DD Sectores de actividad económica, informalidad y educación

Anuncio
DATOS DESTACADOS
Sectores de actividad económica, informalidad y
educación
Abril 2005
Sectores de actividad económica, informalidad y educación
La tendencia al crecimiento de la participación del sector terciario en la estructura
ocupacional en detrimento del empleo industrial se acentúa en la década del ’90. Si
se considera a la población urbana ocupada de 15 años y más se observa que el
peso relativo de los ocupados en la industria decrece, mientras que distintas ramas
del sector terciario experimentan una expansión.
El empleo industrial ligado a la relación asalariada formal y protegida abarca en el
año 2000 a menos del 15% de la población urbana ocupada de Argentina, Brasil y
Chile, mientras que en México uno de cada cinco ocupados trabaja en la industria.
En este último país el empleo industrial no decreció durante la última década.
Distribución de la población urbana ocupada de 15 años y m ás según ram a
de actividad, 1990 - 2000.
Otras
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Administración Pública
Enseñanza, Svcios de Salud,
Comunales y Personales
Sector financiero
Transporte y comunicaciones
Comercio Hoteles y
restaurantes
90
01
90
00
le
C
hi
le
C
hi
tin
en
Br
as
il
00
a
a
tin
Industria
Ar
g
en
Ar
g
Br
as
il
91
Construcción
Entre los servicios, los que absorben la mayor cantidad del empleo son el comercio
(incluidos los hoteles y restaurantes) y los servicios sociales y personales (incluidos
la educación y la atención de la salud). El comercio no ha experimentado una
tendencia expansiva: en Argentina y en Brasil se mantuvo durante la última
década su participación relativa, mientras que decreció en Chile y en México. En
cambio, el empleo en los servicios sociales y personales se incrementó y hacia el
año 2000 entre un 20% y un 25% de los ocupados se desempeña en esta rama de
actividad.
Cabe destacar que el sector financiero (incluidas las inmobiliarias) en Argentina y
en Chile abarca entre el 8% y el 10% del empleo urbano, casi cinco veces más que
el peso de este sector en Brasil y México.
El aumento del promedio de años de escolarización se produjo en todos los países
en consideración y fue mayor en los países que partían de las situaciones menos
favorables: Brasil y México. Sin embargo, en el año 2000, las diferencias entre los
países siguen siendo significativas. En efecto, si se considera los casos extremos,
se observa que los ocupados chilenos tienen en promedio tres años más de
escolarización que los brasileños.
El aumento del promedio de años de escolarización se verifica en todas las ramas
de actividad económica aunque fue mayor entre los ocupados del sector secundario
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina
http://www.siteal.iipe-oei.org
Pág.
2
(industria y construcción) comparado con los del sector terciario. Es decir, que el
sector secundario experimenta a la vez una reducción cuantitativa por la expulsión
de la mano de obra industrial y un importante incremento de los años de
escolarización con los que cuentan sus ocupados.
Nuevamente, el mayor incremento del promedio de años de escolaridad de los
ocupados en el sector secundario no logra revertir las diferencias preexistentes
entre los sectores económicos. En el año 2000, el promedio de años de
escolarización de los productores de bienes es menor que el de los empleados en
los servicios en todos los países. A su vez, dentro del sector secundario, la
construcción presenta un promedio menor al de los trabajadores industriales.
Promedio de años de escolarización en el Sector Secundario, 1990 – 2000
En cuanto al sector terciario, el comercio y el transporte registran promedios
menores que la administración pública, los servicios sociales y personales y el
sector financiero.
Promedio de años de escolarización en ramas seleccionadas del sector
terciario. 1990 – 2000
Estos últimos concentran a los ocupados con mayor nivel educativo: la mitad o más
de los ocupados en los servicios sociales y personales y en el sector financiero
pertenecen al 25% de los trabajadores con más años de escolarización.
A su vez, se registra una intensa relación inversa entre el promedio de años de
escolaridad de los ocupados en distintas ramas de la actividad económica y el
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina
http://www.siteal.iipe-oei.org
Pág.
3
porcentaje de trabajadores informales. Es decir, el empleo informal es mucho más
frecuente en el sector secundario que en el terciario. La construcción concentra
más trabajadores informales que la industria y en cuanto al sector terciario puede
decirse lo mismo si se compara el comercio con los servicios sociales y comunales
y el sector financiero donde sólo uno de cada cinco ocupados pertenece al sector
informal.
Relación escolarización e informalidad en el sector secundario de la
economía. Año 2000
Promedio de años de escolarización r = -0.83
Relación entre escolarización e informalidad en el sector terciario de la
economía
Promedio de años de escolarización r = -0,82
De estos gráficos puede inferirse que la devaluación de las credenciales educativas
suele acompañar procesos de estancamiento de la demanda de trabajo formal y
que el acceso a empleos de calidad está cada vez más vinculado a la finalización de
la educación superior.En este marco de profundización de la segmentación del
mercado laboral ¿al desarrollo de qué calificaciones debieran contribuir la escuela
media y la educación superior para evitar la transmisión intergeneracional de
desigualdades en las oportunidades?
Fuentes utilizadas: Argentina - EPH del INDEC; Brasil - PNAD del IBGE; Chile CASEN de MIDEPLAN y México - ENIGH del INEGI.
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina
http://www.siteal.iipe-oei.org
Pág.
4
Descargar