DIRECTORIO Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública Luis Ignacio Sánchez Gómez Administrador Federal de Servicios Educativo en el D.F. María Luisa Gordillo Díaz Directora General de Operación de Servicios Educativos Norma Patricia Sánchez Regalado Directora de Educación Especial ¿Y para el aprendizaje de las matemáticas? DISCAPACIDAD VISUAL ¿Cómo se trabaja la lectura y la escritura con los estudiantes ciegos o con baja visión? Se trabaja a través del Sistema Braille, herramienta que posibilita la comunicación escrita –lectura y escritura- y representa un medio fundamental para acceder a los contenidos curriculares. El alfabeto Braille consta de 64 combinaciones de puntos, entre letras, números, signos ortográficos y signos matemáticos. Con ellos, se generan relieves en papel para su lectura con la yema de los dedos. Para su escritura se utilizan aditamentos como el punzón y la regleta. Los siguientes aspectos son relevantes para que el docente fortalezca el aprendizaje del sistema braille: ...POR UNA Ejercicios de senso-percepción. EDUCACIÓN INCLUSIVA www. sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx http://educacionespecial.sepdf.gob.mx Dirección de Educación Especial Tlalpan No. 515, Esq. Cádiz, Col. Álamos Del. Benito Juárez, C.P. 03400 México, D.F. Tel. 36 01 84 00 Ext. 44216 y 44217 Para potenciar el uso del tacto y del oído es imprescindible que los estudiantes consoliden la ubicación espacial así como la motricidad fina y gruesa, para ello se realizan ejercicios y actividades que proporcionen información táctil como desplazamientos siguiendo caminos con bordes trazados en el piso para posteriormente, acotar los trayectos al plano de una hoja, en ellas, se marcan líneas con carretilla o punteadas con punzón para darles realce o textura. Para desarrollar la formación del pensamiento matemático se emplea el ábaco kramer. Con su uso se facilita el descubrimiento de las relaciones fundamentales del sistema de numeración y la resolución de problemas matemáticos utilizando las operaciones básicas. El ábaco Kramer es un recurso metodológico y didáctico de uso sencillo; es idóneo también para abordar contenidos de las diferentes asignaturas, también fortalece el trabajo en el aula con todos los estudiantes, por lo tanto, representa una oportunidad para que el docente diversifique sus actividades. La atención de los alumnos con discapacidad visual amerita de la realización de ajustes razonables para eliminar o minimizar las barreras que enfrentan en la escuela, entre los que destacan: Realizar con ellos recorridos por todos los espacios del inmueble escolar y del aula a fin de que los ubiquen y reconozcan. Pegar guías o relieves en las paredes para indicar trayectos, por ejemplo, entre el aula y los sanitarios. Colocar el nombre en Braille de todos los espacios de la escuela a una altura adecuada para el alumno o alumna. Determinar una ubicación “fija” de los objetos y muebles escolares como pizarrones, botes para basura, sillas, estantes. Si los objetos se cambian de lugar, es necesario que los estudiantes ciegos y aquellos con baja visión conozcan su nueva distribución. Asegurar que los espacios se encuentren libres de obstáculos (mochilas, ramas, bancas, botes, entre otros) para evitar accidentes. Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC. Consolidación del esquema corporal. Es importante saber que… Al tiempo que se desarrollan actividades que permitan consolidar el esquema corporal, se debe establecer una asociación continua entre seis puntos del cuerpo del estudiante y los correspondientes al cuadratín de escritura en Braille y relacionarlos al esquema del signo generador. La promoción y el uso de las estrategias para la atención de los estudiantes con discapacidad visual y con discapacidad auditiva trazan un camino para su inclusión en todos los ámbitos de la vida. Para profundizar más te sugerimos revisar la publicación: “EDUCACION INCLUSIVA Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA, Estrategias Específicas y Diversificadas para la atención educativa de alumnos y alumnas con discapacidad” editado por la Dirección de Educación Especial en http://educacionespecial.sepdf.gob.mx Consultar al personal de USAER de la escuela. DISCAPACIDAD SENSORIAL Visual y Auditiva Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección de Educación Especial Estrategias de Enseñanza para Alumnas y Alumnos con Discapacidad Sensorial Discapacidad Auditiva - Discapacidad Visual ¿Sabes qué es la Discapacidad Sensorial? DISCAPACIDAD AUDITIVA La Discapacidad Sensorial resulta de la interacción entre las disfunciones asociadas a los sentidos de la audición o de la vista y los factores contextuales que generan restricciones al aprendizaje y la participación: La Discapacidad Auditiva está relacionada con la falta de audición o con la baja en la capacidad auditiva que se traducen en sordera o hipoacusia. La Discapacidad Visual se relaciona con afectaciones totales o parciales del sentido de la vista, que se manifiestan en ceguera o baja visión. ¿Conoces estrategias que permiten a los estudiantes con discapacidad sensorial aprender y participar en condiciones de equidad? La Dirección de Educación Especial impulsa en los Centros de Atención Múltiple, CAM y en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, USAER las siguientes estrategias para la atención educativa de estos alumnos cuyo desarrollo también puede favorecer al resto del grupo: Atención educativa para estudiantes con discapacidad auditiva El Modelo de Educación Bilingüe (MEB): - La Lengua de Señas Mexicana (LSM). - La Enseñanza y aprendizaje del Español escrito. Sistema Braille. Enseñanza del Ábaco Kramer . Orientación y Movilidad. Actividades de la vida diaria. Nelson Mandela decía que “hablarle a alguien en un idioma que entiende permite llegar a su cerebro, pero hablarle en su lengua materna significa llegar a su corazón”. La lengua de nuestro pensamiento y de nuestras emociones es nuestro bien más preciado. Mensaje de la Directora de la UNESCO, Irina Bokova. 21 de Febrero de 2012 Atención educativa para estudiantes con discapacidad visual La vista y el oído son dos sentidos muy importantes para el ser humano, pues a través de ellos recibimos gran parte de la información del mundo y de quienes nos rodean, por esta razón, se deben implementar medios que faciliten a los estudiantes su comunicación, que les permitan seguir aprendiendo y vivir con independencia. Los estudiantes sordos y los hipoacúsicos, los estudiantes ciegos y aquellos con baja visión no necesariamente tienen comprometida su capacidad intelectual, a menos que presenten discapacidad múltiple (visual-intelectual o auditiva-intelectual). ¿En qué consiste el Modelo de Educación Bilingüe (MEB)? El Modelo de Educación Bilingüe (MEB) consiste en establecer un contexto de trabajo en dos lenguas: la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y el español escrito, donde ambas guardan el mismo nivel de importancia y se trabajan de manera simultánea. Esta perspectiva reconoce la necesidad de impulsar la adquisición de la LSM como primera lengua de la comunidad sorda, asume que ésta posee características propias de naturaleza viso-gestual y que es tan completa como la lengua oral en aspectos culturales y lingüísticos. El MEB, al mismo tiempo, fortalece el aprendizaje del español escrito como segunda lengua y como medio para acceder a otros conocimientos. ¿Quién implementa el MEB en la escuela y en el aula? Implementar el MEB amerita de un trabajo colaborativo entre el docente de grupo, el instructor sordo y el intérprete de Lengua de Señas Mexicana y cada uno de ellos contribuye a la formación de los alumnos con discapacidad auditiva. El docente del grupo, reconoce las necesidades de los estudiantes y apoya los procesos de aprendizaje, conoce y domina la LSM o está en proceso de aprenderla. El Instructor Sordo (nativo de la LSM), hace un modelaje lingüístico y cultural en el aula, propicia el enlace con la comunidad escolar y apoya al docente en el desarrollo de las actividades. El Intérprete de Lengua de Señas Mexicana, funge como puente de comunicación entre la comunidad sorda y la comunidad oyente, al tiempo que fortalece los procesos comunicativos en la escuela y en el aula. ¿Por qué es importante el aprendizaje del Español escrito como segunda lengua? Porque al apropiarse del Español escrito se posibilita la inclusión de los estudiantes sordos en diversos contextos escolares y sociales donde su dominio es imprescindible para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Para facilitar la adquisición del español escrito se utiliza como estrategia didáctica la “lectura formal del texto” que se desarrolla en cuatro momentos de trabajo: Momentos Qué se hace Anticipación y predicción del contenido Se identifican conocimientos previos de los alumnos y las alumnas con el uso de la portada del texto, sus ilustraciones o incluso su título. La traducción simultánea del texto El docente o el intérprete hacen una traducción en LSM (en tiempo real) del texto escrito. Reconstrucción en LSM El docente o el intérprete recuperan los significados y las ideas principales del texto en LSM. Lectura en español El docente toma frases textuales para analizar con los alumnos el funcionamiento y uso del sistema de escritura en los aspectos gráfico, ortográfico y morfosintáctico. También se contribuye a eliminar o minimizar las barreras que enfrenta la alumna o alumno sordo y aquellos con hipoacusia en la escuela cuando: Se le asigna un lugar en el salón que le permite tener contacto visual con el maestro, con el pizarrón y con los materiales. Se le coloca frente al docente, de manera que pueda interpretar las expresiones y comprender mejor las indicaciones. Se le indican los cambios de actividad realizando ajustes razonables como colocar un foco que prende por ejemplo, cuando suena el timbre para el recreo o la salida. Utiliza las Tecnologías de Información y la Comunicación, TIC. la Aprende la LSM junto con sus compañeros, sus maestros y su familia.