CÓRDOBA Y EL MESTIZAJE La formación social colonial comenzó a definirse con el comienzo de la conquista y colonización, la presencia de los españoles en el continente marcó una gran diferencia entre los europeos e indios (conquistadores−conquistados). Cuando la colonización se estabiliza los núcleos urbanos comienzan a aparecer también lo hacen nuevos estamentos que tienden a una fuerte diferenciación. El grupo europeo mantiene sus características, los primeros mestizos so incluidos en este grupo por el prestigio de sus padres, pero cuando su numero se incrementó considerablemente, además del aporte negro y de la abundancia de uniones extramatrimoniales, eran considerados ilegítimos al igual que la población africana denominada mala raza; el indígena mantuvo medianamente sus propias estructuras sociales, a pesar de alguna pequeñas influencias europeas siguieron viviendo en sus propias comunidades y aún conservaron sus sistemas de gobierno y producción, controlados por el blanco conquistador; el fenómeno de mestizaje fue adquiriendo caracteres oprobiosos para el blanco y sus descendientes criollos (1) Las causas de la expansión colonial europea que tuvieron que ver con este proceso fueron las sociales por la misión colonizadora y civilizadora que se imponen al individuo y la sociedad europea sobre los pueblos que consideran inferiores y que se manifiestan a través de variados aspectos y actividades que estiman como una obligación la evangelización y cristianización de las poblaciones indígenas, es la acción educativa y cultural, la mejora de condiciones sanitarias e higiénicas, el progreso del bienestar de la vida y las actuaciones personales movidas por el espíritu de la aventura o por cualquier otro tipo de interés, también la apetencia de encontrar empleo y puestos ventajosos por parte de los individuos de las monopolis que desean establecerse en las nuevas tierras (2) La jerarquía social organizaba sus grupos y subgrupos de acuerdo al grado de pureza de sangre, la legislación precisó los derechos y deberes de los distintos grupos lo que hacia imposible que no existiese un diferenciamiento social con una seguida repercusión sobre las perspectivas económicas. Los derechos y obligaciones de cada grupo estaban en las normas sociales imperantes y no siempre en la ley escrita. Los blancos era a los que la capacidad económica mas les favorecía para ascender en la escala social, esta suerte disminuía marcadamente a medida que descendía el estrato étnico social donde los indios y los negros eran los más desfavorecidos. (1): ENDREK, Emiliano. El Mestizaje en Córdoba. Siglo XVIII y principios del XIX. Instituto de Estudios Americanistas. Córdoba. 1996 (2) aca citá a un tal FLACHS Características especificas de los distintos tipos de mestizaje Zambos: se denomina así a la fusión del negro con el indio (también alcanzo otras mezclas). La legislación destaco una especial preocupación por evitar el cruzamiento entre negros e indios mediante diferentes disposiciones donde la finalidad de mantener separadas a ambas castas. Los zambos vivían en una situación social de neta inferioridad y sufrían las diferentes restricciones que afectaban a los negros. • Indios: estuvieron exentos de presentar servicios militares pero sufrieron medidas, no adquirir armas ni tampoco portarlas con lo que se buscaba disminuir los riesgos de insurrecciones armadas. La legislación española limito su libertad a la de un menor. El indio fue utilizado en trabajos agrícolas tipos de mita, producciones que les encargaban sus encomendadores, etc. • Negros: su condición jerárquica podía de libres o esclavos, fue el grupo social de mas precaria 1 condición, no podían andar de noche por las ciudades, villas y lugares ni portar armas. Jurídica y socialmente fueron considerados inferiores a los indios, el hecho de que los esclavos o descendientes de ellos los marcaba con una connotación infamante. Mulatos: al igual que los negros su condición jurídica variaba según si eran indios o esclavos, también eran superiores a los indios. Muchísimos mulatos fueron libres no solo por razones de nacimiento, sino también por el hecho de que muchos padres blancos les otorgaron la libertad o la consiguieron pagando el rescate (dinero que se daba para pedir la libertad). Algunos de ellos que contaban con padres blancos de condición elevada hasta lograron situaciones de relativa comodidad. Los mulatos integraban por excelencia la clase artesanal y ejercieron distintos oficios por ejemplo carpinteros, zapateros, barberos e incluso comerciantes. La belleza física que poseían en su mayoría contribuyo a mezclarse con otras etnias de piel mas clara y específicamente en el caso de los mulatos fue un medio para adquirir estatus en la escala de la sociedad colonial. Mestizos: se dio entre le mezcla del español con la mujer indígena, pocos lograron una posición destacada aunque gozaron de una situación jurídica parecida a la de los criollos. Las restricciones que sufrieron de carácter social fueron más que de jurídico. A medida que avanzo la época de la colonia fueron configurándose con mayor precisión como un sector social. Cuando los sucesivos cruzamientos de mestizos con blancos disminuyeron la proporción de sangre india a solo un octavo eran considerados blancos. El régimen de castas A medida que la sociedad colonial se fue estructurando y precisando en sus contornos fue dando más importancia a la fuerza de la sangre y acrecentando una tendencia aristocratizante. El régimen de castas fue el resultado de las mezclas étnicas. Las castas principales las formaban los blancos o españoles, los indios, los mestizos, los negros y los mulatos, en orden decreciente de condición social según las leyes y las costumbres. El termino mestizo o mulato no solo fue aplicado a quienes lo eran realmente sino también a los blancos pobres y la del término español o blanco a quienes sobrepasan por su fortuna. Las raíces étnicas y posición económica se relacionan con una división de clases no importa que sean blancos, rubios y perfiles correctos como manifestación de raza, nosotros les llamamos mulatos porque el padre o la madre, la abuela o el tío fueron gente del servicio en otra hora, o fueron familiares de menor cuantío (1) El rechazo étnico permitía a la minoría blanca consolidar su dominio. Los miembros de la minoría española no podían soportar que los mestizos ocuparan cargos administrativos o legales que un sujeto tan ruin y de tan bajo nacimiento (el mestizo) haya de supeditarlos y mandarlos a tantos españoles de honor y conocido buena conducta, nobles en toda clase En parte como efecto de la legislación indiana y en parte por costumbres trasladadas de España, la segregación moral regia en escuelas, corporaciones, milicias, cultos religiosos, relaciones entre los sexos y, en general en casi todos los aspectos de la vida colonial, en cuanto en ellos pudieron ejercerse los controles de las autoridades o de la minoría blanca, como ocurrió sobre todo en los centros urbanos. Precedencia en los lugares a ocupar en ceremonias religiosas y publicas, normas para vestimenta limitando la de las castas (con el fin de evitar, por ejemplo: los atavíos suntuosos con que alguna mestiza pretendió, en Córdoba, imitar a las damas principales); diferencias en las penas por delitos similares agregando a las castas la infamante del azote publico los muchos casos; muchas costumbres y en algunos casos leyes regían el comportamiento de acuerdo al origen social. La población mestiza es objeto de continuas medidas de las autoridades tendientes a incorporarlos a las tareas 2 productivas mas urgidas de mano de obra. • EIZAGUIRRE, José Manuel: Córdoba. Primera serie de cartas sobre la vida y costumbres del interior. Córdoba, Bruno y Cía., 1898. Pág. 95 MESTIZAJE Y MARGINALIDAD La llegada del mestizo, no afectó concretamente la estructura social, ya que fueron incorporados a la clase blanca. Sin embargo, el rápido aumento de la población mestiza, fue haciéndoles perder la consideración de la población blanca hasta llegar a convertirse en un auténtico aborrecimiento, sobre todo cuando se incorpora el aporte africano. La intervención africana significo la llegada de un nuevo tipo de mestizo, mezcla de español, indio y negro. Esta categoría de mestizo es la que verdaderamente se destacó en Córdoba. La taza de crecimiento de estos creció ampliamente durante el siglo XVIII, llegando a totalizar la mitad de la población. En la organización social de la época el mestizo no tenía lugar, ya que no encajaba ni en la casta del blanco ni en la del indio. Su presencia determinó la falta de cohesión social, siendo factor importante de conflictos y tensiones. El sistema le ofrecía dos alternativas: o se contentaba con vivir relegado en tareas serviles () o adoptaba una actitud de rebeldía, dedicándose a la vida vagabunda (1) Además del origen irregular que los condenaba a la segregación, se agregaba el abandono de su crianza señalada por la más profunda ignorancia y negligencia: Los blancos despreciaban generalmente a los mestizos, ya que en la época colonial mucho dependía del color de piel, facciones y estado económico. El individuo pobre, no educado o de mala conducta, era un mestizo. El rico, el educado y buen ciudadano, podía fácilmente hacerse contar entre los blancos.(2) EL MESTIZO Y LA JUSTICIA La legislación empezó a regular derechos y libertades de las castas. Y así, las leyes contribuyeron a establecer la marginación del mestizo: no podían ocupar cargos públicos, ni llevar armas, ni poseer servidumbre, ni recibir educación. Las diferencias resaltaban aún mas en las penas impuestas por la justicia, mientras el español es pasible de penas monetarias y cárcel, por el mismo delito, las castas son penadas con el castigo de los azotes, castigo que se agrava para los esclavos. La condena más común era ser azotado en el rollo, y en el caso del delito cometido por una mujer se la azotaba desnuda o semidesnuda. • ENDREK, Emiliano: El mestizaje en Córdoba. Siglo XVIII y principios del XIX . Instituto de Estudios Americanistas. Córdoba. 1996. • HARING, C. H.: El Imperio Hispánico en América Buenos Aires, Peuser, 1958. Cáp. XI, Pág. 255−256 LA IGLESIA Y EL PREJUICIO 3 La discriminación racial estaba mucho más atenuada en la iglesia. A pesar de que había sacerdotes indios y mestizos, esta institución no podía pasar por alto las diferencias que la sociedad señalaba con respecto a las Castas. Claro ejemplo era la manifestación del culto, pues existían lugares determinados para las Castas en los templos y hasta los indios y mulatos tenían sus congregaciones separadas. No solo en la ciudad había estas separaciones, en el campo, mas específicamente en las estancias jesuíticas, había capillas especiales para indios y mulatos. La población servil de los conventos se alojaba en las rancherías: La ranchería era una especie de institución obligada que introdujo la pobreza general de esclavos y sirvientes () que prestaba sus servicios domésticos en cocina, artes, oficios, etc. (1) Según Censo de 1778 (1) Las parroquias, por disposición real, llevaban libros apartados para nacimientos, casamientos, confirmaciones y fallecimientos de españoles y castas, y los siguieron llevando hasta mediados del siglo XIX. Otro rasgo que se debe destacar es la costumbre de los españoles de bautizar sus hijos en sus propios domicilios y no en las iglesias ya que bautizarse en ellas era cosa de indios y mulatos 4