La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante

Anuncio
La expulsión de los moriscos
en la provincia de Alicante
Gerardo Muñoz Lorente
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
© Gerardo Muñoz Lorente
ISBN: 978-84-9948-326-9
Depósito legal: A-1061-2010
Edita: Editorial Club Universitario. Telf.: 96 567 61 33
C/ Decano, 4 – 03690 San Vicente (Alicante)
www.ecu.fm
ecu@ecu.fm
Printed in Spain
Imprime: Imprenta Gamma. Telf.: 965 67 19 87
C/ Cottolengo, 25 – 03690 San Vicente (Alicante)
www.gamma.fm
gamma@gamma.fm
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de
este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún
procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia,
grabación magnética o cualquier almacenamiento de
información o sistema de reproducción, sin permiso previo y
por escrito de los titulares del Copyright.
Índice
Antecedentes.......................................................................................... 7
Descendientes de los mudéjares...................................................... 7
Asentamientos moriscos................................................................... 8
Lugares de cristianos viejos y nuevos en la actual provincia
de Alicante.................................................................................... 9
Relación con los señores................................................................15
Vivir como cristianos, pagar como moros...................................15
En contra de la expulsión.................................................................16
El proceso inquisitorial contra el almirante de Aragón.............17
Economía morisca...........................................................................18
Costumbres.......................................................................................24
Bilingües.....................................................................................34
Conversión ficticia...........................................................................34
Evangelización...........................................................................35
Resistencia..................................................................................35
Nuevas parroquias....................................................................38
Represión y predicación.........................................................39
Emigraciones....................................................................................45
Huidas en masa..........................................................................45
Apoyo señorial...........................................................................46
Rescates en Parcent y Murla....................................................49
Ataques berberiscos........................................................................50
Sufrida Villajoyosa.....................................................................51
Fortificación de la costa alicantina.......................................... 52
Más ataques................................................................................53
El más importante de los ataques........................................... 54
Después de la expulsión...........................................................56
Conspiraciones y bandolerismo....................................................57
Desarme.....................................................................................57
Rebelión en Las Alpujarras......................................................58
De Granada a Valencia.............................................................59
Bandolerismo morisco.............................................................59
Nuevos desarmes......................................................................64
Procesos inquisitoriales............................................................64
Conspiraciones frustradas........................................................65
La milagrosa paliza del morisco de Castell de Guadalest... 65
Dos grandes conspiraciones....................................................66
¿Peligro real?..............................................................................69
La expulsión.........................................................................................71
Una cuestión controvertida............................................................71
La postura de la Iglesia.............................................................72
La decisión........................................................................................74
Íntimos coloquios.....................................................................76
Motivos religiosos.....................................................................77
Motivos políticos.......................................................................79
Carta real a los alicantinos.......................................................80
Preparativos......................................................................................81
Secreto al descubierto...............................................................82
Gente de armas en la actual provincia alicantina................. 83
Llega la Armada........................................................................84
Decreto..............................................................................................86
Embarcaciones..........................................................................87
Alegría morisca..........................................................................90
Prohibición de vender............................................................105
Robos en tierra........................................................................106
Robos en mar...........................................................................108
Cálculo de expulsados............................................................108
Sublevaciones moriscas.................................................................109
El principio de la insurrección..............................................109
La rebelión de las Muelas de Cortes.....................................113
La rebelión del Valle de Laguar.............................................113
Rebelión simultánea................................................................118
Mellini, rey de los moriscos...................................................119
El Valle de Laguar...................................................................120
Llegada del ejército.................................................................127
Combate desigual en el Coll de Rates..................................128
Plan frustrado y primera negociación..................................130
Mejía en Murla.........................................................................132
Ocupación de Benichembla y nueva negociación....................132
Milicias alicantinas.........................................................................133
Escaramuzas...................................................................................134
Caída del castillo de Azabares......................................................136
Los biarenses conquistan el primer peñón................................138
La batalla de Petracos....................................................................140
Sucesores de Mellini......................................................................149
Sed....................................................................................................149
Nueve días terribles.......................................................................151
Rendición........................................................................................152
Rapiña..............................................................................................157
Algunas inexactitudes en el lienzo de Jerónimo Espinosa......159
El enigmático castillo de Pop.......................................................164
Sofocada la rebelión en Muela de Cortes...................................170
Más celebraciones..........................................................................170
Milagros, tesoros y otras leyendas...............................................171
Morisquillos........................................................................................177
Secuestros.......................................................................................177
Esclavos...........................................................................................178
Indecisiones sobre la esclavitud y la edad mínima de
expulsión.........................................................................................179
Calculando el número de morisquillos.......................................184
«Un ejemplo de la utilización de la informática al servicio
de la investigación histórica»........................................................184
Edad y sexo..............................................................................185
Señales.......................................................................................186
Origen.......................................................................................187
Origen de los morisquillos en la actual provincia de
Alicante.....................................................................................187
Destino.....................................................................................190
Destino de los morisquillos...................................................190
en la actual provincia de Alicante.........................................190
Bautizos y matrimonios................................................................194
En la ciudad de Alicante...............................................................196
Destierro en África............................................................................201
Desembarco en Orán....................................................................201
El cuadro de Vicent Mestre...................................................203
Otras malas acogidas.....................................................................204
Volver..............................................................................................205
En Argel..........................................................................................205
En Túnez........................................................................................206
Integración......................................................................................207
Los que se quedaron........................................................................209
Fugitivos..........................................................................................210
Consecuencias....................................................................................213
Préstamos........................................................................................214
Como la Banca ahora.............................................................217
Siembra.....................................................................................218
Repercusión demográfica.............................................................219
Repoblación lenta....................................................................219
Repobladores valencianos......................................................221
Repobladores mallorquines...................................................221
Lugares repoblados y abandonados en el reino de Valencia...223
Lugares alicantinos con sus respectivas casas.....................224
La expulsión en el resto de España.............................................227
Descendientes....................................................................................229
En Marruecos.................................................................................230
En Argelia.......................................................................................231
En Túnez........................................................................................232
Los Zbiss..................................................................................233
Testur........................................................................................233
La industria de la chechía.......................................................235
Los Alacanti.............................................................................235
La presencia morisca sigue viva............................................236
En el África subsahariana.............................................................236
Los Arma..................................................................................238
Ibi en Nigeria...........................................................................239
Los Esteve negros...................................................................240
Agradecimientos................................................................................243
Antecedentes
Hace ahora justamente cuatrocientos años que comenzó la
expulsión masiva de los moriscos del territorio español. Cuando
concluyó este proceso de destierro forzoso no quedó en nuestro
país ninguna persona que no profesara otra fe que la católica.
Fueron los moriscos del antiguo reino de Valencia los primeros en ser expulsados. Y aunque entonces aún no existía la
provincia de Alicante (cuyo actual territorio formaba parte políticamente, casi en su totalidad, del virreinato valenciano) recordaremos lo ocurrido entonces en los municipios alicantinos, así
como lo sucedido con aquellas gentes que durante generaciones
poblaron nuestras tierras, hasta que se vieron obligadas a abandonarlas.
Pero, para mejor comprender las razones que motivaron
aquel destierro, los trágicos hechos que entonces acaecieron
y sus consecuencias, es conveniente primero recordar quiénes
eran y cómo vivían los moriscos.
Descendientes de los mudéjares
Durante la Reconquista (finalizada en enero de 1492 con
la toma de Granada por el ejército de los Reyes Católicos), a
los musulmanes que siguieron viviendo en sus tierras, pero
bajo dominio cristiano, se les llamó mudéjares. Durante cierto
tiempo fueron respetadas sus costumbres y creencias religiosas,
hasta que, entre 1520 y 1525, se les obligó a convertirse en
cristianos. A partir de entonces se les llamó moriscos. Así pues,
los moriscos eran cristianos por obligación, pero, en su inmensa
mayoría, continuaban siendo musulmanes de corazón.
7
Antecedentes
Asentamientos moriscos
En la segunda mitad del siglo XVI y al comienzo del XVII
se calcula que vivían en España alrededor de 320.000 moriscos,
también conocidos como cristianos nuevos. En 1568, casi la mitad
de ellos (150.000) moraban en Granada, y unos 85.000 en el antiguo
reino de Valencia, en 1572. Pero, tras la rebelión de los moriscos
alpujarreños (1568-1570), muchos de éstos se diseminaron por
otros lugares de España, siendo a partir de entonces el territorio
valenciano donde más residían: unos 135.000 en 1609.
Situación de la población valenciana en 1609. Distribución según Tulio Halperin
Donghi, Un conflicto nacional. Moriscos y cristianos viejos en Valencia, 1980.
8
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
Durante la reconquista del reino de Valencia, el rey otorgaba
a los señores que lo acompañaban tierras ya pobladas, capaces de
dar rentas inmediatamente. Como consecuencia, los mudéjares
(y luego sus descendientes, los moriscos o cristianos nuevos) poblaban sobre todo estas tierras señoriales, siendo en comparación
muy pocos los que vivían en tierras reales o de realengo. Además,
a excepción de la actual provincia de Castellón, los moriscos valencianos predominaban en las tierras de secano. Al sur del río
Mijares, casi todas las montañas y colinas estaban pobladas por
cristianos nuevos. Por el contrario, los cristianos viejos ocupaban
muy mayoritariamente las ciudades, donde también residían moriscos, pero poco numerosos y recluidos en sus barrios o aljamas.
En Orihuela y Catral, por ejemplo, lugares pertenecientes al rey y
con unas 2.500 casas, había tan sólo dos docenas de moriscos.
Al sur del río Júcar la delimitación entre montaña morisca y
ciudad cristiana se hacía todavía más patente. Muy pocos eran los
pueblos donde se mezclaban los cristianos viejos y nuevos. Había
vastas zonas montañosas donde los moriscos vivían prácticamente
solos; y otras donde los cristianos viejos eran minoritarios, como
Relleu, lugar del conde de Anna, donde había 170 casas moriscas y
un castillo ocupado por quince familias de cristianos viejos.
Según el historiador Tulio Halperin Donghi, en 1609 había en
el reino de Valencia un total de 84.504 casas, de las cuales 52.689
estaban ocupadas por cristianos viejos y 31.815 (37’4%) por cristianos nuevos.
En la actual provincia alicantina, los moriscos habitaban sobre
todo en las sierras de La Marina, las tierras interiores del Valle Medio y Bajo del Vinalopó, y en algunos señoríos de la Vega Baja.
Lugares de cristianos viejos y nuevos
en la actual provincia de Alicante
Además de los ya mencionados Orihuela y Catral (realengo
con 2.500 casas), eran lugares donde predominaban los
cristianos viejos Alcoy (1.150 casas; realengo), Alicante
(1.120 casas; realengo), Elche (950 casas; del marqués
9
Antecedentes
de Elche), Bocairente, Bañeres y Alfafara (680 casas;
realengo), Jijona y Torremanzanas (650 casas; realengo),
Callosa de Oriola (530 casas; realengo), Cocentaina (500
casas; del conde de Cocentaina), Biar (500 casas; realengo),
Denia (480 casas; del marqués de Denia), Jávea (450 casas;
del marqués de Denia), Castalla (400 casas; del marqués de
Terranova), Muchamiel (400 casas; realengo), Villajoyosa
(350 casas; realengo), Ibi (310 casas; realengo), Pego (300
casas; del duque de Gandía), Onil (250 casas; del marqués
de Terranova), Almoradí (250 casas; realengo), Monforte
(230 casas; realengo), San Juan y Benimagrell (230 casas;
realengo), Benissa (210 casas; de don Francisco Palafox),
Penáguila (200 casas; realengo), Guardamar y Rojales (200
casas; realengo), Agres (170 casas; de don Jaime Calatayud),
Teulada (160 casas; de don Francisco Palafox), Planes (120
casas; del marqués de Elche), Tibi (110 casas; del marqués
de Terranova), Busot (86 casas; de don Cristóbal Martínez
de Vira), Callosa de Moncada (80 casas; del marqués de
Aytona), Murla (75 casas; del duque de Gandía), Agost (70
casas, de N. Vallebrera), Salinas de Elda (60 casas; del conde
de Elda), Daya (60 casas; de N. Boyl), Gorga (45 casas; del
marqués de Guadalest), Polop (44 casas; de don Alonso
Fajardo).
Los lugares donde predominaban los moriscos
eran: Elda y Petrel (700 casas; del conde del Real), Aspe
(570 casas; del marqués de Elche), Novelda (560 casas;
de don Francisco Maça Rocamora), Monóvar (450 casas;
de don Francisco Maça Rocamora), Crevillente (400
casas; del marqués de Elche), aljama de Elche (400 casas;
del marqués de Elche), Tárbena (400 casas; del abad de
Valldigna), Valle de Guadalest (400 casas; del marqués
de Guadalest), Valle de Gallinera (400 casas; del duque
de Gandía), Benilloba (330 casas; del conde de Aranda),
Muro (330 casas; del conde de Cocentaina), Albatera (320
casas; de don Ramón de Rocaful), aljama de Cocentaina
(210 casas; del conde de Cocentaina), Valle de Jalón (190
10
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
casas; de don Pedro de Yjar), Pedreguer (190 casas; del conde
de Anna), Valle de Laguar (180 casas; del duque de Gandía),
Relleu (170 casas; de la condesa de Anna), Castell de Castells
(170 casas; de la encomienda de Calatrava), Finestrat (160
casas; del conde de Anna), Ondara (160 casas; del marqués
de Guadalest), Gata (150 casas; de don Pedro de Yjar),
Orcheta (150 casas; de la encomienda de Santiago y don
Hieronimo Ferrer), Cox (125 casas), Sella (115 casas; de don
Jaime Calatayud), Alcalalí y Mosquera (100 casas), Granja de
Rocamora (95 casas; de don Francisco Rocamora), Redován
(90 casas; del duque de Maqueda), Vergel (80 casas; del marqués
de Denia), Senija (75 casas; de don Egelarimundo Mercader),
Valle de Orba (70 casas), aljama de Murla (66 casas; del duque
de Gandía), Gayanes (62 casas), Beniarbeig (50 casas; del conde
de Simancas), Sagra (50 casas; de la encomienda de Santiago),
Benidoleig (50 casas; del almirante de Aragón), Beniarrés
(50 casas; del conde de Cocentaina), Parcent (40 casas; de
don Serafín Catalán), Benichembla (40 casas), Benimeli (40
casas; de la encomienda de Santiago), Valle de Alcalá (35
casas; del conde del Real y doña Francisca Catalá), Tormos
(34 casas), Rafol (32 casas, de don Baltasar Çapena), Benissa
(30 casas; de don Francisco Palafox), Llosa de Camacho (24
casas), Mirarrosa (23 casas; de don A. Duarte), Miraflor (23
casas; de N. Perpiñán), Setla (22 casas), Sanet (17 casas; de la
encomienda de Santiago), Valle de Ebo (12 casas; del conde
del Real), Negrals (12 casas; de la encomienda de Santiago).
(Fuente principal: Joan Reglà, Estudios sobre los moriscos, Valencia, 1974)
Se puede comprobar que era en el sur donde estaban los
núcleos de población en los que había mayor concentración
de moriscos: Elda y Petrel, Novelda, Monóvar, Crevillente,
Elche… Precisamente en el archivo municipal ilicitano se
conserva un documento (protocolo n.º 227), fechado en
1606, en el que aparece una relación de los «Nombres de
moriscos de Crevillente».
11
Antecedentes
12
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
13
Antecedentes
Relación de moriscos de Crevillente. Año 1606. Archivo Municipal de Elche.
14
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
Relación con los señores
Los moriscos estaban sometidos de por vida a los señores
de los lugares donde habitaban, puesto que tenían prohibido,
bajo pena de muerte y confiscación, cambiar de domicilio ni
de señor. Esta prohibición fue ratificada en 1541, 1559 y 1586,
como consecuencia de las frecuentes huidas de moriscos al
norte de África.
En general, los señores trataban a los moriscos de manera
paternalista, protegiéndoles ante las insistentes presiones
que sufrieron por parte de la Corona y de la Iglesia para que
se convirtieran al cristianismo. Frente a estos intentos de
asimilación religiosa, los señores respetaban las creencias y
costumbres islámicas de sus vasallos moriscos (oficialmente
cristianos nuevos pero musulmanes en la práctica diaria)
permitiendo que, a semejanza de sus antepasados mudéjares,
se gobernasen autónomamente a través de sus representantes,
elegidos por los propios señores de entre las familias moriscas
más destacadas.
Durante el conflicto de las Germanías (1519-1521), los
moriscos apoyaron a sus señores contra los rebeldes, sobre
todo porque éstos les obligaban a bautizarse.
Vivir como cristianos, pagar como moros
Los señores actuaban con esta permisividad religiosa para
preservar la tranquilidad de sus territorios, pero también por
razones meramente económicas: estos vasallos, cristianos
nuevos, eran mano de obra barata y además pagaban más
impuestos que los cristianos viejos.
Al igual que los mudéjares, los cristianos nuevos o moriscos
tributaban a sus señores más que los cristianos viejos. En 1526,
las aljamas pidieron a Carlos I que subsanase este agravio
comparativo, a lo cual accedió éste, acordando que se equipararan
los tributos entre moriscos y cristianos viejos. La publicación de
este acuerdo real se retrasó dos años debido a las presiones de los
15
Antecedentes
señores; y, aun después de publicado, la promesa imperial quedó
en la práctica anulada, al seguir manteniendo los señores los
gravámenes que pesaban sobre sus vasallos moriscos, superiores
a los de los cristiano viejos.
En 1531, un breve del Papa requirió al Inquisidor General
que mandase a los señores valencianos «que no cobrasen ni
llevasen más derechos a los dichos convertidos de lo que se
acostumbrava llevar a los Christianos viejos», pero tampoco
este breve pontificio consiguió cambiar la decisión de la nobleza
valenciana. Como tampoco lo lograron la Junta de Valladolid
ni las Cortes Valencianas ni la Junta de Prelados en años
sucesivos, que insistieron en la urgente necesidad de homologar
los tributos entre cristianos viejos y nuevos. Los señores nunca
cedieron, manteniendo así un agravio contra los moriscos que
obstaculizaba la conversión real de los mismos a la fe cristiana,
tal como reconoció el propio inquisidor Gregorio de Miranda en
1564: «se les haze vivir como christianos y pagar como moros».
De modo que la actitud de los señores al entorpecer la
asimilación religiosa de los moriscos, permitiendo sus rituales
coránicos, se debía más a su propio interés que al deseo de
protegerles benévolamente. Un interés económico, por supuesto.
Mientras durase el conflicto entre la Iglesia y los moriscos, éstos
precisarían de la protección señorial y seguirían pagando más
impuestos. Además, a cambio de preservar su fe islámica, pagaban
puntualmente la protección de sus señores. Así lo hicieron, por
ejemplo, los vasallos moriscos del señor de Guadalest, quien les
exigió, tras una infructuosa campaña de evangelización, el pago
de 1.800 ducados.
En contra de la expulsión
No es de extrañar, pues, que los dueños de los señoríos
valencianos se opusieran firmemente a la expulsión de sus vasallos
moriscos. Pero, una vez convertida la amenaza de expulsión en
un hecho real e inevitable, los señores procuraron sacar el mayor
provecho posible.
16
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
A pesar de ello, no todos los señores actuaron de igual
manera, contrastándose entonces el calado moral y humano
de cada uno de ellos. Pues, como veremos más adelante con
más detalle, hubo quienes acompañaron a los expulsos hasta
los puertos de embarque, para evitar que fueran asaltados
y robados por el camino; y hubo quienes retuvieron a los
moriscos por la fuerza, robándoles cuanto tenían de valor
u obligándolos a regresar pese a estar ya embarcados. Hasta
hubo un señor (marqués de Elche) que, a pesar de retener
forzosamente a varios moriscos en Aspe, pasó a los anales
como ejemplo de buen señor por guiar a sus vasallos expulsos
al lugar de embarque, hasta que recientemente se ha sabido que
los expolió durante el camino.
El proceso inquisitorial contra el almirante de Aragón
Algunos de los señores que poseían tierras en el antiguo
reino de Valencia ponían más orgullo que cálculo en su actitud
protectora hacia sus vasallos moriscos. El ejemplo más notable
es el del almirante de Aragón, Sancho de Cardona, quien fue
juzgado por la Inquisición en 1570 ante su manifiesta actividad
a favor de los moriscos.
En la extensa acta inquisitorial se leen las acusaciones que se
hicieron contra Sancho de Cardona, todas ellas corroboradas
por varios testigos: en Bechí (lugar castellonense de su
propiedad) violó los preceptos cristianos durante la cuaresma,
acompañado de sus vasallos moriscos, a los que autorizó
además a hacer el ritual de la zalá; y en Adzaneta (en el Valle de
Guadalest), lugar del que era señor, permitió la reconstrucción
de una mezquita en ruinas, donde los moriscos se reunían para
orar antes y que luego se convirtió en sitio de peregrinación,
según el acta: «Ytem que hecho el dicho edificio de mezquita
en ciertos tiempos del año muy publica y scandalosamente y
como si fuera en Fez acudian alli muchos moriscos de dicho
lugar y de la Vall de Guadalest, Granada, aragon, y cataluña y
de otras partes a este reyno hombres y mugeres a hacer sus
17
Antecedentes
ceremonias de moros y muchas vezes se juntaban a ello mas
de seiscientas personas muchas de las cuales iban alli descalzas
como si fuesen en romeria»; proporcionó salvoconductos a los
moriscos que deseaban emigrar al norte de África, para que
pudieran cruzar sus tierras libremente; y en 1542 se opuso a la
asistencia obligada a misa y el bautizo forzoso de los moriscos
de dos de sus alquerías en el Valle de Alcalá, enfrentándose a
Miguel Zaragoza, párroco de dicho lugar, aconsejando además
a sus vasallos «que en lo exterior fingiesen cristiandad, y en lo
interior fuesen moros».
Restos de un poblado morisco en La Adsubieta (Valle de Alcalá). Historia de la
Provincia de Alicante.
Economía morisca
Entre los cristianos viejos existía la creencia generalizada de
que los moriscos eran ricos aunque austeros, ahorradores, acaso
avaros, en algunos casos poseedores de riquezas escondidas.
Riquezas que amasaban gracias a su forma de vivir, sobria y
modesta, a los préstamos y arriendos de los que se beneficiaban
y, sobre todo, a la abundancia de mano de obra barata de que
disfrutaban merced a los muchos descendientes que tenían.
18
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
Este supuesto aumento incontrolado de moriscos era
visto con recelo por muchos cristianos viejos, en una época
en la que, por el contrario, la población en general de España
descendía a causa de las guerras y las epidemias. La miseria
crecía alarmantemente, excepto entre los moriscos, pese a que
éstos procuraban ocultar sus riquezas, según se pensaba. Y
esto les hacía aparecer como seres odiosos ante la mirada de
los cristianos viejos más recelosos.
Pero, aunque realmente los moriscos tenían la costumbre
de casarse jóvenes y de tener una familia numerosa, lo cierto es
que nunca se produjo aquel espectacular aumento de población
morisca en el siglo XVI, tal como aseguraban y temían los
cristianos viejos. Muy al contrario, el número de cristianos
nuevos permaneció estancado durante la segunda mitad de
aquel siglo. Sí que hubo una distribución de los mismos en el
territorio español, tras la llamada Guerra de las Alpujarras, pero
no un incremento. La explicación está en las sucesivas oleadas
de moriscos que emigraron al norte de África en aquella época,
y de las que hablaremos más adelante.
En cuanto a la supuesta riqueza que poseían en general los
moriscos, la realidad era bien distinta. A pesar de que había
cristianos nuevos que se dedicaban al comercio y a la artesanía,
la inmensa mayoría eran sencillos campesinos, agricultores y
ganaderos de escasas tierras y pequeños rebaños, que vivían
humildemente, haciendo frente a los impuestos señoriales
y soportando la presión del Estado y de la Iglesia para que
renunciaran de sus creencias y costumbres ancestrales.
Desde luego había moriscos ricos. Un ejemplo, con
nombres y apellidos, lo encontramos en el archivo municipal
de Elche, donde se conserva un «Inventario de los bienes de
Bernardino Satdini y de Angela Bensuar», fechado el 7 de julio
de 1606, y en el que aparecen relacionados todos los bienes de
este adinerado matrimonio morisco.
Algunos de estos moriscos eran lo suficientemente
pudientes como para prestar dinero a sus vecinos. Según datos
oficiales, al producirse la expulsión en 1609 el total de los
19
Antecedentes
créditos proporcionados por los moriscos ascendía a 197.679
libras, una cantidad realmente importante para la época,
considerando que una libra valenciana tenía entonces el valor
adquisitivo de setenta euros actuales, lo que equivaldría a un
total de 13.837.530 euros.
20
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
21
Antecedentes
22
La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
Inventario matrimonio morisco Satdini-Bensuar. Año 1606. Archivo Municipal
de Elche.
23
Antecedentes
Fueron estos moriscos ricos los mismos que pagaron sus
propios pasajes y los de sus familiares durante la expulsión, y
también de muchos otros menesterosos, de forma voluntaria o
coaccionados por las autoridades. No pocos de ellos fueron los
mismos que sufrieron el expolio durante su viaje de destierro,
tanto en mar como en tierra, tanto en España como en África.
Fueron muchos de ellos los mismos que se asentaron en
Marruecos, Argelia y Túnez, levantando barrios y ciudades,
constituyéndose en elites sociales. Pero junto a esta minoría
marcharon moriscos cargados de miseria porque lo único que
poseían debieron abandonarlo en sus casas y pueblos. Y éstos
últimos eran muchísimos más.
Costumbres
Los moriscos continuaban practicando en la intimidad
de sus hogares muchos de los rituales coránicos respecto
a la alimentación, ayunos, rezos y abluciones. Ciertamente
acostumbraban a casarse muy jóvenes, tal como ha quedado
dicho; y si la economía del varón se lo permitía, se esposaba
hasta con cuatro mujeres. Así lo denunciaba la Inquisición ante
Felipe II en un memorial fechado en 1560: «algunos moriscos se
an casado quatro vezes y tienen los maridos vivas las mugeres y
ellas tienen aun vivos los maridos».
Si los párrocos insistían mucho, consentían casarse en las
iglesias, pero antes realizaban una ceremonia íntima, vinculada
con la tradición musulmana y rodeada de un ambiente de fiesta,
con guitarras y cantos. En ocasiones, el señor participaba en
dichos festejos, pero en general los cristianos viejos rehuían estas
fiestas, oficialmente prohibidas. En 1563, Cristóbal Ballester,
cristiano viejo de Ondara, fue acusado por el inquisidor ordinario
de «cantar canciones moriscas de mahoma» y tocar la guitarra en
bodas moriscas, a cambio naturalmente de dinero.
También tenían prohibido los moriscos circuncidar a sus
hijos, aunque por supuesto lo hacían en secreto. Hacia 1580,
según cuenta el cronista Jaime Bleda, temiendo los moriscos que
24
Descargar