PASTOS DE Brachypodium retusum Descripción: pastos mediterráneos basófilos, xerófilos y heliófilos, densos y talla baja o media, dominados por especies vivaces entre las que predomina el lastón o Brachypodium retusum. Distribución: ocupan superficies generalmente de muy escasa extensión en la Zona Media y Ribera de Navarra. Suelen formar mosaico con matorrales mediterráneos, campos de cultivo, etc. Características estructurales: pastos generalmente densos, en los que es muy frecuente la presencia de leñosas características de los matorrales de sustitución, lo que da una fisionomía de pasto herbáceo-matorral. Aunque en ocasiones la cobertura de la vegetación suele ser total, es muy frecuente que el porcentaje de suelo desnudo llegue a ser elevado. Dominan las plantas vivaces, aunque en los claros producidos por pastoreo, quemas, etc., suelen preponderar las plantas de ciclo anual. Flora dominante: Arbustivas: Genista scorpius, Thymus vulgaris, Dorycnium pentaphyllum, Lavandula latifolia, Bupleurum fruticescens, Quercus coccifera, Rosmarinus officinalis, Artemisia herba-alba, Teucrium gr. polium, Fumana thymifolia, etc. Herbáceas: Brachypodium retusum, Koeleria vallesiana, Bromus erectus, Avenula bromoides, A. mirandana, Dactylis glomerata subsp. hispanica, Carex humilis, C. hallerana, C. flacca, Aphyllanthes monspeliensis, Potentilla neumanniana, Atractylis humilis, Echinops ritro, Linum narbonense, Eryngium campestre, Coronilla minima, Asperula cynanchica, Carduncellus monspelliensium, Blackstonia perfoliata, Catananche caerulea, Jasonia tuberosa, Linum appressum, Coris monspeliensis, Teucrium chamaedrys, Bupleurum rigidum, Argyrolobium zanonii, Phlomis lychnitis, Plantago albicans, etc. Variabilidad: alta variabilidad florística dependiendo del ámbito biogeográfico en el que se encuentren y de la intensidad de aprovechamiento (pastoreo, quemas, etc.). Se diferencian dos subtipos: 1. ECOLOGÍA las Sierras de Las Llanas y Cábrega, Montejurra, Yerri y Guesálaz, las crestas de la BIOGEOGRAFÍA Sierra del Perdón, Sierra de Ujué y Cuenca de Sangüesa. Son frecuentes las especies Región Mediterránea, sectores Riojano, Bardenero-Monegrino, SomontanoAragonés y Castellano-Cantábrico. de marcado carácter termófilo. En suelos someros desarrollados sobre calizas y Región Eurosiberiana, sectores Navarro-Alavés y Pirenaico central. PISO BIOCLIMÁTICO areniscas o en los muy pedregosos de terrazas y glacis, son abundantes las gramíneas Altitud (m) Stipa parviflora y S. offneri. En ocasiones muy puntuales estas gramíneas llegan a ser 2.300 Alpino 1.600 – 1.700 Subalpino dominantes. En los claros situados en áreas en pendiente de suelos poco profundos, es frecuente la proliferación de plantas de ciclo corto (Brachypodium distachyon, 1.400 600 - 650 Lastonares mediterráneos: porción más meridional de Navarra, siendo el límite norte Asterolinon linum-stellatum, Campanula erinus, Euphorbia exigua, Linum strictum, Supramediterráneo Montano 600 Colino Neatostema apulum) que, en ocasiones, llegan a constituir verdaderas comunidades Mesomediterráneo R. Eurosiberiana (Saxifrago tridactylites-Hornungietum petraeae). R. Mediterránea OMBROTIPO 2. Hiperhúmedo Húmedo Subhúmedo Seco superior Seco inferior Semiárido Neutro Básico Suelos carbonatados sobre materiales calcáreos (margas, margocalizas, calizas, calcarenitas, areniscas, conglomerados, flysch y terrazas) en ocasiones erosionados RELIEVE EXPOSICIÓN W E S submediterráneo y eurosiberiano (Potentilla neumanniana, Bromus erectus, etc.). Entre ambos, mediterráneos y submediterráneos, además de la variabilidad florística y estructural, se producen diferencias en los parámetros productivos fundamentales y en N Zonas llanas y laderas de pendiente moderada a fuerte, con frecuencia en cerros entre campos de cultivo. puntos de la Cuenca de Pamplona, sur de Codés y Lokiz y tramos bajos de los valles del Irati, Areta, Salazar y Roncal. Son frecuentes las especies de carácter SUSTRATO Ácido Lastonares submediterráneos: se sitúan en la Cuenca de Aoiz-Lumbier, algunos sus ciclos fenológicos. Clasificación Serie de vegetación: Mediterráneos Carrascales riojanos y bardeneros (Querco rotundifoliae S.) Coscojares, sabinares y pinares bardeneros (Rhamno lycioidis-Querco cocciferae S.) Submediterráneos Quejigales castellano cantábricos (Spiraeo obovatae-Querco fagineae S.) y somontano-aragoneses (Violo willkommi-Querco fagineae S.) Carrascales castellano-cantábricos (Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S.) y somontano-aragoneses (Buxo sempervirentis-Querco rotundifoliae S.) Robledales de roble peloso (Roso arvensis-Querco humilis S.), en las posiciones más xéricas. Sintaxonomía: Mediterráneos: Ruto angustifolii-Brachypodietum retusi Submediterráneos: Thymelaeo ruizii-Aphyllanthetum monspeliensis Directiva hábitats: 6220. Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces. Hábitat de interés. Valor pascícola: su producción no es muy elevada, unos 600–1.500 kg MS/ha·año, correspondiendo los valores mínimos a los lastonares más xerófilos. Son pastos duros, bastos, con alto contenido en fibra y reducida digestibilidad y, por tanto, escasa palatabilidad, por lo que es frecuente que el ganado, sobre todo el ovino, sólo consuma una parte de lo ofertado. La acumulación de rehusos suele ser importante (en lastonares de alta cobertura, se citan de 2.612 a 8.500 kg MS/ha de fitomasa acumulada (Ríos et al, 1990)). Son frecuentes algunas especies de aceptable valor nutritivo (Dactylis hispanica, Bromus erectus, Aphyllanthes monspeliensis, etc.). La presencia de leguminosas llega en ocasiones a ser importante, sobre todo en los lastonares submediterráneos (Coronilla minima, Argyrolobium zanonii, Astragalus monspessulanus), por lo que, en estos casos, es de esperar buenos contenidos en proteína. Características pascícolas Submediterráneos Mediterráneos % Suelo desnudo <50% >50% <50% >50% Apetecibilidad Media - Baja Baja Valor pastoral 12 - 44 - 8 - 18 4-6 540 - 1.980 - 280 - 630 140 - 210 0,2 – 0,7 - 0,1 – 0,2 0 - 0,1 Oferta energética teórica (UFL/ha·año) Carga ganadera teórica (UGM/ha·año) Tanto la producción como la calidad tienen una marcada distribución estacional, con un máximo en primavera y otro secundario en otoño, si bien el ciclo fenológico es algo más prolongado (y diferido) en los lastonares submediterráneos. Contenido de los principales componentes nutritivos (% en peso) y digestibilidad materia seca del pasto de Brachypodium retusum. % MS Proteína (PD) FB CC P k D. M.O Primavera 49,3 4,1 27,2 33,5 0,07 0,89 44,8 Otoño 55,1 2,2 31,8 22,9 0,05 0,37 40,2 Fuente: Ferrer1997 Uso ganadero: en la Ribera son pastados fundamentalmente por rebaños de ovino y caprino desde primavera a otoño. Más al norte son aprovechados también por ganado mayor (vacuno y equino), en este caso frecuentemente en pastoreo otoñal-invernal. Dinámica y directrices de gestión: en ausencia de pastoreo o con cargas ganaderas bajas, evolucionan a corto plazo a aliagares y tomillares. Su mantenimiento pasa por la utilización de intensidades de pastoreo acordes a su potencial productivo y ritmo fenológico. El ganado provoca una serie de cambios en la estructura y composición florística que, en última instancia, llevan a incrementar su valor de uso ganadero. Además de controlar la proliferación de leñosas, el efecto combinado del pisoteo y las defoliaciones ocasiona un descenso del material herbáceo seco acumulado y la proliferación de nuevos rebrotes. En estas condiciones, las especies dominantes presentan un mayor valor nutritivo que se manifiesta por los menores contenidos en materia seca, fibra bruta, paredes celulares, y por los mayores porcentajes en proteína y digestibilidad de la materia orgánica. Además, el efecto del pastoreo se traduce en un menor recubrimiento de las especies dominantes que es aprovechado por otras oportunistas más adaptadas al pastoreo, confiriendo a la comunidad una mayor riqueza específica y diversidad, a lo que se le une un menor riesgo de propagación de incendios. No obstante, son medios frágiles en los que el pastoreo puede acarrear el desarrollo de fenómenos erosivos.