ÓPTICA GEOMÉTRICA 55 ÓPTICA GEOMÉTRICA Generalidades La óptica geométrica es una técnica que se basa en el modelo corpuscular de Newton, que reconoce que la luz se comporta como un fluido formado por corpúsculos luminosos de tamaño despreciable frente a la de los objetos involucrados en los fenómenos estudiados1. Esos corpúsculos portadores del efecto luminoso, brotan de las fuentes siguiendo trayectorias rectas hasta que interactúan con la materia con las mismas leyes de la mecánica que las partículas materiales. Así la reflexión es equivalente a un choque elástico de las partículas contra una superficie (sin pérdida de energía), la absorción equivale a un choque inelástico con la materia (con pérdida de energía), la transmisión equivale a la penetración en el medio, que puede ocurrir con o sin refracción (cambio de dirección en la trayectoria por efecto del medio) y con o sin absorción (dependiendo de la transparencia del medio). Para la mayoría de las aplicaciones de óptica importa saber trazar la marcha de estas trayectorias, llamadas rayos, desde la fuente a la imagen. La fuente de los rayos es en general un objeto iluminado o con luz propia desde donde se comienza el estudio de la trayectoria, y la imagen es el lugar donde se reúnen los rayos en algún punto de su camino, (imagen real) , o el lugar desde donde parecen provenir (imagen virtual). Reversibilidad de los caminos ópticos Al igual que para partículas materiales, las trayectorias que siguen los rayos luminosos pueden estudiarse prescindiendo de su sentido, es decir que la trayectoria es la misma si la luz va o viene2. Por esta razón se dice que los caminos ópticos son reversibles, y serán los mismos si permuta1 Si los objetos son muy pequeños, por ejemplo del orden del micrometro, comienzan a aparecer fenómenos explicables con la teoría ondulatoria de la luz a través de los modelos conocidos como “óptica física” 2 En el estudio del movimiento de partículas, la variable tiempo, de la que dependen las sucesivas posiciones de las partículas, puede variarse en ambos sentidos fin que por eso varíe la forma de la trayectoria. No todos los procesos admiten este principio de reversibilidad en el estudio de sus evoluciones. Las evoluciones de sistemas reales en general exigen que se los estudie con un sentido único de avance en la variable tiempo (Ver el capítulo de Termodinámica). 55 ÓPTICA GEOMÉTRICA 56 mos el origen de los rayos (la fuente o el objeto) por su destino (generalmente una imagen real). REFLEXIÓN DE LA LUZ Así como una bola de billar en su carrera rectilínea rebota sobre la banda lisa de la mesa, la luz se refleja en superficies pulidas3, siguiendo las siguientes dos leyes: O P Q Q’ I P’ Objeto O e imagen I en un espejo plano Representación en el plano de reflexión Σ 1. El rayo incidente I, la normal n al plano de reflexión Π en el punto de incidencia P y el rayo reflejado R, los tres están en un mismo plano S 2. El ángulo α que forma la normal n con el rayo incidente I (ángulo de incidencia) es igual al que forma la normal n con el rayo reflejado R (ángulo de reflexión). Estas dos leyes permiten predecir el camino de los rayos en la reflexión de la luz. Espejos planos Si la superficie reflectora es un plano, por reflexión de un objeto se obtiene una imagen virtual y simétrica con respecto al espejo. Por ejemplo, en la figura se ve que el rayo reflejado R que sale de la fuente F, parece provenir desde un punto F’ detrás del espejo. Ese punto F’ se llama “imagen de la fuente F” , y para el observador se comporta como otra fuente que está “del otro lado del espejo”. Es una imagen virtual porque no es accesible al observador. Veremos luego que en otro tipo de espejos y en ciertas condi- 3 Superficies pulidas significa que poseen irregularidades menores que el tamaño de las partículas luminosas. Considerando que el tamaño de las partículas luminosas de Newton tienen que ver con la longitud de onda de la radiación correspondiente, se puede hablar de ¼ de la longitud de onda de la radiación de la que se trate. Por ejemplo, para reflejar el amarillo -6 (λ=0,59x10 m), se necesitará un pulimento que deje irregularidades del orden de 1/8 de micrón 56 ÓPTICA GEOMÉTRICA 57 ciones se producen imágenes del lado del observador, las que por ser accesibles4 se llaman “imágenes reales”. Para el estudio de la marcha de los rayos generalmente se trabaja sobre el plano de reflexión Σ como plano de dibujo. En la figura, los extremos del lápiz P y Q tienen imágenes P’ y Q’ que limitan la imagen virtual del lápiz. Cada punto del objeto lápiz tiene un correspondiente punto imagen, cuyo conjunto forma una imagen virtual completa del lápiz. Reflexión en espejos planos que forman un ángulo diedro F n I α α R Se forman varias imágenes, por reflexiones sucesivas. En algunos libros figura la siguiente fórmula para hallar la cantidad N de imágenes de un objeto cuando el ángulo que forman los espejos es α(º): F’ ( ) N = INT {(360/α 360/α) - 1} 5 Por ejemplo, en la figura se ve que dos espejos planos perpendiculares muestran N=(360/90-1)=3 imágenes, además del propio objeto. No siempre se cumple exactamente esta fórmula. Invitamos al lector a investigar sobre la validez de la misma. Aplicación de propiedades de espejos planos colocados en ángulo: La escuadra de agrimensor Cualquier rayo reflejado sucesivamente en dos espejos planos a 45º forma siempre un ángulo de 90º con el incidente. 4 Se pueden recoger proyectadas sobre una pantalla. La función INT(x) , muy usada en los lenguajes de programación, significa la parte entera de x 5 57 ÓPTICA GEOMÉTRICA α 58 Demostración: En la figura, por estar los espejos a 45º, sus normales también lo B γ están y entonces, considerando el triánD gulo ABC es: C α+β = 45º Considerando ahora el triángulo ABD es A γ=180º-2(α+β)=90º , β que vale para cualquier valor del ángulo de incidencia del rayo sobre el primer espejo La propiedad enunciada se aplica para definir ángulos rectos sobre un terreno plano horizontal mediante un sistema de espejos a 45º dispuestos sobre un armazón y sostenidos mediante un mango. Este aparato se llama “escuadra de reflexión” o “escuadra óptica de agrimensor” Cómo se procede: El observador sostiene el aparato con el mango en posición vertical (siguiendo la plomada) y observa detrás del aparato el poste rojo de referencia. plomada El ayudante, sosteniendo verticalmente un poste verde, se va moviendo poste rojo fijo siguiendo las indicaciones espejo Nº2 del observador hasta que ayudante con éste tiene un panorama coposte verde mo el de la figura: Ve directamente el poste rojo sobre y debajo del conjunto de espejos. Al mismo tiem45º 90º po ve la imagen del poste verde y al ayudante que lo sostiene por reflejo en los espejo Nº 1 dos espejos, como se indica observador en la figura de la derecha. 58 ÓPTICA GEOMÉTRICA 59 Le indica al ayudante que se vaya desplazando hasta que la imagen del poste verde se ubica en línea vertical con el poste rojo. En esas condiciones el poste rojo, la prolongación de la plomada y el poste verde determinan sobre el terreno dos segmentos que están en ángulo recto. Nótese que aunque se rote el conjunto de los dos espejos con el mango como eje vertical, siempre se mantienen perpendiculares los rayos incidente y reflejado, es decir γ=90º Reflexión en superficies de forma cualquiera Sea una superficie continua de forma cualquiera y una fuente puntual P: se pueden trazar los rayos reflejados considerando que la superficie está formada por mosaicos planos muy pequeños, sobre los que incide y se refleja un solo rayo. Las normales en el punto de incidencia se indican en rojo punteado. Así se ve que de un punto P se pueden obtener varias imágenes P’(virtual), P”(real). También puede ser que las imágenes no conserven la forma de los objetos o incluso no haya imágenes en absoluto. Espejos esféricos de pequeña curvatura Resulta particularmente útil y relativamente sencillo el estudio de la reflexión de la luz desde el punto de vista de la óptica geométrica en superficies esféricas internas (cóncavas) o externas (convexas). El trazado de la marcha de los rayos está completamente definido en el caso de espejos esféricos de pequeña curvatura, ya sea cóncavos o convexos. Un espejo esférico de pequeña curvatura posee como superficie reflectora un casquete esférico de pequeño radio r comparado con el radio R de la esfera que lo genera. Para fijar ideas numéricamente , un espejo es de pequeña curvatura cuando el radio de curvatura de la esfera es por lo menos siete veces el radio del espejo, es decir si R/r ≥ 7 Con esta limitación es más fácil el estudio de la reflexión porque así valen ciertas simplificaciones que expondremos en seguida. Espejos cóncavos Se definen en un espejo esférico cóncavo (ver figuras) • • • El radio R de la esfera generadora del espejo. El centro B de la superficie reflectora circular de radio r, generada por una esfera de radio R=AO=BO El eje principal, que es la normal al espejo que pasa por el centro B. Como toda normal pasa por el centro de la esfera O 59 ÓPTICA GEOMÉTRICA 60 r r R=7r R GRAN CURVATURA PEQUEÑA CURVATURA • • La profundidad del “plato” a (flecha correspondiente al arco de círculo que representa al espejo en el dibujo) La distancia focal FB , cuyo concepto explicaremos en seguida. Un rayo incidente paralelo al eje principal se refleja en un punto A del espejo formando un ángulo ω con la normal. El rayo reflejado forma con la normal otro ángulo del mismo valor ω y corta al eje principal en un punto F. En el triángulo isósceles AFO es AF=FO. Podemos imaginarnos el dibujo correspondiente a un espejo de muy pequeña curvatura, en el que el ángulo ω tienda a un valor casi nulo. En tal caso el segmento AF se recuesta sobre BF y ambos tienden a superponerse. De tal manera es AF≈ ≈ BF , con lo que BF≈ ≈FO Foco principal. Distancia focal: Podemos decir entonces que en un espejo de pequeña curvatura, el punto F donde se cortan con el eje los rayos reflejados que inciden paralelos al eje principal, divide al radio plano focal de curvatura en dos partes prácticamente iguales. Ese punto F que equidista del foco principal espejo y del centro O se llama foco principal del O espejo. La distancia f=FB del foco principal al espejo foco secundario se llama “distancia focal”. distancia focal 60 ¿Qué error se comete en un espejo cóncavo al aproximar BF=AF?. Veamos: La profundidad del cuenco del espejo es a, tal 2 2 2 2 que (R-a) + r = R , es decir R 2 2 2 2aR+a +r =R de donde ÓPTICA GEOMÉTRICA a2-2Ra+r2=0 De esta ecuación 61 de segundo grado en a se deduce que a1,2=R± ± (R -r ) . 2 2 1/2 De las dos soluciones elegimos la menor o sea a1=R-(R -r ) , que corresponde al casquete 6 esférico, o sea el espejo . 2 2 1/2 1/2 Si R/r=7 es a =7.r-(48) .r = 0,072 r , o sea que la profundidad del “plato” es del orden del 7% de su radio. El ángulo ω es tal que sen(ω)=r/R o sea que ω = arc sen(1/7) = 8,213º Además es 2.AF.cos(ω ω )=R de donde AF=R/cos(ω ω )/2=R/cos(8,213º/2) = R/1,9795 = 0,5052.R Por otra parte es BF+FO=R pero como FO=AF es BF=R-AF=0,4948.R , es decir que el error cometido al suponer que AF=BF es de 0,005 en 0,5 (1%) Focos secundarios. Plano focal Los rayos reflejados en un espejo esférico cóncavo de pequeña curvatura que provengan de un haz de rayos paralelos que formen un cierto ángulo con el eje principal, se cortan en un punto llamado foco secundario. Los diferentes focos secundarios correspondientes a haces de diferente inclinación están todos sobre un plano. Dicho plano es perpendicular al eje principal y por supuesto pasa por el foco principal. Se lo llama “plano focal”. Sobre el plano focal se forman las imágenes de objetos muy alejados del espejo, como veremos a continuación. Espejos de gran curvatura - Aberración de esfericidad: En la medida de que un espejo se aleje de la condición de pequeña curvatura (R>=7r), se producirá con más notoriedad un efecto conocido como aberración de esfericidad: Los rayos reflejados de un haz paralelo no concurren todos a un mismo punto, sino que los que inciden en la periferia se cortan con el eje ABERRACIÓN DE ESFERICIDAD óptico más cerca del espejo que los centrales, formando cerca de lo que sería el foco en un espejo de pequeña curvatura, una superficie puntiaguda llamada “cáustica”7. cáustica 6 La otra solución corresponde a la profundidad del resto de la esfera, es decir a2= 2R-a1 Cáustico (del griego χαυστικε) significa quemante. Si colocamos un papel en la zona de formación de la cásutica de un espejo cóncavo de gran curvatura colocado al sol, dejará una marca quemada en él con la forma de la “cáustica”. 7 61 ÓPTICA GEOMÉTRICA 62 Carácter, tamaño y posición de las imágenes en espejos esféricos de pequeña curvatura: Refiriéndonos a la figura, vemos que de un punto cualquiera de los tres objetos, (se toma el extremo superior de los mismos) se conoce con certeza el recorrido de cuatro rayos. Con dos de ellos basta para determinar el punto imagen. Esos rayos son: 1. el que va al centro O de la esfera, que se refleja simétricamente con respecto al eje principal del espejo 2. el que pasa por el centro C del espejo, que se refleja sobre si mismo 3. el que pasa por el foco F, que se refleja paralelo al eje principal 4. el que incide paralelo al eje principal, que se refleja pasando por el foco F Los objetos son los números derechos y con color cargado, y sus respectivas imágenes son los números de color diluido. Se reconoce de la figura O C virtual real F real que: 1. Un objeto (número 1) colocado más allá del centro de la esfera da una imagen real de menor tamaño e invertida, entre el foco y el centro. 2. En virtud del principio de reversibilidad de los caminos ópticos, es superfluo hacer el dibujo con el número 2, porque sabemos que invirtiendo objeto por imagen del número 1 , el camino de los rayos no cambia. Pero de todas maneras, la figura muestra a un objeto (número 2) colocado entre centro O y foco F , que da una imagen real de mayor tamaño e invertida más allá del centro (entre el centro y el infinito). Esa imagen es tanto más grande y tanto más lejana cuánto mas cerca del foco esté el objeto. 3. Un objeto (número 3) colocado entre el espejo y el foco da una imagen virtual (detrás del espejo), de mayor tamaño y derecha, tanto más grande y tanto más lejana cuánto más cercano al foco esté el objeto. 62 ÓPTICA GEOMÉTRICA 63 Generalización del estudio de la formación de imágenes en espejos cóncavos esféricos de pequeña curvatura Mapping Acabamos de ver cómo los espejos cóncavos esféricos de pequeña curvatura pueden dar dos tipos de imágenes de objetos, según que éstos estén entre el espejo y el foco, o entre el foco y el infinito. En el primer caso dan imágenes virtuales, del otro lado del espejo. Las imágenes virtuales son derechas y de mayor tamaño que el objeto. En el caso de que el objeto se encuentre más allá del foco, las imágenes correspondientes son reales e invertidas. Mayores que el objeto cuando éste se encuentra entre el foco y el centro de curvatura y menores cuando el objeto está entre el centro y el infinito. En todos los casos los espejos esféricos cóncavos de pequeña curvatura transforman la geometría del espacio objeto en espacio imagen8 con las siguientes propiedades: a) Las rectas del espacio objeto siguen siendo rectas en el espacio imagen (sea esta real o virtual) b) Los ángulos no se conservan. Por ejemplo en la figura un ángulo recto del cuadrado objeto pasa a ser un ángulo agudo u obtuso del romboide imagen. Sin embargo las rectas perpendiculares al eje principal se mantienen con esa misma propiedad a través de la transformación. Las 8 En los medios de habla inglesa se llama “mapping” a la transformación de un espacio en otro. 63 ÓPTICA GEOMÉTRICA 64 rectas paralelas al eje principal se transforman en rectas que pasan por el foco y viceversa. c) Las dimensiones no se conservan: pueden ser mayores o menores, según ya se dijo. La escala de los objetos varía, como a través de una perspectiva Nótese que en las figuras anteriores se ha dibujado el espejo cóncavo como si fuera un espejo plano. Con este artificio estamos admitiendo de que su curvatura es despreciable respecto a sus dimensiones y no tenemos que preocuparnos por dibujarlo con la curvatura verdadera que nos daría el centro O (según la línea de raya-punto): En la medida de que el espejo tenga una curvatura apreciable en el dibujo, no pasarán por el foco los rayos reflejados de los que son paralelos al eje principal. (Origen de las líneas cáusticas . Ver aberración de esfericidad) A A’ O C F B’ B Transformación producida por un espejo convexo Espejos convexos: Un espejo esférico convexo está formado por un casquete esférico con su cara convexa reflectora. Se define en un espejo convexo: 1. El centro del espejo C 2. El centro de curvatura O de la esfera que lo genera, de radio OC 3. El foco F (virtual), que es el lugar de donde parecen provenir los rayos reflejados de un haz incidente paralelo al eje principal. 4. La distancia focal CF 64 ÓPTICA GEOMÉTRICA 65 Con idéntico razonamiento al empleado para los espejos cóncavos, se demuestra que el foco está aproximadamente en la mitad del segmento OC. Es entonces OF≈FC La imagen de objetos formada por espejos esféricos convexos de pequeña curvatura es siempre virtual, y está entre el espejo y el foco F(que también es virtual). En el dibujo se ve un damero y su imagen. De un punto A se logra la imagen A’ trazando dos cualesquiera de los siguientes rayos: 1. 2. 3. 4. El rayo que sale de A hacia el espejo paralelo al eje principal se refleja como si proviniera del foco F El rayo que sale de A hacia el centro del espejo C , que se refleja formando un ángulo igual al de incidencia, simétricamente al eje principal. La prolongación del rayo reflejado corta al rayo del punto a) en A’ (imagen virtual de A) Un rayo de dirección AF (no dibujado) que se refleja paralelo al eje principal. Su prolongación corta a cualquiera de las prolongaciones de los otros en A’ Un rayo AO, que por estar en dirección al centro O se refleja sobre si mismo. Su prolongación determina el punto A’ al cortar la prolongación de cualquiera de los otros rayos. Como se ve en la figura, en los espejos convexos el espacio de los objetos se transforma mediante una perspectiva de escasa profundidad en un espacio imagen virtual entre espejo y foco. Se conservan en la transformación las rectas y la perpendicularidad al eje principal9. Fórmulas de los espejos esféricos: Sean y e y’ los tamaños de objeto e imagen, y sean x y x’ sus respectivas distancias al espejo, tratándose de espejos cóncavos. Se verifica por semejanza de triángulos ABC y DEC que: y’/y=x’/x {1} o sea que el tamaño de la imagen es proporcional a la distancia a la B que se forma. G Además, por semejanza entre x y triángulos GCF y EDF resulta F D O GC/DE=FC/FD . Pero CF=f , C A GC=y , DE=y’ , FD=x’-f , y entonf ces podemos poner la anterior y’ x’ relación así: y/y’=f/(x’-f) E {2} 9 Los espejos convexos usados como retrovisores dan una visión engañosa del camino, de exagerada perspectiva y poca profundidad. Un vehículo puede estar relativamente cerca por detrás y nos parece muy lejos, por ser su imagen muy pequeña. En espejos retroscópicos conviene usar los planos o convexos de muy escasa curvatura. 65 ÓPTICA GEOMÉTRICA De {1} y {2} sale f=(x/x’).(x’-f)=(xx’-fx)/x’ , de donde f(x’+x)=xx’ {3} La {3} suele ponerse en la siguiente forma: 66 1 1 1 = + f x x' Esta expresión se debe a Descartes y se conoce bajo el nombre de fórmula de los focos conjugados. Aplicaciones Ejemplo 1: ¿A qué distancia x’ de un espejo cóncavo de f = 0,5 m se forma la imagen de mi cara, que mide y=0,25m, si miro el espejo colocado frente a él a x=0,3 m de distancia? ¿De qué tamaño y’ me veo? Solución: 1/x’=1/f-1/x=(1/0,5)-(1/0,3)=-1,333 de donde x’=-0,75 El valor negativo de x´ debe interpretarse de acuerdo a la figura de la que se dedujo la fórmula de Descartes. En ella se toma como positivas las distancias medidas delante del espejo, o sea que una distancia negativa significa que la imagen se forma detrás del espejo (virtual). Veamos ahora el tamaño y posición bajo el cual me veo: y’=y.x’/x=0,25x(0,75)/0,3=-0,625 El signo negativo significa imagen derecha (igual posición que el objeto), ya que en la deducción de la fórmula habíamos tomado y’ positivo con imagen invertida. Respuesta: me veo a una distancia d=xx’=0,3+0,75=1,05 m , con un tamaño de 0,625 m y derecho. El ángulo bajo el cual β α veo mi cara será a tal que tg(α α)=y’/d=0,625/1,05 =0,595 , de donde α=30,76º Si hubiera usado un espejo plano, me hubiera visto a 0,6m de distancia (más cerca) con un tamaño de 0,25m , y vería mi cara bajo un ángulo β =arc tg{(0,25/0,6)} = 22,6º 66 ÓPTICA GEOMÉTRICA 67 Ejemplo 2: Se dispone de un telescopio (ver aparatos ópticos) cuyo espejo cóncavo tiene una distancia focal f=3 m . Se desea fotografiar el sol, para lo cual se coloca un filtro muy oscuro en la marcha de los rayos. La imagen del sol se forma prácticamente en el plano focal del espejo. Allí se coloca una película fotográfica adecuada durante el tiempo necesario para obtener una impresión de esa imagen. Se da como dato que la tierra dista del sol 110 veces el diámetro solar D. ¿De qué tamaño es la fotografía del sol? Solución: Que la imagen del sol se forma en el foco no hay duda, ya que 1/x’=1/f1/x , y la distancia x del telescopio al sol es tan grande que 1/x resulta un valor despreciable frente a 1/x’10. Así podemos poner 1/f≈ ≈1/x’ de donde x’≈ ≈f También, de acuerdo a lo dicho es x=110.D , y=D , y’/y=x’/x de donde y’=D.f/(110.D)=f/110 Respuesta: La imagen obtenida es un disco de f/110 = 3/110 = 0,0273 m , o sea 27 mm. La foto llena casi completamente una diapositiva de 35 mm. Se puede emplear un proyector de imágenes (ver aparatos ópticos) y observarla amplificada en una pantalla. Espejos parabólicos β Una parábola que gira alrededor de su β P y eje genera una superficie llamada “parap/2 boloide”. Un espejo cóncavo en forma de α paraboloide cumple exactamente, cualquiera sea su abertura, sin ningún tipo de aberración de esfericidad, lo que los esβ 2β pejos cóncavos esféricos aproximan en x F la medida de que sean de pequeña curvatura, a saber: que los rayos que inciPropiedades de los espejos parabólicos den paralelamente al eje principal se y2=2px reflejan pasando por un mismo punto F (foco). Esto se debe a una propiedad geométrica de la parábola, que desarrollaremos a continuación para los que deseen saber algo más. 2 Aplicación de los espejos parabólicos a los faros de automóviles luz baja La ecuación de la parábola de la figura es y =2px Sea un punto P de la curva, de coordenadas x,y Diferenciando la ecuación es 2y.dy=2p.dx , de donde dy/dx=p/y , pero por la propiedad geométrica de la derivada es tg(β β )=p/y Ahora bien, de acuerdo a la figura, la recta de pendiente 2β β que pasa por P deberá cortar al eje x en un punto F cuya abscisa xF no debe depender de luz alta 10 Otra manera de ver las cosas: los rayos del sol llegan paralelos a la tierra, en cuyo caso, la imagen se forma en el foco. 67 ÓPTICA GEOMÉTRICA 68 variable alguna, si es que es un punto fijo. Veremos si es cierto: De acuerdo a la figura debe ser: y/(x-xF)=tg(2β β ) de donde (x-xF)=y/tg(2β β ) y entonces 2 xF = x-y/tg(2β β ) = y /2p-y/tg(2β β) (1) Pero sabemos por trigonometría que tg(2β β )=2.tg(β β )/(1-tg (β β )) y como tg(β)=p/y nos queda 2 2 2 2 tg(2β β )=2p/y/(1-p /y )=2py/(y -p ) (2) Reemplazando (2) en (1) resulta: 2 2 2 2 xF = y /2p-(y/tg(2β β ) = y /2p-(y -p )/2p = p/2 Es decir que la distancia del foco al vértice de la parábola es igual a la mitad del parámetro p 2 Aplicaciones: Los faros de automóviles poseen un espejo parabólico, en cuyo foco se coloca el pequeño filamento de la lámpara correspondiente a la “luz larga”. Se produce así un haz de rayos paralelos horizontales de gran alcance. El filamento de la “luz baja” está un poco fuera del foco y hacia abajo, para producir un haz algo convergente y descendente sobre el camino. 68 ÓPTICA GEOMÉTRICA 69 REFRACCIÓN DE LA LUZ Descripción del fenómeno y leyes Cuando un rayo de luz atraviesa la interfase entre dos medios de diferente densidad11cambia de dirección, quebrando su trayectoria. A éste fenómeno se lo llama “refracción de la luz”. La refracción está generalmente acompañada por MEDIO MENOS DENSO una reflexión, ambas parciales. I2 î I î La intensidad del rayo refractado I1 más la intenrayo incidente rayo reflejado sidad del rayo reflejado I2 INTERFASE es igual a la intensidad I 12 del rayo incidente . En MEDIO MÁS I1 los capítulos sobre ondas DENSO y óptica física, se ha exrayo refractado plicado suficientemente el r fenómeno combinado de normal reflexión/refracción13. Ahora nos interesa aprender a manejarlo en la construcción de imágenes, con las técnicas de la óptica geométrica. Refracción simple: La luz se acerca a la normal en el medio más denso 14, cumpliendo la ley de Snell: sen(i)1/sen(r) 2=n1,2 11 En general a mayor densidad del medio es menor la velocidad de la luz en él. De cómo se reparte la potencia (o la intensidad, que le es proporcional) del rayo incidente entre los rayos reflejado y refractado, diremos por ahora que la intensidad del rayo refractado es mayor cuánto menos refractado esté, o sea cuando la incidencia se acerque a la normal de la superficie de separación. Consecuentemente la proporción de luz reflejada aumenta con el ángulo de incidencia. 13 Se recuerda que la explicación de la refracción encaja en el modelo ondulatorio de la luz, el que da cuenta de que en el medio más denso la luz tiene menor velocidad que el de menor densidad o en le vacío. Asimismo debe recordarse que un rayo de luz cumple el principio del camino más rápido para ir de un punto a otro, avanzando mayor trecho por el medio más veloz. (Ver capítulos correspondientes a ondas y electromagnetismo) 14 La densidad óptica a que se alude es inversamente proporcional a la velocidad de la luz en ese medio material; está relacionada aproximadamente en forma directa con la densidad material (masa/volumen) 12 69 ÓPTICA GEOMÉTRICA 70 donde î es el ángulo de incidencia, r es el de refracción y n12 es el índice de refracción del sistema 1,2 . Si el medio 2 es el vacío, o en la práctica el aire atmosférico, en tal caso n2,1 es el índice absoluto de la sustancia15. Si el índice n es mayor que 1 es porque sen(î) es mayor que sen(r), y por lo tanto î>r , es decir que cuando n>1 se está considerando un pasaje de luz del medio menos denso al más denso e inversamente, cuando n<1 la dirección del rayo es del medio más denso al menos denso. α d h’ h h β Ejemplo: ¿A qué profundidad se ve desde arriba a un pez que nada a 15 cm debajo de la superficie? - Dato: el índice de refracción aire/agua vale 4/3 Solución: teniendo en cuenta que α y β son ángulos pequeños, sus respectivos seno, tangente y arco son prácticamente iguales. Así entonces es: naire/agua=sen(α α )/sen(β β )=4/3 ≅ tg(α α)/tg(β β) = (d/h’)/(d/h)= h/h’ h’= n.h = 3/4x15 cm = 11,25 cm Respuesta: Por efectos de la refracción, el pez se ve 3,75 cm más arriba de lo que realmente está. NOTA: La óptica física nos enseña que la trayectoria de la luz es diferente para cada color en los medios transparentes. Como se estudió oportunamente, esto se debe a que la velocidad de los rayos en los medios materiales (no en el vacío) depende de su respectiva longitud de onda. Así los rayos violeta se refractan más que los rojos. Lo anterior equivale a decir que cada color tiene un índice de refracción propio para cada sistema de dos medios. Así, para simplificar el estudio y siempre que no se diga lo contrario, se estudiarán los fenómenos de refracción con luz monocromática, esto es de un solo color. Se elige preferentemente el amarillo, de longitud de onda λ ≅ 0,59µ µm , que por estar en medio del espectro puede tomarse como representante de una radiación blanca. 15 Cuando se menciona un índice de refracción para una sustancia determinada sin mencionar 70 ÓPTICA GEOMÉTRICA 71 Reflexión total En el caso de pasar el rayo del medio más denso al menos denso se puede presentar el fenómeno de reflexión total del rayo incidente, cuando î supere un cierto valor (ángulo límite). En efecto, la fórmula de Snell (de los senos) no admite matemáticamente un seno mayor que 1, y por lo tanto no tiene solución para un ángulo de incidencia mayor a îlímite, para el cual el correspondiente rayo refractado alcance 90º, o sea cuando el rayo refractado se acueste sobre el plano de separación de ambos medios. En tal caso será sen(r)=1 y entonces î=îlimite , tal que sen(îlimite)= =sen(90º)x n2,1 = n2,1 (Nótese que n2,1 es menor que 1 ya que estamos considerando un pa97,18º saje de rayo desde medio más denso (agua) a menos R denso (aire). La imposibilidad matemática de que sen(r) supere a la unidad se traduce en la realidad por ausencia de rayo refractado cuando î>îlimite . El principio de conservación de la energía nos permite poner en ausencia de rayo refractado I=Ireflejado , o sea que prevé un rayo reflejado de igual intensidad al incidente. Ésto es lo que en realidad ocurre: la superficie de separación de ambos medios se comporta como un espejo perfecto para î>îlimite Ejemplo: Para el sistema agua-aire es n=3/4 y entonces îlímite =arc.sen(0,75)=48,59º. Un buzo que mira hacia arriba ve el mundo de afuera del agua a través de una ventana circular, fuera la otra, se trata del índice absoluto de esa sustancia (con respecto al vacío) 71 ÓPTICA GEOMÉTRICA 72 16 de la cual observa el fondo de arena amarilla reflejado en la superficie . Ello se debe a que los rayos provenientes del fondo como el R , no pueden salir del agua al incidir sobre la superficie bajo un ángulo mayor que el límite. Esa ventana es la base de un cono dentro del cual están las imágenes de todo lo que está sobre la superficie: la obra muerta del barco, los pájaros, la parte de arriba del muelle. El ángulo de ese cono es el doble de îlímite. Fuera de la ventana, además del fondo y los objetos en él (como por ejemplo el ancla del dibujo), se ven directamente los objetos sumergidos (casco del barco y parte sumergida del muelle) Prismas de reflexión total: Un prisma de vidrio(nvidrio/aire=2/3) cuya base α=45º es un triángulo rectángulo isósceles sirve para reflejar la luz, como lo haría un espejo plano a 45º. En efecto, en el prisma de la figura el rayo penetra perpendicularmente a la cara 1 por lo que no se refracta, y cuando llega a la cara 2 sufre una reflexión total, ya que a=45º>arc.sen(2/3)=41,81º . Los prismas de reflexión total reemplazan con ventajas a los espejos planos de vidrio plateado o aluminizado, que se deterioran con facilidad. En cambio son más pesados y voluminosos. Colocando un prisma de reflexión total de manera que la luz entre y salga de la cara 2, sirve como inversor de imágenes, al efectuar una doble reflexión interna (ver “prismáticos” en el capítulo de instrumentos ópticos). 2 1 Refracción en lámina de caras paralelas Un rayo de luz que atraviesa una lámina de caras paralelas sufre un desplazaî miento sin cambio de dirección. r En la figura, se tiene: r ∆ =e/cos(r).cos(φ φ+r) φ pero φ =(90º-î) entonces î ∆ =e.cos(90º-i+r)/cos(r), o sea e ∆ ∆ = e.sen(î-r)/cos(r) Ejemplo: ¿Qué desplazamiento de imagen produce un vidrio de ventana de 1 cm de espesor sobre un rayo que incide a 45º? 16 En realidad la imagen del fondo reflejada fuera del círculo se ve claramente sólo cuando la superficie del agua está muy tranquila. Si está agitada por el viento, por ejemplo, se puede ver la luz exterior pero no la forma de los objetos sobre el agua dentro del círculo; y afuera de éste, el reflejo del fondo se observará más o menos distorsionado por la superficie reflectora irregular. Si el fondo es tan profundo que la luz no llega a iluminarlo, su imagen alrededor de la ventana es negra. 72 ÓPTICA GEOMÉTRICA Solución: î=45º . Para el sistema vidrio aire es: n=sen(î)/sen(r)=3/2 de donde sen(r)=2/3xsen(i)=0,4714 ; de aquí sale que r=arc.sen(0,4714)=28,126º Entonces î-r=45-28,126=16,874º y así es ∆ = e.sen(î-r)/cos(r) = 1xsen(16,874º)/cos(28,126º)=0,33 cm 73 Refracción en láminas de caras no paralelas (cuñas y prismas) Una lámina de caras planas no paralelas desvía la dirección de un rayo que la atraviesa. Si la lámina es de caras planas no paralelas, estas forman un ángulo diedro ω . Se denomina al sistema de caras no paralelas cuña o prisma, según que el ángulo respectivo ω sea pequeño (ω ω<5º) o más grande. Si ω es pequeño (cuña) se pueden hacer algunas simplificaciones en las fórmulas del prisma que se verán a continuación (ver más adelante al tratar lentes) Fórmulas del prisma n2 ω n1 V r1 î1 δ r2 ω î2 R I Como se ve en el dibujo, el ángulo de desviación se obtiene llevando el rayo incidente I sobre el refractado R, mediante los siguientes movimientos: • una rotación i1 en el sentido horario • una rotación ω en el sentido antihorario • una rotación i2 en el sentido horario Asignando el signo positivo al sentido horario, se tiene: δ=i1+i2-ω ω (17) Estudio de la variación de la desviación δ . Condición de desviación mínima Los ángulos de entrada (i1) y salida (i2) están relacionados entre sí. Analicemos lo que pasa en la condición de la figura, que es asimétrica, es decir i1>r2, y por lo tanto r1>i2: 17 La fórmula vale como caso particular en una lámina de caras paralelas en la que ω=0 y δ=0 Ello implica que debe ser i1=- i2 , es decir que los ángulos de entrada y salida son iguales y de sentido contrario. 73 ÓPTICA GEOMÉTRICA 74 Al aumentar i1 aumenta r1 en menor proporción (los senos no son proporcionales a los ángulos) Si aumenta r1 disminuye r2 en la misma medida, ya que la suma de ambos (r1+r2) es constante e igual al ángulo del diedro ω Al disminuir r2 también lo hace i2 de acuerdo a la ley de Snell. Pero como r2 es menor que r1 , se acerca más a la perpendicular de la cara de salida. Cuando un rayo se acerca a la perpendicularidad, el refractado también, y sus variaciones de dirección tienden a igualarse. Quiere decir que el rayo refractado R variará menos que el I cuando se modifique la dirección del rayo interno V, por estar más cerca de la normal a la cara. Es decir que si el ángulo de incidencia i1 aumenta, disminuye cada vez menos el ángulo de salida i2 por estar cada vez más cerca de la normal, y la desviación, que es la suma de ambos, va en aumento. En virtud del principio de reversibilidad de los caminos ópticos, se pueden permutar los ángulos de subíndice 1 por los de subíndice 2 , y razonar que la desviación aumenta cuando aumenta la asimetría de la marcha de rayos en el prisma. Este aserto lleva implícito que la desviación disminuye cuando se tiende a la simetría, situación para la cual la desviación pasa por un mínimo. En esta condición de simetría y desviación mínima, se cumple que i1=i2=î e r2=r1=r por lo que ω=2.r , y la fórmula δ=i1+i2-ω ω se transforma en: δmínimo= 2i-ω ω = 2(i-r) i=(δ δmín+ω ω)/2 Ahora bien, siendo n=sen(i)/sen(r), de las anteriores resulta δ min + ω ) 2 ω sen( ) 2 sen( n = Ejemplo: Se tiene un prisma de base equilátera de una sustancia desconocida. Se determina experimentalmente que δmin=30º ¿Cuál es su índice de refracción? 20º + 60 sen( ) 2 Respuesta n = = 1,286 sen(30º ) A continuación se presenta el cálculo de los ángulos de los rayos refractados por un prisma de vidrio para ángulos de incidencia crecientes, llevado a cabo con planilla electrónica. Se trata de un prisma de vidrio (n=1,5), de base equilátera (ω=60º). Como se ve en el gráfico correspondiente, la mínima desviación δ min=37º se obtiene para r1=r2=30º e i1=12=48º 74 ÓPTICA GEOMÉTRICA 75 CÁLCULO DE LA DESVIACIÓN EN UN PRISMA î1 (º) r1(º) r2(º) i2(º) δ(º) 30 19,47122063 40,52877937 77,09581152 47,09581152 32,5 20,98967692 39,01032308 70,76766111 43,26766111 35 22,48144954 37,51855046 65,99745467 40,99745467 37,5 23,9438363 36,0561637 61,99016611 39,49016611 40 25,37399394 34,62600606 58,46556117 38,46556117 42,5 26,76893149 33,23106851 55,28805247 37,78805247 45 28,1255057 31,8744943 52,38130648 37,38130648 47,5 29,440419 30,559581 49,69847594 37,19847594 50 30,71022077 29,28977923 47,20931516 37,20931516 52,5 31,93131269 28,06868731 44,89377279 37,39377279 55 33,09995909 26,90004091 42,73847466 37,73847466 57,5 34,21230312 25,78769688 40,73464052 38,23464052 60 35,26438968 24,73561032 38,87676961 38,87676961 62,5 36,2521959 23,7478041 37,16176355 39,66176355 65 37,17166971 22,82833029 35,58830851 40,58830851 67,5 38,01877691 21,98122309 34,15641657 41,65641657 70 38,78955642 21,21044358 32,86706695 42,86706695 72,5 39,48018311 20,51981689 31,72191178 44,22191178 75 40,08703691 19,91296309 30,72302513 45,72302513 77,5 40,60677584 19,39322416 29,87268324 47,37268324 75 ÓPTICA GEOMÉTRICA ángulos de los rayos 76 DESVIACIÓN EN UN PRISMA r1 r2 δ i2 80 70 60 50 40 30 20 10 0 30 35 40 45 50 55 60 65 70 ángulo de incidencia i1 en grados 76 75 ÓPTICA GEOMÉTRICA 77 LENTES Estamos ahora en condiciones de estudiar las propiedades ópticas de una serie de formas de vidrio y otras sustancias refringentes, limitadas por dos superficies esféricas. Tales formas, con simetría de revolución18 sobre un eje, se llaman genéricamente lentes. plano cóncava cóncavo convexa (menisco convergente) biconvexa bicóncava cóncavo convexa menisco divergente plano convexa Tipos de lentes Las figuras muestran los tipos de lentes posibles, formados con combinaciones de dos caras esféricas de distinta curvatura. Como caso particular están las lentes con caras de igual curvatura en el caso del tipo bicóncava y biconvexa, y las que tienen una cara de curvatura nula (cara plana, o de radio de curvatura infinito). Las lentes que tienen dos caras de curvatura contraria (una cóncava y otra convexa), se llaman “meniscos”, por la similitud de forma con esa parte de las articulaciones del cuerpo humano. 18 Se dice que una lente es un cuerpo de revolución porque puede considerarse generado por una curva que gira alrededor de un eje de simetría. Se puede tallar una cara de la lente haciendo girar una pieza de vidrio sobre un eje, desbastando el material con una herramienta que se desplaza en un arco de circunferencia, produciendo un casquete esférico. 77 ÓPTICA GEOMÉTRICA 78 Efecto de las lentes Para estudiar el efecto refractante de una lente sobre los rayos de luz, consideremos una sección plana central de la misma como formadas por pequeños prismas, de los que conocemos sus propiedades ópticas. Por ejemplo, sabemos que los prismas desvían los rayos incidentes sobre una de las caras hacia la base del triángulo, y por lo DESCOMPOSICIÓN DE UNA LENTE EN PRISMAS ELEMENTALES tanto podemos deducir que las lentes que tienen la parte central más gruesa que la periferia desvían los rayos que inciden sobre una de sus caras hacia adentro (son convergentes). Asimismo las lentes con los bordes más gruesos que el centro serán divergentes, ya que los prismas elementales están colocados al revés que en el caso anterior. ω i1 Se reconoce en una lente i2 δ cualquiera, que para fijar α D/2 R1 β R2 δ ideas se ha dibujado bio F convexa (convergente): • Los radios R1 y R2 de β α las esferas generadof ra de las caras de la ε lente. • El centro O de la lente • El eje principal, (señalado en punto y raya) que es la normal a las caras que pasa por el cetro O • El diámetro D de la lente (en la figura se acota D/2). • El espesor máximo ε de la lente, suma de las flechas correspondientes a los arcos que generan sus caras. • El foco F y la distancia focal f=OF . Se llama foco F de una lente al punto donde el rayo refractado proveniente de un rayo paralelo al eje principal corta al mismo. En las lentes existen dos focos: uno del lado de donde provienen los rayos, llamado foco objeto; otro del lado hacia donde van los rayos: es el foco imagen. 78 ÓPTICA GEOMÉTRICA 79 Lentes delgadas Al igual que con los espejos, se emplean en óptica sobre todo “lentes delgadas”, cuyo espesor ε máximo sea mucho menor que el radio r de la lente. Se considera que el centro de la lente delgada está en un plano equidistante de los focos, por lo tanto la distancia focal es única. La marcha de lo rayos en lentes delgadas siguen reglas sencillas, que permiten hacer las construcciones con facilidad: • El rayo que incide paralelamente al eje principal se refracta pasando por el foco imagen. • El rayo que incide pasando por el foco objeto se refracta saliendo paralelamente al eje principal. • El rayo que incide sobre el centro de la lente sigue su camino sin cambio de dirección19. • Rayos paralelos que incidan sobre la lente formando cualquier ángulo con el eje principal, se refractan cortándose en un punto de un plano perpendicular al eje principal que pasa por el foco. Dicho plano se llama “plano focal” plano focal f eje principal r ε Distancia focal de una lente delgada - en función de la curvatura de sus caras y del índice de refracción del material. Vamos a hallar una relación entre la distancia focal de una lente delgada y la curvatura20 de sus caras. Es dato el material y su índice de refracción con respecto al vacío. Dibujemos entonces una lente biconvexa convergente, cuyas caras tienen radio de curvatura R1 y R2, como se muestra en la figura. Consideremos un rayo paralelo al eje principal que alcanza a la lente justo en el extremo de esta, refractándose hacia el foco F. Supongamos que dicha lente es delgada, esto es que los radios de sus caras R1 y R2 son considerablemente mayores que el diámetro D de la 19 En rigor, la parte central de la lente es una lámina de caras paralelas, que como ya se vió produce un desplazamiento paralelo del rayo. Sin embargo en una lente delgada este efecto se desprecia en mérito a esa condición (ε<<r) 20 La curvatura es la inversa del radio de curvatura, así gran curvatura significa pequeño radio, y viceversa. 79 ÓPTICA GEOMÉTRICA 80 lente. Quiere decir que todos los ángulos marcados en el dibujo (ω ω , i1, i2, δ) son pequeños. Se ve en la figura que i1+i2-ω ω=d d y sabemos además que: sen(i1)/sen(r1) = sen(i2)/sen(r2) = n normal 1 Pero por tratarse de ángulos pequeños, el arco y el seno tienen valores muy parecidos, por lo que se puede poner aproximadamente que : i1/r1 = i2/r2 ≈ n (21) Es decir que con gran aproximación , por tratarse de una normal 2 ω i1 r1 r2 R2 i2 ω δ R1 lente delgada es i1 = n.r1 y además i2 = n.r2 Sabemos por otra parte del estudio de la refracción en un prisma que r1+r2= ω Con todos estos datos, vamos a tratar de buscar una relación donde intervengan la distancia focal f y los radios R1 y R2. Entonces fijémonos en la figura y hagamos intervenir a la distancia focal f a través del ángulo de desviación δ. Podemos poner que : D/2/f = tg(δ δ)≈ ≈ δ = i1+i2−ω = n.(r1+r2)−ω −ω = n ω−ω = ω.(n-1) ω. ω i1 i2 α De 1 f = aquí sale R2 que o 2.ω.(n − 1) D δ R1 β δ β D/2 F α f Esta fórmula contiene al índice de refracción n y el ε ángulo ω junto con el diámetro de la lente D. En realidad estamos muy cerca de tener lo que 21 Estas fórmulas valen muy aproximadamente para cuñas (prismas de pequeño ángulo ω), y para pequeños ángulos de incidencia. 80 ÓPTICA GEOMÉTRICA 81 buscamos. Vienen en nuestra ayuda los ángulos α y β, cuya suma es ω (Todos ellos son ángulos pequeños). Ponemos entonces: α+β = ω o también sen(α) α)+sen(β) β) ≈ ω , pero es sen(α) α) = D/2/R2 y sen(β) β) = D/2/R1 o sea ω = D/2.(1/R2+1/R1) lo que reemplazado en la anterior nos da la relación buscada: 1 f 1 + R2 = (n − 1). 1 R1 La anterior fue deducida para una lente biconvexa (y por lo tanto convergente). Sin embargo, vale para cualquier lente teniendo en cuenta la convención de signos adoptado para la medida de los radios de curvatura R , a saber: positivo plano focal para caras convexas y negativo para I m g v plano de la lente caras cóncavas. 2 Ejemplo: Un menisco de vidrio común (n=1,5) tiene una la cara convexa de 3m de radio y la cóncava de 2m de radio, es decir R2=-2m y R1=3m . Sabemos a priori que será divergente, por tener la cara cóncava más curvada que la convexa, pero aunque no lo advirtiéramos, el cálculo nos lo dirá. Reemplazando valores en la fórmula, se tiene: 1 1 + R2 = (n − 1). 1 R1 centro de la lente Obj 2 Obj 1 F1 F2 eje principal Imgr1 1 + 1 ( −2) 3 = 0,5 • = −0,083 de donde f=-12 m (el valor f negativo significa que el foco es virtual, que corresponde a lentes divergentes) Si la cara más curvada fuera la convexa, el resultado del cálculo cambiaría de signo manteniendo el mismo valor: la lente sería convergente. 81 ÓPTICA GEOMÉTRICA 82 Formación de imágenes en lentes 5 va a imagen del punto 4 en el infinito 7 5 4 3 2 1 6 viene de imagen del punto 4 en el infinito F2 F1 1 9 8 7 6 2 3 TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO POR UNA LENTE CONVERGENTE Lentes convergentes: Las lentes convergentes transforman el espacio en forma muy parecida a lo que lo hacen los espejos cóncavos: Objetos entre el foco y el infinito dan imágenes reales e invertidas, mayores o menores según su distancia a la lente. Objetos entre el foco y la lente dan imágenes virtuales derechas y mayores. Para las construcciones de imágenes se utiliza desde cada punto del objeto: 1. El rayo que incide sobre la lente paralelamente al eje principal, que sale refractado pasando por el foco imagen. 2. El rayo que pasa por el centro de la lente, que no sufre desviación ni desplazamiento, por ser una lente delgada. 3. El rayo que pasa por el foco objeto e incide sobre la lente, refractándose paralelamente al eje principal. En la figura, se ve que la transformación o “mapping” no conserva los ángulos ni las distancias pero sí la perpendicularidad con el eje principal. El punto Nº4 no tiene imagen por estar sobre el plano focal, pero puede considerarse que tiende a formar dos imágenes en puntos muy alejados: 82 ÓPTICA GEOMÉTRICA 83 una real a la izquierda y otra virtual a la derecha sobre los extremos de una recta infinita que pasa por el foco F2 Lentes divergentes: Transforman el espacio en forma similar a los espejos convexos: de un objeto hay una imagen virtual entre el foco objeto F y la lente. En este cono se instalan las imágenes de todo el semi espacio entre la lente y el infinito. Los ángulos no se conservan y la métrica del espacio transformado tampoco. Las rectas se transforman en rectas, cambiando la dirección, salvo las perpendiculares al eje. Por ejemplo, un segmento AB con dirección hacia el foco virtual F’ se transforma en otro A’B’ paralelo al eje principal. En el capítulo de instrumentos ópticos se verán las aplicaciones más comunes de lentes y espejos formando parte de los aparatos. F’ F A’ B’ A B Transformación del espacio por una lente divergente x’ x A y B Fórmulas de las lentes C f F1 F2 O f B’ y’ A’ En una lente delgada convergente o divergente, el rayo que pasa por el centro de la lente no sufre desviación, así que los tamaños de objeto y e imagen y’ están en relación con sus respectivas distancias a la lente (x y x’). Resulta así y x = , igual que para los espejos. y' x' De acuerdo al dibujo, razonando sobre la flecha de tamaño y cuya imagen real tiene tamaño y’, por semejanza de triángulos A’B’F2 y COF2 resulta: 83 ÓPTICA GEOMÉTRICA 84 f/y = (x’-f)/y’ y empleando la relación entre tamaño y distancia, se transforma en f/x =(x’-f)/x’=1-f/x’ de donde f(1/x+1/x’)=1 , quedando finalmente: 1 1 1 = + válida para imágenes reales. f x x' (Fórmula de los focos conjugados de Descartes)) La fórmula anterior se ha deducido para imágenes reales, asignando signo positivo a su tamaño y’ y a su abscisa x’ . De tal manera, el signo negativo de y’ corresponde a una imagen derecha de lado del objeto (imagen virtual, que se produce cuando el objeto está entre el foco y la lente, es decir para x<f) Problema de aplicación: Se coloca un objeto de y=0,5m de altura a una distancia de x=2m de un ojo normal, cuyo cristalino tiene f=0,0200m en reposo. Averiguar carácter, tamaño y posición de la imagen. Analizar el efecto de acomodación del cristalino. Datos adicionales: Se considerará para simplificar al cristalino como único elemento refringente del ojo22, equivalente en reposo a una lente plano convexa de índice de refracción n=1,3 y único radio R=0,006m (el radio de la cara plana es infinito). Su diámetro vale aproximadamente D=0,010m y su espesor e=4mm Solución: Aplicando la fórmula de la distancia focal en función de los radios de curvatura y el índice de refracción, se tiene para la distancia focal del cristalino lo siguiente: 1/f=(n-1)/R=0,3/0,006=50 de donde f=0,02m De acuerdo a esto, es 1/x´=1/f-1/x=50-0,5=49,5 de donde x’=0,0202m , es decir que la imagen se forma a dos décimas de milímetro más atrás que el fondo del ojo. Para una visión nítida del objeto, el cristalino debe alterar la curvatura de sus caras a través de la presión de los músculos ciliares, de manera de crear una imagen exactamente a 20 mm x’=0,0200 m Ello se cumple para 1/f=1/x+1/x’=1/2+1/0,02=50,5 de donde f=0,0198m , es decir que merced al esfuerzo de acomodación, el cristalino acorta su distancia focal en dos décimas de milímeSi tro. consideramos que después de la deformación el cristalino sigue siendo plano convexo, su nuevo radio de curvatura será R=(n-1)f=0,3x0,0198=0,00594m , es decir que variará imperceptiblemente apenas 60 micrones. La correspondiente variación de diámetro D es del mismo orden. GLOBO OCULAR Y CRISTALINO e D 22 Como se sabe, esto no es realmente así, sino que existen tres elementos refringentes en el ojo: el espacio entre la córnea y la cara plana anterior del cristalino relleno de humor acuoso (n=1,3), el cristalino (n=1,4) y el espacio entre cara posterior del cristalino y retina (interior del globo ocular) relleno del humor vítreo (n=1,3). Esta combinación de medios hace del ojo un sistema óptico prácticamente acromático 84 ÓPTICA GEOMÉTRICA 85 El tamaño de la imagen en la retina es y’ = x’/x.y = 0,0008m (menos de 1 mm de altura) Sabemos que la imagen sobre la retina es real e invertida, ya que el objeto está entre el foco y el infinito. Consecuentemente con esto, el cálculo arroja un valor de x’ positivo que corresponde a imagen real, e y’ positivo, que corresponde a imagen invertida. Lentes escalonadas de Fresnel Se puede reducir drásticamente el volumen (y consecuentemente el peso) de una lente con caras de gran curvatura, dividiéndola en varios anillos concéntricos y quitándoles espesor, aplicánLENTE ESCALONADA DE FRESNEL dolos después sobre una superficie plana. En 1820, el físico francés Fresnel llevó a la práctica esa idea, creando lentes de corta distancia focal (pequeño diámetro de sus caras) mucho más ligeras que las equivalentes lentes convencionales. Resultan apropiadas para paralelizar los rayos de una fuente (proyectores, faros). Se encuentran actualmente en las librerías lentes de Fresnel de plástico flexible moldeadas con una gran cantidad de escalones (10 o más por centímetro). Se las conoce como “page size magnifiers” (lupas tamaño página) a/2 R D’ D 2 2 1/2 a = R - [R -(D/2) ] 2 2 Vol=1/6p pa(3/4D +a ) a 3 Cálculo del ahorro de peso: Para un faro costero se desea construir una lente de vidrio (n=1,5), de diámetro D=1m con una distancia focal f=2m. Si diseñamos una lente plano convexa, será 1/f=(n-1)/R o sea que el radio de curvatura de la cara convexa de la lente resulta: R=(n-1).f = (1,5-1).2=1m 2 La profundidad del casquete es a=R-[R 2 1/2 1/2 (D/2) ] =1-(1-0,25) =0,134m El volumen de vidrio necesario para el lente será, de acuerdo a la fórmula de la figura: 2 2 Vol=1/6.p p .a.(3/4D +a )=p p /6.0,134.(3/4+0,018)= 0,0539m Si esta lente se transforma en una de Fresnel equivalente de la mitad de espesor (1 escalón), tendrá un volumen V-V’ , siendo V’ el volumen del cilindro de altura a/2 y base D’ tal que: 2 2 2 2 a/2=R-[R -(D’/2) ] , de donde (D’/2) =R -R+a/2=0,067m , y así tenemos D’=0,518m 2 Entonces V’=p p .(D’/2) .a/2=0,014m3 O sea que con un sólo escalón se logra una reducción de volumen (y de peso) del 26% 85 a ÍNDICE ÓPTICA GEOMÉTRICA ............................................................................... 55 GENERALIDADES ............................................................................................ 55 REVERSIBILIDAD DE LOS CAMINOS ÓPTICOS ..................................................... 55 REFLEXIÓN DE LA LUZ............................................................................. 56 Espejos planos ........................................................................................... 56 Reflexión en espejos planos que forman un ángulo diedro ................................... 57 Reflexión en superficies de forma cualquiera .............................................. 59 Espejos esféricos de pequeña curvatura...................................................... 59 Espejos cóncavos ....................................................................................... 59 Foco principal. Distancia focal:........................................................................... 60 Focos secundarios. Plano focal ........................................................................... 61 Espejos de gran curvatura - Aberración de esfericidad:.............................. 61 Carácter, tamaño y posición de las imágenes en espejos esféricos de pequeña curvatura: .................................................................................................. 62 Generalización del estudio de la formación de imágenes en espejos cóncavos esféricos de pequeña curvatura - Mapping.......................................................... 63 Espejos convexos: ...................................................................................... 64 Espejos parabólicos ................................................................................... 67 REFRACCIÓN DE LA LUZ........................................................................... 69 DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO Y LEYES ............................................................ 69 Reflexión total ............................................................................................ 71 Refracción en lámina de caras paralelas .................................................... 72 Refracción en láminas de caras no paralelas (cuñas y prismas) .................. 73 Fórmulas del prisma ........................................................................................... 73 Estudio de la variación de la desviación δ . Condición de desviación mínima ....... 73 CÁLCULO DE LA DESVIACIÓN EN UN PRISMA..................................... 75 LENTES........................................................................................................... 77 TIPOS DE LENTES ............................................................................................ 77 Efecto de las lentes..................................................................................... 78 Lentes delgadas.......................................................................................... 79 Distancia focal de una lente delgada - en función de la curvatura de sus caras y del índice de refracción del material. ........................................................................ 79 Formación de imágenes en lentes ............................................................... 82 Fórmulas de las lentes................................................................................ 83 Lentes escalonadas de Fresnel.................................................................... 85 ÍNDICE ........................................................................................................... A a