- El cuestionamiento a los enfoques ortodoxos de la economía y las visiones alternativas. El caso de las economías en desarrollo - LA TEORIA ECONOMICA Y LA CRISIS ECONOMICO-FINANCIERA 2007-2008 José Villadeamigo Junio 8 de 2011 EL CONSENSO KEYNESIANO DE LA 2ª. POSGUERRA • El CONSENSO Keynesiano se basa en la SNC . Esta surge de una lectura walrasiana / neo-walrasiana de la Teoría General (TG) . Así el caso keynesiano es uno particular dentro del comportamiento general según la visión neoclásica (NC) • Está compuesto por el modelo IS/LM del ingreso y la tasa de interés, el mercado de trabajo incluyendo al empleo y el salario, la relación entre empleo y precios basada en la Curva de Phillips y la teoría del crecimiento. • Determina la existencia de equilibrios con desempleo involuntario y por ello, niveles de producción menores al potencial. • Tales situaciones engendran inestabilidades que deben evitarse puesto que, así, se impide la reducción del bienestar general. • La intervención estatal mediante política fiscal o monetaria o por una combinación de ambas, puede conducir al equilibrio con pleno empleo. • El Consenso implicaba la adopción de dos objetivos fundamentales: el pleno empleo y un cierto nivel de variación de los precios. Para alcanzarlos, se recurría al manejo de la demanda agregada aceptando el “quid pro quo” entre niveles de actividad y precios, en el contexto del Estado de Bienestar. • Se utilizaron la Planificación y la Programación económicas como instrumentos para racionalizar la acción estatal y orientar ciertas acciones del sector privado de la economía. LECTURA POST-KEYNESIANA DE LA TG - Los economistas que integraron el “Circus” liderado por J. M. K, interpretaron que la TG introdujo una visión y los elementos básicos de una teoría alternativa al pensamiento de la corriente principal de raíz neoclásica. -La lectura no walrasiana de la obra de J. M. Keynes destacó, como central en ella, lo siguiente: La no neutralidad del dinero. El dinero no es neutral ni en el corto ni en el largo plazos. La incertidumbre y el rechazo del axioma ergódico La no sustituibilidad entre activos financieros y reales LA RUPTURA DEL CONSENSO Y EL FRUSTRADO REEMPLAZO POR EL MONETARISMO • • • La seria crisis de los ’70, la estanflación y los desequilibrios macroeconómicos provocaron el naufragio del Consenso Keynesiano. La crítica a la curva de Phillips fue bien aceptada, pues la SNC sólo admite la existencia de las brechas inflacionaria y deflacionaria , excluyendo la estanflación y por consiguiente, fracasó en su tratamiento. La reacción conservadora que se impuso desde fines de los ’70 (Heilbroner, 1992) fue justificada por la necesidad de superar el desempleo, la inflación, la reducida rentabilidad de las inversiones, las dificultades del dólar y del sistema financiero internacional. • • • El Monetarismo reformuló la concepción macroeconómica , rechazó el objetivo del pleno empleo y afirmó el de la estabilidad . Prácticamente, reducía la política económica al control de la cantidad de dinero. A pesar de la confluencia con la nueva onda conservadora , el monetarismo no se mantuvo en la posición dominante y no constituyó un nuevo Consenso. La Curva de Phillips Aumentada por Expectativas complementó a la teoría cuantitativa distinguiendo el efecto de la variación de M entre cambios en magnitudes reales y nominales. Además que las políticas de demanda agregada solo pueden afectar al nivel de producto y empleo en el corto plazo. En el largo plazo aparecería, entonces, la neutralidad del dinero. Sin embargo, tanto la menor rentabilidad del capital como la devaluación del dólar estadounidense deben visualizarse como consecuencias del comportamiento económico más allá de la crisis de los ’70. LA MACROECONOMÍA NUEVO CLÁSICA (MNC) • La MNC desplazó de la posición dominante al Monetarismo. • Esto no significó ninguna alteración sustancial de la teoría económica • las políticas económicas propiciadas por el conservadurismo recibieron el sustento de la MNC la que también planteaba una reacción antikeynesiana. • La MNC pretende haber construido una macroeconomía con microfundamentos, consistente, estableciendo así una cierta unidad teórica. Sus supuestos básicos son: el agente individual racional, la hipótesis de las expectativas racionales (HER), el vaciamiento continuo de los mercados, el sistema de precios como orientador de las conductas y decisiones del agente la capacidad de optimización. Los conceptos fundamentales derivados de sus teoremas son: la función de Oferta Agregada, las tasas naturales de producción y empleo, la reacción “neutralizadora” de la intervención gubernamental -Cuando los agentes perciben que no hubo una modificación de los precios relativos, se rectifican, con lo cual el producto y el empleo retornan a su nivel de largo plazo- y la teoría del ciclo real. • La conclusión central es la capacidad de autorregulación de los mercados, la inconveniencia de la intervención estatal, la neutralidad del dinero tanto en el corto como en el largo plazo (salvo cuando se “sorprende” al agente individual, poseedor de expectativas racionales) • La política macroeconómica derivada -y aplicada en buena medidaenfatizó la estabilidad monetaria y el uso de la política monetaria llevada a cabo por BC independientes. Se separó al Estado de la intervención económica directa y se retaceó la política fiscal. • Los nuevos modelos de política económica desembocaron en apertura comercial, liberalización financiera y desregulación. LA MACROECONOMIA NUEVO KEYNESIANA (MNK) Surge como reacción ante las falencias predictivas de la MNC y la insatisfacción con algunos aspectos de su construcción teórica. La MNK también incorpora micro fundamentos aunque algunos supuestos difieren de los adoptados por la MNC. Las diferencias estriban en: a) los mercados son imperfectos y los precios son viscosos; b) el mercado de trabajo opera con salarios más bien rígidos lo cual no es incompatible con la conducta racional de los participantes; c) no aceptan el vaciado indefectible de los mercados ante precios flexibles. La visión MNK es compatible con un modelo que incorpora: competencia monopolística, fricciones nominales, efectos macroeconómicos de las fricciones nominales -especialmente, la no neutralidad del dinero a corto plazo-, desempleo involuntario y, finalmente, el énfasis en la interacción entre las rigideces nominales y reales. Se concluye que existe la posibilidad de una intervención que conduzca a la variación del PBI y del empleo en el corto plazo. LA CRISIS ECONÓMICOFINANCIERA CUESTIONA LA TEORÍA DOMINANTE La gravedad de la crisis 2007-2008 puso en jaque, en forma evidente, las previsiones de la teoría MNC y también de la MNK, aunque en términos quizás menos estridentes. Y también la construcción teórica utilizada. Quedó en evidencia que: • a) los mercados pueden ser ineficientes (Krugman, 1999); • b) los mercados no son siempre capaces de retornar al equilibrio, especialmente frente a ciertos acontecimientos; • c) dichos acontecimientos o hechos especiales no son exógenos sino endógenos; • d) las políticas recomendadas quedaron descolocadas frente a la crisis y fue imprescindible la intervención estatal. RECONOCIMIENTO DE LAS FALENCIAS POR UNA PARTE DEL ESTABLISHMENT INTERNACIONAL • El documento del FMI de febrero de 2010 sostiene: • a) Una tasa estable y baja de inflación no basta para lograr la estabilidad macroeconómica. Los precios de los activos, de los agregados de crédito y hasta la propia composición de la producción, pueden generar fuerzas desestabilizadoras en la economía. b) La fijación de una meta de inflación demasiado baja reduce considerablemente el espacio para la disminución de la tasa nominal de interés en caso de ser necesario. c) El mantenimiento de un “espacio fiscal” como una relación DEUDA/PBI de nivel bajo a moderado es de importancia fundamental para una pronta y decisiva respuesta de la política fiscal a la crisis financiera. d) El carácter limitado de la regulación financiera proporcionó los incentivos necesarios para que los bancos crearan operaciones "exóticas" fuera de sus balances, eludiendo el “leverage” determinado por el Acuerdo de Basilea. e) La acción de los bancos terminó aumentando la fragilidad financiera del sistema como un todo. • • • • SUPUESTOS BÁSICOS DE LAS ESCUELAS NEO CLÁSICA Y HETERODOXAS. Paradigmas Presupuestos ESCUELAS HETERODOXAS ESCUELA NEOCLÁSICA Epistemología Realismo Instrumentalismo Ontología Globalismo Individualismo (metodológico) Racionalidad Racionalidad Razonable Hiperracionalidad (racionalidad absoluta) Núcleo Analítico Producción, crecimiento Intercambio, escasez (la maximización sujeta a restricciones) Estrategia Política Intervención estatal El libre mercado Nota: Marc Lavoie, pág. 17, La economía post keynesiana, Ed. ICARIA – ANTRACYT, Barcelona 2005. Entre paréntesis, comentarios del expositor. CRÍTICA DE LA HETERODOXIA A LA RACIONALIDAD NEOCLÁSICA: La información es imperfecta Existe incertidumbre epistémica -los agentes están imposibilitados de tratar toda la información que habrían podido adquirir- (H. Simon) el mundo es no-probabilizable, por ende, los agentes nadan en una incertidumbre radical (J.M. Keynes, P. Davidson, Shackle) existe incertidumbre ontológica - los estados de la naturaleza son inciertos el mundo es un sistema abierto que depende de las acciones electivas de los agentes el mundo está sujeto a los efectos mariposa (R. Goodwin) LA CONCEPCIÓN DE RACIONALIDAD ALTERNATIVA (HETERODOXA) LA RACIONALIDAD RAZONABLE RACIONALIDAD PROCEDIMENTAL O ECOLÓGICA -BASADA EN ELECCIONES NO COMPENSATORIAS, ADOPTANDO UN REDUCIDO NÚMERO DE CRITERIOS, SIN RECURRIR CONSTANTEMENTE A CÁLCULOS CIENTÍFICOS DE SUSTITUCIÓN- (Galbraith, GeorgescuRoegen) Conducta del consumidor que excluye las funciones de utilidad neoclásicas habituales afines a los principios de evaluación contingente de los proyectos ambientales (Gowdy-Mayumi) PRINCIPIO DEL AJUSTE -en lugar del principio neoclásico de la maximización con anticipaciones racionales- (Dumenil y Levy) El método de análisis en economía debiera ser como sigue : Ideas y conceptos pre-existentes ↓ Datos recolectados con constantes comparaciones ↓ Categorías conceptuales identificadas a partir de los datos ↓ Categorías centrales identificadas ↓ Categorías desarrolladas ↓ Teoría sustantiva y procesos sociales básicos ↓ Teoría formal …. En Davidson (2005) la doctrina poskeynesiana se encuentra limitada a aquellas teorías que adoptan la estructura analítica de Keynes sobre la demanda agregada y las funciones de oferta derivadas del rechazo de los 3 axiomas restrictivos de la teoría clásica: el axioma de sustitución bruta el axioma de neutralidad del dinero el axioma de ergodicidad ELEMENTOS POST KEYNESIANOS SIGNIFICATIVOS Elementos auxiliares Elementos esenciales Principio de la demanda efectiva El tiempo histórico y dinámico Los efectos de la demanda predominan sobre los de la oferta en el corto y en el largo plazo: La inversión determina ahorro y no al revés. el Debe analizarse la transición de un punto a otro y reconocer que las condiciones de la transición pueden afectar al equilibrio final, Fuente: M. Lavoie, pág. 24, La economía post keynesiana, Ed. ICARIA – ANTRACYT, Barcelona 2005. Efectos nefastos de la flexibilidad de precios. Debido a los efectos sobre los ingresos, la flexibilidad de precios puede empeorar la situación que debería corregir Economía monetaria de la producción Los modelos deben tener en cuenta que los contratos son pactados en unidades monetarias, que las empresas tienen deudas y la familias poseen activos, todo lo cual impone determinada restricciones financieras. Incertidumbre fundamental El futuro es necesariamente diferente del pasado; es imprevisible, pues las decisiones actuales van modificando su configuración. Microeconomía moderna y pertinente. Esta microeconomía se apoya sobre unas elecciones lexicográficas y sobre una curvas de costo en forma de L invertida. Pluralismo de las teorías y de los métodos. La realidad es multiforme, lo que justifica la presencia de variados métodos y la existencia de una multitud de teoría aparentemente rivales. ELEMENTOS POSTKEYNESIANOS SIGNIFICATIVOS, A PARTE DE LOS PRESUPUESTOS HETERODOXOS Elementos esenciales El principio de la Los efectos de la demanda predominan sobre los de la demanda efectiva oferta, tanto a corto como a largo plazo: es la inversión lo que determina el ahorro y no al revés El tiempo histórico y dinámico Es preciso analizar la transición de un punto a otro y reconocer que las condiciones de la transición pueden afectar al equilibrio final. ELEMENTOS POSTKEYNESIANOS SIGNIFICATIVOS, A PARTE DE LOS PRESUPUESTOS HETERODOXOS Elementos auxiliares Los efectos nefastos de la flexibilidad de los precios Debido a los efectos sobre los ingresos, la flexibilidad de los precios puede empeorar la situación que se supone tendría que corregir. La economía monetaria de la producción Los modelos deben tener en cuenta el hecho de que los contratos son pactados en unidades monetarias, que las empresas tienen deudas y que las familias poseen activos, todo lo cual impone determinadas restricciones financieras. ELEMENTOS POSTKEYNESIANOS SIGNIFICATIVOS, APARTE DE LOS PRESUPUESTOS HETERODOXOS La incertidumbre fundamental El futuro es necesariamente diferente del pasado; el futuro es imprevisible, pues las decisiones actuales van modificando su configuración. Una microeconomia moderna y pertinente Esta microeconomía se apoya sobre unas elecciones de carácter lexicográfico y sobre unas curvas de costos en forma de L invertida. El pluralismo de las teorías y de los métodos La realidad es multiforme, lo que justifica la presencia de variados métodos y la existencia de una multitud de teorías aparentemente rivales. La economía post-keynesiana: a) realiza la crítica del pensamiento neoclásico; b) declara la necesidad de construir un nuevo paradigma en economía (Newton versus Einstein) –es decir, la concreción de una teoría keynesiana de la oferta junto a la teoría perdida de los precios y la distribución-; c) escoge como basamento metodológico el realismo (en el cual el realismo crítico expresa una posición particular al respecto, Ver Tony Lawson). El postkeynesianismo muestra, hoy, tres vertientes distintas: a) La estadounidense conocida también fundamentalistas b) La de Cambridge o Kaleckiana c) La Sraffiana o la de Cambridge-Italiana como Keynesianos MICROECONOMÍA NEOCLÁSICA: FUNDAMENTO ESENCIAL DE SU MODELO MACROECONOMICO Realiza una selección de supuestos útiles (ad-hoc?) Para obtener los teoremas que integran el cuerpo teórico El herramental matemático (por ej. El análisis diferencial e integral) puede ser utilizado para desarrollar los teoremas integrantes de la teoría, dado el carácter de los supuestos adoptados. El cuerpo teórico obtenido surge, entonces, de fundamentos celulares ideales, no realistas, resultando “legitimados” por la consistencia lógica (formal) de la deducción. Inmediatamente, se extienden las conclusiones deducidas muchas veces extrayendo corolarios, frecuentemente utilizados para construir la política económica. CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA MICROECONÓMICA POSTKEYNESIANA La reacción contra el principio de la utilidad marginal decreciente -en virtud del cual la importancia de un bien se deriva de la utilidad total y el precio de la utilidad marginal- y su integración en el cuerpo de teoría neoclásica, genera la teoría microeconómica alternativa PK MICROECONOMIA POSTKEYNESIANA DEL CONSUMIDOR Racionalidad procedimental (H. Simon) El consumidor se rige por hábitos, por reglas de comportamiento no compensadoras, por atajos Saciedad (GeorgescuRoegen) Más allá de un umbral finito, la necesidad queda satisfecha y consumir más unidades no aporta ninguna satisfacción adicional Separación (Lancaster) El consumidor divide sus necesidades (elecciones) en diversas categorías, débilmente relacionadas unas con otras. Las necesidades son frecuentemente Subordinación (Georgescujerarquizadas y subordinadas unas a Roegen) otras. Crecimiento (GeorgescuRoegen y Pasinetti) El tiempo y el crecimiento de los ingresos permite pasar de una necesidad a otra en forma escalonada. Dependencia (Galbraith) Las necesidades están influidas por la publicidad, la moda, los grandes personajes, la familia, los amigos… Herencia (GeorgescuRoegen) Las elecciones de hoy están condicionadas por las elecciones de ayer. LA EMPRESA NEOCLÁSICA ES PEQUEÑA, TOMADORA DE PRECIOS Y EJECUTORA DE UNA POLÍTICA DE CANTIDADES Y OPERA EN UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA POSTKEYNESIANA OPERA EN MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA EN LOS QUE PREDOMINAN LOS OLIGOPOLIOS FRECUENTEMENTE, EXISTEN GRANDES EMPRESAS QUE DOMINAN A OTRAS MÁS PEQUEÑAS PRESERVAN SUS CUOTAS PARTE DE MERCADO, ATENDIENDO A LA PENETRACIÓN DE OTRAS GRANDES EMPRESAS RIVALES PLANIFICAN SUS ACCIONES TENIENDO EN VISTA EL LARGO PLAZO, FIJAN PRECIOS. ASUMEN PODER BASADO EN LA CUOTA DE MERCADO Y EL TAMAÑO DE LA EMPRESA LOS PRECIOS NO VACIAN LOS MERCADOS APARECE LA SEPARACIÓN EN PROPIETARIOS Y GESTIONADORES; AMBOS ESTÁN PREOCUPADOS POR LA SUPERVIVENCIA DE LA EMPRESA EN EL LARGO PLAZO PRODUCEN MÁS DE UN BIEN LAS EMPRESAS MAXIMIZAN CRECIMIENTO Y NO ENFRENTAN DESECONOMÍAS DE ESCALA PRINCIPIO DEL RIESGO CRECIENTE OBJECIÓN AL POSKEYNESIANISMO COMO ESCUELA ALTERNATIVA A LA ORTODOXIA Los críticos del Postkeynesianismo consideran que su validez y relevancia deberían ser evaluadas en base a la coherencia de sus nuevas concepciones de la teoría económica. Señalan -Walters y Young (1997) – que: no poseen un conjunto de criterios unificados la doctrina no puede coexistir alrededor de metodología diversas en las que hay posiciones metodológicas incompatibles la concepción poskeynesiana es carente de coherencia y no puede ser considerada, por lo tanto, como una corriente alternativa adecuada Ese juicio es rechazado por estar afectado por un sesgo hacia la concepción unicista de la visión, de los elementos teóricos, la omisión de los aspectos importantes en común. LA CUESTIÓN DEL DESARROLLO La discusión acerca del desarrollo en la 2ª. Posguerra del S. XX condujo a conclusiones importantes: La necesidad de distinguir la realidad particular de las economías subdesarrolladas, de tal modo que la teoría tomara en cuenta las diferencias entre éstas y las avanzadas. La determinación de relaciones entre variables y la identificación de causalidades explicativas aptas para elaborar políticas económicas distintivas y adecuadas a las diferentes realidades. LA CUESTIÓN DEL DESARROLLO La importancia de la acción estatal para la consecución de los objetivos propios de un sendero de desarrollo (siendo el crecimiento económico un aspecto central de éste). El encuadramiento de la acción estatal dentro de ciertos cánones y la adopción de reglas aptas para hacer eficaz esa intervención. Y la comprensión de que las políticas de desarrollo demandan la conjunción de políticas económicas, sociales y de transformación del orden político e institucional. LA ECONOMIA DEL DESARROLLO En ella se inscriben: Los modelos de crecimiento de carácter dinámico y la concepción de la modernización, Las aportaciones del estructuralismo latinoamericano, La teoría de la dependencia Las propuestas de política económica derivadas de ellas, caracterizadas por: la industrialización, el uso de instrumentos como la planificación y la programación económicas, el manejo del sector financiero y la intervención en el comercio exterior, La inversión extranjera, el endeudamiento externo y la ayuda al desarrollo (entre los aspectos más importantes). LA HETERODOXIA EN A. L.: EL ESTRUCTURALISMO Y EL PK El estructuralismo tomó en postkeynesianas, especialmente, cuenta las aportaciones La teoría del crecimiento económico, la importancia de la demanda efectiva y la distribución de la renta. Inicialmente, la extensión del paradigma keynesiano al largo plazo, mediante la visión de Harrod y Domar destacó la importancia crucial de la inversión; El doble rol de la inversión como dinamizador de la renta y como creador de capacidad productiva. Las contribuciones de Kaldor, Robinson y Kalecki tuvieron una innegable repercusión sobre el pensamiento latinoamericano. La problemática del subdesarrollo planteaba el retorno a los clásicos: enfatizando la acumulación de capital y la distribución de la renta. La heterodoxia en América Latina Se adujo que el keynesianismo –y específicamente, el reconocido por la SNC- no tenía una respuesta válida para la problemática de las economías subdesarrolladas porque: a) éstas mostraban carencia de capital, b) “cuellos de botella” en diversos puntos del sistema productivo, c) relaciones desventajosas con el exterior, d) heterogeneidad estructural y limitaciones institucionales. e) El desempleo existente en muchas economías subdesarrolladas no podía enfrentarse con las políticas monetarias y fiscales aconsejadas y aplicadas en las economías desarrolladas (industrializadas). Se distinguió, así, al desempleo keynesiano del estructural y se encaró una teoría ad-hoc para explicarlo. El poskeynesianismo muestra que es posible reconstruir la economía política relacionando: a) la teoría de la demanda efectiva de Keynes, planteada a corto plazo y en una economía monetaria, b) con el enfoque de los autores clásicos, que se centraron en la distribución de la renta y en la acumulación a largo plazo (M. Lavoie). MUCHAS GRACIAS EL CASO DE LA CRISIS ACTUAL Y LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA POLÍTICA POSTKEYNESIANA Y UNA ORTODOXA Diagnóstico de la crisis: ORTODOXIA Existencia de un shock inesperado y temporario o Una falla en el comportamiento de las instituciones crediticias Antecedentes de desequilibrios presupuestarios en el sector público Endeudamiento excesivo del sector público Elevados niveles salariales en relación al resto del mundo y políticas de bienestar costosas, difíciles de mantener sin crear problemas Políticas desequilibrantes del resto del mundo (Ej. La subvaluación de la moneda china) acentúan el déficit de las cuentas externas Elementos que obstaculizan de algún modo la inversión privada HETERODOXIA PK Una consecuencia inevitable de un proceso de crecimiento desbalanceado durante dos décadas (el caso de USA) Consecuentemente, será extremadamente dificultoso tratar sus efectos, en particular el desempleo El comportamiento de la demanda agregada es un dato muy importante para reconocer el tipo de efecto que cabe esperar en la macroeconomía HETERODOXIA PK Es preciso determinar: a) los salarios y la masa de ingresos salariales; b) el impacto de las transferencias del sector público según sea su composición (a las familias, a las entidades financieras, al sistema educativo y de salud, etc.); c) el tipo de cambio y su repercusión sobre las exportaciones e importaciones; d) la magnitud de la inversión privada. Un descenso en a), un escaso nivel de transferencias a las familias y uno muy alto a las entidades financieras; y un debilitamiento en las exportaciones, todo ello implicará un debilitamiento del crecimiento económico. POLITICAS A ADOPTAR ORTODOXIA HETERODOXIA PK Reducción del déficit público para Incremento del GP y aceptación de una DP mayor sanear y bajar el elevado endeudamiento A un mayor GP le seguirá, más Obtención de la confianza del adelante, un menor DP/PBI mercado y con ello, más crédito y siempre que se mantenga baja la a menor costo. tasa i Alejamiento de posibilidades de default y retorno de la confianza en las bolsas Cabe alentar la inversión, el subsidio al desempleo, crédito bancario orientado por el Estado