Derecho y Globalización: Orden jurídico global

Anuncio
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
Programa:
Derecho
Nombre del curso:
Derecho y Globalización: Orden jurídico global, guerra y
derechos humanos.
Número de créditos:
2
Eje dentro del currículo
Integración
Docente:
Jorge Eduardo Suárez Gómez
Objetivo general
Explicar las características de los órdenes jurídicos dominantes en el mundo
contemporáneo, a partir de la genealogía de los derechos humanos en tanto hecho social
complejo o “ficción simbólica” marcada por la dicotomía humanitario/colonial y por la
guerra.
Objetivos específicos
 Analizar la noción de orden jurídico global en tanto condensación histórica de las
“mundializaciones del derecho” desde la modernidad hasta nuestros días.
 Discernir la forma en que los discursos jurídicos humanitarios formados a partir de
las guerras modernas, circulan a través de las fronteras de los estados formando
órdenes jurídicos globales.
 Desarrollar la genealogía de los derechos humanos, los crímenes de guerra y los
crímenes de lesa humanidad, en tanto hechos sociales complejos o “ficciones
simbólicas” constituidas por la dicotomía humanitario/colonial.
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
 Evidenciar cuál es la forma de inserción de las formaciones sociales
latinoamericanas en los órdenes jurídicos globales a partir del caso del discurso
humanitario.
 Acercar a los estudiantes a la comprensión de los procesos socio-históricos
mundiales que dan origen al discurso humanitario.
 Analizar la forma en que el orden jurídico colombiano ha incorporado los discursos
globalizantes de los derechos humanos.
 Analizar cómo se sedimentan las relaciones de fuerza a nivel internacional en los
órdenes jurídicos globales.
Presentación del curso
En este curso se pretende delinear los contornos de los órdenes jurídicos globales en la
contemporaneidad, a partir de la genealogía de los derechos humanos en tanto hecho social
complejo o “ficción simbólica” marcada por la dicotomía humanitario/colonial y por la
guerra.
Desde la perspectiva genealógica, no se pretende “trazar la curva lenta de la evolución” de
los fenómenos y vislumbrar como se despliegan desde el origen hasta el presente. Lo que
se busca con ir al pasado es antes que vislumbrar las líneas de continuidad, es ubicar los
cortes. Antes que ver la historia de los derechos humanos como una teleología que
despliega desde las esencias “libertarias” hasta las consagraciones normativas
contemporáneas, lo que se pretende es visualizar las rupturas, los conflictos y las
violencias que se han necesitado para globalizar el discurso humanitario. En palabras de
Foucault, lo que busca la genealogía es el restablecimiento de los diversos “sistemas de
sumisión”.
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
Como corolario de esta perspectiva genealógica se asumen varias premisas. En primera
instancia se admite que el clima social dominante en el mundo contemporáneo, se
distancia del que era propio del cenit de la modernidad. Posmodernidad o Modernidad
Líquida son solo una de las denominaciones que pretenden dar cuenta de esta
transformación del escenario humano en el siglo XXI.
Se parte también de la idea de que existe algo así como un ethos u orden jurídico global
que es la condensación de oleadas de mundialización de discursos jurídicos que tienen un
epicentro de emisión y que se hacen dominantes a medida en que circulan.
Para explicar estas “globalizaciones del derecho” en la contemporaneidad, se pretende
hacer la genealogía del discurso humanitario –derechos humanos en sentido ampliosurgido a partir de las guerras internas e internacionales del siglo XIX y XX. La forma en
que se emite, circula y se recibe el discurso del los crímenes de guerra, de las violaciones a
los derechos humanos y de los crímenes de lesa humanidad, sirve de ruta para ejemplificar
la forma en que se constituyen órdenes jurídicos globales en general y el de la
contemporaneidad en particular.
La visualización de los derechos humanos en tanto ficción simbólica constituida por el
antagonismo humanitario/colonial y por las guerras, permite analizar la forma en que se
insertan diferencialmente las diversas sociedades en los órdenes jurídicos globales, a partir
de su posición en las correlaciones de fuerza a nivel internacional.
El discurso humanitario es el objeto que nos permitirá experimentar la forma en que se
globalizan los discursos jurídicos, es decir, la forma en que se relacionan derecho y
globalización.
Este curso parte de la premisa de que los derechos humanos en sentido amplio, son un
hecho social complejo que contiene dimensiones jurídicas, políticas, morales y culturales.
Este fenómeno está a su vez constituido por influencias provenientes del mundo de la
economía. Por eso se considera que los derechos humanos están conformados por
relaciones antagónicas –la dicotomía humanitario/colonial- que fluyen a través de lo
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
nacional, lo internacional y lo transnacional. Es comprensible entonces que existan tantos
litigios alrededor del tema.
En aquellas sociedades en las que se presentan guerras internacionales, guerras civiles o
conflictos armados internos; los derechos humanos adquieren centralidad en las
discusiones políticas convirtiéndose en eje de la constitución del orden jurídico. En esas
sociedades los discursos humanitarios dejan de ser un asunto nacional, convirtiéndose en
un tema de interés mundial. Esas formaciones sociales se convierten en objeto de estudio
privilegiado porque condensan toda la complejidad del fenómeno permitiendo vislumbrar
como se integran teoría y práctica en un mismo orden del discurso.
Colombia es uno de esos casos. Analizando las características de la sociedad colombiana
contemporánea desde el discurso de los derechos humanos puede entenderse toda la
complejidad de este fenómeno no sólo a nivel local sino también global.
Esta perspectiva ofrece a los estudiantes de este curso una serie de herramientas teóricometodológicas para entender las relaciones entre el derecho y la globalización a partir de la
genealogía del discurso de los derechos humanos formado en la modernidad.
Metodología
La estrategia de aprendizaje del curso está enfocada a generar capacidades en los estudiantes para
entender cómo se forman los órdenes jurídicos globales a partir del discurso de los derechos
humanos en temporalidades y espacialidades concretas. Para eso se requiere mezclar tres tipos de
elementos: los teóricos, los metodológicos y los coyunturales. Las lecturas y las actividades de las
unidades están encaminadas a lograr la fusión analítica de estas tres dimensiones. La perspectiva
metodológica del curso es entonces socio-histórica en la medida en que se vislumbran los derechos
humanos como un fenómeno complejo que tiene su propia historicidad. De ahí se deriva la
necesidad de explorar las dimensiones nacionales del hecho. Se hará especial énfasis entonces en
los problemas teórico-metodológicos que presentan los derechos humanos en las sociedades en
guerra. Para eso se complementarán el trabajo de docentes y estudiantes con exposiciones de
algunos expertos en la materia, que aportarán a la consecución del objetivo de integrar teoría y
práctica.
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
Actividades
Unidad No. 1. La formación de los órdenes jurídicos globales y los derechos humanos.
Temas:
-
Los órdenes jurídicos globales de la modernidad a la posmodernidad.
-
Los derechos humanos como hecho social complejo.
-
Proceso socio-histórico de formación del discurso humanitario.
-
Los derechos humanos en las sociedades en guerra.
-
La dicotomía humanitario/colonial en el orden jurídico global.
-
Las guerras y la formación de órdenes jurídicos globales.
Bibliografía
ANGARITA CAÑAS, PABLO EMILIO. 1997. Derechos del Hombre y la Mujer: su
reconocimiento a través de la historia, Universidad de Antioquia.
ANDREU, FEDERICO, S.F, Crímenes bajo el derecho internacional.
AMNISTÍA INTERNACIONAL. (1999). Normativa internacional en materia de Derechos
Humanos.
BALIBAR, E. (2004). Is a Philosophy of Human Civic Rights Possible? South Atlantic Quarterly.
103, 2-3.
BENJAMIN, W. 2005. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México, Contrahistorias.
FOUCAULT,
M.
S.F.
Nietzsche,
la
genealogía,
la
historia.
En
<http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/pdf/Michel%20Foucault%20%20Nietzschegenealogiahistoria.pdf>
LANDER, E. (Comp.) 2001. La colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales.
Perspectivas latinoamericanas. Clacso, Caracas.
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
OSORIO, J. 2001. Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento, México,
Fondo de Cultura Económica, 2001.
PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS. Colombia Nunca Más Memorias de Crímenes de Lesa
Humanidad. 2011.
TILLY, CHARLES (1990). Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990, Madrid, pp.19-61.
ZIZEK, SLAVOJ. 2011. En contra de los derechos humanos. En: Suma de Negocios, Vol. 2 N° 2,
pp 115-127.
Actividades de la Unidad 1.
A cada uno de los temas se corresponde un texto. Por cada tema y texto se pedirá un control de
lectura individual. El docente enviará unas preguntas guía para desarrollar la lectura. A partir de
los 4 textos los estudiantes desarrollaran una actividad que se denomina “construcción del objeto
Orden jurídico y derechos humanos”. No pueden sobrepasar las 5 cuartillas. Esa actividad
representa el 33% de la evaluación.
Unidad No. 2. El orden jurídico global en América Latina y en Colombia desde el discurso
humanitario.
Temas
-
La recepción de los órdenes jurídicos globales en América Latina.
-
El discurso humanitario y sus dicotomías en la formación de las sociedades
latinoamericanas.
-
El papel de las guerras nacionales e internacionales en la formación de órdenes jurídicos en
América Latina.
-
La coyuntura latinoamericana desde la dicotomía humanitario/colonial
-
Temas contemporáneos en derechos humanos en América latina.
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
Bibliografía
BRAUN, HERBERT. « COLOMBIA, ¿MUCHA NACIÓN?» Revista Número 29. s.f.
http://www.revistanumero.com/29colom.htm.
FRANCO, V. L. (2009). Orden contrainsurgente y dominación. Bogotá: Instituto Popular de
Capacitación (IPC), Siglo del Hombre Editores.
GALVIS, LIGIA. 2005. Comprensión de los derechos humanos. Una visión para el siglo XXI.
Aurora, Bogotá.
GALLARDO, HELIO. 2006. Derechos humanos como movimiento social. Bogotá, Desde Abajo.
LYCH, JOHN. (2001). América latina, entre la colonia y nación. Barcelona: Editorial crítica, p.
117-169.
LÓPEZ, FERNANDO. “Estados, globalizaciones y democracias”. En: López, Fernando. La
formación del Estado y la democracia en América Latina. Bogotá: Norma, 2003, p. 11-39.
HALPERIN DONGHI, TULIO. (1998). Historia contemporánea de América Latina. Madrid:
Alianza.
MEDINA GALLEGO, CARLOS. Sobre la FORMACION SOCIAL. Apuntes para una
clarificación sobre el concepto.
PORTANTIERO, JUAN CARLOS. Gramsci y el análisis de coyuntura (algunas notas). Revista
Mexicana de Sociología, Vol. 41, No. 1, (Jan- Mar.,1979).
RAMA, ÁNGEL. La ciudad letrada. 1984. Hanover: Ediciones del Norte.
Actividades de la Unidad 2.
A los estudiantes por grupos, se les asignará uno de los textos para que lo presenten. De la
exposición deben que hacer un mapa conceptual para compartir con el grupo. Esta actividad
corresponde al 33% de la evaluación total.
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
Evaluación Final
A partir de los contenidos desarrollados en las dos unidades, se realizará una evaluación final que
corresponderá al 34% del curso. La prueba será de forma individual y se hará en la fecha
programada por la Facultad.
Descargar