1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DE LA EUTROFICACIÓN DEL LAGO ARTIFICIAL DEL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN Luna Pabello Victor Manuel1,2, Aburto Castañeda Sergio1, Hernández Gómez Luciano1, Fernández Villagómez Georgina3, Gómez Martínez Fernando Santiago2, De Lorenz Santos Fernando2, Ramírez Carillo Héctor Faustino1, Segura Miranda Juan Benjamín1, Alva Martínez Alejandro2, Poncelis Gasca Gregorio Lucio2, Poncelis Gasca José Antonio2, Sacristán de Alva Manuel1, Higuera Rivera Alondra Isabel1 y Tristán Soriano Sergio1 1 Laboratorio de Microbiología Experimental, Grupo Académico Interdisciplinario Ambiental 2 de la Facultad de Química de la UNAM. 3Facultad de Ingeniería. Av. Universidad 3000, Col. Universidad Nacional Autónoma de México CU. 04510, Delegación Coyoacán, México D. F. Correos electrónicos: lpvictor@unam.mx, sergioacastaeda@gmail.com, lhergom@yahoo.com.mx, georginafernandez@ingenieria.unam.mx, fsgomezm@gmail.com, fersin562000@yahoo.com.mx, hectorfrc@gmail.com, jbsegura80@gmail.com, afam99@yahoo.com, glponcelisg@yahoo.com.mx, joseponcelis@yahoo.com.mx, m.sac.alva@gmail.com, emilistrange666@hotmail.com, pikaset@hotmail.com RESUMEN El lago del Bosque de San Juan de Aragón, localizado al nororiente de la Ciudad de México, es un lago artificial que se alimenta con las aguas tratadas procedentes del sistema depurador, tipo lodos activados convencionales, conocida como planta de “Tlacos”. El efluente de esta planta, si bien, cumple con los parámetros de calidad establecidos en su diseño, su contenido de nitrógeno (N) y fósforo (P), propicia la eutroficación del lago. Como estrategia para el control del fenómeno de eutroficación, se llevó a cabo la determinación de la calidad del agua, estudios batimétricos y de la cantidad y ubicación de los sedimentos presentes. Los datos obtenidos, permitieron fundamentar la necesidad de realizar un adecuado manejo del cuerpo de agua y de dotarlo de un sistema de tratamiento complementario que reduzca principalmente la concentración de N y P, tanto del agua procedente de la planta de Tlacos, como de la contenida en el propio lago. El proceso de selección de la tecnología a emplear, el cual consideró la vocación del sitio, condujo a implementar la construcción de un sistema de tratamiento a base de humedales artificiales (STHA) consistente de un canal para la conducción del agua a tratar (90 m de largo X 1.5 m de ancho y 2 m de profundidad); un tanque sedimentador (42 m2); un humedal artificial de flujo subsuperficial (2,350 m2) y un humedal artificial de flujo superficial (5,734 m2) interconectados en serie para tratar un promedio de 250 m3 de agua por día. Con los estudios batimétricos y la limitante de construir al interior del lago el STHA, se pudo definir su ubicación final en el lago menor. Las determinaciones analíticas realizadas evidenciaron que el efluente del STHA, desde el inicio de su operación, cumplió con lo establecido por la NOM-001-SEMARNAT 1997 para N (15 mg/L) y P (5 mg/L) y que, progresivamente, ha logrado acercarse a los valores de N (entre 0.5 y 1 mg/L) y P (0.5 y 1.5 mg/L) recomendados en la literatura internacional como valores máximos para prevenir la eutroficación de un cuerpo de agua. Introducción El Bosque de San Juan de Aragón se localiza al nororiente de la Ciudad de México, tiene una superficie de aproximadamente 160 hectáreas, a una altitud promedio de 2240 msnm. En su interior se localiza un lago artificial de alrededor de 12 hectáreas. El lago es abastecido por dos fuentes principales: 1) agua residual urbana tratada volumen diario de 854 m3; 3) la infiltración y; 4) el envío de excedencias al drenaje que se estima en 1´581,413 m3 al año (Facultad de Ingeniería, UNAM 2007; Facultad de Arquitectura, UNAM, 2008 y Luna Pabello y Aburto Castañeda, 2014). Debido a que la planta de Tlacos constituye previamente en un sistema de lodos activados conocido como planta de “Tlacos”, la cual provee un volumen diario de 5616 m3 y 2) el agua de lluvia, con un estimado de aproximadamente 2500 m3 diarios (julio a octubre). Las pérdidas de agua por parte del lago comprenden cuatro aspectos: 1) la evaporación, que se estima en 119 m3 al día, 2) el rebombeo de agua hacía la Alameda Oriente con un un tratamiento de tipo secundario convencional, el contenido de nitrógeno y fósforo remanente resulta suficiente para propiciar el fenómeno de eutroficación o enverdecimiento a causa de la excesiva proliferación de microorganismos fotosintéticos. En consecuencia, para prevenir o reducir este 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 fenómeno, es necesaria la eliminación de esos nutrientes, teniendo en cuenta la vocación del sitio, así como su relativo bajo costo de operación y mantenimiento (Miranda Ríos y Luna Pabello, 2002). Por ello, el uso de humedales artificiales representa una alternativa técnica, económica y ambientalmente viable (ZHI y JI, 2012; Luna Pabello y Ramírez Carrillo, 2008-2009). De acuerdo con el inventario nacional de plantas de tratamiento, se han construido 70 plantas tipo humedal artificial, lo que representa el 3% de las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales con una capacidad total de 517 L/s (Conagua, 2013). Un humedal artificial (HA) constituye una ecotecnología en la que ocurren procesos de biotransformación de compuestos (disueltos y suspendidos) carbonosos (C), nitrogenados (N) y fosforados (P) llegando inclusive a la mineralización de los mismos, lo que conlleva no solo a su retorno a sus respectivos ciclos biogeoquímicos, sino a la drástica reducción de su concentración en el agua tratada (Bayley et al., 2003). Los HA tienen tres principales componentes: (1) el vegetal, representado por plantas vasculares terrestres y/o acuáticas; (2) los microorganismos, principalmente representados por bacterias, protozoos y micrometazooos y (3) el material de empaque o medio de soporte, el cual puede ser de grava, gravilla, tezontle y rocas calizas (Drizo, 2000; Luna Pabello y Ramírez Carrillo, 2004; Westholm, 2006). Los HA fundamentan su funcionamiento en un conjunto de procesos físicos (sedimentación), fisicoquímicos (potencial de hidrogeno), biológicos (predación) y bioquímicos (transformación de biomoléculas) que se llevan a cabo con diferente intensidad, en función de las condiciones ambientales predominantes en las diferentes zonas del HA (Fig. 1). En su diseño se debe considerar no solo los aspectos depuradores del mismos, sino también los de tipo estética y de atracción preservación de la vida silvestre ya que proveen de un nicho ecológico para diversos tipos de organismos acuáticos y terrestres. la cantidad y ubicación de los sedimentos presentes en su lecho. Los datos obtenidos, permitieron fundamentar la necesidad de realizar el adecuado manejo del cuerpo de agua y de dotarlo de un sistema de tratamiento complementario que permitiera la reducción significativa de la concentración de N y P, tanto del agua procedente de la planta de Tlacos, como de la contenida en el propio lago. Para la selección del sitio en que se construiría el sistema de tratamiento a base de humedales artificiales (STHA) se siguieron cuatro ejes principales. 1) Disponibilidad de área para albergar todo el sistema de tratamiento y minimice los impactos en las actividades y usos para los cuales está destinado el lago (actividades recreativas y de esparcimiento) así como minimice el impacto de los espacios empleados por el sistema, en cuanto al hábitat de especies acuáticas locales y migratorias. 2) Que el sitio determinado, de acuerdo a estudios previos de mecánica de suelos, no presente fallas geológicas, como ocurre en otros puntos previamente evaluados en el mismo lago, de tal manera que se minimicen los riesgos estructurales ante posibles sismos en la zona. 3) Que se favorezca el acceso para la operación y mantenimiento al sistema, así como el libre tránsito peatonal para que los visitantes del bosque cuenten con una apreciación significativa de las características operativas y estéticas del HA, haciendo más agradable su recorrido hacia otros puntos del BSJA. 4) Que el sitio elegido presente una compatibilidad funcional con el área que circunda al sistema (espacio temático educativo, sendero didáctico) de acuerdo con el Plan Maestro del BSJA. Resultados De acuerdo con la estrategia planteada, la zona que mejor se ajustó a los 4 ejes establecidos fue un área de 8086 m2 ubicada dentro del lago menor (ilustración N°2). Ilustración N°1. Principales componentes y procesos depurativos en humedales artificiales (Tomado de Luna-Pabello y Aburto Castañeda, 2014). Metodología Como estrategia para el control del fenómeno de eutroficación, se llevó a cabo tanto la determinación de la calidad del agua del lago, como de estudios batimétricos y de Ilustración N°2. Ubicación del STHA dentro del Lago del Bosque de San Juan de Aragón (Tomado de Luna Pabello y Aburto Castañeda, 2014). 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 El desarrollo de la ingeniería conceptual, básica y de detalle del STHA incluyó el cálculo de las estructuras, la selección del material de empaque (previas pruebas de laboratorio) y la selección del componente vegetal (depurador y ornamental). En la selección de material de empaque y del componente vegetal se tomó en cuenta la experiencia obtenida en trabajos previos (Ramírez Carrillo y Luna Pabello, 2009) particularmente en el concerniente al desarrollo de un humedal artificial de flujo combinado que permite obtener agua tratada con muy bajo contenido de nutrientes y de bacterias, lo que la hace apta para protección de vida silvestre y riego de cultivos hidropónicos, realizado en el marco del Convenio de Colaboración Académica y de Investigación Núm. 18029-31413-III-06 “Estudios integrales e interdisciplinarios relacionados con la sustentabilidad, la conservación ecológica y la biodiversidad de la zona lacustre de Xochimilco” celebrado entre la Facultad de Química de la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Todo lo anterior, se vio complementado con el diseño arquitectónico que, conservando el carácter funcional, lo hiciera también estético. MT-1 MT-2 MT-5 MT-4 MT-3 Ilustración N°3. Diagrama de Flujo de agua del STHA (tomado de Luna Pabello y Aburto Castañeda, 2014). Descripción detallada del STHA El STHA tiene capacidad para tratar dos corrientes de agua: A) La proveniente de la zona del embarcadero del lago, la cual de acuerdo con los análisis fisicoquímicos (C, N y P) y microbiológicos (coliformes fecales) es la zona más contaminada, y B) el agua proveniente de la planta de tratamiento de Tlacos la cual, si bien cumple con la normatividad establecida en cuanto a contaminantes orgánicos, presenta concentraciones de N y P suficientes para inducir la eutroficación del lago y además contiene de bajas a altas concentraciones de hipoclorito de sodio (compuesto empleado como desinfectante). En este contexto, el STHA en su conjunto, se conceptualizó para poder recibir tanto agua procedente solamente de la planta de Tlacos, como exclusivamente del propio lago, e inclusive, una mezcla en cualquier proporción de ambas corrientes. El STHA trata un volumen total de agua entre 217 y 250 m3/d. De manera general, el flujo del agua en el STHA ocurre a través de 5 módulos de tratamiento (MT): El agua a tratar (agua del propio lago y agua tratada de la planta de Tlacos) es conducida por medio de dos canales (MT-1) hacia un tanque sedimentador (MT-2) del cual es bombeada a (MT-3) humedal artificial de flujo sub superficial (HAFSS) cuyo efluente pasa al (MT-4) humedal artificial de flujo superficial (HAFS) y de éste hacia el muro gavión (MT-5) el cual también sirve para separar el agua tratada de la contenida en el lago menor (Fig. 3). Una vista aérea de la ubicación del STHA dentro del lago, puede observarse en la Figura 4, mientras que la colocación de los módulos que la componen se puede apreciar en la Figura 5. Ilustración N°4. Vista aérea del lago del Bosque de San Juan de Aragón en la que se aprecia el STHA construido al interior del mismo. MT-1 MT-2 MT-3 MT-4 MT-5 Ilustración N°5. Vista aérea del STHA en donde se aprecian los módulos MT-1 a MT-5. 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 Específicamente, el funcionamiento del STHA puede explicarse de la siguiente manera: El MT-1 está conformado por dos canales de conducción (90 m de largo X 1.5 m de ancho y 2 m de profundidad) de concreto reforzado separados por una pared intermedia (Fig. 6). Es importante destacar que el diseño, para la conducción hidráulica del agua a tratar hacia el sedimentador, es por vasos comunicantes, por lo que se basó en niveles mínimos de agua del lago (NAMIN) y niveles máximos del lago (NAME). Ilustración N°6. Vista conjunta de los canales de conducción del agua a tratar (MT-1) y del tanque sedimentador (MT-2). Uno de los canales, el empleado para la conducción del agua del lago, fue producto de la rehabilitación de un canal existente, quedando un canal concreto reforzado de 1.10 metros de ancho por 2.28 metros de altura. Se encuentra próximo al canal mayor, contiene cribas gruesas y medias, las cuales tienen como propósito evitar la entrada de partículas pequeñas que pudieran causar obstrucción en el sistema hidráulico. La entrada de agua es regulada por una válvula de mariposa de 30 cm de diámetro y es conducida directamente, por medio de tubería de PVC de 30 cm de diámetro, con una longitud de 175 m debido a que rodea el embarcadero y atraviesa el canal mayor. concreto reforzado, siendo la estructura exterior de 7.10 metros de diámetro y 2 metros de altura, mientras que la estructura interior es de 5 metros de diámetro y 0.50 metros de altura. El funcionamiento hidráulico de dicho tanque inicia con el ingreso de las corrientes de agua por la estructura circular exterior, el cual sirve de sedimentador y entrando posteriormente el agua al círculo interior, en donde se ubican dos bombas que trabajan alternadamente y suministran un gasto de 416 litros por minuto. El funcionamiento de las bombas es por medio de dos arrancadores termomagnéticos y temporizadores, equipos que se encuentran en un registro localizado arriba del terreno natural. Una vez transcurrido el tiempo de residencia hidráulico preestablecido, el agua es transferida por dos líneas de bombeo (una para cada bomba) de 50 mm de diámetro y 35 m de longitud, hasta la entrada del MT-3 HAFSS (Fotografía N°1) el cual consta de 6 celdas o piletas de tratamiento con un área de total de 2,351 m2 y una superficie activa de 1,613 m2 tiene una geometría de una cuarto de círculo, con un diámetro de 44 m. La estructura del HAFSS se encuentra dentro del lago, sobre una losa de cimentación de concreto reforzado de 12 cm de peralte. Sobre la misma, se desplantan columnas de concreto reforzado de sección cuadrada de 20x20 cm, las cuales a su vez soportan una losa de concreto reforzado también de 12 cm de peralte, la cual constituye el piso de las piletas del HAFSS. Esta última losa, soporta muros de tabique rojo recocido de una altura de 1.00 m, confinados por castillos y dalas de cerramiento, mismos que son las paredes de piletas que contienen el material de empaque y la vegetación. El otro canal, recibe agua tratada proveniente del la planta de Tlacos. Este canal se construyó adjunto al canal antes mencionado, quedando con una estructura de concreto reforzado 0.68 metros de ancho por 1.77 metros de altura. Este canal se encuentra empacado con partículas de 1 a 2mm de diámetro de un agregado mineral aFotografía N°1. Imagen del HAFSS (MT-3). base de CaCO3, cuya función es disminuir el P disuelto contenido en el agua, así como el de evitar la presencia de hipoclorito deEl agua procedente del sedimentador llega, por bombeo, al sodio que contiene el efluente de la planta de Talcos, a niveles quepunto de distribución del HAFSS. Estos sistemas están no perjudiquen el desarrollo de plantas y microorganismosformados por tres pares de piletas en las que el agua a tratar depuradores presentes en el HAFSS y HAFS. De manera previa, sefluirá en partes iguales. El funcionamiento hidráulico entre las encuentra acoplado un pre-filtro elaborado a base de gravillapiletas es por vasos comunicantes, de manera que el agua a convencional, cuyo fin es el de retener los posibles sólidostratar se vierte en volúmenes iguales para cada pileta. Cada suspendidos que pudieran reducir la capacidad de remoción de P.una de las piletas contiene tubería perforada acomodada en su Para el lavado periódico de este filtro, se cuenta con tres canales deperímetro interno, en la cual se recibe el agua que ya ha tenido lavado, los cuales consisten en cajas de concreto reforzado,tratamiento en alguna de las piletas de propio HAFSS. Las adosadas al canal de filtro. tuberías perforadas, después, de haber recolectado el agua de las piletas, salen al exterior de la estructura por medio de tres Ambas corrientes confluyen en un tanque sedimentador de 42 salidas en forma de cuello de ganso, las cuales vierten su m3 MT-2 que se encuentra dentro del lago (Ilustración N°8). efluente hacia el HAFS. El primer módulo de cada par Su función es la de mezclar ambas corrientes y de sedimentar contiene como material de empaque principal grava de origen las partículas suspendidas que éstas contengan. El tanque está ígneo, para favorecer la remoción fundamentalmente materia formado por dos estructuras circulares concéntricas de 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 orgánica (medida como DBO5), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos disueltos totales (SDT), además de fomentar la biotransformación del nitrógeno-amoniacal (N-NH4) hacia nitrógeno-nitrato (N-NO3). La segunda etapa de este módulo tiene como soporte principal gravilla a base de mineral de roca caliza, la cual permite remover los ortofosfatos (P-PO4) y llevar a cabo el proceso de desnitrificación. En este componente se realiza el mayor porcentaje de remoción de C y N. Posteriormente, con la finalidad de darle movimiento interno al agua, así como de continuar con su tratamiento, las aguas procedentes de todos los módulos del HAFSS son colectadas en una tubería común, de la cual son enviadas, mediante el uso de dos bombas de recirculación que trabajan alternamente, hacia el MT-4 (Fotografía N°2) Humedal Artificial de Flujo Superficial (HAFS) a un punto de descarga ubicado cerca del sedimentador, iniciándose así la fase final del tratamiento, que consiste en pulimento por medio de la vegetación acuática que se encuentra en el sistema. adición progresiva y creciente de agua tanto procedente de la Planta de Tlacos, como del propio lago. Durante el periodo de aclimatación, se llevaron a cabo evaluaciones periódicas de la calidad fisicoquímica del agua tanto de entrada como de calidad del STHA. De igual forma, a lo largo del periodo de operación, se han efectuado evaluaciones periódicas del funcionamiento, observándose importantes fluctuaciones en la calidad del agua y del volumen tratado, debido principalmente a la falta de suministro permanente de energía eléctrica proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo anterior, asociado al robo, en más de tres ocasiones, de los cables (1000 metros de cable por ocasión) que conducen la energía eléctrica hacia la bomba de alimentación. Para solucionarlo, se ha implementado un sistema de paneles solares (resguardados con cerca de alambre y canceles bajo llave) con capacidad suficiente para poder mantener adecuadamente la operación del STHA. Fotografía N°2. Imagen del HAFS (MT-4). El área activa del HAFS es de 5,735 m2 y contiene vegetación de tipo hidrófita enraizada emergente (en las zonas de los márgenes del espejo de agua); hidrófitas sub-emergentes y; de libre flotación (en zonas de centro del espejo de agua). Este tipo de vegetación, proporciona un tratamiento complementario, al favorecer la asimilación de N-NO3-; la incorporación de materia carbonosa a su tejido; el intercambio de oxígeno en la zona del rizoma; así como el desarrollo de microorganismos bacterívoros, lo que en su conjunto, favorece la transparencia del agua. Finalmente, el agua en tratamiento fluye paulatinamente hacia el MT-5 muro gavión (Fig. 11) de 1 m de alto por 1 m de ancho y de aproximadamente 119 m de largo, el cual funciona como una estructura que separa al STHA del agua del lago menor. Está conformado por rocas volcánicas (basalto) de diámetro variable (20 a 50 cm de diámetro) acomodadas dentro de una malla que permite mantenerlas apiladas y que facilita el flujo de agua entre el HAFS y el agua del lago menor. La construcción del STHA se efectuó mediante procedimiento de licitación pública. Una vez terminada la construcción, se realizaron las pruebas hidráulicas correspondientes, a efecto de corroborar el adecuado funcionamiento hidráulico del sistema. Posteriormente, se procedió al sembrando de la vegetación tanto de carácter depurador (carrizos, y espadañas) como de tipo ornamental (papiros). La operación se efectuó mediante la Fotografía N°3. Imagen del muro gavión (MT-5). Discusión Para el diseño del STHA participaron distintos profesionistas y alumnos de diversas disciplinas, tales como Ingeniería química, ingeniería civil, Ingeniería ambiental, Ingeniería forestal, Biología y Arquitectura. Los cuales, desde la perspectiva de sus campos de aplicación profesional, aportaron los elementos necesarios para el buen diseño estructural, operativo y estético que permitiera su adecuado funcionamiento tanto hidráulico como en los procesos depurativos e interacciones ecológicas que tienen los sistemas basados en HA, así como de su apariencia estéticamente agradable y acorde con el entorno paisajístico. El diseño, puesta en marcha y la perspectiva de emplear el STHA en el lago del Bosque de Aragón, se enfocó en resolver el problema inmediato de eutroficación del agua contenida en el lago. Resolver este problema permite su rehabilitación como zona recreativa segura, brindando así una opción de solución para aquellos lagos urbanos que se encuentran en diversas partes del mundo (Gulati et al., 2008). La estrategia empleada, fue que después del canal de alimentación, el 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 sistema de humedales superficiales (HAFSS) y acuáticos (HAFS) redujeran aún más la concentración del fósforo de las fuentes de entrada tanto exteriores como interiores. Con el HAFS se generan áreas estables de una comunidad de plantas acuáticas que redujeran la liberación de fosforo del sedimento y fomentaran la creación de refugios del zooplancton que colabora en la reducción de la concentración de fitoplancton presente en el sistema acuático y que a la vez el zooplancton y plantas constituyan una fuente de alimento para aves que habiten el STHA. De esta forma, si bien, los humedales artificiales típicamente son considerados como instrumentos de la ingeniería, diseñados para eliminar contaminantes, hoy sus beneficios son más amplios ya que brindan servicios secundarios al crear hábitats para la vida silvestre, lo cual llega a ser de igual o mayor importancia que los beneficios de la función de eliminación de contaminantes. Por lo que el diseño de humedales artificiales puede ser catalogado como multifuncional al dar al ecosistema un equilibrio entre la eliminación de contaminantes y de poder cumplir con funciones ecológicas. La construcción del STHA para el tratamiento del agua del Lago del Bosque de San Juan de Aragón, ha propiciado un espacio adecuado para el desarrollo de vegetación acuática que contribuya en el mejoramiento de la calidad del agua del lago y en consecuencia representa un hábitat para las especies de aves migratorias y residentes (Fotografía N°5), así como fauna acuática que lo habita. De igual forma, ha mejorado el aspecto paisajístico y constituye una instalación con alto potencial didáctico. De manera particular, de acuerdo con los registros realizados por parte del personal del propio Bosque de San Juan de Aragón, las especies de aves que han retornado al lago son: Butorides striatus virescens; Ardea alba, Nicticorax nicticorax, Egretta thula, Egretta tricolor, Ardea herodias herodias, Anas platyrhynchus diazi, Dendrocygna autumnalis, Fulica americana, Charadrius vociferus, Actitis macularía, Himantopus mexicanus, Ceryle torquata y Ceryle alcyon. fisicoquímicos (amortiguación de pH). En una segunda etapa, se hace más importante la colonización del medio de empaque por diversos microorganismos, entre los principales se encuentran las bacterias, protozoos y micrometazoos. De manera paralela, el componente vegetal se va estableciendo, a partir del crecimiento de a que los ejemplares que se adaptaron, haciendo que la actividad de la rizosfera y fotosintética de la planta, contribuyan en mayor medida a la transformación y retiro de contaminantes disueltos. Las determinaciones analíticas realizadas evidenciaron que el efluente del STHA, desde el inicio de su operación, cumplió con lo establecido por la NOM-001-SEMARNAT 1997 para N (15 mg/L) y P (5 mg/L) y que, progresivamente, ha logrado acercarse a los valores de N (entre 0.5 y 1 mg/L) y P (0.5 y 1.5 mg/L) recomendados en la literatura internacional como valores máximos para prevenir la eutroficación de un cuerpo de agua (Ilustración N°7). En este contexto es que se diseñó el STHA para mejorar la calidad del agua del lago menor, a partir del tratamiento de dos fuentes de suministro, una de ellas es el agua procedente de la planta de Tlacos y la otra la contenida en propio lago (zona del embarcadero). Como se mencionó anteriormente, el STHA consta de 5 módulos: MT-1 Canales de conducción, MT-2 Sedimentador, MT-3 Humedal artificial de Flujo Subsuperficial, MT-4 Humedal artificial de flujo superficial, Mt-5 Muro gavión, los cuales en conjunto proporcionan una combinación de procesos físicos, fisicoquímicos y biológicos, que permiten obtener niveles de contaminación aceptables por la normatividad nacional vigente aplicable, para un flujo nominal de entre 217 y 250 m3/día en una superficie de aproximadamente una hectárea. Ilustración N°7. Resultados de la calidad de agua obtenidos durante la operación del STHA (Luna Pabello y Aburto Castañeda, 2014). Desde el punto de vista funcional el STHA, en una primera fase, lleva a cabo la depuración del agua preponderantemente a partir de procesos físicos (sedimentación y filtración) y No obstante, debido a la interrupción en el suministro de agua a tratar, derivado de la falta de energía eléctrica que permita operar la bomba de alimentación, el volumen y calidad del 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 agua proporcionada por el STHA ha fluctuado significativamente, pudiendo mantenerla dentro de lo establecido por la normatividad, pero en concentraciones superiores de N y P que permitan reducir el fenómeno de eutroficación (Tabla N°1). Es importante mencionar que a pesar de los periodos de completa carencia de suministro de agua, la vegetación acuática y terrestre, si bien ha sufrido estrés, no se ha secado completamente, de tal forma que con el suministro que llega a recibir y con el agua de lluvia ha permanecido activa, depurando el volumen de agua que se le envíe, sin importar el nivel de contaminación con el que venga. Actualmente, cuenta con un sistema de paneles solares cuya capacidad instalada asegura el adecuado suministro de energía eléctrica (se mantiene como respaldo el suministro de energía proporcionado por CFE) por lo cual el STHA podrá operar de acuerdo a lo previsto en su diseño. más adecuado para la cosecha de la biomasa vegetal, optimizando así su funcionamiento y con ello poder tratar mayores volúmenes de agua en menor tiempo y espacio. Observar la naturaleza y reproducirla a través de sistemas de ingeniería, ha resultado cada vez en mayor beneficio para el medio ambiente de una manera sustentable y mucho menos agresiva con su propio entorno. Tabla N°1. Calidad de agua actual en el STHA. Muestra Influente MT-2 Influente MT-3 Influente MT-4 Influente MT-5 Nitrógeno Nitritos Nitratos Fósforo mg/L mg/L mg/L 1.18 0.40 4.23 5.44 8.66 5.04 1.51 0.41 3.51 3.49 8.62 2.44 Conclusiones 0.26 0.40 3.40 1.86 7.66 0.68 0.36 0.44 3.28 1.60 7.68 0.64 La estrategia planteada para el control de la eutroficación del lago artificial del Bosque de San Juan de Aragón consistió en determinar claramente su problemática previo conocimiento de flujos y de calidad de agua que recibe el lago. Posteriormente, se procedió al establecimiento del tren de tratamiento que permitiera la mejora de la calidad del agua y con ello la reducción de la eutroficación del lago. Dicho tren consistió de 5 módulos: MT-1 Conformado por dos canales de conducción¸ MT-2 que es un sistema sedimentador; MT-3 Humedal Artificial de Flujo Sub-Superficial (HAFSS); MT-4 Humedal Artificial de Flujo Superficial (HAFS); MT-5 Muro gavión, que en conjunto permiten la producción nominal de entre 217 y 250 m3 por día de agua tratada. Si bien durante la etapa de arranque e inicio de operación el STHA funcionó adecuadamente, cumpliendo no sólo con lo previsto en la normatividad aplicable, sino en estar por debajo 1 mg/L para fósforo y nitrógeno, durante la evaluación periódica de su desempeño funcional, se detectaron fluctuaciones de volumen y calidad de agua tratada, atribuible a la falta de suministro permanente de energía eléctrica proporcionada por CFE. Esto último debido al robo, en más de tres ocasiones, de los cables que conducen la energía eléctrica hacia la bomba de alimentación. Para solucionarlo, se ha implementado un sistema de paneles solares con capacidad suficiente para poder mantener adecuadamente la operación del STHA, por lo que el sistema podrá depurar el agua de acuerdo a las especificaciones de diseño. A nivel mundial es creciente el uso de HA por lo cual se espera que en México su aplicación se incremente de manera importante. amoniacal pH mg/L OD mg/L Tendencias en el uso de HA La versatilidad en el uso de HA se ha consolidado con el paso del tiempo debido a que han demostrado ser sistemas que operan a bajo costo y que tienen un periodo aceptable en su propio tiempo de funcionamiento, requiriéndose pocos elementos para mantener su operación y mantenimiento. La tendencia internacional ha llamado la atención de instituciones tales como el Banco Mundial hacia la utilización de este tipo de sistemas, pues representan una alternativa de bajo consumo energético y que, al utilizar vegetación sembrada en un medio de soporte y/o de tipo acuático, permiten el control biológico de la contaminación, evitando así el uso de compuestos químicos. En la actualidad se pueden encontrar este tipo de sistemas alrededor del mundo (Ilustración N°8) y la tendencia lleva a evaluar la conveniencia a corto, mediano y largo plazo en la utilización de los HA para el tratamiento de aguas contaminadas. El inconveniente que tradicionalmente presenta el tratamiento a base de HA, es que requieren grandes extensiones de superficie acuática o terrestre. Sin embargo, los esfuerzos para optimizar espacios han permitido reducir tanto el terreno requerido (en el caso de HAFSS) al eficientar los arreglos de partículas y tipo de materiales a emplear, como el volumen de agua (en HAFS) al poder determinar el tiempo Ilustración N°8. Total de publicaciones sobre investigación en humedales artificiales en el periodo de 1991–2011 (Tomado de Zhi y Ji, 2012). 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 Reconocimientos El presente trabajo se desarrollo en el marco del Convenio entre la Facultad de Química de la UNAM (FQ-UNAM) con Gobierno del Distrito Federal CONV-GDF-SMA-FIDAM01/UNAM 19628-143-12-II07 “Humedal artificial para el control de la contaminación del Lago del Bosque de San Juan de Aragón”. También conto con el apoyo de los proyectos UNAM/DGAPA/PAPIIT: Clave No. IN 107209. “Desarrollo de un humedal artificial de alta eficiencia para remoción de contaminantes orgánicos y microorganismos patógenos”, así como del proyecto Clave No. IT103312 “Diseño, construcción y evaluación de un sistema de tratamiento móvil para depuración y reuso de aguas residuales de tipo municipal”. Parte de la información empleada para el diseño del STHA se obtuvo del humedal artificial de flujo combinado instalado en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. El cual fue diseñado, construido y es operado por la FQ-UNAM, en el marco del Convenio de Colaboración Académica y de Investigación Núm. 18029-314-13-III-06 “Estudios integrales e interdisciplinarios relacionados con la sustentabilidad, la conservación ecológica y la biodiversidad de la zona lacustre de Xochimilco”. Las imágenes aéreas de STHA fueron tomadas con el equipo de filmación aérea F550 con cámara marca GO PRO Modelo Hero 3+ de 11 mega pixeles y video en alta definición, asignado al Grupo Académico Interdisciplinario Ambiental (GAIA) de la FQUNAM operado por el M en I Alfredo González, Urbanista Adrian Larumbe e Ing. Civil David Becerril. Referencias ARHEIMER, B. y WITTGREN, H. 2002. Modelling nitrogen removal in potential wetlands at the catchment scale. Ecoogical Engineering. Vol.19, 63–80. BAYLEY, M.L., DAVISON, L. y HEADLEY, T.R. 2003. Nitrogen removal from domestic effluent using subsurface flow constructed wetlands: influence of depth, hydraulic residence time and pre-nitrification. Water Science Technology. Vol.48, núm., 175-182. CLESCERI, L.S., RICE, E.W., BAIRD R.B. y EATON A.D. 2005. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation. 21st edition, EUA. 1368 pp. CONAGUA. 2013. Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación. Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. México D. F., 299 pp. DRIZO, A., FROST, A.C., SMITH, K.A. y GRACE, J. 2000. Phosphate and ammonium distribution in constructed wetlands with horizontal subsurface flow, using shale as a substrate. Water Research, Vol. 34, núm.9),24832490. FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNAM. 2008. Plan maestro del Bosque de San Juan de Aragón. México D.F. 248 p. FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM. 2007. Diagnóstico de las condiciones ambientales en que se encuentra actualmente el Bosque de San Juan de Aragón, México D.F. Facultad de Ingeniería, UNAM. México D.F. 60 p. GULATI, R. D.; PIRES, L. M. D. y VAN DONK, E. 2008. Lake restoration studies: failures, bottlenecks and prospects of new ecotechnological measures. Limnologica-Ecology and Management of Inland Waters. Vol. 38, núm. 3, 233-247. KADLEC, R.H. y WALLACE, D.S. 2009. Treatment Wetlands. Segunda Edición. Edit.CRC Press. LANGERGRABER, G., LEROCH, K., PRESSL, A., ROHRHOFER, R. y HABERL, R. 2008. A two-stage subsurface vertical flow constructed wetland for highrate nitrogen removal. Water Science and Technology. Vol. 57, núm. 12, 1881-1887. LUNA PABELLO V.M. y ABURTO CASTAÑEDA S. 2104. Sistema de humedales artificiales para el control de la eutroficación del lago del Bosque de San Juan de Aragón. Revista especializada en Ciencias QuímicoBiológicas. Vol. 17, núm. 1, 32-55. LUNA PABELLO V.M. y RAMÍREZ CARRILLO H.F. 2004. Medios de soporte alternativos para la remoción de fósforo en humedales artificiales. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. Vol. 20, núm. 1, 31-38. LUNA PABELLO V.M. y RAMÍREZ-CARRILLO H.F. 2008-2009. Humedales artificiales, una ecotecnología sustentable para la depuración de aguas residuales. Anuario Latinoamericano de Educación Química. Año XXI, Núm. XXIV. 194-202. MIRANDA RÍOS M. y LUNA-PABELLO V.M. 2002. Estado del arte y perspectivas de aplicación de los humedales artificiales de flujo horizontal en México. Serie Tratamiento Biológico de aguas residuales. Pub. Fac. Química, UNAM. 145 pp. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. México, D.F. Diario Oficial de la Federación, 06 de enero de 1997. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SEMARNAT1997, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público. México, D.F. Diario Oficial de la Federación, 21 de septiembre de 1998. RAMÍREZ-CARRILLO H.F., LUNA PABELLO V.M. y ARREDONDO FIGUEROA J.L. 2009. Evaluación de un humedal artificial de flujo vertical intermitente, para obtener agua de buena calidad para la acuicultura. Revista Mexicana de Ingeniería Química.Vol. 8, núm. 1, 93-99. TANNER, C.C. y KADLEC, R.H. 2003. Oxygen flux implications of observed nitrogen removal rates in subsurface-flow treatment wetlands. Water Science Technology. Vol. 48, núm. 5, 191-198. WESTHOLM, L.J. 2006. Substrates for phosphorus removalPotential benefits for on-site wastewater treatment? Water Research. Vol. 40, 23-36. 1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 ZHI W. y JI G. 2012. Constructed wetlands, 1991–2011: A review of research development, current trends, and future directions. Science of The Total Environment, Vol. 441, 19–27.