225 EL PACIFICO Nueva Caledonia Nueva Caledonia es un archipiélago del sur del Océano Pacífico que tiene una superficie de 19.103 km2, 400 km de largo por 42 km de ancho. Además de Grande-Terre (Tierra Grande), el archipiélago está conformado al norte por las islas Belep, al este por las islas de la Lealtad (Ouvéa, Lifou, Tiga, Maré), al sudeste por la isla de Los Pinos y más al oeste por el archipiélago de las islas Chesterfield. Grande-Terre es una isla muy escarpada constituida por macizos montañosos que alcanzan a más de 1.600 m de altura. La población de Nueva Caledonia asciende a 245.580 habitantes -según el último censo de 2009- desglosados en canacos o kanak (99.078 personas o el 40.3%), residentes de origen europeo –principalmente francés– (29.2%), de Wallis y Futuna (8.7%), polinesios (3.8%) y residentes de otros orígenes. Casi la mitad de la población tiene menos de 30 años.1 Nueva Caledonia se encuentra actualmente en una fase de descolonización, puesta en marcha a fines de los años 80 por los Acuerdos de MatignonOudinot de 1988 y confirmada posteriormente en 1998 por el Acuerdo de Numea (Accord de Nouméa). Estos acuerdos prevén la organización de un referéndum entre 2014 y 2019 que definirá el futuro del país y la transferencia progresiva de las competencias del Estado hacia Nueva Caledonia. Representan el fruto de una lucha nacionalista que comenzó en los años 70 centrada en el pasado del pueblo Kanak, el reconocimiento de un pueblo y de una cultura originaria kanak, así como la reivindicación del derecho de los pueblos de disponer de sí mismos. Los Acuerdos de Matignon- Oudinot dividieron el país en tres provincias (Norte, Sur e Islas), crearon una agencia de desarrollo rural y de ordenamiento territorial (ADRAF), una agencia de desarrollo de la cultura kanak (ADCK) y nuevas instancias consuetudinarias, como el Consejo Tradicional, que se transformará en 1998 en el Senado Tradicional (Sénat coutumier), así como las áreas tradicionales y sus respectivos consejos. El Acuerdo de Numea reafirma estos principios y añade un reconocimiento textual sobre la anterioridad de los kanak en la tierra de Nueva Caledonia, base de la construcción de un “destino común” con los otras etnias del territorio. 226 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2013 La aplicación del derecho de los pueblos indígenas en Nueva Caledonia La respuesta de Francia al cuestionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A principios del año 2012, Francia respondió al cuestionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con respecto al seguimiento de la resolución 18/8 del Consejo de Derechos Humanos “derechos de los pueblos indígenas” acerca de las buenas prácticas en materia de medidas y de estrategias para alcanzar los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.2 Francia reafirma a través de este cuestionario una posición de por sí clara en su respuesta al informe de James Anaya de 2011 sobre la situación del pueblo Kanak en Nueva Caledonia. El Acuerdo de Numea, al igual que la responsabilidad de los actores políticos locales, se erige como un ejemplo para la organización de la consulta hacia la población neocaledoniana en cuanto a la salida del acuerdo. Según la posición francesa,3 el Acuerdo de Numea conlleva todos los avances en materia de derecho de los pueblos originarios, trátese de las lenguas o de la cultura (a través del establecimiento de la Academia de las Lenguas Kanak), así como de las tierras, territorios y recursos, mediante restitución de tierras. Asimismo, Francia considera que a través del Acuerdo de Numea se podrán aplicar los principios de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas si se concreta: 1. el reconocimiento de los perjuicios sufridos por las poblaciones originarias durante la colonización, 2. la restitución de las tierras, 3. la adopción de leyes estatutarias que permitan la “participación plena de los kanak en la toma de decisiones”, 4. los “mecanismos de consulta obligatoria de las autoridades locales”, con la asesoría del Senado tradicional sobre las “cuestiones concernientes a los símbolos de identidad, al estatuto civil tradicional y a la administración de las tierras”, y 5. el reconocimiento de la identidad kanak y del lugar que ocupan la costumbre y el patrimonio cultural de las poblaciones originarias a través del establecimiento del Centro Cultural Tjibaou. EL PACIFICO 227 Hacer del Acuerdo de Numea un ejemplo mismo de la aplicación de los derechos de los pueblos indígenas puede, no obstante, parecer paradójico, debido a la tradición republicana francesa aquí reafirmada. Así, si el Acuerdo de Numea es valorado es porque ya introduce una excepción al principio de indivisibilidad de la república, incluyendo a otro pueblo junto a los franceses. El compromiso de la aplicación del derecho de los pueblos indígenas en Nueva Caledonia por el Congreso Nidoish Naisseline, gran jefe del distrito de Guahma en Maré, había exteriorizado un deseo ante el Congreso en marzo de 2012 solicitando la aplicación en Nueva Caledonia de la Declaración sobre los derechos de los pueblos originarios (UNDRIP). Posteriormente, en agosto, el Congreso4 respondió positivamente a esta petición, poniendo la Declaración bajo la autoridad jerárquica del Acuerdo de Numea y de la Constitución francesa.5 Esta subordinación subraya, antes que nada, zonas de incompatibilidad entre derechos colectivos y derechos individuales La UNDRIP , al no tener la UNDRIP fuerza jurídica por sí misma,. Más adelante se 228 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2013 constituyó un grupo de trabajo para trabajar sobre los ámbitos, aplicaciones e implicaciones locales de la Declaración. Así nacieron varias reflexiones refiriéndose, en particular, al pluralismo jurídico en Nueva Caledonia, fomentado especialmente por la visita, el 14 de agosto de 2012, de la misión del Grupo Melanesio “Punta de Lanza” (Melanesian Spearhead Group).6 Esta visita ha generado un conjunto de observaciones que se refieren al proceso de descolonización. Con fecha del 26 de agosto, el informe del Senado Tradicional de Nueva Caledonia sobre la situación del pueblo Kanak presenta brevemente los puntos importantes que, según los costumbristas, deberían encontrar soluciones para que continúe existiendo el proceso de descolonización. Al subrayar la importancia de los plazos y de la voluntad política en la implementación del proceso de descolonización y al constatar los retrasos alcanzados en la transferencia de competencias, el Senado tiende a demostrar que el balance del Acuerdo de Numea es más bien negativo, tanto en el plano de la formación como en el de los recursos naturales o de la situación de las autoridades tradicionales. Según el Senado, el voluntarismo político “no se tradujo en objetivos claros para la implementación de verdaderas políticas públicas que permitan alcanzar la descolonización anunciada”. El Senado propone aquí medidas que habrá que tomar en materia de formación de cuadros, de territorialidad y de ordenamiento del territorio, insistiendo sobre la necesidad de que el Estado continúe financiando la reforma del territorio, sobre la implementación de un catastro tradicional y el establecimiento de un registro de catastro de los clanes y jefaturas, así como de la explotación de los recursos naturales con la solicitud “de aplicación del principio del consentimiento libre, previo y informado de las jefaturas sobre todas las operaciones mineras y el conjunto de las tierras”. De la misma forma, el Senado reclama una moratoria sobre la concesión de los nuevos títulos mineros. En materia de fiscalidad minera, el Senado ha venido solicitando desde 2008 también la instauración de un impuesto minero para alimentar un Fondo de la Identidad Kanak, que “tendrá como objeto financiar las necesidades de las autoridades tradicionales, el desarrollo en las tierras tradicionales y un fondo para las generaciones futuras”. El Estado francés ha rechazado un proyecto de ley recientemente sometido respecto a las lenguas y culturas kanak y de Oceanía, del audiovisual y a la protección de los saberes tradicionales y del patrimonio material e inmaterial del pueblo kanak. El Senado tradicional hace un llamado a la implementación de “programas de política pública de descolonización en el periodo de 2013 a 2019”.7 EL PACIFICO 229 El asunto de las chozas de Mwâ Kâ La principal noticia que ha llamado la atención este año sigue siendo el caso de las chozas de la plaza del Mwâ Kâ. Para celebrar el 24 de septiembre, día del aniversario de la toma de posesión, en 1853, el Comité por los 150 Años8 quiso construir nueve chozas representando las áreas tradicionales al pie del Mwâ Kâ, escultura símbolo de todas las comunidades del país.9 Según el Comité,el proyecto de las chozas presentado en mayo en el municipio de Numea apuntaba a llevar la imagen de una “tribu en la ciudad”. Cuatro meses después, el 20 de septiembre, el Ayuntamiento municipal de Numea dio su autorización para la construcción por un tiempo determinado y respetando medidas específicas de seguridad. De esta manera, el Comité pudo asegurar su programa de festividades para el 24 de septiembre. Sin embargo, aunque las chozas debían ser desmontadas el lunes siguiente, un colectivo integrado por miembros de ocho áreas tradicionales y bautizado “Una Tribu en la Ciudad” recogió firmas para que se dejaran definitivamente las chozas,10 proponiendo una cláusula adicional al acuerdo negociado con el Ayuntamiento. Habiendo obtenido más de diez mil firmas, la petición constituía un argumento de peso para negociar una prórroga ante la municipalidad. A raíz de la apertura de nuevas discusiones entre el Ayuntamiento, el Gobierno y el Comité por los 150 Años, se consideró la opción de un desplazamiento del pueblo hacia Nouville o sobre las orillas de Quai Ferry. Después de diez días de negociaciones, la solución fue plasmada en un acta por el Comité, comenzando con el traslado de la choza del área Djubea-Kapone. Pero resurgió la división entre el colectivo Una Tribu en la Ciudad y el Comité por los 150 Años. Los miembros del colectivo, al expresar su desacuerdo hacia esta solución, consolidaron los cimientos de las chozas, alejándose así de los deseos del Senado Tradicional que demandaba el respeto a la palabra tradicional. Los costumbristas no pudieron contener este movimiento del colectivo y fue, finalmente, el Ayuntamiento quien decidió después de un mes y medio de diálogo y tensiones alrededor del proyecto: las chozas fueron destruidas con buldócer el 13 de noviembre por la mañana. Posteriormente, el colectivo se instaló en el terreno contiguo, al pie del Mwa Kâ, en unas pocas tiendas de campaña y un gran faré.11 A finales del año 2012, los miembros del colectivo seguían ocupando la plaza de Mwâ Kâ y estaban amenazados de expulsión, sin cerrar sin embargo las puertas a la discusión y sin perder de vista la realización de su proyecto. 230 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2013 Notas 1 Censo del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (Insee, 2009). http://www.isee.nc/population/population.html 2 http://www.ohchr.org/Documents/Issues/IPeoples/EMRIP/Declaration/France.pdf 3 Cabe destacar que los temas de la no discriminación y la igualdad están ausentes o son tratados de manera superficial, ya que Francia simplemente subraya que los pueblos originarios pueden ampararse ante la Alta Autoridad de Lucha contra las Discriminaciones y por la Igualdad” (HALDE por sus siglas en francés). 4 http://www.congres.nc/?p=1469 5 “En nombre del pueblo primero” (“ Au nom du peuple premier ”), Les Nouvelles Calédoniennes, 28 de agosto de 2012. 6 Creado en 1988, el Grupo Melanesio “Punta de Lanza”, organización subregional, agrupa las Islas Fiyi, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Vanuatu y el FLNKS de Nueva Caledonia. 7 Informe del Senado Tradicional de Nueva Caledonia sobre el inventario del pueblo kanak, pueblo originario de Kanaky-Nueva Caledonia http://madoy-nakupress.blogspot.com/2012/08/rapport-du-senat-coutumier-de-la.html 8 Asociación formada en 2003 con motivo del 150 aniversario de la toma de posesión de Nueva Caledonia por parte de Francia. 9 El Mwâ Kâ fue creado por el pueblo Kanak para conmemorar el aniversario de la anexión del archipiélago por parte de Francia en 1853, y representar el destino común de todas las etnias del archipiélago caledonio. 10 “¿Dónde poner las cabañas?” (“ Où caser les cases ?”), Les Nouvelles Calédoniennes, 28 septiembre del 2012. 11 Casa ligera de materiales vegetales. Claire Levacher tiene un doctorado en antropología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), bajo la dirección de Alban Bensa y Pierre-Yves Le Meur. También cuenta con una maestría en sociología histórica de la Universidad de París X Nanterre sobre el nacionalismo kanak y las referencias indígenas en Nueva Caledonia desde 1968. Su tesis aborda las movilizaciones indígenas en Nueva Caledonia, refiriéndose a las problemáticas mineras y territoriales. Ha trabajado, además, en el secretariado del GITPA en la interrelación entre las industrias extractivas y los pueblos originarios.