010 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
Parasitosis entéricas en una población escolar periurbana
de Resistencia, Chaco.
Matzkin, Ricardo J. - Galván, Miria - Miranda, Olga A. - Merino, Daniel - Balbachán, Silvia
Instituto de Medicina Regional - UNNE
Las Heras 727 - C.P. 3500 Resistencia - Chaco - Argentina
Tel./Fax: +54 (03722) 422793 - E-mail: inmedreg@bib.unne.edu.ar
INTRODUCCION
Las enteroparasitosis representan un indicador del estado sanitario ambiental, así como de las características
sociales, económicas y culturales de una población. Los niños en edad escolar son los más afectados por estas
infecciones, que suelen plantear dificultades terapéuticas La prevalencia de parasitosis intestinales es elevada
en nuestra región así como en todo Latinoamérica; sin embargo las cifras de prevalencia referidas a un país o
provincia en forma aislada tienen un valor relativo. Este estudio se realizó con el fin de determinar la
frecuencia y distribución de infecciones por parásitos intestinales en zonas periurbanas de Resistencia,
tomando como grupo de estudio alumnos de una escuela primaria ubicada en un barrio periférico de la ciudad.
MATERIALES Y METODOS
Se recolectaron muestras seriadas de materia fecal y escobillado anal de niños de entre 6 y 12 años de edad,
alumnos de la escuela E.G.B. Nº 700, ubicada en el barrio de Villa Chica, en la ciudad de Resistencia. Las
muestras fueron conservadas en solución salina fisiológica con formol al 5% y procesadas por el método de
concentración-centrifugación de Teleman modificado y por el método de flotación de Willis.
Los preparados fueron observados al microscopio (aumento X200 y X400) previa tinción con Lugol. Se
realizaron extendidos de todas las muestras que fueron teñidos con las coloraciones de Kinyoun y Aureamina
para la búsqueda de coccidios. Para cada niño estudiado se llenó una ficha consignando edad, medidas de
peso y talla, número de personas que comparten la vivienda y número de habitaciones de la misma,
disponibilidad de agua corriente y disposición de excretas, ocurrencia de diarrea u otros síntomas digestivos.
RESULTADOS
Se recolectaron y procesaron 85 muestras de materia fecal y 68 muestras de escobillado anal. El 77,6% (66)
de las muestras estudiadas presentaron al menos un parásito; el 29,4% de ellas presentó un único parásito, el
27,1% dos especies y el 20,3% tres o mas especies parasitarias. Las especies de protozoos encontradas y su
frecuencia relativa se presentan en la siguiente tabla:
Parásito
Blastocystis hominis
Entamoeba coli
Giardia lamblia
Cryptosporidium sp.
Entamoeba hystolitica-dispar
Endolimax nana
Chilomastix mesnili
Nº de hallazgos
33
19
11
10
8
4
3
Frecuencia (%)
38,4%
22,4%
12,9%
11,8%
9,4%
4,7%
3,5%
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
Las especies de helmintos encontradas y sus frecuencias relativas se enumeran en la siguiente tabla:
Parásito
Hymenolepis nana
Enterobius vermicularis
Ascaris lumbricoides
Uncinarias
Strongyloides stercolaris
Taenia sp.
*: N=68
Nº de hallazgos
19
17
5
3
2
1
Frecuencia (%)
22,4%
25,0%*
5,9%
3,5%
2,4%
1,2%
Todos los niños estudiados presentaban valores de peso y talla dentro de los normales de acuerdo a la edad.
En cuanto a la sintomatología, 4 pacientes reportaron episodios de diarrea y la misma cantidad acusaron
dolores abdominales.
Todas las viviendas que habitan los pacientes estudiados disponen de agua corriente. La zona no posee
tendido de red cloacal, la eliminación de excretas se realiza mediante pozos ciegos. El 63% de los niños
estudiados viven en condiciones de hacinamiento (4 o mas personas por habitación).
DISCUSION
Se encontró en la población estudiada una prevalencia muy elevada de enteroparásitos, mayor a la informada
en estudios previos en esta ciudad para el mismo grupo etario. La infección intra-institucional en la escuela
podría ser un factor que también contribuya a las altas cifras halladas; la transmisión de E. vermicularis es
muy común en estos casos. Del mismo modo lo harían las condiciones socio-económicas de la población,
evidenciada por la condición de hacinamiento que predomina entre los estudiados.
Dos datos de prevalencia de los obtenidos en este estudio son destacables: la elevada prevalencia de
infecciones por helmintos (principalmente H. nana), y la prevalencia halladas de infección por
Cryptosporidium.
El primer punto sitúa a la población estudiada más cerca de los valores hallados en poblaciones rurales que en
urbanas, incluyendo Resistencia, en las cuales se encuentra una alta prevalencia de protozoos y una baja
prevalencia de helmintos. Probablemente las condiciones geográficas y ambientales del barrio sean la causa
de esta similitud al medio rural: el sector está rodeado por cinco lagunas y el río Negro (el hecho de que las
lagunas sean utilizadas con frecuencia como vaciadero de basura puede ser también un aspecto importante en
la manutención de una alta endemicidad), y las calles son de tierra y carecen de alcantarillado. En conclusión,
la división en población urbana y rural, a los fines del estudio epidemiológico, merece la consideración de
sub-categorías de acuerdo a las condiciones ambientales y servicios presentes en cada área de una misma
ciudad
La frecuencia encontrada de infección por Cryptosporidium se sitúa entre las reportadas en zonas
subdesarrolladas, y lejos de las encontradas en ciudades como Buenos Aires y Córdoba (1,6%). Este dato
tiene relevancia en cuanto no se disponen de datos de prevalencia de cryptosporidiosis en esta ciudad; y los
valores hallados plantean la necesidad de realizar estudios mas amplios que determinen la prevalencia en la
población general, y los niveles de contaminación de los cursos de agua de la zona; con el fin de evaluar la
dimensión de la cryptosporidiosis en nuestra zona, como serio problema de salud no sólo para los grupos de
riesgo (inmunocomprometidos y niños menores de 5 años), sino potencialmente para la población en general.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
BIBLIOGRAFIA
-
Atias A., Neghme A. Parasitología Clínica. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda., 3ª edición. 1991
-
Stein M., Chamorro M., Galván M., Merino D,. Balbachán S., Miranda O. Aspectos epidemiológicos de
la enteroparasitosis en comunidades del NEA. Boletín del Instituto de Medicina Regional, Vols XX-XXIXXII, p. 75. 1999
Basualdo J.A., Beltrán F., Paulin P. Informe preliminar del grupo de trabajo: Epidemiología de las
enteroparasitosis en Argentina. VII Congreso Argentino de Microbiología. 1995
-
-
Chamorro M., Stein M., Alonso J.M., Benitez D. Estudio enteroparasitológico y su relación con variables
epidemiológicas. Boletín del Instituto de Medicina Regional, Vols. XVII-XVII-XIX p. 23-27. 1998
-
Current W.L., García L.S. Cryptosporidiosis. Clinical Microbiological Reviews. 4:325-8. 1991
-
Albretch M.C., Gomez L.A. Cryptosporidium sp en heces diarréicas de pacientes inmunocompetentes.
Revista Argentina de Microbilogía, 26:101-4. 1994
-
Saredi N., Bava J. Cryptosporidiosis in pediatric patients. Rev. Inst. Med. Tropical Sao Paulo 40:197200.1998
Descargar