Noviembre 2012 Dirección y coordinación: Subdirección General para la Igualdad de Trato y la no Discriminación. Ignacio Sola Barleycorn, Rosario Maseda García, Iván Carabaño. Asesora externa: Alia Chahin Colaboradores en el proyecto: CIDALIA S.L., Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia, Dirección General de coordinación de políticas sectoriales sobre la Discapacidad, Instituto de la Juventud, Unión Democrática de Pensionistas, Fundación Mujeres, Fundación Pluralismo y Convivencia, EAPN-España, Federación de Mujeres Progresistas, Fundación Secretariado Gitano, Fundación CEPAIM, CERMI, Fundación Triángulo, Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores (UGT),CEPYME, CEOE Diseño y maqueta: SOCIALCO Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Centro de Publicaciones Paseo del Prado nº 18 – 28014 - Madrid NIPO: 680-12-121-7 www.060.es http://www.msssi.gob.es/ Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Dirección General para la Igualdad de Oportunidades c/ Alcalá 37 - 28071 Madrid http://www.msssi.gob.es/ssi/igualdadOportunidades/home.htm Esta publicación ha sido cofinanciada por la Comisión Europea en el marco del Programa Progress (2007-2013). Es un programa desarrollado por la Comisión Europea que establece apoyo financiero para la consecución de los objetivos de la Unión Europea en el área Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de oportunidades, contribuyendo asimismo a lograr los objetivos estratégicos que establece la Estrategia Europea 2020. Este programa, de siete años de duración, está dirigido a todos los agentes implicados que puedan contribuir a la implementación de políticas efectivas de empleo y al desarrollo de normativa social en los 27 países de la Unión Europea, los países de la AELC/EEE, así como países candidatos y precandidatos. Para más información, consulte: http://ec.europa.eu/progress *La información contenida en esta publicación no refleja necesariamente la posición y opinión de la Comisión Europea. Índice Presentación .................................................................................................................6 Presentación..................................................................................................................8 Introducción................................................................................................................10 1. El proyecto todoimás.............................................................................................12 1.1. Principios y método de trabajo.................................................................................13 1.2. Acciones y resultados................................................................................................14 2. Aprendizajes y recomendaciones de futuro........................................................27 2.1. Análisis realizado en seis comunidades autónomas en relación a las políticas de igualdad y no discriminación ..................................................................................27 2.1.1. Los motivos de discriminación.............................................................................27 2.1.2. El desarrollo normativo y las políticas públicas..................................................28 2.1.3. Estructuras administrativas: departamentos y organismos. El nivel de coordinación y transversalidad de las estrategias analizadas y la aplicación de un enfoque general.....................................................................32 2.2. La discriminación múltiple.........................................................................................34 2.3. Aprendizajes y recomendaciones de futuro............................................................35 3. Experiencias e iniciativas relevantes en igualdad de trato y no discriminación en las comunidades autónomas donde se ha desarrollado el proyecto..........48 El contenido de esta publicación recoge ideas y opiniones extraídas de los seminarios de debate celebrados en el marco de este proyecto y no representa, en su totalidad, la opinión oficial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Presentación Este informe es el resultado final de casi un año de trabajo en el que hemos conseguido alcanzar objetivos importantes: en primer lugar, crear un foro de debate, con vocación de continuidad en el tiempo, que reuniera a todas las partes implicadas en un proceso de reflexión y análisis sobre la evolución y situación actual de las políticas públicas de promoción del principio de igualdad de trato y de lucha contra la discriminación en nuestro país y, en segundo término, poner en marcha un mecanismo de participación basado en un modelo de trabajo en partenariado que ha permitido una estrecha colaboración entre los diferentes actores sociales en una doble dirección: tanto en un sentido vertical, entre la administración estatal y la autonómica, como horizontal, favoreciendo el acercamiento a las organizaciones de la sociedad civil. La financiación recibida a través del programa europeo PROGRESS de apoyo a las autoridades nacionales para la identificación de buenas prácticas relacionadas con la promoción de la igualdad ha sido vital para que este proyecto se hiciera realidad. Combatir la discriminación y eliminar las desigualdades no sólo entre mujeres y hombres sino, además, aquellas que implican diferenciar o excluir a una persona privándola de sus derechos ya sea por sus características físicas, su religión e ideología, su orientación sexual, su edad, su origen racial o étnico, constituye un eje prioritario que se ha integrado en todas las políticas y acciones de la Unión Europea. Prueba de ello son los Tratados, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión y toda la normativa antidiscriminatoria que ha desarrollado en los últimos doce años. En nuestro país, el derecho a la igualdad y a la no discriminación es un derecho fundamental reconocido por nuestro texto constitucional que otorga a las instituciones públicas un importante papel en el diseño y ejecución de políticas y estrategias que promuevan las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. En este sentido, la lucha contra la discriminación y la promoción de la Igualdad es una de las prioridades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y, es a la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades a quien le corresponde el desarrollo de la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación, así como la formulación de iniciativas y actividades de sensibilización social, información, formación, participación y todas cuantas sean necesarias para lograr tal fin. El potencial que el proyecto todoimás ha mostrado para abrirse al máximo número de actores principales ha permitido tratar, desde una perspectiva holística y global, todos los motivos de discriminación que establecen las directivas europeas y, sobre los que, como autoridad gubernamental, esta Dirección General tiene competencias. Este abordaje general, que incluye las distintas formas en que la discriminación se manifiesta además de todos los ámbitos en que se produce, es una de las fortalezas de este proyecto, que no se ha centrado, por tanto, en cada uno de los motivos por separado o en las especiales problemáticas de los grupos más vulnerables a la discriminación, sino en el análisis de los elementos comunes a todo tipo de discriminación. 6 Como se refleja en este informe final, el proyecto ha aportado elementos para el debate, abriendo las puertas al diálogo, la participación y el intercambio de enfoques y experiencias. Pero no sólo esto sino que ha reforzado el compromiso de las administraciones públicas con la aplicación transversal de la igualdad, que hace necesaria una mayor coordinación de las distintas estructuras departamentales y ha dotado a los/as profe- Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro sionales que trabajan en el ámbito de la igualdad y la no discriminación de herramientas conceptuales y prácticas contrastadas. Como en toda actuación pública es necesario y preceptivo medir con rigor los resultados e impactos, este informe nos presenta una evaluación cuantitativa y cualitativa del proyecto, aportándonos las claves no sólo de los aprendizajes efectuados sino de las conclusiones extraídas de los análisis realizados. En los últimos tiempos se ha visto que no debe importar solamente lo que hacemos sino analizar y reflexionar sobre lo que se consigue. Esta Dirección General para la Igualdad de Oportunidades, recientemente constituida, asume los retos pendientes identificados en este informe, comprometiéndose a trabajar por la igualdad y a luchar contra la discriminación en un momento en que las dificultades económicas hacen necesarias mayores dosis de creatividad para gestionar, con menores recursos, políticas renovadas y basadas en sólidos sistemas de cooperación institucional. Finalmente, quiero agradecer a todas las Consejerías de gobiernos autonómicos, Direcciones Generales, organismos autonómicos de igualdad y entidades sociales, de implantación nacional y local, su participación activa en el proyecto. Agradecer, también, el apoyo prestado por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y, en especial, al Consejo para la promoción de la Igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico, que en su papel de órgano estatal de igualdad se implicó como socio ejecutivo del proyecto. El carácter eminentemente participativo del proyecto hace que no pueda olvidarme del excelente trabajo realizado por los Comités de participación y dirección del proyecto con los que durante meses hemos compartido puntos de vista y cuyas opiniones y sugerencias durante el seguimiento del proyecto fueron decisivas para su éxito. Carmen Plaza Martín Directora General para la Igualdad de Oportunidades 7 Presentación El marco normativo anti-discriminatorio en España y en la Unión Europea es relativamente reciente. En el año 2000, se aprobaron las llamadas directivas de igualdad (2000/43 relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico y 2000/78 relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación), transpuestas al ordenamiento jurídico español a finales de 2003. A diferencia de la legislación y las políticas públicas de igualdad de género, que han tenido un recorrido más amplio, el tratamiento de la discriminación por otros motivos (edad, religión o creencias, orientación sexual, discapacidad u origen racial o étnico) en el marco jurídico vigente y en las instituciones públicas ha sido menor y de una forma segmentada por distintos motivos de discriminación. Por eso, el proyecto todoimás, Foro 2011 para la igualdad y la no discriminación, ha ofrecido una excelente oportunidad para analizar y debatir el derecho a la igualdad y a la no discriminación desde una perspectiva global y transversal, y con un enfoque centrado en los elementos comunes a la discriminación por diferentes motivos más que en sus diferencias. A pesar de que la misión del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico se centre en la protección de este derecho cuando las personas han sido discriminadas por su origen racial o étnico, este proyecto nos ha brindado la posibilidad de conocer otras instituciones y organizaciones especializadas en la defensa del derecho a la igualdad en otros ámbitos como el de la discapacidad, la orientación sexual, la edad o la religión, que muchas veces confluyen o están relacionados con la discriminación étnica o racial. Como órgano de igualdad, la participación en este proyecto ha sido una excelente experiencia porque ha ofrecido al Consejo la oportunidad de compartir con instituciones y organizaciones nacionales, regionales y locales el aprendizaje adquirido desde su creación a principios de 2010. En este sentido, el proyecto no sólo ha permitido abrir espacios de discusión en los que el Consejo ha expuesto el trabajo que ha realizado en el ámbito de la asistencia a víctimas de discriminación, a través de la Red de centros de asistencia a víctimas de discriminación, y los resultados de su principal investigación “Panel sobre discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción de las potenciales víctimas”1, sino que también ha posibilitado adquirir nueva información y conocimiento de otras instituciones y organizaciones que trabajan en este ámbito en otros territorios y localidades. Como Presidente del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico, considero que este tipo de proyectos que crean canales de comunicación en el plano vertical (entre administraciones públicas y organizaciones nacionales, regionales y locales), pero también en el plano horizontal (entre administraciones públicas operando en distintas políticas públicas y con organizaciones de diferente tipo como lo son las ONG, los sindicatos, las organizaciones empresariales o las universidades) son esenciales para construir políticas públicas anti-discriminatorias más eficaces puesto que permiten un mayor conocimiento 8 1 http://igualdadynodiscriminacion.org/recursos/publicaciones/2011/panelDiscriminacion. htm Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro y entendimiento entre los actores clave, actores que en definitiva transmiten mucha información a la sociedad. El hecho de que además se haga en diferentes territorios adquiere un mayor valor, ya que se pueden compartir y transferir experiencias entre diferentes comunidades autónomas o localidades, una excelente forma de rentabilizar los esfuerzos y los recursos disponibles, algo crucial en el contexto económico y social actual. Las conclusiones que se presentan en este informe son fruto del análisis y debate conjunto entre instituciones y organizaciones de diferente naturaleza, una hoja de ruta que nos permitirá realizar avances cualitativos para una mayor efectividad de la normativa y de las políticas públicas antidiscriminatorias cuyo fin, en definitiva, es garantizar que todas las personas que componen nuestra sociedad tengan las mismas oportunidades. Quisiera transmitir mi más sincero agradecimiento a la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades por permitirnos participar en este proyecto y a todas las instituciones y organizaciones que han hecho posible que este proyecto se haya convertido en una experiencia de aprendizaje y conocimiento mutuo. Por tanto, animamos a esta Dirección General a seguir impulsando y apoyando este proyecto en el futuro. José Manuel Fresno Presidente del Consejo para la promoción de la igualdad y la no discriminación de las personas por el origen racial o étnico 9 Introducción El presente documento es fruto de las acciones desarrolladas a lo largo del período de ejecución del proyecto todoimás: foro 2011 para la igualdad de trato y la no discriminación, enmarcado en el Programa Progress 2010-2011: “Support to national activities aiming at the identification of good practices in combating discrimination and promoting equality”, liderado por la Comisión Europea (D.G. de Justicia, Libertad y Seguridad) y destinado a cofinanciar proyectos nacionales europeos que contribuyan a la identificación de buenas prácticas contra la discriminación y a la promoción de la igualdad. Es, por tanto, un informe de resultados que pretende dar a conocer las conclusiones más relevantes extraídas del trabajo realizado durante todo el año 2011, período en que se desarrollaron las actividades del todoimás. De acuerdo al carácter eminentemente abierto y participativo del proyecto, este informe, en su fase de borrador, fue presentado el 25 de noviembre del pasado año en el Seminario de clausura del todoimás, así como a los Comités de participación y dirección del proyecto que transmitieron al equipo técnico de la Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación (actualmente Dirección General para la Igualdad de Oportunidades) sus observaciones y propuestas de mejora. En esta misma línea, el texto, en su versión final, ha sido consensuado también por los comités de organización y los equipos directivos de los departamentos autonómicos que llevaron los seminarios todoimás a sus territorios. Por tanto, no solamente se recogen las ideas y reflexiones que han ido aflorando en los debates mantenidos en los distintos seminarios y jornadas técnicas de trabajo, sino todas aquellas aportaciones de personas que, bien desde su experiencia de trabajo en organismos públicos o desde las entidades del tercer sector, han contribuido a que el todoimás fuese una plataforma de aprendizaje compartida. La capacidad de movilización de actores de este proyecto ha permitido que, por primera vez se hayan abordado conjuntamente cuestiones clave en relación a la discriminación atendiendo a todos sus motivos y manifestaciones, a la atención y asistencia que se debe prestar a las víctimas, al desarrollo de políticas públicas de igualdad, a los mecanismos jurídicos, a la necesidad de transversalizar la lucha contra la discriminación ampliando el marco competencial o todas aquellas que tenían que ver con los distintos enfoques que se han articulado para dar solución a los problemas comunes que subyacen en todos los tipos de discriminación sin dejar de lado las problemáticas especiales que plantean algunos grupos de población más expuestos a ella. 10 El impulso de este partenariado entre la Administración estatal, las administraciones autonómicas y las entidades de la sociedad civil que representan y trabajan con los distintos grupos de población que sufren discriminación, se ha revelado como un instrumento óptimo para potenciar el intercambio de experiencias, conocimientos y, en definitiva, para avanzar en el aprendizaje mutuo. En este sentido hay que señalar que el informe refleja el ambiente de diálogo constructivo que se creó en torno a los seminarios en los que las personas participantes (representantes políticos y técnicos de las administraciones, ponentes, personas expertas, representantes de ONG y asociaciones y público en general), tuvieron la oportunidad de participar desde un mismo plano. Todas las personas consiguieron identificarse con el proyecto y ser conscientes de que estaban embarcadas en una acción conjunta guiada por un mismo objetivo: hacer más efectivas las políticas de igualdad de trato y no discriminación. Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro La lectura de este informe ayudará a entender la importancia de crear y mantener canales de diálogo y cooperación entre las autoridades nacionales, autonómicas y la sociedad civil. Uno de los puntos fuertes de este proyecto ha sido la selección de experiencias de trabajo concretas, a nivel estatal, autonómico y local, identificadas en las comunidades autónomas en las que se celebraron seminarios y que se han considerado relevantes atendiendo a su metodología y aplicabilidad. Todas ellas se presentan en este informe. Es por ello que este documento, y así se refleja en el título que le hemos dado, está concebido para dar cabida a toda una serie de “lecciones”, de aprendizajes que, junto a otros estudios como el futuro Mapa de la discriminación en España, serán fundamentales los próximos años a la hora de planificar y diseñar las políticas en materia de igualdad de trato y no discriminación. La información recogida en este documento se ha organizado de acuerdo a los tres ejes estratégicos del proyecto: 1. La normativa y las políticas públicas. 2. La asistencia a las víctimas de discriminación. 3. La comunicación, formación y sensibilización. Y, dentro de cada uno de ellos, se destacan los aprendizajes alcanzados en relación a las necesidades detectadas así como las propuestas/recomendaciones vinculadas a los retos pendientes. A pesar de su corta duración y de su carácter experimental puesto que no había experiencias precedentes en esta línea de trabajo, el proyecto ha conseguido estimular el intercambio de información sobre prácticas y experiencias concretas de trabajo poniendo en evidencia la necesidad de sensibilizar a toda la ciudadanía frente a la discriminación como un acto ilegal. Ha demostrado, igualmente, que es necesario elevar el nivel de conocimiento sobre la discriminación que supla la desinformación que existe no solo entre las instancias públicas y judiciales, sino entre la población en general. Y, esto, a modo de recapitulación, es solo una pequeña muestra de todo lo aprendido. 11 1. El proyecto todoimás El proyecto todoimás, es una iniciativa de la Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación (actualmente Dirección General para la Igualdad de oportunidades), de la ya extinguida Secretaría de Estado de Igualdad (actualmente Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad) y cofinanciado por el programa comunitario PROGRESS 2010-2011 de la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión Europea. La finalidad principal del todoimás ha sido promover la reflexión y el debate público entre los actores sociales acerca de los temas clave relacionados con la igualdad de trato en el plano nacional y autonómico, respondiendo así a la necesidad de que desde las Administraciones Públicas se impulsen políticas transversales para combatir la discriminación e impulsar la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato. Partiendo de este objetivo prioritario, se formularon una serie de objetivos específicos: 1. Acercar las normativas y políticas de promoción de la igualdad de trato europeas, especialmente sus principios, enfoques, prioridades y métodos de trabajo al plano nacional y autonómico. 2. Obtener una visión global de las políticas de igualdad desarrolladas por los distintos organismos con competencias en el ámbito de la igualdad de trato y oportunidades, a todos los niveles de gobierno. 3. Identificar los temas clave relacionados con la igualdad de trato y la discriminación analizando sus causas, tipos y motivos así como los problemas comunes que subyacen a todas las discriminaciones. 4. Dar a conocer las distintas prácticas de trabajo y herramientas para mejorar la aplicación de la normativa antidiscriminatoria así como el abordaje de la asistencia a las víctimas de discriminación. 5. Reforzar el trabajo en partenariado potenciando la creación de estructuras de cooperación multinivel, desde una perspectiva transversal. Partiendo de un proceso consultivo previo, basado en un cuestionario que se pasó a organismos de la Administración estatal con competencias en materia de igualdad de trato y de oportunidades y a un amplio número de organizaciones sociales que trabajan en la lucha contra los distintos tipos de discriminación, se llegaron a identificar los retos y prioridades aún pendientes para los años 2011 y 2012 en nuestro país. Ello permitió plantear los objetivos del proyecto todoimás. Teniendo en cuenta el largo recorrido y gran desarrollo que han tenido las políticas de igualdad basadas en el género y la constatación de que el género “cruza” o interacciona con otras desigualdades, se consideró oportuno hacer extensiva también esta consulta a agentes clave dedicados a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Siguiendo este mismo criterio, se invitó a participar en los Comités de Dirección y Participación a entidades sociales que trabajan en el ámbito de la igualdad de género. 12 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Para su diseño, planificación, y ejecución el proyecto contó con la colaboración del Consejo para la promoción de la Igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico (en adelante, el Consejo), como socio estratégico. Desde 2010 el Consejo, en tanto que órgano colegiado de la Administración central adscrito a la actual Dirección para la Igualdad de Oportunidades, viene desarrollando una importante labor de promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por su origen racial o étnico en cuatro importantes frentes: 1. la asistencia independiente a las víctimas de discriminación, 2. la realización de estudios e informes así como la formulación de recomendaciones y propuestas, 3. el impulso de actividades de sensibilización, comunicación y formación, y, 4. el establecimiento de relaciones de cooperación con órganos e instituciones análogas de ámbito internacional, nacional, autonómico y local. Como órgano responsable de la promoción de la igualdad de trato y no discriminación por el origen racial o étnico de las personas en nuestro país, en cumplimiento del artículo 13 de la Directiva 2000/43/CE, la participación del Consejo en el proyecto respaldaba y garantizaba la correcta aplicación de la transversalidad del principio de igualdad en una amplia diversidad de ámbitos, aportando, además, su experiencia en el abordaje de la discriminación motivada por el origen racial o étnico. 1.1. Principios y método de trabajo El proyecto todoimás, se estructura y fundamenta a partir de una serie de principios destinados a velar por la igualdad que, hasta el momento presente, han guiado la línea de trabajo y las acciones desarrolladas desde la administración estatal y sus organismos dependientes y que, desde diciembre de 2011, han sido asumidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.: a.Una apuesta por el diálogo y la participación de diferentes actores sociales: la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas y la sociedad civil organizada. b.La aplicación de un enfoque holístico de las políticas de igualdad de trato y no discriminación, considerando todos los motivos de discriminación recogidos por las directivas europeas: origen racial o étnico, sexo, discapacidad, orientación sexual e identidad de género, edad y religión, convicciones o creencias religiosas, que permitiese hacer un análisis de los elementos comunes a todas los motivos de discriminación. c.La aplicación de una perspectiva transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación, que garantice la incorporación de este principio en el conjunto de normativas, planes y acciones desarrolladas por las administraciones públicas. La metodología empleada a lo largo del proyecto se ha apoyado en la combinación de estos principios, complementada por la voluntad explícita de constituir, por primera vez, un foro abierto y participativo. 13 El trabajo desarrollado ha supuesto que por primera vez se haya conseguido: • Impulsar el debate sobre la igualdad de trato y la no discriminación, acercando entre sí a los actores principales (Administración estatal, autonómica y organizaciones sociales). • Trabajar con organismos públicos que presentaban distinta tipología en cuanto a su ámbito competencial: Empleo, Bienestar Social, Políticas migratorias, Igualdad de género etc. , no siempre estrictamente centrados en el trabajo de promoción de la igualdad de trato, sino más bien en el ámbito de las políticas sociales y a favor de la inclusión. • Romper la tendencia a abordar políticas unitarias o “monofocales” que trabajan separadamente los motivos de discriminación, para llegar, de este modo, a un enfoque global de la discriminación. Tomar en consideración todos los motivos constituía un paso importante para analizar la discriminación múltiple o interseccional. • Llamar la atención hacia otras desigualdades basadas no sólo en el género y que hasta hace poco no habían recibido un análisis y tratamiento suficiente por parte de las instituciones públicas. • La identificación de los factores comunes que causan la discriminación, sin focalizar la atención en la problemática específica de algunos grupos de población en situación de mayor riesgo ante la discriminación. 1.2. Acciones y resultados A través de este proyecto se han realizado diferentes acciones enmarcadas en tres grandes grupo: a.Acciones de coordinación. b.Elaboración de diferentes materiales, de reflexión y sensibilización. c.Acciones de encuentro, reflexión y debate. Acciones de coordinación El proyecto todoimás preveía la creación de dos grupos de interés que actuaran como comités consultivos y de asesoramiento técnico del proyecto, así como de seguimiento y supervisión del mismo, con un doble objetivo: • Involucrar en el desarrollo del proyecto a todos los actores sociales competentes y relacionados con el trabajo en materia de igualdad de trato y no discriminación. 14 • Generar un diálogo que contribuyera a la mejora del diseño de las políticas públicas de igualdad, a partir del consenso social entre las diferentes administraciones públicas y la sociedad civil organizada: agentes sociales, entidades ciudadanas y ONG. Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Estos grupos han sido: Composición Comité de participación Frecuencia de reuniones Naturaleza Departamento / organización Administraciones públicas • Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación • Dirección General de Integración de los Inmigrantes • Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia • Dirección General de coordinación de políticas sectoriales sobre la Discapacidad Dos reuniones que permitieron diseñar los contenidos, metodología, acciones y cronograma del proyecto, elegir a los miembros del Comité de Dirección, supervisar las distintas fases del proyecto y conocer y valorar los resultados y conclusiones del proyecto y de sus acciones: seminarios y materiales. • Instituto de la Juventud. • IMSERSO • Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, dependiente de la Secretaría de Estado de Emigración e Inmigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración. • Fundación Pluralismo y Democracia dependiente del Ministerio de Justicia O rg a n i z a c i o n e s sociales (seleccionadas para cubrir cada uno de los motivos de discriminación que establecen las directivas europeas) • Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) • Fundación Secretariado Gitano • Unión Democrática de Pensionistas • Unión Romaní • Movimiento contra la Intolerancia • Accem • Fundación CEPAIM • SOS Racismo • Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales Sindicatos • UGT • CCOO Patronal • CEOE • CEPYME Órgano de igualdad Consejo para la promoción de la Igualdad de Trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico 15 Composición Comité de dirección Administraciones públicas ONG Frecuencia de reuniones • Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación • Observatorio español del Racismo y la Xenofobia • Unión Democrática de Pensionistas • Federación de Mujeres Progresistas/Fundación Mujeres (de manera rotativa) • Fundación Pluralismo y Convivencia • Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) • Fundación Triangulo/Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. FELGTB (de manera rotativa) • European Anti Poverty Network – España (EAPN) Consejo para la promoción de la Igualdad de Trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico Se ha reunido a la lo largo del año 2011 en cinco ocasiones para: a. Debatir y consensuar la imagen visual y corporativa del proyecto. b. Debatir y consensuar la estructura y contenidos de los seminarios nacionales y autonómicos. c. Debatir y consensuar la estructura y contenidos del Cuaderno analítico y la Guía de sensibilización. d. Conocer y valorar los resultados del proyecto todoimás, como su continuidad, proponiendo y consensuando con la Dirección General por la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación (actualmente Dirección General para la Igualdad de Oportunidades), acciones de futuro vinculadas al mismo. La creación y dinamización de estos dos comités de participación y consulta, vinculados a la estructura del proyecto todoimás, ha permitido generar un diálogo social permanente entre la Administración General del Estado y los diferentes actores sociales, así como consensuar todos los aspectos relacionados con el proyecto en sus distintas fases: diseño inicial, elaboración de materiales, organización y desarrollo de los seminarios, valoración, seguimiento y supervisión del proyecto en su conjunto. Elaboración de diferentes materiales, de reflexión y sensibilización. Con el propósito de que aportaran temas para el debate y propiciaran una mejor comprensión de la discriminación, se elaboraron dos documentos: el primero de ellos aporta contenidos de carácter analítico-descriptivo y, el segundo, de carácter más divulgativo, trata de transmitir un mensaje claro sobre la necesidad de desterrar comportamientos y actitudes contrarios al derecho a la igualdad. Cuaderno analítico Se trata del material de referencia clave del proyecto, concebido y diseñado para dar respuesta a los siguientes objetivos: • Difundir la legislación antidiscriminatoria europea así como la normativa específica estatal y autonómica en materia de igualdad de trato y no discriminación. 16 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro • Realizar un análisis de las estrategias implementadas a nivel europeo, nacional y autonómico en materia de igualdad de trato y no discriminación. • Plantear para cada una de ellas cuáles son los retos y avances necesarios en determinados ámbitos, resaltando aquellos más críticos. • Aportar conocimiento sobre el tema, proporcionando, además, una herramienta de trabajo para los diferentes seminarios. Se editaron 1.000 ejemplares en español, que fueron distribuidos en los distintos seminarios así como entre las organizaciones sociales que lo solicitaron. Guía de sensibilización: La igualdad empieza en ti La Guía de sensibilización La igualdad empieza en ti, se elaboró desde una perspectiva amplia y transversal que buscaba explicar a través de un lenguaje sencillo y directo cómo identificar y reconocer la discriminación en la vida diaria, concienciándo sobre las consecuencias negativas de la misma. y la conveniencia de apostar por el respeto a la igualdad y a la diversidad. Sus objetivos son: • Concienciar sobre el hecho discriminatorio. • Analizar las consecuencias de la discriminación. • Reflexionar sobre la responsabilidad compartida entre la administración y la ciudadanía en la lucha contra la discriminación y el papel que toda la sociedad juega para favorecer y garantizar la igualdad de trato. • Servir de material de referencia a los/as profesionales que trabajan en el ámbito de la igualdad de trato para sensibilizar a sus grupos de interés La Guía muestra que la discriminación no es una cuestión de minorías, sino que cualquier persona, en cualquier momento de su vida, puede ser víctima de una discriminación y a su vez todas las personas podemos ser potenciales agentes discriminadores. Se imprimieron 10.000 ejemplares en español, euskera, catalán y gallego, la mayoría de los cuales fueron distribuidos en los diferentes seminarios y se facilitaron a las comunidades autónomas en sus correspondientes lenguas nacionales con el fin de constituir en las mismas un fondo documental sobre estos temas. Asimismo, se hizo una versión en inglés.2. Ambos materiales han sido producto de un profundo proceso de debate, análisis y reflexión en el que participaron: • El Comité de Dirección quien, junto a la Dirección General por la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación y el Consejo, han definido la estructura y contenidos de cada uno de los materiales, así como su diseño. • Diferentes actores sociales asistentes al seminario de lanzamiento, donde se hicieron aportaciones y propuestas al contenido y estructura de ambos materiales. Entre estos actores sociales se encontraban: en versión electrónica accesible 17 »» un amplio número de comunidades autónomas, que contribuyeron a la mejora de ambos materiales con sugerencias de contenido y con información, facilitada por ellas mismas, sobre las estrategias implementadas en sus propias comunidades. »» entidades sociales de todo el Estado que trabajan a favor de la igualdad y la no discriminación por los diferentes motivos de discriminación, así como agentes sociales. El valor añadido del Cuaderno Analítico y la Guía de sensibilización radica no sólo en su carácter novedoso, ya que no existía ninguna publicación similar en cuanto a contenidos y enfoques, sino en el hecho de haber sido ampliamente consensuadas (aproximadamente 100 personas procedentes de instituciones públicas y organizaciones sociales, sindicatos, universidades etc. fueron consultadas). Los resultados obtenidos a través de la publicación de estos materiales fueron altamente positivos para el proyecto pues, en el caso del Cuaderno analítico, se posibilitó que, por primera vez, el conocimiento existente sobre normativa, políticas y estrategias se recopilase y sistematizase. Se trabajó con fichas que recogían información sobre políticas regionales (considerando una tipología amplia: planes y programas, acciones, creación de mecanismos institucionales, etc.) puestas en marcha desde el año 2007 en torno a: • igualdad de trato y no discriminación. • igualdad entre mujeres y hombres. • políticas de inclusión que contemplaran medidas específicas de igualdad de trato y no discriminación. En este punto es preciso señalar que, si bien se recogieron medidas que afectaran a alguno de los seis motivos de discriminación recogidos por la normativa europea, se prestó especial atención a la variable sexo, no entendido como un conjunto de características físicas o biológicas que distinguen a mujeres y hombres, sino desde la perspectiva del “género”, concepto acuñado por el feminismo académico a mediados de los 70, que hace referencia a la diferencia sexual construida culturalmente (hay que señalar que, en realidad, las Directivas emplean el término “sexo”, obviando el género como categoría de análisis de la realidad)3 . Conforme a los planteamientos de este proyecto, el género ha sido trabajado de forma transversal, ya que, como hemos podido observar en las distintas comunidades autónomas, el género está presente en el conjunto de las políticas públicas como lo demuestra el hecho de que se haya recogido en cada una de las fichas correspondientes, información específica sobre las estrategias puestas en marcha en materia de igualdad de género y no discriminación por razón de sexo. Dichas estrategias se centran en una actividad normativa, ampliamente extendida en todas las regiones, en planes de igualdad que contienen acciones que implican una mayor o menor coordinación interdepartamental y, sobre todo, a través de la actividad desarrollada por organismos para la igualdad que, bajo la forma de Institutos de la Mujer, servicios, secretarías o direcciones 18 El debate sobre las políticas basadas en el género para combatir la desigualdad entre mujeres y hombres no era objeto de trabajo en este proyecto. Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro generales, han impulsado desde hace dos décadas las políticas de igualdad entre mujeres y hombres en nuestro país. Fueron las propias comunidades autónomas las que evaluaron lo que se había hecho hasta el momento, el o los motivos de discriminación que se habían priorizado, las dinámicas de trabajo que se generaron, las necesidades que debían cubrirse y cómo podían mejorarse sus propias estrategias y acciones en términos de efectividad y eficacia. Los datos de la evaluación4 de estos dos productos corroboran la buena acogida que tuvieron: un 93% de participantes afirmaron que estos materiales serían muy útiles para su trabajo, el 85% calificaron la calidad de estos materiales como buena o muy buena, un 98% los recomendaría a otros profesionales y, un 68% manifestaron haber adquirido nuevos conocimientos. La elaboración de estos documentos tiene una especial trascendencia por su carácter de materiales formativos, puesto que a lo largo del proyecto, se constató la escasez de materiales diseñados con esta finalidad. Estos dos documentos estuvieron disponibles durante la implementación del proyecto en la página web del extinto Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, en formato pdf normal y accesible para su lectura por parte de personas con alguna discapacidad. Está previsto que se puedan consultar en la página que el nuevo departamento de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad. Al final del proyecto se decidió dar un paso más para ampliar la accesibilidad y difusión de estos materiales, distribuyéndolos en una tarjeta pen-drive que fue repartida en el seminario de cierre del proyecto. Acciones de encuentro, reflexión y debate El proyecto preveía la organización de 8 seminarios autonómicos de un día de duración (en jornada de mañana) así como la celebración de dos estatales: uno de lanzamiento del todoimás y, en último lugar, el de clausura del proyecto. Para estas acciones se implicaron diferentes actores: • Administraciones públicas (niveles estatal y regional). • Dos organismos que funcionan como mecanismos institucionales a favor de la igualdad de trato y no discriminación por razón de origen racial o étnico 1. El Consejo. 2. El Observatorio Estatal contra el racismo y la xenofobia (Oberaxe). • El Comité de Dirección del proyecto, en el que se integraron seis ONG de implantación nacional. • Comités de organización y participación constituidos en algunas comunidades autónomas ex profeso para participar en el proyecto. Se envió a todas las personas participantes un cuestionario específico de evaluación de los materiales, habiéndose recibido 55 respuestas (10% del total de participantes). 19 • Organizaciones de la sociedad civil de todas las comunidades autónomas participantes. 1. Seminario de lanzamiento Se realizó en Madrid, el 16 de marzo de 2011, en la Secretaría de Estado de Igualdad. Este seminario tuvo como objetivos principales: • Lanzar y difundir el proyecto todoimás entre las diferentes administraciones autonómicas para promover la realización de los seminarios autonómicos. • Debatir y consensuar la estructura y contenidos de los materiales previstos en el proyecto, el Cuaderno analítico y la Guía de sensibilización: la igualdad empieza en ti, con las comunidades autónomas, los diferentes departamentos del Gobierno Central y las entidades sociales. Se inscribieron 80 personas, de las cuáles asistieron 68 pertenecientes a diferentes Administraciones y organizaciones: • Responsables y técnicos/as de políticas de igualdad y no discriminación de los gobiernos autonómicos . • Comisión Europea. Dirección General de Justicia. • Responsables y técnicos/as de ONG que trabajan a favor de la igualdad y contra la discriminación. • Centros de investigación sobre igualdad y no discriminación. • Responsables de igualdad y no discriminación de sindicatos y asociaciones empresariales. En porcentajes, de las 68 personas asistentes, el total de participantes se distribuyó de la siguiente manera: un 16,18% pertenecía a diferentes departamentos autonómicos, el 22,06% a organismos de la administración estatal, el 36,76% procedía de ONG y demás organizaciones sociales , un 7,35% pertenecía a organizaciones sindicales, el 14,7 venía del mundo empresarial, un 1,47 procedía de la Comisión Europea y el 1,47 restante pertenecía al ámbito universitario. La distribución por sexo se inclinó bastante al sexo femenino (un 74% de mujeres frente a un 26% de hombres). Este primer seminario supuso una oportunidad para entablar contactos con todas las administraciones autonómicas que enviaron a sus representantes (de perfil político y técnico). Por primera vez, en la corta trayectoria del Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad, se consiguió reunir en un foro a un número considerable de comunidades autonómicas para debatir e intercambiar experiencias sobre la igualdad de trato y la no discriminación. Se contó con representación de las siguientes Comunidades Autónomas: Valencia, Comunidad Foral de Navarra, Andalucía, Castilla y León, Castilla - La Mancha, País Vasco, Extremadura, Galicia y Aragón, de todas las áreas públicas con responsabilidad en políticas sociales en todos sus niveles y, especialmente, de mecanis20 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro mos de igualdad que desarrollan su actividad en alguno de los motivos de discriminación (institutos de la mujer, de la juventud etc.) Además, asistieron personas de otros ámbitos institucionales como Defensorías del Pueblo autonómicas y Universidades así como una variada representación de Fundaciones con fines sociales, ONG, asociaciones de inmigrantes, sindicatos y organizaciones empresariales. Los contenidos del programa se organizaron en función de los objetivos que se pretendían alcanzar: a.La primera parte del seminario se dedicó a la presentación de los contenidos, objetivos y actividades del proyecto con objeto de definir los elementos clave del proyecto y tratar de involucrar al mayor número posible de actores, tanto institucionales como de la sociedad civil, comprometidos con la lucha contra la discriminación. b.Presentar las publicaciones, en fase de borrador, del proyecto, tanto el Cuaderno Analítico como la Guía de sensibilización: La Igualdad empieza en ti. En ambos casos, se presentaron las líneas generales de ambas publicaciones con el objeto de que los actores sociales presentes en el seminario de lanzamiento pudieran aportar sus propuestas y recomendaciones. Para ello, durante la segunda parte de este seminario, se organizaron tres grupos de trabajo basados en la metodología de la construcción del pensamiento colectivo con el objetivo de que el trabajo de cada grupo incorporara las sugerencias y aportaciones de los anteriores grupos. Se funcionó en torno a tres grupos de trabajo rotativos, por los que pasaron todas las personas asistentes a este seminario. La dinámica de trabajo se centró por tanto en estos dos documentos: CUADERNO ANALÍTICO • Se buscaba contrastar y sistematizar las opiniones/ sugerencias sobre la estructura y el contenido dado a cada capítulo. • Recoger observaciones sobre la utilidad /adecuación del Cuaderno Analítico a los ámbitos de actuación profesional de las entidades y personas participantes: pertinencia de sus contenidos y utilidad como documento de apoyo. • Compilar información /experiencias para ser incorporadas en la versión definitiva. GUÍA DE SENSIBILIZACIÓN: LA IGUALDAD EMPIEZA EN TI • Presentar las líneas generales del documento y su adecuación a las necesidades de la población en general en materia de sensibilización a favor de la igualdad. • Reflexionar sobre el tipo de mensajes que se querían transmitir y el lenguaje más adecuado para lograr un mayor nivel de concienciación. 21 Entre las aportaciones más importantes realizadas al Cuaderno Analítico, se pueden destacar: • Conveniencia de introducir cambios en la estructura del documento y darle una visión más práctica y no tan legislativa. • Incorporar, de forma más comprensiva, las estrategias políticas europeas y nacionales. • Desarrollar un análisis comparado de las políticas implementadas por las comunidades autónomas. • Aclarar conceptos en torno a la discriminación, sus tipos y motivos y sus ámbitos, incidiendo en la división de ámbitos -público y privado- como espacios en los que se produce la discriminación. • Tener presente la transversalidad de género en todos los ámbitos de discriminación. La evaluación cuantitativa de este seminario se basó en el cuestionario de evaluación que se proporcionó a los/as asistentes. Al final de la jornada se recogieron 31 cuestionarios, lo que significa que contestaron un 53,45% de las personas asistentes. Profundizando en cada uno de los indicadores evaluados, se presentan los principales resultados: • El 68% de las personas que contestaron al cuestionario indicaron que los objetivos del seminario de lanzamiento se habían alcanzado total o casi totalmente. • El 62% respondió que los contenidos les habían resultado muy útiles. • El 58% consideró que la metodología fue participativa, apropiada y variada. • El 74% indicó que la organización del seminario de lanzamiento fue buena o muy buena. • El 58% consideró que había adquirido nueva información y conocimientos relevantes. • El 65% afirmó que este seminario de lanzamiento había cubierto sus expectativas. 2. Seminarios autonómicos Durante el año 2011 se organizaron seis seminarios autonómicos en lugar de los ocho que estaban previstos, debido fundamentalmente a los cambios ministeriales que se produjeron a lo largo del año así como a la celebración en casi todas las comunidades de elecciones autonómicas y municipales el 22 de mayo, tras las cuales hubo reestructuración en los equipos de gobiernos autonómicos con los que se estaba colaborando. 22 Asimismo, el adelanto de las elecciones generales al 20 de noviembre, determinó que se tuvieran que postergar los contactos hasta el mes de septiembre. Este adelanto imprevisto de los comicios restringió la capacidad de decisión de algunas comunidades Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro que no consideraron factible la organización de los seminarios por la cercanía de las elecciones y la fecha de fin del proyecto (1 de diciembre de 2011), lo que impedía, en tiempo y forma, cualquier negociación a nivel político como requerían estos seminarios. Este fue el caso de cuatro comunidades autónomas que habían manifestado su interés por organizar un seminario todoimás y resultó imposible por estas dificultades con los plazos. Con toda probabilidad estas comunidades estarían dispuestas a retomar estos contactos ya establecidos de cara a una nueva etapa del proyecto. Finalmente, se celebraron seminarios todoimás en las siguientes comunidades: • Euskadi, el 17 de junio de 2011. Palacio Euskalduna de Bilbao. • Catalunya, 16 de septiembre de 2011 en el Salón de Actos de la Dirección General de Inmigración en Barcelona. • Andalucía, 29 de septiembre de 2011, en el Monasterio de La Cartuja de Sevilla. • Extremadura, 28 de octubre de 2011, en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Mérida. • Galicia, 9 de noviembre de 2011 en el Campus de la Universidad de Vigo en Orense. • Madrid, 23 de noviembre de 2011 en la Escuela de Profesionales para la Inmigración y la Cooperación de la Comunidad de Madrid. En cuanto a participantes, inicialmente se esperaba reunir una media de 50-55 personas procedentes preferiblemente de la comunidad autónoma organizadora del seminario, llegándose finalmente, a una media de 70 participantes por seminario, lo que contrarrestó la supresión de dos de los seminarios previstos. En dos comunidades: Extremadura y Madrid, se decidió organizar otro tipo de acto, dirigido a un grupo más reducido de asistentes y más próximo a la modalidad de “Jornada técnica” que a lo que suponía un seminario como tal. Aunque con una menor capacidad de convocatoria, ambas jornadas técnicas autonómicas, contaron con interesantes debates en los que se trataron cuatro motivos de discriminación: discapacidad, género, origen racial o étnico, y orientación sexual e identidad de género, abordándose asimismo en los dos un tema clave en la lucha contra la discriminación como es la asistencia a las víctimas. En ambas comunidades autónomas el menor nivel de participantes no afectó a la representatividad ni rebajó el perfil de los mismos ya que se contó con ponentes y participantes de perfil político y técnico, además de una amplia representación de la sociedad civil (ONG, sindicatos y algún partido político). Para la organización de los seminarios alguna comunidad autónoma, como es el caso de Euskadi, constituyó su propio comité de participación, que jugó un papel decisivo a la hora de decidir cuestiones como la estructura del seminario, sus contenidos, la metodología a aplicar y la gestión del encuentro. Por parte de la Generalitat de Cataluña, se creó un espacio de reflexión conjunta entre las administraciones (autonómica y local) y las organizaciones sociales, fruto del cual se ha originado una red de trabajo integrada por una parte, por los departamentos gubernamentales con competencias en la materia (fundamentalmente la Dirección G. de Inmigración, el Instituto catalán de la Mujer y el Área para la igualdad y no discriminación de las personas LGBT) y, de otra, por las entidades sociales del tercer sector 23 con mayor representatividad a escala regional. La consolidación de esta red, gestada a raíz del seminario de Barcelona, será decisiva para impulsar un Pacto Nacional por la Igualdad en Cataluña. Respecto a los contenidos, se diseñó un formato común para todos los seminarios autonómicos, pero con la flexibilidad suficiente para tratar los temas prioritarios y las problemáticas concretas de cada comunidad autónoma. En todos los programas se incluyó: • Una sesión para exponer el marco normativo actual y la situación de las políticas de igualdad en sus tres niveles de gobierno: europeo, estatal y autonómico • Una sesión sobre asistencia a víctimas de discriminación, en la que se presentaba la experiencia del Consejo como órgano de igualdad así como alguna iniciativa o experiencia a nivel autonómico en este ámbito. • Una sesión/sesiones en las que se abordaron aquellos elementos comunes existentes en todos los tipos de discriminación, abordando al menos 3 motivos de discriminación. En este apartado las comunidades autónomas decidieron los contenidos así como las dinámicas de trabajo que, en concreto en varios seminarios celebrados, se basaron en la organización de grupos de trabajo. Las personas que intervinieron como ponentes, moderadoras o dinamizadoras, fueron seleccionadas por los promotores del proyecto y la comunidad autónoma de referencia, según los siguientes criterios: • Su pertenencia a una variedad de organizaciones (administraciones públicas, ONG, empresas, sindicatos, universidades, etc.). • Equilibrio en cuanto al género. • Preferiblemente cargos políticos y técnicos. El impacto de estas acciones fue especialmente positivo para relanzar y dar un nuevo impulso al trabajo institucional y de las organizaciones sociales que actuaban en cada uno de los territorios autonómicos que alojaron alguno de los seminarios. En relación a su impacto, se puede afirmar que estos seminarios han permitido: • Informar sobre cuál es el marco legislativo y jurisprudencial actual (en España y Europa) en materia de igualdad. • Analizar y reflexionar sobre las estrategias por la igualdad de trato y no discriminación, diseñadas e implementadas por las comunidades autónomas socias del proyecto. • Determinar los aspectos esenciales del debate sobre las políticas y acciones en igualdad de trato y no discriminación, tanto para los gobiernos autonómicos como para el estatal, sobre la base del Cuaderno Analítico publicado, planteando los retos, las problemáticas, las prioridades, los avances necesarios y las experiencias puestas en marcha para garantizar el derecho a la igualdad de trato y no discriminación. 24 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro • Identificar y conocer directamente iniciativas relevantes y ejemplos de buenas prácticas en todos los siguientes ámbitos: comunicación, formación y sensibilización, aplicación de la transversalidad, asistencia a víctimas de actos discriminatorios y defensa de los derechos en el ámbito jurídico. Como se ha mencionado anteriormente, estos seminarios potenciaron y reforzaron las prácticas de cooperación y partenariado en tres dimensiones (vertical, horizontal y multiactores o “multi-stakeholder”). Si bien la apertura de canales de comunicación entre las administraciones públicas y la sociedad civil fue clave para el éxito de estas acciones y del proyecto en su conjunto, hay que reconocer que uno de los puntos débiles del todoimás fue la limitación del plazo de ejecución. Si el proyecto hubiese tenido una mayor duración, algunas regiones que mostraron interés en el mismo, como Navarra, La Rioja, Valencia y Cantabria, se hubiesen animado a organizar un seminario en su territorio. 3. Seminario de clausura Este seminario se realizó en Madrid, el 25 de noviembre de 2011 en la sede de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB). Sus objetivos principales fueron: • Presentar las principales conclusiones del proyecto todoimás y los diferentes seminarios autonómicos. • Debatir y consensuar el Informe de conclusiones, aprendizajes y recomendaciones de futuro. Esta última sesión del proyecto, se centró en el debate sobre los principales resultados del mismo, que fueron expuestos por el responsable de la Subdirección General para la Igualdad de trato y la no discriminación. Le siguió un bloque en el que se invitó a los/as representantes de las comunidades que habían organizado seminarios en sus territorios para que hiciesen balance del impacto que los mismos habían tenido en sus comunidades. En un tercer bloque, dos representantes de la Dirección General organizadora del todoimás y una representante del Consejo presentaron las principales conclusiones de los seminarios, a partir de los tres ejes estratégicos citados en la introducción.5 Para cada uno de los ejes se abrió, posteriormente, un turno de palabra para que las personas participantes pudiesen intervenir . El total de participantes, tanto en los seminarios regionales como en los dos estatales, ascendió a un total 538 personas que respondían a los siguientes perfiles: • Personal directivo y técnico de las Administraciones públicas así como responsables políticos. • Responsables y técnicos de ONG pertenecientes al ámbito de trabajo a favor de la igualdad y contra la discriminación. • Responsables de igualdad y no discriminación de los sindicatos y asociaciones empresariales. Véase pg. 11 25 • Otros actores sociales y personas clave: profesionales de la justicia, sindicatos, medios de comunicación, departamentos de universidades, etc. En porcentajes, la distribución según perfiles fue la siguiente: Un 43% procedía de organizaciones sociales, el 35’5% trabajaba en instituciones públicas, de los que un 76’5% pertenecían a las administraciones autonómicas o locales y un 23’5% a la administración estatal. En cuanto a otros sectores, un 7% del total de participantes pertenecían al ámbito universitario, un 4% a organizaciones sindicales, un 6% a organizaciones empresariales y, por último, un 5% se repartían entre miembros de partidos políticos y particulares. En relación a los datos obtenidos de la evaluación global de todos los seminarios –estatales y regionales-, por parte de las personas que participaron (583 en total), hay que señalar que se obtuvieron a partir de 231 cuestionarios de evaluación cumplimentados. Las repuestas indicaron que un 58’7% consideró que el seminario había cubierto de forma satisfactoria sus expectativas mientras que un 44’2% manifestó su conformidad con respecto a sus expectativas y necesidades. Relacionado con la adquisición de nuevos conocimientos e información, el 55’4% respondió positivamente. Cuando se les preguntó sobre si veían posible aplicar estos conocimientos e informaciones obtenidas a su trabajo, el 59’9% se mostró de acuerdo con que el seminario les había aportado conocimientos que podían incorporar a su trabajo. Todas las conclusiones y recomendaciones, así como los aprendizajes realizados a lo largo de los ocho seminarios todoimás, se recogen en el siguiente capítulo/apartado de este informe. 26 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro 2.Aprendizajes y recomendaciones de futuro 2.1. Análisis realizado en seis comunidades autónomas en relación a las políticas de igualdad y no discriminación Las políticas de igualdad y no discriminación en sentido estricto, es decir, que tengan en cuenta todos los motivos de discriminación y ámbitos contemplados por la normativa europea, tienen un desarrollo incipiente a nivel autonómico en España, si bien sí existen estrategias en diferentes comunidades autónomas que incluyen legislación, planes y programas, así como la creación de organismos específicos, principalmente en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Previamente y, antes de entrar en la materia objeto de este capítulo, se presenta un análisis global, que ofrece una visión conjunta de las políticas de igualdad y no discriminación desarrolladas por las seis Comunidades Autónomas que han participado en el desarrollo del proyecto todoimás: Andalucía, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Euskadi. Para este análisis se han considerado las cuestiones siguientes: • 2.1.1. Los motivos de discriminación que se han tenido en cuenta en la estrategia desarrollada. • 2.1.2. El desarrollo normativo y las políticas públicas. • 2.1.3. Estructuras administrativas: departamentos y organismos con competencias en materia de igualdad y no discriminación. El nivel de coordinación y transversalidad de las estrategias analizadas y la aplicación de un enfoque general. • 2.1.4. La discriminación múltiple. 2.1.1. Los motivos de discriminación Para el análisis se han tenido en cuenta cinco de los seis motivos de discriminación regulados por las directivas europeas: origen racial o étnico, religión, convicciones y creencias o convicciones, discapacidad, edad y orientación sexual. Si bien, hay que tener presente, como se ha señalada anteriormente en este informe, que a lo largo de todo el proyecto, se ha contemplado el género como una dimensión transversal. En las seis comunidades autónomas se ha observado un amplio desarrollo de estrategias y políticas para la igualdad entre hombres y mujeres, siendo, por tanto éstas las más consolidadas y las que gozan de un mayor recorrido histórico. En cinco de las seis comunidades se han aprobado leyes de igualdad y en todas ellas, leyes contra la violencia de género. Prácticamente en todas existe una estructura administrativa específica encargada del diseño y desarrollo de políticas y estrategias para 27 combatir la discriminación por razon de sexo y promover la igualdad entre mujeres y hombres, que se han ido plasmando en los distintos Planes de Igualdad. La discriminación doble o múltiple sufrida por las mujeres se ha tenido en cuenta en las seis comunidades autónomas en diferentes planes, programas y acciones, y, de manera preferente la discriminación múltiple sufrida por mujeres con discapacidad, mujeres inmigrantes y mujeres gitanas. La perspectiva de género es una realidad en el desarrollo de las diferentes políticas públicas definidas por estas Comunidades Autónomas: en las seis, esta perspectiva se ha incluido en la elaboración de diferentes planes de actuación y diferentes medidas. En todas ellas, también, se ha observado un nivel importante de coordinación entre las áreas de igualdad de género y el resto de las áreas de gobierno, fruto también de la aplicación, aunque no del todo completa, de la transversalidad de género. Se ha podido constatar que, de los cincos motivos de discriminación, los más desarrollados por las seis comunidades autónomas participantes en el proyecto todoimás, bien a través de normativa, políticas o actuaciones específicas, son: origen racial o étnico, discapacidad y edad (desarrollados por las seis). Mientras que orientación sexual y, sobre todo, religión, convicciones y creencias son dos motivos que todavía están siendo incorporados de manera incipiente en las estrategias en materia de igualdad de trato y no discriminación definidas por las comunidades autónomas. Tres comunidades (Euskadi, Cataluña y Extremadura) han abordado la cuestión de la discriminación motivada por la orientación sexual e identidad de género y, de éstas, solamente Cataluña ha legislado e impulsado actuaciones a favor de la gestión de la diversidad religiosa y para dar respuesta a la discriminación por razón de creencias religiosas. 2.1.2. El desarrollo normativo y las políticas públicas. 28 Para realizar este análisis se ha considerado el concepto de “estrategia” desde una perspectiva amplia, ya que como tal se ha entendido tanto el desarrollo de normativa y políticas planificadas, como la existencia de organismos y también el diseño de actuaciones concretas: Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro • Normativa: toda la legislación específica sobre igualdad de oportunidades y no discriminación. • Políticas: todos los planes, programas desarrollados en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación. • Actuaciones: todas aquellas acciones llevadas a cabo para el desarrollo de las políticas de igualdad de trato y no discriminación: servicios de asesoramiento, línea de subvenciones, actuaciones de sensibilización y formación, etc. • Estructuras y organismos creados para combatir la discriminación y favorecer la igualdad de oportunidades. El desarrollo normativo en materia de igualdad de trato y no discriminación es todavía incipiente y desigual en las seis comunidades autónomas. Existe, en todas las comunidades visitadas, legislación en materia de discapacidad aunque más orientada desde un enfoque de inclusión que desde la perspectiva de reconocimiento de derechos fundamentales de las personas y de abordaje de los distintos tipos de discriminación que pueden sufrir, estando dirigida casi exclusivamente a la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Sucede igualmente con la edad como motivo de discriminación, que, en el caso específico de la infancia y la adolescencia, es contemplada desde el ámbito de la protección a la familia y no desde la perspectiva específica de la igualdad de trato. Estas leyes específicas también recogen, entre sus principios rectores, el principio de igualdad de trato y no discriminación y, por tanto, contemplan acciones conducentes a garantizar este principio y a prevenir y combatir la discriminación. Igualmente es necesario indicar que de estas seis comunidades autónomas, las que no han legislado específicamente sobre estas materias, sí aplican la legislación estatal sobre discapacidad, personas mayores, por ejemplo, como marco para sus actuaciones. Las discriminaciones motivadas por razón de orientación sexual e identidad de género tienen, como hemos señalado en el apartado anterior, escasa cobertura legal (úni- 29 camente en la comunidad autónoma de Cataluña). Asimismo, es Cataluña, la única comunidad que tiene legislación sobre discriminación por razón de religión y creencias. Este hecho, si se relaciona con lo planteado en el punto anterior, también puede ser un indicador de que la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación no se están trabajando todavía desde una perspectiva holística que tenga en cuenta a la persona en su conjunto y las múltiples manifestaciones de discriminación que esta pueda sufrir. Pone de relieve claramente la dispersión y diferente grado de protección dispensado en función del motivo de discriminación y el ámbito en que ésta se produce, que caracteriza a la legislación en materia de igualdad de trato. Finalmente hay que señalar además que, aunque en nuestro país no haya un desarrollo legislativo específico, sí existen referencias transversales antidiscriminatorias recogidas en los Estatutos de autonomía, donde, bajo diversas fórmulas, se garantiza la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades y el derecho a la no discriminación de sus ciudadanos y ciudadanas. Del mismo modo en las leyes autonómicas reguladoras del derecho a la salud, a la educación, a los servicios sociales, al empleo y las reguladoras de parejas de hecho, se recoge (en sus principios inspiradores, en sus objetivos, en los capítulos referidos a los derechos de los/las usuarias y a las obligaciones de los empleados públicos) el derecho a la igualdad de trato, de oportunidades y la equidad de toda la ciudadanía en el acceso a los servicios que cada una regula, así como el principio de no discriminación por diferentes motivos. A lo largo de los seminarios se ha evidenciado precisamente esta necesidad de una normativa antidiscriminatoria en nuestro país. El ordenamiento jurídico español, a pesar de haber traspuesto las dos directivas europeas (2000/43/CE y 2000/78/CE) y de los avances legislativos de los últimos años en algunos campos (igualdad de género, discapacidad, orientación sexual, parejas de hecho…), carece de una Ley general que permita igualar los niveles de protección de los distintos motivos de discriminación. Una legislación en esta materia estaría en la línea del marco legislativo europeo vigente de sustituir gradualmente la excesiva fragmentación legislativa que atendía en múltiples regulaciones los diferentes motivos de discriminación por leyes de carácter general que permiten una aproximación más transversal a este fenómeno, especialmente al de la discriminación múltiple. Antes de pasar a analizar el nivel de intensidad con que se han trabajado los diferentes motivos de discriminación en cada comunidad autónoma participante en el todoimás, hay que hacer notar la tendencia que se ha observado a asociar las políticas de igualdad de trato y no discriminación con las que tienen como objetivo la promoción de la inclusión social y aquellas que se proponen reducir la exclusión social. Durante los distintos seminarios se apuntó la necesidad de hacer precisiones conceptuales sobre los términos igualdad de trato, inclusión social, exclusión social y vulnerabilidad social, para determinar los puntos convergentes y divergentes entre ellos. De ahí que se haya planteado la conveniencia de tratar estos temas en un seminario específico si el proyecto tuviera continuidad. 30 En cuanto a las políticas desarrolladas en materia de igualdad de trato y no discriminación, se observa como, en el conjunto de programas y planes, los motivos como el origen racial o étnico, edad y discapacidad han tenido un mayor desarrollo en las seis comunidades autónomas, ya que se han puesto en marcha numerosos planes dirigidos a población con discapacidad, población extranjera y minorías étnicas (pueblo gitano), y a personas mayores y jóvenes, que contemplan específicamente acciones para combatir la discriminación y a favor de la igualdad de trato. Motivos como orientación sexual e identidad de género y religión, convicciones y creencias siguen siendo Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro los motivos menos trabajados, siendo tan solo tres de las Comunidades Autónomas (Cataluña, Euskadi y Extremadura) las que han diseñado planes o programas concretos dirigidos a personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) y, tan solo una, Cataluña, ha puesto en marcha programas y planes para la defensa de las diferentes creencias religiosas. Finalmente, es en el nivel de las actuaciones vinculadas a la igualdad de trato y no discriminación, implementadas por estas Comunidades Autónomas donde se encuentra un mayor desarrollo de acciones (servicios de información, asesoramiento, programas de subvenciones, servicios de análisis y estudios o publicaciones específicas) que tienen en cuentan un número de motivos de discriminación más amplio, si bien orientación sexual e identidad de género y, principalmente religión, convicciones y creencias vuelven a presentarse como los motivos menos considerados. 31 2.1.3. Estructuras administrativas: departamentos y organismos. El nivel de coordinación y transversalidad de las estrategias analizadas y la aplicación de un enfoque general Un aspecto al que también se ha prestado atención es el análisis de las estructuras autonómicas implicadas en el desarrollo y ejecución de las políticas de igualdad de trato y no discriminación. Este análisis ha permitido conocer el número de organismos involucrados (consejerías, departamentos, direcciones generales, organismos autónomos u otros) en las seis comunidades analizadas. Salvo para el caso de las políticas de género encaminadas a combatir la discriminación por sexo, no existe en ninguna de las comunidades autónomas un organismo autónomo de igualdad vinculado a cualquiera de los otros cinco motivos de discriminación o que apliquen un enfoque transversal del principio de igualdad abarcando, asimismo, la discriminación en todas sus manifestaciones. Si bien, existen diferentes estructuras donde se enmarcan las políticas de lucha contra la discriminación, se han creado distintos órganos y servicios vinculados a algunos de los motivos de discriminación. En las seis comunidades autónomas se han creado direcciones generales, secretarias o similares, que atienden a personas con discapacidad, personas mayores, jóvenes, inmigrantes y personas pertenecientes a minorías étnicas y que, entre sus objetivos y actuaciones, pueden incluir la lucha contra la discriminación, como un objetivo más de sus políticas. Estas son en ocasiones direcciones generales, o similares, específicas y especializadas en un colectivo, y otras más globales que incluyen múltiples servicios de atención social a la ciudadanía. En tan solo algún caso existen direcciones o departamentos específicos para cuestiones de religión, como es el caso de la Generalitat de Catalunya que ha creado una Dirección General de Asuntos Religiosos. En esta misma comunidad, el motivo de orientación sexual e identidad de género es objeto de atención por parte del Área por la igualdad de trato LGBT, vinculada al Departamento de Bienestar Social y Familia. Igualmente, en el área LGBT, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, dispone de Berdindu: Servicio vasco de atención a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Es importante observar que, a otros niveles administrativos, existen también órganos específicos vinculados a alguno de los motivos de discriminación. En muchos casos se trata de Consejos, Institutos u organismos de participación o consultivos que no han sido creados formalmente como órganos de lucha contra la discriminación pero que se insertan dentro del ámbito de las políticas de inclusión social o de atención a la ciudadanía y no en las de igualdad propiamente dichas. Sí que incluyen entre sus objetivos favorecer la igualdad de los grupos a los que representan: personas mayores, jóvenes, inmigrantes, personas con discapacidad, personas de otras etnias u origen racial etc. 32 Andalucía • Consejo andaluz de atención a personas con discapacidad X X • Instituto andaluz de la juventud Cataluña • Consejo de la juventud de Andalucía X • Foro andaluz de la inmigración X • Mesa de ciudadanía e inmigración X • Agencia catalana de juventud X • Consejo nacional de la juventud X X • Consejo de personas mayores de Cataluña Extremadura Galicia Madrid País Vasco Órgano consultivo y de participación Organismo autónomo Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro • Instituto extremeño de la juventud X • Consejo de la juventud de Extremadura X • Consejo regional de personas mayores de Extremadura X • Consejo regional de personas con discapacidad de Extremadura X • Consejo regional para la comunidad gitana X • Foro para la integración social de los inmigrantes en Extremadura X • Consejo gallego de personas con discapacidad X • Consejo gallego de la inmigración X • Consejo regional de mayores X • Consejo asesor de personas con discapacidad X • Foro regional para la inmigración de la Comunidad de Madrid X • Consejo para la participación y promoción del pueblo gitano X • Foro de integración y participación social de las ciudadanas y los ciudadanos inmigrantes en el País Vasco X • Consejos sectoriales de servicios sociales (de mayores, discapacidad…), del Consejo vasco de servicios sociales X No obstante, se puede señalar algún caso en los que la creación de la figura del Consejo sí está vinculada directamente con la lucha contra la discriminación de personas LGTB o, en otros casos, con la creación de órganos especialmente enmarcados en la lucha contra el racismo y la xenofobia: Organismo Naturaleza Cataluña Consejo Nacional de personas LGTB Órgano consultivo y de participación Extremadura Comité extremeño contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia Órgano de participación y sensibilización Madrid Observatorio contra el racismo y la intolerancia Órgano consultivo 33 Esta variedad de estructuras ayuda a definir: • Por una parte, el marco de coordinación y transversalidad de las políticas de igualdad. Salvo en el caso de las políticas de igualdad de género, el nivel de transversalidad y coordinación es insuficiente, y cada área trabaja más o menos de forma independientemente y/o aislada. Las políticas o acciones puestas en marcha para combatir la discriminación por cualquiera de los otros cinco motivos se implementan de manera separada. Pero, aunque la transversalidad de las políticas de igualdad y no discriminación por razón de origen racial, orientación sexual, religión, convicciones y creencias y discapacidad sea incipiente, paulatinamente se están dando pasos hacia una mayor coordinación de estas políticas en las comunidades autónomas que han participado en el proyecto todoimás, lo que se refleja en la composición de los distintos Consejos, en los que están representadas la práctica totalidad de las Consejerías o en la existencia de comisiones interdepartamentales de inmigración, de personas con discapacidad, etc. y, principalmente, en el desarrollo de acciones de sensibilización en las que se implican, asimismo, diferentes consejerías y áreas de actuación. • Por otra parte, esa parcelación del trabajo, esa incipiente transversalidad de las políticas de igualdad y antidiscriminación y ese todavía escaso nivel de coordinación entre las diferentes áreas implicadas son indicadores de que las políticas de igualdad están todavía compartimentadas y no se aplica un enfoque global que tenga en cuenta las múltiples manifestaciones de discriminación, considerando a las personas en su globalidad, pero a la vez reconociendo las características específicas de las personas y grupos ante la discriminación. 2.2. La discriminación múltiple Al analizar cómo se aborda la perspectiva de la discriminación múltiple, observamos que ésta como tal no ha sido todavía objeto de un profundo análisis en el plano teórico y metodológico en nuestro país pero ya se han dado algunos importantes desarrollos, especialmente en el marco legislativo, como es el caso de la comunidad autónoma de Extremadura que ha incorporado, en el artículo 22 de su reciente Ley 8/2011 de 23 de marzo, de igualdad entre mujeres y hombres, el concepto de “interseccionalidad”. A pesar de la complejidad con que se articulan e interseccionan los distintos motivos de discriminación, algunas comunidades autónomas han contemplado en sus políticas, medidas y actuaciones la mayor vulnerabildad de las mujeres y la posibilidad de ser objeto de discriminación múltiple al interactuar varios motivos , siendo el género, la etnia u origen racial y la discapacidad los que lo hacen con mayor frecuencia, mientras que la edad interviene en menor medida. El mayor desarrollo de estrategias (normativa, políticas, planes y actuaciones) relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres así como la integración de la perspectiva de género en el diseño de políticas públicas pueden ser dos de las explicaciones de por qué la perspectiva de la múltiple discriminación, en la que el género es un factor concurrente, ha recibido una mayor atención. La aplicación del mainstreaming de género en el desarrollo de políticas públicas de inmigración, de atención a personas con discapacidad, de atención al pueblo gitano, de inclusión social, de personas mayores, 34 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro juventud, etc., ha permitido abordar las distintas discriminaciones que sufren las mujeres. Es precisamente esta aproximación basada en las conjunción de distintos motivos de discriminación, la que justifica la necesidad de aplicar enfoques integrados de actuación por parte de las administraciones públicas. 2.3. Aprendizajes y recomendaciones de futuro En cuanto a los aprendizajes realizados a lo largo de todas las acciones del proyecto y las recomendaciones de futuro surgidas de las sesiones de debate y reflexión, se han agrupado en torno a tres ejes fundamentales: 1. La normativa y las políticas públicas. 2. La asistencia a las víctimas de discriminación. 3. La comunicación y sensibilización en esta materia. Se presentan, seguidamente, los aprendizajes y las principales necesidades detectadas por las organizaciones e instituciones que han participado en los seminarios, así como los retos sustanciales para el futuro. EJE 1: NORMATIVA Y POLITICAS PÚBLICAS El principio y el derecho a la igualdad y a la no discriminación vienen recogidos en la Constitución Española y, precisamente porque se trata de una cuestión de derechos, gran parte del análisis y del debate que surgió en el proyecto se centró en la legislación vigente. Además, tal y como se mencionó en la mayoría de los seminarios, para que la legislación vigente sea efectiva, es crucial que las administraciones públicas desarrollen estrategias, actuaciones, iniciativas, acciones, en definitiva, políticas públicas que garanticen la aplicabilidad de las leyes. A continuación, se describen los principales aprendizajes y retos de futuro. 1.1. Aprendizajes En la actualidad, el género es el motivo de discriminación más desarrollado en términos de normativa y políticas públicas: • Cuenta con un mayor desarrollo normativo. • Cuenta con departamentos y organismos, en su mayoría autónomos, encargados de garantizar la efectividad de la normativa y promover su aplicación. • Las diferentes administraciones tienen en cuenta la perspectiva de género en la elaboración de sus políticas públicas. En términos generales, el resto de motivos de discriminación tienen un desarrollo normativo fragmentado, desigual e incipiente; salvo excepciones, la mayoría de las políticas públicas están asociadas a planes y estrategias relacionadas con la inclusión social en los que se dedica una actuación o eje específicos relacionados con la discriminación. 35 Además del género, los motivos de discriminación que han sido objeto de un mayor número de iniciativas son el motivo de discapacidad, el origen racial o étnico y en menor medida la orientación sexual. La edad y las creencias religiosas son motivos sobre los que existe un menor número de actuaciones. Asimismo, en el ámbito de las políticas públicas se ha observado un alto grado de fragmentación y poca coordinación entre los distintos departamentos responsables de los diferentes motivos de discriminación. Del mismo modo, las iniciativas de coordinación con organizaciones de la sociedad civil también son escasas. En relación con el conocimiento y la investigación, se ha observado que es un ámbito en el que existen muy pocos estudios y datos oficiales que analicen este fenómeno. De hecho, no existen datos cuantitativos del número de denuncias o sentencias sobre incidentes discriminatorios ni tampoco estudios sociológicos o estadísticos longitudinales que permitan analizar la evolución de la discriminación en España, entre otras cuestiones. Por otra parte, a lo largo del proyecto se ha puesto de manifiesto el escaso conocimiento de la legislación anti-discriminatoria por parte de la sociedad y la necesidad de un conocimiento exhaustivo por parte de los poderes públicos, especialmente de los operadores jurídicos (fiscales, jueces, cuerpos y fuerzas de seguridad), que son los garantes de este Derecho. Este desconocimiento estaría repercutiendo en la efectividad de la normativa en tanto en cuanto no se están castigando adecuadamente las vulneraciones al derecho a la igualdad. 1.2. Retos En primer lugar y siguiendo la tendencia de los países europeos más avanzados en legislación anti-discriminatoria, sería necesario impulsar el desarrollo de una legislación sobre igualdad de trato y no discriminación, que aglutine la normativa vigente y mejore la protección frente a la discriminación por cualquier motivo, e incorpore un sistema de sanciones más adecuado. Del mismo modo, se considera prioritario que las administraciones públicas (estatal, autonómicas y locales) desarrollen estrategias específicas de igualdad de trato y no discriminación que sean globales, es decir, que abarquen todos los motivos de discriminación en sus elementos comunes sin descuidar la atención a las necesidades específicas de algunos grupos que presentan mayor vulnerabilidad frente a la discriminación, especialmente en aquellos casos en los que los motivos de discriminación interaccionan entre sí. Es fundamental mejorar el sistema de diseño, seguimiento de este tipo de políticas públicas y de conocimiento del fenómeno de la discriminación con el objetivo de evaluar si están siendo efectivas. Para ello es importante que las administraciones públicas diferencien entre las políticas de inclusión social y aquellas dirigidas específicamente a reducir y eliminar la discriminación. Si bien están estrechamente relacionadas y es importante que exista una buena coordinación, la exclusión social y la discriminación son fenómenos de distinta naturaleza y por lo tanto requieren de políticas públicas específicas y diferenciadas. Es por ello que es necesario impulsar la elaboración de estudios e investigaciones específicas sobre la discriminación que determinen sus causas, sus consecuencias, sus formas y técnicas de abordaje, etc. 36 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Por otro lado, es prioritario reforzar la transversalidad potenciando una mayor coordinación entre los actores implicados (principalmente administraciones públicas, agentes sociales y organizaciones de la sociedad civil) a todos los niveles: horizontal, vertical, multinivel y multi-actores. La aplicación eficaz de este enfoque debe orientarse a conseguir un mayor compromiso por parte de las administraciones públicas hacia la igualdad de trato y la no discriminación. En tercer lugar, se considera importante crear espacios de encuentro y diálogo entre las instituciones y las organizaciones sociales para coordinar acciones y aprovechar los recursos existentes. Para ello, en el ámbito de la sociedad civil se propone la creación de redes y plataformas que propicien una acción coordinada y conjunta contra la discriminación (siguiendo el ejemplo de la recién creada Plataforma del Tercer sector); en el ámbito de las administraciones públicas, se propone promover o reforzar los órganos de consulta y participación sobre igualdad de trato y no discriminación tanto a nivel estatal como autonómico, tal y como existen en otros ámbitos (mujer, bienestar social, inmigración, etc.). También se considera imprescindible crear un órgano de igualdad independiente siguiendo las tendencias de otros países europeos, que atienda a todos los motivos de discriminación y pueda ser un referente en la asistencia a víctimas de discriminación, en la elaboración de estudios e investigaciones así como en la promoción del derecho a a la igualdad. Como herramienta fundamental para poder diseñar políticas públicas más eficaces y eficientes frente a la discriminación, se propuso la elaboración de estadísticas, registros e informes que recopilen sistemáticamente y analicen datos “objetivos” sobre delitos, faltas e infracciones administrativas y civiles de contenido o motivación discriminatoria. Finalmente, se considera prioritario promover acciones de formación dirigidas a los operadores jurídicos para que adquieran un mayor y mejor conocimiento sobre la legislación anti-discriminatoria vigente. 37 EJE APRENDIZAJES RETOS NORMATIVA Y POLÍTICAS PÚBLICAS El género es el motivo de discriminación más desarrollado en términos de normativa y políticas públicas Impulsar el desarrollo de una legislación y una estrategia transversal sobre igualdad de trato y no discriminación El resto de motivos de discriminación tienen un desarrollo normativo fragmentado, desigual e incipiente En el ámbito de las políticas públicas se ha observado un alto grado de fragmentación y poca coordinación Mejorar el sistema de diseño, seguimiento de este tipo de políticas públicas Crear un órgano de igualdad independiente Reforzar la transversalidad potenciando una mayor coordinación entre los actores implicados Crear espacios de encuentro y diálogo entre las instituciones y las organizaciones sociales para coordinar acciones y aprovechar los recursos existentes Existen muy pocos estudios y datos oficiales que analicen este fenómeno Impulsar la elaboración de estudios e investigaciones sobre el fenómeno de la discriminación Escaso conocimiento de la legislación anti-discriminatoria por parte de la sociedad y de los poderes públicos Fomentar acciones de formación dirigidas a los operadores jurídicos EJE 2: ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS La asistencia a las víctimas de discriminación es uno de los aspectos fundamentales en la lucha contra la discriminación y a favor de la igualdad de trato y una de las asignaturas “pendientes” en nuestro país. Los hechos y actos discriminatorios atentan contra la dignidad y los derechos individuales y colectivos de las personas. Por esta razón la asistencia a las víctimas es un elemento fundamental y prioritario de las políticas de igualdad de trato. En todos los seminarios autonómicos organizados ha existido un espacio dedicado a la reflexión y al debate sobre la atención a las víctimas de discriminación. En estos espacios la experiencia de la Red de Centros de Asistencia a Víctimas y del protocolo de actuación del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas por el origen racial o étnico, ha supuesto una referencia importante para el análisis de cómo afrontar, a nivel autonómico, la asistencia a víctimas así como para determinar el papel que le corresponde a las instituciones públicas y a la sociedad civil. En relación al trabajo que desde diferentes instancias, tanto públicas como privadas, se viene desarrollando en torno a la atención y asistencia a las víctimas de discriminación, los seminarios autonómicos han brindado la oportunidad de conocer prácticas e iniciativas interesantes escasamente difundidas fuera de sus propios territorios de actuación. 38 Para contribuir a su conocimiento, al final de este informe se presentan unas fichas que recogen información sobre algunas experiencias que, a modo de “buenas prácticas”, están implantadas en algunas de las comunidades autónomas que han colaborado en el proyecto. No se ha pretendido confeccionar una lista exhaustiva y cerrada sino Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro que se han incluido únicamente aquellas de las que se tuvo conocimiento a través del todoimás. En una próxima fase del proyecto se profundizará más en la recopilación de datos sobre las actividades que llevan a cabo. Seminarios como el de Cataluña, Euskadi y Extremadura trataron el tema de la atención y asistencia a las víctimas con una mayor profundidad y amplitud en cuanto a los motivos de discriminación que se trabajaron, aportando con ello una visión global del problema. Hay que destacar que en Cataluña se dio cabida a intervenciones de tipo institucional, promovidas desde los distintos niveles de gobierno, como la de la representante del Consejo para la Promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico, la del Fiscal Jefe del Servicio de delitos de odio y discriminación de la Fiscalía provincial de Barcelona, de la Directora de la Oficina para la no discriminación del Ayuntamiento de Barcelona y, en el ámbito concreto de la actuación policial, se pudo contar con las presentaciones de los Mossos de Esquadra de Catalunya y la Policía de Fuenlabrada en Madrid, que expusieron las líneas y protocolos que rigen su actuación. En Euskadi la atención a las víctimas de discriminación se abordó desde una reflexión sobre las problemáticas específicas que se plantean no solo a nivel estatal, para lo que se contó con la presencia de una representante del Grupo de asistencia a víctimas del Consejo para la Promoción de la igualdad de trato y no discriminación, sino también en el plano regional. Para analizar la situación actual de la asistencia a víctimas en Euskadi, el Servicio BILTZEN, de Integración y Convivencia Intercultural realizó una presentación en la que expuso a los/las participantes las principales dificultades a las que se enfrentan en su labor de mediadores en conflictos relacionados con la convivencia intercultural y los derechos de las personas inmigrantes. Asimismo, representantes de BILTZEN, moderaron y dinamizaron un Grupo de Trabajo dedicado a la asistencia a las víctimas, del que salieron recomendaciones que han sido recogidas en el presente informe. El seminario celebrado en Extremadura contó asimismo con la presentación de experiencias en materia de asistencia a las víctimas llevadas a cabo desde el gobierno central, con la intervención de una representante del Consejo para la Promoción de la igualdad de trato y no discriminación, así como desde el propio gobierno autónomo que contó con la presencia de una persona que expuso las líneas de trabajo que está desarrollando el Comité Extremeño contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Como en el caso de las autonomías anteriormente citadas, se dio una visión general de la asistencia a las víctimas, en la que se trabajaron distintos motivos de discriminación como el género, la discapacidad, la orientación sexual e identidad de género, así como el racismo y la xenofobia. En el seminario de Madrid, este eje se orientó desde las necesidades detectadas en la Comunidad de Madrid y se trabajaron tres motivos concretos: el género, la discapacidad y el origen racial o étnico, contándose para ello con la colaboración de entidades sociales de la región y con el Consejo para la Promoción de la igualdad de trato y no discriminación, por parte de la administración estatal. Hay que señalar que en todos los seminarios se hizo una profunda reflexión sobre la situación actual respecto a la asistencia a las víctimas en nuestro país, detectándose las necesidades más apremiantes así como los retos de futuro para avanzar en una asistencia integral que responda a la demanda y necesidades reales de las personas que han sido objeto de actos discriminatorios. 39 A continuación se resumen tanto las principales lecciones aprendidas a lo largo de los distintos seminarios del proyecto así como los retos de futuro a abordar para avanzar en la asistencia a víctimas de discriminación a nivel tanto estatal como autonómico. 2.1. Aprendizajes Uno de los factores relevantes durante los seminarios autonómicos ha sido la comprobación de que el desconocimiento de los derechos que asisten a las víctimas es un hecho compartido en todos los territorios. Muchas víctimas tienen asumido y normalizado el acto discriminatorio y, consecuentemente, no ejercen sus derechos. Por este motivo el desconocimiento de los derechos que asisten las eventuales víctimas no permite, a su vez, la identificación de algunos comportamientos o actos como hechos discriminatorios. Este acusado desconocimiento se hace extensivo a la falta de información por parte de la ciudadanía en general y, más específicamente, por parte de las personas que han sido víctimas de actos discriminatorios. No se conocen bien los recursos que existen para dar asistencia a víctimas y, en concreto, la existencia de la Red de centros de asistencia a víctimas del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y la no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico no es todavía conocida por la ciudadanía. No obstante, hay que tener en cuenta que la Red del Consejo comenzó su actividad en 2010 como un proyecto piloto y en tan corto periodo de tiempo los resultados han sido bastante satisfactorios como lo confirma el Informe de resultados 2010 de la Red.6. En los debates autonómicos se apuntó asimismo la desconfianza de las víctimas en la eficacia judicial, hecho que viene confirmado por lo que muestran los estudios de percepción de la discriminación por parte de las potenciales víctimas (el Panel 2010 sobre la percepción de la discriminación por origen racial o étnico, elaborado por el Consejo, revela que un 41,3% de las personas encuestadas declararon entre las razones para no denunciar que “no serviría de nada, no cambiaría nada”). Además intervienen otros factores como la sensación de indefensión que envuelve a las víctimas y los temores de muchas de ellas a dar datos personales que puedan desvelar su orientación e identidad sexual o, en el caso de las personas extranjeras, su situación administrativa. En general se percibe una atención deficiente a las víctimas, no solamente debida a la falta de recursos sino por la insuficiente formación del conjunto de operadores (desde las fuerzas y cuerpos de seguridad hasta los agentes judiciales) que intervienen ante un caso de discriminación. Por otra parte, se evidenciaron las limitaciones de los servicios de atención y asistencia ya existentes, cuyos cometidos no rebasan el ejercicio de acciones extrajudiciales de asesoramiento y acompañamiento en la negociación y mediación entre las partes. No existen organismos públicos en nuestro país que atiendan de oficio a las víctimas y, desde las organizaciones del tercer sector se reclama un órgano independiente que asista a las víctimas y tenga competencias para ejercer la litigación estratégica y para personarse como acusación en los tribunales. 40 http://www.igualdadynodiscriminacion.org/recursos/publicaciones/2011/pdf/2010_ informe_red_asistencia_victimas_16feb11.pdf Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Al hilo de lo anterior, se echa en falta una Fiscalía especializada con competencias a nivel estatal, que impulse la persecución de los delitos más graves en este ámbito.7 Se insistió también, en algunos debates, en la necesidad de crear un órgano centralizado y especializado en no discriminación que encajaría con la figura de la Autoridad Estatal para la Igualdad, similar a la existente en otros países. A todo ello se suma la falta de datos sobre denuncias y las dificultades para acceder a los pocos que existen. La insuficiente sistematización y recogida de datos sobre incidentes discriminatorios dificulta profundizar en el conocimiento sobre cuáles son los ámbitos en los que se producen mayores situaciones de discriminación por cualquiera de los motivos. 2.2. Retos En el plano legal, se debatió sobre la necesidad de llegar a un consenso para la redacción de una ley general de igualdad y no discriminación que contemple todos los motivos, tenga en cuenta los diferentes ámbitos y establezca un sistema de infracciones y sanciones claro y firme. En este contexto, se planteó la necesaria reforma del Código Penal. Se reclamó, casi de forma unánime, la necesidad de dar visibilidad y empoderar a las víctimas, poniendo de manifiesto la importancia de lograr devolver a éstas su confianza en las instituciones, especialmente en la Administración de Justicia. En este sentido, se habló del concepto “víctima colectiva”, como grupo de población más expuesto a la discriminación para cuya defensa conjunta se debería promover que las entidades que tienen entre sus fines la promoción y defensa del derecho a la igualdad de trato y la no discriminación llevaran a cabo más acciones en los ámbitos judicial y administrativo. En cuanto a los recursos existentes, se instó a crear servicios de asistencia que presten un acompañamiento a la víctima durante todo el proceso de la denuncia, incluido el jurisdiccional. Uno de los retos considerados como de máxima prioridad y más demandado desde las organizaciones sociales es la creación de más fiscalías especializadas en delitos de odio y discriminación, siguiendo el ejemplo del Servicio de delitos de odio y discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, que actúa a través de dos comisiones específicas: una sobre discriminación por orientación sexual y otra sobre racismo y xenofobia. Se puso de manifiesto la conveniencia de explorar experiencias de resolución extrajudicial de conflictos a partir de la negociación, la mediación, el arbitraje, etc. La experiencia de la Red del Consejo y su actuación en este campo se consideró muy positiva si bien, se incidió en la necesidad de reforzar y ampliar las competencias del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación por el origen racial o étnico y definirlo como un órgano autónomo e independiente, que abarque todos los motivos de discriminación. Igualmente, se pidió la ampliación de la estructura de la Red del Consejo para extenderse a todas las comunidades autónomas. Se considera fundamental desarrollar campañas de sensibilización dirigidas tanto a la ciudadanía en general como a las personas pertenecientes a grupos más vulnerables En octubre de 2011 el Fiscal General del Estado designó a D. Antolín Herrero como Fiscal de sala especializado para la tutela de la igualdad de trato y la no discriminación. A fecha de mayo 2012 esta Fiscalía especializada ha sido suprimida. 41 a la discriminación en las que se les informe sobre derechos, deberes y vías para reclamar y denunciar. Estas campañas deben incluir medidas de prevención y disuasorias frente a posibles actitudes o comportamientos discriminatorios. Atender a la formación de los operadores jurídicos: jueces, fiscales etc., así como del funcionariado de las administraciones públicas, en especial a las fuerzas de seguridad y, en general, a todos los/as profesionales que trabajan en la asistencia a las víctimas, es una cuestión prioritaria. En relación a la insuficiencia de información aplicable para impulsar la igualdad de trato, se propone la elaboración de materiales de apoyo e instrumentos de trabajo destinados a las/os profesionales del sector: manuales, guías, modelos de protocolos de actuación etc. En este punto se insistió en la necesidad de homogeneizar los protocolos de recogida de datos de cara a facilitar una eficaz coordinación entre todos los agentes implicados en la protección y apoyo integral a las víctimas. Con objeto de ampliar y elevar el nivel de conocimiento sobre la igualdad de trato y la no discriminación, se propone impulsar estudios, investigaciones, encuestas, etc. que contribuyan a profundizar en la comprensión de la discriminación en los distintos ámbitos en los que esta se produce. No se ignoró la importancia y el peso que tiene la educación como medio más eficaz para la prevención de la discriminación, por lo que se insistió en la necesidad de integrar los temas de igualdad de trato y no discriminación en las diferentes etapas educativas así como en la formación continua. 42 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro EJE APRENDIZAJES RETOS ASISTENCIA A VÍCTIMAS Discriminación es asumida y normalizada por las víctimas • Campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía en general • Campañas informativas y de prevención destinadas a grupos más vulnerables a la discriminación Desconocimiento de derechos y de recursos existentes • Visibilizar y empoderar a las víctimas • Promover fórmulas resolución extrajudicial de conflictos • Abordar la igualdad de trato y la no discriminación en distintas etapas educativas y formativas, desde la perspectiva de la prevención. Insuficiente formación de operadores jurídicos • Organizar acciones formativas para jueces, fiscales, profesionales de ONG etc, que dan apoyo a las víctimas. • Organizar formaciones específicas destinadas a las fuerzas de seguridad • Elaborar materiales de trabajo para profesionales que dan asistencia: manuales, modelos de protocolo etc. Insuficiencia de mecanismos sancionadores • Reformar Código Penal Necesidad de un órgano independiente para prestar asistencia de oficio en casos de discriminación por todos los motivos • Establecer servicios de asistencia y acompañamiento también durante el proceso jurisdiccional • Aprobar una normativa antidiscriminación con capacidad sancionadora • Reforzar y ampliar competencias del Consejo para la promoción de la igualdad de trato • Ampliar la Red de centros de asistencia del Consejo a todos los motivos de discriminación • Crear más fiscalías especializadas en delitos de odio y discriminación Falta de datos sobre denuncias. Insuficiente sistematización de los datos recogidos • Homogeneizar los protocolos de recogida de datos sobre quejas y denuncias • Realizar estudios y encuestas para conocer la discriminación en todas sus formas y en los ámbitos en que se produce. EJE 3: FORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Los resultados del debate y la reflexión sobre comunicación, formación y sensibilización en los distintos seminarios autonómicos muestran que este es uno de los ejes en los que se debe apoyar la acción de los gobiernos regionales y de la sociedad civil. En los últimos años se ha desarrollado, a nivel estatal, acciones en el ámbito de la sensibilización y de la comunicación. Sin embargo, a nivel autonómico las acciones de sensibilización y comunicación en el ámbito de la igualdad de trato y la no discriminación 43 son menos frecuentes, por lo que de manera general se considera que es un área de trabajo que es necesario impulsar. 3.1. Aprendizajes Formación A lo largo del proyecto se identificaron pocas iniciativas formativas que abordasen específicamente el tema de la igualdad de trato y la no discriminación, la mayoría de carácter puntual y en algún ámbito especifico. Sin embargo, se echa de menos iniciativas formativas sistemáticas y regladas que aborden de manera integral las dimensiones, ámbitos, motivos, etc. de la discriminación. En cuanto a los agentes destinatarios de estas posibles acciones formativas, se considera que el personal técnico al servicio de las administraciones públicas tiene un considerable déficit de formación en este campo. Al contrario que en el caso de otros motivos, la igualdad de género viene siendo impartida desde hace varios años en los programas de formación destinados al personal laboral y funcionario de las Administraciones Públicas. Igualmente, se acusa la ausencia de planes de formación permanente dirigidos a los profesionales que trabajan con potenciales víctimas de discriminación bien sea desde el ámbito de la administración o bien desde las organizaciones del Tercer Sector. En los debates mantenidos se ha evidenciado la falta de conexión entre el discurso y la práctica. La formación suele quedarse en el discurso, es muy académica y no se trabaja suficientemente. Existe poco conocimiento mutuo y escaso aprendizaje común entre las organizaciones sociales y las instituciones que trabajan en cada uno de los motivos de discriminación. Hay cierto consenso, más bien preocupación sobre el hecho de que, entre los diferentes agentes y administraciones existe desconocimiento y, a veces, desinterés por otros ámbitos o tipos de discriminación, más allá del que les identifica, ocupa o afecta. Comunicación y sensibilización En relación con el tratamiento dado a algunas minorías étnico-culturales se ha detectado una visión sesgada y estereotipada que nada tiene que ver con la cultura de la diversidad ni con la realidad de dichos grupos. Esta situación se explica, entre otras muchas razones por la línea editorial poco inclusiva de algunos medios, la falta de diversidad en las propias redacciones de las empresas mediáticas y la precariedad en las condiciones laborales de los y las profesionales de los medios de comunicación. 44 Existen ciertas iniciativas de comunicación y sensibilización, pero son todavía poco conocidas. Dichas iniciativas comienzan a abordarse desde una perspectiva global, independientemente de cuál sea el motivo de discriminación; sin embargo, estas iniciativas tienen un alcance limitado y es necesario seguir profundizando, comunicando y sensibilizando desde la perspectiva de los derechos de las personas, pero también, desde la perspectiva de los deberes, insistiendo siempre en cuáles son las consecuencias de vulnerar los derechos de otras personas. Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Existen iniciativas puntuales relevantes como por ejemplo las campañas antirumores”, puestas en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, y algunos ejemplos de guías para medios de comunicación, como las elaboradas por el Oberaxe y por la Fundación Secretariado Gitano. Se ha planteado la necesidad de impulsar protocolos de autorregulación de los propios medios para que proyecten una imagen positiva de los grupos minoritarios y se adecuen a la realidad diversa de nuestro país. La valoración que se ha hecho en los grupos de trabajo de los seminarios es que, a menudo, estos acuerdos de autorregulación son suscritos por los más altos representantes de los medios de comunicación pero tienen poca efectividad más allá de la “puesta en escena”. No trascienden a los cuadros y mandos intermedios, que son quienes toman las decisiones en el día a día de las redacciones. Se ha analizado y debatido el peligro que supone Internet y las redes sociales como canales para propagar contenidos de carácter racista o xenófobo. El papel de los agentes formadores de opinión (medios de comunicación, partidos políticos, bloggers, redes sociales) es clave en la prevención, seguimiento, control y erradicación de estas conductas delictivas por el efecto multiplicador que puede llegar a tener el discurso del odio a través de ellos. 3.2. Retos Formación Una de las necesidades más importantes y, a la vez un reto, es lograr incorporar la perspectiva global en las acciones formativas. La formación debería ser abordada desde lo público, constituyéndose en una responsabilidad pública a priorizar, lo que no es obstáculo para que se organice en coordinación con la iniciativa social privada (sindicatos, asociaciones, tercer sector…) e, incluso, contemplar fórmulas de colaboración con el sector de las empresas privadas. Es imprescindible la implicación real de las instituciones no sólo desde el discurso y los gestos simbólicos, sino activando mecanismos y comprometiendo recursos específicos y suficientes. Se ha considerado que los programas formativos deberían tener un planteamiento transversal, que incluyera a todos los sectores de intervención y a todos los ámbitos de gestión de las políticas públicas. Los ámbitos a priorizar deberían ser: Educación, Empleo, Justicia, Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Medios de Comunicación, Servicios Sociales, Sanidad, Vivienda y profesionales del Derecho. En este sentido, es necesario aplicar una perspectiva global que tenga en cuenta todas las formas de discriminación y, en especial de la discriminación múltiple. Para impulsar y desarrollar estos objetivos, la opinión más generalizada apuesta por la creación de redes comprometidas con la formación y la sensibilización de toda la ciudadanía en general y de los agentes de intervención en particular, así como por el empleo de metodologías que aseguren la conexión entre teoría y práctica: participativas, dialógicas, vivenciales, etc. En relación a los agentes destinatarios, la formación sobre el derecho a la igualdad de trato y la no discriminación no se debería restringir a minorías o colectivos concretos 45 especialmente vulnerables, sino a toda la sociedad, a todas las personas como potenciales víctimas de discriminación por alguna razón, en algún momento de su vida. Una de las opiniones más generalizadas en esta cuestión es que hay que tener en cuenta a las víctimas como interlocutoras para enriquecer los procesos de formación, acercando así la realidad y la práctica a la formación. Comunicación y sensibilización Para favorecer el respeto a la igualdad y promover valores como la tolerancia es imprescindible identificar experiencias y buenas prácticas vinculadas con la sensibilización. Actuar sobre los rumores, como se ha venido desarrollando en Cataluña es una práctica que puede ser transferible a otros ámbitos territoriales. A lo largo de todos los debates se consideró necesario desarrollar protocolos y guías de buenas prácticas de autorregulación del trato otorgado por los medios de comunicación a la diversidad, que contribuyan a la no proliferación de estereotipos negativos sobre grupos especialmente vulnerables. Es preciso explorar nuevas y diferentes formas de sensibilización para obtener el cambio actitudinal deseado, con la implicación de los agentes clave. Una posibilidad a estudiar es la creación de la figura del agente de igualdad en materia de no discriminación, al igual que se ha hecho en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres. Esta nueva figura tendría un importante papel en el espacio escolar con el fin de profundizar en el problema de las conductas y actos discriminatorios que se producen en las aulas. Es preciso incorporar a las redes sociales y los medios de comunicación, bloggers, etc. como agentes de difusión y sensibilización. 46 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro FORMACIÓN APRENDIZAJES RETOS • Escasez de iniciativas desde una perspectiva transversal • Incorporar enfoque holístico en las acciones formativas • Iniciativas formativas puntuales en ámbitos y grupos específicos • Formación en igualdad debe ser competencia de las administraciones públicas • Escasa formación del personal de las AAPP. • No existe formación permanente destinada a profesionales del tercer sector • Contenidos formativos poco vinculados al trabajo práctico • Pocas experiencias de aprendizaje compartido e intercambio de conocimientos entre organizaciones sociales y administraciones públicas • Articular cooperación entre sector público y tercer sector • Contenidos deben incluir enfoque transversal implicando a distintos ámbitos de intervención • Formación en igualdad necesita ampliarse a toda la sociedad, no solo a los grupos más vulnerables a la discriminación • Procesos formativos deben contar con la experiencia de las víctimas para acercar la realidad a la práctica formativa • Creación de redes especializadas en el diseño de acciones formativas COMUNICACIÓN-SENSIBILIZACIÓN FORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SENSIBILIZACIÓN EJE • Transmisión de imagen estereotipada de algunas minorías • Identificar y replicar buenas prácticas que promuevan respeto a la igualdad • Empresas mediáticas no representan ni atienden la cuestión de la diversidad • Elaborar protocolos y guías para la autorregulación de las empresas de comunicación • Escasa difusión de iniciativas existentes en este ámbito • Existen iniciativas innovadoras impulsadas por algunos departamentos autonómicos • Creación de redes colaborativas para llevar a cabo acciones de sensibilización • Es preciso impulsar protocolos de autorregulación de las empresas mediáticas • Vigilancia y control de los contenidos transmitidos a través de redes sociales en Internet 47 3.Experiencias e iniciativas relevantes en igualdad de trato y no discriminación en las comunidades autónomas donde se ha desarrollado el proyecto. Las distintas fases de ejecución del proyecto, han permitido conocer diversas experiencias puestas en marcha por la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas y las entidades locales. Este documento recoge aquellas experiencias que se han considerado relevantes y que pueden ofrecer a las diferentes administraciones ejemplos que puedan inspirar iniciativas, acciones, proyectos en su trabajo, siempre con el objetivo de contribuir al debate y la reflexión sobre el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación.1 En la identificación de experiencias e iniciativas se han considerado los cinco motivos de discriminación objeto de análisis en este proyecto: origen racial o étnico, edad, orientación sexual e identidad de género, discapacidad y religión. Este planteamiento se debe a que el proyecto respondía a una prioridad europea de promover la reflexión y el debate sobre estos cinco motivos de discriminación incorporando la dimensión de género de forma transversal. Las experiencias se han agrupado bajo dos criterios: según el ámbito territorial en el que incidan (estatal, autonómico o local) y según el motivo de discriminación, resaltando aquellos casos en los que contemplan o abarcan diferentes motivos de discriminación. En el siguiente cuadro se resumen las experiencias identificadas y a continuación se presenta cada una de estas. MOTIVO DE DISCRIMINACIÓN QUE ABARCA EXPERIENCIA Origen racial Religión Orientación sexual e identidad de género Discapacidad Edad Estatal Consejo para la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas por el origen racial o étnico X Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia X Observatorio del Pluralismo Religioso en España Servicio de orientación jurídica a personas con discapacidad del CERMI 48 X X 1 Es necesario aclarar que no se trata de una sistematización de buenas prácticas, sino tan solo de la presentación de algunas experiencias que se consideran interesantes y relevantes dentro del trabajo que se viene realizando en diferentes Comunidades Autónomas. En ningún caso se trata de un listado exhaustivo. Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Autonómico Área para la igualdad de trato y no discriminación de las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) de la Generalitat de Cataluña Mugak: Centro de Estudios y Documentación sobre inmigración, racismo y xenofobia (País Vasco) X X Berdindu!. Servicio Vasco de Atención a Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia X X Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña Observatorio contra el Racismo y la Intolerancia de la Comunidad de Madrid X X X Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid Protocolo de hechos delictivos motivados por el odio o la discriminación de los Mossos d’Esquadra (Cataluña) X X X X X X X Oficina por la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona X X X X X Servicio Municipal de Orientación Jurídica en materia de Extranjería y para supuestos de Racismo, Xenofobia, Homofobia y Transfobia del Ayuntamiento de Madrid X Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona X X X X X Protocolo para la identificación de personas en la vía pública de la Policía Local de Fuenlabrada X X X X X Local X 1. Origen racial o étnico Nombre de la Experiencia Comité Extremeño contra el Racismo y la Xenofobia y la Intolerancia. Ámbito geográfico de actuación Comunidad Autónoma de Extremadura Entidad impulsora Instituto de la Juventud de Extremadura Datos de Contacto Teléfono: 924008201 Correo electrónico: elcomite@juntaextremadura.net www.elcomite.net 49 Motivo de discriminación Origen racial o étnico X Religión X Discapacidad X Orientación sexual e identidad género X Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X Año de constitución 2000 Normativa de referencia (si procede) Decreto 41/2000, de 22 de febrero, por el que se crea y regula el Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia (D.O.E. Nº 23, de 26 de febrero de 2000) Naturaleza y composición (si procede) Es un órgano colegiado compuesto por personas y entidades (aproximadamente 200) con una trayectoria destacada en la lucha por el respeto de los derechos humanos y contra las injusticias sociales. Entre otras: • Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX) • Movimiento por la paz, el desarme y la libertad (MPDL) • Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) • Fundación Triángulo • Federación de Mujeres Progresistas • CERMI (Comité de entidades de representantes de personas con discapacidad) • FEAPS (Federación de asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual en Extremadura) • Se coordina a través de un Comité Ejecutivo, presidido por el Instituto de la Juventud de Extremadura, órgano al cual está adscrito 50 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Descripción de la experiencia La misión de este Comité es velar por el respeto a los derechos y libertades recogidas en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, sin ningún tipo distinción por raza, sexo, ideología u otra causa de discriminación. Para ello, implementa acciones y proyectos dirigidos a desarrollar el ideal de tolerancia entre las personas jóvenes, como forma de prevenir actitudes que conducen a la exclusión social, tales como el racismo y la xenofobia. Todo ello fomentando la cultura y la educación así como la participación juvenil, compartiendo desde la diversidad y la igualdad y potenciando la educación en valores. Es reseñable de esta experiencia: • Su composición mixta (administraciones públicas y ONG) que permite un diálogo entre los actores que la componen. Esto ha permitido una mayor coordinación de los diferentes recursos disponibles. • Su servicio de asesoría jurídica a todas aquellas personas que hayan sido víctimas de vulneraciones de derechos humanos, racismo, xenofobia e intolerancia, servicio prestado a través del Centro de Investigación en Derechos Humanos de Extremadura (CIDHEX) . • Sus múltiples iniciativas de sensibilización y formación dirigidos a los jóvenes desde la promoción de los beneficios de una sociedad diversa, entre otras su “Guía para la Intolerancia” y su Premio anual “Culturas”. • Una aproximación inter-seccional al fenómeno de la discriminación: en sus 10 años de existencia además del tratamiento de la discriminación por origen racial o étnico ha incluido otros motivos de discriminación en sus acciones como lo son la orientación sexual o la discapacidad. Nombre de la Experiencia Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia Ámbito geográfico de actuación Estatal Entidad impulsora Ministerio de Empleo y Seguridad Social Datos de Contacto Teléfono: 913631625 Correo electrónico: oberaxe@meyss.es http://oberaxe.es/ Motivo de discriminación Origen racial o étnico X Discapacidad Religión Orientación sexual e identidad género Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas Comunicación, sensibilización y formación Año de constitución X 2004 51 Normativa de referencia (si procede) • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (artículo 71) • Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales • Real Decreto 237/2005, de 4 de marzo, por el que se establecen el rango y las funciones de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer • Real Decreto 1262/2007, de 21 de septiembre, por el que se regula la composición, competencias y régimen de funcionamiento del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico • Real Decreto 1129/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo e Inmigración • Real Decreto 343/2012, de 10 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Naturaleza y composición (si procede) Es un organismo estatal adscrito a la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social Descripción de la experiencia Sus principales funciones son: 1. Aportar un diagnóstico periódico de la situación del racismo y la xenofobia en España. 2. Establecer redes de comunicación formal e informal con los órganos y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en la lucha contra el racismo y la xenofobia. 3. Promocionar el principio de igualdad de trato mediante el fomento de buenas prácticas contrastadas, la formación en materia de igualdad de trato y no discriminación por el origen racial o étnico al funcionariado público y el fomento del tratamiento adecuado del racismo y la xenofobia en los medios de comunicación. Es destacable de este organismo: • La publicación anual del Informe anual sobre la evolución del racismo y la xenofobia en España. Un estudio que analiza los resultados de la encuesta “Actitudes hacia la inmigración” del Centro de Investigaciones Sociológicas. • La colaboración y la coordinación que este organismo ha mantenido con actores clave españoles y europeos como ONG, otras administraciones públicas, empresas, sindicatos, etc. a través de sus proyectos europeos orientados a mejorar el conocimiento sobre el racismo y la xenofobia así como analizar cuáles son los métodos y las herramientas más adecuadas para reducirlos o erradicarlos, de los cuales destacan: • Estrategias Ciudadanas para la Sensibilización y la Integración (2008 – 2010), del que surgieron las siguientes publicaciones: »» Guía para la implementación de planes locales de sensibilización en igualdad de trato y no discriminación. »» Compendio de casos de éxito en la implementación de planes locales de sensibilización en igualdad de trato y no discriminación. • “Living Together: Ciudadanía Europea contra el racismo y la Xenofobia” (2007-2009) cuyo producto final la publicación de un decálogo y un informe comparativo (disponible en español y en inglés) • “Gestión de la Diversidad 2011” (GESDI), cuyo producto final fue la publicación de la Guía para la gestión de la Diversidad en los entornos profesionales (disponible en español y en inglés) 52 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Nombre de la Experiencia Consejo para la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas por el origen racial o étnico. Ámbito geográfico de actuación Estatal Entidad impulsora Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Datos de Contacto Teléfono: 915243551 Correo electrónico: info@igualdadynodiscriminacion.org www.igualdadynodiscriminacion.org Motivo de discriminación Origen racial o étnico X Discapacidad Religión Orientación sexual e identidad género Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X Año de constitución 2009 Normativa de referencia (si procede) • Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico • Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales Administrativas y del Orden Social • Real Decreto 1262/2007, de 21 de septiembre, por el que se regula la composición, competencias y régimen de funcionamiento del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico • Real Decreto 1044/2009, de 29 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1262/2007, de 21 de septiembre Naturaleza y composición (si procede) Órgano colegiado de la Administración General del Estado adscrito a la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Está compuesto por distintas administraciones públicas estatales, autonómicas y locales, organizaciones empresariales y sindicales representativas, así como por organizaciones no lucrativas que trabajan en el ámbito de la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas por su origen racial o étnico. 53 Descripción de la experiencia La misión del Consejo es promocionar el principio de igualdad de trato y no discriminación de las personas por origen racial o étnico en ámbitos como la educación, la sanidad, el acceso a las prestaciones, servicios sociales, a la vivienda, al empleo, a la formación, etc. y en general a cualquier bien o servicio. Para ello tiene 3 funciones principales: • Asesorar a las víctimas de discriminación de forma independiente a la hora de tramitar sus reclamaciones. • Publicar estudios, investigaciones, informes con autonomía e independencia. • Promover medidas que contribuyan a la igualdad de trato y a la eliminación de la discriminación formulando las recomendaciones y propuestas que procedan. De este órgano es destacable que: • Es de los primeros organismo de igualdad existentes en España a nivel estatal cuya misión principal es la promoción del derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación. Su composición plural ha permitido mejorar el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores que trabajan en este ámbito. • Ha promovido la creación de un servicio de asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico en colaboración con 8 ONG estatales y con presencia en diferentes comunidades autónomas. Gracias a este servicio, por primera vez en España: »» 8 ONG asesoran a víctimas de discriminación a partir de un mismo protocolo »» Se recogen datos sobre incidentes discriminatorios que son analizados en un informe anual y que permiten mostrar su evolución.4 • Ha impulsado la elaboración, por primera vez en España, de un estudio longitudinal sobre la percepción de la discriminación por parte de las minorías étnicas en España5 y un informe sobre la situación actual de la discriminación y la aplicación del principio de igualdad de trato en España. • Ha elaborado informes sobre proyectos normativos como el Proyecto de Ley para la Igualdad de Trato y la No Discriminación o el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2011-2014, entre otros, en el marco de su competencias para emitir, a iniciativa propia o a petición de los órganos competentes de la Administración General del Estado, informes independientes sobre aquellos proyectos normativos, planes, programas y otras iniciativas relacionadas con el objeto y finalidad del Consejo. 54 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Nombre de la Experiencia Mugak: Centro de Estudios y Documentación sobre inmigración, racismo y xenofobia Ámbito geográfico de actuación País Vasco Entidad impulsora Mugak: Centro de Estudios y Documentación sobre inmigración, racismo y xenofobia Datos de Contacto Teléfono: 94 332 18 11 Correo electrónico: komunikazioa@mugak.org http://www.mugak.eu/ *Actualmente se están traduciendo todos los contenidos al castellano. Motivo de discriminación Origen racial o étnico Religión X Discapacidad Orientación sexual e identidad género Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas Asistencia a víctimas Comunicación, sensibilización y formación X Año de constitución Normativa de referencia (si procede) Artic. 9 del Estatuto de Autonomía para el País Vasco III Plan vasco de inmigración, ciudadanía y convivencia intercultural 2011-2013 Naturaleza y composición (si procede) Descripción de la experiencia Análisis de la representación de las minorías étnicas en los medios de comunicación. El Observatorio de la Diversidad realiza: • Análisis de medios. • Identificación de buenas prácticas sobre tratamiento de minorías étnicas en medios de comunicación. • Bases de datos de prensa. • Agenda de la diversidad. • Documentación y publicaciones Nombre de la Experiencia Observatorio contra el Racismo y la Intolerancia de la Comunidad de Madrid. Ámbito geográfico de actuación Comunidad de Madrid Entidad impulsora Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración Datos de Contacto Teléfono: 91 720 66 52 Motivo de discriminación Origen racial o étnico Discapacidad X Religión Orientación sexual e identidad género Edad 55 Tipo de acción Normativa y políticas públicas Asistencia a víctimas Comunicación, sensibilización y formación X Año de constitución Normativa de referencia (si procede) • Decreto 136/1998 de 16 de julio, por el que se crea el Observatorio de la Comunidad de Madrid contra el racismo y la intolerancia. • Ley 4/2002 de 27 de junio, de creación de la Mesa para la integración y promoción del pueblo gitano de la Comunidad de Madrid. Naturaleza y composición (si procede) Son vocales del Observatorio, los/as titulares de: • La D.G. de Cooperación con el Estado y Asuntos Europeos • La D.G. de Coordinación y voluntariado social • La D.G. de Juventud • La D.G. de Servicios sociales Descripción de la experiencia El Observatorio de la Comunidad de Madrid es un órgano consultivo dependiente en la actualidad de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración. El Observatorio tiene las siguientes funciones: • Recoger, registrar y analizar las informaciones y datos objetivos y comparables sobre actos y actitudes racistas e intolerantes que tengan lugar en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. • Analizar la amplitud y evolución de los fenómenos y manifestaciones de racismo e intolerancia que se produzcan en la Comunidad de Madrid, así como sus causas, consecuencias y efectos. • Formular propuestas de actuaciones que puedan contribuir a remediar o limitar los fenómenos y manifestaciones de racismo e intolerancia en la Comunidad de Madrid. • Participar en el proceso de otorgamiento de ayudas para la ejecución de proyectos contra el racismo y la intolerancia en la Comunidad de Madrid. • Elaborar propuestas para fomentar las acciones preventivas de sensibilización de los ciudadanos en favor de la tolerancia en la convivencia social. • Facilitar el acceso a la información de los ciudadanos sobre los regímenes de protección de los derechos fundamentales, tal como se regulan en Convenios y Tratados Internacionales, en colaboración con el Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid. • Formular recomendaciones para facilitar el acceso a la justicia de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid que hayan sufrido situaciones de racismo e intolerancia. • Facilitar y fomentar la cooperación con los interlocutores sociales, centros de investigación y centros universitarios, organizaciones no gubernamentales especializadas y representantes de las autoridades públicas competentes para la organización periódica de mesas redondas, seminarios y reuniones y constituir, cuando sea necesario, grupos de trabajo para análisis de temas específicos. 56 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro 2. Religión, creencias o convicciones religiosas Nombre de la Experiencia Observatorio del Pluralismo Religioso en España Ámbito geográfico de actuación Estatal Entidad impulsora • Ministerio de Justicia • Federación Española de Municipios y Provincias • Fundación Pluralismo y Convivencia Datos de Contacto Teléfono: 91 185 89 44 Correo electrónico: info@observatorioreligion.es http://www.observatorioreligion.es Motivo de discriminación Origen racial o étnico Religión Discapacidad Orientación sexual e identidad género X Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas Comunicación, sensibilización y formación Año de constitución X 2011 Normativa de referencia (si procede) Naturaleza y composición (si procede) Organismo asesor en el que están representados: • Ministerio de Presidencia, • comunidades autónomas, • confesiones religiosas reconocidas • investigadores/as de prestigio en la materia. 57 Descripción de la experiencia El Observatorio del Pluralismo Religioso en España es una herramienta de transferencia de conocimiento para la gestión pública de la diversidad religiosa. Su objetivo principal es orientar a las administraciones públicas en la implementación de modelos de gestión ajustados a los principios constitucionales y al marco normativo que regula el ejercicio del derecho a la libertad religiosa en España. De este organismo es reseñable que: • Ofrece datos actualizados a nivel municipal sobre los lugares de culto de las diferentes confesiones religiosas con implantación en el Estado español y analiza su evolución. • Sistematiza la normativa que incide en el ejercicio de la libertad religiosa. • Elabora guías de apoyo a la gestión pública de la diversidad religiosa. • Identifica y promueve buenas prácticas de gestión pública de la diversidad religiosa. • Canaliza las demandas de las administraciones y proporciona respuestas a través de itinerarios específicos de gestión pública. • Promueve la investigación y la producción bibliográfica sobre el pluralismo religioso y su incidencia en la sociedad española. • Informa sobre la oferta formativa relacionada con el pluralismo religioso en sus diferentes manifestaciones y su gestión pública. Nombre de la Experiencia Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña Ámbito geográfico de actuación Cataluña Entidad impulsora Generalitat de Cataluña Datos de Contacto Teléfono: 93 567 68 61 Enlace a la sección web de esta Dirección General Motivo de discriminación Origen racial o étnico Religión Discapacidad Orientación sexual e identidad género X Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas Comunicación, sensibilización y formación Año de constitución 2010 Normativa de referencia (si procede) Ley Orgànica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa X Artic. 4.2, 4.3, 15.2, 44.1, 45.1 de la Ley Orgánica 6/2006 de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Ley 16/2009 de 22 de julio , de los centros de culto Decreto 94/2010, de 20 de julio, de desarrollo reglamentario de la Ley 16/2009, de centros de culto. 58 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Naturaleza y composición (si procede) Dirección General dependiente de la Consejería de Gobernación y Relaciones Institucionales. El Consell Assessor per a la Diversitat Religiosa figura como órgano colegiado dependiente de esta Dirección G. con funciones consultivas y de asesoramiento. Creado en abril de 2011. Descripción de la experiencia Las funciones de esta Dirección General son las siguientes: • La atención a las diferentes entidades religiosas establecidas en Cataluña. • La aplicación de los acuerdos del Gobierno con los órganos representativos de las diferentes confesiones religiosas en Cataluña, velando por su cumplimiento. • El ejercicio de la representación ordinaria de la Generalitat ante las entidades religiosas. • La elaboración de estudios e informes en materia de asuntos religiosos. • El establecimiento y el mantenimiento de relaciones con los responsables institucionales para temas del ámbito religioso. Entre las distintas acciones que desarrolla, cabe destacar las siguientes: • Acciones de formación dirigidas a: »» Administraciones públicas sobre gestión de la diversidad religiosa. »» Entidades religiosas sobre aquellas cuestiones que puedan fomentar su mayor participación en la sociedad catalana. • Acciones de análisis y estudio: »» Publicación del mapa de las religiones de Cataluña6 (datos de marzo de 2010). El estudio contabiliza un total de 7.851 centros en todo el territorio catalán de más de 13 confesiones religiosas. »» Publicación de una colección de guías para el respeto a la pluralidad de opciones religiosas y de pensamiento. Estos materiales desde un enfoque eminentemente práctico para que resulten útiles cuando los servicios públicos planifican. Aportan claves sobre cómo respetar las diferentes creencias y evitar la discriminación entre religiones y creencias. • Acciones que fomentan el diálogo y la participación: en abril de 2011 se creó el Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa, órgano colegiado asesora de la Dirección General de Asuntos Religiosos, cuyas funciones son: »» Asesorar o informar sobre las cuestiones que le sean planteadas. »» Proponer las actuaciones o los planteamientos que considere adecuados en el marco de las relaciones con las diferentes iglesias, confesiones y comunidades religiosas que llevan su actividad en Cataluña. 59 3. Orientación sexual Nombre de la Experiencia Área para la igualdad de trato y no discriminación de las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) de la Generalitat de Cataluña Ámbito geográfico de actuación Cataluña Entidad impulsora Generalitat de Cataluña. Departamento de Bienestar Social y Familia. Datos de Contacto http://www20.gencat.cat Motivo de discriminación Origen racial o étnico Religión Discapacidad Orientación sexual e identidad género X Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas Comunicación, sensibilización y formación X Año de constitución 2006 Normativa de referencia (si procede) Plan interdepartamental para la no discriminación de las personas homosexuales y transexuales (septiembre 2006) Artículos 40.7 y 40.8 de la Ley Orgánica 6/2006 de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Decreto 141/2007 de 26 de junio, de creación del Consejo Nacional de lesbianas, gays y hombres y mujeres bisexuales y transexuales (LGBT) Naturaleza y composición (si procede) 60 Departamento administrativo dependiente del Departamento de Bienestar Social y Familia Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Descripción de la experiencia Las principales funciones de esta área de gobierno son: • Realizar actuaciones para la no discriminación de las personas LGTB contribuyendo a alcanzar la plena equiparación legal y social de este colectivo, y evitar cualquier actuación, regulación y actitud discriminatoria. • Supervisar la ejecución del Plan interdepartamental para la no discriminación de las personas homosexuales y transexuales, aprobado en septiembre de 2006. • Establecer las relaciones con los departamentos de la Generalitat y otros organismos privados y públicos para garantizar el desarrollo del Plan. • Valorar los proyectos de subvenciones vinculados con el Área. • Impulsar el Consejo Nacional de Lesbianas, Gays y Hombres y Mujeres Bisexuales y Transexuales. De esta experiencia es reseñable: • Sus funciones específicas de coordinación con otros departamentos de la Generalitat, especialmente con los servicios policiales con quien se han realizado acciones para la puesta en marcha de un protocolo de agresiones homófobas y sesiones de formación sobre el tratamiento de la diversidad sexual y afectiva y los derechos civiles. • La publicación de una serie de estudios, en concreto7: »» La homofobia en Cataluña. »» Guía para la prevención de la homofobia, la lesbofobia y la transfobia en el empleo. »» Protocolo para la prevención, detección, actuación y resolución de situaciones de acoso psicológico o sexual por motivos de sexo y orientación sexual y otros tipos de discriminación en el empleo. »» Recomendaciones para la no discriminación por orientación sexual e identidad de género en los medios de comunicación audiovisual Nombre de la Experiencia Berdindu. Servicio Vasco de Atención a Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales. Ámbito geográfico de actuación País Vasco. Dirección General de Inmigración del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Entidad impulsora Gobierno Vasco Datos de Contacto Teléfono: 900840011 Correo electrónico: berdindu@ej-gv.es http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.net Motivo de discriminación Origen racial o étnico Religión Discapacidad Orientación sexual e identidad género X Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X 61 Año de constitución 2002 Normativa de referencia (si procede) Naturaleza y composición (si procede) Departamento administrativo dependiente de la Dirección General de Inmigración y Gestión de la Diversidad del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco Descripción de la experiencia Las funciones del Servicio son, principalmente, de dos tipos: • Atención y asesoramiento a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, así como a sus familiares y personas allegadas, en relación con cualquier problema derivado de la orientación sexual o de la identidad de género cruzada (transexualidad) tales como: aceptación de la homosexualidad y transexualidad, dudas en torno a la orientación sexual, rechazo, inseguridad, desconocimiento por parte de los padres y educadores sobre la actitud o la labor educativa que deben desempeñar, discriminación en el trabajo, centro de estudios, etc. • Diseño de políticas de igualdad y no discriminación en relación con la homosexualidad y la transexualidad dirigidas a todo tipo de destinatarios: a administraciones públicas, al mundo educativo, a sindicatos y empresarios, partidos políticos, policías, movimiento asociativo, etc., con especial atención a la discriminación legal, social, educativa y cultural. Nombre de la Experiencia Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid. Ámbito geográfico de actuación Comunidad de Madrid Entidad impulsora Gobierno de la Comunidad de Madrid Datos de Contacto Teléfono: 900720569 Correo electrónico: piaht@madrid.org Web del Programa Motivo de discriminación Origen racial o étnico Religión Discapacidad Orientación sexual e identidad género X Edad Tipo de acción 62 Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X Año de constitución 2002 Normativa de referencia (si procede) Artículo 7.4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid Naturaleza y composición (si procede) Departamento administrativo dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Descripción de la experiencia El objetivo de este Programa es prestar una atención especializada tanto a las personas homosexuales y transexuales como a sus entornos familiares y relacionales. Se divide en las siguientes áreas de actuación: • Acogida e información • Atención social • Atención psicológica • Atención jurídica • Sensibilización y formación De este programa es destacable: • La asistencia a las víctimas y a sus entornos familiares desde una perspectiva jurídica, pero también desde una perspectiva social y psicológica. Según su informe de 2010, a través de este Programa se atendió a un total de 725 personas (un 20% que en 2009)8. • La puesta a disposición al público de un centro de documentación disponible para consulta en el que se pueden encontrar: »» Bibliografía especializada y actualizada en temas de ensayo sobre homosexualidad y transexualidad. »» Archivo de noticias publicadas en la prensa nacional y en Internet sobre temas relacionados así como revistas especializadas. »» Documentales y películas en distintos formatos (que se puede visionar en el mismo centro) sobre temas relacionados. 4. Discapacidad Nombre de la Experiencia Servicio de orientación jurídica a personas con discapacidad Ámbito geográfico de actuación Estatal Entidad impulsora Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad – CERMI Datos de Contacto Se reciben las consultas por correo electrónico: consultas@cermi.es http://www.cermi.es/es-ES/Paginas/TeDiscriminan.aspx Video sobre orientación jurídica en lengua de signos Motivo de discriminación Origen racial o étnico Discapacidad Religión X Orientación sexual e identidad género Edad Tipo de acción Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X 63 Año de constitución 1997 Normativa de referencia (si procede) Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Naturaleza y composición (si procede) Servicio jurídico prestado por una asociación de utilidad pública Descripción de la experiencia A través de este servicio se presta orientación jurídica a las personas con discapacidad y a sus organizaciones en supuestos de discriminaciones por razón exclusiva de discapacidad. 5. Diferentes motivos de discriminación Nombre de la Experiencia Oficina para la No Discriminación Ámbito geográfico de actuación Municipio de Barcelona Entidad impulsora Ayuntamiento de Barcelona Datos de Contacto Teléfono: 934132000 Correo electrónico: ond@bcn.cat Web de la Oficina por la No Discriminación Motivo de discriminación Tipo de acción Año de constitución 64 Origen racial o étnico X Religión X Discapacidad X Orientación sexual e identidad género X Edad X Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X 1998 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Normativa de referencia (si procede) Carta de salvaguarda dels Drets humans a la ciutat Carta de ciutdadania: carta de drets y deures de Barcelona (aprobada 17/12/2010 Artic. 4.1, 4.2, 4.3 del Estatut de Autonomía Directiva 2000/43/CE Directiva 2000/78/CE Naturaleza y composición (si procede) Departamento administrativo dependiente de la Concejalía de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Barcelona Descripción de la experiencia El objetivo de esta Oficina es promover el respeto a los Derechos Humanos, garantizar la igualdad a toda la ciudadanía y luchar contra cualquier forma de discriminación. Para ello ofrece los siguientes servicios: • Información y orientación básica sobre los Derechos Humanos a través de diferentes materiales didácticos y publicaciones. • Resolución de conflictos donde se ha producido una discriminación, a través de mediación o conciliación. • Asesoramiento jurídico y psicológico especializado. • Formación sobre la igualdad y la lucha contra la discriminación. De esta experiencia es destacable: • Ha sido la primera oficina local creada en España específicamente para promover los Derechos Humanos y luchar contra cualquier forma de discriminación. • Ha sido pionera en la defensa jurídica de incidentes discriminatorios en los Tribunales de Justicia. Todos los años elabora una memoria de actividades en la que rinde cuentas sobre su servicio de atención a víctimas de discriminación y resolución de conflictos. • Trabaja desde hace varios años desde una perspectiva transversal de la discriminación, prestando especial atención a las discriminaciones que pueden ser causadas por múltiples causas. • Uno de sus principios básicos de actuación se basa en el diálogo y la colaboración con los actores clave como lo son las ONG, las administraciones públicas, los sindicatos y la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación de Barcelona. • Sus cursos de formación sobre Derechos Humanos desde una perspectiva positiva y de gestión de la Diversidad. Nombre de la Experiencia Servicio Municipal de Orientación Jurídica en materia de Extranjería y para supuestos de Racismo, Xenofobia, Homofobia y Transfobia. Ámbito geográfico de actuación Municipio de Madrid. Entidad impulsora Ayuntamiento de Madrid Datos de Contacto El Servicio se desarrolla en los Centros de Servicios Sociales de los 21 distritos del Ayuntamiento de Madrid y se debe solicitar cita previa. El listado de centros y horarios se puede consultar en la web. Motivo de discriminación Origen racial o étnico Discapacidad X Religión Orientación sexual e identidad género X Edad 65 Tipo de acción Normativa y políticas públicas Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación Año de constitución Normativa de referencia (si procede) Naturaleza y composición (si procede) Departamento administrativo dependiente de la Concejalía de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid Descripción de la experiencia Se trata de un servicio gratuito de información, y asesoramiento jurídico especializado en materia de extranjería y en supuestos de racismo e intolerancia, con el fin de facilitar la integración de las personas inmigrantes. Ofrece atención y orientación personalizada sobre los siguientes temas: • Autorización de residencia • Autorización de trabajo • Arraigo social • Visado, nacionalidad y expulsión • Reagrupación familiar • Racismo y xenofobia • Derecho de asilo • Justicia gratuita Es destacable de esta experiencia que proporciona defensa jurídica gratuita en aquellos supuestos en los que detecte que se ha producido un incidente racista denunciable por la vía penal. Nombre de la Experiencia Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona Ámbito geográfico de actuación Provincia de Barcelona Entidad impulsora Fiscalía Provincial de Barcelona Datos de Contacto 93 554 93 26 Extensión: 7284 Motivo de discriminación Origen racial o étnico X Religión X Discapacidad X Orientación sexual e identidad género X Edad X Tipo de acción Normativa y políticas públicas Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación Año de constitución 2009 Normativa de referencia (si procede) Artículos 15.2 y 40.8 de la Ley Orgánica 6/2006 de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Instrucción del Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Barcelona (nº 1/2009) 66 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Naturaleza y composición (si procede) Servicio especializado integrado en la estructura ordinaria de la Fiscalía Provincial de Barcelona. Integrado por un Fiscal con funciones de dirección y coordinación en nombre del Fiscal Jefe Provincial, sobre una plantilla de unos 250 Fiscales aproximadamente. Descripción de la experiencia Es el primer servicio en una Fiscalía que realiza las funciones que el Ministerio Fiscal tiene asignadas en el orden penal y asume la investigación, las acciones penales y la asistencia a juicio oral así como la interposición de recursos cuando la complejidad del asunto lo aconseja. De esta experiencia cabe destacar los siguientes aspectos: • Es la primera Fiscalía que incorpora un departamento especializado sobre delitos de odio y discriminación que coordina la actuación de todos los casos que lleguen a dicha Fiscalía sobre este tipo de delitos. • Elabora una memoria anual. • Su iniciativa de diálogo y coordinación con actores clave como las ONG, la Oficina para la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona, los cuerpos policiales, etc. a través de unas comisiones… Nombre de la Experiencia Protocolo de hechos delictivos motivados por el odio o la discriminación Ámbito geográfico de actuación Cataluña Entidad impulsora Generalitat de Cataluña Datos de Contacto Teléfono: 93 300 22 96 Correo electrónico: mossos@gencat.es http://www.gencat.cat/mossos Motivo de discriminación Tipo de acción Origen racial o étnico X Religión X Discapacidad X Orientación sexual e identidad género X Edad X Normativa y políticas públicas Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X Año de constitución 2010 Normativa de referencia (si procede) Preámbulo de la Ley 10/1994, del 11 de julio, de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra Naturaleza y composición (si procede) Protocolo de actuación de la Dirección General de la Policía dependiente del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña. Confeccionado a instancias del Servicio de delitos de odio y discriminación de la Fiscalía de Barcelona, es un documento de referencia para otros servicios de seguridad ciudadana puesto que en él se registra cada denuncia, se clasifica en función del motivo de discriminación que se ha vulnerado y se remite a la Fiscalía. Este protocolo permite por tanto disponer de datos estadísticos sobre delitos y faltas discriminatorias denunciados en Cataluña. 67 Descripción de la experiencia En el marco del mandato establecido por la Ley 10/1994 que establecer que la policía de la Generalitat tiene “como un mandato explicito de coadyuvar el bienestar social, en cooperación con otros agentes sociales, en los ámbitos preventivos, asistencial y de rehabilitación”, se desarrollo este procedimiento de actuación con el fin de identificar la eficacia de la lucha contra los delitos de odio o la discriminación. Esta experiencia resulta de interés porque es de las pocas iniciativas desarrolladas por un cuerpo policial a través del cual: • Se define los procedimientos a seguir (primera atención por la policía, asistencia a las víctimas y recepción/tramitación de denuncias) por todos los miembros de los Mossos d’Esquadra y específicamente de los agentes destinados a unidades instructoras cuando tenga conocimiento de la comisión de un delito o falta que pueda ser tipificado de delito de odio o discriminación. • Se promueve el diálogo y la colaboración con diferentes grupos de población vulnerables a los delitos de odio y discriminación a través de las Oficinas de Relaciones con la Comunidad (ORC) para fomentar el contacto y conocer la realidad social y detectar sus necesidades en materia de seguridad ciudadana, asesorar a estos grupos sobre sus derechos, sobre lo que se puede denunciar y cómo hacerlo. Nombre de la Experiencia Protocolo para la identificación de personas en la vía pública Ámbito geográfico de actuación Municipio de Fuenlabrada Entidad impulsora Ayuntamiento de Fuenlabrada (Policía Local) Datos de Contacto David Martin Abánades. Responsable del Departamento de Gestión de la Diversidad y relaciones con la sociedad diversa. Plaza de la Constitución, 1 28943 Fuenlabrada Teléfono: 91 649 70 92 Motivo de discriminación Tipo de acción Año de constitución Normativa de referencia (si procede) 68 Origen racial o étnico X Religión X Discapacidad X Orientación sexual e identidad género X Edad X Normativa y políticas públicas X Asistencia a víctimas X Comunicación, sensibilización y formación X 2007-2008 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro Naturaleza y composición (si procede) Protocolo de actuación desarrollado en el marco de la iniciativa europea “Seguridad en la Diversidad” liderada por la Open Society Justice Initiative con el apoyo financiero del programa AGIS de la Comisión Europea (Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad).9 Los socios de este proyecto fueron: • Bulgaria: Ministerio del Interior, Centre for the Study of Democracy y Open Society Foundation. • Hungría: Open Society Justice Initiative Budapest, Hungarian Helsinki Committee, National Police Headquarters y Hungarian Police College. • Nueva York: Open Society Justice Iniciative de la Fundación Soros. • Reino Unido: The Home Office of England and Wales, London Metropolitan Police Service y Leicestershire Constabulary. • España: Policía Municipal de Girona, Policía Municipal de Fuenlabrada (Madrid), Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, Unescocat-Centre Unesco de Catalunya, Academia de Policía de Madrid y Grupo de Estudios y Alternativas 21 (GEA 21) de Madrid. Descripción de la experiencia El proyecto STEPSS fue una iniciativa cuyo objetivo fue mejorar las relaciones que se establecen entre la policía y las minorías, mediante una práctica responsable y eficaz de la autoridad de la policía en el momento de realizar identificaciones y registros. De este proyecto es destacable: • El desarrollo de una metodología para poder documentar situaciones de perfil étnico mediante la elaboración de un formulario que incorpora datos sobre la nacionalidad y la pertenencia étnica de la persona identificada. Los datos obtenidos a través de este formulario se recopilaron y analizaron para extraer la información sobre el uso de las identificaciones y los registros y poder comprobar en qué proporción la policía identificaba a minorías étnicas e inmigrantes. • Se realizó un proceso de acercamiento entre las policías y los representantes de minorías étnicas e inmigrantes en las comunidades donde prestan sus servicios, para establecer un diálogo mutuo y, así, mejorar la confianza y la cooperación, y al mismo tiempo, potenciar el bienestar y la seguridad de la ciudadanía. Actualmente y gracias al proyecto, el protocolo de identificación en la vía pública sigue vigente en la Policía Local de Fuenlabrada tras comprobar su efectividad: tres meses después de la puesta en marcha de este protocolo se constató una notable mejora en la eficacia de la policía: no sólo se redujeron el número de identificaciones en un 50% (de 8.000 se pasó a 4.000), sino que se incrementó el grado de eficacia de las mismas: 3 de cada 10 identificaciones permitieron identificar a personas que habían cometido una infracción (en el caso de la Policía metropolitana de Londres, que ostenta de los mejores resultados, el porcentaje es del 10%). En definitiva, el protocolo no sólo permite prevenir y reducir las situaciones de discriminación, sino que fomentó la especialización y la eficacia de la policía. Además de haber protocolizado la actuación policial ante las identificaciones policiales para garantizar que estas actuaciones se ajustan al ordenamiento jurídico, el Departamento de Gestión de la sociedad diversa es pionero en España y basa su actividad en estrategias de acercamiento e interlocución con las comunidades minoritarias de esta localidad. 69 1 http://213.4.112.141/juntaex/consejerias/clt/sgt/dispos/cultura/disposic/dis129_0.htm 2 http://centroderechoshumanos.com/ 3 http://puntos.juntaex.es:3002/opencms/opencms/ijex/menu_izquierdo/pagina_0010. html 4 http://www.igualdadynodiscriminacion.org/recursos/publicaciones/2011/informe2010. htm 5 h t t p : / / w w w. i g u a l d a d y n o d i s c r i m i n a c i o n . o rg / re c u r s o s / p u b l i c a c i o n e s / 2 0 1 1 / panelDiscriminacion.htm 6 Enlace al estudio en la web de la Generalitat de Cataluña 7 Disponibles en este enlace a la web de la Generalitat de Cataluña 8 Enlace a la memoria de 2010 del Programa 9 VALLÈS PORT, L.: Responsable de Investigación y Cooperación Internacional del Instituto de Seguridad pública de Cataluña “Estrategias para la eficacia en las identificaciones y los registros policiales. Resultados del estudio realizado en la ciudad de Girona en el marco del proyecto europeo STEPPS”, 2009: www.raco.cat/index.php/rcsp/article/viewFile/167149/219379 Control(led) Group: Final Report on the Strategies for effective Police stop and Search (STEPSS) Project, 2008. http://helsinki.hu/wp-content/uploads/MHB_STEPSS_US.pdf 70 Informe de Conclusiones, Aprendizajes y Recomendaciones de Futuro 71 COMISIÓN EUROPEA Representación en España