El cálculo mental como estrategia para desarrollar el

Anuncio
El cálculo mental como estrategia para desarrollar el pensamiento
numérico
María Yamile Galeano Ramírez
Delma Stella Ortiz Ruíz
Asesor
Guillermo Silva R.
Universidad de Antioquia
Facultad de Educación
Departamento de la Enseñanza de la Ciencias y las Artes
Medellín
2008
1
Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................. 3
Planteamiento del problema .................................................................................... 4
Justificación ......................................................................................................... 4
Formulación del problema.................................................................................... 5
¿Cómo contribuir al desarrollo del pensamiento numérico, a través de la
identificación de las estrategias de cálculo mental, empleadas por los estudiantes
del grado primero del I. Vicarial Jesús Maestro y del grado séptimo de la I. E.
Javiera Londoño Barrio Sevilla? .............................................................................. 5
Objetivos ................................................................................................................. 6
General ................................................................................................................ 6
Específicos ........................................................................................................... 6
Estructura de la propuesta ...................................................................................... 7
Metodología............................................................................................................. 8
1. Observación .................................................................................................. 9
2. Intervención ................................................................................................... 9
3. Análisis ........................................................................................................ 10
Referentes teóricos ............................................................................................... 14
Propuesta de intervención ..................................................................................... 34
Situación de aprendizaje con calculadora .......................................................... 35
Análisis por categorías y subcategorías de las situaciones de aprendizaje .......... 43
Categoría 1. Comprensión de conceptos ........................................................... 43
Categoría 2. Ejecución de algoritmos y procedimientos .................................... 48
Categoría 3. Resolución de problemas .............................................................. 53
Triangulación de datos .......................................................................................... 55
Conclusiones ......................................................................................................... 57
Bibliografía ............................................................................................................ 58
Anexos .................................................................................................................. 60
2
Introducción
A medida que el niño crece, irá desarrollando los métodos de cálculo mental que
empleará a lo largo de la vida y que tal vez difieren de los que utilice en el trabajo
escrito (Miaralet, 1962). El cálculo aritmético es ante todo, cálculo mental, es la
primera aproximación independiente y universal en la vida del hombre a la
matemática, es uno de los ejercicios más sanos para mejorar la concentración, la
agilidad mental. Darle sentido a los números fuera de la escuela nos lleva a
propiciar la construcción del pensamiento numérico; en este sentido, no basta con
enseñar
ejercicios
de
reconocimiento,
tampoco
basta
con
enseñar
los
procedimientos para ejecutar operaciones y reglas que establecen relaciones, ni
enseñar a resolver unos cuantos problemas en los que se utilicen números; se
trata de ayudar a construir herramientas intelectuales que permitan comprender y
actuar en una gran variedad de situaciones que involucren diferentes contextos, es
a partir de todo lo anterior que el cálculo mental cobra importancia ya que
responde a la autonomía que la sociedad actual le demanda.
En este trabajo se implementa el cálculo mental como estrategia para desarrollar
el pensamiento numérico, que va más allá de resolver cálculos con la mente sino
que, tiene en cuenta a su vez, la resolución de problemas, y ejecución de
algoritmos y procedimientos.
3
Planteamiento del problema
“Las construcciones mentales que permiten comprender y resolver problemas que
involucran los sistemas numéricos, que surgen en el pensamiento al operar con
significados ligados a situaciones particulares, pero sobre todo con los esfuerzos
por establecer relaciones entre los diferentes significados para reconocer lo que
permanece invariable en ellos, se ha llamado concepto de número1”. Con el fin de
responder a lo anterior, se ha implementado el cálculo mental como estrategia
para desarrollar el pensamiento numérico en la adquisición de nuevos conceptos
matemáticos y procedimientos.
Justificación
La enseñanza de la aritmética ha ido cambiando a través de las diferentes
propuestas curriculares desarrolladas en los últimos veinte años, considerada como
la más actual la promovida por los lineamientos curriculares. Se propone el
desarrollo del pensamiento numérico entendido como la compresión general que
tiene una persona sobre los números y las operaciones, como medios para
comunicar, procesar e interpretar información.
El cálculo mental ha estado relegado del currículo matemático, y se ha dedicado a
la
enseñanza
de
conocimientos
procedimentales
dejando
de
lado
los
conocimientos conceptuales, Hiebert y Lefevre (1986, citado en Martínez 2000)
hacen una distinción al respecto: “en el conocimiento conceptual los más
importante es la red de conexiones entre los elementos de información. El
conocimiento profundo de esa red permite su reorganización y reestructuración, su
aplicación a nuevos elementos de información. El conocimiento procedimental
presenta escasa o nula relación entre la información”.
1 Castaño, J. Et, tal., MEN, 2007.
4
De ahí que se propone llevar a cabo una intervención que movilice dicho pensamiento
mediante las situaciones de aprendizaje implementadas. Para tal efecto se tuvieron en
cuenta las siguientes preguntas orientadoras:
 ¿Qué situaciones potencian la construcción de conceptos matemáticos a partir
de la implementación del cálculo mental como estrategia didáctica?
 ¿Cuáles son las estrategias de cálculo mental más utilizadas por los
estudiantes de grado 1º y 7º del Instituto Vicarial Jesús Maestro y la institución
Javiera Londoño Barrio Sevilla?
Formulación del problema
¿Cómo contribuir al desarrollo del pensamiento numérico, a través de la
identificación de las estrategias de cálculo mental, empleadas por los estudiantes
del grado primero del I. Vicarial Jesús Maestro y del grado séptimo de la I. E.
Javiera Londoño Barrio Sevilla?
5
Objetivos
General
Identificar y promover estrategias de cálculo mental donde los estudiantes de 1º
del Instituto Vicarial Jesús Maestro y de 7º de la IEJLBS, potencien el pensamiento
numérico y la adquisición de nuevos conceptos y procedimientos.
Específicos
 Diseñar situaciones de aprendizaje que propicien la identificación de las
estrategias mediante la socialización de los procedimientos utilizados.
 Describir y analizar las estrategias empleadas por los estudiantes en las
situaciones de aprendizaje.
6
Estructura de la propuesta
7
Metodología
El proyecto se llevó a cabo bajo el modelo de investigación cualitativa, con la
técnica etnográfica, la cual se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles,
valores, y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco
y generan regularidades. El objetivo del estudio etnográfico es contribuir a la
compresión de sectores o grupos poblacionales con ciertas características
(Martínez, 2000). La intervención se realizó en dos instituciones educativas a
mencionar: Instituto Vicarial Jesús Maestro y la Institución Educativa Javiera
Londoño barrio Sevilla.
A fin de reconocer el macrocontexto2 y el microcontexto3 se empleó una guía de
observación (ver anexo No. 1) en la cual se tuvieron en cuenta las siguientes
categorías. a) macrocontexto: ubicación geográfica, infraestructura, cotidianidad
institucional, contexto socio cultural, documentos rectores de la institución y
contexto general de las matemáticas y b) microcontexto: metodología, contexto
general de las matemáticas dentro del aula y la relación entre estudiantesmaestros. Los elementos encontrados en el macrocontexto y en el microcontexto
se sintetizan a continuación:
 El Instituto Vicarial Jesús Maestro ubicado en el barrio Manrique, en la car 45
No. 45-85, de carácter privado, que alberga una población total de 430
estudiantes. En este Instituto la intervención se realizó en el grado primero 1º,
para esto se contó con una población de 29 estudiantes con edades entre los 6
y 7 años: 19 niños y 10 niñas. El nivel socio-económico de la población se ubica
en estratos 1 y 2 especialmente.
2 El macrocontexto, entendido como el ambiente institucional general y el nivel que se le otorga a
la matemática.
3 El microcontexto, entendido como el ambiente en el que está inmerso el estudiante en el aula.
8
 La I. E. Javiera Londoño ubicada en la calle 71 No. 51D-26, barrio Sevilla; de
carácter público, con una población alrededor de 800 estudiantes. La
intervención se realizó en dos de los grupos del grado 7º en 7-01 y 7-02, con
una población en total de ochenta y seis estudiantes con edades entre los 12 y
15 años. El contexto sociocultural del que participa la institución está entre los
niveles 1,2 y 3, son personas de escasos recursos en su mayoría con
dificultades económicas, y familiares.
El trabajo realizado en las instituciones educativas constó de tres etapas
generales:
1. Observación
Se llevó a cabo mediante las siguientes fases: 1) búsqueda de elementos teóricos;
2) observación de las instituciones Javiera Londoño Barrio Sevilla y el Instituto
Vicarial Jesús Maestro, y 3) diseño de situaciones de aprendizaje.
2. Intervención
Constó de la aplicación de las situaciones de aprendizaje, entendidas como las
que superan el aprendizaje pasivo, gracias a que generan contextos accesibles a
los intereses y a las capacidades intelectuales de los estudiantes y, por tanto, les
permiten buscar y definir interpretaciones, modelos y problemas, formular
estrategias de solución (MEN, 2007). Definición sobre la cual trabajaremos desde
lo que hemos denominado situación de aprendizaje.
Las situaciones de aprendizaje tienen dos finalidades, una de carácter
investigativo, que es en este caso identificar las estrategias de los estudiantes
(objetivo investigativo) y la segunda es identificar los procesos de cálculo mental
empleados por los estudiantes para afianzar recrear y conocer un concepto
matemático (objetivo para los estudiantes).
9
Las situaciones de aprendizaje tienen la siguiente estructura:
a. Encabezado para la situación:
— Tema
— Fecha
— Grado
— Nombre
— Objetivo
— Duración
b. Momentos de la situación:
1. Contextualización.
2. Aplicación.
3. Socialización.
4. Evaluación.
3. Análisis
El trabajo se enfocó en el análisis cualitativo4 “la palabra “análisis”, en su origen
etimológico, quiere decir “separar” o “dividir” las partes de un todo con el fin de
entender los principios y elementos que lo componen. Pero cuando el todo es un
sistema o una estructura, la división o separación puede también destruir su
naturaleza y llevarnos a no entender la nueva realidad “emergente”.
Las características del análisis realizado dentro de nuestro trabajo son:
 Identificación de las situaciones de aprendizaje más significativas dentro del
proceso de intervención.
4
Martínez, 2000.
10
 Categorización y análisis de las estrategias de los estudiantes. Estas
categorías permiten identificar aspectos relacionados sobre cómo los
estudiantes conciben los conceptos matemáticos inmersos en el pensamiento
numérico.
 Descripción de las estrategias empleadas en la resolución de las actividades
propuestas en las situaciones de aprendizaje.
 Confrontación del marco teórico con las descripciones, categorías y
subcategoría de análisis para evidenciar el estado cognitivo de los estudiantes
con respecto al pensamiento numérico y al cálculo mental, esto nos proporcionó
los elementos que sustentan y apoyan nuestra reflexión y las conclusiones
realizadas alrededor del nuestro objeto de estudio.
 Triangulación y sistematización de la información obtenida en los grados 1° del
Instituto Vicarial Jesús Maestro y 7° de la I. E. J aviera Londoño. Se identificaron
los procesos de cálculo mental más representativos y comunes en la solución
de los
ejercicios planteados en las situaciones de aprendizaje en ambos
grados.
Para la confrontación de la información obtenida entre las dos instituciones
educativas se empleó el método de triangulación, que nos permite confrontar los
datos hallados en las diferentes instituciones educativas, para determinar las
coincidencias y diferencias entre estos. Según Denzin (1970) la triangulación es la
combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en
el estudio de un fenómeno singular. Para efectos de este trabajo se empleó la
triangulación de datos, que se refiere a la confrontación de diferentes fuentes de
datos en los estudios y se produce cuando existe concordancia o discrepancia
entre estas fuentes.
En el siguiente cuadro se muestra las categorías empleadas en el análisis de las
situaciones de aprendizaje con sus respectiva subcategorías. Es de anotar que se
abordan las mismas categorías para el grado 1º y para el grado 7º.
11
Categorías
Comprensión de conceptos
Ejecución de algoritmos y
procedimientos
Resolución de problemas
Subcategorías
•
Aproximación
•
Estimación
•
Cálculo exacto
•
Composición y descomposición
•
redondeo
Solución de problemas
La recolección de la información se hizo a partir de los siguientes instrumentos5:
El diario pedagógico
Considerado como el relato escrito cotidiano de las experiencias vividas y de los
hechos observados, redactado al final del día o al término de una jornada. El diario
se enriqueció y ganó en objetividad en la medida en que se hicieron las reflexiones
y análisis de cada una de las sesiones. La extensión de las reseñas diarias varía
notablemente de acuerdo con la índole de las experiencias, y los objetivos que se
perseguían.
La estructura abordada en el diario pedagógico consta de: fecha, hora, grado,
tema o contenido (hacia referencia a un concepto matemático), estándar asociado
(se hace referencia al estándar teniendo como referente los estándares de
matemáticas propuestos por el MEN en el 2007), propósito (se plantea de acuerdo
a la situación de aprendizaje abordada y lo que se pretende lograr con ella),
actividades (señalaba previamente lo que se llevaba planeado), recursos (se hacia
referencia a los diferentes implementos utilizados en cada una de las sesiones),
5 Entender por instrumentos los elementos que facilitaron, ampliaron o perfeccionaron la tarea de
observación realizada por los maestros en formación.
12
descripción (se realizaba una descripción de los acontecimientos, comentarios y
desarrollo de cada una de las sesiones), reflexión y análisis (se hacían
comentarios y apreciaciones personales sustentadas y apoyadas en referentes
teóricos).
Entrevistas
La entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador
docente en formación y el estudiante (ver anexo No. 2), profesor (ver anexo No. 3)
a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema
propuesto
Guía de observación, se utilizó en la observación del microcontexto y el
macrocontexto con el fin de recopilar información de la institución y población en la
cual se llevo a cabo el trabajo.
13
Referentes teóricos
La noción de número está presente desde muy temprana edad en los niños, está
noción está implícita, es elemental y esencial en el desarrollo de habilidades y
destrezas numéricas, por ejemplo las comparaciones constantes en las que se
puede ver, a través de los juegos que conjunto contiene más o menos elementos
al agregar o quitar. Lo anterior nos confirma que no sólo dentro del aula de clase,
se vive la matemática. El entorno social proporciona herramientas básicas para el
pensamiento matemático, en el que sumamos y restamos, dividimos y
multiplicamos al compás de las compras, de los juegos, de cuánto pagamos en el
bus y cuánto nos devuelven, y otras situaciones que nos llevan a darle sentido a
los números.
Esto se traduce en la enseñanza de conceptos matemáticos en la práctica escolar,
con el fin de promover el pensamiento numérico. Este es definido por Mcintosh
(1992) en Ministerio de Educación Nacional [MEN, 1997] en los lineamientos
curriculares:
[…] como la comprensión general que tiene una persona sobre los números y las
operaciones junto con la habilidad y la inclinación a usar esta comprensión en formas
flexibles para hacer juicios matemáticos y para desarrollar estrategias útiles al
manejar números y operaciones.
El pensamiento numérico se hace visible, en la medida en que se desarrollan
estrategias6 útiles al manejar números, y operaciones a través de los diferentes
tipos de cálculo (mental, escrito, estimado, aproximado, exacto y mecánico), estos
tipos de cálculo constituyen estrategias didácticas del pensamiento numérico,
entendidas como cogniciones o conductas que influyen sobre el proceso de
6 A lo largo de este proyecto asumiremos el término de estrategia, como el conjunto de procesos
que pueden facilitar la adquisición y utilización de la información, que pone en marcha el estudiante
durante el aprendizaje, con la intención de que influyan efectivamente en su proceso de
codificación y que facilitan la resolución de un problema o de las situaciones de aprendizaje. Así
las estrategias no están prescritas y no se reducen a un solo procedimiento establecido.
14
codificación de la información, facilitando la adquisición y recuperación del nuevo
conocimiento (Weinstein y Mayer, 1986).
Dentro de los tipos de cálculo identificados en la enseñanza de la matemática, el
mental ha sido definido por diferentes autores, en la actividad escolar como:
“Un tipo de cálculo en donde no se utiliza papel ni lápiz o cualquier otro implemento
adicional. Sólo procesos mentales” (Hazekamp, 1986 citado en Martínez, 2000).
“Conjunto de procedimientos que se articulan sin recurrir a un algoritmo
preestablecido para obtener resultados exactos o aproximados; este ayuda a
generalizar y aumentar la velocidad del pensamiento matemático, pues las
operaciones aritméticas en él se realizan a partir de los esquemas interiorizados de
las relaciones simbólicas que poseen los niños” (Ríos Díaz, Alba et al, 2002, pp.2021).
“El cálculo mental es aquel que efectúan las personas sin ningún tipo de apoyo,
únicamente de cabeza” (Martínez Montero, 2001, p. 37).
“Conjunto de procedimientos que, analizando los datos por tratar, se articulan, sin
recurrir a un algoritmo preestablecido, para obtener resultados exactos o
aproximados” (Cecilia Parra).
Las definiciones anteriores consideran elementos importantes en el cálculo
mental, por lo que retomaremos algunos de estos, para proponer la siguiente
definición como la que reúne las condiciones para respaldar el trabajo realizado en
el aula de clase por las docentes en formación.
Se denominará cálculo mental, a la realización de cálculos sin tener en cuenta
algoritmos preestablecidos, en la ejecución de un procedimiento razonado o
mecánico para el cual se ha desarrollado rapidez, que no descarta la utilización de
lápiz ni papel7, debido a que la anticipación y reflexión en las situaciones de
aprendizaje se consideran como parte de estos procesos mentales que llevan al
estudiante a establecer caminos más seguros para llegar a algún tipo de repuesta.
7 Con esto asumimos que el cálculo mental también puede realizarse y de hecho se realiza con
lápiz y papel, porque, los estudiantes validan en su mente los procedimientos que consideran
necesarios para resolver determinada situación.
15
Así, la anticipación y manejo implícito de las propiedades de las operaciones como
manifestación del pensamiento numérico se convierten en herramientas, que le
permitan al sujeto determinar qué procedimiento es más útil y práctico en la
solución de situaciones de aprendizaje mediadas por el cálculo mental como
estrategia, dichas herramientas surgen como producto de la modelación y
reflexión en torno a esta, en consecuencia ante una situación se pretende que un
estudiante analice los datos y busque los pasos que considera importantes,
verificando y justificando su elección.
Se crea, un desafío en el cual los estudiantes puedan plantear una relación entre
lo que ya saben y lo que deben aprender. A estos se les debe permitir, articular
sus procedimientos en las situaciones de aprendizaje que se les presenta, así
ellos pueden avanzar en la construcción del conocimiento participando de diálogos
donde el análisis y la reflexión sobre las producciones sea el eje principal, y las
estrategias sean propias sin tener que utilizar sólo un algoritmo preestablecido.
En esta medida el cálculo mental es apoyo para la generación de algoritmos no
convencionales o alternativos que aproximen a los estudiantes a procesos de
matematización opuestos al aprendizaje mecánico, principal obstáculo para la
generación de nuevas estrategias por parte de los estudiantes.
Consideramos las siguientes características8 del cálculo mental como las más
relevantes:
 Flexible, se debe entender que se busca sustituir o alterar los datos iniciales
para trabajar con otros más cómodos, o más fáciles de calcular.
 Concreto, aplicado a unos referentes, a unas realidades concretas.
 Rápido, aunque no se debe considerar como su principal finalidad, se adquiere
dicha destreza si se practica continuamente.
8 Características Retomadas de Martínez & Chamorro, 2000, 2003.
16
 Variable, quiere decir que se pueden seguir diferentes caminos para un mismo
problema.
 Activo, significa que quien calcula tiene la facilidad de poder elegir la estrategia
que va a desarrollar.
 Constructivo, se refiere a que las respuestas se van construyendo con
resultados parciales, que se resumen después para obtener la respuesta final.
 Responder a la demanda social plantea una aproximación al cálculo que haga a
los estudiantes capaces de elegir los procedimientos apropiados, encontrar
resultados y juzgar la validez de las respuestas (Cecilia Parra).
 Hace uso explícito y consciente de las propiedades numéricas que necesite en
cada ocasión.
 Aproximado o exacto en cuanto al resultado que obtiene.
 Útil o estimativo en cuanto a la función instrumental de que se suele revestir.
En esta forma el darle sentido a la pregunta, ¿Para qué incluir la enseñanza del
cálculo mental dentro del currículo escolar?, nos lleva a considerar no solo las
bondades que caracterizan a este tipo de cálculo, sino reconocer elementos
importantes como los siguientes: 1) el desarrollo del cálculo mental como el
objetivo último en el aprendizaje de las cuatro operaciones fundamentales9; 2) la
norma lo propone en los lineamientos y en los estándares curriculares de
matemática; 3) demanda social, que se ve reflejada en la autonomía del
estudiante en su cotidianidad, siendo esta uno de los fines de la educación. Dicha
autonomía llega con el cálculo mental; 4) posibilita mejoras en el momento de
resolver problemas, porque pone de manifiesto las propiedades de las
operaciones, ya que el uso de estas se hace de forma explícita, ayuda a mejorar y
estructurar resultados, los estudiantes pueden visualizar el problema más
fácilmente; 5) permite una mejor “lectura” de los números, y de toda la situación de
aprendizaje en sí; 6) se trabaja con relaciones estrictamente matemáticas; 7) se
9 Fernández, 2004.
17
realizan descomposiciones de números diferentes a las tradicionalmente
enseñadas, además de favorecer el aprendizaje de los algoritmos conocidos y
saber cuándo y porqué utilizarlos10; 8) el cálculo mental es problema abierto ya
que admite variedad de procedimientos en la solución de una misma situación,
favorece la evolución consciente de las estrategias de cálculo.11 En general son
muchas las virtudes que se le atribuyen a la inclusión del cálculo mental dentro del
currículo de matemáticas, sin embargo no podemos olvidar, siguiendo en la misma
línea pero en un plano diferente la motivación, ya que este por sí solo es motivante
para los estudiantes, en el sentido de que es útil para conseguir la atención, y
predisponer para el trabajo matemático y constituye un regalo para el estudiante
fatigado y cansado de lo arduo y abstracto12.
Relacionados con el cálculo mental, hallamos el cálculo escrito, el aproximado,
estimado, exacto, y mecánico. A continuación se desarrollará brevemente cada
uno de éstos.
Cálculo escrito, es aquel, que aunque la mente interviene en su realización, utiliza
apoyos de papel y lápiz (Martínez, 2000); puede ser más abstracto, es también
exacto, puede ser razonado o mecánico, y es susceptible de emplear diferentes
técnicas. El manejo de habilidades en el cálculo escrito no necesariamente va
acompañado del concepto de
número13; ya que en la realización del cálculo
escrito se pueden seguir algoritmos preestablecidos y en ocasiones dar
respuestas acertadas sin saber el porqué de dicha solución. Entre las
características que lo identifican, encontramos: abreviado, se refiere al hecho de
ocultar pasos relacionados con las propiedades asociativa, conmutativa y
10 Gabrielli, 2006.
11 Chamorro, 2003.
12 Fernández, Op. Cit.
13 Concepto de número, son construcciones mentales que permiten comprender y resolver
problemas que involucran los sistemas numéricos. Es eso que surge en el pensamiento al operar
una y otra vez con significados ligados a situaciones particulares, pero sobre todo con los
esfuerzos que se hacen por establecer relaciones entre los diferentes significados para reconocer
lo que permanece invariable en ellos (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007).
18
distributiva de las operaciones; puede ser automático, significa que no necesita ser
comprendido para ser ejecutado; simbólico, se refiere a que se manipulan
símbolos sin referencia al mundo real; analítico, este concepto hace referencia al
hecho de que las cifras se manipulan separadamente y confiable, debido a que
siempre se utiliza el mismo algoritmo para el mismo tipo de ejercicios14.
El cálculo exacto15 que desde un sentido coloquial se le asigna la connotación
cuantitativa de no equivocado, y no-variabilidad; por consiguiente, se supone que
un valor exacto tiene un alto grado de certeza y confiabilidad. De esta manera se
relaciona lo exacto con la verdad, en oposición a la inexactitud que se define como
alejamiento sistemático de la verdad. Lo que no implica que no exista por parte de
los estudiantes una construcción de estrategias adecuadas para la solución de
situaciones de aprendizaje, que exijan exactitud con los criterios de validez propios
de la matemática, su carácter universal y general; es decir, los aspectos teóricos
que fundamentan la matemática.
“Desde el punto de vista matemático, el valor exacto está asociado a la precisión y la
exactitud, las cuales amplían el campo conceptual matemático de los estudiantes. Se
entiende por precisión el número de cifras significativas que representa una cantidad
(esta característica la relaciona con los referentes básicos de los sistemas notacionales
de los números, en especial con la noción de cifras significativas, el cual designa
formalmente la confiabilidad de un valor numérico) y exactitud, se refiere a la
aproximación de un número o de una medida al valor verdadero que se supone
representa; es decir, la exactitud incorpora al error relativo como una de sus
características”.
El cálculo estimado se refiere a los juicios de valor del resultado de una operación
numérica o de la medida de una cantidad, en función de circunstancias
individuales del que lo emite16 en esta medida el cálculo estimado se refiere
únicamente a las operaciones aritméticas y a los juicios que pueden establecerse
14 Características retomadas de, Martínez J. 2000.
15 En el proceso de intervención, el cálculo exacto, fue asumido como una Subcategoría del
cálculo mental.
16 Segovia et al., 2000.
19
sobre los resultados. Así el cálculo estimado no sólo debe ser considerado como
un juicio que se emite sino también como un proceso, al respecto:
Se entiende por cálculo estimado al proceso de producir una respuesta
suficientemente cercana a una respuesta exacta y que permite tomar decisiones,
según sea el caso (Reys, 1986, citado en Backhoff, E., Cortés, J. & Organista, J.,
2005).
El cálculo estimado, significa, llevar a cabo operaciones mentales considerando un
intervalo de posibles soluciones correctas. Comprender el concepto de estimación
permite sentirse cómodo con un cierto error en los resultados17; cuando se hacen
cálculos estimados se interrelacionan una serie de habilidades y conceptos, a la
vez que se desarrolla un mejor sentido del número, debido a una mejor
comprensión de la estructura del sistema de numeración, esto se ve reflejado en la
destreza que adquieren los estudiantes para anticipar una situación y reflexionarla.
Para Cecilia Parra (1994), el trabajo con cálculo estimado permite que el alumno
se dé cuenta de que las matemáticas no son un conocimiento cerrado y totalmente
construido.
Algunos casos donde se utilizan cálculos estimados son: 1) cuando un valor no se
conoce y puede ser forzado a estimarse; 2) en valores que son diferentes por la
imprecisión de los aparatos; 3) cuando se tiene que trabajar con números
irracionales como el número pi 4) cuando una estimación lleva a otra estimación.
El cálculo aproximado, enfatiza, en los aspectos algorítmicos de la estimación; se
trata de destrezas y de los conceptos previos que la fundamentan. La Obtención
de un número como resultado de una operación aritmética a partir de datos
análogos a los suministrados, pero conservando la operación. El cálculo
aproximado, en cuanto cálculo, se sirve de las mismas estrategias y técnicas que
el cálculo mental, del cual es tributario. Pero en los actos de sustitución de los
17 Cortés, J. 2005.
20
datos, y validación del resultado cuenta con técnicas propias: proceden de la
medición con instrumentos de medida que por muy finos que sean siempre tienen
un margen de error.18
Cálculo mecánico,19 se refiere a la utilización de un algoritmo único o de un
material (contador, de regla de calculo, calculadora, tabla de logaritmos, etcétera),
sean cual fueran los números a tratar (Cecilia Parra).
En palabras de Frederic Udina (1992) el uso de las calculadoras anima el hábito
de la investigación matemática. La calculadora constituye una ayuda para el
alumno desmotivado por sus fracasos en el cálculo operatorio que probablemente
resolverá mejor con la ayuda de este instrumento. El poco uso que se le ha
otorgado a la calculadora dentro del aula de clase se ha convertido en una razón
para que por fuera de ella se “abuse” de este instrumento siendo empleado incluso
para resolver cálculos sencillos.
Sin embargo hay que aclarar que:
“La disponibilidad de la calculadora no reduce de ninguna manera la necesidad de
comprensión matemática por parte de la persona que la está utilizando” (Cockcroft
1982 citado en Frederic, 1992).
Es de esta forma que se habla de “pensar” la calculadora en lugar de “usarla”20.
En la educación, la calculadora permite explorar ideas y modelos numéricos,
verificar lo razonable de un resultado obtenido previamente con lápiz y papel o
mediante el cálculo mental.
18 Segovia, et. al, Op. Cit.
19 Es de aclarar que cada vez que hablemos de cálculo mecánico en este trabajo, estamos
haciendo referencia al cálculo que se realiza con la calculadora como un instrumento empleado en
la solución de algunas de las situaciones de aprendizaje abordadas.
20 Las matemáticas escolares en el año 2001. Carlos Eduardo vasco.
21
Entre las razones que justifican la conveniencia de utilizar la calculadora en el aula
de clase, Álvarez (1995), destaca:
 Permite que el estudiante continúe progresando en matemáticas, sobre todo
aquellos que tienen grandes dificultades con las técnicas y algoritmos usuales
de cálculo.
 Estimula la investigación matemática en los estudiantes: el obtener y comprobar
los resultados de forma inmediata permite que el estudiante trabaje con menor
dependencia del profesor, facilitando que elabore y compruebe sus propias
conjeturas, y tome decisiones.
 Facilita la resolución de problemas, haciendo posible que el estudiante dedique
su atención al análisis de la información inicial disponible, a la toma de
decisiones sobre las acciones a realizar y a la verificación y critica de los
resultados. La práctica de algoritmos deja de ser la tarea más importante.
 Libera grandes cantidades de tiempo que los estudiantes emplean en hacer
cálculos.
En la solución de las actividades propuestas en las situaciones de aprendizaje
sean de cálculo mental, escrito, estimado, mecánico o aproximado se exige el
reconocimiento de la aplicación de estrategias.
Los ejes temáticos propuestos en torno al cálculo mental como estrategia para
desarrollar el pensamiento numérico, asumidos como categorías y subcategorías
en el presente trabajo se especifican en la siguiente tabla:
22
Categorías
Comprensión de conceptos
Subcategorías
•
Composición y descomposición
•
Estimación
•
Aproximación
Ejecución de algoritmos y
•
redondeo
procedimientos
•
Cálculo exacto
Resolución de problemas
Solución de problemas
Dentro de la comprensión de conceptos y la ejecución de algoritmos y
procedimientos
se
visualizan:
composición,
descomposición,
estimación,
aproximación, cálculo exacto, y redondeo. No solo cumplen la función de ser
procesos matemáticos, son a la vez subcategorías del cálculo mental como
estrategia didáctica.
Se entiende por compresión de conceptos en el plano del pensamiento, una red
de ideas sobre un aspecto particular del mundo. En este caso hacemos referencia
a aquellos conceptos denominados subcategorías y a las relaciones que pueden
establecerse entre ellos, esto implica saber cómo y dónde usarlos. “la
comprensión de conceptos numéricos se puede iniciar con la construcción por
parte de los estudiantes de los significados de los números, a partir de sus
experiencias en la vida cotidiana, y con la construcción de nuestro sistema de
numeración teniendo en cuenta actividades de conteo, agrupamiento y el valor
posicional” (MEN, 1997), dicha red esta constituida por contenidos y por las
relaciones entre si mismos. El desarrollo de esta competencia implica: el
reconocimiento
de
conceptos
matemáticos;
la
aplicación
de
conceptos
matemáticos y el establecimiento de relaciones internas de cada concepto
matemático y sus vínculos con otro (Programa de Evaluación de Aprendizajes
[ANEP]).
23
Ejecución de algoritmos y procedimientos. El algoritmo, entendido como una
secuencia lineal de acciones que deben ser ejecutadas, para conseguir un
determinado fin (Martínez, 2000), que nos permiten identificar las estrategias
empleadas por los estudiantes; los procedimientos son entendidos como métodos
de cálculo, o conjunto de pasos bien especificados que llevan a un resultado
preciso, y que estaban ligados en su mayoría a elaboraciones sintácticas de las
expresiones simbólicas del lenguaje matemático (MEN, 1997). El desarrollo de
esta competencia implica: el manejo de un repertorio de rutinas matemáticas; la
selección del algoritmo apropiado a la situación planteada; la utilización correcta
del algoritmo seleccionado y dominio de las destreza y capacidad de resolverlas
propias actuaciones de manera hábil e independiente (MEN & ANEP, 1997, 2003).
Las subcategorías de la comprensión de conceptos y de la ejecución de
algoritmos y procedimientos se exponen a continuación:
La composición y la descomposición, tiene que ver con aquellas relaciones que se
establecen entre las partes y el todo. Se entiende por composición el proceso
mediante el cual se combinan dos o más cantidades para encontrar la cantidad
resultante o total. La composición está ligada a las estructuras multiplicativas y
aditivas. La descomposición, es el proceso mediante el cual se conoce el todo y
una de las partes, siendo necesario hallar la otra parte. De esta manera, la
estrategia o el procedimiento utilizado para resolver situaciones de aprendizaje
que impliquen la composición y descomposición determinan el nivel de abstracción
que se ha alcanzado.
La estimación se define, como, la habilidad mental para hacer conjeturas en
cálculo y medida con una información previa (Segovia et tal., 2000), se trata de
una descripción recursiva. Se caracteriza por ser un proceso educable; valorar una
cantidad o el resultado de una operación; el sujeto que debe de hacer la
valoración tiene alguna información referencia sobre la situación que debe
24
enjuiciar; la valoración se realiza por lo general de forma mental; se hace con
rapidez y empleando números los más sencillos posibles; el valor asignado no
tiene que ser exacto pero sí adecuado para tomar decisiones; el valor asignado
admite distintas aproximaciones dependiendo de quién realice la valoración
(Segovia et tal., 2000).
(Sowder, 1992 citado en Fernández, 2004), plantea que existen tres procesos
claves que caracterizan los buenos estimadores: la reformulación, es el proceso
de alterar datos numéricos para producir una forma más manejable mentalmente
pero dejando la estructura del problema intacta; la traslación, se cambia la
estructura matemática del problema a otra mentalmente más manejable y la
compensación, se realizan ajustes que reflejan las variaciones numéricas
resultado de la reformulación o traslación realizada.
Los buenos estimadores son los que tienen la habilidad de usar los tres procesos,
mencionados, tienen un buen conocimiento de hechos básicos numéricos, del
valor de posición, y de las propiedades aritméticas; son hábiles en el cálculo
mental; son conscientes y tolerantes del error; y pueden usar y cambiar fácilmente
de estrategias (Sowder, 1992 citado en Fernández, 2004), La estimación
constituye entonces una estrategia del cálculo mental, en aquellas situaciones de
aprendizaje en las que no se necesita un resultado exacto.
Algunas razones para enseñar la estimación según Segovia et tal., (2000) son:
utilidad práctica en la cotidianidad ya que se emplea en multitud de situaciones
reales; utilidad en la escuela ya que las nuevas tareas escolares precisan de la
estimación y como recurso de aprendizaje escolar; además por formación escolar
no solo de conocimiento, ya que completa la visión de la matemática, mejora el
contenido de la actual instrucción; sino también de pensamiento porque potencia
estrategias propias y conecta con la resolución de problemas.
25
Algunos autores no distinguen entre estimación y aproximación; otros como
Fernández (2004), afirman que mientras la estimación es un ejercicio mental, la
aproximación usualmente requiere de alguna herramienta. Alba Thompson llama a
la estimación “una adivinanza educada visualmente, que generalmente se hace en
el contexto del número de objetos de una colección, del resultado de un cálculo
numérico o de la medida de un objeto”. Para los objetivos de este trabajo se hace
una diferencia entre estos dos términos.
El sentido de la palabra aproximación que es la acción de sustituir un ente
matemático ya sea un número, elemento de un espacio métrico entre otros, por
otro suficientemente próximo; al segundo se le llama una aproximación del
primero. El sentido de la palabra aproximación, que depende en cada caso del
sentido dado a la expresión “próximo a” puede, en ciertos casos, parecer alejada
de la idea intuitiva que de ella podría tenerse (Bouvier, 1984 citado en Segovia
2000). La aproximación es la búsqueda de un dato numérico suficientemente
preciso para un determinado propósito (Segovia 2000).
En este sentido la aproximación es una parte importante de la estimación, sin
embargo no la agota. La aproximación incluye procesos de sustitución de los
datos originales por otros más sencillos, juicio de adecuación para estos nuevos
datos y juicio de validez del procedimiento global. Es un procedimiento
conveniente cuando las cantidades son grandes o complejas, aporta claridad y
comprensibilidad a la situación, constituye un mecanismo de control para el
cálculo exacto; sea éste mental, escrito o mecánico. Ya que anticipa márgenes de
validez para el resultado obtenido por dicha vía. Ejercita estrategias de gran
importancia en la aritmética y en el trabajo con la medida de magnitudes.
Contribuye a la formación matemática y, al mismo tiempo, facilita el uso de la
matemática en las situaciones cotidianas (Fernández, 2004).
26
El Redondeo es una forma usual para aproximar un número en la que se procede
así: “si la primera cifra que se desecha es 0, 1, 2, 3 ó 4, entonces la última cifra se
mantiene igual que en el número que redondeamos, este se conoce con el nombre
de redondeo por defecto. Si la primera cifra que se desecha es 5, 6, 7, 8 ó 9,
entonces la última cifra que se mantiene aumenta en una unidad respecto del
número que redondeamos, este tipo de redondeo se conoce con el nombre de
redondeo por exceso”, Segovia, 2000.
Otro eje temático del pensamiento numérico es la utilización de las operaciones y
de los números en la formulación y resolución de problemas y la comprensión de
la relación entre el contexto del problema y el cálculo necesario, lo que da pistas
para determinar si la solución debe ser exacta o aproximada y también si los
resultados a la luz de los datos del problema son o no razonables.
Resolver problemas es un término muy divulgado, y usado en el lenguaje habitual,
y para lo que, sin embargo, no existe una definición concisa y clara, que haya sido
universalmente aceptada. Gil et tal., (1992 citado en Martínez 2000) señalan que
“existe un acuerdo general en caracterizar como problemas a aquellas situaciones
que plantean dificultades para las que no poseen soluciones hechas”. Estos
mismos autores recogen la definición de Krulik y Rudnik y la ya clásica de Polya:
“un problema es una situación, cuantitativa o no, que pide una solución para la
cual los individuos implicados no conocen medios o caminos para obtenerla”. Así
Polya (1980) señala que “resolver un problema consiste en encontrar camino allí
donde previamente no se conocía tal, encontrar una salida para una situación
difícil, para vencer un obstáculo, para alcanzar un objetivo deseado que no puede
ser inmediatamente alcanzado por medios adecuados”.
Un problema aritmético según Montero (2000), presenta los siguientes rasgos:
 Se conocen una serie de datos numéricos y unas relaciones entre ellos, que
aparecen en un contexto significativo.
27
 Hay uno o varios datos relacionados desconocidos cuya conexión con los
iniciales está establecida en el contexto general.
 Se puede establecer una secuencia de operaciones aritméticas que permitan
relacionar el dato desconocido en función de los conocidos.
 A partir de las relaciones establecidas se infiere los datos desconocidos
mediante una combinación de operaciones y relaciones aritméticas, en las que
el dato desconocido nunca se manipula como si fuera una cantidad más de las
que intervienen en el problema.
Los diversos tipos de problemas matemáticos en que se emplean operaciones
aritméticas le han dado paso a las denominadas estructuras aditivas y
multiplicativas.
Desde el punto de vista cognitivo, una estructura es la arquitectura determinada
por la cognición en un momento dado. Estas estructuras son de naturaleza
abstracta y tienen su modelo en las estructuras matemáticas y lógicas; no pueden
ser medidas directamente, sino que se infieren a partir de la observación de
diversos conjuntos de conductas. En un sentido estricto la estructura cognitiva es
la forma o patrón que toma la cognición de los individuos (Rosas, 2004).
Rosas (2004) y otros plantean que para Piaget, lo que define a la estructura no es
la presencia de unos u otros elementos en un momento dado, sino las relaciones
que se establecen entre ellos. Las leyes que rigen a la estructura, llamadas leyes
de composición son las que la caracterizan como tal. Es en este sentido que la
estructura como un todo, tiene propiedades distintas de las que caracterizan los
elementos, propiedades que son resultantes de las relaciones o composiciones
entre ellos. Estas relaciones son, por definición, abstractas. De esta manera
dentro del cálculo mental la descomposición y la posterior composición de las
28
operaciones, en la solución de problemas se convierten en estrategias no
establecidas que conllevan a encontrar el camino o proceso de solución.
Entenderemos por problemas de tipo aditivo aquellos cuya solución exige
adiciones o sustracciones; de la misma manera que por estructuras aditivas
entendemos las relaciones en juego que solo están formadas de adiciones o
sustracciones (Vergnaud, 1990).
Dentro de la estructura aditiva el conocimiento y uso de los números para un niño
que construye la noción de número, se torna en algo complejo cuya comprensión
no consiste en un uso automático, sino en entender que esa serie de palabras
número, están estructuradas bajo un sistema de numeración con reglas,
relaciones y operaciones lógicas que el niño no solo debe seguir sino también
comprender.
Se consideran la adición y la sustracción como operaciones que están
estrechamente relacionadas en la estructura aditiva, entendiendo por adición la
operación que corresponde a la reunión de conjuntos, conlleva a la acción de
realizar una operación y encontrar el resultado de la misma. Se simboliza
matemáticamente así: a + b = c. Matemáticamente se identifican propiedades
alusivas a esta operación, en las cuales se busca hacer trasformaciones o
cambios con los datos sin que cambie el resultado. En el caso de la adición se
estudian los cambios de los sumandos que no afectan a la suma: ley clausurativa,
ley modulativa, ley uniforme, ley conmutativa, ley asociativa, ley de monotonía.
La sustracción no se considera necesariamente como la operación inversa a la
adición ya que tiene una significación propia; es decir no supone de la introducción
previa de la adición. Al respecto:
29
“La sustracción aparece en este esquema como una operación sui generis, que no
supone de ninguna manera la introducción previa de la adición. Dar, perder, bajar,
disminuir etc. son transformaciones que tienen significado por sí mismas.
Evidentemente, corren a la par que las transformaciones opuestas: recibir, ganar,
subir, aumentar, etc., pero de ninguna manera están subordinadas a ellas. La
sustracción no exige ser definida como la inversa de la adición, tiene una
significación propia” (Vergnaud, 1991).
Vergnaud plantea que existen varios tipos de relaciones aditivas y en
consecuencia, varios tipos de adiciones y sustracciones. Así mismo este autor
establece una clasificación de los problemas aditivos en seis tipos21:
 (Tipo I) composición de medidas: dos medidas se componen para dar lugar a
una tercera; la posibilidad y pertinencia de esta composición la atribuye el
individuo que opera en el problema dependiendo de cada contexto.
 (Tipo II) problemas de transformación de medidas: se trata de fenómenos en los
que se produce una modificación en el devenir cronológico de los estados de
las medidas, pasando de un estado inicial a un estado final mediante una
transformación. En la mayoría de los casos de la solución de este tipo de
problemas, la inversión de la transformación y el cálculo del estado inicial
aplicando la transformación inversa al estado final. Lo que supone ya la
consideración de la relación entre la adición y sustracción y de sus contextos
asociados.
 (Tipo III) problemas de comparación de medidas: son aquellos en los que se
establece una comparación, en términos aditivos de dos cantidades.
 (Tipo IV) problemas de composición de transformaciones: se trata de los
problemas en los que dos transformaciones se componen en una tercera
resultante de las otras dos.
 (Tipo V) problemas de una transformación sobre estados relativos: una
transformación actúa sobre un estado relativo para dar lugar a otro estado
relativo.
21 Vergnaud, Chamorro, 1991, 2003.
30
 (Tipo VI) problemas de composición de estados relativos: dos estados relativos
se pueden componer, no se transforma uno en otro.
Para efectos de este trabajo, se retomó la clasificación de las estructuras aditivas
simple22 realizada por Castro E. (1995), la cual se centra en el lugar de la incógnita
así:
Para la suma
Para la resta
a + b =?
a - b =?
a +? = c
a-?=c
?+b=c
?-b=c
?=a+b
?=a-b
c =? + b
c =? - b
c = a +?
c = a -?
La estructura simbólica mostrada en la tabla nos permite visualizar la complejidad
a la hora de formular y resolver problemas, ya que implica que el lenguaje
empleado sea lo suficientemente claro como para evitar las ambigüedades que se
pueden dar en el proceso de lectura.
Otras estructuras consideradas en la formulación y resolución de problemas son
las multiplicativas la cual consiste
[…] “en todas las situaciones que pueden ser analizadas como problemas de
proporciones simples y múltiples para los cuales generalmente es necesaria una
multiplicación, una división o una combinación de esas operaciones. Varios tipos de
conceptos matemáticos están involucrados en las situaciones que constituyen el
campo conceptual de las estructuras multiplicativas y en el pensamiento necesario
para dominar tales situaciones” (Vergnaud, 1990).
22 Los problemas de estructura aditiva simple, son los que se resuelven por medio de una
operación de suma o de resta. Están fundamentalmente determinados por dos estructuras
básicas: La Estructura Simbólica y la Estructura Semántica se analiza desde dos puntos de vista,
el gramatical y el lógico matemático, y de acuerdo a ellas, se clasifican según la posición que se le
asigne a la variable (Martínez, 2000) .
31
Los problemas de multiplicación y división se pueden clasificar en dos tipos:
 (Tipo I) problemas de isomorfismo de medidas: se trata de situaciones donde se
establece un isomorfismo23 basado en la proporcionalidad entre dos campos de
medidas. En todos ellos aparecen escrituras numéricas correspondientes a
medidas de dos magnitudes distintas.
 (Tipo II) problemas de producto de medidas o combinación24: responden a un
modelo binario de la operación. Se dispone de dos cantidades iniciales, ambas
al mismo nivel. Deben considerarse las dos, simultáneamente, para resolver el
problema. Según Vergnaud se refiere a la multiplicación de clases (para
producir una combinación de las mismas) o la multiplicación de medidas (como
en el caso del cálculo de áreas).
Para Vergnaud, la enseñanza de los conceptos pertenecientes al campo
conceptual de las estructuras multiplicativas involucra la realización de situaciones
que ponen en juego no sólo la realización de multiplicaciones y divisiones, sino
que favorecen el establecimiento de relaciones entre estas operaciones y otros
conceptos asociados.
De esta forma las categorías señaladas están estrechamente relacionadas; el
estudio de las estructuras multiplicativas en la escuela tiene como meta integrar el
estudio de la multiplicación y la división con los conceptos básicos y posibilitar que
los alumnos desarrollen un pensamiento matemático más avanzado.
23 Un isomorfismo es una aplicación biyectiva entre dos conjuntos que “respeta” la operación que
hay definida en cada uno de ellos (Chamorro, 2003).
24 Maza, 1991.
32
Resolver problemas del mundo real que requieran razonar con números y aplicar
operaciones implica tomar una serie de decisiones como: decidir qué tipo de
respuesta es apropiada (exacta o aproximada), decidir qué herramienta de cálculo
es eficiente y accesible (mecánico, mental, etc.), escoger una estrategia, aplicarla,
revisar los datos y resultados para verificar lo razonables que son, y tal vez repetir
el ciclo utilizando una estrategia alternativa. Muchos de los procedimientos
informales de cálculo descansan en tácticas o estrategias de cálculo mental.
33
Propuesta de intervención
El desarrollo del proyecto se apoyó en la implementación de situaciones
aprendizaje, en pro de generar contextos accesibles a los intereses y a las
capacidades intelectuales de los estudiantes, con el fin de superar el aprendizaje
pasivo y estimular e identificar las estrategias de cálculo mental utilizadas por
éstos. Para efectos de este trabajo, las situaciones giraron alrededor del
pensamiento numérico y de los sistemas numéricos teniendo en cuenta los
estándares propios de este.
Para las situaciones de aprendizaje se cuenta con la siguiente estructura:
a. Encabezado de las actividades que conforman la situación de aprendizaje:
— Tema
— Fecha
— Grado
— Nombre
— Objetivo
— Duración
b. Momentos de la situación:
1. Contextualización.
2. Aplicación.
3. Socialización.
4. Evaluación.
Contextualización de la situación, este primer momento consiste en ubicar al
estudiante frente al tema a trabajar mediante una actividad motivadora (un juego,
una historia, etc.).
34
Aplicación, en este momento se le da a los estudiantes las instrucciones precisas
de como resolver las actividades de la situación de aprendizaje de manera
individual o grupal en un tiempo determinado.
Socialización, en este momento los estudiantes comunican los procedimientos
empleados en las actividades propuestas en las situaciones de aprendizaje, dando
lugar a un espacio de verificación y confrontación entre pares académicos; lo que
conlleva a promover la construcción de nuevos conocimientos y la adquisición de
nuevas estrategias de cálculo mental.
Evaluación, se lleva a cabo en el transcurso de la actividad, teniendo en cuenta
las preguntas generadas por los estudiantes y los procesos de discusión guiados
por el docente en los que no solo, se tiene en cuenta las respuestas correctas sino
también aquellas que no lo son. De esta forma el error, no es la usencia de una
respuesta correcta sino el producto de la experiencia previa, la cual se busca
transformar a partir de la validación entre pares. También se tiene en cuenta para
la evaluación el producto terminado, es decir las actividades de la situación de
aprendizaje de forma escrita.
A continuación se presenta una situación de aprendizaje modelo, abordada en el
proceso de intervención, en el grado primero del Instituto Vicarial Jesús Maestro,
que gira en torno a la calculadora como instrumento mediador en la identificación
de las estrategias de cálculo mental.
Situación de aprendizaje con calculadora
Objetivo, identificar las propiedades de los números utilizando la calculadora,
promoviendo la realización de cálculos inteligentes. Este uso inteligente incluye la
necesidad
de
emplear
estrategias
de
cálculo
mental
que
permitan
la
experimentación y anticipación con los números, en esta medida podemos afirmar
35
que la calculadora permite realizar las operaciones de una forma más rápida; pero
no ayuda en la elección de la operación a usar en una situación particular. Es
importante resaltar que el uso de la calculadora no reduce de ninguna manera la
necesidad de compresión matemática por parte de la persona que la está
utilizando (Udina, F. 1992).
36
Actividad con calculadora
Manejo de las operaciones básicas
Fecha: _____________________ Grado: __1___
Nombre: _________________________________________________
Duración: dos horas clase
Tema: adición y sustracción con sustitución
Objetivo: identificar propiedades de los números utilizando la calculadora
37
La clase se inició con la contextualización de la situación de aprendizaje, en la
cual se abordó algo de historia que incluyó el uso y los diferentes tipos de
calculadoras. Seguidamente se le propuso a los estudiantes intentar explorar la
calculadora pero algunos no sabían ni encenderla, ni apagarla, por tal motivo se
les debió explicar el uso y nombre de cada una de las teclas; se continuó con la
exploración dirigida, que consistió en permitirle a los estudiantes el descubrimiento
e investigación de patrones en secuencias numéricas. Esto se evidencia en la
habilidad de algunos estudiantes para reconocer el patrón de secuencia y de
adelantarse al número obtenido en la calculadora.
Actividad de exploración dirigida
En un segundo momento se aplicó la guía de trabajo con las indicaciones
pertinentes.
La primera actividad, dirigida a indagar las estrategias de los niños con relación al
valor posicional de los números
38
Primera actividad
Segunda y tercera actividad, los niños en el proceso de solución para hallar el
cálculo exacto debían hacer uso de los procesos de reversibilidad lo cual permite
establecer relaciones de forma explicita entre la adición y la sustracción.
Dichas relaciones fueron evidenciadas en la justificación oral de los niños, en la
que comunicaban las respuestas y los procesos empleados en la solución, por
ejemplo: al preguntarles sobre el número que completaba la operación de 85+
___=93, 12 estudiantes de 29 respondieron 8 “porque 93-8=85”.
Actividad dos y tres
39
Cuarta actividad, se trabajó la calculadora como un corrector automático ya que
los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprobar en la calculadora los
cálculos realizados previamente de forma mental.
Actividad cuatro
Quinta y séptima actividad, entre una serie de números, los niños, para obtener un
resultado específico hacen uso de los procesos de estimación. Los estudiantes
lograron establecer los números indicados para la solución. Por ejemplo algunos
descartaron inmediatamente el número 97 de la serie, argumentando que no podía
estar incluido como sumando por ser mayor que el número propuesto como total.
Actividad cinco
40
Actividad siete
Sexta actividad, este ejercicio favorece la composición y la descomposición, ya
que permite que el estudiante encuentre equivalencias entre números, por
ejemplo, entre las estrategias empleadas por los niños: 10 de los 29 estudiantes
hicieron la descomposición del número 9 como 8+1, 7 de los 29 estudiantes
hicieron equivalente el 9 como 10-1.
Actividad seis
Octava actividad, el desarrollo de esta actividad estuvo orientada por las
siguientes preguntas: ¿Qué se obtiene al efectuar las operaciones indicadas?;
¿puedes anticipar el resultado de las últimas líneas antes de realizar el cálculo?
¿por qué puedes estar seguro de tu predicción?.
En esta actividad los niños lograron identificar regularidades al realizar las
sustracciones, anticipándose al resultado.
41
Actividad ocho
La socialización de las actividades propuestas en la situación de aprendizaje se
realizó en todo su desarrollo ya que esta fue motivante para los estudiantes y
continuamente hacían comentarios con respecto a las estrategias elegidas y
empleadas para la solución, lo que les permitía argumentarla y posteriormente
validarla si esta era adecuada.
La evaluación, se realizó con la confrontación de las diferentes estrategias y a
lo largo de todo el desarrollo de la actividad.
42
Análisis por categorías y subcategorías de las situaciones de
aprendizaje
A continuación se analizan los resultados obtenidos en las situaciones de
aprendizaje aplicadas en el grado primero del Instituto Vicarial Jesús Maestro y en
el grado séptimo de la I. E. Javiera Londoño en el proceso de intervención. Con el
fin de dar a conocer las estrategias de cálculo mental empleadas por los
estudiantes.
Categoría 1. Comprensión de conceptos
En el desarrollo de la situación de aprendizaje con calculadora (ver anexo No. 4),
en el punto 2 y 3, los estudiantes debían encontrar tanto los números como las
operaciones adecuadas para llegar al resultado esperado (ver cuadro No. 1),
actividad en la cual se observó que la estrategia más empleada por los
estudiantes fue la composición y descomposición de números, encontrando
equivalencias entre estos, en este caso, una adición se descompone en dos
nuevas adiciones sencillas, lo que le facilita al estudiante llegar al resultado. Estos
procesos llevados a cabo por los estudiantes revelan un uso adecuado de las
propiedades de los números y operaciones sin ser necesariamente conscientes, lo
que explica la utilidad educativa del cálculo mental.
43
Cuadro No. 1 Calculadora.
En la situación de adición y sustracción en el ejercicio sumas 4D (ver anexo No.
5), en la actividad propuesta sobre completar los números que faltan, los niños
pusieron en práctica todos los conceptos relacionados con adición y sustracción
como operaciones inversas, en este sentido hablamos de la reversibilidad como la
estrategia empleada por los estudiantes en la solución de las actividad propuesta
en la situación de aprendizaje. Durante el desarrollo de la actividad los niños
mostraron dominio de las operaciones sin embargo, algunos olvidaban las reglas
que tenía el cuadrado, ya que al hallar los números no cumplían completamente
con los requisitos solicitados. Una de las estrategias empleadas en la composición
y descomposición es la siguiente: “empecé por donde estaban los números más
grandes, así me quedaba más fácil sumar y restar” (ver cuadro No.2).
44
Cuadro No. 2 Adición y sustracción.
En el grado séptimo se observó que los estudiantes a partir de las situaciones de
aprendizaje, acceden a experiencias que les permiten establecer relaciones entre
los conceptos matemáticos y aquellos procesos denominados subcategorías
(Composición y descomposición, aproximación, estimación, redondeo cálculo
exacto). Esto implica saber cómo y dónde usarlos.
Durante el desarrollo de la situación de aprendizaje de la calculadora,25
los
estudiantes aplicaron como estrategias: el planteamiento de hipótesis, la
identificación de regularidades y patrones alrededor de problemas numéricos. Así
mismo se observó que el uso de la calculadora se constituyó en una ayuda, ya
que les da confianza y tiempo para usarla como un corrector automático para
determinar el valor exacto solicitado.
Ocho estudiantes de veintiocho, poseen un mayor nivel de abstracción, ya que
pueden establecer relaciones entre las operaciones aritméticas, haciendo uso de
la reversibilidad como estrategia y de los conceptos asociados de composición y
25 Ver anexo No. 9, situación de aprendizaje de la calculadora grado séptimo.
45
descomposición y la información que se les da y la que se les pide. De este modo
establecen relaciones numéricas de proporcionalidad, para reconocer lo que
permanece invariable sobre lo que no (constante k, ver cuadro No. 3 y 5), esto
implica que el estudiante debe crear criterios de validez y considerar los propios
de la matemática.
Cuadro No. 3 Proporcionalidad directa.
El uso de la calculadora le permitió a los estudiantes obtener y comprobar los
resultados de forma inmediata; con esto se logró fijar su atención en el análisis de
la información inicial disponible, a la toma de decisiones sobre las acciones a
realizar; en la verificación y crítica de los resultados; en la identificación de
relaciones numéricas a través del concepto de proporcionalidad directa, y
estrategias tales como el tanteo, para conservar la proporcionalidad; y la
ejemplificación, como un medio para expresar las regularidades.
Se observó de igual modo que los estudiantes a pesar de establecer relaciones
numéricas en la realización de la tabla, veintidós presentan dificultades para
considerar las regularidades teniendo que recurrir como estrategia al lápiz y al
papel, como el soporte de los cálculos mentales. Esto evidencia por parte de los
46
estudiantes una baja compresión sobre los números y las operaciones
(pensamiento numérico), al no poder comunicar, procesar e interpretar información
(ver cuadro No. 4).
Cuadro No. 4 Respuesta sobre el cuadro No. 3.
La utilización de un algoritmo único como la multiplicación les permitió a los
estudiantes, ser más agiles en la identificación de una regularidad, llenando las
casillas de las constantes de una manera muy rápida (ver cuadro No. 5).
Cuadro No. 5 Proporcionalidad inversa.
47
Se involucra la realización de situaciones que pone en juego el dominio de la
multiplicación, de las propiedades y relaciones entre estas y otros conceptos
asociados, en este caso el de la proporcionalidad inversa. A su vez se observa,
veintiséis estudiantes de veintiocho que no logran expresar los elementos
identificados y en su totalidad les falta enriquecer su vocabulario con términos
matemáticos (producto, ley conmutativa de la multiplicación, entre otros) para
justificar sus respuestas, lo que no implica que no comprendan lo que quieren
decir.
Cuadro No. 6 Punto b, proporcionalidad inversa
Los estudiantes muestran grandes dificultades al tener que considerar la
composición y descomposición de los números para llenar cada casilla, de tal
modo que se cumpla la proporcionalidad indirecta, al establecer relaciones entre
las partes (No. de obreros, No. de días) y el todo (la constante), en este sentido
identifican regularidades (proporcionalidad inversa), pero no están en la capacidad
de nombrarla, y más si tienen que considerar en estos procesos un sistema
numérico diferente al de los números naturales (ver cuadro No. 5).
Categoría 2. Ejecución de algoritmos y procedimientos
Categoría entendida como una secuencia lineal de acciones que deben ser
ejecutadas, a partir de un conjunto de pasos bien especificados que llevan a un
resultado preciso, lo que implica: la selección del algoritmo apropiado a la
situación planteada; la utilización correcta del algoritmo seleccionado y la
capacidad de resolverlas de manera hábil e independiente.
48
En el grado primero, situación de calculadora en el ejercicio No. 2 ( ver anexo
No.4), se observó que los niños identificaron fácilmente y en forma acertada el
valor posicional y en el momento de realizar el cálculo mental, quince niños de
veintinueve utilizaron el cálculo escrito para no olvidar el número en el que “iban”,
lo que les facilitó el cálculo. En este sentido el cálculo escrito fue necesario como
soporte para un mejor desarrollo del cálculo mental.
Con relación al procedimiento mostrado ver cuadro No.7, en el momento de
comprobar si los números laterales suman el número que esta en medio se
observó que el estudiante descomponía el número hasta aproximarlo a la centena
más cercana para facilitar el cálculo del resultado, lo que evidencia un dominio de
la descomposición y recomposición de un número en sus unidades constitutivas.
Se observó que ocho niños de veintinueve en el momento de realizar algunos
cálculos emplearon el conteo con los dedos, lo que les facilitaba llegar a la
solución. Este soporte es válido para la edad ya que este método de contar con
los dedos de las manos no es una ayuda innecesaria en la adquisición posterior
del concepto de número. Al contrario procura exactitud en los cálculos y
proporciona seguridad debido, a que, con los dedos de las manos el estudiante
tiene a su alcance todos los hechos básicos de las operaciones elementales.
49
Cuadro No. 7 Ejercicio 3, calculadora
En lo que se refiere a la situación de aprendizaje de los números enteros del
grado séptimo, (ver anexo No.7), dentro de las estrategias de cálculo empleadas
por los estudiantes encontramos, que en su mayoría están ligados a la descripción
como un camino para expresar los procesos realizados, y sólo tres estudiantes
evidencian una expresión simbólica del lenguaje matemático, que sintetiza su
pensamiento (ver cuadro No. 8 y 9).
Cuadro No. 8
Cuadro No. 9
Cuatro de los cuarenta y dos estudiantes que realizaron esta actividad, no son
consecuentes entre la escritura simbólica y la escritura gramatical de las
estrategias (ver cuadro No.10).
Tres estudiantes de los cuarenta y dos con respecto a la pregunta presentada en
el cuadro No. 10 describen como estrategia: “3-2=1, 15-10=5; 21-14=7, 27-18=9”,
mientras que en forma escrita presentan como estrategia lo siguiente: “tiene que
escalar 5 veces para lograr
5cm porque, por cada escalada sube 3cm y se
devuelve 2 entonces para 7cm necesita escalar 7 veces y para 9 veces“.
50
Cuadro No.10
Los estudiantes buscan identificar regularidades, realizar operaciones y cálculos
sin tener en cuenta algoritmos preestablecidos, y procesos de composición
combinando dos o más cantidades para encontrar la cantidad resultante o total y
de descomposición mediante los cuales conocen el todo y una de las partes,
siendo necesario hallar la otra parte. Lo que demuestra un nivel de abstracción, a
pesar de lo sencilla que pueda parecer la actividad.
En los alumnos se evidencia la identificación de regularidades a partir de dos tipos
de pensamiento, en uno se vale de toda la información de la situación de
aprendizaje y en otro sólo utiliza aquella información que ve necesaria y verifica
sus apreciaciones. Todo lo anterior nos lleva a identificar el cálculo mental como
estrategia importante dentro de la solución de ese tipo de problemas.
Con respecto a la situación de aprendizaje: operaciones combinadas de los
números enteros (ver anexo No.7), se observa que los estudiantes aún tienen una
gran dificultad para realizar simbolizaciones de situaciones a partir de los números
enteros, debido a que muchos anteponen la palabra “menos” a los números, para
indicar que se “debe”.
51
Cinco estudiantes de veintiocho que trabajaron esta actividad, usan los números y
las operaciones de forma flexible, de tal modo que pueden omitir algunas
operaciones, esto indica un grado de compresión sobre estas, permitiéndoles
realizar cálculos mentales, haciendo uso de las propiedades y relaciones entre
operaciones. Pero a su vez es posible identificar que esta compresión se
fundamenta básicamente en los números naturales, dejando de lado los números
enteros.
De igual modo se puede observar que para cinco de los veintiocho estudiantes
que realizaron esta actividad (ver anexo No.7), evidencia un bajo nivel cognitivo, al
tener que realizar adiciones reiteradas para indicar un producto, lo que muestra
dificultades en la compresión de las operaciones y sus propiedades. Veintitrés
tienen un buen manejo de las estructuras multiplicativas y aditivas en la solución
de las actividades propuestas en las situaciones de aprendizaje.
A su vez se observa poca economía de pensamiento en los estudiantes, al
considerar que los números empleados en la situación no son muy grandes, lo
que facilitaba la realización de cálculos mentales con el fin de agilizar y considerar
los números enteros de manera explícita, dentro de los procesos de solución. Sólo
cinco de los veintiocho estudiantes lograron realizar cálculos retomando los
números enteros (ver cuadro No.11). Pero se evidencia una gran dificultad en
darle sentido a estas operaciones.
Cuadro No. 11
52
Veintiuno de los veintiocho que realizaron esta actividad, evidencian tener un
manejo de los algoritmos y procedimientos, para conseguir un determinado fin,
pero en algunos casos se desligan de la situación, aceptando el resultado que se
diera sin considerar esta como adecuada o no.
Categoría 3. Resolución de problemas
En la situación de aprendizaje sobre resolución de problemas de adición y
sustracción con sustitución (ver anexo No. 6 ), se observó que los niños del grado
primero en el problema Nº1 de composición de medidas (Vergnaud, 1991): Diana
tiene 68 colores y se le pierden 16 ¿cuántos colores le quedan?. Veintidós niños
de veintinueve respondieron acertadamente, esto pone en evidencia que asocian
la palabra quitar con la sustracción.
En cuanto al segundo problema en el cual se les pregunta: Diana y Luisa están
reuniendo fichas para su colección. Diana ha recogido 36 y Luisa ha recogido 24.
¿Cuántas fichas han recogido entre los dos? (problema de comparación de
medidas), 24 niños de veintiocho respondieron acertadamente, esto debido a que
es el tipo de problema al cual ellos están acostumbrados en la vida cotidiana.
Además esto no implica conocer la operación inversa para dar respuesta.
Con relación al problema No. 4, transformación sobre estados relativos: a Camilo
se le perdieron hoy 87 láminas. Si por la tarde perdió 37 ¿cuántos perdió en la
mañana? En este, una de las respuestas fue 37, esto ocurre, porque los niños
tienden a olvidar el contexto de los problemas y sólo se ocupan de los números.
En el grado séptimo, los estudiantes logran establecer relaciones numéricas a
partir del contexto del problema y determinar la secuencia de operaciones más
indicada y relacionar el dato desconocido en función de los conocidos. Pero se les
dificultad realizar una lectura pausada y comprensiva para desarrollar una
53
determinada pregunta de un problema planteado, mientras que otros operaron los
números de las situaciones sin interpretar lo que se les estaba pidiendo. Por lo
general los estudiantes resuelvan los problemas sin un plan preconcebido: leen sin
saber lo que tienen que buscar en el enunciado, y escriben datos y calculan sin
una regla o hilo conductor que una la pregunta con el resultado, y dé consistencia
a los distintos pasos intermedios; como consecuencia frecuentemente inventaban
definiciones.
Con relación a la ubicación de la información de la situación de aprendizaje de la
calculadora se evidencian falencias en los conceptos previos con respecto a la
proporcionalidad, ya que desligan el contexto del algoritmo establecido
(proporcionalidad directa).
Como conclusión se puede retomar lo que plantea el MEN en los lineamientos
curriculares:
“En el proceso de aprendizaje de cada operación hay que partir de las distintas
acciones y transformaciones que se realizan en los diferentes contextos numéricos
y diferenciar aquellas que tienen rasgos comunes, que luego permitan ser
consideradas bajo un mismo concepto operatorio. Por ejemplo las acciones más
comunes que dan lugar a conceptos de adición y sustracción son agregar y
desagregar, reunir y separar, acciones que se trabajan simultáneamente con las
ideas que dan lugar al concepto de número”.
54
Triangulación de datos
En la triangulación de datos se busca detectar estrategias comunes en la solución
de las actividades planteadas en las situaciones de aprendizaje en los grados
primero del IVJM y en el grado séptimo de la IEJLBS. En este caso se recurre a
poblaciones heterogéneas en cuanto a nivel cognitivo lo cual incrementa la
variedad de observaciones.
Categorías
Puntos en común de los análisis realizados por
categorías
Compresión de
En cuanto a los procesos de estimación se observó en
conceptos
ambos grados, a lo largo del proceso, una evolución
considerable
en
las
estrategias
empleadas
por
los
estudiantes para enfrentarse a diferentes actividades.
En el proceso de redondeo hay un avance en los
estudiantes, en cuanto al uso del algoritmo. Sin embargo se
observa dificultad cuando se trata de justificar las estrategias
empleadas en la realización de redondeos.
En lo que se refiere al cálculo exacto los estudiantes
muestran avances en la implementación de estrategias para
hallar la respuesta exacta por medio de cálculo mental; al
igual que la justificación de las estrategias empleadas están
apoyadas en procedimientos que dan cuenta que hay una
compresión del algoritmo empleado.
Ejecución de
Cuando los estudiantes empleaban el cálculo mental salían a
algoritmos y
relucir en las diferentes estrategias las propiedades de las
55
procedimientos
operaciones de manera implícita.
Se evidenció al finalizar la intervención que los estudiantes
adquirieron rapidez en la ejecución de estrategias de cálculo
mental.
El principal apoyo en la realización de cálculos mentales lo
constituyó la composición y descomposición no sólo de
números, sino también de las operaciones en otras más
sencillas.
Se observó en los estudiantes el reconocimiento y utilización
de los algoritmos de la suma y la resta.
En ambos grados en el momento de realizar operaciones
aritméticas, utilizaban las operaciones inversas para darle
solución a un determinado problema.
En diversas situaciones los estudiantes recurrían al cálculo
escrito, a pesar de que el grado de dificultad no lo ameritaba.
Resolución de
Al momento de tener que resolver un problema los
problemas
estudiantes se ocupaban de los números omitiendo el
contexto de la situación llevándolos a dar respuestas por
ensayo y error.
56
Conclusiones
La intervención nos permite concluir:
— El cálculo mental optimiza el proceso de enseñanza aprendizaje, al potenciar el
pensamiento numérico, al hacer uso explícito e implícito en los proceso de
solución de los estudiantes de las propiedades de los números.
— Las situaciones de aprendizaje permitieron identificar las estrategias empleadas
por medio de la confrontación de estas por parte de los estudiantes en los
diferentes grados.
— Las estrategias que más emplean los estudiantes de grado primero del Instituto
Vicarial Jesús Maestro y del grado séptimo de la I. E. Javiera Londoño son:
descomposición de números en decenas, centenas y demás; adición reiterada;
redondeo a decenas o centenas por defecto o por exceso; aplicación de las
propiedades de la adición y el producto de forma implícita; estimación del
intervalo más cercano a un número determinado; cálculo de mitades de
números sencillos, reversibilidad, cálculo escrito, regularidades y patrones
alrededor de problemas numéricos, ejemplificación, conteo con los dedos,
identificación de regularidades.
— Del análisis efectuado, se pone en evidencia que el cálculo mental debe ser
estimulado desde los inicios de la etapa escolar, para así mejorar el nivel
cognitivo de los estudiantes de grados superiores.
57
Bibliografía
Castaño, J., Et al., Alcaldía Mayor de Bogotá, (2007). Orientaciones curriculares
para el campo del pensamiento matemático. Bogotá: Imprenta Nacional de
Colombia.
Álvarez, A. (1995), Uso de la calculadora en el aula. Madrid: Narcea, S.A.,
Ediciones.
Backhoff, E., Cortés, J. & Organista, J. (2005). Análisis de estrategias de cálculo
estimativo en escolares de secundaria considerados buenos estimadores,
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25, pp. 543-558.
Castro, E., Castro, Encaranción., Rico, L., & Segovia I. (2000). Estimación en
cálculo y medida. Madrid: Síntesis.
Castro, E., et al. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelación.
España: Ed. Síntesis.
Chamorro, M. del C (2003). Didáctica de las matemáticas. España: Pearson
Fernández, J. (2004). Del cálculo mental. Madrid: Printed in Spain.
Gabrielli, P. (2006). El cálculo mental o cálculo pensado. Extraído el 5 de
diciembre, 2007, de http://patricia-gabrielli.idoneos.com/.
Herrera, F., & Ramírez I. Situaciones de aprendizaje (SAE), Universidad de
Granada. Instituto de Estudios Ceutíes.
58
Martínez, J. (2000). Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI . Barcelona:
Ciss. praxis educación.
Martínez, M. (1991). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación.
Bogotá: Círculo de lectura alternativa.
Maza, C. (1991). Enseñanza de la multiplicación y la división. España: síntesis.
MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá: Magisterio.
MEN. (2007). Estándares de Matemáticas. Bogotá: Magisterio.
Ríos Díaz, Alba et al, (2002). Propuesta de intervención pedagógica para
desarrollar habilidades del cálculo mental en niños de preescolar y primer
ciclo de básica primaria. Tesis de pregrado para optar el título de
licenciados en educción preescolar y básica primaria, Facultad de
Educación, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Rosas, R. & Sebastián, C. (2004). Piaget, Vigotsky y Maturana: constructivismo a
tres voces . Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A.
Udina, F. (1992). Aritmética y calculadoras . Madrid: Síntesis.
Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad. México: trillas.
59
Anexos
Anexo No. 1
Guía de observación
Institución Educativa: ________________________________________________
Fecha: _______________
Hora: ________________
Situación: _________________________________________________________
Lugar: ____________________________________________________________
Observador: _______________________________________________________
Medio técnico: ______________________________________________________
1. Ubicación geográfica
Dirección: _________________________________________________________
Teléfono: ____________________________
Barrio: ______________________________________
Ciudad: ______________________________________
2. Infraestructura
Estado general de la planta física: _____________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Distribución
No. de aulas: _______________________________________________________
60
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
No. De baños: ______________________________________________________
Salas de Internet: ___________________________________________________
__________________________________________________________________
Biblioteca: _________________________________________________________
__________________________________________________________________
Aseo de la institución:_______________________________________________
__________________________________________________________________
Cafetería: _________________________________________________________
__________________________________________________________________
Enfermería: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
La portería: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Cotidianidad institucional
Horarios: __________________________________________________________
Descansos: ________________________________________________________
Intensidad horaria: __________________________________________________
Jornadas: _________________________________________________________
__________________________________________________________________
Refrigerio: _________________________________________________________
Restaurante: _______________________________________________________
Relaciones Estudiantes-profesores:_____________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Profesores - estudiantes: _____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
61
4. Contexto sociocultural: __________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
5. Documentos rectores de la institución
PEI: _____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Manual de convivencia: ______________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Proyectos: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Historia: __________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Actas Consejo directivo: ______________________________________________
__________________________________________________________________
Asociación de padres de familia (APF): __________________________________
__________________________________________________________________
Consejo académico: ________________________________________________
__________________________________________________________________
Resultados de pruebas ICFES: _______________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Resultados de pruebas Saber: _________________________________________
62
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Olimpiadas matemáticas: _____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. Contexto general de las matemáticas
Hay periódicos: ___________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Carteleras: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tiramientos visibles a las matemáticas: __________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. Contexto general del aula de clase
Infraestructura del aula de clase: _______________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Metodología del profesor: ___________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Contexto general de las matemáticas dentro del aula: _______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Relación entre estudiantes-maestros en el área de matemáticas: _____________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
63
Anexo No. 2
Entrevista a estudiantes
1. Identificación:
Nombre: ______________________________________________________
Grado: ________________________________________________________
Institución educativa: ____________________________________________
2. Posición frente a la matemática:
¿Te gusta la matemática? ¿por qué?__________________________________
_______________________________________________________________
¿Cómo ha sido tu rendimiento académico en el área?_____________________
_______________________________________________________________
¿Para qué crees que te sirve la matemática en tu vida?___________________
_______________________________________________________________
¿Qué te gustaría aprender de la matemática?___________________________
_______________________________________________________________
¿En qué te consideras bueno en matemáticas?__________________________
_______________________________________________________________
3. Relación maestro estudiante
¿Cómo te parece tu profesor?________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cómo es tu relación con él?________________________________________
_______________________________________________________________
64
¿Qué hacen en clase?_____________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cómo es la evaluación?___________________________________________
_______________________________________________________________
4. Contexto escolar
¿Cómo te sientes en la institución?____________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué opinas de tus compañeros?____________________________________
_______________________________________________________________
¿Estudias con tus compañeros fuera del colegio?________________________
_______________________________________________________________
65
Anexo No. 3
Entrevista a docente
1. Identificación
Nombre: ____________________________________________________
Formación: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Años de experiencia: ________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Nivel de desempeño: _______________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Metodología
¿Cómo desarrolla la clase? ___________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cómo evalúa a los estudiantes? ______________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
66
3. Recursos
Material: __________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Libros: ____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tecnología: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Plan de área
Hace uso de los lineamientos curriculares: ______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Reuniones de área y actividades y objetivos: ____________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Capacitación y/o actualización: ________________________________________
__________________________________________________________________
5. Interacción social
Comunicación con los padres de familia, informes, citaciones, solicitudes, horarios:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Estudiantes: _______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
67
Anexo No. 4
Calculadora
68
69
Anexo No. 5
Descomposición
Tema: descomposición de decenas
Objetivo: descomponer decenas en unidades
Materiales: ficha de trabajo
Duración: 2h
70
71
Anexo No. 6
Resolución de problemas
Tema: problemas de adición y sustracción
Objetivo: resolver problemas
y justificar cada uno de los procedimientos
empleados
Materiales: ficha de trabajo
Duración: 4h
Ambientación: escribe las centenas exactas, una en cada cuadro de la E, de tal
forma que en ningún par de cuadrados vecinos haya centenas seguidas.
1. Resuelve los siguientes problemas de forma mental.
a) Diana tiene 68 colores y se le pierden 16 ¿cuántos colores le quedan?
b) Diana y luisa están reuniendo fichas para su colección. Diana ha recogido 36 y
luisa ha recogido 24. ¿Cuántas fichas han recogido entre los dos?
c) En un parque una entrada para niño se reclama con 23 puntos y una entrada
para adulto con 72 puntos. ¿Cuántos puntos más valen las entradas para adulto
que para niño? ¿Cuál es la diferencia entre los puntos que necesitan para las
entradas?
72
d) A Camilo se le perdieron hoy 87 láminas. Si por la tarde perdió 37 ¿cuántos
perdió en la mañana?
Estos niños se divierten jugando a insertar tapas dentro de los tarros, para
acumular puntos.
2. Responde las siguientes preguntas e intenta justificar tus respuestas escribiendo
porqué:
• En el juego 1 ¿cuál tarro tienen el mayor valor? ¿cuál el menor valor?
•
En el juego 2 ¿cuál tarro tiene el mayor valor? ¿cuál el menor valor?
3. Organiza los números de cada uno de los juegos
• Escribe los puntajes de los tarros del juego 1, de menor a mayor
,__,__,__,__,__
• Escribe los puntajes de los tarros del juego 2 de mayor a menor
,__,__,__,__,__
4. En la siguiente tabla están los puntajes de algunos niños ¿cuántos puntos hizo
cada niño?
73
Juego 1:___
Juego 2:___
Juego 1:___
Juego 2:___
Juego 1:___
Juego 2:___
Juego 1:___
Juego 2:___
5. ¿Cuántos puntos menos obtuvo Camilo en el juego 1 que en el juego 2?
6. En el juego 1 ¿cuántos puntos más que Doris obtuvo Adriana
7. Entre Ana y Paola hacen 800 puntos. Jaime y Juan hacen 350 puntos menos
que ellas ¿cuántos puntos hicieron Ana y Juan?
8. Ricardo y Adriana tienen 950 puntos. Rafael y Doris acumularon 400 ¿cuántos
puntos le faltan a la segunda pareja para tener los mismos de la primera pareja?
9. Juan acumuló 890 puntos en dos lanzamientos, en el juego2. Si una de las
fichas cayó en el tarro 550, ¿en cuál de los tarros cayó la otra?
74
Anexo No. 7
Los números enteros
Fecha: _______________________________ Grado: ______________________
Nombre: __________________________________________________________
Teniendo en cuenta que cada avance con su retroceso es un intento, resuelve las
siguientes situaciones.
Un caracol sube por una pared lisa, si por cada 3cm que sube se desliza 2cm. ¿al
cabo de cuantos intentos logra escalar 5cm, 7cm y 9cm?
Escalar
Intentos
Especifica la estrategia realizada para determinar el número de intentos realizados
por el caracol
Puedes hacer una representación numérica para determinar este proceso
empleado, para llegar a la solución.
Podemos determinar de una manera ágil, el número de intentos realizados por el
caracol para llegar a un punto cualquiera. Si es así, verifica si es posible que
llegue a escalar 8cm. Si no, explica por que.
75
Un caracol sube por una pared lisa, si por cada 3cm que sube se desliza 1cm. ¿al
cabo de cuantos intentos logra escalar 6cm, 8cm y 10cm?
Escalar
Intentos
Especifica la estrategia realizada para determinar el número de intentos realizados
por el caracol
Puedes hacer una representación numérica para determinar este proceso
empleado, para llegar a la solución.
Podemos determinar de una manera ágil, el número de intentos realizados por el
caracol para llegar a un punto cualquiera. Si es así, verifica si es posible que
llegue a escalar 9 cm. Si no, explica por que.
76
Anexo No. 8
Operaciones combinadas de los números enteros
Fecha: _______________________________ Grado: ______________________
Nombre: __________________________________________________________
Objetivo: realizar problemas en los que se pueda utilizar los números enteros para llega a
su solución.
Federico, le esta contando a su amigo Santiago como le fue hoy el fuego de cartas, por lo
que le da unas pistas muy interesantes sobre las que se tiene que basar para saber como
le fue. Si llevaba 59 cartas, que conclusiones puede sacar Santiago, si:
En la primera partida, perdió 5 veces su edad en cartas, si tiene 8 años, ¿Cuántas perdió?
Y ¿cuántas le quedaron, si le quedaron?
En la segunda partida, dijo, perdí el producto entre 20 y 4, restándole el producto entre 9 y
2. ¿Cuántas perdió en esta partida?, tendiendo en cuenta que le quedaban cartas de la
partida anterior, ¿cuántas pudo pagar en esta ocasión y cuántas debe?
En la tercera partida dijo: pedí prestado a Juancho, el triple de lo que debía de la partida
anterior. Y gane la cuarta parte de lo que tiene Antonio, que eran 864 cartas. Si pagó sus
deudas a la partida y a Juancho, ¿cuánto le quedo, si le quedo?
77
Dada mi mala racha, decidí pedir prestado 4³ cartas, con las que logré ganar la siguiente
cantidad: la suma de 58, con el producto entre 9 y 8, con esto logre pagar todas mis
deudas y me quedo algo. ¿Cuánto le quedo?, teniendo en cuenta las cartas a favor o
encontra del punto c).
Dadas estas pistas Santiago pudo concluir: ganaste 52 cartas, descotando las que
llevabas desde un inicio, de acuerdo a esto, en la cuarta partida cuantas ganó?
78
Anexo No. 9
Utilicemos la calculadora en la variación proporcional
Propósito: Utilizar la calculadora como medio para la observación de patrones y el
establecimiento de conexiones numéricas a partir de fenómenos directamente
relacionados con la variación proporcional.
Completa las siguientes tablas e identifica si son directamente proporcionales o
inversamente proporcionales y responde las siguientes preguntas:
Tiempo (h)
Distancia (km)
K=
K=
0.5
1.5
2.5
3.5
50
150
100
0.01
350
300
4.5
5
Si ubicas la anterior información en una situación que creas conveniente. ¿Cómo
quedaría? ¿Sería directamente proporcional o inversamente proporcional?
¿Hay una constante de proporcionalidad o dos? Argumenta.
Teniendo en cuenta que hay espacios sin llenar, que podrías hacer para que la
proporcionalidad se continúe cumpliendo, explica tu estrategia.
79
Sin utilizar calculadora estarías en capacidad de llenar los espacios de manera
ágil, explica como podrías hacerlo.
2.
No. De obreros
Exacto
120
100
50
5
3
No. De días
K=
2
2.4
3
4.8
4.5
8
16.2
24.5
48
80
240
K=
Redondeo
Si ubicas la anterior información en una situación que creas conveniente. ¿Cómo
quedaría? ¿Sería directamente proporcional o inversamente proporcional?
¿Hay una constante de proporcionalidad o dos? Argumenta.
Teniendo en cuenta que hay espacios sin llenar, que podrías hacer para que la
proporcionalidad se continúe cumpliendo, explica tu estrategia.
Utilicemos el fix. Observa en qué casos te da un número decimal en los obreros y
argumenta en qué situaciones es conveniente la existencia de estos y porqué no y
qué podemos hacer para que el trabajo se cumpla en el tiempo estipulado.
80
Anexo No. 10
Análisis grado primero
81
Anexo No. 10
Análisis grado séptimo
82
Descargar