GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud Próximo número Volumen 34, Nº 3/2010 •Estreñimiento infantil •Suplementos en embarazadas •Nuevos principios activos. •Informaciones sobre seguridad de medicamentos. •Noticias y temas de interés. Sumario Regulación de los medicamentos genéricos: evidencias y mitos 71 Corticosteroides tópicos 83 Subgrupos ATC y Principios activos de mayor consumo en el SNS en 2009 89 Nuevos principios activos: • Certolizumab, Estiripentol • EFG: nuevos principios activos autorizados en el tercer trimestre 2010 93 Informaciones sobre seguridad de medicamentos: 96 • Notas sobre Farmacovigilancia: • Clopidogrel e inhibidores bomba protones: interacción • Ketoprofeno y dexketoprofeno tópicos: fotosensibilidad. • Dextropropoxifeno (Deprancol®): suspensión comercialización. Consejo de Redacción Presidente: J. Martínez Olmos. Vocales: MA. Abad Hernández, MA. Alonso García, C. Avendaño Solá, V. Baos Vicente, F. Cañas de Paz, N. Fernández de Cano Martín, A. Jiménez Palacios, J. Jiménez San Emeterio, MD. Montero Colominas, A. Montesinos Alonso, R. Orueta Sánchez, E. Pérez Trallero, E. Vargas Castrillón, F. Vives Ruiz. Jefe de Redacción: MT. Cuesta Terán. Redacción y Secretaría de Redacción: MT. Cuesta Terán. Dirección: Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Noticias y temas de interés: • Indicadores de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud a través de receta. Año 2009 • Nuevas indicaciones autorizadas en el primer semestre de 2010. Revista de información objetiva y científica sin finalidad lucrativa. NIPO soporte papel: 840-10-041-9 NIPO soporte en línea: 840-10-042-4 Depósito legal: M.33.559-1977 ISSN: 1130-8427 Producción e Impresión: Estilo Estugraf Impresores S.L. Diseño original: www.elvivero.es Ministerio de Sanidad y Política Social. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Paseo del Prado 18-20. 28071 Madrid. Catálogo General de Publicaciones Oficiales: http://www.060.es www.msps.es/itsns 100 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Regulación de los medicamentos genéricos: evidencias y mitos Garcia Arieta A. Jefe de Servicio de Farmacocinética y Medicamentos Genéricos. División de Farmacología y Evaluación Clínica. Subdirección General de Medicamentos de Uso Humano* Hernández García C. Subdirector General de Medicamentos de Uso Humano*. Avendaño Solá C. Directora de la AEMPS*. (*)= Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid. RESUMEN El presente artículo revisa el concepto de medicamento genérico desde distintos puntos de vista. En primer lugar se define legalmente para luego explicar los conceptos de prescribilidad, intercambiabilidad y sustitución, comentando las diferencias existentes en los principales países desarrollados. Se exponen las medidas existentes para la protección de la innovación y se abordan finalmente las garantías y demás aspectos técnicos de los medicamentos genéricos, refutando algunos de los mitos existentes acerca de estos medicamentos. PALABRAS CLAVE: Genéricos, equivalencia, bioequivalencia, intercambiabilidad. ABSTRACT The present paper reviews the concept of the generic medicinal product from different points of view. First, the generic is legally defined and afterwards the concepts of prescribability, interchangeability and substitution policies are presented, pointing out the existing differences in the main developed countries. The measures to protect innovation are explained and finally, the guarantees and other technical aspects of the generic medicinal products are described, refuting some existing myths with regard to these medicines. KEY WORDS: Generics drugs, equivalence, bioequivalence, interchangeability Inf Ter Sist Nac Salud 2010: 34; 71-82. Introducción La autorización de comercialización de cada medicamento se emite tras un proceso riguroso de evaluación durante el cual se verifican las garantías de calidad químico-farmacéutica, se evalúa su eficacia y seguridad, y se establecen las condiciones de uso en las que se considera que la relación beneficio/riesgo es favorable. Esta tarea la llevan a cabo las agencias reguladoras, en nuestro país la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Además, las agencias reguladoras mantienen una evaluación continuada de los medicamentos que están comercializados y autorizan cualquier cambio que se produzca en el medicamento en cuestión. Cuando un laboratorio farmacéutico pretende comercializar un medicamento debe solicitar su autorización aportando a las agencias reguladoras los datos y estudios que permitan evaluar la calidad, eficacia y seguridad del medicamento. Este proceso está sometido en todos los países de la Unión Europea (UE) a una regulación estricta y exhaustiva que debe dar respuesta a las diferentes situaciones y peculiaridades en las que se pretende la autorización de un medicamento, con las máximas garantías para el usuario pero sin exigir estudios innecesarios. Las diferencias entre medicamentos genéricos e innovadores despiertan en ocasiones polémicas encendidas que generan dudas entre pacientes y profesionales. Genéricos e innovadores no difieren en cuanto a las garantías de calidad químico-farmacéutica (composición, proceso de fabricación, estabilidad, impurezas, etcétera) que deben presentar ante las agencias de medicamentos siendo necesaria una documentación propia completa y cumplir idénticos requisitos. Sin embargo, mientras que el estándar más conocido para acreditar la eficacia y la seguridad de un medicamen- 71 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 to consiste en llevar a cabo ensayos clínicos adecuadamente diseñados, existen otras formas alternativas en las que un medicamento puede acreditar eficacia y seguridad, por ejemplo demostrando equivalencia con un medicamento ya autorizado –que llamamos medicamento de referencia– en lugar de hacerlo repitiendo los ensayos clínicos. Esta metodología no solo se usa con los medicamentos genéricos, sino también cuando una misma compañía quiere comercializar, por ejemplo, una nueva forma farmacéutica de su medicamento (una nueva suspensión oral en lugar de los comprimidos originales). En este artículo se revisa el concepto de medicamento genérico, así como las pruebas que las agencias reguladoras les exigen para mantener las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que en el resto de medicamentos. El concepto de medicamento genérico La definición de medicamento genérico (Figura 1) según la legislación vigente en la UE y en España,(1;2) contiene cuatroelementos esenciales con implicaciones de interés. Figura 1 Definición de medicamento genérico en la Unión Europea(1,2) ”Todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad. Las diferentes sales, ésteres, éteres, isómeros, mezclas de isómeros, complejos o derivados de un principio activo se considerarán un mismo principio activo, a menos que tengan propiedades considerablemente diferentes en cuanto a seguridad y/o eficacia. Las diferentes formas farmacéuticas orales de liberación inmediata se considerarán una misma forma farmacéutica. El solicitante podrá estar exento de presentar los estudios de biodisponibilidad si puede demostrar que el medicamento genérico satisface los criterios pertinentes definidos en las correspondientes directrices detalladas” En primer lugar, el medicamento genérico debe contener el mismo principio activo y a la misma dosis que el medicamento de referencia, aunque puede diferir en los excipientes. En segundo lugar, se considera que for- 72 man parte de un mismo principio activo las diferentes sales, ésteres, éteres, isómeros, mezclas de isómeros, complejos o derivados del mismo principio activo. En tercer lugar, deben tener la misma forma farmacéutica que la del medicamento de referencia, salvo en el caso de formas farmacéuticas de liberación inmediata administradas por vía oral (por ejemplo, cápsulas y comprimidos). Y por último, que la equivalencia con el medicamento de referencia se debe demostrar por medio de estudios farmacocinéticos de biodisponibilidad, ya que éstos son los más sensibles para detectar diferencias entre formulaciones que contienen el mismo principio activo. Sin embargo, en ocasiones, no son necesarios estos estudios in vivo, siempre que se cumplan ciertos requisitos detallados en las guías o directrices de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), por ejemplo la “Guía sobre la investigación de la bioequivalencia” (3). Aunque el concepto de medicamento genérico es muy similar para todas las agencias reguladoras del mundo, existen algunas pequeñas diferencias que, sin embargo, generan no poca confusión (Tabla I). Países como Suiza y Australia tienen requisitos semejantes a los de la UE. Sin embargo, en los Estados Unidos y Canadá un medicamento genérico no solo debe contener el mismo principio activo, sino la misma sal, éster, éter, isómero, mezcla de isómeros, complejos o derivados del mismo. Además, en Estados Unidos, debe ser la misma forma farmacéutica (salvo en casos excepcionales donde el innovador sólo se encuentra en forma de cápsulas y el genérico puede solicitarse en forma de comprimidos o viceversa), mientras que en Canadá, como en la UE, es habitual la aceptación de distintas formas farmacéuticas orales si son sólidas (sólo entre cápsulas y comprimidos). En todos estos países la autorización del genérico se basa en la demostración de bioequivalencia con el producto de referencia aunque los criterios no son idénticos en aspectos tales como el rango de aceptación de posibles diferencias o los criterios de bioequivalencia a aplicar en medicamentos de estrecho margen terapéutico o medicamentos con alta variabilidad intraindividual (>30%). En general, la normativa de la UE es la más exigente de todas en lo referente a los rangos de aceptación para un medicamento genérico. Aunque las diferencias con otras áreas reguladoras sean en ocasiones sutiles, la propia existencia de las mismas obliga a interpretar los datos de la literatura internacional con cierta precaución y, desde luego, es necesario tener en cuenta que los resultados publicados no siempre pueden extrapolarse a la situación española. Sólo la misma sal Igual al medicamento de referencia salvo en caso Igual al medicamento de de formas farmacéuticas referencia(a) de liberación inmediata administradas por vía oral Demostrada por estudios farmacocinéticos de biodisponibilidad (b) Rango de aceptación 80125% para el intervalo de confianza al 90% (IC90%) de AUC y Cmax. Se permite ampliar los rangos de aceptación No se permite ampliar el rango de Se permite ampliar el rango de Se permite ampliar el basándose en la variabilidad aceptación ya que Cmax se suele aceptación con una justificación rango de aceptación con con una constante de evaluar sólo con el punto medio clínica una justificación clínica proporcionalidad más amplia que la europea Demostrada por estudios farmacocinéticos de biodisponibilidad(b) Rango de aceptación 80125% para el intervalo de confianza al 90% (IC90%) de AUC y Cmax. Sólo se permite ampliar el rango de aceptación para Cmax con una justificación clínica y basándose en la variabilidad Rango de aceptación para el IC90% se estrecha a No se estrecha (80-125%) 90-111% Se acepta la comercialización sin las indicaciones bajo protección por patente Forma farmacéutica Equivalencia Demostración de equivalencia general Demostración de equivalencia medicamentos de alta variabilidad individual Demostración de equivalencia medicamentos de estrecho margen terapéutico Indicaciones Se acepta la comercialización sin las indicaciones bajo protección por patente Se puede estrechar en ciertos casos según criterio clínico Se acepta la comercialización sin las indicaciones bajo protección por patente Se puede estrechar en ciertos casos según criterio clínico Rango de aceptación 80Rango de aceptación 80-125% 125% para el intervalo de para el intervalo de confianza al confianza al 90% (IC90%) 90% (IC90%) de AUC y Cmax. de AUC y Cmax. Demostrada por estudios farmacocinéticos de biodisponibilidad(b) Igual al medicamento de referencia salvo en caso de formas farmacéuticas de liberación inmediata administradas por vía oral Igual al medicamento de referencia salvo en caso de formas farmacéuticas de liberación inmediata administradas por vía oral Demostrada por estudios farmacocinéticos de biodisponibilidad(b) Diferentes sales se consideran el mismo principio activo Diferentes sales se consideran el mismo principio activo (a) = salvo en casos excepcionales donde el innovador sólo se encuentra en forma de cápsulas y el genérico puede solicitarse en forma de comprimidos o viceversa (b) = En ocasiones no serán necesarios estos estudios in vivo y podrán sustituirse por estudios in vitro subrogados, si se cumplen ciertos requisitos detallados en las correspondientes guías, por ejemplo la Guía sobre la investigación de la bioequivalencia(3) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en el caso de la Unión Europea. AUC = área bajo la curva Cmax = concentración máxima Se acepta la Se acepta la comercialización sin comercialización sin las las indicaciones bajo protección indicaciones bajo protección por patente por patente Se estrecha el AUC a 90-112% y se exige que el IC90% de Cmax esté dentro de 80-125% Rango de aceptación 80-125% para el intervalo de confianza al 90% (IC90%) de AUC y para el punto medio del Cmax. Demostrada por estudios farmacocinéticos de biodisponibilidad (b) Igual al medicamento de referencia salvo en caso de comprimidos y cápsulas Sólo la misma sal Igual al medicamento de referencia Diferentes sales se consideran el mismo principio activo Igual al medicamento de referencia Sales Igual al medicamento de referencia Igual al medicamento de referencia Igual al medicamento de referencia Igual al medicamento de referencia Igual al medicamento de referencia Suiza Dosis Igual al medicamento de referencia Australia Igual al medicamento de referencia Canadá Igual al medicamento de referencia EEUU Principio activo Unión Europea Tabla I Diferencias conceptuales de medicamento genérico entre paises del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 73 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Medicamento genérico e intercambiabilidad Ya hemos mencionado que en el mercado podemos disponer de diversos medicamentos con el mismo principio activo y cuya autorización puede haberse basado en distinto tipo de procedimiento o base legal, de modo que cada uno de ellos requiere de la aportación de diferente documentación para sustentar la calidad, eficacia y seguridad del medicamento (Tabla II). Podemos encontrar dos medicamentos con un mismo principio activo y con un desarrollo clínico completo independiente y sin comparación entre ellos, como ha sucedido con la ribavirina en el caso de Rebetol y Copegus. Esto es debido a que dos compañías distintas realizan un desarrollo original mediante ensayos clínicos de un nuevo uso para un principio activo ya conocido. En otros casos encontramos medicamentos aprobados mediante un desarrollo abreviado para demostrar eficacia y seguridad pero también de forma independiente y sin existencia de comparación entre ellos (por ejemplo algunas formulaciones de liberación prolongada de diltiazem, tramadol o metilfenidato). Incluso, puede existir una autorización sin que se aporten datos propios, por ser principios activos de uso bien establecido y determinadas características (por ejemplo ibuprofeno o ácido acetilsalicílico). En otros casos, los dos medicamentos que aparecen como distintos, responden en realidad a un mismo medicamento desde un punto de vista técnico y se trata de acuerdos comerciales entre compañías que resultan en que un mismo medicamento se comercialice con dos nombres distintos y por parte de dos laboratorios titulares. Finalmente, en este abanico de posibilidades, están los medicamentos genéricos, aquellos que han demostrado bioequivalencia con el medicamento de referencia. Tabla II Bases legales para la autorización de medicamentos en la Unión Europea 1. Solicitud completa (de acuerdo con el artículo 8.3 de la Directiva 2001/83/CE) a. Principio activo nuevo con desarrollo completo b. Principio activo conocido (mixto: con datos propios y bibliográficos) c. Principio activo de uso bien establecido (con datos bibliográficos y ningún dato propio; Artículo 10.a) de la Directiva) 2. Solicitud genérica (artículo 10.1 de la Directiva) cuando se demuestra bioequivalencia mediante estudios de biodisponibilidad 3. Solicitud híbrida (Artículo 10.3 de la Directiva) cuando no se cumpla la definición de genérico o se demuestre bioequivalencia mediante estudios preclínicos y/o clínicos 4. Solicitud biosimilar (Artículo 10.4 de la Directiva) cuando se trate de medicamento biológicos que no cumplen la definición de genérico debido a diferencias en las materias primas o en su proceso de obtención 5. Combinación fija de principios activos ya comercializados individualmente (Artículo 10.b) de la Directiva) 6. Licencias de un medicamento previamente autorizado (Articulo 10.c) de la Directiva). 74 Existen dos conceptos más que están íntimamente relacionados con el concepto de medicamento genérico que son los de “prescribilidad” e “intercambiabilidad”. Todos y cada uno de los medicamentos que se autorizan pueden ser prescritos, lo que significa que tienen una relación beneficio/riesgo favorable en las condiciones de uso autorizadas, es decir, todos los medicamentos autorizados son “prescribibles”. Un medicamento genérico autorizado –bioequivalente por tanto con el medicamento de referencia– puede ser prescrito con el mismo perfil de eficacia y seguridad o balance beneficio/riesgo que el medicamento de referencia en las condiciones de uso autorizadas para éste. Pero además, la mayoría de los países desarrollados que disponen de medicamentos genéricos en su mercado, y la propia OMS, consideran que la demostración de bioequivalencia permite asumir la “intercambiabilidad” del genérico con el medicamento de referencia. Adicionalmente, se reconoce también la intercambiabilidad con los demás medicamentos genéricos bioequivalentes, aunque esto último no haya sido objeto de demostración formal como requisito para la autorización. Medicamento genérico y políticas de sustitución El establecimiento de políticas de sustitución de medicamentos en el momento de la dispensación es un aspecto que, aunque guarde cierta relación con el concepto técnico de intercambiabilidad del medicamento genérico, se sitúa en otro ámbito, en el de las políticas de medicamentos que establecen las administraciones sanitarias. Así, los conceptos técnicos que rigen la autorización de genéricos y los conceptos de bioequivalencia e intercambiabilidad que manejan las agencias de medicamentos son idénticos en todos los países de la UE pero, sin embargo, las políticas de sustitución pueden ser, y de hecho son, distintas en los distintos Estados miembros de la UE e incluso en distintas regiones o instituciones dentro de un mismo Estado. Estas políticas de sustitución dependen de las características de sus sistemas de salud y son además variables en el tiempo. A modo de ejemplo, hay países, como Suecia, donde la sustitución solamente es posible en un pequeño grupo de medicamentos que se encuentran en una lista positiva mientras en otros, como los Países Bajos, se sustituyen todos los medicamentos genéricos del mercado. En el caso de España, son sustituibles todos los medicamentos de referencia por genéricos y éstos entre sí, salvo los que se encuentren recogidos en la Orden Ministerial SCO/2874/2007(4) (Tabla III). Esta restricción nacional a la sustitución de determinados medicamentos genéricos muy específicos, no cuestiona del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 su bioequivalencia sino que se enmarca en la aplicación de un “principio de precaución adicional” a determinados medicamentos, en los que se impide realizar una sustitución sin conocimiento del médico prescriptor. Tabla III Medicamentos no intercambiables en España* 1. Medicamentos biológicos (insulinas, hemoderivados, vacunas, medicamentos biotecnológicos), que por las características de sus materias primas o el proceso de fabricación no se puede asegurar que el principio activo sea idéntico 2. Medicamentos que contengan alguno de los principios activos considerados de estrecho margen terapéutico, excepto cuando se administren por vía intravenosa: acenocumarol, carbamazepina, ciclosporina, digoxina, fenitoina, levotiroxina, litio, metildigoxina, tacrolimus, teofilina y warfarina. Para estos medicamentos, una pequeña diferencia en biodisponibilidad podría provocar niveles fuera de la ventana terapéutica 3. Medicamentos que contengan principios activos sujetos a especial control médico o aquellos que requieran medidas específicas de seguimiento por motivos de seguridad: derivados de vitamina A (isotretinoína, acitretina) de administración sistémica, ácido acetohidroxámico, talidomida, clozapina, pergolida, cabergolina, vigabatrina y sertindol. Los pacientes deben estar sometidos a una vigilancia especial por parte del titular de la autorización de comercialización y no convienen que pasen a ser controlados por distintos titulares 4. Medicamentos para el aparato respiratorio administrados por vía inhalatoria, porque las instrucciones de uso de los distintos dispositivos varían y su correcta utilización es crítica para una correcta dosificación, junto al hecho de que los estudios demostrativos de equivalencia entre estos dispositivos, en caso de existir, se han realizado con variables clínicas/farmacodinámicas insensibles para detectar diferencias (*)= La lista de los medicamentos incluidos en estos grupos se puede encontrar en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: http:// ww.agemed.es/profHumana/medicaNoSustituibles/home.htm Fuera de la UE, en EEUU, se pueden sustituir en la dispensación todos los genéricos con el medicamento de referencia y entre sí, sin las excepciones planteadas en España. Adicionalmente, en esta línea más amplia de sustitución en los EEUU que en España, debe tenerse en cuenta que los criterios de aceptación de bioequivalencia para los genéricos de medicamentos con principios activos de estrecho margen terapéutico están en la UE sometidos a un criterio más estricto que en EEUU(3). Las políticas de sustitución pueden ir también más allá de la sustitución por medicamentos genéricos, idénticos y bioequivalentes, alcanzando incluso a medicamentos con principios activos distintos pero de la misma familia terapéutica y con similar perfil de eficacia y seguridad. Se ha argumentado que no es conveniente el intercambio por medicamentos genéricos en patologías de estrecho margen terapéutico como la epilepsia. En pri- mer lugar es esencial aclarar que no son los grupos terapéuticos (antiepilépticos) o las patologías (epilepsia) las que son de estrecho margen terapéutico, sino los fármacos individualmente (carbamazepina o fenitoína)(5). Por tanto, no se pueden generalizar las conclusiones de un antiepiléptico a todos ellos. En EEUU, la FDA, y en otros países europeos, como los Países Bajos, se considera que no existe problema en la sustitución de fármacos de estrecho margen terapéutico. No obstante, en España, como medida de máxima precaución, no se permite la sustitución en la dispensación de estos fármacos de estrecho margen terapéutico, como se ha expuesto anteriormente. Pero esto no debe interpretarse como un reconocimiento de que la bioequivalencia no garantiza la intercambiabilidad en general, dado que no hay evidencia de que existan problemas por la sustitución en los países donde sí se realiza (Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, etc.). La política de sustitución actual en España limita la sustitución a los genéricos, a los medicamentos que cumplen con la definición legal de medicamento genérico y además se matiza con la asignación de las siglas EFG. Estas siglas se asignan en la actualidad a los medicamentos que cumplen con la definición de genérico y para los que además se cumple que o bien ya han transcurrido 10 años desde la autorización en España del medicamento de referencia o bien se ha autorizado ya un medicamento genérico en otro país de la Unión Europea. Son precisamente estas políticas de sustitución las que generan un mayor número de conflictos que, en ocasiones, se tratan de trasladar a los criterios técnicos para la autorización de medicamentos sembrando dudas sobre éstos con el fin de evitar aquellas. En definitiva, se trata de un equilibrio entre la protección a la innovación y la ayuda para la sostenibilidad del sistema que ofrecen los medicamentos genéricos. Existen medidas para promover la innovación como detallaremos a continuación, pero es muy importante entender que no toda la protección a la innovación debe acometerse desde el precio del medicamento al tiempo que la defensa de la innovación no puede basarse en sembrar dudas sobre la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos genéricos en su conjunto. Aparición del medicamento genérico y protección del medicamento innovador Los medicamentos innovadores, tras su autorización, gozan de un periodo de exclusividad de comercialización gracias a dos mecanismos que son totalmente independientes: la protección que le otorgan las patentes 75 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 (propiedad industrial) y el periodo de protección de datos que otorgan las agencias de medicamentos. Ambos períodos de protección transcurren en paralelo y son limitados en el tiempo, y el hecho de que a menudo finalicen en distinto momento genera algunas confusiones. Las patentes protegen la innovación por un periodo de 20 años desde su solicitud (no confundir con la fecha de concesión) y se pueden prolongar hasta un máximo de 5 años adicionales con el Certificado Complementario de Protección. El objetivo fundamental de la patente es permitir la explotación comercial rentable de una invención, el fármaco, que ha supuesto una considerable inversión. Por ello y para proteger la innovación, los estados conceden un periodo de exclusividad de explotación durante cierto tiempo a cambio de la descripción de la invención para que pase al acervo común una vez caducada la patente. Las patentes pueden proteger diferentes aspectos de un medicamento. Las patentes de producto protegen el fármaco, la formulación o la forma farmacéutica. Las patentes de procedimiento, únicas existentes en España hasta el 7 de octubre de 1992, protegen el procedimiento de obtención (antes de esta fecha, en España se podían copiar los productos con tal de cambiar el procedimiento de obtención). Las patentes de utilización protegen las indicaciones terapéuticas de los medicamentos (una indicación puede estar protegida por una patente y, sin embargo, la patente del producto puede haber caducado). En estos casos se puede comercializar el producto sin mencionar la indicación patentada. Esta práctica no se limita a la Unión Europea, sino que también ocurre en otros países como por ejemplo en Suiza, Canadá y Estados Unidos. Es importante advertir que el hecho de que un medicamento genérico no incluya una determinada indicación en su ficha técnica y prospecto por estar ésta sujeta a una patente industrial, no cuestiona la bioequivalencia del medicamento genérico ni ningún aspecto técnico del mismo. Las agencias de medicamentos evalúan y emiten sus autorizaciones sin tener en cuenta los derechos o conflictos de patentes, que son asuntos privados entre terceros, de carácter no sanitario, que se dirimen en otros ámbitos como el judicial y que no intervienen en los criterios técnicos de autorización. La protección de datos que aplican las agencias de medicamentos es otro concepto, que se aplica de forma totalmente independiente del sistema de patentes. Para que las agencias acepten como válida una solicitud de autorización de un medicamento genérico que se basa en la evidencia de eficacia y seguridad del correspondiente medicamento innovador o de referencia, éste debe llevar ya un cierto número de años en el mercado europeo. De esta manera, por un lado se protegen 76 medicamentos desarrollados con moléculas con patente caducada (por ejemplo ribavirina) y, por otro lado, solamente se comercializan genéricos de medicamentos con una amplia experiencia de uso y un conocimiento amplio de sus características y de su perfil beneficio/riesgo. Para los medicamentos de referencia autorizados antes del 1 de noviembre de 2005, el periodo de protección de datos es de 6 años, si se ha autorizado nacionalmente, y de 10 años, si se ha autorizado por la Comisión Europea por procedimiento centralizado. Tras esa fecha el periodo de protección de todos los medicamentos autorizados en España es de 10 años. Si bien la Agencia no autorizará un genérico hasta transcurridos esos 10 años desde la autorización del medicamento de referencia, transcurridos 8 años ya se acepta por la Agencia la solicitud de autorización del genérico y se puede iniciar su evaluación. Este periodo de 10 años puede ampliarse a 11 si durante los primeros 8 años de comercialización el laboratorio innovador desarrolla una o varias indicaciones terapéuticas nuevas y, durante la evaluación científica previa a su autorización, se establece que dichas indicaciones aportarán un beneficio clínico significativo en comparación con las terapias existentes. La aparición en el mercado de un medicamento genérico viene pues marcada por el vencimiento de dos períodos independientes: el de protección de las patentes industriales y el de protección de datos que aplican las agencias de medicamentos. El hecho de que estos períodos no finalicen a la vez y que alrededor de las patentes existan a veces aspectos interpretativos, lleva a que en ocasiones, existan medicamentos genéricos autorizados por la AEMPS, correctos desde el punto de vista de las garantías sanitarias, pero que no pueden comercializarse debido a conflictos de patentes que a menudo se resuelven en el ámbito judicial. Calidad de los medicamentos genéricos Como hemos comentado anteriormente, es muy importante señalar que cuando se juzga si un medicamento genérico tiene calidad, eficacia y seguridad suficiente como para ser autorizado estamos hablando del mismo sistema por el que se juzga a los medicamentos innovadores si bien los estudios clínicos de los medicamentos genéricos se apoyan en los realizados por el innovador. Por lo que respecta a las garantías de calidad químico-farmacéutica, los medicamentos genéricos están sometidos a los mismos requerimientos que los medicamentos de referencia y que todos los medicamentos en general. Ello incluye el cumplimiento de Normas de Correcta Fabricación (NCF), la autorización e inspec- del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 ción periódica de los fabricantes por parte de las autoridades y la aportación de todas las garantías que están perfectamente reguladas acerca de las materias primas, el proceso de fabricación, las impurezas y productos de degradación, y el establecimiento de especificaciones. Un aspecto que conviene destacar para aclarar malentendidos que ha habido al respecto en el pasado, es el que se refiere al contenido de principio activo de medicamentos innovadores y genéricos. A este respecto sólo puede afirmarse que no existen diferencias entre el medicamento de referencia y el genérico en cuanto a su contenido de principio activo. La variación que puede existir en la cantidad de fármaco que contienen los medicamentos y los demás criterios de calidad vienen definidos por la Farmacopea, en nuestro caso por la Farmacopea Europea o la Real Farmacopea Española y se aplican del mismo modo a los medicamentos genéricos y a los de referencia. De acuerdo con este estándar, de forma general, la uniformidad de dosis debe encontrarse dentro de un ±5% sobre el valor declarado. No serían aceptables para su puesta en el mercado lotes en cuyo control de calidad se pusiera de manifiesto una desviación sobre las especificaciones autorizadas. Existen algunas excepciones, por ejemplo, en el caso de productos inestables que se pueden llegar a sobredosificar si no existen problemas de seguridad como las vitaminas. En la Farmacopea de los EEUU, donde se incluyen monografías específicas para cada forma farmacéutica de los medicamentos, es posible ver rangos de aceptación mayores del 5%. Pero no debe olvidarse que estas monografías se elaboran en función del producto innovador. Por ejemplo, la especificación del ±8% en contenido definido en la Farmacopea de los EEUU para la carbamazepina se basa en los datos del producto innovador y marca por tanto las diferencias aceptables en los distintos lotes del innovador. Otro aspecto a aclarar, en relación con la calidad, es que el menor precio del genérico, no se debe a diferencias ligadas a la fabricación, que cumple con idénticos estándares, sea cuál sea el tipo o tamaño de la compañía. De hecho, las propias compañías de medicamentos innovadores producen a veces genéricos y también es habitual que un laboratorio de genéricos fabrique para otros, de manera que los productos comercializados por las compañías de genéricos no son siempre fabricados por ellos mismos. Por ejemplo, los genéricos de omeprazol son fabricados por unas pocas compañías en el mundo y, sin embargo, hay un gran número de productos comercializados, porque muchos de ellos son el mismo producto. Asimismo, debemos recordar que el mercado de los medicamentos genéricos en España está constituido por los mismos productos genéricos que se autorizan y utilizan en el resto de países de la UE y también a veces en Suiza, EEUU y Canadá. El menor precio de los medicamentos genéricos está sujeto a distintos factores pero, en España, el precio está fijado por la Administración, y el Estado asigna directamente un menor precio a los genéricos. Bioequivalencia de los medicamentos genéricos Como se ha mencionado, la piedra angular de la autorización de los medicamentos genéricos es la demostración de que son asumibles los datos de eficacia y seguridad del medicamento de referencia a través de la demostración de bioequivalencia con el mismo. La bioequivalencia es una metodología con sólidos fundamentos científicos que se basa en el principio de que los efectos sistémicos del medicamento se ocasionan por la entrada del medicamento en el organismo, de forma que si se garantiza que el medicamento genérico, no sólo tiene la misma cantidad de principio activo, sino que genera una curva de niveles plasmáticos en función del tiempo idéntica a la del innovador, y sus efectos sistémicos serán los mismos. Esta metodología ha sido ampliamente utilizada durante muchos años en todos los países desarrollados (Unión Europea(3;6), Estados Unidos(7), Canadá(8;9), Japón(10) y recomendada por la OMS(11)) sin haberse identificado objetivamente ningún problema con productos bioequivalentes, incluso en fármacos de estrecho margen terapéutico. Fue precisamente desarrollada por los laboratorios innovadores a partir de la década de 1970, cuando los métodos analíticos se desarrollaron lo suficiente para ser capaces de detectar concentraciones plasmáticas de los fármacos o sus metabolitos, con el objetivo de reducir la repetición de ensayos clínicos innecesarios cada vez que cambiaban de formulación o forma farmacéutica. Estudios farmacocinéticos de bioequivalencia Los estudios farmacocinéticos de bioequivalencia son estudios en los que se compara la curva de niveles plasmáticos a lo largo del tiempo que se obtienen en un modelo experimental en el que se realizan extracciones seriadas de sangre a un grupo de voluntarios tras la toma del medicamento de referencia y del medicamento genérico. Los parámetros básicos que se analizan (Figura 2) son el área bajo la curva (AUC), la concentración máxima (Cmax) y el tiempo al que se alcanza esa concentración máxima (tmax). El empleo de estudios farmacocinéticos para comparar medicamentos de acción sistémi- 77 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 ca se basa en que si la exposición sistémica en velocidad y magnitud es semejante, los niveles en el lugar de acción serán semejantes, por encontrarse en equilibrio con la concentración plasmática. Si las concentraciones en el lugar de acción son semejantes, los efectos terapéuticos o adversos tendrán que ser semejantes. Además, dado que los parámetros farmacocinéticos de exposición sistémica (AUC y Cmax) suelen ser proporcionales a la dosis absorbidas, las potenciales diferencias entre dos medicamentos con idéntica cantidad de principio activo, se detectarán mejor que comparando efectos farmacológicos o clínicos, ya que la curva dosis-respuesta suele ser bastante plana en el rango de dosis terapéuticas (hiperbólica si la dosis se representa en escala original y sigmoidea en escala logarítmica). En caso de que la cinética (AUC o Cmax) del fármaco fuese no-lineal por saturación del metabolismo, el aumento de AUC o Cmax sería más que proporcional a la dosis y a esas dosis donde comienza la saturación sería todavía más sensible para detectar diferencias entre formulaciones. Obviamente la proporcionalidad a la dosis administrada se tiene en cuenta a la hora de diseñar los estudios de bioequivalencia. Figura 2 Representación gráfica de la evolución temporal de las concentraciones plasmáticas de dos medicamentos (A y B) con sus respectivos parámetros farmacocinéticos (AUC, Cmax y tmax). Estos estudios se suelen realizar con un diseño cruzado para realizar una comparación donde cada sujeto es su propio control, lo que disminuye la variabilidad. En los diseños paralelos, necesarios cuando la semivida del fármaco es muy larga, nos encontramos con la variabilidad total (la suma de la intraindividual y la interindividual), mientras que en los diseños cruzados la variabilidad es intraindividual (junto con los errores aleatorios inevitables). Estos estudios se realizan generalmente en voluntarios y en dosis única, salvo que no sea posible por tener que realizarse por motivos de seguridad en pacientes que 78 no pueden someterse a un periodo de lavado entre los periodos de tratamiento del diseño cruzado. Los voluntarios sanos son un modelo para comparar la calidad biofarmacéutica o el funcionamiento in vivo de las formulaciones. No se trata de imitar el uso clínico en pacientes (que por otra parte serían más variables y podrían cambiar su estado metabólico con el tiempo y dejar de ser comparables en ambos periodos de administración), sino de investigar la calidad in vivo de las formulaciones y poder detectar las diferencias entre formulaciones más fácilmente (en el escenario con menor variabilidad), para poder asumir que si los productos son de las misma calidad, se comportarán igual en todos los posibles pacientes. De este modo la bioequivalencia demostrada en voluntarios sanos es aplicable a todos los pacientes y a todos los grupos de edad. De hecho, la bioequivalencia de las formulaciones pediátricas con las formulaciones para adultos. Los estudios en dosis única son más sensibles para detectar diferencias entre las formulaciones, especialmente en la velocidad con que liberan el fármaco, que los estudios tras dosis únicas en estado estacionario, aunque el uso real del medicamento sea en dosis múltiples. Las diferencias en Cmax que pueden observarse tras una única dosis se enmascaran si se administran en estado estacionario. Por tanto, se emplea el modelo más sensible posible para detectar las diferencias que puedan llegar a existir, aunque en uso crónico carezcan de relevancia clínica. Por lo tanto, las concentraciones plasmáticas se convierten en una variable subrogada de eficacia y seguridad en los medicamentos de acción sistémica. Muchos medicamentos autorizados, innovadores o no, se basan también en esta asunción, ya que las formas farmacéuticas o formulaciones que se comercializan son simplemente bioequivalentes con aquellas ensayadas en los estudios clínicos de fase III. Y éstas suelen ser equivalentes con las formulaciones ensayadas en fase II y éstas últimas con las de fase I. La bioequivalencia es la única manera posible de extrapolar la evidencia obtenida con las primeras formulaciones en las fases iniciales del desarrollo a las siguientes. Además, tras la comercialización los medicamentos de referencia pueden cambiar la formulación y se sigue asumiendo que el perfil de eficacia y seguridad no se verá alterado en los pacientes que están actualmente siendo tratados (intercambiabilidad). Criterios de aceptación de bioequivalencia para la autorización de un genérico En general, para concluir que dos medicamento son equivalentes se debe demostrar que las concentraciones plasmáticas que producen son suficientemente seme- del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 jantes. Para ello se comparan los parámetros farmacocinéticos (AUC, Cmax y en ocasiones tmax) mediante el cociente entre genérico y producto de referencia. Dado que diferencias en biodisponibilidad del 20% en AUC y Cmax se consideran clínicamente irrelevantes en la gran mayoría de los fármacos, dos medicamentos se consideran bioequivalentes si su exposición sistémica (AUC y Cmax) en representación del perfil de concentraciones plasmáticas se encuentra dentro de este margen. No sólo el cociente entre genérico y referencia para AUC y Cmax de la muestra del estudio debe estar entre 0,80 y 1,25, donde 1.00 representa la identidad, sino que se calcula el intervalo de confianza al 90% de estos cocientes y también los extremos de los intervalos deben estar dentro de 0,80 y 1,25. Así, los valores obtenidos en cada uno de los sujetos del estudio se transforma logarítmicamente para comparar los valores medios del genérico y la referencia como diferencia en escala logarítmica con un margen simétrico de aceptación (-0,223 y 0,223), que se convierte en cociente en la escala original tras su exponenciación, con márgenes de aceptación simétricos como cociente (0,80 y 1,25). Para concluir sobre la población a partir de una muestra de sujetos se realiza inferencia estadística con un nivel de confianza del 90% en el intervalo de confianza que estima el valor del cociente entre genérico y referencia en la población. Sólo se puede concluir bioequivalencia si todo el intervalo de confianza al 90% de los cocientes entre genérico y referencia para AUC y Cmax están incluidos dentro del margen 0,80 y 1,25. El rango de aceptación del 20% en los parámetros farmacocinéticas se fijó ya en los años 80 teniendo en cuenta diversas consideraciones que permiten asumir que se trata de un dintel que marca la ausencia de consecuencias de una diferencia cinética. Una forma de expresarlo es que el paciente que recibe el medicamento de referencia en dos días consecutivos experimenta cambios de esta magnitud o mayores según sea la variabilidad intraindividual del fármaco. El rango del 20% de aceptación en los parámetros cinéticos es también el criterio utilizado por los laboratorios innovadores para realizar cambios en sus formulaciones o en los procesos de fabricación, tanto durante el desarrollo, una vez que el producto está siendo comercializado y para desarrollar nuevas formas farmacéuticas, sin tener que repetir el desarrollo clínico. La única diferencia para prescriptores y pacientes es que en el caso de los medicamentos innovadores no son conscientes de los cambios que se pueden producir entre lotes del producto innovador porque se realizan sin que se noten en su apariencia. El hecho de que cada genérico demuestre su bioequivalencia con el de referencia no supone, como a veces se ha oído en algunas informaciones, que las diferencias entre dos genéricos puedan ser mayores que las del genérico con el estándar de referencia. Si el producto de referencia es el 100% y el intervalo de confianza del cociente genérico/referencia debe estar en un rango del ±20%, eso significa que el producto de referencia nunca estará en un extremo sino en el medio con un valor del 100% y la diferencia entre genérico y referencia no puede ser mayor del 20%. Además, entre dos genéricos que se hubiesen aprobado siendo un 20% diferentes con respecto al medicamento de referencia (lo que estadísticamente es extremadamente improbable, ya que no hay poder estadístico para concluir equivalencia en un estudio con un tamaño muestral calculado asumiendo que realmente son iguales si realmente son tan distintos), uno por exceso y otro por defecto, la diferencia sería del 40% y no del 45%. Esto se debe a que 125% es un 20% porque 1.25 =1/0,80. Si usásemos 80-120% como criterio de aceptación, un producto rechazado por tener un límite superior del IC90% en 121% sería equivalente si en vez de hacer el cociente test/referencia hiciésemos el cociente referencia/test. En resumen, si los medicamentos genéricos se diferencian normalmente en menos de un 5%, los genéricos en ese caso se podrán llegar a diferenciar un 10%. Es muy dudoso que eso tenga relevancia clínica incluso en fármacos de estrecho margen terapéutico dado que la variabilidad intraindividual suele ser mayor. Se argumenta que la comparación de los niveles plasmáticos medios no garantiza la equivalencia a nivel individual y que en algunos estudios se pueden observar pacientes con diferencias mayores del 20%. En los estudios clínicos o farmacodinámicos siempre se comparan las respuestas medias, lo mismo ocurre en los estudios farmacocinéticos. Por otra parte, los estudios de bioequivalencia tienen el tamaño muestral justo para concluir equivalencia asumiendo que las formulaciones son semejantes y la variabilidad intraindividual es la descrita en la literatura para ese fármaco (normalmente con el producto de referencia), de manera que si las formulaciones son más distintas de lo esperado, la formulación test es más variable de lo esperado o existe un subgrupo de sujetos en los que el producto no es equivalente el estudio de bioequivalencia no tendrá poder para concluir equivalencia. Si se quisiera demostrar que son equivalentes en todos los sujetos reclutados, se deberían administrar test y referencia en numerosas ocasiones a cada uno de ellos y así cada sujeto sería un estudio a su vez. Se han investigado aproximaciones como la bioequivalencia individual y se han desechado por ser peores que la aproximación actual de la equivalencia media y porque no hay necesidad de cambiar el criterio actual, ya que no hay evidencia de que no garantice la intercambiabilidad. 79 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 La bioequivalencia individual fue una propuesta de los reguladores de Estados Unidos que pretendía garantizar todavía más la intercambiabilidad comparando no sólo la biodisponibilidad media sino también la variabilidad intraindividual de las formulaciones y teniendo en cuenta, además, la posible existencia de interacción sujeto por formulación. El criterio para concluir equivalencia individual consistía en sumar todos estos factores de manera que se podían compensar unos con otros. La propuesta se descartó por inadecuada ya que una formulación menos variable y más distinta en su biodisponibilidad media podría considerarse equivalente(12), lo que significaba ser más permisivo. Especialmente teniendo en cuenta que la variabilidad intraindividual raramente se debe a la formulación sino que es algo debido al fármaco y la existencia de interacción sujeto por formulación es algo excepcionalmente raro(13;14), que se manifestaría en los estudios como un aumento de variabilidad intraindividual (al ser estudios cruzados) que imposibilita la demostración de equivalencia. Se ha afirmado que los estudios de bioequivalencia no reflejan las condiciones de uso de los medicamentos porque se realizan en ayunas y en dosis única, cuando los medicamentos se pueden tomar crónicamente y con las comidas. Asimismo se realizan en voluntarios sanos y no en pacientes y no se utilizan distintos grupos de edad. Como ya se ha mencionado el estudio de bioequivalencia se realiza en las condiciones más sensibles posibles para detectar diferencias entre las formulaciones para asegurar la misma calidad biofarmacéutica. De esta manera se intenta asegurar que los medicamentos se comportarán igual en las distintas situaciones en las que se puedan encontrar. Los voluntarios sanos son solamente un “tubo de ensayo humano” cuando no se dispone un método in vitro validado para comparar el comportamiento in vivo de las formulaciones. Los estudios en dosis únicas son más sensibles que los estudios en estado estacionario para detectar diferencias en la velocidad de cesión desde el medicamento(15-17). De manera que, aunque en el estado estacionario las diferencias en velocidad de absorción no se reflejen en el perfil de concentraciones plasmáticas y, por tanto, tampoco se reflejen en la respuesta terapéutica, las agencias reguladoras son tan exigentes que requieren una velocidad de absorción equivalente en las condiciones más adversas para garantizar que el producto se comporta in vivo con la misma calidad que el producto de referencia y es intercambiable en todas las situaciones. Los estudios con comida son menos sensibles generalmente que los estudios en ayunas porque la comida retrasa el vaciamiento gástrico y favorece la disolución. Pero si el medicamento sólo se toma con comida el estudio se hace con comida. Y si la tecnología del producto 80 de referencia o el test puede verse afectada por la comida, se exigen los dos tipos de estudios (por ejemplo las microemulsiones de ciclosporina, los nanocristales de fenofibrato, las formas de liberación gastro-resistente o de liberación prolongada). Los pacientes no se incluyen por razones éticas, ya que el medicamento podría no ser bioequivalente (sólo se incluyen si no es tolerable en voluntarios sanos y no hay otra opción) y por razones metodológicas porque su estado metabólico debe ser comparable en los dos periodos de un diseño cruzado. Si la calidad biofarmacéutica es semejante, se considera que será equivalente en todos los grupos de edad. Por razones éticas estos estudios no se realizan en población pediátrica. Las formulaciones pediátricas se ensayan en adultos. Algunos autores han llegado a publicar que la velocidad y el grado de absorción pueden diferir cuando las características fisicoquímicas de un medicamento genérico son diferentes de las del producto de referencia, determinando diferencias en las concentraciones plasmáticas que pueden ser responsables de efectos negativos en la eficacia o en la tolerabilidad del tratamiento. Precisamente por eso se realizan los estudios de bioequivalencia, para comparar la Cmax y el AUC, los estudios farmacocinéticos de bioequivalencia garantizan precisamente que la velocidad y grado de absorción son equivalentes y, por tanto, la respuesta clínica será equivalente. Del mismo modo, se considera que la baja solubilidad de los fármacos supone una limitación a la bioequivalencia(18), cuando en realidad los estudios farmacocinéticos se realizan para confirmar que no hay diferencias relevantes independientemente de la alta o baja solubilidad o permeabilidad de los fármacos(19). Del mismo modo, una cinética no lineal no supone una limitación a la bioequivalencia, ya que es un factor que se tiene en cuenta en las guías sobre el diseño de estos estudios para definir la dosis a ensayar(3;20). Excipientes, denominación y apariencia de los genéricos Si bien no hay diferencias en cuanto a principios activos, los medicamentos genéricos pueden contener excipientes distintos a los empleados en el medicamento de referencia. En ocasiones esto se debe a que el uso de ciertos excipientes está patentado por el laboratorio innovador. En cualquier caso, los genéricos utilizan siempre excipientes de uso farmacéutico y de uso muy frecuente en la correspondiente forma farmacéutica. El hecho de que algunos pacientes sean alérgicos o intolerantes a algunos excipientes es una posibilidad que debe ser conocida para informar a los pacientes o la población en general de la necesidad de revisar los excipientes de los del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 medicamentos que son dispensados, no solo en el caso de los genéricos sino en cualquier otro caso y siempre que se sustituye un medicamento por otro, sean estos innovadores o genéricos. Al igual que los excipientes, la apariencia de los medicamentos genéricos puede ser distinta a la de los medicamentos de referencia lo cual, en caso de sustitución, podría confundir a algunos pacientes e influir negativamente en el cumplimiento terapéutico o en la aparición de errores en la medicación. De nuevo, es necesario hacer hincapié en informar a los pacientes de que los cambios en apariencia no conllevan cambios en la eficacia y la seguridad y en implantar las medidas adecuadas para que las políticas de sustitución cumplan su objetivo de reducción de costes con las mínimas sustituciones en los medicamentos dispensados, puesto que el intercambio continuo no es deseable aunque los medicamentos sean intercambiables. No es factible obligar a que los genéricos tengan el mismo aspecto que el medicamento de referencia por varios motivos, entre los que destacamos que los genéricos son a menudo de ámbito europeo o global, donde sustituyen a originales con diversa apariencia. Asimismo existen aspectos de propiedad que desaconsejan o impiden que los genéricos se presenten como imitadores de los medicamentos de referencia; los genéricos son medicamentos de otra compañía pero de los que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios garantiza su intercambiabilidad. Por lo que se refiere a la denominación e identificación de los medicamentos genéricos, éstos siguen la misma normativa que el resto de medicamentos. Las instrucciones de uso (ficha técnica y prospecto) de los medicamentos genéricos son iguales a las de los medicamentos de referencia, con la excepción, en casos muy concretos, de alguna indicación cubierta por un patente, en cuyo caso, el genérico omite dicha información en su material informativo. Es claro que esta omisión, originada por aspectos de patentes, no tiene relación con aspectos de bioequivalencia u otros aspectos técnicos del medicamento. Muchos genéricos utilizan como denominación comercial, el nombre del principio activo seguido del nombre del laboratorio pero en cambio otros genéricos se denominan con una marca o nombre de fantasía. El laboratorio titular puede elegir la forma de denominar a su medicamento genérico. Por ello el tipo de nombre o la existencia de una marca no identifica si un medicamento es un genérico o un original y, por supuesto, la existencia de una marca no supone ninguna garantía adicional. Los genéricos bioequivalentes, independientemente de su denominación comercial con marca o con el nom- bre del principio activo, se identifican por las siglas EFG, lo que garantiza que tienen el mismo perfil de eficacia y seguridad que el medicamento de referencia. Otros medicamentos que estén autorizados, con el mismo principio activo y no lleven las siglas EFG, significa que se han autorizado por presentar una relación beneficio/ riesgo favorable: cualquiera de ellos puede prescribirse pero no necesariamente han demostrado bioequivalencia con un medicamento de referencia. Esto último es lo que sucede, por ejemplo, con distintos medicamentos a base de ibuprofeno que están en el mercado. Conclusiones --Los medicamentos genéricos se utilizan en todo el mundo con el fin de optimizar el gasto en medicamentos. Son medicamentos que presentan un perfil de eficacia y seguridad equivalente al de su correspondiente medicamento de referencia y que compiten con el original una vez expirado el período de explotación exclusiva del medicamento original. --Los medicamentos genéricos son igual de prescribibles que el medicamento de referencia en pacientes recién diagnosticados y, además, se consideran intercambiables con el medicamento de referencia. --Los medicamentos genéricos pueden tener distinta apariencia y llevar distintos excipientes que el medicamento de referencia, lo que debe tenerse en cuenta para las acciones informativas necesarias en caso de sustitución de medicamentos, a pacientes intolerantes o alérgicos a determinados excipientes y a pacientes cuyo cumplimiento terapéutico pudiera afectarse por el cambio de apariencia o denominación del medicamento. Bibliografía 1. Directive 2001/83/EC of the European Parliament and of the Council of 6 April 2001 on the Community Code Relating to Medicinal Products for Human Use. Official Journal of the European Communities L 311, 67-128. 28-11-2004. 2. Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. 29/2006. 26-7-2006. BOE núm 178. 27-7-2006. 3. Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP). Guideline on the Investigation of Bioequivalence. 20-1-2010. London, European Medicines Agency (EMA). 4. Orden SCO/2874/2007, de 28 de septiembre, por la que se establecen los medicamentos que constituyen excepción a la posible sustitución por el farmacéutico con arreglo al artículo 86.4 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. 5-10-2007. 5. Health Canada TPD. Guidance for Industry. Bioequivalence Requirements: Critical Dose Drugs. 31-5-2006. 6. Committee for Proprietary Medicinal Products (CPMP). Note for Guidance on Modified Release Oral and Transdermal Dosage Forms. 28-7-1999. 7. US Department of Health and Human Services FDA CDER. Guidance for Industry. Bioavailability and Bioequivalence. Studies for Orally Adminsitered Drug Products - General Considerations. 2003. 81 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 8. Health Canada TPD. Conduct and Analysis of Bioavailability and Bioequivalence Studies - Part A: Oral Dosage Formulations Used for Systemic Effects. 1992. 15. el-Tahtawy AA, Jackson AJ, Ludden TM. Comparison of single and multiple dose pharmacokinetics using clinical bioequivalence data and Monte Carlo simulations. Pharm Res 1994; 11(9):1330-1336. 9. Health Canada TPD. Conduct and Analysis of Bioavailability and Bioequivalence Studies - Part B: Oral Modified Release Formulations. 1996. 16. Fernández-Teruel C, Nalda MR, González-Alvarez I et al. Computer simulations of bioequivalence trials: selection of design and analyte in BCS drugs with first-pass hepatic metabolism: linear kinetics (I). Eur J Pharm Sci 2009; 36(1):137-146. 10. National Institute of Health Sciences J. Guideline for Bioequivalence Studies for Generic Products. 22-12-1997. 11. World Health Organization. Multisource (generic) pharmaceutical products: guidelines on registration requirements to establish interchangeability. WHO Technical Report Series 937, 347-390. 2006. Geneva, WHO Press. WHO Expert Committee on Specifications for Pharmaceutical Preparations. 17. Fernández-Teruel C, González-Alvarez I, Navarro-Fontestad C, García-Arieta A, Bermejo M, Casabo VG. Computer simulations of bioequivalence trials: selection of design and analyte in BCS drugs with first-pass hepatic metabolism: Part II. Non-linear kinetics. Eur J Pharm Sci 2009; 36(1):147-156. 12. Endrenyi L, Amidon GL, Midha KK, Skelly JP. Individual bioequivalence: attractive in principle, difficult in practice. Pharm Res 1998; 15(9):1321-1325. 18. Argumosa A, Herranz JL. [The clinical and economic impact of generic drugs in the treatment of epilepsy]. Rev Neurol 2005; 41(1):45-49. 13. Endrenyi L, Tothfalusi L. Subject-by-formulation interaction in determinations of individual bioequivalence: bias and prevalence. Pharm Res 1999; 16(2):186-190. 14. Endrenyi L, Taback N, Tothfalusi L. Properties of the estimated variance component for subject-by-formulation interaction in studies of individual bioequivalence. Stat Med 2000; 19(20):2867-2878. 82 19. García-Arieta A, Blázquez-Pérez A, de la Barrera PP, PozoHernández C, Vargas-Castrillon E. [Regarding generic antiepileptic drugs]. Rev Neurol 2006; 43(7):446-448. 20. Health Canada TPD. Bioequivalence Requirements: Drugs Exhibiting Non-Linear Pharmacokinetics. 3-7-2003. del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Corticosteroides tópicos Alejandre Lázaro G. Médico de familia. Gerencia de Atención Primaria de Toledo (SESCAM). Moreno García F. Médico de familia. Gerencia de Atención Primaria de Toledo (SESCAM). RESUMEN El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sobre los corticosteroides destacando principalmente los factores que determinan su utilización así como las indicaciones para las cuales son eficaces. Dado las características de este tipo de medicamentos se hace especial hincapié en sus efectos secundarios, ya que muchos de los tratamientos para los que se utilizan son a largo plazo. PALABRAS CLAVE: Corticosteroides. Revisión. Indicaciones. Efectos secundarios ABSTRACT The aim of this work is to do a review on the corticosteroids drugs emphasizing the factors that determine their use as well as the indications for which they are effective. Due to the characteristics of this type of drugs we have done a special insistence in its side effects becomes, since many of the treatments for which they are used are in the long term. KEY WORDS: Corticosteroids drugs. Review. Indications. Side effects Inf Ter Sist Nac Salud 2010: 34; 83-88. Introducción En la actualidad, junto con los antifúngicos, son los medicamentos tópicos más prescritos en Atención Primaria. Esta circunstancia hace preciso el conocimiento detallado de sus características para obtener un mejor uso terapéutico. Todos los corticosteroides tópicos derivan de la hidrocortisona o cortisol (sintetizada en 1952 por Sulzberger y Witten) sustancia con actividad glucocorticosteroide y mineralocorticosteroide. Sus efectos sobre la piel son múltiples: antiinflamatorio, vasoconstrictor, inmunosupresor y antiproliferativo. Desde 1952 se han realizado innumerables cambios en su estructura molecular en un intento de mejorar su perfil terapéutico (incrementar la penetrabilidad cutánea y la potencia, disminuyendo los efectos secundarios)1. Esto ha llevado, al final del siglo pasado, a corticosteroides cuya metabolización ocurre en la propia piel dando origen a metabolitos inactivos. Son los llamados “corticosteroides tópicos suaves”. Hasta el momento han demostrado una efectividad similar a los corticosteroides anteriores, pero a un mayor precio2. Factores determinantes del tratamiento tópico con corticosteroides En el tratamiento tópico intervienen 4 elementos: la piel, el principio activo, el vehículo y la técnica de aplicación. Piel --Anatomía: El grosor del estrato córneo (mínimo en mucosas y máximo en palmas y plantas) y el contenido en anejos son variables en función de la región anatómica que explican las diferencias regionales en la absorción de fármacos (Tabla I). La dermis, aunque en condiciones normales no actúa prácticamente como barrera, puede retener los esteroides cuando su flujo sanguíneo no es suficiente. Sin embargo, al aumentar la temperatura se incrementa la vasodilatación y la difusión pasiva. Esta es la razón por la que la fricción y el vendaje oclusivo mejoran la absorción. En la tabla I aparecen ordenadas las regiones anatómicas por grado de absorción de los corticosteroides. --Edad: En los niños, debido a la mayor proporción superficie/peso corporal (3 veces más que un adulto) y a la mayor finura de la piel, el riesgo de presentar efectos secundarios locales y sistémicos es más elevado. La piel senil es más delgada y con tasas de recambio celular más lentas, lo que también la hace más susceptible. Los ancianos son más susceptibles a presentar atrofia, estrías y púrpura. --Lesiones cutáneas: Tanto aquellas que provocan la pérdida del estrato córneo (eczemas, erosiones y quemaduras) como las hiperproliferativas (psoriasis, dermatitis exfoliativas) que generan un estrato córneo patológico hacen que aumente el grado de absorción (entre 10 y 100 veces)3. --Raza: No hay diferencias relevantes en la absorción. 83 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla I Regiones anatómicas ordenadas de mayor a menor grado de absorción Mucosas Brazos y muslos Escroto Antebrazos y piernas Párpados Dorso de las manos y los pies Cara Palmas y plantas Pecho y espalda Uñas Adaptado de García R, Escario E, Sánchez A. Uso racional de la medicación tópica en dermatología. Med Cutan Iber Lat Am 2004; 32 (1): 39-444. Principio activo --Potencia: Depende de tres factores: las características de la molécula, la concentración en la que se halla y el vehículo utilizado. Con el fin de establecer una estandarización en cuanto a la potencia antiinflamatoria se han desarrollado sistemas de clasificación. En Europa se clasifican en cuatro grupos: baja, media, alta y muy alta (Tabla II). Aunque la concentración también determina la potencia, esto no es siempre así, debido a que la curva dosis-respuesta alcanza una meseta para cada corticosteroide y, una vez alcanzada, no se modifica su efecto aunque se incrementa el riesgo potencial de efectos secundarios5. En la tabla III se muestra la potencia a elegir del corticosteroide según la zona a tratar. Es aconsejable aplicar capas finas ya que el exceso de dosis no acelera la mejoría del proceso. Como el estrato córneo actúa de reservorio permitiendo una penetración gradual del medicamento hacia capas más profundas, con una o dos aplicaciones diarias basta para la mayoría de los preparados. Tabla II Potencia de los diferentes corticosteroides tópicos comercializados en España* POTENCIA PRINCIPIO ACTIVO Grupo I Hidrocortisona acetato: Fluocortina 0.75% 0.25, 0.5. 1 y 2.5% BAJA Clobetasona 0.05% Flupamesona: 0.15 y 0.3% Hidrocortisona aceponato Diclorisona acetato: Grupo II 0.127% 0.25 y 1% MEDIA Fluocinolona Hidrocortisona butirato acetónido 0.01% 0.1% Beclometasona Fluocinolona acetónido dipropionato: 0.025 0.025% y 0.1% Fluocinonido 0.05% Betametasona Fluocortolona monohidrato valerato: 0.05 y 0.1% 0.2% Grupo III Budesonida 0.025% Hidrocortisona aceponato Desoximetasona ALTA 0.127% 0.25% Metilprednisolona Diflucortolona aceponato 0.1% valerato 0.1% Mometasona furoato 0.1% Fluclorolona Prednicarbato 0.25% acetónido 0.2% Clobetasol propionato 0.05% Fluocinolona acetónido Grupo IV Diflorasona diacetato 0.2% MUY ALTA 0.05% Halometasona 0.05% Diflucortolona valerato 0.3% (*)= tabla adaptada de Miller y Munro6. 84 Tabla III Potencia que debe tener el corticosteroide según el área de aplicación* ZONA ANATÓMICA POTENCIA Mucosas, genitales, párpados, cara y zona interna de muslos Baja o intermedia, o potencia alta durante periodos breves de tiempo Pliegues, áreas de flexión, zona interna de brazos y cuero cabelludo Baja-alta. Reducir la potencia tan pronto como sea posible Pecho y espalda, brazos y muslos, piernas, dorsos de manos y pies Intermedia-alta o muy alta durante periodos cortos de tiempo Codos y rodillas, palmas y plantas, uñas Alta-muy alta. Atención a los posibles efectos secundarios (*)= adaptado de Azparren5. Vehículo (forma galénica, base o excipiente) Su elección es tan importante como el propio principio activo ya que condiciona la efectividad del tratamiento, al influir en la absorción y la duración de acción (Tabla IV). Son capaces de inducir efectos secundarios igual que el propio corticosteroide. La duración de la acción y la absorción del principio activo son mayores cuanto más graso es el excipiente. Otros componentes también son capaces de modificar el efecto de los corticosteroides: la urea (produce hidratación), el ácido salicílico (queratolítico). A igualdad de principio activo, dosis y concentración, la potencia disminuye en el siguiente orden: ungüento > pomada > crema > gel > loción > aerosol > polvos Técnica de aplicación --Hidratación cutánea: Si es correcta facilita la penetración de los fármacos. Así la hidratación previa a la aplicación tópica de un corticosteroide aumenta hasta 10 veces su penetración. Ésta puede conseguirse aplicando el preparado inmediatamente después del baño o ducha. Los excipientes grasos y la urea también favorecen la hidratación. --Oclusión: Favorece la penetración y aumenta la eficacia del corticosteroide, al aumentar la temperatura y mantener la hidratación de la piel. Al ocluir con plástico la zona donde se ha aplicado un corticosteroide, la penetración puede aumentar hasta 100 veces3, dependiendo de la zona ocluida, el tiempo de oclusión y el tipo de corticosteroide empleado. Sin embargo, también potencia los efectos adversos al incrementar la absorción sistémica. El tiempo de oclusión no debe exceder las 12 horas. La oclusión está contraindicada en: zonas infectadas, zonas intertriginosas, cara, zonas con foliculitis, áreas extensas de la piel, uso de corticosteroides potentes y antecedentes de efectos adversos por corticosteroides. del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Indicaciones Los corticosteroides se utilizan en el tratamiento de procesos inflamatorios de la piel que no estén producidos por infecciones. No son fármacos curativos, su acción es solamente sintomática; por lo que al suspender el tratamiento puede producirse una reacción de rebote que exacerbe la lesión. Su indicación es el alivio sintomático y la eliminación de los signos cuando otras medidas, virtualmente menos agresivas, no son eficaces. En la tabla V aparecen recomendaciones del corticosteroide a elegir en las patologías más frecuentes en Atención Primaria. Los corticosteroides no son eficaces en el tratamiento de: urticaria aguda o crónica, mastocitosis cutánea, acné vulgar, rosácea, dermatitis periorificial, queratosis pilar, psoriasis ungueal, ictiosis. Pueden empeorar las lesiones ulceradas o infectadas. En el caso del prurito sólo son beneficiosos si la causa del picor es la inflamación. La asociación de corticosteroide con antibiótico está indicada en el tratamiento de los eczemas impetiginizados y la asociación con antifúngico se puede usar al inicio del tratamiento de tiñas muy inflamatorias. Excepto en estos casos, no es recomendable el uso de asociaciones. Tabla IV. Recomendaciones a la hora de elegir una forma galénica FORMA GALÉNICA COMPOSICIÓN Ungüento Casi exclusivamente grasas Pomada Gran cantidad de grasas y poca agua. Producen menos sequedad que las cremas Crema Gel Más agua que las pomadas. Soluciones Aerosoles y espumas Corticosteroide en solución con un gas propelente. INDICACIONES Por localización Por patología CONTRAINDICACIONES Oclusiva Emoliente Hidratante Palmas y plantas Zonas sin pelo - Pieles: * Secas y muy secas * Descamativas - Lesiones: * Liquenificadas * Costrosas * Profundas * Crónicas Emoliente Lubricante Refrescante Palmas y plantas Zonas sin pelo Tronco Zonas de extensión de las extremidades - Lesiones: * Secas * Escamosas * Liquenificadas * Profundas * Crónicas Refrescante Zonas intertriginosas Cara Zonas sin pelo Zonas de flexión de extremidades - Lesiones: * Húmedas * Profundas * Inflamatorias agudas * Extensas --- Cara Cuero cabelludo Zonas pilosas - Lesiones: * Sin solución de continuidad * Dermatosis agudas --- Zonas pilosas Cuero cabelludo Zonas intertriginosas Cara - Aplicaciones extensas - Lesiones: * Exudativas * Superficiales * Inflamatorias agudas * Infectadas Sustancia gelatinosa que se licua al aplicarla sobre la piel No contienen grasa. El vehículo es: alcohol, agua, propilenglicol o polietinelglicol Polvos ACCIÓN tienden a secar la piel más que a hidratarla Zonas pilosas Pliegues - Zonas: * Intertriginosas (axilas, ingles, pie) * Pilosas (por estética) - Lesiones: * Exudativas * Infectadas - Lesiones: * Inflamatorias agudas * Infectadas - Zonas: * Intertriginosas * Pilosas - Heridas - Pieles con fisuras o maceradas - Dermatosis extensas o diseminadas - Quemaduras solares - Lesiones superficiales Zonas ó lesiones húmedas 85 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla V Principio activo, forma galénica y dosis recomendados según la patología7-10 PATOLOGÍA Psoriasis que afecta a <10% del tegumento Pustulosis palmoplantares PRINCIPIO ACTIVO FORMA GALÉNICA DOSIS Flexuras, genitales y cara Hidrocortisona acetato 1% Crema Adultos: 2-3 aplic / día / 3-5 días Palmas, plantas, codos y rodillas Betametasona 0,1-0,05% Ungüento Adultos: 1 aplic / 12h / 3-4 sem Mantenimiento: 1 aplic / 2-3 veces/ sem Niños: 1 aplic / día Pomada Crema Solución Adultos: 2-3 aplic/ día Niños: 1 aplic / día Solución capilar Adultos: 1 aplic / 12 h / 3-4 sem Crema Pomada Adultos: 1 aplic / 8-12 h Betametasona valerato 0,1% Crema: cara y manos Ungüento: zonas hiperqueratósicas Pomada: tronco y extremidades Loción y gel: zonas pilosas Adultos: 1 aplic /8-12h /5-10 día Hidrocortisona acetato 0,25-1% Crema Pomada Niños pequeños: 1-3 aplic / día / 1-2 sem y reducción progresiva Hidrocortisona acetato 0,25-1% Crema Pomada Adultos: 2-3 aplic /día / 3-5días Betametasona valerato 0,1% Pomada Ungüento Niños y Adultos: 1 aplic / 8-12 h Clobetasol propionato al 0,05% Ungüento Pomada Adultos: 1-2 aplic / día Hidrocortisona acetato 1% Crema Pomada 1 aplic / día / 3-5 días Cutáneo Betametasona valerato 0,1% Fluocinolona acetónido 0,025% Pomada Crema Adulto: 1 aplic / 8-12 h Niños: 1 aplic / día Oral Triamcinolona acetónido 0,1% Pasta oral 1 aplic / después de las comidas Betametasona valerato 0,1% Beclometasona 0,0250,1% Pomada Crema Adulto: 2-3 aplic / día Niños: 1 aplic / día Capilar Betametasona valerato 0,1% Sol capilar Adultos: 1 aplic / día / 5 días Corporal Hidrocortisona acetato 1% Crema Adultos: 2-3 aplic / día / 3-5 días Niños: 1 aplic / día / 3-5 días Hidrocortisona acetato 1% Loción Adultos: 1-2 aplic / día / 2-3 días 1 aplic / día / 2-3 días Hidrocortisona acetato 1% Crema Piel lampiña Cuero cabelludo Eczema dishidrótico Dermatitis atópica Eczema numular, esteatoso, por éstasis no ulcerados Dermatitis de contacto Afectación intensa, eczematosa y seca Dermatitis del pañal Liquen plano Lupus eritematoso discoide Dermatitis seborreica (si no mejora con ketoconazol) Quemaduras solares graves Picaduras de insecto aplic= aplicación 86 h= horas Betametasona valerato 0,1% Beclometasona 0,0250,1% Betametasona valerato 0,1% o Fluocinonido 0,05% Betametasona valerato 0,1% sem= semana del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla VI Recomendaciones sobre a forma de aplicación de los corticosteroides tópicos* Duración del tratamiento No más de 3-4 semanas seguidas, excepto en lesiones muy crónicas localizadas de pequeña extensión Pueden aplicarse 2-3 meses de forma ininterrumpida sin efectos secundarios. En cara o pliegues no más de 2-3 semanas Potencia muy alta Potencia alta Son especialmente susceptibles a los efectos secundarios los niños, sobre todo los pequeños, y los ancianos, por lo que se recomienda la utilización de corticosteroides de baja potencia. Los corticosteroides más potentes deben evitarse en pediatría y están contraindicados en niños menores de 1 año10,11. Si su utilización es indispensable se hará durante cortos periodos de tiempo. Cuidado con los pañales de plástico pues pueden actuar como vendaje oclusivo. Tabla VII Principales efectos adversos causados por los corticosteroides tópicos Efectos locales Frecuencia de aplicación Reversibles Hipertricosis Fragilidad cutánea Irritación, picor y sequedad por el excipiente Eritema facial Acné rosácea Acné corticosteroideo Dermatitis perioral Hiper o hipopigmentación Mala cicatrización de heridas y úlceras Sobreinfección de dermatosis Irreversibles Atrofia epidérmica y dérmica Telangiectasias Estrías De 1 a 2 aplicaciones al día son suficientes11,12. Con los de potencia débil o moderada podemos llegar a 3-4 veces/día en casos concretos Puede variar con la zona anatómica, así las palmas de las manos necesitan más aplicaciones No se debe finalizar el tratamiento de forma brusca, posibilidad de efecto rebote. Mejor pasar a corticosteroide de menor potencia o utilizar pautas intermitentes con emolientes Cantidad Aplicaciones en capa fina Corticosteroides de potencia alta o muy alta no deben utilizarse a dosis > 50-45 g/semana en adultos y 15 g/semana en niños Cantidades de cremas y pomadas recomendadas para un adulto, dos veces al día y durante 1 semana: Cara y cuello Ambas manos 15-30 gramos Supresión del eje hipotálamo-hipofisario Retraso en el crecimiento (cierre precoz de epífisis) Cushing yatrogénico Diabetes mellitus Hipertensión Efecto mineralcorticosteroide Cuero cabelludo Ambos brazos 30-60 gramos Ambas piernas 100 gramos Tronco Ingles y genitales Efectos oculares Glaucoma Cataratas Efectos sistémicos (excepcionales y debidos a la absorción percutánea) 15-30 gramos Efecto rebote Cantidad corticosteroide a utilizar en un niño, tomando como unidad la punta del dedo de un adulto Edad Cara Miembro Superior Miembro Inferior Pecho Espalda 3-6 meses 1 1 1,5 1 1,5 1-2 años 1,5 1,5 2 2 3 3-5 años 1,5 2 3 3 3,5 6-10 años 2 2,5 4,5 3,5 5 (*)= modificado de Long CC, Finlay AY. Br J Dermatol 1998; 138: 293- 967 Efectos adversos Los efectos adversos dependen directamente de la potencia del corticosteroide, así como del área del cuerpo tratada, de la extensión de la dermatosis y de la duración del tratamiento (Tabla VII). Dermatosis que rebrotan de forma intensa a los pocos días de suspender el tratamiento. Cuidado especial con ciertas dermatosis crónicas (psoriasis). Se minimiza retirando paulatinamente el corticosteroide o sustituyéndolo progresivamente por uno de menor potencia. Taquifilaxia Pérdida del efecto terapéutico tras el uso continuado del fármaco. Propiedad general de los glucocorticosteroides, al saturar sus receptores. Se puede vencer pautando un corticosteroide más potente, o mejor, no sobrepasando las 4 semanas de tratamiento ininterrumpido y, en el caso de tratamiento a largo plazo, intercalar períodos de descanso. Sensibilización Como cualquier fármaco tópico, puede causar una dermatitis de contacto alérgica. Sospecharlo cuando una dermatitis que estaba mejorando con el tratamiento empieza a empeorar. La causa puede ser tanto el corticosteroide como los excipientes. Empeoran o enmascaran las infecciones preexistentes 87 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla VIII Factores que incrementan el riesgo de efectos secundarios de los corticosteroides tópicos Alternativa Realizar tratamientos intermitentes. Duración del tratamiento: Al mejorar la dermatosis bajar tratamientos prolongados la potencia del corticosteroide y continuados y posteriormente usar cremas hidratantes Potencia del Usar corticosteroides de menor corticosteroide: alta o potencia, o disminuir la duración del muy alta tratamiento Lugar de aplicación: la piel de menor grosor (escroto, axilas, ingles, párpados) y la de mayor vascularización (cara, cuero cabelludo). La extensión en grandes zonas Usar corticosteroides de baja/media potencia en esas zonas. Reservar los potentes para palmas y plantas. Evitar tratar zonas amplias de piel Edad del paciente: los niños y los ancianos Utilizar corticosteroides de baja potencia. Los corticosteroides más potentes están contraindicados en niños <1 año. Si es indispensable un corticosteroide potente se aplicará durante un corto periodo de tiempo. Modo de aplicación: la oclusión terapéutica o la inducida por la ropa, el calzado, los pañales o los pliegues cutáneos Características de la piel: la piel enferma Excipientes: los no grasos Usar corticosteroides de baja potencia en los pliegues. Restringir la cura oclusiva a cortos períodos de tiempo Evitar aplicarlo en las zonas con solución de continuidad Excipientes grasos La dermatitis alérgica de contacto a los corticosteroides se ha incrementado de forma importante en los últimos años, pudiendo alcanzar hasta el 13% de los pacientes tratados12. El corticosteroide más involucrado, probablemente por su frecuencia de uso, es la budesonida13. Suele ser una dermatosis de difícil diagnóstico, pues el propio efecto antiinflamatorio de los corticosteroides enmascara el cuadro. Lo que suele conducir a la prescripción de nuevos corticosteroides, frecuentemente de mayor potencia, cronificando la patología13. Aunque las formulaciones en solución, gel o aerosol puedan parecer en un principio menos lesivas, al estar constituidas fundamentalmente por agua o alcohol, pueden producir sequedad de piel, irritación y quemazón con frecuencia. Conclusiones --Antes de iniciar un tratamiento con corticosteroides tópicos se debe descartar la presencia de infecciones o infestaciones en la zona a tratar. --El riesgo y la intensidad de los efectos secundarios locales se incrementan en los pliegues, los tratamientos oclusivos, las áreas de piel fina (párpados, escroto…), los niños, los ancianos, las dermatosis con solución de continuidad y los tratamientos prolongados. --Los corticosteroides de potencias media y alta no deben aplicarse más de 4 semanas seguidas. Los corticos- 88 teroides de potencia muy alta (clase IV) y las curas oclusivas deben usarse de manera muy restringida. Intentaremos reservar los corticosteroides de clase IV para dermatosis resistentes sin respuesta a corticosteroides de clase III, las dermatosis liquenificadas y para las localizadas en las palmas y las plantas. --Los pacientes deben saber que el uso de corticosteroides tópicos no es inocuo, pueden producir efectos secundarios con cierta frecuencia. Como consecuencia deben emplearse siempre bajo supervisión médica y durante el menor tiempo posible. Al mejorar la dermatosis, es conveniente sustituir el corticosteroide por otro de menor potencia, especialmente si se han utilizado corticosteroides de potencia alta o muy alta. En dermatosis crónicas, es recomendable intercalar períodos de descanso del corticosteroide para evitar los efectos secundarios y la taquifilaxia. --Cuando una dermatosis en tratamiento con corticosteroides no mejore o empeore, debemos considerar varias posibilidades: diagnóstico incorrecto, el paciente no ha seguido el tratamiento, desarrollo de taquifilaxia, sobreinfección bacteriana o alergia de contacto al fármaco utilizado. Bibliografía 1. Guerra A. El impacto de los nuevos corticosteroides tópicos en el tratamiento de la dermatitis tópica. Actas Dermosifiliogr 2001;92:483-488. 2. Fowler JF Jr, Fransway AF, Jackson JM, Rohowsky N. Hydrocortisone butyrate 0.1% cream in the treatment of chronic dermatitis. Cutis 2005 Feb;75(2):125-131. 3. Ribera M, Casanova JM. Actualización sobre corticoterapia tópica en dermatología. FMC 1998; 5(4):258-265. 4. García R, Escario E, Sánchez A. Uso racional de la medicación tópica en dermatología. Med Cutan Iber Am 2004; 32 (1): 39-44. 5. Azparren A. Corticosteroides tópicos. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra. Vol. 9 nº 2 julio 2001. 6. Miller JA, Munro DD. Topical corticosteroids: clinica pharmacology and therapeutic use. Drugs 1980; 19: 119-134. 7. Long CC, Finlay AY. A practical guide to topical therapy in children. Br J Dermatol 1998; 138(2): 293- 296. 8. Gilaberte Y, Coscojuela C y Sáenz de Santa María MC. Nuevos fármacos dermatológicos de utilidad en atención primaria. FMC 2000;7(3):195-201. 9. Guía terapéutica en Atención Primaria basada en la evidencia. 3ª ed. Barcelona: SEMFYC;2008. [Citado 25 Feb 2010]. Disponible en: http://www.guiaterapeutica.net. 10. Frequency of application of topical corticosteroids for atopic eczema. NHS. NICE Technology Appraisal 81. 2007. [Citado 2 Feb 2010]. Disponible en: http://guidance.nice.org.uk/TA81/Guidance/pdf/English. 11. Green C, Colquitt JL, Kirby J, Davidson P and E Payne. Clinical and cost-effectiveness of once-daily versus more frequent use of same potency topical corticosteroids for atopic eczema: a systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess 2004 Nov;8(47):iii,iv, 1-120. 12. Corazza M, Mantovani L, Maranini C, Bacilieri S, Virgili A. Contact sensitization to corticosteroids: Increased risk in long term dermatoses. Eur J Dermatol 2000;10:533-535. 13. Gómez-Vázquez M, Fernández-Redondo V, Toribio J. Dermatitis alérgica de contacto a tratamientos médicos tópicos. Actas Dermosifiliogr 2003; 94(3):150-154. del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Subgrupos ATC y Principios activos de mayor consumo en el Sistema Nacional de Salud en 2009 El importe total de la prestación farmacéutica a través de receta en 2009 fue de 13.850,86 millones de euros, de los cuales 12.711,68 millones han correspondido a medicamentos (91,78% del importe total) que han supuesto un gasto total (descontando la aportación de activos) de medicamentos de 11.943,55 millones de euros (91,60% del gasto total del 2009)- no se ha tenido en cuenta el descuento efectuado por la contribución de las oficinas de farmacia. El consumo total (en importe) de medicamentos durante 2009 se ha incrementado respecto al año anterior en un 5,12%. En la tabla I se enumeran los 40 subgrupos ATC con mayor consumo (en importe total sin descontar la aportación de beneficiarios activos) durante 2009 en el SNS a través de receta, que representan el 69,11% del consumo total de medicamentos (sin incluir los de Uso hospitalario). De cada subgrupo ATC se destacan: el importe en millones de euros, el número de envases consumidos, el precio medio del envase, el porcentaje respecto del importe total de medicamentos y el incremento de su consumo de 2009 respecto a 2008 en porcentaje, tanto en importe como en envases. Siguiendo la línea del año anterior (2008), los subgrupos que tienen una mayor facturación son (en orden decreciente) el C10AA (Inhibidores de la HMG CoA reductasa) con 915,38 millones de euros, un 7,20% sobre el total, le sigue el subgrupo A02BC (Inhibidores de la bomba de protones), con un consumo de 636,81 millones de euros, un 5,01% del total, en tercer lugar el subgrupo R03AK (Adrenérgicos y otros agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias) con 559,76 millones de euros con un 4,40% del total, y el cuarto puesto lo ocupa el subgrupo C09CA (Antagonistas de angiotensina II, monofármacos) con una facturación de 522,38 millones de euros y 4,11% del total. En relación al consumo de los mismos subgrupos ATC en 2009, los que han experimentado una mayor variación respecto al 2008 son: --En IMPORTE: • Aumentan: L01XE (Inhibidores de la proteinquinasa): 224,72%, M01AH (Coxibs): 30,36% y C10AX (Otros agentes reductores del colesterol y triglicéridos): 17,80% • Disminuyen: L04AA (Inmunosupresores selectivos): -53,29%, C09AA (IECAs monofármacos): - 15,04% y C08CA (Derivados de la dihidropiridina): -9,00%. --En ENVASES: • Aumentan: L01XE (Inhibidores de la proteinquinasa): 381,90%, M01AH (Coxibs): 31,29% y C10AX (Otros agentes reductores del colesterol y triglicéridos): 21,32% • Disminuyen: L04AA (Inmunosupresores selectivos): -60,39%, L02AE (Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas):- 3,79% y C01DA (Nitratos orgánicos): -3,17%. En la tabla II se enumeran los 35 principios activos (comercializados como monofármacos) más consumidos en el año 2009 ordenados por importe total, con cargo al Sistema Nacional de Salud, que suponen el 41,57% del consumo total de medicamentos en importe. En esta tabla se puede observar lo siguiente: --La Atorvastatina, el Salmeterol asociado a otros agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias y el Clopidogrel son los tres principios activos consumidos de mayor importe. --El Omeprazol, Paracetamol e Ibuprofeno son los más consumidos en envases, siguiendo la misma línea del año anterior, siendo el omeprazol el que experimenta una mayor variación de los tres y al alza (9,22%). --El precio medio por envase mas alto es el de la Memantina y el más bajo el del Paracetamol. En general, los principios activos que han experimentado mayor variación en el 2009 respecto al 2008 son: --En IMPORTE: • Aumentan: Esomeprazol (22,91%), Pregabalina (22,42%) y Escitalopram (19,35%). • Disminuyen: Paroxetina (-19,06%), Omeprazol (-14,78%) y Simvastatina (--8,72%). --En ENVASES: • Aumentan: Pregabalina (22,83%), Esomeprazol (21,77%) y Quetiapina (21,50%). • Disminuyen: todos aumentan su consumo en envases excepto la Paroxetina (-1,32%). 89 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla I. Subgrupos ATC de mayor consumo en 2.009 ordenados por importe a P.V.P CLAVE SUBGRUPO ATC NOMBRE SUBGRUPO CONSUMO (mill. €.) ENVASES (miles) PRECIO MEDIO/ ENVASE % DEL TOTAL C10AA Inhibidores de la HMG CoA reductasa 915,38 43.331,20 21,13 7,20 6,61 10,58 A02BC Inhibidores bomba de protones 636,81 65.053,04 9,79 5,01 -1,59 9,54 R03AK Adrenérgicos y otros agentes contra padecimientos obstructivos vías respiratorias 559,76 8.179,59 68,43 8,21 8,18 8,21 C09CA Antagonistas de la angiotensina II, monofármacos 522,38 19.284,46 27,09 4,11 4,33 5,79 C09DA Antagonistas de la angiotensina II y diuréticos 432,37 14.496,77 29,82 3,40 7,58 7,44 N03AX Otros antiepilépticos 388,14 6.964,84 55,73 3,05 10,56 13,85 B01AC Inhibidores agregación plaquetaria, excluyendo heparina 362,12 30.270,77 11,96 2,85 4,59 5,43 N06AB Antidepresivos: ISRS 342,89 17.690,11 19,38 2,70 -3,76 4,95 N06AX Otros antidepresivos 329,23 9.548,85 34,48 2,59 9,33 13,66 M05BA Bifosfonatos 286,05 8.930,36 32,03 2,25 5,53 7,73 N05AX Otros antipsicóticos 264,68 2.572,19 102,90 2,08 11,17 1,92 N05AH Diazepinas, oxazepinas y tiazepinas 262,18 3.300,99 79,43 2,06 2,20 17,19 N06DA Antidemencia: Anticolinesterasas 212,43 1.743,91 121,81 1,67 8,87 5,16 R03BB Otros agentes contra padecimientos obstructivos vías respiratorias, inhalatorios: Anticolinérgicos 201,68 5.589,20 36,08 1,59 8,75 6,26 A10AE Insulinas y análogos de acción prolongada 188,97 2.447,99 77,19 1,49 14,51 14,42 C08CA Derivados de la dihidropiridina 182,79 13.934,87 13,12 1,44 -9,00 0,78 G04CA Fármacos hipertrofia prostática benigna: Antagonistas de receptores α adrenérgicos 163,06 7.070,29 23,06 1,28 1,35 6,21 M01AE AINEs y antirreumáticos: Derivados del acido propiónico 158,98 33.356,52 4,77 1,25 0,11 7,12 B01AB Grupo de la heparina 157,12 2.512,12 62,55 1,24 8,45 3,60 C10AX Otros agentes modificadores de lípidos 137,52 3.477,64 39,54 1,08 17,80 21,32 L02AE Antineoplásicos: Análogos hormona liberadora gonadotrofinas 129,77 407,08 318,78 1,02 1,17 -3,79 L02BG Inhibidores enzimáticos 121,28 855,38 141,79 0,95 -1,07 3,75 L01XE Inhibidores de la proteinquinasa 121,01 49,58 2.440,89 0,95 224,72 381,90 N05BA Ansiolíticos: Derivados de benzodiazepina 119,11 46.883,12 2,54 0,94 0,86 2,24 N02AB Analgésicos opiodes: derivados de la fenilpiperidina 116,63 2.155,82 54,10 0,92 -7,87 9,24 90 Δ% Δ% 2009/2008 2009/2008 (en importe) (en envases) del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla I. Cont. CLAVE SUBGRUPO ATC NOMBRE SUBGRUPO CONSUMO (mill. €.) ENVASES (miles) PRECIO MEDIO/ ENVASE % DEL TOTAL Δ% Δ% 2009/2008 2009/2008 (en importe) (en envases) C09AA IECA, monofármacos 112,04 20.827,89 5,38 0,88 -15,04 0,42 R03DC Antagonistas del receptor de leucotrienos 111,36 2.571,39 43,31 0,88 10,04 10,10 N02BE Otros analgésicos antipiréticos: Anilidas 110,79 38.846,22 2,85 0,87 1,28 4,96 G04BD Antiespasmódicos urinarios 105,59 2.180,81 48,42 0,83 15,20 7,98 A10AD Combinación de insulinas y análogos de acción intermedia y rápida 101,54 2.180,71 46,56 0,80 -0,47 -1,79 N02AX Otros opioides 101,29 10.578,95 9,57 0,80 11,87 15,95 M01AX Otros agentes antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos 97,71 7.016,34 13,93 0,77 5,24 5,47 L04AA Inmunosupresores selectivos 95,72 642,89 148,89 0,75 -53,29 -60,39 M01AH Coxibs 94,48 2.706,15 34,91 0,74 30,36 31,29 L04AD Inhibidores de la calcineurina 93,96 977,23 96,15 0,74 4,13 -1,46 S01EE Preparados contra glaucoma: análogos prostaglandinas 91,59 4.296,41 21,32 0,72 2,06 1,91 N06DX Otros fármacos antidemencia 90,18 2.301,61 39,18 0,71 12,83 6,32 C01DA Vasodilatadores: Nitratos orgánicos 89,43 5.323,40 16,80 0,70 -2,25 -3,17 C05CA Agentes estabilizadores capilares: bioflavonoides 89,42 8.348,70 10,71 0,70 4,96 6,15 J01CR Combinación de penicilinas, incluyendo inhibidores de β lactamasa 88,18 10.431,30 8,45 0,69 -0,03 0,42 TOTAL (%)…………………….… 69,11 IMPORTE (mill. €)………….… 8.785,62 Tabla II Principios activos de mayor consumo en 2009 ordenados por importe a P.V.P PRINCIPIO ACTIVO IMPORTE TOTAL (en millones de €) ENVASES TOTALES (en miles de unidades) PRECIO MEDIO / ENVASE Δ % 2009/2008 (en importe) Δ % 2009/2008 (en envases) Atorvastatina 633,09 15.281,22 41,43 12,74 11,18 Salmeterol, asociado(a) 361,83 4.951,73 73,07 3,83 3,54 Clopidogrel 277,52 4.814,14 57,65 4,57 4,63 Formoterol, asociado(a) 197,74 3.183,99 62,11 17,68 19,60 Omeprazol 195,56 49.483,96 3,95 -14,78 9,22 Risperidona 188,15 2.022,94 93,01 -2,25 1,10 Tiotropio bromuro 185,86 3.522,78 52,76 9,37 9,37 Olanzapina 164,29 1.355,05 121,24 1,00 0,64 91 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla II. Cont. PRINCIPIO ACTIVO IMPORTE TOTAL (en millones de €) ENVASES TOTALES (en miles de unidades) PRECIO MEDIO / ENVASE Δ % 2009/2008 (en importe) Δ % 2009/2008 (en envases) Escitalopram 161,28 4.862,43 33,17 19,35 18,34 Pregabalina 154,73 2.501,15 61,86 22,42 22,83 Valsartán y diuréticos 151,98 4.557,08 33,35 3,95 3,03 Venlafaxina 147,35 3.294,94 44,72 0,92 6,86 Valsartán 146,69 4.418,55 33,20 12,53 8,19 Risedrónico ácido 140,07 3.604,91 38,85 -0,96 0,24 Tamsulosina 138,74 5.543,32 25,03 7,68 11,73 Insulina glargina 133,27 1.738,56 76,65 17,71 17,49 Pantoprazol 133,18 6.091,28 21,86 -5,95 9,28 Esomeprazol 123,68 2.880,15 42,94 22,91 21,77 Fentanilo 116,50 2.139,63 54,45 -7,87 9,39 Lansoprazol 116,20 4.809,22 24,16 0,21 5,14 Montelukast 109,81 2.537,61 43,27 10,43 10,46 Ibuprofeno 103,89 25.222,10 4,12 -4,25 6,14 Ezetimiba 103,15 2.006,46 51,41 12,12 12,12 Paracetamol 101,65 35.527,80 2,86 1,97 6,47 Enoxaparina 100,16 1.711,71 58,51 14,13 10,16 Duloxetina 98,99 2.242,13 44,15 18,50 19,40 Fluvastatina 96,28 3.019,41 31,89 2,55 2,79 Simvastatina 92,03 19.056,99 4,83 -8,72 15,38 Quetiapina 90,25 1.434,77 62,91 3,53 21,50 Paroxetina 90,11 3.620,37 24,89 -19,06 -1,32 Donepezilo 89,66 810,30 110,65 3,95 3,47 Amoxicilina e inhibidores 88,18 10.431,30 8,45 -0,03 0,42 Candesartán 87,05 3.203,54 27,17 6,47 5,70 Irbesartásn y diuréticos 84,60 2.751,55 30,75 6,83 6,89 Memantina 81,10 394,38 205,63 13,80 13,90 TOTAL CONSUMO (Mill. €)........5.284,61 (a)= Asociado a otros agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias. 92 TOTAL % (Mtos.)……………….. 41,57 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Nuevos principios activos CERTOLIZUMAB PEGOL CIMZIA® 200 mg 2 jeringas PVP: 1.044,07 € UCB Pharma, S.A. Con receta médica. Establecimiento de reservas singulares en el SNS de limitación a dispensación hospitalaria. Diagnóstico hospitalario. Sin cupón precinto y dispensación en servicios de farmacia. Código ATC: L04B05. Es un nuevo anticuerpo monoclonal humanizado recombinante que actúa contra el factor de necrosis tumoral, similar a otros anticuerpos monoclonales ya autorizados como etanercept, adalimumab e infliximab. Se encuentra indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide activa moderada a grave en adultos en combinación con metotrexato (MTX), cuando la respuesta a modificadores de la enfermedad, incluyendo MTX, haya sido inadecuada. En monoterapia cuando exista intolerancia a MTX o sea inadecuado. Se administra vía subcutánea cada 2 semanas siendo la dosis inicial de 400 mg (las semanas 0, 2 y 4) y la de mantenimiento de 200 mg. Actúa inhibiendo, de forma selectiva, el factor de necrosis tumoral alfa (TNF) que es una citoquina clave proinflamatoria que desempeña un papel fundamental en los procesos inflamatorios, neutralizándola. Su eficacia y seguridad ha sido demostrada en dos ensayos clínicos pivotales (RAPID-1 y RAPID-2) en fase III, aleatorizados, multicéntricos, doble-ciego y controlados con placebo en 1.600 pacientes con artritis reumatoide activa con mas de 6 meses de duración. Las variables principales de eficacia fueron los índices: de mejoría de las articulaciones inflamadas y dolorosas (según ACR1) y el de discapacidad (escala HAQ). Se compararon dosis de 200mg (con periodo de inducción de tres dosis de 400mg) o dosis de 400mg en combinación con MTX cada dos semanas frente a placebo. Los resultados mostraron que certolizumab pegol fue significativamente más eficaz que placebo en la disminución del daño progresivo de la enfermedad además de que al asociarse a MTX los resultados fueron superiores respecto a monoterapia. Por el momento no hay estudios comparativos con fármacos similares que nos permitan establecer la diferencia entre ellos, por lo que, y según los documentos consenso, todos son efectivos y la elección dependerá del criterio médico y las circunstancias de cada paciente. El efecto secundario más frecuente es, como en el tratamiento con otros antiTNF, las infecciones oportunistas así como en los estudios realizados se observó algún caso de tuberculosis. También han aparecido: eosin- ofilia, leucopenia, cefalea, exantema, fiebre, hipertensión, entre otros. Se observa también que a largo plazo, los pacientes tratados con Certolizumab pegol tienen un mayor riesgo de malignidad. Se encuentra contraindicado en caso de hipersensibilidad, tuberculosis activa u otras infecciones graves como sepsis o infecciones oportunistas y en insuficiencia cardiaca de moderada a grave (clases III/IV según la clasificación de la NHYA). Se recomienda no utilizar en embarazo o lactancia debido a la ausencia de datos en estos grupos así como tampoco está recomendada la combinación con anakinra o abatacept. Dosis (mg) Coste tratamiento/ 2 semanas* Certolizumab pegol 200/ 2 sem 522,04 Etanercept 25x 2 veces/sem 473,61 Adalimumab 40/ 2 sem 514,15 (*)= Para poder establecer comparaciones se ha calculado a PVL por ser unos de Uso y otros de Diagnóstico hospitalario y en tratamiento de 2 semanas por presentar diferentes intervalos de dosificación. Conclusiones El certolizumab es un nuevo anticuerpo monoclonal con eficacia demostrada en el tratamiento de la artritis reumatoide. Dado que por el momento se carecen de estudios comparativos con fármacos similares y no hay evidencia potencial de ventajas frente a ellos, en la actualidad se le puede considerar como una nueva alternativa en el tratamiento de esta patología. ESTIRIPENTOL DIACOMIT® 250 mg 60 cáps PVP: 205,77 € Biocodex 250 mg 60 sobres PVP: 205,77 € Con receta médica. Diagnóstico hospitalario. Aportación reducida. Medicamento huérfano. Código ATC: N03A17. Es un nuevo antiepiléptico indicado, en combinación con clobazam y valproato, como terapia adyuvante para las convulsiones tónico-clónicas generalizadas refractarias en pacientes con epilepsia mioclónica grave de la infancia (EMGI, síndrome de Dravet) cuyas convulsiones no se controlan adecuadamente con clobazam y valproato. Dado que esta patología presenta una muy baja incidencia, ha sido calificado por la EMA como medicamento huérfano. Parece ser que actúa aumentando los niveles cerebrales de ácido gamma-aminobutírico (GABA) a través 1 American College of Rheumatology 93 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 de la inhibición de la captación sinaptosomal del GABA y/o inhibición de la GABA-transaminasa. Por interacciones farmacocinéticas, también potencia la eficacia de otros fármacos anticonvulsivantes así como aumenta los niveles de otros antiepilépticos. La dosis debe individualizarse y establecerse por mg/kg de peso corporal. El inicio de la terapia adyuvante debe llevarse a cabo a lo largo de 3 días administrando un incremento de la dosis hasta alcanzar la dosis recomendada de 50 mg/kg/día asociada a clobazam y valproato, pudiéndose administrar en 2 ó 3 dosis fraccionadas. Su eficacia clínica ha sido estudiada en 2 ensayos clínicos multicéntricos, doble-ciego y controlados con placebo en un total de 65 pacientes entre 3-18 años de edad con EMGI, tratados con valproico y clobazam. La principal variable de eficacia fue el número de pacientes respondedores, pacientes con una reducción superior al 50% en la frecuencia de las convulsiones clónicas (o tónico-clónicas) durante el segundo mes del periodo doble ciego en comparación con el periodo inicial. En ambos estudios la eficacia fue significativamente superior frente a placebo: 71% vs. 5% y 67% vs. 9,1%. Por el momento no ha sido estudiado en monoterapia. Las reacciones adversas mas frecuentes aparecidas en estos estudios fueron a nivel neurológico y gastrointestinal, entre las más frecuentes se citan: anorexia, pérdida de apetito o de peso, insomnio, somnolencia, ataxia, hipotonía y distonía, entre otros. Se encuentra contraindicado en caso de hipersensibilidad y antecedentes de psicosis en forma de episodios de delirio. Presenta numerosas interacciones ya que el estiripentol es un inhibidor de las enzimas CYP2C19, CYP3A4 y CYP2D6 y puede aumentar significativamente la concentración plasmática de los fármacos metabolizados por estas enzimas y, como consecuencia, aumento del riesgo de efectos adversos. En ausencia de datos clínicos disponibles, debe extremarse la precaución con las siguientes interacciones clínicamente relevantes: --Combinaciones no deseadas (evitar a menos que sea estrictamente necesario): alcaloides del cornuezuelo del centeno (ergotamina, dihidroergotamina), cisaprida, halofantrina, pimozida, quinidina, bepridilo, inmunosupresores (tacrólimus, ciclosporina, sirolimus), carbamazepina, fenitoína, fenobarbital y estatinas. --Combinaciones que requieren precauciones: midazolam, triazolam, alprazolam, teofilina, cafeína, clorpromazina y otros fármacos antiepilépticos 94 Debido a que no existe ningún equivalente terapéutico validado en segunda línea no se puede establecer un coste económico comparativo. CONCLUSIONES El estiripentol es un nuevo antiepiléptico indicado en una enfermedad calificada como huérfana por presentar una baja incidencia; por ello representa un gran avance en el tratamiento de 2ª línea de esta enfermedad, en aquellos pacientes en los que resulta insuficiente el tratamiento estándar (valproico+clobazam); es un medicamento que está sujeto a prescripción médica restringida. Medicamentos genéricos: nuevos principios activos autorizados como EFG durante el tercer trimestre de 2010 Durante el tercer trimestre del presente año se han autorizado como EFG como primer principio activo, los siguientes: BACLOFENO (3 presentaciones, inyectable) Está indicado para la espasticidad crónica grave asociada a esclerosis múltiple, a lesiones de la médula espinal o de origen cerebral que no pueden ser tratados con éxito con un tratamiento estándar. METILPREDNISOLONA (4 presentaciones, solución inyectable) Está indicado cuando la administración por vía oral no es posible, entre ellas: • Exacerbaciones agudas de asma. •Shock anafiláctico y situaciones clínicas mediadas por mecanismos de hipersensibilidad inmediata que constituyan un peligro inmediato para la vida del paciente (ej. angioedema, edema laríngeo). • En intoxicaciones accidentales por venenos de insectos y serpientes como prevención del shock anafiláctico. • Edema cerebral, lesiones medulares (siempre y cuando la terapia se inicie dentro de las 8 horas de haber ocurrido la lesión). • Crisis addisonianas y shock secundario a la insuficiencia adrenocortical. • Brotes agudos de esclerosis múltiple. • Como coadyuvante en quimioterapia. • Tratamiento del rechazo agudo de transplantes. del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 TEMOZOLOMIDA (8 presentaciones, cápsulas) Está indicado en: • el tratamiento de pacientes adultos con glioblastoma multiforme de nuevo diagnóstico concomitante con radioterapia (RT) y posteriormente como tratamiento en monoterapia; • en niños a partir de tres años de edad, adolescentes y pacientes adultos con glioma maligno, tal como glioblastoma multiforme o astrocitoma anaplásico, que presentan recurrencia o progresión después de terapia estándar. ZIPRASIDONA (4 presentaciones, cápsulas) Está indicada para: • Tratamiento de la esquizofrenia. • Tratamiento de episodios maníacos o mixtos de gravedad moderada asociados con trastorno bipolar (no se ha establecido la prevención de episodios en trastorno bipolar. 95 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Informaciones sobre seguridad de medicamentos Notas Informativas de Farmacovigilanciaa Seguidamente se recogen algunas de las actuaciones relacionadas con la seguridad de medicamentos, tanto por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) como de la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (EMA). Se transcribe de forma textual algunas de las notas informativas publicadas recientemente por la AEMPS. La nota informativa original se puede encontrar en www.agemed.es >> profesionales >> farmacovigilancia >> consulta alertas. Clopidogrel e inhibidores de la bomba de protones: actualización sobre la posible interacción y recomendaciones de uso (ref.: 2010/04, abril) En junio de 2009, la AEMPS informó a los profesionales sanitarios sobre la posible interacción entre clopidogrel y los inhibidores de la bomba de protones (ver nota informativa 2009/07b). En ella se presentaban los resultados de algunos estudios observacionales publicados que indicaban una reducción en la efectividad de clopidogrel cuando se administraba conjuntamente con inhibidores de la bomba de protones (IBP), argumentándose como posible mecanismo de esta interacción la inhibición de la isoenzima CYP2C19, una de las isoenzimas implicadas en la transformación del clopidogrel en su metabolito activo. Aunque los datos eran más consistentes para omeprazol que para el resto de los componentes de esta clase farmacológica, se recomendaba, como medida de precaución, evitar el uso concomitante de clopidogrel e IBP, excepto cuando se considerase estrictamente necesario. Posteriormente se han realizado nuevos estudios y análisis sobre la farmacodinamia de clopidogrel cuando se asocia a IBP y la posible repercusión clínica de esta interacción. Estos datos han sido evaluados recientemente por las agencias europeas de medicamentos en el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) en su reunión de marzo de 2010, concluyéndose lo siguiente: --Los estudios realizados confirman que omeprazol puede reducir los niveles del metabolito activo de clopidogrel y reducir su efecto antiagregante, apoyando la existencia de una interacción entre clopidogrel y omeprazol o esomeprazol. --No existen suficientes datos para hacer extensiva esta precaución al resto de los IBP. --Por ello, se ha sustituido la precaución introducida anteriormente para todos los IBP, indicándose que sólo se desaconseja el uso concomitante de clopidogrel con omeprazol o esomeprazol. --En esta revisión se han tenido en cuenta los datos procedentes de los nuevos estudios disponibles, que se resumen a continuación. DATOS ANALIZADOS • Efectos sobre la agregación plaquetaria Dos estudios recientes revisados por las agencias europeas de medicamentos, sobre la influencia de omeprazol en la farmacocinética y el efecto antiagregante de clopidogrel, muestran que la asociación de clopidogrel con omeprazol reduce de forma significativa la inhibición de la agregación plaquetaria de clopidogrel y la biodisponibilidad de su metabolito activo, incluso separando 12 horas la administración de ambos fármacos. No todos los componentes del grupo inhiben en la misma extensión la isoenzima CYP2C19; estudios in vivo indican que la mayor inhibición de esta isoenzima se observa con omeprazol o esomeprazol. Los datos disponibles respecto otros IBP diferentes a omeprazol en la reducción del efecto antiagregante de clopidogrel son escasos y presentan cierta heterogeneidad. Mientras algunos estudios muestran una reducción en la inhibición de la agregación plaquetaria cuan- a. Se recuerda a los profesionales sanitarios que deben notificar todas las sospechas de reacciones adversas a los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia, cuyo directorio se puede consultar en http://www.agemed.es/directorio/pdf/dir-serfv.pdf. b. En Inf Ter Sist Nac Salud 2009; 33: 91-92. 96 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 do se asocian IBP (sin especificar) con clopidogrel2, otros no muestran una diferencia significativa cuando se asocian otros IBP diferentes a omeprazol3-5. Por ello, se ha considerado que no se dispone de datos concluyentes respecto al resto de IBP diferentes a omeprazol o esomeprazol. • Repercusión clínica de la interacción Estudios observacionales posteriores a los comentados en la nota informativa 2009/07ii muestran un incremento de los acontecimientos cardiovasculares en pacientes tratados simultáneamente con clopidogrel e IBP7,8. Sin embargo, también se dispone de análisis a posteriori de ensayos clínicos controlados ya realizados, que no confirman estos resultados2, 8-10. Hasta la fecha no se dispone de ensayos clínicos controlados, diseñados para evaluar si existe un incremento en la morbi-mortalidad cardiovascular relacionado con esta interacción. Por lo tanto, la evidencia disponible respecto a la repercusión clínica de esta interacción no es homogénea entre estudios observacionales y análisis a posteriori de ensayos clínicos controlados. Se considera que esta inconsistencia entre distintos estudios puede ser debida a la diferente metodología utilizada, así como a la posibilidad de que el perfil cardiovascular de los pacientes incluidos en los ensayos clínicos no represente completamente el riesgo de los pacientes tratados en la práctica clínica habitual. En consecuencia, la evaluación realizada ha concluido que los datos disponibles no apoyan una reducción clínicamente relevante de la eficacia de clopidogrel como consecuencia de la posible interacción con los IBP estudiados. RECOMENDACIONES PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS Teniendo en cuenta la información disponible actualmente, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios: --En pacientes en tratamiento con clopidogrel se desaconseja el uso concomitante de omeprazol o esomeprazol, excepto que se considere estrictamente necesario. En este último caso, no se recomienda espaciar en el tiempo la administración de ambos medicamentos, ya que no previene la interacción entre clopidogrel y omeprazol o esomeprazol. --Estas recomendaciones no se aplican actualmente al resto de IBP ya que, aunque no puede descartarse completamente esta interacción, la evidencia disponible no apoya esta precaución. En cualquier caso, se recomienda valorar individualmente la necesidad del tratamiento con IBP en pacientes tratados con clopidogrel y los beneficios esperados del mismo en relación a sus posibles riesgos. --Se desaconseja el uso concomitante de clopidogrel junto con otros inhibidores de CYP2C19 diferentes a omeprazol o esomeprazol como son fluvoxamina, fluoxetina, moclobemida, voriconazol, fluconazol, ticlopidina, ciprofloxacino, cimetidina, carbamazepina, oxcarbazepina y cloramfenicol, excepto que se considere estrictamente necesario. En resumen: Se desaconseja el uso concomitante de clopidogrel con omeprazol o esomeprazol o con otros inhibidores de CYP2C19, excepto cuando se considere estrictamente necesario. Estas recomendaciones no se aplican al resto de IBP diferentes a omeprazol o esomeprazol, ya que, aunque no puede descartarse completamente esta interacción, la evidencia actualmente disponible no apoya esta precaución. BIBLIOGRAFÍA 1. European Medicines Agency. Public statemen 17 march 2010t: “Interaction between clopidogrel and proton-pump inhibitors. CHMP updates warning for clopidogrel-containing medicines”. Disponible en: http://www.ema.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/ Plavix/17494810en.pdf 2. O’Donoghue ML, Braunwald E, Antman EM et al. Pharmacodynamic effect and clinical efficacy of clopidogrel and prasugrel with or without a proton-pump inhibitor: analysis of two randomised trials. Lancet 2009;374:989-997. 3. Small DS, Farid NA, Payne CD, Weerakkody GJ, LiYG, Brandt JT et al. Effects of the proton pump inhibitor lansoprazole on the farmacocinetic s and pharmacodynamics of prasugrel and clopidogrel. J CLin Pharmacol 2008; 48:475-484. 4. Siller.Matula JM, Spiel AO, Lang IM, Kreiner G, Christ G, Jilam B. Effect of pantoprazol and esomeprazole on platelet inhibition by clopidogrel. Am Heart J 2009;157:148-145. 5. Sibbing D et al. Impact of proton pump inhibitors on the antiplatelet effects of clopidogrel. Thromb Haemost 2009;101:714-719. 6. Stanek EJ, Aubert RE, Flockhart DA.et al. A national study of the effect of individual proton pump inhibitors on cardiovascular outcomes in patients treated with clopidogrel following coronary stenting: the Clopidogrel Medco Outcomes Study. Paper presented al SCAI 32nd Annual Scientific Sessions. Las Vegas NV, 2009. 7. Yasuda , et al. Upper Gastrointestinal Bleeding in Patients Receiving Dual Antiplatelet Therapy after Coronary Stenting. Int Med 2009; 48: 1725-1730. 8. Clopidogrel and the Optimization of Gastrointestinal Events (COGENT-1). Presented at Transcatheter Cardiovascular Therapeutics conference Sept 21–26, 2009; San Francisco, CA, USA. http:// clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00557921. 9. DunnSP, Macaulay TE, Brennan DM et al. Baseline proton pump inhibitor use is associated with increased cardiovascular events with and without the use of clopidogrel in the CREDO trial. Circulation 2008;118:815A (abstract). 10. Wallentin L, Becker RC, Budaj AB, Cannon CP, Emanuelsson H, Held C, et al for the PLATO investigators. Ticagrelor versus clopidogrel in patients with acute coronary syndromes. NEJM 2009;361:1045-1057. 97 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Ketoprofeno y dexketoprofeno tópicos: fotosensibilidad (ref.: 2010/06, junio) Ketoprofeno tópico (Arcental® crema, Extraplus® gel, Fastum® gel, Orudis® gel) y dexketoprofeno tópico (Enangel®, Ketesgel®, Quirgel®) están autorizados en España para el tratamiento de afecciones dolorosas, flogísticas o traumáticas, de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos. Ambos son antiinflamatorios no esteroideos con estructura aril-propiónica. Ketoprofeno es una mezcla racémica de los enantiómeros R y S, dexketoprofeno es el enantiómero farmacológicamente activo de ketoprofeno (enantiómero S). La AEMPS ha informado a través de esta nota informativa a los profesionales sanitarios sobre la revisión actualmente en curso (procedimiento europeo de arbitraje), del balance beneficio-riesgo de ketoprofeno de administración tópica en relación con las reacciones de fotosensibilidad. Las mismas consideraciones son de aplicación para dexketoprofeno de administración tópica. En tanto finaliza esta evaluación, de la que se derivarán medidas reguladoras y preventivas, y teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano (CSMH), la AEMPS, con objeto de prevenir en lo posible la aparición de reacciones de fotosensibilidad, RECOMIENDA a los profesionales sanitarios lo siguiente: • Valorar detalladamente en el paciente los antecedentes de reacciones de fotosensibilidad a ketoprofeno o dexketoprofeno tópico o a otros productos (por ejemplo cosméticos) que pudieran hacer sospechar la susceptibilidad del paciente a este tipo de reacciones, evitando el uso de estos AINE tópicos en estos pacientes. • No superar los 7 días de tratamiento continuado con ketoprofeno o dexketoprofeno tópicos. • Recordar al paciente las medidas preventivas básicas para prevenir en lo posible las reacciones fotoalérgicas: --Evitar la exposición a la luz solar directa o a rayos ultravioleta durante el tratamiento y hasta dos semanas después de finalizado, aún en el caso de aplicarse protectores solares. La zona tratada debe estar cubierta con la ropa adecuada, incluso en días nublados. --Realizar un lavado de manos cuidadoso después de la aplicación del medicamento con objeto de evitar su extensión a otras áreas en contacto con las manos. --No utilizar ropas ajustadas o vendajes oclusivos en la zona de aplicación. 98 --Interrumpir el tratamiento en el caso de aparición de cualquier erupción cutánea en la zona de aplicación. Las reacciones de fotosensibilidad y en particular las fotoalérgicas son un tipo de reacción adversa conocida para ketoprofeno y se describen en la ficha técnica de los medicamentos que lo contienen. A diferencia de las fototóxicas, las reacciones fotoalérgicas están mediadas por un mecanismo inmunológico y no dependen esencialmente de la dosis administrada, por lo tanto son difíciles de prever excepto que exista un antecedente en el paciente. En general, las reacciones fotoalérgicas se presentan como eczema vesículo-bulloso en la zona de aplicación, aunque se han dado algunos casos de extensión a otras zonas. La experiencia postcomercialización indica que las reacciones fotoalérgicas constituyen una proporción importante de reacciones adversas notificadas para ketoprofeno y parecen más frecuentes que con otros AINE tópicos1,2. Se desconoce la incidencia de esta reacción adversa con ketoprofeno o dexketoprofeno tópicos ya que no se dispone de estudios específicos que permitan estimarla; no obstante, parece que su frecuencia de aparición es baja. Se pueden presentar reacciones cruzadas con algunos protectores solares, fenofibrato y otros productos que incluyen la benzofenona en su estructura química. Adicionalmente, se puede presentar reacción fotoalérgica cruzada de dexketoprofeno con ketoprofeno o con otros AINE arilpropiónicos administrados por vía tópica3,4. Por estos motivos y siguiendo las recomendaciones del CSMH, la AEMPS ha actualizado la ficha técnica y el prospecto de los medicamentos tópicos con ketoprofeno incluyéndose en los envases de estos medicamentos un pictograma de advertencia sobre fotosensibilidad. Posteriormente, en diciembre de 2009, se inició el procedimiento de arbitraje europeo antes mencionado, con objeto de evaluar toda la información de seguridad disponible a este respecto y estimar si el balance beneficio-riesgo de ketoprofeno de administración tópica se mantiene favorable. Esta evaluación está actualmente en curso y se está llevando a cabo por las agencias nacionales de medicamentos en el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La AEMPS está actualizando las fichas técnicas y prospectos de dexketoprofeno tópico e informará del resultado del procedimiento de arbitraje actualmente en marcha, una vez que este finalice. del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 En resumen: Con objeto de prevenir posibles reacciones de fotosensibilidad asociadas al uso de ketoprofeno o dexketoprofeno tópicos, se recomienda: --Valorar detalladamente en cada paciente los antecedentes de reacciones fotoalérgicas relacionadas con el uso de estos antiinflamatorios tópicos. --Recomendar a los pacientes que eviten la exposición a la luz solar directa o a los rayos ultravioleta, durante el tratamiento y hasta dos semanas después de finalizarlo. La zona tratada debe estar cubierta con la ropa adecuada, incluso en días nublados. BIBLIOGRAFÍA 1. Diaz RL et al. Greater allergenicity of topical ketoprofen in contact dermatitis confirmed by use. Contact Dermatitis 2006: 54: 239– 243. 2. Devleeschower V et al. Allergic and photoallergic contact dermatitis fromketoprophen: results of (photo) patch testing and follow-up of 42 aptients. Contact Dermatitis 2008; 58: 159-166. 3. Goday-Bujan JJ et al. Photoallergic contact dematitis from dexketoprofen: study of 6 cases. Contact Dermatitis 2006; 55: 59-61. 4. González Pérez et al. Fotodermatitis de contacto por dexketoprofeno. Descripción de dos casos. Actas Dermosifiliogr 2006; 97: 456459. tra disponible como monofármaco (Deprancol®), mientras que en otros países de la Unión Europea también está comercializado en combinación con paracetamol. Como se informó previamente en la nota informativa 2009/08C, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos ha re-evaluado la relación beneficio- riesgo de los medicamentos que contienen dextropropoxifeno. Sobre la base de la limitada eficacia, el importante riesgo de sobredosis mortal (especialmente sobredosis de tipo accidental) y la falta de medidas que puedan garantizar la minimización o prevención de este riesgo, el CHMP concluyó que el balance beneficio/riesgo de los medicamentos a base de dextropropoxifeno resultaba desfavorable, recomendando la suspensión de comercialización de todos los medicamentos que contuvieran dicho principio activo. La AEMPS comunica que en España, la suspensión de comercialización de dextropropoxifeno se hará efectiva a partir del día 1 de octubre de 2010, por lo que considera necesario comunicar a los profesionales sanitarios lo siguiente: • Médicos prescriptores: no deberá prescribirse Deprancol® a partir del 1 de octubre de 2010, por lo que no deben iniciarse nuevos tratamientos con este medicamento. Dexketoprofeno (Deprancol®): suspensión comercialización (ref.: 2010/07, julio) La AEMPS ha informado a través de esta nota informativa a los profesionales sanitarios sobre la suspensión de comercialización de dextropropoxifeno. Dextropropoxifeno es un analgésico opiáceo de estrecho margen terapéutico, indicado para el tratamiento del dolor leve a moderado. En España, solo se encuen- • Farmacéuticos: no deberá dispensarse ninguna prescripción de Deprancol® a partir del 1 de octubre de 2010. En el caso de que algún paciente solicite una dispensación de este medicamento se le debe informar que se ha suspendido su comercialización y que debe consultar a su médico para valorar las alternativas disponibles para su caso en particular. FE DE ERRATAS - En la página 49 del Vol. 34 nº 2: • donde pone “Rodríguez Sáez L.” debe poner “Rodrigo Sáez LR”. C Inf Ter Sist Nac Salud 2009; 33: 118-119. 99 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Noticias y temas de interés Indicadores de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud a través de receta. Año 2009 Los indicadores cuantitativos de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud se elaboran con los datos procedentes de las facturaciones mensuales de las recetas dispensadas en las oficinas de farmacia que presentan los Colegios Oficiales de Farmacéuticos a los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y al INGESA (para Ceuta y Melilla). En estas facturaciones no van incluidos los medicamentos de Uso hospitalario, por no ser dispensados en oficinas de farmacia. •Importe total (PVP)............................................................................................................................................. 13.850,86 mill de € •Aportación beneficiario............................................................................................................................................ 811,90 mill de € •%Aportación/Importe PVP.....................................................................................................................................................5,86 % •% Aportación/Gasto final.........................................................................................................................................................6,49 % •Gasto previo (Importe a PVP-Aportación)...................................................................................................... 13.038,97 mill de € - Gasto activos.................................................................................................................................... 2.876,12 mill de € (22,06 %) - Gasto pensionistas1. ...................................................................................................................... 10.162,85 mill de € (77,94 %) •Gasto final2............................................................................................................................................................ 12.505,69 mill de € •Δ Gasto previo 2009/2008.........................................................................................................................................................4,63 % •Δ Gasto final 2009/2008.............................................................................................................................................................4,47 % •Gasto según contingente: - Medicamentos................................................................................................................................. 11.943,55 mill de € (91,60 %) - Productos Sanitarios (efectos y accesorios).........................................................................................530,43 mill de € (4,07 %) - Fórmulas y Varios3................................................................................................................................. 564,99 mill de € (4,33 %) •Recetas: 934,00 millones - Recetas activos..................................................................................................................................... 275,89 mill de € (29,54 %) - Recetas pensionistas............................................................................................................................ 658,11 mill de € (70,46 %) •Δ Recetas 2009/2008................................................................................................................................................................. 4,94 % •Precio medio/receta: 14,83 € - Activos.................................................................................................................................................................................. 13,37 € - Pensionistas.......................................................................................................................................................................... 15,44 € •Gasto medio/receta: 13,39 € - Activos................................................................................................................................................................................ 10,42 € - Pensionistas.......................................................................................................................................................................... 15,44 € 1 Cuando se especifica “Pensionistas” se incluyen: los pensionistas y colectivos asimilados, afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa específica, así como los tratamientos derivados de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. 2 Gasto final con las deducciones incorporadas por aplicación del Real Decreto 823/2008. 3 El apartado de “Fórmulas y Varios”, incluye fórmulas magistrales, vacunas antialérgicas y bacterianas, preparados oficinales y medicamentos y productos que requieren visado. Fuente: Partes estadísticos de facturación. Ministerio de Sanidad y Política Social. 100 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Nuevas indicaciones autorizadas durante el primer semestre año 2009 Durante el año se van autorizando tanto nuevos medicamentos como nuevas indicaciones en medicamentos ya autorizados y comercializados, así como modificaciones de las mismas. Estas nuevas indicaciones aparecen como consecuencia del desarrollo terapéutico de los medicamentos así como de los resultados de la investigación clínica por parte de la industria farmacéutica (laboratorio fabricante correspondiente). Con el fin de que los profesionales sanitarios dispongan de forma periódica de una información concisa, completa y objetiva sobre las novedades terapéuticas de interés que van apareciendo en la oferta de medicamentos, este boletín además de informar en su sección de “Nuevos principios activos” de aquellos medicamentos novedosos ha considerado de interés el informar de forma periódica sobre las nuevas indicaciones (tabla I) o modificación de las ya autorizadas (tabla II), de medicamentos que ya están en el mercado que van siendo autorizadas por la AEMPS, ya que en numerosas ocasiones en la práctica clínica diaria se hace muy necesario conocer. Tabla I. Nuevas indicaciones de medicamentos ya autorizados NOMBRE COMERCIAL PRINCIPIO ACTIVO A10BD JANUMET EFFICIB VELMETIA Sitagliptina+ Metformina Terapia adicional a insulina (es decir, terapia de combinación triple) como adyuvante a la dieta y el ejercicio, para mejorar el control glucémico en aquellos pacientes en los que una dosis estable de insulina y metformina por sí solos no proporcionen un control glucémico adecuado. A10BH JANUVIA TESAVEL XELEVIA Sitagliptina Terapia adicional a insulina (con o sin metformina) en los casos en los que la dieta y el ejercicio más una dosis estable de insulina, no proporcionen un control glucémico adecuado. J05AB REBETOL Ribavirina (2) herceptin l01xc NUEVAS INDICACIONES AUTORIZADAS Infección del virus de la Hepatitis C crónica (VHC) en adultos, niños a partir de 3 años de edad y adolescentes y solo debe ser utilizado como parte de un régimen combinado con peginterferón alfa-2b. No debe utilizarse en monoterapia. Tratamiento de pacientes con adenocarcinoma gástrico o unión gastroesofágica Trastuzumab (1) metastático, HER” positivo, que no hayan recibido un tratamiento previo para metástasis, en combinación con capecitabina o 5-fluoracilo y cisplatino. Tratamiento de primera línea en combinación con quimioterapia de pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC), que no hayan sido tratados previamente o que estén en recidiva o refractarios a un tratamiento previo. Hay datos limitados sobre la eficacia y el perfil de seguridad en pacientes previamente tratados con anticuerpos monoclonales, incluido Mabtera o en pacientes refractarios a un tratamiento previo con Mabthera y quimioterapia. MABTHERA Rituximab (1) AVASTIN Bevacizumab (1) L03AB PEGINTRON Peginterferon alfa-2b (2) Tratamiento de pacientes adultos con hepatitis C crónica que sean ARN-VHC (virus de hepatitis C) positivos, incluyendo los pacientes con cirrosis compensada, y/o coinfectados con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) clínicamente estable”. L03AX COPAXONE Glatiramero acetato (1) Tratamiento de pacientes que han experimentado un primer episodio clínico bien definido y están considerados como de alto riesgo para el desarrollo de esclerosis múltiple clínicamente definida (EMCD). l04aa ORENCIA Abatacept (1) En combinación con paclitaxel o docetaxel para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de mama metastásico. En combinación con metotrexato para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil poliarticular (AIJ) activa de moderada a grave, en pacientes pediátricos de 6 años o más que han presentado una respuesta inadecuada a otros FAMEs incluyendo al menos un inhibidor de TNF. No se ha estudiado en niños menores de 6 años. 101 del Sistema Nacional de Salud. Volumen 34, Nº 3/2010 Tabla I. Cont. NOMBRE COMERCIAL PRINCIPIO ACTIVO NUEVAS INDICACIONES AUTORIZADAS Espasticidad del miembro superior secundaria a un ictus. Toxina botulínica Tratamiento sintomático del blefarospasmo, la distonía cervical predominantemente rotacional tipo A (1) (tortícolis espasmódica) y la espasticidad del miembro superior secundaria a un ictus, manifestada con un patrón clínico de flexión de muñeca y puño cerrado, en adultos. M03AX XEOMIN N05AE GEODON ZELDOX Ziprasidona Tratamiento de episodios maníacos o mixtos asociados con trastorno bipolar en niños y adolescentes de 10-17 años . N05AH SEROQUEL Quetiapina Tratamiento de la prevención de la recurrencia del trastorno bipolar. V03AE FOSRENOL Lantano V08CA MULTIHANCE Ácido gadobénico Pacientes adultos con enfermedad renal crónica no sometidos a diálisis, con niveles de fósforo sérico ≥ 1,78 mmol/l, en los cuales una dieta baja en fósforo por sí sola es insuficiente para controlar dichas concentraciones séricas de fósforo. Angiografía por resonancia magnética en adultos y estar en línea con la plantilla QDR para la ficha técnica. (1)= Uso Hospitalario (2) = Diagnóstico Hospitalario Tabla II Modificaciones de indicaciones de medicamentos ya autorizados SUBGRUPO ATC NOMBRE COMERCIAL PRINCIPIO ACTIVO NUEVAS INDICACIONES AUTORIZADAS L01XE TARCEVA Erlotinib (2) Extensión de indicación: pacientes con carcinoma de pulmón no microcitico localmente avanzado o metastático de enfermedad estable tras cuatro ciclos de quimioterapia con el tratamiento estándar de platino de primera línea basada en compuestos de platino. R06AX RUPAFIN RINIALER ALERGOLIBER Rupatadina Extensión de la indicación: “urticaria crónica idiopática” a “urticaria”. V08Ca GADOVIST Gadobutrol (1) Extensión de la indicación: para población pediátrica de 7 a 17 años. (1)= Uso Hospitalario (2) = Diagnóstico Hospitalario 102 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud Próximo número Volumen 34, Nº 3/2010 •Estreñimiento infantil •Suplementos en embarazadas •Nuevos principios activos. •Informaciones sobre seguridad de medicamentos. •Noticias y temas de interés. Sumario Regulación de los medicamentos genéricos: evidencias y mitos 71 Corticosteroides tópicos 83 Subgrupos ATC y Principios activos de mayor consumo en el SNS en 2009 89 Nuevos principios activos: • Certolizumab, Estiripentol • EFG: nuevos principios activos autorizados en el tercer trimestre 2010 93 Informaciones sobre seguridad de medicamentos: 96 • Notas sobre Farmacovigilancia: • Clopidogrel e inhibidores bomba protones: interacción • Ketoprofeno y dexketoprofeno tópicos: fotosensibilidad. • Dextropropoxifeno (Deprancol®): suspensión comercialización. Consejo de Redacción Presidente: J. Martínez Olmos. Vocales: MA. Abad Hernández, MA. Alonso García, C. Avendaño Solá, V. Baos Vicente, F. Cañas de Paz, N. Fernández de Cano Martín, A. Jiménez Palacios, J. Jiménez San Emeterio, MD. Montero Colominas, A. Montesinos Alonso, R. Orueta Sánchez, E. Pérez Trallero, E. Vargas Castrillón, F. Vives Ruiz. Jefe de Redacción: MT. Cuesta Terán. Redacción y Secretaría de Redacción: MT. Cuesta Terán. Dirección: Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Noticias y temas de interés: • Indicadores de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud a través de receta. Año 2009 • Nuevas indicaciones autorizadas en el primer semestre de 2010. Revista de información objetiva y científica sin finalidad lucrativa. NIPO soporte papel: 840-10-041-9 NIPO soporte en línea: 840-10-042-4 Depósito legal: M.33.559-1977 ISSN: 1130-8427 Producción e Impresión: Estilo Estugraf Impresores S.L. Diseño original: www.elvivero.es Ministerio de Sanidad y Política Social. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Paseo del Prado 18-20. 28071 Madrid. Catálogo General de Publicaciones Oficiales: http://www.060.es www.msps.es/itsns 100