COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES MINERAS EN COLOMBIA 2009 El valor total de las exportaciones totales Colombianas en el año 2009 ascendió a alrededor de 32.853 millones de dólares FOB, presentando una disminución respecto al mismo periodo del 2008 del orden de 12.7% valorada en US 4.773 millones de dólares FOB. Este efecto tiene que ver con la contracción del 10.3% en las exportaciones de productos tradicionales, principalmente a la reducción en ventas de petróleo y sus derivados en un 15.9% y Ferroníquel en un 15.9% explicada principalmente por la disminución del precio internacional). 40.000 35.000 Millones de US F O B 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Exp. Tradicionales 6.947 5.481 5.309 6.031 7.659 10.366 11.810 14.207 20.003 17.953 Exp. No Tradicionales 6.211 6.849 6.666 7.098 9.072 10.825 12.581 15.784 17.623 14.900 total 13.158 12.330 11.975 13.129 16.731 21.190 24.391 29.991 37.626 32.853 Fuente DANE, cálculos UPME Durante el transcurso del año se evidencio como lo afirma el Banco de la República mejora en los balances de las entidades financieras, aumento en la confianza de los hogares, signos de recuperación del comercio internacional y los precios de los principales productos básicos, lo que incremento la perspectiva de nuestras exportaciones. Página 1 Teniendo en cuenta este contexto el valor de nuestras exportaciones presento las siguientes características: • Un nivel inferior de las exportaciones totales al del 2008 que fue de US 37.625.9 millones pero muy superior al valor de las exportaciones del 2007 que ascendieron a US 29.991,4 millones para el mismo periodo. • Un mayor valor de las exportaciones tradicionales mineras, al pasar de US 5.907 millones en el 2008 a US 6.142 millones en el 2009, es decir un incremento anual del 45%. • Aumento en el valor de las exportaciones No Tradicionales mineras por valor de US 471 millones, que representa un mayor valor anual del 30.6%. Determinado fundamentalmente por las mayores divisas generadas por la exportación de oro. Los principales productos mineros de exportación presentaron el siguiente valor para el periodo 2008-2009: 6.000 Millones de US FOB 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Carbón ferroniquel Oro no m onetario Esm eraldas 2.008 5.043 2.009 5.416 864 891 154 726 1.537 88 Fuente DANE, cálculos UPME El valor FOB de las exportaciones por carbón ascendió a US 5.416,4 millones en el 2009 y para ferroníquel fue de US 725.9 millones de dólares FOB aproximadamente. El comportamiento del valor de las exportaciones para carbón y ferroníquel en el periodo 2000-2009 es el siguiente: Página 2 6.000 Millones de US FOB 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 Carbón 893 Ferroníquel 211 1.197 991 1.422 1.854 2.598 235 272 416 628 738 Carbón 2.007 2.008 2.009 2.598 3.495 5.043 5.416 738 1.680 864 726 Ferroníquel Fuente DANE, Banco de la Republica, Cálculos UPME En el 2009 las exportaciones mineras representaban el 24.8% del total exportado y están valoradas en US 8.154 millones .La participación de las exportaciones Tradicionales (Carbón y ferroníquel) en el total es aproximadamente el 18.7% y las no tradicionales con 6.1% en dicho periodo. El valor de las exportaciones mineras están constituidas por: US 5.416,4 millones por Carbón, US 725,9 millones por ferroníquel, US 1.537,2 millones por oro no monetario, US 88,4 millones de esmeraldas y US 385,6 millones de los demás minerales exportados. El valor de las exportaciones de carbón consiguieron un incremento anual del 7.4% indicando un mayor valor de alrededor de US 373,1 millones en el 2009. Para el ferroníquel la variación anual del mismo periodo en consideración fue de 15.9% valorada en US 137 millones menos que el 2008. Aunque se produjo y exporto mayor volumen de níquel (de acuerdo al % de níquel contenido en ferroníquel), los precios internacionales no fueron favorables. Página 3 Los principales grupos comerciales de destino del total de nuestras exportaciones mineras en el 2009 son: ALADI, la Comunidad Andina de Naciones, el Mercosur, y la Unión Europea con los siguientes valores: 3.000 2.525 Millones de US FOB 2.500 2.000 Carbón 1.500 Ferroníquel 1.000 653 500 253 194 73 4 0 4 0 ALADI Com unidad Andina de Naciones MERCOSUR Unión Europea Fuente Dane, Cálculos UPME Los principales países destino de nuestras exportaciones de carbón en el 2009 son: 18 17,1 16 14,9 12 10 8 6 4,6 4,3 4 3,1 2,4 2,3 2,2 2,2 2,0 2 ga l P or tu C an ad á Is ra el It al ia E sp añ a a ur qu í T C hi le M al vi na s Is la s Ba jo s P aí se s U ni do s 0 E st ad os Millones de Toneladas 14 Fuente Dane, Cálculos UPME Página 4 El mercado del carbón de exportación esta principalmente en los Estados Unidos Y Europa. Aproximadamente el 25.6% se exporta a USA, el 22.3% a los Países Bajos, 4.6% Turquía, 3.6% España, 3.4% Italia, 3.3% Israel ,3.3% Canadá y el 3% a Portugal como países que demandaron mas de 2 millones de toneladas en el 2009. De otra parte observamos los volúmenes con destino a Islas Malvinas e Islas Caimán donde se muestra que solo entre enero del 2005 y diciembre del 2009 salieron aproximadamente 24.7 millones de toneladas de carbón térmico hacia estos dos destinos, Lo anterior se basa en las cifras oficiales dadas por DianDane, sin que exista hasta el año 2007 según la Energy Information Administration información sobre consumo de este mineral por parte de dichos países como se muestra a continuación: 18.000.000 16.000.000 14.000.000 Is las Malvinas (Falkland); 16.692.896 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 Caim án, Islas; 8.085.860 2.000.000 0 2005-2009 Fuente Dian-Dane, Cálculos UPME Los departamentos originarios de estas exportaciones son el Cesar y la Guajira: El Cesar abasteció en un 100% las Islas Caimán, suministrándoles alrededor de 8 millones de toneladas en el periodo considerado. El carbón de las Islas Malvinas es suministrado por la Guajira en un 48% y el Cesar con el 52%. La participación de las empresas que abastecen dichos mercados ser observa en los siguientes gráficos: Página 5 Caimán, Islas DRUMMOND LTD 100% Fuente Dian-Dane, Cálculos UPME Malvinas (Falkland), Islas 2,7% C .I. C A R B O N E S D E L C A R IB E S .A 9,8% 2,9% C .I. P R O D E C O P R O D UC T O S D E C O LO M B IA S .A . - P R O D E C O S .A . C A R B O N E S C O LO M B IA N O S D E L C E R R E J O N S .A 38,8% C A R B O N E S D E L C E R R E J O N LLC . 29,7% C ER R EJON Z ON A N OR T E C Z N S .A . C O M P A ÑIA C A R B O N E S D E L C E S A R S .A 0,9% D R UM M O N D LT D 15,3% Fuente Dian-Dane, Cálculos UPME Página 6