TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER: INGESTA Y CONDUCTA ALIMENTARIA EN EL NIÑO EN EDAD PRE ESCOLAR. Nut: Jaime Silva Rojas Diretora de tesis: Dra. Patrícia Moya Tesis para optar al grado Magister en Salud Publica y Planificacion en Salud. 1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION 1.1 Identifique la problemática Chile es un país que se encuentra en un proceso de desarrollo y de cambios socioculturales acelerados, en gran medida asociado a su creciente incorporación a la comunidad económica internacional. En este proceso, considerado habitualmente como un modelo de éxito económico y de modernidad en Latinoamérica, deben analizarse los aspectos positivos que implica el progreso hacia el status de país desarrollado e industrializado, así como los aspectos negativos asociados a este bienestar alcanzado1. Entre los cambios observados en Chile, que pueden tener una connotación de negativos para sus habitantes, están aquellos asociados con la dieta y la nutrición. Durante las últimas décadas la población chilena está teniendo una formación dietaria caracterizada por un consumo creciente de alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, sacarosa y sodio, entre otros nutrientes2. Estudios realizados en preescolares, han detectado un consumo de energía superior a sus necesidades, excepto que proviene especialmente del consumo de alimentos con un elevado contenido de colesterol, grasas saturadas, sacarosa y sodio, asi como una tendencia creciente al consumo de alimentos procesados industrialmente en sustitución de los naturales.3,4 Asociado a estos cambios se está observando un aumento en las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición, como obesidad, hiperlipidemias, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, cáncer, osteoporosis, así como de otras enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) emergentes5. Hay creciente evidencia epidemiológica que sugiere que estas enfermedades se inician en la infancia e incluso en el período fetal6. 2 Una parte importante del riesgo a largo plazo de presentar ECNT, estaría dado por factores tales como crecimiento fetal, peso al nacer, crecimiento postnatal (especialmente durante el primer año), alimentación materna durante el embarazo y duración de la lactancia materna exclusiva. Estas alteraciones nutricionales podrían determinar modificaciones genéticas o metabólicas, que se expresarían clínicamente muchos años después7. La alimentación durante la edad pediátrica tiene una gran trascendencia en la proyección de la calidad de vida del adulto, una alimentación inadecuada por sí sola puede ser un factor de riesgo8. La alimentación es un fenómeno complejo que está basado en las siguientes premisas: a) Es una “necesidad biológica” que impulsa la búsqueda de alimento en respuesta a un conjunto de señales hormonales periféricas reguladas por el sistema nervioso central; b) Es una “fuente de placer” que orienta la selección de alimentos y su consumo según sus características organolépticas; c) Está basada en “pautas socioculturales” que determinan el patrón de consumo de alimentos superponiéndose a los impulsos fisiológicos; d) Es un “hecho social” que funciona como medio de relación e interacción entre las personas dentro de la cultura; e) Es “producto del entorno social” y constituye un rasgo característico de la cultura local; f) Es una “interacción de influencias” ambientales, cognitivas, fisiológicas y socioculturales 9,10,11,12. La diversidad de factores que se involucran en la alimentación han hecho que su estudio se desarrolle en dos líneas específicas independientes pero interrelacionadas: la ingesta alimentaria, enfocada en la cantidad y tipo de alimentos de la dieta; y la conducta alimentaria orientada a la relación habitual del individuo con los alimentos. Ingesta alimentaria. Los factores que condicionan los hábitos de ingesta alimentaria actual son múltiples, destacando la oferta excedida de productos elaborados hipercalóricos, un mayor poder adquisitivo, un marketing que induce al consumo, trastornos psicológicos reactivos donde el alimento pasa a ser un sustituto placentero y el desconocimiento, por parte de 3 la población, que la obesidad es una enfermedad asociada a pequeños "desbalances" mantenidos en el tiempo. Los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están fuertemente condicionados por el contexto familiar durante la etapa infantil en la que se incorporan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias de la comunidad13,14. En la infancia, la madre es la principal responsable de la transmisión al hijo de las pautas alimentarias saludables que podrían prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación15,16,17. Estudios recientes en escolares de Santiago, muestran una ingesta diaria alta de alimentos calóricos (343 a 460 g) y baja de frutas y verduras (197 a 270 g) y de lácteos (240 a 308 g)18. Por otras parte, los escolares de NSE bajo consumen una mayor cantidad de alimentos calóricos y una menor cantidad de lácteos que los de NSE medio alto, sin diferencias en el consumo de frutas y pescado que no superan los 200 g y los 9 g/ día, respectivamente19,20. La colación o alimentos entre comidas mencionados en la validación de las Guías Alimentarias chilenas21 con escolares de algunas regiones consistían en bebidas y refrescos dulces, galletas, dulces, «completos», papas fritas y hamburguesas. Las frutas sólo son mencionadas como colación en forma ocasional en lo niños. La influencia de la madre es bastante fuerte en la etapa pre-escolar, porque es ella quien decide los alimentos que compra y prepara de acuerdo con su capacidad económica, la disponibilidad de tiempo y los conocimientos y preferencias que tenga para la selección de alimentos. Estudios han demostrado que el consumo de bebidas en niños está asociado con un aumento en la obesidad, también se ha observado en paralelo un reemplazo de la leche en la dieta, dando como resultando un déficit de calcio y un aumento en las caries dentales asociado al consumo de snacks dulces22. 4 Conducta alimentaria La conducta alimentaria se define como el conjunto de acciones que establecen la relación del ser humano con los alimentos. Se acepta generalmente que los comportamientos frente a la alimentación se adquieren a través de la experiencia directa con la comida en el entorno familiar y social, por la imitación de modelos, la disponibilidad de alimentos, el estatus social, los simbolismos afectivos y las tradiciones culturales11,12. En los seres humanos los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las experiencias vividas en los primeros 5 años de vida. La conducta alimentaria individual se estructura a partir de un conjunto específico de dimensiones de comportamiento respecto a la propia alimentación. La medición de estas dimensiones dentro del contexto familiar para caracterizar el patrón de conducta alimentaria individual, infantil y de los progenitores hacia los hijos, se hace por medio de diferentes cuestionarios que han sido contrastados frente a diferentes mediciones de estado nutricional23. Estudios realizados sobre conducta alimentaria infantil han reportado que el grupo familiar más directo, especialmente las madres, tienen una influencia importante en la forma como el niño se comporta en relación con la alimentación9,13. Además de las influencias familiares, estudios en mellizos han descrito una importante influencia genética relacionada con la conducta y las preferencias alimentarias14,15. Los factores socio-culturales como situación socioeconómica, estilo de vida, lugar de residencia entre otros, también son determinantes de las conductas alimentarias16,17,10,11. La familia influencia el contexto alimentario infantil usando modelos autoritarios o permisivos para la elección de la alimentación de los niños, en aspectos como el tipo, cantidad y horarios de alimentación, así como edad de introducción de los mismos26. 5 Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones acerca de cómo la publicidad afecta la elección de alimentos y bebidas por los niños y jóvenes, y sobre la influencia bi-direccional entre hijos y progenitores con respecto a las elecciones relacionadas con los alimentos24, 25. Los modelos de alimentación infantil aplicados por los progenitores, están basados en la disponibilidad de alimentos en el hogar, las tradiciones familiares, el acceso a medios de comunicación y la interacción con los niños durante la comida. La exposición repetida del niño a estos modelos familiares, genera un estímulo condicionado que asocia determinados alimentos con eventos específicos (fiestas, castigos, estaciones, entre otros), ejerciendo un efecto modulador sobre su comportamiento alimentario9,27,11. Estado nutricional. Un aspecto de trascendental importancia en el estado nutricional es la ingesta y las conductas alimentarias, los cuales se ven influenciados por el ambiente donde el niño se desarrolla. En la infancia se imitan algunas preferencias alimentarias de familiares, amigos y de personas que ellos consideren modelo para la alimentación, con variados efectos en el patrón de alimentación que pueden contribuir a riesgos para la nutrición y a un compromiso del estado de salud7. El estado nutricional está determinado por factores económicos, sociales y culturales, y por la disponibilidad, el acceso, el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos. Estudios realizados en América Latina y en los países en desarrollo coinciden en que el bajo poder adquisitivo, el limitado nivel educativo y las malas condiciones de higiene de los alimentos se relacionan con las altas tasas de desnutrición, además de la interacción entre la desnutrición y las infecciones, que se agravan mutuamente7. El aumento de la prevalencia de obesidad y su creciente importancia dentro del perfil epidemiológico en América Latina, hace necesaria la actualización sobre tópicos aún poco conocidos como las influencias familiares en la conducta de alimentación y las evidencias existentes sobre la relación entre la conducta alimentaria familiar y la obesidad infantil23. 6 Un cambio en los hábitos de ingesta y de actividad física debe ser el objetivo más importante en la prevención y tratamiento de la obesidad, no así la baja de peso, siendo la actual recomendación de la Academia Americana de Pediatría28. Cambios pequeños pero mantenidos de la dieta base, con especial énfasis en la disminución de los productos hipercalóricos y en un aumento de la actividad física, favoreciendo el caminar y las actividades recreacionales permiten un mayor éxito a mediano y largo plazo, especialmente si estos cambios incluyen al grupo familiar y comienzan en forma temprana28. La asociación entre la obesidad infantil y los factores de riesgo de enfermedades crónicas, su persistencia en la edad adulta, y el escaso éxito en su tratamiento29,30, han llevado a los organismos internacionales a plantear a los gobiernos la necesidad de prevenir el problema con medidas que promuevan una alimentación saludable y la actividad física en los niños, involucrando especialmente a los sectores educación, salud, la industria de alimentos y los medios de comunicación, en el marco de una adecuada regulación31,32. En la etapa escolar “el mundo del niño se amplía, al igual que las oportunidades de comer fuera del ambiente familiar, y se expone a diferentes alimentos y diversas formas de prepararlos, con distintos horarios y lugares” 33 . Estudios como el de Velásquez34, plantean la relación de los hábitos alimentarios y el nivel socioeconómico y cultural de las familias con el estado nutricional; en casos de precariedad, la poca disponibilidad o la baja calidad y cantidad de los alimentos que se consumen compromete el crecimiento por deficiencia de calorías y nutrientes en la población escolar33. En países industrializados como EE.UU., Australia e Inglaterra se están discutiendo en la actualidad normativas como restricciones a la publicidad sobre comida chatarra, impuestos especiales a estos alimentos, o la prohibición de su venta en las escuelas. En Chile, también se han tomando iniciativas que apuntan en aplicar programas de educación en alimentación saludable para escolares y preescolares y programas de información al consumidor22. Sin embargo, en la actualidad, en niños en edad escolar se muestra una tendencia creciente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que es 7 corroborado por investigaciones que han coincidido que existe una ingesta insuficiente de lácteos, verduras y frutas y un elevado consumo de alimentos de alta densidad calórica, que junto con la conducta alimentaria no saludable son factores determinantes para las altas tasas de sobrepeso y obesidad en este grupo35. Pregunta: ¿Cuáles son las características de la ingesta y conducta alimentaria que presentan los niños en edad pre escolar? ¿Existen diferencias en la ingesta y conducta alimentaria según la edad de la madre y posición socioeconómica del hogar? 1.2 Justificación. El conocimiento de la ingesta y conducta alimentaria en el niño en edad pre escolar junto con el ambiente donde se desarrolla es un aspecto de trascendental importancia para el logro de un estado nutricional adecuado, prolongándose hasta la vida adulta. Es fundamental que el niño aprenda a comer de forma saludable tanto para conseguir un desarrollo físico y psíquico óptimos, como para evitar posibles factores de riesgo de determinadas patologías propias de los adultos a largo plazo, y de gran relevancia desde el punto de vista sanitario, como es la prevalencia de sobrepeso y la obesidad, y las comorbilidades asociadas en la edad adulta (osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cáncer) 5,7. 8 2. Hipótesis. I. La proporción de consumo entre las comidas principales es menor en los niños de dos y cuatro años con PSE bajo que cuando el PSE es alto. II. La proporción de niños de dos y cuatro años que consume té es mayor cuando la edad de la madre es también mayor. III. La proporción de niños que presenta colación programada desde el establecimiento es menor cuando el PSE es bajo que cuando es el PSE es alto. 3. Objetivos 3.1 Objetivo General: 1. Conocer la ingesta y conducta alimentaria en los niños en edad pre escolar de la zona sur de Chile. 2. Comparar la ingesta y conducta alimentaria en los niños en edad preescolar según edad de la madre y posición socioeconomica del hogar. 3.2 Objetivos Específicos A. Determinar en los niños en edad pre escolar las características del cuidador y del contexto familiar. v Edad media de la madre. v Nivel educacional. v Madre jefa de hogar. v Número de hijos que viven con la familia. v Posición del hijo en la familia B. Determinar en los niños en edad pre escolar las características de la ingesta alimentaria según edad de la madre y PSE del hogar. v Número de ingesta de alimentos entre comidas al dia v Tipo de bebida que consume entre comidas. 9 v Existencia de colación programada o de libre elección en el establecimiento educacional. C. Determinar en los niños en edad pre escolar las según edad de la madre y PSE del hogar. conductas alimentarias v Duración de la lactancia materna exclusiva v Persistencia de lactancia materna nocturna v Uso de mamadera nocturna v Consumo de alimento (incluido líquidos) antes de dormir D. Diseñar un modelo de regresión logística multivariado, para la probabilidad de malos hábitos alimentarios , ajustando por variables que la literatura reporte como factores asociados a éste 4. Metodologia La base de datos procede del estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, llevado a cabo en el año 2010 por la Unidad de Investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor a cargo de Lorena Hoffmaister , Directora de la Escuela. Su ejecución fue solicitada por el Ministerio de Salud y correspondió a un diseño observacional analitico de tipo transversal. La muestra estudiada fue probabilística, estratificada por grupo de edad, zona geográfica, y por conglomerados (establecimientos educacionales), seleccionada en dos etapas. En una primera etapa, la selección de la muestra fue por estrato geográfico, mediante la selección probabilística de comunas. En una segunda etapa se seleccionaron establecimientos educacionales (conglomerado) en función de su dependencia administrativa (publica/privado), mediante muestreo estratificado no proporcional. 10 Dentro del establecimiento seleccionado se incluyeron todos los niños que cumplían el criterio de contar con dos años y cuatro años de edad en el período programado de recolección de información. En la zona sur de Chile, se incluyeron las regiones de Bío-Bío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes. El marco muestral consideró un total de 142 comunas, 2.473 establecimientos y un total de 11.758 niños de dos años matriculados y de 36.464 niños de cuatro años. El tamaño de la muestra fue de 30 conglomerados (establecimientos educacionales) para cada grupo de edad y zona geográfica, considerándose un total de niños para cada estrato que no superase el 5% de error de muestreo. La muestra final fue de 1.387 niños de dos años con un error de muestreo de 2.1 % y de 1.600 niños de cuatro años con un 2.2% de error de muestreo. La información recogida en el estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, contempló dos ambitos; uno donde se midió el estado de salud oral del niño(a) obtenido a traves de un examen clínico odontológico realizado por dos equipos de odontologoasistente calibrados con un valor Kappa intra e inter-observador mayor a 0.9 y 0.89 respectivamente y siguiendo las recomendaciones de la OMS para encuesta poblacionales, y otro donde se aplicó un cuestionario estructurado auto administrado dirigido al cuidador principal del niño para recoger informacion sobre las variables del contexto socio familiar, caracteristicas sociodemográficas, hábitos alimentarios, hábitos orales y asociados a la atención odontológica. El cuestionario fue validado a través de entrevistas cognitivas, prueba piloto, y revisión por expertos. Para realizar el estudio sobre “Ingesta y conducta alimentaria en el niño en edad pre escolar” que corresponde a un análisis secundario del estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, se seleccionaron las siguientes variables desde el cuestionario estructurado auto-administrado aplicado al cuidador principal: 11 • Características del cuidador y del contexto familiar • Ingesta alimentaria • Conducta alimentaria De la variable Características del cuidador y del contexto familiar, se consideró relevante analizar: edad de la madre, nivel educacional, si es jefa de hogar, número de niños que viven con la familia y posición del niño en la familia, cuyo concepto, dimensión e indicador operacional se describe a continuación: Variable Concepto Dimensiones Indicador Definición operacional Edad de la madre o Edad en años auto reportada Edad en años Edad en años Nivel educacional Sin estudios Básica incompleta Básica completa media incompleta Número de años de estudios alcanzados a Media completa Estudios técnicos o cursar durante la vida. universitarios incompletos Estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado No responde Madre jefa de hogar Es la que aporta el principal ingreso a la familia Número de niños que viven con la familia Posición del niño en la familia Si, es jefa de hogar No, no es jefa de hogar Total de niños que viven actualmente con la Número de niños familia Primero Número que Segundo corresponde el niño Tercero dentro del grupo Cuarto familiar. Otro Sin estudios = 1 Básica incompleta = 2 Básica completa = 3 Media incompleta = 4 Media completa = 5 Estudios técnicos o universitarios incompletos = 6 Estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado =7 No responde = 8 Si = 1 No= 2 Número de niños Primero =1 Segundo =2 Tercero = 3 Cuarto= 4 Otro = 5 La variable Ingesta alimentaria considera la ingesta de alimentos entre las comidas, el consumo de bebidas y el tipo de colación entregada en el establecimiento educacional. En la medición de la frecuencia de ingesta de alimentos entre las comidas, se recodifico la variable de la siguiente manera: frecuencia de ingesta bajo cuando la respuesta de la ingesta entre las principales comidas es nunca y rara vez (nunca o una vez al día); frecuencia de ingesta moderado a las respuestas a veces y casi siempre ( 2 o 3 veces al día) y como frecuencia de consumo alto a la respuesta siempre ( 4, 5, 6, o 7 veces al día). 12 Indicador Definición operacional Variable Concepto Dimensiones Ingesta de alimentos entre comidas Ingesta de alimentos entre comidas Ingesta de alimentos entre las principales comidas del día. Ingesta de alimentos entre las principales comidas del día. Consumo de bebidas Consumo de líquidos Colación Alimentos o bebidas ingeridas entre las comidas Número de veces de consumo de alimentos entre comidas al día. Bajo Moderado Alto Gaseosas o Jugos azucarados Te Agua Programada Libre elección Frecuencia de ingesta Bajo = 1 Moderado = 2 Alto = 3 Frecuencia de consumo Frecuencia de consumo Frecuencia de consumo Programada = 1 Libre elección = 2 La variable Conducta alimentaria considera en su medición si el niño estuvo expuesto a lactancia materna exclusiva en los primeros meses, y la duración de ella. También considera la conducta actual de esta actividad, es decir, si a los dos y/o cuatro años, edad de los niños(as) estudiados aun persiste la lactancia materna y con que frecuencia. El uso de mamadera nocturna junto con el consumo de alimentos antes de dormir es otra conducta que se midió a través del cuestionario auto-administrado. Variable Concepto Dimensiones Lactancia Materna Exclusiva Tomar pecho exclusivo, solo pecho, sin ningún otro tipo de alimentos, tales como relleno, jugos, fruta o agua. Presencia de lactancia materna exclusiva Exposición a la lactancia materna exclusiva Tiempo en meses en que el niño o niña tuvo expuesto a lactancia materna exclusiva Tiempo de lactancia materna exclusiva Persistencia de Lactancia Materna nocturna Toma actualmente pecho en la noche. Presencia de lactancia materna en la noche. Mamadera nocturna Tomar mamadera antes de dormir Toma mamadera antes de dormir Indicador Definición operacional 1. Si, los primeros meses tomo pecho 2. No, los primeros meses tomo pecho y relleno. 3. No, no tomó pecho, solo relleno. Edad en meses hasta la cual tuvo lactancia materna exclusiva 1 sí siempre 2. si, al menos tres veces a la semana 3. a veces, menos de 2 veces a la semana 4. rara vez, menos de 3 veces a la semana. 5.-­‐ no, nunca. 1 sí siempre 2. si, al menos tres veces a la semana 3. a veces, menos de 2 veces a la semana 4. rara vez, menos de 3 veces a la semana. 5.-­‐ no, nunca. 13 Consumo de alimentos antes de dormir Tomar líquidos con azúcar, jugo o leche, o algún alimento en la noche antes de ir a dormir. Frecuencia de consumo de líquidos antes de dormir 1 sí siempre 2. si, al menos tres veces a la semana 3. a veces, menos de 2 veces a la semana 4. rara vez, menos de 3 veces a la semana. 5.-­‐ no, nunca. En el estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, se creó la variable PSE del hogar que permitió realizar una estratificacion social de los niños participantes en el estudio. Para ello consideró el nivel de ingresos del hogar, nivel educacional del jefe de hogar y posesión de bienes. La variable se creó mediante un análisis de correspondencia múltiple entre las variables ingresos ajustado por el número de miembros del hogar y el nivel educacional, generando tres categorías: PSE bajo, PSE medio, PSE alto; donde el primer grupo representa a los niños que habitan hogares con nivel socioeconómico más bajo. Además, fue revisada que la PSE del hogar estuviese asociada a la dependencia del establecimiento al igual que a la posesión de bienes del hogar. En este estudio, se utilizó la variable PSE del hogar para comparar la ingesta y conducta alimentaria en los niños según estrato social. La edad de la madre es otra de las variables que fue recodificada según rango como lo sugiere la literatura cientifica. Los hijos de madres menores de 15 años tienen más riesgo de presentar ingesta y/o conductas alimentarias que pueden ser perjudiciales desde la perspectiva de la salud por estar asociados con el riesgo de padecer enfermedades. Es importante destacar que en la base de datos sigue manteniendose los aspectos eticos como el anonimato y privacidad de los resultados individuales. 14 4.11 Plan de análisis de datos Para el análisis de los datos, se utilizó la información recogida en los instrumentos de recolección del estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, dirigido por Lorena Hoffmeister. La base de datos fue revisada y luego se exportó al programa SPSS 15.0 (módulo muestras complejas) con el cual se realizaron los análisis. Todos los análisis se realizaron aplicando el ponderador, las frecuencias de todas las preguntas se presentan por zona geográfica y grupo de edad, con su respectivo intervalo de confianza del 95%. Se realizó en una primera etapa un analisis descriptivo en donde se calculó la media, desviación estándar y las proporciones de los valores de las variables estudiadas con un intervalo de confianza del 95% y el valor de significancía estadística (p) para cada una de ellas. Los resultados también se analizaron por edad de la madre y por variable compuesta de PSE del hogar que fue creada en el estudio de “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”. Para complementar el análisis secundario, se creó la medida conglomerado malos hábitos, alimentarios a través de análisis de correspondencias múltiples. Inicialmente se exploró la relación entre las distintas variables asociadas a ¿Con qué frecuencia toma líquidos con azúcar (como jugo o leche) en la noche antes de dormir? ( pregunta 12, 5 categorías de respuesta) y la pregunta de que si en la actualidad, ¿Con qué frecuencia toma mamadera para dormir? (pregunta 14, 5 categorías de respuesta); siendo esperable que si miden el mismo constructo estén correlacionadas y estén asociadas moderadamente al tipo de habito de alimentación. 15 Para realizar este proceso exploratorio, se usó la herramienta de análisis de correspondencia del programa SPSS 15.0, usando un pool de variables, que no fueron significativas. Luego se utilizó un análisis de clúster o conglomerado en dos fases, hasta obtener una variable homogénea. Posterior a la creación de la variable dependiente explicativa de mala conducta se realizo el modelo de análisis de multivariado de regresión logística del programa SPSS 15.0, basándose en la base científica entregada por la literatura. 16 5. Resultados 5.1 Caracterización de la población de estudio En ambos grupos de edad, la muestra fue levemente mayor en las niñas, sin existir diferencia estadísticamente significativa. Existe una mayor proporción de niños(as) con PSE del hogar bajo, siendo de 72,1% en los dos años y 63,1% en los de 4 años. Tabla 1. Caracterización de los niños. 2 años Sexo del niño PSE del hogar n % Hombre 656 Mujer 731 Total 4 años IC 95% n % 50,6% 850 56,3% 750 100,0% 100,0% 72,1% 68,5% 280 21,6% 102 6,2% 1.284 100,0% Inf. Sup. 47,1% 43,7% 52,9% 49,4% 1.387 100,0% PSE bajo 902 PSE medio PSE alto Total IC 95% Inf. Sup. 46,9% 41,1% 52,7% 53,1% 47,3% 58,9% 1.600 100,0% 100,0% 100,0% 75,5% 944 63,1% 56,9% 68,9% 18,5% 25,2% 374 24,8% 20,2% 30,0% 4,8% 8,1% 176 12,1% 7,9% 18,0% 100,0% 100,0% 1.494 100,0% 100,0% 100,0% Para los niños de dos años, en un 90% de la muestra la madre corresponde al cuidador principal, situación similar en los niños de cuatro años. Tabla 2. Caracterización del cuidador principal del niño. 2 años n Cuidador principal % 4 años IC 95% Inf n Sup % IC 95% Inf Sup Mamá 1.226 90,0% 88,0% 91,6% 1.381 88,5% 84,8% 91,4% Papá 70 4,4% 3,3% 5,8% 99 6,6% 4,1% 10,4% Tío o tía 5 0,3% 0,1% 0,9% 17 0,8% 0,4% 1,4% Abuelo o abuela 52 3,3% 2,4% 4,5% 65 2,4% 1,7% 3,4% 7 0,3% 0,1% 0,9% Otro familiar 1 0,1% 0,0% 0,9% 3 0,2% 0,1% 0,7% Otra persona no familiar 11 0,6% 0,3% 1,2% 10 0,6% 0,2% 2,2% No contesta 22 1,3% 0,8% 2,2% 18 0,5% 0,3% 0,9% Total 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0% Total 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0% Hermana o hermano 17 5.2. Características del cuidador y del contexto familiar. 5.2.1 Edad media de la madre. En los niños de dos años, la edad media del cuidador principal (madre principalmente) es de 28 años, siendo mayor cuando clasifica en PSE del hogar alto. Tabla 3. Estadísticos de resumen de la edad de la madre a los 2 años. 2 años n PSE del hogar Media IC 95% Inf Sup PSE bajo 883 27,6 27,0 28,1 PSE medio 249 28,6 27,7 29,5 72 31,8 30,0 33,6 1.294 28,0 27,6 28,5 PSE alto Total 2 años En los niños de 4 años, la edad media de la madre es de 31,2 años, siendo mayor cuando la PSE del hogar es alto. Tabla 4. Estadísticos de resumen de edad de la madre en niños de 4 años. 4 años n PSE del hogar Total 4 años Media IC 95% Inf Sup PSE bajo 925 30,3 29,3 31,2 PSE medio 353 30,8 29,1 32,5 PSE alto 133 36,9 33,1 40,6 1502 31,15 30,24 32,07 18 5.2.2 Nivel educacional. Alrededor de un tercio de los cuidadores principales tienen estudios de educación media completa entre los niños de dos años, y un 15,1% estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado. En los niños de cuatro años, la situacion es similar, siendo de 38,9% los cuidadores que tienen educacion media complata y de 18,7% con estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado. Tabla 5. Nivel educacional del cuidador principal del niño. 2 años n Nivel Educacional del cuidador % 4 años IC 95% Inf n Sup % IC 95% Inf Sup Sin estudios 12 0,8% 0,4% 1,5% 10 0,5% 0,2% 1,0% Básica incompleta 113 7,6% 6,2% 9,4% 127 5,4% 4,2% 6,8% Básica completa 104 8,1% 6,3% 10,3% 144 5,8% 4,4% 7,5% media incompleta 205 15,4% 13,2% 18,0% 237 13,2% 10,1% 16,9% Media completa 465 33,5% 30,3% 36,8% 536 38,9% 33,2% 44,9% 227 18,1% 15,2% 21,4% 198 16,6% 11,8% 22,9% Estudios técnicos o universitarios incompletos Estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado 234 15,1% 12,9% 17,6% 333 18,7% 14,8% 23,5% No responde 27 1,3% 0,9% 2,0% 15 1,0% 0,4% 2,4% Total 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0% 5.2.3 Madre jefa de hogar. En ambas edades, cerca de un tercio de los niños viven en hogares donde la madre es la jefa del hogar. Tabla 6. Madre jefa de hogar según edad. 2 años 4 años IC 95% n IC 95% Si 468 % 30,9% Inf 28,0% Sup 34,0% No 850 63,7% 60,5% 69 5,4% 1387 100,0% No responde Total n 573 % 31,5% Inf 26,7% Sup 36,6% 66,8% 971 64,2% 58,7% 69,4% 4,0% 7,2% 56 4,3% 2,2% 8,5% 100,0% 100,0% 1600 100,0% 100,0% 100,0% 19 5.2.4 Número de hijos que viven con la familia. En los niños de dos años, un 37% son únicos en el hogar, proporción que corresponde al 43,7% en los niños de 4 años. Tabla 7. Distribución de frecuencias del número de hijos que viven con la familia (incluido el niño examinado) 2 años n % 1 504 2 4 años IC 95% n % 37,0% Inf 33,6% Sup 40,5% 545 482 35,6% 32,3% 39,0% 3 243 16,3% 14,1% 18,7% 4 73 4,8% 3,6% 5 26 1,8% 6 o más 59 4,6% 1387 100,0% Total IC 95% 43,7% Inf 37,7% Sup 49,9% 609 35,6% 30,3% 41,2% 271 12,4% 10,2% 15,1% 6,3% 97 5,0% 3,5% 6,9% 1,1% 3,0% 39 1,7% 1,1% 2,7% 3,3% 6,3% 39 1,6% 0,9% 2,9% 100,0% 100,0% 1600 100,0% 100,0% 100,0% 5.2.5 Posición del niño en la familia. Entre los niños de dos años, la proporción que ocupa la primera posición en la familia es de alrededor de un 37% y de 31% en el segunda posición. Un 13,5% ocupa la tercera posición. Un 43,7% de los niños de cuatro años, son los primogénitos, y alrededor de un 31% son el hijo segundo y un 13% los terceros. Tabla 8. Distribución de frecuencia de la posición del niño en la familia. 2 años n 1 2 3 4 5 6 7 8 No responde Total % 510 446 180 64 45 24 14 19 36,8% 31,9% 13,5% 3,7% 3,1% 1,4% 1,1% 1,2% 4 años IC 95% Inf 33,5% 28,7% 11,4% 2,7% 2,2% ,8% ,6% ,8% Sup 40,3% 35,2% 16,0% 5,1% 4,5% 2,3% 1,9% 2,0% n % 635 502 239 86 43 14 6 12 43,7% 31,1% 13,1% 4,2% 2,3% 0,5% 0,2% 0,5% IC 95% Inf 37,9% 26,0% 9,6% 2,9% 1,4% 0,3% 0,1% 0,3% Sup 49,7% 36,7% 17,7% 5,8% 3,7% 1,0% 0,5% 1,1% 85 7,2% 5,5% 9,3% 63 4,4% 2,3% 8,4% 1387 100,0% 100,0% 100,0% 1600 100,0% 100,0% 100,0% 20 5.3 Características de la Ingesta Alimentaria. 5.3.1 Número de ingesta de alimentos por día. Entre los niños de dos años, un 28,5% come por lo menos una vez al día algún alimento entre comidas, un 37,1% lo hace dos veces y un 20,5% tres veces; es decir, un 86,1% de los niños de este grupo de edad come entre una y tres veces al día entre las principales comidas. Entre los niños de cuatro años, la proporción que come entre una y tres veces al día entre las principales comidas es de 84,2%. Tabla 9. ¿Con qué frecuencia el niño come entre las principales comidas del día? 2 años Sup 31,9% n % 28,5% Inf 25,3% 487 22,8% IC 95% Inf Sup 19,4% 26,6% 37,1% 20,5% 33,7% 18,0% 40,6% 23,3% 597 283 41,4% 20,0% 35,5% 15,5% 47,4% 25,3% 119 28 5 8,1% 2,6% 0,4% 6,5% 1,6% 0,2% 9,9% 4,1% 1,2% 114 36 12 7,6% 3,4% 2,3% 4,6% 1,4% 0,7% 12,4% 7,8% 7,5% 7 42 1.370 0,5% 2,4% 100,0% 0,2% 1,7% 100,0% 1,1% 3,3% 100,0% 12 40 1.581 0,6% 1,9% 100,0% 0,3% 1,2% 100,0% 1,0% 3,2% 100,0% n % 1 vez al día 403 2 veces al día 3 veces al día 490 276 4 veces al día 5 veces al día 6 veces al día 7 o más veces al día Nunca come entre comidas Total 4 años IC 95% 5.3.2 Frecuencia de ingesta de alimentos entre las principales comidas del día, según edad de la madre. Entre los niños de dos años cuyas madres son mayores de 40 años, la proporción que presenta un consumo moderado de alimentos entre las principales comidas del día corresponde a 51,7%, siendo mayor la proporción en aquellos niños cuyas madres son menores de 21 años ( 63,5%) y entre 21 y 40 años (57,3%). En los niños de cuatro años con madres menores de 21 años la proporción de consumo moderado es menor (51,9%) comparada con los niños cuyas madres son mayores de 40 años ( 64%). 21 Tabla 10. ¿Con qué frecuencia el niño come entre las principales comidas del día? Por edad de la madre. Edad Frecuencia 2 años 4 años Rango de edad de IC al 95% IC al 95% de la madre. consumo n % Inf Sup n % Inf Sup Bajo 47 20,5% 14,9% 27,6% 14 24,9% 10,3% 48,9% Moderado 111 63,5% 55,0% 71,2% 38 51,9% 31,2% 72,0% Menor de 21 años. Alto 26 16,0% 10,8% 23,1% 11 23,1% 9,0% 47,9% Total 184 100,0% 100,0% 100,0% 63 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 357 31,2% 27,5% 35,2% 460 26,2% 22,2% 30,7% Moderado 605 57,3% 53,2% 61,2% 723 60,5% 54,4% 66,4% Entre 21 y 40 años Alto 127 11,5% 9,3% 14,1% 138 13,2% 8,6% 19,8% Más de 40 años Total Bajo Moderado Alto Total 1.089 37 44 5 100,0% 43,9% 51,7% 4,3% 100,0% 31,6% 38,9% 1,7% 100,0% 57,0% 64,4% 10,7% 1.321 51 109 25 100,0% 18,6% 64,0% 17,4% 100,0% 11,0% 45,1% 5,8% 100,0% 29,8% 79,3% 41,7% 86 100,0% 100,0% 100,0% 185 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.3 Frecuencia de ingesta de alimentos entre las principales comidas del día, según la PSE del hogar. El consumo moderado de alimentos entre las principales comidas del día es más frecuente entre los niños de dos años de PSE alto (61,6%) que entre los de PSE bajo (56,4%). Sin embargo, entre los niños de 4 años de PSE alto, la proporción de consumo moderado de alimentos entre las principales comidas del día se eleva a 81,8%. 22 Tabla 11. ¿Con qué frecuencia el niño come entre las principales comidas del día? Por PSE del hogar Edad 2 años 4 años IC al 95% PSE del hogar PSE bajo PSE medio PSE alto IC al 95% Frecuencia Bajo n 289 % 30,9% Inf 27,3% Sup 34,7% n 304 % 24,4% Inf 19,9% Sup 29,7% Moderado 486 56,4% 52,4% 60,3% 519 59,5% 51,8% 66,8% Alto 114 12,7% 10,4% 15,5% 109 16,0% 10,0% 24,7% Total 889 100,0% 100,0% 100,0% 932 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 88 33,4% 24,4% 43,8% 130 29,9% 22,3% 38,9% Moderado 162 54,4% 45,1% 63,5% 203 57,9% 46,9% 68,2% Alto 29 12,2% 7,7% 18,7% 37 12,1% 4,9% 27,2% Total 279 100,0% 100,0% 100,0% 370 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 36 32,7% 21,3% 46,6% 53 15,5% 8,6% 26,3% Moderado 57 61,6% 47,9% 73,8% 107 81,8% 70,0% 89,6% Alto 8 5,6% 2,0% 14,7% 15 2,7% 1,2% 5,9% Total 101 100,0% 100,0% 100,0% 175 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.4 Tipo de bebidas que consume entre comidas En los niños de dos años el consumo siempre (a diario) de bebidas gaseosas o jugos azucarados es de un 14,1%, de agua corriente en un 45,7% y finalmente de un 8,1% el consumo diario de té. En los niños de cuatro años, la proporción que consume siempre (a diario) bebidas gaseosas o jugos azucarados es de 21,2%. El consumo de agua corriente siempre (a diario) es declarada en un 51,6% y el consumo de té es usado a diario por el 7,9% . Tabla 12. Tipo de bebida que consume entre comidas los niños. Té Siempre 2 años Casi siempre A veces Rara vez Nunca Total n % 98 Bebidas gaseosas o jugos azucarados Agua corriente IC 95% n % Inf Sup 8,1% 6,4% 10,3% 626 97 8,2% 6,5% 10,3% 285 21,0% 18,2% 272 20,4% 590 1.342 IC 95% n % Inf Sup 45,7% 42,2% 49,2% 193 269 20,6% 17,8% 23,7% 24,0% 215 15,6% 13,1% 17,7% 23,3% 119 9,8% 42,3% 38,8% 45,9% 127 100,0% 100,0% 100,0% 1.356 IC 95% Inf Sup 14,1% 11,6% 17,1% 336 26,5% 23,3% 30,0% 18,5% 528 38,9% 35,6% 42,3% 7,9% 12,2% 242 16,0% 13,8% 18,5% 8,3% 6,5% 10,6% 62 4,4% 3,3% 5,9% 100,0% 100,0% 100,0% 1.361 100,0% 100,0% 100,0% 23 Siempre 4 años Casi siempre A veces Rara vez Nunca Total 139 7,9% 6,1% 10,2% 810 51,6% 45,5% 57,6% 294 21,2% 16,4% 26,9% 108 7,2% 5,2% 9,9% 312 24,5% 19,0% 30,9% 415 32,8% 27,0% 39,2% 337 23,2% 18,3% 29,0% 246 14,1% 10,4% 18,7% 566 30,6% 25,9% 35,7% 325 21,6% 16,8% 27,3% 110 5,2% 3,8% 7,0% 253 13,7% 10,6% 17,5% 641 40,1% 34,3% 46,1% 71 4,7% 2,5% 8,8% 42 1,8% 1,0% 3,0% 1.550 100,0% 100,0% 100,0% 1.549 100,0% 100,0% 100,0% 1.570 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.5 Consumo de té según edad de la madre. Entre los niños de dos años, el consumo de té no presenta diferencias significativas según edad de la madre, siendo mayor la proporción de consumo moderado en madres menores de 21 años (34,2%). El consumo alto de té en niños de dos años representa un 14,1%. Entre los niños de cuatro años, el consumo moderado de té es mayor en madres entre 21 y 40 años siendo de 32%. El consumo alto de té es mayor en las madres menor de 21 años (15,2%). Tabla 13. ¿El niño toma té durante el día? Por edad de la madre Edad Rango de edad de la madre Menor de 21 años Entre 21 y 40 años Más de 40 años 2 años Frecuencia Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total n 99 64 20 183 707 291 69 1.067 52 20 9 81 % 51,7% 34,2% 14,1% 100,0% 64,4% 28,7% 6,9% 100,0% 66,8% 20,1% 13,1% 100,0% IC al 95% Inf Sup 42,8% 60,5% 26,3% 43,2% 8,3% 22,8% 100,0% 100,0% 60,4% 68,2% 25,2% 32,5% 5,1% 9,2% 100,0% 100,0% 54,1% 77,5% 12,3% 31,0% 6,6% 24,4% 100,0% 100,0% 4 años n 35 15 10 60 809 376 114 1.299 116 49 15 180 % 69,6% 15,2% 15,2% 100,0% 60,2% 32,0% 7,8% 100,0% 64,4% 27,8% 7,8% 100,0% IC al 95% Inf Sup 51,6% 83,1% 7,3% 28,9% 6,9% 30,0% 100,0% 100,0% 53,9% 66,2% 26,3% 38,3% 5,9% 10,3% 100,0% 100,0% 44,8% 80,1% 13,5% 48,6% 3,2% 17,8% 100,0% 100,0% 24 5.3.6 Consumo de té según PSE del hogar Entre los niños de dos años, el consumo de té no presenta diferencias significativas según PSE del hogar, sin embargo la proporción de consumo moderado de té es mayor en PSE del hogar bajo ( 31,3%). Esta situación es similar entre los niños de cuatro años siendo de 27,7% la proporción de consumo moderado de té para la PSE del hogar bajo. Tabla 14. ¿El niño toma té durante el día? Por PSE del hogar Edad PSE del hogar. Frecuencia 2 años 4 años IC al 95% PSE bajo PSE medio PSE alto IC al 95% Bajo n 521 % 60,3% Inf 56,3% Sup 64,1% n 497 % 55,3% Inf 47,5% Sup 62,9% Moderado 282 31,3% 27,8% 35,0% 303 34,8% 27,7% 42,8% Alto 67 8,4% 6,2% 11,3% 106 9,8% 7,4% 12,9% Total 870 100,0% 100,0% 100,0% 906 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 194 65,2% 55,7% 73,7% 261 71,5% 62,4% 79,1% Moderado 64 27,0% 19,0% 36,9% 89 25,0% 17,8% 34,0% Alto 17 7,8% 4,7% 12,6% 20 3,5% 2,0% 6,0% Total 275 100,0% 100,0% 100,0% 370 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 84 81,8% 68,6% 90,2% 141 70,0% 45,6% 86,6% Moderado 14 18,0% 9,6% 31,2% 26 21,8% 7,6% 48,6% Alto 2 0,2% 0,1% 0,9% 7 8,2% 2,4% 24,5% Total 100 100,0% 100,0% 100,0% 174 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.7 Consumo de bebidas gaseosas o jugos azucarados durante el día, según edad de la madre. En los niños de dos años, el consumo moderado de bebidas gaseosas o jugos azucarados es similar en todos los rangos de edad de la madre, siendo la más alta proporción en las madres mayor de 40 años ( 68,8%). En los niños de cuatro años, la distribución de consumo moderado de bebidas gaseosas o jugos azucarados es similar en todos los rangos de edad de la madre, sin embargo es más alta esta proporción en las madres menor de 21 años ( 68,9%). 25 Tabla 15. ¿El niño toma bebidas gaseosas o azucaradas durante el día? Por edad de la madre. Edad Rango de edad de la madre Menos de 21 años Entre 21 y 40 años Más de 40 años 2 años Frecuencia 4 años IC al 95% IC al 95% Bajo n 36 % 15,7% Inf 10,7% Sup 22,4% n 11 % 9,2% Inf 3,8% Sup 20,5% Moderado 123 67,4% 58,5% 75,1% 42 68,9% 46,4% 85,0% Alto 26 17,0% 10,8% 25,6% 10 21,9% 8,1% 47,3% Total 185 100,0% 100,0% 100,0% 63 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 251 21,3% 18,4% 24,4% 250 14,8% 12,0% 18,1% Moderado 680 64,8% 60,9% 68,6% 822 63,0% 56,7% 68,9% Alto 151 13,9% 11,0% 17,4% 241 22,2% 16,6% 28,9% Total 1.082 100,0% 100,0% 100,0% 1.313 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 14 19,2% 11,0% 31,3% 31 22,8% 9,5% 45,4% Moderado 54 68,8% 56,1% 79,1% 111 60,3% 41,4% 76,6% Alto 15 12,1% 6,6% 21,1% 41 16,9% 10,1% 26,8% Total 83 100,0% 100,0% 100,0% 183 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.8 Consumo de bebidas gaseosas o azucaradas durante el día, según PSE del hogar En los niños de dos años, se observa que el consumo de bebidas gaseosas o azucaradas es alto en el PSE bajo (15,1%) comparado con el PSE alto (6,4%). La proporción de consumo moderado de bebidas gaseosas o azucaradas en los niños de dos años de PSE del hogar bajo es de 66,2%, mientras que en PSE alto es de 53,9%. Entre los niños de cuatro años se aprecia igual gradiente y sin diferencias estadísticamente significativas, destacando un consumo alto de bebidas gaseosas o azucaradas en el PSE bajo (23,2%). 26 Tabla 16. ¿El niño toma bebidas gaseosas o azucaradas durante el día? Por PSE del hogar PSE del hogar. PSE bajo PSE medio PSE alto Edad Frecuencia 2 años 4 años IC al 95% IC al 95% Bajo n 186 % 18,8% Inf 15,9% Sup 22,0% n 173 % 12,9% Inf 10,1% Sup 16,3% Moderado 573 66,2% 62,2% 69,9% 586 63,9% 55,8% 71,2% Alto 126 15,1% 12,3% 18,4% 162 23,2% 16,2% 32,1% Total 885 100,0% 100,0% 100,0% 921 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 61 19,1% 14,2% 25,3% 63 13,7% 9,4% 19,6% Moderado 178 66,1% 56,7% 74,3% 240 70,6% 62,1% 77,8% Alto 37 14,8% 8,0% 25,7% 68 15,7% 10,8% 22,2% Total 276 100,0% 100,0% 100,0% 371 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 32 39,8% 27,3% 53,7% 45 31,5% 14,5% 55,4% Moderado 55 53,9% 40,3% 66,9% 87 51,9% 30,5% 72,6% Alto 14 6,4% 3,0% 13,1% 42 16,6% 8,6% 29,8% Total 101 100,0% 100,0% 100,0% 174 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.9 Consumo de agua corriente de la llave, según edad de la madre. En los niños de dos años, se destaca el consumo alto de agua corriente de la llave según la edad de la madre, siendo la proporción mayor en las madres mayor de 40 años con un 57,2%. En los niños de cuatro años, el consumo alto de agua corriente de la llave según la edad de la madre es mayor en madres de menor de 21 ( 51,7%) y entre 21 y 40 años (53,6%) y menor en las madres mayor de 40 años (34,5%). 27 Tabla 17. ¿El niño toma agua corriente de la llave durante el día? Por edad de la madre. Edad 2 años Rango de edad Frecuencia de la madre Menos de 21 años Entre 21 y 40 años Más de 40 años 4 años IC al 95% IC al 95% Bajo n 35 % 20,0% Inf 13,3% Sup 29,0% n 8 % 15,9% Inf 4,0% Sup 46,0% Moderado 75 38,7% 30,6% 47,4% 22 32,4% 15,9% 55,0% Alto 73 41,3% 32,8% 50,3% 30 51,7% 30,6% 72,1% Total 183 100,0% 100,0% 100,0% 60 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 193 17,8% 14,9% 21,1% 142 9,7% 6,5% 14,2% Moderado 379 36,6% 32,7% 40,7% 465 36,7% 30,5% 43,4% Alto 506 45,7% 41,7% 49,7% 688 53,6% 47,1% 60,0% Total 1.078 100,0% 100,0% 100,0% 1.295 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 17 19,7% 10,4% 34,2% 29 10,0% 5,7% 17,0% Moderado 24 23,1% 14,5% 34,7% 68 55,4% 37,8% 71,8% Alto 43 57,2% 43,8% 69,6% 86 34,5% 21,5% 50,4% Total 84 100,0% 100,0% 100,0% 183 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.10 Consumo de agua corriente de la llave, según PSE del hogar En los niños de dos años, el consumo alto de agua corriente de la llave es mayor en PSE bajo (49%), y menor PSE alto ( 33,4%). En los niños de cuatro años, el consumo alto de agua corriente de la llave mantiene la misma tendencia, siendo mayor en el grupo de PSE bajo (54,5%). Tabla 18. ¿El niño toma agua corriente de la llave durante el día? Por PSE del hogar. Edad 2 años PSE del hogar PSE bajo PSE medio PSE alto Frecuencia Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total n 116 320 446 882 76 96 103 275 36 37 28 101 % 15,3% 35,7% 49,0% 100,0% 21,4% 43,6% 35,0% 100,0% 34,3% 32,3% 33,4% 100,0% IC al 95% Inf Sup 12,3% 18,9% 32,0% 39,6% 45,0% 53,0% 100,0% 100,0% 15,7% 28,4% 34,5% 53,3% 27,7% 43,1% 100,0% 100,0% 22,6% 48,1% 21,3% 45,8% 21,7% 47,6% 100,0% 100,0% 4 años n 92 291 519 902 48 152 170 370 28 78 67 173 % 10,6% 34,8% 54,5% 100,0% 8,7% 47,2% 44,1% 100,0% 10,5% 45,1% 44,4% 100,0% IC al 95% Inf Sup 6,5% 16,8% 27,3% 43,2% 46,4% 62,4% 100,0% 100,0% 5,3% 14,0% 36,4% 58,3% 34,3% 54,3% 100,0% 100,0% 4,5% 22,6% 24,4% 67,6% 24,5% 66,3% 100,0% 100,0% 28 5.3.11 Existencia de colación programada o de libre elección Entre los niños de dos años, el 86,6% registra colación programada por el establecimiento, sin embargo entre los niños de cuatro años, la proporción desciende a 37,3% . Tabla 19. Tipo de colación del establecimiento Edad 2 años n No registra tipo de colación Desde la casa de libre elección Desde la casa programada Por el establecimiento programada Total % 4 años IC 95% Inf Sup n % Inf IC 95% Sup 77 8,1% 6,4% 10,1% 232 29,0% 22,8% 36,1% 6 0,9% 0,4% 1,9% 154 17,6% 14,0% 22,0% 66 4,5% 2,4% 8,4% 258 16,1% 11,7% 21,6% 1.238 86,6% 83,0% 89,5% 956 37,3% 32,7% 42,1% 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0% 5.3.12 Existencia de colación programada o de libre elección, según edad de la madre. En los niños de dos años se observa que alrededor del 90% tiene colación programada por el establecimiento y no existen diferencias significativas según la edad de la madre. Sin embargo, en los niños de cuatro años la proporción desciende a menos de la mitad, siendo de un 41% en los niños de madres menores de 21 años y de 30,3% en niños de madres mayores de 40 años de edad. 29 Tabla 20. Tipo de colación del establecimiento según edad de la madre. Edad Rango de edad de la madre 2 años Tipo de colación No registra n % 8 7,60% 4 años IC al 95% Inf Sup 3,80% 14,40% Desde la casa libre Menos de 21 años Entre 21 y 40 años % 10 IC al 95% Inf Sup 25,00% 10,30% 49,10% 5 26,60% 9,60% 55,40% Desde la casa programado 6 0,60% 0,20% 2,20% 11 7,40% 3,00% 17,10% Por el establecimient o programado 172 91,80% 85,00% 95,70% 37 41,00% 24,10% 60,30% Total 186 100,00% 100,00 % 100,00% 63 100,00% 100,00% 100,00% No registra 64 8,30% 6,40% 10,70% 194 28,70% 22,00% 36,60% Desde la casa libre 6 1,10% 0,50% 2,40% 127 18,40% 14,30% 23,40% Desde la casa programado 57 5,20% 2,60% 10,10% 211 13,90% 9,90% 19,10% Por el establecimient o programado 974 85,40% 81,10% 88,90% 803 39,00% 33,90% 44,30% 1.101 100,00% 100,00 % 100,00% 1.335 100,00% 100,00% 100,00% 5 7,60% 3,10% 17,40% 23 23,10% 10,00% 44,90% 22 13,30% 6,60% 25,10% Total No registra Desde la casa libre Más de 40 años n Desde la casa programado Por el establecimient o programado Total 2 2,10% 0,30% 13,20% 35 33,30% 16,50% 55,70% 82 90,30% 79,60% 95,70% 110 30,30% 19,50% 43,80% 89 100,00% 100,00 % 100,00% 190 100,00% 100,00% 100,00% 5.3.13 Existencia de colación programada o de libre elección, según PSE del hogar Entre los niños de dos años, la mayor proporción de colación programada por el establecimiento se observa en la PSE baja (89,2%) y la menor proporción en la PSE alta (74,1%). 30 En los niños de cuatro años, la proporción de colación programada por el establecimiento sigue la misma tendencia, siendo de 40,5% en la PSE del hogar bajo y de 24% en la PSE del hogar alto. Tabla 21. Tipo de colación del establecimiento según PSE del hogar PSE del hogar PSE bajo PSE medio PSE alto Tipo de colación No registra Desde la casa libre Desde la casa programado Por el establecimiento programado Total No registra Desde la casa libre Desde la casa programado Por el establecimiento programado Total No registra Desde la casa libre Desde la casa programado Por el establecimiento programado Total n 58 Edad 2 años IC al 95% % Inf Sup 10,2% 8,0% 13,1% 4 años n 164 % 36,9% IC al 95% Inf Sup 28,4% 46,1% 72 11,8% 8,3% 16,5% 23 0,6% 0,3% 1,0% 110 10,9% 7,1% 16,5% 821 89,2% 86,4% 91,5% 598 40,5% 34,1% 47,2% 902 6 100,0% 3,0% 100,0% 1,2% 100,0% 7,2% 944 42 100,0% 13,3% 100,0% 8,8% 100,0% 19,6% 3 2,2% 0,7% 6,6% 50 25,5% 17,3% 35,9% 24 11,4% 4,3% 27,2% 78 26,9% 16,2% 41,3% 247 83,3% 69,8% 91,5% 204 34,3% 26,6% 42,9% 280 9 100,0% 5,2% 100,0% 2,3% 100,0% 11,3% 374 15 100,0% 30,5% 100,0% 11,8% 100,0% 58,9% 2 5,1% 1,3% 18,1% 22 22,4% 10,7% 41,0% 16 15,6% 7,4% 29,9% 55 23,2% 8,8% 48,7% 75 74,1% 60,0% 84,5% 84 24,0% 14,0% 38,1% 102 100,0% 100,0% 100,0% 176 100,0% 100,0% 100,0% 5.4 Características de la Conducta Alimentaria 5.4.1 Lactancia materna exclusiva y su duración En ambas edades, alrededor del 77 % de los niños tuvo lactancia materna exclusiva durante los primeros meses, mientras que el 15,0% registra haber tenido lactancia materna mixta, es decir tomó pecho combinado con relleno. Existe alrededor de un 5,5% que no tomó pecho. 31 Tabla 22. ¿El niño tomó pecho exclusivo? 2 años Si, en los primeros meses tomó solo pecho No, en los primeros meses tomó pecho y relleno No tomó pecho, solo relleno No responde Total n % 1.059 4 años IC 95% n % Inf Sup 77,6% 74,8% 80,2% 1.301 209 15,0% 12,7% 17,5% 78 5,0% 3,9% 41 2,4% 1.387 100,0% IC 95% Inf Sup 77,3% 70,9% 82,7% 181 15,0% 10,5% 21,0% 6,5% 80 6,3% 3,5% 11,3% 1,7% 3,4% 38 1,3% 0,9% 2,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0% 5.4.2 Lactancia materna exclusiva según edad de la madre. En el grupo de dos años, la lactancia materna en los primeros meses es mayor en madres mayores de 40 años (83,5%), y menor en niños de 4 años (45,9%). La presencia de relleno en los primeros meses es mayor en madres menores de 21 años con niños de 4 años (15,2%). Tabla 23 ¿El niño tomó pecho exclusivo? Por edad de la madre. Edad Rango de edad de la madre Menos de 21 años Entre 21 y 40 años Más de 40 años 2 años Si, en los primeros meses tomo solo pecho No, en los primeros meses tomo pecho y relleno No tomo pecho, solo relleno No responde Total Si, en los primeros meses tomo solo pecho No, en los primeros meses tomo pecho y relleno No tomo pecho, solo relleno No responde Total Si, en los primeros meses tomo solo pecho 4 años IC al 95% Inf Sup n % 151 79,7% 71,8% 24 15,0% 7 IC al 95% Inf Sup n % 85,8% 50 66,3% 41,2% 84,7% 9,8% 22,3% 7 18,1% 5,5% 45,4% 3,1% 1,1% 8,2% 5 15,2% 3,8% 44,8% 4 186 2,3% 100,0% 0,8% 100,0% 6,1% 100,0% 1 63 0,4% 100,0% 0,1% 100,0% 2,8% 100,0% 825 76,6% 73,3% 79,6% 1.089 80,6% 74,3% 85,6% 177 15,7% 13,2% 18,7% 147 14,9% 10,0% 21,4% 66 5,2% 3,9% 7,0% 66 3,1% 2,2% 4,4% 33 1.101 2,5% 100,0% 1,7% 100,0% 3,6% 100,0% 33 1.335 1,5% 100,0% 0,9% 100,0% 2,3% 100,0% 73 83,5% 73,3% 90,3% 155 69,6% 45,9% 86,0% 32 No, en los primeros meses tomo pecho y relleno No tomo pecho, solo relleno No responde Total 8 8,7% 4,1% 17,6% 24 16,2% 5,1% 41,2% 4 5,1% 1,9% 13,2% 7 13,4% 3,3% 41,6% 4 89 2,7% 100,0% 0,8% 100,0% 8,3% 100,0% 4 190 0,7% 100,0% 0,2% 100,0% 2,4% 100,0% 5.4.3 Lactancia materna exclusiva según PSE del hogar. Entre los niños de dos años, la proporción de lactancia materna exclusiva en los primeros meses es mayor en la PSE del hogar alto ( 84,1%) que en PSE del hogar bajo (76,1%). Esta situación es inversa en los niños de cuatro años, en donde la proporción de lactancia materna exclusiva en los primeros meses es mayor en la PSE del hogar bajo ( 81,4%) . 5.4.4 Duración de la lactancia materna exclusiva Tabla 24. ¿El niño tomó pecho exclusivo? Por PSE del hogar Edad 2 años PSE del hogar PSE bajo PSE medio IC al 95% Si, en los primeros meses tomo solo pecho No, en los primeros meses tomo pecho y relleno No tomo pecho, solo relleno IC al 95% n 693 % 76,1% Inf 72,6% sup 79,3% n 790 % 81,4% Inf 73,2% Sup 87,6% 140 16,7% 13,9% 19,9% 80 11,5% 6,6% 19,4% 45 5,0% 3,6% 7,0% 50 5,6% 2,5% 12,2% No responde 24 2,2% 1,4% 3,4% 24 1,4% ,9% 2,4% Total Si, en los primeros meses tomo solo pecho No, en los primeros meses tomo pecho y relleno No tomo pecho, solo relleno 902 100,0% 100,0% 100,0% 944 100,0% 100,0% 100,0% 218 78,9% 71,7% 84,7% 298 69,9% 55,7% 81,1% 44 15,3% 10,3% 21,9% 55 26,8% 15,7% 41,9% 11 4,2% 2,1% 8,2% 15 2,8% 1,3% 6,1% 1,6% ,7% 3,9% ,4% ,2% 1,0% No responde PSE alto 4 años Total Si, en los primeros meses tomo solo pecho No, en los primeros meses tomo pecho y relleno No tomo pecho, solo relleno No responde Total 7 6 280 100,0% 100,0% 100,0% 374 100,0% 100,0% 100,0% 73 84,1% 73,4% 91,0% 132 71,6% 47,5% 87,6% 11 4,4% 1,3% 13,8% 34 11,7% 5,4% 23,7% 14 6,4% 3,1% 12,9% 7 14,7% 3,1% 47,9% 5,1% 1,6% 14,7% 1,9% ,5% 7,3% 4 102 100,0% 100,0% 100,0% 3 176 100,0% 100,0% 100,0% 33 La duración de la lactancia materna exclusiva fue de seis meses para alrededor del 50% de los niños de dos y cuatro años. Tabla 25. Distribución del número de meses de lactancia materna exclusiva por edad Edad 2 años 4 años Intervalo de confianza al 95% Meses 1 n % 4,1% 24 Inf 1,4% Sup 3,4% Intervalo de confianza al 95% n % 2,4% 16 Inf 0,7% Sup 2,5% 2 37 6,3% 2,3% 4,9% 40 6,0% 1,9% 10,0% 3 107 18,4% 8,5% 14,4% 100 15,0% 4,5% 11,9% 4,8% 13,3% 3,5 1 0,2% 0,0% 0,1% 4 51 8,7% 3,1% 6,4% 4 1 0,2% 0,0% 0,1% 0,0% 66 9,9% 0,0% 5 55 9,4% 3,6% 7,4% 62 9,3% 2,4% 4,9% 6 307 52,7% 24,8% 32,2% 381 57,3% 26,4% 37,7% Total 583 100,0% 665 100,0% En los niños de dos años, la proporción de lactancia materna exclusiva de frecuencia alta es mayor en las madres mayores de 40 años (14,1%), situación similar se observa en los niños de cuatro años, en donde la proporción mayor alcanza el 1,4% en las madres mayores de 40 años. Tabla 26. Distribución de lactancia materna exclusiva por edad de la madre. Edad Rango de edad de la madre. Menos de 21 años Entre 21 y 40 años Más de 40 años 2 años Frecuencia Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total n 152 10 19 181 936 34 92 1.062 67 2 11 80 % 78,4% 8,4% 13,2% 100,0% 86,4% 3,3% 10,3% 100,0% 82,3% 3,6% 14,1% 100,0% IC al 95% Inf Sup 68,3% 86,0% 3,7% 17,6% 7,5% 22,2% 100,0% 100,0% 83,2% 89,1% 2,0% 5,4% 8,0% 13,2% 100,0% 100,0% 70,7% 90,0% 0,9% 13,5% 7,5% 24,9% 100,0% 100,0% 4 años n 57 1 % 99,3% 0,7% IC al 95% Inf Sup 95,2% 99,9% 0,1% 4,8% 58 1.250 20 21 1.291 169 2 4 175 100,0% 97,5% 1,4% 1,0% 100,0% 98,0% 0,6% 1,4% 100,0% 100,0% 95,9% 0,7% 0,6% 100,0% 94,7% 0,1% 0,4% 100,0% 100,0% 98,5% 3,1% 1,7% 100,0% 99,3% 2,8% 4,7% 100,0% 34 En el grupo de dos años, la lactancia materna exclusiva según PSE del hogar no presenta diferencias significativas en el alto consumo, siendo de 14% en el PSE bajo y de 1,8% en el PSE del hogar alto. En los niños de cuatro años la lactancia materna exclusiva alcanza un 1,5% en la PSE del hogar alto. Tabla 27. Distribución de lactancia materna exclusiva por edad y PSE del hogar Edad 2 años PSE del hogar PSE bajo PSE medio PSE alto Frecuencia 4 años IC al 95% IC al 95% Bajo n 727 % 81,7% Inf 78,0% Sup 84,9% n 862 % 97,2% Inf 95,8% Sup 98,2% Moderado 35 4,4% 2,9% 6,6% 17 1,3% ,7% 2,3% Alto 105 14,0% 11,1% 17,4% 20 1,5% ,9% 2,5% Total 867 100,0% 100,0% 100,0% 899 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 253 92,1% 85,8% 95,7% 361 99,5% 98,8% 99,8% Moderado 9 3,5% 1,2% 10,2% 2 ,2% ,0% ,8% Alto 11 4,4% 2,2% 8,5% 3 ,3% ,1% ,9% Total 273 100,0% 100,0% 100,0% 366 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 96 98,0% 88,6% 99,7% 172 100,0% 100,0% 100,0% Moderado 1 ,1% ,0% ,8% 172 100,0% 100,0% 100,0% Alto 2 1,8% ,3% 11,9% Total 99 100,0% 100,0% 100,0% 5.4.5 Uso de mamadera nocturna El 57,3% de los niños de dos años y el 41,4% de los de 4 años toma siempre (a diario) mamadera para dormir. Tabla 28. ¿En la actualidad, con qué frecuencia toma mamadera para dormir? Según edad Edad 2 años Frecuencia Siempre Casi siempre A veces Rara vez Nunca No responde Total n % 778 140 91 61 285 32 1.387 57,3% 9,3% 6,1% 4,6% 20,6% 2,1% 100,0% 4 años IC 95% Inf Sup 53,9% 7,6% 4,8% 3,3% 17,8% 1,4% 100,0% 60,7% 11,3% 7,9% 6,4% 23,6% 3,1% 100,0% IC 95% Sup n % Inf 601 117 79 85 680 38 1.600 41,4% 7,2% 4,6% 5,1% 40,3% 1,5% 100,0% 35,6% 4,7% 3,1% 2,9% 34,8% 0,9% 100,0% 47,4% 11,0% 6,8% 8,8% 46,1% 2,3% 100,0% 35 5.4.6 Uso de mamadera nocturna según edad de la madre En los niños de dos años con madres mayores de 40 años se observa un alto consumo de mamadera nocturna (59%), situación similar ocurre en los niños de cuatro años, en donde la proporción es de 50,8%. Tabla 29. ¿En la actualidad, con qué frecuencia toma mamadera para dormir? Por edad de la madre Edad Rango de edad de la madre Menos de 21 años Entre 21 y 40 años Más de 40 años 2 años Frecuencia n % Bajo 41 Moderado 4 años IC al 95% n % 35,80% 21 11,10% 23,30% 48,50% 181 Bajo Inf Sup 25,80% 17,90% 33 16,30% Alto 107 57,90% Total IC al 95% Inf Sup 37,30% 19,40% 59,60% 13 19,70% 6,40% 46,90% 66,70% 26 43,00% 23,80% 64,60% 100,00% 100,00% 100,00% 60 100,00% 100,00% 100,00% 280 25,50% 22,10% 29,20% 656 48,20% 41,90% 54,50% Moderado 181 15,80% 13,30% 18,80% 162 12,40% 8,90% 17,10% Alto 619 58,70% 54,70% 62,60% 491 39,40% 33,40% 45,80% Total 1.080 100,00% 100,00% 100,00% 1.309 100,00% 100,00% 100,00% Bajo 21 26,30% 16,70% 38,70% 84 40,00% 23,70% 58,90% Moderado 15 14,80% 8,40% 24,80% 21 9,20% 4,20% 19,10% Alto 47 59,00% 46,00% 70,80% 77 50,80% 32,50% 69,00% Total 83 100,00% 100,00% 100,00% 182 100,00% 100,00% 100,00% 5.4.7 Uso de mamadera nocturna según PSE del hogar. Según PSE del hogar, en niños de dos años se presenta un alto consumo de mamaderas nocturnas sin diferencias significativos, en los de cuatro años no se observa una proporción mayor de consumo bajo en el PSE alto (60,4%), sin embargo, los intervalos de confianza muestran diferencias estadísticamente significativas. 36 Tabla 30. ¿En la actualidad, con qué frecuencia toma mamadera para dormir? Por PSE del hogar Edad 2 años PSE del hogar Frecuencia PSE bajo PSE medio PSE alto 4 años IC al 95% IC al 95% Bajo n 221 % 24,2% Inf 21,0% Sup 27,8% n 437 % 44,9% Inf 37,2% Sup 52,8% Moderado 152 16,4% 13,7% 19,7% 111 Alto 507 59,3% 55,3% 63,2% 365 14,0% 9,5% 20,2% 41,1% 33,6% 49,1% Total 880 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 68 23,3% 17,3% 30,6% 913 100,0% 100,0% 100,0% 195 40,1% 31,1% 49,7% Moderado 50 16,1% 11,5% Alto 160 60,6% 52,2% 22,1% 45 10,2% 6,0% 16,8% 68,5% 132 49,7% 39,0% 60,4% Total 278 100,0% Bajo 26 29,9% 100,0% 100,0% 372 100,0% 100,0% 100,0% 18,8% 44,0% 82 60,3% 38,2% Moderado 16 10,5% 78,8% 4,8% 21,5% 25 7,5% 2,7% 19,4% Alto 59 59,6% 45,7% 72,1% 67 32,2% 15,5% 55,2% Total 101 100,0% 100,0% 100,0% 174 100,0% 100,0% 100,0% 5.4.8 Consumo de alimentos (incluído líquidos) antes de dormir Entre los niños de dos años, el consumo siempre (a diario) de líquidos con azúcar antes de dormir es de 48,9% , situación similar ocurre en los niños de cuatro años en donde esta proporción alcanza el 50% . Tabla 31. ¿Con qué frecuencia toma líquidos con azúcar (jugo o leche) antes de dormir? 2 años Frecuencia Siempre Casi siempre A veces Rara vez Nunca No responde Total n % 694 4 años IC 95% n % Inf Sup 48,9% 45,5% 52,4% 730 206 16,2% 13,6% 19,2% 208 15,0% 12,6% 118 8,7% 135 IC 95% Inf Sup 50,0% 44,2% 55,9% 241 14,0% 10,7% 18,0% 17,8% 241 12,0% 9,2% 15,5% 7,0% 10,8% 173 10,9% 7,6% 15,5% 9,5% 7,8% 11,6% 170 11,1% 8,1% 15,0% 26 1,6% 1,1% 2,5% 45 1,9% 1,3% 2,9% 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0% 37 5.4.9 Consumo de alimentos (incluído líquidos) antes de dormir según edad de la madre En los niños de dos y cuatro años, existe una proporción de consumo moderado de los líquidos con azúcar antes de dormir por sobre el 60% en todos los rangos de edades de las madres. Tabla 32. ¿Con qué frecuencia toma líquidos con azúcar (jugo o leche) antes de dormir? Por edad de la madre. Edad Rango de edad de la madre Menos de 21 años Entre 21 y 40 años Más de 40 años 2 años Frecuencia Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total Bajo Moderado Alto Total 4 años IC al 95% n 36 123 26 185 251 680 151 1.082 14 54 15 83 IC al 95% % Inferior Superior n 15,7% 10,7% 22,4% 11 67,4% 58,5% 75,1% 42 17,0% 10,8% 25,6% 10 100,0% 100,0% 100,0% 63 21,3% 18,4% 24,4% 250 64,8% 60,9% 68,6% 822 13,9% 11,0% 17,4% 241 100,0% 100,0% 100,0% 1.313 19,2% 11,0% 31,3% 31 68,8% 56,1% 79,1% 111 12,1% 6,6% 21,1% 41 % Inferior Superior 9,2% 3,8% 20,5% 68,9% 46,4% 85,0% 21,9% 8,1% 47,3% 100,0% 100,0% 100,0% 14,8% 12,0% 18,1% 63,0% 56,7% 68,9% 22,2% 16,6% 28,9% 100,0% 100,0% 100,0% 22,8% 9,5% 45,4% 60,3% 41,4% 76,6% 16,9% 10,1% 26,8% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 183 100,0% 5.4.10 Consumo de alimentos (incluído líquidos) antes de dormir según PSE del hogar. En ambos grupos de edad existe una elevada proporción de consumo moderado de bebidas gaseosas o jugos azucarados en todos los PSE del hogar, proporción que alcanza un 66,2% en los niños de dos años de PSE bajo y de 70,6% de los niños de 4 años de PSE medio. 38 Tabla 33. ¿Con qué frecuencia toma líquidos con azúcar (jugo o leche) antes de dormir? Por PSE del hogar Edad 2 años PSE del hogar PSE bajo PSE medio PSE alto 4 años IC al 95% Frecuencia IC al 95% Bajo n 186 % 18,8% Inf 15,9% Sup 22,0% n 173 % 12,9% Inf 10,1% Sup 16,3% Moderado 573 66,2% 62,2% 69,9% 586 63,9% 55,8% 71,2% Alto 126 15,1% 12,3% 18,4% 162 23,2% 16,2% 32,1% Total 885 100,0% 100,0% 100,0% 921 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 61 19,1% 14,2% 25,3% 63 13,7% 9,4% 19,6% Moderado 178 66,1% 56,7% 74,3% 240 70,6% 62,1% 77,8% Alto 37 14,8% 8,0% 25,7% 68 15,7% 10,8% 22,2% Total 276 100,0% 100,0% 100,0% 371 100,0% 100,0% 100,0% Bajo 32 39,8% 27,3% 53,7% 45 31,5% 14,5% 55,4% Moderado 55 53,9% 40,3% 66,9% 87 51,9% 30,5% 72,6% Alto 14 6,4% 3,0% 13,1% 42 16,6% 8,6% 29,8% Total 101 100,0% 100,0% 100,0% 174 100,0% 100,0% 100,0% 5.5 Análisis de Regresión Multivariado 5.5.1 Análisis de Correspondencia El Análisis de Correspondencias es una técnica de reducción de dimensión y elaboración de mapas percentuales, estos se basan en la asociación entre objetos y un conjunto de características descriptivas o atributos especificados por el investigador. Su aplicación es muy directa y su beneficio es la capacidad para representar filas y columnas en un mismo espacio. En este sentido la finalidad será determinar la posición de una serie de objetos según una serie de características a través de un espacio vectorial en dos, tres o más dimensiones. En su forma básica, el Análisis de Correspondencias examina las relaciones entre categorías de datos nominales mediante la medida de asociación de la chi-cuadrado. 39 Este análisis realiza una reducción de la dimensión del problema en donde la proximidad, en sentido matemático, entre los individuos indicar a ́ el nivel de asociación. 5.5.2 Modelo de Regresión Logística Es un modelo de regresión para variables dependientes o de respuesta binomialmente distribuidas. Es útil para modelar la probabilidad de un evento ocurriendo como función de otros factores. Es un modelo lineal generalizado que usa como función de enlace la función logit. La regresión lineal nos permite trabajar con una variable a nivel de intervalo o razón, así también se puede comprender la relación de dos o más variables y nos permitirá relacionar mediante ecuaciones, una variable en relación a otras variables llamándose Regresión múltiple. Constantemente en la práctica de la investigación estadística, se encuentran variables que de alguna manera están relacionados entre si, por lo que es posible que una de las variables puedan relacionarse matemáticamente en función de otra u otras variables. 5.5.3 Variables seleccionadas Variable Número de ingesta de alimentos entre comidas al día Tipo de bebida que consume entre comidas. Evidencia científica En el paciente con estado nutricional normal se recomienda suspender el biberón de la noche entre los 12 a 18 meses, dejando así 4 horarios de alimentación (desayuno, almuerzo, once y comida). Las colaciones a media mañana no son necesarias y si se 36 dan debe ser a base de frutas. Cerca de 80% de esas necesidades diarias las aporta la ingestión de bebidas, incluida el agua; el resto se adquiere a través 37 de los alimentos sólidos. Por el contrario, la contribución de los Datos estudio salud bucal Variable registrada en estudio y con buen % de respuesta. Variable registrada en estudio y con buen % de respuesta. 40 Consumo de alimento (incluido líquidos) antes de dormir Duración de la lactancia materna exclusiva Edad de la madre líquidos para satisfacer la cantidad de nutrientes esenciales recomendados es mínima, excepto por la leche. El equilibrio entre energía y contenido de nutrientes es un factor crítico para definir el papel de las bebidas en una dieta sana. Los niños alimentados con soluciones de azúcar tienden a mostrar mayor gusto por el sabor dulce y los alimentos dulces en etapas posteriores de su vida respecto de aquellos que no se 38 alimentaron con agua dulce. Más aún, los niños que reciben con regularidad agua azucarada en la infancia temprana necesitan niveles mayores de endulzantes más adelante en su vida, en comparación con aquellos que tuvieron un consumo bajo de agua 39 endulzada en esa etapa. 40 Según Sohn W, Burt BA (2006) hay suficiente evidencia que soporta que los niños en Estados Unidos han aumentado la diversidad en el consumo de bebidas, reemplazando la leche y el agua por bebidas carbonatadas y jugos de frutas. El tiempo óptimo de duración de la lactancia materna exclusiva es un punto importante de salud pública. La OMS, apoyándose en la evidencia científica actual, recomienda la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, seguida de la introducción de alimentos complementarios y la continuación de la lactancia materna hasta los dos años o más. Esta recomendación es aplicable a todas las poblaciones, no sólo en los países pobres. se ha demostrado una prevalencia de obesidad a los 5-6 años de edad de 4,5% en los no amamantados, de 3,8% los amamantados durante dos meses, 2,3% los de 3 a 5 meses, de 1,7% los amamantados entre 6 y 12 meses, frente a un 0,8% en aquellos con lactancias más allá del año de edad. En la infancia, la madre es la principal responsable de la transmisión al hijo de las pautas alimentarias saludables que podrían prevenir enfermedades relacionadas con la Variable registrada en estudio y con buen % de respuesta. Se consulto en el estudio pero el porcentaje de respuesta fue bajo o errado. Y si se utiliza la respuesta de si tomo lactancia materna, ya que el n es mejor. Variable registrada en estudio y con buien % de respuesta 41 22,29,41 Posición del hijo en la familia. Posición socioeconómica alimentación. Los progenitores influencian el contexto alimentario infantil usando modelos autoritarios o permisivos para la elección de la alimentación de los niños, en aspectos como el tipo, cantidad y horarios de alimentación, así como edad de introducción de los mismos. A medida que hay mas hermanos mejoran las conductas aprendidas por la madre. Poca evidencia. De acuerdo con los estudios antropológicos de Aguirre en poblaciones de diversos estratos socioeconómicos de Buenos Aires, cada estrato establece modos de alimentarse claramente identificatorios del grupo al que pertenece, aunque con múltiples 41 interacciones entre estratos. Variable registrada en estudio y con buen % de respuesta. Variable registrada en estudio y con buen % de respuesta. 5.5.4 Análisis de Correspondencia Se realizó un análisis de correspondencia como técnica de reducción de dimensión y elaboración de mapas percentuales, con el objetivo de crear una variable dependiente “malos hábitos alimentarios” que permitiera ser asociada con las variables independientes descritas en este estudio. Se utilizó la medida de asociación de chi-cuadrado para determinar las variables que tuvieran mejores relaciones entre sí según las categorías de datos nominales y mediante una reducción, se entrega un conglomerado de valores atípico como una variable dependiente. 42 Grafico 1. Tamaño del conglomerado Grafico 2. Porcentaje dentro del conglomerado de ¿con qué frecuencia toma líquidos con azúcar (jugo o leche) antes de dormir? Grafico 3. Porcentaje dentro del conglomerado de ¿En la actualidad, con que frecuencia toma mamadera? 43 5.5.5 Diseño de modelos binarios para modelar el mal habito alimentario de los niños. Para modelar la probabilidad de presentar malos hábitos alimentarios, en primer lugar, se realizó una análisis de correlaciones entre una serie de variables que la literatura reporta como factores asociados a la probabilidad de presentar malos hábitos alimentarios. Este análisis se hizo de manera independiente por edad de los niños. Se incluyeron en el modelo aquellas variables que presentan una correlación significativa con la variable conglomerada de malos hábitos alimentarios. La zona geográfica se incluyó en ambos modelos, aunque, a los dos y cuatro años las diferencias no presentaban correlación significativa. Para ambos modelos el criterio de inclusión fue el mismo, ingresar aquellas variables que hayan presentado una correlación significativa para ambos grupos y por otra parte, ingresar aquellas que resultaron significativas sólo para el grupo de edad a analizar. La mayoría de estas variables fueron recodificadas para facilitar la interpretación, agrupando las respuestas de acuerdo a un criterio común en su frecuencia. Por ejemplo, la variable “¿El niño toma frecuentemente agua corriente de la llave?”, originalmente estaba codificada con la escala: 1:Siempre, 2: Casi siempre, 3:A veces, 4:Rara vez y 5:Nunca, tras la recodificación quedó en: Alto :Siempre, Moderado : Casi siempre o A veces y Bajo : Rara vez Nunca. Posteriormente, se realizó un modelo de regresión logística binaria, en el cual se consideró el diseño muestral del estudio. 5.5.6 Modelo de regresión logística para la probabilidad de “Malos Hábitos Alimentarios” en niños de dos años. Se ajustó un modelo logístico para el grupo de niños de 2 años, que incluyó las siguientes variables: 44 -Consumo de alimentos entre comidas -Consumo de té -Zona geográfica -Consumo de agua de la llave -Cantidad de niños que viven con el niño -Consumo de Bebidas o jugos azucarados -Edad de la madre -PSE del hogar -Sexo del niño La siguiente tabla nos muestra las estimaciones del modelo para estimar la probabilidad de presentar “malos hábitos alimentarios” , con sus intervalos de confianza del 95%. Se realizó un modelo de regresión lineal teniendo como respuesta la variable malos hábitos alimentarios en niños de 2 años, Si bien la muestra inicial fue de 1387, la el análisis de regresión solo se consideró 1212 casos, en la prueba de Prueba de Hosmer y Lemeshow p value de 0.639, con los cual los datos están bien ajustados y no se rechaza la hipótesis nula. Tabla 34. Resumen del procesamiento de los casos Casos no ponderados(a) Casos seleccionados N 1.212 175 1.387 0 1.387 Incluidos en el análisis Casos perdidos Total Casos no seleccionados Total % 87,4 12,6 100,0 0,0 100,0 Tabla 35. Prueba de Hosmer y Lemeshow Chi-cuadrado 5,435 gl 8 Sig. 0,710 45 Tabla 36. Ajuste del modelo de regresión logística binaria, 2 años, para la probabilidad de presentar malos Hábitos Alimentarios. I.C. 95% B E.T. Consumo de alimentos: Bajo Wald gl Sig. 6,013 2 0,049 OR Inferior Superior Consumo de alimentos: Moderado -0,029 0,136 0,044 1 0,833 0,972 0,744 1,269 Consumo de alimentos: alto 0,497 0,230 4,669 1 0,031 1,644 1,047 2,581 1,717 2 0,424 Consumo de te: Bajo Consumo de te: Moderado 0,120 0,145 0,684 1 0,408 1,127 0,849 1,497 Consumo de te: Alto 0,308 0,266 1,332 1 0,248 1,360 0,807 2,293 3,369 3 0,338 Zona geográfica: Bio-Bio Zona geográfica: Araucanía -0,139 0,178 0,614 1 0,433 0,870 0,614 1,232 Zona geográfica: Los Rios y los Lagos -0,031 0,175 0,031 1 0,861 0,970 0,688 1,366 Zona geográfica: Aysén y Magallanes 0,189 0,183 1,072 1 0,301 1,208 0,845 1,728 1,978 2 0,372 Consumo de agua: Alto Consumo de agua: Bajo -0,140 0,181 0,596 1 0,440 0,870 0,610 1,240 Consumo de agua: Moderado -0,193 0,140 1,907 1 0,167 0,824 0,627 1,084 Cantidad de niños que viven con el niño 0,018 0,132 0,018 1 0,892 1,018 0,786 1,318 43,497 2 0,000 Consumo de bebidas o jugos azucarados: Bajo Consumo de bebidas o jugos azucarados: Moderado 0,806 0,151 28,428 1 0,000 2,239 1,665 3,012 Consumo de bebidas o jugos azucarados: Alto 1,400 0,232 36,311 1 0,000 4,054 2,571 6,391 1,880 2 0,391 Madre de Más de 40 años Madre entre 21 y 40 años 0,332 0,261 1,625 1 0,202 1,394 0,837 2,323 Madre Menor de 21 años 0,401 0,304 1,745 1 0,187 1,494 0,824 2,710 46 PSE del hogar: Bajo 12,954 2 0,002 PSE del hogar: Medio 0,070 0,157 0,196 1 0,658 1,072 0,788 1,460 PSE del hogar: Alto -0,790 0,232 11,573 1 0,001 0,454 0,288 0,716 Sexo: Hombre 0,276 0,123 5,023 1 0,025 1,318 1,035 1,679 a. Variable(s) introducida(s) en el paso 1: alimentos, te, zona, agua, cant_niños, bebidas, edad_mama_reco, PSEhogar, sexon. Tabla 36. Tabla de clasificación(a) Observado Número de conglomerados en dos fases 0 1 Porcentaje global Pronosticado Número de conglomerados en dos fases 0 1 205 264 170 573 Porcentaje correcto 43,7 77,1 64,2 a. El valor de corte es ,570 5.5.7 Interpretación del modelo considerando los coeficientes significativos para los niños de dos años de edad. Las variables que logran de manera independiente explicar la probabilidad de presentar Malos Hábitos Alimentarios son: Consumo de alimentos, Consumo de bebidas o jugos azucarados, PSE del hogar y Sexo. Las demás variables resultaron no significativas. 1. Los niños de dos años que tienen un alto consumo de alimentos entre las principales comidas poseen 1,64 veces más posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios que aquéllos que mantienen establecidos sus tiempos de comida. 47 2. Los párvulos que consumen bebidas o jugos azucarados en forma moderada presentan un 2,24 veces mas posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios, aumentando a 4,05 veces si poseen un alto consumo de bebidas. 3. Los niños que pertenecen a PSE del hogar bajo poseen 1,07 veces más posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios que aquéllos que pertenecen a la posición socioeconómica alta. Mientras que los niños agrupados en PSE del hogar alto presentan un 54,6% de protección para presentar malos hábitos. 4. Los párvulos del sexo masculino poseen 1.32 veces mas posibilidad de presentar malos hábitos que las del sexo femenino. 5.5.8 Modelo de regresión logística para la probabilidad de Malos Hábitos alimentarios en niños de cuatro años de edad. Se ajustó un modelo logístico para el grupo de niños de cuatro años, que incluyó las siguientes variables: -Consumo de alimentos entre comidas -Consumo de té -Zona geográfica -Consumo de agua de la llave -Cantidad de niños que viven con el niño -Consumo de Bebidas o jugos azucarados -Edad de la madre -PSE del hogar -Sexo del niño La tabla muestra las estimaciones del modelo para estimar la probabilidad de presentar malos hábitos alimentarios, con sus intervalos de confianza del 95%. 48 Se realizó un modelo de regresión lineal teniendo como variable respuesta malos hábitos alimentarios en niños de cuatro años, Si bien la muestra inicial fue de 1.600, la el análisis de regresión solo se considero 1.403 casos, en la prueba de Prueba de Hosmer y Lemeshow p value de 0.687, con los cual los datos están bien ajustador y no se rechaza la hipótesis nula. Tabla 37. Resumen del procesamiento de los casos Casos no ponderados(a) Casos seleccionados N 1.403 197 1.600 0 1.600 Incluidos en el análisis Casos perdidos Total Casos no seleccionados Total % 87,7 12,3 100,0 0,0 100,0 Tabla 38. Prueba de Hosmer y Lemeshow Chi-cuadrado gl Sig. 5,641 8 0,687 Tabla 39. Ajuste del modelo de regresión logística binaria, 4 años, para la probabilidad de presentar malos Hábitos. B Consumo de alimentos: Bajo Consumo de alimentos: Moderado Consumo de alimentos: alto E.T. Wald gl Sig. 2,378 2 0,305 OR I.C. 95% Inferior Superior 0,143 0,124 1,335 1 0,248 1,154 0,905 1,470 0,281 0,202 1,932 1 0,165 1,324 0,891 1,967 2,105 2 0,349 Consumo de te: Bajo Consumo de te: Moderado 0,179 0,129 1,923 1 0,166 1,197 0,928 1,542 Consumo de te: Alto 0,149 0,211 0,504 1 0,478 1,161 0,769 1,754 7,519 3 0,057 Zona geográfica: Bio-Bio Zona geográfica: Araucanía Zona geográfica: Los Ríos y los Lagos Zona geográfica: Aysén y Magallanes Consumo de agua: Alto Consumo de agua: Bajo Consumo de agua: Moderado cantidad de niños que viven 0,257 0,155 2,743 1 0,098 1,293 0,954 1,753 0,297 0,170 3,073 1 0,080 1,346 0,966 1,877 -0,069 0,155 0,200 1 0,655 0,933 0,688 1,265 0,080 2 0,961 0,042 0,188 0,051 1 0,821 1,043 0,722 1,507 0,029 0,124 0,054 1 0,816 1,029 0,807 1,314 0,001 0,120 0,000 1 0,994 1,001 0,792 1,265 49 con el niño Consumo de bebidas o jugos azucarados: Bajo Consumo de bebidas o jugos azucarados: Moderado Consumo de bebidas o jugos azucarados: Alto Madre de Más de 40 años 52,446 2 0,000 0,923 0,149 38,236 1 0,000 2,516 1,878 3,371 1,300 0,192 45,761 1 0,000 3,670 2,518 5,349 2,910 2 0,233 Madre entre 21 y 40 años -0,121 0,175 0,476 1 0,490 0,886 0,629 1,249 Madre Menor de 21 años 0,398 0,356 1,246 1 0,264 1,488 0,741 2,991 15,296 2 0,000 PSE del hogar: Bajo PSE del hogar: Medio -0,249 0,133 3,482 1 0,062 0,780 0,600 1,013 PSE del hogar: Alto -0,684 0,180 14,353 1 0,000 0,505 0,354 0,719 Sexo: Hombre -0,149 0,112 1,759 1 0,185 0,861 0,691 1,074 a. Variable(s) introducida(s) en el paso 1: alimentos, te, zona, agua, cant_niños, bebidas, edad_mama_reco, PSEhogar, sexon Tabla 40. Tabla de clasificación(a) Pronosticado Nº de conglomerados dos fases Observado Número de conglomerados en dos fases Porcentaje global a. El valor de corte es ,570 0 1 Porcentaje correcto 0 303 294 50,8 1 232 574 71,2 62,5 5.5.9 Interpretación del modelo considerando los coeficientes significativos para los niños de cuatro años de edad. Las variables que logran de manera independiente explicar la probabilidad de presentar Malos Hábitos Alimentarios son: Zona geográfica (Bío-Bío), Consumo de bebidas o jugos azucarados, PSE del hogar. Las demás variables resultaron no significativas. 1. Los niños de cuatro años que viven en la zona de Los Ríos y los Lagos tienen 1,35 poseen veces más posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios que aquéllos que viven en la zona de Bío-Bío y Araucanía. 50 2. Los párvulos que consumen bebidas o jugos azucarados en forma moderada presentan un 2,51 veces más posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios, aumentando a 3,67 veces si poseen un alto consumo de bebidas. 3. Los niños que pertenecen a la PSE del hogar alta, poseen un 49,5% de protección de presentar malos hábitos alimentarios que aquéllos que pertenecen a la PSE del hogar baja. 51 6. Discusión La proporción de la muestra fue levemente mayor en las niñas para ambas edades estudiadas. La madre se presentó como el cuidador principal siendo quien respondió el cuestionario autoadministrado. Para ambas edades, un tercio de los cuidadores principales tienen educación media completa y casi un quinto presenta estudios técnicos y/o universitarios incompletos. Existen claras diferencias por PSE del hogar, con una situación desmejorada en los niveles menos favorecidos. Los cuestionarios que miden conductas o hábitos, en general, son altamente susceptibles a efectos de memoria y a sesgos de deseabilidad social. Por lo tanto, las interpretaciones deben considerar estos fenómenos. Otro de los factores de riesgo evaluados fue el consumo de líquidos con azúcar antes de dormir, hábito que se declara en la mitad de los niños, siendo mayor al porcentaje hallados por Pistochini, A et al42. que presento un 40%. El consumo de bebidas azucaradas también es considerable, más de un tercio de los niños de dos años consume siempre o casi siempre este tipo de bebidas y más de la mitad de los niños de cuatro años tienen este hábito de consumo incorporado, consumo menor al que reporta la literatura42. Asimismo, también se observa un gradiente por nivel socioeconómico, en desmedro del PSE bajo, no presentando diferencias significativas entre ambas edades. En las madres menores de 21 y mayores de 40 años, existe con consumo moderado de los líquidos con azúcar, el cual se encuentra por sobre el 60% en ambas edades. Estos resultados, son semejantes con los obtenidos por Dubois y cols.43 en un estudio llevado a cabo en un grupo de preescolares canadienses, en el que observaron una relación inversa entre el consumo de bebidas azucaradas (entre las que se incluían refrescos carbonatados y bebidas con sabor a frutas) y la edad de la madre, siendo los niños de madres de menor edad, los mayores consumidores de este tipo de productos. 52 El uso de la mamadera nocturna es alto, con un 57,3% en los niños de dos años y un 41,4% en los de cuatro años. Según edad de la madre, en niños de dos años se presenta un alto consumo de mamaderas nocturnas sin diferencias significativos, en los de cuatro años solo en la madres entre 21 y 40 años existe un bajo consumo (48,2%), en los otros grupos presenta una tendencia parecida a los niños de 2 años. Uno de cada diez niños de dos años persisten en la lactancia nocturna, proporción que es marginal en los niños de 4 años. Con respecto a la duración de la lactancia materna exclusiva, lo reportado muestra que la mitad de los niños de dos y cuatro años estuvieron expuestos a la lactancia hasta los 6 meses. Se destaca la alta frecuencia de consumo de alimentos entre las principales comidas del día, al igual que reporto Atalah et al 44, evidenciándose que la proporción de niños que consumen 4 o más veces es mayor en la posición socioeconómica del hogar más bajo. Entre los niños de dos años de PSE alto, un 61,6% presenta un consumo moderado de algún alimento entre comidas, y un 12,7% del PSE bajo tiene un consumo alto. Esta proporción aumenta a un 81,8% en los niños de 4 años en PSE alto con consumo moderado y un 16% en PSE bajo tiene consumo alto. Es indudable que los niños comen en casa lo que sus padres les dan, por lo cual éstos son un factor importantísimo en la alimentación de sus hijos45 .En este estudio los niños de dos años con madre menos de 15 años, un 63,5% presenta un consumo moderado de algún alimento entre comidas, 43,9% del madres mayores de 40 años tiene un consumo bajo, valores similares a los encontrados por Navia, B et col.45 El consumo de té es usado a diario por el 8,1% de los niños de dos años y el 7,9% de los de cuatro. En el grupo de dos y cuatro años, el consumo de té no presenta diferencias significativas según PSE del hogar y edad de la madre, siendo especial en el PSE bajo un consumo moderado en niños de 2 años (31,3%) y en niños de 4 años (27,7%). 53 En ambos grupos de edad, se presenta un alto consumo de agua corriente de la llave según la edad de la madre, siendo este mayor el de más de 40 años con un 57,2%. resultados obtenidos son similares a los hallados en la literatura.42 Un 14,1% de los niños de dos años consume siempre (a diario) bebidas gaseosas o jugos azucarados, proporción que alcanza al 21,2% de los niños de 4 años, por debajo de los señalado en la literatura, donde las bebidas son consumidas en un 26% en forma irregular y un 10% todos los días42. Las edades medias de la madre difieren por PSE, siendo mayores en el nivel alto lo que se reafirma con la media mayor observada en las madres de los niños que asisten a jardines particulares no subvencionados. A los cuatro años, se advierte algunas diferencias por PSE. Con respecto a la distribución de este factor de riesgo se evidencia un efecto del nivel socioeconómico. Entre los niños de dos años, el 86,6% registra colación programada por el establecimiento, proporción que asciende a poco más de un tercio entre los niños de 4 años. Un 37% de los párvulos de dos años son los únicos niños del hogar, proporción que corresponde al 43,7% en los niños de 4 años. Por PSE del hogar, se advierte una proporción mayor más de un niño en el PSE bajo. Un 36,8% de los niños de dos años y un 43,7% de los niños de cuatro años, son los primogénitos, y alrededor de un 31% son el hijo segundo y un 13% los terceros. Existen algunas diferencias por PSE del hogar con una mayor proporción de primeros hijos en el PSE alto. 54 7. Conclusión Los resultados nos muestran las características de la ingesta y conducta alimentaria de los niños de dos y cuatro años de la zona sur del país. Se observó que el 86,1% de los niños de dos años presentan una frecuencia de consumo de alimentos de 1 a 3 veces entre las principales comidas del día y de 84,2% en los de cuatro años. No existen diferencias significativas según la edad de la madre, pero si para la PSE del hogar en donde la frecuencia de consumo moderado es mayor cuando la PSE del hogar del niño es alta (61,6%) que cuando es bajo (59,5%), por lo que se rechaza la hipótesis planteada. Los niños de dos años que consumen bebidas o jugos azucarados en forma moderada presentan un 2,24 veces mas posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios, aumentando a 4,05 veces si poseen un alto consumo de bebidas. Los de cuatro años presentan 2,51 veces más posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios, aumentando a 3,67 veces si poseen un alto consumo de bebidas. La alta frecuencia de consumo de alimentos entre las principales comidas del día, evidenciándose que la proporción de niños que consumen 4 o más veces, mayoría de estos hábitos presentan un gradiente socioeconómico, sin embargo, existen otros hábitos que están diseminados de igual forma entre los distintos grupos socioeconómicos como el uso de mamadera nocturna o el consumo de bebidas azucadas. Los niños que pertenecen a PSE del hogar bajo poseen 1,07 veces más posibilidades de presentar malos hábitos alimentarios que aquéllos que pertenecen a la posición socioeconómica alta. No obstante, los niños de dos años agrupados en PSE del hogar alto presentan un 54,6% y los de cuatros 49,5% de protección para presentar malos hábitos. 55 En los niños de dos años que presentaron un alto consumo de alimentos entre las principales comidas poseen 1,64 veces más posibilidades de presentar malos hábitos. Esto evidencia la complejidad del efecto socioeconómico sobre los hábitos a los que están expuestos los niños y la necesidad de intervenir sobre toda la población, con estrategias que sean asimilables por los distintos tipos de cuidadores, familias y establecimientos. En este estudio como en la literatura existe una tendencia a que las madres menores de 21 y mayores de 40 años, existe con consumo moderado de los líquidos con azúcar, el cual se encuentra por sobre el 60% en ambas edades y es concordante con la literatura. Es importante educar a la población que los niños comen en casa lo que sus padres les dan, por lo cual éstos son un factor importantísimo en la alimentación de sus hijos, por lo tanto se deben mejorar las intervenciones desde el núcleo familiar hacia el medio ambiente. Se evidencio que hay un buen consumo de agua de la llave en los niños de 2 y 4 años, siendo mejor en las madres mayores de 40 años. 56 8. BIBLIOGRAFIA 1. Collins J, Lear J: Chile free-market miracle: a second look. Institute for Food Policy. New York, 1995. 2. Espinoza JF: Sistema de vigilancia de alimentos índices. Análisis de cambios en hábitos alimentarios. Informe técnico Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile 1998. 3. Kain J, Albala C, García F, Andrade M. Obesidad en el preescolar: Evolución antropométrica y determinantes socioeconómicos. Rev Méd Chil 1998; 126: 271-278. 4. Busdiecker B, Castillo C, Salas I. Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Rev Chil Pediatr 2000; 71(1):5-11. 5. Cabello FC, Springler AD: Enfermedades emergentes: antiguas y nuevas enfermedades. Aspectos ecológicos, climáticos e influencias culturales y socioeconómicas. Rev Med Chile 1997; 125: 74-84. 6. Olivares Sonia, Yáñez Rossana, Díaz Nora. PUBLICIDAD DE ALIMENTOS Y CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN ESCOLARES DE 5º A 8º BÁSICO. Rev. chil. nutr. [revista en la Internet]. 2003 Abr [citado 2012 Feb 24] ; 30(1): 3642. 7. Sandra Lucía y Maya Gallego, Maryori. 2005. “La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad”. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Medellín, volumen 19 No. 36, pp. 127-148.Texto recibido: 06/05/2005; aprobación final: 11/07/2005. 8. Amat Huerta MA, Anuncibay Sánchez V, Soto Volante J, Alonso Nicolás N, Villalmanzo FA, Lopera Ramírez S. Estudio descriptivo sobre hábitos alimentarios en el desayuno y almuerzo de los preadolescentes de ViladecansBarcelona. Nure Investigación [serie en Internet] 2006 Jul-Ago [consultado 5/8/2008]. Disponible en: http://www. nureinvestigacion.es/home nure.cfm. 9. Birch LL, Fisher JO. Development of eating behaviors among children and adolescents. Pediatrics 1998; 101: 539-549. 10. Patrick H, Nicklas TA. A review of family and social determinants of children’s eating patterns and diet quality. J Am Coll Nutr 2005; 24: 83–92. 57 11. Bell EA, Rolls BJ. Regulación de la ingesta de energía: factores que contribuyen a la obesidad. En: ILSI. Conocimientos actuales en Nutrición. Washington DC; OPS/ILSI; 2003: 34- 43. 12. Osorio J, Weisstaub G, Castillo C. Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia y sus alteraciones. Rev Chil Nutr 2002; 29: 280-285. 13. Clark HR, Goyder E, Bissell P, Blank L, Peters J. How do parents ́ child-feeding behaviours influence child weight? Implications for childhood obesity policy. J Pub Health (Oxf.) 2007; 29: 132-141. 14. Park HS, Yim KS & Cho S. Gender differences in familial aggregation of obesityrelated phenotypes and dietary intake patterns in Korean families. Ann Epidemiol 2004; 14: 486- 491. 15. Wardle J. Eating behaviour and obesity. Obes Rev 2007; 8: 73-75. 16. Agras WS, Hammer LD, McNicholas F, Kraemer HC. Risk factors for childhood overweight: a prospective study from birth to 9.5 years. J Pediatr 2004; 145: 2025. 17. Kristensen ST. Social and cultural perspectives on hunger, appetite and satiety. Eur J Clin Nutr 2000; 54: 473-478. 18. Olivares S, Kain J, Lera L, Pizarro F, Vio F, Morón C. Nutritional status, food consumption and physical activity among Chilean school children. A descriptive study. EuJ Clin Nutr 2004; 58: 1278-85. 19. Olivares S, Zacarías I, Lera L. Estado nutricional y consumo de alimentos seleccionados en escolares de la región metropolitana: línea base para un proyecto de promoción del consumo de pescado. Rev Chil Nutr 2005; 32: 1028. 20. Olivares S, Bustos N, Lera L, Zelada ME. Estado nutricional, consumo de alimentos y actividad física en escolares mujeres de diferentes NSE de Santiago. Rev Méd Chile 2007'; 135: 71-8. 21. Castillo C, Báez M, Benavides X. Validación de las guías alimentarias para la población mayor de dos años. En: Guías de alimentación para la población chilena. Editores: Castillo C, Uauy R, Atalah E. Chile 1997. 22. Olivares S, Albala C, García F, Jofré I. Publicidad televisiva y preferencias alimentarias en escolares de la Región Metropolitana. Rev Méd Chile 1999; 127:791-799. 58 23. Dominguez-vasquez, p, olivares, s y santos, jl. Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. ALAN, sep. 2008, vol.58, no.3, p.249-255. ISSN 0004-0622. 24. Roberts BP, Blinkhorn AS, Duxbury JT. The power of children over adults when obtaining sweet snacks. Int J Paediatr Dent 2003; 13:76-84. 25. Campbell K, Crawford D, Hesketh K. Australian parents´view on their 5-6 year old children´s food choice. Health Promot Int 2006; 22:11-18 26. Orrell-Valente JK, Hill LG, Brechwald WA, Dodge KA, Pettit GS, Bates JE. ‘‘Just three more bites’’: An observational analy- sis of parents’ socialization of children’s eating at mealtime. Appetite 2007; 48: 37-45. 27. Benton D. Role of parents in the determination of food preferences of children and the development of obesity. Int J Obesity 2004; 28: 858-869. 28. Dietz Wh, Robinson tn. Use of body mass index (BMI) as measure of overweight in children and adolescents. J Pediatr 1998; 132: 191-6. 29. Burrows R. Prevención y tratamiento de la obesidad desde la niñez: la estrategia para disminuir las enfermedades crónicas del adulto. Rev Méd Chil 2000; 128:105-110. 30. Braddon F, Rodgerds B, Wadswoth M, Davies J. Onset of obesity in a 36 yearbirth cohort study. Br Med J 1998; 293:299-303. 31. WHO. Global prevalence and secular trends in obesity. Preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation on obesity. Geneva: WHO; 1997:17-36. 32. Salinas J, Vio F. Política de promoción de salud en Chile. En: Albala C, Olivares S, Salinas J, Vio F eds. Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud. Santiago: Ministerio de Salud/Vida Chile/Universidad de Chile/INTA, Andros Impresores; 2004. 33. Guías alimentarias para la población colombiana menor de dos años. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2000). Ministerio de Salud, Bogóta. Colombia. 34. Velásquez, G (1992). “Alimentación del niño en edad escolar” En: Serrano, A. Temas sobre alimentación del niño. Universidad de Antioquia, Colombia, pp. 237-263. 35. Zamorano R Marcela, Guzmán C Ernesto, Ibáñez Jorge. Estudio del consumo y aporte nutricional de bocadillos en escolares de la región metropolitana de chile. Rev. chil. nutr. [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2011 Ago 04] ; 37(4): 439-445. 59 36. Guía de alimentación saludable del menor de 2 años. Minsal 37. Panel on Dietary Reference Intakes for Electrolytes and Water, S. C. o. t. S. E. o. D. R. I., Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. 2004 Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate. Washington DC: National Academy Press, 2004. 38. Beauchamp GK, Moran M. Dietary experience and sweet taste preference in human infants. Appetite 1982;3(2):139-152. 39. Pepino MY, Mennella JA. Factors contributing to individual differences in sucrose preference. Chem Senses 2005;30(suppl 1):i319-i320. 40. Sohn W, Burt BA, Sowers MRCarbonated Soft Drinks and Dental Caries in the Primary Dentition J Dent Res (2006) 85(3):262-266. 41. Aguirre P, Lesser R. Creer para ver. Perspectivas teóricas y metodológicas sobre las estrategias de consumo de las familias pobres. Cuadernos Médico Sociales (Rosario, Argentina) 1993; 65-66. 42. Pistochini A, Pisaniak S, Marco V, Doño R. Consumo de bebidas en préescolares. Rev. odontopediatr. latinoam. 2011; 1(1) : 11-26. 43. Dubois L, Farmer A, Girard M, Peterson K. Regular Sugar-Sweetened Beverage Consumption between Meals Increased Risk of Overweight among Preschool-Aged Children. J Am Diet Assoc 2007; 107: 924-934. 44. Atalah S., Eduardo et al. Patrones alimentarios y de actividad física en escolares de la región de aysén. Rev. Chil. Pediatr. [online]. 1999, vol.70, n.6, pp. 483-490. Issn 0370-4106. 45. Patrick H, Nicklas TA. A Review of Family and Social Determinants of Children's Eating Patterns and Diet Quality. J Am Coll Nutr 2005; 24 (2): 83-92. 46. Navia B., Ortega R. M., Rodríguez-Rodríguez E., Aparicio A., Perea J. M.. La edad de la madre como condicionante del consumo de alimentos y la ingesta de energía y nutrientes de sus hijos en edad preescolar. Nutr. Hosp. [revista en la Internet]. 2009 Ago [citado 2012 Mar 10] ; 24(4): 452-458. 60 9. Anexos Cuestionario Establecimiento Fecha Encuesta Día Mes Año IDENTIFICACIÓN ESTABLECIMIENTO (Para llenar por el encuestador) REGIÓN COMUNA NOMBRE COMPLETA________ JORNADA MEDIA JORNADA_________________ JORNADA EXTENDIDA ____________ DEPENDENCIA JUNJI_______ INTEGRA_________ MINEDUC_________ PARTICULAR_______ HIGIENE Y PREVENCIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO ¿Los niños(as) se cepillan habitualmente los dientes en el Jardín? No Si En el jardín ¿Cuántas veces al día los niños se cepillan los dientes? ¿Usan pasta de dientes? ¿Qué tipo de pasta usan? No Adulto Si Niño ¿Se efectúa alguna actividad educativa con los padres o apoderados de los niños acerca del cuidado de la salud bucal? ¿El establecimiento posee algún material educativo acerca del cuidado de la salud bucal? No No Si Si 61 Comidas que realizan los niños en el establecimiento Si/no Desde la casa Libre Programada Dada por el establecimiento Libre Programada Desayuno Almuerzo Colación Otra (especifique) Nota: En caso de que la mayoría de su alumnado encuestado consuma alimentación proporcionada por el jardín adjuntar la minuta. 62 El Ministerio de Salud en conjunto con el establecimiento educacional al cual asiste su hijo/pupilo está interesado en conocer la salud de los dientes de los niños y niñas que asisten a educación preescolar en el sur del país. Para esto, le pedimos que conteste el siguiente cuestionario de salud. No existen respuestas buenas ni malas, sólo queremos tener información para mejorar la salud dental de los niños y niñas del país, y todas sus respuestas serán absolutamente anónimas. Estas preguntas tiene que responderlas LA PERSONA QUE ESTÁ A CARGO DEL CUIDADO DEL NIÑO O NIÑA. Por favor, contesta TODAS las preguntas. Cualquier comentario puede escribirlo al final de la hoja. Cuando termine de contestar la encuesta, por favor, póngala en el mismo sobre en que le llegó a su casa y la devuelve al jardín o colegio. Además, le solicitamos su autorización para que un dentista capacitado y con experiencia atendiendo niños, examine los dientes de su pupilo(a) en su jardín o colegio. Si está de acuerdo, ponga su nombre o firma en el siguiente consentimiento informado. Una vez que el dentista revise los dientes de su pupilo, usted recibirá un informe respecto a la salud dental de su hijo/a y recomendaciones sobre cómo cuidar la salud de sus dientes. CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo: ________________________________________________ a través de la presente, declaro y manifiesto, en pleno uso de mis facultades mentales, libre y espontáneamente que he sido informado/a sobre el estudio y acepto que a mi hijo y/o pupilo que se llama: _________________________________________se le realice un examen a sus dientes en el establecimiento escolar. Firma: _________________________________________________________ ¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN! 63 1. ¿Quién está a cargo del cuidado del niño/a?:_______________ (ANOTE EL NOMBRE) 2. ¿Y qué relación tiene con el niño o niña? (MARQUE CON UNA ALTERNATIVAS) X UNA DE LAS (1) Es la mamá (2) Es el papá (3) Es la tía o tío (4) Es la abuela o abuelo (5) Es la hermana o hermano (6) Es otro familiar (7) Es otra persona, no familiar del niño(a) POR FAVOR, RECUERDE QUE LA PERSONA QUE ANOTO ARRIBA SERÁ QUIEN TIENE QUE RESPONDER LAS PREGUNTAS DE ESTE CUESTIONARIO. PARA SUS RESPUESTAS, ELIJA LA ALTERNATIVA DE RESPUESTA MARCANCO CON UNA “X” 3. ¿Usted es hombre o mujer? (1) Hombre (2) Mujer 4. ¿Qué edad tiene Usted? _________ Años 5. ¿Cuál es su nivel educacional? (1) Sin estudios (2) Básica incompleta (3) Básica completa (4) Media incompleta (5) Media completa (6) Estudios técnicos o universitarios Incompletos (sin título) (7) Estudios técnicos o universitarios completos (con título) y/o Postgrado. A CONTINUACIÓN, LE HAREMOS UNAS PREGUNTAS ACERCA DEL NIÑO O NIÑA: 5. ¿Cuál es el sexo del niño(a)? (1) Hombre (2) Mujer 64 7. ¿Cuándo fue el último control pediátrico o control de niño sano? _ _ _/__ _/_ _ _ _ (ANOTE DÍA/ MES/ AÑO) 8. En el último control de salud del niño, ¿Cuál fue el peso de su hijo/a registrado en carnet de salud? ______ kilogramos_______gramos (ESCRIBIR PESO EN KILOGRAMOS REGISTRADO EN EL ÚLTIMO CONTROL DE NIÑO SANO O PEDIÁTRICO) 9. En el último control de salud del niño, ¿Cuál fue la talla de su hijo/a registrada en carnet de salud? _______ metros con _____ centímetros (ESCRIBIR LO REGISTRADO EN EL ÚLTIMO CONTROL NIÑO SANO O PEDIÁTRICO) 10. Estado nutricional del niño(a) (PONER REGISTRO EN FICHA) _______________________ 11. ¿El niño o niña tomó pecho exclusivo? (SÓLO LECHE MATERNA, SIN NINGÚN OTRO TIPO DE ALIMENTOS, COMO RELLENO, JUGOS, FRUTA O AGUA) (1) Sí, en los primeros meses tomó sólo pecho (2) No, en los primeros meses tomó pecho y relleno. (3) 12. ¿Hasta qué edad tomó sólo pecho exclusivo (SIN RELLENO U OTROS ALIMENTOS)? __________meses No tomó pecho, sólo relleno. En general, ¿Con qué frecuencia el niño o niña come algún dulce, jugo, fruta o cualquier alimento entre las principales comidas del día? (CONSIDERE LO QUE COMA APARTE DEL DESAYUNO, ALMUERZO, ONCE o COMIDA) (1) 1 vez al día (2) 2 veces al día (3) 3 veces al día (4) 4 veces al día (5) 5 veces al día (6) 6 veces al día 65 (7) 7 ó más veces al día (8) Nunca come entre comidas MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA que más lo represente Casi A veces Rara vez Siempre siempre (entre 1 a 2 (menos de (todos los (entre 3 y 6 Nunca veces a la 3 veces al días) veces a la semana) mes) semana) 13. ¿Con qué frecuencia toma líquidos con azúcar (como jugo o leche) en la noche antes de dormir? 14. En la actualidad, ¿Con qué frecuencia toma mamadera para dormir? 15. ¿El niño o niña toma pecho en la noche? 16. ¿El niño/a toma té durante el día? 17. ¿El niño/a toma agua corriente de la llave durante el día? 18. ¿El niño/a toma bebidas gaseosas o jugos azucarados durante el día? 66 MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA que más lo represente Sí, Casi Sí, A veces Rara vez siempre Siempre (entre 1 a 2 (menos de (entre 3 y 6 (todos los veces a la 3 veces al veces a la días) semana) mes) semana) 19. ¿El niño /niña se cepilla los dientes? 20. ¿El niño/a o niña usa pasta dientes? 21. En la noche, ¿el niño/a se cepilla los dientes antes de dormir? 22. De lunes a viernes, ¿Cuántas veces al día el niño se cepilla los dientes estando en su casa? (1) 1 vez al día (2) 2 veces al día (3) 3 veces al día (4) 4 ó más veces al día (5) No se cepilla los dientes (1) El fin de semana, ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes estando en su casa? 1 vez al día (2) 2 veces al día (3) 3 veces al día (4) 4 ó más veces al día (5) No se cepilla los dientes 23. 24. 25. No, Nunca En general, ¿Con qué tipo de pasta de dientes se cepilla el niño? (1) Pasta de dientes de niño (2) Pasta de dientes de adulto (3) A veces pasta de dientes para niños y otras veces de adulto (4) No usa pasta de dientes (5) No se cepilla los dientes ¿A qué edad le comenzó a cepillar los dientes a su niño/a? 67 A los ____ años con ______meses SI EL NIÑO NO SE CEPILLA LOS DIENTES, MARQUE CON UNA x AQUÍ _____________________ 26. Generalmente, ¿el niño o niña se cepilla los dientes…? (1) Solo, sin supervisión de nadie (2) Solo, con supervisión de un adulto (3) Con ayuda de algún otro niño/a (4) Se los cepilla un adulto (5) No se cepilla los dientes En los próximos cuadros MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA QUE REPRESENTE MEJOR LA SITUACIÓN DEL NIÑO Si, Si, siempre Nunca No sé a veces 27. Cuando el niño/a se cepilla los dientes ¿se traga la pasta de dientes? (SI NO SE CEPILLA MARQUE X AQUÍ ____) 28. ¿El niño/a respira con la boca abierta? (1) Si 29. Dedo 30. Chupete 31. Mamadera (2) No (1) Si ¿El niño/a chupa con alguno de estos objetos? frecuencia (2) No (1) Si 32. Otro objeto, ¿Cuál? ____________________________ (2) No (1) Si (2) No 33. Alguna vez, ¿El niño o niña ha ido al dentista? 68 (1) Sí ¿A qué edad fue por primera vez el niño al dentista? ____ Años con ____meses. ¿A qué edad fue por última vez, al dentista? ____ Años con ____meses. ¿Por qué motivos fue al dentista? Marque con una X las alternativas que correspondan (1) Fue porque tenía dolor (2) Fue para un control o por prevención (3) Lo llevaron del colegio o jardín (4) Fue porque se rompió un diente (5) Fue porque tenía caries o manchas en los dientes (6) Fue mandado por algún profesional de la salud (médico, enfermera) (7) Otra razón, escríbala acá_____________________________________ (2) No ¿Por qué el niño no ha ido al dentista? ________________________________________________________ _________________ 34. ¿Algún profesional de la salud, como dentista o enfermera, le ha enseñado como cuidar los dientes de su niño(a)? (1) Sí (2) No ¿Siente que aprendió a cuidar los dientes de su niño/a? (1) Si aprendí, me enseñaron aspectos de higiene y alimentación y me siento bien preparada(o) (2) Aprendí algo, pero aún tengo muchas dudas (3) No aprendí, sólo me informaron algo rápido 69 35. Actualmente, ¿Cree que su ni ño/a requiere atención dental? (1) Sí (2) No A CONTINUACIÓN LES HAREMOS ALGUNAS PREGUNTAS ACERCA DE ASPECTOS FAMILIARES Y SOCIALES DEL NIÑO 36. ¿Cuántos adultos viven con el niño/a?: ________ personas (ANOTE EL NÚMERO) 37. ¿Cuántos niños viven con el niño?: _______ niños (ANOTAR NÚMERO, SI NO VIVE CON NINGÚN NIÑO ANOTE CERO) 38. ¿El niño/a vive…? (1) Con el papá y la mamá (2) Sólo con el papá (3) Sólo con la mamá (4) Con ninguno de ellos 39. Dentro del grupo familiar, ¿A qué número corresponde el niño(a) encuestado?, es el mayor, el segundo…. Haga una “X” al número que corresponde (CONSIDERE COMO PRIMERO AL NIÑO MAYOR DEL GRUPO FAMILIAR) 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 40. EN CASO DE QUE USTED NO SEA LA MADRE DEL NIÑO/A: ¿Qué edad tiene la mamá del niño? Tiene: ________años 41. ¿Es usted el o la jefe/a de hogar? (LA PERSONA QUE APORTA EL PRINCIPAL INGRESO DEL HOGAR) (1) Si (2) No 70 42. ¿Cuál es el nivel educacional del jefe de hogar? (1) Sin estudios (2) Básica incompleta (3) Básica completa (4) Media incompleta (5) Media completa (6) Estudios técnicos o universitarios Incompletos (sin título) (7) Estudios técnicos o universitarios completos (con título) (8) Estudios de postgrado 43. Considerando a todas las personas que viven con el niño y aportan dinero en el hogar, ¿en qué rango de ingresos mensuales se ubicaría su hogar? (1) Menos de $80.000 (2) Entre $81.000 y $150.000 al mes (3) Entre $151.000 y $220.000 al mes (4) Entre $221.000 y $280.000 al mes (5) Entre $281.000 y $450.000 al mes (6) Entre $451.00 y $780.000 al mes (7) Más de $780.000 al mes ¿En su hogar tiene actualmente…? 44. ¿En su hogar tiene ducha? 45. En su hogar tiene lavadora automática? 46. ¿En su hogar tiene refrigerador? 47. ¿En su hogar tiene calefont? 48. ¿En su hogar tiene conexión a TV cable o a TV satelital o digital? 49. ¿En su hogar tiene computador? 50. ¿En su hogar tienen vehículo de uso particular? 51. ¿En su hogar tiene Internet? (1) Si (2) No (1) Si (2) No (1) Si (2) No (1)Si (2)No (1)Si (2)No (1)Si (2)No (1)Si (2)No (1) Si (2) No 52. Sin considerar las muelas del juicio, ¿Usted ha perdido dientes o muelas? 71 (1) Sí, he perdido 5 ó más dientes o muelas (2) Sí, he perdido entre 4 y 2 dientes o muelas (3) Sí sólo he perdido 1 diente o muela (4) No he perdido dientes o muelas Podríamos necesitar contactarnos directamente con usted para completar algún dato, podría registrar su número de teléfono, el cual no se entregará a ninguna otra persona ajena a este estudio ni tampoco se usará para otros fines. Número de teléfono:______________ _____(ANOTAR TELÉFONO FIJO O CELULAR) ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! Estimado(a) Apoderado(a): Le agradecemos devolver al establecimiento este formulario completo y cerrado, ya que es confidencial. Esto es necesario para que el niño(a) sea revisado por un odontólogo y usted conozca el estado de sus dientes. Devolver hasta el día _______________________________ Apoderado(a) del niño(a): ____________________________________________________ 72