“Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Trabajo final de investigación “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Alessandri, Agostina - Gaona, Teresa Tutores teóricos Dr. Hugo Daniel Nano Lic. Laura Corzo Tutor metodológico Lic. María Cristina Venini Febrero 2011 Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 1 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Índice Resumen ................................................................................................................................. 3 1. INTRODUCCION.......................................................................................................... 6 1.1 Propósito de la investigación.................................................................................... 6 1.2 Justificación................................................................................................................ 7 2. MARCO TEORICO....................................................................................................... 8 2.1 Ojo Seco. Características generales......................................................................... 8 2.2 Epidemiología ............................................................................................................. 8 2.3 Clínica: Síntomas y signos ........................................................................................ 9 2.4 Etiología....................................................................................................................... 9 2.5 Diagnóstico de Ojo Seco ......................................................................................... 11 2.6 Los Omega 3 ............................................................................................................. 12 2.7 Efectos Benéficos de los Omega 3 en la salud ..................................................... 13 2.8 Beneficios oculares.................................................................................................. 14 2.9 Fuentes de ácidos grasos Omega 3 en la dieta..................................................... 14 2.10 Alimentos enriquecidos con Omega 3 ................................................................... 16 2.11 Recomendaciones sobre el consumo de Omega 3............................................... 17 3. DISEÑO METODOLOGICO ....................................................................................... 18 3.1 Materiales y métodos ............................................................................................... 18 3.2 Fuentes de Información utilizadas.......................................................................... 18 3.3 Recursos utilizados.................................................................................................. 19 3.4 Objetivo general........................................................................................................ 19 3.5 Objetivos específicos............................................................................................... 20 3.6 Población y muestra................................................................................................. 20 3.7 Criterios de inclusión ............................................................................................... 20 3.8 Criterios de exclusión .............................................................................................. 21 3.9 Variables.................................................................................................................... 21 4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES............................................................... 22 5. RESULTADOS ........................................................................................................... 23 6. CONCLUSION............................................................................................................ 30 7. DISCUSION................................................................................................................ 31 8. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 33 Bibliografía............................................................................................................................ 34 Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 2 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Resumen Se considera al Ojo Seco como el síndrome más frecuente de la oftalmología, que en algunas de sus variedades acaba afectando a lo largo de la vida al 100% de la población. La prevalencia de los síndromes de Ojo Seco varía con el sexo, la raza, la geografía, los niveles socio-sanitarios, hábitos alimentarios, la edad y la severidad. La conexión entre nutrición y Ojo Seco está ampliamente comprobada por diferentes líneas de investigación y trabajos clínicos, siendo que el aumento del consumo de alimentos fuentes de Omega 3, podría aliviar y mejorar los síntomas en dichos pacientes. Hipótesis “En pacientes con diagnóstico de síndrome de Ojo Seco consumir alimentos fuentes de Omega 3 mejora o disminuye la sintomatología” Objetivo Evaluar que cantidad de Omega 3 aportan a partir de su alimentación habitual los pacientes con diagnóstico de Ojo Seco e identificar si existe relación entre este y la presencia de síntomas, clasificándolos en Grado I, II y III según la cantidad de síntomas referidos. Tipo de estudio Descriptivo y observacional Se evaluaron 60 pacientes con diagnóstico de Ojo Seco. De los cuales 49 eran mujeres y 11 eran hombres, con edad promedio de 54. Acorde a los síntomas descriptos 20 pacientes correspondieron a la clasificación Grado I (con un consumo promedio por día de 1.12 g de Omega 3), 20 a la del Grado II (con un consumo promedio por día de 0.57 g de Omega 3) y 20 a la del Grado III (con un consumo promedio por día de 0.2 de de Omega 3). El 85% del Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 3 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 total de la muestra no tenía conocimiento alguno sobre los beneficios del Omega 3 para dicho Síndrome y menos aún acerca de sus alimentos fuente. Conclusión En base a los resultados obtenidos a partir de las encuestas realizadas a los pacientes que asistieron al Instituto de Ojos del Dr. Hugo Daniel Nano, pudimos observar que existe una relación directa entre la cantidad consumida de alimentos fuente de Omega 3 y los síntomas descriptos. Se detectó una mayor incidencia de Síndrome de Ojo Seco en pacientes de sexo femenino, teniendo en cuenta que se han encuestado 60 pacientes, de los cuales 49 fueron mujeres y 11 hombres. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 4 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Abstract Dry eye is considered as the most common syndrome in ophthalmology which in some of its varieties impacts on life along 100% of the population. The prevalence of dry eye syndrome varies with sex, race, geography, socio-health levels, food habits, age and severity. The connection between nutrition and Dry Eye is vastly proved by different lines of research and clinical work. Increased consumption of food containing Omega 3 may relieve and improve symptoms in these type of patients. The hypothesis of the present study is that in Dry Eye syndrome diagnosed patients, Omega 3 source food consumption may relieve the symptoms. The study aims to evaluate the average consumption of Omega 3 on patients with Dry Eye diagnosis; identify the correlation between this and the presence of symptoms, and classify as Grade I, II and III by the number of symptoms reported. In the descriptive and observational study, 60 patients were included, 49 women and 11 men. According to the symptoms described 20 patients corresponded to the classification Grade I (with an average consumption of 1.12 g per day of Omega 3), 20 to Grade II (with an average consumption of 0.57 g per day of Omega 3) and 20 to Grade III (with an average consumption of 0.2 per day of Omega 3). 85% of the total sample had no knowledge about the benefits of Omega 3 for the syndrome and even less about their food source. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 5 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 1. INTRODUCCION Se considera al Ojo Seco como el síndrome más frecuente de la oftalmología, que en algunas de sus variedades acaba afectando a lo largo de la vida al 100% de la población. La prevalencia de los síndromes de Ojo Seco varía con el sexo, la raza, la geografía, los niveles socio-sanitarios, hábitos alimentarios, la edad y la severidad. 1 Siendo éste un problema que se encuentra en aumento dentro de la salud pública. 2 Las causas pueden ser cualquiera que produzcan la disfunción o destrucción de las diversas glándulas que producen la lágrima. Esta enfermedad afecta sobre todo a personas de tercera edad, mujeres menopáusicas, y aquellas personas con una dieta insuficiente en ácidos grasos esenciales Omega 3 y con exceso de Omega 6 (en una relación inadecuada). 3 La comida también tiene efectos sobre la composición de la lágrima, porque condiciona la calidad de la película grasa que la recubre para que pueda cumplir con su función lubricante. La lágrima contiene lípidos producidos por glándulas ubicadas detrás de las pestañas, que crean una película protectora. Cuando esta capa lipídica no está bien formada, la lágrima se evapora rápidamente y puede ser una de las causas del Ojo Seco. 4 La conexión entre nutrición y Ojo Seco está ampliamente comprobada por diferentes líneas de investigación y trabajos clínicos. Se estima que entre el 10 y el 20 % de la población padece Ojo Seco, aunque no lo sabe reconocer. En especial las mujeres después de los 40 años de edad debido a las alteraciones hormonales que desatan la menopausia. Picazón, ardor, dolor y enrojecimiento de los ojos mas visión nublada que empeoran con el pasar del día son síntomas seguros de esta enfermedad cuyo tratamiento podría incluir cambios en la alimentación. 1.1 5 Propósito de la investigación El propósito a investigar, será evaluar si hay relación entre el consumo de alimentos fuente de Omega 3 y la sintomatología en pacientes con Síndrome de Ojo Seco, siendo que el consumo de este ácido graso esencial, aliviaría la sintomatología en dicho síndrome. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 6 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Teniendo el rigor científico, conocimiento y aval por incontable cantidad de estudios científicos sobre la importancia del aporte de los mismos para el tratamiento de este síndrome, hemos decido estudiar que cantidad de este ácido graso esencial es aportado por la dieta por día en promedio de manera semanal. Sabiendo que, a pesar de no estar todavía especificada la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) por los organismos internacionales, un consumo diario de Omega 3, mejoraría los síntomas de Ojo Seco. 1.2 Justificación En el 2007, los especialistas en Ojo Seco dieron a conocer una nueva definición basándose en 3 factores: etiología, mecanismo y severidad de la enfermedad. 6 La misma se definió como: “El Ojo Seco es una enfermedad multifactorial de las lagrimas y la superficie ocular que dan como resultado: síntomas de disconformidad, visión turbia e inestabilidad del film lagrimal con un daño potencial en la superficie ocular”; el cual es acompañado por un incremento en la osmolaridad del film lagrimal e inflamación de la superficie ocular. 7 Por un lado, el medio ambiente puede predisponer a padecer episodios ocasionales de Ojo Seco; y a su vez, dicha enfermedad se puede presentar en su forma crónica donde el medio ambiente juega un importante rol, ya que de no ser el propicio, podría empeorar la sintomatología. Varios estudios clínicos han demostrado beneficios de los ácidos grasos esenciales no-saturados Omega 3, en varios sistemas. Se reportó que la ingesta del mismo, mejora en un 85% los síntomas de pacientes de Ojo Seco después de 2 meses de tratamiento. 8 Teniendo en cuenta esto, nuestro propósito será el de conocer si existe relación entre el consumo diario de Omega 3 a partir de los alimentos, y la sintomatología referida en pacientes que padecen dicho síndrome. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 7 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 2. MARCO TEORICO 2.1 Ojo Seco. Características generales Se define al Síndrome de Ojo Seco como aquellos trastornos que comprometen la cantidad y / o la calidad de las lagrimas. 9 10 Estos, son frecuentes, en especial a partir de los 40 años de edad. Sus síntomas van desde una ligera incomodidad hasta sensaciones de sequedad extrema incluyendo picazón, ardor y ojo rojo. 11 12 El Ojo Seco puede estar asociado a algún trastorno de la superficie ocular, siendo uno de los motivos de consulta más frecuentes al oftalmólogo. 13 A menudo las claves para comprender las causas se encuentran en el ojo externo, el cual debe ser siempre cuidadosamente evaluado. Al hablar de Ojo Seco siempre nos referimos a la secreción lagrimal basal, que es aquella que se tiene minuto a minuto durante toda la vida para facilitar la visión y el metabolismo surfocular. 2.2 14 Epidemiología El síndrome de Ojo Seco afecta entre el 14 y el 33% de la población mundial, según estudios epidemiológicos recientes. 15 16 La prevalencia de Ojo Seco es aproximadamente entre el 5-30% en la población de 50 años o más, siendo más frecuente en el sexo femenino. Existe muy poca data que correlacione su incidencia con la raza, aunque basado en algunos estudios, las mujeres hispanas presentan síntomas más severos que las causticas. 17 El Ojo Seco se presenta en aumento en pacientes con enfermedades autoinmunes 18 , las cuales afectan aproximadamente el 8% de la población donde el 78% son mujeres. 19 A su vez, cabe destacar la prevalencia del Síndrome de Ojo Seco en mujeres postmenopáusica y de avanzada edad, esto puede deberse a una disminución significativa de la producción de lágrimas alrededor de la sexta década de vida. Estudios sugieren que Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 8 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 las hormonas sexuales influyen en la superficie ocular condicionando dicho efecto sobre la secreción de las lágrimas y la función de las glándulas meibomianas. 2.3 20 Clínica: Síntomas y signos Varían desde sutiles molestias a intenso dolor. Los signos van desde la reducción del tamaño del menisco lagrimal a la perforación corneal. Es muy variado el espectro sintomático del ojo seco, a saber: pesadez palpebral, ojo rojo, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, ardor, fluctuación de visión, dolor. 2.4 21 Etiología El síndrome del Ojo Seco puede estar producido por cientos de causas, entre las cuales podemos destacar: 1) Edad Al envejecer todas las estructuras corporales sufren un proceso apoptótico progresivo, que también afecta las glándulas exócrinas, y por tanto aparece una sequedad corporal generalizada, que incluye las dacrioglándulas. Esta disminución suele iniciarse hacia los 30 años, pero a esa edad pasa desapercibida y las personas ni siquiera la notan en situaciones de sobreexposición. Los niveles críticos entre producción y necesidades suelen alcanzarse hacia los 40-50 años. Sobre los 60 años la secreción sigue disminuyendo y se hace insuficiente para ambientes normales o agresivos, tales como las actividades vespertinas o nocturnas (cuando el ritmo circadiano hace que la secreción lagrimal sea más baja), o cuando se trabaja largo tiempo en pantalla de computadora, cuando se está expuesto a corrientes de aire que aumentan la evaporación lagrimal, cuando se usan lentes de contacto, etc. La longevidad creciente de la población está aumentando el número de pacientes con Ojo Seco. La sequedad etárea suele ser multiexócrina (ojo, nariz, boca, traqueo-faringe, vagina, etc. 2) Hormonal El Ojo Seco tiene frecuentemente un factor etiopatogénico de origen endócrino, producido por el envejecimiento biológico, o por tratamiento antiandrogénicos, castración, Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 9 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 hipoovarismo, ovariectomía, climaterio, menopausia, contraceptivos estrogénicos y lactancia. Estos problemas hormonales afectan con más frecuencia a las mujeres, por lo que en estas suelen padecer Ojo Seco antes que en los hombres. 3) Farmacológico Algunas medicaciones sistémicas tienen un efecto colateral hiposecretor exocrino. Entre ellas, las más frecuentes son los antidepresivos, ansiolíticos, somníferos, antiparkinsonianos, diuréticos, antihipertensivos vasculares, antiarrítmicos, anticolinérgicos y antihistamínicos. Algunas de estas medicaciones son tomadas principalmente por personas mayores, lo que incrementa sus sequedades exocrinas etaria y hormonal. La sequedad farmacológica sistémica suele ser multiexócrina. 4) Inmunopático Hay varios grupos de auto-inmunopatías que producen Ojo Seco. Las principales son: Síndrome de Sjörgen; Síndrome de Lyell; Síndrome de Stevens-Johnson; Síndrome de Crest; Síndrome de Schimdt; etc. 5) Hiponutricional La hipovitaminosis A produce sequedad multiexocrina, y en el aparato ocular sequedad, manchas de Nitot en los trígonos conjuntivales expuestos, queratomalacia, blefaritis y mala visión escotópica. Puede producirse por hiponutrición general o por falta selectiva de dieta grasa. También se da por malabsorción intestinal asociada a enfermedad de Crohn, por alcoholismo crónico y por resecciones intestinales amplias. Cuando la xeroftalmia por hipovitaminosis A se trata precozmente regresa sin dejar secuelas, pero si se hace tardíamente cuando ya hay lesiones surfoculares de severidad grave, estas son irreversibles. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 10 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Otra xeroftalmia hiponutricional recientemente identificada es la producida por falta de ingestión de ácidos grasos poliinsaturados esenciales Omega 3 (alfa-linolenico, eicosapentaenóico, docosahexaenóico). Este déficit produce una hiposecreción lacrimal que afecta principalmente a las glándulas lipídicas. 1 2.5 Diagnostico de Ojo Seco Evaluación microscópica: Entre las alteraciones que se pueden hallar se encuentran: debridamientos, moco, patología palpebral, disfunción meibomiana, erosiones punteadas, filamentos. Tests: BUT Y Schirmer Tiempo de ruptura del film lagrimal (BUT): “break up time” es una prueba diagnóstica, que se efectúa instalando fluoresceína al 1% en el fondo conjuntival inferior. Se le solicita al paciente que no parpadee, mientras el observador sostiene los parpados abiertos y cuenta los segundos hasta que aparezcan las zonas de heterogeneidad en el film lagrimal. Un tiempo menor a 10, es anormal. Test de Schirmer: consiste en colocar una tira de papel de filtro de 35 x 5 mm plegando los últimos 5 mm de la tira. El doblez del papel se coloca dentro del fondo de saco y se esperan cinco minutos. Schirmer considero normal que se humedezcan 15 mm de la tira de papel. 22 Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 11 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 2.6 Los Omega 3 De acuerdo a la posición del primer doble enlace de la cadena, denominado Omega, contando a partir del extremo metilo, existen tres familias de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, Omega 6 y Omega 9. Algunos ácidos grasos se clasifican como “ácidos grasos esenciales” porque no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano y además son necesarios para funciones vitales, estos son los de la familia Omega 6 y Omega 3. Fig. 1: Familia de ácidos grasos Omega 3, Omega 6 y Omega 9. 23 24 Estos deben ser ingeridos por los alimentos en sus dos formas básicas, los precursores de cadena corta se encuentran en los vegetales – acido linoléico (Omega 6) y acido alfa linolénico (Omega 3) – o en sus formas finales, los de cadena larga que son el acido araquidónico (Omega 6) y el ácido docosahexaenóico DHA y ecoisapentaenóico EPA (Omega 3). 5 La dieta de nuestros ancestros era mucho menor en grasa total (aproximadamente el 21% de energía) y grasa saturada (7-8% de energía) que la actual. Aquella contenía aproximadamente las mismas cantidades de ácidos grasos Omega 6 y Omega 3 y se cree que la proporción era de 1:1 ó 1-.2. Las fuentes de los Omega 6 y de los Omega 3 eran plantas silvestres, animales y pescados. Con la llegada de la revolución industrial hubo un marcado cambio en la proporción de Omega 6/Omega 3 en la dieta; el consumo de Omega 6 se incrementó a expensas de los Omega 3. Este cambio fue el reflejo del advenimiento de la industria de aceites vegetales así como de un incremento en el uso de granos cerealeros para el ganado doméstico, aunando todo esto a un menor consumo de pescado. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa 25 Página 12 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Esto ha dado como resultado que una dieta occidental común tenga un alto contenido de Omega 6 debido al uso indiscriminado de aceites vegetales ricos en Omega 6 en sustitución de las grasas saturadas (cebo, manteca), para reducir las concentraciones de colesterol sérico, debido a un bajo consumo de productos marinos; obteniéndose en la dieta Omega 6/Omega 3 de 12:1. Esto ha contribuido a incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otros padecimientos de orden común. 2.7 26 Efectos Benéficos de los Omega 3 en la salud Hoy se sabe que los Omega 3 son esenciales para un crecimiento y desarrollo normal, también juegan un papel muy importante en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades: a. Sobre el sistema cardiovascular: reducen las concentraciones de colesterol en plasma, disminuyen la presión sanguínea, reducen la concentración de triglicéridos en plasma, disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. b. Sobre el sistema nervioso: para el desarrollo y funcionamiento del cerebro y sistema nervioso, tienen la capacidad de corregir problemas visuales, facilitan la trasmisión de mensajes en el SNC, mejora la actividad cerebral, dos terceras partes de los ácidos grasos de las membranas de los fotorrepectores de la retina son Omega 3, principalmente DHA. c. Sobre otros: Diabetes tipo 2, Cáncer, Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Obstrucción Pulmonar Crónica, enfermedades renales, Psoriasis, Artritis. d. Efecto antiinflamatorio: una vez que estos ingresan en nuestro organismo, se producen tromboxanos A3, prostaglandinas E3, y leucotrienos B5 C5 y D5 generando un débil efecto de agregante plaquetario y una menor actividad como mediadores de la inflamación. El resultado final de la esta ruta metabólica activada por los Omega 3 es un efecto antiinflamatorio por modulación de sus mediadores al sustituirlos por una serie de moléculas de menor actividad proinflamatoria respecto de los Omega 6 (ácido graso esencial poliinsaturado el cual favorece la inflamación). 5 Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 13 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 2.8 Beneficios oculares En cuanto a lo que respecta a la superficie ocular los ácidos grasos Omega 3 proporcionan distintos beneficios: Prevención de enfermedades inflamatorias de superficie, reducen los factores de riesgo asociados a estas patologías creando un estado orgánico más antiinflamatorio en la superficie predispuesta. Mejoran el perfil lipídico secretorio de las glándulas Meibomianas produciendo lípidos polares que actúan más eficazmente contra la evaporación de la lágrima Aumentan la producción acuosa (prostaglandina E1) Mejora la microvellosidades de las células epiteliales cornéales: esto influiría directamente ayudando a estabilizar la película lagrimal y también mejoraría la adhesión al epitelio Tienen efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores beneficiosos en la enfermedad activa sobre los síntomas y signos Optimiza la superficie antes y después de la cirugía ocular (refractiva y de catarata) sobre todo en pacientes diabéticos. 5 2.9 Fuentes de ácidos grasos Omega 3 en la dieta Los pescados son la mayor fuente de EPA y DHA, mientras que los aceites vegetales los son del ácido a-linolénico (conocido como ALA). Otras fuentes de Omega-3 que contribuyen colectivamente en la dieta son algunas nueces y semillas, como lino y chía. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 14 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Aceites de pescado Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 de origen marino se forman en el cloroplasto de las plantas marinas, microalgas que forman parte del fitoplancton o macroalgas, que son consumidas por peces, los cuales concentran EPA y DHA como triglicéridos, principalmente en el tejido adiposo y en la grasa del músculo y vísceras. La variación del contenido de Omega 3 de los alimentos marinos dependerá de la especie de pescado, el lugar, la época de captura, así como el proceso industrial al que se someta. El contenido de lípidos, en las partes comestibles de los alimentos marinos puede variar desde un poco menos de 0.5% hasta 25%. Desde este punto de vista, los animales marinos se pueden clasificar en cuatro grupos dependiendo de su contenido lipídico: los magros (menor del 2% de grasa); los bajos en grasa (entre 2 y el 4%); medio grasos (entre 4 y el 8%) y los altos en grasa (mayor al 8%). El lugar y época de captura producen grandes cambios en el contenido de Omega 3 del aceite aún cuando se trate del mismo pescado. Conforme la temperatura del agua disminuye, aumenta el grado de la instauración de los Ácidos Grasos en los tejidos para compensar la reducción de la fluidez de las membranas debida a la baja temperatura. Lo contrario ocurre en regiones templadas, donde la temperatura del agua es mayor a 12°C, y el aceite obtenido después de procesar el pescado puede tener una reducción significativa del contenido de Omega 3. Las condiciones para la conservación del pescado después de la captura y el proceso industrial determinan el contenido final de los Ácidos Grasos Omega 3 en el aceite. 27 Pescados y mariscos Los pescados y mariscos son sin duda la fuente más abundante de Omega 3, que están contenidos en cantidades significativas en aquellos de aguas frías. Una explicación para la variación en el consumo de Omega 3 es la variación en la cantidad de ácidos grasos Omega 3 del pescado. Estas se deben a la dieta, localidad, etapa de maduración, sexo y tamaño del pescado, así como a la época y temperatura del agua, a los métodos del enlatado y de preparación empleados. La composición lipidica puede ser diferente en pescados provenientes de la acuicultura y de los de las pesquerías, ya que existen diferencias en los nutrientes de sus dietas. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 15 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Vegetales y aceites vegetales El análisis y evaluación de los lípidos y ácidos grasos vegetales está influenciado por las condiciones de producción, el cultivo, madurez, época, prácticas culturales, procesos, empaque, almacenamiento, procesos analíticos y parte del vegetal analizado. 28 Los árboles de nueces son una de las fuentes más viejas de alimento tanto para los humanos como para los animales. El contenido de grasa en la mayoría de las nueces es alto, contiene más de 50% de grasa y todas son altas en ácidos grasos poliinsaturados. Semillas de chía y lino Estas semillas, fuente de Omega 3, a menudo se utilizan molidas como ingrediente alimenticio, o en forma natural como suplemento dietético. La chía puede utilizarse a través del aceite de sus semillas, cultivadas en forma orgánica, prensadas en frío y sin proceso de refinado. Son aceites para consumir en frío y sin proceso alguno de cocción, a fin de preservar sus delicados principios nutricionales. La semilla de lino se compone de aceite (hasta un 75% del mismo son ácidos grasos poliinsaturados - Omega 3), proteínas, fibra, mucílago y carbohidratos. El aceite contenido en la semilla de lino es una de las mayores fuentes vegetales de ácidos grasos poliinsaturados. 29 2.10 Alimentos enriquecidos con Omega 3 Existen muchos productos en el mercado (alimentos funcionales) que han sido enriquecidos con Omega 3. Tal es el caso del huevo, aceites, productos de panadería, formulas infantiles, margarinas y aderezos, pescados cultivados. Los avances tecnológicos para el aceite refinado han hecho posible que el aceite de pescado pueda incorporarse en los aceites vegetales que se emplean en la preparación de una amplia variedad de alimentos, incluyendo el pescado enlatado (atún, sardina, salmón). Sin embargo, los alimentos enriquecidos con elevadas cantidades de EPA y DHA a veces imparten aroma y sabor a pescado. Esto hace que los alimentos sean susceptibles a la Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 16 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 oxidación, por lo que actualmente se realizan numerosos esfuerzos para estabilizarla durante el procesamiento, cocinado y almacenaje de los mismos. La harina de lino y los aceites de pescados encapsulados son empleados en productos de panadería. El enriquecimiento de casi todos los alimentos con Omega 3 es posible por microencapsulación: pan, cereales, pastas, galletas, harinas, frutas en barra, jugos, formulas infantiles, etc. 2.11 30 Recomendaciones sobre el consumo de Omega 3 Actualmente, no se encuentra establecida de manera oficial una IDR de Omega 3. 31 Canadá recomienda un consumo total de Omega 3 de 1,2-1,6g/día pero no se distingue a los Omega 3 de manera individual. El Reino Unido tampoco lo hace y recomienda que el 1% de la energía provenga del ALA y 0,5% del EPA y DHA combinados. El Comité de Aspectos Médicos de Política Alimenticia recomienda que el consumo combinado de EPA y DHA sea de 0,2g/día. Australia ha recomendado que deben hacerse incrementos moderados en el consumo de Omega 3 vegetales y animales. 32 Sin embargo, según las normas ATP III (Adult Treatment Panel III) el consumo ideal de ácidos grasos poliinsaturados es de hasta un 10 % del VCT, con una relación ideal de Omega 6 / Omega 3 de 5 a 1. Tomando como base promedio un consumo de 2000kcal diarias del adulto sano y teniendo en cuenta esta relación, el aporte ideal establecido por dichas normas seria un promedio de 4 gramos de Omega 3 por día. Incluyendo aquí las fuentes de ALA, no podemos olvidar que este no es equivalente a los AG de cadena larga Omega 3, porque solo del 10 al 20% es elongado. Por lo tanto, los índices y las recomendaciones para los Omega 3 deberán tomar en cuenta la baja disponibilidad del ALA con relación al EPA y DHA. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 17 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 3. DISEÑO METODOLOGICO Se trata de un estudio descriptivo; no experimental u observacional, ya que no se realizó intervención o manipulación de ningún tipo por parte los investigadores; y transversal ya que no existe continuidad en el tiempo. Se llevó a cabo la entrevista que consta de 10 preguntas bajo consentimiento de los pacientes a fin de evaluar el consumo de Omega 3 a partir de los alimentos fuente en aquellos con diagnóstico de Ojo Seco. A fines prácticos del estudio, se clasificó la muestra en 3 grupos de acuerdo a la sintomatología: 1. Grado I: se incluyeron aquí los pacientes que refirieron 1 ó 2 síntomas. 2. Grado II: se incluyeron aquí los pacientes que refirieron entre 3 y 4 síntomas. 3. Grado III: se incluyeron aquí los pacientes que refirieron 5 síntomas. 3.1 Materiales y métodos Se seleccionaron 60 pacientes con diagnóstico de Ojo Seco, entre 45 y 60 años de edad que asistieron al Instituto de Ojos del Dr. Hugo Daniel Nano durante el mes de diciembre del 2010, donde se les realizó una encuesta anónima para así poder evaluar el consumo de Omega 3 en pacientes con dicho diagnóstico (Ver anexo 1). En todos los casos, el control oftalmológico fue realizado por el mismo grupo de médicos oftalmólogos; así como las encuestas fueron llevadas a cabo por quienes realizaron el estudio, a modo de disminuir sesgos a partir de la información obtenida y solicitada. 3.2 Fuentes de Información utilizadas a. Primaria: los médicos oftalmólogos del Instituto de Ojos Dr. Hugo Daniel Nano y los pacientes que asistieron a dicha entidad, a través de la observación, reuniones con los médicos, charlas con los pacientes y el llenado de las encuestas realizadas por las autoras basadas en una frecuencia alimentaria (informa acerca del número de veces y cantidades Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 18 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 que se toma cada alimento especificado en una lista y durante un periodo de tiempo) de los alimentos fuentes de Omega 3. (Ver anexo 1) b. Secundaria: se llevó a cabo la recopilación de información científica y búsqueda bibliográfica sobre Ojo Seco y Omega 3 en diversos libros y páginas de Internet. A su vez, se chequearon las historias clínicas de posibles pacientes candidatos a la inclusión del estudio. De todo esto, se realizó una lectura comprensiva y análisis de datos obtenidos, en planillas de Microsoft Excel para recopilación y diseño de gráficos y documentos de Word 2007 para el armado del trabajo y el software estadístico Infostat (versión estudiantil). 3.3 Recursos utilizados a. Humanos: Los médicos oftalmólogos, los pacientes que asistieron al Instituto y quienes realizaron el estudio. b. Materiales: Provista por el Instituto de Ojos H.D.N.: historias clínicas, uso del medico oftalmólogo de material para la realización de los test de Schirmer (tira de papel filtro de 35 x 5 mm); y de BUT (fluoresceína al 1%); libros de la biblioteca. Administrativo: papeles, biromes, impresiones, pendrive, notebook. Económicos: movilidad, fotocopias. c. Físicos: Instituto de Ojos Dr. H.D. Nano. 3.4 Objetivo general Evaluar si existe una relación entre la cantidad consumida de alimentos fuente de Omega 3 y la cantidad de síntomas presentados en los pacientes entre 45 años y 60 años de edad que concurren al Instituto de ojos del Dr. Hugo Daniel Nano, con diagnóstico de Ojo Seco. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 19 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 3.5 Objetivos específicos Conocer la cantidad de Omega 3 aportada a partir de la alimentación Conocer si los pacientes que presentan dicha patología tienen conocimientos acerca de los posibles beneficios del Omega 3 sobre la sintomatología del Ojo Seco. Conocer cuáles son los alimentos mayormente consumos en dicha muestra Conocer si existe mayor prevalencia a cierto género la enfermedad de Ojo Seco a partir de la muestra seleccionada 3.6 Población y muestra Población: aquellos pacientes con diagnóstico de Ojo Seco entre 45 y 60 años de edad. Población accesible: aquellos pacientes con diagnóstico de Ojo Seco entre 45 y 60 años de edad que concurren al Instituto de Ojos H.D. Nano. Muestra: se estudió una muestra de 60 pacientes con Ojo Seco de entre 45 y 60 años de edad diagnosticada por el médico oftalmólogo y que concurren al Instituto de Ojos del Dr. Hugo Daniel Nano para consulta durante el mes de diciembre del año 2010. Tipo de muestreo: Muestreo no probabilístico intencional, ya que se seleccionaron los casos característicos de una población limitando la muestra a estos casos a fin de que sea representativa. (60 casos en este estudio, 20 correspondientes a cada grupo). 3.7 Criterios de inclusión Pacientes entre 45 y 60 años de edad con diagnóstico de Ojo Seco que asisten al Instituto de Ojos del Dr. Hugo Daniel Nano durante el mes de diciembre del 2010 para control oftalmológico dispuestos a participar en el estudio. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 20 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 3.8 Criterios de exclusión Pacientes que no presenten Ojo Seco Pacientes menores de 45 años de edad que presenten Ojo Seco diagnosticado por su oftalmólogo; ya que la incidencia de la enfermedad es mayor a partir de dicha edad Pacientes mayores de 60 años de edad que presenten Ojo Seco diagnosticado por su oftalmólogo; ya que a mayor edad, aumentan las causas y factores que interfieren en el desarrollo de la enfermedad propios de la edad. Pacientes con síndrome de Sjörgen y cirugía refractiva Pacientes que se nieguen a participaren el estudio La finalidad del estudio es aumentar el conocimiento sobre los beneficios del Omega 3 para dichos pacientes 3.9 Variables Sexo: femenino y masculino Edad: entre 45 y 50 años; entre 51 y 55 años y entre 56 y 60 años Grado de clasificación del síndrome según síntomas: Grado I, II y III. Consumo de Omega 3 a partir de los alimentos a través de una frecuencia alimentaria semanal especificando las cantidades de cada alimento. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 21 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Se observó una clara vinculación entre el sexo femenino y la prevalencia de Ojo Seco. Este fenómeno esta asociado a la relación que existe entre la etapa de la menopausia y post menopausia con la prevalencia del síndrome en cuestión. Los síntomas son característicos en dicha patología, el 100% de los pacientes refiere presentar alguno de los mismos. Tal como se describió anteriormente y a fines prácticos del estudio, se clasificaron los pacientes según la presencia de los síntomas (picazón, dolor/ardor, enrojecimiento, sensación de arenilla y sequedad) en 3 grados. Grado I: aquellos que refirieron 2 síntomas o menos Grado II: aquellos que refirieron entre 3 y 4 síntomas Grado III: aquellos que refirieron 5 síntomas Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 22 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 5. RESULTADOS *Fuente: Elaboración propia Fig. 1: Género de los encuestados Del total de los pacientes encuestados con diagnóstico de síndrome de Ojo Seco, el 82% eran individuos del sexo femenino, y el 18% restante masculino *Fuente: Elaboración propia Fig. 2: Edad de los encuestados La edad promedio del conjunto fue de 54 años de edad. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 23 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 *Fuente: Elaboración propia Fig. 3: Distribución de grados I, II y III De acuerdo a lo que muestra el gráfico, las encuestas se encontraron repartidas de igual forma para los 3 grupos de severidad de la patología. *Fuente: Elaboración propia Fig. 4: Porcentaje de pacientes con conocimiento de los beneficios del Omega 3 sobre el Síndrome de Ojo Seco. Dentro de la encuesta, se incluyó una pregunta acerca del conocimiento de los beneficios del ácido graso esencial Omega 3 sobre la salud ocular. Más del 85% de los pacientes encuestados, no tenia noción alguna de los beneficios de este para la salud, y menos aún acerca de sus alimentos fuentes. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 24 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Se deduce entonces que el consumo de estas fuentes de Omega 3 se debe simplemente a un hábito alimentario y no a una percepción de los beneficios sobre la salud. g de Omega 3/ 100g Alimento (en promedio) 0.6 Atún al natural 120 g (en escurrido) 1 Atún en aceite 120 g (en escurrido) 1.6 Salmón 150 g 0.23 Merluza 150 g 1.8 (ALA) Semillas de lino (Trituradas) 10 g (una cucharada sopera) *Fuente: Elaboración propia Fig. 5: Contenido de Omega 3 en alimentos fuente mayormente consumidos Conocida la relación entre nutrición y Síndrome de Ojo Seco, se indagó sobre los hábitos alimenticios haciendo énfasis en aquellos alimentos fuentes naturales de Omega 3. En una frecuencia de consumo semanal, se presentaron variadas opciones teniendo en cuenta las costumbres y disponibilidad de estos en la zona del estudio. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 25 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Se incluyó dentro del grupo del pescado el atún al natural, en lata; caballa al natural, en lata; salmón; sardina al natural, en lata; merluza y trucha; dentro de las semillas la chía y Porcentaje de pacientes de Ojo Seco Grado I el lino, de las frutas secas la nuez y de los aceites, el de pescado. 100 90 80 70 60 50 1 v/s 40 2-4 v/s mayor a 4 30 20 10 0 Atún al natural Atún en Caballa Caballa Salmón Sardina Sardina Merluza aceite al natural en aceite al natural en aceite Trucha S. Lino S. Chia Nuez Aceite de pescado Alimentos fuente de Omega 3 * Fuente: Elaboración propia Fig. 6: Frecuencia de consumo de alimentos fuente de Omega 3 en pacientes Grado I. Se desprende del grafico anterior que los alimentos más consumidos fuente de Omega 3 por los pacientes pertenecientes al Grado I fueron la merluza, el atún al natural y el salmón. Se ve aquí también que el mayor consumo de estos alimentos se limita a ser solo de 1 vez por semana en la mayoría de los casos. Los únicos 2 productos que reportaron como parte del consumo diario fueron las semillas de chia y lino en el 20% de los pacientes respectivamente. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 26 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Porcentaje de pacientes de Ojo Seco Grado I Febrero 2011 100 90 80 70 60 50 1 v/s 40 2-4 v/s 30 mayor a 4 20 10 0 Atún al natural Atún en Caballa Caballa Salmón Sardina Sardina Merluza aceite al natural en aceite al natural en aceite Trucha S. Lino S. Chia Nuez Aceite de pescado Alimentos fuente de Omega 3 * Fuente: Elaboración propia Fig. 7: Frecuencia de consumo de alimentos fuente de Omega 3 en pacientes de Grado II. La figura 7 muestra la frecuencia de consumo de los alimentos fuente de Omega 3 para los pacientes clasificados dentro del Grado II. Se observa que tanto como en el grupo de pacientes de Grado I los alimentos más consumidos fueron la merluza, el atún al natural y el salmón, pero en cantidades marcadamente inferiores. Los únicos dos alimentos con un consumo mayor a 4 veces por semana fueron los del grupo de las semillas. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 27 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Porcentaje de pacientes con Ojo Seco Grado III 100 90 80 70 60 1 v/s 50 2-4 v/s 40 mayor a 4 30 20 10 0 Atún al Atún en Caballa Caballa Salmon Sardina Sardina Merluza Trucha S. Lino S. Chia natural aceite al naturalen aceite al naturalen aceite Nuez Aceite de pescado Alimentos fuente de Omega 3 * Fuente: Elaboración propia Fig. 8.: Frecuencia de consumo de alimentos fuente de Omega 3 en pacientes de Grado III La gráfica corresponde a la frecuencia de consumo de los mismos alimentos para los pacientes clasificados dentro del Grado III. Aquí la baja ingesta de todos estos es notable. Durante la realización de la encuesta, la mayoría reportó poco interés en el consumo de estos. En base a estos tres gráficos se concluye entonces que los alimentos mayormente consumidos por la muestra total fueron la merluza, el atún al natural y el salmón. Se destaca también que la mayoría solo lo hace 1 vez a la semana. Los de consumo nulo han sido: las sardinas al natural, la trucha y el aceite de pescado. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 28 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Por último, se pretendió establecer una relación entre el grado de clasificación de Ojo Seco y el contenido de Omega 3 de los alimentos proveniente de la dieta. Para esto, en base a las cantidades informados por los pacientes y con las tablas de composición química de alimentos 33 34 35 se estimó el aporte diario promedio de Omega 3 según la fuente, para elaborar la figura a continuación. 2 1,8 1,6 1,4 1,12 1,2 1 Promedio de Omega 3 (g) / día 0,8 0,57 0,6 0,4 0,2 0,2 0 Pacientes Grado I Pacientes Grado II Pacientes Grado III * Fuente: Elaboración propia Fig. 9: Consumo diario promedio de Omega 3 según grado de severidad. Del análisis estadístico surge la diferencia significativa (p ≤ 0.05) en la cantidad de Omega 3 consumida en promedio por día por los pacientes según la clasificación basada en la sintomatología. De esta manera, podemos afirmar la asociación entre un menor consumo de Omega 3 y una mayor presencia de síntomas en los pacientes con diagnóstico de Ojo Seco. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 29 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 6. CONCLUSION En base al análisis de los resultados obtenidos, se puede concluir que existe una asociación directa entre la cantidad de síntomas presentados por los pacientes y la cantidad de Omega 3 consumida a partir de los alimentos fuente. Hay una clara vinculación entre el menor consumo y la mayor presencia de los síntomas. A su vez, destacamos una mayor incidencia de Síndrome de Ojo Seco en pacientes de sexo femenino, esto puede deberse principalmente al estadio biológico, y a la menor secreción hormonal dada por la menopausia y post menopausia. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 30 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 7. DISCUSION Haciendo hincapié en el pescado como la principal fuente alimenticia de Omega 3, la causa de su bajo consumo en esta población podría atribuirse principalmente a la falta de este hábito alimentario. Basándonos en las encuestas y en la percepción durante la realización de estas, la mayoría de los pacientes, lo incorporan en mayor medida por conocer que es un alimento saludable, aunque no sepan definir con exactitud cuales son sus beneficios, que por gusto, y de todas formas sigue siendo en pequeñas cantidades. Hemos observado que el 85% de la población estudiada desconoce los beneficios de consumir alimentos fuente de Omega 3, tanto para aliviar la sintomatología del síndrome como así también el aprovechamiento de tantos otros beneficios nombrados. Pese a que Argentina es un país productor y exportador de pescado, la distribución de esta materia prima está limitada por su alto precio donde compite con la exportación y la falta de una red de distribución eficiente acorde a las exigencias del producto. Asumiendo que los pacientes encuestados accedieron a la consulta oftalmológica paga podríamos descartar que la causa principal del bajo consumo de pescado se deba a una imposibilidad económica. No existen políticas orientadas a promover por medio de publicidad el consumo de pescados frescos, hay ausencia de entidades empresarias del rubro. Quienes debemos promocionar estos beneficios somos los agentes de la salud (nutricionistas, médicos, etc.) a partir de la información, la educación y la comunicación. En el estudio realizado, hemos llegado a la conclusión de que existe una relación entre el consumo de alimentos fuentes de Omega 3 y la presencia de la cantidad de síntomas, al igual que en el estudio “Improvement of Dry Eye symptoms with polyunsaturated fatty acids” 36 . Nuestra investigación se orientó en observar la alimentación de los pacientes con diagnostico de Ojo Seco, y conocer que tipo de relación existe entre el consumo de Omega 3 y la cantidad de síntomas presentes, no ha sido un estudio de intervención. En futuras investigaciones, se podría realizar una intervención especifica como lo es la suplementación del Omega 3, ya sea con alimentación o con comprimidos para poder determinar si Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 31 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 aumentando el consumo de este los síntomas podrían aliviarse o en algunos casos disminuir su cantidad. Vale aclarar que al no contar con una IDR como para establecer un criterio a alcanzar diariamente, se vuelve más dificultoso establecer parámetros certeros en cuanto a si se logra o no un objetivo diario. Los efectos del Omega 3 son evidentes. Lo que también es evidente es que debemos cambiar nuestra dieta como para lograr un acercamiento a las proporciones recomendadas y obtener los cientos de beneficios ya señalados, tanto en las enfermedades instaladas como en lo más importante, la prevención. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 32 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 8. RECOMENDACIONES A fin de dar a conocer los cientos de beneficios de los Omega 3 tanto sobre la superficie ocular como en la salud en general, colocaremos en la recepción de Instituto de Ojos Dr. Hugo D. Nano folletos informativos para aquellos pacientes que se encuentren interesados. A futuro, podrán desarrollarse charlas a los pacientes. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 33 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 Bibliografía 1 Profesor de Oftalmología Juan Murube MD PhD. Universidad de Alcalá; Madrid, España. Asociación Pan-Americana de Oftalmología, Visión Pan-Americana, Volumen VII No. 2; Junio 2008. Disponible en: http://www.paao.org/pdf/vpa/7.2_vpa.pdf 2 O´Brien PD, Collum LM. Dry Eye: Diagnosis and current treatment strategies. Curr Allergy Asthma Rep. 2044; 4: 314- 319.[Pubmed] 3 Internacional Dry Eye workshop 2007 (DEWS). The ocular surface. 2007;5:65-204 4 Dr. Pereira Gomez. Ojo seco: modificar la dieta como parte de la terapia. Intramed. XXX Congreso de Oftalmología. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=39466 5 Dra. Claudia Vojvodic (2010). Suplementos funcionales - antiinflamatorios: Omega. Rev. Medico Oftalmólogo. Año 23 Nº1. Abril 2010. 6 International Dry Eye Workshop (DEWS) The definition and classification of Dry Eye Disease : Report of the Definition and Classification Subcommittee of the International Dry Eye Workshop. Ocul Surface. 2007; 5:75-92 7 Farris RL, Stuchell RN, Mandel ID. Basal and reflex human tear analysis. I. Physical measurements: osmolarity, basal volumes, and reflex flow rate. Ophtalmology 1981; 88:852-7. 8 Neida Esperanza Ronderos Escamilla. Omega 3 y su acción terapéutica en el Síndrome de Ojo Seco. Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular. Vol. 1 No. 1. Septiembre del 2003. Disponible en : http://www.superficieocular.com.ar/material/Referencia%208.pdf 9 Aguilar A. Ojos seco: manual sobre fisiopatogenia, diagnostico y tratamiento. Buenos Aires: Ediciones Científicas Argentinas, 1999. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 34 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 10 American Academy of Ophthalmology. Blepharitis and the Dry Eye in the adult. San Francisco: AAO, 1991. (Preferred practice pattern) 11 12 Dohlman CH, Lemp AM, English FP. Dry eye syndromes. Int. Ophthalmol. Clin. 1970; 10: 215-51. Prydal JL [et al.]. Studyt of human precorneal tear film thickness and structure using later interferometry. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 1992; 33: 2006-11 13 Dursun D, Monroy D, Knighton R [et al.]. The effects of experimental tear film removal on corneal surface regularity and barrier function. Ophthalmology 2000; 107:1754-60 14 Chiaradia Pablo. La cornea en apuros. Ediciones Cientificas Argentinas, 1ª. Edición, 2006. 13: 122- 126 15 16 Schein OD et. Al. Prevalence of dry eye among the ederly. Am J Ophthalmol 1997; 124:723-728. Behners A et al. Dysfunctional Tear Syndrome – A Delphi Approach to Treatment Recommendations. Cornea 2006;25(8):900-7. 17 Smith JA, Albeitz J, Begley C, Caffery B, Nichols K, Schaumberg D, Schein O. The Epidemiology of Dry Eye Disease: Report of the epidemiology subcommittee of the international Dry Eye Workshop (2007). Ocular Surface 2007;5(2):93-107. 18 Fox RI, Howell FW, Bone RC, et al. Primary Sjögren´s syndrome: clinical and inmunopathologic features. Semin Arthritis Rheumatol. 1984; 14:77-105 19 Fairweather D, Frisancho–Kiss S, Rose NR. Sex differences in autoimmune disease from a pathological perspective. Am J Pathol. 2008; 173: 600-609. [Pubmed] Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 35 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 20 Lambert DW, Foster CS, Perry HD. Schirmer test after topical anaesthesia and the tear meniscus height in normal eyes. Arch Ophthalmol. 1979;97:1082-1085. [Pumed] 21 Dr. Carlos Argento & colaboradores. Oftalmología general. Ed. Corpus. Primera Edition, 2007; 8: 211-214. 22 López García JS, García Lozano I, Smaranda A, Martínez-Garchutorena J. Estudio comparativo del test de Schirmer y BUT en relación con la etiología y gravedad del ojo seco. Arch. Soc. Esp. Oftalmol. 2005; 80: 289-95. 23 Dupont J (1999) Fat and oils. En Sadler M (Ed) Encycplopedia of Human Nutrition. Academic Press. USA: 719-729. 24 Valenzuela B., Alfonso y Nieto K., Susana. Ácidos grasos omega-6 y omega-3 en la nutrición perinatal: su importancia en el desarrollo del sistema nervioso y visual. Rev. chil. pediatric. [online]. 2003, vol.74, n.2, pp. 149-157. ISSN 0370-4106. doi: 10.4067/S0370-41062003000200002. 25 Simopulos AP (1999) Essential fatty acids in health and chronic disease. Am. J. Clin. Nutr. 70: 560s-569s. 26 Simopulos AP (2000) Symposium: Role if poultry products en enriching the human diet with Omega 3 pufa. Human requirement of Omega 3 polyunsaturated fatty acids. Poultry Sci. 79:961-970. 27 Ausbourg SP, Medina I, Perez-Martin R (1996) Polyunsaturated fatty acids in tuna phospholipids: distribution in th sn-2 location and changes during cooking J. Agric. Food. Chem. 44:585-589. 28 Chow KC (1992) Fatty acids in foods and their health implications. Marcel Decker; USA. 1045 pp. Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 36 “Omega 3: el consumo de los alimentos fuente aliviaría la sintomatología en pacientes con diagnóstico de Ojo Seco” Febrero 2011 29 Osvaldo Di Sapio; Mirian Bueno; Héctor Busilacchi; Cecilia Severin. Catedra de Botánica – Catedra de biología. Universidad Nacional de Rosario. “Chia: importante antioxidante vegetal” Disponible en: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/24/3AM24.htm 30 Castro-González, María Isabel. Ácidos grasos Omega 3: Beneficios y Fuentes. INCI. [online]. mar. 2002, vol.27, no.3 [citado 07 Enero 2011], p.128-136. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442002000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0378-1844. 31 Kris-Etherton PM, Grieger JA, Etherton TD. Dietary references intakes for DHA and EPA. Department of Nutritional Sciences, The Pennsylvania State University, 319 Chandlee Laboratory, University Park, PA 16802, USA. 2009 Aug-Sep;81(2-3):99-104. Epub 2009 Jun 13. [Pubmed] 32 SRC (1990) Nutrition Recommendations. Scientific Review Committee. Minister if National Health and Welfare Canada. Ottawa. H49-42/1990E. 33 Tabla de composición química de pescados y mariscos disponible en :http://www.nutrinfo.com/tabla_nutricion.php 34 Mahan KL, Escott-Stump S (1998) Nutrición y Dietoterapia de Krause. McGraw-Hill. 9ª edición. México. pp. 1122-1127. 35 María Emilia Mazzei, María del Rosario Puchulu, María Andrea Rochaix. (1995) Tabla de composición química de alimentos Cenexa- Feiden . 2° Edición. 36 Creuztot C, Passermard M, Viau S, Joffre C, Pouliquen P, Elena PP, Bron A, Brignole F. Improvement of Dry Eye Symptoms with polyunsatuerated fatty acids. J Fr Ophtalmol. 2006 Oct;29(8):868-73. [Pubmed] Alessandri, Agostina Gaona, Teresa Página 37