INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS COMO PRODUCIR SORGO Y MAIZ CON UN ENFOQUE DE AGRICULTURA DE CONSERVACION EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSI FOLLETO PARA PRODUCTORES No. 39 OCTUBRE DE 2004 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIO Sr. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Ing. Francisco López Tostado SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL Ing. Antonio Ruiz García SUBSECRETARIO DE FOMENTO A LOS AGRONEGOCIOS Ing. Norberto de Jesús Roque Díaz de León COMISIONADO NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Ing. Ramón Corral Ávila INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS DIRECTOR GENERAL Dr. Jesús Moncada de la Fuente COORDINADOR GENERAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Dr. Ramón A. Martínez Parra DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACION AGRICOLA Dr. Sebastián Acosta Núñez DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACION PECUARIA Dr. Carlos A. Vega y Murguía DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACION FORESTAL Dr. Hugo Ramírez Maldonado DIRECTOR GENERAL DE TRANSFERENCIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Dr. Edgar Rendón Poblete DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Dr. David Moreno Rico CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE DIRECTOR REGIONAL Dr. Luis Angel Rodríguez del Bosque DIRECTOR DE INVESTIGACION Dr. Jorge Elizondo Barrón DIRECTOR DE ADMINISTRACION C.P. José Cruz González Flores DIRECTOR DE COORDINACION Y VINCULACION EN SAN LUIS POTOSI M.C. José Luis Barrón Contreras JEFE DEL CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS Dr. Sergio Beltrán López INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS COMO PRODUCIR SORGO Y MAIZ CON UN ENFOQUE DE AGRICULTURA DE CONSERVACION EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSI Dr. Miguel A. Martínez Gamiño Investigador del Programa de Labranza de Conservación Dr. Cesario Jasso Chaverría Investigador del Programa de Fertirrigación Dr. José Antonio Hernández Alatorre Investigador del Programa de Maíz, Sorgo y Mijo Folleto para Productores Núm. 39 San Luis Potosí, S.L.P., México. Octubre de 2004 La información de esta publicación se generó con el Proyecto de Transferencia de Tecnología: 1035706A Modelo de Transferencia de Labranza de Conservación en Sistemas de Producción Agrícola en San Luis Potosí. En el proceso editorial de esta publicación participó el siguiente personal: Comité Editorial del Campo Experimental San Luis Presidente: Secretario: Vocal: Dr. Jorge Urrutia Morales Dr. José Antonio Hernández Alatorre Dra. Catarina Loredo Osti Revisión Técnica: Dr. Jorge Elizondo Barrón M.C. José Luis Barrón Contreras M.C. Cesar A. Reyes Méndez M.C. Héctor Williams Alanis Tipografía: Formación: Fotografía: Portada: T.S. Maria Teresa de Jesús Castilleja Torres M.C. José Luis Barrón Contreras Archivo del C. E. San Luis Ing. Guillermo Ruiz Vázquez Coordinador de Transferencia de Tecnología. Fundación Produce de San Luis Potosí, A.C. SAGARPA-INIFAP-CIRNE Campo Experimental San Luis Km 14.5 Carr. San Luis Potosí-Matehuala Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Oficinas: Av. Santos Degollado 1015 A Col. Cuauhtémoc, C.P. 78270 San Luis Potosí, S.L.P. Teléfono (444) 813 7923 y Fax (444) 813 9151 e mail: funprod@prodigy.net.mx CONTENIDO Pág. INTRODUCCION ¿QUE ES LA LABRANZA? MODIFICACION DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACION PARA PRODUCIR SORGO Y MAIZ DE TEMPORAL EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSI ¿QUE BENEFICIOS PRESENTA LA AGRICULTURA DE CONSERVACION? ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACION? ¿COMO INICIAR LA AGRICULTURA DE CONSERVACION? CULTIVOS EN EL PRIMER CICLO CON LABRANZA TRADICIONAL ¿COMO CULTIVAR MAIZ Y SORGO EN AÑOS SUBSECUENTE CON UN ENFOQUE DE AGRICULTURA DE CONSERVACION? LABORES CULTURALES ¿Como controlar la maleza? ¿Como se realiza la siembra de maíz y sorgo? ¿Que semillas sembrar? ¿Cual es la densidad de siembra? ¿Cuanto hay que fertilizar? ¿Como controlar las plagas? Plagas del follaje Plagas de la raíz ¿Como controlar las enfermedades? ¿CUANDO COSECHAR? RENDIMIENTO ESPERADO DOMINIO DE RECOMENDACIÓN BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1 2 5 7 8 8 9 9 10 10 11 11 11 11 12 12 13 14 19 20 20 21 INDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 En la labranza en franjas solo se remueve una parte del suelo para realizar la siembra. 4 En la labranza de conservación, el suelo no se altera, se dejan residuos de cosecha y se requiere maquinaria especializada para la siembra. 5 El multiarado evita la compactación del suelo y favorece la captación del agua de lluvia. 6 El multiarado se emplea también para escardar cultivos en hileras. Se deben usar las aletas más pequeñas para que no dañen las raíces del cultivo principal. 7 COMO PRODUCIR SORGO Y MAIZ CON UN ENFOQUE DE AGRICULTURA DE CONSERVACION EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSI Dr. Miguel Ángel Martínez Gamiño1 2 Dr. Cesario Jasso Chaverría 3 Dr. José Antonio Hernández Alatorre INTRODUCCION En la Zona Media de San Luis Potosí se siembran cada año aproximadamente 52 mil hectáreas de maíz y 9 mil hectáreas de sorgo bajo condiciones de temporal. La preparación del suelo para sembrar estos cultivos se realiza mediante un barbecho y uno o dos pasos de rastra, porque se supone que con estas labores se elimina la maleza, se controlan las plagas y se prepara una cama mullida para la siembra. Sin embargo es evidente que cada vez que se barbecha un suelo se esta destruyendo la estructura del mismo, exponiéndolo a que se pierda por efectos del viento y las lluvias. Un ejemplo de cómo se pierde el suelo por acción del viento se da cuando se barbecha y rastrea un suelo seco en días con vientos fuertes, las partículas de suelo son arrastradas por el viento causando tolvaneras. Respecto a la pérdida de suelo por las lluvias, es común observar que al inicio del temporal, los suelo barbechados y rastreados se encuentran desprovistos de plantas, por lo que las lluvias llegan a generar escurrimientos, los cuales arrastran el suelo. 1, 2 y 3 Investigadores del Campo Experimental San Luis. CIRNEINIFAP. Aunado a la pérdida de suelo, actualmente, la práctica del barbecho enfrenta el alto costo para su ejecución, en la Zona Media el barbecho se cotiza entre 600 a 650 pesos por hectárea. Otra desventaja de barbechar el suelo es que toda la materia orgánica que se acumula en la superficie del suelo se envía a 20 ó 30 centímetros de profundidad, sacando a la superficie el suelo menos fértil. Desde inicios de la década de los 90´s, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a través del Campo Experimental San Luis ha generado alternativas en la preparación del suelo para producir maíz y sorgo de temporal en la Zona Media de San Luis Potosí con un enfoque de agricultura de conservación, las cuales se describen a continuación. ¿QUE ES LA LABRANZA? Es toda acción mecánica que altere la estructura del suelo con el fin de proporcionar las condiciones adecuadas para la siembra y germinación de semillas y el desarrollo de raíces y planta. La labranza primaria es la actividad realizada con la finalidad de preparar la cama de siembra. Se efectúa antes de la siembra y su objetivo es remover la vegetación presente, reducir la compactación y desmenuzar los terrones del suelo. Se realiza con arado de vertedera, cinceles, arado de discos subsolador y rastra de discos. La labranza secundaria es la remoción del suelo después de la siembra con el fin de romper costras superficiales, arropar humedad y aflojar el suelo. La cama de siembra es la porción del suelo preparada para recibir la semilla para su germinación y desarrollo. 2 La labranza convencional son las operaciones de labranza primaria y secundaria adoptadas en una región. En las zonas agrícolas de México se refiere generalmente a las acciones de barbechar y rastrear. La labranza mínima es la eliminación del barbecho en la preparación del suelo. Se puede emplear solamente la rastra, o cinceles especializados que no inviertan el perfil del suelo como el vibrocultor, multiarado, pata de ganso o cinceles. Los residuos vegetales son incorporados en la capa superficial del suelo con la rastra, mientras que con los implementos que no invierten el perfil éstos permanecen en la superficie. El control de la maleza puede ser mecánico, mediante escardas, o combinado con herbicidas. En la labranza cero no se realiza ningún tipo de movimiento al suelo. La siembra se realiza en forma directa y solamente se mueve una pequeña franja de suelo en donde se deposita el fertilizante y la semilla. Se reduce la cantidad de energéticos empleados así como las labores de producción. El control de la maleza antes de la siembra y durante el desarrollo del cultivo se realiza con herbicidas. En la labranza en surcos, la siembra se realiza en los surcos formados durante las escardas en el cultivo anterior. La erosión del suelo se controla al dejar entre un 30 a 50% de residuos hasta el momento de sembrar. Sin embargo, durante la siembra se emplea maquinaria con limpiadores para despajar el lomo del surco, quedando sin la protección de residuos. Con este método se puede evitar el uso de herbicidas y controlar la maleza con una o dos escardas. La labranza en surcos es adecuada para suelos con problemas de drenaje. En la labranza en franjas, solamente se remueven franjas aisladas del suelo para realizar la siembra, el resto del terreno queda intacto. Generalmente se quita la cubierta de residuos de cosecha en la franja que se prepara por lo que se reduce su efectividad para controlar la erosión del suelo. Se puede combinar con la labranza en surcos para 3 realizar escardas y reducir la cantidad de herbicida en el control de la maleza (Figura 1). Figura 1. En la labranza en franjas solo se remueve una parte del suelo para realizar la siembra. La labranza de conservación es la combinación de la labranza cero y el cubrir por lo menos un 30% de la superficie del suelo con rastrojo o paja (Figura 2). Se refiere también a métodos que permitan romper el endurecimiento del suelo sin invertir su perfil. En este método la cama de siembra solamente es alterada durante la siembra directa, los residuos de cosecha no se incorporan al perfil del suelo generando un mantillo. Los poros del suelo, por donde se infiltra el agua, no se destruyen, mejorando la capacidad de almacenar y retener el agua en el suelo. Los residuos vegetales protegen al suelo de la evaporación directa del agua y del golpeteo directo de las gotas de lluvia. Al cubrir por lo menos un tercio de la superficie del suelo con rastrojo o paja la pérdida de suelo se reduce un 50%. 4 Figura 2. En la labranza de conservación, el suelo no se altera, se dejan residuos de cosecha y se requiere maquinaria especializada para la siembra. MODIFICACION DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACION PARA PRODUCIR SORGO Y MAIZ DE TEMPORAL EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSI En la agricultura de conservación es conveniente dejar al menos dos toneladas por hectárea de rastrojo en la superficie del suelo y no mover el suelo para la siembra; sin embargo, el rastrojo es un elemento de gran importancia en la alimentación del ganado, por lo que el INIFAP realizó una modificación a la agricultura de conservación que se adapta a los sistemas de producción de la Zona Media. Esto implica el uso del multiarado (Figura 3) para roturar el suelo sin invertir su perfil y en el primer año dejar los residuos de cosecha que queden después de cosechar el rastrojo. En los años siguientes, se deja la parte proporcional en que el rendimiento de rastrojo se incremente. Con el multiarado se puede escardar los cultivos de maíz y sorgo, pero con aletas que no dañen las raíces del cultivo principal (Figura 4). 5 Este método de labranza es un importante paso de transición de la labranza convencional a la de conservación para observar los beneficios de no barbechar el suelo, los cuales son los siguientes: reducción de costos en la preparación del suelo, incremento en la materia orgánica en la superficie del suelo, y mantener estable el rendimiento con respecto al barbechar y rastrear. Es importante recalcar que la labranza de conservación sigue dependiendo de una buena distribución de las lluvias durante el desarrollo del cultivo. Figura 3. El multiarado evita la compactación del suelo y favorece la captación del agua de lluvia. No es conveniente la labranza cero sin la adecuada cubierta de rastrojo. La razón es que la cubierta vegetal, además de proteger al suelo contra la erosión, favorece la infiltración del agua, ayuda a conservar más humedad en el suelo y evita que el suelo se compacte. En un suelo compactado es difícil que las sembradoras de labranza cero depositen la semilla a la profundidad deseada. Con el multiarado se rotura el suelo pero no se invierte el perfil, es 6 decir, la materia orgánica permanece en la superficie en lugar de ser incorporada a 30 centímetros de profundidad. Es importante señalar que la preparación del suelo es solo el inicio en la producción de cultivos por lo que se debe tomar en cuenta otros factores para poder implementar sistemas de producción que promuevan una agricultura de conservación. Figura 4. El multiarado se emplea también para escardar cultivos en hileras. Se deben usar las aletas más pequeñas para que no dañen las raíces del cultivo principal. ¿QUE BENEFICIOS PRESENTA LA AGRICULTURA DE CONSERVACION? Los principales beneficios que proporciona la agricultura de conservación son: 7 • Aumenta la materia orgánica incrementando su fertilidad. al suelo, • Mejora la estructura del suelo, permitiendo se infiltre mejor el agua de lluvia. • Conserva más tiempo el agua en el suelo, reduciendo la posibilidad de pérdida del cultivo por sequía. • Mantiene el rendimiento de grano y rastrojo de los cultivos, permitiendo dejar al menos los tocones de los cultivos sin pastoreo. • Reduce riesgos de producción. • Disminuye los costos en la preparación del suelo. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACION? • Se requiere maquinaria especializada, diferente a la que usualmente emplean los productores. • Se requiere un conocimiento sobre el uso de herbicidas. • No permite utilizar todo el rastrojo en la alimentación de animales. ¿COMO INICIAR CONSERVACION? LA AGRICULTURA DE La agricultura de conservación se debe iniciar en parcelas agrícolas en producción y no en terrenos abandonados. Si se tiene un suelo que no se ha trabajado en los últimos años es conveniente realizar una preparación 8 en forma tradicional por un año y luego iniciar la agricultura de conservación en el ciclo siguiente. En terrenos agrícolas en producción se puede iniciar la agricultura de conservación al momento de la preparación del suelo, sustituyendo el barbecho con el paso del multiarado, pata de ganso o vibrocultor que descompactan el perfil del suelo pero no lo invierten. Esta actividad incrementa la macro porosidad del suelo lo cual favorece la infiltración del agua de lluvia. Cuando la humedad del suelo de punto para la siembra, se recomienda dar un paso con la rastra de discos en forma superficial para controlar la primera generación de maleza y arropar la humedad del suelo. CULTIVOS EN EL PRIMER CICLO CON LABRANZA TRADICIONAL Si se parte de una preparación con barbecho y rastra, siga los paquetes tecnológicos para cultivar maíz y sorgo en forma tradicional. ¿COMO CULTIVAR MAIZ Y SORGO EN AÑOS SUBSECUENTES CON UN ENFOQUE DE AGRICULTURA DE CONSERVACION? Al final del primer ciclo con labranza tradicional (barbecho + rastra) o con labranza de conservación, no se debe meter ganado a libre pastoreo para aprovechar los tocones del cultivo del año anterior. Prepare el suelo después de la cosecha con un paso del multiarado, pata de ganso o vibrocultor que descompactan el perfil del suelo pero no lo invierten para aprovechar el agua de lluvias de invierno y primavera, así como las primeras del verano. Se recomienda que el paso con el multiarado así como la siembre sea en el sentido de los surcos del año anterior, de 9 esta forma el agua se infiltra directamente en la zona de raíces. Antes de la siembra se debe dar un paso de rastra para controlar la primera generación de maleza y arropar la humedad del suelo. LABORES CULTURALES Sí la cantidad de residuos es nula o muy escasa, se deben realizar una o dos escardas durante el desarrollo del maíz y sorgo. Para esta actividad se puede emplear el multiarado pero con las aletas más chicas de tal forma que no troce las raíces del cultivo principal. Esta escarda es muy importante cuando no se tienen residuos de cosecha en la superficie del suelo pues rompe la costra superficial, facilita la infiltración de las lluvias e incrementa la cantidad de aire en la zona radical. ¿Como controlar la maleza? El control de maleza es un factor muy importante para el éxito de la labranza de conservación. Con el método que se está sugiriendo, la maleza se debe eliminar con un paso de rastra antes de la siembra; sin embargo, de ser necesario, se recomienda aplicar un herbicida sistémico que elimine sobre todo las plantas perennes; se recomienda una dosis de dos litros de Glifosfato por hectárea. Si se requiere un segundo control de la maleza a los 20 días después de la siembra, se puede escardar el cultivo. Para eliminar la maleza de hoja ancha, como el quelite, lampote, diente de león, entre otras, emplee el herbicida Gesaprim combi en dosis de un kilo por hectárea. Si las malezas son perennes como zacate Jhonson o gramilla empleé herbicidas sistémicos pero con aspersoras protegidas con campanas para que no dañen el cultivo. Debido a que un herbicida como el Glifosfato puede matar las plantas de maíz o sorgo, recurra a un técnicos para la selección del método y época de aplicación del herbicida. 10 ¿Como se realiza la siembra de maíz y sorgo? La siembra se puede realizar con las sembradoras normales del productor dado que no se requiere la siembra directa sobre residuos de cosecha. Para el caso del maíz y sorgo la separación entre surcos es a 80 cm. ¿Que semillas sembrar? Para maíz se recomienda la variedad V-454 y materiales criollos y en sorgo los híbridos RB 3030 RB Patrón y Esmeralda. ¿Cual es la densidad de siembra? Para maíz se requieren 15 kilos por hectárea y para sorgo 10 kilos por hectárea. En maíz las plantas van separadas 20 centímetros mientras que el sorgo se siembra a chorrillo. ¿Cuanto hay que fertilizar? Se sugiere aplicar la formula 40-20-00 (40 kilos de nitrógeno y 20 kilos de fósforo ). El nitrógeno se puede obtener con 87 kilogramos de urea ó 119 kilogramos de fosfonitrato de amonio ó 195 kilogramos de sulfato de amonio por hectárea. Para el fósforo se pueden emplear 43 kilogramos de superfosfato de calcio triple ó 103 kilogramos de superfosfato de calcio simple por hectárea. Se recomienda aplicar al momento de la siembra la mitad del nitrógeno y todo el fósforo, y la parte restante del nitrógeno en la segunda escarda. En ambas situaciones es conveniente que el fertilizante se distribuya uniformemente en el surco, de preferencia a un lado y debajo del nivel de la semilla o planta, para evitar daños al cultivo. Para lograr un máximo aprovechamiento del fertilizante por la planta hay que taparlo muy bien con tierra. 11 ¿Como controlar las plagas? Las plagas más importantes a controlar en los cultivos de maíz y sorgo en la Zona Media son las siguientes: Plagas del follaje Trips. Estos insectos son muy pequeños, en su estado adulto miden casi un milímetro, son de color amarillo a café-blanco. El aparato bucal es raspador-chupador, con el cual perjudican principalmente a plantas de 10 a 15 días de nacidas. Los insectos se localizan en el haz de las hojas, pero más en el cogollo de las plántulas. La gravedad del ataque de esta plaga se observa cuando las plantas aparentan que les falta agua y un aspecto triste y decaído; las hojas tienen un color amarillo o blanco. Para el control de esta plaga se sugiere aplicar los siguientes productos: Malatión 1000E; tres cuartos de litro por hectárea o Sevín 80% PH, kilo y medio por hectárea. Mosquita del sorgo. Es un insecto pequeño que mide aproximadamente 3 milímetros. El cuerpo es de color rojizo, de cabeza color café. Los gusanos o larvas que salen de los huevecillos son de color “rosado”, luego cambian a anaranjado fuerte y se alimentan de las sustancias de la flor, por lo que el grano queda vano. Para el control de ésta plaga específica del sorgo, se recomienda sembrar sorgos que florezcan al mismo tiempo, no sembrar en fecha tardía, después del 15 de junio; eliminar las resocas de sorgo u otros zacates. El control químico debe realizarse cuando de 100 plantas revisadas, en 25 a 30 de éllas se encuentren una o más mosquitas por panoja. Para hacer el muestreo, se cubre la panoja con una bolsa de hule, se sacude y luego se revisa para ver si hay mosquitas dentro de la bolsa. Para su control se puede usar el siguiente insecticida: Thiodán 35%, un litro por hectárea. 12 Gusano cogollero. Es una larva que varia de color gris a café, con rayas claras a lo largo del cuerpo y mide de 1 a 4 centímetros de largo. Esta plaga se presenta desde cinco días de nacida la planta y puede llegar a destruirla completamente. El ataque a plantas mayores retrasa el desarrollo y por consecuencia los rendimientos disminuyen. Cuando de 100 plantas revisadas 25 o más tengan gusanos o daños, pueden aplicarse cualquiera de los siguientes insecticidas: Sevin 5% granulado, 10 kilogramos por hectárea, Gusatión metílico 20% 1.0 litros por hectárea, Lorsban 480 E 0.4 litros por hectárea, Lannate 1.5% polvo, 5.0 kilogramos por hectárea ó Sevín 80% P.H., 1.0 kilogramos por hectárea. Gusano elotero. Las larvas recién nacidas son de colores distintos, aproximadamente en un período de tres semanas presentan una coloración verde claro o café obscuro con franjas claras y obscuras alternadas a lo largo del cuerpo. Al igual que las larvas de cogollero, llegan a medir hasta 4 centímetros de largo. Al nacer la larva penetra al elote a través de los estigmas (pelos del elote) y es allí donde causa el mayor daño, ya que se alimenta de los granos tiernos de maíz. Una vez que las larvas alcanzan su desarrollo abandonan el elote ya sea por la punta o por un agujero lateral que ellas mismas hacen y caen al suelo, donde se transforman en adultos. El control químico de esta plaga se realiza con cualquiera de los siguientes productos: Sevín 80% P.H. 1.5 kilogramos por hectárea o Lorsban 480 E a razón de 0.4 litros por hectárea. Plagas de la raíz Larvas de diabrótica o “Queresilla”. Es una plaga importante debido a que las pequeñas larvas consumen las raicillas y la base del tallo de las plantas pequeñas, lo que origina la muerte de las mismas. Gusano de alambre. Es un a larva cilíndrica, anillada y de color variable (amarillo claro o rojo obscuro); 13 mide de 1 a 4 centímetros. El daño lo hace al comerse las raíces y la base de los tallos. Las plantas afectadas muestran marchitez que se puede confundir con la falta de humedad. Gallina ciega. Es un gusano más grueso que el gusano de alambre. Es de color blanco cremoso y cuerpo blando enroscado en forma de “C”. Su daño es parecido al del gusano de alambre. Para el control de las plagas de suelo se puede usar cualquiera de los siguientes insecticidas: Brigadier 5% granulado, 25 kilogramos por hectárea; Difonate 10%, 20 kilogramos por hectárea o Volatón 5% granulado 20 kilogramos por hectárea. Las aplicaciones al suelo se deben de hacer antes o al momento de la siembra. En cualquier caso que se aplique un insecticida disuelto en agua es conveniente agregar de 1 a 2 mililitros de adherente comercial por litro de agua, con el objeto de asegurar una mayor efectividad del producto. En el caso de utilizar algún herbicida de los aquí recomendados, la cantidad de adherente varía de 2 a 3 mililitros por litro de agua utilizada. También conviene agregar algún producto para regular el pH y la dureza del agua. Existen varios productos que pueden ser empleados para este fin, por ejemplo, el producto denominado “Buffex”, el cual se recomienda en dosis de 0.5 gramos por litro de agua, la dosis dependerá del pH y la dureza del agua en la que se disuelvan los insecticidas. ¿Como controlar las enfermedades? Las enfermedades más importantes a controlar en los cultivos de maíz y sorgo en la Zona Media son las siguientes: 14 Maíz La presencia de enfermedades, generalmente no afecta económicamente a este cultivo. Algunas que se presentan esporádicamente y sus principales características se describen a continuación. Roya del sur o chahuixtle (Puccinia polysora). Esta enfermedad prospera con alta humedad relativa y temperaturas superiores a 27ºC, condiciones que generalmente se presentan en la región durante los meses de julio a septiembre. Los síntomas se caracterizan por la formación de pústulas pequeñas de color claro y circulares, se les encuentra en ambos lados de las hojas. Las pústulas se tornan a un color café oscuro a medida que las plantas se acercan a la madurez. Carbón común (Ustilago maydis). También conocido como huitlacoche, se desarrolla en condiciones de altas temperaturas (26-34ºC) y ambiente seco; el hongo ataca a los tallos, las hojas, las mazorcas y las espigas. Unas agallas blancas cerradas muy conspicuas, reemplazan a los granos. Al madurar las agallas se rompen y liberan masas negras de esporas que infectarán a las plantas de maíz de la siguiente siembra. La enfermedad es más severa en plantas jóvenes ya que detiene su crecimiento o bien provoca su muerte. Tizón foliar (Helminthosporium maydis y H. turcicum). Es una enfermedad común del maíz que prospera bajo condiciones de humedad y temperatura altas. Las lesiones jóvenes son pequeñas y romboides, a medida que maduran se alargan, pero el crecimiento se ve limitado por las nervaduras, de manera que la forma final de la lesión es rectangular, de 2 a 3 centímetros de largo. Las lesiones pueden fusionarse y llegan a producir la quemadura completa de una área foliar considerable que da una apariencia de daño por sequía o helada. 15 Mancha de asfalto (Phyllachora maydis). Esta enfermedad puede presentarse con clima fresco y de alta humedad relativa, principalmente en materiales criollos. Al inicio los síntomas se caracterizan con ser manchas brillantes ligeramente abultadas de color negro, posteriormente se desarrollan áreas necróticas alrededor de la mancha. Estas lesiones pueden unirse y causar una quemadura completa del follaje. Las lesiones comienzan a desarrollarse en las hojas inferiores antes de la época de floración y si el ambiente es favorable, la infección continua hacia arriba afectando las hojas mas jóvenes. Las mazorcas de las plantas afectadas son livianas y con granos flojos. Mildiú o escoba de bruja (Sclerospora macrospora y S. sorghi). Las temperaturas entre 20 y 32ºC, así como los suelos húmedos y/o alta humedad ambiental favorecen la presencia de esta enfermedad. Los hongos que la causan provocan diferentes síntomas en la planta, tales como la deformación de la espiga (escoba de bruja) y en ocasiones del jilote, por lo que no hay producción de polen y las mazorcas no se forman o son muy pequeñas; las hojas pueden tornarse angostas, gruesas y erectas. Cuando la enfermedad ataca en la etapa de nacencia, las plántulas mueren rápidamente. En ocasiones las plantas presentan un achaparramiento y franjas amarillentas en las hojas, con una cenicilla blanca en el envés de éstas. Las prácticas preventivas para el control de estas enfermedades son: nivelar o emparejar el terreno con el fin de evitar encharcamientos, sembrar dentro de las fechas indicadas, utilizar las variedades mencionadas en esta guía, eliminar y quemar las plantas enfermas siempre y cuando sea poca la cantidad de plantas dañadas, efectuar la rotación con otros cultivos no susceptibles, incorporar los residuos de la cosecha. 16 Sorgo Se ha observado que en algunas ocasiones las enfermedades causadas por hongos dañan al cultivo y afectan el rendimiento, especialmente cuando se siembra fuera de la fecha recomendada o cuando los excesos de humedad son frecuentes y prolongados. A continuación se describen las características de las enfermedades más importantes en esta región, a fin de que éstas se reconozcan en campo y se pueda apreciar la magnitud de su daño. Ergot del Sorgo (Claviceps africana). Esta enfermedad se detectó por primera vez en el estado de San Luis Potosí en febrero de 1997. Se considera la más importante de este cultivo ya que puede afectar hasta el 100% de la producción. La infección ocurre durante la floración, cuando el micelio de una espora que germina invade el ovario de la flor. Aquí se desarrolla una masa de hifas entretejidas que emerge de la superficie del ovario en masas brillantes, produciendo una secreción como mielecilla la cual a menudo se torna de color rosa y es notable en panojas infectadas, como gotitas pegajosas. Del micelio en el ovario se producen los conidióforos y de estos, pequeños conidios en grandes números. Los conidios son liberados dentro de la mielecilla y llevados a otras flores por el viento y tal vez por salpicaduras de la lluvia. Para que la infección se presente se requieren de temperaturas templadas (óptimo 19-21ºC) y humedad relativa mayor a 70%. Roya o chahuixtle (Puccinia purpurea). Los primeros síntomas de esta enfermedad son pequeñas manchas en las hojas inferiores, de color púrpura, café o rojas, dependiendo de la variedad. En variedades o híbridos resistentes los síntomas no se desarrollan más, mientras que en variedades susceptibles las lesiones elevadas típicas de la roya se desarrollan principalmente en la parte inferior de la hoja, la cual puede dañar las hojas y los tallos de la panoja. 17 Tizón de la hoja (Exserohilum turcicum y Helminthosporium turcicum). Esta enfermedad pudre la semilla cuando la ataca antes de germinar; en el caso de las plántulas les causa tizones, especialmente cuando han sido sembradas en tierras húmedas y frías y en plantas grandes provoca manchas de tejido muerto, elípticas y largas en las hojas, de color café claro en el centro, con márgenes oscuros. Cuando se unen varias manchas sobre una hoja destruyen grandes áreas de las hojas, dándole una apariencia quemada. Mancha gris de la hoja (Cercospora sorghi). Los síntomas al principio consisten en pequeñas manchas en las hojas, las cuales se agrandan hasta convertirse en lesiones rectangulares de 5 a 15 milímetros de largo y dos milímetros de ancho aproximadamente. Las lesiones son de color rojo oscuro o púrpura, con los centros un poco más claros, se forman en las hojas de manera aislada, aunque pueden configurar rayas largas. Mancha zonada de la hoja (Gloeocercospora sorghi). Las lesiones características de esta enfermedad son circulares si se originan cerca del borde de la hoja, con bandas alternadas de color púrpura oscuro o color rojo y bandas de color amarillo claro o canela, para así dar una apariencia concéntrica o zonada. En infestaciones severas, varias lesiones pueden unirse dañando una gran parte de la hoja. Antracnosis y Pudrición Roja (Colletotrichum graminicola). Este hongo causa dos enfermedades, una de ellas se conoce como mancha foliar (antracnosis) y la otra como pudrición del tallo (pudrición roja). La Antracnosis se caracteriza por presentar manchas pequeñas elípticas y circulares, de aproximadamente 5 milímetros de diámetro, las que desarrollan centros circulares de color pardo claro y bordes anchos de color púrpura rojo o canela dependiendo de la 18 variedad, bajo condiciones favorables, esta enfermedad destruye grandes porciones de la hoja. La Pudrición Roja puede ocurrir en los tallos y en la inflorescencia; en estas últimas, el daño se caracteriza por el desarrollo de lesiones circulares y en el tallo por una coloración que se observa al ser cortados longitudinalmente, la cual puede ser continua o discontinúa sobre una gran área, dándole al tallo una apariencia moteada. Tizón de la panoja (Fusarium moniliforme). Bajo condiciones húmedas y de alta temperatura, el hongo invade los tejidos de la inflorescencia, lo que provoca la destrucción de algunas flores o bien de la panoja; si ésta se corta longitudinalmente se observa un color rojizo o café en los tejidos interiores, que se extiende a las ramas de la inflorescencia y en ocasiones hasta la parte superior del tallo. Cuando los daños son severos el pedúnculo puede quebrarse. Para la prevención y control de estas enfermedades es necesario sembrar en la época apropiada, evitar los excesos de humedad y sobre todo sembrar los híbridos que se mencionan en esta guía, los cuales han demostrado mayor tolerancia a dichas enfermedades, ya que no es costeable su control por medio de productos químicos. ¿CUANDO COSECHAR? La cosecha del maíz se realiza cuando el grano tiene una humedad de 30 a 35% y cuando ha llegado a madurez fisiológica; esto se comprueba cuando éste se puede quebrar con los dientes, cuando se distingue un punto negro en la inserción del grano y cuando todas las hojas de la planta comienzan a tomar una coloración amarilla. Las plantas se cortan dejando 30 centímetros de altura en el tallo y se forman “monas” para que el grano se seque. Cuando la 19 humedad del grano sea del 2% se pizca. El desgrane de la mazorca se realiza cuando la humedad del grano sea del 14%, esto se puede comprobar cuando el ruido del grano al vaciarlo de una cubeta a otra se escuche claramente. La cosecha de sorgo se realiza cuando la humedad del grano sea del 14 al 20%. RENDIMIENTO ESPERADO El rendimiento esperado en los cultivos de maíz y sorgo con labranza de conservación es el siguiente: Maíz: 1.9 toneladas por hectárea de grano y 5.0 toneladas por hectárea de rastrojo seco. Sorgo: 2.5 toneladas por hectárea de grano y 2.5 toneladas por hectárea de rastrojo. DOMINIO DE RECOMENDACION Esta tecnología se recomienda para la zona de temporal de Cerritos y Villa Juárez, S.L.P., y regiones con clima y suelo similares. 20 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Angeles, J. M. y P. Rendón. 1994. Riego eficiente y la labranza de conservación en una rotación trigo-sorgo para Guanajuato. México. 15th World Congress of Soil Science. Vol 7b. Acapulco, Gro., pp127-128. Benites, J. R. 1992. Clasificación de los sistemas de labranza. In: FAO. Manual de sistemas de labranza para América Latina. Boletín de suelos 66. FAO, Roma. Italia, pp 7-8. Claverán, A. R. 2000. Panorámica de la labranza de conservación en México y en América Latina. Simposium Internacional de Labranza de Conservación, Mazatlán, México. Erenstein, O. 1999. La conservación de los residuos en los sistemas de producción de maíz en Ciudad Guzmán y San Gabriel, Jalisco. Documento del NRG 99-01. México, D. F: CYMMYT. 35 p. Hernández-Alatorre, A., C. Jasso-Chaverria, y M. A. Martínez-Gamiño. 2001. El maíz para grano bajo riego en la Zona Media de San Luis Potosí. Folleto para productores 27. San Luis Potosí, México 13p. F.A.O. 1992. Manual de sistemas de labranza para América Latina. Boletín de la FAO 66. Roma, Italia. 193p. Figueroa, S. B. y F. J. Morales F. 1992. Manual de producción de cultivos con labranza de conservación. Colegio de Posgraduados. SARH. Montecillos, México. 273p. Jiménez, D. R. M. y J. Lamo E. 1998. Agricultura sostenible. Mundi-Prensa, España. 616p. 21 Martínez-Gamiño, M. A. y A. Gazca-Zuñiga, A. 2001. Labranza de conservación en sistemas de producción agrícola en San Luis Potosí. Cuaderno de trabajo. SIHGO. Querétaro, México. 36 p. Martínez-Gamiño, M. A. 2002a. Alternativas de preparación del suelo para cultivos de riego en la Zona Media Potosina. Folleto Técnico 17. San Luis Potosí, México. 15p. Martínez-Gamiño, M. A. 2002b. Labranza de conservación en una rotación maíz-frijol-avena forrajera de riego en la Zona Media Potosina. Folleto para productores 31. San Luis Potosí, México. 13p. Navarro, B. A., B. Figueroa, S., V. M. Ordaz, Ch. y F. González, C. 2000. Efecto de la labranza sobre la estructura del suelo, la germinación y el desarrollo del maíz y frijol. TERRA (18)1:61-69. Osuna, C. E. S. 2000. Desarrollo de sistemas de producción sostenible para uso y conservación de suelo y agua en las zonas áridas y semiáridas del Norte-Centro de México. Cuaderno de trabajo SIGHO. Querétaro, México. 45p. Pérez, .J. P. y J. Velázquez. 1997. Interacción labranza fertilización - residuos en maíz de temporal en la Región Centro de México. In: Avances de Investigación en Labranza de Conservación I. Centro Nacional de Investigación para Producción sostenible. INIFAP. Libro Técnico No.1. pp. 123135. Velásquez, V. M. A., M. Tiscareño, L., R. Claverán, A. y M. Gallardo V. 1997. Erosión y productividad bajo labranza de conservación. Avances de investigación en suelo de Ando en Michoacán. Folleto Técnico No. 1. Morelia, Mich., México. 34p. Unger, P. W. 1988. Sistemas de labranza para la conservación del suelo y del agua. Boletín de suelos de la FAO, 54. Roma, Italia. 22 La información de esta publicación se generó con el Proyecto de Transferencia de Tecnología: 1035706A Modelo de Transferencia de Labranza de Conservación en Sistemas de Producción Agrícola en San Luis Potosí. En el proceso editorial de esta publicación participó el siguiente personal: Comité Editorial del Campo Experimental San Luis Presidente: Secretario: Vocal: Dr. Jorge Urrutia Morales Dr. José Antonio Hernández Alatorre Dra. Catarina Loredo Osti Revisión Técnica: Dr. Jorge Elizondo Barrón M.C. José Luis Barrón Contreras M.C. Cesar A. Reyes Méndez M.C. Héctor Williams Alanis Tipografía: Formación: Fotografía: Portada: T.S. Maria Teresa de Jesús Castilleja Torres M.C. José Luis Barrón Contreras Archivo del C. E. San Luis Ing. Guillermo Ruiz Vázquez Coordinador de Transferencia de Tecnología. Fundación Produce de San Luis Potosí, A.C. SAGARPA-INIFAP-CIRNE Campo Experimental San Luis Km 14.5 Carr. San Luis Potosí-Matehuala Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Oficinas: Av. Santos Degollado 1015 A Col. Cuauhtémoc, C.P. 78270 San Luis Potosí, S.L.P. Teléfono (444) 813 7923 y Fax (444) 813 9151 e mail: funprod@prodigy.net.mx Folleto para Productores Núm. 39 Impresión: Octubre de 2004 Tiraje: 500 ejemplares Lugar: San Luis Potosí, S.L.P. Clave: INIFAP/CIRNE A- GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI GOBERNADOR C.P. Marcelo de los Santos Fraga SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRAULICOS Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo DELEGACION ESTATAL DE LA SAGARPA DELEGADO EN SAN LUIS POTOSI Ing. José Manuel Rosillo Izquierdo FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSI, A. C. PRESIDENTE Ing. Antonio Juan Chemás García SECRETARIO M. C. José Luis Barrón Contreras TESORERO Ing. Carlos T. Velázquez Osuna GERENTE Ing. Horacio A. Sánchez Pedroza PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO REGION ZONA MEDIA Sr. Antonino García Maldonado LA INFORMACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN Y SU IMPRESIÓN FUERON CO FINANCIADAS POR: FUNDACIÓN PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A.C., Y INSITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS FPSLP FUNDACIÓN PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A.C. AV. SANTOS DEGOLLADO No. 1015 altos COL. CUAUHTEMOC, C.P. 78270 TEL. / FAX (444) 813- 3972 / 811-0185 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. fundprodsl@prodigy.net.mx FPSLP COORDINACIÓN REGIONAL ZONA HUASTECA CARR. NACIONAL SUR No. 202, Local 5, esq. 2ª. Av. FRACC. LOMAS ORIENTE, C.P. 79090 TEL. / FAX (481) 382-4228 CD. VALLES, S.L.P. fundapro@prodigy.net.mx