Asignatura: Introducción al derecho Unidad 4: La Técnica Jurídica Tema 24: Métodos modernos de interpretación jurídica. Tema 25: La integración de la norma jurídica Sesión 49 Métodos modernos de interpretación jurídica 1. Método tradicional de interpretación 1.1. El método tradicional de la interpretación fue formulado por la Escuela de la Exégesis y de alguna manera también por la Escuela Histórica La Escuela de la Exégesis es el movimiento que nació en Francia durante el siglo XIX, después de la promulgación del Código de Napoleón en 1804, y que luego se extendió por Italia, Portugal y España. Para estos teóricos del Derecho el ordenamiento jurídico escrito, o más estrictamente el Código Civil, tenía todas las respuestas jurídicas a todos las casos y conflictos que se podían presentar en la sociedad, por tanto, la enseñanza y la Ciencia del Derecho en general se limitaba, para los exegetas, a la repetición y el comentario de los textos del Código de 1804. Para la Escuela de la Exégesis el problema de la interpretación, en consecuencia, se reduce a la interpretación exacta del Código Civil. Según Bonnecase, la Escuela Exegética tenía las características siguientes: - El culto profesado a la ley, o mejor aún, el culto de la ley sustituía al culto del Derecho. - La primacía acordada a la voluntad del legislador sobre cualquier otro criterio de interpretación. - Una tendencia profundamente estatista de la doctrina, pues al proclamar la omnipotencia del legislador, es decir, del Estado, situaba en sus manos todo el Derecho (J. Bonnecase, 1984, p.189). La primera consecuencia de las ideas de Escuela de la Exégesis es el positivismo extremo, puesto que era imposible aceptar la existencia de un orden natural que estuviese por encima de lo prescrito por el código escrito. Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho En consecuencia, el Derecho positivo lo es todo, y todo el Derecho positivo está constituido por la ley (por el Código Civil). Con este propósito se cita usualmente la famosa frase de Bugnet: “yo no conozco el Derecho Civil; y yo no enseño más que el Código de Napoleón”, y la de Demolombe: “mi divisa, mi profesión de fe, es ésta: los textos sobre todo”. La Escuela apela básicamente a dos métodos de interpretación: el exegético, que usa con preferencia los instrumentos gramaticales de interpretación, y el dogmático, que utiliza los procedimientos lógicos para desentrañar el sentido de la norma. La Escuela Exegética niega valor a la costumbre como fuente del Derecho; según estos autores, la insuficiencia de la ley se soluciona a través de la analogía, que es un procedimiento que tiene como base la ley escrita. Otra característica fundamental tiene que ver con el rol atribuido al juez, en virtud del cual, la sumisión de éste a lo prescrito por la norma jurídica que debe aplicar es absoluta, sin ninguna excepción ni consentimiento, puesto que el principio rector es: Dura lex, sed lex, lo que implica que el Derecho tiene que cumplirse, aunque sea injusto y no equitativo. 1.2. La Escuela Histórica Otra escuela clásica, pero que abre camino a las escuelas modernas, es la Escuela Histórica. La evolución teórica alemana y la falta de un código con la fuerza obligatoria como el napoleónico impusieron una variación a la posición de los exegetas franceses. Para los miembros de la Escuela Histórica, entre ellos Savigny, lo que tiene que realizar un intérprete es una recomposición del querer del legislador; en otras palabras, quien interpreta debería colocarse exactamente en el marco histórico en el que se encontraba el creador de la norma para hacer una “reconstrucción del pensamiento contenido en la ley”. La Escuela Histórica propone cuatro métodos de interpretación: - El método gramatical: busca a través de las palabras y su conexión entre sí la intención y el pensamiento del legislador. - El método lógico: investiga a través de las relaciones lógicas y las reglas lógicas del discurso la intención del legislador. - El método histórico: tiene por objeto analizar o estudiar las razones históricas que dieron nacimiento a lo prescrito por el legislador. Se estudia, también, el derecho vigente en el momento Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho histórico en el cual nació la norma interpretada, para observar así los cambios que realizó el legislador y de este modo no tener duda sobre cual fue su intención. - Y por último, el método sistemático: su procedimiento es observar la norma conectada o enlazada con el resto de las reglas, instituciones y conceptos que pertenecen al mismo ordenamiento jurídico. Se fundamenta en que el Derecho es un sistema de normas conectadas entre sí. Savigny continúa manteniendo la idea tradicional de apegarse exageradamente a la intención del legislador; sin embargo, propone incorporar dos nuevos métodos, vale decir, el histórico y el sistemático, que en definitiva hacen contrastar la norma con otros aspectos y elementos - como son el histórico y el social-, que constituyen la meta norma, la cual podría no proponer estrictamente la intención del legislador. 2. Los métodos modernos de interpretación Los métodos modernos de interpretación son el resultado de la inquietud de algunos teóricos del siglo XIX y XX, que entendían al Derecho como un fenómeno social dinámico no reducible a la ley como única fuente del Derecho. Dentro de los movimientos intelectuales que reaccionaron a la Escuela de la Exégesis, y a los métodos tradicionales en general, tenemos: - Método de la Evolución Histórica. - La Libre Investigación Científica. - La Escuela de Derecho Libre. 2.1. Método de la Evolución Histórica El representante más destacado de este movimiento es Raimond Saleilles, quien proponía que había que modificar el objetivo principal de la Escuela de la Exégesis, para quienes lo relevante era conseguir o desentrañar la intención del legislador; haciendo de la interpretación una labor objetiva, aplicando la ley según su propio fin intrínseco y sus objetivos históricos y sociales. Para Saleilles el propósito esencial de la interpretación es descubrir la finalidad de la ley, es decir, la interpretación debe ser un proceso que termine desentrañando el fin de la ley y no la intención del legislador, la cual es subjetiva, como subjetiva es la hipótesis o suposición del intérprete respecto a la intención del legislador. Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho Toda ley racional nace con un objetivo o con una finalidad, de lo contrario sería una norma arbitraria, así, el interprete debe interpretar la ley con objetividad y en función de la finalidad que le dio nacimiento. El juez es un sujeto, según Saleilles, que debe tener en el proceso amplias facultades para adaptar las leyes a las exigencias colectivas, adecuando sus sentencias a cada contexto histórico y a los fines de la ley. No debe tratar de adivinar la intención del legislador. 2.2. Método de la Libre Investigación Científica El más notable representante de esta corriente es Francois Gény; el método propuesto es libre, porque se sustrae a la acción propia de una autoridad positiva, científica; porque no puede basarse más que en los elementos objetivos que sólo la ciencia puede aportar. Gény sigue en la misma línea de Saleilles al proponer que la interpretación tiene por objeto adaptar, lo más perfectamente posible, la esencia del texto a la realidad histórica planteada; sin embargo, cree que por razones de seguridad jurídica se debe respetar la voluntad del legislador para no imponer los criterios del intérprete, por tanto debe existir un equilibrio entre el contexto histórico y la intención del legislador a través del apoyo de la Ciencia del Derecho. Desde ese punto de vista, la ley no es suficiente para resolver todos los problemas jurídicos y por ende, el intérprete debe auxiliarse libremente en los argumentos científicos y técnicos que proveen la jurisprudencia o Ciencia del Derecho. La interpretación no puede suplir las faltas de las normativas sino indagar la voluntad del soberano legislador. El intérprete tiene el deber de ser lo mas objetivo posible, claro de conformidad con la justicia y el contexto social, pero respetando lo propuesto por el legislador. La ciencia es fuente para socorrer al intérprete en sus dudas sobre la norma jurídica, pero no es posible que la libre investigación científica del intérprete modifique la ley. Francois Gény diferencia correctamente la interpretación de la integración. Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho 2.3. La Escuela del Derecho Libre El principal postulante de la Escuela del Derecho Libre fue Hermann Kantorowicz, que inicia su explicación desde la relevancia de dejar a un lado el culto a la ley y permitir que el juez se apoye en la justicia y a la resolución equitativa del caso concreto. Según esta escuela frente al derecho estatal, que es el representado por la ley formal, existe un derecho libre y espontáneamente nacido de la conciencia jurídica de la sociedad. El Derecho estatal se presenta limitado e insuficiente, en cambio, el Derecho libre es infinito y pude llenar las lagunas de la ley. Para el movimiento del Derecho Libre el juez debe tomar todas las facultades interpretativas y creadoras del Derecho. Desde este punto de vista, el juez debe resolver el caso y para hacerlo puede, incluso, contradecir el Derecho estatal que puede ser injusto. Ellos creen que el juez tiene una ventaja sobre el legislador: tiene los expedientes en sus manos. Por tanto, el juez debe decidir lo que el legislador haría en justicia si tuviese el caso concreto en frente. Por supuesto, la tesis propuesta permite una libertad suprema a los jueces y tendría como consecuencia natural un relativismo y subjetivismo que pone en peligro la seguridad jurídica, sobre todo porque los filósofos de dicha Escuela no propusieron ningún parámetro objetivo ni ningún criterio para circunscribir las acciones del juez, incluso, algunos llegaron a opinar que el juez podía separarse de lo prescrito por la ley sin, en función de la justicia, era conveniente para la sociedad. 3. La interpretación de las normas jurídicas según la legislación venezolana. Análisis del artículo 4 del Código Civil La legislación y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, no establecen un conjunto de reglas que ordenen y regulen las formas o los métodos de interpretación. No obstante, el Código Civil contiene una disposición fundamental prescrita en su dispositivo técnico número 4 donde dispone: “A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador. Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del Derecho.” El artículo 4 del Código Civil tiene un contenido similar a otras normas vigentes en varias legislaciones. Se fundamenta en el método exegético que sólo permite dos clases de interpretación, la gramatical y la lógica. Cuando el legislador ordena “atribuirle a la ley el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre si”, lo que busca es una investigación lingüística por parte del intérprete. Es notable el uso del verbo atribuir que da la idea de “poner donde es” más no inventar o crear. El juez debe encontrar el sentido, o atribuir el sentido, a partir de lo que revela la gramática de la lengua -dentro una hermenéutica muy cerrada o estricta-, en la que fue escrita la ley. Debe el intérprete, lógicamente, leer y entender la norma según los mismos criterios de lectura y de comprensión de cualquier texto. En la interpretación gramatical se tiene que tomar en consideración, como ya se explicó en sesiones anteriores, los signos de puntuación: la coma, el punto, el punto y coma y otros, así como los valores estrictamente lingüísticos de las palabras. La integración de la norma jurídica Cuando la norma que estamos analizando, el artículo 4 del Código Civil, habla de la “intención del legislador”, reconoce dos elementos: - Entender que el principio de interpretación es indagar o desentrañar la voluntad del legislador, (idea propia del método tradicional) convirtiendo al juez no en un creador sino en un descubridor o investigador de lo que quiso decir el Estado. - Permitir la aplicación de los principios y reglas técnicas que ayuden a deducir o a inducir la intención del legislador. Es decir, además del método gramatical se permite el método lógico. El hecho de que nuestro legislador no hablase de los otros métodos de interpretación de la ley, no quiere decir que prohíba o proscriba los demás. El juez tiene la posibilidad, según la legislación venezolana, de interpretar la norma haciendo uso de los otros métodos, siempre y cuando sirvan Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho para demostrar que la interpretación propuesta es la más exacta a lo planteado o lo más adaptado a la voluntad del legislador. El segundo aparte del artículo 4 ejusdem, ya no habla de la interpretación, sino de la integración de las lagunas de la ley. Sobre este aspecto debemos tener claro que el legislador venezolano permite dos métodos de integración, vale decir: - El procedimiento de analogía. - La recurrencia a los Principios Generales del Derecho. 1. Los problemas de las lagunas y la integración del derecho Es imposible que el legislador formule tantos supuestos de hechos y tantas normas como situaciones particulares se pueden presentar en la vida social que es tan compleja y variada; por tanto, puede suceder (y de hecho sucede con gran frecuencia) que una situación o conflicto planteado frente a un juez no tenga solución en la ley escrita, es decir, no se encuentre recogida en un supuesto de hecho de una norma jurídica, en otras palabras, que existe una laguna de la ley. Se llaman lagunas de la ley a los vacíos que se pueden dar en el ordenamiento jurídico escrito por falta de una ley o costumbre jurídica que resuelva un caso determinado y concreto por ser especial o particular; así, el conjunto de procedimientos que utiliza el juez para “llenar” dichas lagunas y encontrar solución jurídica, se denomina “Integración del Derecho”. Se discute mucho, por cierto que en forma poco productiva, sobre si existe o no lagunas en el ordenamiento jurídico. Algunos autores dicen que esto no es posible dado que el Derecho es un orden pleno y cerrado y que, además, él admite todo lo que no prohíbe expresamente. Otros teóricos, con un poco más de acierto, opinan que sí existen las lagunas del ordenamiento jurídico puesto que el Derecho es un fenómeno social que puede presentar tantas situaciones que ningún legislador puede preverlas todas. Lo cierto es que el juez se ve en la obligación de resolver todos los casos que se presentan en su jurisdicción así exista una laguna de la ley, porque lo que jamás existirá es una laguna del Derecho. Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho 2. Plenitud hermética del orden jurídico El sistema jurídico es una organización de normas de Derecho, según el cual existe una gran variedad de fuentes del Derecho que incluye reglas escritas y consuetudinarias. Una de las características de dicho sistema es la plenitud, el término plenitud, es sinónimo de totalidad, integridad, conjunto, llenura. Aquí es necesario leer el artículo 1 del Código de Procedimiento Civil: “La jurisdicción civil, salvo disposiciones especiales de la ley, se ejerce por los jueces ordinarios de conformidad con las disposiciones de este Código. Los Jueces tienen la obligación de administrar justicia tanto a los venezolanos como a los extranjeros, en la medida en que las leyes determinen su competencia para conocer del respectivo asunto.” Y el artículo 19 del mismo Código: “El Juez que se abstuviere de decidir so pretexto de silencio, contradicción o deficiencia de la ley, de oscuridad o de ambigüedad en sus términos, y asimismo, el que retardare ilegalmente dictar alguna providencia, será penado como culpable de denegación de justicia.” Estos preceptos jurídicos imponen al juez la obligación de fallar o sentenciar en todo caso. Todo esto parece implicar que el ordenamiento jurídico es suficiente, si no tiene una norma para cada caso, por lo menos permite y obliga que el juez utilice algún recurso para solucionar el problema planteado en el tribunal. El principio de plenitud hermética del derecho explica que es imposible un vació en el Derecho o en el ordenamiento jurídico y que cualquier vació legal debe ser integrado por juez a través de su procedimientos permitidos. De allí el dicho, “habrán lagunas en la ley, pero no en el Derecho”. 3. La analogía como procedimiento de integración La Analogía es un procedimiento de integración en virtud del cual se aplican las consecuencias jurídicas de una norma jurídica a un hecho o situación particular no regulado por dicha norma, pero que es similar o muy parecida al caso, efectivamente, regulado o estipulado en su supuesto de hecho. El fundamento de la analogía lo encontramos en el ya varias veces mencionado artículo cuatro del Código Civil: “…cuando no hubiere disposición prevista en la ley, se tendrá en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas…”. Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho Para que proceda la analogía deben relacionarse concurrentemente los requisitos siguientes: - Que exista un caso no previsto en la ley. - Que dicho caso no previsto en la ley sea similar a uno si previsto por ella. - Que exista identidad lógica y fundamental entre el caso previsto y el no regido por ningún precepto. Se fundamenta en el principio a las mismas razones legales ( ratio legis ) las mismas consecuencias jurídicas. 4. Principios generales del derecho El legislador en su propósito de alcanzar un orden jurídico, ha procurado evitar lagunas o vacíos de ley que impidan dar soluciones a los casos que se plantean en la realidad jurídica, es por ello que en nuestro Código Civil se establece una aplicación jerárquica en materia de fuentes del Derecho, que coloca a la leyes como fuente principal, seguida de la analogía del Derecho en caso de que la ley guarde silencio respecto a un determinado caso y finalmente se recurrirá a los Principios Generales del Derecho, considerados por el Dr. Levy Benshimol (1999) como “una fuente subsidiaria,…que contiene los fundamentos o bases sobre los cuales se sustenta todo derecho” (p. 205) La mayoría de los autores proponen como fundamentales ( y originarios), principios jurídicos los que guiaban el Derecho Romano, e inclusive, consideran que muchas de las legislaciones actuales están inspiradas en los preceptos consagrados por los jurisconsultos romanos, recordemos que estos so tres: Sum Cuique Tribuendi, Alterium Non Landere y Honeste Vivere; sin embargo, algunos autores, entre los cuales tenemos a Mariano Uzcategui (2003) son principios subjetivos y, además derogados. (p. 559). El autor Luis Legaz y Lacambra (1972) no difiere del planteamiento anterior y al respecto considera que “los principios generales del derecho no deben identificarse con los principios del Derecho Romano, por cuanto estos tienen un valor puramente histórico y hoy no es sostenible”. (p. 604). El criterio doctrinario en general expresa una clara coincidencia al considerar a los principios generales del derecho como principios del “Derecho Natural” enmarcados en las ideas éticas, religiosas, morales y naturales. Sin embargo, Mientras no exista una contradicción entre el plano Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho normativo positivo y el plano normativo natural, será posible la inclusión de los principios generales del derecho en el primer plano mencionado y actuará como fuente aplicable en caso de vacíos o lagunas de ley y en aquellos casos de confusión en las interpretaciones de leyes. En los Principios Generales del Derecho, encontramos una fuente inagotable para la construcción del Derecho y la integración de las normas jurídicas, permitiendo al juez resolver todos y cada uno de los casos presentados en su tribunal. 5. La equidad Es considerada como uno de los Principios generales del Derecho y está ligada principalmente a la concepción de justicia; ya que se trata como lo expuso Aristóteles de “la justicia aplicada al caso concreto”. La equidad viene del latín aequus, igual; que aplicado a la realidad social nos da la idea de una valoración de la individualidad y de la aplicación de la justicia a plenitud; es decir, se trata de igualdad de oportunidades en el acceso a la justicia, teniendo en cuenta el caso en concreto. Según el filósofo Aristóteles, muchas veces la rigurosa aplicación de una norma a los casos que regula puede producir efectos injustos. Por ello, se hace necesario que en el derecho se atenúen los efectos perniciosos del tenor literal de una ley. Siendo la equidad un medio para el logro de dicha atenuación, puesto que equivale a resolver el caso como si el legislador hubiese considerado las particularidades del mismo. Es de hacer notar que al hablar de equidad necesariamente hay que acudir a la concepción de justicia, sin embargo la justicia y la equidad son conceptos distintos. La justicia es universal, pero no siempre puede tener en cuenta los casos concretos en su aplicación, tomando como referencia la ley como medida de la justicia, la equidad estaría ahí, para corregir la omisión, el error producido, o la aplicación rigurosa de la misma. Profesor: Javier González Asignatura: Introducción al Derecho