FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Anuncio
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
AÑO DE PLAN DE ESTUDIO:2000
TIPO: TRONCAL
Créditos totales (LRU / ECTS):7/6
Créditos
LRU/ECTS teóricos: 5
Créditos LRU/ECTS
prácticos: 2
CURSO: 4
CUATRIMESTRE: 1
CICLO: 2
DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES
NOMBRE: JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD
B)
CENTRO/DEPARTAMENTO: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ÁREA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
DESPACHO: Departamento de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras
E-MAIL:
jgonzal@ugr.es
TF:
958242330
URL
WEB:
http://www.ugr.es/~antrosoc/
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1.
DESCRIPTOR
Sistemas políticos no occidentales.
Rito y política.
Jerarquía, legitimidad y política.
SITUACIÓN
2.1.
PRERREQUISITOS:
Estar matriculado oficialmente de la asignatura
2.2.
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
Asignatura troncal cuatrimestral que se imparte en el primer cuatrimestre de cuarto
curso de segundo ciclo dela titulación de Antropología Social
2.3.
RECOMENDACIONES:
Capacidad de comprensión de nociones abstractas. Cultura general humanística elevada.
Capacidad de enjuiciamiento crítico fundamentado en principios científicos.
3.
COMPETENCIAS
3.1.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: •
Transdisciplinariedad científica, es decir capacidad de relacionar y pasar a otras
disciplinar a través de puentes o nexos de problematicidad comunes.
Transculturalidad, o sea capacidad de adoptar diferentes puntos de vista sobre un mismo
problema. Facilidad de adaptación al medio cultural sin pérdida del punto de apoyo
disciplinar de la antropología.
Transversalidad, es decir posibilidad de transitar por un problema con útiles de análisis
procedentes de varias disciplinas, tomando como referencia siempre la antropología
cultural y social.
3.2.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
• Cognitivas
(Saber)
Relacionar cultura y política. Observar que la sociedad está fundada en dos polos:
coerción y legitimidad.
Hacer constar la importancia de la irracionalidad en la orientación de las conductas
grupales, y su relación con la acción racional política.
Comprender la diferencialidad y maneras específicas de los sistemas políticos no
occidentales.
Detectar las “democracias de los otros”, y hacer constar su legitimidad frente a una
historia de la democracia sólo de factura occidental.
Entender las relaciones entre jerarquía social y orientación política en distintas sociales.
Relacionar sistemas políticos y sistemas jurídicos de diferentes latitudes culturales.
*Prácticas
(Hacer)
Llevar a la práctica estos conceptos a través de la experiencia de campo.
Reflexionar con estos conceptos sobre la experiencia de vida.
Relacionar las nociones adquiridas con el saber enciclopédico que exige la antropología.
4.
OBJETIVOS
Los alumnos deben adquirir un conocimiento complejo de la formación del poder
político, en especial de los mecanismos de formación del mismo, y sobre todo de la
legitimidad adquirida a través de prácticas no racionalizadas. Deben igualmente tener al
finalizar la asignatura una conciencia paradójica sobre el poder político, que les permita
tanto intervenir en él en términos de ingerías sociales como mantener la capacidad
crítica
frente
al
mismo.
5.
METODOLOGÍA
Para llegar a estos objetivos, si el número de alumnos es pequeño de alumnos fuese
pequeño, se trabajaría en seminario, con reparto de lecturas, y exposición y análisis de
estas. Si el número de alumnos fuese elevado –como viene ocurriendo con frecuenciael método tiene que reducirse a lecturas y comentarios críticos de las mismas entregadas
por escrito, amén de clases magistrales, con apoyo audiovisual, por parte del profesor.
NÚMERO ORIENTATIVO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: 150
PRIMER CUATRIMESTRE:
Nºde HORAS175 • Asistencia a clases (exposición de contenidos, lecciones magistrales,
visualización de material audiovisual) 45 • Trabajo en grupo en clase 20 • Exposiciones
Seminarios: 6 • Realización de Actividades Académicas Dirigidas: A) Con presencia del
profesor: 10 B) Sin presencia del profesor: 30 • Otro Trabajo Personal Autónomo: 62 A)
Horas de estudio: B) Preparación de Trabajo Personal: • Realización de Exámenes: A)
Examen escrito: 2 h B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 6.
TÉCNICAS DOCENTES
Sesiones académicas teóricas: 15
Exposición y debate: 4
Tutorías especializadas: 6
Sesiones académicas prácticas: 5
Visitas y excursiones: 0
Controles de lecturas obligatorias: 0
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN:
Todos los criterios anteriores, que enfatizan la relación teórico-práctica y el carácter
crítico de la asignatura está diseñados en función del número de alumnos. Si este es
elevado la parte teórica quedará reforzada, si es pequeño se dará más importancia al
trabajo práctico.
.
7.
BLOQUES
TEMÁTICOS
Los bloques temáticos son:
1. La memoria y la política. Donde se hará un recorrido desde la memoria local hasta la
política. Este tema tiene una gran actualidad científica pública, y posee carácter experimental.
2.. Tiempos, mecánica y dialéctica. Trataremos de hacer un recorrido clásico por la historia
de la antropología, pero incluyendo factores transversales.
3. Espacio, cognición y conflicto. Se tratará desde los nacionalismos hasta la formación de
los estereotipos y sus dimensiones políticas.
4. Las leyes del equilibrio. Especial relevancia tendrá en este apartado el estudio de las elites
y el fenómeno del clientelismo político. Pero también de otros mecanismos reguladores del
poder como son los ritos
5.. Perspectivas políticas para la antropología. La disyuntiva que se abordará en este punto
es la posibilidad de hacer una antropología aplicada a la política o el mantenimiento de función
crítica.
8.
BIBLIOGRAFÍA / RECURSOS EN LA WEB MANUALES DE REFERENCIA
Como página de discusión y referencia se utilizará www.prospectivacultural.com.
Como bibliografía:
2.2. LIBROS OPTATIVOS PARA LA CRÍTICA:
2.2.1. Autores varios:
Balandier, Georges. El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la
representación. Barcelona, Paidos, 1994.
Burke, Peter. La fabricación de Luis XVI. Nerea, 1995.
Eribon, Didier. De cerca y de lejos. Conversaciones con Lévi-Strauss. Madrid, Alianza, v.d.
Fraser, Ronald. Escondido. El calvario de Manuel Cortés. Barcelona, Crítica,2005.
Geertz, Clifford. Negara. El teatro-estado balinés. Barcelona. Paidos, 2000.
Hart, David M. Hombres de tribu musulmanes en un mundo cambiante. Universidad de
Granada, 2002.
Halbwachs, Maurice. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona, Anthropos, 2004.
Hammoudi, A. Maestro y discípulo. Los orígenes del autoritarismo en las sociedades árabes.
Barcelona, Anthropos,2006.
Lisón Tolosana, Carmelo. La imagen del rey. Monarquía, realeza y poder ritual en la Casa de
los Austrias. Madrid, Austral, 1991.
Luhmann, Niklas. Poder. Barcelona, Anthropos, 1995
Mintz, Jerome. Los anarquistas de Casas Viejas. Diputación de Granada, 1998.
Krotz, Esteban (ed.) Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del
derecho. Barcelona, Anthropos, 2002.
Varios Autores. Rerum memoria. Revista Historia, Antropología y Fuentes Orales,
nº30, 2004.
Vilanova, Mercedes. Voces sin letras. Analfabetismo en Baltimore. Anthropos, 2005,
Yerushalmi, Yosef Hayim. Zajor. La historia y la memoria judía. Barcelona, Anthropos, 2002.
2.2.2.
González Alcantud, J.A. Las políticas del sentido. El combate por la significación en la
posmodernidad. Barcelona, Anthropos, 2000.
González Alcantud, J.A. (ed.) Marroquíes en la guerra civil española. Campos
equívocos. Barcelona, Anthropos, 2003.
González Alcantud, J.A. Lo moro. Las lógicas de la derrota y la formación del
estereotipo islámico. Barcelona, Anthropos, 2002.
González Alcantud, J.A. Deseo y negación de Andalucía. Lo local y la contraposición oriente /
occidente en la realidad andaluza. Universidad de Granada,2004.
González Alcantud, J.A. La Ciudad Vórtice. Lo local, lugar fuerte de la memoria en tiempos de
errancia. Barcelona, Anthropos, 2005.
González Alcantud, J. A. La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la
europeidad. Madrid, Abada, 2006.
González Alcantud, J. A. Ser mediterráneos. La génesis de la pluralidad cultural en la frontera
líquida. Al-Baraka, 2006.
González Alcantud, J. A. Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas en antropología.
Barcelona, Anthropos,2008.
2.3. TEXTOS REFERENCIALES:
González Alcantud, José Antonio. El clientelismo político. perspectiva antropológica.
Barcelona, Anthropos, 1997.
González Alcantud, José Antonio. Antropología (y) Política. Sobre la formación cultural del
poder. Barcelona, Anthropos, 1998.
.
9.TÉCNICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. EXAMEN CONVENCIONAL. Valor del ejercicio convencional -examen-: 60% de la
nota final. Preguntas cortas precedidas de un texto orientativo.
2. EJERCICIO DE CRÍTICA (PRÁCTICAS).
Sobre la base de uno de los libros de la lista anexa se llevará a término un ejercicio de crítica
razonada, ateniéndose a las normas generales siguientes: 1/ Evitar el resumen y parafraseo; 2/
localizar las ideas y novedades fundamentales que nos quiere transmitir el autor; 3/ realizar un
ejercicio de crítica donde prime la originalidad; 4/ emplear para ello los conocimientos
adquiridos en ésta y otras asignaturas; 5/ Se valorarán especialmente las observaciones
personales, que relacionen las lecturas con el problema de la memoria social. Extensión similar
una crítica de libros en revistas especializadas: entre cinco y diez páginas. Valor del ejercicio
de crítica: 40% de la nota final. Imprescindible para aprobar.
3. ASISTENCIA: OBLIGATORIA
15.
TEMARIO DESARROLLADO
0.- Introducción: Malestar cultural y crítica antropológica.
1. Orígenes y mínimos para un discurso antropológico sobre la política.
1.1. Inicios y devenir de la antropología política.
1.2. Mínimos antropológicos sobre la política.
1.3. Estrategia y táctica, rasgos distintivos de la acción política contemporánea. Azar y
política.
2. La memoria y la política.
2.1. La memoria local.
2.2. La memoria religiosa.
2.3.- La memoria política.
3.. Tiempos, mecánica y dialéctica.
3.1. El evolucionismo social y político cuestionado.
3.2. Mecánica funcional de la política.
3.3. Dialéctica estructural de la política.
4. Espacio, cognición y conflicto.
4.1. De la determinación territorial a la contigüidad electiva.
4.2. Alteridad cognitiva y territorio nacional.
4.3. Estereotipos y política. El estereotipo islámico.
5. Las leyes del equilibrio.
5.1. Ley y norma social.
5.2. Elites, dependientes y burócratas. El equilibrio calculatorio.
5.3. El clientelismo político. Perspectiva antropológica.
5.4. Ritológicas de la política. Del liderazgo a la monarquía.
5.4. Desajustes: de la cohesión al terror.
5.6. Estructuras entrópicas.
6.. Perspectivas políticas para la antropología.
6.1. Crítica de las prácticas políticas de la antropología.
6.2. Una arena para el diálogo transdisciplinar sobre la política.
6.3. Un requerimiento moral: conflicto e intervención. Antropología práctica y política.
6.4. Nuevas perspectivas para la lucha política: sociedad civil y resistencia. Visibilidad,
sutilidad y profundidad en los procesos de resistencia.
Descargar