Los hombres podemos prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Los hombres podemos prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Objetivo Brindar herramientas conceptuales y metodológicas a la persona facilitadora del taller, de manera tal que cuente con la base necesaria para desarrollar los temas de la explotación sexual comercial (ESC) y su relación con la masculinidad. Metodología Para utilizar este material es preferible utilizar primero el rotafolio de información “Ya es hora, alto a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes”, elaborado por el Programa IPEC de la OIT. El presente rotafolio propone una serie de pautas y orientaciones generales para el abordaje de la prevención de la ESC con hombres de la población general. Se dirige principalmente a hombres docentes universitarios; docentes de instituciones de educación secundaria; líderes de grupos comunales y sindicales; pastores y líderes religiosos; policías; hombres profesionales que trabajan con otros hombres; hombres que trabajan en el sector salud; abogados; hombres que trabajan en Comités que defienden los derechos de la niñez y adolescencia; y hombres de la población general. Es una guía que pretende dotar de recursos técnicos y metodológicos básicos a hombres que, trabajando con otros hombres, puedan llevar a cabo acciones de prevención de la ESC mediante la reflexión acerca de cuestiones propias de la masculinidad y de la sexualidad masculina que están en íntima relación con la ESC. Realizar esta labor con la población masculina implica la reflexión, la revisión y la modificación de una serie de “ideas distorsionadas” y de prácticas inadecuadas que muchos hombres tienen de su sexualidad, como aspecto central en la explicación y el enfrentamiento de la ESC de niños, niñas y adolescentes. También puede ser utilizada por mujeres que desean capacitarse en la temática de la masculinidad y su relación con la ESC y que vayan a trabajar en equipo mixto en labores de prevención dirigidas a hombres. El rotafolio consta de 20 láminas con el contenido y la secuencia que permitan desarrollar los temas, sin perjuicio de los ajustes que, en cada grupo, haya necesidad de realizar. Contenidos del material Las láminas abarcan los siguientes temas: • • • • • • • • • • • • ¿Qué es la explotación sexual comercial? Sus diferentes modalidades. La explotación sexual comercial y otras prácticas violentas o formas de dominación. Los factores que propician la existencia de víctimas de explotación sexual comercial. La “demanda” de sexo a personas menores de edad es, mayoritariamente, por parte de los hombres. El significado de ser hombre: la masculinidad. La masculinidad hegemónica. La masculinidad arquetípica. Los arquetipos de la masculinidad. La sexualidad masculina machista. Los “niveles o situaciones de riesgo” que tiene los hombres para caer en explotación sexual comercial como “cliente explotador”. La prevención de la explotación sexual comercial trabajando con hombres. Algunas tareas con hombres en el trabajo de prevención de la explotación sexual. Las líneas generales del trabajo con hombres. Para su utilización, se sugiere considerar que los contenidos de este rotafolio son una guía general para la persona facilitadora; su pretensión es ser una base de apoyo, buscando que el trabajo se desarrolle en forma participativa y dialogada. Es importante, en todos los casos, partir de lo que el grupo “sabe y reconoce” de los diferentes temas, de ahí generar una discusión alrededor de ellos y que queden debidamente “amarrados” para cada participante. Elaborado por Instituto WEM: José Manuel Salas Álvaro Campos Con el apoyo de Organización Internacional del Trabajo Esta publicación ha sido elaborada por el Instituto WEM con el apoyo técnico y financiero del Proyecto “Contribución a la Prevención y Eliminación de la Explotación Sexual Comercial de Personas Menores de Edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana” RLA/O5/P52/USA, de OIT/IPEC, que cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna Impreso en Costa Rica, 2009 Diseño e impresión: Diseño Editorial S.A. Ilustraciones: Olman Jimenez Los hombres podemos prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Tema ¿Qué es la explotación sexual comercial? Objetivo Metodología Conceptos Lograr una comprensión clara y sencilla acerca de qué es la explotación sexual comercial y sus diversas manifestaciones. Se procura, además, que los participantes profundicen en el concepto, en algunas de sus implicaciones e introducir la noción de que la ESC es un delito que puede llevar a la cárcel a quien lo comete. Implícitamente se pretende un efecto de empatía con las víctimas. Indague con los participantes qué saben acerca del concepto; recoja todas las ideas o imágenes que elaboren al respecto. Fomente la discusión y luego haga las precisiones conceptuales del caso. También, indague con los participantes acerca de cuáles consideran que pueden ser las consecuencias de estas actuaciones en las personas menores de edad y aclare que se trata de un delito que puede llevar a la cárcel a quien pague (“cliente explotador”) o a quien lo facilite (proxeneta). La ESC ocurre cuando una o varias personas adultas pagan o prometen pagar, en dinero o en especie, a una persona menor de 18 años o a un tercero (proxeneta) a cambio de que realice algún tipo de actividad sexual comercial (relaciones sexuales, uso en pornografía, espectáculos sexuales, entre otras formas). En lo pertinente, haga referencia a las leyes nacionales e internacionales correspondientes. Insista en que quien paga (“cliente explotador”) comete delito y tendrá pena de cárcel por varios años. Las consecuencias en las víctimas son de distinto tipo; aparte de la violación a sus derechos humanos básicos, entre ellas, se pueden mencionar: • Graves daños físicos. • Embarazos no deseados. • Infecciones de transmisión sexual; VIH-SIDA; violaciones. • Daños psicológicos (pérdida de autoestima, desconfianza, culpa y tristeza). • Daños sociales (la marginación, la humillación y la exclusión). Material de referencia OIT/IPEC. Documento de información básica sobre la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 2005 htpp://www.oit.org.pe/ipec/documentos/documento_ básico_de_información¬_2005.pdf OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina. 2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC. Compendio de legislación para penalizar la explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. htpp://www.oit.or.cr/ipec/esc La explotación sexual comercial es •Pagar (con dinero u otras cosas) a una persona menor de edad a cambio de actividades sexuales. ES UN DELITO y puede ir a la cárcel quien pague o lo facilite. •Se da cuando el pago se hace directamente al niño, a la niña o adolescente o bien a otra persona o a su familia. De ahí que •Sea una forma de violencia sexual. •Viola los derechos humanos de las personas menores de edad. •Atenta contra su adecuado desarrollo y bienestar. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 2 Tema Las diversas formas de explotación sexual comercial Objetivo Conceptos Conocer las formas en que se manifiesta la explotación sexual comercial con el fin de facilitar su identificación. Interesa sobremanera que a las personas participantes les queden muy claras las diferentes formas o modalidades en que se da la explotación sexual comercial. De manera particular, es oportuno enfatizar en que no se trata solo de relaciones sexuales coitales, sino que el concepto de actividad sexual es mucho más amplio y abarca diversas formas en su expresión. Metodología Pregunte a las personas participantes acerca de cuáles creen que son o si conocen cuáles son las formas usuales en el pago a personas menores de edad por actividades sexuales. Luego, lea con el grupo los casos que se presentan en la lámina y pregunte al grupo: • ¿Qué opinan de estos casos? • ¿A qué creen ustedes que se debe? Tal y como se mencionó en la lámina anterior, estas formas o modalidades pueden ser: relaciones sexuales, uso en pornografía o fotografías, espectáculos sexuales públicos o privados (bailes en barras, show de bares o clubes nocturnos), uso de la imagen de la persona menor de edad en dibujos animados de tipo sexual (dibujos tipo manga, por ejemplo). Material de referencia OIT/IPEC. Documento de información básica sobre la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 2005 htpp://www.oit.org.pe/ipec/documentos/documento_ básico_de_información _2005.pdf OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina. 2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Formas de explotación sexual comercial “¡Qué buenas que están las fotos que me mandaron mis amigos del extranjero. Son de unas chiquillas de 15 años teniendo sexo!” “Me gusta pagarles a estas chiquillas para que bailen para mí” Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 3 Tema La explotación sexual comercial y otras formas de prácticas violentas o formas de dominación Objetivo Metodología Lograr que los participantes identifiquen la explotación sexual comercial como una práctica violenta y de ejercicio del poder de dominación que, si bien comparte características con otras, tiene sus diferencias con ellas. Solicite a los participantes que, de manera individual, elaboren un listado de cada uno de los conceptos de esta lámina (sexo comercial, prostitución, ESC y abuso sexual). En la pizarra, recoja la producción de todos los participantes, de forma tal que pueda ser compartida con el grupo para, con ella, hacer las precisiones y aclaraciones del caso. Se recomienda invertir todo el tiempo que sea necesario para que estos conceptos queden debidamente establecidos. Fomente la mayor discusión posible, precisando aciertos y errores de las participaciones. pornografía, espectáculos públicos en clubes nocturnos o privados, relaciones sexuales). Aunque polémica, puede someterse a discusión si el uso del sexo en publicidad entra en esta categoría. En la prostitución, como forma específica del sexo comercial, quienes lo ofrecen son personas mayores de edad y no es un delito en la mayoría de los países (ni para quien la ofrece ni para quien la pague). La explotación sexual comercial es también otra forma de sexo comercial solo que, en este caso, se trata de pagar a personas menores de edad. Es necesario diferenciarla de la prostitución y enfatizar en la necesidad de no concebir a la ESC como “prostitución infantil”; El abuso sexual puede entenderse en dos niveles. Uno más general, en el cual puede entenderse que muchas de las prácticas sexuales son abusivas. Obviamente, que esto es mucho más claro en el caso de la ESC. No obstante, aunque esta es abusiva, no en todo caso de abuso sexual hay pago. El otro nivel es más restringido y se refiere al uso de poder, por medio de la sexualidad, que ciertas personas ejercen sobre otras (el caso más frecuente es de personas adultas conocidas con personas menores de edad); este abuso constituye delito en diversas formas. Se deberán aclarar, entonces, las relaciones (semejanzas y diferencias) de la ESC con el abuso sexual y de este con las otras prácticas en mención. Conceptos La categoría más general es la de sexo comercial, en tanto se trata de explicar que es el uso del sexo como mercancía, que incluye el pago tanto a personas mayores como menores de edad; puede tomar diversas formas y derivarse en prácticas concretas como la prostitución y la explotación sexual comercial (como: producción y/o compra de Material de referencia OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina. 2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis regional. 2005. http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/síntesisesc.pdf La explotación sexual, aunque es una forma de sexo comercial, no es lo mismo que: •Sexo comercial con personas adultas: tiene diversas formas, todas tienen en común una forma de pago. •Prostitución: relaciones sexuales por dinero, con personas mayores de edad. •Abuso sexual: por lo general, ocurre dentro de la familia y es cometido por alguien conocido de la víctima. No hay intercambio económico. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 4 Tema Los factores que propician que, con ciertas condiciones, personas infantes y adolescentes sean llevadas a la condición de víctimas de la ESC Objetivo Metodología Conceptos Conocer acerca de los factores más importantes que propician la aparición de la ESC, desde la perspectiva de la “oferta”; es decir, desde quienes son víctimas (personas menores de edad) de la ESC. Sobre la base de que el grupo comprendió con claridad qué es la ESC, preguntar acerca de cuáles son los aspectos que ellos consideran facilitan la existencia de personas víctimas de la ESC; puede hacer una pregunta general, por ejemplo: “¿cuáles creen ustedes que son las situaciones que favorecen que haya personas víctimas de ESC?”. Solicite que compartan su producción individual mediante la anotación de ellos en la pizarra; luego, facilite un análisis de conjunto, como problemática social. Se pretende dejar claramente incorporada la idea de que no toda persona menor de edad está en el mismo nivel de riesgo de ser víctima de la ESC, sino que tienen que darse varias condiciones que lo favorecen. También deberán ser cuestionadas ideas distorsionadas, tales como que la responsabilidad es de las víctimas, de sus familias o que algunas de esas personas lo hacen por gusto o por tener “dinero fácil”. También será oportuna la discusión acerca de que la pobreza, por sí sola, no es el único factor que explica la ESC. Lo mismo puede hacerse con los otros aspectos involucrados. Plantear que se trata de una compleja problemática socioeconómica y cultural y no obedece a características personales de las víctimas. Material de referencia OIT/IPEC. Documento de información básica sobre la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 2005 htpp://www.oit.org.pe/ipec/documentos/documento_ básico_de_información _2005.pdf OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina. 2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis regional. 2005. http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/síntesisesc.pdf SI Tenemos Es probable que haya víctimas (“oferta”) de explotación sexual comercial •Niñas, niños y personas adolescentes pobres. •Que están fuera del sistema escolar. •Que no tienen redes de protección fuertes en la familia y la comunidad. •Que están “en la calle”. •Con historia de abuso sexual. •Con problemática de consumo de alcohol u otras drogas. •Uso negativo de avances tecnológicos que facilitan la transmisión de ciertas imágenes e ideas. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 5 Tema Otros aspectos que favorecen, con ciertas condiciones, la presencia de la ESC en nuestros países Objetivo Conceptos Reflexionar acerca de algunas condiciones socioculturales, de tipo más general, que facilitan la ESC. Con esta lámina se amplían el análisis y la visión que da la anterior. Se hace referencia a los aspectos de tipo cultural y legal que, entrelazados, generan una serie de ideas que propician y facilitan la existencia de la ESC en la que ocupan un lugar fundamental la cultura machista y las formas como los hombres son criados. Es prudente introducir la idea de que se trata de aspectos que van más allá de la voluntad individual, lo que, no obstante, no exime de responsabilidad a cada persona por sus actuaciones. Metodología Indagar con el grupo acerca de estos otros aspectos. Inquiera con los participantes acerca de qué otras cosas creen ellos que favorece la ESC, además de los vistos en la lámina precedente. Liste en la pizarra los aportes de cada quien e inicie una reflexión con todos los participantes. Ya aquí se introducen los componentes propios de la sexualidad masculina, entre ellos: centrada en la actividad genital, la necesidad de muchos hombres de demostrarla por medio de múltiples conquistas, la atracción que la cultura propicia que a muchos hombres les atraigan las personas jóvenes, algunos mitos de la sexualidad masculina (por ejemplo, el que sostiene que, una vez, excitado, el hombre no puede detener sus avances sexuales). Aquí se puede afianzar más la idea de que se trata de una situación para ser entendida en contextos amplios y no solo en los individuos o sus familias. Además, permite introducir el tema de la “demanda” y su papel en esta situación, en alusión a que se trata de una lógica mercantil la que aquí impera. Es en este contexto que podrá entenderse la actuación de algunos hombres que acceden a la ESC. Material de referencia OIT/IPEC. Documento de información básica sobre la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 2005 htpp://www.oit.org.pe/ipec/documentos/documento_ básico_de_información _2005.pdf OIT/IPEC. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis regional. 2005. http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/síntesisesc.pdf OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina. 2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Si, además, se tienen: •Una cultura machista, tolerancia al sexo comercial y aceptación de la prostitución. •Tolerancia a la compra de sexo con personas menores de edad. •Sexualidad masculina centrada en los genitales. •Impunidad para quienes cometen el delito o las leyes son débiles… … es más probable la ESC en nuestros países En ningún caso, la explotación sexual comercial es responsabilidad de la persona menor de edad; ella no comete delito. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 6 Tema La “demanda” de sexo pagado con personas menores de edad se da sobre todo por parte de los hombres Objetivo Conceptos Reflexionar acerca de las razones que sustentan y explican el enfatizar el abordaje de la masculinidad y del trabajo con hombres, en materia de prevención de la ESC. Es necesario aclarar que no todos los hombres son “clientes explotadores”, pero sí que la mayor parte de esta demanda se produce por parte de los hombres (más del 90% de los casos), siendo muy pocas las mujeres que actúan como “clientas”. La presencia de mujeres en la ESC es mayor en la integración de redes, como proxenetas o intermediarias. Metodología En forma de charla dialogada, explicar que, en la ESC, además de entender la “oferta” es necesario entender también la “demanda”. Se sugiere iniciar la discusión con una pregunta general acerca de qué creen ellos acerca de las personas que compran sexo a personas menores de edad: su género, su edad, su procedencia, su nacionalidad, entre otras. Con las respuestas, una vez listadas en la pizarra, fomente el análisis crítico; la pretensión es que aquí no queden baches o malos entendidos de la situación. Es importante subrayar que la condición de “cliente explotador” convierte a estos hombres en delincuentes en la mayoría de nuestros países, aunque no quieran serlo y no se vean así mismos de esa manera. Estos datos son generales y se repiten en los diferentes países. La condición de cliente no está relacionada directamente con la edad, el nivel educativo y socioeconómico, la orientación sexual, la procedencia geográfica, entre otros aspectos. Material de referencia IPEC/OIT. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis regional. 2003. ¿Dirección electrónica? IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC. Documento de información básica sobre la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 2005 htpp://www.oit.org.pe/ipec/documentos/documento_ básico_de_información _2005.pdf OIT/IPEC. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis regional. 2005. http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/síntesisesc.pdf OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC. Compendio de legislación para penalizar la explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. htpp://www.oit.or.cr/ipec/esc Y, ¿qué tienen que ver los hombres con la ESC? •Aunque no todos los hombres lo hagan, quienes más pagan por sexo a personas menores de edad son hombres. •Pueden ser hombres de diferentes edades, ocupaciones, nivel socioeconómico, orientación sexual y procedencia. •No todos son proxenetas o miembros de redes, pero quienes pagan cometen delito y pueden ir a la cárcel. •A estos últimos se les llama “cliente explotador”. •La preocupación, en el mundo, acerca de los hombres en la ESC como clientes explotadores es mayor a partir del año 2000. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 7 Tema Continuación de la reflexión acerca de la demanda, sobre todo, por parte de los hombres Objetivo Conceptos Analizar el hecho de que esa mayor demanda por parte de los hombres está relacionada, junto con otros aspectos socioculturales, con la crianza que recibieron y la masculinidad que aprendieron. Se requiere que en el grupo queden debidamente establecidas las nociones de socialización de género y las distintas formas de mostrar la hombría, las que, en ocasiones, les puede llevar a problemas (como lo es la ESC); en otras palabras, que en la crianza de los hombres están algunas de las bases que, dadas ciertas condiciones, pueden propiciar actuaciones peligrosas, para ellos y para el resto del grupo social (por ejemplo, la ESC). Metodología Llevar a que el grupo se interrogue acerca de las razones por las que son los hombres quienes en forma mayoritaria tienen este tipo de prácticas. Orientar al grupo a una reflexión y una discusión en torno a los procesos de crianza que reciben y viven los hombres y que pueden estar en la raíz de la ESC. Es importante referirse a la llamada “socialización de género”, buscando enfatizar en las demandas y mandatos que los hombres tienen en su masculinidad y en su sexualidad masculina. Será necesario hacer referencia a los procesos de crianza de los hombres, en forma particular lo relacionado con su sexualidad, básica para entender el papel de la masculinidad en toda esta problemática. Material de referencia IPEC/OIT. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis regional. 2003. ¿Dirección electrónica? IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC. Documento de información básica sobre la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 2005 htpp://www.oit.org.pe/ipec/documentos/documento_ básico_de_información _2005.pdf OIT/IPEC. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis regional. 2005. http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/síntesisesc.pdf OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Instituto WEM. Pautas para facilitadores de talleres de masculinidad en América Central. 2007. Instituto WEM. Hombres que rompen mandatos. La prevención de la violencia. 2005. Otros factores que favorecen esta situación son: •Crianza machista a los hombres (“Las mujeres deben servir a los hombres”). •Un “hombre de verdad” siempre está listo para el sexo. •Por impulsivos y no miden las consecuencias de algunas actuaciones. •Por desconocimiento de las consecuencias de la ESC en las víctimas. •Por desconocimiento de que la ESC es un delito y se puede ir a la cárcel. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 8 Tema El significado de ser hombre: la masculinidad Objetivo Reflexionar y aclarar, en términos claros y sencillos, en qué consiste la masculinidad. Metodología Conceptos Puede desarrollar algunos ejercicios en subgrupos orientados a revisar el significado de ser hombre. Se proponen los siguientes para que el facilitador escoja uno o dos. Es importante que los hombres compartan lo que conversaron mediante dramatizaciones o dibujos. En estrecha relación con la lámina anterior, en este apartado es necesario que quede bien establecida la categoría de masculinidad, la forma como es adquirida mediante la socialización de género y los procesos propios de la construcción de la identidad masculina. Debe enfatizarse en que la masculinidad se adquiere, se aprende, se reproduce socialmente, por lo que no es un producto de la genética biológica. Es en este proceso que se gestan las bases de ser hombre y las distintas demandas que ello genera. • Ejercicio 1: Recomendamos que inicie con las preguntas: ¿Qué significa para ustedes ser hombre? ¿Qué se les permite y se les promueve hacer? ¿Qué no les está permitido hacer? • Ejercicio 2: ¿Cómo aprenden los hombres a ser hombres? ¿Qué les dicen en la casa, en la calle, en la escuela, en la iglesia, los amigos, acerca de qué es un verdadero hombre y cómo debe comportarse? • Ejercicio 3: Dramaticen entre ustedes un ambiente típico de hombres en un bar, representando de qué hablan, qué hacen, cómo se relacionan entre sí y con las mujeres. Material de referencia OIT/IPEC-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Instituto WEM. Pautas para facilitadores de talleres de masculinidad en América Central. 2007. Instituto WEM. Hombres que rompen mandatos. La prevención de la violencia. 2005. El significado de ser hombres: la masculinidad Algunas ideas erróneas con las que crecen los hombres: •El hombre debe ser fuerte, valiente, no expresar temor ni inseguridad. •Los hombres no lloran; por lo tanto, no expresan sentimientos de dolor, tristeza o miedo. •Un hombre debe ser importante, despertar admiración y obediencia. •Entre más mujeres tenga, más hombre es. El hombre demuestra su virilidad (su hombría) por medio del sexo. •Un hombre tiene siempre el poder, tanto en su casa como en la calle. •Como soy hombre, todo se me está permitido. Puedo hacer lo que quiero y a nadie le doy cuentas de lo que hago. •Como soy hombre, todo aquello que miro y me agrada puede ser mío y puedo “conquistarlo”. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 9 Tema Continuación del abordaje de la masculinidad y otras categorías relacionadas (la masculinidad hegemónica) Objetivo Metodología Conceptos Brindar los elementos básicos para comprender qué es la masculinidad hegemónica y su relación con la ESC. Procure llevar al grupo a que identifique las características y las demandas más importantes o evidentes que el patriarcado le hace a los hombres; con base en ellas, explique que es el modelo dominante de ser hombre y al que se llama “masculinidad hegemónica”. Además, comente que es preferible hablar de masculinidades, en tanto se incluye en ellas todas las que se desvíen o separen de ese modelo dominante; Si es necesario, acuda a algunas características de los hombres de su región o país y compárelas con las de otros lados (puede aprovechar buena parte del material surgido de la lámina anterior). Existen diversas maneras de vivir la masculinidad; repase que aunque prácticamente todos los machos de la especie son convertidos en hombres, no todos se comportan exactamente de la misma manera, aunque puedan compartir algunas características básicas. Hay hombres sensibles, no machistas, que defienden los derechos de las personas. Sin embargo, el modelo de masculinidad que se promueve en la sociedad es el que se caracteriza por ejercer el poder de dominio sobre las mujeres, otros hombres, los niños, niñas y adolescentes. Este modelo exige a los hombres demostrar su hombría por medio de la fuerza, la sexualidad y la no expresión de sus sentimientos. A este modelo de masculinidad dominante se le llama masculinidad hegemónica y está presente en la mayoría de los hombres, independientemente de la clase social, nivel educativo, grupo étnico o sociocultural u orientación sexual. Lo anterior no implica necesariamente que tal modelo de masculinidad sea invariable; muy por el contrario, se pueden y se deben promover formas alternativas de ser hombre. Material de referencia OIT/IPEC -Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Instituto WEM. Pautas para facilitadores de talleres de masculinidad en América Central. 2007. Instituto WEM. Hombres que rompen mandatos. La prevención de la violencia. 2005. ¡Masculinidades: no todos los hombres son iguales! •Existe un patrón básico de crianza con el que los hombres crecemos, algo así como “el molde de fabricación de los hombres en la sociedad” llamado masculinidad hegemónica. •Todos los hombres poseen características de este molde. •Hay diferencias según la etnia, la orientación sexual, el nivel educativo, el tipo de trabajo, la clase social, la edad. •Por eso es preferible hablar de masculinidades. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 10 Tema Los arquetipos de la masculinidad Objetivo Metodología Explicar la teoría de los arquetipos masculinos como formas de organización de los comportamientos de los hombres. Explique en forma resumida los cuatro arquetipos masculinos. Solicite luego a los hombres que se ubiquen en el arquetipo con el que más se identifican o con el arquetipo que más los ha marcado a ellos en su vida. Aclare que todos los hombres poseen características de los cuatro arquetipos, pero que hay uno que predomina sobre los otros. Conceptos Los mensajes, encargos y características de la masculinidad también están presentes en los cuentos, tradiciones y leyendas de los pueblos y culturas; los personajes míticos y los héroes también las presentan. Los arquetipos se refieren a la imagen de masculinidad y de hombre que está presente en esos mitos, cuentos, leyendas y en la cultura popular. Operan con una gran fuerza, como mandatos que obligan al hombre a actuar según los arquetipos dominantes en su cultura. El hombre socializado en la cultura patriarcal construye su identidad a partir de los arquetipos de la masculinidad. Gillette y Moore (1993), encontraron que las características de la masculinidad pueden ser resumidas alrededor de cuatro arquetipos fundamentales: el rey, el guerrero, el mago y el amante. Cada arquetipo posee características positivas y también conductas que podrían violar los derechos de las demás personas. En resumen, cada arquetipo consiste en: El Rey: demostración y concentración del poder, autoritarismo, exigencia de obediencia, capacidad de liderazgo. El Guerrero: control, celos, defensa y protección del territorio, lealtad, sacrificio, frialdad emocional. El Amante: sobrevalora el sexo, seducción y conquista. En algunos hombres en el que predomina este arquetipo, junto con una mayor tolerancia al sexo comercial y con menores de edad, estarán en mayor riesgo de caer en ESC. El Mago: sabiduría, ayuda y solidaridad con los demás, necesidad de demostrar que “sabe”; si es necesario, inventa para quedar bien. Material de referencia Editorial Paidós. Moore, Robert y Gillette, Douglas. La nueva masculinidad. Rey, guerrero, mago y amante. 1993. OIT/IPEC - Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC - Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina. 2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Instituto WEM. Masculinidades en Centro América. 2002. Instituto WEM. Hombres que rompen mandatos. La prevención de la violencia. 2005. Instituto WEM. Pautas para facilitadores de talleres de masculinidad en América Central. 2007. Cuatro formas de ser hombre: los arquetipos Amante Guerrero •Muchas aventuras sexuales, seductor, conquistador. •Me gusta proteger. •Controlo territorio. •Soy frío en las emociones. •Puedo ser celoso y agresivo. •Soy leal y luchador. Mago Rey •Todo lo sé y lo resuelvo. •Yo soy el que mando, tengo el poder. •Puedo inventar. •Tienen que obedecerme. •Tengo sabiduría. •Me gusta ayudar y ser líder. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 11 Tema La sexualidad masculina machista Objetivo Metodología Conceptos Focalizar en el aspecto de la sexualidad masculina machista, sus características y consecuencias para comprender su papel en la ESC. Indagar con el grupo acerca de los principales mandatos que reciben y actúan los hombres en lo relativo a su sexualidad. Algunas preguntas generadoras pueden facilitar el trabajo del grupo: ¿qué es para los hombres la sexualidad?, ¿Qué es lo más importante?, ¿Cómo es esa sexualidad?. Será primordial que a los participantes les quede claro el papel de la sexualidad en el ser hombre y de cómo, desde ahí, hay ciertos mensajes que más adelante pueden ser parte de la base para explicar la ESC. Se sugiere reafirmar los conceptos de sexualidad genitalizada y mecánica, así como los componentes de la sexualidad en hombres que tiene más incorporado el arquetipo del amante. Promueva que se trabaje en estas preguntas, primero en forma individual, luego en grupos pequeños (dúos o tríos) y, finalmente, que cada uno de ellos exponga un resumen de lo discutido (puede recurrirse a la exposición convencional o bien por medio de alguna técnica dramática). Una vez identificados los principales aspectos en discusión, listarlos en la pizarra o en hojas grandes de papel; incentive una reflexión acerca de ellos, ver su origen, analizar su importancia en la subjetividad masculina y tratar de deconstruirlas como mitos. Mitos como la imposibilidad de contenerse en el hombre excitado, ser más hombre por mayor cantidad de conquistas, ser invulnerable ante riesgos de este tipo de sexualidad, entre otros, serán objeto de discusión y deconstrucción. También será muy oportuno incorporar el hecho de que en la identidad masculina, la sexualidad adquiere un papel de la mayor importancia y que, por lo tanto, una “mínima falla” en ella, pone en riesgo todo el ser del hombre: es “menos hombre”. Material de referencia Instituto WEM. El placer de la vida. Sexualidad infantil y adolescente: su pedagogía a cargo de personas adultas. 2002. IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Instituto WEM. Masculinidades en Centro América. 2002. A la mayoría de los hombres, se les enseña que en su sexualidad: •Lo más importante es tener muchas parejas. •El hombre debe probar todo “lo nuevo”. •Tener aventuras sexuales fuera de la pareja es una forma “de diversión”. •Se es más hombre entre más personas conquiste. Estas características pueden aplicarse a hombres con independencia de su orientación sexual •Creencia de que un hombre una vez que se excita “ya no puede detenerse”. •En el sexo, el funcionamiento del pene es lo más importante (erección). •Puede darse sin afecto o sentimientos. •Es importante alardear de las conquistas (reales o ficticias). Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 12 Tema Los niveles de riesgo (“ruta crítica”) que tienen los hombres para caer en ESC Objetivo Metodología Reflexionar y aclarar que no todos los hombres están en el mismo nivel de riesgo de cometer ESC y que, por lo tanto, algunos están más expuestos que otros a ser “cliente explotador”. Ayuda recordar que así como no toda persona menor de edad está en el mismo peligro de llegar a ser víctima de la ESC, lo mismo sucede con los hombres y su masculinidad para llegar a ser un “cliente explotador”. Indague con los participantes acerca de qué aspectos consideran ellos que pueden contribuir para que un hombre caiga en la ESC como cliente. Recoja las distintas opiniones y facilite una amplia discusión al respecto. Es necesario explicar brevemente el concepto de ruta crítica y de niveles de riesgo. Repase esta ruta crítica de las víctimas y luego exponga los tres niveles de riesgo que tienen los hombres de ser “clientes explotadores”. Conceptos Es oportuno repasar el concepto de “cliente explotador”, así como el de la ruta crítica que existe para llegar a serlo. Por ruta crítica se entiende el camino que se sigue para alcanzar determinado objetivo; en el caso de la ESC, se refiere a aquel proceso que facilita que algunos hombres se acerquen y se queden en ella como “cliente explotador” (es decir, no se incluyen en esta categoría a aquellos hombres en calidad de proxenetas, intermediarios o integrantes de redes mafiosas). Por lo tanto, es necesario que quede claro que no todos los hombres podrían ser clientes explotadores lo que, además, sienta las bases para los posibles planes de prevención. No están en riesgo aquellos hombres respetuosos de los derechos humanos que han revisado y modificado los mandatos patriarcales hacia su sexualidad. En otros términos, hay niveles de riesgo. El primer nivel de riesgo, aunque mínimo, lo presentan aquellos hombres que si bien no tienen interés en la ESC, son hombres que buscan muchas aventuras sexuales con personas distintas. En estos hombres el pago por sexo no es lo dominante, ya que echan mano de su arquetipo de conquistador. En estos hombres, el interés por el sexo comercial no es importante y su búsqueda sexual es, la mayoría de las veces, con personas adultas. Material de referencia IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc ¿Todos los hombres pueden convertirse en “cliente explotador”? Hay tres niveles de riesgo. Se les llama “ruta crítica a la ESC” Los hombres que no están en riesgo: • Han renunciado al machismo y a la violencia. • Viven su sexualidad de manera sana y responsable. !! ¡¡NO Primer nivel de riesgo •Es el típico hombre que busca muchas aventuras sexuales con personas distintas. •Aunque no buscan personas menores de edad, podrían buscar parejas sexuales más jóvenes. Les atraen los cuerpos jóvenes y eso podría llevarlos al riesgo de la ESC. • Saben y no temen expresar sus sentimientos. •Respetan y protegen los derechos humanos de las personas adultas y de las personas menores de edad. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 13 Tema Continuación de la discusión en torno a los niveles de riesgo (“ruta crítica”) que tienen los hombres para caer en ESC Objetivo Metodología Conceptos Explicar los otros dos niveles de riesgo de cometer ESC y de llegar a ser “cliente explotador”. Basándose en la explicación dada para la lámina anterior, continúe exponiendo la idea del riesgo diferencial que tienen los hombres. Aclare que si bien se trata de un riesgo progresivo, el último de ellos puede darse una sola vez o en forma esporádica. Los hombres que están en el segundo nivel de riesgo son aquellos que participan de las diversas formas del sexo comercial. Aunque no necesariamente buscan personas menores de edad, sí les interesa la variedad y, por tanto, son “presa fácil” de la oferta de personas menores de edad que tienen apariencia de ser “adultas”. Esto puede suceder porque ya están introducidos en el ambiente de sexo comercial. Indague con los participantes en torno a cómo entienden este paulatino acercamiento de ciertos hombres a situaciones de riesgo y a los aspectos que ellos crean están a la base de este tipo de comportamiento. Es pertinente incentivar el intercambio de imágenes, ideas y estereotipos que se tengan al respecto. El tercer nivel de riesgo lo constituyen aquellos hombres que por su práctica constante en el sexo comercial, ya han traspasado las barreras y límites de la inhibición y se han permitido el pago con personas menores de edad, con alta probabilidad de que lo sigan haciendo. Debe hacerse la acotación que estos hombres, si bien prefieren el sexo con personas menores de edad, lo hacen con púberes o pos púberes; es decir, con aquellas muchachas o muchachos que ya hayan desarrollado sus características sexuales secundarias. En general, hay un rechazo al sexo con personas infantes. Material de referencia IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Segundo nivel de riesgo: •Practican el sexo casual y el comercial en sus diversas formas (prostitución, pornografía, espectáculos sexuales). •Estas prácticas los llevan a preferir “nuevas experiencias”. •Están más expuestos a que les ofrezcan una persona menor de edad. Tercer nivel de riesgo: •Por participar por mucho tiempo en sexo comercial, se han desensibilizado, ya “pasaron el límite” y buscan personas menores de edad, por lo general, adolescentes. •Atraen y “fantasean” con las personas menores de edad que “parecen” mayores. •Establecen diversas formas de sexo comercial con estas personas menores de edad. Están en un ambiente en el que es más probable que “se las pueden ofrecer”. ya cometieron delito y pueden ir a la cárcel Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 14 Tema La prevención de la ESC mediante el trabajo con hombres Objetivo Metodología Conceptos Reafirmar la propuesta de que la ESC se puede prevenir, evitando la “demanda”, por medio de acciones con hombres de la población general. Se recomienda iniciar con el grupo cuestionando si consideran oportuno, posible y prudente el trabajo con hombres en esta temática. Es conveniente conocer las apreciaciones que al respecto tengan los participantes, poniendo en común lo que cada quien piense u opine; posibilite una amplia discusión. Es prudente “leer” si el grupo asume esa opción o si hay una posición pesimista o evasora frente a ella. Si procede, deberá señalarse tal postura. Puede hacerse una revisión del concepto “prevención”, de tal manera que se le entienda en forma amplia, aun estando en el último nivel de riesgo. En otras palabras, que prevención puede ser, incluso, la no comisión de nuevos hechos. (el nivel primario). Verifique también la postura del grupo en este aspecto particular. Podrá acudirse a que ello es posible, es necesario y que obedece a una actitud de responsabilidad de los hombres frente a esta problemática. Se sugiere apelar a la convicción de que con los hombres se puede y se debe trabajar, sobre todo, si se trata del nivel más general de la intervención preventiva Además, interviniendo en este nivel, es probable que se prevengan otras situaciones no deseables para los hombres mismos y para el colectivo. De manera particular, es necesario insistir en el aspecto relacionado con la posibilidad de prevenir en esta problemática. Material de referencia IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Instituto WEM. Hombres que rompen mandatos. La prevención de la violencia. 2005. ¿Se puede prevenir la ESC trabajando con hombres? í S ¡¡ Entre más temprano, mejor; sobre todo si se hace en los dos primeros niveles de riesgo. Se necesita: •Reconocer que la ESC no tiene que ver solo con placer sexual, ya que es una práctica patriarcal de dominio de unas personas sobre otras. !! ¿¿Cómo ?? •Combatir el machismo y reconocer los derechos de las personas menores de edad. •Tomar conciencia de que la ESC es un delito e implica cárcel. Campañas y acciones de educación y sensibilización con población masculina Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 15 Tema Continuación de la discusión en torno al trabajo con hombres, fuera de los niveles de riesgo Objetivo Metodología Conceptos Reforzar la propuesta de llevar a cabo una intervención en prevención primaria abordando hombres de la población general. Incentive en el grupo la reflexión acerca de las características de la sexualidad masculina y la necesidad de promover una alternativa. Para tal propósito, conduzca al grupo para que indague en su propia experiencia acerca de los principales mandatos recibidos (puede acudir a material procedente de algunos ejercicios anteriores). Puede hacerlo por medio de trabajo en subgrupos, con preguntas tales como: ¿qué le depara a los hombres esta sexualidad?, ¿Cómo sería el panorama con otro tipo de sexualidad?, ¿Se puede?, ¿Se quiere? A continuación, lleve esta producción al grupo general. La reflexión deberá llegar a un momento en el que quede establecido que el cambio lo inicio conmigo mismo, revisando y modificando lo que corresponda. Es necesario profundizar y afianzar una concepción de sexualidad integral que, en un marco de respeto por los derechos humanos, permita retomar la idea de la ESC como una de las peores formas de violar tales derechos. Esto sería luego enlazado con sus posibles acciones de prevención de la ESC. La idea de fondo es promover la visualización de una sexualidad alternativa, más libre, menos obligatoria, que permita el disfrute pleno de ella, sin perjudicar a otras personas. Además, este es un momento oportuno para repasar la idea de que en la sexualidad, muchas veces, más que el placer y el disfrute, lo que impera es la necesidad de sentirse en posiciones de dominio y poder. Material de referencia Instituto WEM. El placer de la vida. Sexualidad infantil y adolescente: su pedagogía a cargo de personas adultas. 2002. IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC: Tolerancia social en la población frente al comercio sexual con personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 2006. htpp//www.oit.org.pe/ipec/documentos/tolerancia.pdf Con los hombres de la población general necesitamos: •Que revisen la forma como han aprendido a ser hombres, que analicen cómo se expresa la masculinidad hegemónica en su vida. •La decisión de renunciar al ejercicio de la violencia hacia las mujeres, niños, niñas, adolescentes y otros hombres. •Una sexualidad sana e integral, que respete los derechos humanos y busque el bienestar general. •La decisión de ser mejores padres, mejores parejas, mejores hijos, en general, mejores hombres. •Que lleguen a ser promotores de la prevención de la ESC en sus comunidades y otros espacios sociales. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 16 Tema Continuación del debate acerca de la prevención trabajando con hombres Objetivo Metodología Conceptos Reiterar la propuesta acerca de acciones concretas y directas con hombres. Llevar a los participantes a cuestionarse acerca de las opciones y condiciones reales que tienen en los diferentes lugares en que se desenvuelven, de trabajo u otros, para enfrentar y erradicar la ESC. Esto debe preguntarse de manera directa y conviene llevar al grupo a que analice las condiciones reales que sus integrantes tienen para este propósito, procurando una cultura de rechazo de la ESC por parte de los hombres. Puede ayudar cuestionar aspectos como: ¿qué puedo hacer yo en mi trabajo, en mi comunidad?, ¿Cómo me siento haciéndolo?, ¿En mi organización hay interés y posibilidades de hacerlo?. Será importante plantar la idea de que este rechazo a la ESC no es un mero discurso, sino toda una postura ante la vida y una revisión de la ideología que está debajo de la problemática. La pretensión básica es que, además, estas acciones no tienen que ser vistas como acciones extraordinarias, sino que pueden ser alentadas en la vida cotidiana de cada quien, tanto de ámbitos personales y primarios como formales. Esto no niega la necesidad de voluntades y acciones institucionales concretas, las que son imprescindibles; lo que postula es que cada quien, desde sus posibilidades, puede hacer algo al respecto. Material de referencia IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Es necesario lograr que los hombres decidan No Participar en ninguna forma de ESC El desarrollo de procesos de educación y reflexión dirigidos a grupos de hombres: Cultura de Rechazo a la ESC •En sus lugares de trabajo y/o de estudio. •En sus comunidades. •En sus iglesias. •En sus centros de reunión. Que en sus actuaciones y puestos de trabajo tomen medidas que enfrenten la ESC Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 17 Tema Algunas tareas en el trabajo de prevención de la ESC con hombres Objetivo Metodología Conceptos Reflexionar acerca de los propósitos que pueden orientar el trabajo de prevención de la ESC trabajando con hombres. Facilite que los participantes formen sus propias ideas y conclusiones acerca de esta tarea con los hombres. Con preguntas generadoras y recopilando los pareceres de ellos, monte una especie de “plan general” en torno a lo posible por hacer. Algunas interrogantes generadoras pueden ser: ¿qué podemos hacer con los hombres, de diferentes condiciones sociales?, ¿Consideran posible hacerlo?, ¿Cuáles acciones concretas se pueden llevar a cabo?, ¿Quiénes podrían participar?, ¿Para ello, qué necesitan?. Junto con el concepto de prevención, en su significado amplio, es conveniente que los participantes enlacen que las ideas y las vivencias de su sexualidad, como hombres, están en directa relación con la ESC, si se dan ciertas condiciones que lo favorezcan. Esto enlaza de nuevo con la ruta crítica, la que nos da una idea de qué debe pasar para que ciertos hombres incurran en ESC. Lo que se postula es que las tareas por realizar deben ser diferenciadas, de acuerdo con la ubicación en esa ruta. De ahí los propósitos que se proponen para estas tareas. Será sumamente importante incorporar la convicción de que para todo esto se requiere de una profunda y férrea voluntad de cambio, el que necesariamente pasa por lo personal, enmarcado en grandes procesos colectivos. Material de referencia IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc ¿Se puede prevenir la ESC mediante acciones con hombres? ¿Para qué trabajar con hombres de la población general? Para: •Que logren una cultura de rechazo a la ESC. •Cuestionen y rechacen aquellas prácticas sexuales que favorecen la ESC. !! í S ¡¡ ¿¿Cómo hacer esta prevención?? •Reconozcan y modifiquen ciertos aspectos de su masculinidad que favorecen la ESC. •Promuevan ideas y vivencias diferentes de la sexualidad. •Estén dispuestos a colaborar en la prevención de la ESC, mediante •Reconozcan a la ESC como una violación de los derechos humanos y como un delito. el trabajo con otros hombres. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 18 Tema Las líneas generales del trabajo con hombres Objetivo Metodología Conceptos Discutir algunos componentes básicos generales de la propuesta que se ofrece en el trabajo con hombres. Indague con el grupo acerca de cuáles serían los niveles de acción que podrían desarrollarse. Con ese material, reflexione en torno a los procesos de educación y reflexión, para redondear la propuesta de trabajar con los hombres, “ir a buscarlos”, en los sitios que frecuentan. La diferencia y enlace de la educación y la reflexión, como actividad humana más amplia, serán ejes de esta discusión. La premisa fundamental es que por educación no se entenderán solo las acciones que desarrollen las instituciones educativas formales; educar implica también los grandes detalles de la vida cotidiana. Además, educar y reflexionar serán importantes en tanto promuevan movimiento y acciones específicas; la educación y Promueva una discusión propositiva que permita darle mayor “operatividad” a una posible propuesta de trabajo. Será preferible que tal propuesta parta de la experiencia propia de cada uno, de tal forma que el asunto no quede desprendido o alejado de lo personal. la reflexión no son meros actos contemplativos y pasivos. Asimismo, será de mucha utilidad acudir a la noción de los “sitios” de la vida cotidiana propia de la realidad de los hombres. Aquí impera una lógica masculina de trabajo que atiende las formas cotidianas de la vida de los hombres: se tratará de llegarles donde están, donde se reúnen, donde transitan. No se podrá esperar que acudan a los llamados en forma inmediata, por lo menos, en un primer momento. Material de referencia IPEC/OIT-Instituto WEM. La explotación sexual comercial y la masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. 2004. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc El trabajo con hombres deberá dirigirse a Desarrollar procesos de educación y reflexión e d n ó D ¿ ? Donde estudien, donde trabajen, en sus comunidades, en las iglesias, en sus lugares de reunión. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 19 Tema Algunos principios generales que guiarán el proceso; trabajando en grupo, los hombres pueden desarrollar una cultura de rechazo a la violencia y a la ESC de niños, niñas y adolesacentes Objetivo Conceptos Señalar algunos lineamientos básicos para llevar a cabo el proceso de sensibilización y capacitación. Es prudente reafirmar la necesidad de acudir a ejercicios que promuevan la participación y reflexión de todos los participantes, incorporándolos desde la lógica y el código propios de los hombres. Metodología Explicar al grupo, retomando algunos elementos desarrollados con anterioridad, cuál es la lógica del trabajo con hombres, tratando de ajustarla a la lógica de su pensamiento y de su vida cotidiana. Subraye nuevamente la conveniencia de acudir a técnicas vivenciales que propicien en el grupo un proceso de reflexión desde sus propias realidades. Sea claro/a en que los ejercicios directos de la ESC no tiene mayor sentido o pertinencia si se aplican antes de todo el proceso reflexivo indicado, en tanto tocan lo personal y las vivencias propias. Los ejercicios detallados que se proponen están en el libro “Yo no pago por sexo”. En los talleres con hombres, es necesario analizar con ellos el significado que tiene de ser hombres, los aspectos de su vida que tienen relación con su crianza como hombres, los mensajes y mandatos que recibieron, la sexualidad aprendida y vivida, la imagen que tienen de las mujeres y de las personas menores de edad y, en general, todo lo relacionado con las estructuras de poder y de toma de decisiones que se distribuyen según la condición de género. Algunas recomendaciones que se dan al facilitador: Emplee técnicas y ejercicios que promuevan la participación de los hombres. Es muy importante que los hombres tengan la oportunidad de participar compartiendo sus ideas y opiniones, sus formas de pensar, sus vivencias y conductas. Promueva que se expresen de la manera y con las palabras que lo hacen en su vida cotidiana. Debe fomentarse un ambiente flexible, relajado, de libre participación. Inicie con actividades que permitan a los hombres revisar su masculinidad y su sexualidad, en un contexto de vida cotidiana. Se recomienda que inicie con las preguntas: ¿Qué significa para ustedes ser hombre? ¿Qué les permite y se les promueve hacer? ¿Qué no les está permitido hacer?. Debe insistirse en que la reflexión se haga en el contexto de la vida cotidiana de los hombres para que ella y los nuevos conocimientos les sean significativos; en otras palabras, los relacionen con formas de vida y con conocimientos anteriores. Esto facilita la modificación de actitudes y prácticas. Material de referencia OIT/IPEC-Instituto WEM. Yo no pago por sexo. Pautas para trabajar la prevención de la explotación sexual comercial con población masculina.2006. htpp://www.institutowemcr.org http://www.ipec.oit.or.cr/region/areas/esc Trabajando en grupo, los hombres podemos desarrollar una cultura de rechazo a la violencia y a la ESC de niños, niñas y adolescentes •Revisando cómo fuimos criados (socializados). •Analizando cómo nos enseñaron a vivir nuestra sexualidad. •Conversando y reflexionando con los compañeros. •Hablando con libertad de nuestras vivencias, ideas y conductas. •Escuchando las consecuencias de la ESC y los casos y relatos de las víctimas. •Abrirnos al cambio participando junto a otros compañeros. Lo s h o m b re s p o d e m o s p rev e nir l a ex p l o ta ci ó n s ex u a l co m e rci a l d e ni ñ o s , ni ñ a s y a d o l e s ce n t e s 20