ALEXANDER GRAHAM BELL Y LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS AUDITIVOS JORGE LÓPEZ MARTÍN JORGE MEDINA PÉREZ ISAAC MOSQUERA LÓPEZ JAIME PÉREZ AVILÉS 1 ÍNDICE Alexander Graham Bell …………Págs 3-4 Influencias ………………………. Pág 5 -Necesidades educativas para niños con problemas auditivos…. Págs 6-9 -Unidad didáctica adaptada a niños con problemas auditivos…...… Págs 10-16 -Anexo I: actas de reunión..…... Págs 17-23 -Anexo II: bibliografía…………Págs 24-25 2 ALEXANDER GRAHAM BELL Alexander Bell, nació en Edimburgo (Escocia), el 3 de marzo de 1847. Hijo del profesor Alexander Melville Bell y de Eliza Grace, tuvo dos hermanos, los cuales murieron de tuberculosis a temprana edad, repercutiendo estos acontecimientos negativamente tanto en la salud como en el estado de ánimo de Bell. El nombre de Graham es debido a un regalo por parte de su padre en su 11º cumpleaños, ya que Alexander Graham era un amigo canadiense admirado por su familia. En cuanto a su vida sentimental, Bell se casó a los 30 años en Cambridge, con Mabel Hubbard, con quien emprendió una luna de miel durante un año por distintos países europeos en el que Bell llevo consigo un modelo del que posteriormente sería su invento más revolucionario. En este matrimonio logró consumar cuatro hijos, con los que junto a su mujer puso rumbo a Washington D.C, lugar en el cual, instaló su laboratorio, cuna de sus inventos. Bell sería reclamado posteriormente como hijo legitimo de Estados Unidos, Canadá, y Escocia. Alexander Graham Bell, junto con otros pensadores, fue uno de los protagonistas de la práctica de la Eugenesia en Estados Unidos. La eugenesia, como hemos visto en clase, es un movimiento consistente en la cría y esterilización selectiva de personas para, supuestamente, mejorar las características genéticas de las poblaciones humanas. Este movimiento, dado en los años treinta en muchos estados norteamericanos, fue el modelo en el cual se fundamentaron las leyes eugenésicas de la futura Alemania nazi durante los años cuarenta. Cuando Bell ganó el premio Volta de la academia de ciencias francesa, destinó la remuneración económica a invertirla en el desarrollo de su nuevo proyecto, que era el fotófono, el precursor de la fibra óptica. 3 Al término de su vida, Bell había registrado un total de treinta patentes, de las cuales dieciocho eran individuales y doce en colaboración con otras personas. Bell falleció el 2 de agosto de 1922 a la edad de setenta y cinco años en Nueva Escocia. Su invento más conocido y por el que ha obtenido mayor renombre es por el teléfono. Aunque esta invención estuvo rodeada de una gran polémica debido a su patente. Antonio Meucci en 1860 hizo una demostración pública de su invento, el teletrófono, pero no tenía dinero suficiente para permitirse pagar la patente, y sólo pudo renovar la documentación en dos ocasiones. Dieciséis años después Alexander Graham Bell registró su patente. Cuando Meucci se enteró, le pidió a su abogado que reclamase su patente, hecho que nunca aconteció. Meucci siguió con su lucha hasta que le concedieron cierto reconocimiento por el invento, pero todo quedó en el olvido a la muerte del italiano. En el año 1877 crea su compañía de teléfonos, que recibió el nombre de Bell Telephone Company. En esta empresa se lograron grandes avances y mejoras entorno al producto original, hasta el punto que en el año 1915 se produjo la primera conversación telefónica de gran distancia entre dos puntos, que eran las ciudades de San Francisco y Nueva York. Este hecho fue un acontecimiento que tuvo una gran repercusión a nivel mundial, y supuso el inicio de la revolución en las comunicaciones. 4 INFLUENCIAS Lo que movió a Alexander Graham Bell a estudiar la acústica fue el entorno familiar, por un lado la profesión de su padre y abuelo, cuyos trabajos se relacionaban con la locución y el discurso; y por otro lado porque, tanto su madre como su esposa eran sordas. El hecho de que su padre trabajase con personas con dificultades auditivas y verbales le hizo mostrar un especial interés hacia las personas con audición reducida. De hecho llegó a hacer varios experimentos junto a su padre y sus dos hermanos, como, por ejemplo, la elaboración de una cabeza autómata que fuese capaz de reproducir sonidos emulando el funcionamiento de la emisión de la voz humana. La influencia de su padre no sólo le llevo a elaborar inventos relacionados con lo mencionado previamente, sino que también quiso continuar con la tradición y ocupación familiar que era la de ser logopeda, al igual que su padre, abuelo y bisabuelo, trabajando con su padre los primeros años que se dedicó a esta profesión previamente mencionada. No obstante su primer invento no tiene nada que ver con los sonidos. Este primer invento fue una máquina que se usaba para descortezar el trigo. Esto se debe a que, cierto día, jugando con su mejor amigo y vecino, Ben Herdman, causó un gran destrozo en el molino que regentaban los padres de Ben, y para solucionarlo, elaboró el invento mencionado previamente a la temprana edad de doce años. 5 NECESIDADES EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON PROBLEMAS AUDITIVOS Se puede decir que hay dos tipos de problemas auditivos. Por un lado tenemos a las personas con pérdida parcial de oído, y por otro lado tenemos a las personas sordas. Las personas que padecen pérdida parcial de audición son aquellas que no tienen la capacidad completa de audición (25 dB) pero pueden seguir recibiendo estímulos auditivos y pueden participar en una conversación oral. Por otro lado, las personas sordas, tienen una audición extremadamente reducida o, directamente, no oyen. Son estos los que se comunican mediante el lenguaje de signos. Las causas de las que derivan los problemas auditivos anteriormente mencionados pueden ser de dos tipos: congénitas o adquiridas. - La causa congénita se debe a problemas durante el parto o poco tiempo después. A su vez, la causas congénitas pueden ser genéticas o no genéticas, como las complicaciones durante el embarazo (enfermedad, abuso de medicamentos, asfixia en el momento del parto…) - Las causas adquiridas son aquellas que no vienen determinadas por el nacimiento, sino que se dan a lo largo de la trayectoria vital. Estas causas podrían ser infecciones del oído, otitis, abuso de medicamentos, traumatismos, exposición a un ruido excesivo, envejecimiento u obstrucción del oído. Las consecuencias que se derivan de los problemas auditivos pueden ser de tres tipos: funcionales, sociales y emocionales, y por último, económicos. - Las causas funcionales: Consiste en la incapacidad, sobre todo en los niños, para comunicarse con otras personas. No sólo les perjudica en las relaciones personales, sino que también en el ámbito académico. No obstante está demostrado que estas situaciones se pueden evitar poniendo los medios necesarios para la adaptación de estas personas. 6 - Causas emocionales y sociales: Estas situaciones se dan cuando el afectado adopta una sensación de soledad, la cual le hace sentirse rechazado y, por lo tanto, incapacitado para participar en la vida social. Esto se hace notablemente visible en las personas que padecen sordera adquirida y no han podido aprender previamente el lenguaje de signos. - Causas económicas: En la actualidad muchas de las personas que se ven aceptadas por esta dolencia, sufren consecuencias en su vida laboral. Según datos contrastados se puede afirmar que las personas con dificultades auditivas tienen una menor facilidad a la hora de acceder a los puestos de trabajo, y cuando se accede a ellos, se ven degradados a puestos inferiores a su rango. Por otra parte, los niños rara vez son incluidos en los centros escolares junto a niños que no tienen dificultades auditivas, lo cual desfavorece su inclusión en la sociedad. Es importante percibir el problema a una edad temprana de manera que se consiga restar la máxima gravedad posible a las consecuencias que puedan aparecer en la etapa educativa, pudiendo evitar la sordera total, favorecer su inclusión, además de incrementar su rendimiento académico. La situación de las personas que padecen pérdida de audición puede mejorar con la utilización audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda auditiva. La logoterapia, la reeducación auditiva y otros servicios conexos también pueden ser beneficiosos. Además las personas afectadas pueden apoyarse en la lectura de labios, el lenguaje de signos o comunicarse mediante el código escrito. Algunas actividades que se pueden emplear como estrategias metodológicas a la hora de tratar con niños con dificultades auditivas son: - En primer lugar las actividades deben ser presentadas de forma individual para facilitar la comprensión de dichos alumnos. 7 - Realizar actividades que requieran que los alumnos trabajen de forma cooperativa para fomentar, de esta manera, la interacción entre los distintos compañeros. - Presentar los contenidos empleando tanto el código oral, como visual de manera consecutiva, no simultánea, es decir, exponer el trabajo a realizar o la materia, primero de forma oral, y posteriormente de manera visual. De este modo, los alumnos prestarán atención a ambas explicaciones, tratando que tengan una mayor comprensión de lo expuesto en clase. - Realizar actividades que permitan a los alumnos implicarse de forma activa en el proceso de aprendizaje. Tales actividades deben implicar comportamientos de observación, exploración, experimentación… - Aplicar a las actividades elementos visuales, como gráficos, símbolos, dibujos, esquemas… - Modificar los textos escritos, tanto a nivel semántico, como sintáctico para así facilitar la comprensión de los mismos. - Utilizar el lenguaje de signos con la misma eficacia que la comunicación oral, en un modelo bilingüe, ya que esto supone un gran avance en el desarrollo tanto comunicativo como cognitivo del niño. Esto tiene gran importancia en los niños que sufren de sordera severa, profunda o con restos no funcionales. Hemos encontrado el testimonio de personas que trabajan en la escuela infantil “Los Gallipatos” situado en Fuenlabrada. Tal y como hemos encontrado en su página web (http://escuelainfantilgallipatos.com/index.php?option=com_content&view=article& id=9:trabajo-con-ninos-sordos-ei-gallipatos&catid=4:trabajo-con-ninos-sordos) usan las siguientes estrategias para ayudar a los niños con trastornos auditivos: 8 La Alfombra: “Bautizar” a las educadoras y a sus compañeros del aula con un signo, resaltando un rasgo físico o del carácter...de cada uno y colocando un panel con las fotos de los mismos para facilitar su aprendizaje. Usamos diferentes dibujos o fotografías que nos sirven de apoyo junto con la lengua de signos para transmitir diferente información del día a día: que comemos hoy, día de la semana… Canciones para la Alfombra: Del mismo modo utilizamos diferentes dibujos para secuenciar las canciones infantiles que cantamos en el momento de la alfombra. Con esto ofrecemos un apoyo visual muy importante que favorece la comprensión de lo que estamos trabajando en este momento, utilizando a su vez la Lengua de Signos, mientras cantamos la canción. Rincones de juego dentro del Aula: Para que diferencien los rincones de juego que hay en el aula, utilizamos fotos de los propios niños desarrollando el juego, el dibujo del rincón y el dibujo del signo correspondiente para que todo el grupo se familiarice con él. Del mismo modo, colocamos dibujos de las normas en un lugar visible para facilitar la comprensión y ejecución de las mismas. Actividades: ¿Cómo explicarle lo que tiene que hacer? Para realizar las diferentes actividades, primero captamos su atención visual, enseñamos las fotos, los diversos materiales que vamos a utilizar, segundo volvemos a captar su atención visual y explicamos lo que queremos hacer tanto en lengua de signos como en lengua oral. 9 UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON PROBLEMAS AUDITIVOS El colegio donde se va a desarrollar la unidad didáctica se encuentra localizado en una zona humilde con una amplia diversidad cultural, con niños pertenecientes a etnias muy diferentes tales como musulmanes, cristianos, gitanos… En nuestra aula contamos con 23 alumnos, de los cuales 2 tienen problemas auditivos, uno es sordo parcial, y el otro totalmente sordo. Estos alumnos se encuentran distribuidos por parejas, de modo que los dos alumnos con dificultades auditivas se sienten junto con alumnos más avanzados en la materia. Estas parejas deben ocupar las mesas que se sitúen en la zona más próxima al profesor. Esto se debe a que el alumnos con sordera total debe ver mejor la pizarra, tanto tradicional como digital, y el alumno con sordera parcial puede escuchar las explicaciones del profesor. Además el hecho de que se sienten junto a alumnos que no padezcan estas dificultades sensitivas favorece que se sientan integrados en clase, y puedan trabajar de forma cooperativa con el resto compañeros. 10 1. JUSTIFICACIÓN Como unidad didáctica hemos escogido el tema del aparato locomotor, en una clase de niños de sexto curso. Consideramos este tema como uno de los de mayor importancia en la asignatura de Conocimiento del Medio, ya que trata de conocer la estructura y el funcionamiento de nuestro propio cuerpo, el cuerpo humano. En este tema los alumnos aprenderán que nuestro cuerpo está formado por huesos, cartílagos y músculos, y también el nombre y la ubicación de los huesos y los músculos. Esto lo haremos por medio de clases tanto teóricas como prácticas. Para las primeras nos será necesario el libro de texto y las TIC, mientras que a partir de la segunda lo haremos con juegos y concursos. 2. OBJETIVOS: Los objetivos que vamos a trabajar en esta unidad son: a) Memorizar que el cuerpo humano está formado por huesos, cartílagos y articulaciones entre otras cosas. b) Memorizar y ubicar los huesos más importantes de la cabeza. c) Memorizar y ubicar los huesos del tren superior. d) Memorizar y ubicar los huesos más importantes del tren inferior. e) Memorizar y ubicar los músculos más grandes del cuerpo humano. 11 3. CONTENIDOS: Dentro de este temario es necesario agrupar varios conceptos: a) Conceptuales: - Huesos, cartílagos y articulaciones - Los huesos de la cabeza - Los huesos del tren superior - Los huesos del tren inferior - Los músculos b) Procedimentales: - Memorizar los componentes del cuerpo humano - Memorizar y ubicar los huesos más grandes e importantes - Memorizar y ubicar los músculos más grandes e importantes - Responder a las preguntas que plantee el profesor - Concursar en los juegos dados por el profesor - Realizar los trabajos para casa en el caso de que lo mande el profesor c) Actitudinales - Participar de manera activa en la clase - Respetar los turnos de palabra 12 4. COMPETENCIAS: a) Nombrar correctamente a cada hueso b) Nombrar correctamente a cada músculo c) Ubicar correctamente los huesos y músculos en el cuerpo humano d) Argumentación de para qué sirven los huesos, músculos y cartílagos. 5. COMPETENCIAS BÁSICAS: a) Competencia en comunicación lingüística: Esto lo trabajaremos de modo que los alumnos tendrán que exponer sus dudas hablando para toda la clase, favoreciendo así a los compañeros y compañeras que estén en la misma situación. b) Competencia matemática: Se aplicarán gráficos en relación al tamaño de los huesos y al de los músculos, además de establecer relaciones entre número de huesos en distintas partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades). c) Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: Esta parte la haremos utilizando los cuerpos de los propios alumnos para ubicar huesos, músculos y cartílagos. d) Tratamiento de la información y la competencia digital: Utilizaremos las pizarras electrónicas, así como el proyector para utilizar el “PowerPoint”, para realizar juegos y concursos relacionados con el temario. e) Competencia social y ciudadana: Trataremos de que, a través del conocimiento del cuerpo humano por parte de los alumnos y alumnas, respeten su propio cuerpo y el de los demás, para que obtengan así una mayor salud en el futuro. 13 f) Competencia cultural y artística: Lo trabajarán los alumnos cuando tengan que hacer un dibujo de la estructura ósea y muscular del cuerpo humano. g) Competencia de aprender a aprender: Los alumnos deberán asimilar los conceptos aprendidos memorizando los nombres y la ubicación de los huesos, los músculos y los cartílagos. h) Autonomía e iniciativa personal: Los alumnos serán los que se respondan las dudas, pidiendo el turno de palabra al profesor, que intervendrá para matizar cualquier concepto en caso necesario. 14 6. METODOLOGÍA Para explicar la metodología hay que tener en cuenta que contaremos con una profesora, y con una intérprete, que traducir las explicaciones al lenguaje de signos para los alumnos con dificultades auditivas. Además contaremos con una pizarra digital para que los contenidos puedan ser expuestos de una manera más visual. Para explicar el componente óseo del cuerpo humano, contaremos con un esqueleto artificial, además de apoyarnos en la pizarra digital, para, como hemos mencionado anteriormente, hacer la explicación más visual. Además el nombre de los huesos será traducido por la intérprete para hacer posible que dicha explicación llegue a todos los alumnos por igual. Para exponer los músculos, se utilizará el elemento visual empleando la pizarra digital mediante videos y Power Points, incluyendo de este modo el código escrito, que además se combina con la traducción al lenguaje de signos. Además se realizarán actividades colectivas para favorecer la inclusión: a) Se harán dos equipos aleatorios. Cada equipo elegirá un representante en cada ronda. Se nombrará un hueso visto en clase y el primero que lo señale correctamente en el esqueleto artificial gana la ronda. Tratando de hacer que el resultado final sea un empate. b) Se hace un concurso en el que participan los alumnos divididos en cuatro grupos aleatorios. El profesor ilustra en la pizarra digital una pregunta sobre el temario con tres o cuatro posibles soluciones (A, B, C, D) y los alumnos deben levantar un cartel (proporcionado por el profesor) en el que creen que está la respuesta correcta. Al final recibirán la misma recompensa todos, sin importar el resultado de la contabilidad de puntos. 15 c) Se volverán a hacer dos equipos, nuevamente aleatorios. Se celebrará un concurso al estilo “pasapalabra” en el que se darán definiciones o localización de distintos, huesos, músculos o articulaciones vistas en el temario. De nuevo, se recompensará a ambos equipos por igual, independientemente de quien gane la prueba Para finalizar se organizará una salida al Parque Europa de Torrejón de Ardoz. Concretamente visitaremos la “Mujer Gigante” donde se muestra el funcionamiento de la osamenta y musculación del cuerpo humano visto desde dentro. Con esto finalizaría nuestra unidad didáctica planteada, con un total de siete clases más el día de la salida. Referencias Bibliográficas Para la elaboración de este trabajo, hemos consultado varias fuentes, cuyos enlaces, dejamos a continuación: 1) https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Graham_Bell 2) http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bell.htm 3) http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bell.htm 4) http://escuelainfantilgallipatos.com/index.php?option=com_content&view=ar ticle&id=9:trabajo-con-ninos-sordos-ei-gallipatos&catid=4:trabajo-conninos-sordos 5) https://tecnoeducae.wikispaces.com/Necesidades+Educativas+Especiales++Discapacidad+Auditiva 6) http://www.efdeportes.com/efd120/alumnas-con-discapacidad-auditiva.htm 7) http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/ 8) http://www.once.es/otros/sordoceguera/HTML/capitulo02.htm 16