CIAT ZANJAS FERTILES Guillermo Giraldo Avila1 La perdida de suelo fértil se debe a la erosión, principalmente por el deslave de agua y por efecto eólico, lo que constituye un problema grave; la mitad de esto, ocurre en los terrenos cultivados de las laderas. Estas pérdidas de suelo fértil se deben a la forma en que el suelo tradicionalmente es trabajado. Al ser arado o removido con el azadón, el viento y el agua arrastren la capa superficial (capa fértil ), que es la que protege al suelo. A causa de este fenómeno, se han investigado nuevas técnica de labranza que permiten maximizar el uso de la tierra ó evitar la pérdida de suelo cultivable. Se desarrolle una tecnología conocida como “siembra en zanjas fértiles”. Esta tecnología maximiza el uso del suelo y, como valor agregado, existen ciertas ventajas sobre los métodos tradicionales, las cuales incluyen el ahorro de labores, energía por unidad de superficie, y lo más importante, ayuda a mejorar las características del suelo que son favorables para el desarrollo de cultivos. Además de las ventajas antes mencionadas, se reduce la cantidad de riegos aplicados al cultivo en desarrollo así como la inversión en maquinaria y mano de obra; por esto esta práctica representa una opción muy importante para los pequeños agricultores de las laderas SIEMBRA EN ZANJAS FÉRTILES La producción de cultivos en las zona secas y semisecas, es seriamente limitada por la falta del recurso agua, la cual además de escasa, las lluvias son de distribución irregular. A éste problema se suma la alta degradación que presentan los suelos como consecuencia del uso inadecuado de practicas agrícolas, tala y quema indiscriminada. Por esta razón, la siembra en “zanjas fértiles” es una opción para los suelos pobres o degradados, en donde los agricultores no ven en ellos la solución a sus problemas de producción o productividad. Esta tecnología aprovecha mejor el suelo, y puede ser complementada con una barrera viva o muerta, para hacer de este espacio, un área productiva. El sistema se puede complementar con un sistema de riego por goteo y en ella sembrar cultivos rentables como las hortalizas en las épocas secas. 1 Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. Proyecto Comunidades y Cuencas. 2003 La cantidad, naturaleza, calidad y distribución de los residuos que determinarán el espesor y homogeneidad del sustrato (capa de rastrojo descompuesta), será la clave del éxito; pero las experiencias muestran que, es necesario la aplicación adicional de Nitrógeno en aquellos terrenos en los que se va a iniciar el sistema ya que ese nitrógeno será utilizado por los microorganismos facilitadores de la descomposición de la materia orgánica y en el incremento de sus poblaciones. Con el uso de en esta tecnología, el nitrógeno es aportado por plantas que tienen la capacidad de proveerlo durante su descomposición, reduciendo así el uso de urea. Durante este proceso, se observaran algunos cambios en la distribución de los nutrientes dentro del perfil de la franja; el efecto sobre el rendimiento en general mejorara y habrá una mayor posibilidad de aumentar la disponibilidad de agua para la planta, al conservarse mejor la humedad. Este tipo de agricultura no es menos productiva que la convencional y la tradicional; además presenta la ventaja de tener menores costos de producción que la convencional y mayor productividad que la tradicional, esto es posible por ser un sistema productivo integrado que optimiza los ciclos naturales. CONSTRUCCIÓN DE LAS ZANJAS La tecnología consiste en hacer una zanja de 50 cm de ancho por 30 cm de profundidad. Esta zanja puede ir acompañada o no de una barrera. El uso de una zanja junto con una barrera, viva o muerta, tiene la ventaja de que en la barrea se deposita el suelo que es arrastrado por la escorrentía del agua lluvia. En ella también se depositan restos de la cosecha, estiércol y abonos verdes, con el propósito de mejorar la condición física y de fertilidad del suelo, especialmente en el área de enraizamiento de las plantas. El manejo de ella es el manejo tradicional que hace el agricultor, en donde por lo general, hacen cierta preparación del suelo. ESPECIES UTILIZADAS COMO ABONO VERDE El CIAT reporta que existen algunas especies que su por contenido de nitrógeno son apropiadas para usarlas en la franjas fértiles como aportadoras de nitrógeno; además de su rápida descomposición. Son plantas que se pueden encontrar en la región y así se economiza el dinero que podría ser gastado al comprar fertilizante químico, cuadro adjunto 1. 2 Cuadro 1. Plantas que aportan nitrógeno al suelo Especie Sesbania sesban Indigófera costricta Tithonia diversifolia Gliricidia sepium Tephrosia vogeli Cratylia argentea Calliandra calothiyrsus Flemingia macrophla %N 3.7 3.9 3.9 3.5 3.0 3.3 2.7 3.3 Velocidad de descomposición y liberación de nutrientes Muy rápida Muy rápida Muy rápida Rápida Rápida Lenta Lenta Lenta VENTAJAS DE LA SIEMBRA EN ZANJAS FERTILES Se aprovecha los restos de las plantas, la materia orgánica generada en nuestra parcela y las lombrices de tierra. Ellos son los mejores aliados para mejorar la fertilidad del suelo. Recordemos que el trabajo de 5OO kilos de lombrices en una hectárea equivalen al trabajo de un buey día y noche, sólo hay que darles las condiciones y en un suelo tropical la biomasa es mayor. Hay un mayor reciclaje y movilización de los nutrimientos como consecuencia de la activación biológica del suelo con el uso de policultivos, uso de residuos de cosecha incorporados o usados como mulch, abonos verdes, uso de estiércol, captura sedimentos con la barrera; y hay una mejor zonificación de la producción dentro de la finca. Ofrece condiciones favorables para la conservación del agua en el suelo porque lo tiene cubierto con sistemas de cultivos asociados con mulch o cobertura. Aprovecha al máximo las escasas tierras de cultivo existentes, desarrollando la diversidad productiva. Incrementa la protección fitosanitaria, la diversidad genética, la diversidad de especies, el control cultural, el control biológico. En síntesis, desarrolla un medio ambiente que reduce las posibilidades de pestes y enfermedades gracias a las rotaciones y asociaciones con plantas que sirven de refugio y alimento a los controladores naturales. La agricultura en zanjas fértiles no es una propuesta cara, es una contribución al desarrollo de un nuevo modelo de agricultura para los agricultores de las laderas y particularmente para los de zonas con problemas de agua. 3 RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y VALIDACIÓN El CIAT, en su sitio de referencia “SOL1”, en Yorito, Departamento de Yoro, Honduras, ha encontrado que es posible diversificar el sistema de producción maíz / fríjol con el uso de zanjas de alta fertilidad y nuevas opciones de cultivos como las hortalizas, que tengan identificadas las ventanas de mercado. Por otro lado, Vecinos Mundiales en 1992, reportó que al entrar por primera ves con la labraza en zanjas se necesitan entre 64 a 160 días hombre por manzana incluyendo la incorporación del abono orgánico, según el tipo de suelo y grado de pendiente, pero que en el segundo año se reduce en un 50%. También reportan que sembrar cultivos de alto valor (hortalizas, flores) en rotación con granos básicos compensaría las exigencias de la mano de obra. El Proyecto LUPE reporta que en suelos pedregosos y con pendientes fuertes, mayores del 40% se recomienda asociar a esta practica un cultivo de cobertura para evitar la erosión que se produciría al remover la tierra y también para conserva mejor la humedad, especialmente ne zonas con problemas de agua lluvia. BIBLIOGRAFIA Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2033. Validación de siembra en zanjas fértiles. Yorito, Yoro. Honduras. CA. Secretaria de Agricultura y Ganadería – SAG. 1998. Manual practico de manejo de suelos en laderas. Honduras, C.A. 1 Supermercado de Opciones para Laderas 4