“Diagnóstico de la situación educativa de los alumnos extranjeros

Anuncio
“Diagnóstico de la situación educativa de los alumnos extranjeros en España”
Cristina Goenechea Permisán
Universidad Complutense de Madrid
Resumen:
En este trabajo nos proponemos realizar un diagnóstico de la situación en la que se
encuentran los aproximadamente 450.000 alumnos extranjeros escolarizados en España
en la actualidad. Para ello, revisamos y comparamos los resultados de las principales
investigaciones sobre esta temática que se han realizado durante los últimos años en
nuestro país. Cuando sea oportuno, realizaremos las matizaciones necesarias respecto a
las variaciones existentes en función de diversos factores como la procedencia del
alumno, el género de éste, los años de permanencia en España y su escolarización
previa. Con todo ello, obtendremos un diagnóstico de las principales dificultades que
encuentran estos alumnos en su escolarización, lo que puede constituir una base
importante para poder buscar medidas que sean capaces de mejorar su situación
educativa.
1- Introducción.
La población extranjera constituye ya una parte importante de la sociedad española,
aproximándose en la actualidad a los 4 millones (en concreto, según datos del Padrón de
2005, 3.730.610). Este fenómeno indudablemente se refleja también en el ámbito
escolar, en el que los alumnos de origen extranjero pueden considerarse una minoría
cada vez más amplia. Dentro de este colectivo, que sin duda no es uniforme sino
sumamente heterogéneo, destacan por su importancia numérica los alumnos
procedentes de América del Sur, seguidos de los originarios de Europa y África.
Podemos decir que contamos ya con dos décadas de experiencia en España en lo que a
atención de alumnos extranjeros se refiere, por lo que la consideración de fenómeno
“novedoso” cada vez es menos aplicable a esta realidad, aunque existen diferencias
importantes en función de la zona del país a la que nos refiramos.
La investigación pedagógica sobre este tema tomó fuerza a comienzos de los años
noventa, por lo que ya contamos con una bibliografía especializada propia. Parte de
estos trabajos están centrados en la elaboración teórica, siendo menos numerosos
aquellos que cuentan con investigaciones empíricas sobre la situación educativa de los
alumnos extranjeros. En este trabajo nos centraremos en aquellos trabajos
pertenecientes al segundo de estos grupos, incluyendo la tesis doctoral de la propia
autora (Goenechea, 2005), centrada en la realización de un diagnóstico de estas
características en el ámbito gallego1.
2- Líneas generales de las investigaciones realizadas en España.
Al igual que ocurre en la investigación internacional, la mayor parte de las
investigaciones sobre educación intercultural realizadas en España pueden ser
encuadradas dentro de los enfoques descriptivo y ex-post-facto. A grandes rasgos,
podemos decir que las distintas investigaciones difieren sobre todo por su amplitud, su
objeto de estudio y la metodología utilizada:
a) Amplitud: dada la complejidad de este tipo de estudios, las investigaciones suelen
estar limitadas en varios sentidos. La mayor parte de los estudios tratan de superar las
limitaciones humanas y materiales limitándose a una zona geográfica concreta para
1
Aunque no podemos detenernos a describir nuestro planteamiento metodológico, queremos
destacar que contamos con un total de 442 alumnos (147 extranjeros y 295 españoles) y 71 docentes.
Aplicamos cuestionarios a ambos grupos y además realizamos entrevistas al profesorado y grupos de
discusión con parte de los alumnos.
poder alcanzar una mayor profundidad en el análisis o bien abarcando una zona más
amplia pero limitándose a un sólo colectivo de inmigrantes e incluso dentro de éste, a
un nivel educativo. Quizá el estudio más amplio realizado en España hasta la fecha sea
el realizado por el defensor del Pueblo en el año 2003.
b) Respecto al objeto de estudio, diversos son los objetivos planteados en las
investigaciones pedagógicas sobre el tema. Algunas buscan conocer las condiciones de
escolarización del alumnado, otras se centran en el profesorado y su formación y un
tercer grupo las constituirían las que se centran en temas didácticos y/o organizativos.
La mayor parte de las primeras –que constituyen nuestro objeto de estudio- explora
cuestiones amplias como las condiciones de escolarización de los alumnos inmigrantes
o la descripción de su situación en los centros educativos, aunque también se han
investigado aspectos más concretos como los mecanismos de adquisición de la lengua
del país de acogida, las actitudes existentes entre alumnos de distintas procedencias, la
identidad étnica o los procesos de aculturación, por citar algunos ejemplos.
c) Respecto a la metodología, encontramos tanto investigaciones cualitativas como
cuantitativas, así como mixtas. La técnica más empleada para la recogida de
información (Goenechea, 2003) es la entrevista, seguida del cuestionario y la
observación. También encontramos con cierta frecuencia, aunque menor que en los
casos anteriores, el análisis de documentos, los grupos de discusión y los tests
sociométricos. Podemos decir que se trata de un campo de innovación metodológica ya
que junto a estas técnicas más extendidas aparecen otras menos frecuentes en otro tipo
de estudios como las escalas de actitudes, las dinámicas para el diagnóstico de valores,
los tests estandarizados, las historias de vida escolar, los diarios de campo o el
diferencial semántico.
3- Resultados de estas investigaciones: Diagnóstico de la situación educativa del
alumnado inmigrante en España.
Revisamos a continuación los principales resultados de las investigaciones realizadas en
España sobre la escolarización de alumnos inmigrantes. Según estos trabajos, existen
tres factores clave en la aparición o no de problemas en la escolarización de los alumnos
inmigrantes: la lengua materna, la escolarización previa y la edad de llegada a España.
En función de éstos factores, junto a otros contextuales, educativos y personales, pueden
aparecer diversas dificultades en la escolarización de éstos niños, tanto en lo relativo al
aprendizaje como en cuanto a su socialización o al ámbito familiar en el que se
desenvuelven. Aunque para su exposición seguiremos la clasificación que acabamos de
mencionar, somos conscientes de que estos tres ámbitos son interdependientes y que
muchas de estas dificultades podrían situarse en varios grupos. Estas dificultades se
sintetizan en el siguiente cuadro-resumen y son desarrolladas más adelante.
Cuadro- resumen . Dificultades asociadas a la escolarización de alumnos inmigrantes
a) Aprendizaje:
- Rendimiento escolar pobre o fracaso escolar
- Absentismo escolar
- Falta de motivación
- Actividad extraescolar pobre
- Dificultades con el idioma
b) Socialización:
- Duelo migratorio
- Socialización limitada al endogrupo
- Actitudes negativas por parte de los compañeros
- Pérdida de la identidad cultural
- Baja autoestima
c) Ámbito familiar:
- Falta de atención y / o expectativas educativas en los padres
- Desarraigo familiar
- Escasa relación centro educativo-familia
A) RELATIVAS AL APRENDIZAJE
Para el profesorado, las dificultades que los alumnos extranjeros encuentran en su
proceso de aprendizaje se deben fundamentalmente a las carencias existentes en su
escolarización previa. Ésta es especialmente deficiente, según los docentes participantes
en nuestro estudio (Goenechea, 2005), en el caso de los alumnos africanos y los
hispanoamericanos (sobre todo colombianos, cubanos y dominicanos), a excepción de
los argentinos, cuya preparación previa es considerada como equiparable a la de los
españoles o en ocasiones incluso mejor a ésta.
a.1) Rendimiento escolar pobre y/o fracaso escolar.
La pertenencia a un grupo étnico minoritario se señala como factor de riesgo de fracaso
escolar (Fullana, 1997). En los países de inmigración más antigua llevan décadas
advirtiendo la sobre-representación de los inmigrantes entre los alumnos que no
finalizan sus estudios. En Francia se ha constatado hasta un 40% de fracaso escolar,
mientras que en Alemania, los alumnos hijos de extranjeros que cursan estudios en
Escuelas Superiores y no llegan a conseguir el título son un 55% (Quintana, 1992: 470).
Sin embargo, parece un hecho comprobado el que las distintas minorías no rinden
igualmente. En EEUU se ha constatado que los niveles de éxito académico de todos los
grupos minoritarios son significativamente más bajos que los de los blancos, excepto en
el caso de los asiáticos- americanos. En concreto, el 40% de los negros y el 28% de los
hispanos abandonan el Bachillerato, mientras que sólo un 13% de los blancos no llegan
a terminarlo (Mc Carthy, 1994). En Francia se han encontrado que, en general, los hijos
de inmigrantes lo hacen tan bien en las escuelas como los franceses hijos de clases
trabajadoras, pero no todos los grupos lo hacen igualmente bien. Aparecen variaciones
en función de la procedencia y también del género, ya que tanto los niños como las
niñas argelinas rinden menos que sus compañeros franceses y lo mismo es cierto para
los niños portugueses, pero no para las niñas (Van Zanten, 1997). En Gran Bretaña,
Gillborn (1997) concluye que los alumnos asiáticos rinden igual o mejor que los blancos
de la misma clase y género, mientras que los afro-caribeños de cualquier sexo rinden
por debajo del nivel alcanzado por estos dos grupos.
Resulta complicado buscar el origen o la causa de las desigualdades en educación.
Probablemente la teoría que se aproxime en mayor medida a esta explicación sea “el
paralelismo (Apple y Weis), que postula la determinación múltiple. Según esta teoría los
procesos y resultados desiguales de enseñanza y aprendizaje son el producto de
interacciones constantes entre tres dinámicas (raza, género y clase) en tres esferas
(económica, política y cultural)” (Mc. Carthy, 1994: 91).
En general, en España se constata que los alumnos de origen extranjero están sobrerepresentados en la enseñanza especial y su peso es mucho menor en la Educación
Secundaria y en la Universidad. Siguán (1998: 124) concluye que “mientras cerca de
dos terceras partes de los alumnos autóctonos consiguen el título de graduado escolar,
sólo la mitad de los inmigrados lo reciben”. Este problema aparece también en otras
minorías culturales ya que, según algunos autores (Muñoz Sedano 1997), sólo el 5% de
los alumnos gitanos obtienen el Graduado Escolar. Sin embargo, este es un tema sobre
el que es necesario seguir investigando ya que algunos autores (Bartolomé, 1994 y
Colectivo IOÉ, 1996) no encuentran un rendimiento más bajo en los alumnos
extranjeros que en los autóctonos procedentes de su mismo contexto socio-cultural. Al
igual que ocurre en otros países europeos, en España también hemos constatado que
existen diferencias según la procedencia, siendo los alumnos africanos los que peor
rendimiento obtienen, seguidos de los latinoamericanos -a excepción de los argentinos(Goenechea, 2005).
Una dificultad importante para poder investigar este punto es que a menudo las
Administraciones se oponen a facilitar datos de rendimiento por separado para los
alumnos inmigrantes y autóctonos. Esto hace que algunos autores hayan intentado
estudiarlo de modo indirecto, tomando como indicador el porcentaje de estos alumnos
que asisten al curso que le corresponde por edad. Siguán (1998) estima que casi la mitad
de los extranjeros no asisten al curso que les corresponde por edad mientras otros
estudios (Goenechea, 2005 y Defensor del Pueblo, 2003) sitúan este porcentaje en torno
al 25%, siendo esta proporción significativamente más alta que la de autóctonos que no
están en el curso que les corresponde por edad (el 81% de los autóctonos de nuestro
estudio asisten al curso que les corresponde, frente al 73% de los extranjeros).
a.2) Absentismo escolar.
Algunas investigaciones han encontrado que los niños inmigrantes faltan con frecuencia
a clase (Luque, 1995). El absentismo puede ser intermitente (faltas breves, pero
frecuentes) y en otras ocasiones son faltas continuas (por ejemplo, durante el mes del
Ramadán o por desplazamientos debidos al trabajo de los padres).
Parece que el absentismo puede tener relación con la falta de motivación y con la forma
de vida de estos niños. Terren (2001: 117) encuentra que en el contexto gallego el
absentismo escolar afecta al menos a un tercio de los gitanos, aunque concluye que “no
ocurre así con la mayoría de los casos de familias inmigrantes estudiadas”. Nuestro
estudio corrobora este resultado, al descartar, a partir de las respuestas de los profesores,
la existencia de un mayor nivel de absentismo entre los extranjeros, que aparece sólo en
casos puntuales y poco numerosos, según los docentes.
Otro factor relacionado con la asistencia que se encuentra reiteradamente en las
investigaciones –incluida la nuestra- es la irregularidad en la escolarización de los
alumnos extranjeros con un alto porcentaje de incorporación tardía a las aulas y de bajas
durante su transcurso (CC.OO., 2002).
a.3) Falta de motivación.
En general, las investigaciones concluyen que existe una falta de motivación entre los
alumnos inmigrantes. Esta puede explicarse por la falta de identificación de estos niños
con la cultura que se refleja en el currículum y en la vida del centro. Distintas
investigaciones destacan la ausencia o la escasa presencia en el currículum de toda
referencia a las culturas de los alumnos extranjeros. En la óptica de la LOGSE, existen
sucesivos procesos de concreción del currículo oficial, que permiten al profesor adecuar
ese currículo a la realidad sociocultural de su centro. Sin embargo, esta adaptación no es
frecuente, ya que los profesores “no acostumbran a cuestionar el currículo oficial”
(García Fernández y Moreno, 2002: 75). Estos autores destacan (p.89) “la actitud
asimilacionista y etnocéntrica del currículo que les llega a los alumnos, justificada en
varias ocasiones con argumentos como la necesidad de apropiarse de la cultura
mayoritaria como medio de promoción social y económica”.
En nuestro trabajo constatamos esta falta de motivación en los alumnos inmigrantes,
que sin embargo parece estar más relacionada según nuestros datos con el tipo de
actividades que realizan en clase (valoradas de forma especialmente negativa por los
africanos y europeos) que con los contenidos (valorados más negativamente por los
asiáticos) trabajados en éstas. Y esto pese a que una amplia mayoría del profesorado
reconocen que no tienen un conocimiento alto de la cultura de origen de los extranjeros
y, quizá como consecuencia de ello, que no suelen incluir contenidos de éstas culturas
en el currículum escolar (práctica que realiza sólo un 11% de ellos), aspecto al que
tradicionalmente se atribuye la falta de motivación de estos alumnos.
a.4) Actividad extraescolar pobre.
Se ha señalado que entre los inmigrantes no es tan frecuente la asistencia a actividades
educativas fuera del horario escolar como en el resto de los alumnos. Luque (1995: 101)
afirma que “parece detectarse en general la escasez de este tipo de actividades en los
niños inmigrantes”. Esto supone un empobrecimiento en el desarrollo educativo de
estos alumnos, especialmente en el caso de centros en los que se ha implantado la
jornada única.
En nuestro trabajo encontramos un nivel de asistencia similar a las actividades
extraescolares por parte de inmigrantes y autóctonos, por lo que esta dificultad no se
confirmaría.
a.5) Dificultades con el idioma.
Son las más importantes y las que con mayor frecuencia aparecen en los alumnos
extranjeros. Son más graves en aquellas Comunidades Autónomas con más de una
lengua oficial, como es el caso de Galicia, Cataluña o el País Vasco. Lógicamente,
variarán en función de cuál sea la procedencia y la lengua materna del alumno. Además,
serán más difíciles de salvar si la llegada a España y la consiguiente escolarización se
produce cuando el alumno es mayor.
Sin embargo, parece que incluso en aquellos niños que se incorporan a una edad
temprana, subsisten ciertas dificultades. Así, Siguán (1998: 110) encuentra que “la
mayoría de los inmigrantes que tienen originariamente otra lengua, a pesar de que en el
contexto escolar adquieren bastante competencia en castellano como para poder seguir
las enseñanzas que reciben, presentan sin embargo algún déficit en esta competencia,
como lo demuestran no sólo la opinión de los profesores sino también los resultados de
algunas pruebas efectuadas con los alumnos observados”. Según este autor, este déficit
puede explicar el menor rendimiento de estos alumnos, haciéndoles además diferentes,
y por ello menos cómodos para el profesor.
En nuestro estudio, realizado en Galicia, constatamos dificultades con las dos lenguas
oficiales. Las dificultades con el gallego (en el que un 36% de los profesores imparte
sus clases) son compartidas por los latinoamericanos y también por los nacidos en otros
países europeos, frecuentemente hijos de emigrantes gallegos. Encontramos también
una importante riqueza lingüística en el alumnado inmigrante: todos los alumnos chinos
y marroquíes saben hablar su lengua de origen, que se suele añadir al inglés en el primer
caso y al francés en el segundo. Estos dos colectivos son los que tienen dificultades más
importantes, tanto con el gallego como con el castellano.
B) RELATIVAS A LA SOCIALIZACIÓN
En conjunto, y a grandes rasgos, podemos caracterizar la socialización de los alumnos
extranjeros como satisfactoria, aunque existen aspectos en los que ésta se diferencia de
la de los alumnos españoles.
b.1) Duelo migratorio.
La experiencia migratoria es dura para cualquier persona que se enfrente a ella,
pudiendo influir en el desarrollo psicosocial del individuo y llegando a obstaculizar en
ocasiones el proceso de adaptación a la sociedad de acogida. Según algunos autores
(Sáinz y Tizón, 1994; citado por García Fernández y Moreno, 2002: 46), “las personas y
familias que se desplazan a vivir a un nuevo lugar se enfrentan a una serie de
emociones, ansiedades, sentimientos y defensas psicológicas derivadas del cambio y,
por lo tanto, puestas en marcha por la separación y las pérdidas. Ese conjunto de
emociones y pensamientos, de cogniciones, configuran lo que hemos llamado el
proceso de duelo migratorio. Como todo duelo importante, el duelo migratorio ha de ser
considerado como un factor de riesgo psicológico y psicosocial”.
En nuestro trabajo encontramos que aunque en la mayoría de los casos la experiencia
migratoria no parece haber sido especialmente traumática para los alumnos, sí existen
casos puntuales que se dan con relativa frecuencia en los que la experiencia sigue
teniendo una influencia negativa en la vida del alumno, e incluso en su rendimiento
escolar. Es necesario tener en cuenta que durante una primera etapa esta experiencia
puede tener un efecto negativo en la situación del alumno, produciendo un bloqueo
emocional o una actitud rebelde que pueden influir negativamente tanto en su
aprendizaje como en su proceso de socialización en España.
b.2) Socialización endogrupal, centrada o limitada al propio grupo.
En muchas ocasiones los alumnos inmigrantes se relacionan fundamental o únicamente
con personas de su propio grupo étnico. Terren (2001: 145) afirma que la red de
relaciones sociales que establecen los alumnos minoritarios en la vida escolar ”no tiene
prolongación en su vida extraescolar, mucho más cerrada a la interacción con el
exogrupo”. Esto da lugar a la aparición de una especie de “doble vida”, ya que se
esfuerzan por construir su identidad social sobre dos mundos frecuentemente
contrapuestos, sin querer negar ninguno de ellos.
La tendencia a la socialización endogrupal ha sido constatada empíricamente (Siguán,
1998) en el caso concreto de los alumnos asiáticos. Otros estudios vinculan la existencia
de relaciones con chicos/as de otros grupos étnicos a la edad, afirmando que las
relaciones interculturales en espacios fuera de los centros educativos tiende a disminuir
a medida que se avanza en la edad de los escolares (García Fernández y Moreno, 2002).
En nuestro estudio constatamos en los alumnos extranjeros esta tendencia a relacionarse
con personas de la misma procedencia, tendencia que se acentúa más en las relaciones
que se dan fuera del centro escolar aunque también se da en las que tienen lugar en el
seno de éste. Los alumnos chinos son los que muestran una mayor tendencia a
relacionarse entre sí, seguidos de los marroquíes. En menor medida encontramos
también esta tendencia en los argentinos y colombianos.
b.3) Actitudes negativas por parte de sus compañeros.
Los más rechazados por parte de los alumnos españoles, según las sucesivas
investigaciones del profesor Calvo Buezas (1993, 1995, 2000), son los gitanos junto a
los árabes y los africanos.
La tendencia a la socialización endogrupal puede deberse en parte al rechazo que los
alumnos españoles muestran hacia sus compañeros extranjeros. Aunque en general las
respuestas de los alumnos autóctonos de nuestro estudio manifiestan una actitud
positiva hacia la presencia en el centro de alumnos procedentes de distintos países, el
hecho es que los extranjeros -especialmente marroquíes, colombianos y argentinos y, en
general, aquellos que están escolarizados en centros con concentraciones bajas de
alumnos foráneos- afirman sentirse discriminados con cierta frecuencia y narran a
menudo episodios en los que han padecido conductas discriminatorias o abiertamente
racistas por parte de sus compañeros.
Sin embargo, este rechazo no explica por sí solo la tendencia a la socialización
endogrupal de ambos grupos ya que algunos de los colectivos más cerrados -como los
asiáticos- no son en modo alguno rechazados pos sus compañeros. Otro argumento en
contra de esta explicación es que la tendencia a la socialización endogrupal es más
acusada fuera que dentro del centro escolar, por lo que necesitaríamos atribuir un
rechazo más fuerte hacia los extranjeros al conjunto de la sociedad que a los centros
educativos para que fuera plausible, algo que excede los límites de este trabajo.
Sería necesario, por tanto, buscar explicaciones complementarias, quizás situadas en la
fuerza de las redes familiares, ya que las amistades fuera del centro se entablan entre
familias y no sólo entre individuos. Otra explicación podría basarse en el hecho de que
las similitudes en cuanto a lengua, costumbres y experiencias puede hacer que los
alumnos extranjeros se sientan más cómodos relacionándose con chicos de su misma
procedencia.
b.4) Pérdida de la identidad cultural.
Se produce cuando el niño/a no conoce la lengua y la cultura de sus padres. Esto incluye
la occidentalización de los hábitos de vida familiares y la desinformación respecto al
país de procedencia. Si bien es cierto que “normalmente toda integración supone un
cierto grado de pérdida de la identidad cultural” (Luque, 1995: 97), la situación
comienza a ser grave cuando se produce un proceso de sustitución de la cultura familiar
por la cultura dominante. Es en este momento cuando se habla de asimilación, que lleva
a perder la identidad y a quedarse “entre dos mundos”. Esto tiene graves consecuencias
para la identidad étnica, que en el caso de las personas de minorías tienden a ser “mucho
más borrosas, confusas y, en todo caso, diversas, que en los individuos del grupo
establecido” (Terren, 2001: 91).
Los alumnos extranjeros de nuestro estudio –que llevan por término medio 5,2 años en
España- mantienen, en general, una identidad cultural marcada y diferenciada de la de
los alumnos españoles. La mayoría de los alumnos foráneos tienen un grado de
conocimiento alto de la cultura de su país de origen, con la que tienden a sentirse más
identificados que con la española o gallega, especialmente los chinos, los argentinos,
uruguayos y colombianos. Podemos decir que esa identidad cultural se va difuminando
a partir de los 7 años de permanencia en España, ya que los que superan ese periodo
dicen sentirse más identificados con la cultura española.
b.5) Baja autoestima
La falta de valoración del grupo de pertenencia de algunos alumnos por parte de la
escuela y la sociedad, junto al hecho de no ver reflejada su cultura en el currículum
lleva en ocasiones a que algunos de ellos tengan una baja autoestima. En ocasiones, esto
puede llevarles a rechazar a su propio grupo étnico, lo que supone un alto grado de
pérdida de autoestima. Es lo que Terren (2001) llama “transfugismo étnico” (por
ejemplo, el apayamiento de algunos gitanos), mientras que otros autores (García
Fernández y Moreno, 2002) hablan en un sentido similar de “conductas de evitación”,
cuyo objetivo sería el tratar de evitar la identificación con la cultura de origen. Una
quinta parte de los alumnos extranjeros participantes en nuestra investigación dicen que
preferirían haber nacido en España que en su país, si hubieran podido elegir. Estos datos
apuntan la existencia en una parte de los alumnos extranjeros de un cierto grado de
rechazo hacia su cultura y su país de origen.
Los extranjeros que en mayor medida preferirían haber nacido en España en lugar de en
su país son los asiáticos (60%) y los africanos (23%), lo que puede implicar un cierto
rechazo hacia su propio origen cultural y geográfico. También un porcentaje importante
(27%) de los nacidos en Europa realiza esta afirmación, aunque en estos casos puede
tener una lectura diferente ya que la mayor parte de estos alumnos son hijos de
españoles y rechazan que se les identifique como extranjeros.
Esta baja autoestima hace que a menudo los alumnos extranjeros muestren un alto nivel
de dependencia respecto al profesor.
C) RELATIVAS AL ÁMBITO FAMILIAR
Cuando comparamos alumnos extranjeros y autóctonos pertenecientes a un mismo
contexto escolar podría esperarse encontrar una distribución parecida en cuanto a
algunos aspectos básicos del ámbito familiar como la ocupación profesional y el nivel
educativo de los padres. Por el contrario, si nos atenemos a los estereotipos vigentes en
la sociedad podríamos suponer que se trata de familias con un nivel educativo más bajo,
lo que implicaría teóricamente unos empleos menos cualificados. ¿Cuál de estas
hipótesis es más acertada?
Nosotros constatamos que nivel educativo de los progenitores de los alumnos
extranjeros es, en conjunto, muy similar al de los padres de sus compañeros españoles.
En el caso concreto de los padres de los alumnos africanos y, en menor medida, de los
padres de los europeos (a menudo, emigrantes gallegos retornados), sí puede afirmarse
que su capital formativo es menor mientras que, en sentido contrario, destaca el elevado
nivel educativo de los hispanoamericanos.
En general, tampoco existen diferencias importantes en la ocupación de los padres de
alumnos extranjeros y españoles, siendo los sectores mayoritarios en ambos casos la
construcción, el trabajo en fábricas y talleres, el comercio y otros servicios; aunque sí
detectamos un mayor número de padres extranjeros dedicados a la hostelería. Las
diferencias son algo mayores en el caso de las madres, de las que una mayoría de las
extranjeras trabaja en la hostelería o el servicio doméstico y cuidado de ancianos,
mientras que en el caso de las españolas las ocupaciones más frecuentes son el trabajo
en fábricas y talleres, comercios y otros servicios y por último el servicio doméstico y
cuidado de ancianos.
c.1) Falta de atención y/o expectativas educativas de los padres
Parece un hecho, si nos atenemos a las distintas investigaciones realizadas, que las
familias inmigrantes se relacionan con el centro educativo en menor medida que las
autóctonas.
No existe unanimidad en el profesorado que participa en nuestro estudio sobre el interés
de las familias extranjeras en la educación de los hijos. Mientras que algunos sostienen
que es equiparable al de los padres españoles en iguales circunstancias socio-
económicas, otros piensan que algunas familias extranjeras (especialmente marroquíes)
no le dan tanta importancia a la educación como las españolas.
Otra cuestión relacionada con el interés de los padres en la educación de sus hijos es la
ayuda que les prestan en las cuestiones escolares, teniendo en cuenta siempre que no
todos los padres cuentan con las suficientes herramientas lingüísticas o culturales para
ayudar a sus hijos, por lo que no siempre puede hablarse en estos casos de una falta de
interés. Hemos constatado que existen diferencias en la ayuda que los alumnos
extranjeros y españoles reciben en casa en relación a las cuestiones escolares, tanto en la
cantidad de esta ayuda como en la persona de la que procede. Así, es más frecuente que
los extranjeros -especialmente los marroquíes, portugueses y chinos- no reciban ayuda
en casa de nadie y que, en caso de recibirla, ésta provenga de la madre. Paralelamente,
los españoles reciben más a menudo la ayuda del padre o de ambos progenitores, así
como el apoyo de profesores particulares.
Sin duda, las expectativas de los padres respecto a la educación de sus hijos pueden
influir en ésta. No hemos encontrado variaciones importantes ni significativas entre las
expectativas de los padres de los alumnos extranjeros, tomados en conjunto, y las de los
padres de los alumnos españoles. En ambos grupos, alrededor de dos tercios de las
familias quieren sus hijos estudien Bachillerato al terminar la ESO, mientras que
aproximadamente una décima parte prefieren que estudien Formación Profesional. Sí es
más frecuente entre los padres extranjeros (16%) que entre los españoles (7%) el deseo
de que sus hijos comiencen a trabajar al terminar la ESO. Conviene aquí destacar que
las expectativas de los padres de los alumnos extranjeros difieren en gran medida según
la procedencia de éstos, siendo especialmente bajas las de los marroquíes, portugueses y
chinos.
c.2) Desarraigo familiar.
Un aspecto que puede repercutir negativamente en el desarrollo emocional de los
alumnos es la separación de una parte de los miembros del núcleo familiar, que se
produce significativamente más a menudo entre los extranjeros que entre los españoles.
Según los resultados de nuestra investigación, el 75% de los españoles vive con sus
progenitores y hermanos, mientras que en algunos casos no reside con ellos un
hermano/a (13%) o el padre (8%). Sin embargo, entre los extranjeros es más frecuente
la ausencia del progenitor (15%), de un hermano/a (6%), o de ambos (5%), residiendo
con la totalidad del núcleo familiar el 69% de estos alumnos. En total, la quinta parte
del conjunto de los extranjeros no vive con su padre, situación que es especialmente
grave en el caso de los colombianos, de los que dos tercios no viven con su progenitor.
Es importante estudiar también el proyecto migratorio familiar, ya que puede influir en
las expectativas que tenga el alumno respecto a su propio futuro. La mayor parte de los
alumnos extranjeros afirman que sus padres emigraron por razones de trabajo o
seguridad, y que sus familias piensan permanecer en España en el futuro (84%).
c.3) Escasa relación centro-familia.
En cuanto a la relación de las familias extranjeras con el centro educativo, es valorada
por algunos docentes como algo menor (23%) o mucho menor (13%) que la de los
españoles, mientras que algo menos de la mitad de los enseñantes (45%) la consideran
igual.
En las entrevistas los profesores señalan que la relación es menor con las familias
asiáticas y marroquíes y, en general, señalan como obstáculos para la relación entre el
centro y los padres extranjeros los amplios horarios laborales de éstos así como el bajo
nivel cultural, de dominio del castellano o de integración de algunas de estas familias.
4- Conclusiones
En este trabajo hemos revisado las principales conclusiones relativas a la situación del
alumnado extranjero en los centros españoles, y en especial, las dificultades que
aparecen en esta escolarización. Como hemos visto, estas dificultades son diversas y
aparecen con relativa frecuencia.
Nuestra intención es que éste diagnóstico sirva para implementar medidas que puedan
contribuir a paliar estas dificultades. Hemos destacado los aspectos más problemáticos
de esta escolarización porque creemos que son los que más necesario resulta conocer
para planificar una intervención eficaz con este tipo de alumnos. No pretendemos con
ello contribuir a generar una imagen negativa del alumnado inmigrante.
Bibliografía:
Calvo Buezas, T. (1995a). Crece el racismo, también la solidaridad. Madrid: Tecnos.
Calvo Buezas, T. (2000). Inmigración y racismo. Así sienten los jóvenes del siglo XXI.
Madrid: Cauce Editorial.
CC.OO. (2002). La escolarización de los hijos de los inmigrantes en España II. Madrid:
CC.OO.
Colectivo IOÉ (1996). La educación intercultural a prueba: hijos de inmigrantes
marroquíes en la escuela. Granada: Universidad de Granada, Laboratorio de Estudios
Interculturales- CIDE (MEC).
Colectivo IOE (2004a). La escolarización de las niñas y niños de origen inmigrante. En
Galvín, I. (Coord.) La atención educativa al alumnado inmigrante en la Comunidad de
Madrid. Madrid: FREM-Praxis.
Colectivo IOE (2004b). Distribución por sexos del alumnado marroquí. A vueltas con
los datos, ¿las chicas abandonan la escuela antes que los chicos? Resultados de una
investigación. En: Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos: Atlas de
inmigración marroquí en España 2004.
Defensor del Pueblo (2003). Escolarización del alumnado de origen inmigrante:
análisis descriptivo y estudio empírico. Informe de Investigación Inédito. Disponible en
la web http://www.defensordelpueblo.es.
Fullana, J. (1997). La investigación de variables relevantes para la prevención del
fracaso escolar. Revista de Investigación Educativa, 14 (1), 63-90.
García Fernández, J.A. y Moreno, I. (2002). La respuesta a las necesidades educativas
de los hijos de inmigrantes en la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejo Económico y
Social de la Comunidad de Madrid.
Gillborn, D. (1997). Ethnicity and educational performance in the United Kingdom:
racism, ethnicity and variability in achievement. Antropology and Education Quartely,
28, (3), 375-393.
Goenechea Permisán, C. (2003). “Revisión de las estrategias e instrumentos de
recogida de datos utilizados en investigaciones con población escolar inmigrante en
España”, en Actas del XI Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa
“Investigación y Sociedad” (CD-Rom), celebrado en Granada, del 25 al 27 de
septiembre de 2003.
Goenechea, C. (2005). La diversidad cultural en la escuela gallega. Problemáticas y
alternativas educativas en comunidades con población inmigrante. Santiago de
Compostela: Xunta de Galicia.
Luque, A. (1995). Las necesidades educativas de los hijos de inmigrantes. Intervención
Psicosocial, IV (10), 89-102.
Mc Carthy, C. (1994). Racismo y currículum. La desigualdad social y las teorías
políticas de las diferencias en la investigación contemporánea sobre la enseñanza.
Madrid: Morata y Fundación Paideia.
Muñoz Sedano, A. (1997). Educación intercultural: teoría y práctica. Madrid: Editorial
Escuela Española.
Quintana, J.M. (1992). Características de la educación multicultural. Revista Española
de Pedagogía, 193, 469-479.
Siguan, M. (1998). La escuela y los inmigrantes. Barcelona: Paidós Educador.
Terren, E. (2001). El contacto intercultural en la escuela: la experiencia educativa de
gitanos e hijos de inmigrantes en el área metropolitana de A Coruña. Coruña: Servicio
de Publicacións, Universidade da Coruña.
Van Zanten, A. (1997). Schooling immigrants in France in the 1990s. Success or failure
of the Republican Model of integration?. Antropology and Education Quartely, 28, (3),
351-373.
Descargar