ÍNDICE DE CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN TEMA 1: Sistema financiero y flujos financieros. 1. Introducción. 2. La actividad financiera: desequilibrios y operaciones financieras. 3. Contabilidad nacional y cuentas financieras. 4. Una introducción al balance y operaciones financieros de la economía española. TEMA 2: Principales elementos del sistema financiero. 1. Instrumentos financieros: concepto, características y clases. 2. Mercados financieros: concepto, clases y operaciones. 3. Intermediarios financieros: concepto y clases. 4. Sistema financiero: concepto y funciones. TEMA 3: Estructura institucional del Sistema Financiero Español. Principales instituciones y mercados. 1. La autoridad financiera: órganos políticos, ejecutivos y consultivos. 2. Órganos supervisores del Sistema Financiero Español: características y funciones. 2.1. El Banco de España 2.1.1. Funciones 2.2. La Comisión Nacional del Mercado de Valores 2.3. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones 3. Las instituciones financieras del sistema financiero español 3.1. Estructura institucional del subsistema crediticio 3.2. Estructura institucional del subsistema de valores 3.3. Estructura institucional del subsistema de seguros 3.2.4. Los mercados financieros en España. II. LA POLÍTICA MONETARIA TEMA 4: La política monetaria en la Unión Monetaria Europea 1. Introducción 1.1. Concepto y funciones del dinero 1 2. El proceso de creación de dinero y las magnitudes monetarias. 2.1. Creación de dinero legal 2.2. Creación de dinero bancario 2.3. Magnitudes monetarias 3. Objetivos y estrategia de la política monetaria única (PMU). 3.1. Introducción al Eurosistema. 3.2. Objetivo de la PMU 3.3. Estrategia de la PMU 4. Instrumentación de la PMU. III. MERCADOS FINANCIEROS TEMA 5: Mercados Monetarios 1.El mercado interbancario de depósitos. 1.1. Concepto, características y finalidad. 1.2. Las referencias del mercado interbancario: Euribor y Eonia. 2. Los mercados de divisas. 2.1. Introducción. 2.2. Algunos conceptos básicos. 2.3. Justificación de los mercados de divisas. 2.4. Características, operaciones y posiciones en divisas. 2.5. Mercado de divisas al contado y mercado de divisas a plazo. 3. Otros mercados monetarios. TEMA 6: Mercado de Deuda Pública Anotada 1. El sistema de anotaciones en cuenta. Tipos de cuentas. 2. Miembros del mercado e instrumentos negociados. 2.1.Tipos de miembros del mercado. 2.2. Instrumentos negociados. 2.2.1. Letras del Tesoro. 2.2.2. Bonos del Estado. 2.2.3. Obligaciones del Estado. 2.2.4. Strips de bonos y obligaciones del Estado. 3. Mercado primario y sistemas de emisión. 3.1. Mecanismos de subasta. 3.2. Otros mecanismos de emisión. 4. Mercado secundario: Operativa. 2 4.1. Sistema electrónico o de cotización centralizada (primer escalón). 4.2. Negociación por vía telefónica o segundo escalón. 4.3. Segmento minorista de negociación. TEMA 7: Mercados de capitales 1. Mercado primario de emisión: valores negociables y requisitos de emisión. 2. Mercado secundario o de negociación: Las bolsas de valores. 2.1. Concepto y funciones de las bolsas de valores. 2.2. Organización de las bolsas de valores en España. 2.2.1. Órganos rectores. 2.2.2. Miembros del mercado. 2.2.3. Sistemas de contratación. 2.2.4. Compensación y liquidación de operaciones bursátiles. 2.2.5. Ofertas públicas de adquisición (OPA). 3. La información bursátil: índices bursátiles. 4. Criterios de análisis de los mercados de valores. 4.1. Análisis técnico y fundamental. 4.2. Análisis a través de ratios bursátiles. 5. La calificación crediticia. TEMA 8: Los mercados de derivados 1. Instrumentos derivados: Concepto y aplicaciones. 2. Mercados OTC o a medida. 2.1. Compraventas financieras a plazo (“forward”) a medida. 2.2. Opciones a medida. 3. Mercados normalizados. 3.1. Futuros financieros. 3.2. Opciones financieras. 4. Ventajas e inconvenientes de los mercados normalizados frente a los mercados a medida. 5. Mercados españoles de futuros y opciones financieras. IV. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS: FUNCIONES, OPERACIONES, ANÁLISIS Y REGULACIÓN. TEMA 9: Los intermediarios financieros bancarios en España. 1. Concepto y justificación de las entidades bancarias. 3 2. Instituciones que conforman el sistema bancario español. 2.1. Importancia cuantitativa 3. Tipología y características de las entidades de depósito. 3.1. Los bancos. 3.2. Las cajas de ahorro. 3.3. Las cooperativas de crédito. 4. Clases de negocios bancarios y fórmulas de organización. 5. Ejercicio de la actividad bancaria en la UE. TEMA 10: La producción bancaria en España 1. Producción bancaria: evolución y clases. 2. Operaciones activas y pasivas. 2.1. Clases de operaciones bancarias. 2.1.1. Operaciones de pasivo 2.1.2. Operaciones de inversión o activas 2.1.2.1. Crédito y Préstamo 2.1.2.2. Créditos instrumentados en letras 2.1.2.3. Descuento de efectos comerciales 2.1.2.4. Descubiertos y excedidos como operaciones de crédito 2.1.2.5. Créditos sindicados y participativos 2.1.2.6. Cartera de valores 2.1.3. Servicios a la clientela 3. Estructura de balance y evolución reciente 3.1. Cuota de mercado. 3.2. Morosidad. 3.3. Liquidez. 3.4. Adecuación del capital. 3.5. Evolución reciente de la estructura de balance TEMA 11: Introducción al análisis de las entidades bancarias 1. La cuenta de resultados: cuenta en cascada y formación de márgenes 2. Introducción a las técnicas de análisis bancario 2.1. Análisis temporal, causal y espacial. 2.2. Análisis de rentabilidad y sensibilidad. 2.3. Análisis de eficiencia y productividad. 2.4. Análisis de riesgos (se expondrá en el capítulo siguiente). 4 3. Rentabilidad de las entidades bancarias 4. Aproximación a la rentabilidad del sistema bancario español 5. Indicadores de eficiencia y productividad. 5.1. Análisis de eficiencia. 5.2. Análisis de productividad. 5.2.1. Ratios tradicionales 5.2.2. Ratios no tradicionales TEMA 12: Solvencia y regulación de las entidades bancarias 1. Tipología de riesgos en las entidades financieras. 2. Gestión de riesgos. 3. Regulación de los riesgos bancarios. 3.1. Normas de solvencia. 3.1.1. Exigencia de recursos propios. 3.1.2. Limitación a los grandes riesgos y a la concentración de riesgos. 3.2. Provisiones por insolvencia y riesgo país. 4. Regulación de las relaciones con la clientela. 4.1. Normas relativas a los documentos contractuales. 4.2. Coste y rendimiento efectivo. 4.3. Publicación de los tipos de interés. 4.4. Tarifas de comisiones. 4.5 Control de la publicidad. 5. Fondo de garantía de depósitos. 5 9.2.3. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO. 9.2.3.1. Los bancos. La banca privada constituye el grupo con mayor peso dentro del conjunto de las entidades de crédito. Son sociedades anónimas que con habitualidad y ánimo de lucro desempañan actividades típicamente bancarias (captación de depósitos y concesión de créditos como operaciones fundamentales). La principal característica que diferencia a los bancos de las restantes entidades de depósito es su forma jurídica, ya que estos adoptan forma de sociedad anónima y para su constitución se rigen por los principios de la Ley de Sociedades Anónimas. Estas instituciones ya desde sus orígenes han estado muy centradas en el segmento de banca mayorista y financiación empresarial (o banca comercial), en contraposición a la vocación de préstamos y créditos de naturaleza hipotecaria de las cajas de ahorros. A partir del proceso de liberalización que tuvo lugar en nuestro país en la década de los años setenta el mapa financiero comenzó a desdibujarse y las entidades que antaño tenían delimitadas sus parcelas de actuación en el sistema financiero (cajas de ahorro, principalmente), se convirtieron en competidores directos de los bancos en un contexto altamente competitivo. El órgano que representa a la banca privada es la Asociación Española de Banca (AEB) creada en 1977 como una asociación profesional para la defensa de los intereses de sus miembros. Entre sus funciones cabe destacar las siguientes: 1. Colaborar con la administración pública. 2. Colaborar con organismos empresariales. 3. Promover el desarrollo cultural, labores de información y divulgación. 4. Negociación de convenios colectivos. 9.2.3.2. Las cajas de ahorro. El modelo de cajas de ahorros tuvo unos orígenes bastante parecidos en buena parte de los países de Europa Occidental (concretamente en Alemania y Reino Unido). Sin embargo, ha evolucionado de modo dispar en los diferentes países. De hecho, en algunos de ellos como Italia o Gran Bretaña ya no se 198 puede hablar de cajas de ahorros como entes separados de la banca privada comercial. No obstante, en países como España, Alemania o Noruega las cajas de ahorros representan en torno al 50 por 100 del sistema bancario y mantienen buena parte de su filosofía original (nacieron en el seno de regímenes económicos capitalistas, a consecuencia de la iniciativa privada y no con el propósito de obtener una ganancia o lucro para sus fundadores). Las instituciones de ahorro popular se especializaron en un principio en la captación de depósitos de las clases populares. En España, tras el intenso proceso de liberalización acometido en los años setenta las cajas de ahorros se fueron equiparando operativamente con el resto de entidades financieras. Posteriormente, al desaparecer los límites de expansión geográfica, las cajas de ahorro comenzaron a asumir parcelas de negocio que hasta el momento habían sido de dominio exclusivo de estos. En estos momentos las cajas de ahorro en España ofertan una amplia gama de productos financieros y compiten con la banca comercial en todos los segmentos de clientes. El resultado de todo ello es que las cajas de ahorros en nuestro país presentan indicadores de eficiencia, rentabilidad, competitividad y capitalización elevados han aumentado notablemente su cuota de mercado. En cuanto a su naturaleza específica cabe decir que en España, de acuerdo con el “Estatuto de 1933”, son instituciones: a) de patronato oficial o privado; b) autónomas al no existir la figura del accionista capitalista; c) entidades exentas de ánimo de lucro y d) su naturaleza puede definirse como benéfico-social. Por otro lado, una de las estrategias que ha configurado la realidad actual de las cajas de ahorros es la cooperación entre las mismas, lo que permite disminuir costes, compartir tecnología y obtener algunas de las ventajas de la dimensión sin necesidad de fusiones o procesos de concentración. En España, ese proceso de cooperación se ha materializado, fundamentalmente, a través de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). La CECA es un órgano consultivo del Ministerio de Economía y Hacienda y, además, goza del estatuto de caja de ahorro por lo que puede realizar el mismo tipo de operaciones que cualquier otra caja. Además, entre otras funciones, la CECA: 1. Es la Asociación Nacional de las Cajas de Ahorros y las representa ante los poderes públicos. 2. Presta a las cajas de ahorro servicios financieros, técnicos y de asesoramiento. 199 3. . Realiza labores de coordinación operativa. 4. Facilita la actividad de las cajas de ahorro españolas en el exterior. Las cajas de ahorros suelen tener un estrecho vínculo territorial con sus regiones de origen. De hecho, en algunos países se han convertido en la auténtica banca regional con lo que juegan un papel determinante en la financiación del crecimiento de sus comunidades de origen. En todo caso, a pesar de los fundamentos sólidos que presentan las cajas de ahorros en la mayoría de los países, tienen desafíos de primera magnitud derivados de la globalización: a saber, una creciente competencia en mercados y con otras instituciones financieras, restricciones en materia de recursos propios, riesgos derivados de su propia actividad financiera, retos tecnológicos y el de su naturaleza jurídica. Además, tiene la obligación de destinar el 50% de sus beneficios a reservas. Al carecer de accionistas, el resto de los beneficios irán destinados a la obra benéfico socia (OBS)l. Uno de los rasgos distintivos de las cajas de ahorros es su vocación social, que se materializa en diversas actividades, siendo la más destacada el que una parte de sus beneficios vaya a financiar obras sociales y culturales. La realización de la OBS se plasma en una serie de proyectos que abarcan áreas tan diversas como: a) cultura y tiempo libre; b) asistencia social y sanitaria; c) educación e investigación y d) patrimonio histórico, artístico y natural. El importe total dedicado a estos proyectos ascendió en 2007 a más de 1.800 millones de euros. En general todo este conjunto de actuaciones tiene como objetivo último fomentar la igualdad de capacidades de las personas (acceso a la educación con independencia del nivel de renta, acceso al empleo de discapacitados o personas con riesgo de exclusión laboral, etc.), contribuyendo de este modo al incremento del bienestar social de la población. La OBS puede revestir la forma de: 1. OBS propia: en este caso la caja de ahorro realiza la inversión y contribuye al sostenimiento anual y a la gestión del proyecto. 2. OBS en colaboración: la caja de ahorro realiza la aportación de los bienes y servicios y/ó la inversión real, pero en la gestión colaboran otras entidades ó personas (físicas y jurídicas). 200 9.2.3.3. Las cooperativas de crédito. Las cooperativas de crédito constituyen el tercer grupo de entidades de depósito, junto con los bancos y las cajas de ahorros. Su funcionamiento institucional y sus órganos de gobierno son similares a los de cualquier sociedad cooperativa. Estas instituciones están presentes en la mayoría de los países occidentales y su vocación original ha sido el apoyo al campo o a alguna actividad económica en particular. En Francia, por ejemplo, son instituciones con un gran calado en el sistema económico. En España, tienen una importancia cuantitativa menor a la del país vecino, pero en algunas regiones (Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco, entre otras) su peso relativo en los flujos financieros es notable. Podemos definir a las cooperativas de crédito de acuerdo con el artículo 1 de la Ley 13/1989 que actualmente las regula como: organizaciones cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros, mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito, siendo el número de sus socios ilimitado, y alcanzando la responsabilidad de los mismos hasta el valor de sus aportaciones. Son instituciones financieras territoriales muy vinculadas a la actividad económica de sus regiones. Su principal particularidad es que deben servir preferentemente las necesidades financieras de sus socios. Las cooperativas de crédito no pueden actuar fuera de su ámbito territorial, especificado en su Estatuto, en aquellos municipios que posean mayor número de habitantes que el de su domicilio social. Conceptualmente, la operativa de las cooperativas de crédito no difiere sustancialmente de las restantes entidades bancarias, si bien estas toman depósitos de sus clientes (mayoritariamente cooperativistas). No obstante, la naturaleza de las cooperativas es bien distinta a la de las cajas de ahorro y los bancos ya que presenta una doble vertiente: por un lado como sociedad cooperativa depende del Ministerio de Trabajo y, por otro, como entidad de crédito que concede financiación, depende del Ministerio de Economía y Hacienda y de las comunidades autónomas. El tipo de funciones que desempeñan es semejante a las de otras entidades de depósito, ya que atienden las necesidades financieras de sus clientes (sus propios socios y terceros), pero en lugar de socios accionistascomo en los bancos-, en las cooperativas existe un número ilimitado de socios cuya responsabilidad se limita al importe de la aportación realizada. En cuanto a las operaciones que realizan son las permitidas a cualquier entidad de crédito con las siguientes salvedades: 201 1) Han de atender preferentemente las necesidades de financiación de sus socios. 2) El montante de operaciones activas con terceros no puede sobrepasar el 50% de los recursos totales. La tipología de cooperativas de crédito existentes en España es la siguiente: 1. Cajas rurales ó cooperativas de crédito agrícola: dedicadas a la actividad agropecuaria y forestal y a la mejora de las condiciones de vida del mundo rural. La más grande en la actualidad es Cajamar (Caja rural de Almería) quien recientemente ha absorbido a la Caja Rural del Duero. 2. Cajas urbanas o industriales: están formadas por asociaciones gremiales o profesionales. La cooperativa de crédito más grande en España es Caja Laboral, cooperativa perteneciente al grupo Mondragón. Entre las cooperativas de profesionales se encuentran la Caja de Ingenieros, de médicos, de arquitectos..… Por último, la distribución de los beneficios netos de las cooperativas se realiza del siguiente modo: - el 50% como mínimo a reservas obligatorias, - el 10%- como mínimo- al fondo de educación y promoción y - el resto a socios y reservas según se acuerde en la Asamblea General. El fondo de educación y promoción sirve de instrumento para la difusión de los valores cooperativos y tiene como objetivo el desarrollo de su labor social. Para nutrir este fondo las entidades deben aportar obligatoriamente el 10% de los excedente cooperativos al mismo que por ley irá destinado a formación de sus socios y trabajadores en principios y valores del cooperativismo, la difusión del cooperativismo, y la promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local o de la comunidad en general así como la mejora de la calidad de vida y del desarrollo comunitario y las acciones de protección medioambiental. En la última década las cooperativas de crédito han ganado cuota de mercado en España y han presentado indicadores de rentabilidad elevados. Sin embargo, todavía está presente en el recuerdo la fuerte crisis que tuvo el movimiento cooperativo español durante los años ochenta, debido fundamentalmente a la concentración de riesgos con sus socios. Asimismo, es destacable la estrategia de cooperación que han seguido estas instituciones en los últimos años a través del Banco Cooperativo Español, fundamentalmente. 202 Los retos futuros que se le presentan a estas instituciones se derivan de su reducida dimensión y de los riesgos derivados de su actividad, para los que precisarán un mayor volumen de recursos propios. 9.2.4. CLASES DE ORGANIZACIÓN. NEGOCIOS BANCARIOS Y FÓRMULAS DE La normativa actual permite a las entidades bancarias realizar todo tipo de operaciones financieras directamente, excepto la actividad de seguros. Es lo que se conoce con el nombre de “banca universal”. Sin embargo, las entidades bancarias tienden a especializarse vocacionalmente en negocios o sectores concretos. Así, por ejemplo, las cajas de ahorro, las cooperativas de crédito y determinados bancos regionales se caracterizan por operar, fundamentalmente, en un territorio o región captando ahorro popular, para después prestarlo a familias y pequeñas y medianas empresas, dirigiendo el excedente obtenido hacia los mercados de capitales. Este negocio es lo que normalmente se denomina banca al por menor, minorista o personal, y es el desarrollado típicamente por la banca española y, en especial, por las cajas de ahorro y cooperativas de crédito. La banca al por menor se caracteriza por ofertar a sus clientes una serie de servicios tradicionales y poco sofisticados, contar con una numerosa red de sucursales que actúa como barrera de entrada a nuevos competidores y especializarse en áreas geográficas concretas con una clientela fiel con la que establece relaciones muy personales. Su clientela está formada por pequeños ahorradores-familias de renta baja y media-, pequeñas y medianas empresas y corporaciones locales. Los márgenes de intermediación con los que operan son relativamente elevados y suelen tener un nivel de riesgo bastante diversificado por el elevado número de clientes, aunque también están sometidos a una mayor concentración de operaciones en su área geográfica de actuación. Por su parte, algunos grandes bancos con proyección internacional desarrollan un tipo de banca corporativa, de empresas o al por mayor dirigida a financiar a empresas relativamente grandes, tanto en sus operaciones nacionales como internacionales. Aquí existen menores barreras de entrada, pues los servicios se pueden prestar sin necesidad de disponer de una sólida red de oficinas, por lo que la competencia es mayor, tanto por el lado de la demanda como por el lado de la oferta. Se requiere un mayor grado de innovación, agilidad operativa y control de costes para ofrecer productos y servicios de calidad a buen precio. Además, la clientela es más exigente y tiene mayor poder de negociación, siendo habitual que las grandes empresas trabajen con varias entidades a la vez. 203