Programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Sanidad Agropecuaria y Transferencia de Tecnología Programa Agricultura Bajo Ambiente Controlado INFORME NACIONAL ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Augusto Simoes Lopes Neto Representante de FAO en México Iván Cossío Cortez Asesor Técnico Principal del Proyecto José María Salas González Consultor Nacional del Proyecto Francisco Roaro Meza Consultor Nacional del Proyecto José de Jesús Acosta Rivera Consultor Nacional del Proyecto Marcos Portillo Vázquez Consultor Nacional del Proyecto SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Secretario Dr. Víctor Villalobos Arámbula Subsecretario de Agricultura MVZ Luis Gallardo Nieto Coordinador General de Ganadería Dr. Javier Trujillo Arriaga Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Ing. Alejandro Trueba Carranza Director General de Fomento a la Agricultura Agricultura Bajo Ambiente Controlado Prólogo El Gobierno Federal ha expresado su decisión de convertir a la evaluación de sus políticas en parte inseparable de la gestión pública, con la finalidad de cualificar la administración del Estado y hacer un uso transparente de los recursos. En consecuencia, la actual administración ha decidido dar continuidad a la evaluación de los programas de la Alianza para el Campo iniciada por la anterior gestión de gobierno, lo que muestra que la evaluación de las políticas públicas trascendió el carácter coyuntural de las políticas de gobierno para convertirse en política de Estado. En este marco, sobre la base de acuerdos con el Gobierno Federal, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) participó en la evaluación de los programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Sanidad Agropecuaria y Transferencia de Tecnología de la Alianza para el Campo operados en los años 1998, 1999 y 2000. La finalidad última de la evaluación de la Alianza para el Campo es brindar información objetiva y elementos de juicio a los actores públicos y privados, en apoyo a la toma de decisiones y a la definición de políticas sectoriales. En esa perspectiva, esta evaluación contribuye a cualificar el diseño de políticas públicas, incrementar sus impactos y fortalecer la institucionalidad federalizada y participativa para el desarrollo del campo. La FAO considera que la consolidación de una cultura de evaluación contribuirá a una gestión pública cada vez más transparente, eficiente y participativa. Más transparente porque los resultados de la evaluación constituyen información abierta al público; más eficiente porque se retroalimenta a partir de una valoración externa, crítica e independiente; y más participativa porque permite que la sociedad -al conocer los resultados de la evaluación- opine sobre la orientación de las políticas e influya en su definición. El fundamento legal para la evaluación del ejercicio 2000 se encuentra en las Reglas de Operación expedidas el 15 de marzo de ese año, que establecen la obligatoriedad de la evaluación de los programas de la Alianza para el Campo. Como parte de la evaluación del ejercicio 2000 se han realizado 327 evaluaciones estatales, se han elaborado 25 informes nacionales -uno por cada programa evaluado- y un informe general. Las evaluaciones estatales fueron realizadas por Entidades Evaluadoras Estatales, contratadas para el efecto en cada estado de la República. La participación de la FAO en esas evaluaciones consistió en el desarrollo de la metodología de evaluación, el soporte técnico y metodológico continuos durante su aplicación, y la revisión y calificación de los informes de evaluación estatal. Por otra parte, la FAO elaboró informes nacionales de evaluación para cada uno de los 25 programas evaluados y un informe general que comprende los resultados de las Informe Nacional v Agricultura Bajo Ambiente Controlado evaluaciones estatales y nacionales. El presente documento es el informe nacional del programa Agricultura Bajo Ambiente Controlado en lo correspondiente al ejercicio 2000 y su elaboración estuvo a cargo de la FAO con participación de la Universidad Autónoma Chapingo. La información utilizada proviene de los informes de evaluación estatal realizados por Entidades Evaluadoras Estatales, de las bases de datos que contienen las encuestas y entrevistas efectuadas durante las evaluaciones estatales, de entrevistas a funcionarios del Gobierno Federal y de información documental oficial obtenida de la SAGARPA. Las cifras integradas en este documento provenientes de fuentes oficiales son las que estuvieron disponibles al momento de realizar la evaluación. Este trabajo fue posible gracias a la participación de los productores encuestados en toda la República, quienes brindaron información imposible de obtener de otras fuentes; de funcionarios de la SAGARPA, de sus Delegaciones Estatales y de los Gobiernos Estatales, que accedieron a ser entrevistados y proporcionaron información documental, así como investigadores, profesionales, técnicos y académicos que transmitieron la experiencia obtenida durante su participación en la operación de la Alianza para el Campo. La FAO agradece a todos ellos su invaluable aporte. Ciudad de México 10 de octubre de 2001. Proyecto FAO-SAGARPA UTF/MEX/045/MEX Informe Nacional vi Agricultura Bajo Ambiente Controlado Índice de contenido Resumen Ejecutivo .................................................................................................................1 Capitulo 1................................................................................................................................5 Introducción ........................................................................................................................5 1.1 Fundamentos de la evaluación ..................................................................................6 1.2. Objetivos de la evaluación.......................................................................................7 1.3 Fuentes y métodos de análisis de información .........................................................7 Capítulo 2.............................................................................................................................. 10 Contexto estatal en el que se instrumento el Programa 2000 ........................................... 10 2.1 Contexto del Programa............................................................................................ 10 Capítulo 3.............................................................................................................................. 16 Estructura y dinámica del Programa ................................................................................. 16 3.1 Estructura y dinámica del Programa. ...................................................................... 16 Capítulo 4.............................................................................................................................. 22 Evaluación de la operación del Programa ......................................................................... 22 4.1 Descripción de la operación del Programa ................................................................. 22 Cuadro 4-1-1 Etapas y procesos de la operación del Programa ........................................ 24 4.2. Análisis de los procesos del programa ................................................................... 27 Cuadro 4-2-2 Indicador de pertinencia del gasto pr ogramado.......................................... 30 Aspecto.............................................................................................................................. 32 4.3 Cumplimiento del plan operativo del Programa ..................................................... 40 4.4. Cumplimiento de metas físicas y financieras......................................................... 40 4.5. Participación de las organizaciones de productores en la orientación del Programa ....................................................................................................................................... 41 4.6 Evaluación global de la operación del Programa.................................................... 42 Capítulo 5.............................................................................................................................. 44 Perfil de beneficiados, focalización y cobertura del Programa ......................................... 44 5.1 Perfil de los beneficiados ........................................................................................ 44 Cuadro 5-1-1-1 Perfil de los beneficiados individuales.................................................... 47 5.3 Cobertura del Programa .......................................................................................... 52 5.4 Sinergia con otros programas de la Alianza para el Campo ................................... 53 Capítulo 6.............................................................................................................................. 55 Percepción de los actores del Programa............................................................................ 55 6.1 Percepción de los beneficiados ............................................................................... 55 Cuadro 6-1-4-1 Oportunidad en la llegada de los apoyos ................................................. 58 Cuadro 6-1-7-1 Servicios complementarios requeridos para un uso eficiente del apoyo. 60 Total 1............................................................................................................................... 61 Total 2............................................................................................................................... 61 Total 3............................................................................................................................... 61 6.2. Perfil y percepción de los proveedores .................................................................. 62 6.3 Perfil y percepción de funcionarios ........................................................................ 65 6.4 Perfil y percepc ión de los líderes de las organizaciones de productores ................ 66 6.5. Opinión general de los principales actores del Programa ...................................... 67 Informe Nacional vii Agricultura Bajo Ambiente Controlado 6.6 Principales debilidades y fortalezas del Programa .................................................. 67 6.7. Matriz de posicionamiento del Programa .............................................................. 68 Capítulo 7.............................................................................................................................. 70 Resultados e impactos del Programa ................................................................................ 70 7.1 Bienes y servicios apoyados por el Programa ......................................................... 71 7.2 Impactos en la productividad .................................................................................. 71 7.3 Cambios en los costos e ingresos de los productores ............................................. 71 7.4 Diversificación productiva ...................................................................................... 72 7.5 Cambios tecnológicos ............................................................................................. 73 7.6. Cambios en el empleo de mano de obra ................................................................ 74 7.7. Efecto multiplicador de la inversión ...................................................................... 74 7.8. Desarrollo del mercado de bienes y servicios para el sector .................................. 74 7.9. Efectos sobre el medio ambiente ........................................................................... 75 Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................... 76 8.1 Conclusiones ........................................................................................................... 76 8.2. Recomendaciones ................................................................................................... 78 Índice de Cuadros Cuadro 1-3-1- Fuentes de información para la evaluación............................................... Cuadro 1-3-2 Cronograma de actividades de la evaluación del Programa de Fomento Citrícola............................................................................................................................. Cuadro 3-1-1.Criterios de Elegibilidad............................................................................. Cuadro 3-1-2 Beneficiados programados, apoyados y ejercidos..................................... Cuadro 3-1-3 Superficie programada y real del ABAC 2000........................................... Cuadro 3-1-4 Distribución de apoyos por estado y su evolución..................................... Cuadro 3-1-5 Superficie programada y beneficiada......................................................... Cuadro 3-1-6 Participación presupuestal del ABAC 2000............................................... Cuadro 4-1-1 Etapas y procesos de la operación del Programa........................................ Cuadro 4-2-1-1 Planeación del programa......................................................................... Cuadro 4-2-2 Indicador de pertinencia del gasto programado.......................................... Cuadro 4-2-2-3 Conocimiento del programa por parte de los beneficiados.................... Cuadro 4-2-3-5 Tiempos de conformación y dictaminación de solicitudes..................... Cuadro 4-2-3-6 Proyecto productivo................................................................................ Cuadro 4-2-3-1 Principal criterio para la selección de proveedor.................................... Cuadro 4-2-3-2 Indicadores del proceso de pago a proveedores...................................... Cuadro 4-3-1 Principales fechas de operación del programa........................................... Cuadro 4-4-1.Cumplimiento de las metas físicas y financieras....................................... Cuadro 5-1-1 Estructura general de los beneficiados....................................................... Cuadro 5-1-2 Estructura de beneficiados por régimen de tenencia.................................. Cuadro 5-1-1-1 Perfil de los beneficiados individuales................................................... Cuadro 5-1-1-2 Características de la superficie en explotación de los beneficiados Informe Nacional 8 9 17 18 18 19 19 21 24 29 30 32 34 35 37 38 40 41 45 45 47 viii Agricultura Bajo Ambiente Controlado individuales (Baja California Norte)................................................................................ Cuadro 5-1-1-3 Características de la superficie en explotación de los beneficiados individuales (Tamaulipas)................................................................................................ Cuadro 5-2-1 Evolución de la Población Objetivo del Programa..................................... Cuadro 5-2-2 Datos para el cálculo de focalización......................................................... Cuadro 5-2-3 Indicadores de focalización....................................................................... Cuadro 5-3-1 Indicadores de cobertura del Programa..................................................... Cuadro 6-1-4-1 Oportunidad en la llegada de los apoyos................................................. Cuadro 6-1-5-1 Servicios complementarios recibidos junto con el apoyo....................... Cuadro 6-1-5-2 Fuente de los servicios complementarios a beneficiados....................... Cuadro 6-1-6-1 Calidad de los servicios del proveedor.................................................... Cuadro 6-1-7-1 Servicios complementarios requeridos para un uso eficiente del apoyo. Cuadro 6-1-8-1 Valoración de las acciones inducidas por el programa........................... Cuadro 6-2-1 Principales proveedores del programa en el Estado de Baja California..... Cuadro 6-2-2. Principales proveedores del Programa en el Estado Tamaulipas.............. Cuadro 6-2-3. Principales proveedores del Programa en el Estado Quintana Roo......... Cuadro 6-2-4 Servicios de apoyo recibidos de los proveedores....................................... Cuadro 6-2-5 Oportunidades y problemas de los proveedores......................................... Cuadro 7-1. Principales productos, resultados e impactos esperados del Programa ABAC 2000...................................................................................................................... Cuadro 7-5. Cambios de uso de la superficie beneficiada para el total de la población... Cuadro 7-5-1 Razones de los cambios tecnológicos......................................................... Cuadro 7-6-1 Tipo de empleos generados (%)................................................................. 48 49 51 51 52 52 58 58 59 59 60 61 62 63 63 64 65 70 73 73 74 Índice de Figuras Figura 2.1.1 Distribución geográfica del Programa.......................................................... Figura 4-1-1. Instancias participantes y proceso operativo del Programa........................ Figura 4-2-2-2 Principal medio de difusión del programa............................................... Figura 4-2-2-4 Elaboración de la solicitud (%)............................................................... Figura 4-2-3. Selección del proveedor (%)...................................................................... Figura 4-6-1 Matriz de indicadores de operación del Programa............................................................................................................................ Figura 5-4-1 Porcentaje de beneficiados que ha participado en programas de la Alianza para el Campo durante el año 2000................................................................................... Figura 5-4-2 Porcentaje de participación de los beneficiados en los programas de APC con anterioridad................................................................................................................ Figura 6-1-1. Facilidad de trámites para los beneficiados................................................ Figura 6-1-8.Principal razón para solicitar el apoyo......................................................... Figura 6-2-1.Porcentaje de servicios adicionales que ofrece un proveedor...................... Figura 6-7-1. Matriz de posicionamiento de percepción del Programa........................................................................................................................... Informe Nacional 14 23 32 33 37 43 53 54 55 62 64 69 ix Agricultura Bajo Ambiente Controlado Resumen Ejecutivo Contenido Presupuesto ejercido (miles de pesos) Número de beneficiados Apoyos otorgados Operación del Programa Resultados e impactos productivos y socioeconómicos Fechas Indicadores Total Aportación federal Aportación estatal Aportación de los productores Productos financieros Personas Físicas Personas morales Construcción de invernaderos con sup. máxima de 5,000 m2 Índice de valoración del Programa (%) Focalización (%) Cobertura de metas físicas (%) Cobertura de metas financieras (%) Cobertura de solicitudes (%) Cobertura de beneficiados programados (%) Superficie beneficiada (ha)* Multiplicador de la inversión % de beneficiados que tuvieron cambios tecnológicos % de beneficiados que cambiaron orientación productiva % de beneficiados que reporta algún beneficio productivo o económico % de beneficiados que incrementaron sus rendimientos % de beneficiados que disminuyeron sus costos % de beneficiados que generaron empleos adicionales % de beneficiados que mejoró la calidad de su producto Firma del Anexo Técnico Radicación de recursos federales Radicación de recursos estatales Primera acción de aplicación de recursos del Programa Cierre del Programa (parcial) Valor 6’060,448.99 1’818,134.70 1’818,134.70 2,424,179.59 0.00 9 0 0 50 24 37 39 40.9 40.9 6.057 0 30 30 33.33 * 44.44 96.87 * 11/04/00 09/05/00-13/06/00 09/05/00-13/06/00 18/01/01-15/04/01 15/04/01-06/07/01 Fuente: CEPROCSA con base en la información oficial del Programa, cuestionarios aplicados a beneficiados y entrevistas a funcionarios, proveedores. *Nota: Ningún productor a llegado a cosechar su producto. El Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado (ABAC), surge como la necesidad de estimular el desarrollo de la infraestructura productiva en la agricultura de alta intensidad, exigiendo -por los altos costos de su instalación- ser destinados sobre cultivos Informe Nacional 1 Agricultura Bajo Ambiente Controlado altamente rentables como las flores y hortalizas, generando productos en grandes volúmenes y de alta calidad, contribuyendo a satisfacer con ellos la creciente demanda nacional de alimentos y pudiendo generar divisas a nuestro país por la venta de estos productos en el extranjero. Origen y dinámica de operación. El programa de agricultura bajo ambiente controlado (ABAC), inició operaciones en el año 2000; el antecedente para la creación del mismo se da en el estado de Sonora en el año de 1999, cuando un grupo de productores ingresan una solicitud para que se les apoyara en la construcción de un invernadero de 5,000 m2 ; el gobierno decide apoyarlos con $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) aportando los productores $328,500.00 (trescientos veintiocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.). Actualmente y a partir del año 2000, el ABAC inicia con el objetivo de “Promover la reconversión productiva mediante una agricultura intensiva, que promueva el uso de invernaderos, con riego de alta tecnología, incluyendo los sistemas hidropónicos así como técnicas de producción orgánicas; para incrementar la productividad y mejorar la calidad de los productos agrícolas”; ofreciendo un apoyo máximo de $328,500.00 (trescientos veintiocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para apoyar la construcción de hasta 5,000m2 de invernadero. Además de este componente, se otorgan apoyos en la rehabilitación y modernización de invernaderos así como en la generación de empleo temporal. Durante el ejercicio 2000, el ABAC tuvo una relación muy limitada con otros programas de la Alianza Para el Campo (APAC), sin embargo, existe una fuerte similitud con los componentes apoyados por otros programas, tales como el de Horticultura Ornamental y Cultivos Estratégicos. Operación. En esta ocasión no fue posible evaluar los impactos esperados o resultados financieros, dado que los proyectos apoyados se encuentran en la fase de entrega de invernaderos y por tanto no se han desarrollado los procesos productivos en él considerados. En la operación del programa se observó un desfasamiento entre las fechas compromiso para la radicación de recursos y las fechas pactadas, lo anterior indica una falta de planeación y organización por parte de los responsables de operarlo; en el Estado de Baja California se transfirieron recursos del programa para atender problemas de la comercialización de trigo; así como la obtención de recursos de otros programas para apoyar el ABAC en el estado de Quintana Roo, lo anterior indica la escasa persistencia del gasto y con ello la poca prioridad del Programa respecto a otros, por estas razones, se retrasaron con mucho las obras de contratación y construcción de los invernaderos, y con ella el inicio de operaciones. Productos y servicios entregados. En la operación del ABAC 2000, de los 91 beneficiados programados, sólo se autorizaron 22 y a la fecha se han apoyado nueve, lo que representa un 40.90 % de cobertura; las hectáreas que se autorizaron para construir invernaderos con el Programa fueron 16-28-80 y las apoyadas sólo son 06-05-70, lo que representa un 37.00 % de alcance; los recursos aprobados para ejercer por el ABAC 2000 fueron de 15,528,910.00 (quince millones quinientos veintiocho mil novecientos diez pesos), lo gastado a la fecha del presente informe era de 6,060,448.99 (seis millones sesenta mil cuatrocientos cuarenta y ocho pesos 99/100) representando el 39.00 % del total Informe Nacional 2 Agricultura Bajo Ambiente Controlado programado. En general el ABAC 2000 alcanzó sólo un 38.96 % de eficiencia en cuanto a las metas físicas, financieras y de atención a beneficiados. Sólo el 33.33 % de los beneficiados reportó que obtuvo algún tipo de beneficio económico, producto de los apoyos del programa; aunque el 96.80 % reportó haber generado empleos adicionales. Perfil de los beneficiados. En cuanto al tipo de beneficiario apoyado, es muy heterogéneo, ya que se apoyaron desde productores en lo individual hasta productores que utilizan el componente en lo colectivo. Además se detectó que al menos en un 70.00 % estos no tienen experiencia productiva en agricultura bajo cubierta, lo que limitó los alcances reales del programa, ya que la capacitación permanente y la asistencia técnica profesional, son dos componentes que el programa no considera, siendo estos aspectos los más señalados por los beneficiados y técnicos como principales limitantes del Programa, por lo que se propone incorporar estos aspectos a los apoyos que se otorgan, Incluso antes de la llegada de los apoyos como una condición necesaria para incrementar las probabilidades de rentabilidad y de sostenibilidad de las inversiones Conclusiones y recomendaciones. El programa ABAC 2000, representó sólo el 0.12% del presupuesto total ejercido por la Alianza para el Campo y el 0.75% de los programas de fomento agrícola en el año 2000 en los estados de Baja California, Tamaulipas y Quintana Roo. Del total de las aportaciones para la construcción de invernaderos, el gobierno federal aportó el 30.00 %, los estados otro 30.00 % y el 40.00 % restante los productores. En general, las aportaciones que realizaron los productores beneficiados por el ABAC 2000, se consideran elevadas con relación a las aportaciones que en otros programas de APC son realizadas por estos; sin embargo deben proponerse el empleo de tecnologías alternativas que permitan abaratar los costos de inversión inicial de la construcción de invernaderos. Para poder medir y cuantificar los impactos financieros, económicos y sociales del ABAC, se recomienda dar un seguimiento a los resultados productivos que se obtengan en los invernaderos construidos, al menos durante los primeros dos años de operación, lo anterior permitirá conocer los impactos de rentabilidad y viabilidad de los apoyos otorgados por el programa. El ABAC tiene tres componentes, de estos sólo se apoyó durante el ejercicio del 2000 el de construcción de invernaderos, sin embargo, el de tecnificación, rehabilitación y modernización de invernaderos ya construidos, así como el de empleo temporal, no recibieron apoyo alguno, situación que debería revisarse y modificarse para mejorar la operación del ABAC en el 2001. El gobierno debe encontrar un mecanismo ágil y simplificado para gestionar y radicar los recursos en los tiempos requeridos por los productores, de tal manera que permita cumplir con las programación originalmente planteada; además, el proceso de planeación de Programa debe ser revisado a fondo, para que además de fomentar esta actividad en estados sin experiencia productiva, también se apoye en aquellos donde la actividad constituya una fuente importante de ingresos, empleo y producción; probablemente, la falta de difusión, sea una de las causas del porqué el ABAC 2000 no haya operado en muchos estados, por lo Informe Nacional 3 Agricultura Bajo Ambiente Controlado que el gobierno debe iniciar una campaña intensiva de difusión de los apoyos que se ofrecen a través del Programa, en resumen, las campañas deben estar dirigidas preferentemente hacia los sitios con potencialidad y experiencia productiva hortícola bajo ambiente controlado, por lo que resulta imperativo la realización de diagnósticos y de inventarios de necesidades, a partir de los cuales podrá diseñarse una estrategia con plazos y metas perfectamente establecidas. Tomando como base los resultados del diagnóstico, se debe considerar la posibilidad de fusionar programas cuyos componentes son muy similares, esto permitiría realizar la atención de las solicitudes de los beneficiados a través de una sola vía, con presupuestos fortalecidos, facilitando además las labores de control, operación y seguimiento, ejemplo de ello podrían ser los programas de horticultura ornamental, cultivos estratégicos y agricultura bajo ambiente controlado, que podrían agruparse en un Programa bajo el nombre “Fomento a las Cadenas de Producción Agrícola Bajo Cubierta”. A los productores beneficiados por el ABAC no se les deberían liberar los recursos, hasta que se encuentren capacitados en la labores por desarrollar por una instancia debidamente certificada en el tema. Los técnicos que asesoren a los productores, deberán incorporarse en un programa de capacitación y actualización permanente sobre la producción en la que incidan, lo anterior les dará la oportunidad de impartir cursos localmente además de una asesoría profesional con la calidad requerida. La producción hortícola demanda en gran medida una mentalidad y formación empresarial, por lo que la capacitación a productores y técnicos debe involucrar aspectos de este tipo, de aquí que tal vez sería bueno fomentar la creación de empresas o Unidades de Producción Rural alrededor de proyectos de producción bajo cubierta apoyados por el ABAC, bajo un esquema de alianzas estratégicas. Se debería asegurar que todos los proyectos que apoye el ABAC, estén integrados a una cadena productiva ya que esto permitiría unir a los productores al menos con un mercado seguro. Lo ideal sería el incorporarlos a una empresa integradora, es decir que se conviertan en un eslabón de la cadena productiva. Informe Nacional 4 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Capitulo 1 Introducción En México los primeros invernaderos con interés comercial fueron instalados en la región oriente del estado de México por emigrantes alemanes y japoneses. En los años setenta con los programas de COPLAMAR (Comisión para el desarrollo de zonas marginadas), se promueve el uso y construcción de invernaderos, sobre todo de estructura de madera y cubierta de películas de plástico. Así, mismo se da una difusión del uso y manejo de invernaderos comerciales para la producción de flores y se inician proyectos empresariales como Rosemex, Summa, Flora y otros, los cuales adoptan otras tecnologías basadas en fibra de vidrio y estructuras metálicas, así como dispositivos para el control ambiental para la producción de flor para el mercado nacional y de exportación. (Torres, 1997; citado por Bastida y Ramírez, 1999). En la década de los 80´s se da un auge en el desarrollo de los invernaderos en la floricultura, con la formación de varias empresas, que se instalan en el sur del estado de México, concretamente en la región de Villa Guerrero y en otras partes del país; desarrollo que se basa en la construcción de estructuras multicapilla, tipo colombiano que se caracterizan por alturas de 5 a 7 metros y amplias ventilas laterales. Aparentemente la producción hortícola es una actividad altamente rentable, situación que es muy relativa pues la rentabilidad de una actividad productiva es resultado de la conjunción de una serie de factores que, unidos entre sí, deben llevar al éxito de la misma. La producción hortícola es un caso similar, es decir, para obtener buenos resultados, se debe tener un proyecto productivo bien estructurado, un Programa de desarrollo e inversión, proveedores, capacitación y asistencia técnica profesional, capital y apoyos además de una comercialización segura del producto; la conjunción de lo anterior llevará seguramente a una rentabilidad financiera aceptable. El gobierno también juega un papel importante en el impulso a las actividades productivas, para ello ha implementado una serie de apoyos mediante programas que buscan inducir, reconvertir y diversificar la producción agrícola. Como parte de este grupo de fomento, surge el ABAC que tiene como propósito desarrollar a futuro una agricultura más tecnificada, de alta productividad, con menor efecto negativo en el medio ambiente, incrementando la rentabilidad de los cultivos y de manera sustancial la calidad de los mismos, en lo particular los cultivos que se encuentran considerados para ser producidos bajo estas características son las hortalizas y las plantas ornamentales, ya que estas tienen gran demanda en el mercado nacional e internacional. Informe Nacional 5 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 1.1 Fundamentos de la evaluación La evaluación del programa ABAC se implementó bajo dos enfoques: uno formativo y otro de impacto. En el formativo se obtuvo la información sobre el manejo del programa desde el punto de vista descriptivo, con base en las percepciones y expectativas que han generado en los actores involucrados; indica lo que se hace, cómo se está haciendo, cómo se debería estar haciendo y cómo se puede mejorar. Por otro lado, con el enfoque de impacto, se busco llegar a determinar los costos y beneficios del programa, además de definir la proporción de productores que han tenido cambios en los sistemas productivos, costos e ingresos, entre otros. En el caso del la evaluación de impactos, no fue imposible desarrollarla ya que a la fecha del presente informe el programa tuvo pocos avances, ya que de los productores que han recibido los apoyos del programa, se encuentran iniciando el proceso de producción del primer ciclo. En la presente evaluación estuvieron considerados dentro del universo de estudio los beneficiados del Programa, las instituciones operadoras y las organizaciones de productores; actores involucrados en la instrumentación y operación del programa, quienes con sus percepciones y opiniones permiten la realización de la presente evaluación y el cumplimiento de sus objetivos. Para el caso del programa ABAC, la audiencia de la evaluación es constituida por el gobierno federal y estatal, en lo especifico las instancias responsables de la planeación, programación, presupuestación, ejecución seguimiento y control de los programas de apoyo institucionales; así como las comisiones, las organizaciones de productores y grupos académicos. Para la elaboración del presente informe, las principales fuentes de información consideradas fueron las evaluaciones de los estados donde el ABAC 2000 operó, los cuales fueron: Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California, el anexo técnico que dio origen al Programa, las reglas de operación de la Alianza para el Campo y la guía metodológica para los programas de fomento Agrícola. La percepción de los principales actores del programa se consideró mediante el análisis de sus respuestas a los cuestionarios y entrevistas, mismas que se analizaron para determinar tendencias y obtener resultados cuantitativos. La presente evaluación se desarrolló con las opiniones de los beneficiados en los tres estados antes mencionados, por lo que cualquier divergencia con las opiniones o comentarios de actores del programa en otros estados, sería debido a que estos no formaron parte de la competencia del presente informe. De acuerdo a la información obtenida, el presente Programa, se encuentra enmarcado dentro de los planes de desarrollo que los gobiernos de los estados han implementado para el desarrollo y fortalecimiento de las actividades agrícolas en sus respectivos ámbitos de influencia, en donde se tiene como aspectos centrales la reconversión productiva, producción de cultivos rentables, la promoción de practicas modernas que no deterioren el medio ambiente, así como fortalecer las actividades que tiendan a la mejoría de la dieta de la población a través del incremento de la producción agrícola, en lo especifico de hortalizas. Aunque la vinculación natural del programa es con los Programas de Sanidad Informe Nacional 6 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Vegetal, Ferti-irrigación, Agricultura Ornamental y Cultivos Estratégicos, de acuerdo con la información recabada se puede mencionar que no existe la vinculación del Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado con otros Programas de la Alianza para el Campo, cuando menos no de manera directa, por lo que seria conveniente visualizar el programa bajo un enfoque integral de desarrollo de regiones y productores que permitan concretar proyectos exitosos, con la incorporación de otras fuentes aportantes de recursos y redimensionado los apoyos a otorgar, de tal suerte que el Programa resulte mas atractivo para los productores agrícolas. 1.2. Objetivos de la evaluación General La evaluación del programa tiene como objetivo conocer su desempeño, el cumplimiento de sus objetivos y el logro de sus metas, así también, estimar el impacto generado en función de criterios clave e indicadores definidos para cada una de estas variables. De este modo, se pretende contar con una base objetiva a partir de la cual los actores involucrados en el desarrollo nacional, no solo agropecuario, pueden emitir criterios sobre la trascendencia y eficiencia de la Alianza, además de este Programa en particular Particulares - Evaluar el cumplimiento de la normatividad concertación y coordinación en su operación. - Evaluar la focalización del programa - Evaluar la cobertura del programa en función de las metas alcanzadas contra metas programadas, perfil de beneficiados y sus expectativas. - Evaluar impactos técnicos, económicos y ambientales, así como el efecto multiplicador de las inversiones. - Evaluar los impactos de productividad generación de empleos y mejoramiento de recursos. las 1.3 Fuentes y métodos de análisis de información La documentación fuente para la elaboración del presente informe lo constituyeron las evaluaciones estatales del Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado en el año 2000, de los estados de Baja California, Tamaulipas y Quintana Roo, además se consideraron las bases de datos de funcionarios y proveedores obtenidas en el proceso de Informe Nacional 7 Agricultura Bajo Ambiente Controlado evaluación en los tres estados citados. Otras fuentes de consulta documental la constituyeron los siguientes documentos: - Reglas de operación de la Alianza para el Campo 2000. - Términos de referencia del Programa de Agricultura bajo Ambiente Controlado 2000. - Información estadística de la Alianza para el Campo, proporcionada por la Coordinación General de Delegaciones de la SAGARPA, del periodo 1996-2000. - Información del Centro de Estadística Agropecuaria de la SAGARPA, del periodo 1996-1999. - Diversos documentos bibliográficos especializados sobre invernaderos. La parte sustantiva de la información se obtuvo a través de las encuestas realizadas a beneficiados, de las cuales 12 se realizaron en la región norte correspondiente a Baja California Norte y 10 en la región sur correspondiente al estado de Quintana Roo (Cuadro 1-3-1). Cuadro 1-3-1- Fuentes de información para la evaluación No de encuestas Actores en la aplicación de encuestas R. NORTE R. SUR Beneficiados 12 Proveedores 8 Funcionarios 1 Representantes de productores. 1 10 1 1 0 Fuente: Información generada en base a Evaluaciones Nacionales. De encuestas de proveedores 8 se realizaron en la región Norte y una en la región sur, se entrevistaron a dos funcionarios y a un representante de productores. Los métodos de análisis utilizados para la elaboración del presente informe, fueron la revisión de información documental y directa a través de las entrevistas, sistematización, su procesamiento, interpretación y análisis de la misma. El periodo en que se desarrolló el presente trabajo, considerando todas las etapas operativas, fue el comprendido entre el mes de Febrero y Septiembre del año 2001 (Cuadro 1-3-2). Realizándose las siguientes actividades: Informe Nacional 8 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 1-3-2 Cronograma de actividades de la evaluación del Programa de Fomento Citrícola. Periodo Actividad Febrero-Marzo del 2001 Fase pre-operativa de las Evaluaciones estatales. Abril-Junio del 2001 Evaluaciones Estatales Junio-Julio del 2001 Revisión y Calificación de las Evaluaciones Estatales. Agosto-Septiembre del 2001 Elaboración del Informe Nacional. Septiembre del 2001 Presentación del Informe Nacional. Fuente: Universidad Autónoma Chapingo, con base en la información obtenida en el desarrollo del presente informe. Informe Nacional 9 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Capítulo 2 Contexto estatal en el que se instrumento el Programa 2000 2.1 Contexto del Programa La Alianza para el Campo (PAC) fue creada el 15 de julio de 1995, con la finalidad de buscar solución a los problemas del campo. El PAC implicó un cambio en la estrategia para la producción agropecuaria al propiciar una mayor participación de los beneficiados en la definición de sus necesidades, a través de apoyos directos orientados a las actividades sustantivas, cubriendo en algunos casos mas del 50.00 % del costo total. Estas acciones fueron el resultado inmediato de una serie de análisis en el que estuvieron involucradas al menos ocho Secretarías de Estado. Las principales limitantes que se encontraron en el sector y a las cuales habría que encontrarles una solución fueron problemas de: productividad, infraestructura, precios rurales, comercialización, capacitación, asistencia técnica, empleo, financiamiento, educación, tenencia de la tierra y protección de los recursos naturales 1 . Los registros nacionales de producción agrícola, indican que en varios productos del campo, los volúmenes no satisfacen las necesidades de la sociedad mexicana. En los últimos años en México, se han cosechado en promedio 14 millones de hectáreas, de las cuales aproximadamente el 44.00 % (6.16 millones) cuentan con riego y el resto se cultiva en condiciones de temporal; el valor promedio de la producción bajo riego participa con el 63.00 % del valor total de la producción total2. La estructura económica de la actividad agrícola en el país es diversa, se pueden encontrar desde sistemas altamente tecnificados hasta los de autoconsumo; sin embargo, la mayoría de los agentes económicos relacionados con la actividad productiva se encuentran en condiciones de baja capacidad económica y escasa tecnología para el manejo de los sistemas productivos; además de no contar con las condiciones mínimas de desarrollo de mercados, ni en canales de comercialización, ni en capacidades para el almacenamiento y conservación de sus productos. Los sistemas de producción en el país, son en su mayoría de temporal y tradicionales, aún cuando existe un grupo amplio de productores que cuentan con experiencia en manejo de sistemas de riego, teniendo como fuente de abastecimiento el agua almacenada o subterránea. El programa de agricultura bajo ambiente controlado (ABAC) se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Federal y Estatal por promover una reconversión de la producción, en la cual factores como el incremento de la eficiencia en la utilización de los recursos, la 1 2 Evaluación Nacional de PADER 1999. Evaluación Estatal del ABAC 2000 en Quintana Roo. Informe Nacional 10 Agricultura Bajo Ambiente Controlado conservación de los mismos y la producción orientada a los requerimientos del mercado son parte fundamental (SAGAR 2000). El ABAC es un programa de fomento, que busca la recuperación de los niveles de rentabilidad de la agricultura, además de promover la reconversión de cultivos producidos en invernaderos o bajo cubierta, la modernización y la rehabilitación de sistemas intensivos. El programa opera de acuerdo con las Reglas de Operación de la Alianza para el Campo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Documentos oficiales de la SAGARPA indican que el Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado inició su operación en 1999, habiéndose implementado sólo en el Estado de Sonora, con un Presupuesto Federal Estatal de $ 100,000.00 respectivamente y una aportación de los productores de $ 328,500.00, el apoyo se otorgó para la construcción de un invernadero de 5000 m2 . El financiamiento para el desarrollo de la producción hortícola y en la producción bajo ambiente controlado en lo particular, es un factor altamente limitante, actualmente para tener acceso a un crédito bancario, hay que aceptar tasas de interés muy altas y excesivos requisitos de elegibilidad por parte de la banca, además de no contar con la seguridad de pago por la alta incertidumbre de los precios de estos productos. Lo anterior hace que en estos momentos los créditos no sean una opción atractiva para los productores. La opción que en este sentido sería la mas conveniente, es la de ubicar recursos financieros mas baratos y en lo que se lleve intrínseco asumir los riesgos de la producción, a través de los esquemas de asociación que consideran dependencias como el FOCIR, FONAES o SEDESOL, de tal suerte que con estos recursos, los apoyos otorgados por el Programa y las aportaciones de los productores, se pudiera realizar una mezcla de recursos atractiva para el desarrollo de esta actividad. Ante esta situación, se hace necesario avanzar en la adecuación de programas de fomento a las actividades primarias, promoviendo la organización empresarial, la reconversión productiva y la formación de cadenas productivas que permitan en conjunto mejorar la eficiencia, productividad y rentabilidad de los productores del campo, alternativas adecuadas, considerando las limitaciones con la disponibilidad de recursos financieros. 2.1.1 Importancia de la actividad. La producción agrícola en nuestro país ha estado limitada en gran medida por lo factores ambientales, situación que reduce las épocas de producción de los cultivos y ocasiona perdidas de los productos, sobre todo en cultivos como los ornamentales y las hortalizas. Dentro de cualquier proceso de producción agrícola, lo ideal sería controlar aspectos de rendimientos a obtener y la calidad de los productos, así como contar con la seguridad de los canales de comercialización y los precios de venta de la producción. El Programa trata de incidir sobre este esquema ideal, ya que mediante la producción en invernaderos, los riesgos ocasionados por los factores ambientales son minimizados, al poder controlar las temperaturas, luminosidad, humedad y vientos, así como el combate de plagas, Informe Nacional 11 Agricultura Bajo Ambiente Controlado enfermedades y hierbas. Además se optimizan los recursos empleados, como agua, fertilizantes y pesticidas, disminuyendo la contaminación del medio ambiente. La producción hortícola en México (hortalizas y flores) es una actividad que se realiza en todos los estados del país, sin embargo, la mayoría de estas explotaciones se encuentran a “cielo abierto” , además de ello las carencias tecnológicas evidentes en mas de la mitad de ellos ya que la técnica empleada en su producción, depende en gran medida de los recursos económicos con los que cuenten los productores. A través de la producción agrícola bajo ambiente controlado, se obtienen diferenciales en producción y calidad, superior en mas de un 100.00 % respecto a la producción bajo cielo abierto. A excepción de Baja California, en donde existe una gran cantidad de invernaderos de la iniciativa privada operados desde hace algún tiempo; en las entidades federativas donde se producen los cultivos de hortalizas y ornamentales, no existen invernaderos. Esta actividad también es importante por la generación de empleos y la captación de divisas, ya que por ejemplo en el estado de Baja California se estima que para 1997 se generaron alrededor de 9 millones 750 mil jornales y una captación de divisas en ese mismo año por 2 mil millones 851 mil pesos3 . 2.1.2 Mercados potenciales El tipo de productos a obtener con los apoyos otorgados por el Programa en los Estados de Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California, son dos; por un lado en Tamaulipas se encuentran iniciando la producción de varetas productoras de yemas de cítricos y en los otros dos estados la producción de hortalizas; para el caso de Tamaulipas el mercado identificado es el nacional, específicamente son los viveristas productores de planta injertada en el estado, teniendo la posibilidad de ampliar su cobertura hacia Estados circunvecinos, donde se requiera este tipo de productos, como los Estados de Veracruz y Nuevo León. Para el caso de Tamaulipas y Baja California, los productos hortícolas son altamente demandados en los mercados locales del estado, a través de los habitantes de sus localidades o centros de atención a los turistas que los visitan (sobre todo este último estado). En los dos estados referidos existe la posibilidad de comercializar los productos obtenidos en los mercados nacionales, principalmente la ciudad de México y Guadalajara, y por su situación geográfica exportar a los Estados Unidos de Norte América. En el caso de Baja California, el mayor volumen de la producción de hortalizas es comercializada en los Estados Unidos de Norte América. 3 Evaluación estatal del ABAC 2000 en el Estado de Baja California. Informe Nacional 12 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 2.1.3 Situación de la producción y comercialización de los cultivos involucrados. La producción obtenida actualmente bajo invernaderos o ambiente controlado, presenta grandes diferencias pues mientras en algunas regiones son utilizados invernaderos rústicos, en algunas otras como en el caso de Baja California, tanto los invernaderos como los procesos de producción que en ellos se efectúan son de alta tecnología. La utilización de invernaderos rústicos ha presentado poca persistencia, ya que por el tipo de procesos que se pueden desarrollar en ellos es muy ineficiente, por lo que la calidad y cantidad de los productos obtenidos tiende a variar considerablemente de un periodo a otro. En términos generales se puede considerar que la tecnología empleada en los procesos desarrollados bajo ambiente controlado son de elevado nivel, utilizando de manera intensiva el agua, los fertilizantes y los pesticidas, además de contar generalmente con asistencia técnica altamente especializada y capacitación para los productores dueños de los invernaderos. La producción bajo invernaderos es desarrollada principalmente por productores que han tenido un proceso de desarrollo ascendente en el conocimiento de las hortalizas y plantas ornamentales, contando con elevados recursos económicos, necesarios para poder instalar este tipo de proyectos. En general, la comercialización de los productos de hortalizas y ornamentales, obtenidos bajo ambiente controlado, se realiza al mejor postor, dependiendo de los precios que se presenten al momento de la cosecha, propiciado principalmente por la oferta de estos productos. Aun cuando no esta claramente establecida una vía de comercialización, para este tipo de productos, se puede mencionar que los nichos de mercados mayormente incursionados por estos son los mercados internacionales, principalmente Estados Unidos de Norte América y en segundo término están los agentes comercializadores como las tiendas de autoservicios y las centrales de abastos. Seria conveniente señalar que en los estados de Quintana Roo y Tamaulipas la agricultura bajo ambiente controlado no es una práctica extendida y que en los productos que bajo este esquema son producidos –Hortalizas principalmente- son deficitarios, por lo que tienen que adquirirlos de otros estados como Puebla y Morelos principalmente. Los precios que se obtienen por los productos de los invernaderos, son superiores a los similares producidos bajo condiciones de “cielo abierto”, esto es debido a las características de calidad que presentan. Informe Nacional 13 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 2.1.4 Regiones productoras de cultivos bajo ambiente controlado. La producción bajo ambiente controlado a nivel comercial, se circunscribe a pocas regiones de nuestro país, aún cuando no se tienen estadísticas al respecto, a nivel nacional se conoce que las regiones mas importantes son en el Estado de Jalisco (la región de Tlajomulco), en Baja California, en Sinaloa en el valle de Culiacán y los Mochis, en San Luis Potosí la región de Matehuala, en el Estado de Guanajuato en la zona de Celaya, en Querétaro en Teqisquiapan y estado de México en los municipios de Texcoco y Villa Guerrero. Las características que presentan son las de alta tecnología en la producción de hortalizas y flores, estas ultimas de producen principalmente en los Estado de México y Querétaro, en los demás estados la producción desarrollada es de hortalizas, principalmente los cultivos de jitomate, chile y verduras (col, lechuga y brócoli). En el estado de Baja California las regiones de San Quintín, Matadero, Valle de Guadalupe y Rosarito, se tienen superficies de 104.00, 17.00, 4.50 y 25.00 hectáreas respectivamente. Existe una amplia gama de diseño en la construcción de invernadero, en nuestro país al menos han incidido la tecnología Colombiana, Israelí, Española, Holandesa y Francesa, no existiendo tecnología desarrollada por nuestros nacionales, mas bien las empresas nacionales que se dedican a la construcción de invernaderos, han adecuado modelos o tipos de invernaderos extranjeros a las condiciones especificas que se presentan en nuestro territorio nacional. Figura 2.1.1 Distribución geográfica del Programa Informe Nacional 14 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 2.1.5 Importancia de los tipos de productores de cultivos bajo ambiente controlado. En lo general se conoce que los invernaderos establecidos en nuestro país son propiedad de empresas, principalmente de tipo familiar, de la iniciativa privada, los casos de empresas colectivas de productores, tanto privados como del sector social, son en extremo escasas, ello es debido a la dificultad que se tiene en la toma de decisiones, cuando la responsabilidad principal recae en mas de una persona. Para el caso de Baja California los productores que se encuentran participando en el programa son pequeños propietarios en lo individual, mientras que en Tamaulipas son productores que hacen uso colectivo de los invernaderos. 2.1.6 Sistemas de producción. Los sistemas de producción desarrollados en los invernaderos, son altamente intensivos con la utilización de semillas mejoradas, de riego presurizado, con la aplicación de fertilizantes en los riegos y foliares, con la utilización de pesticidas preventivos de plagas y enfermedades y con una programación de la cosecha y los canales de comercialización que se utilizarán en la venta de la producción a obtener. Los sistemas de producción son orientados a cultivos de mediana a alta demanda, generalmente por mercados externos a la región en donde se encuentran establecidas las explotaciones. Informe Nacional 15 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Capítulo 3 Estructura y dinámica del Programa 3.1 Estructura y dinámica del Programa. a) Antecedentes del Programa. El Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado inició su operación en 1999, habiéndose implementado sólo en el estado de Sonora, con un Presupuesto Federal Estatal de $ 100,000.00 respectivamente y una aportación de los productores de $ 328,500.00, para la construcción de un invernadero de 5000m2 . El Programa de Agricultura bajo Ambiente Controlado, se implementa por primera vez en el año 2000 en los estados de Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo, el único componente apoyado por el Programa fue la construcción de invernaderos. El inicio de la construcción de los invernaderos se vio muy desfasada, respecto al programa original, ello fue debido principalmente por la tardía radicación de los recursos Federales y Estatales. Componentes que se han venido apoyando. Los componentes que ha apoyado por el Programa en los tres Estados considerados en el presente informe, son únicamente el de construcción de invernaderos, aunque existen tres componentes definidos para el programa, los de automatización y mantenimiento de invernaderos, y el empleo temporal no se han utilizado, muy probablemente debido a la inexistencia de invernaderos en los estados de Tamaulipas y Quintana Roo. Criterios de elegibilidad de los beneficiados. Los criterios de elegibilidad que se tomaron en consideración para la selección de las solicitudes a ser apoyadas, fueron los definidos en las reglas de operación para los programas de la Alianza para el Campo (Cuadro 3-1-1) y retomados en los anexos técnicos que dieron origen al programa en los tres estados. Aún cuando no se considera el nivel económico de los productores como un criterio de elegibilidad para acceder a los apoyos del Programa, es un hecho el que los productores que pretendan incursionar en esta actividad o bien ampliar la capacidad con la que cuenten, deberán tener una posición económica de mediana a elevada, ya que los costos de instalación de los invernaderos son altos y, con ello, las aportaciones que tienen que realizar. Informe Nacional 16 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 3-1-1.Criterios de Elegibilidad Criterio de elegibilidad Identificación Solicitud de participación Acreditación como productores agropecuarios Proyecto o propuesta productiva de desarrollo de la unidad de producción Carta compromiso Carta compromiso fitosanitario y programas de asistencia técnica Carta de protesta de decir verdad Carta compromiso de proporcionar información Comprobante CURP, Acta de nacimiento o Elementos básicos que integran la CURP Formato Oficial Constancia emitida por la autoridad municipal o por la organización a que pertenezcan Especificar los componentes de apoyos que se desean De inversión y labores complementarias que se requieran De cumplir las campañas fitosanitarias que se lleven a cabo en el estado y participar en los programas de asistencia técnica De que no han recibido antes los apoyos de Alianza para el Campo en el componente solicitado Requerida para el seguimiento, control y evaluación del programa Fuente: Propia en base a las informaciones vertidas en las evaluaciones estatales del ABAC 2000, en Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California. Además de lo anterior se necesitó la elaboración de un proyecto productivo, cabe señalar que no existieron cambios o especificidades en los criterios de elegibilidad de los beneficiados del Programa en los tres estados, así como tampoco existieron particularidades en las reglas de operación para estos estados. b) Evolución del Programa. Como el Programa opera por vez primera para el ejercicio 2000 en los tres estados, no existe información en operación de años anteriores, por tal motivo, lo que se muestra en este apartado, corresponde exclusivamente a1 avance registrado en el ejercicio 2000 hasta la fecha del presente informe. Los componentes que se contemplan en el ABAC son: la construcción de invernaderos y la tecnificación de invernaderos. El componente solicitado y único aprobado, fue la construcción de invernaderos. Beneficiados programados y ejercidos. El programa en su primer año de operación programó apoyar 91 beneficiados, de los cuales solamente 22 fueron aprobados y de estos solo a 9 les han liberado el recurso (Cuadro 3-12). Es muy relevante que en el estado de Quintana Roo no se tengan a la fecha beneficiados, siendo que se proyectó apoyar a 46 beneficiados, autorizándose solo 10, esto Informe Nacional 17 Agricultura Bajo Ambiente Controlado es debido principalmente por la tardía radicación de los recursos, en el caso del apoyo estatal fue radicado hasta el 14 de abril del 2001, por lo que la primera disposición para el programa fue efectuada el 23 de abril del mismo año.. El estado de Tamaulipas cuenta con solo un apoyo ejercido de 4 que se le aprobaron, de 20 que se programaron para ser apoyados. El estado que tiene mas apoyos ejercidos es Baja California con ocho, con esto se abarca el total de apoyos aprobados, aunque en su programación se consideraron 25. Cuadro 3-1-2 Beneficiados programados, apoyados y ejercidos Estado No. de No. de No. de beneficiados beneficiados beneficiados con programados apoyados apoyos ejercidos 20 4 1 Tamaulipas 46 10 0 Quintana Roo 25 8 8 Baja California Totales 91 22 9 Fuente: Información de evaluaciones estatales ABAC-2000 en Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo. Superficie programada y beneficiada. La superficie atendida por el programa representa el 15.41 % de la programada, lo que muestra el pobre desarrollo que el Programa ha tenido, el estado de Baja California, al igual que en la atención de solicitudes, presenta el avance mas significativo, el 24.00 % de su programa (Cuadro 3-1-3). Cuadro 3-1-3 Superficie programada y real del ABAC 2000 Estado Programa (has) Real (Has) Baja California Norte 10.00 2.40 Quintana Roo 4.60 0.00 Tamaulipas 1.69 0.11 Total 16.29 2.51 Fuente: Información de evaluaciones estatales ABAC-2000 en Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo. La proporción en que los gobiernos Federal y estatal han participado, es prácticamente similar, 51.20 % y 48.80 % respectivamente (Cuadro 3-1-2-2). Para el año 2000 el presupuesto Federal programado fue de $3’338,224.00, el cual representó el 0.75% del presupuesto de los Programas de Fomento Agrícola y el 0.12 del total Alianza para el Campo, lo que indica la poca importancia , en el sentido de la proporcionalidad de los recursos destinados al programa, que los componentes apoyados a través del ABAC tienen para los tres Estados. Informe Nacional 18 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Presupuestos programados y ejercidos Los presupuestos ejercidos por el Programa en los tres estados, en el primer año de operación del ABAC, han sido por $ 6,060,448.99, considerando la aportación de los productores (Cuadro 3-1-4). Cuadro 3-1-4 Distribución de apoyos por estado y su evolución Estado Programado * Evolución en pago Baja California Norte 3’650,000.00 3’076,000.00 Quintana Roo ** 10’878,910.00 2’676,000.00 Tamaulipas 1’000,000.00 308,448.99 Total 15’528,910.00 6’060,448.99 Fuente: Información de evaluaciones del ABAC-2000 * Incluye la aportación de los productores. ** En el Programa se consideraron las 25 hectáreas que estaban originalmente proyectadas. El costo del invernadero por hectárea, considerando la inversión total a realizar –incluidas las aportaciones de los productores- y la superficie programada para cada uno de los estados, es de $365,000.00 en Baja California, $ 440,000.00 en Quintana Roo y $ 591,715.98 en el estado de Tamaulipas. Estos presupuestos reportados en la evaluaciones estatales son muy bajos, considerando que el costo de la hectárea de invernadero tecnificado debe oscilar entre 1,000,000.00 y 1,500,000.00. Cuadro 3-1-5 Superficie programada y beneficiada: Estado Superficie Superficie Apoyada programada (has) (has) 10-00-00 02-40-00 Baja California 04-60-00 03-55-00 Quintana Roo 01-68-80 00-10-70 Tamaulipas En Baja California Norte, se programaron diez hectáreas de las cuales se apoyaron 2.4 has, en el estado de Quintana Roo se programaron 4.6 has y se aceptaron 3.55 ha. Para Tamaulipas se programaron 1.69 ha y se aceptaron 0.10 ha. A la fecha del presente informe en ninguno de los tres Estados se ha terminado de cerrar el Programa, para el caso de Tamaulipas se tiene un avance operativo de un 25 %, esto en base en un pre-cierre efectuado por las dependencias encargadas de operarlo. En estado de Quintana Roo, en términos de lo considerado en el Anexo Técnico, el programa originalmente planteado se ha visto muy desfasado en virtud de que en este instrumento administrativo-jurídico firmado el 27 de octubre de 2000, se señala como fecha de terminación de ejercicio del ABAC 2000, el 30 de noviembre de 2000; el principal motivo de lo anterior son las inconsistencias en la planeación del programa, al no considerar los tiempos requeridos para la construcción de los invernaderos. A lo que se Informe Nacional 19 Agricultura Bajo Ambiente Controlado suma un retraso considerable en la radicación de los fondos Federales y Estatales, la aportación Federal fue radicada el 12 de diciembre de 2000 y la estatal hasta el 17de abril de 2001, situaciones que en conjunto implicaron el desfasamiento del Programa y que a la fecha del presente informe no se cuente con los productores beneficiados planeados. Derivado de lo anterior, ya de origen se otorgó un periodo de ejecución sumamente reducido; del orden de 32 días calendario, el cual es insuficiente para la ejecución de una inversión de la magnitud de la convenida, que asciende a 10,878.91 miles de pesos, dado que solo en términos de tiempo requerido para contratación de obra, es imposible de cumplir. Componentes programados y otorgados. El programa es de nueva creación en los estados de Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California, por lo que no existen componentes apoyados con anterioridad. Los componentes considerados por el Programa son tres, de estos el componente apoyado en el ejercicio 2000, fue solo el de Construcción de Invernaderos. c). Distribución de apoyos y su evolución. Los apoyos otorgados por el Programa han estado muy concentrados, para el caso de Quintana Roo los productores para ser apoyados fueron del DDR 02 (Carrillo Puerto), en Tamaulipas en el DDR 152 (Guemez) y en Baja California en la región del cañón de Rosarito, zona costera del estado. d). Evolución por tipo de productor. El programa es nuevo en los tres Estados, por lo que no existen productores apoyados con anterioridad. En los estados de Tamaulipas y Baja California los productores apoyados son en su totalidad pequeños propietarios y en Quintana Roo son del sector social. e). Vinculación del programa con otros programas estatales. Los objetivos del Programa han sido considerados dentro de los Programas de Gobierno Estatal, en los apartados que mencionan la elevación de la producción agropecuaria, con la utilización de tecnologías modernas de producción y del desarrollo de actividades agropecuarias que no contaminen el medio ambiente. Por la naturaleza del Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado, los Programas de la Alianza para el Campo que deberían de estar estrechamente vinculados, al menos son los de Sanidad Vegetal, Ferti-irrigación, Horticultura Ornamental y Cultivos Estratégicos, de acuerdo a los reportes de evaluación del ABAC 2000 en los tres estados, se puede Informe Nacional 20 Agricultura Bajo Ambiente Controlado mencionar que no existe vinculación con estos Programas, al menos no de forma directa o dirigida. f). Factores externos que han afectado el Programa Los principales factores externos que han afectado al Programa, en orden de importancia son los siguientes: - Tardía radicación de los recursos Federales y Estatales. - Falta de liquidez por los productores para efectuar las aportaciones requeridas, así como contar con la capacidad económica para absorber los altos costos de operación. - Escasa difusión del Programa, lo que disminuye considerablemente la presentación de solicitudes por parte de los productores. g). Estructura del presupuesto ejercido en el 2000 La participación mas notable del gobierno se dio en el estado de Baja California, ya que en éste la participación Estatal representa el 75.00 % de los apoyos del ABAC. Destaca también el hecho de los pocos recursos asignados en Tamaulipas, y la poca participación del gobierno de esta entidad federativa (Cuadro 3-1-6). Cuadro 3-1-6 Participación presupuestal del ABAC 2000 Estado Baja California Norte Quintana Roo Tamaulipas Total Federal 500,000.00 2,110,024.00 777,800.00 3,387,824.00 Estatal Total 1,500,000.00 2,000,000.00 1,507,446.00 3,617,470.00 222,200.00 1,000,000.00 3,229,646.00 6,617,470.00 Fuente: información de las evaluaciones estatales del ABAC-2000 Informe Nacional 21 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Capítulo 4 Evaluación de la operación del Programa En este capítulo se establecen las características de la operación del Programa y se presentan una serie de indicadores que muestran el desempeño de los procesos programados. La fuente principal de información son; las evaluaciones del ABAC 2000 en los estados de Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California, los documentos relacionados con la operación del Programa y eventualmente opiniones de los beneficiados. Es de hacer notar que por el escaso desarrollo que ha presentado el Programa en los tres Estados, no se tienen los elementos de juicio para desarrollar el presente apartado con la profundidad requerida. 4.1 Descripción de la operación del Programa Alianza para el Campo comprende a un conjunto de Programas descentralizados en sus funciones hacia los estados, tiene por objetivo el incremento de la productividad mediante la aplicación de altos niveles de tecnología en la producción agropecuaria, avanzar en los procesos de industrialización y comercialización. Entre sus objetivos particulares destacan los siguientes: • La promoción y fomento de la reconversión productiva la innovación tecnológica. • Incrementar la producción sectorial a tasas superiores a las de crecimiento demográfico. • Producir suficientes alimentos a precios competitivos. • Recuperar niveles adecuados de competitividad y capitalización acorde con estándares internacionales. En el planteamiento de desarrollo en cada entidad, se considera fundamental la participación de los productores y sus organizaciones, e indica como objetivo general en la producción agrícola, la determinación por micro regiones de los niveles de aptitud de los suelos, para producir únicamente aquellos cultivos que sean rentables y promover la utilización de prácticas modernas de producción que no deterioren el medio ambiente, elevando con ello el ingreso y la calidad de vida de los productores; y en lo que corresponde a objetivos específicos, consigna que la producción agrícola contemplará los siguientes destinos: consumo humano, usos industriales y forrajeros como apoyo a la actividad pecuaria. Informe Nacional 22 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Para el cumplimiento de sus objetivos, los planes de desarrollo de los Estados establecen las siguientes líneas de acción: • Establecer cultivos de gran demanda en el mercado. • Capacitar y consolidar a los protagonistas de la actividad agropecuaria para la aceptación de tecnología moderna. • Establecer canales de vinculación de la oferta y demanda en los principales centros de consumo. • Realizar el diagnóstico micro regional que permita zonificar las áreas aptas para la producción de diferentes cultivos. Lo descrito en párrafos anteriores indica; en primera instancia, la congruencia entre el ámbito federal y estatal en que se establece el Programa, el que su proceso operativo lo realiza en estricto apego a lo establecido en el Anexo Técnico 2000 y a las Reglas de Operación, Alianza 2000. El esquema general de las acciones desarrolladas, se pueden resumir el el siguiente diagrama. Figura 4-1-1. Instancias participantes y proceso operativo del Programa PRODUCTOR (solicita) PROVEEDOR (Apoyo en la solicitud) DDR CADER SEDARISAG (ventanilla) PROVEEDOR (Suministros) FIDUCIARIO (Libera recursos) SAG o SEDARI Dirección de Agricultura (Dictamen) SAGARPA (Normativa) Comité Técnico De Fideicomiso Estatal (Autoriza) SAG o SEDARI Dirección de Infraestructura Rural (Coordinación) Fuente: Información generada con base en Evaluaciones Estatales e información oficial del Programa. Informe Nacional 23 Agricultura Bajo Ambiente Controlado La operación del Programa se ejecutó mediante una serie de acciones, las que derivaron de los diferentes procesos operativos (Cuadro 4-1-1). Etapa Cuadro 4-1-1 Etapas y procesos de la operación del Programa Proceso Planeación Difusión Implementación Autorización Desarrollo de obras o recepción del apoyo Seguimiento -Determinación de prioridades de gasto ( Gobierno del Estado- CEA) -Definición y selección de beneficiados (Gobierno Federal- Estatal-CEA) -Estructura programática del gasto (Gobierno del Estado-CEA) -Convocatoria y difusión de alcance, componentes y criterios de elegibilidad (Gobierno del Estado-SEDARI o SAG, SAGARPA, DDR y CADER ) -Elaboración de la solicitud de apoyo e integración del expediente (productor, DDR, CADER y SEDARI, SAG) -Proyecto productivo (productor, SEDARI, SAG) -Dictaminación técnica (SEDARI o SAG- Dirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura Rural) -Autorización Técnica (SEDARI , SAG- Dirección de Infraestructura, Dirección de Agricultura) -Autorización del monto del subsidio ( FOFAET, FOFAQROO, CTFE) -Supervisión (SEDARI, SAG- Dirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura) -Actas de entrega- recepción (SEDARI, SAG- Dirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura Rural) -Pago del subsidio a proveedores o beneficiados ( Fiduciario) Seguimiento de los recursos y materialización de los objetivos (SEDARI , SAGDirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura, DDR, CADER y SAGARPA) Fuente: generada con información de evaluaciones estatales del ABAC-2000 e información oficial del Programa. La descripción de las etapas y procesos ejecutados en la operación del describen a continuación: Programa se 4.1.1.Proceso de planeación Para la determinación de prioridades de gasto, definición y selección de beneficiados, estructura programática del gasto, así como el proceso de planeación se realizó por el Consejo Estatal Agropecuario (CEA) presidido en algunos estados por los gobernadores en calidad de Presidente, el titular de la SEDARI o la SAG, quien funge como Secretario ejecutivo y el delegado SAGARPA, como Secretario Técnico. En el CEA participaron las organizaciones de productores e instituciones del sector tales como BANRURAL, SEMARNAT, CNA, FIRCO, entre otras. Las principales funciones desarrolladas por el CEA fueron las siguientes: • Se definieron los programas de desarrollo agropecuario que se implementaron en el Estado, con base en las condiciones socioeconómicas y potenciales productivos de la UPR. • Las prioridades de gasto para la aplicación de los recursos de los programas de apoyo al desarrollo sectorial, estableciendo metas cuantitativas y cualitativas a los programas. Informe Nacional 24 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 4.1.2.Difusión La difusión del Programa la realizó el gobierno del estado, a través de la SEDARI o SAG ( Dirección de Agricultura en el Estado de Quintana Roo y la Dirección de Infraestructura Rural del Estado de Tamaulipas y Baja California, respectivamente), y la Delegación Estatal de la SAGARPA, a través de Distritos de Desarrollo Rural y sus correspondientes CADER, así como con las organizaciones de productores de los sistemas-producto. Las acciones desarrolladas para la difusión del Programa fueron las siguientes: • Reuniones informativas de funcionarios de los gobiernos estatal y federal coordinados y apoyados en los DDR y los CADER, con los productores y sus organizaciones, en las zonas donde los productores cumplen con la caracterización socioeconómica y el medio ambiente con el potencial productivo; en donde se expusieron los objetivos, metas, criterios de elegibilidad y apoyos que otorga el Programa; así como los trámites a realizar, dónde y con quién presentar las solicitudes, a la vez que se les dieron a conocer los compromisos que adquieren al participar en el Programa. • Difusión a través de algunos periódicos de circulación estatal, a través de la revista “Alianza para el Campo” con la participación del gobierno del estado y la SAGARPA, en la cual se precisan objetivos, periodo de ejecución, requisitos, metas y montos convenidos de recursos, requisitos de elegibilidad y compromisos. La estrategia de mayor peso relativo utilizada para las acciones de difusión fue la de reuniones con organizaciones de productores, lo que resulta limitado, mas aún considerando las pocas solicitudes recibidas, ya que por las características del ABAC, los gobiernos de los estados deberían de otorgarle mayor importancia y realizar una difusión permanente de sus apoyos, utilizando los medios masivos de comunicación en los estados, como los periódicos locales, el radio y los canales televisivos. Sería necesario implementar otras estrategias de difusión a través de buscando la colaboración de presidentes municipales. folletos y carteles, 4.1.3.Implementación Para la elaboración de la solicitud, el productor contó con el apoyo de las Jefaturas de los DDR y sus respectivos CADER, Técnicos PEAT y SINDER, así como de los funcionarios de la Dirección de Agricultura, y de la Dirección de Infraestructura Rural de la SEDARI o SAG. Para la elaboración de los proyectos productivos, los productores interesados contaron con el apoyo del personal técnico de las Direcciones de Agricultura y de Infraestructura Rural de la SEDARI o SAG. Informe Nacional 25 Agricultura Bajo Ambiente Controlado La dictaminación técnica de las solicitudes fue realizada por la SEDARI o SAG, a través de técnicos de las Direcciones de Agricultura y de Infraestructura Rural, en sus respectivos ámbitos de competencia; acciones bajo la coordinación general de la Dirección de Infraestructura Rural. 4.1.4.Autorización La autorización técnica la emitió la SEDARI o SAG, a través de la Dirección de Infraestructura Rural, misma que presentó en sesión plenaria de los Comités Técnicos del Fideicomiso en los estados, FOFAET en Baja California Norte, FOFAQROO en Quintana Roo, CTFE en Tamaulipas. El Comité Técnico del Fideicomiso de cada uno de los estados, analizó el expediente del solicitante de apoyos, así como el dictamen de viabilidad técnica-productiva, de ser procedente, estableció el monto del apoyo y lo autorizó, lo notificó a la Dirección de Infraestructura Rural, al Fiduciario, al productor y a la ventanilla. 4.1.5. Desarrollo de la obra o recepción del apoyo • La supervisión la realiza la SEDARI o SAG a través de la Dirección de Infraestructura Rural y de la Dirección de Agricultura, quienes con sus técnicos dan seguimiento a los avances en la contratación de proveedores por parte del productor, ejecución de las obras de construcción de invernaderos, verificando avances en cantidad y calidad de los conceptos de obra que se están realizando y mantiene informado al Comité Técnico del Fideicomiso, respecto al avance del ejercicio de los apoyos. • Actas de entrega-recepción. El productor notifica a la ventanilla la conclusión de las obras, la ventanilla avisa a la Jefatura del DDR quien verifica físicamente la conclusión de los trabajos y formula el acta de entrega-recepción, la que debidamente elaborada y documentada es remitida a la Dirección de Infraestructura Rural; quien revisa y verifica que esté debidamente concluido el expediente, realiza la verificación de campo y de ser procedente, informa al Comité Técnico del Fideicomiso y le solicita autorice el pago al proveedor de servicios por cuenta y orden de los beneficiados. • Pago del subsidio a proveedores o beneficiados. El Comité Técnico recibe el expediente de la entrega-recepción de la obra, la solicitud de orden de pago, por parte de la Dirección de Infraestructura Rural, revisa el expediente, verifica que esté debidamente integrado y de ser procedente autoriza el pago al proveedor; instruye al Fiduciario que pague al proveedor el apoyo autorizado y documentado físicamente a cuenta y cargo de los fondos fideicomitidos. Informe Nacional 26 Agricultura Bajo Ambiente Controlado • El Fiduciario recibe instrucción de pago, revisa documentos a pagar ( facturas, etc.) y paga al proveedor. 4.1.6. Seguimiento • La Dirección de Infraestructura Rural y la Dirección de Agricultura, dan seguimiento al ejercicio de los recursos y al cumplimiento de metas del Programa, manteniendo actualizada la información sobre la situación de avance físico y financiero del ejercicio 2000, e informan periódicamente al Comité Técnico del Fideicomiso. • Para la operación del Programa en cada estado, no se establecieron normativas adicionales, se operó de acuerdo a lo establecido en el Anexo Técnico 2000 y en las Reglas de Operación, Alianza 2000. • Los criterios y mecanismos de asignación de los apoyos del Programa, fueron los que se establecen en el Anexo Técnico 2000 y las Reglas de Operación, Alianza 2000; a la vez que se cumplieron los acuerdos y las indicaciones del CEA, en el sentido de atender a los solicitantes en términos de sus condiciones socioeconómicas y potencialidades productivas. 4.2. Análisis de los procesos del programa 4.2.1. Definición de prioridades de gasto y criterios de selección de beneficiados En lo que compete a prioridades de gasto, los agentes operativos del Programa, atendieron las indicaciones del CEA, a la vez que se le otorgó especial atención al objetivo del PBG* en lo referente a producir con destino al consumo humano, por lo que los apoyos autorizados, están encauzados a la producción de alimentos mediante invernaderos. a) Planeación del programa La planeación del Programa fue con base a las necesidades e inquietudes que manifestaron los productores en emprender una tecnología más avanzada en un sistema de producción especializado, como es el caso de la producción bajo ambiente controlado de cultivos de innovación (hortalizas, ornamentales y florísticos) y, las proyecciones del Programa estuvieron encaminadas a apoyar a beneficiados que tuvieran el recurso necesario para cooperar con su contraparte, esto contemplando lo costoso que es la construcción de invernadero y la tecnificación de los mismos. • • Esta información fue tomada del informe estatal 2000 de Quintana Roo PBG = Plán Básico de Gobierno 1999-2000 del edo. De Quitana Roo Informe Nacional 27 Agricultura Bajo Ambiente Controlado En este sentido se deben diseñar otro tipo de estrategias para magnificar el programa con la población objetivo o de lo contrario implementar los demás programas de fomento agropecuario de acuerdo a la vocación de la región, considerando la situación socioeconómica de la población ya que en el programa de ABAC se requiere una inversión inicial alta. En lo referente a los objetivos y metas, El PBG, para atender la situación descrita establece como objetivo general: determinar por micro regiones la aptitud productiva para un determinado grupo de especies hortícolas, ornamentales y florícolas a través de ABAC. con la finalidad de incrementar la competitividad a través de la productividad y calidad de los productos conservando el medio ambiente, elevando así la calidad de vida e ingreso de los beneficiados. Dentro de los objetivos específicos, se pueden mencionar: • La producción agrícola, deberá contemplar los diferentes destinos: consumo humano, usos industriales y forrajeros en apoyo a la actividad agropecuaria. • Plazos establecidos para alcanzarlos y las acciones concretas. políticas, estrategias y programas con La política sectorial tiene definido el logro del equilibrio económico y el mejoramiento de la calidad de vida, para lo cual establece como estrategia fundamental para el sector agropecuario, la reconversión productiva, misma que permitirá sembrar cultivos rentables, con altos niveles tecnológicos, teniendo como meta el abastecimiento de alimentos para consumo humano. b) Definición de regiones y beneficiados prioritarios. El PBG en su apartado de desarrollo social y combate a la pobreza, consigna que la inequidad de la distribución de los beneficios del desarrollo, es consecuencia de problemas estructurales del mismo y que son un obstáculo para alcanzar los ideales de justicia social y democracia, por lo que se requiere combatir la inequidad que distingue a las actividades productivas, que se manifiestan en algunos municipios; con menor grado de desarrollo relativo; asimismo esa falta de equidad se manifiesta entre las personas por la falta de oportunidades y de ingresos, particularmente entre los sectores productivos del área rural, respecto a los que se realizan en el área urbana. Por lo que se establece alentar su integración regional, fortaleciendo su autogestión a favor de una economía sostenida y de mejores niveles de bienestar, bajo un esquema de respeto a sus experiencias y tradiciones, logrando impulsar y apoyar a los productores de escasos recursos para que produzcan cualitativamente y cuantitativamente sus alimentos, así como promover la eficiencia en la agricultura mediante el uso y difusión de tecnologías adecuadas. Informe Nacional 28 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Lo descrito en las puntos anteriores, es perfectamente congruente y consistente, con el objetivo del anexo técnico 2000 del Programa ABAC; su orientación y operación muestran congruencia con la distribución y asignación de apoyos a las zonas principales de la entidad, a la vez que los apoyos se han asignado a los beneficiados prioritarios de la entidad. El análisis descrito se complementa con la información presentada en el Cuadro 4-2-1-1. Cuadro 4-2-1-1 Planeación del programa Aspecto a evaluar: -Diagnóstico oficial reciente de la (las) actividad(es) apoyada(s) -Definición oficial sobre objetivos (términos cualitativos) y metas (términos cuantitativos) del programa -Calendario contemplado para el logro de los objetivos -Definición de regiones y beneficiados prioritarios Existencia Sí / No No Disponibilidad Sí / No No Si Si No No No No Comentarios Solo se tienen algunas consideraciones sobre los objetivos del programa en los Planes de Desarrollo en los Estados. Existe definición oficial de objetivos y metas y están disponibles en el Anexo Técnico. No existieron calendario de las actividades a desarrollar en el Programa. Aún cuando en el estado de Quintana Roo, la fuente citada es el Plan Básico de Gobierno, por lo que no se considera. Fuente: Información obtenida de la evaluaciones del ABAC 2000 en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California. Así mismo se indicador de Planeación del Programa (IPP) es el siguiente: IPP = 2/8 = 0.25 El índice de planeación del Programa de 0.25 resulta poco satisfactorio, ello debido a que no se cuentan con los elementos básicos para efectuar la planeación del Programa, tales como los diagnósticos de la actividad o sectoriales, el calendario de las actividades a desarrollar y por consiguiente la definición de las regiones y beneficiados prioritarios a ser atendidos por el Programa. c) Criterios de selección de beneficiados Los criterios de selección de beneficiados fueron establecidos en el Anexo Técnico 2000 y en las reglas de operación Alianza 2000 por lo que no se establecieron criterios Informe Nacional 29 Agricultura Bajo Ambiente Controlado adicionales, debido a que los establecidos dan respuesta a las demandas de los productores, y son congruentes con la definición de beneficios prioritarios y regionalización; por la congruencia que existe en el PBG con la Reglas de Operación de ABAC. Se enmarcan en el capitulo tres, en el apartado de estructura y dinámica del programa. d) Indicador de pertinencia del gasto programado Con base en las entrevistas a funcionarios se obtuvo respuesta a las siguientes preguntas: ¿Se asignaron recursos al Programa y a sus componentes con criterios explícitos (plan de desarrollo estatal, diagnósticos sectoriales, atención a la demanda, etc)? ¿Las transferencias de este Programa hacia otros programas o viceversa han sido poco significativas (menos del 10% del monto programado)? ¿Las trasferencias entre los componentes de este Programa han sido poco significativos (menos del 10% de lo programado) ? Las respuestas debidamente integradas se representan en el cuadro 4-2-1-2. Cuadro 4-2-2 Indicador de pertinencia del gasto programado Aspecto a evaluar Respuestas Comentarios afirmativas Se asignaron recursos al 3 Los recursos asignados al programa y sus programa y a sus componentes componentes fueron previamente con criterios explícitos (plan de analizados; además de que el plan de desarrollo estatal, diagnósticos desarrollo promueve la reconversión sectoriales, atención a la productiva y los cultivos con mercados, demanda, etc.) al igual que el uso de tecnologías que optimicen los recursos en cada micro región, las decisiones se tomaron en el CEA de cada estado y se designaron de acuerdo a la Reglas de Operación de Alianza 2000. Las transferencias de este 2 Para el caso específico de BCN, el programa hacia otros programas programa de apoyos a la o viceversa han sido poco comercialización demandó el 33.33% de significativas (menos del 10% los recursos y para Quintana Roo y y del monto programado) Tamaulipas no existieron. Las transferencias entre los 3 No existieron debido a que el único componentes de este programa componente que se apoyó para este año han sido poco significativas es la construcción de invernaderos, en el (menos del 10% del monto caso de Quintana Roo el componente aun programado) no se tiene. Fuente: con base en información de evaluaciones de ABAC en los estados de Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California. Informe Nacional 30 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Con el cálculo de Índice de Pertinencia del Gasto Programado, dividiendo el número de respuestas entre tres. Dicho indicador toma el valor de uno, cuando la programación es muy pertinente y de cero cuando la programación es con poco sustento. IPGP = 8/9 = 0.88 El valor alcanzado por el IPGP (de 0.88) indica que el Índice de Pertinencia de Gasto Programado fue aceptable. Lo anterior no se podría considerar como un reflejo de la importancia que los gobiernos de las estados le han dado al Programa, sin mas bien es la pertinencia que los pocos apoyos y presupuestos destinados han presentado. 4.2.2. Proceso de difusión Estrategia de difusión La estrategia de difusión utilizada para cualquier producto nuevo es darlo a conocer, por que de eso depende en parte la demanda para el mismo, para eso las instancias de gobierno de cada entidad implementaron la difusión del programa a través de diferentes medios de comunicación en cada región La difusión del Programa se puede considerar como insuficiente, ya que solo se realizaron reuniones con productores o representantes de ellos, por lo que dada la importancia del Programa se recomienda realizar una difusión permanente, utilizando los medios masivos de comunicación con mayor penetración en el medio rural, tales como los periódicos locales, la radio y los canales televisivos estatales, además se recomienda la utilización de carteles y folletos del Programa. Efectividad de la difusión Un 77.8 % de los beneficiados encuestados manifiesta que se enteraron del programa a través de reuniones con funcionarios, siendo este el principal medio de información. En segundo lugar sobresalen la información a través de compañeros y la visita de técnicos PEAT, SINDER o DPAI, con un 11% respectivamente. Aún cuando la opinión vertida por los beneficiados del Programa, podría sugerir que la difusión ha sido adecuada, ésta no ha sido la suficiente, esto se podría respaldar con el escaso numero de solicitudes que se han presentado en el programa y la alta concentración que ha tenido la distribución de los apoyos otorgados (solo un distrito en cada estado). Informe Nacional 31 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Gráfica 4-2-2-2.Principal medio de difusión del programa. 11.1 11.1 77.8 · Reuniones con funcionarios · Compañeros · Visita de técnicos PEAT, SINDER o DPAI Fuente: Información de los informes estatales del ABAC en Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California. Conocimiento del programa por parte de los beneficiados En el cuadro 4-2-2-3, en donde se sintetizan las opiniones del los beneficiados en el conocimiento del programa, se refleja que un 88.9 % conoce los objetivos del programa, el 100% sabe que los recursos provienen tanto del gobierno federal y del gobierno estatal y el 88.9% tiene el conocimiento de que la decisión en el otorgamiento de los recursos depende del gobierno federal y estatal. Con esto se refleja que la labor en la difusión del programa es efectiva aun que un 11.1% señala confusión. Cuadro 4-2-2-3 Conocimiento del programa por parte de los beneficiados Opiniones Aspecto Núm. ( % ) ¿Conoce los objetivos del programa? 8 88.9 • Sí 1 11.1 • No 9 100 • Total ¿Quién aporta los recursos para el 0 0 • El gobierno federal programa? 0 0 • El gobierno estatal 9 100 • Ambos 0 0 • No sabe 9 100 • Total ¿Quién decide sobre el otorgamiento 0 0 • El gobierno federal de los apoyos? 0 0 • El gobierno estatal 8 88.9 • Ambos 1 11.1 • No sabe 9 100 • Total Fuente: Elaboración propia con base en las evaluaciones del ABAC 2000 en los estados de Tamaulipas y Baja California. Informe Nacional 32 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Con los resultados del cuadro 4-2-2-2, se determinó el Indicador de Conocimiento del programa (ICP), que es igual a la sumatoria de las fracciones de respuestas positivas divididas entre tres ( el valor del indicador estará entre 0 y 1). ICP = (0.89 +1.0 +0.89)/3 = 0.92 Considerando la opinión de los beneficiados por el Programa, el valor alcanzado por el ICP fue de 0.92, que indica que la estrategia de difusión fue buena y de alta efectividad. 4.2.3 Proceso de conformación de la solicitud y autorización del subsidio Para la elaboración de la solicitud, el productor contó con el apoyo de las Delegaciones de la SAGARPA, Jefaturas de los DDR y sus respectivos CADER, según las encuestas en el 22.20 % de los beneficiados fueron apoyados por algún funcionario, el apoyo de Técnicos PEAT y SINDER para la elaboración de la solicitud fue de 11.1% y en un 66.7% la solicitud fue elaborada por el propio beneficiado (Cuadro 4-2-2-4). Gráfica 4-2-2-4. Elaboración de la solicitud (%) 11% 22% 67% – El propio productor – Un funcionario – Un técnico Fuente: información de las evaluaciones estatales del ABAC 2000 El análisis global indica que existe un buen grado de corresponsabilidad del beneficiario en la elaboración de la solicitud para recibir el apoyo. El proveedor no tuvo influencia alguna en la elaboración de la solicitud, al igual que la participación de los líderes y organizaciones de productores. En el caso específico de Quintana Roo, solamente en un 33 % elaboró su proyecto, esto manifiesta que es recomendable involucrar mas al beneficiario en la elaboración de su propio proyecto. Información no graficable debido a que no se cuentan con estadísticas al respecto de los tres estados. La dictaminación técnica de las solicitudes fue realizada por la SAG o SEDARI, a través de técnicos de las Direcciones de Agricultura y de Infraestructura Rural, en sus respectivos Informe Nacional 33 Agricultura Bajo Ambiente Controlado ámbitos de competencia; acciones bajo la coordinación general de la Dirección de Infraestructura Rural. Como el programa operó por primera vez en los tres estados, todas las solicitudes fueron presentadas en el año 2000, siendo atendidas solo algunas en el 2001. Tiempos de conformación y dictaminación de solicitudes El tiempo para la preparación de la solicitud completa, oscila entre uno y treinta días , entre la presentación completa y la notificación de acuerdos, oscila entre 17 y 228 días. Sin embargo entre la notificación del acuerdo y recepción del apoyo, comprende entre los 43 y 115 días. Como se nota en el cuadro 4-2-3-3, se tiene un gran disparidad en los tiempos o periodos de los aspectos anteriores presentando alta variabilidad por lo que no fue lógico determinar los promedios. Cuadro 4-2-3-5 Tiempos de conformación y dictaminación de solicitudes Aspecto Máximo Mínimo Beneficiados que opinaron Tiempo para la preparación de la solicitud 30 1 8 completa (días) Tiempo entre presentación de solicitud completa 228 17 7 y notificación de acuerdo (días) Tiempo entre notificación del acuerdo y 115 43 7 recepción del apoyo (días) Fuente: elaboración propia con base en información oficial del programa y cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 31. Es importante citar que las solicitudes de los productores (grupos de beneficiados) las entregaron en las ventanillas únicas; ubicadas en los DDR, CADER y en las oficinas de la Dirección de Agricultura de la SEDARI en el caso de Quintana Roo, y SAG en el caso de Tamaulipas y Baja California Norte, quienes en su recepción los asesoraron y apoyaron para la integración de la información anexa entregaron. Se tiene que un 77.8 % sabe que incluyó un proyecto de desarrollo productivo dentro de solicitud, de los cuales un 66.6 % realizó su propio proyecto, un 22.2% recibió apoyo de un funcionario y un 11.1% de un técnico. Informe Nacional 34 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 4-2-3-6 Proyecto productivo Dentro de la solicitud de apoyo Opiniones ¿incluyó proyecto de desarrollo Núm. (%) productivo? Sí 7 77.8 No 1 11.1 No sabe 1 11.1 Total 9 100 En caso de SÍ ¿quién lo elaboró? – El propio productor 6 66.66 – Un proveedor 0 0 – Un funcionario 2 22.22 – Un técnico 1 11.11 – Una organización de productores 0 0 – Otro 0 0 – No sabe 0 0 Total 9 100 En caso de SÍ, ¿ha sido útil para el desarrollo productivo de su UPR? – Sí 7 100 – No 0 0 Total 7 100 Participó usted en la elaboración del proyecto productivo – Sí 5 71.43 – No 2 28.57 Total 7 100 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 32. La mayoría manifestó que ha sido útil para el desarrollo productivo de su UPR, mientras un 71.43 % manifiesta que participó en la elaboración del proyecto productivo. Las encuestas reflejan que la mayoría se involucra directamente en el desarrollo de su proyecto. Sin embargo la difusión del programa influye significativamente, ya que la mayoría adquiere pleno conocimiento de los requisitos y pasos para facilitar el tramite y adquisición del apoyo. Los resultados obtenidos en estos aspectos conducen a afirmar que existe un buen nivel de corresponsabilidad que los productores tienen para con los apoyos que entrega el programa, aún cuando existe un 28.57 % que no participa en la elaboración del proyecto. De acuerdo a las evaluaciones de los estados, la recepción y registro de solicitudes presentadas se lleva a cabo de manera manual y semiautomatizada dependiendo del Informe Nacional 35 Agricultura Bajo Ambiente Controlado proceso; si el agricultor elabora la solicitud, esta puede ser en forma manual y al registrarse para efecto de control y seguimiento del Programa, el proceso es semiautomatizado; la verificación del cumplimiento de los criterios de elegibilidad, se lleva a cabo por el personal técnico del Programa y por el propio responsable. En lo referente a la priorización de solicitudes, el enfoque se dirige principalmente, por su importancia productiva, en el sector social. Los registros se realizan a través de las ventanillas de recepción establecidas en los DDR , CADER y/o SAG o SEDARI- Dirección de Agricultura; presentando la solicitud , anexando los documentos que establecen en el Anexo Técnico 2000 y las Reglas de Operación, Alianza 2000. Los criterios utilizados para revisar los proyectos son de naturaleza técnica, económica y social; la utilidad que le encuentran es fundamental como instrumento de planeación para las acciones que se ejecutarán, de esta forma se presentan programas de las actividades para el proceso de ejecución y se establecen metas a alcanzar. La notificación de aprobación la recibieron por escrito, a través de los técnicos de las ventanillas únicas de los DDR, CADER y de la Dirección de Agricultura de la SEDARI o SAG según el caso por donde ingresaron su solicitud. 4.2.4. Proceso de selección y pago a proveedores Este apartado se desarrolla con base proveedores y beneficiados. en información oficial, la opinión de funcionarios, En los estados de Tamaulipas y Baja California, al no contar con un padrón de proveedores, el proceso de selección se llevó a cabo directamente por los beneficiados. En el caso específico de Quintana Roo, al realizar un análisis de la información oficial y de funcionarios, se determinó que no existe padrón de proveedores, no existen iniciativas para regular las actividades de proveedores en el programa y hubo selección de proveedores por parte de los agentes operativos del programa. Ninguno de los informes estatales presentó información del número de proveedores registrados oficialmente en el padrón 2000 y como es el primer año de ejercicio no existen proveedores que hayan realizado ventas anteriormente dentro del programa . Las características mínimas que deberían de tener los proveedores para ser considerados dentro del padrón de proveedores del Programa serían: - Conocimiento de la tecnología y los procesos de ABAC, ya que se debe determinar la estructura, materiales, tipos y formas de los invernaderos de acuerdo a las condiciones ambientales de la región, tales como: vientos, régimen de lluvias, heladas, características físicas del agua y suelo, temperaturas, humedad relativa, el tipo de cultivo, ya que de esto dependen también los sistemas complementarios a instalar, tales como el de ventilación, de calefacción, de enfriamiento o del tipo de sistema de riego. Informe Nacional 36 Agricultura Bajo Ambiente Controlado - Garantizar la calidad de la estructura y de materiales complementarios Cumplir con las características descritas en el anexo técnico o características establecidas en el contrato entre proveedor y productor o beneficiario. Ser constructores reconocidos y contar con la infraestructura necesaria para brindas asistencia y capacitación técnica sobre invernaderos. Gráfica 4-2-3. Selección del proveedor (%) 11.10% 88.90% El propio beneficiario Un técnico Fuente: información generada de la evaluaciones estatales del ABAC 2000. La selección del proveedor en un 88.9% lo realiza el productor y en un 11.1 % existe recomendación por algún técnico. En esta etapa no intervino ningún funcionario de gobierno, así como tampoco los productores y sus organizaciones. Cuadro 4-2-3-1 Principal criterio para la selección de proveedor Principal criterio de los beneficiados Opiniones para seleccionar al proveedor: Núm. (%) El precio 3 37.5 Las condiciones de pago 0 0 La calidad de los productos o servicios 4 50 Confianza 0 0 Por su ubicación 1 12.5 Otro 0 0 Total 8 100 Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; pret. 80A. El 50% de los beneficiados eligió el criterio de la calidad de los productos y servicios, y de esta forma se determina que es el principal criterio para seleccionar a los proveedores. En un 37.5% se realiza la selección por el precio y en un 12.5% por su ubicación. De esta forma se determina que en el Programa Agricultura Bajo Ambiente Controlado, el criterio para la selección del proveedor estuvo principalmente enfocado a la calidad, tanto en productos como servicios, porque el beneficiario está consciente de que es prioritario para contar con infraestructura sólida y contar con una buena producción, a pesar de no contar con información clara del padrón oficial de proveedores del programa. Informe Nacional 37 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 4-2-3-2 Indicadores del proceso de pago a proveedores Aspecto Días Tiempo de pago: Promedio 30 Máximo 60 Mínimo 7 Fuente: entrevistas aplicadas a proveedores de evaluaciones estatales El promedio de días transcurridos entre la entrega de la infraestructura y el pago de la misma fue de un mes aproximadamente, mientras el tiempo máximo de entrega fue de dos meses y cuando se tienen condiciones son favorables, el pago se realiza en siete días. En Baja California, algunos beneficiados que recibieron aviso de asignación y que no realizaron su aportación en tiempo y forma los recursos no se ejercieron, por lo que se procedió a su reasignación. En el caso de Tamaulipas y Quintana Roo esto no sucedió. 4.2.5 Proceso de seguimiento del Programa ABAC. De acuerdo a la opinión de funcionarios entrevistados, se identificó el proceso de seguimiento del Programa ( responsables, acciones y resultados): Principales criterios para realizar el seguimiento. Los principales criterios utilizados para realizar el seguimiento tuvieron dos enfoques específicos, en lo que corresponde al agente normativo, es para verificar el cumplimiento de las Reglas de Operación, Alianza 2000 y en lo referente al agente operativo es para verificar el cumplimiento de metas en estricto apego a lo establecido en el Anexo Técnico 2000. Control de solicitudes y de apoyos otorgados en el ejercicio corriente y en las pasados ejercicios (manual, semiautomatizado y automatizado). El control de solicitudes y de los apoyos otorgados, así como el ejercicio del Programa se lleva de forma semiautomatizada y no existen registros de años anteriores, ya que el Programa es el primer año que operó en la entidad; destacando que existe una dispersión de información en los diferentes oficinas de gobierno que intervienen y su recolección es tardía. Generación de informes periódicos para la administración simultánea de las solicitudes y recursos disponibles. La generación de informes es semanal por parte del coordinador operativo del Programa, así como en lo que corresponde a la administración de solicitudes apoyadas, su evolución de ejercicio y los recursos disponibles del Programa; y se preparan informes adicionales para y a petición del Comité Técnico de cada estado; en este caso fueron en las oficinas del FOFAQROO en Quintana Roo, FOFAET en el estado de Tamaulipas y CTFE en el estado de Baja California. Se lleva un registro de todas las solicitudes presentadas por los beneficiados, en la revisión practicada a la solicitud documentada por el beneficiario se verifica que no haya recibido Informe Nacional 38 Agricultura Bajo Ambiente Controlado con anterioridad el componente solicitado, se verifica también el monto de los apoyos recibidos por el beneficiario durante el 2000; por su participación en otros programas de APC. Cabe mencionar que los funcionarios citaron que no se verifica en cuantos programas de Alianza 2000 participa el beneficiario, esto último presenta inconsistencia con la respuesta emitida en el sentido de que “si verifican el monto del apoyo recibido por el beneficiario durante el 2000 por su participación en distintos programas ” por lo que es muy probable que dicha verificación tampoco sea realizada. Existencia de un padrón de proveedores, así como regulaciones fijadas para los mismos (control de precios, certificación, registro de quejas, etc). Del análisis de opiniones de funcionarios y de la revisión de la información disponible, se identificó que no existe padrón de proveedores, tampoco existen propuestas para regular la actividad de los mismos. La selección del proveedor, fue realizada por el beneficiario en primer lugar y en algunas ocasiones por el agente operativo, coordinador del Programa, y la realizó con base en criterios de calidad, precios unitarios, experiencia y tiempos de entrega. Verificación de acta de entrega-recepción. El procedimiento de entrega-recepción está programado a realizarse cuando el beneficiario notifique a la jefatura del DDR, la terminación de los trabajos, y será esta misma, quien verificará físicamente la conclusión de los trabajos y formulará el acta de entrega- recepción correspondiente; la Jefatura del DDR para realizar la verificación física de los trabajos se coordinará y apoyará en la Dirección de Infraestructura Rural, que a su vez es la coordinadora del Programa, por parte de la SEDARI (Secretaría de Desarrollo Agropecuario e Indígena) para el estado de Quintana Roo y SAG (Secretaría de Agricultura) para el caso de Tamaulipas y Baja California. Para los estado de Baja California y Tamaulipas, son los únicos en los que se ha realizado una entrega recepción y para el caso de Quintana Roo, dados los escasos avances de ejecución existentes en el Programa, no se ha elaborado ninguna acta de entrega-recepción. El seguimiento es una de las actividades más importantes pues con él se garantiza en buena medida el óptimo desempeño del Programa y el logro de los objetivos y metas planeadas. Para el Programa de Agricultura Bajo Ambiente controlado, se recomienda que al menos se implemente el seguimiento en las siguientes etapas: - Etapa preoperativa. o Planeación, estructuración y difusión del Programa. o Selección de productores y superficies a beneficiar. o Autorización de los apoyos a otorgar. o Contratación de proveedores. o Capacitación previa a los productores seleccionados. - Etapa operativa. o Otorgamiento de los apoyos. o Utilidad y Funcionamiento de los apoyos. o Beneficios generados con los apoyos otorgados. Informe Nacional 39 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 4.2.6 Uso de la evaluación del Programa Esta sección no es desarrollada en virtud de que es la primera vez que se evalúa el Programa de ABAC. 4.3 Cumplimiento del plan operativo del Programa La mayoría de las actividades también se realizaron a lo largo de todo el año. Para el caso del Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado, no es una desventaja, pues el proyecto se puede ejecutar en cualquier etapa del año, la única limitante que puede presentarse es la influencia de condiciones meteorológicas drásticas que impidan realizar los trabajos de construcción de los invernaderos o la poca disponibilidad de recursos económicos. En estos proyectos al llegar a controlar la mayoría de los elementos del medio ambiente, el proceso de producción se puede iniciar en cualquier etapa del año. Las principales fechas de operación del Programa indican el gran desfasamiento que ha tenido la operación del mismo: Cuadro 4-3-1 Principales fechas de operación del programa Actividad Fecha Fecha Baja California Tamaulipas. Inicio de negociación del anexo técnico 11 de abril del 2000 10 de marzo del 2000 Conclusión del anexo técnico con todas las 28 de abril del 2000 14 de abril del 2000 firmas Radicación de recursos estatales 9 de mayo del 2000 13 de junio del 2000 Radicación de recursos federales 9 de mayo del 2000 8 de mayo del 2000 Entrega del primer apoyo 18 de enero del 2001 27 de febrero del 2001 Cierre del programa 6 de julio del 2001 15 de abril del 2001 Fuente: evaluaciones estatales del ABAC 2000. El periodo de operación del programa desde el inicio hasta el cierre en el estado de Baja California , es de 16 meses (Abril del año 2000 a Julio del año 2001) a diferencia del estado de Tamaulipas que el programa abarcó 14 meses, desde el 10 de marzo del 2000 al 15 de abril del 2001. 4.4. Cumplimiento de metas físicas y financieras Con base en la información obtenida en el anexo técnico y los informes de avance del programa, se determinaron la metas físicas y financieras al cierre preliminar con motivo de la evaluación para determinar el cumplimiento de manera global y del componente apoyado para el programa. Informe Nacional 40 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 4-4-1.Cumplimiento de las metas físicas y financieras Concepto Unidades Físicas(CMFIS) (has) Presupuesto ($) Realizados Programados Cumplimiento (%) 2.51 16.29 15.41 6´060,448.99 15`528,910.00 39.03 Fuente: información de las evaluaciones estatales del ABAC 2000 en Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo. De los análisis realizados, con base en las precisiones a la metodología indicada en la guía para la evaluación estatal de los programas de fomento agrícola (Alianza 2000); se determinó un cumplimiento de metas físicas de un 15.41 %, y 39.03 % en el cumplimiento de las metas financieras; sin embargo aún cuando las metas en los estados del norte (Baja California y Tamaulipas) se hayan cumplido lo mejor posible hasta julio del 2001, la situación es que se encuentran en precierre por efecto de la evaluación y retraso en la radicación de los recursos económicos en un principio. Al realizar un análisis global entre los tres estados los porcentajes de cumplimiento son muy bajos (Quintana Roo). Según información de la evaluación de Quintana Roo, el programa presenta muchos retrasos en su ejecución, debido a la tardía radicación de aportes económicos, en agosto del 2001 se encuentra aun iniciando su ejecución. 4.5. Participación de las organizaciones de productores en la orientación del Programa Dentro de los lineamientos del programa es necesario la participación de los productores y sus organizaciones en la orientación, instrumentación y seguimiento del mismo. Es necesario conocer esta participación a fin de identificar posibles obstáculos y sugerir alternativas para mejorar su operación, para el caso del Programa Agricultura Bajo Ambiente Controlado, esto es de suma importancia porque es implementado por primera ocasión en los estados citados. Pero cabe señalar que con base en entrevistas aplicadas a representantes de organizaciones de productores, éstos no tienen ninguna participación en los diferentes órganos de dirección del Programa. Las acciones ejecutadas han sido realizadas por los responsables normativos y operativos directamente con los productores asentados en la región establecida como prioridad para apoyarlos con el Programa; asimismo es importante destacar que las organizaciones agrícolas existentes son por cultivo y/o por tipo de sistema producto, por lo que no existe constituida ninguna organización que agrupe a este tipo de productores y ellos no se han afiliado a ninguna de las existentes, inclusive sus organizaciones como grupo de productores de cada invernadero a los que se le han autorizado apoyos, se encuentran en proceso de integración y legalización de sus actas constitutivas. La participación de las organizaciones es muy importante, ya que a través de ellos se pueden coordinar las peticiones de conjunto sobre regiones que presenten potencial Informe Nacional 41 Agricultura Bajo Ambiente Controlado productivo para la instalación y operación de invernaderos, así como facilitar los tramites a los productores interesados. También sería importante la participación de las organizaciones de los productores para la búsqueda de los insumos necesarios para detonar este tipo de proyectos, como el financiamiento, y la búsqueda de mercados y canales de comercialización, iniciando con ello la formación de polos regionales de desarrollo. 4.6 Evaluación global de la operación del Programa El Programa operó por primera ocasión en los estados de Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California Norte, a pesar de eso no existió problema con la difusión, porque los beneficiados fueron productores con cierta cercanía a dependencias oficiales (DDR) que les informaron de la existencia y ventajas del mismo, también así las fechas de presentación de solicitudes e inicio del mismo. El desarrollo del Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado en los estados de Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo presentó los siguientes indicadores en su desempeño: - Indicador de planeación del Programa (IPP) : 0.250 - Indicador de pertinencia del gasto Programado (IPGP): 0.888 - Indicador del conocimiento del Programa (ICP) : 0.920 - Cumplimiento de metas físicas del Programa (CMFISt): 0.154 - Cumplimiento de metas financieras del Programa (CMFINt): 0.390 Por lo que se puede considerar que la operación del Programa ha sido limitada y desfasada debido principalmente a problemas en la radicación de los recursos, a la falta de los elementos sustantivos para efectuar una adecuada planeación y a la escasa difusión efectuada, teniendo como consecuencia el poco cumplimiento en las metas físicas y financieras. Informe Nacional 42 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Figura 1. Matriz de indicadores de operación del programa. IPP 1 0.8 0.6 0.4 CMFIN IPGP 0.2 0 CMFIS ICP Fuente: información de las evaluaciones estatales del ABAC 2000 en Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo. Informe Nacional 43 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Capítulo 5 Perfil de beneficiados, focalización y cobertura del Programa En este capítulo se analiza el perfil de beneficiados del Programa con base en encuestas; se analiza la cobertura, el grado en que el Programa atiende la población objetivo y cumple las metas anuales, además establece la sinergia que este Programa mantiene con otros programas de Alianza para el Campo. 5.1 Perfil de los beneficiados De los beneficiados que contestaron que no habían recibido el apoyo, indicaron que se presentó la solicitud pero no habían recibido el aviso de asignación y otros presentaron la solicitud, recibieron el aviso de asignación, pero aún no habían recibido el apoyo. De la muestra determinada para realizar la encuesta, tres beneficiados no recibieron el apoyo al momento de hacer la encuesta. Sin embargo aunque no se toman en cuenta a los beneficiados de Quintana Roo para los análisis estadísticos, diez fueron los que solicitaron el apoyo y les fue aprobado, sin embargo hasta julio del 2001 presentaban avances poco significativos en la ejecución de los proyectos. Respecto a los beneficiados del estado de Quintana Roo que habían recibido el apoyo, los funcionarios responsables del Programa indicaron que se debe al retraso en el inicio de la ejecución del Programa, exteriorizaron que a los beneficiados se les han autorizado los apoyos, así mismo se les han notificado y estos han formulado y firmado los contratos con el proveedor para la construcción de los invernaderos; y a petición de los mismos, se le ha pagado al proveedor un anticipo del 30%. Actualmente los invernaderos (prefabricados) se encuentran en proceso de fabricación en la empresa del proveedor, para posteriormente trasladarlos al campo e instalarlos; razón por la cual, los beneficiados aún no reciben el apoyo citado. Los tipos de beneficiados que considera la Guía Metodológica para la evaluación de los programas de Fomento Agrícola son: I. Beneficiados que presentaron solicitud individual. II. Grupo de beneficiados que presentaron una sola solicitud, cuyos integrantes hacen uso individual del componente otorgado. III. Grupo de beneficiados que presentaron una sola solicitud, cuyos integrantes hacen uso colectivo del componente otorgado. Informe Nacional 44 Agricultura Bajo Ambiente Controlado IV. Autoridades o instancias similares, por ejemplo, cuando los apoyos se otorgan a través de Presidentes Municipales que se encargan de administrar el bien y prestar servicios a productores beneficiados individuales. V. Instituciones como Centros de Investigación, Fundaciones Produce y Universidades, cuando por ejemplo se les otorguen apoyos para propagación y conservación de materiales genéticos para el desarrollo ulterior del propio Programa. Cuadro 5-1-1 Estructura general de los beneficiados Tipo I Solicitudes autorizadas * Solicitudes ejercidas* Tipo II Tipo III Tipo IV y V Total Núm. (%) 10 83.32 0 0 2 16.68 0 0 100% Núm. (%) 8 88.88 0 0 1 11.12 0 0 100% Fuente: información de las evaluaciones del ABAC 2000 en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California. Con la información que se presenta en el cuadro anterior, el tipo de beneficiario que predomina es III y I. Es claro que se puede definir que en el estado de Baja California los productores tiene la tendencia a presentar la solicitud más de forma individual mientras que en Quintana Roo se realiza más de forma colectiva. Cuadro 5-1-2 Estructura de beneficiados por régimen de tenencia Grupos Con asignación individual Con asignación colectiva Total Ejid/Com Privados Mixtos Subtotal Ejid/Com Privados Mixtos Subtotal Ejid/Com Soc.Rur. Soc.Mer. Otros Subtotal Productores individuales Solicitudes autorizadas Solicitudes ejercidas Proyectos aprobados Proyectos ejercidos Productores beneficiados 6 3 0 9 0 0 0 0 10 0 0 0 10 28 6 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 6 3 0 9 0 0 0 0 10 0 0 0 10 28 6 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 6 1 0 7 0 0 0 0 154 0 0 0 154 161 *El número de soli citudes ejercidas será menor o igual al número de beneficiados apoyados, dado que una misma solicitud ampara a varios beneficiados. El cuadro debe ser desarrollado con base en la tipología de beneficiados descrita en la primera parte de este documento. Fuente: Información de las evaluaciones del ABAC 2000 en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California. El cuadro 5-1-3, refleja que predominan los beneficiados que realizan la solicitud en forma colectiva y que comparten el apoyo, de estas la mayoría son de régimen ejidal o comunal , esto se presentó específicamente en el estado de Quintana Roo en donde se presentaron diez solicitudes que fueron autorizadas. Con esto se benefician un total de 154 productores De los nueve apoyos que presentan de productores individuales, de estos seis son de régimen ejidal o comunal y tres son de régimen privado. según los informes estatales de Baja California y Tamaulipas, solo siete proyectos se ejercieron. Informe Nacional 45 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Se deriva también que se autorizaron 28 solicitudes en los tres estados, de los cuales solo siete se ejercieron. En forma global las solicitudes autorizadas-ejercidas se beneficiaron un total de 161 productores, de los cuales la mayoría se presentan en el estado de Quintana Roo con régimen ejidal o comunal. Cabe mencionar que no se utilizaran los datos de las aportaciones de productores y de gobierno, debido a que en los informes estatales se presentó información confusa. 5.1.1. Perfil de los beneficiados individuales Todos los beneficiados se dedican a la producción agrícola. De estos un 88.9% se encuentra entre los 40 y 50 años y un 11.1% cuenta con mas de 50 años, todos saben escribir, un 44% ha cursado secundaria , un 33.3% ha cursado hasta tercero de primaria y un 11.1% ha cursado de cuarto de primaria has la culminación de la misma. En cuanto a ingresos un 55.6% percibe entre 3,300 y 9,900 pesos mensuales y un 44.4% percibe en sus ingresos mas de 9,900 pesos mensuales. Con esto se define que el tipo de agricultor beneficiado es de clase media. De la producción 11.11 % se destina al consumo familiar, un 55.6% se destina al mercado nacional, y un 33.3% de la producción tiene un destino de exportación. En este aspecto se nota que la mayoría dedica la producción para su comercio y para percibir mayores ingresos. Informe Nacional 46 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-1-1-1 Perfil de los beneficiados individuales Variable Indicador del perfil de los beneficiados individuales Sexo Femenino Masculino Total Menos de 40 años Entre 40 y 55 años Más de 55 años Total Alfabetos No alfabetos Total Hasta tercero de primaria De cuarto año a primaria terminada Con estudios de secundaria Mayor de secundaria Total Menos de 3,300 Entre 3,300 y 9,900 Más de 9,900 Total Producción agrícola Producción pecuaria Comercialización de productos agropecuarios Transformación de productos agropecuarios Abasto de bienes y servicios a la agricultura o ganadería Fuera de la actividad agropecuaria Total Autoconsumo familiar Autoconsumo par ala producción Mercado nacional Exportación Total Menos de 2 Entre 2 y 10 Más de 10 Total Menos de 2 Entre 2 y 10 Más de 10 Total Edad Alfabetización Escolaridad Ingresos mensuales 2000 Principal fuente de ingresos en el año 2000 Destino principal de la producción en el 2000 Empleos familiares equivalentes permanentes 3 Empleos asalariados equivalentes permanentes 3 Beneficiados Núm. (%) 9 100 0 0 9 100 0 0 8 88.9 1 11.1 9 100 9 100 0 0 9 100 1 11.1 3 33.3 4 44.4 1 11.1 9 100 0 0 5 55.6 4 44.4 9 100 9 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 100 1 11.1 0 0 5 55.6 3 33.3 9 100 0 0 1 50 1 50 2 100 1 12.5 6 75 1 12.5 8 100 1 Una hectárea de superficie equivalente es igual a 1 ha de riego; 2 de temporal; 4 de agostadero de buena calidad y 8 de agostadero en zonas áridas. Con base en el Art. 27 Constitucional y 117 de la Ley Agraria. 2 El bovino equivalente es un factor de ajuste para estimar el capital pecuario (hato en inventario) de los beneficiados. La equivalencia de cada tipo de animal es la siguiente: un bovino es equivalente a un equino, a 3 cerdos, a 6 cabras, a 5 borregos, a 100 gallinas y a 5 colmenas. Estos equivalentes son los reportados en el Capítulo IV, art. 15 de la Ley de Organizaciones Ganaderas del 6 de diciembre de 1999. 3 Para fines de esta evaluación se considera que un empleo permanente es equivalente a 270 jornales. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 3-6, 10, 11, 16 y 17. Por lo anterior el productor individual, realiza una producción agrícola mas rentable y empresarial. Estos productores se ubican en los estados del norte, Baja California y Tamaulipas. Informe Nacional 47 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Para las características de la superficie en explotación de los beneficiados individuales se tomo la información de los estados de Baja California y Tamaulipas por separado, dada la información característica que presenta cada una. Cuadro 5-1-1-2 Características de la superficie beneficiados individuales (Baja California) Variable Tipo de tenencia: Régimen de humedad: Uso: en explotación Indicador del perfil de beneficiados individuales Superficie ejidal o comunal propia Superficie privada propia Superficie rentada o al partido Total Superficie riego Superficie temporal Superficie de humedad Total Hortalizas Frutales Granos Ornamentales Plantaciones Forrajes Praderas o agostaderos Otros Total de los Superficie promedio por beneficiario (ha) (%) 98.51 89.95 11 10.05 0 0.0 109.51 100 39.11 35.71 70.4 64.29 0 0.0 109.51 100 21.25 19.41 0 0 40 36.53 13.6 12.42 0 0 4.4 4.02 26 22.75 4.26 3.89 109.51 100 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 12-14. El tipo de tenencia que predomina es la ejidal o comunal propia y en segundo lugar con un 10.05% la superficie privada. El 64.29% es de temporal y un 35.71% es de superficie de riego, de ésta la mayoría se destina para el cultivo de granos en un 36.53%, seguido por praderas y agostadero que representa un 22.75%, en tercer lugar las hortalizas con un 19.41% y en cuarto lugar ornamentales con un 12.42% y por último lugar el cultivo de forrajes. Lo anterior indica que existe una gran superficie sin ABAC, por ende sirve como base para determinar si es conveniente o no su reconversión productiva, dependiendo de su rentabilidad actual. Informe Nacional 48 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-1-1-3 Características de la superficie en explotación de los beneficiados individuales (Tamaulipas) Superficie Indicador del perfil de beneficiados promedio por Variable individuales beneficiario (ha) (%) Tipo de tenencia: Superficie ejidal o comunal propia 0 0 Superficie privada propia 34 100 Superficie rentada o al partido 0 0 Total 34 100 Régimen de Superficie riego 0 0 humedad: Superficie temporal 34 100 Superficie de humedad 0 0 Total 34 100 Uso: Hortalizas 0 0 Frutales 34 100 Granos 0 0 Ornamentales 0 0 Plantaciones 0 0 Forrajes 0 0 Praderas o agostaderos 0 0 Otros 0 0 Total 34 100 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 12 -14. En el estado de Tamaulipas, dado que se entrevistó a un solo y único beneficiado con proyecto ejercido, presenta un promedio de 34 has, en ellas cultiva frutales, la superficie es privada y de temporal. Por lo anterior se deriva que las características de la superficie en explotación de los beneficiados individuales, presentan tenencia de la tierra en su mayoría ejidal, el promedio es de mas de 34 ha, los cultivos que mas se siembran son los granos, seguido por las pradera y en tercer lugar predominan las hortalizas, al igual que los frutales. En el nivel tecnológico de la principal actividad productiva de los beneficiados individuales, se usa principalmente material mejorado en un 88.9%, se usa material mejorado y criollo en un 11.1%, en el caso del control sanitario se realiza de forma sistemática en su totalidad y la mayoría presenta un alto nivel de mecanización en su actividad productiva, la parcialmente mecanizada y sin mecanizar representan apenas un 11.1% respectivamente. Con esto se define que el nivel tecnológico de los beneficiados es de medio a alto. Informe Nacional 49 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 5.1.2. Perfil de los grupos de beneficiados que trabajan en común En el presente estudio se carece de información en este sentido, ya que las encuestas fueron suspendidas de acuerdo a lo establecido en la Guía para la evaluación estatal de los programas de fomento agrícola, Alianza 2000; debido a que la totalidad de usuarios encuestados declararon no haber recibido el apoyo. La mayoría de los productores que cuentan con este perfil se ubica en Quintana Roo, ya que según información de la evaluación, en este estado el programa no autorizó apoyos a beneficiados individuales 5.1.3. Perfil de instituciones y entidades similares beneficiadas El único caso que se presenta es el de Tamaulipas , en el cual el beneficiado pertenece a un grupo de productores que son propietarios de un Centro Experimental (Francisco Villa, Municipio de Güemez, Tamaulipas), tiene un alto nivel tecnológico, los integrantes cuentan con profesión y la principal actividad del centro experimental es la producción de yemas de cítricos de alta calidad. En los otros dos estados no se presenta ningún caso. 5.1.4.Distribución espacial de los apoyos En primer lugar se tiene una distribución a nivel estatal, Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California. Para el caso de Tamaulipas el único proyecto ejercido, se ubica en el DDR 159 y su finalidad es la producción de yemas de cítricos que se requieren para injerto, pues en esta zona del estado, la actividad agrícola de mayor interés económica la ocupan los cítricos. En el estado de Quintana Roo, con base en la información oficial del Programa, los apoyos del mismo se autorizaron a beneficiados localizados en el DDR-02, y se indica que se está atendiendo a la zona maya, considerada social y económicamente prioritaria. 5.2 Focalización del Programa La focalización analizó cuántos de los apoyos entregados por el Programa en el estado estuvieron dirigidos a la población definida como objetivo del Programa y cuántos no. Es decir, calcula el grado de éxito a través de la estimación de errores de inclusión (beneficiados que no cumplen con los criterios de elegibilidad y que recibieron productos del Programa) y de exclusión (beneficiados que cumpliendo con los requerimientos de elegibilidad y contemplados en la programación para se atendidos, no recibieron productos del Programa). Informe Nacional 50 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-2-1 Evolución de la Población Objetivo del Programa Documento: Población Objetivo Razones del cambio: Anexo técnico Adendum Ultima reprogramación 91 No hubo 11 de mayo del 2000 Final 22 No hubo No hubo Se llevó en Baja California, al apoyar al programa de Apoyos a la Comercialización del trigo ($1,000,000.00) de este programa Si hubo cambios sustanciales en el número de solicitudes autorizadas, ya que de 91 que se tenían, se redujo a 22 y de estos solamente 9 se han ejercido. Fuente: elaboración propia con base en información oficial del programa. Uno de los factores para que se presente el error de exclusión, es la aportación de fondos por parte de los productores que son muy altos y representan una limitante para su participación en el Programa Los registros a presentar para el cálculo de la focalización son los siguientes: Beneficiados No beneficiados Total Cuadro 5-2-2 Datos para el cálculo de focalización Población objetivo: productores Población no elegibles con capacidad de objetivo: aportar al programa productores no elegibles 22 0 Total 22 69 91 Fuente: elaboración propia con base en información oficial del programa. Donde: Po = Número de beneficiados objetivo de acuerdo al anexo técnico. Pr = Número de beneficiados reales de acuerdo al informe de cierre ∝ = Porcentaje de beneficiados que en la muestra no cumplían con los requisitos de elegibilidad Bi = Beneficiados que presentan error de inclusión. Be = Beneficiados que presentan error de exclusión Bc = Beneficiados que no presentan ni error de exclusión ni de inclusión Informe Nacional 51 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-2-3. Indicadores de focalización Indicadores Valor (%) Error de exclusión: Ee = Be/Po 75.8 Error de inclusión: Ei = Bi/Pr 0.0 Focalización: F =1-Ee-Ei 24.2 Fuente: elaboración propia con base en información oficial del Programa. Para el caso de ABAC el perfil de inclusión es amplio pues realmente no existen criterios muy estrictos (salvo cumplir con la normatividad) para acceder al Programa. Para este estudio se considera un índice de focalización; indica que se ha atendido a únicamente un 24.2% de la población elegible, esta cantidad es demasiado baja, debido precisamente al alto rango de posibilidades de acceso, siendo limitante el poder aportar los fondos complementarios de inversión que son relativamente altos. El error de exclusión indica que el 75% de la población elegible no fue atendida, por factores como el no cumplir con las metas planteadas en el anexo técnico 2000 pues se presentó un déficit en el cumplimiento de las mismas. Los informes estatales reportaron que no existen errores de inclusión por lo que no procede para ABAC. La focalización se puede inversión en el anexo técnico. mejorar realizando una adecuada programación de metas e 5.3 Cobertura del Programa La cobertura del Programa establece la relación que existe entre la población que tiene una necesidad específica insatisfecha, y la población que ha sido apoyada. Aún cuando la escasez de recursos para atender una demanda es limitante para el cumplimiento de metas, no es el único factor a considerar, por lo que a continuación se presentan los indicadores de cobertura del Programa. Cuadro5-3-1. Cuadro 5-3-1. Indicadores de cobertura del Programa Indicador A = Número de solicitudes (grupales e individuales) que cumplieron con los criterios de elegibilidad B = Número de solicitudes (grupales e individuales) recibidas C = Número de beneficiados del Programa D = Número de beneficiados programados en el Anexo Técnico % de cobertura de las solicitudes recibidas (C1 = A/B) % de cobertura de los beneficiados programados (C2 = A/D) Valor 22 23 161 91 95% 24% Fuente: elaboración por reportes de la evaluaciones estatales de ABAC-2000 Informe Nacional 52 Agricultura Bajo Ambiente Controlado El porcentaje de cobertura de los beneficiados programados es de 24%, esta cantidad comprueba la congruencia con el índice de focalización presentada anteriormente. Indica que solamente un 24% de la población demandante se ha cubierto. El porcentaje de cobertura de las solicitudes recibidas indica que el 95% se han aceptado para su ejecución, aclarando que se han aceptado pero no cubierto. 5.4 Sinergia con otros programas de la Alianza para el Campo En lo que se refiere a la participación de los beneficiados en el mismo programa, se encuentran participando por primera vez debido a que el programa de ABAC operó por primera vez en los tres estados en el año 2000. Gráfica 5-4-1 Porcentaje de beneficiados que ha participado en programas de la Alianza para el Campo durante el año 2000 66.7 70 60 50 40 22.2 30 11.1 20 0 10 0 · Ninguna · Una · Dos · Tres o más Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 Se reporta que el 66.6% de los beneficiados no participó en algún otro programa de APC, un 22.2% menciona que ha participado una vez y tan solo un 11.1 % indica que ha participado dos veces. Cabe recalcar que los beneficiados que entraron dentro de la muestra para realizar las encuestas, la mayoría son de Tamaulipas y Baja California. El reporte de Quintana Roo indica que a pesar de carecer de la información, debido a que en cumplimiento con la guía de la evaluación estatal de los programas de Fomento Agrícola, Alianza 2000, la encuesta se suspendió en su aplicación, por que los beneficiados no han recibido apoyos. Sin embargo se logró determinar que la gran mayoría no ha tenido contacto anteriormente con algún programa de APC. Informe Nacional 53 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Gráfica 5-4-2 Porcentaje de participación de los beneficiados en los programas de APC con anterioridad. . 33.33% 33.33% 35.00% 30.00% 22.22% 25.00% 20.00% 11.11% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% · Ninguna · Una · Dos · Tres o más No. de veces Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 En la grafica anterior se enmarca que la gran mayoría si ha tenido contacto con programas de APC en años anteriores. Solamente un 33.3% indica no haber tenido contacto alguno. El hecho de haber participado la gran mayoría dentro de los programas de APC, sirve de referencia para evaluar el nivel de capitalización logrado por la Alianza y es un elemento importante con relación al cumplimiento de las reglas de operación que establecen un monto máximo que puede recibir un mismo beneficiario durante un año y por otro lado, la participación versátil puede indicar la conjunción de acciones dentro de un proyecto de desarrollo integral. Para mejorar la sinergia del Programa, es necesario informar a los productores de los contextos que apoyan los otros programas para lograr la integración de apoyos, y que los invernaderos cuenten con asistencia técnica y transferencia de tecnología para el mejoramiento de los sistemas de producción en el futuro, por lo que es muy recomendable que los agentes operativos y normativos de los programas de APC, incrementen la coordinación interinstitucional para lograr la utilización más eficiente de los apoyos. Informe Nacional 54 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Capítulo 6 Percepción de los actores del Programa La percepción que los actores tienen sobre el Programa se conforma por una serie de opiniones sobre su operación, efectos e impactos que genera. Por tratarse de opiniones, la percepción individual de algún agente en particular es altamente subjetiva, sin embargo, el análisis colectivo de las percepciones al reflejar una regularidad estadística permite identificar problemas de imagen, de operación y de la pertinencia de los bienes y servicios que entrega el Programa. 6.1 Percepción de los beneficiados Una de las características principales del Programa es una orientación a la demanda y el fortalecimiento a la iniciativa de los productores, a través del incentivo del aporte propio, sea cual fuere (económico o físico). Dado lo anterior, el conocimiento de la percepción de los beneficiados sobre el mismo es una parte fundamental de la evaluación. 6.1.1 Facilidad del trámite Es de suma importancia destacar la opinión de los beneficiados a los que se les aplicó la encuesta, para determinar la complejidad del proceso de tramitación y analizar de que manera se puede mejorar y agilizar en este aspecto(Cuadro 6-1-1-1). Gráfica 6-1-1. Facilidad de trámites para los beneficiados. 11.11% 44.44% 44.44% · Sencillo · Regular · Complicado Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 A la gran mayoría de los beneficiados no se le dificultó el tramite del apoyo y solamente un 11.1% le resultó complicado. Esto puede indicar que el formato o la estrategia para tramitar los apoyos no presenta complejidad: Al aplicar la metodología, el índice de facilidad de los trámites (IFT) se calcula de la siguiente manera: Informe Nacional 55 Agricultura Bajo Ambiente Controlado IFT = Número de respuestas sencillo + Número de respuestas regular * 0.5 Total de respuestas Este índice será cercano a uno cuando la mayoría de los productores señalen que el trámite fue sencillo, cercano a 0.5 cuando la mayoría señale que fue regular y cercano a cero cuando la mayoría señale que fue complicado. Al realizar la aplicación, los resultados son los siguientes: IFT = 4+4 (0.5) 9 IFT= 0.44 Como el índice está mas cercano al 0.5, e indica que la mayoría de los tramites fueron de forma regular, no es la opción predominante, ya que se tiene en el mismo porcentaje a la opción de tramite sencillo. Cabe mencionar nuevamente que para la determinación de estos resultados, no se consideraron los beneficiados de Quintana Roo, pues en cumplimiento a lo establecido en la guía para la evaluación estatal de los programas de fomento agrícola, Alianza 2000, la encuesta se suspendió porque el beneficiario no ha recibido el apoyo. 6.1.2 Experiencia y existencia de componentes similares a los apoyados por el Programa Uno de los objetivos fundamentales de la Alianza para el Campo es inducir una serie de prácticas y/o inversiones para mejorar la competitividad de las empresas. En este sentido es de mucha relevancia analizar si el programa está realmente induciendo nuevos prácticas a los productores, o si está subsidiando a productores que ya estaban realizando nuevas prácticas. En cuanto a la experiencia de los beneficiados con respecto a este programa, solamente algunos productores de Baja California y Tamaulipas han tenido contacto con el manejo de invernaderos, no se reporta el dato con exactitud. Por otro lado en el caso de Quintana Roo aunque no se realizaron las entrevistas, el informe estatal puntualiza que la mayoría de los beneficiados no ha tenido contacto con el componente. De lo anterior se deriva que es indispensable establecer un plan adjunto de capacitación o asistencia técnica, sobre todo al inicio del manejo del componente, debido a que durante el proceso de producción de los cultivos (hortícolas, ornamentales y florícolas) se requiere tener mayor precisión en el manejo de nutrientes, del fotoperíodo, de las temperaturas y de intensidad lumínica y de humedad relativa, entre otros. Dado que uno de los principales objetivos del Programa es controlar todos los factores del ambiente y obtener la cantidad y calidad del producto deseado acorde a la exigencias del mercado. Informe Nacional 56 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 6.1.3 Calidad y funcionamiento de los apoyos recibidos El bien que adquiere el beneficiario a través de los subsidios del Programa ABAC es con la finalidad de mejorar su capacidad y calidad productiva y competitiva en su explotación. Es por ello que la opinión de los beneficiados acerca del funcionamiento y calidad de los apoyos es muy importante. Tomando en cuenta que la mayoría de los beneficiados encuestados se encuentran en Baja California y Tamaulipas, donde se tiene información que ya existen áreas con el sistema de ABAC, en el caso específico de Baja California mucha gente está capacitada debido a que se han empleado en zonas de agricultura protegida en California en E.U; y en Tamaulipas el beneficiario se encuentra laborando en un Centro de Investigación en donde tiene un invernadero. En un 100% de los beneficiados no se les dificultó poner en marcha el componente y todos los beneficiados mantenían ya el componente en condiciones de producción al momento de realizar la encuesta. Se reporta que el funcionamiento de los equipos es bueno y lo tiene el productor solicitante, este aspecto es un buen indicador de los resultados que presenta el programa . Con las respuestas positivas obtenidas, se calcula el Índice de Desempeño de los conceptos apoyados por el Programa (IDP) IDP = Número de respuestas bueno + Número de respuestas regular * 0.5 Total de respuestas IDP = 9 + 0 (0.5) 9 IDP = 0.5 El índice significa que hay un buen desempeño en los conceptos apoyados. 6.1.4. Oportunidad de los apoyos En esta fase se analizaron, las consecuencias de los eventuales retrasos que tuvieron los productores en la obtención del apoyo, señalando el número de productores que consideró que la llegada del apoyo no fue oportuna, así como las razones a lo que esto se debió (cuadro 6.1.4.1). Informe Nacional 57 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 6-1-4-1 Oportunidad en la llegada de los apoyos Total Fue oportuno No fue oportuno – Llego después de que lo exigía el ciclo productivo – No tuvo tiempo para probarlo o instalarlo – No pudo obtener los recursos complementarios para adquirirlo. – Otro Beneficiados Núm. (%) 9 100 8 88.88 1 11.12 0 0 1 0 100 0 0 100 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados en evaluaciones estatales . Según los resultados, el 88.88% consideró que la oportunidad de los apoyos fue buena o la adecuada, dejando una proporción de 11.12 % consideró que la llegada de los apoyos, no fue oportuno, debido a que influyó considerablemente el no contar con los recursos complementarios para adquirirlos. 6.1.5 Servicios complementarios recibidos Para que una inversión logre alcanzar sus objetivos frecuentemente se requieren de servicios complementarios como asistencia técnica, capacitación y seguimiento por parte de los proveedores. Los resultados (cuadro 6-1-5-1) son que la mayoría no recibió asistencia técnica ni capacitación. Por otro lado, la proporción que sí recibió asistencia técnica (en usos de insumos y en comercialización) es muy baja dado que apenas alcanza un 22.34% y el apoyo en capacitación significó a penas un 11.12% . Con estos resultados se determina que los servicios complementarios en capacitación y asistencia técnica son muy bajos, y como estos servicios son muy importantes y a veces determinantes para el éxito de los proyectos, se deben buscar mecanismos para proporcionarlos y de esta forma se le estaría dando un valor agregado al componente, los resultados se reflejarían en la productividad y calidad de los productos. Cuadro 6-1-5-1 Servicios complementarios recibidos junto con el apoyo Total No recibió Sí recibió¹: – Manejo de equipo – Uso de insumos – Financiamiento, comercialización u organización – Procesos productivos – Nuevos cultivos o actividades – Otro Asistencia técnica Núm. (%) 9 100 7 77.76 2 22.34 100 0 0 1 50 1 50 0 0 0 0 0 0 Capacitación Núm. (%) 9 100 8 88.88 1 11.12 100 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 0 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados en Evaluaciones Estatales Informe Nacional 58 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 6-1-5-2 Fuente de los servicios complementarios a beneficiados Asistencia técnica Capacitación Núm. (%) Núm. (%) Total 9 100 9 100 No recibió 7 77.76 8 88.88 Sí recibió¹: 2 22.34 100 1 11.12 100 – Proveedores 0 0 0 0 – Técnicos PEAT y ZINDER 0 0 0 0 – Técnicos independientes 0 0 0 0 – Universidades o Centros de 0 0 0 0 investigación – INCA Rural 2 100 0 0 – Otro 0 0 1 100 ¹ El total de las respuestas sobre los aspectos en los que se recibió servicios complementarios puede ser mayor a 100% ya que las respuestas de un beneficiario podían ser múltiples. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados Evaluaciones estatales; preg. 83B y 84B. En cuadro 6-1-5-2 se recalca que existen porcentajes muy altos de beneficiados que no recibieron asistencia técnica y capacitación. La asistencia técnica que recibieron algunos ellos, fue a través del INCA Rural y la capacitación por otro medio, mismo que no se indica en los informes de las evaluaciones de los estados. 6.1.6 Satisfacción con los servicios del proveedor La mayoría de los productores se encuentra satisfecho con la calidad de su proveedor (cuadro 6-1-6-1), en su totalidad de ellos tuvieron la libertad de elegirlos , tomando criterios como la calidad de sus productos y la cercanía. Cuadro 6-1-6-1 Calidad de los servicios del proveedor ¿Esta satisfecho con los servicios del Opiniones proveedor? Núm. (%) Sí 9 No 0 Total 9 En caso de NO ¿Cuál es la principal razón? – La deficiente calidad del producto o ----servicio recibido – La falta de oportunidad ----– La mala atención recibida ----– Otra ----Total 100 0 100 ----------------100 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 81. Informe Nacional 59 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 6.1.7. Necesidad de servicios complementarios Por lo general, todos los apoyos proporcionados por parte de la Alianza no alcanzan a cubrir el 100 % de lo requerido por los beneficiados, por lo que existe la necesidad de recursos complementarios para lograr lo programado y el caso de ABAC no fue la excepción, existe la necesidad de recursos complementarios (Cuadro 6-1-7-1), en un 22.34%, de este porcentaje todos estuvieron dispuestos a pagar por la asesoría o capacitación y la realizaron en manejo de equipo, uso de insumos, financiamiento, comercialización y organización. Cuadro 6-1-7-1 Servicios complementarios requeridos para un uso eficiente del apoyo Asesoría técnica o capacitación Número (%) Total 9 100 No requiere 7 77.76 Sí requiere 2 22.34 100 – Dispuestos a pagar 0 0 – No dispuestos a pagar 2 100 Aspectos en los que requiere¹: 100 – Manejo de equipo 1 33.33 – Uso de insumos 1 33.33 – Financiamiento, comercialización u 1 33.33 organización – Procesos productivos 0 0 – Nuevos cultivos o actividades 0 0 – Otro 0 0 ¹ El total de las respuestas sobre los aspectos en los que se requieren servicios complementarios puede ser mayor a 100% ya que las respuestas de un beneficiario podían ser múltiples. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; en Evaluaciones Estatales. Es muy práctico que un proveedor realice servicios adicionales, ya que él es el único que conoce muy bien el producto que está vendiendo, por ende conoce sus ventajas y desventajas, de esta forma el manejo del mismo se realiza de forma más dinámica de ahí el que uno de los requisitos para un proveedor sea el de conocer bien la tecnología del ABAC. Dado que si ambas partes (comprador y proveedor) desconocen el componente, no se justificaría la asignación del apoyo. 6.1.8 Valoración del Programa y del apoyo El 88.9% de los beneficiados están satisfechos por haber participado en el programa y considera que la inversión apoyada por el ABAC ha sido buena, de estos un 66.7% está dispuesto a invertir aún sin los apoyos de ABAC. Por el otro lado, ningún beneficiario manifiesta estar insatisfecho. De este análisis se deriva que los resultados que deja este Informe Nacional 60 Agricultura Bajo Ambiente Controlado programa son muy buenos y se reflejan inmediatamente, dado que es el primer año que se implementa. Cuadro 6-1-8-1 Valoración de las acciones inducidas por el programa Característica ¿Está satisfecho por haber participado en el programa?: 1. Mucho 2. Poco 3. Nada Total 1 ¿Considera que la inversión apoyada por el programa ha sido buena?: 1. Mucho 2. Poco 3. Nada Total 2 ¿Haría inversiones similares a las apoyadas por el programa, aún sin los apoyos de la Alianza?: 1. Sí 2. Tal vez 3. No Total 3 Índice de valoración del programa por los beneficiados Beneficiados Número* (%) 8 1 0 9 88.9 11.1 0 100 8 1 0 9 88.9 11.1 0 100 6 3 0 9 66.7 33.3 0 100 * El número de beneficiados se refiere al número de productores encuestados que respondieron a cada una de las opciones de las preguntas. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados de Evaluaciones estatales. Con las respuestas a las tres preguntas anteriores se constituye un Índice de Valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP) de la siguiente manera: IVP = Número de respuestas 1 + Número de respuestas 2*0.5 Total 1Total 2Total 3 IVP = (22+ 5)* 0.5 9+9+9 IVP = 2/3= 0.50 0< IVP < 1. Como el resultado estimado para este caso, de acuerdo a las respuestas analizadas contestadas por los productores beneficiados, en el Cuadro 6-1-8-1 se obtiene 0.50 de IVP que indica que existe una valoración deficiente. Informe Nacional 61 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Gráfica. 6-1-8.Principal razón para solicitar el apoyo 11.1 11.1 55.6 22.2 Para ampliar su capacidad productiva Para bajar costos Porque el activo similar con que cuenta estaba concluyendo su vida productiva Otra Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 Por el gráfico anterior, se observa q ue la mayor parte de los productores indicó que solicitaron el apoyo para ampliar su capacidad productiva, posteriormente en un 22.2% mencionó que para bajar costos, en tercer lugar para disminuir riesgos y porque el activo similar con que cuenta estaba concluyendo su vida productiva. Esto indica que la mayoría de los productores prefieren tener mayor certidumbre, con mayor capacidad productiva, a bajo costo , traduciéndose en alta productividad. 6.2. Perfil y percepción de los proveedores Es importante tener claro el perfil de los proveedores cooperantes en el Programa, además de la percepción que manifiestan. Cuadro 6-2-1 Principales proveedores del programa en el Estado de Baja California Participación En el En el número de En el número de presupuesto Proveedor hatos/cabezas beneficiados del apoyados por el del programa programa (%) programa (%) (%) Grupo ECEX S. de R.L. de C.V. 19.9 12.5 Invernadero Nestor's 7.6 12.5 No procede AZROM Metal Industries LTD 19.9 12.5 Fuente: elaborado con base en información oficial del programa. En el estado de Baja California existe la experiencia en que varios de los beneficiados no contratan a un proveedor, sino que la ejecución del proyecto lo realizan por autoconstrucción y el proveedor solamente surte los materiales de la construcción (metal, Informe Nacional 62 Agricultura Bajo Ambiente Controlado plásticos, materiales para riego etc.). Es por eso que las empresas registradas no abarcan el total del presupuesto, al igual que el número de beneficiados. Cuadro 6-2-2. Principales proveedores del Programa en el Estado Tamaulipas. Proveedor Participación En el número de Beneficiados del Programa (%) En el presupuesto del Programa Agroexpo S.A. de C.V 100 En el número de ha (%) 100 100 Fuente: elaborado con base en información oficial del Programa En este estado, el proveedor fue elegido por el productor debido a que ya tenía conocimiento de la calidad del trabajo y como fue el único beneficiado, el proveedor abarcó todo el presupuesto del programa. Cuadro 6-2-3. Principales proveedores del Programa en el estado Quintana Roo. Proveedor Sistemas Agropecuarios del Sureste, S.A. de C.V. En el presupuesto del Programa (%) Participación En el número de beneficiados del Programa (%) 100 100 En el número de hectáreas apoyadas por el Programa (%) 100 Fuente: elaborado con base en información oficial del Programa De la información consignada, se concluye que el proveedor es único y está atendiendo el 100% de los apoyos autorizados (construcción de invernaderos) y por ende al total de beneficiados apoyados; y en opinión de los funcionarios, la participación del proveedor es regular. Tomando en consideración la situación de avance del Programa, la concentración del proceso de ejecución (construcción de invernaderos); es recomendable incorporar un mayor número de empresas como agentes proveedores, con la finalidad de agilizar la entrega de los apoyos a los beneficiados, reduciendo tiempos y evitar mayores desfasamientos en la ejecución del Programa. En la entrevista realizada a los proveedores del Programa en los estados del norte, manifestaron que no existe ningún requisito por parte de los beneficiados para participar como proveedor en el Programa, sin embargo en Quintana Roo, el proveedor si determinó requisitos que son necesarios para participar como proveedor del programa, tales como: conocer bien el tema y contar con la especialidad en la materia. Informe Nacional 63 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Gráfica 6-2-1.Porcentaje de servicios adicionales que ofrece un proveedor 33.33% 66.67% Crédito Asistencia técnica Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 Los proveedores participantes, mencionaron que el trámite no fue complicado y los servicios adicionales que proporcionan son la asesoría y capacitación en un 66.67% y en segundo término proporcionar crédito. Son valores que favorecen al productor y que le van a permitir desarrollar con mayor facilidad su proyecto. Cuadro 6-2-4 Servicios de apoyo recibidos de los proveedores Beneficiados Número (%) Total 9 100 No recibió 5 55.56 Sí recibió: 4 44.44 100 – Crédito 2 50 – Asesoría y/o capacitación 2 50 – Elaboración de solicitud 0 0 – Elaboración de proyecto 0 0 de productivo – Gestión de la solicitud 0 0 – Otros 0 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a be neficiados en evaluaciones estatales; preg. 82. En resultados de las encuestas, el 55.56% de los productores no recibió ningún servicio de apoyo del proveedor, mientras que el 44.4% si la recibió en asesoría y capacitación, además obtuvo crédito. Estos es congruente con la información generada en las secciones anteriores. Informe Nacional 64 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 6-2-5 Oportunidades y problemas de los proveedores Proveedores Aspecto Núm. (%) Oportunidades que le ha generado el programa: 2 40 – Nuevos clientes 2 40 – Reactivación de mercados 0 0 – Desarrollo de nuevos servicios 0 0 – Desarrollo de nuevos productos 1 20 – Otro 0 0 – Ninguna Problemas que le ha generado el programa: 0 0 – Gestión de solicitudes 0 0 – Riesgo de no aprobación de 0 0 solicitudes 0 0 – Necesidad de ofrecer crédito 1 33.33 – Trámites adicionales 2 66.67 – Otro – Ninguno Fuente: elaboración propia con base en entrevistas sostenidas con los proveedores (preg. 66 y 67). En la mayoría de los casos los proveedores indicaron que han tenido más oportunidades que problemas, ya que reactivan nuevos mercados y encuentran nuevos clientes. Con respecto a los problemas que se generaban en el programa, la mayoría comentó que ninguno y una tercera parte otras. Esto es una ventaja competitiva de ambas partes, ya que las actividades se llevaron de una forma cordial y agradable. 6.3 Perfil y percepción de funcionarios Los funcionarios normativos y operativos del Programa tienen un perfil que se conforma por tener una experiencia laboral superior a los 4 años (50%) y entre 1 y 4 años (50%), que tienen más de 3 años vinculados con el Programa APC (100%), desempeñando funciones de agente normativo (supervisión técnica y normativa, seguimiento, elaboración de informes de avances físicos y financieros), agente operativo (coordinador del Programa y secretario del Comité Técnico). Asimismo los funcionarios, respecto a los siguientes custionamientos, opinaron que: Informe Nacional 65 Agricultura Bajo Ambiente Controlado ¿Cuáles son los procesos del Programa en que se pre sentan los problemas mas importantes? En este sentido coincidieron, al indicar que los grandes problemas son, la asignación y radicación tardía de los recursos estatales, aunado a la falta de recursos de los productores para cubrir sus aportaciones, debido esto último a que carecen de líneas de crédito y/o de recursos propios para solventar sus pagos. Lo descrito es congruente con el proceso de operación del Programa, ya que el primer depósito estatal se realizó con fecha 17 de abril de 2001; y en lo que corresponde a los productores están descapitalizados y carecen de bienes para entregar en garantía ante una institución bancaria. ¿El Programa inicio puntualmente? Las opiniones fueron coincidentes en sentido negativo, argumentando que se debió a la falta de recursos estatales y del productor. Situaciones congruentes con la respuesta anterior. ¿Cuales son los principales criterios para el seguimiento del Programa? Las opiniones en este sentido fueron que los criterios básicos son: apego a las normatividad y cumplimiento de metas, argumentando que se debe cumplir con las normas por seguridad legal del programa y para cumplir los objetivos establecidos en el Anexo Técnico. Las opiniones vertidas, si bien no son coincidentes, si son desde los muy particulares puntos de vista de cada actor del programa, acordes con las responsabilidades que tienen asignadas; en este aspecto es importante citar que independientemente de sus opiniones, los instrumentos básicos para su actuación, lo constituyen el Anexo Técnico 2000 del programa y las reglas de operación de Alianza para el Campo 2000, por lo que actúan dentro de la normatividad establecida. 6.4 Perfil y percepción de los líderes de las organizaciones de productores La participación de líderes de organizaciones de productores en la operación del Programa no se ha dado, no existe en el estado una organización de tipo agrícola que represente a estos productores en lo general y en lo específico no han creado una organización para integrar los sistemas de producción mediante invernaderos, por lo que el presente estudio carece de opiniones al respecto, y las organizaciones de los grupos de beneficiados están constituyéndose. Los representantes de los grupos de beneficiados indicaron que conocen los objetivos del Programa, proceso para otorgar los apoyos y los criterios de asignación de prioridades; así mismo indicaron no haber participado en los órganos directivos del Programa y tampoco Informe Nacional 66 Agricultura Bajo Ambiente Controlado han presentado propuestas para ajustar el Programa, por lo que no cuentan con propuestas de ellos aceptadas dentro de la operativa del Programa ABAC. 6.5. Opinión general de los principales actores del Programa En este apartado se consigna la opinión de funcionarios y proveedores sobre los siguientes aspectos: Principales resultados verificables del Programa. Son los correspondientes a que se incrementarán los rendimientos, mejorara la calidad de productos y existirá ahorro de insumos como es el agua, porque se incrementarán las cosechas en cantidad, calidad y oportunidad. Principales razones por las que los productores no presentan solicitudes al Programa. Falta de recursos del productor para hacer sus aportaciones y desconocimiento del Programa, debido a la carencia de créditos y falta de capitalización de los mismos. Principales razones de rechazo de las solicitudes. Expedientes incompletos y otras(generalmente no se rechazan, se les apoya, para completar su documentación a través de las ventanillas de recepción), a la fecha no se ha rechazado ninguna solicitud. Principales razones por las que los beneficiados no ejercen los apoyos que se les asignan. Al respecto no existen opiniones, el Programa inició su operación en 2000, su nivel de avance en ejecución es bajo, destaca que todos los recursos asignados a los productores están contratados y ejecutándose; el 100% de los apoyos aprobados están en proceso de construcción, no existen beneficiados que estén ejerciendo los apoyos que se les han asignado. Principales problemas de los beneficiados para el aprovechamiento de los apoyos. Financiamiento y asesoría técnica constituyen sus principales problemas. Es importante destacar que el Programa inició en 2000 su operación, su nivel de ejecución es bajo y en virtud de que los apoyos no se han entregado al productor, no se pueden apreciar resultados. Mecanismos mediante los cuales se podrían reducir estos problemas. Otorgar apoyos crediticios a los productores e implementar programas continuos de capacitación y asistencia técnica en el momento que los invernaderos entren en operación. 6.6 Principales debilidades y fortalezas del Programa Debilidades de la operación global del Programa. En opinión de los funcionarios las principales debilidades del programa son que las aportaciones de los productores son muy elevadas y una falta de concretización de canales de comercialización; mientras que el Informe Nacional 67 Agricultura Bajo Ambiente Controlado proveedor considera que la mayor debilidad es la falta de capacitación de los productores para operar los invernaderos. Por otro lado, los beneficiados y los representantes de los grupos de beneficiados opinan que la mayor debilidad del programa consiste en lo tardío en la entrega de los apoyos y en los trámites administrativos tan lentos para autorizar sus solicitudes (más de 10 meses), y del punto de vista operativo no pueden opinar por que no han recibido el apoyo. Fortalezas del Programa. En opinión de los funcionarios las mayores virtudes o fortalezas del Programa son que permitirá obtener productos de alta calidad y se producirá con mayor eficiencia; mientras que el proveedor opinó que la mayor fortaleza es la posición estratégica de las áreas productivas para comercializar en mercados internacionales. Sugerencias para mejorar el Programa. En opinión de los funcionarios para mejorar el Programa, es necesario consolidar canales de comercialización eficientes y otorgar mucha asistencia técnica al productor; el proveedor considera que para mejorar hay que hacer las cosas bien en todas sus etapas; los beneficiados y representantes de los grupos de beneficiados opinan que el Programa mejoraría mucho si los funcionarios contarán con más apoyo para agilizar los trámites y entregar los componentes del Programa sin tanto retraso. Recomendaciones. En general se recomienda fomentar la participación del capital privado asociado con los beneficiados, fomentar la sinergia con programas estatales de apoyo a la comercialización, producción y asistencia técnica, revisar el esquema financiero del Programa en lo que compete al porcentaje de aportación de productores con el objeto de conocer la viabilidad de reducirlo, incorporar al Programa el componente de asistencia técnica y capacitación de productores para garantizar el aprovechamiento del apoyo otorgado en invernaderos y otorgar apoyos al beneficiario para servicios complementarios; tales como manejo de insumos, procedimientos contables y administrativos de gestoría de apoyos. 6.7. Matriz de posicionamiento del Programa Considera los siguientes indicadores: Índice de facilidad de trámites (IFT)=0.44 Porcentaje de beneficiados que tenían experiencia (EXP)=0.11 Porcentaje de beneficiados que no tuvieron dificultades (DIF)=1.0 Porcentaje de beneficiados que tienen los equipos en condiciones de operación (OPE)=1.0 Índice de desempeño de los componentes apoyados (IDC)=0.50 Oportunidad de los apoyos (ODA)=0.88 Satisfacción con los servicios del proveedor (SSP)=1.0 Índice de valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP)=0.50 Informe Nacional 68 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Figura 2. Matriz de posicionamiento de percepción del Programa IFT IVP SSP 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 ODA EXP DIF OPE IDC Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 Informe Nacional 69 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Capítulo 7 Resultados e impactos del Programa Los programas de fomento agrícola 2000 de APC entregan apoyos muy diversos, por lo que los resultados son de una muy amplia variedad; en tal virtud en este capítulo se exponen los resultados obtenidos por los apoyos entregados por el Programa de ABAC, operado por primera vez en los estados de Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California. Con base en la información recolectada se identificó que el componente apoyado por el programa fue la construcción de invernaderos con superficie máxima de 5,000 metros cuadrados, cuyos resultados de impacto no son inmediatos, evolucionan lentamente hasta alcanzar su periodo de maduración, a continuación se muestran los productos e impactos esperados. Cuadro 7-1. Cuadro 7-1. Principales productos, resultados e impactos esperados del Programa ABAC 2000 Impactos económicos, Impactos técnicos y Componente sociales y ambientales productivos esperados esperados en el corto plazo - Construcción o rehabilitación de invernaderos - Manejo de nuevos materiales e insumos - - Equipos de manejo de precisión tales como los calefactores, el control de la humedad, control de dosis nutrimentales, manejo de riegos automatizados, control de la humedad relativa, entre otros. - - Los impactos en la producción se reflejaran el la mejor calidad y cantidad de la producción. Diversificación productiva Adopción de nuevas tecnologías Incremento de la productividad Mejoras en calidad de la cosecha Incremento de la superficie en explotación Disminución de costos Mejora de ingreso Desarrollo de organizaciones económicas Nuevos canales de comercialización. Fuente: evaluaciones estatales del ABAC 2000, en Quintana Roo, Tamaulip as y Baja California El componente autorizado consiste en entregar los invernaderos equipados y con sistemas computarizados de control; entre los impactos esperados destaca la reconversión y diversificación productiva, incrementos a la productividad, mejoras en la calidad y oportunidad de las cosechas, despejando un aumento en los ingresos de los productores beneficiados. En el caso particular del estado de Quintana Roo, la asignación del componente se realizó en forma colectiva, factor que propició el inicio de trámites para la constitución de Sociedades de Producción Rural (SPR), y de esta forma coordinar y administrar mejor el componente. Informe Nacional 70 Agricultura Bajo Ambiente Controlado La adopción del componente permitirá a los productores aumentar su productividad y competitividad, para explorar con solidez, mercados mas exigentes y mejor cotizados. 7.1 Bienes y servicios apoyados por el Programa Se toma como base para la evaluación del impacto del programa, los conceptos contemplados para apoyar a los productores, así como la dirección que se le da a los mismos en su ejercicio. Por otro lado es necesario dejar perfectamente claro y definido el tipo de bienes que ofreció el Programa. 7.1.1 Bienes que ofreció el Programa y su composición El componente está constituido por invernaderos con superficie máxima de 5,000 m2, habilitados con sistema de riego localizado a base de cintilla, equipado con un sistema de riego adecuado para realizar fertilización, así como equipos computarizados para el control de humedad. El invernadero será utilizado para producir tomate bola, tomate cherry, melón y hortalizas. Cabe mencionar que para los estados de Baja California y Tamaulipas son los estados en los que los beneficiados cuentan ya con experiencia en el manejo del componente, factor que facilitó la adopción de los bienes que ofrece el programa. Sin embargo aunque el apoyo es uno de los más rentables dentro de los programas de Fomento agrícola, la mayoría de los agricultores elegibles para ser beneficiados con el componente no cuentan con la solvencia económica para soportar la parte que les corresponde. 7.2 Impactos en la productividad La mayoría de los productores manifestó un aumento en los rendimientos, aunque no se han determinado los volúmenes exactos ni los cambios esperados en los rendimientos, ya que en su mayoría tiene poco tiempo en la operación, información vertida específicamente por beneficiados del estado de Baja California. En el caso de Tamaulipas los impactos en la productividad no se pudieron cuantificar, debido a que al momento de realizar la entrevista al beneficiario, la construcción del componente estaba en la etapa final de su construcción y para el estado de Quintana Roo el apoyo aun no se radicaba. 7.3 Cambios en los costos e ingresos de los productores Por la información expuesta en capítulos anteriores, no se pudo determinar el efecto del componente. La determinación de los costos e ingresos después del primer ciclo de producción permitirá determinar con mayor precisión los indicadores financieros, que podrán reflejar la rentabilidad específica para cada uno de los cultivos y regiones del país, dependiendo de la disponibilidad de los medios de producción. Informe Nacional 71 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 7.3.1 Variación en los costos de producción Para este índice se tiene que en un 44.4 % de los entrevistados redujeron sus costos y un 55.6% manifestó que los costos aumentaron, esto último se debe principalmente a que la inversión inicial es demasiado alta, agregando a esto los gastos de operación. En este apartado se tienen experiencias que indican que mientras mas superficie se tenga bajo invernaderos la rentabilidad es mayor, se eficientizan los recursos disponibles, entre ellos, los servicios profesionales de un asesor técnico al controlar más de 5000m2 , los insumos se adquieren a mayoreo y a bajo precio, dada la demanda que se genera por la mayor extensión. Sin embargo en los resultados de evaluaciones estatales, un 100% de los productores no esperan cambios significativos, aunque este dato no se pudo definir con exactitud debido a que la mayoría de los proyectos están por concluir por la tardía radicación de los recursos económicos. 7.3.2 Variación en la calidad de la producción Los productores beneficiados del estado de Baja California, que es donde se tienen avances significativos en la culminación, manifestaron en su totalidad que sí ven mejoras en la calidad de la cosecha, tal es el caso de un productor de Baja California, que cultiva pepino persa, al realizar adecuaciones en su invernadero mejoró la presentación. Sin embargo la mejora de la calidad no es resultado de la instalación de los invernaderos, sino que adquiere vital importancia la capacitación de los beneficiados dado la precisión en el manejo de los equipos, sistemas e insumos que se involucran para el control de los factores ambientales. 7.4 Diversificación productiva Este apartado hace referencia, en los programas en que el recurso apoyado ha influido para cambiar el uso de la superficie en explotación. Informe Nacional 72 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 7-5. Cambios de uso de la superficie beneficiada para el total de la población Uso de la superficie beneficiada Horticultura Granos (cereales y oleaginosas) Frutales Plantaciones Ornamentales Forrajes y praderas Agostaderos y sin uso CON apoyo ( ha )=A 13 0 0 0 7 13 24 SIN apoyo ( ha )=B 8 0 0 0 7 13 24 Cambio ( ha )=A-B 5 0 0 0 0 0 0 Cambio ( % )=(A-B)/B 0.625 0 0 0 0 0 0 Los totales para la población se obtienen multiplicando los resultados de la muestra por el número de veces que la muestra es comprendida en la población. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; pregunta 128 – 131. Los cambios se notan específicamente en el área de las hortalizas, al aumentar la superficie sembrada por el efecto del apoyo, al pasar de 8 a 13 has. El porcentaje de aumento significa un 62%. Cabe hacer notar que Tamaulipas y Quintana Roo son los estados que cuentan con una gran frontera agrícola, propicia de implementar programas para la reconversión productiva y, dentro de estos es importante el gran impacto que puede generar el programa de ABAC. En esta misma situación se encuentran la mayoría de los estados de la República. 7.5 Cambios tecnológicos Los cambios que se han llevado a cabo son muy pocos y en un número muy reducido de beneficiados. Entre los cambios que se registran son: la forma de aplicación de los fertilizantes, en el sistema de riego, al igual en la aplicación de plaguicidas y en las frecuencias de las aplicaciones, y el método de cosecha, los efectos se hacen notar al reducir los costos de producción e incrementar los ingresos en un 33.33%; en el mismo porcentaje se incrementó la productividad y se mejoraron las condiciones sanitarias. Cuadro 7-5-1 Razones de los cambios tecnológicos No hubo cambio tecnológico Sí realizaron cambios tecnológicos Razones: – Reducción de costos y/o incremento de ingresos – Incrementar productividad – Incrementar la producción – Mejorar calidad de la producción – Mejorar condiciones sanitarias – Disminuir riesgo – Otro Número Beneficiados (%) 3 100 1 1 0 0 1 0 0 100 33.33 33.33 0 0 33.33 0 0 Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 Informe Nacional 73 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 7.6. Cambios en el empleo de mano de obra En el cuadro 7-6-1 de tipos de empleos generados, se enmarca que se tienen 61 empleos, que representan el 96.82%, estos son permanentes y remunerados. Del empleo familiar no remunerado se tienen dos permanentes y se presentan 378 eventuales. Cuadro 7-6-1 Tipo de empleos generados (%) Empleos Permanentes Eventuales Número % Número % Concepto Empleo contratado (Remunerado) Empleo familiar (No remunerado) 61 2 96.82 3.18 378 0 100 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 106. 7.7. Efecto multiplicador de la inversión Fundamental es conocer las inversiones que indujo el apoyo entregado por el Programa, como el monto total de los apoyos entregados, con la información oficial y la proporción los beneficiados debe determinarse el efecto multiplicador de la inversión; para el caso presente estudio no es posible aun determinar tal efecto, debido a que se carece información real, además de que los resultados aun no son tangibles. así de del de 7.8. Desarrollo del mercado de bienes y servicios para el sector En esta sección se desarrollan tres aspectos: Desarrollo de organizaciones económicas, el desarrollo de proveedores y los impactos en los sistemas de comercialización y abasto de los beneficiados. A la fecha el avance del Programa ha inducido a 9 beneficiados como beneficiados en su actuación, que en conjunto benefician a 161 productores. clientes y En opinión de los proveedores del Programa, el impacto que han recibido del mismo consiste en la oportunidad que se les ha presentado para dar a conocer sus productos, aunado a esto la permanencia de poder suministrar los insumos permanentemente. Con esto se abre una gran ventana de mercado para las casas comercializadoras de productos e insumos para la agricultura bajo ambiente controlado, tales como semillas mejoradas, sistemas de riego de mucha precisión, productos biológicos para el control de fitopatógenos , productos de empaque que dan valor agregado al productos y sistemas de vanguardia para su conservación y presentación del mismo, entre otros. Sin embargo, anta la expansión de esta actividad es necesario elaborar un marco regulatorio que garantice las condiciones mínimas de calidad que los productores deban ofrecer. Informe Nacional 74 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Por otro lado se generan oportunidades para las empresas de consultoría involucradas en el ramo agrícola, así como las instituciones académicas para poder transferir la investigación aplicada disponible para este rubro. 7.8.1 Cambios en los sistemas de comercialización y abasto de los productores En este aspecto no fue posible realizar los análisis correspondientes por carecer de la información real por parte de los beneficiados ya que la mayoría de los proyectos aun no se encontraban a un 100% de su capacidad, además de que algunos aún no se inician o no se concluyen. Sin embargo para los productos que se obtengan bajo el sistema de Agricultura Bajo Ambiente Controlado, dado la calidad que se obtendrá es posible canalizar la producción hacia otros mercados más exigentes y mejor remunerados, estos mercados pueden ser a través de las cadenas de tiendas de autoservicio con las cuales se pueden cerrar contratos para el suministro de un volumen o cantidad determinados de la producción en periodos definidos. Lo anterior permite la consolidación del mercado y se deja por mucho la incertidumbre en la comercialización y el acaparamiento por intermediarios. En el caso de productores que no llegaran a definir el destino de su producción, estos pueden programar la obtención de la producción en periodos en los cuales la oferta en el mercado sea menor, factor que incide directamente en el aumento de los precios en el mercado, permitiéndole el productor aumentar significativamente sus ingresos.. 7.9. Efectos sobre el medio ambiente Para este apartado solamente se presentan los datos del estado de Baja California, dado que es el estado con mayores avances y la información es más representativa. Para el caso de los fertilizantes, estos aumentaron (75%) probablemente como respuesta al aumento de la superficie, al igual del caso de insecticidas y herbicidas (50%), el consumo de agua disminuyó en un 37.5%. Por otro lado el 50% de los beneficiados considera que el consumo de electricidad aumentó. Dado el corto tiempo de operación, se debe de esperar a la siguiente evaluación para presentar datos más determinantes. Con base en lo anterior es importante analizar el nivel de contaminación de los factores involucrados en el proceso de producción y establecer objetivos estratégicos dirigidos a la conservación del medio ambiente, tales como el control en el destino de los residuos tóxicos o productos no biodegradables, planificar el destino de los envases de los insecticidas, funguicidas o bactericidas, de los desechos de cintilla, del polietileno que se ocupa como cubierta para los invernaderos, al igual que el determinar el nivel de toxicidad o residualidad de los productos pesticidas que tengan en el suelo o en las propias personas que tengan contacto directo en su manejo o dar información sobre la normatividad que establece el área de Protección Vegetal de la SAGARPA. Informe Nacional 75 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Conclusiones y recomendaciones 8.1 Conclusiones Con base en la información y los resultados presentados en las evaluaciones realizadas en los estados de Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California, además de la información general que sobre el ABAC 2000 existe; se llegó a las conclusiones siguientes. Sólo fue posible evaluar los aspectos de la operación del ABAC 2000, no así los componentes que se refieren a los impactos o resultados esperados del programa. El desfasamiento entre las fechas de compromiso del gobierno federal para la radicación de recursos y las fechas reales, demuestra una falta de planeación y organización de los operadores del ABAC 2000. El desvío de recursos del ABAC 2000 en el caso del estado de Baja California para atender problemas de la comercialización de trigo; así como la obtención de recursos de otros programas para apoyar el ABAC en el estado de Quintana Roo, demuestran además de la falta de planeación, carencia de seriedad y una política definida sobre el futuro del ABAC. El ABAC 2000 es un programa nuevo, cuyas radicaciones financieras llegaron muy desfasadas de los tiempos acordados, lo anterior retrazo con mucho las obras de construcción de los invernaderos y la producción misma. De los tres estados en el que el ABAC 2000 se implementó, en el de Quintana Roo, a la fecha en que se realizó la evaluación correspondiente, aún no han llegado los recursos federales comprometidos. Es imposible conocer a la fecha los impactos productivos, económicos y financieros del programa; ni siquiera se puede saber si la actividad productiva hortícola alcanzará el grado de rentabilidad esperada. De los tres componentes que conforman el ABAC 2000, sólo se ha apoyado el de construcción de invernaderos. En relación a los beneficiados, de los 91 programados, sólo se autorizaron 22 y a la fecha se han apoyado nueve. La eficiencia en esto es del 40.9%. Las hectáreas que se autorizaron para construir invernaderos con el ABAC 2000 fueron 1628-80, las apoyadas sólo son 06-05-70. La eficiencia en este rubro fue del 37%. Los recursos aprobados para ejercer por el ABAC 2000 fueron de $15,528,910.00 (quince millones quinientos veintiocho mil novecientos diez pesos), lo gastado a la fecha es de Informe Nacional 76 Agricultura Bajo Ambiente Controlado $6,060,448.99 (seis millones sesenta mil cuatrocientos cuarenta y ocho pesos 99/100). El gasto realizado representa el 39% del total. En general el ABAC 2000 alcanzó sólo un 38.96% de eficiencia en cuanto a las metas físicas, financieras y de atención a beneficiados. Sólo el 33.33% de los beneficiados reportó que obtuvo algún tipo de beneficio económico producto de los apoyos del programa; aunque el 96.8% reporto haber generado empleos adicionales. No esta bien definido el tipo de productor o beneficiario al que va dirigido el programa, ya que se han apoyado tanto del tipo I hasta el III. En los tres estados que se implemento el ABAC 2000, en general no hay una cultura de la producción bajo ambiente controlado, lo que limitó los alcances reales del mismo. La capacitación permanente y la asistencia técnica profesional, son dos componentes que el programa no contempla, siendo estos aspectos los más señalados por los beneficiados y técnicos como puntos débiles del mismo. La comercialización de los productos que se obtendrán de los proyectos hortícolas apoyados por el ABAC 2000, no es una actividad comprometida o contratada con ningún comprador, por lo que a la fecha es totalmente incierta e impredecible. No hay una relación horizontal con los otros programas de la alianza para el campo. Hay una alta similitud del ABAC 2000 con los componentes de otros programas de la alianza para el campo, tales como el de horticultura ornamental, cultivos estratégicos, fomento citrícola, entre otros. Del total de las aportaciones que en promedio se realizaron para la construcción de los invernaderos, el gobierno federal aportó el 30%, los estados otro 30% y el 40% restante los productores. En general, las aportaciones que realizaron los productores beneficiados por el ABAC 2000, se consideran elevadas con relación a las aportaciones que en otros programas de APC son realizadas por estos. El ABAC 2000 generó una mayor cantidad de empleos permanentes y temporales en las regiones donde se construyeron los invernaderos, diversificó los cultivos, además de fomentar una cultura con actividad productiva empresarial. El programa ABAC 2000, representó sólo el 0.12% del presupuesto total ejercido por la Alianza para el Campo y el 0.75% de los programas de fomento agrícola. Informe Nacional 77 Agricultura Bajo Ambiente Controlado 8.2. Recomendaciones La SAGARPA debe tomar la firme decisión de apoyar la actividad productiva hortícola en el país, sin embargo, debe tener muy claros los objetivos, las metas, los procedimientos y el tipo de productor que se pretende apoyar e impulsar. Por lo anterior, es muy recomendable conocer la situación actual de la actividad hortícola en México. De aquí la importancia de poder contar en el corto plazo con un inventario y un diagnostico productivo hortícola que permita al menos identificar los estados con mayor potencialidad; el tipo de productor que buscaríamos apoyar; ubicar y estudiar el comportamiento de los mercados para la comercialización de productos orgánicos o hidropónicos; encontrar el punto de equilibrio de los proyectos tomando en consideración aspectos como el tipo de mercado al que se venderá, comportamiento del mercado, la especie a producir, la superficie de invernadero, los tiempos y momentos de cosecha, el rendimiento probable, entre otros, lo anterior nos permitirá apoyar proyectos que realmente sean rentables; hacer un estudio detallado de las inversiones privadas; identificar empresas privadas exitosas; identificar los factores de éxito de estos proyectos; buscar alianzas estratégicas entre los productores que son beneficiados con apoyos gubernamentales y aquellos que no lo son; hacer detalladamente una planeación estratégica para los proyectos de desarrollo, inversión y operación del programa; identificar áreas potenciales de crecimiento con esta actividad productiva; entre otros aspectos. Lo anterior permitirá tener una mayor optimización de recursos, además de mayores y mejores resultados en el corto, mediano y largo plazo. Con esto estaríamos construyendo una sólida plataforma de partida para fomentar el crecimiento de la producción hortícola en el país con la seguridad de que los productores puedan obtener más beneficios de los que actualmente perciben por efectos del programa. Si se logra consolidar en el corto plazo esta actividad como rentable financieramente, se asegura la permanencia y crecimiento de la misma para el mediano y largo plazo, lo cual es el objetivos real del programa. Es necesario elaborar un diagnostico y un inventario de la situación actual a nivel nacional y por producto región, que sirva de base en el diseño del Programa y sus modalidades de operación y de apoyo. Los proyectos de producción hortícola bajo ambiente controlado, deben ser concebidos como una actividad rentable en todos sus aspectos, considerando las diferencias y características particulares de cada región del país, sin embargo; los impactos económicos, financieros, productivos y sociales, son realmente cuantificables al menos dos años después de haber construido los invernaderos o un año y medio después de la primer cosecha. Por esta razón no fue posible en la presente evaluación poder conocer o estimar estos resultados. Por lo anterior, es de suma importancia el que se le dé un seguimiento permanente a los resultados productivos que se obtengan en los invernaderos construidos, por ello es recomendable que al menos a los dos años se realice una evaluación de impacto productivo de los apoyos realizados durante el 2000. Lo anterior permitirá conocer la rentabilidad y viabilidad de los apoyos del programa. Informe Nacional 78 Agricultura Bajo Ambiente Controlado El ABAC tiene tres componentes, de estos sólo se apoyo durante el ejercicio del 2000 el de construcción de invernaderos, sin embargo, el de tecnificación, rehabilitación y modernización de invernaderos ya construidos, así como el de empleo temporal, no recibieron apoyo alguno. Actualmente, la aportación que hace el gobierno federal de $328,500.00 (trescientos veintiocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para construir hasta 5,000 m2 de invernadero, seguramente permitiría rehabilitar o modernizar tecnológicamente una superficie mayor e incorporar a la actividad productiva a más productores y hectáreas bajo cubierta, generando desde luego una mayor cantidad de empleo local o regional. Por esto es muy recomendable el poder apoyar en forma equitativa los tres componentes del programa, situación que seguramente se reflejaría en una mayor eficiencia del mismo, además de incrementar y acelerar los impactos esperados. La producción hortícola es una actividad empresarial, como tal, no permite ni da oportunidad de tener un desfasamiento considerable de los tiempos de ejecución entre las actividades planeadas y las ejecutadas. En la operación del ABAC 2000, este fenómeno de desfasamiento ocurrió de manera grave, al grado que a la fecha de esta evaluación en el estado de Quintana Roo, los recursos aún no han llegado, cuando los invernaderos ya deberían estar construidos desde hace por lo menos ocho meses. La situación anterior también se presentó con menor grado en los estados restantes. Por esta razón, se considera que el gobierno debe encontrar un mecanismo muy rápido y simplificado para gestionar y radicar los recursos en tiempos más cortos, de tal manera que permita cumplir con las programaciones originales de los proyectos, ayudando así con mucho en el posible éxito de los mismos. Esta claro que los objetivos del ABAC son los de fomento, inducción y reactivación de la producción hortícola bajo cubierta, lo anterior puede ser el marco del porqué se apoyaron estados como Tamaulipas y Quintana Roo, donde la cultura y la experiencia de producción hortícola es muy limitada, situación que obviamente limita el tiempo para la obtención de los resultados esperados, además los tres estados donde operó el programa durante el 2000, son considerados de alto riesgo climático por la presencia de sequías prolongadas y por otro lado la frecuencia de presencia de ciclones o huracanes. Con base a lo anterior, se considera que el proceso de planeación estratégica debe ser revisado a fondo, no es posible que se continúe invirtiendo una gran cantidad de recursos en regiones o sitios donde el riesgo de al pérdida de la infraestructura es muy alto. Además, se debe tener en cuenta que los estados con mayor experiencia en producción bajo ambiente controlado son México, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Sinaloa y Puebla, por lo que hay una mayor posibilidad de optimizar el uso de los recursos en estos sitios, aunado a incrementar linealmente las probabilidades del éxito del programa. Retomando el punto anterior, una de las causas del porque el ABAC 2000 no haya operado en muchos estados es la falta de conocimiento del mismo, es decir los productores no saben de la existencia del mismo, por esta razón a partir de los resultados del diagnostico, el gobierno debe iniciar una campaña real de difusión de los apoyos a los que el productor puede aspirar en cada uno de los programas de la alianza para el campo. Estas campañas deben ser dirigidas de acuerdo al potencial productivo del estado, es decir, no tiene caso el Informe Nacional 79 Agricultura Bajo Ambiente Controlado gastar en difundir un programa con el ABAC en Durango donde los impactos pueden ser limitados, si ese recurso se orienta hacia Michoacán, Puebla o México. En resumen, las campañas deben estar dirigidas hacia los sitios con potencialidad y experiencia productiva hortícola bajo ambiente controlado. Es un hecho real que los apoyos gubernamentales a los que puede aspirar un productor en el país son muchos y muy variados; sin embargo, también es muy común que los recursos se encuentren fragmentados en muchos programas, situación que a veces confunde más al productor que orientarlo. Por ejemplo, en el ABAC 2000 se construyó un invernadero para la producción de plantas de cítricos a partir de yemas para resistencia al VTC, también se apoyó la producción de hortalizas, flores de corte y ornamentales. Haciendo un análisis breve, el productor puede acudir para el mismo proyecto a solicitar apoyos del programa de fomento citrícola, horticultura ornamental, cultivos estratégicos, transferencia de tecnología, entre otros. Lo anterior debido a que los componentes de los programas anteriormente mencionados, son muy similares y posiblemente en algunos casos iguales. Lo anterior debe llevar a realizar un análisis de los programas más afines para integrar todos en uno, de manera tal que se confunda menos al productor y la vía de acceso y difusión sea más fácil y rápida. Por ejemplo, los programas de horticultura ornamental, cultivos estratégicos, fomento citrícola y agricultura bajo ambiente controlado, podrían integrarse en unos sólo, cuyos componentes podrían ser: construcción de invernaderos, rehabilitación y modernización de invernaderos, capacitación, asistencia técnica, cítricos, otros frutales, hortalizas, flores de corte, ornamentales y especias. Lo anterior permitiría concentrar y optimizar los recursos, además de darlo mayor cuerpo y trascendencia al programa como tal. También se debe buscar una mayor integración horizontal con los grandes programas existentes como son el de sanidad, transferencia de tecnología y fertirrigación, de los cuales los proyectos de este programa pueden ser sujetos de radicación de recursos complementarios para beneficio de los mismos. Este tipo de asignación de recursos horizontalmente, permitiría incrementar las posibilidades reales de tener un mayor impacto productivo, económico y social en el sector agrícola. Durante la conceptualización del ABAC, sólo se conformaron tres componentes del mismo, sin embargo, ninguno de ellos se refiere a capacitación y asistencia técnica. Por ello, es necesario no sólo incluir estos dos componentes dentro de este programa sino además ponerle una serie de condicionantes a los productores y técnicos involucrados. Por ejemplo, que no se les dé los recursos a los productores si antes no han acreditado haber recibido los cursos de capacitación que técnicamente se consideren necesarios por parte de la autoridad correspondiente. Los técnicos que asesoren a los productores, deberán estar en un programa de actualización permanente sobre la producción hortícola en el país; lo anterior les dará la oportunidad de impartir cursos localmente además de una asesoría profesional con calidad. Si cumplimos con lo anterior, lo único que podemos esperar son beneficios. Si bien es cierto que la capacitación y asistencia técnica no aseguran el éxito de los proyectos, por lo menos si disminuyen considerablemente el fracaso de los mismos. Informe Nacional 80 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Nunca como ahora en el país, la comercialización de los productos agrícolas es un factor que puede estar determinando la rentabilidad o no de un proyecto productivo. En el caso de los productos hortícolas esta influencia es aún mucho mayor, lo anterior se debe a que tanto los frutales, las hortalizas, las flores y las ornamentales, fijan su precio en el mercado por la ley de la oferta y la demanda. Esta situación a llevado al fracaso proyectos muy buenos técnicamente y al éxito a otros que no estaban tan bien planteados; es decir, actualmente se dice que en la producción hortícola el mercado hace al proyecto exitoso o no, independientemente de muchos aspectos técnicos. Por lo anterior, es muy recomendable que todos los proyectos que apoye el ABAC, estén integrados a una cadena productiva. Lo anterior quiere decir que podamos unir a los productores al menos con un mercado donde aseguren la venta de sus productos sin caer en manos de especuladores comúnmente llamados coyotes. Lo ideal sería el incorporar a los productores a una cadena productiva o a una empresa integradora, es decir que se conviertan en un eslabón de la cadena productiva. Lo anterior no es difícil de lograr, en la práctica hay muchos comercializadores que están dispuestos a integrarse en este tipo de cadenas, siempre y cuando se les garantice un producto con calidad. Es un error asegurar que por si misma la producción de hortalizas bajo cubierta es una actividad rentable, ya que hay muchos factores involucrados para que esto sea un éxito. Lo cierto es que para hacer empresa primero hay que tener una. La producción hortícola demanda en gran medida una mentalidad y formación empresarial, por lo que la capacitación a productores y técnicos debe involucrar aspectos de este tipo, de aquí que tal ves sería bueno fomentar la creación de empresas o UPR alrededor de proyectos de producción bajo cubierta apoyados por el ABAC. Lo anterior sería otro factor a favor de la consolidación y éxito del programa. Adicionalmente a esto, el fomentar e incrementar la producción hortícola en una región dentro de cadenas productivas, también se esta generando más empleo tanto permanente como temporal, quedándose en la comunidad la mayor cantidad de la derrama económica producto de estos proyectos productivos. Actualmente el ABAC tiene un limite de apoyo de hasta $328,500.00 (trescientos veintiocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para apoyar la construcción de hasta 5,000 m2 de invernadero. Con lo anterior, el gobierno federal trata de aportar el 30% del gasto total de la inversión, lo anterior no esta mal, considerando que los estados colaborar con otro 30% adicional. Independientemente de que es necesario actualizar los costos de construcción de invernaderos, con el objeto de actualizar los montos de los apoyos tratando de mantener la proporción de 30-30-40, es importante considerar que tal ves para algunas regiones del país, el gobierno pueda apoyar con superficies mayores a los 5,000 m2. Lo anterior va a depender de la naturaleza y tipo de proyecto, pero por ejemplo, si logramos reunir un grupo de productores y crean una empresa de producción hortícola y además los incorporamos en una cadena productivo o empresa integradora, considero que en estos casos el gobierno podría ampliar su rango de apoyos para superficies mayores a las actualmente establecidas. También es muy recomendable que cuando los proyectos no sean rentables financieramente, tomar la decisión de no apoyarlos, independientemente de presiones políticas o de otro tipo. Informe Nacional 81 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Bibliografía Bastida Tapia Aurelio. (1999). Invernaderos en México: diseño, construcción y manejo. Serie de publicaciones AGRIBOT. 105 pp. Serrano Carmelo Zoilo (1998). Cultivo de hortalizas en invernadero. 660 pp. Rosete Díaz Jehú. Invernaderos: construcciones e instalaciones: una alternativa para optimizar el uso de los recursos en el sector rural. Morelia Michoacán FIRA. Boletín informativo. 72 pp. SAGAR-CEA. Anuarios estadísticos 1996-1999. SAGAR. Reglas de operación de la Alianza para el Campo 2000. SAGAR. Guía metodológica para la evaluación estatal de los programas de fomento Agrícola. 2000. Evaluaciones estatales del Programa de Agricultura Bajo Ambiente Controlado en Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California 2000. Informe Nacional 82 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Anexo número 1 Anexo Estadístico. Cuadro 1-3-1- Fuentes de información para la evaluación No de encuestas Actores en la aplicación de encuestas R. NORTE R. SUR Beneficiados 12 Proveedores 8 Funcionarios 1 Representantes de productores. 1 10 1 1 0 Fuente: Información generada en base a Evaluaciones Nacionales. Cuadro 1-3-2 Cronograma de la evaluación del Programa de Fomento Citrícola. Periodo Actividad Febrero-Marzo del 2001 Fase pre-operativa de las Evaluaciones estatales. Abril-Junio del 2001 Evaluaciones Estatales Junio-Julio del 2001 Revisión y Calificación de las Evaluaciones Estatales. Agosto-Septiembre del 2001 Elaboración del Informe Nacional. Septiembre del 2001 Presentación del Informe Nacional. Fuente: Universidad Autónoma Chapingo, con base en la información obtenida en el desarrollo del presente informe. Cuadro 3-1-1.Criterios de Elegibilidad Criterio de elegibilidad Identificación Solicitud de participación Acreditación como productores agropecuarios Proyecto o propuesta productiva de desarrollo de la unidad de producción Carta compromiso Carta compromiso fitosanitario y programas de asistencia técnica Carta de protesta de decir verdad Carta compromiso de proporcionar información Comprobante CURP, Acta de nacimiento o Elementos básicos que integran la CURP Formato Oficial Constancia emitida por la autoridad municipal o por la organización a que pertenezcan Especificar los componentes de apoyos que se desean De inversión y labores complementarias que se requieran De cumplir las campañas fitosanitarias que se lleven a cabo en el estado y participar en los programas de asistencia técnica De que no han recibido antes los apoyos de Alianza para el Campo en el componente solicitado Requerida para el seguimiento, control y evaluación del programa Informe Nacional 83 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Fuente: Propia en base a las informaciones vertidas en las evaluaciones estatales del ABAC 2000, en Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California. Cuadro 3-1-2 Beneficiados programados, apoyados y ejercidos Estado No. de No. de No. de beneficiados beneficiados beneficiados con programados apoyados apoyos ejercidos 20 4 1 Tamaulipas 46 10 0 Quintana Roo 25 8 8 Baja California Totales 91 22 9 Fuente: Información de evaluaciones estatales ABAC-2000 en Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo. Cuadro 3-1-3 Superficie programada y real del ABAC 2000 Estado Programa (has) Real (Has) Baja California Norte 10.00 2.40 Quintana Roo 4.60 0.00 Tamaulipas 1.69 0.11 Total 16.29 2.51 Fuente: Información de evaluaciones estatales ABAC-2000 en Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo. Cuadro 3-1-4 Distribución de apoyos por estado y su evolución Estado Programado * Evolución en pago Baja California Norte 3’650,000.00 3’076,000.00 Quintana Roo ** 10’878,910.00 2’676,000.00 Tamaulipas 1’000,000.00 308,448.99 Total 15’528,910.00 6’060,448.99 Fuente: Información de evaluaciones del ABAC-2000 * Incluye la aportación de los productores. ** En el Programa se consideraron las 25 hectáreas que estaban originalmente proyectadas. Cuadro 3-1-5 Superficie programada y beneficiada: Estado Superficie Superficie Apoyada programada (has) (has) 10-00-00 02-40-00 Baja California 04-60-00 03-55-00 Quintana Roo 01-68-80 00-10-70 Tamaulipas Informe Nacional 84 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 3-1-6 Participación presupuestal del ABAC 2000 Estado Baja California Norte Quintana Roo Tamaulipas Total Federal 500,000.00 2,110,024.00 777,800.00 3,387,824.00 Estatal Total 1,500,000.00 2,000,000.00 1,507,446.00 3,617,470.00 222,200.00 1,000,000.00 3,229,646.00 6,617,470.00 Fuente: información de las evaluaciones estatales del ABAC-2000 Etapa Cuadro 4-1-1 Etapas y procesos de la operación del Programa Proceso Planeación Difusión Implementación Autorización Desarrollo de obras o recepción del apoyo Seguimiento -Determinación de prioridades de gasto ( Gobierno del Estado- CEA) -Definición y selección de beneficiados (Gobierno Federal- Estatal-CEA) -Estructura programática del gasto (Gobierno del Estado-CEA) -Convocatoria y difusión de alcance, componentes y criterios de elegibilidad (Gobierno del Estado-SEDARI o SAG, SAGARPA, DDR y CADER ) -Elaboración de la solicitud de apoyo e integración del expediente (productor, DDR, CADER y SEDARI, SAG) -Proyecto productivo (productor, SEDARI, SAG) -Dictaminación técnica (SEDARI o SAG- Dirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura Rural) -Autorización Técnica (SEDARI , SAG- Dirección de Infraestructura, Dirección de Agricultura) -Autorización del monto del subsidio ( FOFAET, FOFAQROO, CTFE) -Supervisión (SEDARI, SAG- Dirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura) -Actas de entrega- recepción (SEDARI, SAG- Dirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura Rural) -Pago del subsidio a proveedores o beneficiados ( Fiduciario) Seguimiento de los recursos y materialización de los objetivos (SEDARI , SAGDirección de Agricultura- Dirección de Infraestructura, DDR, CADER y SAGARPA) Fuente: generada con información de evaluaciones estatales del ABAC-2000 e información oficial del Programa. Gráfica 4-2-2-2.Principal medio de difusión del programa. (%) Medio por el que se enteró del programa 77.8 • Reuniones con funcionarios • Compañeros • Visita de técnicos PEAT, SINDER o DPAI Informe Nacional 11.1 11.1 85 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 4-2-2-3 Conocimiento del programa por parte de los beneficiados Opiniones Aspecto Núm. ( % ) ¿Conoce los objetivos del programa? 8 88.9 • Sí 1 11.1 • No 9 100 • Total ¿Quién aporta los recursos para el 0 0 • El gobierno federal programa? 0 0 • El gobierno estatal 9 100 • Ambos 0 0 • No sabe 9 100 • Total ¿Quién decide sobre el otorgamiento 0 0 • El gobierno federal de los apoyos? 0 0 • El gobierno estatal 8 88.9 • Ambos 1 11.1 • No sabe 9 100 • Total Fuente: Elaboración propia con base en las evaluaciones del ABAC 2000 en los estados de Tamaulipas y Baja California. Gráfica 4-2-2-4. Elaboración de la solicitud (%) (%) ¿Quien elaboró la solicitud para el apoyo? – El propio productor – Un funcionario – Un técnico 66.7 22.2 11.1 Fuente: información de las evaluaciones estatales del ABAC 2000 Cuadro 4-2-3-5 Tiempos de conformación y dictaminación de solicitudes Aspecto Máximo Mínimo Beneficiados que opinaron Tiempo para la preparación de la solicitud 30 1 8 completa (días) Tiempo entre presentación de solicitud completa 228 17 7 y notificación de acuerdo (días) Tiempo entre notificación del acuerdo y 115 43 7 recepción del apoyo (días) Fuente: elaboración propia con base en información oficial del programa y cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 31. Informe Nacional 86 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 4-2-3-6 Proyecto productivo Dentro de la solicitud de apoyo Opiniones ¿incluyó proyecto de desarrollo Núm. (%) productivo? Sí 7 77.8 No 1 11.1 No sabe 1 11.1 Total 9 100 En caso de SÍ ¿quién lo elaboró? – El propio productor 6 66.66 – Un proveedor 0 0 – Un funcionario 2 22.22 – Un técnico 1 11.11 – Una organización de productores 0 0 – Otro 0 0 – No sabe 0 0 Total 9 100 En caso de SÍ, ¿ha sido útil para el desarrollo productivo de su UPR? – Sí 7 100 – No 0 0 Total 7 100 Participó usted en la elaboración del proyecto productivo – Sí 5 71.43 – No 2 28.57 Total 7 100 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 32. Gráfica 4-2-3. Selección del proveedor. Selección del proveedor % El propio beneficiario 88.9 Un técnico 11.1 Informe Nacional 87 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 4-2-3-1 Principal criterio para la selección de proveedor Principal criterio de los beneficiados Opiniones para seleccionar al proveedor: Núm. (%) El precio 3 37.5 Las condiciones de pago 0 0 La calidad de los productos o servicios 4 50 Confianza 0 0 Por su ubicación 1 12.5 Otro 0 0 Total 8 100 Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; pret. 80A. Cuadro 4-2-3-2 Indicadores del proceso de pago a proveedores Aspecto Días Tiempo de pago: Promedio 30 Máximo 60 Mínimo 7 Fuente: entrevistas aplicadas a proveedores de evaluaciones estatales Cuadro 4-3-1 Principales fechas de operación del programa Actividad Fecha Fecha Baja California Tamaulipas. Inicio de negociación del anexo técnico 11 de abril del 2000 10 de marzo del 2000 Conclusión del anexo técnico con todas las 28 de abril del 2000 14 de abril del 2000 firmas Radicación de recursos estatales 9 de mayo del 2000 13 de junio del 2000 Radicación de recursos federales 9 de mayo del 2000 8 de mayo del 2000 Entrega del primer apoyo 18 de enero del 2001 27 de febrero del 2001 Cierre del programa 6 de julio del 2001 15 de abril del 2001 Fuente: evaluaciones estatales del ABAC 2000. Cuadro 5-1-1 Estructura general de los beneficiados Tipo I Solicitudes autorizadas * Solicitudes ejercidas* Tipo II Tipo III Tipo IV y V Total Núm. (%) 10 83.32 0 0 2 16.68 0 0 100% Núm. (%) 8 88.88 0 0 1 11.12 0 0 100% Fuente: información de las evaluaciones del ABAC 2000 en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California. Informe Nacional 88 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-1-2 Estructura de beneficiados por régimen de tenencia Grupos Con asignación individual Con asignación colectiva Total Ejid/Com Privados Mixtos Subtotal Ejid/Com Privados Mixtos Subtotal Ejid/Com Soc.Rur. Soc.Mer. Otros Subtotal Productores individuales Solicitudes autorizadas Solicitudes ejercidas Proyectos aprobados Proyectos ejercidos Productores beneficiados 6 3 0 9 0 0 0 0 10 0 0 0 10 28 6 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 6 3 0 9 0 0 0 0 10 0 0 0 10 28 6 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 6 1 0 7 0 0 0 0 154 0 0 0 154 161 *El número de solicitudes ejercidas será menor o igual al número de beneficiados apoyados, dado que una misma solicitud ampara a varios beneficiados. El cuadro debe ser desarrollado con base en la tipología de beneficiados descrita en la primera parte de este documento. Fuente: Información de las evaluaciones del ABAC 2000 en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California. Informe Nacional 89 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-1-1-1 Perfil de los beneficiados individuales Variable Indicador del perfil de los beneficiados individuales Sexo Femenino Masculino Total Menos de 40 años Entre 40 y 55 años Más de 55 años Total Alfabetos No alfabetos Total Hasta tercero de primaria De cuarto año a primaria terminada Con estudios de secundaria Mayor de secundaria Total Menos de 3,300 Entre 3,300 y 9,900 Más de 9,900 Total Producción agrícola Producción pecuaria Comercialización de productos agropecuarios Transformación de productos agropecuarios Abasto de bienes y servicios a la agricultura o ganadería Fuera de la actividad agropecuaria Total Autoconsumo familiar Autoconsumo par ala producción Mercado nacional Exportación Total Menos de 2 Entre 2 y 10 Más de 10 Total Menos de 2 Entre 2 y 10 Más de 10 Total Edad Alfabetización Escolaridad Ingresos mensuales 2000 Principal fuente de ingresos en el año 2000 Destino principal de la producción en el 2000 Empleos familiares equivalentes permanentes 3 Empleos asalariados equivalentes permanentes 3 Beneficiados Núm. (%) 9 100 0 0 9 100 0 0 8 88.9 1 11.1 9 100 9 100 0 0 9 100 1 11.1 3 33.3 4 44.4 1 11.1 9 100 0 0 5 55.6 4 44.4 9 100 9 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 100 1 11.1 0 0 5 55.6 3 33.3 9 100 0 0 1 50 1 50 2 100 1 12.5 6 75 1 12.5 8 100 1 Una hectárea de superficie equivalente es igual a 1 ha de riego; 2 de temporal; 4 de agostadero de buena calidad y 8 de agostadero en zonas áridas. Con base en el Art. 27 Constitucional y 117 de la Ley Agraria. 2 El bovino equivalente es un factor de ajuste para estimar el capital pecuario (hato en inventario) de los beneficiados. La equivalencia de cada tipo de animal es la siguiente: un bovino es equivalente a un equino, a 3 cerdos, a 6 cabras, a 5 borregos, a 100 gallinas y a 5 colmenas. Estos equivalentes son los reportados en el Capítulo IV, art. 15 de la Ley de Organizaciones Ganaderas del 6 de diciembre de 1999. 3 Para fines de esta evaluación se considera que un empleo permanente es equivalente a 270 jornales. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 3-6, 10, 11, 16 y 17. Informe Nacional 90 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-1-1-2 Características de la superficie beneficiados individuales (Baja California) Variable Tipo de tenencia: Régimen de humedad: Uso: en explotación Indicador del perfil de beneficiados individuales Superficie ejidal o comunal propia Superficie privada propia Superficie rentada o al partido Total Superficie riego Superficie temporal Superficie de humedad Total Hortalizas Frutales Granos Ornamentales Plantaciones Forrajes Praderas o agostaderos Otros Total de los Superficie promedio por beneficiario (ha) (%) 98.51 89.95 11 10.05 0 0.0 109.51 100 39.11 35.71 70.4 64.29 0 0.0 109.51 100 21.25 19.41 0 0 40 36.53 13.6 12.42 0 0 4.4 4.02 26 22.75 4.26 3.89 109.51 100 Fuente: elaboració n propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 12 -14. Informe Nacional 91 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-1-1-3 Características de la superficie en explotación de los beneficiados individuales (Tamaulipas) Superficie Indicador del perfil de beneficiados promedio por Variable individuales beneficiario (ha) (%) Tipo de tenencia: Superficie ejidal o comunal propia 0 0 Superficie privada propia 34 100 Superficie rentada o al partido 0 0 Total 34 100 Régimen de Superficie riego 0 0 humedad: Superficie temporal 34 100 Superficie de humedad 0 0 Total 34 100 Uso: Hortalizas 0 0 Frutales 34 100 Granos 0 0 Ornamentales 0 0 Plantaciones 0 0 Forrajes 0 0 Praderas o agostaderos 0 0 Otros 0 0 Total 34 100 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 12 -14. Cuadro 5-2-1 Evolución de la Población Objetivo del Programa Documento: Población Objetivo Razones del cambio: Anexo técnico Adendum Ultima reprogramación 91 No hubo 11 de mayo del 2000 Final 22 No hubo No hubo Se llevó en Baja California, al apoyar al programa de Apoyos a la Comercialización del trigo ($1,000,000.00) de este programa Si hubo cambios sustanciales en el número de solicitudes autorizadas, ya que de 91 que se tenían, se redujo a 22 y de estos solamente 9 se han ejercido. Fuente: elaboración propia con base en información oficial del programa. Informe Nacional 92 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 5-2-2 Datos para el cálculo de focalización Población objetivo: productores Población no elegibles con capacidad de objetivo: aportar al programa productores no elegibles 22 0 Beneficiados No beneficiados Total Total 22 69 91 Fuente: elaboración propia con base en información oficial del programa. Cuadro 5-2-3. Indicadores de focalización Indicadores Valor (%) Error de exclusión: Ee = Be/Po 75.8 Error de inclusión: Ei = Bi/Pr 0.0 Focalización: F =1-Ee-Ei 24.2 Fuente: elaboración propia con base en información oficial del Programa. Cuadro 5-3-1. Indicadores de cobertura del Programa Indicador A = Número de solicitudes (grupales e individuales) que cumplieron con los criterios de elegibilidad B = Número de solicitudes (grupales e individuales) recibidas C = Número de beneficiados del Programa D = Número de beneficiados programados en el Anexo Técnico % de cobertura de las solicitudes recibidas (C1 = A/B) % de cobertura de los beneficiados programados (C2 = A/D) Valor 22 23 161 91 95% 24% Fuente: elaboración por reportes de la evaluaciones estatales de ABAC-2000 Gráfica 5-4-1 Porcentaje de beneficiados que ha participado en programas de la Alianza para el Campo durante el año 2000 En cuántos otros programas de la Alianza para el (%) Campo participó durante el año 2000 • • • • 66.7 22.2 11.1 0 Ninguna Una Dos Tres o más Informe Nacional 93 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Gráfica 6-1-1. Facilidad de trámites para los beneficiados. facilidad de trámite (%) 44.44% • Sencillo 44.44% • Regular 11.11% • Complicado Total 100 Cuadro 6-1-4-1 Oportunidad en la llegada de los apoyos Total Fue oportuno No fue oportuno – Llego después de que lo exigía el ciclo productivo – No tuvo tiempo para probarlo o instalarlo – No pudo obtener los recursos complementarios para adquirirlo. – Otro Beneficiados Núm. (%) 9 100 8 88.88 1 11.12 0 0 1 0 100 0 0 100 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados en evaluaciones estatales . Cuadro 6-1-5-1 Servicios complementarios recibidos junto con el apoyo Total No recibió Sí recibió¹: – Manejo de equipo – Uso de insumos – Financiamiento, comercialización u organización – Procesos productivos – Nuevos cultivos o actividades – Otro Asistencia técn ica Núm. (%) 9 100 7 77.76 2 22.34 100 0 0 1 50 1 50 0 0 0 0 0 0 Capacitación Núm. (%) 9 100 8 88.88 1 11.12 100 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 0 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados en Evaluaciones Estatales Cuadro 6-1-5-2 Fuente de los servicios complementarios a beneficiados Asistencia técnica Capacitación Núm. (%) Núm. (%) Total 9 100 9 100 No recibió 7 77.76 8 88.88 Sí recibió¹: 2 22.34 100 1 11.12 100 – Proveedores 0 0 0 0 – Técnicos PEAT y ZINDER 0 0 0 0 – Técnicos independientes 0 0 0 0 – Universidades o Centros de 0 0 0 0 investigación – INCA Rural 2 100 0 0 – Otro 0 0 1 100 Informe Nacional 94 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 6-1-6-1 Calidad de los servicios del proveedor ¿Esta satisfecho con los servicios del Opiniones proveedor? Núm. (%) Sí 9 No 0 Total 9 En caso de NO ¿Cuál es la principal razón? – La deficiente calidad del producto o ----servicio recibido – La falta de oportunidad ----– La mala atención recibida ----– Otra ----Total 100 0 100 ----------------100 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 81. Cuadro 6-1-7-1 Servicios complementarios requeridos para un uso eficiente del apoyo Asesoría técnica o capacitación Número (%) Total 9 100 No requiere 7 77.76 Sí requiere 2 22.34 100 – Dispuestos a pagar 0 0 – No dispuestos a pagar 2 100 Aspectos en los que requiere¹: 100 – Manejo de equipo 1 33.33 – Uso de insumos 1 33.33 – Financiamiento, comercialización u 1 33.33 organización – Procesos productivos 0 0 – Nuevos cultivos o actividades 0 0 – Otro 0 0 ¹ El total de las respuestas sobre los aspectos en los que se requieren servicios complementarios puede ser mayor a 100% ya que las respuestas de un beneficiario podían ser múltiples. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; en Evaluaciones Estatales. Informe Nacional 95 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 6-1-8-1 Valoración de las acciones inducidas por el programa Característica Beneficiados Número* (%) ¿Está satisfecho por haber participado en el programa?: 1. Mucho 8 88.9 2. Poco 1 11.1 3. Nada 0 0 Total 1 9 100 ¿Considera que la inversión apoyada por el programa ha sido buena?: 8 88.9 1. Mucho 1 11.1 2. Poco 0 0 3. Nada 9 100 Total 2 ¿Haría inversiones similares a las apoyadas por el programa, aún sin los apoyos de la Alianza?: 1. Sí 6 66.7 2. Tal vez 3 33.3 3. No 0 0 Total 3 9 100 Índice de valoración del programa por los beneficiados * El número de beneficiados se refiere al número de productores encuestados que respondieron a cada una de las opciones de las preguntas. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados de Evaluaciones estatales. Gráfica. 6-1-8.Principal razón para solicitar el apoyo Razón para solicitar el apoyo (%) Ampliar capacidad productiva 55.60 Bajar costos 22.22 Porque el cultivo con el que cuenta estaba concluyendo su vida productiva 11.11 Otra 11.11 Fuente: información generada a partir de evaluaciones estatales ABAC-2000 Informe Nacional 96 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 6-2-1 Principales proveedores del programa en el Estado de Baja California Participación En el En el número de En el número de presupuesto Proveedor hatos/cabezas beneficiados del apoyados por el del programa programa (%) programa (%) (%) Grupo ECEX S. de R.L. de C.V. 19.9 12.5 Invernadero Nestor's 7.6 12.5 No procede AZROM Metal Industries LTD 19.9 12.5 Fuente: elaborado con base en información oficial del programa. Cuadro 6-2-2. Principales proveedores del Programa en el Estado Tamaulipas. Participación En el número de Proveedor En el presupuesto En el número de ha Beneficiados del del Programa (%) Programa (%) Agroexpo S.A. de C.V 100 100 100 Fuente: elaborado con base en información oficial del Programa Cuadro 6-2-3. Principales proveedores de l Programa en el estado Quintana Roo. Proveedor Sistemas Agropecuarios del Sureste, S.A. de C.V. En el presupuesto del Programa (%) Participación En el número de beneficiados del Programa (%) 100 En el número de hectáreas apoyadas por el Programa (%) 100 100 Fuente: elaborado con base en información oficial del Programa Gráfica 6-2-1.Porcentaje de servicios adicionales que ofrece un proveedor Aspecto % Crédito 33.33 Asistencia técnica 66.67 Total 100.00 Informe Nacional 97 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 6-2-4 Servicios de apoyo recibidos de los proveedores Beneficiados Número (%) Total 9 100 No recibió 5 55.56 Sí recibió: 4 44.44 100 – Crédito 2 50 – Asesoría y/o capacitación 2 50 – Elaboración de solicitud 0 0 – Elaboración de proyecto 0 0 de productivo – Gestión de la solicitud 0 0 – Otros 0 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a be neficiados en evaluaciones estatales; preg. 82. Cuadro 6-2-5 Oportunidades y problemas de los proveedores Proveedores Aspecto Núm. (%) Oportunidades que le ha generado el programa: 2 40 – Nuevos clientes 2 40 – Reactivación de mercados 0 0 – Desarrollo de nuevos servicios 0 0 – Desarrollo de nuevos productos 1 20 – Otro 0 0 – Ninguna Problemas que le ha generado el programa: 0 0 – Gestión de solicitudes 0 0 – Riesgo de no aprobación de 0 0 solicitudes 0 0 – Necesidad de ofrecer crédito 1 33.33 – Trámites adicionales 2 66.67 – Otro – Ninguno Fuente: elaboración propia con base en entrevistas sostenidas con los proveedores (preg. 66 y 67). Informe Nacional 98 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 7-1. Principales productos, resultados e impactos esperados del Programa ABAC 2000 Impactos económicos, Impactos técnicos y Componente sociales y ambientales productivos esperados esperados en el corto plazo - Construcción o rehabilitación de invernaderos - Manejo de nuevos materiales e insumos - - Equipos de manejo de precisión tales como los calefactores, el control de la humedad, control de dosis nutrimentales, manejo de riegos automatizados, control de la humedad relativa, entre otros. - - Los impactos en la producción se reflejaran el la mejor calidad y cantidad de la producción. Diversificación productiva Adopción de nuevas tecnologías Incremento de la productividad Mejoras en calidad de la cosecha Incremento de la superficie en explotación Disminución de costos Mejora de ingreso Desarrollo de organizaciones económicas Nuevos canales de comercialización. Fuente: evaluaciones estatales del ABAC 2000, en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California Cuadro 7-5. Cambios de uso de la superficie beneficiada para el total de la población Uso de la superficie beneficiada Horticultura Granos (cereales y oleaginosas) Frutales Plantaciones Ornamentales Forrajes y praderas Agostaderos y sin uso CON apoyo ( ha )=A 13 0 0 0 7 13 24 SIN apoyo ( ha )=B 8 0 0 0 7 13 24 Cambio ( ha )=A-B 5 0 0 0 0 0 0 Cambio ( % )=(A-B)/B 0.625 0 0 0 0 0 0 Los totales para la población se obtienen multiplicando los resultados de la muestra por el número de veces que la muestra es comprendida en la población. Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; pregunta 128 – 131. Informe Nacional 99 Agricultura Bajo Ambiente Controlado Cuadro 7-5-1 Razones de los cambios tecnológicos No hubo cambio tecnológico Sí realizaron cambios tecnológicos Razones: – Reducción de costos y/o incremento de ingresos – Incrementar productividad – Incrementar la producción – Mejorar calidad de la producción – Mejorar condiciones sanitarias – Disminuir riesgo – Otro Número Beneficiados (%) 3 100 1 1 0 0 1 0 0 100 33.33 33.33 0 0 33.33 0 0 Fuente: información generada a partir de evaluaci ones estatales ABAC-2000 Cuadro 7-6-1 Tipo de empleos generados (%) Empleos Permanentes Eventuales Número % Número % Concepto Empleo contratado (Remunerado) Empleo familiar (No remunerado) 61 2 96.82 3.18 378 0 100 0 Fuente: elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiados; preg. 106. Informe Nacional 100