Informe Campo de Hielo Patagónico Sur

Anuncio
INFORME DE COMISIÓN ESPECIAL
CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Horvath.
El señor HORVATH.- Señor Presidente, quiero llamar la atención, por algunos minutos,
de los señores Senadores y, también, de las señoras Ministras que nos acompañan,
con unas fotografías, particularmente de Campo de Hielo Patagónico Sur.
En la zona austral de Chile hay 5 áreas englaciadas.
La primera imagen muestra una vista parcial del Campo de Hielo
Patagónico Sur. Se trata de una fotografía satelital con información infrarroja. Lo que
aparece en rojo corresponde a cuerpos vivos; en este caso, vegetación. Primera señal
importante.
Constituye, tal vez, la tercera reserva mundial de agua dulce del
mundo, y una gran proporción de ella se encuentra en territorio nacional.
Además, sus glaciares vierten en todos los sentidos cardinales,
entremedio de verdaderas selvas frías. Esa condición es prácticamente única.
Señor Presidente, permítame hacer un reconocimiento a las personas
que han realizado un trabajo efectivo en este territorio.
Me refiero a 3 glaciólogos chilenos de rango mundial: Cedomir
Marangunic, Gino Casassa y Andrés Rivera.
A quienes se han atrevido y han sido los primeros, después de
décadas de intentos, en cruzar longitudinalmente el Campo de Hielo Patagónico Sur: el
doctor Pablo Besser, Rodrigo Fica, José Pedro Montt y Mauricio Rojas.
A personas de origen extranjero que se han avecindado en Chile, como
Marc Roquefere; a aquellos que han estudiado en profundidad nuestra Patagonia,
como don Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia.
Además, a todos los pioneros que de alguna manera tratan de generar
una opción de vida en torno a esta verdadera maravilla que, por desgracia, es
desconocida en nuestro país (no así internacionalmente), tanto por sus habitantes
como por sus diversas autoridades. Y por esto, se la mantiene en el abandono.
Pero esa suerte de indolencia no es novedad. Ha sido la característica
del quehacer de Chile en materia territorial, particularmente con respecto a Argentina, y
nos ha costado caro.
Desde luego, formulo un reconocimiento a la Secretaría por el
excelente informe preparado para la Sala, a fin de que en algún minuto lo vean con
calma y disfruten de estas y otras fotografías que se incluyen.
Asimismo, agradezco a los señores Senadores que integraron la
Comisión y también a los que fueron a terreno.
En la segunda imagen se aprecia justamente el lugar que visitamos: el
ventisquero O´Higgins.
Este glaciar, producto de un proceso normal acelerado por el cambio
climático, está retrocediendo en forma vertiginosa.
Como señalé, existen 5 áreas englaciadas en el territorio nacional, la
más grande de las cuales corresponde a Campo de Hielo Patagónico Sur.
Si se transita entre Puerto Montt y el Campo de Hielo Patagónico Sur,
se hace un viaje en el tiempo: cada cien kilómetros recorridos, retroceden mil años en
el proceso de formación del paisaje. Porque hace 12 mil años toda esa zona estaba
englaciada. El panorama que contemplan en la fotografía es la visión que tendrían del
fiordo de Reloncaví, tal vez unos 8 mil años atrás.
El Campo de Hielo Patagónico Norte se halla íntegramente en Chile.
Por eso es malo hablar de los problemas de “los Campos de Hielo”. Hay uno solo
donde persisten diferencias de límites.
Campo de Hielo Patagónico Norte tiene 4 mil 200 kilómetros cuadrados
y se ha hecho muy conocido por el ventisquero San Rafael, que llega al mar. En todo el
planeta, es el más próximo a la línea del Ecuador.
El Campo de Hielo Patagónico Sur, donde se encuentra el ventisquero
de la imagen, mide 13 mil kilómetros cuadrados. Atraviesa las Regiones de Aisén y
Magallanes, y en el lado argentino, la provincia de Santa Cruz.
Otro dato: su longitud es de 370 kilómetros.
Solo para que los señores Senadores aprecien su volumen: hablamos
de la tercera reserva de agua más importante del planeta.
La precipitación exacta en esta zona no se conoce. Únicamente se
sabe que supera los 10 mil milímetros al año. Esto genera una gran dinámica, lo que
convierte a sus glaciares en los más rápidos en cuanto a movimiento.
Por ejemplo, si la cantidad de hielo que se desprende del frente es
menor a la acumulada arriba, los glaciares crecen; si sucede al revés, retroceden. Esta
última situación se manifiesta en la gran mayoría de ellos.
Por otra parte, el espesor de la capa de hielo en la parte superior del
glaciar que aparece en la fotografía sobrepasa los mil metros. Su fondo en algunos
tramos está bajo el nivel del mar, al igual que el del lago interior que se aprecia.
Por lo tanto, esa gran dinámica afecta también la configuración del
territorio.
Señor Presidente, toda esta área presenta enormes atractivos
turísticos, deportivos, científicos, como se ha señalado en el informe. Sin embargo, de
acuerdo con su conectividad y el grado de conocimiento que se tiene sobre ella,
experimenta distintas realidades.
En la zona de Magallanes, las Torres del Paine son visitadas en
promedio por 150 mil turistas al año, quienes generan un ingreso cercano a 150
millones de dólares anuales. En el área oriental de Argentina, Calafate recibe a 200 mil
turistas al año, y Chaltén, que cuando fue fundado en 1986 comprendía apenas unos
letreros y donde el vecino país generó, con muy buen ojo, un complejo turístico también nos ganó el “quién vive”, en forma bastante anómala, en Laguna del Desierto-,
acoge 40 mil turistas anualmente.
¿Qué pasa en el lado chileno? En las comunas de O´Higgins y Tortel,
en el mejor de los casos, hay 2 mil turistas al año. Y no podemos permitir que esa
realidad perdure en el tiempo.
Los dos sectores mencionados cuentan en la actualidad con acceso
por el camino Longitudinal Austral y por el camino Transversal.
Sin embargo, como se ha señalado, se trata de las comunas más
abandonadas del país. Y gracias a su condición de comunas perciben algunos
recursos. Más del 90 por ciento de sus habitantes, tanto del ámbito urbano como del
rural, dependen de los programas municipales de generación de empleo.
La ronda médica va cada dos meses, si es que lo hace. Los niveles de
enseñanza son muy precarios y, además, el funcionamiento de las escuelas les genera
grandes déficits a los municipios.
La Corporación Nacional Forestal -disminuida, por así decirlo, a nivel
nacional- realiza una labor pionera. Pero fundamentalmente de Magallanes al norte,
con aportes de privados que han desarrollado bien el turismo, compatibilizándolo con
su condición natural.
El resto corresponde al mayor parque de Chile: el Bernardo O´Higgins,
que lo es en el papel, a excepción de un refugio en el sector del fiordo Témpanos y el
vaciamiento de un lago represado por el glaciar, hace poco tiempo generó atención a
nivel internacional.
También se ha avanzado un poco en el glaciar Steffen, situado en el
Campo de Hielo Patagónico Norte. Pero se trata de algo mínimo, considerando todo el
potencial que encierra.
Voy a mostrarles algunas imágenes más para que nos sigan
acompañando con su atención.
Aquí se observa una fotografía del ventisquero O´Higgins captada más
de cerca.
Acá se aprecia una vista desde arriba.
Las personas que aparecen son del programa “La Tierra en que
vivimos”, y me invitaron para que los guiáramos en el sector.
Los señores Senadores pueden apreciar esa maravilla de cordones
montañosos, que, desde el lado oriental, desde la pampa, se percibían como un cordón
continuo en el siglo XIX.
Los argentinos aprovecharon, pese a nuestros acuerdos fronterizos, de
aventurarse a cambiar el límite del cordón Mariano Moreno, ubicado varias decenas de
kilómetros más hacia el poniente. Sin embargo, nuestros Gobiernos, algunos por
indolencia o ignorancia, han aceptado negociar tales modificaciones.
En definitiva, queremos señalar el enorme potencial que encierra la
zona. Se deben fundar poblados y reafirmar los existentes, como bien nos señaló un
grupo de emprendedores (compuesto por Jonathan Leidich, Paulina Rojas y habitantes
del sector de Campo de Hielo Patagónico Norte), quienes han conformado una tríada
entre el turismo, la educación y la ciencia, trabajando con los propios pobladores
rurales, lo cual les ha permitido generar la posibilidad de reactivar y reencantar esa
área.
Por lo tanto, pedimos a los señores Senadores y a las señoras
Ministras su apoyo para desarrollar programas de servicios públicos efectivos en
terreno, como menciona el informe. Con obras muy pequeñas es factible realizar cosas
muy importantes en materia de infraestructura, caminos, salud, educación y
capacitación.
Y pido un minuto más de atención.
Si se observa un mapa chileno de Campo de Hielo Patagónico Sur como el que se muestra-, se encontrarán con un rectángulo en blanco. Pero si
contemplan uno de Argentina, notarán que explicita las maravillas ahí existentes y
demarca su pretensión de límites.
Ello está absolutamente al margen de lo acordado entre ambos países
en el sentido de generar acciones positivas con relación a la ciencia, el turismo, la
recreación, el saber mutuo. Sin embargo, una vez más Chile se resta al conocimiento
de esa área, en desmedro de lo que legítimamente le corresponde.
Los invitamos a visitar dicho sector, cuya integración además es
perfectamente posible.
En efecto, si se observa la línea roja más ancha que figura en el mapa,
correspondiente a la Carretera Austral, que llega a las dos comunas antes
mencionadas por el lado norte, se constata que es factible trazar un sendero que
posteriormente puede trasformarse en camino de penetración para conectar Aisén y
Magallanes, con dos frentes de trabajo activos, a fin de integrar a Chile esa maravilla,
que nos pertenece, y, desde luego, cuidarla para el resto del planeta.
Gracias.
Descargar