H. Ayuntamiento Constitucional Autlán de Navarro, Jalisco Plan Municipal de Desarrollo Autlán de Navarro Mensaje del Presidente Municipal Desde el primer día de nuestro mandato asumimos el compromiso de trabajar para que la equidad y la justicia sean pilares fundamentales que promuevan el desarrollo de nuestro municipio. Para alcanzar esta visión, estamos construyendo instrumentos que permitan incorporar la opinión de los ciudadanos y consideren sus necesidades, expresándolas en proyectos viables. También debemos crear los mecanismos que califiquen y valoren el quehacer de nuestra función pública. En el año 2001 se elaboró el Plan Municipal de Desarrollo 2001 - 2020, mismo que fue actualizado por la administración 2004 - 2006. La Administración Municipal 2007 - 2009 que me honro en presidir, hace su aportación al proceso mediante la elaboración de un diagnóstico del estado actual que guarda nuestro municipio de cara a esta proyección de largo plazo y el planteamiento de las alternativas necesarias para avanzar. Para arribar al Autlán que todos queremos se requiere un esfuerzo social ordenado y consistente. Estamos ya en evolución hacia el fortalecimiento de las instituciones municipales y caminamos hacia una comunidad organizada, interesada en participar activamente en la solución de los problemas locales. Corresponde a los ciudadanos de este municipio, agrupados en sus organizaciones, impulsar y apoyar las iniciativas necesarias para hacer realidad los proyectos aquí contemplados. El Gobierno Municipal responderá activamente a sus compromisos, aplicando las estrategias de este "Plan con visión al 2027", que se fortalece bajo los principios de la democracia, el desarrollo sustentable, la inclusión y el respeto a la pluralidad. ING. FRANCISCO FERNANDO GUERRERO MORENO Presidente Municipal 2 Plan de Desarrollo Municipal Autlán de Navarro, Jalisco Presentación Es interés y propósito del Ayuntamiento de Autlán de Navarro contar con un instrumento ágil y eficaz de planeación que permita atender los requerimientos y necesidades de la población – previstos en el corto y mediano plazo – e impulsen y mantengan el desarrollo municipal, colocándolo en una mejor posición dentro del sistema de municipios del Estado de Jalisco. Para ello se requiere un adecuado fortalecimiento institucional. Nos hemos propuesto promover los cambios culturales necesarios para lograr que la planeación se constituya en eje y apoyo de la Administración Municipal. A través del Equipo Técnico Local habremos de recibir y procesar las aportaciones que la comunidad organizada, interesada en participar activamente en la solución de los problemas locales, haga llegar por medio del COPLADEMUN. Con ello se busca completar el ciclo Administración – Comunidad, como vínculo indispensable para garantizar un desarrollo social armónico y económicamente equilibrado. El presente documento consta de tres sectores: El primero de ellos, integrado por los apartados 1, 2 y 3, contiene los elementos para el diagnóstico situacional y representa la parte expositiva, analítica e histórica del estado que guardan los principales indicadores que describen el perfil actual de nuestro municipio, incorpora información obtenida por medio de la consulta popular y concluye con la descripción de los principales problemas detectados. El segundo sector, marcado con el numeral 4, es el apartado estratégico, donde, para responder a las necesidades detectadas, se establecen líneas de acción con objetivos a corto, mediano y largo plazo, señalando los parámetros para determinar el grado de eficiencia que muestran los programas operativos específicos para modificar la situación. Finalmente en el tercer sector, apartado 5, se diseña el sistema de seguimiento y evaluación que permitirá redireccionar los procesos en su fase operativa y conocer el impacto alcanzado en la atención de los problemas atendidos. Confiamos que este documento habrá de constituirse en el órgano rector para la elaboración de los Programas Operativos Anuales de cada dependencia y para trazar una ruta estratégica orientada al permanente desarrollo. 3 H. Ayuntamiento Constitucional de Autlán de Navarro Administración 2007 – 2009 Posicionamiento Estratégico Misión: El H. Ayuntamiento Constitucional y el cuerpo de funcionarios que integran la Administración Municipal 2007 – 2009, consideran como finalidad y propósito central de su responsabilidad, la prestación de servicios públicos de calidad creciente, que satisfagan ampliamente las expectativas de la ciudadanía y que se constituyan, junto con la obra pública de infraestructura, la concertación social y la aplicación eficiente, oportuna y transparente de los recursos, en el motor que impulse el desarrollo integral del gran proyecto autlense. Visión: Compartimos la visión de un municipio humanista y generoso, que respeta y valora sus costumbres y tradiciones, a la vez que actualiza sus modelos de vida; que más allá del crecimiento urbano aspira al desarrollo, entendido éste, como la reducción de la brecha entre lo que es y lo que debería ser. Mediante la concertación y el aprovechamiento de las fuerzas locales, en el transcurso de los próximos veinte años, el pueblo de Autlán habrá de descubrir e impulsar su vocación productiva, participando de manera determinante, inclusiva y sustentable, a la construcción del Jalisco del mañana y del México que soñamos. 4 Plan de Desarrollo Municipal Autlán de Navarro, Jalisco Fundamentos Legales Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, Capítulo Cuarto, De la Planeación Municipal del Desarrollo Artículo 38.- La planeación municipal del desarrollo, deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad de los municipios, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo económico y social de sus habitantes. Artículo 39.- De acuerdo a la legislación aplicable, los municipios deberán contar con un Plan Municipal, el cual será aprobado por sus respectivos ayuntamientos. Los programas derivados del Plan Municipal deberán contar con la aprobación de los ayuntamientos de los municipios donde se contemple su aplicación. Artículo 40.- El Plan Municipal precisará los objetivos generales, estrategias y líneas de acción del desarrollo integral del municipio; se referirán al conjunto de la actividad económica y social, y regirán la orientación de los programas operativos anuales, tomando en cuenta, en lo conducente, lo dispuesto en el Plan Estatal y los planes regionales respectivos. Artículo 47.- La aprobación o en su caso actualización o sustitución del Plan Municipal, se hará dentro de los sesenta días naturales siguientes a la presentación ante el Ayuntamiento, debiendo ser publicado en la gaceta u órgano oficial de difusión municipal, dentro de los treinta días naturales siguientes. Si algún municipio no cuenta con un órgano propio de difusión, dentro de los quince días naturales siguientes a su aprobación, deberá remitirlo a su costa, a la Secretaría General de Gobierno para su publicación, en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, en igual término. Aprobado el Plan Municipal de Desarrollo, o en su caso, sus actualizaciones o sustituciones, el ayuntamiento deberá enviar copias de estos al Congreso del Estado, para los efectos de lo dispuesto por la fracción VII del artículo 42 de la ley que establece las bases generales de la administración pública municipal Artículo 48.- El Plan Municipal y los programas que de él se deriven, serán obligatorios para toda la administración pública municipal en el ámbito de sus respectivas 5 competencias, conforme a las disposiciones legales que resulten aplicables, a partir de su publicación. Artículo 49.- Los municipios deberán observar el Plan Municipal de Desarrollo y los programas que de él se deriven como base para realizar los proyectos de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos. Artículo 50.- El Plan Municipal de Desarrollo tendrá en principio una vigencia indefinida, con proyecciones a corto, mediano y largo plazo, debiendo ser evaluado y en su caso actualizado o sustituido conforme a lo establecido en esta ley y en sus disposiciones reglamentarias. Los programas que se deriven del Plan Municipal deberán tener una vigencia que no podrá exceder al término constitucional que le corresponda a la administración municipal. Artículo 51.- El Plan Municipal y los programas que de él se deriven, deberán ser evaluados y, en su caso actualizados o sustituidos conforme a lo siguiente: I. Dentro de los seis primeros meses del inicio del periodo constitucional de la administración municipal que corresponda; y II. En el último semestre del tercer año de gobierno de la administración, en cuyo caso comprenderá todo el período constitucional. Artículo 52.- La actualización o sustitución del Plan Municipal y los programas que de él se deriven, producto de las evaluaciones a que se refieren el artículo anterior, será coordinada por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, siguiendo en lo conducente el mismo procedimiento establecido para su formulación. Artículo 53.- Observando lo dispuesto por los dos artículos anteriores, el Presidente Municipal podrá promover ante el Ayuntamiento las modificaciones y adecuaciones que estime pertinentes al Plan Municipal de manera excepcional en cualquier tiempo, cuando sea suficientemente justificado, siguiendo el mismo procedimiento establecido en la ley para la actualización o sustitución y previa evaluación. 6 Plan de Desarrollo Municipal Autlán de Navarro, Jalisco Objetivos Generales 1. Cumplir y hacer cumplir los ordenamientos contenidos en la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. 2. Efectuar un análisis actualizado de la situación que guarda el municipio en los factores que inciden en el desarrollo económico y social. 3. Generar el diagnóstico de la problemática y proponer líneas de acción para su atención en el corto, mediano y largo plazo. 4. Orientar e integrar los esfuerzos de la administración municipal en dirección congruente con las necesidades detectadas, trazando una ruta crítica proyectada a los próximos 20 años, alineada con las prioridades señaladas por el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Jalisco. 5. Sentar las bases para la estructuración de un sistema de seguimiento y evaluación de los programas operativos, que se aplique de manera estandarizada por las dependencias responsables. 7 Tabla de contenidos 1. Historia • Heráldica y Marco Histórico 2. Diagnóstico • Aspectos espaciales, recursos naturales y ambientales o Ubicación geográfica o Descripción fisiográfica o Contaminación ambiental o Amenazas naturales • Demografía y mercado de trabajo o Demografía o Mercado de trabajo e ingreso • Recursos socioculturales o Educación o Cultura o Salud o Asistencia Social o Seguridad Pública • Recursos Económicos Productivos o Empleo e ingresos o Sector Agrícola o Sector Pecuario o Sector Comercial y de Servicios o Sector Turismo o Sector Manufacturero o Sector Energético o Producción Artesanal o Sector Forestal • Infraestructura económica social o Comunicaciones o Servicios Públicos o Servicios de apoyo a la actividad económica 8 • Aspectos Organizativo-Institucionales o Funcionamiento del gobierno municipal Estructura Administrativa Recursos materiales Recursos Tecnológicos Normatividad Estado de la planeación municipal La participación social en el municipio Consulta ciudadana o La hacienda pública municipal 3. Síntesis de la Problemática Municipal • • • • Para el desarrollo urbano, infraestructura básica y ecología Para el desarrollo humano y social Para el desarrollo económico urbano y rural Para la seguridad pública y la procuración de justicia 4. Apartado estratégico • Generalidades • Inventario de líneas de acción 5. Sistema de Seguimiento y Evaluación • Subsistema de seguimiento • Subsistema de evaluación 6. Anexos 9 1. Historia Estado: Municipio: Ciudad cabecera: Región: Distrito Fed/Est.: Jalisco Autlán de Navarro Autlán de la Grana 08 Costa Sur XVIII Heráldica y Marco Histórico1 Autlán es una población de origen prehispánico, cuyo nombre náhuatl "Oatlan" significa "Junto al acueducto", "Junto al camino de agua". Las autoridades municipales, asociaciones y pueblo en general, reconocen como escudo el jeroglífico “Atitlan” del Códice Mendocino, que representa el corte transversal de un acueducto por el que corre el agua. El correr del agua produce ondas que se representan por tres líneas horizontales onduladas, desprendiéndose de la línea superior cuatro figuras verticales, también onduladas, como burbujas que el agua produce al soplo del viento. Bajo las líneas se ven tres figuras en forma de diente para representar el sonido “tlan” de su nombre, sobre un fondo oscuro que representa la arena del acueducto. La fundación de lo que hoy conocemos como el Municipio de Autlán data del siglo VII, cuando familias nahoas de procedencia tolteca se desprendieron del norte caminando hacia el sur, y se asentaron principalmente en los valles y las zonas propicias para la agricultura y las actividades de recolección y caza. Durante la colonia, Autlán atravesó por distintas fases bélicas, jurídicas y administrativas. En 1510 Capaya o Copatzin, Señor de Autlán, reunió a otros señoríos y derrotó a los 1 Trascripción y actualización de datos obtenidos del “Plan Municipal de Desarrollo 2004” 10 tarascos invasores en la llamada Guerra del Salitre. Aliado con los señores de Amula y Jilotlán derrotó a Juan Álvarez Chico, enviado de Hernán Cortés a la exploración y conquista de estas tierras. Al igual que toda la región, la conquista espiritual de Autlán corrió a cargo de los franciscanos. Su primer encomendero, una vez terminada la conquista, fue Hernando Ruiz de la Peña y el primer corregidor fue Juan de Almesto. Administrativamente, Autlán formó parte de la Provincia de Ávalos (llamada así por el conquistador de lo que ahora son las regiones Sur y Sureste del Estado, Alonso de Ávalos) hasta que el 23 de diciembre de 1541 el Rey de España, Carlos V, concedió la anexión de esta provincia a los reinos de Jalisco y Tonalá para formar la Nueva Galicia. Al erigirse la Nueva Galicia en estado soberano federado con el nombre de “Estado Libre de Xalisco”, Autlán quedó constituido en uno de sus 28 partidos; luego al ser promulgada la Constitución Política del Estado, el 11 de noviembre de 1824, que dividió la entidad en 8 cantones, los partidos de Autlán y Mascota quedaron unidos formando el 6° Cantón, quedando Autlán como cabecera del mismo. Posteriormente, el 18 de septiembre de 1846 se trasladó la cabecera a Mascota y por el decreto 182, del 18 de junio de 1870, se erige Mascota como el 10° Cantón y Autlán conserva la cabecera del 6°. En el decreto del 6 de octubre de 1832 ya se le menciona como municipio del Estado de Jalisco. Autlán fue conocido con el toponímico “de la Grana” por la abundancia de la cochinilla en las pencas del nopal, cuya sangre de color púrpura o “grana” utilizaban los indígenas para teñir sus telas y vestiduras. La denominación “De Navarro” le fue otorgada por el Congreso del Estado el 19 de junio de 1939, en honor del maestro y general Don Paulino Navarro, oriundo de este municipio, muerto el 23 de diciembre de 1923 en defensa de las instituciones de la República. Finalmente, el 18 de Enero de 2006, el H. Ayuntamiento Constitucional, tomando como antecedente el dictamen emitido por el Congreso del Estado, acuerda nominar a la cabecera municipal como "Autlán de la Grana", en tanto que el municipio conserva su denominación de Autlán de Navarro. Por lo que se refiere a su actividad productiva, diversos testimonios sobre la región, mencionan que desde la época colonial, la madera era objeto de tráfico comercial importante, siendo la riqueza forestal una fuente que estimuló la construcción de astilleros y navíos, en lo que hoy se conoce como Barra de Navidad, perteneciente entonces a la jurisdicción de Autlán. Pese a su relevancia económica en la colonia y en los albores de la república, en el México contemporáneo, el aislamiento geográfico no permitió una mayor integración al desarrollo 11 estatal. El estancamiento de la región comenzó a modificarse cuando el gobierno federal impulsó el poblamiento de la zona mediante el reparto de tierras y con la apertura de la carretera federal 80, terminada a principios de la década de los sesentas. A partir de entonces Autlán se constituyo en “Puerta de la Costa”, como un nodo distribuidor y paso obligado a los nuevos desarrollos turísticos del corredor Manzanillo – Puerto Vallarta. Sin embargo esta ventaja estratégica se modifico a mediados de los noventas, con la construcción de la vía corta Guadalajara – Manzanillo, por medio de una autopista de cuota. Con el inicio de los planes regionales, estatales y municipales de desarrollo, al principio de los ochentas, las sucesivas administraciones han logrado concertar esfuerzos para transformar el perfil urbano, promoviendo la actualización de la infraestructura de servicios y con ello el repunte de la acrividad económica. 12 2. Diagnóstico Aspectos Espaciales, Recursos Naturales y Ambientales 2 Ubicación Geográfica El Municipio de Autlán de Navarro tiene por coordenadas extremas de latitud: 19°54’ al norte y 19°35’ al sur; y de longitud: 104°08’ al este y 104°29’ al oeste. Colinda al norte con los municipios de Ayutla y Unión de Tula; al Este con los municipios de El Grullo y Tuxcacuesco; al Sur con Cuautitlán de García Barragán y Casimiro Castillo; y al oeste con los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación. Cuenta una superficie territorial de 962.90 km2, que corresponde al 1.2% de la superficie total del Estado y al 13.7% de la región Costa Sur. Según el Censo General de Población y Vivienda del año 2000, el municipio contaba con 50,846 habitantes que representaban el 1.16 % de la población total de la Entidad y el 32.65% de los habitantes de la región Costa Sur. El Conteo de Población y Vivienda 2005, permite actualizar la cifra a 53,269 habitantes, lo que representa un crecimiento del 4.7% en el quinquenio. Autlán de Navarro pertenece al Distrito Electoral (federal y local) Número 18, siendo además cabecera del mismo. El Distrito 18 está conformado por los municipios de: Ameca, Atemajac de Brizuela, Autlán, Casimiro Castillo, Chiquilistlán, Cihuatlán, Cocula, Cuautitlán de García Barragán, Ejutla, El Grullo, El Limón, Juchitlán, San Martín Hidalgo, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tonaya,Tuxcacuesco, Unión de Tula y Villa Corona. Descripción Fisiográfica El municipio de Autlán de Navarro se encuentra a una altura media de 900 metros sobre el nivel del mar, identificándose en su territorio cinco provincias fisiográficas (Sierra Madre Occidental, Altiplano Mexicano, Eje Volcánico Transversal, Depresión del Balsas y la Sierra Madre del Sur), representadas en su mayor superficie por áreas de montaña (Jardel, 1992). 2 Los datos numéricos invariables y básicos se han obtenido del Plan de Desarrollo Municipal 2004; los variables proceden de INEGI, (2000) y (2005). Actualizaciones y referencias bibliográficas proporcionadas por el M.C. Rubén Darío Guevara Gutiérrez, Profesor Investigador del Programa de Suelo y Agua, Universidad de Guadalajara, C.U.C.Sur, 2007 13 Característica de la región es la configuración geomorfológica, que presenta tres geoformas principales: Sierra de Manantlán, con una altitud de 2,840 msnm; Sierra de Cacoma con 2,740 msnm; y la Sierra la Vainilla con 1,320 msnm. Existen otras elevaciones de menor importancia, como lo son el “Cerro Alto Las Yeguas” con una altitud de 2,160 msnm, “Cerro San José” con 2,200 msnm, y “Cerro El Perote” con 2,100 msnm (Rodríguez, 2005). Topografía El municipio se encuentra enclavado en las estribaciones de la Sierra Volcánica Transversal, por lo que su topografía es sumamente irregular. En las partes noroeste y sureste predominan altitudes entre 1,500 y 2,700 metros, disminuyendo en su parte central, en los alrededores de la cabecera, donde las alturas varían entre 900 y 1,500 metros. Suelos La composición del suelo con base en la clasificación de FAO (INEGI, 1971) corresponde a los tipos: • Regosol (43.21%). Estos suelos son caracterizados por su pobreza en materia orgánica y se localizan en zonas de montaña, al noroeste sobre las sierras de Cacoma, Cerro el Perote y Puerto los Mazos, y se asocian con los bosques caducifolios y afloramientos rocosos; Litosol (29.83%) suelos delgados rocosos, de baja fertilidad y alta susceptibilidad a la erosión, distribuidos en el municipio sobre la Sierra de la Vainilla y Cerro el Colorado. • Feozem (19.00%) con alto contenido de materia orgánica de profundidad mayor a un metro, empleados para la agricultura de riego y temporal, altamente susceptibles a la erosión; • Cambisol (4.96%) empleados en cualquier tipo de vegetación, son moderadamente susceptibles a la erosión. • Fluvisol (1.93%) desarrollados sobre depósitos aluviales, localizados sobre áreas periódicamente inundadas, utilizadas en huertas y frecuentemente en pastizales. • Xerosol (0.47%) presentan bajo contenido de materia orgánica y bajo rendimiento agrícola (dependiente de la disponibilidad de agua para riego). • Acrisol (0.31%) ubicados en zonas de selva o bosque y pobres en nutrientes, sus rendimientos son bajos para la agricultura. • Vertisol (0.29%) de alto contenido de arcillas su uso en la agricultura es muy extenso. El suelo que predomina está considerado dentro del período cuaternario; el subsuelo está constituido por suelos Aluvial, Residual y Lacustre. 14 Geología La Geología (INEGI, 1971) está compuesta por 6 tipos de rocas, Ígnea Intrusiva-Granito (Gr) con 18.36%; Suelo Aluvial (al) con 25.26%; Toba Intermedia (Ti) 44.89%; Toba Ácida (Ta) 8.90%. La Brecha Volcánica (Bv), así como las Areniscas y Conglomerados.(ar-cg) representan 2.57%. El 45 % de la superficie corresponde a tobas intermedias del Terciario, que morfológicamente conforman las sierras altas distribuidas al norte y oeste de la Sierra de Cacoma, en la parte norte o noreste de la Sierra de Manantlán y en el centro y noroeste del municipio en la mayor parte de la Sierra de la Vainilla. El 25% se conforma de material aluvial del Cuaternario distribuido en los valles de Ahuacapan, La Hierbabuena y Manantlán. El Granito cubre el 18% del municipio en la parte norte de la Sierra de Manantlán. El 12% del municipio se conforma de rocas volcánicas, tobas ácidas y arenisca-conglomerado (INEGI, 1975). Clima Semiseco en otoño; en invierno y primavera seco y semicálido; sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 23.5°C, con temperatura máxima de 30.5ºC y mínima de 16.4ºC. Tiene una precipitación media anual de 719.8 milímetros (Martínez et al., 1992). Los vientos dominantes soplan en dirección oeste. No se registran heladas . Hidrografía El municipio se localiza dentro de la cuenca formada por el río Armería, llamada San Pedro o Ayutla en su parte alta y Ayuquila al internarse al norte del municipio, para luego marcar su lindero oriente, siendo la principal corriente con la que cuenta. Secundariamente tiene los arroyos Manantlán, El Profundo y Ahuacapán, que corren permanentemente y La Zanja, donde desembocan los canales de riego. Otros como El Jalocote, El Cangrejo, El Coajinque y La Yerbabuena, forman su caudal en época de lluvias. Vegetación La vegetación en el municipio de Autlán, puede ser clasificada de manera general en 4 categorías, siendo estas: Zonas Urbanas, incluyendo poblados y rancherías Zona Agropecuaria (cultivos de temporal, riego, humedad y pastizales) Zona de Bosque Caducifolio, que incluye bosques de Selva Baja Caducifolia Zona de Bosque de Quercus y Perennifolios, que agrupan los Bosques de Encinos Mesófilos de Montaña, Bosque de Pino Encino y Selva Mediana. 15 Fauna Como fauna endémica se identifican: Venado (Odocoileus virginianus), Puma (Puma concolor), Lince (Lynx rufus), Conejo (Sylvilagus cunicularius), Liebre (Lepus californicus), Huilota (Zenaidura macroura) y Paloma Ala Blanca (Zenaida asiatica). Recursos Naturales La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 31,873 hectáreas de bosque donde predominan especies de pino, mezquite, fresno y huizache, principalmente. Sus recursos minerales son yacimientos de cobre, plata, manganeso y barita. Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad3 En 1984 se tomó la primera medida de conservación en la Sierra de Manantlán, cuando el Gobierno del Estado de Jalisco adquirió 1,257 has. del predio “Las Joyas”, ubicado en el Municipio de Autlán de Navarro y lo decretó como “Área Natural Protegida”. A finales de 1986, a esta área se le dio la categoría de “Estación Científica” hoy “Estación Científica Las Joyas” (ECLJ). La ECLJ aspira a ser un espacio de investigación ecológica de largo plazo, de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo de la ecología, la capacitación en el manejo de los recursos naturales y la educación ambiental. Por otra parte la ECLJ es la infraestructura de campo indispensable para soportar los programas de investigación y docencia de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Actualmente es manejada por el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (IMECBIO) del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR). Uso del Suelo De las 96,290 has. que conforman la superficie municipal, el 33% es zona montañosa cubierta de bosques. La porción dedicada a fines agrícolas ha llegado a alcanzar hasta el 31% de la superficie territorial. Los asentamientos humanos y las zonas de reserva urbana podrían alcanzar alrededor del 1% de la superficie total. El resto son tierras montaraces. En la tenencia de la tierra coexisten los modelos de propiedad privada y comunidad ejidal.4 3 4 Fuente: Página Web del Instituto Manantlán, http://www.cucsur.udg.mx/dern/eclj.htm Vid. Pag. 43, estimación proporcional de superficies por modalidad de tenencia de la tierra. 16 Contaminación Ambiental Erosión de Suelos La erosión en este municipio representa un problema en evolución, siendo más notoria en la planicie y en aquellas zonas de montaña en donde ha ocurrido el cambio de uso del suelo o deforestación. Esta problemática, se ha visto acentuada desde 1996, año en el cual se inicia el cultivo de agave azul (Agave tequilana Weber), pues las plantaciones han afectado al valle de Autlán por el cambio de patrón de cultivo (escarda, tupidos o pastizales), así como a las zonas de montaña, a través de la deforestación. La tasa de crecimiento del cultivo de agave azul de 1989 hasta 2004 es estimada en 18% anual, en la región Sierra de Amula y Municipio de Autlán (Guevara y Galván, 2005). Estos cultivos presentan una distribución heterogénea, acelerando el proceso de degradación de los recursos. El agave es plantado bajo diversas condiciones climáticas, edáficas o topográficas. La constante degradación del suelo es atribuible a la contaminación con agroquímicos y a la erosión hídrica.5 Estudios referentes a la erosión han reportado desde el año 2004, pérdidas de 15 toneladas de suelo agrícola por hectárea al año bajo pendientes menores del 6%; en pendientes mayores al 20%, las pérdidas anuales se incrementan hasta 120 toneladas por hectárea. La superficie ocupada por el cultivo de agave dentro del municipio de Autlán de Navarro, hasta el año 2004, era de 1,935 hectáreas.6 Sin embargo, el estudio realizado por Miramontes y Pelayo (2007), reporta que en el año 2006, se registró una superficie total de 2,333 hectáreas, valores que comparados entre sí, evidencian una tasa de crecimiento del 9.35%. Dentro de este estudio, a partir de recorridos de campo, se detectaron un total de 781 parcelas, de las cuales el 46% (265 parcelas con un total de 1077 hectáreas) son manejadas por compañías y el 54% (516 parcelas con superficie de 1,255 hectáreas) por particulares. 5 Los efectos de estos tipos de degradación pueden ser observados en campo; para el caso de los agroquímicos cuando los órganos de pitayo, huizaches y guamúchiles son secados; en el caso de la erosión del suelo cuando los sedimentos de las parcelas agrícolas son acarreados a los canales de riego, a las cunetas de las carreteras, o en el peor de los casos a las presas de almacenamiento. 6 CADER Distrito de Desarrollo Rural 05 El Grullo, Jalisco 17 Deforestación La deforestación en el municipio se puede catalogar como un problema controlable, tanto en las áreas boscosas como en la vegetación de superficie. La tala clandestina, tan alarmante en las décadas de los 80’s y 90's, a la fecha se ha reducido sensiblemente, particularmente desde la creación de la Reserva de la Biosfera de Manantlán. De igual forma se han desarrollado planes de reforestación como el de la "Microcuenca Agua Hedionda" (2006). La vigilancia constante por parte de brigadas oficiales y ejidales ha conseguido disminuir la provocación de incendios forestales y controlar con oportunidad los espontáneos. Contaminación Hídrica La contaminación hídrica en el territorio municipal se manifiesta principalmente en la cuenca del Río Ayuquila. Es un problema en el cual inciden múltiples factores económicos y sociales, entre ellos, el escurrimiento de residuos químicos agrícolas e industriales y la insuficiencia del sistema municipal para el tratamiento de aguas servidas. La Comisión Intermunicipal para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Ayuquila ha venido actuando para revertir a mediano plazo el deterioro ocasionado por los tiraderos clandestinos de basura y los escurrimientos contaminados química y bacteriológicamente. Residuos Peligrosos Los residuos potencialmente peligrosos que se generan en el territorio municipal, son principalmente de origen industrial (residuos líquidos y aéreos del procesamiento de la caña de azúcar, aceites residuales), agrícola (pesticidas de amplio espectro, envases de agroquímicos que se entierran o incineran) y biológicos urbanos (vertido al drenaje de sangre animal procedente del rastro, desechos humanos sin tratamiento), los cuales se han venido acumulando desde hace 25 años o más. Mención especial requiere el problema de la disposición de los desechos sólidos urbanos, que se lleva a cabo mediante 233 contenedores estacionarios, atendidos de manera eficaz por los servicios de aseo público del municipio. El volumen del desperdicio, que en 1995 alcanzaba la cifra de 56 toneladas al día, ha pasado a 61 toneladas en 20077, lo que implicó pasar de 1.2 a 1.1 Kg./hab., cifra que se mantiene en el rango normal, cuyo indicador oscila entre 0.8 y 1.1 Kg./hab. Aún cuando se ha iniciado en algunas colonias la separación de los residuos domésticos y se promueve el reciclaje de plástico, papel, vidrio y orgánicos, la mayor parte de la recolección diaria se deposita en un vertedero a cielo abierto, que si bien es administrado 7 Fuente: Pesaje efectuado en Mayo de 2007, Departamento de Ecología Municipal 18 con apego a la norma de la materia, plantea un problema a corto plazo que la administración municipal tendrá que atender. Por otra parte, existe en el municipio una planta para el tratamiento de aguas residuales, construida en el año 2003, con capacidad para procesar 100 litros por segundo. El flujo promedio - en tiempo de secas – rebasa en un 50% este volumen, lo que disminuye la eficiencia de la planta. Contaminación Atmosférica Pese al incremento de la mancha urbana, por la prevalencia de vientos depuradores que se mantienen a lo largo del año, no existe una contaminación atmosférica sensible en el espacio del territorio municipal. Sin embargo, es posible que a mediano plazo esta situación se vuelva problemática, debido a la emisión de gases por el aumento de vehículos en circulación, que pasó de 11,425 en 2001, a 17,786 en el 20068. Este incremento, del orden del 55.7%, no es acorde con el 5% de crecimiento poblacional. El incremento de los automotores en servicio está dando lugar a problemas serios de circulación, pues siendo las mismas vialidades en número y capacidad desde hace 20 años, se conserva la costumbre de estacionar en ambos lados de la calle, transitar en sentido contrario y obstruir el flujo por maniobras de carga y descarga comercial o por razones de falta de conciencia ciudadana. Por otra parte, el tránsito proveniente de la parte oriente de la ciudad que circula hacia el sur y al oeste, necesariamente pasa por el centro de la ciudad, ocasionando embotellamiento en horas punta, particularmente por el estrechamiento de la calle Hidalgo - Venustiano Carranza a su paso por el Mercado Juárez9. Por lo que se refiere a la incidencia de enfermedades agudas consecuentes a la contaminación atmosférica, los servicios de salud locales no las reportan dentro de sus primeras causas de demanda de servicios. El incremento estacional de enfermedades respiratorias puede atribuirse más a los cambios climáticos que a la contaminación y se han conservado dentro de las tasas históricas. Amenazas Naturales No existe un patrón de recurrencia en las amenazas naturales para el municipio. Las lluvias torrenciales y huracanes se manifiestan con moderación en el territorio. Los cauces de temporal, en los últimos cinco años, no han provocado pérdidas humanas o económicas generalizadas, si bien, la falta de estructura para el aprovechamiento de las aguas de tormenta está ocasionando la pérdida del recurso y provocando la erosión de la capa de humus. 8 9 Fuente: Secretaría de Finanzas, Gobierno de Jalisco, Autlán, Información local, Enero 2007 Situación similar ocurre en el eje paralelo poniente – oriente, Corona Araiza - Obregón 19 Por otra parte, nuestro municipio está localizado dentro de una zona sísmica. En los últimos 15 años se han registrado al menos dos eventos de consideración, con repercusión significativa en las fincas de género habitacional, educativo y religioso. 20 Demografía y mercado de trabajo Demografía En el XII Censo General de Población y Vivienda del año 2000, se reportó una población de 50,846 habitantes para el municipio. En tanto que a través del “Conteo de Población y Vivienda 2005” podemos obtener una cifra actualizada de 53,269 habitantes, encontrando una distribución genérica normal (H: 25,967, 48.74%; M: 27,302, 51.26%). La población del municipio representa el 0.97% del total del Estado de Jalisco, en tanto que la Región Costa Sur, compuesta por lo municipios de Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán, La Huerta y Villa Purificación, alcanza en total el 2.22% con 149,967 habitantes. Tomando como referencia estas cifras, observamos un indicador de crecimiento del 4.56% entre 2000 y 2005, lo que representa una tasa anual del orden de 0.91%, similar a la regional e inferior a la estatal, que en el quinquenio presenta una diferencia del 7.19% . De acuerdo al multicitado Conteo 2005, el resumen de la estructura poblacional por grupos de edad, es la siguiente: Niños de 0 a 14 años: 15,406 (28.92%) Adolescentes de 15 a 19 años: 5,581 (10.47%) Adultos jóvenes de 20 a 39 años: 15,640 (29.36%) Adultos maduros de 40 a 64 años: 11,406 (21.41%) Adultos mayores de 65 y más años: 5,236 ( 9.83%). El Municipio de Autlán de Navarro está conformado por un total de 126 localidades registradas como tales por INEGI, siendo las principales10: Cabecera Municipal (42,112, 79%), El Chante (1781, 3.3%), El Corcovado (1175, 2.2%), El Mentidero (987, 1.8%), Ahuacapán (909, 1.7%), Mezquitán (796, 1.5%), Lagunillas (746, 1,4%) y Las Paredes (729, 1.3%). El 84 % de las localidades cuenta con menos de 100 habitantes (incluso el 64% tiene menos de 10). 10 En el anexo C se presenta un listado de la totalidad de localidades identificadas por INEGI 21 Autlán de la Grana (Cabecera Municipal), junto con las 7 comunidades mencionadas en el párrafo anterior, concentra el 92.4% de la población total del municipio, quedando el 7.6% atomizado en el territorio geográfico en 118 localidades. Cabe aclarar que INEGI considera como localidades incluso a las fincas utilitarias aisladas que se encuentran ubicadas en propiedades dispersas en el territorio del municipio. De acuerdo a los datos de INEGI (2005), Autlán muestra un grado de intensidad migratoria 0.90361, considerado como alto por CONAPO, mientras que presenta un índice de marginación muy bajo (lugar 201de 2363) según la misma fuente. Mercado de Trabajo e ingreso Según el Censo General de Población y Vivienda del 2000 la población económicamente activa (PEA) del municipio de Autlán de Navarro es de 17,958 habitantes que representan el 35.3 % de la población total y el 55.6% de la población mayor de 19 años. De la población económicamente activa, 13,266 personas (el 73.9%) están empleados. Por su parte, la cifra de personas ocupadas (PO) es de 18,981, encontrando en ellos la siguiente distribución: Empleados y obreros: Trabajadores por su cuenta: Jornaleros y peones: Patrones: Trabajadores familiares sin pago: No especificado: 11,434 3,730 1,832 820 663 502 60.24% 19.65% 9.65% 4.32% 3.49% 2.64% Por lo que se refiere al sector productivo, el comportamiento es de la siguiente manera: Trabajadores agropecuarios Artesanos y obreros Comerciantes y dependientes Trabajadores servicios personales Oficinistas Trabajadores domésticos Ayudantes, peones y similares Trabajadores de la educación Operadores de transporte Profesionistas Técnicos Trabajadores ambulantes Operadores de maquinaria fija Funcionarios y directivos Trabajadores protección/vigilancia Todos los demás: 3,582 3,305 2,721 1,201 1,053 993 989 855 835 575 532 491 404 296 293 856 22 En cuanto a los ingresos de la población ocupada, de acuerdo con INEGI (2000), el 42% recibe menos de 2 salarios mínimos, el 35.3% de 2 a 5 veces el salario mínimo y el 11.8% más de 5 salarios mínimos por su trabajo. De la Población Ocupada, 67% es del genero masculino y 33% del femenino. De acuerdo con el cuadro de distribución de las personas ocupadas, el 69.9% recibe sus ingresos por conducto de un salario, mientras que el restante 30% recibe ingresos variables como remuneración directa de su actividad productiva. Por otra parte, la mayor oferta de empleo en el municipio se orienta hacia empleados comerciales y de otros servicios, artesanos, obreros y trabajadores agrícolas. La agricultura de alto rendimiento, dedicada en el municipio principalmente al cultivo de hortalizas, emplea de manera estacional una gran cantidad de mano de obra no calificada. Aunque no existen datos al respecto, podría estimarse que una cifra cercana al 60% de este personal, está representado por familias de jornaleros migrantes, transportados de otros estados, que retornan a su tierra al concluir la temporada de cultivos. 23 Recursos socioculturales Educación Infraestructura Durante el ciclo escolar 2005 – 2006 (SEJ), la infraestructura educativa de Autlán de Navarro de acuerdo a la Secretaría de Educación Jalisco, está integrada por: • • • • 47 centros educativos de nivel preescolar, con un total de 2,621 alumnos distribuidos en 152 grupos, atendidos por 130 docentes ; 54 primarias con un total de 6,706 alumnos distribuidos en 392 grupos, atendidos por 312 docentes; 21 secundarias o telesecundarias, con 3,089 alumnos distribuidos en 128 grupos, atendidos por 200 profesores; 2 escuelas de nivel medio superior con 2,000 alumnos, distribuidos en 72 grupos y atendidos por 112 docentes 11 En cuanto a la educación de nivel superior, el Centro Universitario de la Costa Sur, de la Universidad de Guadalajara, tiene una oferta educativa de 11 carreras a nivel licenciatura, 2 a nivel técnico superior universitario y 3 maestrías. Por su parte, el Instituto de Estudios Superiores de Autlán, universidad privada, ofrece 5 licenciaturas. En total, para el nivel superior, las estadísticas SEJ reportan, para el ciclo escolar 2004 – 2005 un total de 2,885 alumnos con 320 docentes. La demanda educativa que se estima es atendida por instituciones de educación privada es la siguiente: preescolar 0%, primaria 6.3%, secundaria 6.2%, medio superior 8% y superior 7%. En lo que se refiere a la disposición de espacios de consulta y lectura, el municipio dispone de 4 bibliotecas con una existencia estimada en 112,000 volúmenes. La visita promedio por día es de 310 usuarios. (SEJ, 2005) Cobertura La cobertura de la demanda educativa por nivel escolar, de acuerdo a la Secretaria de Educación Jalisco ciclo 2005 – 2006, a nivel preescolar es del 80.83%; del 86.88% para primaria, del 89.64% para secundaria y del 86.69% del nivel medio superior. 11 Esta cifra es obtenida por estimación local, ya que la proporcionada por la fuente antes citada presenta significativas diferencias de más que no corresponden con el municipio. 24 La relación alumnos-docente para el nivel básico se estima en: • Preescolar de 18.2 alumnos por maestro, • Primaria 24.3 alumnos por maestro • Secundaria 21.8 alumnos por maestro. En lo atingente a la deserción escolar, (SEJ, 2004 – 2005, región Costa Sur) se tiene un índice de 0.32% para primaria y del 6.37% en secundaria. La cifra es bastante baja en primaria. En secundaria se supone obedezca al inicio temprano de la vida laboral. Por cierto, el índice de reprobación a este nivel es de 6.74%, mismo que contribuye para explicar la deserción. Nivel de instrucción12 La población de Autlán tiene un promedio de escolaridad de 8.72 grados, cifra que es superior en 0.76 puntos a la media estatal. La población analfabeta representa el 5.21% de la población de 15 años y más. En relación con la instrucción superior, el 31.03% de los habitantes mayores de 15 años tiene algún grado de educación postbásica, incluyéndose aquí desde bachillerato hasta doctorado. La mayor parte de los residentes con educación de nivel medio superior o superior tiene estudios en las áreas de: agronomía, abogacía, administración, contaduría, educación, psicología, sistemas computacionales y turismo, por ser las carreras ofertadas con mayor antigüedad en los planteles locales. En el municipio la oferta educativa de nivel superior es brindada por la Universidad de Guadalajara y por el Instituto de Estudios Superiores de Autlán A.C. Educación no formal Además de las instituciones de educación formal señaladas anteriormente se dispone de más de 20 instituciones privadas de capacitación que preparan personas en comercio, computación, inglés, artes y oficios. En el momento de elaboración del presente documento se encuentra en proceso de instalación en el municipio un plantel del Instituto Jalisciense de Formación para el Trabajo, mismo que ofrecerá capacitación y actualización formal en oficios con potencial productivo en la región. 12 INEGI, op. cit (2005) 25 Por su parte, el Ayuntamiento ha venido prestando desde hace varios años servicios de capacitación específica para el trabajo y el autoempleo, por medio de la gestión de becas y cursos en oficios diversos, artesanías y preparación de alimentos. Problemática Aunque los índices de cobertura en educación básica aparecen como bajos, podría considerarse que esto no se debe a insuficiencia de los planteles instalados, que en general muestran un promedio aceptable de alumnos por maestro, sino a la dispersión de la población en el territorio municipal. Situación que parece inabordable a menos que las localidades con menos de 10 viviendas pudieran reubicarse en centros de población de mayor densidad. Se puede observar que el nivel de instrucción es superior a la media estatal, sin embargo esto podría estar representando otro tipo de problemática, toda vez que existe una gran cantidad de egresados de licenciatura que no encuentran oportunidades de colocación a nivel local o regional y que tienen que subemplearse en trabajos de nivel técnico o pretécnico para subsistir. Por lo que se refiere a la infraestructura para la educación, tomando como fuente las peticiones externadas por los propios planteles, podría decirse que una de cada tres escuelas en el municipio tienen rezago en la adecuación de sus instalaciones, la mayoría por envejecimiento del edificio y mobiliario, o porque requieren ampliaciones para adaptarse al crecimiento del plantel. Cultura La identidad cultural que caracteriza a los habitantes del municipio presenta variaciones de acuerdo a las microregiones. Considerando como referente a la población urbana, aunque los rasgos están en permanente evolución, se podrían reconocer como rasgos culturales de un autlense: la entonación cantarina al hablar, el patrón informal de cortesía, la forma abierta y franca de negociar, el coloquio dicharachero, alegre y el diálogo intergeneracional sin restricciones. No existe ni ha existido un vestuario típico local. El atuendo es utilitario e informal, particularmente en acuerdo con el clima, salvo en las fiestas de Carnaval, cuando desde niños hasta ancianos, visten un atavío unigenérico completo de corte vaquero. En los desfiles predomina el adorno taurino. 26 Monumentos Históricos13 Dentro de las principales edificaciones de valor histórico que constituyen el acervo patrimonial arquitectónico de nuestro municipio se encuentran: Palacio Municipal Parroquia del Divino Salvador Casa Universitaria “Antonio Alatorre” Parroquia de Santa María de Guadalupe Capilla de la Purísima Concepción Iglesia Catedral Centro Escolar Chapultepec Iglesia De Santa Catarina Instituto Autlense De reciente remodelación, combina la arquitectura contemporánea con la neoclásica. En su interior alberga una sala de personajes ilustres de nuestra ciudad. Antiguo convento franciscano que data de 1543, con portada de un cuerpo en cantera y columnas estriadas. El retablo principal tiene ciprés al centro con arcos ojivales. Otros cuatro retablos laterales son neoclásicos. Antes Pensión Corona, data de 1875 con estilo representativo de esta época, es una mezcla del gótico y el barroco. La construcción carece de un estilo definido, consta de una nave y un crucero, obra de los franciscanos iniciada en 1533. De estilo gótico, de una nave y dos cruceros. Su construcción se inició en 1893. Iniciada en el año de 1893, con planta de cruz latina y una cúpula de 35 metros, su fachada presenta accesos por arcos de medio punto en cantera rosa, de estilo neoclásico. Réplica del H. Colegio Militar, alberga el mural “La Mexicanidad” del autlense José Atanasio Monroy, pintado entre 1943 y 1944. Situada en la comunidad de Ahuacapán; de estilo neoclásico, toda de cantera con hormigón. Terminada en 1749, con excepción de la torre. Construcción de fines del siglo XIX, de corte neoclásico, originalmente Convento de las Siervas de Jesús Sacramentado. Funcionó como hospital durante la Guerra Cristera y posteriormente albergó al Colegio de la Concepción. 13 CD Interactivo “Viva Autlán” 27 Personajes14 Múltiples personajes han enriquecido con sus aportaciones el patrimonio histórico de nuestro municipio. Entre ellos se deben citar los siguientes: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • José Corona Araiza, (1813 – 1879) hombre de letras, benefactor del pueblo, presidente municipal en 1846. Aniceto Villaseñor Vásquez (1827 – 1909) inventor, benefactor y progresista Abel E. Uribe Salazar (1852 - ¿?) científico, industrial y benefactor del pueblo José María Casillas Aguirre (1859 – 1944) médico, historiador y poeta Clemente Amaya Radillo (1868 – 1921) músico y compositor. Creador de la marcha “Viva Autlán”. María Mares Germán (1879 – 1969) maestra emérita Adán Uribe Luna (1882 – 1975) científico, maestro, presidente municipal en 1914 Salvador M. Lima García (1884 – 1954) escritor y maestro Casimiro Castillo Vigil (1885 – 1925) defensor del movimiento agrario Paulino Navarro Serrano (1892 – 1923) maestro y militar revolucionario Felipe Uribe Adame (1893 – 1963) inventor y humanista, fundador de la Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos. Flavio Fierro Serrano (1894 – 1944), humanista, primer presidente de la Cámara de Comercio, presidente municipal en 1935. Marcelino García Barragán (1895 – 1979) político y soldado de la Revolución, Gobernador de Jalisco y Secretario de la Defensa Nacional. Jaime Llamas García (1897 – 1990) humanista y político J. Jesús Velázquez Gómez (1897 – 1982) médico, maestro, presidente municipal en 1962, benefactor del pueblo. Efraín González Luna (1898 – 1964) sociólogo, escritor, político Áurea Corona Corona (1906 – 1996) pianista, maestra de música José Atanasio Monroy Rodriguez (1909 – 2001) pintor y muralista Rubén Villaseñor Bordes (1914 – 2000) escritor, historiador Ernesto Medina Lima (1917 – 2007), historiador, músico, poeta, cronista de la ciudad. Antonio Alatorre Chávez (1922), filólogo Hermilio Hernández López (1931), músico y compositor Carlos Humberto Santana Baragán (1947) músico y compositor, benefactor del pueblo . 14 Fuente: “Ciudadanos Distinguidos de Autlán de Navarro”, H. Ayuntamiento Constitucional de Autlán de Navarro, Jalisco, 2002 28 Fiestas Entre las festividades populares cabe mencionar las siguientes: Febrero Carnaval.- De fecha variable, se celebra diez días antes al miércoles de ceniza. Abril Fiesta Patronal en honor al Señor de la Misericordia.- Se celebra el 30 de Abril en la parroquia del mismo nombre. Mayo Exposición Regional.- Exposición agrícola, ganadera, comercial, industrial y artesanal. Junio - Fiesta Patronal en honor de la Virgen del Perpetuo Socorro.- Se celebra el 27 de Junio en el templo del mismo nombre. Agosto Fiesta Patronal en honor a la Ascensión de María en la Parroquia de Santa María de Guadalupe. Septiembre Fiestas Patrias.- Celebraciones civiles, culturales y artísticas durante todo el mes. Octubre - Fiesta Patronal a la Virgen del Rosario.- Celebración popular religiosa que se vive en la Parroquia del Divino Salvador, concluye el primer domingo de octubre. - Semana Cultural Universitaria.- Fecha variable, donde se llevan a cabo eventos culturales, exposiciones, feria del libro y el concurso de pintura José Atanasio Monroy. Noviembre - Fiestas de la Revolución.- Durante el mes se realizan eventos y competencias deportivas. - Celebración del día de muertos.- Se realizan actividades alusivas a la muerte, concurso de altares, eventos culturales y exposiciones.. Diciembre - Fiesta Patronal a la Virgen de la Purísima.- Celebración que se realiza en el templo del mismo nombre el 8 de Diciembre. - Fiestas Navideñas.- Celebraciones alusivas a esta fecha, concursos de nacimientos y piñatas. - Fiesta Patronal a la Virgen de Guadalupe.- Docenario que se realiza del 1 al 12 de Diciembre en la parroquia de Santa María de Guadalupe. 29 Leyendas, Tradiciones, costumbres y música Como parte de la fantasía oral transmitida de generación en generación, podemos citar las siguientes leyendas: La Capilla del Cerrito Corría el siglo XVI, y los vecinos de Autlán, junto con los frailes franciscanos, erigieron en lo alto del cerro que domina la ciudad, una pequeña capilla en honor de la Virgen de Guadalupe, que apareció en aquel lugar misteriosamente grabada en una piedra vertical que después fue empotrada en el muro frontal al levantarse la pequeña ermita. Cuenta la leyenda que al ir los franciscanos a bendecirla, encontraron sobre el altar una serpiente a la que mataron y desde entonces se le llama la escalera del diablo a una serie de peldaños de cañil; muchos de ellos fueron destruidos cuando sacaron piedra, pero los más altos permanecen y causan admiración al visitante observador. Se convirtió en tradición para la gente del pueblo subir al cerrito y después de orar frente a la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, brincar desde lo alto de la capilla a una gran piedra. Actualmente no es posible hacerlo ya que la piedra se encuentra retirada de la ermita, de la que poco a poco todavía se sigue retirando. Se dice que cuando caiga la piedra al abismo, va a brotar un torrente de agua tan intenso que inundará el valle de Autlán. La leyenda de Cano Cano de Boedo se llamaba, fue uno de los dueños de la Hacienda de Ahuacapan. Cano contrajo matrimonio con la srita. Elvira Ruiz de la Peña, nieta del primer encomendero, quién pertenecía a la clase alta. De dicho matrimonio no se procreó ningún hijo, y a la muerte de ambos, la gente murmuraba que su fortuna se había escondido en alguna cueva de la sierra de Manantlán; si alguien necesitaba dinero, debía invocar en la noche al espíritu de Cano y este le diría donde estaba escondido todo su dinero, con la única condición, de que se lo tenía que llevar todo en ese mismo momento. Los peticionarios llevaban costales, carretas, burros, etc. pero nadie ha podido sacarlo, pues se dice que es inmenso. La Leyenda del Coajinque Cuenta la leyenda que el arroyo del Coajinque esta embrujado, ya que solo lleva agua antes y después de pasar por Autlán y que si alguien se baña en las aguas desaparece tan rápido que no alcanzan ni a quitarse el jabón de la cabeza. Todo esto comenzó hace muchos años, cuando tres hermosas jóvenes mientras disfrutaban de bañarse en el arroyo fueron ultrajadas. Por eso, según el hechizo el arroyo fue condenado a perder sus aguas al paso por el lugar hasta que se encuentren tres cruces que representan las almas en pena de las jóvenes sacrificadas. Y según se dice entre los lugareños, aseguran haber encontrado ya dos de esas tres cruces y afirman que al encontrar la tercera, se romperá el hechizo y el arroyo recuperará sus aguas. 30 Por otra parte, y sin lugar a dudas, la tradición viva que en la actualidad define y agrupa a la comunidad autlense es el Carnaval. Este consiste en un conjunto de eventos organizados alrededor de la plaza de toros, cuya duración oficial es de 10 días, pero que comienza a prepararse con meses de anticipación. Los eventos incluyen corridas formales, jaripeos, eventos artísticos, bailes, desfiles y verbenas populares. Podría decirse que estos involucran, por adhesión o por rechazo, a la totalidad de la población. El Carnaval Autlán lleva celebrándose 176 años sin interrupción. Es administrado por un patronato ciudadano regulado por la municipalidad y constituye un detonador para la economía local. Desde y hasta el Carnaval, la música que predomina en el gusto popular y en los jóvenes de todos los niveles socio culturales, es la de corte norteño, instrumentada con banda y vocalizada. La charrería y el mariachi están presentes, pero en un lugar modesto dentro de las preferencias de la comunidad. En general los eventos que predominan todo el año son los “Jaripeos – baile”, en donde la banda representa el elemento central. Aunque existe la presencia de varios cultos, la identidad religiosa del pueblo gira alrededor de la Iglesia Católica. Por ello adquieren singular importancia las movilizaciones comunitarias alrededor de eventos como la visita anual de la Virgen de Talpa, la Misa de Sanación, la Celebración de la Pascua, las peregrinaciones a Talpa y el Día de los Fieles Difuntos, entre otros. Artesanías y gastronomía No existe una tradición artesanal arraigada en el municipio. Durante muchos años se ha trabajado el cuero y la madera de manera preciosista pero utilitaria. En la actualidad las talabarterías subsisten para atender las necesidades de agricultores y ganaderos, distinguiéndose por la fabricación de ajuares labrados e incrustados de calidad excepcional. Por su parte la carpintería residencial conserva el estilo y las técnicas de fabricación ancestrales, artesanales, de alta calidad. Se trabajan particularmente maderas tropicales, secadas a la intemperie. En los lienzos para puertas y armarios predomina el diseño de tablero, fabricado a medida, del mismo modo que se hace con los muebles del hogar. En los últimos años, por iniciativa del Ayuntamiento, se han impartido cursos sobre diferentes artesanías, entre las que se incluyen la fabricación de equipales, las flores de hoja de maíz, la fabricación y decorado de cerámica, bordados en listón, pintura en tela y fabricación de velas aromáticas. 31 Por lo que se refiere a la gastronomía, se prefiere la comida típica jalisciense, adquiriendo en nuestra región cierta peculiaridad, aportando algunos platillos originales como el tatemado y el chilayo. En repostería no existe una identidad peculiar. Aunque cada vez con menos consumidores, persiste la tradición del “Chorreado” (torta humedecida con crema dulce), de la “Capirotada” con múltiples variantes y del “Alfiñique”, dulce regional fabricado a partir de la melaza y que tradicionalmente se acompaña de atole blanco. Infraestructura para la Cultura Auditorios: • • Centros Culturales • • • • Grupos de Danza • • • Cinematógrafos • Grupos culturales • • • Casa de la Cultura de Autlán Auditorio Atanasio Monroy Escuela Municipal de Artes Escuela Taurina Municipal Academia de Ajedrez Casa Universitaria Ballet Folklórico Milenio Ballet Folklórico La Grana Grupo Hilos de Plata Cinerama Autlán Grupo Litterae Grupo Amigos de los Viernes Sociedad de Geografía y Estadística 32 Salud Cobertura El municipio de Autlán de Navarro, de acuerdo a proyecciones estadísticas de la Secretaría de Salud Jalisco para 2006, cuenta con una población total de 54,592 habitantes, los cuales tienen acceso a los servicios de salud de la manera siguiente: Población con seguridad social (IMSS – ISSSTE) Población con Seguro Popular Población sin seguridad social (SSJ) 29,709 10,420 14,413 54.42% 19.09% 26.49% Infraestructura La infraestructura municipal en materia de salud, por lo que se refiere a los servicios de libre acceso, se compone de 8 centros básicos de salud, 1 hospital regional, 2 unidades móviles de salud rural y 10 casas de salud. El personal que atiende estos centros se integra por 105 enfermeras y 67 médicos con las siguientes especialidades: Medicina de Urgencias, Medicina Interna, Cirugía General, Anestesiología, Gineco Obstetricia, Pediatría y Traumatología. Por su parte el IMSS cuenta con una clínica hospital general, en donde se prestan los servicios de urgencias y medicina familiar, las mismas especialidades mencionadas en el párrafo anterior, más Otorrinolaringología y Oftalmología. La unidad del ISSSTE, en proceso de ampliación, actualmente cuenta con los servicios de consulta externa y atención continua, subrogando la consulta y la hospitalización de especialidades. El Hospital Regional de Autlán, organismo administrado por un patronato municipal y atendido por médicos en práctica privada, ofrece servicios de consulta externa y hospitalización de especialidades a título oneroso. Existen tres unidades hospitalarias privadas con un total aproximado de 25 camas, que prestan servicio de consulta externa de especialidades, además de 32 consultorios dentales y 49 consultorios médicos privados de medicina general y especialidades. Atención a la Salud15 Para el año 2005, la Secretaría de Salud Jalisco reporta los siguientes servicios otorgados: 15 Las cifras incluyen exclusivamente los servicios prestados por la SSJ en el municipio. 33 Consultas: Egresos hospitalarios: Intervenciones quirúrgicas: Pláticas de Fomento a la Salud: Vacunas aplicadas: PPF, Usuarias activas: Detecciones: Cáncer cervicouterino Cáncer de mama 50,190 1,648 1,075 1,669 25,084 (Cobertura niños <4 años: 99.57%) 2,319 2,413 2,467 Morbilidad y Mortalidad (2005)16 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL CAUSAS CIE TOTAL % TASA 1 Infecciones Respiratorias JOO-01 7994 57.65 146.43 2 Accidentes X599 1367 9.85 25 3 Ulceras Gástricas K25 672 4.84 12.3 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2 272 1.96 4.48 5 Infecciones de transmisión sexual A59 225 1.62 4.12 6 Intoxicación aguda por alcohol F10.1 167 1.2 3.05 7 Asma Bronquial J45 144 1.03 2.63 8 Hipertensión Arterial I10 137 0.98 2.5 9 Conjuntivitis Bacteriana H10 136 0.98 2.49 10 Diabetes Mellitas E42 119 0.85 2.17 11 Desnutrición Leve E44.1 77 0.55 1.41 12 Infecciones Diarreicas A09X 67 0.48 1.22 13 Varicela B01 61 0.43 1.11 14 Enfermedad Isquémica del Corazón I20 58 0.41 1.16 15 Enfermedad Cerebrovasculares I60 57 0.41 1.04 16 Displasia Cervical Leve N87 50 0.36 0.91 17 Mordedura de Perro W54 46 0.33 0.84 18 Gingivitis K05 41 0.29 0.75 19 Intoxicación por plaguicidas T60 27 0.19 0.49 20 Hepatitis Vírica B15 15 0.1 0.27 Las demás 2133 15.38 39.07 Total 13 865 100 25.39 Sistema de vigilancia Epidemiológica 2005, Tasa por 1000 Habitantes , Total de Población 54, 271 16 Fuente: Secretaria de Salud Jalisco, Jurisdiccion Sanitaria No. VII, Coordinación de Área del Municipio de Autlán 34 MORBILIDAD INFANTIL (Menores de 1 año) CAUSAS CIE TOTAL % TASA 1 Infecciones Respiratorias J00 871 81 815.5 2 Infecciones Intestinales por otros organismos A09X 134 12.4 125.4 3 Infecciones Vías Urinarias N30 20 1.8 18.7 4 Desnutrición Leve E44.1 15 1.3 14 5 Conjuntivitis H10 11 1 10.2 6 Accidentes X599 9 0.83 8.4 7 Varicela B01 5 0.27 2.8 8 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2 2 0.18 1.8 9 Síndrome Coqueluchoide J05 1 0.09 0.93 10 Desnutrición Severa E46.2 1 0.09 0.93 Las demás 7 0.65 6.5 Total 1074 100% 1005.6 Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica, Tasa por 1000 Habitantes Nacidos Vivos Registrados NVR Total de Población 1068 MORBILIDAD PREESCOLAR (Niños de 1 a 4 años) CAUSAS TOTAL CIE % TASA 1 Infecciones Respiratorias Agudas 1973 J00 74.1 490.6 2 Infecciones Intestinales mal definidas 340 A09X 12.7 84.5 3 Accidentes 138 X599 5.1 34.3 4 Infecciones de Vías Urinarias 59 N30 2.2 14.6 5 Asma Bronquial 30 J45 1.1 7.4 6 Intoxicación por picadura de alacrán 28 T63.2 1 6.9 7 Desnutrición Leve 27 E44.1 1 6.7 8 Conjuntivitis Bacteriana 25 H10 0.93 6.2 9 Parasitosis Intestinal 18 B65 0.67 4.4 10 Varicela 15 B01 0.56 3.7 Las demás 7 2.63 1.7 Total 2660 100% 661.5 Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica, Tasa por 1000 Habitantes, Total de Población 4021 35 MORTALIDAD GENERAL DEL MUNICIPIO DE AUTLAN CAUSAS CIE TOTAL % TASA 1 Diabetes E140 68 14.5 1.24 2 Tumores Malignos C169-D930 50 10.6 0.91 3 Enfermedades Cerebrovasculares I60 41 8.7 0.75 4 Infarto Agudo del Corazón I20 38 8.1 0.69 5 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica J440 29 6.2 0.53 6 Enfermedad del Periodo Perinatal P201 27 5.7 0.49 7 Neumonías J182 19 4 0.34 8 Hipertensión Arterial I10 17 3.6 0.31 9 Desnutrición E44.1 17* 3.6 0.31 10 Enfermedad del corazón I279 16 3.4 0.29 11 Accidentes de Automotor V892 15 3.2 0.27 12 Cirrosis Hepática Alcohólicas K703 13 2 0.23 13 Infecciones Intestinales A09X 9 2.8 0.16 14 Septicemia A419 7 1.5 0.12 15 Sida B24X 5 1 0.09 Los demás 98 20.8 1.79 Total 469 100% 8.59 * Muertes por desnutrición, 14 casos corresponden a adultos mayores (Desnutrición protéico calórica) Certificado de Defunción, Tasa por 1000 Habitantes, Total de Población 54, 271 MORTALIDAD INFANTIL (Menores de 1 año) CAUSAS CIE TOTAL % TASA 1 Enfermedad Periodo Perinatal* P201 27 79.4 25.2 2 Enfermedad Diarreica A09X 3 8.8 2.8 3 Septicemia A419 2 5.8 1.8 4 Neumonitis por Aspiración J690 1 2.9 0.93 5 Infecciones Vías Urinarias N390 1 2.9 0.93 34 100% 31.8 Total * Incluye productos de 28 semanas de gestación hasta menos de 7 días de nacidos Certificado de defunción, Tasa por 1000 Habitantes, Total de Población 1068 36 MORTALIDAD PREESCOLAR (Niños de 1 a 4 años) CAUSAS CIE TOTAL % TASA 1 Desnutrición E44.1 3 42.8 0.74 2 Enfermedades Diarreicas A09X 2 28.5 0.49 3 Septicemia A419 1 14.2 0.24 4 Cardiopatía Congénita P201 1 14.2 0.24 7 100% 1.74 Total Fuente: Certificados de defunción Tasa por 1000 Habitantes, Total de Población 4021 Problemática El volumen de la demanda de atención no constituye un particular foco de alerta, notándose tasas de morbilidad inferiores al resto de los municipios de la región Costa Sur. La disponibilidad de camas hospitalarias es aproximadamente de 1 para cada 437 habitantes, cifra que representa el doble de la relación nacional deseable de 1 cama por cada 1000 habitantes17. En los cuadros de salida arriba mostrados, podrá notarse una alta incidencia de infecciones respiratorias. Estos cuadros son de predominio estacional y están relacionados con los cámbios climáticos. En oposición llama la atención encontrar en segundo lugar de frecuencia entre las causas de morbilidad general, las lesiones producidas por accidentes. En quinto y sexto lugar entre los motivos de atención, se encuentran las infecciones de transmisión sexual y la intoxicación aguda por alcohol, entidades que interactúan entre sí, potencializándose. La intoxicación por plaguicidas, aún situada en el lugar 19 de la tabla , con 27 casos al año, es un problema que merece atención. Esta región comparte una histórica sensibilidad a la presencia del Dengue. Gracias a los esfuerzos interinstitucionales coordinados por el Sector Salud, ya no se refleja en las primeras causas de morbilidad, sin embargo en el periodo analizado se reportaron 3 casos, de los cuales 1 se diagnosticó como Dengue Hemorrágico. Esto obliga a las autoridades a mantenerse en constante estado de alerta para controlar el vector y efectuar detección oportuna de casos. La prevalencia de enfermedades crónico degenerativas va en aumento, con acuerdo a la tendencia nacional y al ensanchamiento del vértice de la pirámide poblacional. 17 Cálculo efectuado sobre la base aproximada de 124 camas disponibles en hospitales públicos y privados. 37 Por lo que se refiere a la mortalidad, llama la atención la presencia de 27 casos de muertes infantiles por enfermedades relacionadas con el periodo perinatal, así como 3 casos de muerte por desnutrición infantil asociada a otros padecimientos. Las defunciones por accidentes viales, que en número de 15 por año, ocupan el undécimo lugar en la tabla, al relacionarse con los 138 casos de lesiones por accidentes, podrían estar mostrando un incremento considerable de los peligros públicos. En cuanto a la mortalidad preescolar, es de notarse que seis de los siete casos reportados muestran causas evitables en cuanto a los factores predisponentes y desencadenantes. El problema del SIDA que aparece en el lugar décimo quinto de la tabla de mortalidad general con 5 casos al año, nos obliga a pensar en su presencia y en la carga epidemiológica que se sabe está vigente, aunque no haya rebasado sustantivamente el horizonte clínico. 38 Asistencia Social En toda sociedad, y el Municipio de Autlán de Navarro no es la excepción, se encuentran grupos vulnerables, ya sea por su edad, su condición física y/o social, su género o sus hábitos, que hacen necesaria la asistencia social. El 9.3% de la población de Autlán, corresponde a menores de cinco años, sector que demanda prioritariamente esquemas de atención integral. Gracias a la accesibilidad a los servicios de salud pública, una proporción superior al 99%18 de esta población tiene esquemas completos de vacunación. La población de 6 a 14 años es de 9,433 personas, que representan el 17.7 % del total municipal. Ellos demandan atención educativa, recreacional y formación de valores. Por otra parte, el número de casos de madres adolescentes, en promedio alcanza los 250 por año19. A diferencia de localidades con mayor índice de marginación, menos del 1% de los niños pertenecientes a este grupo de edad viven en situación extraordinaria. La población indígena reportada en el Conteo 2005 asciende a 328 individuos, particularmente migrantes avecindados en el municipio por encontrar mejores condiciones de vida. Estas personas están permanentemente respaldadas por los servicios de salubridad y asistencia locales. Si bien existen organizaciones sociales que se denominan indígenas, sus integrantes se han asimilado desde hace muchos años a la cultura local. La población mayor de 60 años de edad alcanza la cifra de 5,493 individuos. Aunque no se dispone de datos estadísticos precisos, el DIF Autlán reporta que entre la población de este grupo de edad que recibe sus servicios, el 80 % es analfabeta, el 70% ha perdido a su cónyuge, y solo el 30% tiene una pensión; muchos de ellos viven segregados y con gran necesidad de afecto y cuidados especiales. En los servicios de rehabilitación física del DIF se recibe un promedio de 1,100 casos nuevos al año de personas con alguna discapacidad física de tipo agudo, sub-agudo o crónico. La migración del soporte masculino y el incremento de la inclusión femenina en el mercado de trabajo, ha incrementado el número de familias que basan su sustento en una mujer; de acuerdo a cifras del Conteo 2005, se estima que el 25.1 % de total de hogares en el municipio cuentan con jefatura femenina . 18 19 Vid. “Atención a la Salud”, Pag. 32 Fuente: Informe de labores 2006, DIF Municipal Autlán de Navarro 39 El comité local del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ofrece a la comunidad los servicios de asistencia alimentaria, defensa del menor y la familia, promoción del desarrollo integral del anciano y del adolescente, rehabilitación física de discapacidades, asistencia psicológica, trabajo social y voluntariado. Por otra parte, los programas asistenciales procedentes de las instancias estatales y federales han sido ampliamente promovidos por el Ayuntamiento en los últimos tres años. Entre estos vale la pena mencionar los siguientes: • • • • • El Programa Oportunidades, que promueve acciones intersectoriales para la educación, la salud y la alimentación de las familias que viven en pobreza extrema, al mes de Diciembre de 2006 protegía 1,439 familias residentes en 41 comunidades. Con este programa se atiende al 10.7% de las 13,456 familias autlenses, precisamente a las de menores recursos. El Programa Estímulos a la Educación Básica permite instituir becas de apoyo a la educación primaria para menores que no son tributarios del Programa Oportunidades. El censo actual es de 400 menores beneficiados en 19 localidades, además de la cabecera municipal. A través del Programa para el Mejoramiento de la Vivienda, en el año 2006 se repartieron apoyos a 821 familias, consistentes en dotaciones de cemento para mejoramiento de pisos y láminas galvanizadas para sustituir techos precarios. Con el apoyo de IPROVIPE, en los últimos 3 años se pusieron a disposición 364 lotes urbanos de bajo costo, con facilidades de pago, para facilitar la formación de un patrimonio a las familias de bajos ingresos. A través de PROJAL, se gestionaron proyectos productivos en apoyo de grupos prioritarios. Problemática Aunque los índices de marginación son relativamente bajos en nuestro municipio, lo que se traduce en baja mendicidad y poca presencia de niños en condición de calle, no podemos negar que existen grupos desprotegidos, cuya dramática se gesta particularmente a partir de una dinámica familiar que con la evolución social se ha tornado disfuncional. El número de embarazos en adolescentes no unidas va en aumento, reconociéndose que el problema es multicausal, del mismo modo que la presencia de casos aislados de muerte autoinfligida en este grupo de edad. 40 Seguridad Pública De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública, los recursos municipales para la atención a la ciudadanía incluyen 121 elementos de línea, 16 patrullas y 16 elementos motorizados que integran el grupo de respuesta rápida Bengalas, extendiendo los servicios de protección y vigilancia a las 4 delegaciones y 22 agencias del municipio. En el municipio de Autlán se encuentran instaladas 3 agencias del ministerio público, atendidas por igual número de agentes del fuero común. Las principales causas de aseguramiento se relacionan, en orden decreciente con: Riña, alteración del orden público, agresión verbal, agresión física y robo. En los últimos tres años (2004-2006) la suma de estos delitos ha representado el 50% del total de aseguramientos. La tendencia en este periodo se ha mantenido estable, con ligeras variaciones. En el municipio de Autlán se encuentra instalado un CEINJURE de construcción reciente, que inició sus funciones en el año 2005. El edificio está completamente equipado para promover la rehabilitación de los internados. Las celdas de la Dirección de Seguridad Pública, en el centro de la ciudad, han quedado disponibles exclusivamente para aseguramientos administrativos. En lo atingente a la procuración de justicia, al Juzgado Municipal, en el año 2006, le fueron presentadas 1,336 personas arrestadas, de las cuales el 85.5% lo fueron por faltas administrativas, el 8% ameritó consignación al Ministerio Público del Fuero Común y el restante 6.5% al Fuero Federal. Por su parte el Consejo Paternal Municipal, en el mismo periodo, atendió 89 presentaciones por causas administrativas, así como 5 casos que ameritaron consignación. En lo que se refiere al ámbito laboral, se conoció de 243 asuntos obrero patronales, entre los que se pueden citar actas de inasistencia y otras administrativas (58%), arreglos conciliatorios (18%) y rescisiones (6%), como los más frecuentes. Problemática En la historia reciente la ciudad de Autlán de la Grana se ha caracterizado por el mantenimiento de la paz social y la convivencia relativamente armónica entre sus miembros. Posiblemente esto se deba a la preservación de modelos familiares tradicionales y a que la generosidad de esta tierra no induce a practicar la delincuencia por hambre. Sin embargo el incremento de la densidad de población, la generación de asentamientos irregulares y la transculturación de los valores, comienzan a dar indicios de desintegración 41 social que deberán ser atendidos para que no se genere una masa crítica capaz de alterar el estilo de vida de la comunidad. El vandalismo, el comercio y consumo de sustancias ilícitas y la vagancia que se libera bajo los efectos del alcohol, podrían estar en un momento vulnerable, en el que con un enfoque integral, que incluya educación comunitaria, infraestructura urbana, tácticas específicas para la prevención del delito y vigilancia dirigida, pueden controlarse. 42 Recursos Económicos Productivos Aspectos generales La economía local tiene una base no especializada. Los sectores agrícola, pecuario, turístico, forestal, industrial, artesanal y comercial, aportan como se verá más adelante, porciones equilibradas del producto interno del municipio. La diversidad y el equilibrio entre los giros pudo haber tenido su origen, por una parte, en el aislamiento geográfico, que obligó a la iniciativa privada a producir y comerciar para sustituir productos y servicios de consumo interno procedentes de Guadalajara. Además, excepción hecha de la fertilidad del Valle de Autlán, que alienta la agricultura de alto rendimiento, no existe en el municipio una vocación preferencial hacia determinada actividad productiva. El sector económico que mayor crecimiento ha registrado en los últimos tiempos es el comercio, en el cual se han creado la mayor cantidad de empleos estables. De cualquier forma, considerando el monto total del producto bruto anual, que rebasa los 1,600 millones de pesos al año20, podrían estimarse, de mayor a menor importancia, la industria manufacturera, agricultura, comercio, servicios y producción pecuaria. Los sectores económicos menos relevantes en el municipio son el turístico, excepción hecha del breve periodo de Carnaval, y el minero, que en alguna época fue de gran importancia por las explotaciones de manganeso. Empleo e ingresos La Población en edad de trabajar, de 15 a 64 años, según el Conteo de 2005, alcanza la cifra de 32,627 individuos, esto es el 61.25% del total de la población del municipio. Entre la población en edad de trabajar, se encontraron empleadas 13,266 personas, esto es, el 40.7%. De este universo, el 29% trabajan en actividades del sector primario (agropecuario), el 44% labora en el sector secundario (industria y comercio) y el 27% se ubicó en el sector terciario (servicios). El nivel de ingresos percibidos por la población ocupada en el año 2000 presenta el siguiente comportamiento: • • • • 20 De 0 a 2 salarios mínimos: 42.0% De 2 a 5 salarios mínimos: 35.3% De 5 a 10 salarios mínimos: 11.8% Más de 10 salarios mínimos: 10.9% 5,572 personas 4,682 personas 1,565 personas 1,447 personas Cifra que resulta de acumular el producto bruto de cada uno de los sectores descritos antes 43 SectorAgrícola Distribución de la superficie productiva El municipio tiene una extensión de 96,290 hectáreas. El uso de las mismas se distribuye como sigue21: • • • • • Para fines agrícolas: Actividad pecuaria: Uso forestal: Uso o reserva urbana: Otros usos: 17,200 has. 43,707 has. 29,707 has. 790 has. 4,859 has. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 16,682 has. (18%) son privadas; 41,632 has. (43 %) ejidales y 37,926 has. (39%) son de propiedad comunal. Producción De acuerdo a los Anuarios Estadísticos del Sector Agropecuario, ciclo 2005, el comportamiento significativo de la actividad agrícola en el municipio se dio como sigue22: • • • • • • Caña de azúcar: Agave: Maíz: Sorgo (grano) Tomate rojo: Chile verde: 4,692 has. 2,082 has. 1,799 has. 584 has. 478 has. 304 has. (7.7% del total del estado, 4° lugar) (2.7% del total del estado, 10° lugar) (No significativo a nivel estatal) (1.1% del total del estado, 19° lugar) (18% del total del estado, 1° lugar) (8.6% del total del estado, 4° lugar) Respecto al grado de tecnificación agrícola lograda, en el ciclo 2003 – 2004, último registrado en los anuarios, se observa el siguiente comportamiento: • • • • • • Estimado de superficie cultivada en el ciclo: Superficie fertilizada: Superficie sembrada con semilla mejorada: Superficie con asistencia técnica: Superficie con servicios de sanidad vegetal: Superficie mecanizada: 17,200 has. 12,450 has. 11,648 has. 7,250 has. 5,405 has. 11,950 has. Comportamiento de la producción 21 22 Fuente: Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Autlán, Abril 2007 Anuarios Estadísticos, SAGARPA, 2005, las cifras se refieren a superficies sembradas 44 De acuerdo a la información vertida en el Plan de Desarrollo Municipal 200423, la superficie agrícola en Autlán, en el año 1991, se estimaba en 18,553 has., habiendo disminuido a 15,034 en 1998 y pasado por una crisis en el año 2000, cuando se reportan únicamente 7,435 has. Para el ciclo 2005, el anuario estadístico reporta una superficie estimada de 17,200 has. incorporadas a la producción. De ser precisos los datos de años anteriores, se estaría mostrando una tendencia a la recuperación del sector. Ingresos En cuanto al valor de la producción en los cultivos mencionados antes, a precios del año agrícola 2005 y tomando la misma fuente, se estima el siguiente24: • • • • • • Caña de Azúcar: Agave: Maíz: Sorgo (grano) Tomate rojo: Chile verde: 3,894 has. 421,359 ton $ 154’217,000 2,082 has. (sin datos de cosecha) 1,799 has. 8,371 ton. $ 11’828,000 584 has. 2,247 ton $ 3’390,000 478 has. 28,670 ton $ 113’142,000 289 has. 6,685 ton. $ 31’245,760 Rendimientos En el municipio de Autlán, por su rendimiento sobresalen los cultivos de tomate rojo, con un promedio de 59.60 ton/ha (media estatal: 43.94), el chile verde con un promedio de 23.13 ton/ha (media estatal 20.26). La caña de azúcar se encuentra en un promedio de 87.47 ton/ha, rendimiento similar a la media estatal (87.80). El sorgo, con un rendimiento de 3.40 ton/ha, está muy por debajo de la media estatal de 4.40. Fuentes de financiamiento La mayor parte del capital invertido en los cultivos de alto rendimiento (tomate rojo, chile verde) es de origen privado y proviene del propio agricultor, de créditos bancarios personales o de inversionistas interesados en la producción. En el caso de la caña, el Ingenio Melchor Ocampo actúa como fuente refaccionaria, particularmente en cultivos nuevos. Dado el costo del financiamiento, una buena parte de los agricultores prefieren refaccionarse a sí mismos o recurrir a créditos personales. 23 Op. cit. Pag. 156 Anuarios Estadísticos, SAGARPA, 2005, las cifras se refieren a superficies cosechadas. Unicamente se reportan cifras relativas a cultivos significativos. 24 45 En el Ciclo 2005, Procampo facilitó los siguientes financiamientos: Productores beneficiados: Predios: Superficie: Monto: 222 262 972 has. $909,129.00 Según se consigna en el Plan de Desarrollo Municipal (2004), en el año 2000, Procampo apoyó a 1,579 productores en 2,072 predios que totalizaban 9,755 has25. Esta cifra es diez veces superior a la cifra actual. Tecnología empleada Por lo que se refiere a los cultivos de alto rendimiento, se trabaja con tecnología de punta, en la infraestructura (nivelado, acolchado, barreras físicas), en la producción de la planta (semilla de importación, viveros de ambiente controlado), en el cultivo (riego, fertilización y control de plagas bajo control laboratorial), en la cosecha, empaque y transporte. En relación a la caña de azúcar existen variables muy importantes en cuanto a tecnología, dependiendo de la extensión de las parcelas, la formación del agricultor y su disponibilidad de recursos. En términos generales, el Ingenio facilita asesoría y supervisión. Comercialización La producción agrícola, particularmente de tomate rojo y chile verde se comercializa a nivel estatal, nacional e internacional, dependiendo del estado de los mercados. La caña se entrega directamente al Ingenio y los granos surten preferentemente el mercado local. En lo relativo al agave, la gran cantidad de cultivos es relativamente nueva y se ha ido cosechando en forma escalonada. En general se comercializa a nivel regional, ya que en nuestro municipio no existen plantas de procesamiento de alto volumen. Organización En cuanto al agrupamiento de los productores del campo podemos señalar que algunos se encuentran organizados bajo figuras gremiales de legitimidad nacional (CNC, CNPP), particularmente por lo que se refiere al cultivo de la caña. 25 Nótese sin embargo, que esta cifra es mayor a la superficie total cultivada en el municipio, según dato reportado en la pag. 43, “Comportamiento de la producción”, por lo que se supone una inconsistencia entre fuentes. 46 Los agricultores de mayor nivel son independientes y establecen alianzas estratégicas de conveniencia mutua. Por otra parte, en el multicitado Plan de Desarrollo Municipal (2004) se mencionan las siguientes agrupaciones productivas: Ejidos o comunidades agrarias Unidades agrícolas e industriales para la mujer Sociedades cooperativas Grupos asociados de vinculación y validación de transferencia tecnológica 25 3 3 1 Problemática La problemática principal que enfrentan los productores agrícolas del municipio es, de alguna manera, similar a la que se ha manifestado a nivel nacional. Por lo que se refiere a los cultivos temporaleros, una producción de baja densidad, con rendimientos económicos de subsistencia, baja tecnología y equipamiento. Los cultivos de alto rendimiento, como las hortalizas, requieren una inversión sumamente elevada y quedan expuestos a flotaciones mercantiles impredecibles. Históricamente se acepta que por un ciclo de buenas utilidades, se presentará otro de equilibrio y uno de pérdidas, pero no necesariamente en ese orden26. Esto impide mayores inversiones. La producción de agave pasa por una época difícil, ya que la oferta estatal de producto maduro ha superado lo que demanda la industria tequilera y como consecuencia el precio del producto se ha desplomado. Por otra parte, aunque existen grandes almacenamientos de agua, como son las presas Trigomil y Tacotán, no se dispone de las canalizaciones necesarias para aprovecharlas. Se encuentra aprobado y en evolución un proyecto para la ampliación del distrito de riego en su margen derecha, que a mediano plazo podría beneficiar hasta a 600 productores y 4,000 hectáreas. 26 Apreciación popular sin soporte técnico 47 Sector Pecuario Inventario Población ganadera en el municipio a Diciembre de 200527 • • • • • • • Bovino de carne: 15,967 cabezas Bovino lechero: 1,386 Porcino 17,197 Ovino 1,640 Caprino 1,150 Aves p. carne 15,659 Aves p. huevo 3,426 Valor del inventario: $ 97’686,000 $ 8’486,000 $ 25’572,000 $ 1’351,000 $ 918,000 $ 376,000 $ 79,000 $ 134’468,000 Comportamiento de la producción Producción de carne (ciclo 2004 – 2005) • Bovino: 709 toneladas, • Porcino: 705 • Ovino 16 • Caprino 14 $23’864,000 $20’936,000 $ 569,000 $ 497,000 Tecnología La mayor parte de los criadores de ganado bovino, tanto para producción de leche como para carne, utilizan una tecnología tradicional de pastoreo, alternado con engorda en corrales. Generalmente el ganadero complementa las actividades agrícolas con las pecuarias, como un medio de aprovechar los secundarios, como son pastos y hoja de maíz. Por lo que se refiere a la porcicultura existen criaderos de mediano tamaño, con tecnología apropiada, sin embargo una buena proporción de la demanda local se abastece por medio de animales transportados en pié de otros municipios. Subproductos Los subproductos del sector pecuario no se utilizan de manera industrial en el municipio. El curtido de cueros, la composta y la utilización de la pluma es incipiente y artesanal. 27 Fuente: Anuarios Estadísticos, SEIJAL, consulta 2007 48 Financiamiento Las principales fuentes de financiamiento para el sector pecuario del municipio, además de los bancos, son FIRA, Financiera Rural y en menor proporción las cajas locales de ahorro y préstamo. Problemática El principal problema a que se enfrentan los productores pecuarios del municipio, es el estancamiento en el precio del ganado en pié, que prácticamente se ha mantenido invariable en los últimos 10 años. Por otra parte, la planeación de la producción en este sector es inexistente. 49 Sector Forestal La superficie forestal potencial del municipio abarca una extensión territorial de 29,70728 hectáreas que representa el 31% del territorio municipal. Las principales especies maderables son pino y encino con una superficie estimada de 6,500 hectáreas. Personal ocupado En el sector forestal laboran un total de de 65 personas (no significativas para el total de la población ocupada). Lo anterior en razón de que en el municipio se explota solo un aprovechamiento forestal que se trabaja en años alternos. Producción La producción forestal maderable, tomando como referencia los Anuarios Estadísticos (SEIJAL, 2005) puede desglosarse como sigue: • • Volumen de madera en rollo 11,886 M3 Valor total de la producción maderable $7’844,000 o Coníferas: 6,239 M3 $5’303,000 o Latifoleadas: 5,647 M3 $2’541,000 Comercialización y Financiamiento La producción forestal principalmente es destinada a la ciudad de Guadalajara, en donde es industrializada para su venta final. La principal fuente de financiamiento para el sector forestal procede de capital privado. Tecnología empleada La tecnología empleada en el sector forestal es escasamente tecnificada, el aserrío, transporte y secado se realiza por métodos tradicionales. Problemática La problemática que enfrenta la producción forestal municipal es la falta de tecnificación en los aprovechamientos, además de que el pastoreo se sigue practicando en las áreas forestales, provocando destrucción de los renuevos y desertización. 28 Una proporción significativa de esa extensión se encuentra bajo reserva ecológica 50 Sector Comercial y de Servicios Generalidades El perfil empresarial urbano autlense es multifacético. Prácticamente todas las áreas de emprendimiento están representadas, si bien algunas de ellas lo hacen de manera incipiente. Según el Padrón Municipal de Giros, en el municipio se encuentran vigentes, a Diciembre de 2006, un total de 3,579 licencias, esto es, 67.2 negocios por cada 1000 habitantes. Los cuadros que se presentan en las páginas siguientes muestran una semblanza de la actividad empresarial en las áreas de manufactura, comercio y servicios. Como se podrá observar las cifras obtenidas del Padrón Municipal presentan diferencias sustantivas con las obtenidas a partir de los anuarios estadísticos. Esto podría explicarse por dos razones principales: La primera de ellas es la diferencia en tiempo, ya que el anuario disponible más reciente data de 2003 y las referencias locales son tres años más recientes. Por otra parte la metodología que el investigador siguió para agrupar los giros, a partir del listado original proporcionado por Hacienda Municipal, tiene cierto grado de arbitrariedad, toda vez que se parearon por similitud denominaciones que simbólicamente representan el mismo giro. Además, la empresa autlense abarca eventualmente el área de manufactura y comercialización o bien comercialización y servicios. Se tiende más a la generalización dentro de una lonja mercantil, que a la especialización en busca de la competitividad. Esto podría ser atribuible a que no existen los volúmenes de demanda suficientes para sostener un negocio especializado, aunque también puede invocarse la tradición del comprador local de buscar la mayor parte de sus insumos con un sólo proveedor. Aproximadamente el 25% de los negocios tienen registrados dos o más giros relacionados que coexisten en el mismo establecimiento (por ejemplo, abarrotes y venta de cerveza en envase cerrado; compra – venta de computadoras y compra – venta de ropa), situación, que para fines de análisis, resultaría imposible de manejar en un cuadro sinóptico. En consecuencia nuestro análisis incorpora exclusivamente el giro principal29 Finalmente, es de aclararse que en el padrón, y por tanto en los cuadros analíticos, se incluyen comercios instalados en puntos fijos, ambulantes y semifijos. 29 Aceptando que un análisis directo del Padrón de Giros podría mostrar variaciones importantes a las descritas, particularmente al enfocar la atención en los giros secundarios. 51 GIROS COMERCIALES (VIGENTES EN EL PADRON MUNICIPAL A DICIEMBRE DE 2006)* ABARROTES C.V. DE ROPA C.V. DE ARTICULOS DE REGALO Y NOVEDADES CARNICERIA INTRODUCTOR DE GANADO C.V. DE CALZADO VENTA DE FRUTA Y VERDURA PAPELERIA FARMACIAS Y BOTICAS LICORERIA C.V. DE REFACCIONES, ACCESORIOS Y AUTOPARTES MERCERIA FERRETERIA MINISUPER BODEGA C.V. DE TELEFONIA CELULAR DEPOSITO DE CERVEZA DULCERIA VENTA DE ALIMENTOS PREPARADOS PALETERIA Y NEVERIA VENTA DE FRUTA PREPARADA C.V. DE AGROQUIMICOS Y SEMILLAS LENCERIA C.V. DE EQUIPO DE COMPUTO Y ACCESORIOS C.V. DE MUEBLES Y LINEA BLANCA POLLERIA FLORERIA BONETERIA C.V. DE LLANTAS C.V. DE MATERIALES PARA CONSTRUCCION MISCELANEA C.V. DE ARTICULOS DE PLASTICO C.V. DE ARTICULOS PARA EL HOGAR C.V. DE PINTURAS FARMACIA Y SERVICIOS VETERINARIOS VIDRIERIA IMPRENTA JOYERIA LLANTERA Y/O VULCANIZADORA VENTA DE TEJUINO Y RASPADO C.V. MUEBLES Y LINEA BLANCA VENTA DE REFRESCO Y/O AGUA FRESCA C.V. DE AUTOMOVILES Y AGENCIAS C.V. DE MAQUINARIA AGRICOLA E IMPLEMENTOS VENTA DE ARTICULOS VARIOS 627 142 86 78 61 59 53 51 36 32 30 28 25 23 21 21 20 19 19 18 18 17 16 15 15 15 14 13 13 13 13 12 12 12 12 12 11 11 11 11 10 10 9 9 9 SUMAN LOS PRINCIPALES RENGLONES: LOS DEMÁS: TOTAL GIROS ACTIVOS: 1762 392 2154 DIVERSIDAD DE GIROS: 201 Proporción del total de giros activos en el municipio 60.18% 52 GIROS DE SERVICIOS (VIGENTES EN EL PADRON MUNICIPAL A DICIEMBRE DE 2006)* FUENTE DE SODAS (LONCHES, JUGOS, CHOCOMILES Y OTROS) SALON DE BELLEZA Y ESTETICA RESTAURANTES, PIZZERIAS Y CAFETERÍAS TALLER MECANICA AUTOMOTRIZ EN GENERAL VENTA DE TACOS TALLER MECANICA AUTOMOTRIZ ESPECIALIZADA CONSULTORIO MEDICO FONDA, CENADURIAS Y OTROS CONSULTORIO DENTAL RENTA DE PELICULAS Y VIDEOJUEGOS DESPACHO CONTABLE REPARACION DE APARATOS ELECTRÓNICOS Y LINEA BLANCA. TALLERES DE REPARACION DE MOTOCICLETAS Y BICICLETAS LAVADO DE AUTOMOVILES RENTA DE COMPUTADORAS Y SERVICIO DE INTERNET FOTOGRAFIA DE EVENTOS Y REVELADO DESPACHO DE ABOGADOS ACADEMIAS VARIAS PELUQUERIA TALLER DE TORNO VENTA DE HOT DOGS GIMNASIO SALON PARA BAILES Y EVENTOS SOCIALES ASEADOR DE CALZADO DESPACHO DE ARQUITECTOS BILLAR OPTICA ESTACIONAMIENTOS Y PENSIONES DE AUTOS CAJA DE CAMBIO CENTRO DE COPIADO HOTEL AGENCIA DE VIAJES CAJA DE AHORRO Y PRESTAMO LAVANDERIA REPARACION DE CALZADO TALLER DE REPARACION DE RELOJES ASEGURADORAS BAR LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS SANATORIOS, CLINICAS Y HOSPITALES 97 93 83 68 65 60 49 43 32 29 27 27 23 18 18 17 16 14 13 13 13 11 10 9 9 8 8 8 7 7 7 6 6 6 6 6 5 5 5 5 SUMAN LOS PRINCIPALES RENGLONES: LOS DEMÁS: TOTAL GIROS DE SERVICIOS: 952 141 1093 TOTAL GIROS ACTIVOS: 1093 DIVERSIDAD DE GIROS: 123 Proporción del total de giros activos en el municipio: 30.50% 53 De acuerdo con los Anuarios Estadísticos (SEIJAL, 2003), el inventario comercial en el municipio es el siguiente: • • • • • • • Unidades económicas: Personal ocupado: Remuneraciones: Producción bruta: Consumo intermedio: Valor agregado censal: Total activos fijos: 1,009 2,970 $ 78’578,000 $340’956,000 $ 81’120,000 $259’836,000 $147’369,000 Como un indicador de la disposición de circulante, utilizando la misma fuente y año, se tiene que en el municipio se vendieron 453 vehículos nuevos (303 autos y 150 camiones). Por lo que se refiere a unidades alternativas de comercio y abasto, se identifican 9 tiendas DICONSA, 1 tianguis (con 5 localizaciones, según el día de la semana), 2 mercados públicos y el Rastro Municipal. El Programa de Abasto Social LICONSA tiene instalados 6 puntos de atención, para beneficio de 817 familias que totalizan 1725 personas. La dotación anual de leche es de 306,936 litros, cuyo valor de venta es de $1’074,622. Problemática Hemos comentado ya en las generalidades algunas características comunes a los giros de comercio y servicios, como son el generalismo y la improvisación. Si se toma además como referencia la información proporcionada por los anuarios estadísticos, podrá observarse que el promedio de empleados por unidad económica es de 2.9, cifra acorde con establecimientos de micro estructura. Por otra parte, aún cuando existe una diferencia de 3 años entre el anuario estadístico y el censo de la tesorería municipal, la disparidad en las cifras (3,247 contra 1,009) es de tal magnitud, que sugiere otra explicación. La fuente para el anuario estadístico es alimentada a partir de negocios regularizados, que cumplen con sus obligaciones fiscales y quedan, por tanto, registrados en los sistemas estatales y federales de captación de ingresos; mientras que el municipio, tradicionalmente, no ha exigido la inscripción en estos sistemas para otorgar la licencia de giro. En consecuencia puede deducirse, que apenas el 31% de las unidades económicas contribuyen al fisco, mientras que el restante 69% podría estar representado por emprendimientos unipersonales o familiares con licencia municipal que se mantienen exentos. Naturalmente esta conclusión es aventurada y por sus implicaciones podría justificar una investigación con metodología formal. 54 Sector Manufacturero GIROS INDUSTRIALES (VIGENTES EN EL PADRON MUNICIPAL A DICIEMBRE DE 2006) TALLER DE HERRERÍA, CERRAJERÍA Y SOLDADURA 68 TORTILLERIAS Y MOLINOS DE NIXTAMAL 62 CARPINTERIA Y FABRICACIÓN DE MUEBLES DE MADERA 49 PANADERIA 30 LADRILLERIA Y TEJERIA 11 SERIGRAFIA, ROTULACION Y PUBLICIDAD 10 TOTAL GIROS ACTIVOS: REPARACION Y ELABORACION DE ALHAJAS 8 EMPACADORA PRODUCTOS AGROPECUARIOS 7 DIVERSIDAD DE GIROS: TAPICERIA 6 CONSTRUCTORAS Y CONTRATISTAS 5 Proporción del total de giros VIVERO 5 activos en el municipio: EMPAQUE Y DISTRIBUCION DE BOTANAS 5 PLANTA PURIFICADORA DE AGUA 4 PRODUCCION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS 4 ASERRADEROS Y REASERRADEROS 4 FABRICACION DE MOSAICO 3 TALABARTERIA 3 PRODUCCION AGRICOLA 3 ALFARERIA 2 FABRICACION DE CAJAS DE MADERA 2 FABRICACION DE LAVADEROS 2 FABRICACION DE SALSA 2 MAQUILADORA DE ROPA 2 ELABORACION DE ARTESANIAS 2 TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES 1 ELABORACION DE DULCES Y CONFITURAS 1 ELABORACION Y VENTA DE AGUA DE COCO 1 EMBOTELLADORA DE AGUA PURIFICADA 1 FABRICACION DE PIEZAS DE CONCRETO 1 INDUSTRIALIZACION DE AGREGADOS PETREOS. 1 FABRICACION DE ARTESANIAS DE PALMA 1 FABRICACION DE ARTICULOS DE CHARRERIA 1 FABRICACION DE CORDELERIA Y RAFIA 1 FABRICACION DE IMPLEMENTOS AGRICOLAS 1 FABRICACION DE MUEBLES TUBULARES 1 FABRICACION DE PIEZAS DE GRANITO 1 HUARACHERIA 1 INGENIO AZUCARERO 1 MAQUILADORA DE CALZADO 1 MAQUILADORA DE ZAPATO TENIS 1 PASTEURIZACION DE LECHE 1 SUMAN LOS PRINCIPALES RENGLONES: 316 LOS DEMÁS: 16 TOTAL GIROS INDUSTRIALES: 332 332 62 9.27% 55 De acuerdo con los Anuarios Estadísticos (SEIJAL, 2003), el inventario del sector manufacturero en el municipio es el siguiente: • • • • • • • Unidades económicas: Personal ocupado: Remuneraciones: Producción bruta: Consumo intermedio: Valor agregado censal: Total de activos fijos: 221 1,418 $ 58’465,000 $582’770,000 $453’021,000 $129’749,000 $ 71’277,000 Producción Por el volumen de su producción sobresale a nivel local la fabricación de azúcar, misma que se concentra en mercados exteriores. En cuanto al número de negocios dedicados a los giros de transformación, en su mayoría son pequeñas y micro industrias, que comercializan sus productos en el mercado local. Población ocupada La mayor parte de la población ocupada en el ramo industrial lo hace en el ingenio azucarero (aproximadamente 500 personas, 35% del total); alrededor de 200 en 5 empresas silvicultoras (14%) y el resto en talleres que ocupan plantillas de 2 a 10 personas. Grado de tecnificación La industria azucarera se mantiene en un nivel competitivo dentro de los parámetros manejados por ese sector. La silvicultura en nuestro municipio se aprovisiona de bosques naturales y la metodología de tala, transporte, aserrío y secado es tradicional. Financiamiento Las principales fuentes de financiamiento disponibles a nivel local para impulsar el desarrollo industrial son las instituciones bancarias, las cajas populares y los créditos procedentes de instituciones gubernamentales (FOMICRO, FOJAL), promovidos por el Ayuntamiento. Problemática En este sector existe una mayor congruencia entre la información local y la estandarizada a nivel nacional, aunque la misma presunción que se mencionó en el sector comercial podría ser aplicada al particular. 56 El promedio de personal por actividad económica es de 6.4, cifra que podría estar contaminada por la plantilla del Ingenio azucarero. Por otra parte, el valor asignado a los activos fijos (71’277,000.00) podría hacer pensar que el mencionado ingenio no ha sido captado como parte de la industria local, toda vez que únicamente las instalaciones del mismo tendrían un valor muy superior a esa cifra. Analizando el padrón de giros, podrá observarse que predominan las microempresas y que en su mayoría se ocupan en atender el mercado interno incidental. Si bien es cierto que la oferta no hace otra cosa que satisfacer la demanda, esto es, que no existen factores motivadores para la inversión en giros manufactureros de mayor tecnología, destinados a crecer para satisfacer el mercado externo, es de pensarse que el mayor rezago observado en este sector, lo mismo que en el comercial y de servicios, es la falta de conocimiento formal de las dinámicas económico productivas de nuestro municipio. Posiblemente las instituciones universitarias radicadas en la localidad, mismas que han desarrollado una cátedra significativa precisamente en el área económico administrativa, tengan aquí una asignatura pendiente, en el sentido de promover, en corresponsabilidad con el Ayuntamiento, la investigación de las potencialidades, descubrir las áreas locales de oportunidad y divulgar este conocimiento como un detonador del desarrollo municipal. 57 Turismo Infraestructura hotelera Actualmente se cuenta con 9 establecimientos que ofertan en total 275 habitaciones. Los hoteles existentes se clasifican de la siguiente manera: • Tres estrellas (1) 95 habitaciones • Dos estrellas (3) 90 habitaciones • Una estrella (3) 77 habitaciones • Categoría especial (1) 5 habitaciones • Trailer Park (1) 8 plazas Se cuenta también con 25 establecimientos que proporcionan servicio de alimentación y bar en categoría turista y 4 agencias de viajes. Problemática El crecimiento y desarrollo del sector turístico en Autlán tendrá que sortear obstáculos severos. Si bien existe un patrimonio cultural y natural que podría ser explotado, no se ha creado una imagen de valor, ni marca turística que posicione al municipio en el mercado turístico nacional. Habrá que considerar además, que la carretera de acceso es poco atractiva, quedando los polos turísticos consolidados (Costa Alegre) a más de 100 Km. de distancia El Carnaval, principal vehículo de promoción, es un producto de temporada, que por sí mismo no justifica el incremento de la infraestructura. Los otros posibles atractivos, como el turismo de montaña y aventura, son una potencialidad que en la actualidad no puede ser promovida ya que no existe un proyecto que brinde facilidades para la inversión o alternativas al turista. Finalmente, la promoción turística ha sido, si no inexistente, por lo menos bastante desafortunada y poco fidedigna, elaborada desde el ayuntamiento sin participación del sector interesado. 58 Infraestructura Económica Social Comunicaciones Red carretera Las comunicaciones y los transportes son actividades indispensables para el progreso, pues facilitan la integración social y geográfica del territorio. Las vías de comunicación son indispensables para generar una estrategia de desarrollo que esté encaminada a apoyar a comunidades marginadas. En este sentido el municipio de Autlán de Navarro cuenta con 156.73 kilómetros de caminos. De estos, 75.21 kilómetros son de carreteras y 81.52 de terracerías. Por medio del Módulo Municipal de Maquinaria se procura mantener la permeabilidad para el tráfico vehicular entre la cabecera municipal y las 26 principales localidades, reparando, por lo menos una vez al año, los daños ocasionados por el temporal. Interconectividad Es de la mayor importancia la interconectividad de Autlán de Navarro con los municipios colindantes y con los que integran la denominada Región Costa Sur, establecida por el Gobierno del Estado. La Carretera Federal 80, “Guadalajara – Barra de Navidad” es la principal vía de transporte que enlaza al municipio, tanto con las otras localidades de la región, como con el centro del estado. Su construcción data de 1962 y presenta marcadas sinuosidades a lo largo de sus 300 Km. de extensión. En los últimos 45 años el tráfico vehicular se ha multiplicado, particularmente el de carga, ocasionando un permanente estado de deterioro de la cinta asfáltica, que junto con la deformación de los peraltes por los constantes revestimientos, es causante de una elevada tasa de accidentabilidad. Existen además dos caminos estatales. La carretera Autlán – Ciudad Guzmán, con 120 Km. Pavimentados en regular estado de conservación y la carretera Autlán – Villa Purificación – Chamela. La primera, en su porción Autlán – El Grullo, es marcadamente insuficiente para la demanda actual, toda vez que a lo largo de sus 17 Km. de extensión, se han desarrollado asentamientos humanos, comerciales e industriales que generan un tráfico intenso y peligroso. La segunda, se encuentra en periodo de construcción y aún es intransitable. 59 Telecomunicaciones Según información proporcionada por la compañía proveedora30 en el municipio se encuentran instaladas 11,000 líneas telefónicas. Además de la cabecera municipal, las localidades con infraestructura para prestar servicio domiciliario son: Ahuacapán, Ayutita, El Corcovado, El Chante, El Mentidero, Lagunillas, Las Paredes y Mezquitán. Adicionalmente El Chacalito, El Rodeo y El Aguacate, cuentan con servicio de cabina telefónica. El servicio de Internet, en su modalidad “Dial Up” es accesible en las comunidades antes descritas, en tanto que en la cabecera municipal se puede acceder al servicio de banda ancha. El servicio de telefonía celular cubre la mayor parte de la superficie territorial con “zonas de sombra” debido a la estructura montañosa. Aunque no se dispone de un dato integrado sobre el número de usuarios activos, sensorialmente puede observarse que su difusión y utilización es masiva, particularmente en la modalidad de prepago. El Servicio Postal Mexicano, con oficinas en Autlán, ofrece reparto domiciliario en las zonas urbanas y servicios de paquetería. La oficina de telégrafos, además de este servicio, ofrece opciones para el envío y recepción de dinero. En lo que se refiere a medios de difusión locales, se identifican los siguientes: • • • • Impresos: 2 semanarios (El Costeño y Voz de la Costa) Radiodifusoras: 3, Radio Costa, Fiesta Mexicana y Radio Universidad Imagen: Telecable de los Altos Internet: Por lo menos 4 portales Transportes El servicio de transporte de pasajeros se otorga únicamente por tierra, por medio de autobuses públicos. Aunque existe una aeropista, esta se encuentra en mal estado y sirve particularmente para transporte oficial eventual. Existen dos grupos de concesionarios: Autobuses Flecha Amarilla (Primera Plus y Costa Alegre) y Autotransportes Cihuatlán (con varias líneas asociadas). El servicio es suficiente en horarios y plazas disponibles. El tiempo de transporte a la ciudad de Guadalajara, en servicio de primera clase, es de aproximadamente 4 horas de terminal a terminal y tiene un costo de 3.4 días de salario mínimo por persona. Un vehículo particular, en condiciones normales, tarda aproximadamente 3 horas en recorrer los 200 Km. de periférico a periférico. 30 Fuente: Telmex Autlán, 2007 60 Por lo que se refiere al transporte de carga, además del transporte agrícola especializado, existe una cooperativa local que ofrece servicio regular de paquetería pesada. Los servicios de mensajería acelerada son proporcionados por una firma nacional y por un proveedor local. Problemática Mientras que las telecomunicaciones muestran un grado de desarrollo y modernidad similares a la oferta nacional y los servicios de mensajería y transporte especializado son suficientes para la demanda, sin limitaciones para absorber el crecimiento de la misma, el rezago más significativo en esta materia lo constituye la obsolescencia de la Carretera Federal 80, que como ha quedado descrito antes, mantiene a la región bajo cierto grado de aislamiento funcional. Sin embargo, habrá que reconocer que modernizarla implica salvar el formidable obstáculo de los nudos montañosos, y que en tanto el desarrollo económico local no lo justifique, difícilmente los gobiernos federal y estatal destinarán los fondos para modernizarla. Podría no obstante analizarse la posibilidad de proponer a las dependencias correspondientes la permeabilización de rutas alternas que pudieran comunicar con la ciudad de Guadalajara, vía Ciudad Guzmán o Sayula. 61 Servicios Públicos Abastecimiento de agua potable y saneamiento 31 Factor relevante para el desarrollo de la población y las actividades económicas es la disposición de agua potable para los servicios básicos. En este sentido, el municipio, con variaciones de +/- 10%, tiene la capacidad de abastecer a la red con un flujo de 315 litros por segundo. Considerando particularmente la cabecera municipal, el volumen máximo estimado es de 275 litros por segundo. El sistema actual de abastecimiento y distribución de agua, a nivel municipal, está compuesto por 17 pozos profundos en funcionamiento (de los cuales, 13 se encuentran en la cabecera municipal), 10 tanques de almacenamiento y dos manantiales, El Profundo y Manantlán. Existen además 6 pozos fuera de servicio por causas diversas. Por lo que se refiere a los pozos profundos que abastecen la red urbana de la cabecera municipal, su situación, en el momento de elaborar este documento, es la siguiente: Pozo 3 4 8 9 10 12 12A 13 sn 1 2 17 18 Rendimiento32 (en litros/seg.) ETA (Área operativa de la D.A.P.S.) 37 Unidad Deportiva Revolución 35 La Garita (Fraccionamiento La Garita) 6.5 Sin nombre (Libramiento Luis Donaldo Colosio) 32 Sin nombre (Predio rústico ejidal El Volantín) 25 La Ganadera (Calle a la Aeropista) 45 La Ganadera (Anexo al pozo 12) 8 La Unioncita (Predio la Unioncita) 15 La Guadalupe (Colonia Guadalupe) 2.5 La Azucarera (Col. Marcelino García Barragán) 4 La Azucarera (Col. Marcelino García Barragán) 4 La Primavera (propiedad privada en Col. La Primavera) 6 Módulo 1 (Libramiento Luis Donaldo Colosio) 55 Suma de volumen bombeado a la red: 275 Denominación/Ubicación La cobertura alcanzada a través de las redes locales, incluyendo agencias y delegaciones, se estima en un 97%. El 3% no atendido corresponde a pequeñas localidades dispersas en el territorio municipal, que se aprovisionan por sí mismas. 31 32 Fuente: Dirección Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Mayo de 2007 El rendimiento teórico puede mostrar variaciones importantes 62 Es necesario puntualizar que existen cifras estandarizadas (CNA, IMTA, WATERGY) para determinar el factor de eficiencia en la distribución y en el consumo del agua, mismas que estiman en apenas un 60% el volumen de líquido que usualmente se utiliza apropiadamente. La merma obedece, por parte del prestador del servicio, a fugas en la red de distribución y por parte del usuario a consumo inmoderado y desperdicio. Con la infraestructura disponible, teóricamente33 es posible bombear diariamente a la red urbana 23,760 metros cúbicos, lo que equivale a 564 litros por habitante al día; esto es, más del doble de lo necesario según los índices teóricos34. Sin embargo, la infraestructura de distribución es incompetente para soportar presiones operativas que permitan bombear, constantemente y a carga completa, para abastecer la parte alta de la ciudad35. Para compensar lo anterior, buscando además reducir el consumo energético, se opera un sistema manual de válvulas derivadoras, por medio de las cuales se orienta el flujo de manera alterna a las diversas colonias. Por otra parte, la infraestructura intradomiciliaria, particularmente en las viviendas ubicadas en las colonias de la parte alta (noroeste, oeste y suroeste), es típicamente dependiente del aporte momentáneo procedente de la red pública, por ausencia de aljibe, bomba y tinaco. La combinación de ambos factores, en la práctica, se traduce en un servicio restringido y en la percepción de escasez por parte del usuario. Los esfuerzos de la administración municipal deben orientarse a modificar las tres variables determinantes de la eficiencia del recurso hidráulico: • • • Mantener un aporte suficiente, optimizando costos en el bombeo y sustituyendo progresivamente con aguas de superficie la extracción de líquido del subsuelo. Continuar con la modernización de la red de distribución, sustituyendo los ductos obsoletos y el sistema de válvulas manuales, para mantener la presión en niveles operativos, minimizando las pérdidas por filtración. Desarrollar estrategias para que el usuario complemente su red hidráulica interna de modo que dependa menos del flujo instantáneo para atender a sus necesidades. Por lo que se refiere a la red urbana para la disposición de aguas residuales, se tiene un sistema de drenaje por gravedad a base de colectores que descargan su flujo en la planta de tratamiento. 33 A capacidad completa, esto es, manteniendo todas las bombas funcionando 24 horas CNA, 250 litros por habitante al día en zona urbana 35 La zona poniente presenta una diferencia de altura que en algunos caso alcanza los 30 metros sobre el nivel de los pozos, ubicados mayoritariamente en el sector oriental. 34 63 Los ductos que integran esta red han sido renovados por tramos, simultáneamente con las tuberías de agua potable, quedando un rezago de aproximadamente un 40% para completar la renovación total. En cuanto a la estructura pluvial, en la zona centro de la cabecera municipal se dispone de un sistema de calles colectoras con bocas de tormenta. El sistema es eficiente para evitar las inundaciones por aguas torrenciales, teniendo un apropiado desalojo bajo los volúmenes conocidos de precipitaciones. Fuera de la temporada de lluvias, el consumo de agua potable genera 150 litros de aguas residuales por segundo. Actualmente se cuenta con una planta de tratamiento cuya capacidad máxima es de 100 litros por segundo. La descarga excesiva obliga a efectuar procesos de descontaminación de menor eficiencia. Tratamiento de Residuos Sólidos Actualmente se dispone de un tiradero municipal para los residuos sólidos, cuya superficie es de 8 hectáreas. La producción estimada de residuos sólidos es de 61 toneladas diarias. Con la metodología que se sigue para compactar los orgánicos, se estima en 20 años la vida útil del vertedero. El “Relleno Sanitario” es propiedad del municipio y se encuentra localizado al oriente de la ciudad, aproximadamente a 7 kilómetros de la misma, alejado de los centros poblacionales. Un problema de consideración relacionado con el particular, son los gases generados por los procesos de putrefacción de los residuos orgánicos que han generado incendios de dificil control, favoreciendo contaminación aérea que se desplaza hasta la zona urbana. El municipio se encuentra involucrado en un proceso progresivo de separación de desechos sólidos, que en la etapa actual comprende 4 colonias y 12 escuelas de la cabecera municipal. Además, en el relleno sanitario se efectúa otro filtrado para recuperar material para el reciclado. No obstante lo anterior, el volumen procesando alcanza una cifra inferior al 20%. Recolección de Basura El servicio de recolección de residuos, se presta de manera continua a través de 233 contenedores de 2 M3, metálicos, con tapa, colocados aproximadamente a razón de uno para cada 4 manzanas, en 64 colonias y 24 comunidades. El vaciado de los mismos se lleva a cabo dos veces por día, por medio de camiones compactadores tipo Kodiak, con un mecanismo para la elevación de los recipientes. Indudablemente que la instalación de contenedores, desde el año 1997, ha representado una solución práctica para los usuarios. La renovación de estos contenedores por otros que favorezcan la separación implica un alto costo que tendrá que atenderse en el corto plazo. 64 Rastro Se cuenta con un Rastro Municipal equipado con la maquinaria e instalaciones necesarias para atender la demanda de sacrificios, con un promedio de 390 animales por semana (75 bovinos y 315 porcinos). Las normas internas de operación satisfacen los requerimientos sanitarios, tanto en el proceso de sacrificio como en la distribución de los cárnicos. Como principal problema se tiene la obsolescencia del edificio, cuya construcción data de 1973. Por el crecimiento natural de la población, ha quedado ubicado en una zona densamente poblada, por lo que a mediano plazo se requiere reubicarlo. Las nuevas instalaciones, además de facilitar la modernización del proceso, deberían incluir una planta interna para el tratamiento de las aguas residuales. Panteones En lo que se refiere a cementerios, la cabecera municipal posee 4 de ellos, en razonable estado de conservación. Las principales comunidades cuentan con su propio panteón. En el año 2006, en los panteones municipales, en total se prestaron 498 servicios. Se considera que a mediano plazo las instalaciones seguirán siendo suficientes para absorber la demanda. Vivienda El municipio de Autlán, cuenta con un total de 13,410 viviendas particulares habitadas, de acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI en el Conteo General de Población y Vivienda del 2005. La tasa de crecimiento anual, entre 2000 y 2005 es de 2.02%36 Las características de la vivienda en el municipio son las siguientes: • • • • • • • • • • 36 Promedio de ocupantes por vivienda: Piso firme o mosaico: 11,988 Piso de tierra: 1,010 Un solo dormitorio: 3,842 Dos o más dormitorios: 9,186 Con excusado: 12,566 Con agua entubada: 12,352 Con drenaje o fosa: 12,674 Con energía eléctrica: 12,810 Con los 3 servicios: 12,108 3.97 89.40% 7.53% 28.65% 68.50% 93.70% 92.11% 94.51% 95.52% 90.29% Más del doble que la tasa de crecimiento poblacional 65 • • • • Con televisión: Con refrigerador: Con lavadora: Con computadora: 12,585 11,992 10,192 2,754 93.84% 89.42% 76.00% 20.53% En lo que respecta a la construcción de las viviendas, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2000, el 12.08% están construidas con materiales ligeros, naturales o precarios (incluye madera, adobe, láminas u otros materiales), mientras que el 87.20 está construida con materiales sólidos (tabique, ladrillo, piedra, cemento, etc.). Por lo que se refiere a los techos, el 14.6% son de materiales ligeros, naturales o precarios (incluye lámina, cartón, madera, teja, etc.) y el 84.6% de materiales sólidos (incluye ladrillo, loza de cemento, terrado con viguería, etc.) Plan General de Desarrollo Urbano El municipio cuenta con un plan general para la regulación de los asentamientos humanos debidamente actualizado, que distribuye las reservas territoriales de manera balanceada, previendo un crecimiento sustentable acorde con la estructura de los servicios públicos. De acuerdo al mismo, en la cabecera municipal se registran 73 fraccionamientos o colonias, en las modalidades H3-U37 y H4-U38, encontrándose construida una proporción apenas cercana al 50% de los lotes disponibles. En los 10 últimos años se ha incrementado la oferta habitacional para venta y renta, particularmente por la construcción masiva de viviendas de interés social. No obstante lo anterior, el valor de mercado de la propiedad raíz, se estima superior en un 60% en promedio al valor catastral, teniéndose que el costo del piso es similar al de la ciudad de Guadalajara, especialmente porque se observa cierta tendencia a capitalizar por medio de la adquisición de suelos. Problemática La explosión en el desarrollo de la propiedad raíz no parece acorde con el crecimiento poblacional ni con el incremento del ingreso familiar en los últimos 10 años. Si bien es cierto que el Plan de Desarrollo Urbano regula las características de los planes parciales, no puede evitar que los asentamientos humanos irregulares demanden servicios públicos a un alto costo, representando grandes dificultades para suministrarlos con una calidad aceptable. De esta manera, aunque se han modernizado y ampliado las redes de agua potable, drenaje, alumbrado público y recolección de basuras, la inversión del 37 38 Habitacional densidad media Habitacional densidad alta 66 Ayuntamiento en el mantenimiento de la infraestructura urbana, tiene que dispersarse para abatir el rezago en estas zonas de reciente creación. Servicios de apoyo a la actividad económica El municipio de Autlán de Navarro tiene una sólida presencia institucional de la banca establecida desde hace varias décadas, a través de la cual presta los servicios de cuentas de ahorro y corriente, inversiones y cajeros automáticos. Actualmente se cuenta con la presencia de sucursales de Bancomer, Banamex, HSBC y Banco Azteca. El sistema crediticio y de ahorro se ve fortalecido por instituciones de segundo piso, como la Financiera Rural y las cajas populares. En apoyo a las actividades productivas, la participación de la administración municipal ha sido muy importante, convirtiéndose en gestor y aval de créditos para la micro y pequeña empresa, en capacitador e incluso en promotor del empleo mediante el manejo de una bolsa de trabajo. Problemática En atención al modelo de apoyo municipal a través de FOJAL y FOMICRO, vale la pena cuestionar su utilidad residual. Por medio de estos programas es posible acceder de forma relativamente fácil a los financiamientos para emprender o ampliar un negocio. Sin embargo, la misma obsecuencia con que se otorgan los créditos, se revierte contra el usuario. La falta de un proyecto verdaderamente sustentable, respaldado con estudios de mercado, viabilidad financiera, capacidad técnica y proyecciones a futuro, provoca que el índice de fracaso sea sensiblemente elevado, propiciando que el emprendedor quede con una deuda de dificil servicio y con una experiencia poco alentadora. El problema es que, después de por lo menos 12 años de aplicar este modelo, no se dispone de un estudio de resultados, que reporte el comportamiento a corto, mediano y largo plazo de los emprendimientos refaccionados. La experiencia recolectada, debidamente analizada, podría sugerir la dirección hacia donde los esfuerzos del Ayuntamiento en esta materia deben dirigirse para convertirse en gestor eficaz del desarrollo económico. 67 Aspectos Organizativo-Institucionales Funcionamiento del gobierno municipal Estructura Administrativa La estructura administrativa del municipio está conformada bajo el siguiente esquema: Presidencia Municipal Hacienda Municipal Sindicatura Secretaría General Dirección de Desarrollo Humano y Social Dirección de Planeación y Comunicación Social Dirección de Operaciones y Servicios Municipales Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Dirección de Seguridad Pública La estructura es adecuada y funcional. Se caracteriza por ser horizontal y descentralizada, lo que implica que las demandas de la población sean atendidas con resultados oportunos y satisfactorios. Responde a los procesos de cambio económico, político y sociocultural que ocurren en el ámbito regional, estatal y nacional permitiendo al municipio una mejor inserción en los procesos globales cada día más complejos y dinámicos. Por la misma exigencia se vuelve necesario adecuar permanentemente los procesos, mediante un sistema de reglamentación interna para cada una de las áreas. Esto permite mantenerlas actualizadas para responder a los objetivos y brindar mejores resultados en sus funciones básicas. 68 En relación a lo anterior el municipio de Autlán cuenta con reglamentos internos y manuales de organización que definen y delimitan las funciones específicas de sus departamentos, por lo que es poco común encontrar duplicidad en las funciones. Recursos materiales Con respecto a los recursos materiales el Ayuntamiento de Autlán de Navarro, de conformidad con su registro de bienes, cuenta con los siguientes edificios para atención al público: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Palacio Municipal Plaza de Toros Auditorio Solidaridad Casa de la Cultura Rastro Municipal Vivero Municipal Unidad Administrativa Unidad Deportiva Chapultepec Unidad Deportiva Revolución Unidad Deportiva Luís Donaldo Colosio (Col. Ejidal) Unidad Deportiva Reforma Unidad Deportiva Andrés Álvarez Cancha de Fútbol Rápido (Col. Ejidal) Cancha de Fútbol (Col. Ejidal) Mercado Juárez Mercado Nicolás Bravo Expendio Liconsa (Mercado Nicolás Bravo) Local Centro de Salud, leche Liconsa (Mutualismo) Local Centro de Salud, Leche Liconsa y Cocina Económica (Col Ejidal) Hospital Regional “Las Montañas” Edificio agencia municipal El Chante, Jal. Caseta de vigilancia (Col. Azucarera) Caseta de vigilancia (Alameda) Caseta de vigilancia (IPEVI) Caseta de vigilancia (INFONAVIT) Caseta de vigilancia (Col. Echeverría) Caseta de vigilancia (Col. Maderera) Caseta de vigilancia (Barrio el Tecolote) Estos edificios se encuentran en adecuado estado de funcionamiento y conservación. Así mismo, el mobiliario y equipo que se encuentra en estas oficinas es suficiente para las actividades que se realizan. 69 Por otra parte, el Ayuntamiento cuenta con el siguiente parque vehicular en condiciones de operación: Relación del Parque Vehicular 2007 Departamento Presidencia Intendencia Hacienda Municipal Obras Publicas Cementerios Rastro Municipal Parques y Jardines Aseo Publico Alumbrado Publico DARE D. S. P. Jefatura de Deportes DIF Desarrollo Humano y Social Participación Ciudadana Agua Potable Taller Mecánico Reciclado Servicios Generales Catastro Cáritas Ecología Módulo de Maquinaria Protección Civil Apremios Sin Departamento Totales Motos Carros Camionetas Camiones 1 4 Volteos Maquinaria 1 7 2 2 3 4 1 19 1 16 1 1 1 1 6 1 1 1 1 2 1 2 9 1 1 9 1 2 4 1 1 3 3 2 2 2 7 10 67 21 7 11 1 1 2 36 6 2 1 1 10 Total 5 1 7 8 2 1 4 13 4 2 35 1 2 4 1 19 2 2 5 1 1 2 22 6 1 1 152 Recursos Tecnológicos Los recursos tecnológicos y de comunicación con que cuenta el municipio, son adecuados y suficientes para su función, destacándose entre ellos: • • Conmutador telefónico automático con 20 troncales, sistema de control de llamadas hacia el exterior por clave de acceso. Sistema de Red de Área Local permanentemente activa. Los servidores proporcionan el servicio de almacenamiento temporal para compartir carpetas entre las dependencias. A través de esta red, se tiene acceso a los servicios de Internet de banda ancha. 70 • • Portal electrónico interactivo (www.autlan.gob.mx ), en donde, además de cumplir con los requerimientos de la Ley de Transparencia y Derecho a la Información Pública del Estado de Jalisco, se publican notas relevantes de interés para la ciudadanía. Gaceta Municipal, impresa y distribuida mensualmente, con un tiraje ordinario de 2000 ejemplares. Normatividad El municipio cuenta actualmente con los siguientes reglamentos emitidos y publicados: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Reglamento del Centro Histórico Norma Técnica Catastral 2007 Plan de Desarrollo Municipal Autlán Plan de Desarrollo Urbano de Autlán de la Grana Reglamento de Aseo Público Reglamento de Cementerios Reglamento de la Comisión de Adquisiciones de Bienes Materiales y Servicios Reglamento del Gobierno y la Administración Pública del Municipio de Autlán de Navarro Reglamento del Consejo Municipal del Deporte Reglamento para el uso de las instalaciones de la Casa de la Cultura Reglamento de la Oficialía del Registro Civil Reglamento de Medio Ambiente Reglamento de la Industria de la Masa y la Tortilla Reglamento de Nomenclatura y de Números Oficiales Reglamento de Policía y Buen Gobierno Reglamento de Transparencia e Información Pública Reglamento Interno de Hacienda Municipal Reglamento Interno de la Administración de la Casa de la Cultura Reglamento Municipal de Protección Civil, Bomberos y Ecología Reglamento Interno de la Dirección de Desarrollo Humano y Social Reglamento Interno de la Jefatura de Servicios Generales Reglamento Interno de la Oficialía del Archivo Histórico Reglamento Interno de la Oficina de Relaciones Exteriores Reglamento Interno de la Dirección de Obras Públicas Reglamento Jefatura de Fomento Agropecuario Reglamento Patronato Organizador del Carnaval Este listado está permanentemente en proceso de revisión por la Secretaría General, mientras que los documentos se encuentran a disposición del público en el portal electrónico. Estado de la planeación municipal 71 Se pretende que este Plan Municipal de Desarrollo y los procesos que de él se deriven, se constituyan en un instrumento útil para articular los esfuerzos del gobierno y de la sociedad civil. En los últimos años se ha fortalecido la relación entre la autoridad y la ciudadanía para la toma de decisiones. El COPLADEMUN (Comité de Planeación pare el Desarrollo Municipal) ha venido funcionando bajo una estructura simplificada que se integra desde las células vecinales hasta los coordinadores de las mesas de trabajo. Se lleva un registro de las peticiones individuales y de grupo, atendiéndose de inmediato las vulnerables e incorporándose a las diferentes líneas de acción las que requieren una inversión significativa a corto o mediano plazo. La participación social en el municipio La relación tradicional entre el Ayuntamiento como proveedor de servicios y único agente del desarrollo local, y la comunidad, receptora pasiva del trabajo municipal, ya no tiene cabida en la realidad actual; los beneficios deben provenir y potenciarse a partir de un esfuerzo conjunto de todos los actores locales, públicos y privados. Actualmente se está promoviendo la participación ciudadana desde varios frentes, mediante visitas alternadas a colonias y comunidades y a través del “Miércoles Ciudadano”. La participación social se sustenta en consejos, comisiones y patronatos de participación ciudadana, que operan articulados y con objetivos que toman en cuenta una visión de corto y mediano plazo. Entre éstos órganos figuran: • • • • • • • • • • • • • • • • Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal Patronato Organizador del Carnaval Autlán Patronato Administrador del Hospital Regional de Autlán Patronato Organizador de la Exposición Regional Autlán Junta Patriótica Comité Municipal de Salud Consejo Municipal contra las Adicciones Consejo Municipal de Atención al Envejecimiento Consejo Municipal de Atención a Jornaleros Agrícolas y Migrantes Consejo Municipal de Lucha contra el SIDA Consejo de Participación Social en la Educación Comité para el Desarrollo Agropecuario Consejo Municipal de Ecología Consejo Municipal de Protección Civil Consejo de Giros Restringidos Consejo Municipal del Deporte 72 • • Consejo Municipal de Vialidad y Tránsito Mesa Municipal de Atención a Jornaleros Agrícolas Migrantes 73 Consulta ciudadana La opinión individual ciudadana fue investigada por medio de un mecanismo de consulta pública39 instrumentado bajo parámetros de la Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado de Jalisco. Los resultados de dicha consulta pueden agruparse de la siguiente manera: Casos % Total de personas consultadas: 250 100.0 Hombres: 155 62.0 Mujeres: 95 38.0 Nivel de escolaridad: Primaria incompleta: 10 4.0 Primaria completa: 23 9.2 Secundaria: 46 18.4 Preparatoria / Carrera técnica: 68 27.2 Licenciatura: 94 37.6 Posgrado: 9 3.6 Planteamiento: “De los siguientes problemas favor de elegir sólo uno, señalando el que consideres más importante a resolver” Priorización de la problemática para el Desarrollo Social 1. Bajo nivel educativo y de preparación 2. Deficientes servicios de salud, insuficiente infraestructura y equipamiento (hospitales, casas de salud, ambulancias, medicamentos, personal, instrumental) 3. Contaminación y deterioro del medio ambiente 4. Acceso a una vida digna 5. Pobreza, desigualdad y marginación 6. Inseguridad pública 7. Desintegración familiar 8. Abandono de personas de sus lugares de origen por falta de empleo 9. No se fomenta el deporte 0. Otro (especifique) Casos % 32 12.8 29 11.6 53 21.2 16 6.4 34 13.6 20 8.0 11 4.4 43 17.2 11 4.4 1 0.4 39 Consulta pública desarrollada el 20 de Mayo de 2007, bajo parámetros de la Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado de Jalisco. La muestra (N=250) se obtuvo por libre acceso en plazas públicas. 74 Propuestas de solución para el desarrollo social40 Las dos propuestas de mayor frecuencia – libremente escritas por los ciudadanos en la ventana destinada para ello – que se relacionan con la responsabilidad directa del ayuntamiento, podrían describirse de la siguiente manera: • • 27% solicitan que se instrumente un mecanismo que involucre a la ciudadanía para la preservación y rescate del medio ambiente, incluyendo modificar el sistema de recolección de basura, de modo que se fomente la separación y el reciclaje de los residuos, el uso apropiado del agua y la conservación de la naturaleza. 18.8% solicitan incrementar los canales de consulta, para que la ciudadanía opine en lo relativo a la priorización y planeación de las obras, particularmente cuando las personas van a ser afectadas en su ritmo de vida normal. Priorización de la problemática relacionada con un buen gobierno Casos 1. Poca participación de la ciudadanía en la definición de las acciones de gobierno. 2. Falta de transparencia y rendición de cuentas en las acciones de gobierno. 3. Falta de preparación profesional y honestidad de algunos servidores públicos. 4. Las acciones del gobierno se realizan sin el cuidado adecuado de los recursos públicos. 5. Deficiente sistema de transporte público, infraestructura vial saturada que afecta la movilidad de los ciudadanos. 6. No se planean las obras y acciones que realiza el gobierno 7. No se evaluan los beneficios de las obras y acciones que realiza el gobierno. 0. Otro (especifique) % 61 24.4 26 10.4 78 31.2 13 5.2 25 10.0 29 11.6 10 8 4.0 3.2 Propuestas de solución relacionadas con un buen gobierno Las propuestas de mayor frecuencia que la ciudadanía describe en este apartado podrían describirse como sigue: • 37.7% sugieren que se lleve a efecto una selección cuidadosa de los servidores públicos (sin especificar nivel o área); que permanezcan aquellos que tienen la formación y la capacidad para ejercer los puestos y que se mantenga una estrecha supervisión para incrementar la eficiencia y evitar la corrupción. 40 Dado que las aportaciones son narrativas no existe una manera precisa de clasificarlas. Para efecto de este reporte se agrupan de acuerdo a la materia central de su propuesta. 75 • • 18.6% solicitan que los recursos se inviertan en obras que responden realmente a las necesidades sentidas por la ciudadanía, que beneficien al mayor número de personas y que se planeen adecuadamente, con el fin de que se concluyan en el menor tiempo posible. 11.6% manifiestan que se requiere planear y desarrollar acciones que modifiquen las dificultades para el tráfico vehicular, que se facilite la circulación y el estacionamiento, sin descuidar la protección del peatón. Priorización de la problemática relacionada con empleo y crecimiento 1. Baja competitividad de las actividades económicas de la región 2. Desempleo 3. Empleos mal pagados 4. Falta de apoyo para las actividades de los productores rurales 5. Insuficiente financiamiento para fomentar las actividades económicas 6. Bajo nivel de organización y capacitación de los productores y pequeños empresarios. 7. Insuficiente infraestructura productiva (bordos, presas, sistemas de riego, etc.) 8. Insuficiente infraestructura rural (caminos, agua, drenaje, electricidad otros) 9.. Insuficiente estructura urbana (pavimento, empedrado de calles, alumbrado, banquetas, agua, alcantarillado, señalización, otros) 0. Otro (especifique) Casos % 15 6.0 82 32.8 79 31.6 9 3.6 5 2.0 17 6.8 9 3.6 6 2.4 25 10.0 3 1.2 Propuestas de solución relacionadas con empleo y crecimiento En este apartado las propuestas de solución que la ciudadanía manifiesta con mayor frecuencia se orientan como sigue: • • • 50.9% indica que deben incentivarse las iniciativas locales y foraneas para que se generen más empleos, con mejores salarios y prestaciones. 14.5% piden que las autoridades se involucren para verificar que los patrones paguen lo justo y no se escatimen las prestaciones anexas al salario. 11.8% específicamente manifiestan que para promover el empleo y reactivar la economía es necesario crear infraestructura apropiada para la instalación de plantas manufactureras. 76 Priorización de la problemática relacionada con respeto y justicia Casos 1. Los policías, los agentes del ministerio público y los agentes de tránsito no cuentan con capacitación 2. No existen programas apropiados para prevenir delitos y readaptar delincuentes. 3. Falta de resultados en la procuración de justicia 4. Escasa promoción para el fomento del respeto por las leyes y el bienestar común 5. Existe inseguridad en carreteras y caminos rurales 0. Otro (especifique) % 83 33.2 63 25.2 28 11.2 42 16.8 25 10.0 1 0.4 Propuestas de solución relacionadas con respeto y justicia En lo que de este apartado compete a la administración municipal, pueden resaltarse los siguientes comentarios: • • • 28.3% sugiere que los criterios de selección para el corporativo policiaco deben ser meticulosos. Adicionalmente se debe mantener una adecuada capacitación y supervisión del personal. 27.2% solicitan incrementar la vigilancia en colonias, calles y caminos, con el fin de desalentar el delito y los abusos por parte de grupos de personas que practican la vagancia en la vía pública. 22.8% piden que en los programas para la prevención del delito, se involucre a la comunidad de todas las edades y no sólo a los niños. Además, se promuevan los valores cívicos y el reconocimiento de obligaciones y derechos por la ciudadanía en general. 77 La Hacienda Pública Municipal Ingresos La cantidad de ingresos que nuestro municipio recauda a través de diversas fuentes (impuestos, derechos, aprovechamientos, productos) está ligada a su propio desarrollo y al crecimiento de las actividades productivas. La existencia de padrones confiables para el cobro de dichos impuestos es un importante factor para que la capacidad de obtención de ingresos del gobierno municipal sea apropiada. En el caso de Autlán la situación de los padrones de agua potable y predial es confiable, si bien se requiere automatizar el proceso de captura de datos con el fin de establecer la “Ventanilla Única” para la recepción de pagos, evitando en lo posible las filas de espera que desmotivan a la ciudadanía para enterar sus cuotas oportunamente. El análisis de los estados financieros de los últimos tres años permite observar lo siguiente: Comportamiento del Ingreso en los Últimos 3 Años41 2004 Total Ingresos Municipio Participaciones Aportaciones Federales Impuestos Derechos Productos Aprovechamientos 2005 2006 SUMA PROMEDIO 85’500,758 113’748,384 141’040,789 340’289,931 113’429,997 33’977,668 38’150,954 46’082,250 118’210,872 39’403,624 19’036,546 20’924,578 22’883,435 62’844,559 20’948,186 8’181,528 9’429,037 9’961,699 27’572,264 9’190,754 12’946,380 14’429,473 16’540,653 43’916,506 14’638,835 5’694,088 6’544,869 7’868,328 20’107,285 6’702,428 5’664,548 24’269,474 37’704,424 67’638,446 22’546,148 Como se podrá observar, la fuente más importante de ingreso para el municipio está constituida por las participaciones y aportaciones federales, que en los últimos tres años, en promedio, han representado el 53.2% del total de los ingresos recibidos. Los ingresos vía participaciones, en el mismo periodo se han visto incrementados en un 35.7%, con lo cual el ingreso recibido por habitante, por este concepto pasó de 637.00 pesos en el año 2004 a 865.00 en el 2006. 41 Fuente: Tesorería Municipal de Autlán, 2007 78 Los ingresos propios, del 2004 al 2006, han representado en promedio un 46.8% del total del ingreso, observándose un incremento del 121.8% entre 2004 y 2006 Es importante establecer que del total de los ingresos propios, el 17.3% proviene del impuesto predial, el 27.6% del cobro del servicio de agua potable, el 12.6% de otros productos y el restante 42.5% de los aprovechamientos, cifra que se incrementó sustantivamente en los años 2005 y 2006 por las aportaciones financieras provenientes de de fondos federales y estatales para la infraestructura, así como de las cuotas aportadas por los beneficiados de estas obras. La recuperación de adeudos tiene un amplio margen de dificultad, particularmente en lo que atañe al impuesto predial y a las cuotas de agua potable, por lo que será necesario instrumentar acciones que permitan eficientar este proceso. Egresos Por lo que se refiere a la aplicación de los recursos, el siguiente cuadro permite analizar la forma como fueron distribuidos en los últimos 3 años. 2004 62’951,278 2005 121’368,950 2006 142’718,000 SUMA 327’038,228 PROMEDIO 109’012,742 7’128,968 8’574,919 9’324,147 25’028,034 8’342,678 922,168 1’002,918 1’088,699 3’013,785 1’004,595 Hacienda Pública 3’219,863 3’982,658 4’399,898 11’602,419 3’867,473 Obras Públicas 3’051,477 3’895,047 4’643,525 10’590,049 3’530,016 Servicios Públicos 10’742924 13’760,392 14’423,942 38’927,258 12’975,752 Mantenimiento a Servicios Administrativos Mantenimiento a Servicios Públicos Mantenimiento Servicios Sociales y Asistenciales Construcciones e Inversiones: Fondo de Aportaciones Federales Responsabilidad Patrimonial Pagos a Deuda Pública 4’992,891 8’866,340 15’565,838 29’425,069 9’808,356 19’221,947 20’023,895 23’154,948 62’400,790 20’800,263 6’095,718 4’535,487 5’796,292 16’427,497 5’475,832 8’508,776 17’826,082 40’981,447 67’316,305 22’438,768 18,623,288 17’785,952 24’295,637 60’704,877 20’234,959 - 84,848 33,407 118,255 - 1’606,467 2’413,147 5’666,811 9’686425 Total de egresos Gobernación Agencias y Delegaciones 79 En el trienio 2004-2006, 60.4% del total del egreso se destinó al gasto corriente, mientras que el 20.6% corresponde al gasto en construcción e inversión financiada a través de programas específicos. Por otra parte, el Fondo de Aportaciones Federales representó un 18.6% en el periodo analizado, incluyendo las erogaciones a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33) y del Fondo de Fortalecimiento Municipal, aplicables, el primero al gasto para promover el desarrollo social y el segundo al mantenimiento de los servicios de seguridad pública. Por lo que se refiere al gasto corriente, el renglón más importante es el que se refiere a la nómina, que representó el 45.2%. Los gastos administrativos insumieron el 14.9 % y los consumibles para dar mantenimiento a los servicios públicos representaron el 31.6%. El municipio cuenta con adeudos contratados para los próximos 5 años; esto le significa un moderado impacto en su margen de maniobra para invertir, ya que el servicio de la deuda (pagos a capital e intereses) representarán en el 2007 una cantidad cercana a los 7 millones de pesos, esto es aproximadamente el 15% de su capacidad de inversión, restando el gasto corriente. Por todo lo anterior, no resulta pertinente un endeudamiento adicional. La principal herramienta para mejorar la Hacienda Pública Municipal, radicará en la atracción de recursos por medio de la gestión y en el planteamiento de nuevas estrategias para recuperar de la ciudadanía las aportaciones que por ley le corresponden. 80 3. Síntesis de la Problemática Municipal 42 Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología De lo expuesto en las páginas anteriores, resulta oportuno deducir que nuestro municipio, particularmente la ciudad de Autlán de la Grana, se encuentra en proceso de crecimiento y transformación. Esta tendencia, de por sí natural, que se impulsa por un incremento demográfico del 1% anual, no es equilibrada, puesto que la mancha urbana, el parque vehicular y la demanda de servicios públicos, en los últimos cinco años, se encuentran en una dinámica de expansión acelerada del orden del 3 o 4% anual. Si bien la inversión local en bienes productivos se ha mantenido estable, el mercado nacional ha comenzado a fijar sus miras en nuestro territorio, incrementando su presencia particularmente en el sector comercial y en la industria de la construcción de vivienda. En la actualidad, rodeando al sector antiguo y central, se asientan 73 fraccionamientos; 23 de ellos se encuentran en proceso de regularización, de modo que en tanto demandan servicios públicos, no contribuyen al mantenimiento de los mismos. Respecto a la calidad de la vivienda en el municipio, el Conteo de INEGI (2005) permite afirmar que el 28.6% cuenta con un sólo dormitorio, el 7.5% tienen piso de tierra y no disponen de servicios sanitarios. Además, 13% de las viviendas están construidas por materiales precarios. Contra lo que cabría esperarse, al separar la estadística, se observa que estas proporciones son similares (con diferencias menores al 2%) en la cabecera municipal y en el resto del municipio. Por lo anterior, en el mediano plazo, los programas de asistencia social tendrán un universo aproximado de 1750 familias que refaccionar, a través de programas asistenciales para la dignificación de la vivienda. Con la apertura de la frontera al ingreso de vehículos de bajo costo, en los últimos 5 años, el parque de automotores en circulación se incrementó en un 55.7%, propiciando saturación de las vialidades y de los espacios de estacionamiento. Además, del total de circulantes, apenas una proporción cercana al 20% paga el impuesto por la tenencia o uso de vehículos, lo que tiene un impacto negativo en las participaciones federales que recibe el Ayuntamiento. 42 La síntesis se efectúa mediante agrupamiento en los cuatro ejes temáticos señalados en el Inciso B del Artículo 35 del Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. 81 En adición, los vehículos con antigüedad mayor a 10 años – que constituyen la gran mayoría de los circulantes – emiten una considerable cantidad de gases al ambiente, lo que en conjunto con el congestionamiento vial y el mayor recorrido que las personas deben de realizar para sus actividades, podrían condicionar en el futuro próximo un problema de contaminación de mayores proporciones. Otro problema que demanda la mayor atención es el de la disposición de residuos urbanos sólidos y líquidos. Por lo que se refiere a los sólidos, se tiene un índice de deposición de 1.1 Kg./hab. al día, cifra que se mantiene dentro del rango estándar. Si bien existe un servicio eficaz para la recolección, que se extiende a las agencias y delegaciones, los residuos se vierten al relleno sanitario en cantidades mayores al 80% sin tratamiento alguno. Indudablemente existe la conciencia de que este escenario debe modificarse con urgencia mediante una intervención integral, sin embargo se demanda una inversión elevada, que en principio deberá aplicarse a la sustitución de los contenedores y de las tolvas de transporte para favorecer la separación y el reciclaje. La baja eficiencia en el consumo de agua potable por parte del usuario, el alto costo para el bombeo de la misma y la obsolescencia de la red de distribución en la cabecera municipal es otra preocupación que merece un proyecto transformador. En lo atingente a las aguas servidas, como quedó descrito antes, se requiere ampliar la capacidad de filtrado de la planta de tratamiento, para pasar de 100 a 200 y luego a 300 l/s. Y en el mismo renglón, para revertir la contaminación de los cauces, se impone prestar atención al uso y abuso de agroquímicos, que junto con los desechos industriales, han sido históricamente desencadenantes del deterioro de la cuenca del río Ayuquila. Afortunadamente aquí existe una iniciativa intermunicipal en proceso, que si bien debe vencer, entre otros, el obstáculo de la carencia de fondos, ya comienza a dar resultados. Paralelamente, en proceso de instrumentación se encuentra un proyecto para el manejo integral de cuatro zonas territoriales del municipio, identificadas como microcuencas prioritarias. El Rastro Municipal, construido en 1973, fue diseñado para atender una demanda no mayor del 50% de la actual. Aunque se han efectuado adecuaciones y equipamiento recientes, el edificio no facilita la modernización de los procesos. Además, su emplazamiento ha quedado dentro de la zona urbana. Por ello, para el mediano plazo, se impone la construcción de un nuevo rastro en la ubicación apropiada, que permita la automatización de procedimientos y que cuente con una planta para el tratamiento de sus residuos, liberando a la red pública de esta carga. Por último, para ampliar la base catastral, en busca de mayores recursos de financiamiento, es necesario promover la regularización del suelo urbano de procedencia ejidal en agencias 82 y delegaciones, proceso que se ha visto obstaculizado por la renuencia de algunas comunidades para incorporarse al padrón impositivo. Desarrollo Económico Urbano y Rural La iniciativa privada en la zona urbana de nuestro municipio se ha perfilado desde mediados del siglo pasado en el rango de la micro y pequeña empresa, de manejo familiar, generalista y diversa. Mientras que en el área rural, coexistiendo con micro y pequeños agricultores, se ha desarrollado un buen número de empresas de medianas a grandes. El sector agrícola en nuestro municipio está fraccionado en subsectores y para cada uno de ellos el panorama es diferente. La producción de caña ocupa el 43% de la superficie significativamente productiva. Este cultivo, si bien ofrece rendimientos modestos, presenta una gran estabilidad en producción y precios, recibe financiamiento y asesoría técnica. El principal problema manifestado tiene que ver con los gravámenes que por ley son inevitables y que son mayormente significativos en proporción inversa al tamaño de la parcela. Los productores de hortalizas en general se manejan al nivel de la mediana y grande empresa, movilizan una fuerte inversión con un alto riesgo. Aunque la superficie cultivada constituye apenas el 8.4% del total productivo del municipio, el valor de la cosecha representó, en el ciclo 2005, el 43% del producto bruto. En esta especialidad, la mayor problemática radica en los altos costos de producción y la inestabilidad de los mercados. Los productores de agave, cuyas plantaciones alcanzan una extensión del 23% del total bajo cultivo supervisado tienen una identidad diversa en cuanto a tamaño de las parcelas, tecnología y tipo de superficie, pero soportan un problema en común: el desplome consistente y progresivo de los precios, ya que al parecer la industria tequilera, por su propia conveniencia, no está en la disposición de crecer para absorber la creciente oferta de materia prima. Por último los productores de grano, con el 34% del total de la superficie obtienen apenas el 4.5%.del valor bruto de las cosechas en el ciclo analizado. Aquí no existe un problema predominante, sino múltiples factores relacionados con el aporte de agua, mecanización, tecnología, refaccionamiento y mercado. El sector pecuario no puede agruparse en un perfil orientador porque el modelo productivo se da en racimos. En común, como se expresó antes, el problema es que el precio del ganado en pié se ha mantenido estable, y la inversión en tecnología y mejoramiento del ganado es bastante modesta como para abaratar los costos de producción. En lo que se refiere a la empresa urbana, es posible detectar patrones de giro e iniciativa. En el ramo del comercio, el 51% de los giros se relacionan con la venta de alimentos, mientras que en el ramo de servicios, el 32% son expendios de alimentos preparados y bebidas. Integrados ambos sectores, el 42% se dedican a los giros relacionados con la 83 alimentación. En segundo lugar, integrando comercios y servicios, el 14% de los negocios se dedican a los giros relacionados con el atuendo personal, el 7% con el mantenimiento de vehículos y el 5% al cuidado de la salud. Tenemos así que el 68% de los negocios con licencia se dedican a atender necesidades básicas, bajo un esquema que, por saturación, permite una pobre proyección de crecimiento. Por lo que se refiere al sector manufacturero, sin incorporar el ingenio azucarero por mostrar una diferencia diametral en cuanto a estructura y especialización, podemos apreciar que de los 332 giros con licencia, el 44% pertenecen al ramo de la construcción y equipamiento doméstico y el 35% al ramo alimenticio. En resumen, el 79% de las empresas transformadoras se relacionan con giros generales y compiten entre sí para conquistar su parte de un mercado, que si bien, se expande, no se especializa en busca de la competitividad. Un fenómeno interesante, que en los últimos años parece estar desencadenando cierta modernización en los giros de comercio y servicios, es el establecimiento en Autlán de firmas nacionales, que han puesto en evidencia el poder de compra local y el grado de desarrollo en las expectativas del usuario. La industria podría requerir una intervención similar, esto es, la instalación de plantas manufactureras de capital externo que contribuyan a la creación de la masa crítica, necesaria para detonar la inversión local de mayor envergadura. Favorecer la creación de infraestructura urbana, por medio de desarrollos destinados a la actividad industrial y promover una oferta suficiente de energéticos, puede iniciar una cadena de valor que modifique el escenario local productivo, generando mejores expectativas de empleo. Desarrollo Social y Humano La promoción del ser humano, para que alcance los mayores estándares en su calidad de vida como ente individual y social, debería ser – y de hecho es – el objetivo rector para todos los esfuerzos de la administración municipal. Aunque algunas tareas deben contribuir al objetivo de manera indirecta, como la planeación urbana, la promoción económica, la prestación de servicios públicos y la procuración de orden público y justicia, sin lugar a dudas, en el Plan General de Desarrollo, las políticas y proyectos de intervención social, adquieren una importancia primordial. No sólo porque responden de inmediato y en forma específica a la mayor cantidad de necesidades sentidas y expresadas en las auscultaciones comunitarias. También porque constituyen un mecanismo idóneo para la redistribución de la riqueza, personificando con ello la mejor expresión de solidaridad que se puede alcanzar a través de la administración pública. 84 Para la mayoría de los renglones atendidos en este segmento, existen programas nacionales que responden a problemas conocidos y que son administrados por dependencias federales y estatales. Compete al gobierno municipal alinear su participación en acuerdo con estos programas, detectar las necesidades y servir de enlace, por medio de una gestión insistente y bien dirigida, para que el apoyo canalizado se destine a quienes mejor lo pueden aprovechar. Además, habrá de concurrir con sus propios recursos para subsanar necesidades, que por específicas, quedan en la frontera de los programas asistenciales. Asimismo, debe aprovechar la oportunidad de acercamiento a las comunidades para promover un cambio cultural hacia la participación ciudadana, que sustituya la subsidiaridad completa por la corresponsabilidad activa, que compromete el esfuerzo individual y de grupo en la tarea común. En el área educativa, por la antigüedad de su infraestructura, se estima que por lo menos 40 de las 122 escuelas instaladas en el municipio, cuentan con instalaciones que se han quedado obsoletas y demandan fondos para remodelar o ampliar sus espacios. Por otra parte, habrá que citar los problemas de cobertura en educación básica, que surgen de la dispersión de pequeñas comunidades en localidades de difícil acceso. En educación superior el problema es inverso, pues existe una amplia oferta educativa, que se corresponde con la demanda de nuestros jóvenes, pero no con la parquedad actual del mercado regional para el trabajo profesional. Desde una perspectiva optimista, habrá que considerar, que para el futuro, la alta densidad de egresados se convertirá en un recurso valioso que respalde el desarrollo económico y social En atención a los jóvenes, será necesario contribuir a la creación de canales legítimos de expresión que modifiquen la tendencia hacia el vandalismo, la ingesta temprana de alcohol y el apropiamiento desconsiderado de los espacios públicos. Por lo que se refiere a la infraestructura para la salud, el municipio requerirá seguir apoyando las demandas de la población mediante la instalación de módulos de primer contacto donde los existentes no son razonablemente accesibles. Debe también permanecer activo e involucrado en la concertación interinstitucional para apoyar la logística en las emergencias epidemiológicas, en las actividades educativas para la promoción de la salud y en el control de las enfermedades transmitidas por vectores. En la dignificación de la vivienda y de los espacios comunales, como ya se mencionaba en el apartado anterior, se plantea el problema de gestionar y canalizar bajo criterios técnicos válidos, los recursos necesarios para contribuir a la erradicación en el mediano plazo de los pisos de tierra, del fecalismo al aire interno y a cielo abierto, la privación de agua y energía eléctrica y en general de servicios públicos. 85 La infraestructura deportiva ha sido atendida en la medida que los usuarios lo demandan, sin embargo, la operación de programas no está apropiadamente refaccionada, lo que impide construir una tendencia que promueva con mayor efectividad el involucramiento de la sociedad en su conjunto y se extendienda a las localidades rurales. Un primer paso implicará la integración del Consejo Municipal del Deporte, para que a través del mismo, se adopte un reglamento que contemple la administración de un presupuesto proporcional al proyecto de operación que presente, entendiendo que la comisión del municipio en relación con estas disciplinas, no radica en promocionar deportistas en forma individual, sino en crear espacios de interacción que inviten a la comunidad a incorporar en su estilo de vida las actividades deportivas y el trabajo de equipo. En sentido estricto, la cultura de un pueblo es la expresión de su identidad colectiva, de sus valores y tradiciones. Desde esta perspectiva no procede identificar un problema. La identidad actual de la comunidad autlense es el reflejo de su circunstancia a través del tiempo, e irá transformándose, perdiendo y ganando valores, en la medida que los estímulos externos así lo impulsen. En el sentido amplio, entendida la cultura como la expresión de lo que ética y estéticamente es valioso, podría decirse que es necesario impulsar, de forma paulatina pero sostenida, la creación de una concurrencia que entienda, asimile y luego demande muestras valoradas de arte, ciencia y literatura. Ambas tendencias deben aprender a coexistir sin descalificarse mutuamente, ya que al hombre, en el seno de una sociedad inclusiva, le es posible transitar libremente de lo lúdico a lo estético y de la vivencia de sus tradiciones locales, a la incorporación de expresiones más elaboradas del pensamiento humano. Finalmente, El DIF Municipal responde en la medida de sus capacidades a las necesidades de asistencia social a través de programas específicos que amparan a diversos sectores de la población urbana y rural, sin embargo siempre habrá una brecha entre los recursos disponibles y la demanda real. Para que pueda incrementar su cobertura se impone la necesidad de facilitar canales para la captación de ingresos adicionales y el mantenimiento de una administración juiciosa. Procuración de Justicia y Seguridad Pública No es posible sustraer la situación de Autlán del contexto nacional, que atraviesa por un periodo crítico, en donde las fuerzas institucionales libran una batalla con las potencias delictivas. En nuestro municipio las tendencias se mantienen, si bien en la vida cotidiana se expresan en actos delictivos de baja complejidad y faltas administrativas. Esto no quiere decir que en esta materia esté todo bajo control. Las observaciones más frecuentemente externadas por la ciudadanía en las juntas vecinales, implican la demanda de mayor presencia de la fuerza pública en barrios y colonias para desalentar el vandalismo. 86 Por lo que se refiere al campo de acción de la administración municipal en esta materia, en los últimos años se ha logrado una respuesta rápida, multifacética y profesional. Quedan, no obstante algunos pendientes que deberán ser atendidos, para evitar que con el crecimiento de la población se pierda la paz social. Uno de ellos lo constituye la necesidad de conservar al corporativo policiaco dentro de los parámetros de perfil psicológico y profesional, mediante la selección apropiada y el mantenimiento de la academia. Adicionalmente, la supervisión del desempeño tendría que llevarse a cabo en el cumplimiento de las tareas, con el fin de detectar necesidades de capacitación. Otro problema que requiere atención en el corto y mediano plazo es el relativo al control de la vialidad y el transporte, que en nuestro municipio se encuentra bajo responsabilidad estatal, lo que ocasiona una operación desvinculada, insuficiente para revertir la desorganización del tráfico y la elevada accidentabilidad, ambos derivados del incremento en el parque vehicular. Las dos situaciones anteriores se relacionan con una tercera, que es la necesidad de una base moderna de operaciones para la Dirección de Seguridad Pública, con instalaciones amplias que faciliten los trabajos académicos y la incorporación del control de tránsito a la municipalidad. 87 4. Apartado Estratégico Generalidades El análisis de la situación y las conclusiones obtenidas en el apartado anterior, deben conducir al planteamiento de alternativas que faciliten, en el corto, mediano y largo plazo, la atención de la problemática identificada como obstáculo para el desarrollo integral del municipio. En acuerdo con lo anterior, se ha elaborado un inventario de líneas de acción que sugieren un canal para el diseño de proyectos específicos por las áreas responsables de cada sector. Los cuadros incluidos en las páginas subsiguientes se integran en forma esquemática, incluyendo los siguientes apartados: • Eje temático: Agrupamiento genérico de factores relacionados, con acuerdo a lo dispuesto por el Art. 35, apartado B del Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. • Eje estratégico: Enunciado que identifica el propósito específico que se ha enfocado con acuerdo al planteamiento de la visión de futuro para el municipio. • Problema central: Descripción abreviada de los factores condicionantes, determinantes o desencadenantes del problema específico. • Línea de acción: Propuesta para la atención del problema central. Se asigna un código que servirá para identificar la línea en los diferentes programas operativos. • Área de impacto: Especificación del sector afectado y/o determinación del efecto esperado al atender el problema central. (Véase inventario de impactos en el apartado relativo al subsistema de evaluación) • Objetivos estratégicos: Describen los productos esperados, señalando una ruta crítica acorde con el plazo. Se traducirán en objetivos generales dentro de los programas operativos anuales. o Corto plazo.- Ejercicio anual en curso o Mediano plazo.- Vigencia de la presente administración o Largo plazo.- Sugerencia para administraciones futuras • Parámetros de seguimiento y evaluación: Se enuncian los principales factores de eficiencia que permitirán cuantificar el grado de avance de los objetivos estratégicos a corto y mediano plazo en lo que se refiere a la línea de acción específica. Los parámetros de evaluación de los programas operativos anuales, deberán establecerse de forma tal que alimenten los indicadores de eficiencia aquí planteados. 88 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Mejoramiento de los Servicios Públicos El caudal bombeado a través de la red de agua potable en la cabecera municipal, no resulta suficiente para satisfacer las necesidades de la población en forma continua y estable, ya que, para mantener una presión operativa es necesario efectuar tandeos. Con el acelerado crecimiento de la zona urbana se puede anticipar una dificultad técnica y económica creciente, que requiere una solución integral. Para que esta solución pueda ser implementada es indispensable partir de un diagnóstico confiable que pondere todas las variables que influyen en el proceso de aprovisionamiento de agua. Incremento del caudal de agua potable AP/01/IC Efectos en el desempeño institucional Objetivos Estratégicos Efectuar un diagnóstico técnico y económico, preciso y documentado, que analize las diferentes variables que influyen en el proceso de aprovisionamiento de agua potable, y a partir de éste, desarrollar un plan con visión de largo plazo que permita, a menor costo, garantizar un aporte creciente, acorde con las necesidades de la población. De acuerdo al diagnóstico, instrumentar los programas operativos que resulten viables, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal Evaluar el grado de avance del plan e instrumentar los programas operativos necesarios.. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia del diagnóstico y los programas operativos viables 2. Asignación de recursos en los presupuestos 2008 y 2009 3. Comportamiento del caudal de agua potable, en base a mediciones y registros estandarizados. 4. Comportamiento del gasto por consumo de energía eléctrica 5. Grado de avance del proyecto para el aprovechamiento de fuentes alternas de aprovisionamiento. 89 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo 1. 2. 3. 4. Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Mejoramiento de los Servicios Públicos En los últimos 15 años se han venido renovando parcialmente las tuberías que conforman la red de distribución de agua potable y la red colectora de aguas residuales. Sin embargo han quedado porciones (cuya proporción se estima en un 10% del total) que son obsoletas y constituyen un punto vulnerable, al no soportar las presiones operativas necesarias para suministrar el líquido de manera continua a las colonias ubicadas en la parte alta de la ciudad. Por su parte, la red de drenaje requiere ser modernizada en forma integral, para evitar filtraciones, estancamientos y fetidez en las zonas donde la tubería no ha sido sustituida. Incremento y mantenimiento del índice de eficiencia de la red urbana de agua potable y drenaje AP/02/RU Efectos en el desempeño institucional Objetivos Estratégicos Elaborar un proyecto integral, en donde, a partir de un croquis actualizado de las redes de agua potable y drenaje, se definan las porciones que deben renovarse a mediano y largo plazo para mantener el mayor grado de eficiencia. Gestionar las vías de financiamiento e incorporar los programas en los presupuestos de operación de 2008 y 2009 Sustituir las lineas de conducción y distribución de agua potable en la proporción necesaria para garantizar un suministro suficiente de agua de manera simultánea a toda la zona urbana. Renovar las líneas colectoras de drenaje en forma paralela. Mantener la red de agua potable y drenaje en óptimo estado de funcionamiento, mediante la sustitución programada de líneas en los calibres y materiales que resulten adecuados según el crecimiento de la demanda. Parámetros de Seguimiento y Evaluación Proporción creciente de líneas funcionales contra el total de existentes. Registro y seguimiento de presiones de operación mantenidas Incremento del índice de eficiencia en el suministro de agua potable Recolección de evidencias de satisfacción por parte del usuario 90 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo 1. 2. 3. 4. 5. 6. Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Mejoramiento de los Servicios Públicos La población en general no participa en corresponsabilidad con el Ayuntamiento, en la solución de los problemas y costos ocasionados por un uso imprudente del agua potable. Los daños en las instalaciones domésticas y comerciales internas y las prácticas viciosas ocasionan un índice de eficiencia ponderado sensorialmente, cercano al 60% por parte del usuario. Incremento de la eficiencia en el consumo de agua potable AP/03/EC Efectos en la capacidad institucional Objetivos Estratégicos Promover el uso apropiado del agua potable mediante actividades educativas y asesoría para el mantenimiento de la red interna. Desarrollar un proyecto para la medición de volúmenes consumidos por toma domiciliaria, que incluya el estudio de viabilidad financiera y resultados esperados. Instrumentar un sistema diferenciado de cobro por consumo medido de agua potable, mediante la instalación progresiva de medidores domiciliarios. Análisis de los resultados para valorar la utilidad del sistema diferenciado de costos y actualizar las tácticas. Parámetros de Seguimiento y Evaluación Existencia de un proyecto operativo viable Grado de avance en las actividades educativas Grado de avance en la instalación de equipos de medición Grado de preparación de la agencia ejecutora para operar el sistema Análisis diferencial de consumos antes y con el servicio medido Impacto financiero en los aprovechamientos 91 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Mejoramiento de los Servicios Públicos El sistema para la recepción de pagos que se maneja actualmente por la Tesorería Municipal, aunque está mecanizado, se encuentra parcelado, requiriéndose al usuario pasar por varias ventanillas para realizar sus trámites. Esto ocasiona largas filas de espera, particularmente durante los primeros meses del año, cuando la ciudadanía acude masivamente para aprovechar los descuentos en el pago del impuesto predial y del servicio de agua potable. La obsolescencia del sistema, además de afectar la imagen institucional y la satisfacción del usuario, obliga a la concentración manual del resultado de los procesos, consumiendo mano de obra que ya no se justifica. Implementación del Sistema de Ventanilla Única HM/01/VU Efectos en la capacidad institucional Objetivos Estratégicos Efectuar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, para definir los parámetros de operación del Sistema Ventanilla Única, con el fin de elaborar un proyecto de implementación. En tanto esto sucede, incrementar el personal de caja durante los meses de enero a marzo de cada año, en cantidad suficiente para garantizar un tiempo de espera por usuario no mayor de 30 minutos. Implementar el sistema integral para la recepción de pagos, de conformidad con las especificaciones de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco. Análisis de los resultados para valorar la utilidad del sistema integrado. Estudiar la posibilidad de implementar el sistema “e-gobierno” con el fin de procesar trámites y pagos a través de Internet. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia del proyecto de implementación de la Ventanilla Única 2. Seguimiento de tiempos de espera de los usuarios en las cajas 3. Monitoreo de la eficiencia del sistema en base a sus propios parámetros 92 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Modernización de la red vial El parque vehicular que circula en la zona urbana se ha incrementado en un 55.7% en los últimos 5 años. Del mismo modo, los asentamientos humanos y los centros educativos y laborales se han dispersado, particularmente en la periferia de la ciudad. El sistema troncal de vialidades ha permanecido sin ampliación desde hace más de 20 años. Al no existir rutas alternas, el centro de la ciudad soporta congestionamiento que incrementa la contaminación, el consumo de tiempo de transporte y combustibles. Este problema continuará agravándose en los próximos años, a menos que se distribuya la circulación por rutas alternas. Habilitación de ejes viales alternos OP/01/EV Ambiental, económica y social Objetivos Estratégicos Estudio y proyecto para el reordenamiento vial en la cabecera municipal (elaborado con base a mediciones de flujo vehicular, tiempos de desplazamiento, intersecciones problemáticas y áreas de mayor accidentabilidad), que incluya: - Apertura de ejes viales norte/sur y oriente/poniente - Redireccionamiento integral del sentido de las vialidades para facilitar el acceso y descarga de los ejes viales. Proceso de construcción de infraestructura hidráulica y carpeta asfáltica de los ejes proyectados. Implementación del reordenamiento vial. De acuerdo al crecimiento urbano, elaboración de un nuevo proyecto de reordenación y apertura de vialidades. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Disponibilidad del proyecto y de la gestión jurídica y financiera 2. Extensión de la infraestructura desarrollada contra la proyectada 3. Modificación favorable de flujo vehicular, tiempos de trayecto y accidentabilidad. 93 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Reversión de Daños al Medio Ambiente Nuestro municipio produce aproximadamente 61 ton/día de residuos que se vierten, en su mayor proporción, directamente en el relleno sanitario, ocasionando contaminación y peligro de incendio. La separación y reciclaje se lleva a cabo en una proporción menor al 20%, ya que los mecanismos de recolección y disposición final no lo facilitan. Disposición ecológica de desechos sólidos OS/01/DS Efectos en la calidad del medio ambiente Objetivos Estratégicos Estudio y proyecto de implementación y financiamiento de un sistema integral para disposición y reciclaje de desechos sólidos. Determinación de indicadores básicos confiables para evaluar la eficiencia del sistema. Instrumentación del sistema, incluyendo la adquisición de contenedores separadores, trasporte especializado y planta de procesamiento para el reciclaje en la zona urbana. Ampliación del sistema a las comunidades rurales, promoción de plantas autosustentables de aprovechamiento de residuos sólidos. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Comportamiento sucesivo de los indicadores básicos de eficiencia del sistema 2. Cobertura del sistema 3. Tendencia a la autosustentabilidad de las plantas procesadoras 94 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Reversión de daños al medio ambiente La capacidad instalada actualmente en la planta para el tratamiento de aguas residuales permite procesar el 66% de las descargas en tiempo de secas, vertiéndose el resto de las aguas servidas, insuficientemente tratadas, al cauce del Río Ayuquila. Esta situación contribuye a la contaminación de un enorme caudal, lo que afecta toda la cuenca jalisciense, incluyendo los municipios de Autlán, El Grullo, El Limón, Tonaya, Tuxcacuesco y Tolimán Descontaminación eficiente de aguas residuales AP/04/AR Efectos en la calidad del medio ambiente Objetivos Estratégicos Desarrollar estudios y elaborar un proyecto que incluya canales de financiamiento para la ampliación de la capacidad instalada para el tratamiento de aguas residuales, buscando pasar de 100 a 300 litros por segundo, en dos etapas. Desarrollar las obras necesarias de acuerdo al proyecto aprobado Instalación de plantas en las comunidades de acuerdo con su propio modelo de disposición de aguas residuales. Nuevo estudio de suficiencia del sistema urbano de acuerdo con el crecimiento natural de la población. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Disponibilidad del proyecto y sus canales de financiamiento 2. Proporción de aguas residuales vertidas al cauce con y sin tratamiento en los diferentes periodos del año. 3. Controles de calidad del tratamiento (químicos y bacteriales) 4. Seguimiento de indicadores de recuperación de la cuenca del Río Ayuquila 95 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Reversión de daños al medio ambiente El uso y abuso de agroquímicos, junto con los desechos del proceso de fabricación de azúcar, el vertido de aguas contaminadas y la disposición de basuras por poblaciones ribereñas, han sido históricamente desencadenantes del deterioro de la cuenca del río Ayuquila. Actualmente se encuentra en evolución un programa intermunicipal de rescate de esta cuenca. Sin embargo los municipios no siempre cumplen con las tareas comprometidas, poniendo en riesgo la iniciativa. Código Área de Impacto: Iniciativa intermunicipal de rescate de la cuenca del Río Ayuquila SG/01/RA Efectos en la diversidad biológica, efectos en la salud Corto Plazo Objetivos Estratégicos Refrendar la participación en la iniciativa intermunicipal y verificar el cumplimiento de las tareas comprometidas Mediano Plazo Refrendar la participación en la iniciativa intermunicipal y verificar el cumplimiento de las tareas comprometidas Largo plazo Refrendar la participación en la iniciativa intermunicipal y verificar el cumplimiento de las tareas comprometidas Línea de Acción: Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Análisis y seguimiento de los indicadores de eficiencia emitidos por la coordinación interinstitucional de la iniciativa. 96 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Reversión de daños al medio ambiente Las principales comunidades alojadas en el municipio están asentadas alrededor de cuencas de gran importancia para su propio sostenimiento y para el sistema ecológico municipal. Desafortunadamente el abuso en la explotación y las malas prácticas de tala, quema, pastoreo y cultivo, han contribuido a la degradación del medio natural, provocando desertización y empobrecimiento de recursos, situación que ensombrece el futuro de dichas comunidades. Rescate de las cuencas hidrológicas de Ahuacapán, Ayutita, Chiquihuitán y La Yerbabuena DH/01/MC Efectos en la diversidad biológica, impacto económico y social Objetivos Estratégicos Estudios integrales para la detección de necesidades específicas por microcuenca, establecimiento de parámetros de evaluación, estructura de acciones correctivas, participación comunitaria y vías de financiamiento. Mediano Plazo Desarrollo de los proyectos específicos por etapas de acuerdo al programa general. Largo plazo Supervisión y mantenimiento para consolidar los cambios favorables en las microcuencas. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia de proyectos operativos validados, concertados y financiados 2. Seguimiento de los parámetros de evaluación señalados en los proyectos específicos. 97 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Mejoramiento de los Servicios Públicos El Rastro Municipal, construido en 1973, fue diseñado para atender una demanda no mayor al 50% de la actual. Aunque se han efectuado adecuaciones y equipamiento recientes, el edificio no facilita la modernización de los procesos. Además, su emplazamiento ha quedado dentro de la zona urbana, convirtiéndose en un problema de contaminación ambiental, por la fetidez y la descarga en la red pública de residuos biológicos potencialmente peligrosos. Sustitución de las instalaciones del Rastro Municipal OS/02/RM Desempeño institucional, calidad del medio ambiente Objetivos Estratégicos Estudios y proyecto para la ubicación óptima y construcción de las nuevas instalaciones del Rastro Municipal, incluyendo gestiones para su financiamiento. Desarrollar y entregar la obra a la comunidad Mantener el equipamiento de acuerdo a las necesidades y crecimiento de la población y demanda. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia del proyecto en condiciones de viabilidad operativa y financiera 2. Evolución y entrega de la obra 3. Seguimiento de niveles de eficiencia en la operación y contaminación 98 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Urbano, Infraestructura Básica y Ecología Incremento de la base catastral Algunas de las comunidades de origen ejidal no completaron su trámite para la regularización del suelo urbano. Esto ocasiona por una parte una disminución de los ingresos a los que legítimamente tiene derecho el Ayuntamiento, en forma directa por los impuestos y aprovechamientos que no se pagan y de manera indirecta por la disminución de las participaciones económicas provenientes de la federación. Adicionalmente, la plusvalización de la propiedad raíz se detiene, lo que desmotiva la inversión y el crecimiento de las comunidades. Promoción de la regularización del suelo urbano de procedencia ejidal en agencias y delegaciones HM/02/CA Economía de las comunidades, ordenamiento territorial Objetivos Estratégicos Desarrollar un estudio censal de propiedades de origen ejidal pendientes de regularización, que incorpore problemática específica por comunidad, además del cálculo de costos individuales y globales hasta la conclusión del trámite y registro de escrituras. Gestionar apoyos ante las dependencias correspondientes. Concertar con grupos organizados, creando una imagen de valor para los predios regularizados y ofreciendo alternativas para atender a la problemática específica detectada en el estudio. Avance en el proceso. --- Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia del estudio censal y del proyecto operativo de avance 2. Cuentas catastrales incorporadas contra total de potenciales 99 Eje temático: Desarrollo Social y Humano Eje Estratégico: Dignificación de la vivienda Problema Central: El 7.5% de las viviendas en el municipio tienen piso de tierra y no disponen de servicios sanitarios. Además, 13% de las viviendas están construidas por materiales precarios. Estas proporciones son similares (con diferencias menores al 2%) en la cabecera municipal y en el resto del municipio. Las condiciones de insalubridad en estas viviendas favorecen mayores riesgos para la salud individual de sus habitantes y para la salud pública en áreas circunvecinas. Código: Área de Impacto: Apoyos en especie para el mejoramiento de la vivienda habitada en condiciones precarias DH/02/VD Social, efectos en la salud y bienestar familiar Corto Plazo Objetivos Estratégicos Estudio para la ubicación precisa de las viviendas precarias, diagnóstico de necesidades específicas. Línea de Acción: Mediano Plazo Largo plazo Apoyar a 1750 familias que viven en condición precaria mediante el suministro de materiales para la construcción de pisos de cemento, techos de lámina, construcción de baños y/o fosas sépticas. Mantener el censo actualizado y suministrar los materiales necesarios para que el índice de precariedad en la vivienda se conserve bajo Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Determinación sensorial del número preciso y ubicación de las viviendas precarias y su necesidad específica. 2. Verificación sensorial de que el material proporcionado fue empleado efectivamente para el uso previsto. 3. Porcentaje de modificación de la situación original. 100 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo 1. 2. 3. 4. 5. 6. Desarrollo Social y Humano Impulso a la Cultura y el Arte Nuestro municipio carece de un espacio apropiado para resguardar y exponer las evidencias y residuos del proceso histórico y cultural, antiguo y contemporáneo de la región. Esta circunstancia impide aprovechar el efecto educativo y de promoción cultural de colecciones disponibles y/o puestas a disposición por instituciones y particulares. Creación del Museo Autlense de Antropología e Historia DH/03/MU Social, efectos en la cultura y las artes Objetivos Estratégicos Elaborar un estudio de viabilidad para la construcción o adaptación de un edificio para el museo. Gestionar ante las dependencias estatales y federales correspondientes el acceso a fondos económicos y en especie para el equipamiento Desarrollar los trabajos de obra civil y equipamiento Poner en operación el Museo Autlense de Antropología e Historia Mantenimiento y acrecentamiento del patrimonio cultural que quede bajo resguardo. Parámetros de Seguimiento y Evaluación Existencia del estudio Existencia del proyecto Grado de avance de las obras de ingeniería civil Puesta en servicio del museo Inventarios inicial y evolutivo del patrimonio del museo Número de visitantes por periodo 101 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Económico y Rural Promoción de la Industria Pecuaria El producto bruto del sector pecuario se encuentra muy por debajo del potencial. La cría de ganado se desarrolla bajo tecnología tradicional, permitiendo un pobre beneficio para los ganaderos y deterioro ecológico por el pastoreo. No se satisface el mercado interno y los subproductos no son industrializados. En estas condiciones no hay estímulos para la inversión. Estudio técnico de potencialidades para el sector pecuario del municipio. DH/04/SP Efectos del cambio tecnológico en el desarrollo económico Objetivos Estratégicos Elaborar protocolo formal de investigación para obtener un diagnóstico preciso de la situación pecuaria e identificar las áreas de oportunidad que pueden ser aprovechadas, para promover la explotación pecuaria bajo condiciones competitivas y ecológicamente sustentables. Ubicar fuentes de financiamiento disponibles para promover la modernización del sector pecuario local. Promover y asesorar para la elaboración de proyectos individuales o comunitarios específicos y gestionar financiamientos. Promover y apoyar para la creación de una cadena de valor que incluya producción de pasturas, pies de cría, derivados lácteos, empaque de productos cárnicos y aprovechamiento de subproductos. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia del protocolo, publicación y divulgación de resultados 2. Acciones de promoción y difusión de potencialidades y canales de instrumentación 3. Proyectos operativos gestionados e instrumentados 102 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo 1. 2. 3. 4. 5. Desarrollo Económico y Rural Promoción de la industrialización Los giros industriales, comerciales y de servicios, con modestas variaciones, se han mantenido bajo un esquema tradicional de negocios que es generalista, poco tecnificado, con alta competencia y baja competitividad, situación que ensombrece la posibilidad de crecimiento. Es necesario que Autlán, mediante la exploración de nuevas tecnologías y visión de gran mercado, descubra su vocación productiva preferente, convirtiendo sus fortalezas humanas y geográficas en oportunidades para el desarrollo económico. Promoción de enlaces tecnológicos productivos DH/05/ET Efectos en los sectores de la economía Objetivos Estratégicos Elaborar un proyecto que contemple una secuencia de acciones para localizar y promover alianzas estratégicas con productores de tecnología y operadores de mercados nacionales e internacionales especializados, que estén a la búsqueda de un nicho territorial. Concertar espacios de encuentro con los emprendedores locales, y en su caso, asesorar y respaldar a estos en el desarrollo de proyectos viables, susceptibles de financiamiento. Integrar una cartera de contactos con organismos nacionales e internacionales para mantener vigente y actualizado el flujo de oportunidades. Parámetros de Seguimiento y Evaluación Existencia del proyecto operativo apropiadamente liderado Programación y desarrollo de foros de encuentro Proyectos productivos elaborados y gestionados Proyectos en operación Efectos en la economía local 103 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Desarrollo Económico y Rural Infraestructura para el desarrollo económico La deficiente infraestructura actual para el desarrollo industrial no permite ofertar oportunidades a inversionistas para que se instalen en el municipio, creando fuentes de trabajo en proporción mayor a la demanda de empleo. Desarrollo del Parque Industrial de Autlán OP/02/PI Efectos en los sectores de la economía Objetivos Estratégicos Estudios y proyecto para la ubicación y financiamiento del Parque Industrial Autlán para industria no contaminante, que incluya la disponibilidad de suministro de agua y energéticos en la cantidad demandada. Desarrollo de las obras de infraestructura y del Plan Parcial de Urbanización correspondiente. Análisis de suficiencia de las instalaciones y proyecto de ampliación de acuerdo con los resultados obtenidos. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia de un proyecto financieramente viable 2. Presupuestación 3. Construcción y entrega de las instalaciones 104 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo 1. 2. 3. 4. 5. Desarrollo Económico y Rural Investigación para el desarrollo económico El Ayuntamiento se ha constituido en gestor y aval para la consecución de créditos procedentes de programas estatales y federales. A través de estos, ha promovido la instalación de micro empresas potencialmente generadoras de empleo. Sin embargo, existen indicios en el sentido de que hay un alto índice de fracaso, sugerido por la pobre recuperación de los créditos otorgados. En el momento actual se desconoce el resultado de estos emprendimientos, en qué proporción han sobrevivido, si han contribuido al desarrollo económico y a la generación de empleos estables. La carencia de información al respecto priva al municipio y a los emprendedores de un conocimiento orientador para adecuar sus planes de inversión con mayores posibilidades de éxito. Investigación de los factores de viabilidad en emprendimientos DH/06/FV Efectos en los sectores de la economía Objetivos Estratégicos Diseñar y desarrollar, en coordinación con la Universidad de Guadalajara, un estudio de investigación longitudinal de nivel explicativo, por medio del cual se conozca el trayecto que han seguido los emprendimientos financiados a través del ayuntamiento, así como las variables determinantes de su comportamiento. A partir de los resultados del estudio, establecer un modelo operativo orientado a resultados, de aplicación en los emprendimientos que por medio del ayuntamiento solicitan financiamientos de FOJAL y FOMICRO. Dar seguimiento longitudinal al estudio referido y retroalimentar el sistema para perfeccionarlo por aproximaciones sucesivas. Parámetros de Seguimiento y Evaluación Existencia del protocolo de invastigación Desarrollo del estudio Elaboración del modelo operativo, incluyendo parámetros de seguimiento Aplicación del modelo Recopilación de información y análisis de resultados 105 Eje temático: Eje Estratégico: Desarrollo Económico y Rural Infraestructura para el desarrollo económico Problema Central: Se desconoce el potencial turístico de nuestro municipio, situación que impide promover inversiones en el tipo de infraestructura que resulte apropiada para el sector que se intenta impactar. Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Definir el perfil turístico del Municipio de Autlán de Navarro DH/07/PT Efectos en los sectores de la economía Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Objetivos Estratégicos En coordinación con la Universidad de Guadalajara, efectuar un estudio del potencial mediante la metodología de inventarios turísticos y relacionarlo con la oferta y la demanda existente en el territorio nacional. Con los resultados obtenidos, desarrollar un proyecto para promover la inversión en el sector, así como la cultura y la preparación técnica para respaldar las iniciativas. Respaldar las iniciativas que resulten viables por medio de la gestión de recursos, la concertación y la creación de infraestructura para la prestación de servicios públicos. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Concertación efectiva con la Universidad de Guadalajara para el diseño del estudio 2. Desarrollo del estudio de potenciales turísticos 3. Obtención de resultados y divulgación de los mismos al sector interesado 4. Proyectos en evolución 106 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Seguridad Pública y Procuración de Justicia Mejoramiento de los Servicios Públicos Para evitar que con el crecimiento de la población se pierda la paz social, es necesario conservar al corporativo policíaco dentro de los mejores parámetros de perfil psicológico y profesional, mediante la selección apropiada y el mantenimiento de la academia. Adicionalmente, la supervisión del desempeño tendría que llevarse a cabo en el cumplimiento de las tareas, con el fin de detectar necesidades de capacitación. Desarrollo y Mantenimiento Integral del Corporativo Policíaco SP/01/AC Efectos en el desempeño institucional Objetivos Estratégicos Desarrollar un manual reglamentario que incluya la metodología para efectuar periódicamente la supervisión operativa, el diagnóstico integral de necesidades de capacitación y los recursos técnicos para proporcionarla. Aplicar el manual y desarrollar un sistema de evaluación y reconocimiento del desempeño. Actualizar el manual reglamentario Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia del manual reglamentario 2. Nivel de cumplimiento en la aplicación de los procedimientos señalados 3. Aplicación sistemática del reconocimiento al desempeño 107 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Largo plazo Procuración de Justicia y Seguridad Pública Mejoramiento de los Servicios Públicos Problema que requiere atención en el corto y mediano plazo es el relativo al control de la vialidad y el transporte, que en nuestro municipio se encuentra bajo responsabilidad estatal, lo que ocasiona una operación desvinculada, insuficiente para revertir la desorganización del tráfico derivado del incremento en el parque vehicular Municipalización del control de vialidad y transporte SI/01/VT Efectos en el desempeño institucional Objetivos Estratégicos Desarrollar los estudios necesarios para elaborar un proyecto para la creación del Departamento Municipal de Vialidad y Transporte, incluyendo presupuestación, canales para la obtención de recursos operativos y financieros, manuales de operación y reglamento. Instalar y operar el Departamento Municipal de Vialidad y Transporte. Efectuar un diagnóstico integral del desempeño de la dependencia, actualizar el reglamento y los manuales operativos. Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia de un proyecto operativo viable, incluyendo vías de financiamiento, reglamento y manuales. 2. Seguimiento de los parámetros de evaluación operativa contenidos en los manuales y reglamento. 108 Eje temático: Eje Estratégico: Problema Central: Línea de Acción: Código: Área de Impacto: Corto Plazo Mediano Plazo Procuración de Justicia y Seguridad Pública Mejoramiento de los Servicios Públicos La Dirección de Seguridad Pública dispone de instalaciones insuficientes para el tamaño de la plantilla. Su presencia en el centro de la ciudad agrava el congestionamiento vial y afecta la imagen urbana. La modernización del corporativo incluye la permanente capacitación teórico práctica, para lo cual se requieren espacios apropiados incluyendo los necesarios para municipalizar el control de la vialidad y transporte y radicar el Juzgado Municipal. Dotación de instalaciones apropiadas para el Juzgado Municipal y la Dirección de Seguridad Pública SP/02/MO Efectos en el desempeño institucional Objetivos Estratégicos Desarrollar estudios y proyecto para la construcción de instalaciones para la Dirección de Seguridad Pública y el Juzgado Municipal, incluyendo canales de financiamiento. Construir el Módulo Integral de Servicios Municipales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia --- Largo plazo Parámetros de Seguimiento y Evaluación 1. Existencia de un proyecto financieramente viable 2. Presupuestación de la obra 3. Desarrollo y entrega de las instalaciones 109 5. Sistema de Seguimiento y Evaluación Generalidades Emprender proyectos para propiciar el desarrollo implica, necesariamente, establecer unidades de medida que permitan saber si se está caminando en el sentido correcto. Con el fin de determinar si las acciones propuestas a través de este Plan de Desarrollo Municipal están siendo atendidas adecuadamente, derivándose de ello, en tiempo y forma, la solución de los problemas enfocados como prioritarios, se diseña un sistema de seguimiento y evaluación, con acuerdo a los términos del Título Séptimo del Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. Subsistema de Seguimiento Se entenderá como “seguimiento” el acumulado de actividades de control o monitoreo de las acciones emprendidas por medio de los programas operativos anuales, toda vez que éstos, en su conjunto, se fundan en el apartado estratégico de este plan. Las acciones de seguimiento serán atendidas por lo menos en dos niveles: Un nivel operativo, ejercido por el responsable del programa específico, cuya finalidad es ajustar o redireccionar oportunamente la operación, para corregir omisiones o desviaciones que pongan en riesgo el alcance de los objetivos. Un nivel integral, ejercido por el órgano de planeación a partir de la información recabada de las diferentes áreas operativas. La información cuantitativa recabada en forma periódica, se integrará en una base de datos administrada por el órgano de planeación y diseñada en acuerdo con los factores eficientes de las metas operativas de los programas específicos. Los informes que las dependencias responsables emitan para su incorporación en la base de datos, deberán incluir por lo menos los siguientes ítems: • • • • • • Programa que se reporta Listado de metas sujetas a control, incluyendo el valor numérico que se esperaba obtener en el periodo reportado Valores numéricos obtenidos en el periodo evaluado Análisis de las diferencias significativas y mención narrativa de la justificación de las mismas Medidas adoptadas para la corrección de las diferencias Firma de validación del responsable de la dependencia operadora del programa 110 Con los datos obtenidos de las diferentes dependencias y programas, se genera un reporte global dirigido al Presidente Municipal para su conocimiento y efectos. La periodicidad de los informes será acordada con los responsables de los diferentes programas operativos y dependerá de la sensibilidad de los indicadores específicos, programándose por lo menos dos reportes globales al año. Subsistema de Evaluación La Evaluación, tomando en cuenta los resultados de la etapa anterior, coteja previsiones y resultados, alcances e impacto de los programas, políticas y estrategias. Se centra en los objetivos y prioridades de cada nivel y su grado de cumplimiento en el corto, mediano y largo plazo.43 Lo anterior se aplicará sin contravenir las funciones de control y evaluación asignadas a la Secretaría de Finanzas y a la Contraloría del Estado, tanto en la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, como en la propia Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. Asimismo, sin perjuicio a las facultades reservadas, en las leyes y reglamentos respectivos, a la Contaduría Mayor de Hacienda como órgano fiscalizador del Congreso del Estado.44 La ponderación del impacto derivado de los programas operativos se integrará de conformidad con el inventario siguiente, a través de los indicadores que para el efecto fueron señalados en los propios programas45: Impacto económico. • Efectos en el (los) sector(es), la economía. • Efectos en la(s) comunidad(es). • Efectos en las familias (ingreso). • Análisis de costo-beneficio. Impacto social y cultural. • Efectos en las familias (tamaño, estructura, roles). • Efectos en los patrones de empleo. • Efectos en la comunidad (demográficos). • Efectos en la salud. • Efectos en la educación. • Efectos en patrones culturales. 43 Artículo 56, apartado II, Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios 44 Ibid. 45 Inventario de impactos descrito en el Artículo 58 del citado reglamento 111 Impacto político. • Efectos en los partidos políticos. • Efectos en la comunidad (organización, participación) • Cambios en el método de gobierno. • Efectos en la gobernabilidad. Impacto ambiental. • Efectos en la calidad del medio ambiente. • Efectos en la diversidad biológica y genética. Impacto tecnológico. • Cambios en tecnología. • Efectos del cambio tecnológico en el desarrollo. Impacto en el ordenamiento territorial. Efectos en la organización del Territorio. Impacto Institucional. • Efectos en la capacidad institucional. • Efectos en el desempeño institucional. La base de datos, así como los informes de seguimiento y evaluación que de ella se deriven no sustituyen los controles requeridos por las dependencias estatales y federales administradoras de los fondos y programas que fueron aplicados para financiar proyectos y programas operativos específicos. Para los efectos del Plan de Desarrollo Municipal, la evaluación será integrada en forma anual y será incorporada al Informe de Gobierno que el C. Presidente Municipal rinde ante el H. Ayuntamiento. En los términos del Artículo 59 del citado reglamento, al final de la administración municipal se efectuará una evaluación que incluya un diagnóstico estratégico del avance alcanzado en los últimos tres años, con el fin de proporcionar los elementos para la actualización o reformulación del plan por la administración siguiente. 112 6. Anexos A. B. C. D. E. F. Ubicación geopolítica del Municipio de Autlán de Navarro Plano de la ciudad de Autlán de la Grana Listado de localidades municipales Modelo Programa Operativo Anual Modelo Informe de Seguimiento de Programas Modelo Informe de Evaluación de Programas 113 Anexo A Ubicación Geo-política del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco 114 Anexo B Plano de la Ciudad de Autlán de la Grana, Jalisco 115 HABITANTES EN LAS COMUNIDADES EN EL MUNICIPIO DE AUTLÁN INEGI, CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005 TOTAL MUNICIPAL Autlán de Navarro El Chante El Corcovado El Mentidero Ahuacapán Mezquitán (San Fco. de Abajo) Las Lagunillas (Lagunillas) Las Paredes Ayutita Rincón de Luisa Bellavista (El Castillo) El Chacalito La Aldaba Agua Hedionda Chiquihuitlán Yerbabuena El Jalocote La Noria El Rodeo Tecomatlán La Cidrita La Lima de los Gómez Col. Melchor Ocampo San Francisco de Arriba Colonia Mezquitán Tecopatlán Localidad sin Nombre 1 Volantín La Angostura Los Pozos El Aguacate Casa de Piedra La Tuna Las Peñitas Cruz de Piedra La Soledad Las Juntas Los Ahuilotes Mar Verde El Limoncito 53269 42112 1781 1175 987 909 796 746 729 343 323 275 258 234 229 202 199 193 179 169 110 89 84 81 78 73 67 61 57 46 37 33 28 27 21 20 20 15 15 14 12 Hoja 1 Rincón de Guanajuato Clavellinas (El Pedregal) Hacienda de Oriente El Pantano La Cruz El Higueral Las Margaritas Cuatro Vientos Rancho del Padre Isidro El Jazmín (El Volantín) El Izote El Casco (El Arenal) Los Paredones Los Pochotillos El Parador de Capaya Rancho Viejo (Paredes Viejas) El Platanar La Rosa La Cañadita El Mojo La Primavera Corralitos de la Yerbabuena La Esperanza Segunda Ampliación de Autlán Rancho San Pedro La Calera Lo de León El Pabellón Las Moras Rancho Alegre Mezquitalito Los Charcos Crucero del Higueral El Ranchito (Las Parotas) Rancho la Noria El Encanto La Tira Rancho el Milagro El Llano Las Urracas (Las Dos Zanjas) La Tronconera 12 11 11 10 10 9 9 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 Anexo C 116 HABITANTES EN LAS COMUNIDADES EN EL MUNICIPIO DE AUTLÁN INEGI, CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005 Rancho el Salado La Corva El Zapote La Puerta de Enmedio Rancho Primavera (Las Lanzas) Buenavista Mi Ranchito Los Sauces (La Caja) Las Higueras La Conchita Los Leones El Pollo Los Camichines El Amole Las Palmas El Bimbalete Juan Espinoza Los Chivos La Cañada El Espinal La Grana (El General) Los Robles Cihuatecuán 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 Hoja 2 Rancho la Hondura Mi Delirio (La Organera) Rancho de Gloria El Chicle La Limonera Chacaltepec El Tule Rancho el Baño El Vergel de los Pelayo El Armadillo Cuatro Caminos y el Milagro El Quicho (Puente el Quicho) El Sagrado Corazón La Higuerita El Diamante La Herradura La Providencia El Limoncito El Aserradero de los Pinos Rancho San José Las Chavetas Rancho Zacarías Montaño Rancho la Prieta 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 117 Anexo D PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (Modelo) Línea de Acción: Municipalización del control de vialidad y transporte Código: SI/01/VT Dependencia: Sindicatura El control de la vialidad y el transporte, en nuestro municipio se encuentra bajo responsabilidad estatal. Esto ocasiona una Justificación operación desvinculada e insuficiente para ejercer la supervisión y control de las normas de seguridad y funcionalidad que se deben adoptar para la circulación y estacionamiento de vehículos. Desarrollar un proyecto para la integración del Departamento Municipal de Vialidad y Transporte, incluyendo presupuestación, Objetivo General canales para la obtención de recursos operativos y financieros, manuales de operación y reglamento. Proyecto de Integración del Departamento Municipal de Programa: Vialidad y Transporte (Primera Etapa) Periodo de Ejecución: Julio a Noviembre de 2007 1. Efectuar diagnóstico de la situación a modificar 2. Identificar postura del Gobierno del Estado y gestionar apoyos. Metas: 3. Integración del proyecto 4. Elaboración de manuales y reglamentos 5. Presupuestación 6. Presentación del proyecto integrado al H. Ayuntamiento Parámetros de Seguimiento: Fecha de Parámetro Acción Sustantiva Cumplimiento 1 Conocimiento integral documentado del problema 31 Julio 2007 Determinación documentada de la postura y apoyos 2 31 Julio 2007 gestionados ante el Gobierno del Estado 3 Existencia documental proyecto de implementación 31 Agosto 2007 4 Existencia de manuales y reglamentos adaptados 30 Sep. 2007 5 Incorporación del presupuesto para ejercicio 2008 15 Octubre 2007 6 Acuerdo aprobatorio del H. Ayuntamiento 15 Nov. 2007 7 Publicación y difusión de manuales y reglamentos 30 Nov. 2007 Parámetros de Evaluación: 1. Existencia del proyecto operativo aprobado y publicado por el H. Ayuntamiento para la integración y funcionamiento del Departamento Municipal de Vialidad y Transporte, incluyendo logística, presupuesto, manuales y reglamentos. Director Responsable del Programa: Líder de Proyecto: 118 Anexo E Programa: Código: Parámetro 1 2 3 4 5 6 7 INFORME DE SEGUIMIENTO (Modelo) Proyecto de integración del Departamento Municipal de Vialidad y Transporte (Primera Etapa) SI-01-VT Dependencia: Sindicatura Parámetros de Seguimiento: Fecha Acción Sustantiva Prevista Conocimiento integral documentado del problema Observaciones: 31/07/07 Determinación documentada de la postura y apoyos gestionados ante el Gobierno del Estado Observaciones: 31/07/07 Existencia documental proyecto de implementación Observaciones: 31/08/07 Existencia de manuales y reglamentos adaptados Observaciones: 30/09/07 Incorporación del presupuesto para ejercicio 2008 Observaciones: 15/10/07 Acuerdo aprobatorio del H. Ayuntamiento Observaciones: Publicación y difusión de manuales y reglamentos Observaciones: Real 15/11/07 30/11/07 Director Responsable del Programa: Líder de Proyecto: 119 Anexo F INFORME DE EVALUACIÓN (Modelo) Proyecto de integración del Departamento Municipal de Programa: Vialidad y Transporte (Primera Etapa) Código: SI-01-VT Dependencia: Sindicatura Parámetros de Evaluacion: Desarrollar un proyecto para la integración del Departamento Municipal de Vialidad y Transporte, Objetivo planteado: incluyendo presupuestación, canales para la obtención de recursos operativos y financieros, manuales de operación y reglamento. Fecha prevista de 30 de Noviembre de 2007 cumplimiento Descripción del Proceso: Avance logrado al término del periodo: Impacto Logrado: Fecha de la Evaluación: Director Responsable del Programa: Líder de Proyecto: 120