Complementos Tema 1 - Colegio HH.Maristas “La Inmaculada”

Anuncio
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
1. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA ¿ORIENTE O GRECIA?
Tomado de http://www.webdianoia.com/his_fil/antigua.htm
“El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los
filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a.c., pero no se consideraba
necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un
común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar
las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos, y que estudiaremos a continuación.
A) LA HIPÓTESIS DEL ORIGEN ORIENTAL
Los defensores de esta hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la filosofía oriental, por lo que la filosofía
no podría considerarse una creación original del pueblo griego. Los primeros filósofos, sostiene esta hipótesis, habrían viajado a Egipto y Babilonia en donde habrían adquirido sus conocimientos matemáticos y astronómicos; lejos de ser los creadores de la filosofía habrían sido unos meros transmisores del saber oriental que, en contacto con la civilización griega habría
alcanzado un desarrollo superior al logrado en sus lugares de origen. Esta hipótesis la mantuvieron:
-Los filósofos alejandrinos. En polémica con las escuelas filosóficas griegas, y con el ánimo de desacreditarlas, los filósofos alejandrinos ponen en circulación la tesis del origen oriental de la filosofía.
-Los padres apologistas cristianos. Con intención polémica similar a la de los filósofos alejandrinos, los primeros padres apologistas del cristianismo, airean la hipótesis del origen oriental de la filosofía, hipótesis que posteriormente no
será mantenida por la filosofía cristiana occidental.
La cuestión que se debate es si existe esa supuesta filosofía oriental. Si asimilamos la filosofía a un discurso racional
entendido como la imposibilidad de recurrir a lo sobrenatural para explicar los fenómenos naturales, y al rechazo de la contradicción, resulta difícilmente sostenible la existencia de una filosofía oriental. La cuestión que se plantea, pues, es la de determinar si esa astronomía y esas matemáticas orientales eran o no eran filosofía. Los estudios sobre el tema parecen indicarnos que no, que la astronomía babilónica tendía a degenerar en astrología, es decir, en arte adivinatoria; y que las matemáticas egipcias, lejos de alcanzar el grado de abstracción necesario para considerarse ciencia, no superaron nunca el estadio de unas matemáticas o de un saber práctico, generado al amparo de las necesidades de medición de los terrenos luego de cada una de las inundaciones periódicas del Nilo.
¿Qué hace que sea en Grecia donde se desarrolle la filosofía y no en cualquier otra zona de oriente? ¿Cómo explicar
que, en una civilización concreta, se genere una forma de pensamiento nueva, en contraposición con las anteriores formas
de pensamiento? ¿Cuáles son sus características? ¿Y cuáles eran las características del pensamiento anterior? Tanto los
orientales como los griegos disponían de una mitología y de unas creencias religiosas similares. Y la estructura explicativa
de las mismas es también similar. Un mito es un relato acerca de los orígenes, una narración, no una solución a un problema; puede referirse al origen del mundo, o al origen de un objeto particular, o de una clase específica de animales, etc. Al
mismo tiempo que narra, sitúa al hombre en la realidad, le asigna un papel, una función, un sentido, por lo que adquiere
también una función social: hacer inteligible el orden social. La existencia de esta forma de pensamiento está atestiguada en
todas las civilizaciones, y también, por supuesto, en la griega. De especial importancia para la comprensión de la aparición
Tema 1: ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL * COMPLEMENTOS
1
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
de la filosofía pueden ser los mitos de Hesíodo que encontramos especialmente en la teogonía. En todo caso, esas explicaciones míticas acerca del origen, comunes a todas las civilizaciones, poseen unas características también comunes que contrastan con las características del pensamiento filosófico: el recurso a entidades sobrenaturales para explicar ese origen, y el
recurso a una lógica ambivalente, permitiendo que el mismo elemento o la misma entidad se comporte ya sea como un dios,
ya sea como un elemento natural, estarían entre las más significativas. El rechazo de estas características, será propio de la
filosofía. Y tal rechazo no parece producirse en la llamada filosofía oriental.
B) LA HIPÓTESIS DEL ORIGEN GRIEGO
Según esta hipótesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego. Nos vamos a centrar en las explicaciones de historiadores del siglo XX, de las que destacamos
a) La explicación de J. Burnet. Es la llamada tesis del "milagro griego". Según esta hipótesis la filosofía habría aparecido
en Grecia de una manera abrupta y radical como fruto de la genialidad del pueblo griego. Esta hipótesis prescinde de
los elementos históricos, socioculturales y políticos, por lo que termina por no explicar nada, cayendo en un círculo vicioso: Los griegos crean la filosofía porque son geniales, y son geniales porque crean la filosofía. La mantiene en su
obra "La Aurora de la filosofía griega", (1915).
b) La explicación de F. M. Cornford. Defiende la tesis del desarrollo del pensamiento filosófico a partir del pensamiento
mítico y religioso. Según esta hipótesis la filosofía sería el resultado de la evolución de las formas primitivas del pensamiento mítico de la Grecia del siglo VII antes de Cristo. Para Cornford existe "una continuidad real entre la primera
especulación racional y las representaciones religiosas que entrañaba" de tal modo que "las maneras de pensar que,
en filosofía, logran definiciones claras y afirmaciones explícitas ya estaban implícitas en las irracionales intuiciones de
lo mitológico". En su obra "De la religión a la filosofía", (1912), Cornford explica cómo la estructura de los mitos de
Hesíodo en la "Teogonía" se mantiene en las teorías de los primeros filósofos, rechazando éstos solamente el recurso a lo sobrenatural y la aceptación de la contradicción. Destaca la influencia educativa de Homero y Hesíodo en la
constitución y posterior desarrollo de la civilización griega, y analiza también cómo algunos de los conceptos que
serán fundamentales posteriormente en la filosofía, [ moira (hado, destino), diké, (justicia), physis, (naturaleza), ley,
dios, alma, etc.] proceden directamente del pensamiento mítico-religioso griego.
c) La explicación de J. P. Vernant, en su obra "Mito y pensamiento en la Grecia antigua", (1965), añade importantes
elementos derivados del contexto sociocultural, político y económico de la época para explicar cómo este paso del
mito a la racionalidad fue posible, y por qué se produjo en Grecia en lugar de en otra civilización de la época. La inexistencia de una casta sacerdotal, la figura del sabio, el predominio de la ciudad, la transmisión pública del saber, la
libertad individual y el desarrollo de la escritura, hacen posible la puesta en entredicho de las explicaciones cosmológicas y su sustitución por una forma de pensamiento que no entrañe la creencia y la superstición propias de los pensamientos mítico y religioso. La estructura del mito hesiódico ("Teogonía") sirve de modelo según Vernant a toda la
física Jonia, siguiendo a Cornford. En este mito, en efecto, la realidad se genera a partir de un estado inicial de indistinción, por segregación de parejas de contrarios que interactúan hasta acabar configurando toda la realidad conocida. Existen pues tres momentos fundamentales en el discurrir de la narración:
1) Se parte de un estado de indistinción del elemento originario.
2) De él brotan, por segregación, parejas de contrarios.
3) Conforme a un ciclo siempre renovado se produce una continua interacción de contrarios.
Ahora bien, esta misma estructura la encontramos en las explicaciones de los primeros filósofos jonios, pero en ellos
ha tomado ya la forma de un problema: en la filosofía el mito está racionalizado. El mito es animista, mágico, recurre a lo invisible como fundamento de lo visible, acepta lo sobrenatural y lo extraordinario. La cosmología de los primeros filósofos modifica su lenguaje y cambia de contenido: en lugar de narrar los acontecimientos sucesivos, define los primeros principios
constitutivos del ser; en lugar de presentarnos una lucha de dioses nos ofrece un intercambio mecánico de procesos o fenómenos naturales. ¿Cuáles son las condiciones bajo las que se produce este cambio?
Para Vernant, el nacimiento de la filosofía es explicable aduciendo causas históricas y sociales. La inexistencia de una
casta sacerdotal en Grecia, dadas las características especiales de la religión griega, elimina la posibilidad de instaurar un
dogma religioso, así como la posibilidad de hacer de lo religioso un discurso cerrado, accesible sólo a los que pertenecen a
la casta sacerdotal; no hay, pues, secretos que ocultar. El sabio, que es a la vez adivino, poeta, profeta, músico, médico, purificador, curandero, pero distinto del sacerdote o chamán de las religiones orientales, y que tiene el poder de ver y hacer ver
lo invisible, divulga sus conocimientos: la enseñanza se opone aquí a la iniciación esotérica en una doctrina. Los conocimientos se divulgan, desembarazándose así de la figura del mago. La expansión de la ciudad, correlativamente al auge económico derivado del comercio fundamentalmente, supone el advenimiento del ciudadano, circunstancia paralela al nacimiento y
desarrollo de la filosofía. La importancia del linaje deja paso a la prioridad de la polis, de la comunidad, lo que suele ir acompañado de una organización política que reclama la publicidad. El saber es trasladado a la plaza, en plena ágora, siendo objeto de un debate público donde la argumentación dialéctica terminará por predominar sobre la iluminación sobrenatural.
La filosofía, pues, si bien enraizada en el mito, parece ser una creación original del pueblo griego. Su rechazo de lo
sobrenatural, de lo mágico, de la ambivalencia, son signos de una racionalidad que difícilmente podemos encontrar en otras
formas de pensamiento anterior.”
2
Tema 1: ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL * COMPLEMENTOS
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
NOTAS DEL TEMA DESARROLLADAS
PISTAS PARA DEFINIR “FILOSOFÍA”
“La filosofía, en el sentido que generalmente se daba a la palabra en el mundo antiguo, puede definirse como la búsqueda de la
verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre. En el mundo antiguo no se experimentaba aún la necesidad de separar la
filosofía de la teología y de la ciencia. Así, la filosofía supone una pregunta sobre toda la realidad, sin exclusión alguna. El saber
filosófico no sólo es universal sino que pretende conocer las causas y razones ("primeras causas y principios") de esa totalidad
que constituye su objeto. Además, su finalidad es exclusivamente teórica o contemplativa: la filosofía es una ciencia libre en cuanto no persigue ninguna utilidad práctica, no busca ninguna ventaja o provecho que no sea el conocimiento mismo; es decir, la satisfacción del deseo natural de todo hombre por saber. Podemos afirmar que ese modo de entender la filosofía por los griegos,
como un saber racional que versa sobre la realidad entera y cuyo fin es contemplativo, sigue siendo hoy el único modo posible de
entenderla que permite conservar su autonomía y razón de existir, sin reducirla a otras formas de saber. “
(http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=17&id_etapa=1)
ORÍGENES GRIEGOS DE LA FILOSOFÍA
En el artículo “Filosofía griega” de la Enciclopedia Microsoft Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporation puede leerse que Filosofía Griega es un “conjunto de conceptos filosóficos desarrollados sobre todo durante el esplendor de la civilización griega entre
el 600 y el 200 a.C. La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica posterior en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la historia.”
Mucho más completo es el apartado “Orígenes” de la “Ruta 1: Grecia Clásica” de la página http://recursos.cnice.mec.es/filosofia.
El enlace completo es http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=17&id_etapa=1. Lo resumo para quien le interese:
“Los griegos legaron un imperecedero tesoro literario y artístico a nuestro mundo europeo, y lo mismo se puede afirmar en lo que
atañe a la especulación filosófica. El interés de la filosofía griega no consiste simplemente en el hecho de ser la primera fase de la
especulación europea [….] sino que su importancia también deriva del propio valor intrínseco de sus respuestas. Desde sus inicios
en el Asia Menor, la filosofía griega se fue desarrollando ininterrumpidamente hasta alcanzar sus más logrados frutos [….]. Roma,
que destacó en su genio político y en el campo del derecho, también fue deudora del legado griego en lo que a la especulación
filosófica se refiere [….]. El estoicismo, el escepticismo y el epicureísmo son corrientes de pensamiento que se inician en la Grecia
del siglo IV, pero que se extienden por el mundo mediterráneo de la mano del Imperio romano.
[….] Afirmar dicho origen griego de la filosofía no significa negar todo posible influjo oriental en su nacimiento, sino simplemente
sostener el hecho de que tales influencias [….] no disminuyen la originalidad del genio griego. […].
Geográficamente, el nacimiento de la filosofía hay que situarlo en la costa del Asia Menor, en las colonias griegas de Jonia. Fueron los jonios (Tales, Anaximandro, Anaxímenes) los primeros filósofos de quienes tenemos noticia. Los jonios, aunque conservan
en parte ciertos elementos irracionales y míticos, intentan ofrecer una explicación racional del mundo. Con el paso del tiempo la
filosofía desplazó su centro geográfico a otras colonias y a Atenas, pero en la Jonia del siglo VI a.C. se habían dado unas condiciones socio-económicas favorables para el nacimiento de la filosofía: la libertad derivada de peculiares formas políticas, la actividad comercial y el consiguiente bienestar material, el florecimiento de actividades artísticas y científicas.
Así pues, la filosofía griega inicia su andadura en el siglo VI a.C. y la concluye en el 529 d.C., año en que el emperador Justiniano
prohíbe las enseñanzas paganas”.
En la misma página (http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=17&id_etapa=2) puede leerse esto sobre el período presocrático: “El período presocrático, caracterizado por el problema cosmológico. Los presocráticos pretenden conocer el
principio de todas las cosas; cómo surge y se genera el universo. Son, siguiendo la terminología aristotélica, los filósofos físicos o
naturales: jonios, pitagóricos, eléatas y pluralistas.
La primitiva filosofía jonia se halla representada por tres hombres: Tales (uno de los Siete Sabios de Grecia, según la tradición),
Anaximandro y Anaxímenes, todos ellos de Mileto [...]. Prácticamente, todo cuanto conocemos sobre la filosofía de los milesios
atañe a su cosmogonía o explicación de cómo nació el mundo, que ofrece analogías con la mitología griega [...] si bien su pretensión era muy diferente. La escuela milesia intentó reducir la variedad desconcertante del mundo físico a una única sustancia material subyacente (el arjé, o "primer principio"). [...].
La decadencia de Jonia comenzó con su conquista por los persas en 546 y culminó con la destrucción de Mileto en el año 494
a.C. Durante la segunda mitad del siglo VI el centro de la vida intelectual griega se trasladó a las brillantes y prósperas ciudades
de la Magna Grecia, Italia Meridional y Sicilia, todas ellas colonias de la Grecia continental. Las escuelas itálica, pitagórica y eleática constituyen el segundo estadio importante en la historia de la especulación presocrática. [...] los pitagóricos se interesaron
más por la forma o estructura del mundo que por su mero principio material e intentaron adoptar principios y elementos explicativos no sensibles. Detrás de la filosofía pitagórica se hallaba la influencia de un movimiento religioso conocido con el nombre de
orfismo, que les llevó a interesarse por el cultivo de la música y de las matemáticas como instrumentos de purificación y liberación
del alma. El más destacable descubrimiento pitagórico consistió en pensar que la esencia del universo es el número; es decir, que
Tema 1: ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL * COMPLEMENTOS
3
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
la realidad esencial de las cosas puede ser expresada en términos numéricos y que la estructura formal del universo debe entenderse como una relación numérica armónica.
El siglo V a.C. se inicia con dos figuras antagónicas: Heráclito y Parménides. Heráclito era un jonio de la ciudad de Éfeso e insistió
en la mutabilidad de la realidad. Afirmaba que todo se encuentra en movimiento, en estado de permanente flujo o devenir, si bien
insistía en la existencia de un principio universal (el Logos) que es la causa del orden, proporción, equilibrio, armonía y racionalidad en ese continuo fluir del ser. Por otro lado y como consecuencia de sus planteamientos lógicos, Parménides de Elea llegó a
negar la realidad de todo cambio y a afirmar la existencia de lo Uno, eterno e inmóvil.
Los filósofos "armonistas" (Empédocles, Anaxágoras y atomistas: Leucipo y Demócrito) pretendieron reconciliar la filosofía del ser
de Parménides con la filosofía del devenir de Heráclito. Dichos filósofos también fueron denominados "pluralistas", ya que ante la
imposibilidad de explicar con un solo principio la formación de la variedad del universo, pretendieron resolver el problema estableciendo una pluralidad, por lo menos cuantitativa, en lo que se refiere a los elementos que constituyen el cosmos”
SOBRE LA ESCUELA DE MILETO
En el artículo citado de la Enciclopedia Encarta puede leerse: “La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que
buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas.
La primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran parte materialista. Fundada por Tales de Mileto
en el siglo VI a.C., partió de la creencia de Tales según la cual el agua es la sustancia primigenia de la que procede toda materia.
Anaximandro ofreció una idea más elaborada y mantuvo que la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma
en todas las formas materiales conocidas comúnmente. Esas formas, a su vez, cambian y se funden en otras de acuerdo con la
regla de la justicia, es decir, una especie de equilibrio y proporción. Heráclito consideraba que el fuego es la fuente primordial de la
materia, pero creía que el mundo entero está en constante cambio o flujo y que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la unión de principios opuestos. Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y agua. El concepto de
nous (inteligencia), sustancia infinita e inmutable que penetra y controla cada objeto viviente, fue desarrollado por Anaxágoras,
que también pensaba que la materia consistía en partículas en una escala infinitesimal pequeña, o átomos. Compendió la filosofía
de la escuela jonia al proponer un principio no físico director, junto a una base materialista de la existencia.” Es interesante también leer en la misma enciclopedia los apartados referidos a la Filosofía Griega del artículo “Filosofía Occidental”, así como los
artículos referidos a cada uno de los autores pertenecientes a la misma.
Una referencia bibliográfica “interesante” y “curiosa”: Quien desee conocer algo más de la historia de Grecia de una manera
sencilla, breve y algo irónica puede consultar un interesante y asequible ensayo del periodista italiano Indro Montanelli: Historia
de los griegos, De Bolsillo, Barcelona 20042. Como ejemplo recojo lo que dice en la página 69 sobre la fundación de Mileto: “dado
que llegaron solteros, usaron aquello de matar del primero al último de los hombres y casar con las viudas, que eran de sangre
caria, o sea oriental, y –por lo que podemos presumir del gentil episodio- más bien guapetonas. Ellas lloraron a los maridos muertos, aceptaron a los vivos, absorbieron el idioma y la civilización y les dieron muchos hijos. Y a los cuatro siglos de aquel brusco
cruce, ocurrido hacia hacia el año 1000 a.C, Mileto era la ciudad más rica y evolucionada del mar Egeo [...].” Os sugiero que sigáis leyendo en el libro para conocer algo más de nuestros “antepasados”.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ANAXIMANDRO
Resumo para completar la explicación el artículo “Anaximandro” de Ferrater Mora en el Diccionario Abreviado...: “[...] Según
Diógenes Laercio, Anaximandro opinó que „el infinito es el principio‟. Este principio, àrjé, es el fundamento de generación de las
cosas, aquello que las abarca [...] y domina [...] pero un fundamento constituido por algo inmortal e imperecedero, por lo indeterminado, lo indiferenciado, tò ápeiron. Del apèiron surgen lo frío y lo cálido como separaciones de la substancia primordial, y se
constituyen lo fluido, la tierra, el aire, los astros. La disposición de los elementos del universo en el espacio [...] está hecha así de
acuerdo con el mayor o menor peso de los elementos componentes [...]. Este orden que ha surgido del caos ha nacido en virtud
de un principio, de una substancia única, mas de una substancia que no es determinada, sino indeterminada. La indeterminación
del „principio‟ de Anaximandro, a diferencia de la precisa determinación y trasparencia del „principio‟ de Tales, el agua, puede ser
tanto debido a la indiferencia cualitativa que corresponde a las cosas antes de ser formadas individualmente como al hecho de
que lo infinito, es decir, lo indeterminado, recubra la determinado, el orden del mundo. Los mundos nacen y perecen en el seno de
este infinito, de este principio y substancia universal que hace que lo diverso sea, en el fondo, lo mismo. El retorno de toda formación a lo informe no es así sino el cumplimiento de una justicia contra esa injusticia que representa el que las cosas pretendan ser
subsistentes por sí mismas, pues la justicia es, en última instancia, la igualdad de todo en la substancia única, la inmersión, sin
diferencias, en el seno de una indeterminada infinitud”.
JENÓFANES DE COLOFÓN (más información y actividades)
Para quien desee profundizar en este autor resumo lo que podéis leer más completo (incluso con textos suyos) en
http://www.webdianoia.com/presocrat/jenofanes.htm : “[...] nació en Colofón, una colonia jónica de Asia Menor [...], en el año 570
a. C. Al parecer [...] fue discípulo de Anaximandro. A la edad de 25 años [...] tuvo que abandonar la ciudad al ser ésta conquistada
por los medos. A partir de ese momento comenzaría una vida errante [...] en la que se ganaría la vida como rapsoda y poeta cantando los versos homéricos o [...] sus propias composiciones. Durante estos viajes [...] tuvo contacto con otras culturas y gracias a
ello desarrolló [...] un profundo espíritu crítico [...]. Sus viajes concluirían en Italia, [...] en Elea [...]. Parece bastante seguro afirmar
que vivió una vida muy longeva, superior a los 90 años [...]. Otras datos o anécdotas que se le atribuyen [...] son de dudosa fiabilidad, bien porque [...] se contradicen [...] o debido a que se trata de anécdotas [...] que se le atribuían a personajes distintos[...].
4
Tema 1: ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL * COMPLEMENTOS
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
La obra de Jenófanes: Según Diógenes Laercio [...] escribió 2000 versos sobre la fundación de Colofón y la colonización de
Elea. Este dato es dudoso, como lo es [...] que haya escrito una obra titulada "Sobre la naturaleza" [...]. Los fragmentos que conservamos [...] han sido interpretados de múltiples maneras [...]. Fruto de estas interpretaciones la figura de Jenófanes [...] ha oscilado entre dos polos: por un lado ha sido considerado como uno más de los filósofos jónicos, ocupados en la búsqueda del [...]
arjé [...], por otro lado ha sido asociado a la escuela eleática, considerado [...] precursor de la misma o [...] fundador. [...]
La filosofía de Jenófanes: Los temas de los que se ocupa la filosofía de Jenófanes son principalmente tres: [...].
1) Cuestiones teológicas: Con respecto a la teología Jenófanes comienza por realizar una crítica a los dioses homéricos de la
tradición griega. Estos dioses, afirma Jenófanes, no son más que una invención humana, creada a imagen y semejanza del
ser humano. Dotados no solamente de cuerpos, brazos y piernas similares a las del hombre, los dioses tienen además todos
los vicios imaginables. Son corruptos, mienten, engañan, traicionan, etc. por lo que en ningún momento deberían ser usados
con fines educativos. En este aspecto Jenófanes es claramente un moralista preocupado por las posibles influencias que las
creencias tradicionales podían tener en los modelos de conducta de la juventud. [...] Frente a estas divinidades Jenófanes
propone la existencia de un único Dios que no guardaría ningún parecido con los seres humanos. Este Dios es un precursor
del Ser de Parménides, aunque, de nuevo, a la hora de precisar las características del Dios de Jenófanes las interpretaciones
difieren. [...].[...] cabe considerar si Jenófanes concibió su Dios a partir de reflexiones lógicas, como hizo Parménides después
de él, o si meramente se limitó a postular un Dios cuyas características fuesen las opuestas a las de los dioses homéricos
que repudiaba.
2) La naturaleza y el mundo físico: En lo tocante a sus opiniones acerca de la naturaleza y de los fenómenos físicos Jenófanes
dedica su atención a los fenómenos celestes, a cuestiones cosmológicas y, finalmente, a observaciones geológicas. [...]por lo
que respecta a las observaciones geológicas, encontramos aquí a un científico de gran agudeza. Jenófanes afirmó a partir del
hallazgo de fósiles de peces encontrados en la montaña que la Tierra debió estar toda cubierta de agua, o, mejor dicho, de
algún tipo de mezcla de la tierra y el agua como el barro o el fango. A partir de estas observaciones Jenófanes postuló que
todos los seres vivos proceden del barro, siendo los primeros animales similares a los peces y surgiendo después los anfibios. Posteriormente aparecerían los seres humanos, pero igualmente tendrían su origen en las criaturas que una vez salieron del fango originario. [...]
3) El conocimiento humano y sus límites: Acerca del conocimiento humano y de sus límites Jenófanes realizó avances todavía
más importantes y que están siendo cada vez más valorados. [...] La interpretación tradicional afirmaba que Jenófanes se limitaba a expresar meramente la relatividad del conocimiento, al considerar que éste depende de cada individuo. No obstante
otros estudiosos consideran que, por el contrario, Jenófanes es el fundador de la teoría del conocimiento porque [...] establece una teoría de la verdad: No se trata de que el conocimiento dependa del sujeto, sino que se está afirmando una concepción de la verdad como algo objetivo, independiente del sujeto. La verdad consiste en la correspondencia de aquello que decimos con la realidad, pero no tenemos ningún medio para saber cuando dicha correspondencia se da o no (pero ello no elimina el concepto de "verdad"). Nuestras ideas, por lo tanto, no son más que intentos más o menos afortunados de expresar
la verdad. Es posible que, con el tiempo (esto se deduce a partir de otros fragmentos), nuestras ideas se acerquen más a la
verdad, pero estas siguen siendo conjeturas. En la concepción de Jenófanes, por lo tanto, además de considerar la verdad
como algo objetivo, se afirma que se trata de algo distinto de la certeza, entendida ésta como un conocimiento subjetivo. De
esta concepción del conocimiento, afirman algunos de los historiadores mencionados, puede extraerse incluso ciertas actitudes éticas, principalmente la tolerancia, estableciéndose así una línea de pensamiento que, partiendo de Jenófanes, uniría a
filósofos como Sócrates, Erasmo, Voltaire y Lessing.”
ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR:
Lee el siguiente fragmento y pregúntate qué quiere dar a entender Jenófanes con el texto anterior y si se puede deducir del
texto que este fuese ateo: “Si los bueyes, los caballos y los leones tuvieran manos y fueran capaces de pintar con ellas y de
hacer figuras como los hombres, los caballos dibujarían las imágenes de los dioses semejantes a las de los caballos y los
bueyes semejantes a las de los bueyes y harían sus cuerpos tal como cada uno tiene el suyo” (tomado del libro de texto de
Edelvives p. 19)
CURIOSIDADES SOBRE LA VIDA DE PITÁGORAS
A modo de curiosidad recojo algunas afirmaciones de Diógenes que podéis leer con más detalle en
http://www.webdianoia.com/presocrat/pitagoras_diog.htm : “hijo de Mnesarco, grabador de anillos, natural de Samos, como dice
Hermipo [...]. Algunos dicen fue hijo de Mármaco [...]. Que Mármaco habitó en Samos, de donde Pitágoras se llamó Samio. [...]
Pitágoras [...] oyó a Ferecides Siro. Después que éste murió se fue a Samos, y fue discípulo de Hermodamante (que ya era viejo),
consanguíneo de Creófilo. Hallándose joven y deseoso de saber, dejó su patria y se inició en todos los misterios griegos y bárbaros. Estuvo, pues, en Egipto [...] y aun estuvo con los caldeos y magos. [...] No menos entró en los áditos de Egipto y aprendió las
cosas contenidas en sus arcanos acerca de aquellos dioses. Volvió después a Samos, y hallando la patria tiranizada por Polícrates, se fue a Crotona, en Italia, donde, poniendo leyes a los italianos, fue celebérrimo en discípulos, los cuales, siendo hasta trescientos, administraban los negocios públicos tan noblemente, que la República era una verdadera aristocracia. [...] Heráclides
Póntico refiere que Pitágoras decía de sí mismo que «en otro tiempo había sido Etálides y tenido por hijo de Mercurio; que el mismo Mercurio le tenía dicho pidiese lo que quisiese, excepto la inmortalidad, y que él le había pedido el que vivo y muerto retuviese
en la memoria cuanto sucediese. Así que mientras vivió se acordó de todo, y después de muerto conservó la misma memoria.
Que tiempo después de muerto, pasó al cuerpo de Euforbo y fue herido por Menelao. Que siendo Euforbo, dijo había sido en otro
tiempo Etálides, y que había recibido de Mercurio en don la transmigración del alma, como efectivamente transmigraba y circuía
por todo género de plantas y animales; el saber lo que padecería su alma en el infierno y lo que las demás allí detenidas. Que
Tema 1: ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL * COMPLEMENTOS
5
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
después que murió Euforbo, se pasó de alma a Hermótimo, el cual, queriendo también dar fe de ello, pasó a Branquida, y entrando en el templo de Apolo, enseñó el escudo que Menelao había consagrado allí»; y decía que «cuando volvía de Troya consagró
a Apolo su escudo, y que ya estaba podrido, quedándole sólo la cara de marfil. Que después que murió Hermótimo se pasó a Pirro, pescador delio, y se acordó de nuevo de todas las cosas, a saber: cómo primero había sido Etálides, después Euforbo, luego
Hermótimo y enseguida Pirro». Y finalmente, que después de muerto Pirro vino a ser Pitágoras, y se acordaba de todo cuanto
hemos mencionado. [...]. En los tres libros de Pitágoras se contienen universalmente estos documentos. No deja que nadie ore por
sí mismo, puesto que no sabe lo que le conviene. Llama a la ebriedad pernicie del entendimiento. Reprueba la intemperancia diciendo que nadie debe excederse de la justa medida en bebidas y comidas. De las cosas venéreas habla en esta forma: «De la
Venus se ha de usar en invierno, no en verano; en otoño y primavera, más ligeramente; pero en todo tiempo es cosa gravosa y
nada buena a la salud». Y aun preguntado una vez cuándo convenía usarla, dijo: «Cuando quieres debilitarte a ti mismo». [...]
Sus discípulos también depositaban sus bienes en común. Callaban por espacio de cinco años, oyendo sólo la doctrina; y nunca
veían a Pitágoras hasta pasada esta aprobación. De allí en adelante ya iban a su casa y participaban de su vista. [...] Se refiere
que fue sumamente hermoso, y los discípulos creían era Apolo que había venido de los Hiperbóreos. Dicen igualmente que desnudándose una vez, se vio que uno de sus muslos era de oro. [...]
Afirman fue el primero que dijo que «el alma, haciendo un necesario giro, pasa de unos animales a otros». Fue también el primero
que introdujo en Grecia las medidas y pesos, como dice Aristójenes el Músico. [...] Fue tan admirado de cuantos lo conocían, que
a sus sentencias las llamaban palabras de Dios. [...] Pero hasta Filolao no fue conocido el dogma pitagórico.
Formó por Italia muchos hombres honestos y buenos, singularmente Zaleuco y Carondas, legisladores. Era muy diestro para
hacer amistades [...]. Sus símbolos eran éstos: No herir el fuego con la espada. No pasar por encima de la balanza. No estar sentado sobre el quénice. No comer corarán. Ayudar a llevar la carga, y no imponerla. Tener siempre cogidas las cubiertas de la cama. No llevar la imagen de Dios en el anillo. Borrar el vestigio de la olla en la ceniza. No estregar la silla con aceite. No mear de
cara al sol. No andar fuera del camino público. No echar mano sin reflexión. No tener golondrinas bajo su mismo techo. No criar
aves de uñas corvas. No mear ni caminar sobre las cortaduras de uñas y cabellos. Apartar la espada aguda. No volver a la patria
quien se ausente de ella.
Prohibía comer habas, por razón de que constando éstas de mucho aire, participan también mucho de lo animado, aunque por
otra parte hagan buen estómago, y hacen leves y sin perturbaciones las cosas soñadas. [...]
Hermipo dice que, estando en guerra agrigentinos y siracusanos, salió Pitágoras con sus discípulos y secuaces en favor de los
agrigentinos; y que derrotados éstos, iba girando junto a un campo de habas, donde lo mataron los siracusanos. Los demás hasta
treinta y cinco fueron quemados en Taranto, queriendo oponerse a los primeros ciudadanos en el gobierno de la república. [...]”
También es interesante leer las páginas 63-68 del texto de Montanelli donde explica esto con más gracia e ironía.
Sobre las dudas sobre los datos biográficos es conveniente leer el artículo sobre Pitágoras en el Diccionario de grandes filósofos
de Ferrater Mora.
6
Tema 1: ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL * COMPLEMENTOS
Descargar