El principio de Coherencia de Políticas a favor del Desarrollo, un paso más allá de la eficacia y de la calidad de la Ayuda. El análisis del Plan África (2006-2008) y la implementación de sus políticas de desarrollo y de migración. Coherence Policies of Development, a step beyond the efficiency and the quality of the Aid. The analysis of the Plan Africa (20062008) and its implementation of development and of migration policies. Nerea Azkona Universidad del País Vasco (UPV/EHU) galmena@hotmail.com Resumen La UE reconoce la importancia de promover la sinergia entre migración y desarrollo, partiendo de un enfoque global que necesita unir migraciones y desarrollo para cumplir con la exigencia de una mayor coherencia de políticas, principio que pretende salvaguardar que el resto de políticas no interfiera en el objetivo propio de la cooperación. Sin embargo, también se ve la cooperación como una herramienta que puede contribuir a frenar los flujos migratorios. Este enfoque global ha fomentado el control de fronteras y la inclusión de la cooperación en las estrategias migratorias. En el caso español mediante la firma de acuerdos de nueva generación dentro del marco del Plan África. Palabras clave: Coherencia de Políticas de Desarrollo, Migración y Cooperación Internacional, Condicionalidad de la AOD Abstract The EU recognizes the importance of promoting the synergy between migration and development, departing from a global approach that needs to join migrations and development to expire with the exigency of a major coherence of policies, principle that it tries to safeguard that the rest of policies does not interfere in the own aim of the cooperation. Nevertheless, also the cooperation is seen as a tool that can help to stop the migratory flows. This global approach has promoted the control of borders and the incorporation of the cooperation in the migratory strategies. In the Spanish case the protagonist is the signature of agreements of new generation inside the frame of the Plan Africa. Key words: Development Coherence Policies, Migration and International Cooperation, Conditionality of the ODA. Se desea optar al premio “Joven investigador REEDES” Contextualización de la investigación La comunicación que voy a presentar es una parte de mi Tesis Doctoral que estoy desarrollando en el programa de doctorado de Estudios Internacionales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) gracias a la Beca de Formación y perfeccionamiento del Personal Investigador del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. El estudio se centra en el ámbito de trabajo de la Coherencia de Políticas a favor del Desarrollo (CPD), principio que aboga por la responsabilidad compartida de las políticas diferentes a las de cooperación al desarrollo, para que el efecto de ésta no se vea mermado por el objetivo de otras políticas más potentes. El objetivo de la Tesis sería analizar el tipo de relación de (in)coherencia, tanto interna como externa, que existe entre las políticas de migración y las políticas de cooperación al desarrollo del Estado español para con los países de África Occidental durante los años en los que ha estado vigente el primer Plan África (2006-2008). Encontramos otras investigaciones de esta índole que están más enfocadas al estudio de la relación existente entre el comercio y la cooperación al desarrollo, pero que dejan al margen a las nuevas protagonistas que desde hace unos años han entrado en el tablero del juego de la CPD, a saber: las políticas migratorias. Es un tema aún por estudiar, de gran relevancia social y política, que pretende esclarecer, en última instancia, si existe (o no) cierta subordinación, instrumentalización o condicionalidad de las políticas de cooperación al desarrollo respecto a las de migración; o sí, como abogan los últimos documentos de las administraciones de la Unión Europea y del Estado español, se apuesta por un enfoque global de las políticas migratorias que dirigen la dimensión exterior de dicha política hacia la coherencia con la cooperación al desarrollo. Esta investigación se centra en el caso de España y de los países de África Occidental, siendo el primero el país de destino de las migraciones africanas y los segundos los países de origen y de tránsito de las mismas. Pero como el Estado español ha cedido competencias a la Unión Europea en materia de migración a partir del Tratado de Lisboa (2008), con vistas a la próxima ley migratoria común, tenemos que centrar la investigación, además de en las relaciones bilaterales entre estados, también a nivel comunitario, ya que los estados miembros más progresistas en materia de migración se cobijan bajo el paraguas de la Unión para justificar acciones que llevan a cabo y que no son tan progresistas como sus propias políticas. 1. Hipótesis y objetivos de la investigación 1.1 Hipótesis de trabajo 2 El Plan África es la herramienta de trabajo que ha guíado las relaciones exteriores entre el Estado español y los países africanos durante los últimos años, y entre los ocho objetivos con los que cuenta hemos rescatado dos para estudiar la (in)coherencia interna que existe entre ellos: por un lado, el que pretende luchar contra la pobreza y está ligado con la cooperación al desarrollo; y por el otro, el que pretende fomentar otro tipo de cooperación; la cooperación en materia migratoria para la regulación de los flujos migratorios y el combate de tráfico de personas. La ejecución de dichos objetivos se convierte en una serie de acuerdos y en la redistribución del Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a los nuevos países prioritarios. Consideramos que la AOD está alineada con el Plan África (política exterior) y no con el Plan Director de la Cooperación Internacional (política de cooperación), por lo que se estaría dando una falta de coherencia de las políticas de cooperación al desarrollo a favor de las políticas migratorias, estando la AOD condicionada al control de los flujos migratorios y siendo utilizada como moneda de cambio para la negociación de los acuerdos derivados del Plan África. 1.2 Objetivo general y objetivos específicos El objetivo general de la investigación sería, por tanto, el análisis de la relación de (in)coherencia que existe entre las políticas de cooperación al desarrollo y las políticas de migración del estado español con los países de África Occidental durante los años en los que estuvo en vigencia el primer Plan África (2006-2008), para determinar si hay una relación de dependencia y subordinación de las políticas de cooperación al desarrollo hacia las políticas de control de flujos migratorios. En esta ponencia se van a resaltar las conclusiones a las que hemos llegado una vez estudiada la coherencia interna entre los dos objetivos del Plan África que podrían condicionar la ayuda a favor de los flujos migratorios. 2. Metodología 2.1 Localización de la investigación El análisis de este estudio se va a centrar en un período de tiempo que va desde el 2005 hasta el 2008, intervalo que coincide con el II Plan Director de la Cooperación Española (PD). A pesar de que los años que nos interesan son los que estuvo en marcha el primer Plan África, es decir, de 2006 a 2008, para ver cómo se negoció con estos países durante su ejecución, es necesario tener en cuenta el año previo a esta puesta en marcha, ya que 2005 constituyó el año del cambio en distintos aspectos (Bendel, 2005; Alonso, 2006). Por una parte, a nivel comunitario, ya que la UE cambió de perspectiva (algo que ya se estaba considerando desde el 99 en el Consejo de Tampere) y modificó su visión de las migraciones pasando de un enfoque dual a un enfoque global (Pinyol, 2008), y así quedó de manifiesto en las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas de los días 15 y 16 de diciembre de 2005, donde se dejó patente “la necesidad de contar con un enfoque equilibrado, 3 global y coherente, que abarque medidas orientadas a luchar contra la inmigración ilegal y aproveche, en cooperación con terceros países, los beneficios de la migración legal” (Consejo de la Unión Europea, 2006). Por otra parte, el Estado español también experimentó un cambio en sus políticas de cooperación al desarrollo, pasando de una política de ayuda a una política de cooperación (León, 2008), cambio impulsado por el nuevo gobierno del PSOE (2004-2008). Además, 2005 es un año trágico en lo que respecta al derecho a la vida y a la dignidad humana ya que ese verano (28-29 de agosto) murieron dos hombres cameruneses en la frontera de Marruecos con Ceuta a causa de la acción policial. Acontecimientos que pusieron al gobierno contra las cuerdas, y les dejaron pensando en políticas que tranquilizaran a la opinión pública. 2.2 Técnicas de investigación Para analizar la (in)coherencia entre las políticas de migración y las políticas de cooperación del Estado español se van a llevar a cabo distintas técnicas de investigación desde una perspectiva mixta que combina metodologías cuantitativas y cualitativas, para descubrir fenómenos del mundo social y buscar construcciones y significados del mundo social, respectivamente (Ruiz Olabuénaga, J.I. et. alia., 1998). Para M. Blondel (citado en VV.AA., 2009), la investigación de las políticas públicas es una necesidad no sólo para detectar las ineficiencias de la actuación pública y reducirlas en el futuro, sino para conseguir una mejor inyección de principios normativos en el desarrollo diario de dichas políticas. En concreto, para determinar sin los instrumentos de la cooperación al desarrollo como la AOD, condonaciones, créditos y proyectos son coherentes con el objetivo último de la cooperación, que no es otro que la lucha contra la pobreza, hemos analizado la base de datos de la DGPOLDE de los años 2004-2008. Mediante este análisis pretendemos medir la coherencia interna que tiene la cooperación para con sus propios intereses. Respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Los montos de AOD responden al objetivo de la cooperación al desarrollo o por el contrario responden al objetivo de cooperación en materia migratoria? Por otra parte, para analizar dicha coherencia entre la ejecución de la política migratoria del primer Plan África, representada en los acuerdos de nueva generación y la ejecución de la política de cooperación representada por los acuerdos de cooperación al desarrollo y la AOD destina a los países estudiados, hemos realizado un análisis cualitativo de dichos acuerdos y hemos analizado ambas herramientas mediante el criterio del tiempo y de la calidad de la ayuda. 3. La Coherencia de Políticas a favor del Desarrollo El principio de Coherencia de Políticas de Desarrollo (CPD) pretende garantizar que los objetivos y los resultados de las políticas de desarrollo de un gobierno no se vean mermadas por otras políticas de ese mismo gobierno que afecte a los países en desarrollo, y además que esas otras políticas apoyen los objetivos de desarrollo cuando ello sea posible (Sagastagoitia, 2010). 4 3.1 La Coherencia de Políticas de Desarrollo desde la OCDE El compromiso con el principio de CPD está promovido por la UE y los estados miembros, así como por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ha sido desarrollado a nivel teórico sobre todo por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), órgano principal para las cuestiones de la cooperación al desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), siendo su objetivo de estudio de los últimos tiempos las relaciones entre las políticas migratorias y las políticas de cooperación al desarrollo y sus posibles sinergias (Fride, 2009). Estudiar la relación Migración y Desarrollo desde el marco de la CPD no sólo implica analizar las relaciones de complementariedad, coordinación o subordinación que se pudieran establecer entre las distintas políticas, sino que supone, además, incorporar intereses y necesidades de los países en desarrollo que apuntan a los mismos objetivos de desarrollo (Fride, 2009), que en el contexto que vivimos actualmente están resueltos por los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU. El CAD considera que las estrategias de desarrollo y de cooperación al desarrollo deben adaptarse a la fase del ciclo que atraviesa el país en desarrollo, abogando por las iniciativas interministeriales y multisectoriales. Es decir, los países de la OCDE deben considerar sus políticas migratorias desde “el ángulo del desarrollo”, ya que una mejor coordinación entre estas dos políticas incrementa las oportunidades de alcanzar los objetivos con mayor eficacia (Centro de Desarrollo de la OCDE, 2007). La OCDE reconoce dos tipos de coherencia de políticas: 1) la externa: a) entre políticas de los diferentes países donantes de ayuda; y b) entre políticas del país donante y del país receptor; y 2) la interna: a) entre las distintas políticas de cooperación al desarrollo; y b) entre las distintas políticas de un mismo país. En esta comunicación nos vamos a centrar en la coherencia interna: entre las políticas de cooperación del Estado español hacia África Occidental; y entre las políticas de cooperación y las políticas migratorias que se refieren al control de los flujos migratorios. 3.2 La Coherencia de Políticas de Desarrollo desde el Estado español En España, la CPD se recoge en diferentes documentos: 1) en el Artículo 4 de la Ley 23/1998 de 7 de julio de Cooperación Internacional para el Desarrollo1; 2) en el Plan Director de la Cooperación Española 2005-20082; 3) en el Real Decreto que recoge el mandato al Consejo 1 Artículo 4. Principio de coherencia. Los principios y objetivos señalados en los artículos anteriores informarán todas las políticas que apliquen las Administraciones públicas en el marco de sus respectivas competencias y que puedan afectar a los países en vías de desarrollo. 2 Garantizar la oportunidad, coherencia, eficacia y eficiencia de la política pública de cooperación internacional para el desarrollo, exige el establecimiento de mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación adecuados. El Plan Director de Cooperación Internacional es el elemento básico de planificación cuatrienal que determina las líneas generales y directrices básicas, señalando objetivos y prioridades y avanzando los recursos presupuestarios indicativos para ese periodo. El Plan Director se integra en un ciclo de planificación que se completará con la elaboración ó revisión de los documentos de estrategia sectorial, de zona geográfica y países que sean objeto prioritario de la cooperación, mientras que el desarrollo operativo y presupuestario anual se 5 de Cooperación de elaborar un informe sobre CPD; y 4) en los Planes Anuales de Cooperación (PACI); Concretamente en el PACI 2008, se expresa el principio de la CPD como la búsqueda de la máxima externalidad positiva en cada política o en cada intervención de cada estado en cualquiera de sus ámbitos, y no sólo como la minimización de externalidades negativas sobre las poblaciones de los países en desarrollo. En este mismo documento se asume la coherencia, no como algo que menoscaba los intereses propios, sino como algo que apuesta por el bienestar a largo plazo. En diciembre de 2006, el Consejo de Cooperación al Desarrollo emitió un informe sobre el PACI 2007, e incluyó la siguiente recomendación: “con el objeto de velar por una mayor coherencia de la política de cooperación, se insta a todos los agentes de la administración a que redoblen sus esfuerzos de coordinación, de manera que iniciativas internacionales de la relevancia, por ejemplo, de la Alianza de Civilizaciones, el Plan África, la Declaración de Mozambique o las Cumbres Iberoamericanas, que comprometen la acción del Estado en el ámbito de la cooperación, estén imbricadas con el resto de políticas de cooperación, tengan un reflejo en el PACI y no supongan ninguna disfunción respecto al ejercicio de planificación”. Sigue: “respecto a la directriz de migraciones, felicitamos la visión plasmada de que cualquier política de migraciones debe basarse en el reconocimiento y la exigencia del cumplimiento de los Derechos Humanos del migrante, en coherencia con las conclusiones del encuentro civil de Alicante previo a FOROMED”. En este sentido, es positivo que en el texto del PACI no se establezca condicionamiento de la política de cooperación a las políticas migratorias o de repatriación, ni se incluya como AOD ninguna actividad orientada al control de flujos migratorios o al control y supervisión de fronteras, pero sería todavía más positivo que el texto del PACI reflejara expresamente esta no condicionalidad y este compromiso de no destinar AOD a las actividades señaladas, y que este sea el sentido de la posición española en el CAD y en la UE. Por último, cabe resaltar que en 2007, el CAD hizo un examen a España donde analizó los principales hallazgos y recomendaciones en materia de cooperación. Refiriéndose a la CPD, alabó el apoyo político que se estaba dando a este ámbito, pero enfatizó la necesidad de un uso más sistemático y estratégico que garantice su avance. 3.3 La Coherencia de Políticas de Desarrollo desde la academia y la sociedad civil Desde la academia la CPD como ámbito de trabajo ha sido definido desde dos perspectivas: una que aboga por una responsabilidad compartida en materia de migración y de desarrollo, donde diferentes políticas interactúan para lograr objetivos compartidos (Alberdi y Bidaurratzaga, 2008b; Rico Pérez, 2008); y otra que no ve necesariamente la coherencia como beneficio mutuo, sino como respeto entre políticas y como no interferencia (Fride, 2009). Así, la coherencia puede ser entendida como complementariedad, coordinación o simplemente realizará a través de los Planes Anuales de Cooperación Internacional (PACI). Actualmente está vigente el III Plan Director de Cooperación Española que abarca el periodo 2009-2012, que cuenta con un apartado específico sobre “Coherencia de Políticas”. 6 respeto, según cada caso. En este sentido, la coherencia entendida como beneficio mutuo, asume que la relación entre Migración y Desarrollo beneficia a ambas políticas: migraciones y cooperación; y a ambos países: los de origen y los de destino. Pero en algunos casos, no sólo no es posible el beneficio mutuo, sino que una política puede verse perjudicada por las acciones de la otra. Junto con esto, debemos tener en cuenta que los conceptos de respeto o tolerancia, no son neutros en esencia e imponen jerarquías; situando al agente que tolera por encima del agente tolerado. Por lo tanto, teniendo en mente las dos acepciones, el interrogante que nos planteamos es el siguiente: en el nuevo contexto del enfoque global de las políticas migratorias, ¿son las políticas de cooperación al desarrollo coherentes con el objetivo propio de lucha contra la pobreza y de fomento de la dignidad humana? [coherencia interna] Históricamente, las cuestiones referentes a migraciones y a cooperación al desarrollo se han venido reflexionando por separado. En este sentido, las políticas públicas sobre migraciones se han preocupado más por el control de las fronteras, los efectos en las sociedades de destino (integración) y sobre todo por el mercado de trabajo, que por las consecuencias de la emigración en el desarrollo de los países de origen. Y las políticas públicas de cooperación al desarrollo se han centrado en la gestión de los fondos de AOD. En el mejor de los casos, la idea de coordinación entre políticas migratorias y políticas de cooperación al desarrollo ha sido la de “a más desarrollo en los países de origen menos migración en los nuestros”, lo que no siempre es cierto, ya que ciertos programas de cooperación al desarrollo despiertan expectativas de vida y crean lazos entre países que las personas utilizan para migrar (Gómez Gil, 2008). Sin embargo, para hacer un estudio de la normativa española bajo el prisma de la CPD, hemos tenido en cuenta dos tipos de políticas públicas: las migratorias, más concretamente las políticas relacionadas con el control de flujos migratorios, y las políticas de cooperación al desarrollo. Aunque, en principio, estas políticas dependen de distintos departamentos (Ministerio de Trabajo, Ministerio de Interior, y Ministerio de asuntos Exteriores y Cooperación), se solapan en diferentes ámbitos; sobre todo, los que tienen que ver con el pilar específico de la cooperación al desarrollo de las políticas de exterior, y con la dimensión exterior de las políticas migratorias, desarrollado a partir del enfoque global de las políticas migratorias de la UE (ver Tabla 1). Así, en el ámbito de las relaciones exteriores, podemos encontrar tres pilares: la dimensión política, la dimensión comercial y la cooperación al desarrollo. Las intrarrelaciones entre los tres pilares han demandado desde un principio una gran coherencia (el principio de coherencia a favor del desarrollo surge ante el riesgo de que las políticas de cooperación al desarrollo, fueran instrumento de las políticas comerciales. Es el caso del crédito a la exportación para empresas españolas). Además, a partir del enfoque global de la política migratoria europea desarrollado desde 2005, hay que añadir a estos tres pilares la dimensión exterior de las políticas migratorias, el pilar que reza a favor del desarrollo en los países de origen de las migraciones, con lo cual el ámbito de la CPD se ha expandido hasta las políticas migratorias. En la Tabla 1 se muestran los objetivos y los ámbitos de colisión de las distintas políticas que se han analizado. Se puede observar cómo las migraciones podrían convertirse en un factor de 7 desarrollo, si observamos el tercer pilar de las políticas migratorias, tomándolo incluso como un factor de reducción de la pobreza, compartiendo el objetivo propio de la cooperación. Tabla 1. Esquema para el estudio de la coherencia externa (horizontal y vertical) entre la política migratoria y la cooperación al desarrollo. ¿COHERENCIA? CPD entre políticas migración y la cooperación al desarrollo Pilares del enfoque global de las políticas migratorias Pilares de las políticas de acción exterior Relación de Fomento de las Dimensión Lucha contra la la Política Cooperación migraciones política comercial inmigración ilegal inmigración al desarrollo con el exterior legal desarrollo Ministerio Ministerio Ministerio Ministerio Ministerio Ministerio de Asuntos de de de de de Trabajo Exteriores y Cooperación Interior Defensa Exteriores Comercio Dimensión ¿CONDICIONALIDAD? ¿RESPETO? exterior de ¿SUBORDINACIÓN? AOD ¿OBJETIVOS COMPARTIDOS? la política ¿INSTRUMENTALIZACIÓN? migratoria ¿Lucha Desarrollo Lucha Control de flujos Contra la migratorios Mano de pobreza, de la UE agente Contra la obra ODM ó empresa global pobreza Seguridad Control de española ODM fronteras? Fuente: Elaboración propia a partir de Azkona (2010). Consideramos que la falta de coherencia de políticas de desarrollo estaría relacionada con una cooperación interesada, esto es y refiriéndonos a las políticas migratorias y de cooperación al desarrollo, con la formulación de políticas de cooperación al desarrollo que apoyan objetivos prioritarios de seguridad y de control de flujos migratorios ilegales, dejando a un lado, o en el peor de los casos en el olvido, el objetivo prioritario de la cooperación al desarrollo, que no es sino la lucha contra la pobreza y la promoción de la dignidad humana. En este sentido, el Plan África, instrumento del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), no responde tanto a los ODM sino a la internacionalización de las empresas españolas en África (CONGDE, 2009); y a la externalización de la frontera sur de Europa hacia países africanos (Cuttitta, 2008). Por lo tanto, a pesar de la idea de que la migración y el desarrollo están interrelacionados, y que deben ser abordados desde un marco político coordinado y coherente, que apunta a la consecución de los ODM, en lo que se refiere a las políticas concretas, ambos ámbitos siguen estando desvinculados y descoordinados, y bajo la alargada sombra de la instrumentalización, como se deja patente en los Foros Globales de Bruselas (2007) y Manila (2008) sobre Migración y Desarrollo, organizados por la Comisión Global sobre Migración Internacional. 8 4. La coherencia interna entre dos objetivos del primer Plan África El MAEC del gobierno español, dentro de las herramientas de orientación de la política española con África Subsahariana, ha desarrollado dos Planes África, el primero que salió a la luz en el año 2006 y su continuación que salió a la luz en 2009. El primer Plan África (2006-2008) (PAI) ha sido estudiado desde muchas perspectivas, y por distintos agentes (academia – sociedad civil), y de todas las críticas que se le han hecho, la más repetida se refiere a la improvisación que rodeó su redacción y lanzamiento. El contexto que rodeó al PAI, fue la llamada por los medios de comunicación “crisis de los cayucos” (2006), y un año antes, los acontecimientos ocurridos en la frontera terrestre de España y Marruecos (octubre 2005), donde 2 ciudadanos cameruneses murieron a consecuencia de la acción policial. El discurso mediático, que fue de tipo sensacionalista, se hizo eco del aumento de los flujos migratorios africanos, dando una imagen de avalancha que no corresponde ahora, ni correspondía entonces, con la realidad3 (SJM-E, 2009). De hecho, el colectivo africano en el estado español, no es el más numeroso, como lo recoge el mismo PAI (MAEC, 2006): “En contra de una percepción muy extendida, los inmigrantes de origen subsahariano representan una proporción modesta de la población extranjera censada en España”. En cambio, fue el tratamiento que sometieron los medios de comunicación a estas personas que quieren cruzar la frontera, junto con el discurso político, caracterizado por el oportunismo, el motor mismo del PAI. De este modo, como dice Carballo de la Riva (2009: 6) “las políticas públicas se caracterizan por su inmediatez, en función de determinados acontecimientos”. En contraste con esta improvisación que caracteriza al PAI, el segundo Plan África (PAII) se elabora “sobre la base del consenso” (MAEC, 2009: 5), ya que se comentó en la Mesa África, instrumento que creó el primer plan, por miembros de la sociedad civil española, aunque se consensuó de manera insuficiente, ya que se olvidaron de consultar a los actores subsaharianos (administraciones, sociedad civil y ciudadanos). En ambos planes, África está tratada desde esta perspectiva, como un objeto, y no como un sujeto, a pesar de que, después, en los acuerdos se le va a pedir asociación y corresponsabilidad. Aún así, según la CONGDE, el PAII sigue manteniendo el mismo punto débil que caracterizaba el primero: la incoherencia con las políticas de desarrollo, sobre todo, con el Plan Director de Cooperación Española 2005-2008 (PD), el documento marco que establece los objetivos, criterios, prioridades sectoriales y geográficas de la cooperación al desarrollo española y en cuya elaboración participaron todos los agentes españoles antes mencionados. La mayor incoherencia que se da entre estos dos instrumentos, PAI y PD, se refiere a los países denominados prioritarios. Eduardo Romero (2006: 50) justifica tal incoherencia diciendo que los países prioritarios y de interés específico del PAI en su mayoría corresponden a los países que pueden ser útiles para los intereses españoles, que en este caso nos referimos al control de los flujos migratorios, y por ello, tilda de “cooperación condicionada” la que brinda España a estos países, ya que ofrece en los acuerdos bilaterales de nueva generación pequeños e inconcretos cupos de trabajadores legales a cambio del 3 En 2008 los residentes subsaharianos en España suponen menos del 4% del total de inmigrantes. 9 compromiso a contener la emigración ilegal y la aceptación de repatriaciones de nacionales y de personas de terceros países que han pasado por allí dentro de su ruta migratoria. El análisis de la (in)coherencia interna del Plan África ha sido estudiada a partir de la figura 1. A continuación se explicará cuáles son las conclusiones que hemos sacado a partir de ella. Figura 1. La coherencia interna entre el objetivo 2 y el objetivo 3 del primer Plan África Fuente: Elaboración propia. 4.1 El primer Plan África y el fomento de la cooperación para ordenar los flujos migratorios Los redactores del plan hacen una introducción refiriéndose a las causas de la migración africana, a las consecuencias en el desarrollo del país, a la cantidad de personas que migran, y a las soluciones que encuentran para este reto, justificando de este modo la existencia del PAI. Respecto a las causas, nos gustaría reseñar que se descontextualiza el fenómeno migratorio africano, reduciendo las causas a “consideraciones políticas, sobre todo, socioeconómicas”, así como al aumento de población, sin hacer mención de la relación post/colonial que ha caracterizado el vínculo Europa – África. En este sentido, Eduardo Romero (2005: 162) considera que el PAI sólo presenta causas endógenas (corrupción, estados débiles, fronteras porosas, ausencia de democracia, crecimiento demográfico desbocado) como explicación de la miseria de la mayoría de la población, así como de la degradación de los ecosistemas, sin hacer referencia a la situación que ocupan los países africanos en el sistema internacional. En lo que se refiere a las consecuencias, mencionan sólo dos negativas: que las remesas perpetúan una economía dependiente, y el hecho de que se considere la migración como una “válvula de escape frente a la presión demográfica y la falta de oportunidades”. Consideramos que este punto no es muy acertado, ya que no se hace mención a las consecuencias positivas de la migración ni en origen ni en destino (por ejemplo, las alternativas que ofrecen las migraciones circulares tanto para origen como para destino), y tampoco se menciona a la dependencia más grande de todas: la deuda externa y la ayuda ligada que se destina a modo de 10 créditos. Según Intermon Oxfam (2007), en 2005, los casos de Camerún y Uganda llegaron al extremo de rembolsar a España en concepto de devolución de créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) más fondos que los que recibieron en concepto de AOD. Camerún, que sólo alcanza a dedicar un 1,2% de su PIB al presupuesto sanitario, reembolsó a España en 2005 hasta 4.526.034 euros. Respecto a los agentes gubernamentales involucrados en la materia se resaltan los siguientes: Ministerio de Trabajo, Ministerio del Interior, y Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. A la hora de analizar la ejecución de los acuerdos de “nueva generación”, además de tener en cuenta las ideas políticas que subyacen al PAI, es muy interesante tener en cuenta el agente que hace los viajes, así como el que negocia y elabora el acuerdo, porque podría darse el caso de conseguir acuerdos migratorios firmados por exteriores y acuerdos de cooperación firmados por interior. El PAI propone como solución a la migración irregular africana “adoptar en materia migratoria [...] un enfoque global que tenga presentes las causas de la inmigración, los efectos positivos que una inmigración regular y ordenada pueden tener tanto para los países de origen como para España como país de destino, y las circunstancias en las que se produce la inmigración irregular, con efectos devastadores para países de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios”. Esto es la estrategia de la UE en materia migratoria, y al margen del debate sobre el protagonismo o no de España en la política migratoria de la UE, según Alberdi y Bidaurratzaga (2008: 211) “lo cierto es que esta condicionalidad positiva migratoria ha sido incorporada también en el enfoque global sobre la migración de la UE”. Además, se aboga por un principio de corresponsabilidad, que busque soluciones en una triple dimensión: interna, bilateral y multilateral. En la investigación estamos atendiendo el control de fronteras como línea de acción de la dimensión interna; y en la mayoría de las líneas de acción de la dimensión bilateral, que es en las que se encuentran mencionados los acuerdos de nueva generación. De hecho, el objetivo de este punto de vista bilateral pretende “lograr una mayor colaboración con los países de origen y tránsito mediante la creación de una red de Acuerdos Marco de Cooperación Migratoria y de Readmisión”. Respecto a la línea de acción “control de fronteras”, nos interesa resaltar que, además de reforzar con apoyo institucional a los responsables y a los mecanismos para desarrollar una gestión migratoria optima para el gobierno, “(se) agilizarán los procedimientos de repatriación de inmigrantes que acceden al territorio nacional de modo irregular, en condiciones que garanticen el escrupuloso respeto de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional y los compromisos asumidos por España”. También interesa resaltar que “se establecerán líneas presupuestarias específicas para la cooperación en el ámbito migratorio, incluyendo la cofinanciación de proyectos europeos, en los Ministerios de Trabajo y Asuntos sociales, Interior y Exteriores y Cooperación”. Tenemos la conjetura de que el aumento de AOD del Estado español hacia los países del África subsahariana, podría estar condicionada por el control de fronteras. Por su parte, dentro de la dimensión bilateral el gobierno español desarrolla 8 líneas de acción, de las que rescatamos las siguientes: 1. “Conclusión y, en su caso, potenciación de Acuerdos Marco de Cooperación Migratoria y Readmisión y de lucha contra la delincuencia organizada, con los países subsaharianos más 11 relevantes a estos efectos, es decir, Senegal, Malí, Nigeria, Ghana, Camerún, Níger, Costa de Marfil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea-Conakry y Gambia”. 2. “El Gobierno español desplegará todos sus esfuerzos para logar la consolidación en los países de origen de inmigración irregular de una voluntad política y una capacidad administrativa de trabajar en conjunto, de modo que, en tanto entran en vigor los acuerdos de Cooperación Migratoria, o incluso en su defecto, los países citados potencien sus políticas de combate contra la migración ilegal y acepten la repatriación de sus nacionales”. 3. “Se incrementará la colaboración para fortalecer la capacidad administrativa, policial y judicial de los países de origen y tránsito para adecuarlo al control de sus fronteras y la lucha contra las mafias, mediante formación asistencias técnicas y equipamientos para el control de fronteras y la detección de documentación falsa”. Desde la CONGDE, se critica que a pesar de identificar los objetivos prioritarios y detallar las líneas de acción, no se indican las estrategias que van a seguir para alcanzarlos, ni el modo de evaluarlos. De hecho no se ha evaluado el PAI. 4.2 Los acuerdos de nueva o de segunda generación entre el Estado español y los países de África Occidental Entre los acuerdos que hemos rescatado, nos encontramos con tres acuerdos de cooperación al desarrollo y con diez relacionados con la migración, de los que tres son de repatriación (previos al PAI), seis son acuerdos de nueva generación, uno está relacionado con la migración legal y los flujos laborales, otro con la prevención de la migración de los menores no acompañados (ambos acuerdos firmados por el ministro de trabajo y migración), y por último un acuerdo relacionado con la seguridad firmado por el Ministerio de Defensa. Tabla 2. Relación de acuerdos relacionados con la migración y la cooperación al desarrollo firmados entre el estado español y los países de África Occidental. República Islámica de Mauritania País Acuerdo Acuerdo en materia de inmigración Acuerdo relativo a la regulación y ordenación de los flujos migratorios laborales Fecha de elaboración Madrid, 1/7/03 Nuakchott, 25/7/07 Fecha de aplicación 31/7/03 23/9/07 BOE Agente español Agente africano 4/8/03 Ministra de Asuntos exteriores, Ana Palacio Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Mohamed Ould Tolba 30/10/07 Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera Ministro de Empleo, inserción y Formación Profesional, Cheikh El Kabir Ould Chbih 12 Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración Madrid, 20/3/07 Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración Acuerdo de cooperación en materia de inmigración Conakry, 9/10/06 República de Guinea Bissau Praia, 21/2/08 República de Gambia Acuerdo sobre vigilancia conjunta de espacios marítimos bajo soberanía y jurisdicción de Cabo Verde Abuja, 12/11/014 República de Guinea República de Cabo Verde República Federal de Nigeria 4 Acuerdo en materia de inmigración Acuerdo en materia de inmigración Madrid, 7/2/03 Acuerdo de cooperación en materia de inmigración Bissau, 27/1/08 Rectificacione s: 11/7/08 y 29/9/08 Banjul, 09/19/06 19/1/08 3/4/09 8/11/06 7/1/07 9/3/03 8/11/08 14/2/08 Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos 5/6/09 Secretaria de estado de Defensa, Soledad López 28/11/06 30/1/07 Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos 27/3/03 Ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio 3/6/09 Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Ministro de asuntos Exteriores, Cooperación y Comunidades, Víctor Manuel Barbosa Ministra de Presidencia del Consejo de Ministros de reforma del estado y de Defensa nacional, Cristina Fontes Ministro de Asuntos Exteriores, Lamin Kabba Bajo Ministro de estado de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Mamady Condé Ministro de Relaciones Exteriores, de la Cooperación Internacional de las Comunidades, Joaozinbo Vieira Secretario de Estado de Cooperación Internacional, Roberto A. Ferreira Cacheu No se ha encontrado el acuerdo en el BOE. 13 República de Mali República de Níger República de Senegal Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración Madrid, 3/1/07 Acuerdo marco de cooperación Madrid, 23/1/07 Acuerdo marco de cooperación Madrid, 7/3/07 Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración Niamey, 10/5/08 Acuerdo marco de cooperación Acuerdo de cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración de menores no acompañados Dakar, 10/10/06 Dakar, 5/12/06 22/2/08 11/2/08 10/1/08 10/6/08 24/6/08 1/7/08 4/6/08 29/5/08 Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos 30/1/08 Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos 3/7/08 Embajadora de España, Elena Madrazo 15/7/08 Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos 18/7/08 Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera Ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, Moctar Ouane Ministro de Asuntos Exteriores (sin nombre) Ministra de asuntos Exteriores, Cooperación e Integración africana, Aïchatou Mindaoudou Ministra de Asuntos Exteriores y de la cooperación, Aichatou Mindaoudou Ministro de Estado, Ministro de Asuntos Exteriores, Cheikh Tidane Gadio Ministro de Juventud y empleo, Aliou Sow Fuente: Elaboración propia Antes de nada, vamos a distinguir entre distintos tipos de acuerdos: los que regulan los flujos laborales; los que regulan la readmisión; los de nueva generación, que para Asín (2008) se diferencian de los anteriores en que parten de la política exterior para terminar en la política interior. El Estado español ha concluido formalmente estos tres tipos o categorías de acuerdos bilaterales con países africanos en materia migratoria. Respecto a esta característica propia de los acuerdos de nueva generación, hasta ahora muchas investigaciones se habían centrado en el análisis de la instrumentalización de la AOD, pero siempre con políticas, ministerios, departamentos que correspondían al mismo tipo de 14 políticas en distintos ámbitos o con diferentes agentes, por ejemplo: cooperación y comercio (ambos pertenecen a cuestiones de exteriores). Lo que caracteriza a nuestra investigación es el cruce de las políticas en varios ámbitos: los países cambian de roles (de emisor de personas a receptor de ayuda y viceversa), las políticas estas elaboradas con perspectivas y con miradas de distintos agentes gubernamentales, con distintos objetivos (interior y exterior), además del cruce de agentes (academia, sociedad civil y administración) y de perspectiva que ya existía en las otras investigaciones. Es por ello que la CPD tiene que estar presente en el análisis de estos acuerdos que tienen como “finalidad [...] combatir y mitigar los flujos migratorios irregulares [mediante] la cooperación internacional a través de la conclusión de acuerdos bilaterales de cooperación migratoria y de readmisión con los países de origen o de tránsito de los inmigrantes irregulares, [y que] ocupa un lugar central en la política comunitaria y española actual de inmigración” (Asín, 2008: 167). Estos acuerdos están inspirados en el enfoque global adoptado por la UE de la inmigración como factor positivo de desarrollo, y por consiguiente la readmisión deja de tratarse como una herramienta aislada de la gestión de los flujos migratorios. Los acuerdos marco no son acuerdos de readmisión en sentido estricto, sino instrumentos internacionales que parten de la consideración de la gestión de la inmigración como una responsabilidad que debe ser compartida entre los países de origen, tránsito y destino y sin perder de vista los vínculos positivos y las sinergias que existen entre las políticas de emigración y de desarrollo. Se componen de 18 artículos comprendidos en 8 capítulos, precedidos de un preámbulo, donde aparece mencionado el enfoque global, el asociacionismo, la corresponsabilidad, e incluyen un anexo relativo al procedimiento y garantías para la readmisión de personas, que otros acuerdos anteriores no incorporaban. Por último y para terminar este breve análisis, nos gustaría resaltar una serie de comentarios que hemos ido rescatando a lo largo de estos meses de investigación en relación con el PAI y los acuerdos de nueva generación. Si bien la salvaguarda y garantía de los derechos fundamentales de las personas inmigrantes extranjeras que se encuentren bajo jurisdicción de un estado es unos de los aspectos más preocupantes que plantea la aplicación de los acuerdos en materia migratoria, a partir de 2003, la inclusión de la garantía de los Derechos Humanos en los acuerdos se ha convertido en una práctica habitual. A pesar de que este anexo se encuentra en cada uno de los acuerdos, ha habido estudios e investigaciones (SOS Racismo, 2006; CEAR, 2008) que sacaban a la luz prácticas de los gobiernos africanos que hacían caso omiso a estos compromisos, abandonando a inmigrantes subsaharianos en el desierto, o reteniéndoles en condiciones insalubres en los centros de detención. Por último, destacar que los acuerdos específicos de readmisión tienen como finalidad fijar las pautas normativas a la readmisión y al tránsito de personas en situación irregular; en cambio, los acuerdos marco de cooperación en materia migratoria, son más acordes a las orientaciones de la política exterior española y comunitaria desarrolladas actualmente con los estados africanos. Conclusiones desde la Coherencia de Políticas de Desarrollo 15 Podemos decir que el PAI fue fruto de la improvisación. El PAII ha mejorado en diversos aspectos, por ejemplo en la mayor vinculación con el Plan Director de Cooperación Española, la inclusión de objetivos transversales como el respeto a los Derechos Humanos, la voluntad de coordinación entre donantes y receptores de la ayuda y con las políticas existentes a nivel europeo y multilateral. El PAI (2006: 11) considera que “el pilar fundamental de este compromiso con África Subsahariana es la cooperación para el desarrollo”. No obstante, uno de los objetivos claves de las políticas migratorias europeas y españolas actuales refiere al esfuerzo para luchar contra la inmigración irregular mediante el incremento de la cooperación internacional y la acción concertada. Así pues, resulta interesante completar el análisis de estos acuerdos de nueva generación, con la revisión de los montos de AOD, así como los sectores del CAD de la OCDE en los que se derivó la ayuda, porque tenemos la sospecha de que la cooperación al desarrollo esté condicionada e incluso que recursos destinados a la AOD podrían estar siendo utilizados para financiar actividades de control de fronteras. En este sentido, dentro del discurso político más reaccionario español se pueden oír declaraciones como las siguientes: “sólo vamos a ayudar a los que nos ayuden”. En definitiva, la política de interior y de exterior española está empecinada con el control de los flujos migratorios que provienen de África, y los instrumentos que se crean giran en torno a esta preocupación. Dentro de la política interior puede que no acarree demasiadas incoherencias, pero ambos planes expuestos del MAEC evidencian esta prioridad sobre el interés solidario por el desarrollo del continente africano. En este contexto la incoherencia de políticas y de asociacionismo interesado, resulta difícil la promoción de dicho desarrollo, si lo que se persigue es intensificar las relaciones económicas y políticas internacionalizando las empresas españolas y externalizando la frontera sur de Europa. Esta condicionalidad queda patente en el anexo 1 donde mediante un cuadro con varias entradas podemos observar cómo se negocia con los países africanos antes y después de la firma de los acuerdos. ¿Cómo podemos cruzar las migraciones y el desarrollo y que el resultado sea óptimo para todos y todas? En lo que se refiere a la CPD, ya hemos observado que las políticas europeas y españolas buscan el desarrollo propio, y lo muestran como dice Eduardo Romero con unas “transparencia obscena”. El cruce de políticas sólo hace hincapié en el control de los flujos migratorios, dejando de lado alternativas que favorezcan al desarrollo tanto de los países de origen como de destino, por ejemplo la migración circular. Si seguimos con este tipo de políticas que no potencian el desarrollo en origen, sino que se dedican a crear murallas cada vez más altas,... ¿este tipo de cruce va a reforzar el círculo vicioso que actualmente tenemos entre manos, o vamos a poder conseguir crear un círculo virtuoso del que todas y todos salgamos beneficiados? El enfoque global europeo ha constituido una dimensión exterior de la política migratoria, que en la práctica, este tercer pilar del enfoque global de la política migratoria europea (migración y desarrollo) se muestra al servicio del primero (lucha contra la migración ilegal), prevaleciendo el control de flujos migratorios frente a la lucha contra la pobreza. Las dos ideas que subyacen de las políticas que pretenden desarrollar la sinergia entre la Migración y el Desarrollo, tanto europeas como españolas, no potencian la coherencia de 16 políticas. Ambas ideas, a saber: “a más desarrollo menos migración”, propia del enfoque global; y “ayudar a los que nos ayuden”, propia de los acuerdos de nueva generación, proporcionan una política de cooperación condicionada. Se ignora la vinculación Migración y Desarrollo desde el país de origen. En lo que se refiere a la Ayuda Oficial al Desarrollo destina a África Occidental, podemos decir que es “poca y mala” y que está más ligada al Plan África (política de exteriores enfocada a la política comercial y a la política de control de las migraciones) que al Plan Director y a los Programas Anuales de Cooperación Internacional (políticas de cooperación al desarrollo), porque los países que reciben más fondos son los prioritarios del Plan África. Referencias ALBERDI, J. y BIDAURRATZAGA, E. (2007). El Plan África 2006-2008: Cuestiones para el debate, en internet: www.foroaod.org ALBERDI, J. y BIDAURRATZAGA, E. (2008a). A vueltas con la incoherencia de políticas, Revista Pueblos, en Internet: http://www.revistapueblos.org ALBERDI, J. Y BIDAURRATZAGA, E. (2008b). La nueva política exterior y de cooperación de España con el continente africano. El asociacionismo interesado del Plan África, Revista CIDOB d´Afers Internacionals no.84, pp. 201-220. ALBOAN, ENTRECULTURAS y FUNDACIÓN ETEA. (2008). La AOD en Educación a examen. Un análisis de la cooperación española en 2005-2006. Madrid: Alboan, Entreculturas: Fundación para la educación y el desarrollo de los pueblos y Fundación Etea para el desarrollo y la cooperación. ALONSO, A. (2006). Luces y sombras de un año en transición, en VV.AA. Anuario Internacional CIBOD 2005 (edición 2006). Barcelona: CIDOB Edicions. ASÍN CABRERA, M.A. (2008). Los acuerdos bilaterales suscritos por España en matera migratoria con países del continente africano: especial consideración de la readmisión de inmigrantes en situación irregular, ReDCE no. 10, julio-diciembre de 2008. pp. 165-188 AZKONA, N. 2009. El caso español: la estrategia del Plan África, en Internet: http://www.migreurop.org/IMG/pdf/paper_paris_definitivo_castellano_2009.pdf. París: Migreurop. AZKONA, N. 2010. África, la gran olvidada vs. Europa, la gran estratega: el Plan África y los “Acuerdos de Nueva Generación” a la luz del marco normativo europeo, en Inguruak, Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política. Monográfico especial: sociedad e Innovación en el siglo XXI. Grupo 2: Sociología de las Migraciones, pp. 213-227. Bilbao: Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política. BENDEL, P. (2005). ¿Blindando la “Fortaleza Europea”? Intereses, valores y cambios jurídicos en la política migratoria de la Unión Europea, Migración y Desarrollo, 4, 54-65. CARBALLO DE LA RIVA, M. (2009). Migraciones y desarrollo: la incidencia de África subsahariana en la agenda política, Documento de trabajo no. 13. Madrid: IUDC-UCM. CARBALLO DE ÑA RIVA, M. y ECHART MUÑOZ, E. (2007). Migraciones y desarrollo: hacia un marco teórico común y coherente, Revista Española Desarrollo y Cooperación, 19, Invierno 2007, 53-68. CONGDE. 2009. Propuesta de trabajo en tema de acuerdos de readmisión para el Grupo Migraciones y Desarrollo de la CONGDE. Madrid (sin publicar). COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO. (2008). Informe de evaluación del centro de detención de migrantes en Nouadhibou (Mauritania). COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo Integración de las Cuestiones de Migración en las relaciones de laUnión Europea con Países Terceros. Bruselas, 3-12-2002 (COM (2002) 703 final). COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo por la que se establece un programa marco de solidaridad y gestión de los flujos migratorios para el período 20072013. (COM (2005) 123 final). 17 COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo El nexo entre migración y desarrollo: algunas orientaciones concretas. Bruselas, 1-9-2005 (COM (2005) 390 final). COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo Prioridades de Actuación Frente a los Retos de la Inmigración:primera etapa del proceso de seguimiento de Hampton Court. Bruselas, 30-11-2005 (COM (2005) 621 final). COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo Programa temático de cooperación con terceros países en materia de migración y asilo. Bruselas, 25-1-2006 (COM (2006) 26. final). COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo El Planteamiento global sobre la migración un año después. Hacia una política global europea en materia de migración. Bruselas, 30-11-2006 (COM (2006) 735 final). COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Una política común de emigración para Europa: principios, medidas e instrumentos. Bruselas, 17-6-2008 (COM (2008) 359 final). COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones Sobre migración circular y asociaciones de movilidad entre la Unión Europea y terceros países. Bruselas, 16-5-2007 (COM (2007) 248 final). COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO. (2006). El planteamiento global sobre la migración un año después: hacia una política global europea en materia de migración. COM(2006) 735 final. COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO EUROPEO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES. (2005). El nexo entre migración y desarrollo: algunas orientaciones concretas para la cooperación entre la UE y los países en vías de desarrollo. COM(2005) 390 final. CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. (2006). Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas, 15 y 16 de diciembre de 2005. 15914/1/05, REV 1 CUTTITTA, P. (2008). Los acuerdos de “cooperación” y el nuevo régimen fronterizo euroafricano, VV.AA. Frontera Sur. Nuevas políticas de externalización y gestión de la inmigración en Europa. Barcelona: Virus editorial. DE SEBASTIÁN, L. (2006). África, pecado de Europa. Madrid: Editorial Trotta. DELGADO WISE, R. (2007). Teoría y Práctica de la relación dialéctica entre desarrollo y migración, Migración y Desarrollo, 9, 5-25. DOCE 18.3.2004. (REGLAMENTO (CE) No 491/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de marzo de 2004 por el que se establece un programa de asistencia financiera y técnica a los terceros países en los ámbitos de la migración y el asilo (Aeneas). FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE SOS RACISMO DEL ESTADO ESPAÑOL. (2007). Informe frontera Sur. 1995-2006: 10 años de violación de los derechos humanos. FRIDE. 2009. Los límites y oportunidades en la relación migración y desarrollo, en Desarrollo “en contexto” no. 24, pp. 1-14. FUNDACIÓN CeiMigra. (2009). Nuevos ciudadanos, con África en el corazón. Valencia: CeiMigra y Bancaja. GIMÉNEZ, C. (2004). Migraciones y desarrollo. Estudio de dos casos particulares: Ecuador y Marruecos. Madrid: CECOD, Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo. GÓMEZ ISA, F. (1998). El derecho al desarrollo: entre la justicia y la solidaridad, Cuadernos Deusto de Derechos Humanos no. 1. Bilbao: Universidad de Deusto. GRUPO DE ESTUDIOS AFRICANOS (GEA). 2009. El nuevo Plan África o cómo aprovechar una segunda oportunidad para construir una política exterior coherente y justa hacia África Subsahariana. Madrid: Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid. INTERMON OXFAM. (2007a). La realidad de la ayuda 2006-2007. Intermon Oxfam. INTERMON OXFAM. (2007b). Puertas al mar. Por qué todos deberíamos estar interesados en una política migratoria más justa e inteligente. Intermon Oxfam. 18 KHACHANI, M. (2006). La emigración subsahariana: Marruecos como espacio de tránsito. Documentos CIDOB Serie Migraciones no. 10. Barcelona: CIDOB edicions. LACOMBA, J. y VÁZQUEZ, J.L. (2004). Migraciones y Desarrollo en Marruecos. Madrid: Libros de la catarata. LEÓN, B. (2008). La gestión concertada de los flujos migratorios: el diálogo España/UE-África Subsahariana en materia de inmigración, en PINYOL, G. (coord.). 2008. La dimensión exterior de las políticas de inmigración en la Unión Europea, Barcelona: CIDOB Edicions. MAEC. (2005). Plan Director de la Cooperación Española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (www.maec.es) MAEC. (2006). Plan África 2006-2008. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (www.maec.es) MAEC. (2007). Evaluación de la cooperación española con Marruecos. Informe de evaluación 22. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (www.maec.es). MAEC. (2009). Plan África 2009-2012. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (www.maec.es) OECD. (2007). Spain. Development Assistance Committe (DAC). Paper Review, en Internet: http://www.oecd.org/dac PÉREZ DE ARMIÑO, K. (dir.) (2000). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, en Internet: http://dicc.hegoa.efaber.net. Editorial Icaria PINYOL, G. (2008). La política de inmigración española como una nuevo instrumento de acción exterior, en Barbé, E. (coord.) España en Europa 2004-2008, Monografías del Observatorio de Política Exterior Europea no. 4, febrero 2008, Barcelona: Institut Universitari d´Estudis Europeus. En Internet: http://www.iuee.eu RASINES GONZÁLEZ, Z. (2009). El “nuevo” ámbito de la Migración y Desarrollo, ¿qué rol para la cooperación al desarrollo en España?, en Internet: www.foroaod.org RICO PÉREZ, G. (2008). Coherencia de políticas de desarrollo y migración. El caso del África subsahariana y España, en Internet: www.fride.org ROMERO, E. (2006). Quién invade a quién. El Plan África y la inmigración. Oviedo: Cambalache inmigración ROMERO, E. (2008). El Plan África, la política migratoria española de “nueva generación” y la guerra contra los pobres, en VV.AA. Frontera Sur. Nuevas políticas de externalización y gestión de la inmigración en Europa. Barcelona: Virus editorial. RUIZ OLABUÉNAGA, J.I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. RUIZ OLABUÉNAGA, J.I., ARISTEGUI, I. y MELGOSA, L. (1998). Cómo elaborar un proyecto de investigación social, Cuadernos monográficos del ICE no. 7. Bilbao: Universidad de Deusto. SAGASTAGOITIA, J. 2010. La coherencia entre políticas de desarrollo y migraciones, en Sal Terrae, Revista de Teología Pastoral, Tomo 98, no. 1144, pp. 349-352. SEN, A. (2000). Desarrollo como Libertad. Madrid: Editorial Planeta. SERVICIO JESUITA A MIGRANTES-ESPAÑA. (2009). Control democrático para la gestión de la Frontera Sur. Una propuesta a las eurodiputadas y eurodiputados españoles para la séptima legislatura del parlamento Europeo. Madrid: SJM-E. UNIÓN EUROPEA: Conclusiones de la presidencia del Consejo Europeo de Tampere (15 y 16 de Octubre de 1999). UNIÓN EUROPEA: Conclusiones de la presidencia del Consejo Europeo de Bruselas (15 y 16 de diciembre de 2005). UNIÓN EUROPEA: Pacto europeo sobre migración y asilo. Nota de la Presidencia del Consejo, Burselas, 24-92008 (Doc. 13189/08 ASIM 68). VELASCO, H. y DÍAZ DE RADA, A. (2004). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta. VV.AA. (2006). Anuario Internacional CIBOD 2005 (edición 2006). Barcelona: CIDOB Edicions. VV.AA. (2007). Anuario Internacional CIDOB 2006 (edición 2007). Barcelona: CIDOB Editions. VV.AA. (2008a). Anuario Internacional CIDOB 2008. Barcelona: CIDOB Editions. 19 VV.AA. (2008b). Frontera Sur. Nuevas políticas de externalización y gestión de la inmigración en Europa. Barcelona: Virus editorial. VV.AA. (2009). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales, en Internet: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario. Proyecto Crítico de Ciencias Sociales, Universidad Complutense de Madrid. Anexos Mauritania Anexo 1. Relación de acuerdos firmados en materia de cooperación al desarrollo y migración y montos de AOD desembolsada bilateral de la Administración General del Estado por tiempo y agente 2003 2004 2005 Acuerdos AOD AOD Acuerdo en materia de inmigración [repatriación] 7.1 MM€ Nigeria Acuerdos 2007 AOD Acuerdos 5.5 MM€ Acuerdo relativo a la regulación y ordenación de los flujos migratorios laborales Ministro de Trabajo y AA. Sociales. Jesús Caldera 9.3 MM€ País prioritario PA Ministra de AA. EE. Ana Palacio Acuerdo en materia de inmigración [repatriación] (2001) 2006 País prioritario PD 0.3 MM€ 1.2 MM€ País prioritario PA Cabo Verde 0.9 MM€ 2.3 MM€ Gambia 0.1 MM€ AOD 12.0 MM€ 12.8 MM€ Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración 10.8 MM€ Ministro de AA. EE. y Cooperación M. A. Moratinos Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración Acuerdos [1.2 MM€ cancelación de deuda] 0.2 MM€ [107 MM€ cancelación de deuda] País prioritario PD 0.0 MM€ AOD 108.6 MM€ 6.3 MM€ [4.2 MM€ cancelación de deuda] 2008 0.1 MM€ 1.2 MM€ 17.2 MM€ Acuerdo sobre vigilancia conjunta de espacios marítimos bajo soberanía y jurisdicción de Cabo Verde [seguridad] Secretaria de Estado de Defensa Soledad López 10.4 MM€ 0.8 MM€ 20 Guinea Bissau Guinea 0.0 MM€ 0.3 MM€ Acuerdo en materia de inmigración [repatriación] 0.2 MM€ 0.1 MM € 0.5 MM€ 0.8 MM€ 6.3 MM€ 3.2 MM€ Ministra de AA. EE. Ana Palacio 0.2 MM€ Mali 1.0 MM€ 1.4 MM€ Níger 0.4 MM€ País prioritario PA 2.1 MM€ 10.9 MM€ [10.1 MM€ cancelación de deuda] 13.2 MM€ Senegal Ministro de AA. EE. y Cooperación M. A. Moratinos Acuerdo de cooperación en materia de inmigración Ministro de AA. EE. y Cooperación M. A. Moratinos 62.8 MM€ [53 MM€ cancelación de deuda] 1.0 MM€ Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración Acuerdo marco de cooperación al desarrollo. Ministro de AA. EE. y Cooperación M. A. Moratinos Acuerdo marco de cooperación al desarrollo. Ministro de AA. EE. y Cooperación M. A. Moratinos Acuerdo marco de cooperación al desarrollo Ministro de AA. EE. y Cooperación M. A. Moratinos 0.2 MM€ Acuerdo de cooperación en materia de inmigración Ministro de AA. EE. y Cooperación M. A. Moratinos 4.1 MM€ 3.7 MM € 4.0 MM€ 8.2 MM€ Acuerdo marco de cooperación en materia de inmigración 5.0 MM€ Embajadora de España, Elena Madrazo. 26.1 MM€ 8.1 MM€ 13.1 MM€ [13 MM€ cancelación de deuda] 21 País prioritario PD Acuerdo de cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración de menores no acompañados Ministro de Trabajo y AA. Sociales. Caldera País prioritario PA Fuente: Elaboración propia. 22