FIGURAS LITERARIAS ÍNDICE Pág. 1. ALEGORÍA ……………………………………………………………….. 3 2. ALITERACIÓN……………………………………………………………. 3 3. ALUSIÓN………………………………………………………………….. 3 4. ANADIPLOSIS……………………………………………………………. 4 5. ANÁFORA………………………………………………………………… 4 6. ANTÍTESIS………………………………………………………………... 4 7. ANTONOMASIA………………………………………………………….. 4 8. APÓSTROFE……………………………………………………………..... 5 9. ASÍNDETON………………………………………………………………. 5 10. CALAMBUR………………………………………………………………. 5 11. COMPARACIÓN………………………………………………………...... 5 12. CONCATENACIÓN……………………………………………….……… 6 13. ELIPSIS……………………………………………………………………. 6 14. ENCABALGAMIENTO………………………………………..…………. 6 15. EPANADIPLOSIS………………………………………………………… 7 16. EPÍTETO………………………………………………………………....... 7 17. EXCLAMACIÓN………………………………………………………...... 7 18. GRADACIÓN……………………………………………………………... 8 19. HIPÉRBATON…………………………………………………………….. 8 20. HIPÉRBOLE………………………………………………………………. 8 21. INTERROGACIÓN RETÓRICA………………………………………….. 8 22. JITANJÁFORA……………………………………………………………. 9 23. METÁFORA……………………………………………………..………... 9 24. METONIMIA……………………………………………………………… 9 25. ONOMATOPEYA…………………………………………………………. 10 26. OXÍMORON……………………………………………………….……… 10 27. PARADOJA………………………………………………………….…….. 10 28. PERÍFRASIS………………………………………………………………. 10 29. PLEONASMO……………………………………………………………... 11 30. POLIPTOTON……………………………………………………………... 11 31. POLISÍNDETON………………………………………………………….. 12 32. PROSOPOPEYA O PERSONIFICACIÓN………………………………... 12 33. QUIASMO…………………………………………………………………. 12 34. RECOLECCIÓN Y DISEMINACIÓN……………………………………. 12 35. REDUPLICACIÓN ………...……………………………………………... 13 36. REPETICIÓN………………………………………………………….…... 13 37. RETRUÉCANO……………………………………………………….…… 13 38. SÍMBOLO…………………………………………………………………. 14 39. SIMILICADENCIA………………………………………………..………. 14 40. SINÉCDOQUE……………………………………………………..……… 14 41. SINESTESIA……………………………………………………………..... 15 42. SINONIMIA……………………………………………………………….. 15 2 Figuras literarias1 Son recursos expresivos (fónicos, sintácticos y semánticos) a través de los cuales el escritor, desviándose del lenguaje ordinario, trata de captar la atención del lector, impresionándole por la belleza que estos recursos aportan al lenguaje del texto. 1. Alegoría (grieg. all egoria, palabras cambiadas, hablar de otra manera; Cfr. Serie de metáforas o metáfora prolongada) Consiste en expresar u8n pensamiento por medio de una o varias imágenes, o metáforas, a través de las cuales se pasa de un sentido literal a otro sentido figurado (alegórico). Un ejemplo lo pedemos ver en la alegoría del medioevo español de “la nave del Estado”, la misma que tiene dos interpretaciones figuradas (alegóricas): Sentido literal Sentido figurado1 (sentido político) Nave Estado Mar Sociedad Capitán Rey Tempestad Discordias civiles Piratas Enemigos Puerto Concordia Sentido figurado 2 (sentido ascético religioso) Hombre Vida humana Alma Pasiones Diablo Paraíso El pensamiento de esta alegoría: se trata de una travesía en barco en la que luego de superar varios peligros (tempestades, piratas), gracias a la habilidad y coraje de capitán, logra arribar a salvo a su puerto. 2. Aliteración Reiteración de sonidos idénticos o semejantes a lo largo de uno o varios versos o frases. Pretende despertar determinadas sensaciones en el lector y potenciar los valores expresivos del texto “En mi duermevela matinal me malhumora una endiablada chillería de chiquillos.” (Juan Ramón Jiménez) 3. Alusión Figura retórica que consiste en designar una realidad por medio de otra que tiene relación con ella. Cuando se dice de alguien que es un “lince, se está aludiendo a su agudeza intelectual. La alusión tiene como base la polisemia de las palabras y se encuentra implícita en una serie de figuras literarias como la metáfora (“cítaras de plumas”: aves), la metonimia (“un Rioja”: un vino), el eufemismo, la perífrasis, la antonomasia. Decir de alguien que es un don Juan o un personaje hamletiano es utilizar la figura retórica de alusión 4. Anadiplosis Figura literaria consistente en la repetición de la última palabra o palabras de una frase o verso al comienzo de la frase o verso siguientes. 1 Cfr. ESTÉBANEZ Calderón, Demetrio, Diccionario de términos literarios, Filología y Lingüística, Alianza Editorial S.A., Madrid, 2001. 3 “Oye, no temas, y a mi ninfa dile, dile que muero” (E.M.de Villegas) “... triste hoguera atizada hay en medio del mar, del mar, del mar ardiendo.” (R. Alberti) Cuando sólo se repite la parte final de la palabra se denomina eco encadenado “El soberano Gaspar par es de la bella Elvira vira de amor mas derecha hecha de sus armas mismas.” (Sor Juana Inés de la Cruz) 5. Anáfora (figura contraria: epífora) Repetición de una o más palabras al comienzo de una frase o verso o al inicio de varias frases o versos integrantes de una estrofa o poema. “Ya viene la golondrina Ya viene la golonfina Ya viene la golontrina Ya viene la goloncima (...)” (V. Huidobro) 6. Antítesis Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expresividad y viveza. “Conozco lo mejor, lo peor apruebo” “Ayer naciste y morirás mañana” (Garcilaso de la Vega) (Góngora) “En resolución, él se enfrascó tanto en la lectura, que se pasaba las noches leyendo de claro en claro y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro” (Cervantes) 7. Antonomasia (anti onoma=en lugar del nombre) (Cfr. metonimia, alusión, sinécdoque, metáfora) Figura literaria que consiste en la sustitución del nombre propio de un personaje por un nombre común o una perífrasis que le caracteriza de manera inconfundible. El Salvador, por Jesucristo El príncipe de los ingenios españoles, por Cervantes También se habla de antonomasia cuando se produce el caso contrario: un nombre común por el nombre del personaje al que se considera el arquetipo de la cualidad designada por este nombre común. Así: Celestina, Tartufo, Hamlet, Otelo son el arquetipo, por antonomasia, de alcahueta, hipócrita, indeciso, celoso. Se puede decir de alguien que es un don Juan o un Quijote, para significar que se trata de un seductor o de un perseguidor de ideales utópicos. 4 8. Apóstrofe Figura que consiste en cortar o desviar, de pronto, el hilo del discurso, ya para dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, ya para dirigírsela uno a sí mismo en un tono similar. Puede tener forma de pregunta, ruego, exclamación o mandato, a través del vocativo o del imperativo. “Y dejas, Pastor Santo, tu grey en este valle hondo, oscuro...” (Fray Luis de León) “Para y óyeme, ¡Oh Sol!, yo te saludo y extático ante ti me atrevo a hablarte...” (José de Espronceda) 9. Asíndeton (Cfr. Fig. Lit. Contraria: Polisíndeton) Omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones. Esta ausencia de nexos confiere al texto una mayor fluidez verbal y transmite una sensación de movimiento y dinamismo. “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano, menea fulminando el hierro insano.” (Fray Luis de León) 10. Calambur Figura literaria consistente en un juego de palabras que se produce al reagrupar los vocablos de un enunciado o ciertas sílabas que forman parte de esos vocablos, de tal forma que, sonando lo mismo o parecido, signifique cosas distintas: “Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga es-pera”. Este recurso aparece en la poesía satírica del Barroco. “Dícenme que hace Lopico contra mí versos adversos pero si yo versifico, con el pico de mis versos a este Lopico lo pico (Góngora) 11. Comparación o símil2 Consiste en relacionar dos términos entre sí por la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos; esta comparación se establece, generalmente, a través de nexos: como, así, tal, igual que, tan, semejante a, lo mismo que, etc. “Corren los días como agua del río”. (F. de Rojas) 2 N.B. Algunos autores diferencian a la comparación de símil; por ser estas diferencias tan técnicas, y por razones pedagógicas hemos preferido asimilar estos dos términos. 5 “”En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces”. (F. García Lorca) 12. Concatenación Figura de dicción consistente en la repetición de una serie de palabras que palabras que aparecen conexionadas en una gradación progresiva a través de las diversas frases de un periodo o de los versos de una estrofa o poema. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla, y sobre el encla una estrella, y sobre la estrella el viento, y sobre el viento la vela! (R Alberti) 13. Elipsis (carencia) Supresión de palabras o expresiones que, desde el punto de vista gramatical y de la lógica, deberían estar presentes, pero sin las cuales se puede comprender perfectamente el sentido del enunciado o del texto. “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso...¡yo no sé qué te diera por un beso!.” (Bécquer) 14. Encabalgamiento Es el desajuste producido en una estrofa al no coincidir la pausa morfosintáctica con la pausa métrica de un verso. Esto ocurre cuando el sentido de una frase no queda completo en el marco de dicho verso (al que se denomina encabalgante) y continúa en el verso siguiente (encabalgado), de forma que la pausa versal del primero rompe unidades sintácticas estrechamente vinculadas. “Yo voy soñando caminos de la tarde. Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas.” (A. Machado) Existen varios tipos de encabalgamiento. Se produce un encabalgamiento léxico cuando una palabra se divide entre el final del verso encabalgante y el comienzo del verso encabalgado: “Y mientras miserablemente se están los otros abrasando...” ( Fray Luis de León) 6 Si la ruptura ocurre en los conjuntos de palabras (sirremas 3): sustantivo + adjetivo, sustantivo + complemento determinativo, etc., se produce un encabalgamiento sirremático: “Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día...” (Quevedo) Cuando la pausa final del verso rompe la unidad de una oración adjetiva especificativa (separando el antecedente del consecuente), se produce el encabalgamiento oracional: “Julio, después que me partí llorando de quien jamás mi pensamiento parte y dejé de mi alma aquella parte que al cuerpo vida y fuerza estaba dando...” (Garcilaso de la Vega) 15. Epanadiplosis (del griego que significa reduplicación) Figura que consiste en la repetición de una o más palabras al comienzo y al final de una frase o de un verso, o de frases o versos correlativos. “Ricos de fortaleza y de fe ricos” (Góngora) “Rota mi lira y mi existencia rota” (Gaspar Núñez de Arce) (…) “Y cuántas, hermosura soberana, mañana le abriremos, respondía, para lo mismo responder mañana.” (Lope de Vega 16. Epíteto (antepuesto, sobrepuesto, añadido) Adjetivo explicativo que expresa una cualidad del sustantivo. Sin embargo, este adjetivo no es necesario para el conocimiento del sustantivo al que califica. El epíteto adjetivo, generalmente, su ubica antes del sustantivo “claro rayo ardiente”, “alto cielo”, “verde hierba” “fresco viento” (Gracilaso de la Vega) “rojos labios y nevados dientes” (Rubén Darío) 17. Exclamación (Cfr. Voces líricas; Cfr. Personajes en lo narrativo) Expresión enfática con la que una persona exterioriza los propios sentimientos en un tono emocionado. “¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche, amable más que la alborada!” (San Juan de la Cruz) “¡Ay que la muerte me espera, 3 Sirrema o grupo fónico es la agrupación de dos o más palabras que constituyen una unidad gramatical perfecta, unidad tonal, unidad de sentido; forman la unidad sintáctica intermedia entre la palabra y la oración. El sirrema no permite pausas en su interior por estar sus componentes íntimamente unidos (Cfr. BRANZA, Mircea-Doru y SUAU, Joan Llinas, Nociones de fonética y fonología del español, en www.unibuc.ro/eBooks/filologie/spaniola/3.htm#351, consultado el 12 de febrero de 2006 7 antes de llegar a Córdoba!” (Federico García Lorca) 18. Gradación Es la presentación progresiva y escalonada de una serie de elementos interrelacionados que siguen un orden ascendente (clímax) o descendente (anticlímax) “Porque allí llego sediento, pido vino de lo nuevo, mídenlo, dánmelo, bebo, págolo y voyme contento” (Baltazar de Alcázar) “Si culpa, el concebir; nacer, tormento; guerra, vivir; la muerte, fin humano; si después de hombre, tierra y vil gusano, y después de gusano, polvo y viento...” (Lope de Vega) 19. Hipérbaton Es un procedimiento expresivo que afecta al nivel sintáctico, alterando el orden de las palabras, tanto en prosa como en verso. “A Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos qu’el oro escurecían; (...)” (Garcilaso de la Vega) 20. Hipérbole Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. “la arena se tornó sangriento lago, la llanura con muertos, aspereza.” (Herrera) “Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler, me duele hasta el aliento.” (M. Hernández) 21. Interrogación retórica Figura literaria cuya finalidad no es indagar sino poner en evidencia y resaltar, con cierto énfasis y solemnidad, algo de lo que previamente se está seguro. “¿Quién anda en este mar para anegarse? ¿De qué sirve en quimeras sumergirse ni pensar en otra cosa que en salvarse? ¿De qué sirve estimarse y preferirse, buscar memoria habiendo de olvidarse, y edificar habiendo de partirse?” ¿Y mi vida? 8 (Lope de Vega) Dime mi vida ¿Qué es si no eres tú? (Bécquer) 22. Jitanjáfora Composición poética constituida por palabras o expresiones, inventadas, carentes de significado en sí mismo y cuya función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto. La jitanjáfora fue cultivada por algunos representantes de las Vanguardias “Verijo, verijo, diablo garavijo Virojo, virojo, Diablo trampantojo (R. Alberti) “Yombe soy, soy lacumí, mandinga, congo, carabalí” “¡Mayombe-bombe-mayombé! (Guillén) 23. Metáfora Es un procedimiento lingüístico y literario consistente en designar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene una relación de semejanza. Su sustento se encuentra en la comparación (existe un término real que sirve de punto de partida y un término evocado o imagen), pero en la metáfora se ha eliminado uno de los terminos comparados. Poco a poco las hojas secas van cayendo de mi corazón mustio, doliente y amarillo (Juan Ramón Jiménez) 24. Metonimia (Cf. Sinécdoque, metáfora, alegoría, símbolo Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos. a. Cuando se designa una causa por medio de su efecto: “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta) b. Cuando se alude al efecto por medio de la causa: “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el sol) c. Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde se produce o de donde procede “Un Rioja, un Bordeaux” (una botella de vino de Rioja, de Bordeaux) d. Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc., por medio del instrumento que maneja: “Es un gran pincel”, “tiene una pluma incisiva”, “es el corneta del regimiento”, “es un buen espada” e. Cuando se menciona una obra por el autor de la misma: “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios cuadros de Rubens) f. Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física: “no tiene corazón” (es una persona sin sentimientos) g. Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada: “la media luna dominó España” (los moros dominaron España) 25. Onomatopeya 9 Los componentes fónicos de una palabra sugieren o reproducen acústicamente la realidad significada por ella. A través de este procedimiento han surgido diferentes vocablos que presentan una evidente configuración onomatopéyica: zumbido, susurro, murmullo, tantán, tictac, etc. “En la tristeza del hogar golpea el tic-tac del reloj.” (A. Machado) 26. Oxímoron Figura literaria consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten. “rugido callado” “soledad sonora” “desmayo dichoso” “vivo cadáver” “payaso trágico” (Rubén Darío) (San Juan de la Cruz) (Fray Luis de León) (Calderón) (Valle-Inclán) La figura del oxímoron se relaciona con la antítesis y con la paradoja, con la que, a veces, se confunde. 27. Paradoja Figura lógica consistente en la oposición y armonización de conceptos aparentemente contradictorios. Lo que a primera vista parece un mensaje absurdo, termina revelando una idea razonable o una profunda verdad. Frecuentemente utilizado en la literatura mística y barroca. “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero” (Santa Teresa) “Por ti nos vivifica esta tu muerte, por ti la muerte se ha hecho nuestra madre...” (Miguel de Unamuno) “¡Verán, ya de regreso, los ciegos y palpitando escucharán los sordos! ¡Sabrán los ignorantes, ignorarán los sabios! ¡Sólo la muerte morirá!” (César Vallejo) 28. Perífrasis Recurso expresivo consistente en aludir a una realidad no con el término preciso, sino sustituyéndolo con una frase: “ el manco de Lepanto” (Cervantes) “el séptimo arte” (cine) “proceso inflamatorio de las amígdalas” (amigdalitis) 10 Se denomina Perífrasis eufemística a la que ocurre cuando, por exigencias de ciertas normas de cortesía, pudor, así como por el deseo de no herir la sensibilidad del oyente, se evita una palabra considerada tabú y se usa una circunlocución. “estado de embriaguez” “la tercera edad” “donde la espalda pierde su honesto nombre” “mujer de vida airada” “pasó a mejor vida” La perífrasis literaria o poética se utiliza con fines estéticos para realzar o sublimar una realidad positiva o negativa mediante un proceso metafórico o metonímico. “... aquel ave que dulce muere y en las aguas mora” (Góngora) “Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar (...)” (A. Machado) 29. Pleonasmo (redundancia) Utilización o repetición de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje, pero en un determinado contexto puede aportar valor expresivo y estético. El pleonasmo es un recurso frecuentemente utilizado en el habla coloquial para dar fuerza y emotividad a la comunicación: “Lo vi con mis propios ojos” “...y vano cuanto piensa el pensamiento.” (Lope de vega) “Temprano madrugó la madrugada, temprano está rodando por el suelo” (Miguel Hernández) “Deo gracias a Dios” “Hambre canina de perros” “por señas mímicas” (varios autores) 30. Poliptoton Figura retórica consistente en la reiteración de una palabra en diversas formas y funciones gramaticales dentro de un enunciado o en enunciados vinculados entre sí. “Le ha dolido el dolor, el dolor joven, el dolor niño, el dolorazo, dándole en las manos y dándole sed, aflicción y sed del vaso, pero no del vino, ¡La pobre, pobrecita!” (César Vallejo) 11 “Velador que el castillo velas, vélate bien y mira por ti” (Lope de Vega) 31. Polisíndeton (muy atado) (Cfr. Fig. Lit. Contraria: Asíndeton) Recurrencia de nexos coordinantes a lo largo de un texto para unir palabras, sintagmas o proposiciones. Confiere al texto una sensación de lentitud e intensidad de expresión. “Esto canto el pastor y, suspirando, calló con gran gemido. El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido con acento doliente, de Galatea el nombre resonando...” (F. de Herrera) 32. Prosopopeya o personificación Es una figura lógica consistente en la atribución de cualidades o actividades humanas y/o animadas a seres no humanos, inanimados (piedra, agua), animados (plantas, animales) y a conceptos abstractos (sabiduría, culpa) “Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que s’inclinan; las aves que m’escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen y mi morir cantando m’adevinan (Garcilaso de la Vega) 33. Quiasmo ( X) Ordenación cruzada de los miembros constituyentes de dos unidades sintácticas que se organizan en secuencias paralelas, de forma que en la segunda se invierta el orden de la primera. “Da bienes Fortuna que no están escritos: cuando pitos, flautas, cuando flautas, pitos.” 34. Recolección y diseminación Artificio literario utilizado especialmente por los escritores del Siglo de Oro y que consiste en recoger en el verso final de un poema una serie o “pluralidad” de palabras diseminadas a lo largo del mismo. “El humo que formó cuerpo fingido que cuando está más denso para en nada; el viento que pasó con fuerza airada y que no pudo ser en red cogido; el polvo en la región desvanecido de la primera nube dilatada; la sombra que, la forma al cuerpo hurtada, 12 dejó de ser habiéndose partido. Son las palabras de mujer. Si viene cualquiera novedad, tanto le asombra, que ni lealtad ni amor ni fe mantiene. Mudanza ya, que no mujer se nombra, pues, cuando más segura, quien la tiene, tiene humo, polvo, nada, viento y sombra. (Lope de Vega) 35. Reduplicación (Cf. Anadiplosis, anástrofe, epanadiplosis) Repetición de una palabra o grupo de palabras dentro del mismo verso o frase o al comienzo del verso siguiente “Que por mayo era por mayo cuando hace el calor” (…) “Fonte frida, Fronte frida, Fonte frida y con amor “¡Helo! ¡helo! Por do viene El Infante vengador” (…) (Romancero) 36. Repetición Figura consistente en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos, procedimiento que genera una relevancia poética. En todo poema aparecen elementos reiterativos con esa función: ya sea el acento, las pausas, la aliteración, el isosilabismo, la rima o el estribillo, etc. Existen diferentes formas de reiteración utilizadas en el lenguaje poético, entre las que sobresalen la anáfora, reduplicación, concatenación, retruécano, paralelismo, anadiplosis, epífora, amplificación, etc. En el siguiente ejemplo se producen dos formas de repetición: la anafórica en los tres primeros versos y la concatenación en los dos últimos ¡Oh noche que guiaste! Oh noche amable más que la alborada! Oh noche que juntaste Amado con Amada, Amada en el Amado transformada (Juan de la Cruz) 37. Retruécano Inversión de los términos de una proposición o cláusula en otra subsiguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con el de la anterior. “Ni son todos los que están ni están todos los que son” “¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?” 13 (Quevedo) 38. Símbolo Es el signo que sugiere o evoca a otra realidad representada por él y que esta cargado de afecto, de cierta universalidad y de una mayor o menor grado de polisemia, todo esto dentro de un contexto cultural determinado. El “olivo” representa” en la cultura mediterránea la idea de la paz y evocaba esa sensación placentera contraria a la incertidumbre de los tiempos de guerra; el “ruah” o “paloma” representa en la cultura bíblica a la paz, que sugería el soplo lustral del aliento divino; por tanto el olivo y la paloma son símbolos de la paz. Otros símbolos: la balanza (símbolo de la justicia); la bandera tricolor con escudo (símbolo de la patria), mar (símbolo de la muerte), , agua, luz, muerte, tinieblas, etc. 39. Similicadencia (homoteleuton= final semejante; similiter cadens) Figura retórica que se produce cuando en el decurso de un período, estrofa o poema las frases o versos que los integran terminan con palabras que tienen los mismos morfemas flexivos o accidentes gramaticales: sustantivos o adjetivos con el mismo género y número, verbos en el mismo tiempo, modo, número y persona, etc. Esta figura afecta a la morfología de las palabras. “... la bondad nos obliga, la justicia nos esfuerza, la necesidad nos apremia (...)” (Diego de San Pedro) “... el procurador que nos defiende, el guro que nos avisa, el verdugo que nos tiene lástima (...)” (Miguel de Cervantes) “Con asombro de mirarte, con admiración de oírte, no sé qué pueda decirte, ni qué pueda preguntarte. (Pedro Calderón de la Barca) 40. Sinécdoque Figura literaria que implica una traslación de significado de un término a otro, en virtud de sus relaciones de contugüidad; es un tropo de carácter semántico (como la metáfora y la metonimia), pero a diferencia de la metáfora y la metonimia (que son de carácter causal, espacial o temporal) ésta es de integración cuantitativa: relaciones de un conjunto con sus partes y viceversa. Tipos de sinécdoque: a. La parte por el todo: “Veinte abriles” (años) b. El todo por la parte: La universidad está revolucionada (los estudiantes) c. El continente para designar el contenido: Tomaron unas copas (licor) d. El objeto por la materia de que está hecho: Retumbaron los cueros a destiempo (Tambores) e. El singular por el plural o viceversa: El niño, ser indefenso en el mundo 14 La época de los Velázquez y los Lope f. Se emplea un número determinado para indicar un indeterminado: Ya se ha repetido mil veces (muchas veces) g. Empleo de un término abstracto para designar una realidad concreta: La ignorancia es atrevida (los ignorantes) La juventud impone la moda (los jóvenes) h. El género por la especie o viceversa: El animal embistió con furia (toro) No tiene una peseta (dinero) i. Se utiliza un termino de significado más amplio para designar a otro de contenido más restringido: El personal de la fábrica está en huelga (no se incluye a sus directivos, que son parte del “personal”) 41. Sinestesia Procedimiento que consiste en una transposición de sensaciones, es decir, en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.. Los simbolistas y la Generación del 27 han creado atrevidas sinestesias. “Sabe, si alguna vez tus labios rojos quema invisible atmósfera abrasada, que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.” (Bécquer) “Habrá un silencio verde todo hecho de guitarras destrenzadas” (G. Diego) 42. Sinonimia Acumulación intencional de palabras de significado análogo. El escritor utiliza este recurso para evitar repeticiones y para intensificar el ritmo melódico del discurso. “Lentamente, poco a poco, como se empaña el cristal, te miro y pienso en los copos que no se acaban jamás” (L. Panero) 15