FENOMENOLOGÍA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (PDF

Anuncio
FENOMENOLOGÍA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Edmundo ANDRADE ROMO, Rosa María CHÁVEZ DAGOSTINO
Av. Universidad de Guadalajara 203, Del. Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco,
México. Correo electrónico eandraderomo@yahoo.com.mx.
Centro universitario de la Costa, CA Análisis Regional y Turismo, UdeG.
Palabras clave: Bienestar Social, Calidad de Vida, Huella Ecológica, Resiliencia
RESUMEN
Reflexión sobre modelo teórico posible con relación al Desarrollo Sustentable
tomando en cuenta los paradigmas que conforman y soportan una estructura
de pensamiento y acción. La teoría Reloj de arena permite analizar el discurso
de lo sustentable, su viabilidad y contradicción en sistemas diferentes.
INTRODUCCIÓN
Etimológicamente la palabra “desarrollo” implica la acción de desenrollar algo
que obviamente estaba enrollado, metafóricamente, se puede decir que la
humanidad ha ido desarrollando, desplegando o expandiendo a lo largo del
tiempo. Esta expansión implica un acaparamiento de espacio en el mejor de los
casos, ya que en realidad el término correcto es que ha desplazado posibles
competidores. Si bien en los últimos cincuenta años la población humana se ha
duplicado, el progreso en este lapso de tiempo, es cuantitativa y
cualitativamente superior, al resto del tiempo de existencia de la humanidad.
Parafraseando a Galileo Galilei: ”Y sin embargo sigue desarrollándose”. Esta
condición humana es en si misma un debate teórico-ético, por un lado se
discute si el desdoblamiento humano es finito o infinito y sus repercusiones en
cualquiera de los casos; por otro lado, con base a un biosistema finito, ¿qué tan
válido es que el hombre, en base a su supremacía, se desarrolló de tal o cual
forma?, lo anterior plantea una nueva disyuntiva modal en cuanto a la forma y
fondo del desarrollo en si.
En cuanto al concepto sustentable se acepta la definición amplia: derecho de
goce y uso de recurso en tanto se garantice el goce y uso de los mismos a
futuras generaciones.
Existe un espacio de reflujo teórico o dialéctico entre los conceptos de
“desarrollo” y “sustentabilidad”, que permite la elaboración de realidades
discursivas, incluso llega a permear hasta los espacios de la filosofía y de la
ciencia, en unos casos se advierte en la construcción de teorías o sistemas de
ideas (ideologías o paradigmas) y en otros a través de la revolución de lo
cotidiano mediante las nuevas tecnologías, en cualquiera de los supuestos, la
idea de desarrollo implica las dimensiones económicas, tecnológicas y
humanas (Hidalgo, 2004), entre otras posibles.
Actualmente el modelo denominado “Desarrollo Sustentable” (DS) es una
necesidad del sistema operante, que con el propósito de lograr una mayor
equidad y crecimiento en la reducción de la pobreza mundial, conservación de
la biodiversidad y medio ambiente a la vez que permita el crecimiento
económico, que es a fin de cuentas su verdadero interés, ello genera el
discurso sustentable que es susceptible de ser manufacturado y adecuado al
producto o servicio ofertado, según los intereses existentes de un particular,
grupo, comunidad, empresa, región, país o trasnacional.
El DS, más que consecuencia de una actitud conciente, está dictada por las
prioridades de la especie humana en su fase Homo consumus; es un
mecanismo para la exclusión y aniquilamiento entre competidores dentro del
sistema capitalista donde el dominio del poder tecnológico es factor de las
asimetrías socioeconómicas, o en el mejor de los casos, es el argumento
discursivo y necesario para la aprobación de proyectos, bajo el supuesto del
progreso independientemente de sus implicaciones reales. Por tanto, el grado
de deterioro del contexto natural y social del planeta, es proporcionalmente
igual el grado de amenaza o riesgo del propio sistema. Por ello es que se ha
pretendido que el concepto de desarrollo sustentables sea tratado desde la
ética ya que ésta finalmente se subordinada a la política y a través de la
educación, entendida esta última desde la perspectiva aristotélica donde el
garante es el Estado (Moreau 1972).
Con base al paradigma anterior, es necesario un esquema teórico con
referentes cualitativos y cuantitativos (indicadores) reales que integre lo
meramente discursivo y político, con lo práctico y científico, por lo que el
objetivo es representar a través de un esquema u objeto teórico
multidimensional un modelo para medir lo sustentable como estado o condición
objetiva y no meramente un referente discursivo o supuestos idealizados.
La integración de los parámetros humanos de Bienestar Social (BS), Calidad
de Vida (CV) y Huella Ecológica (HE) con aspectos cualitativos/cuantitativos
con base a las implicaciones de la Teoría de la Dependencia (Gonder 1963),
permiten redimensionar el concepto de desarrollo sustentable a través de del
principio del Reloj de Arena, donde se reconocen tres espacios y un elemento,
perfectamente diferenciados: dos cápsulas esféricas y un cuello comunicador;
arena. Este modelo es empleado en la docencia para efectos de intoducir a los
alumnos a una debate o discusión filosófica sobre el DS. En la teoría “Reloj de
Arena” en la primera cápsula o cámara superior denominada generador se
ubica el elemento finito consumible, pero con capacidad de resiliencia (R), que
en este caso la capacidad de volver al estado inicial implica fondo y forma, en
este caso está representado por el planeta tierra; el cuello representa el
movimiento, lo que implica tiempo y espacio, que para efectos del modelo se
puede establecer como el proceso de cambio, transformación, progreso, es
decir: desarrollo, pero también es ahí donde se genera la pobreza y el deterioro
ambiental; en tanto que la segunda cápsula o recámara inferior se le denomina
receptora y se representa por la urbe en su dimensión material y por la cultura,
en su dimensión abstracta como resultado de la transformación, pero a la vez
es la concentración de residuos de la transformación que se materializa en
contaminación y pobreza, sin embargo cuando los residuos son más que el
producto transformado es cuando se cuestiona si el modelo de desarrollo está
diseñado para generar BS y CV , al vez que minimice la HE, o es un generador
de pobreza y contaminación incrementando la HE.
Alfonso Reyes (1980) en su teoría literaria sustentaba que en el proceso
creativo se existía es flujo y reflujo de elementos culturales, lo llamó el método
ancilar, algo semejante acontece con la teoría del Reloj de arena, ya que dicha
teoría no está soportada en la postura de la catástrofe, sino que atendiendo el
principio materialista: nada se crea ni se destruye, sino que se transforma, la
sustentabilidad real será la aplicación de la dinámica de R del Reloj de arena,
al girar éste, y la cámara receptora ahora es el generador de tal suerte que
invertidas las cápsulas el elemento que se vierte, la cultura nutre al espacio
receptor que está representado por el planeta, ahora el cuello del reloj es el
espacio transformador y conductor, necesariamente dialéctico, donde la
precipitación del contenido en el continente vacío en forma de la espiral que
explica la revolución del círculo, pero no se encierra en si misma, en lo
repetible, es historia en construcción: De ser posible está dinámica, se estaría
en condiciones para afirmar que lo natural y cultural se retroalimenta, similar al
préstamos y empréstitos entre lo literario y lo científico; entre la ficción y lo real,
aludido en el método ancilar de la teoría literaria ya mencionada.
Modelo teórico integrado por las variables BS, CV, HE como unidad reflexiva y
condicionante del concepto de DS en un sistema finito.
DISCUSIÓN
El concepto de DS resulta utópico dentro del paradigma actual, ya que si se
aplica al modelo teórico Reloj de arena, no sería giratorio, esto es, no permite
el intercambio de posición entre las cápsulas donde la R es meramente un
planteamiento vertical estático, por lo que el BS y la CV quedan condicionados
únicamente a la dinámica del crecimiento económico, incrementando con ello la
HE.
La pobreza y el deterioro natural es una condición necesaria del actual sistema,
combatirla significa la autodestrucción. DS es la máscara discursiva del
crecimiento económico y enriquecimiento de unos, ello genera desarrollo de los
menos y éste a su vez genera el subdesarrollo de los más, bajo la consigna
del incremento de bienestar social (ONU 2005), aunque no existen el
sometimiento real donde lo cultural alimente lo natural, (posición 2). Pobreza y
medio ambiente son tema de la problemática mundial y el resurgimiento del
concepto de ecocultura (Leach 1998), como la armonía entre los medios
natural y cultural.
Figura 1. Primera posición de la Teoría Reloj de arena
Figura 2. Segunda posición de la Teoría reloj de arena
REFERENCIAS
Gonder-Frank A. (1963). América Latina: Subdesarrollo o revolución.
México. 174 p.
Era,
Hidalgo, A. (2004). Teoría y modelos de la Idea de desarrollo: Los cinco
cánones. En Cooperación al desarrollo y bienestar social. Hidalgo y Medina,
Eikasia, España, 672 p.
Leach, M. (1998). Cultura y sostenibilidad. En Informe Mundial sobre la Cultura.
UNESCO, Capítulo 6, p. 5. (http://whc.unesco.org)
Moreau, J. (1972). Aristóteles y su escuela. Ed. Universitaria de Buenos Aires.
Argentina. 310 p.
ONU (2005). Objetivos del desarrollo del milenio: Una mirada desde América
Latina y el Caribe. ONU, Chile, p. 17.
Reyes, A. (1980). El Deslinde. Obras Completas Tomo XV Fondo de Cultura
Económica, México, 285.
Descargar