Problematización: cuando el mundo nos hace plantearnos preguntas y queremos buscar respuestas científicas Dr. Luis Paulino Vargas Solís Director a.i. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) UNED Investigación científica: ¿un recetario o una práctica creativa y dinámica? 1. En su núcleo esencial la ciencia tiene algo de infantil: como los niños, implica una actitud de asombro que conduce a la pregunta y el cuestionamiento y, enseguida, a la indagación. 2. Deja de ser infantil en cuanto apela a la sistematicidad, el rigor y se niega al dogma y las respuestas definitivas. 3. Pero es deseable que conserve todavía otro rasgo de lo infantil: el disfrute e, incluso, la dimensión lúdica. 4. Puesto de otra forma: la ciencia tiene también una dimensión estética: es bella y disfrutable. No debería ser un ejercicio aburrido ni menos un castigo. Preguntas y Respuestas • Todo proyecto de investigación nace a partir de una pregunta sobre algo que preocupa, sorprende o, incluso, que causa temor e incertidumbre. • Desde el sentido común, las preguntas de la vida encuentran respuestas asumidas como valederas al margen de toda reflexión crítica y sin evidencia rigurosa. • Desde la religión, las respuesta se suponen tener un origen divino, y no admiten cuestionamiento. • Lo propio de la ciencia es tratar de responderlas desde una indagatoria sistemática, de donde derivan respuestas provisionales abiertas al cuestionamiento permanente. Preguntar para Aportar • Al hacer investigación científica intentamos aportar algo nuevo en relación con algún aspecto de la realidad. • Lo de “nuevo” no atiende a un prurito por la novedad o la moda. Es que en ciencia no se vale andar descubriendo, una y otra vez, el “agua tibia”. • Ese es un punto de partida indispensable: frente a una pregunta que nos inquieta, debemos, primero que nada, constatar de cuáles respuestas disponemos ya. • Lo cual conlleva también un trabajo crítico, a fin de dilucidar si esas respuestas son o no satisfactorias y por qué. Ciencias sociales: terreno en disputa • Importante tener aquí una diferencia importante entre ciencias sociales y ciencias naturales. • En general, en éstas últimas prevalece un paradigma bien establecido que guía y aglutina la investigación científica. • En las ciencias sociales no hay tal cosa: es terreno en disputa entre múltiples paradigmas rivales. • Lo cual les imprime un carácter polémico, dialógico y dinámica, en general ausente en las ciencias naturales, en mucho mayor grado marcadas por el consenso paradigmático. El papel de la teoría • Si tenemos una pregunta y frente a ésta, algunas respuestas ya disponibles ¿cómo valoramos la pertinencia, fundamentación y coherencia de tales respuestas? • La teoría se hace indispensable. Pero no como un acervo inamovible de conocimientos, sino como un engranaje intelectual abierto a la crítica y, por lo tanto, en permanente reconstrucción. • La teoría misma aporta respuestas, como es desde esa teoría – y desde la discusión teórica- como podemos dilucidar, con razonable fundamentación, si tales respuesta son satisfactorias, y cuáles ámbitos de lo que nos inquieta aún no encuentra resolución satisfactoria dentro de ese cuerpo teórico. Teoría y estado de la cuestión • Estos son dos aspectos relacionados pero no necesariamente idénticos. • La teoría ofrece un acervo más o menos sistemático, completo y riguroso sobre el ámbito de problemas que nos interesa. • Ese acervo teórico es parte del estado de la cuestión, pero éste incluye también toda la investigación empírica y/o histórica que se haya hecho sobre el asunto que interesa. Relación de complementación y mutuo refuerzo • La discusión y elaboración teórica permite dilucidar el grado en el cual aquello que nos inquieta cuenta con un satisfactorio bagaje intelectual de interpretación y comprensión. • La revisión de la investigación empírica permite reconocer si ya el tema ha sido trabajado, y si la investigación disponible cubre satisfactoriamente o no los distintos ámbitos relevantes de la cuestión. • Desde ahí podemos desprender una conclusión fundamentada que nos permita orientar nuestro trabajo investigativo hacia aspectos no apropiadamente trabajados o no considerados por la investigación anteriormente realizada. Territorios inexplorados Territorios insuficiente o inapropiadamente explorados • Para llegar a identificar y precisar nuestro problema de investigación requerimos por lo tanto: – Identificar el territorio donde nadie más ha llegado – O identificar territorios explorados de forma insuficiente o de forma defectuosa – Tratar entonces de aportar algo que nadie más ha trabajado, o hacerlo de una forma que aporte algo: teórica, epistemológica, metodológica, en cuanto a evidencia empírica o histórica, etc. Problema de Investigación Identificación de un ámbito temático preciso en el que enfocamos nuestro interés investigativo y respecto del cual no hay conocimiento científico o el que existe no es suficiente, no tiene el rigor, coherencia o sustentación apropiadas La problematización como piedra basal de la investigación • El proceso de problematización –con la discusión y elaboración teórica que conlleva y la revisión crítica de la investigación empírica previa- establece una clave orientadora para el resto del trabajo. • Todo ese proceso alimenta –y debe interactuar en diálogo dinámico y creativo- con los objetivos (propósitos, preguntas) y con la propuesta metodológica. • Todo lo cual debe responder apropiadamente y operacionalizar eficazmente el enunciado fundamental definido a la hora de precisar nuestro problema de investigación La problematización en síntesis Una inquietud, interrogante, preocupación frente a un aspecto incierto, oscuro o incomprensible de la realidad Religión Sentido común Búsqueda de respuestas desde la ciencia Hacia la problematización Estado del arte o estado de la cuestión: qué tenemos, qué nos falta, en qué fallamos Acervo teórico existente y su discusión crítica Investigación empírica/histórica disponible y su discusión crítica Problema de investigación: Identificación de un ámbito temático preciso, respecto del cual no hay conocimiento científico o el que existe no es suficiente, no tiene el rigor, coherencia o sustentación apropiadas Piedra basal Objetivos (preguntas, propósitos) Propuesta metodológica Para concluir • Si de ciencia se trata, la palabra clave no es “recetario”. No hay recetas, tan solo posibles recomendaciones para guiar el trabajo a realizar • Las palabras clave son: capacidad de asombro; espíritu cuestionador; creatividad e imaginación; sentido crítico; humildad ante la crítica; disposición a aprender, desaprender y volver a aprender; disciplina y rigor pero también sentido estético para apreciar y disfrutar la belleza de la ciencia. • Sobre todo en ciencias sociales, donde la disputa epistemológica y metodológica es permanente puesto que no existen paradigmas hegemónicos. • La ciencia no es un ejercicio monástico sacrificial; es un acto creador que aspira a la más plena libertad humana. Muchas gracias