CONTRATO DE DONACION CONCEPTO Y CARACTERES Dice el articulo 1,855 CC. que "la donaci6n entre vivos e& un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a titulo gratuito", c~ncepto que podriamos llamar tradicional y simplista. Barbero,l define el contrato de donaci6n como aquel por el que, "con espiritu de liberalidad (esto es, sin contraprestaci6n), una parte enriquece a otra, transfiriendole un derecho 0 asumiendo frente a ella una obligacion" y Sanchez Medal,2 da su concepto en los siguientes terminos: "contrato por el que una persona, Hamada donante, transmite gratuitamente parte de sus bienes presentes a otra persona, llamada donatario, debiendo reservarse para si bienes suficientes para su subsistencia y para el cumplimiento de sus obligaciones". EI articulo 697 del Codigo Civil de 1877 (CC.77), que estuvo vigente hasta que entr6 en vigor el nuevo Codigo Civil contenido en el Decreto Ley No. 106, definia la donacion como "un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte de sus bienes". Merece la pena sei'ialarse que las normas del indicado Codigo Civil de 1877, contenian una reglamentacion del contrato de donacion que era mucho mas completa, clara y profunda, que la del actual, por 10 que en el cuerpo de este capitulo, haremos constantes referencias a ellas. De las definicion es y conceptos que anteceden, podemos extraer los caracteres del contrato de donacion: 1 Barbero . Op. cit. , prig. 557. 2 Srinchez Medal. Op. cit., pag. 201. 225 a) Es una relacion juridica "entre vivos", a diferencia de la donacion por causa de muerte Carto. 943 CC.) y dellegado, que son liberalidades mortis causa. Para que el contrato de donaci6n exista, se requiere de la aceptacion del donataria, aunque esta sea diferida y no se rea lice en el mismo acto. b) En toda donacion hay gratuidad y espiritu de liberalidad, en el sentido de que una parte se empobrece, con la intencion de enriquecer a la otra Carto. 705 CC.77). En la donacion, ambos elementos deben ir juntos y ser el resultado directo del contrato, a diferencia de otros contratos gratuitos que no son donacion, en los que falta el espiritu de liberalidad, que resultan en el empobrecimiento del donante y el correlativo enriquecimiento del donatario, tales como el mandato y el deposito gratuitos, el comodato _ y el mutuo sin intereses (arto. 702 CC.77). Sin embargo, la gratuidad y el espiritu de liberalidad, no siempre son absolutos, pues existen donaciones onerosas 0 con carga, en donde el donatario, a fin de enriquecerse, debe realizar una prestacion, cuantitativamente menor. c) Hay una transmision de un derecho 0 de una cosa, reflejo natural del espiritu de liberalidad y de que por esa transmision de algo, una parte se empobrece en beneficio de la otra. EI concepto contenido en el articulo 1,855 CC., pareceria limitar el objeto de la donacion a cosas, aunque si examinamos la definicion de bienes que trae el articulo 442 CC. (Son bienes las cosas que son 0 pueden ser objeto de apropiacion y se clasifican en inmuebles y muebles), podemos observar que para nuestro legislador "cosa" parece ser el "genero" y, por 10 tanto, es un concepto mas amplio que el de "bienes" y de ahi deducimos que cuando ellegislador se refiere a "cosas" como objeto de la donacion, incluye no solo los bienes materiales e inmateriales, sino tambien los derechos subjetivos. Sin perjuicio de 10 que adelante ampliemos en relacion al objeto de la donacion, puede ser objeto de donacion toda clase de cosas y derechos de licito comercio (no solo los bienes) . Doctrinariamente se discute si la cesion gratuita de un derecho 0 de un credito, es una donacion y, en su caso, sus efectos. En nuestra opinion, la cesion gratuita de un credito 0 de un derecho constituye donacion y no se rige por las normas de la cesion de derechos, pues 226 la cesion es, en nuestro derecho, siempre onerosa (ver arto. 1,444 CC). Ademas, es oportuno sefialar aca que por la ausencia de una transmisi6n, no constituirian donacion (aunque derivaran de una relacion contractual y fueren impulsados por un espiritu de liberalidad), los siguientes aetos detalIados en los articdos 701, 703,704,706 y 708 del CC.77 y que tambien estan incluidos en el articulo 1,791 del Codigo Civil Argentino y que son universal mente aceptados por la doctrina: (l) la con stituci on gratuita por tercero de una garantia real 0 personal 0 la renuncia de la garantia real (hipoteca 0 prenda) 0 personal (fianza) de una obligacion (arto. 704 CC. 77); (II) el dejar de cumpliruna condicion a que esM subordinado un derecho eventual, aunque en la omision se tenga la mira de beneficiar a alguno (arto. 701 CC .77). En nuestro derecho, esta norma tendria validez tinicamente si la palabra condicion fuere interpretada en un sentido extensivo, equivalente a estipulacion y, como ejemplo, se nos ocurre el siguiente: Juan dona a Pedro y a Joaquin una casa, con la estipulacion de que si Pedro no se gradua de abogado antes del 1 de enero de 1,992, la donacion queda sin efecto en 10 que a el se refiere, y la casa, pasa en plena propiedad a Joaquin. Pedro qui ere beneficiar a Joaquin y, por ello, pospone su graduacion como abogado hasta fines de enero de 1,992. Pedro no lIego en este caso a adquirir derecho alguno sobre la cosa y por 10 tanto, nada podia transmitir a Joaquin; pero este adquirio un derecho originario ala casa, por 10 que no hubo donacion; (III) la omision voluntaria para dejar perder una servidumbre por el no uso de ella. No creemos que sea necesaria mayor explicacion al respecto; (IV) el dejar de interrumpir la prescripcion 0 el no hacer valer la prescripcion consumada (arto. 706 CC. 77). El Codigo Civil Argentino agrega que el efecto de la omision sea "para favorecer al propietario" y no menciona la renuncia u omision de ejercicio de la prescripcion consumada, 10 cual es inadecuado, pues en el primer caso, no es el propietario, sino el poseedor, quien se beneficia de la no interrupcion de la prescripcion. Por otra parte, dicho Codigo, por su redaccion inadecuada, pareceria considerar como donacion, la nointerrupcion de la prescripcion liberatoriay el cumplimiento por el deudor de una obligacion prescrita, a sabiendas de que ya se habia extinguido, aun cuando en ninguno de esos dos casos ha habido transmision; 01) el servicio personal gratuito por el cual el que 10 hace acostumbra pedir un precio (arto. 703 CC.77). No hay transmision cuando un Medico a quien consultamos en su clinica 227 particular, rehusa aceptar pago de sus honorarios 0 cuando un taxista transporta de emergencia y en forma gratuita a una persona que recogio en la calle con un ataque cardiaco; y (VI) aquellos aetos por los que las cosas se entregan 0 se r eciben gratuitamente, pero no con el fin de transferir 0 de adquirir el dominio de ellas, de donde Lopez de Zavalfa3 extrae que es posible donarun derecho real de usa, usufructo, habitacion 0 servidumbre, por razon de que son manifestaciones del dominio, en cambio el dar una cosa en comodato 0 en mutuo gratuito, no constituye donacion porque en aquel caso no hay transmision de dominio, ni de un derecho real y en este, aunque si hay transferencia, h ay una obIigacion de restitucion que provocaria una "transferencia temporal". En este mismo sentido, la doctrin a discute si la renuncia 0 el abandono de un derecho 0 la asuncion de una obligacion a favor de tercero, son donacion y podriamos afirmar que casi hay unanimidad de criterio en el sentido de que si tales aetos han sido realizados con espiritu de liberalidad y con la intecion de beneficiar a persona determinada y mediando tran sferencia, habria donacion . Veamos algunos casos concretos: cuando Julio r enuncia a su derecho como heredero ab-intestato de supadre, despues de aceptada la h erencia , pero antes de ser declarado heredero, hay espiritu de liberalidad y tambien hay transmision, pues al renunciar, acrecio el derecho de sus coherederos. La situacion del heredero que renuncia a la herencia, es diferente de la del donatario a condicion comentada en el numeral (II) del parrafo anterior, pues en este caso el derecho a la donacion dependia de una condicion que intencionalmente no se cumplio (por 10 que el donatario que no permitio Ia realizacion de la condicion, no llego a adquirir derecho alguno), en tanto que en el caso del h eredero que renuncia,yaexistia un derecho que tran smitir (arto. 918 y 922 CC.). 19ualmente, la r emision 0 condonacion de un a obligacion (artos. 1,489 CC. y siguientes), es un contrato de donacion que tiene como efecto la extincion de un derecho de credito preexistente, pues se empobrece el acreedor, se enriquece el deudor y se extingue el derecho, libenindose al deudor. Finalmente, creemos que es innegable que existe don aci on, cuando un a person a asumeunaobligacion a favor de otra, con el proposito de transferirl e gratuitamente en su oportunidad una sum a de din ero (por ejemplo, 3 L6pez de Zavalia . Op. cit. , pug. :178. 228 si acepta una letra 0 emite otro titulo de credito a favor del beneficiario), pueshay liberalidad, gratuidady, mediante la emisi6n del titulo, se llega a la transferencia de dinero al donatario. En apoyo de 10 expuesto, debemos seiialar que el articulo 1, literales g) e i) de la Ley del Impuesto sobre Herencias, Legados y Donaciones (Dto. 431 del Congreso), afecta a dicho impuesto (por equiparar a donaciones), "la remisi6n y condonaci6n de deudas, sea cual fuere su naturaleza u origen, si el acto 0 el contrato fue celebrado en Guatemala 0 si los bienes que sirvieron de garantia para el cumplimiento de aquella obligaci6n se encuentran en Guatemala" y "la renuncia 0 cancelaci6n de derechos de usufructo o pensiones, ya sean temporales 0 vitalicias, sobre bienes ubicados en el pais, aunque la escritura se hubiere otorgado en el extranjero". En igual forma, el segundo parrafo del articulo 15 de dicha Ley, reputa como donaci6n la renuncia a la herencia, el legado 0 la donaci6n, efectuada por quien expresa 0 tacitamente ya 10 habia aceptado, de modo que habria que cubrir un doble impuesto: uno, por la primitiva herencia, legado 0 donaci6n y, otro, por la transmisi6n derivada de la renuncia. Con base en 10 comentado, podemos concluir en que la definici6n que contiene el articulo 1,855 de nuestro C6digo Civil, tiene algunas deficiencias que merecen corregirse: (1) el uso del termino "cosas", que a primera vista pare ceria limitar el objeto de la donaci6n a bienes corporales. Ya hemos seiialado y explicado que, en nuestra opini6n, el concepto de "cosas" es amplisimo e incluye tanto los bienes tangibles, como los intangibles y los derechos, de modo que la donaci6n puede tener por objeto tanto un autom6vil, como un derecho de credito 0 un derecho real de servidumbre; (II) por el contrato de donaci6n se puede transmitir derechos reales diferentes de la propiedad y asi vemos que es posible donar el dominio util (usufructo) de una cosa 0 una parte de los frutos de un credito, por 10 que no es propio limitar el ambito de la donaci6n a la transferencia de dominio y es necesario tomar en cuenta la posibilidad de donaci6n de derechos reales; (III) omite considerar el contrato de donaci6n que resulta en la asuncion de obligaciones a favor de otro, modalidad que es ahora universalmente reconocida por la doctrina; y 229 (IV) no menciona el animus donandi 0 espiritu de liberalidad, como uno de los elementos fundamentales de la donacion y que se manifiesta en el empobrecimiento del donante y el enriquecimiento del donatario. La gratuidad no es suficiente para tipificar la donacion, pues se ha senalado antes que hay varios contratos "gratuitos" que no son donacion y que, en realidad, el elemento caracteristico de la donacion es la union de la gratuidad con el espiritu de liberalidad. Reconocemos que esa omision puede derivar de la postura formalmente "anti-causal" de nuestro Codigo; pero si analizamos las diferentes modalidades y la naturaleza del contrato de donacion, no podemos dejar de observar que la "causa" juega un papel muy importante en la tipificacion de este contrato y que no puede hacerse abstraccion de ella. lComo explicar la donacion remuneratoria y el espiritu de liberalidad, sin hacer referencia a la causa? CLASIFICACION De 10 expuesto en el capitulo anterior, podemos concluir que la donacion es un contrato: a) Gratuito: Tal como an tes hemos indicado, la gratuidad del contrato de donacion no es necesariamente absoluta, pues aunque el contrato puede imponer una carga al donatario, habra donacion si el valor de la carga es menor que el de la cosa donaday la donacion sera exclusivamente por esa diferencia (artos. 1,855 y 1,856 CC.). Por ello, cuando se habla de gratuidad en la donacion, ha de relacionarse con el espiritu de liberalidad, ya que aun si hubiera prestacion a cargo del donatario, el valor de 10 que recibe debe ser mayor y por 10 tanto debe haber un enriquecimiento a su favor. b) Unilateral: Normalmente, el contrato de donacion solo implica prestacion por parte del donante, siendo el donatario una parte pasiva del contrato, que se limita a aceptar el contrato y recibir el bien. Sin embargo, tanto nuestra ley, como la doctrina, reconocen la existencia de "don aciones onerosas" 0 con carga, en don de el donatario queda obligado a dar algo al donante 0 a un terce ro , en cuyo caso podrfa haber bilateralidad (perfecta, si la contra presta cion es a favor del donante 0 imperfecta, si 10 es a favor de un tercero). c) Principal: Existe por S1 mismo y no requi ere de otro contra to para surtir sus efectos. 230 d) Consensual: No se requiere de la entrega de la cosa para que el contrato exista y tampoco es solemne, en el sentido de que deba formalizarse en escritura publica 0 con requisitos especiales, para producir efectosjuridicos. 8i bien el articulo 1,862 CC. dispone que la donaci6n de inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura publica, ello no convierte en solemne este contrato y la omisi6n de esa formalidad no 10 invalida, pudiendo siempre procederse de conformidad con el segundo panafo del articulo 1,576 CC. a demandar la formalizacion del contrato. e) Instantaneo: Generalmente, el contrato de donaci6n se agota naturalmente con la entrega de la prestaci6n. No obstante, es posible constituir una dona cion de trato sucesivo, como 10 seria la donaci6n de una renta vitalicia (arto. 2,121 CC.). f) Voluntario: No es concebible que se pueda forzar la celebraci6n de un contrato de donacion, a diferencia de 10 que podria ocurrir con otros contratos que podrian ser objeto de una promesa u opci6n y que, en caso de incumplimiento del obligado, se Ie puede obligar a celebrar. Por ello, no es posible celebrar un contrato de promesa (bilateral 0 unilateral) de donaci6n. g) De Disposici6n: Mediante este contrato y sin necesidad de tradici6n (salvo casos excepcionales ya comentados en la compraventa, como los titulos de credito), se transfiere el dominio de una cosa 0 la titularidad de un derecho al donatario. La transferencia es inherente a la donacion y se realiza por el consentimiento de las partes. h) 8ubsidiariedad de las N ormas de la Compraventa: Excepto por su gratuidad y por el espiritu de liberalidad que es inherente a la donaci6n, Ie son aplicables a este contrato las normas de la compraventa, particularmente en cuanto a la transmisi6n del dominio 0 titulo, la entrega de la cosa y las modalidades especiales por raz6n de la cosa. MODALIDADES a) Donacion es "entre vivos" y donaciones "por causa de muerte": Nuestro C6digo, al igual que otros latinoamericanos, sefiala la existencia de "donacion entre vivos" y de "donaci6n por causa de muerte". La donaci6n entre vivos es contractual (tal como 231 10 senala con claridad el articulo 1,855 CC.), en tanto que la donaci6n por causa de muerte, deriva de un negocio juridico unilateral, que no tiene la calidad de contrato y se asimila a los legados, cuyas normas los rigen (arto. 943 CC.). Por 10 tanto, a diferencia del contrato de donaci6n que es irrevocable (salvo los cas os de ingratitud del donatario, senalados en el articulo 1,866 CC.), la donaci6n por causa de muerte es esencial y fundamentalmente revocable, dado su caracter de disposici6n de ultima voluntad regida por las normas de los legados y de los testamentos (artos. 934, 935 y 936 CC.). Por esa misma situaci6n, es necesario que el donatario sobreviva al don ante y que este tipo de donaciones se ajusten a las formalidades y solemn ida des del testamento. Ademas, el contrato de donaci6n es consensual, no solemne, en tanto que la donaci6n por causa de muerte es un acto solemne, regido por las formalidades y requisitos instrumentales aplicables al testamento y detallados en los articulos 42, 43 Y44 del C6digo de Notariado (Dto. 314 del Congreso). EI contrato de donaci6n que se sujeta a lacondici6n suspensiva de la muerte del don ante, i,sera una "donaci6n por causa de muerte", regido por las norm as de los testamentos 0 es un contrato condicional? Borda,4 no Ie reconoce efectos contractuales a la "promesa gratuita de bienes para despues de la muerte", aunque este aceptada por el donatario; pero sile da validez como testamento "si se ha hecho con las formalldades propias de estos". Jose Puig Brutau ,5 senala que el articulo 620 del C6digo Civil Espanol, priva de calidad contractual a las don aciones entre vivos condicionadas a la vida del donante, cuando indica que "las donaciones que hayan de surtir sus efectos por muerte del don ante, participan de la naturaleza de las disposiciones de ultima voluntady se regiran por las reglas establecidas en el capitulo de la sucesi6n testamentaria" y cita que Vallet de Goytisolo sostiene un criterio contrario, en el sentido de que si una donaci6n entre vivos se declara irrevocable y valida de presente, aunque se aplace la transmisi6n de la propiedad ala muerte del don ante, mantendra su calidad contractual. Aunque 4 Borda. Op. cit., pag. 397. 5 Jose Puig Brutau. Fundamentos de Derecho Civil. Bosch, Barcelona, Torno II, Volurncn II, pags. 104 y SS. 232 la norma que contiene el articulo 943 CC. no es tan clara como la del Codigo Civil Espanol, somos de opinion que toda donacion entre vivos que vaya a surtir susefectos despues de la muerte del donante Caun si se Ie sujeta a esa condicion suspensiva), debe ria considerarse como una "donacion por causa de m uerte" y regirse por las normas de las disposiciones de ultima voluntad, por 10 que careceria de validez como contrato y serfa revocable en vida del donante. EI articulo 744 CC.77 refleja esa posicion. b) Donaciones "gratuitas", "onerosas" y "remuneratorias": Tambien nuestro Codigo regula las donaciones "gratuitas", "onerosas" y "remuneratorias" Carto. 1,856 y 1,866 CC.). Hemos visto con anterioridad que la gratuidady el espiritu de liberalidad son caracteristicas de todo contrato de donaci6n, aun de las donaciones onerosas, por 10 que mas que donacion "gratuita" sugerirfamos se Ie llamara "puramente gratuita" a aquella en donde el donante actua impulsado por un espiritu de liberalidad absoluto y sin esperar, ni requerir contraprestacion alguna del donatario. Es "puramente gratuita" y unilateral, aquella donacion en que el donatario solo contrae un deber de gratitud hacia el donante. Contrapuesta a la "donacion puramente gratuita", estaria la donacion "onerosa" 0 con carga, que serfa aquella que exige del donatario una prestacion cuyo valor debe ser menor que el del objeto donado Carto. 1,856 CC.). Diez Picazo y Gullon,s sefialan que en la donacion con carga, el don ante da algo ''para que el donatario haga algo", pero a condicion de que el gravamen que se impone el donatario sea "inferior al valor de 10 donado" y que esa es la caracteristica de la donacion onerosa. Por su parte, Barbero,7 sostiene que "la presencia de la carga, por su misma naturaleza, no transforma la donacion en contrato oneroso" y coincide con Lopez de Zavalia,s en sefialar que una "carga" no es equivalente a contraprestacion como "obligacion principal" derivada del contrato, sino es una prestacion "accesoria" que si bien puede dar lugar a la 6 Diez Picazo y Gull6n. Op. cit., pug. 269 y 7 Barbero. Op. cit., pag. 572 . 8 L6pez de Zavalfa . Op. cit., pag. 458. 233 SS. resoluci6ni6n del contrato en caso de incumplimiento, se diferencia de las obligaciones principales, en el sentido de que la imposibilidad de realizar la carga no da lugar ala rescici6n del contrato. Por eno, asi como el pago del precio 0 la entrega de la cosa son obligaciones principales en el caso de la compraventa, en la donaci6n onerosa, la entrega de la cosa es obligaci6n principal del don ante por razon del espiritu de liberalidad como causa principal del contrato, en tanto que la carga es accesorio y "s610 funciona como neutralizante (y no explicante) de la dona cion" . Por ello, Barbero y Lopez de Zavalia, sostienen que la donacion onerosa, no llega a ser contrato bilateral, sino es un contrato "unilateral con carga". Nuestro Codigo no define, ni da un concepto de donacion "remuneratoria", sino solamente la menciona (artos. 1,856 y 1,872 CC.), 10 que nos obHga a estudiar este tipo de donaciones mas detenidarnente, para deterrninar el contenido y alcance de ese termino. Tradicionalmente, se tiene como donaciones "remuneratorias" aquellas que se hacen a una persona "por sus meritos 0 por los servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles" (arto. 619 C6digo Civil Espafiol). La "causa subyacente" de la donaci6n remuneratoria es el transmitir bienes 0 derechos al donatario, por sus cualidades personales 0 en recompensa por servicios prestados al donante y eso es 10 que ha movido al donante a realizar la donacion. Se diferencian las donaciones remuneratorias de las onerosas 0 con carga, porque" (I) en las onerosas 0 con carga, el donatario esta obligado a realizar 0 dar algo, en tanto que en las remuneratorias, no se exige ninguna prestaci6n al donatario; (II las donaciones onerosas producen efectos hacia el futuro, pues de ellas nace la obligaci6n del donatario de realizar deterrninadas prestaciones, en tanto que las donaciones remuneratorias, se persigue recompensar meritos 0 servicios ya prestados, de donde se dice que las donaciones onerosas ''yen hacia el futuro", en tanto que las remuneratorias "yen hacia el pasado"; y (III) el donatario de donaci6n onerosa 0 con carga, queda obligado a realizar la prestaci6n o carga, en tanto que el donatario de la donaci6n remuneratoria, no tenia obligaci6n de prestar los servicios que provocaron la donaci6n, pues si no fuere a si, el acto no seria donaci6n, sino pago por servicios. Esta clasificaci6n tiene import.ancia en cuanto a los efectos 234 juridicos de la donacion y su revocabilidad. Veamos: (I) en las donaciones onerosas, la responsabilidad del donatario hacia los acreedores y alimentistas del don ante, se limita al sal do que resulte de deducir del valor de 10 donado, el monto de la carga (arto. 1,865 ee.); (II) las donaciones gratuitas y onerosas, pueden ser revocadas por ingratitud, aunque en estas ultimas la revocacion afecta tinicamente "la parte que constituya la donacion efectiva" (arto. 1,866 ee.); (III) las donaciones remuneratorias no son revocables (ario. 1,872 ee.);y (IV) la donacion onerosa es rescindible por el donante, si el donatario no cumple la prestacion 0 injustificadamente la suspende 0 interrumpe, salvo que hubiereya pagado mas del 50% de la carga, en cuyo caso solo se puede "reducir" la donacion a los bienes necesarios para completar el pago (arto. 1,875 ee). No podemos dejar sin comentario, el articulo 1,872 ee., que dec1ara irrevocables las donaciones remuneratorias, pues ello nos parece contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres y el orden publico, al permitir que el donatario continue gozando de 10 donado, aun en caso de que realice alglin acto de manifiesta ingratitud hacia el don ante, como serfa atentar contra su vida, acusarle falsamente en 10 criminal 0 negarse a prestarle alimentos (arto. 1,866 ee.). c) Donaciones Directas e Indirectas: El contrato de donacion es "directo", cuando el enriquecimiento del donatario se realiza sin intermediarios yen forma abierta. En tanto la "donacion indirecta" es un negocio jurfdico indirecto, en donde el enriquecimiento del donatario se realiza por intermedio de un tercero (el padre que de sea donar un automovil a su hijo, va ala agencia, conviene en el precioyen la cosaypaga el precio en nombre de suhijo). Vemos asi que en las donaciones indirectas, no se utiliza el mecanismo juridico de la donacion, sino otro contrato que sea adecuado para producir el enriquecimiento. Lopez de Zavalfa,9 nos indica que es po sible realizar donaciones indirectas utilizando el mecanismo de la donacion y esto ocurre cuando el don ante otorga una donacion con carga a favor de un tercero. Hay aqui una donacion indirecta a favor del tercero beneficiado con la carga, pero en este caso, no hay una 9 L6pez de Zavalfa . Op. cit., pag. 484 . 235 donaci6n indirecta pura, sino accesoria, ya que la donaci6n directa es el vehiculo para realizar la indirecta. d) Donaci6n con Ocasi6n de Matrimonio: Entendemos por donaciones con ocasi6n de matrimonio, las que un futuro c6nyuge hace a favor del otro 0 las que los padres de los futuros conyuges hacen a estos "para que puedan llevar con mas honor 0 comodidad sus cargas" .10 Las donaciones con ocasi6n de matrimonio se diferencian claramente de las donaciones "entre c6nyuges", pues estassecelebranentrepersonasqueyaestanunidasenmatrimonio, en tanto que aquellas tienen como partes a los futuros conyuges 0 a estos 0 uno de ellos con terceros (padres, parientes 0 arnigos de los futuros c6nyuges) y tienen como "causa" directa e inmediata el matrimonio a celebrarse. Nuestra legislaci6n no regula las donaciones con ocasion 0 motivos de matrimonio, como una categoria 0 modalidad especial de las donaciones, como ocurre en otras legislaciones, pero si norma 10 relativo a sus efectos juridicos y fiscales, para el caso de que el matrimonio no llegare a celebrarse. Asi, el articulo 80 CC. dispone que se puede exigir judicialmente la restitucion de las donaciones entregadas con promesa de matrimonio, si este no 11 ega a celebrarse y, contrario sensu, el articulo 1,872 C.C. declara irrevocables las donaciones hechas con motivo de un matrimonio que se ha celebrado. Porotra parte, el articulo 32 de la Ley del Impuesto sobre Herencias, Legados y Donaciones (Dto. 431 del Congreso), determina que para el calculo del impuesto de donacion, en las donaciones con ocasion de matrimonio, no se debe tener en cuenta el parentesco que las partes de la "donacion antenupcial" van a con traer. La escasa reglamentacion legal que sefialamos, nos provoca algunos comentarios: (I) les absoluta la irrevocabilidad de las donaciones antenupciales, si el matrimonio se celebra? En otras palabras, les legalmente imposible revocar esas donaciones, aun si ocurre alguno de los casos de ingratitud detallados en el articulo 1,866 CC.? En nuestra opinion, el articulo 1,872 CC. tiene por objeto confirmar que las donaciones efectuadas con motivo de matrimonio quedan firm es, una vez este se celebra; pero no 10 Joaqufn Escriche, Diccion ario Razonado de Lcgis laci6n y Jurisprudencia, tomo II, pag. 364 , Ed. Temis, Bogot a. 236 --- podemos aceptar que la celebraci6n del matrimonio, produzca el efecto de brindar tales donaciones como la acci6n revocatoria, en caso el c6nyuge-donatario cometiere contra el donante, algtin acto de ingratitud. No hay raz6n alguna para excluir tales donaciones de la revocabilidad por ingratitud y, por el contrario, riile con el orden publico, las buenas costumbres y la moral, que el c6nyugedonatario pueda cometer esos graves actos de ingratitud hacia el donante y siga disfrutando de 10 donado; y (II) los bienes que uno de los c6nyuges reciba por raz6n de donaciones con motivo de matrimonio, serian sus bienes propios y no entrarian al patrimonio conyugal, si los c6nyuges adoptan el regimen econ6mico de separaci6n absoluta de bienes 0 de comunidad de gananciales (artos. 123 y 124 CC.). e) Donaci6n Manual: Es una donacion informal, normalmente de cosas muebles de poco valor, que se entregan al donatario mediante un contrato verbal, y que se perfecciona por el consentimiento tacito del donatario al recibir la cosa. En Guatemala, la donaci6n manual no esta reglamentada, pero no por ello deja de practicarse. Sin embargo, una forma de donacion manual, como la que se acostumbra por motivos sociales (regalos de cumpleafios, de Navidad, etc.) 0 de piedad (donativos a enfermos, mendigos, etc.), esta mencionada en el articulo 1,872 CC., al declararlas irrevocables, dandoles el mismo tratamiento que las donaciones remuneratorias, 10 cual nos parece, para este caso, correcto. f) Donacion con Prohibicion de Hipotecar 0 Enajenar: El articulo 838, inciso 1 CC. permite que en la donaci6n, se imponga al donatario la prohibici6n de hipotecar el inmueble donado, hasta por un plazo de cinco ailos. No encontramos en nuestra legislaci6n, norma alguna que limite el derecho del don an te a prohibir temporalmenteal donatario la enajenacion del bien y siguiendo la norma general de que 10 no prohibido esta permitido, nos inclinamos por la validez de ese pacto. Sin embargo, de conformidad con el articulo 994 CC., la prohibicion de enajenar es valida como "condicion" de una herencia o legado, siempre que no exceda de cinco afios desde que el heredero o legatario menor de edad adquiri6 la mayoria de edad. Creemos que esa limitaci6n seria aplicable ala prohibici6n de enajenar que 237 se impusiere en una donaci6n, pues no podemos aceptar como valida, una limitaci6n absoluta 0 de validez indefinida del derecho de disponer, 10 que refiiria con principios legalesy constitucionales. g) Donaci6n con Clausula de Reversi6n: Consiste esta modalidad, que nuestro C6digo no regula expresamente, en la donaci6n que se hace acompafiada de un pacto 0 condici6n de que al ocurrir el fallecimiento del donatario, la cosa regresa al donante o pasa a otras personas. No creemos que haya problema alguno en la donaci6n que se sujeta a la condici6n resolutoria de que si el donatario falleciere antes que el donante, la cosa don ada regresa 0 revierte a este. La clausula de reversi6n funciona en este caso como efecto de una condici6n resolutoria. Sin embargo, consideramos de muy dudosa validez la disposici6n 0 pacto del contrato de donaci6n en que se conviene que ala muerte del donatario, los bienes don ados pasan a determinado tercero. Ello, en nuestra opini6n, constituye una disposici6n contractual mortis causa que es invalida (arto. 937 CC.). ELEMENTOS I) Elementos Personales: El principio general (artos. 8 y ss. Y 1,254 CC.) establece que toda persona mayor de 18 afios de edad y que no haya sido declarada en interdicci6n, tiene capacidad para hacer declaraci6n de voluntad en un negocio juridico y para el ejercicio de derechos y para con traer obligaciones (capacidad de ejercicio). Si aplicamos dicho principio general ala donaci6n, llegamos a la conclusi6n de que todos los que tienen capacidad de ejercicio pueden hacer y recibir donaciones. Sin embargo, es necesario analizar algunos casos especiales: a) Menores de Edad: El menor de edad puede recibir donaciones y aceptarlas por medio de su representante legal, pues tiene capacidad de goce, seglin los articulos 14 y 1,861 CC., salvo si la donaci6n esta sujeta a condici6n 0 es onerosa, pues el representante legal del menor requiere autorizaci6n judicial para 238 aceptarla. Comprendemos que se requiera de autorizaci6n judicial para la aceptaci6n de una donaci6n onerosa 0 con carga, pues ella puede resultar gravoso 0 peligroso para el menor, pero no vemos la necesidad de esa autorizaci6n para el caso de las donaciones condicionales, pues en nada se perjudicaria al menor en caso la donaci6n nunca llegare a perfeccionarse 0 que, por operaci6n de una condici6n resolutoria, la donaci6n fuere resuelta. El arto. 722 CC.77, establecia que podian adquirir por don aci6n los ya concebidos en la fecha en que se hizo y los que pueden adquirir por medio de las personas bajo cuya potestad se hayan Carto. 718 CC.77). Por otra parte, quien ejerce la patria potestad sobre un menor, no puede disponer por donaci6n de los bienes de este. El C6digo Civil Carto. 264), establece ''los padres no pueden enajenar, ni gravar los bienes de los hijos ... , sino porcausa deabsolutanecesidad y evidente utilidad y previa la autorizaci6n del juez competente e intervenci6n del Ministerio Publico" y esa norma se complementa con la del articulo 266 CC., en el sentido de que eljuez que autorice la enajenaci6n 0 gravamen de bienes inmuebles de menores, debe tomar las previsiones para que "el producto de la venta 0 el monto del credito, sea empleado en el objeto que motiv6la autorizaci6n" y con la del articulo 265 CC., que permite a los padres "vender valores comerciales, industriales, titulos de renta, acciones, bonos, frutos y ganados" del menor, siempre que ella se haga por un valor igual 0 mayor que el cotizado en plaza. El inciso 1) del articulo 420 CPCYM, sefiala que hay utili dad y necesidad en la vent a de un bien, cuando los productos de los bienes inmuebles no alcancen para satisfacer creditos legitimos 0 para llenar necesidades precisas de alimentaci6n del menor 0 incapaz. El inciso 3 y el penultimo parrafo del articulo 423 CPCYM, ordenan que el auto que resuelva las diligencias, debe contener "3. La autorizaci6n para proceder a 1a venta 0 gravamen de los bienes, fincando las bases de la operaci6n" y que la venta de bienes se pueda realizar en pUblica subasta. Las normas que hemos transcrito, nos permiten confirmar que los padres no tienen facultad para donar bienes inmuebles de sus hijos y que ni unjuez, ni un notario podrfa autorizarlos para donar un bien inmueble propiedad del hijo men or. No podemos concebir caso alguno en que 1a donaci6n de un bien inmueble propiedad de un menor, sea de "absoluta necesidad y evidente 239 utilidad" para el menor, aparte de que aunque las leyes citadas utilizan el termino "enajenar" Oa donacion es una de las formas de enajenacion), obviamente se refieren a la enajenacion a titulo oneroso, pues hablan de precio y de venta. Tampoco pueden los padres donar bienes muebles del menor (excepci6n hecha de las donaciones infimas), pues el articulo 265 CC. requiere que se reciba un precioy que dicho precio no sea menor que el de su "cotizacion en la plaza el dia de la venta". b) Incapaces y ausentes: La situacion de los incapaces y ausentes, como partes del contrato de donacion se resuelven en igual forma que la de los menores, en el sentido de que: (l) los incapaces y ausentes pueden recibir y aceptar donaciones, por medio de sus representantes legales (arto. 14 CC.); (II) los representantes requieren de autorizacion judicial para aceptar donaciones onerosas 0 condicionales (arto. 1,861 CC.); y (III) los representantes no estan facultados para donar bienes del pupilo, pues el articulo 336, inciso 2 CC., prohibe expresamente a los representantes de menores "disponer a titulo gratuito de los bienes del men or 0 incapacitado". c) Esposos: Nuestro Codigo Civil no regula y ni siquiera menciona las donaciones entre conyuges y siendo que de acuerdo con nuestra legislacion, el hombre y la mujer son iguales en cualidades y derechos (arto. 4 Constitucion Politica de la Republica de Guatemala) y que la mujer tiene plena capacidadjuridica, nada impide que los esposos puedan hacerse donaciones y, en la vida pnictica, ella es usual. EI articulo 7 de la Ley de Herencias, Legados y Donaciones (Dto. 431 del Congreso), si menciona las donaciones entre esposos como afectas al pago de dicho impuesto, 10 que resultaria en una san cion indirecta de su licitud. Si tenemos presente que el articulo 1,792 CC. prohibe la compraventa entre esposos y que la norma citada en el parrafo anterior reconoce implicitamente la validez de las donaciones entre esposos, podemos concluir que en Guatemala son validos y legalmente aceptables las que se hacen reciprocamente los conyuges. Vale la pena senalar que los bienes que sean objeto de donaci 6n a uno de los c6nyuges, tendria la calidad de ''bien propio" 240 de este, cualquiera que fuere el regimen economico del matrimonio (arto. 127 CC.). En el derecho italiano, por el contrario, el articulo 781 CC. prohibe las donaciones entre conyuges, durante el matrimonio, salvo aquellas que se realizan conforme a los usos, posicion que refleja el temor tradicional de que el esposo, mediante donaciones "novoluntarias" que Ie hiciere su esposa, se beneficiareinjustamente. Esa postura tradicionalista y subestimatoria de la capacidad e inteligencia de las mujeres, ha sido ya superada en los Codigos Civiles de Espana y Mexico, los que ahora expresamente permiten tales donaciones. d) Personas juridicas: Las personas juridicas (sean lucrativas 0 no), tienen incuestionable capacidad para aceptar y recibir donaciones, pues es atributo de su personalidadjuridica el ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar sus fines (arto. 16 CC.) y el incremento patrimonial que siempre apareja la donacion, provee a la persona juridica de medios economicos para cumplir sus objetivos. Es mas, la existencia y subsistencia de la gran mayoria de las personas juridicas no lucrativas (asociaciones, fundaciones, iglesias y simi lares), se debe casi exc1usivamente a las donaciones que reciben. Las personas juridicas pueden tambien ser donantes, si ello es medio para la realizaci6n de sus fines, como ocurre con tantas fundaciones y asociaciones que tienen prop6sitos altruistras y que coadyuvan al desarrollo de otras entidades, mediante el aporte gratuito de medios econ6micos. Sin embargo, no todas las fundaciones y asociaciones pueden teneresos prop6sitos, por 10 que habria que calificar su capacidad para otorgar donaciones, de acuerdo con 10 que dispongan sus estatutos 0 normas constitutivas y, en todo caso, deberia manifestarse la voluntad social, mediante resolucion del 6rgano competente, seglin los mismos estatutos 0 normas que rigen su funcionamiento. La cuestion no es facil cuando tratamos de las personas juridicas lucrativas, como donan tes, pues dado que el fin natural de las mismas es obtener utilidades y repartirlas entre sus socios (arto. 1,728 CC.), pareceria un contrasentido que las rnisrnas pudieren "ernpobrecerse" para enriquecer a otro. N ada dicen e1 Codigo Civil, ni el C6digo de Comercio al respecto y, por nuestra parte, nos atrevemos a exponer nuestra opinion asi: (I) creernos que 241 es contrario a la naturaleza juridica y al regimen societario, que una sociedad lucrativa pueda donar bienes a sus socios 0 a algunos de e11os. Las relaciones econ6micas de la sociedad hacia sus sodos, se limitan ala "distribuci6n" de las utilidades, en forma proporcional y como repartici6n de "frutos civiles" y el donar bienes a sus socios excede y corrompe ese regimen, que debe mantenerse en beneficio de los propios fines sociales y de la seguridad de los acreedores sociales; y (lI) si bien mediante el otorgamiento de donaciones, no se ejercitan derechos necesarios para realizar los fines de la sociedad, hay que reconocer que las personas juridicas (particularmen te en sociedades abiertas y economicamen te libres), comparten con las personas individuales, una responsabilidad de solidaridad social y de ahi que es usual que tales entidades hagan donaciones a entidades no lucrativas que promueven intereses sindicales, politicos, economicos, religiosos sociales, culturales, profesionales 0 de cualquier otro orden. No encontramos obstaculo legal a las donaciones que se hagan a esas entidades no lucrativas y, al contrario, lasjustificamos eticamente como un medio para que una personajur1dica lucrativa colabore al bienestar de la sociedad en que se desarrolla, aparte de que el articulo 39, inciso s) de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Dto. 59-87 del Congreso), reconoce como "gastos deducibles" para la determinacion de la renta imponible del donante, las donaciones que se hacen a algunas de tales entidades, 10 que confirma su legitimidad y licitud. e) Tutor: No existe inconveniente legal en que el tutor done al pupilo; pero S1 existe prohibici6n para que el expupilo done bienes al extutor, si antes no han sido aprobadas y canceladas las cuentas de la tutela (arto. 336, inc. 3 CC.). La misma norma exceptua de esa prohibicion, el caso de que el tutor hubiere sido ascendiente, hermano 0 conyuge del pupilo. f) Por mandatario: Un mandatario general puede aceptar donaciones hechas a favor de su mandante y, en nuestra opinion, no es necesario que el mandatario tenga facultad especial para e110, pues el incremento licito del patrimonio del representado es una de las funciones yresponsabilidades principales de quien 10 administra y asilo establecia expresamente el articulo 718 CC.77. Contrariamente a 10 expuesto en e1 parrafo anterior, la donacion de bienes del mandante no solo se excede de las funciones inherentes al ejercicio de un mandato general, sino que requiere de "mandato especffico" en el que se identifique al donatario, se 242 describan los bienes objeto de donaci6n y las condiciones a que quede sujeta (artos. 1,692 y 1,860CC.). II) Elementos reales: EI articulo 1,855 CC. seiiala que el objeto del contrato de donaci6n es "una cosa", 10 que ya hem os criticado, seiialando que dicho termino podria interpretarse en forma limitativa, impidiendo la donaci6n de bienes inmateriales y de derechos subjetivos. El objeto de la donacion debe ser determinado por el donante. La determinaci6n de la cosa es un asunto tan personal y subjetivo que, como antes hemos visto, tal determinaci6n no puede ser hecha ni siquiera por el apoderado del don ante, ya que en el mandato que se otorgue a este, deben identificarse por el don ante los bienes que senin objeto de la donacion (arto. 1,860 CC.). Por otra parte, aunque normalmente se trata de un contrato unilateral, en donde no hay contraprestacion, el articulo 1,863 CC . y el articulo 22 de la Ley de Herencias, Legados y Donaciones, requieren que toda donaci6n sea estimada. En nuestra opini6n, la estimaci6n se refiere al objeto de la donaci6n (Ia cosa donada) y no a las cargas impuestas por la donacion onerosa, ni a los servicios 0 prestaciones recibidos por el don ante, en ladonacion rem un eratori a. La carga puede serindeterminable (caso, por ejemplo, de una r enta vitalicia)y la valoraci6n de las pre stacione s 0 servicios recibidos por el donante, ordinariamente no puede ser tasado, ni estimado objetivamente. Por ello, es nuestra opini6n, que la obligacion de estimar la donacion surge de prop6sitos fiscales, mas quejuridicos y se refiere exclusivamente a los bienes, objeto de donaci6n. Por 10 que respecta al saneamiento (por evicci6n y por vicios ocultos), el don ante no responde ante el donatario en la donaci6n gratuita, aunque este se subroga en los derechos de aquel frente a sus antecesores en el titulo; pero si la donaci6n fuere onerosa 0 remuneratoria, el donante respondera ''hasta la concurrencia del gravamen" (arto. 1,859 CC.). La norma glosada nos parece, en general, justa y apegada a la tecnicajuridica, pues no puede h aber saneamiento en un contrato gratuito (arto. 1,543 CC.) y dada la calidad de sucesor a titulo particular del don ante, que Ie corresponde al donatario, es 16gico que se beneficie de los der echos y acciones que, por saneamiento, correspondian a su antecesor. Criticamos, eso si, el error de confundir Ia donaci6n remuneratoria con Ia donacion onerosa 0 con carga, al establecer que el donatario de una 243 donaci6n remuneratoria, tiene derecho a reclamar saneamiento al donante, "hasta la concurrencia del gravamen", pues es sabido que en ese tipo de donaciones, no existe un "gravamen 0 carga", ni una base que permita cuantificar el valor de los servicios 0 favores ya prestados y que se desea "remunerar". El C6digo Civil Italiano (arto. 797, inc. 3), con mucho mayor tecnica y claridad sei\ala que en el caso de las donaciones remuneratorias, la responsabilidad del donante por saneamiento, Bega hasta la concurrencia "de la importancia de las prestaciones recibidas por el don ante". Los comentarios que con anterioridad hemos hecho sobre ''Ia cosa" en el contrato de compraventa, son tambien aplicables ala donaci6n, tanto en 10 que se refiere ala aptitud del objeto, como a las modalidades especiales del contrato, derivadas de las cualidades o caracteristicas de la cosa, salvo unos pocos casos que merecen un comentario especial. a) Bienes futuros: El CC.77 (arto. 708), el C6digo Civil Italiano (arlo. 771, inciso 1), el C6digo Civil Argentino (arlo. 1,800), el C6digo Civil Mexicano (artos. 1,826 y 2,333) y el C6digo Civil Espafiol (arto. 635), todos prohiben la donaci6n de ''bienes 0 derechos futur~s". Doctrinaria y legislativamente, hay discusi6n acerca de que debe entenderse por''bienes futuros"y si ese concepto es equivalente a "cosas futuras". L6pez de Zavalfa,ll senala que cuando el C6digo Civil Argentino menciona "bienes futuros", no se refiere a "cosas futuras" (aquellas que naturalmente existinin 0 que se espera que existinin). En las cosas futuras, el futuro tiene que ver con un estado fisico, en tanto que cuando se habla de ''bienes", la referencia es a un estado juridico. Porello, dicho autor sostiene que la norma legal contempla como ''bienes futuros ... todos los derechos que al tiempo del contrato de donaci6n no existen en el patrimonio del donante, sea porque se encuentran en el patrimonio de otro, sea porque versan sobre cosas que no existen fisicamente en modo alguno". Sanchez Medal,12 11 L6pez de Zava]{u. Op. cit., pug. 418. 12. Sanchez Medal. Op. cit., pag. 204. 244 justifica la existencia de dicha prohibici6n en el C6digo Civil Mexicano, con el argumento que "quedaria al arbitrio del don ante no adquirir el bien futuro y de esa manera revocar 0 dejar sin efecto la donaci6n, asi como para no limitar con tales donaciones la iniciativa 0 capacidad de trabajo y de progreso en el donante", explicaci6n que parte de una postura doctrinaria muy cercana a la de L6pez de Zavalla. EI segundo parrafo del articulo 635 del C6digo Civil Espanol, define como ''bienes futuros ... aquellos de que el donante no puede disponer al tiempo de la donaci6n", 10 que tambien concuerda fundamentalmente con la postura de L6pez de Zavalia y de Sanchez Medal. Por otra parte, el articulo 771 del C6digo Civil Italiano, excluye de la calificaci6n de ''bienes futuros"los frutos no separados todavia, excepci6n que viene a confirmar que en la legislaci6n italiana, el termino ''bien futuro", no es sin6nimo de "cosa futura". En Guatemala, no encontramos una prohibici6n semejante y, por el contrario, nuestro C6digo Civil (arto. 1,538), reconoce que pueden ser objeto de un contrato las cosas que se espera que existan, de modo que no vemos obstaculo alguno a la donaci6n de cosas futuras. Por otra parte, nos parece que la prohibici6n de donaciones de bienes futuros (si se entiende ese termino como 10 hace Lopez de Zavalla), es innecesaria, pues nadie puede enajenar 10 que no esta en su patrimonio 0 que no se espera que Begue a estarlo por acci6n natural. Prohibir la donaci6n del derecho de heredar a una persona que no ha muerto 0 de cosas que no estan en el comercio, es innecesario y redundante, ya que serian ''bienes'' que no pueden ser objeto de un contrato. b) Derechos Proindivisos: Se discute si un com unero puede donar libremente los derechos proindivisos que Ie corresponden en un bien sujeto a copropiedad. La norma que contiene el articulo 491 CC., senala que el condueno "tiene la propiedad de la parte alicuota que Ie corresponda" y que en consecuencia, puede enajenarla, pero que "los conduenos gozan de derecho de tanteo", 10 que implica que s610 es aplicable a enajenaciones a titulo oneroso, pues no puede otorgarse "derecho de tanteo" en cuunto a contratos que no tienen contraprestaci6n. 245 lComo 0 sobre que base se ejerceria el derecho de tanteo y se determinaria la prestacion a cargo de los conduenos? Por ello, es nuestra opinion que el titular de derechos proindivisos, puede donarlos libremen te, sin necesidad de consulta, autorizacion 0 de otra preferencia a sus comuneros. c) Derechos en Sociedades: Con anterioridad, hemos tocado este temay expuesto nuestra opinion, que ahora ratificamos: (I) en las sociedades civiles, la redaccion del articulo 1,760 CC., pare ceria con teneruna norma general, que limite la transferibilidad a cualquier titulo de los derechos sociales (min entre los propios socios); pero consideramos contrario al principio de la libre disponibilidad de los bienes, a titulo gratuito, el t ener que obtener el consentimiento unanime de los demas socios, para poder donar derechos sociales; y (II) en las sociedades mercantiles, la existencia de un "derecho de tanteo" a favor de los demas socios, implica que los arnculos 38, inciso 5 y 39, inciso 4 CdeC, son aplicables a las enajenaciones a titulo oneroso; pero no a la donacion, por los mismos motivos antes senalados en cuanto a la donacion de derechos proindiviso. d) Donaci6n de Nuda Propiedad 0 de Usufructo: No vemos inconveniente legal alguno en que una persona pueda donar a otra el usufructo de una cosa y a una tercera, la nuda propiedad, ni para que el propietario de la cosa pueda donar el usufructo (reteniendo la nuda propiedad) 0 donar la nuda propiedad (reteniendo el usufructo). Aunque el usufructo no es una cosa, ni un derecho real preexistente ala donacion, sino que se constituye porrazon de esta, nuestro Codigo Civil reconoce indirectamente la validez de la donacion de usufructo, cuando en el segundo parrafo del articulo 721 CC. exonera al donante de la nuda propiedad, de la obligacion de dar garantia del ejercicio del usufructo. e) Donaci6n de Todos 0 la Mayor Parte de los Bienes delDonante: El articulo 1,863 CC., establece que en el instrumento en que se otorgue el contrato de donacion, deben detallarse los bienes donados si estos constituyen "todos 0 la mayor parte de los bienes (del don ante), 0 los mas productivos". Esta norma, en su redaccion actual, nos parece totalmente 246 equivocaday peligrosa, en cuanto parecieraindicarque laobligacion de detallar los bienes donados, existe linicamente cuando el objeto de la donacion es el patrimonio completo del donante, 0 la mayor parte de sus bienes 0 los mas imporlantes productivamente~ hablando. En realidad, la determinacion de ''la cosa" donada es esencial para la existencia de cualquier contrato (arto. 1,538 CC.), por 10 que hay necesidad absoluta e inexcusable de detallar los bienes donados en todo contrato de donaci6n. Sin perjuicio de 10 anteriormente expuesto, nos llama la atencion que dicha norma permita la "donaci6n de todos los bienes" del donante 0, en otras palabras, la donacion del patrimonio del donante. Es un principio universalmente aceptado en los sistemas juridicos latinos, que el patrimonio de una persona, no es transmisible intervivos, ni por contrato y que la transmisi6n total de su patrimonio solo puede ocurrirpor causa de muerte. La norma contenida en el articulo 1,863 CC., fue incluida por error 0 precipitacion en nuestro Codigo Civil, es antitecnica y se presta a los mas grandes abusos. III) Consentimiento: De acuerdo con el articulo 1,252 CC., la manifestacion de voluntad en el negocio juridico, puede ser expresa 0 tacitay el articulo 1,518 CC. dispone que los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, salvo los contratos solemnes 0 reales. El contrato de donacion requiere del consentimiento expreso del donante y del donatario, los que pueden no ser coincidentes en el tiempo, permitiendose expresamente la aceptacion de la donacion en acto separado y el articulo 1,857 CC. orden a que si la aceptacion del donatario no consta en el momento de la donacion, "debe notificarse la aceptacion al don ante en forma autentica". El contrato queda perfecto, desde que el donante es notificado de la aceptacion del donatario, 10 que sigue la regIa general establecida por el articulo 1,523 CC. para la contratacion a distancia. Si el consentimiento se presta por ambas partes en el mismo acto, no se presenta problema alguno; pero la posibilidad de que la aceptacion del donatario pueda ser por acto separado y deba ser comunicada en form a autentica al donante, requiere de alg1in analisis. En primer lugar, entendemos que en ese caso, no existe mas 247 que una "oferta" 0 proposicion de donacion, que el donante hace al donatario, regida por los articulos 1,521 y siguientes CC., de modo que: (I) la proposici6n debe ser notificada al donatario, en forma completay con creta, identificandose los bienes objeto de la donaci6n, las cargas de la misma y, en general, todas las estipulaciones del contrato (arlo. 1,522); (II) la proposici6n puede contener un plazo para que el destinatario manifieste su aceptaci6n, en cuyo caso el donante queda obligado a sostener su oferta hasta la expiraci6n del plazo y no pueda revocarla (arto. 1,521); (III) si la proposici6n no sefiala plazo, el donatario debe manifestar su aceptaci6n inmediatamente, pues de otra manera el proponente puede desligarse (arlo. 1,521); pero si el destinatario estaba ausente del lugar en donde se hizo la oferta, el oferente debe mantenerla durante el tiempo suficiente para que la respuesta Begue a su conocimiento (arto. 1,523); (IV) la aceptaci6n de la propuesta debe ser lisa y llana (arto. 1,522); y (V) se entiende por "notificaci6n autentica" unicamente aquella re alizada judicial 0 notarialmente, en la que consta fehacientemente la identificacion de la persona a qui en se hace lanotificacion, ellugaryfechay el contenido u objeto de la notificacion. El articulo 1,528 CC. sienta el principio general que tiene por revocada y sin efecto la oferta en caso de muerte del proponente. En cambio, el articulo 1,859 CC. (norma especial para el contrato de donaci6n), de clara que la muerte del don ante no afecta la validez de la oferla y que el donatario, en ese caso, debe notificar su aceptacion a los herederos del donante, quienes estan obligados a entregarle la cosa donada. Diferente solucion se da en caso de muerte del donatario, antes de aceptar Ia donacion, pues en ese caso la oferta queda sin efecto y los herederos del donatario no pueden reclamar nada al donante (arto. 1,859 CC., segunda parte). Nos llama la atencion que el C6digo trata de la muerte del donatario "antes de aceptar la donacion", 10 que implica que si el donatario habia ya manifestado su voluntad de aceptar la donacion, antes de su faBecimiento y la notificacion de la aceptacion Bega al donante despues de la muerte de aquel, la donacion es perfecta. Este caso serfa tambien una excepcion a la norma del articulo 1,857 CC., pues la donacion se perfeccionaria por la aceptacion del donatario y no por la notificacion autentica de dicha aceptaci6n al donante. AI hablar del consentimiento en la donacion, no podemos 248 dejar de senalar que en ella se pueden presentar tres vicios tfpicos de los actos y contratos gratuitos, que pueden dar lugar a la anulaci6n del contrato: (I) la causa 0 motivo ilfcito; (II) el error sobre el "motivo" 0 causa; y (III) el error en la persona del donatario. Como la "causa" no es expresamente aceptada por el C6digo Civil como elemento de los negocios juridicos, la causa ilfcita (por ejemplo, la donaci6n que se hace para corromper a una menor de edad), no podria alegarse como causal de anulaci6n del contrato, aunque nada impedirfa plantear como base de la nulidad, el hecho de que su objeto es contrario al orden publico (arto. 1,301 CC.). Sin embargo, los articulos 1,258 y 1,259 ce., abren el camino para que se pueda demandar la anulaci6n de una donaci6n por error sobre el motivo 0 en la persona. En efecto, si se hace donaci6n remuneratoria a favor de Juan, porque este me salv6la vida cuando estaba a punto de ahogarme y resulta que ello no es cierto, habria un error sobre la "causa principal de la declaraci6n de voluntad" (arto. 1,258 CC.), al igual que si resulta en ese caso que no fue Juan, sino Pedro, qui en me salv6la vida (arto. 1,259 CC.). Vemos asi que la "acausalidad" de nuestro C6digo Civil es relativa y que, en 10 relativo a la donaci6n, es imposible sustraer ese contrato de la causa 0 motivo que 10 impulsa. Para que nazca la posibilidad de plantear la anulaci6n de donaciones por la existencia de esos vicios, seria necesario que en el contrato se especificara el motivo, la persona y la "causa" que impulsa al donante a hacer donaci6n. Requisitos Formales: El C6digo Civil no tipifica a la donaci6n como un contrato solemne, ni Ie impone formalidades especiales, por 10 que en cuanto a la forma, se rige por las normas generales contenidas en los articulos 1,574 a 1,578 CC. EI CC.77, en su articulo 715, senalaba como solemne "la donaci6n que exceda de quinientos quetzales", privandole de validez si no se formalizaba en escritura pUblica. Sin embargo, en caso de donaci6n de bienes inmuebles (10 que incluye en los derechos reales sobre inmuebles), la donaci6n debe formalizarse en escritura publica yen igual forma debe constar la aceptaci6n del donatario (arto. 1,862 CC.), 10 que esta en armonia con 10 que dispone el articulo 1,576 ee. Dicha escritura debe 249 \ inscribirse en el Registro de la Propiedad, para que surta efectos contra terceros. Pero la omisi6n de dicha formalidad no invalida la donaci6n, sino linicamente da lugar a que, de conformidad con 10 que dispone el artitulo 1,576 CC., pueda el donatario demandar al don ante la formalizaci6n del contrato. EFECTOSDELCONTRATO Analizaremos primeramente los efectos "inter-partes", para luego seguir con los efectos reales: 1) En cuanto alDonante: EI efecto principal de la donaci6n, en cuanto al donante, es sufrir un empobrecimiento, al transmitir gratuitamente un bien al donatario. Esto es de la esencia de la donaci6n, pues no hay donaci6n, si no hay un empobrecimiento voluntario del donante. Por otra parte, la donaci6n obliga al donante ala conservaci6n de la cosa, asumiendo los riesgos de la misma, en tanto la entrega al donatario; a entregarla al donatario; y a un saneamiento limitado. En cuanto a los riesgos y a la entrega de la cosa, nos referimos a loya expuesto en la compraventa, pues las disposiciones de dicho contrato en cuanto a esos temas, son aplicables totalmente ala donaci6n. La responsabilidad del donante, por saneamiento, ha sido ya analizada con anterioridad y nos referimos a 10 ahf expuesto. 2) En cuantoalDonatario: Elefectoprincipalde ladonaci6n en cuanto al donatario es el enriquecimiento que obtiene en su patrimonio, correlativo al empobrecimiento que sufre el donante. Si bien la donaci6n es perfecta, desde que las partes convienen en la cosa, por ser dicho contrato traslativo de dominio, su efecto natural deriva en la obligaci6n del don ante de entregar al donatario, 10 que este puede exigir aun judicialmente. De la donaci6n tambien nacen obligaciones a cargo del donatario: 0 pueden nacer algunas (I) Cumplir las Cargas en la Donaci6n Onerosa: Cuando estudiamos la donaci6n onerosa 0 con carga, senalamos que nos encontramos ante una modalidad que puede "bilateralizar" el 250 contrato, si el donatario queda obligado a realizar una prestacion unica 0 continuada, en beneficio del donante. EI articulo 1,875 CC. dispone que si el donatario incumpliere o demorare injustificadamente el cumplimiento de la carga impuesta, el donante puede rescindir el contrato. 19ual cosa ocurriria en caso de que la cargafuere continuada (por ejemplo, una renta vitali cia) y el donatario suspendiere 0 interrumpiere la prestacion. Sin embargo, si la carga consistia en el pago de una deuda 0 pension (no vitalicia, agregamos nosotros), el donante no podra rescindir la donacion, sino solamente reducirla "en cuanto a los bienes que sean necesarios para completar el pago". La norma glosada nos parece justay correcta, pero lamen tamos que el legislador no haya side claro en definir la consecuencia de la suspension 0 interrupcion del pago de la carga, si el donatario ha pagado ya mas de la mitad de su valor. La redaccion de la norma pareceria indicar que el donatario debe ria devolver al don ante una parte de los bienes donados, quedandose aquel con bienes que tengan un valor equivalente al saldo deudor (completar el pago). No creemos que esa sea la intencion dellegislador, pues podria resultar en un enriquecimiento para el donatario, en perjuicio del donante. Nos parece que dicha norma debiera interpretarse en el sentido de que la donacion puede reducirse hasta un valor equivalen te al que tenia la obligacion 0 pension que constituia la carga, en la fecha del incumplimiento 0 demora, de modo que el incumplimiento del donatario no Ie prive totalmente del enriquecirniento que es esencial en la donacion, sino solo de los bienes que sean necesarios para cumplir con la carga. La rescision como en cualquier contrato, debe declararse judicialmente y puede demandarse por la parte que ha cumplido 0 sus herederos (en este caso, el don ante 0 sus herederos). (II) Responsabilidad por Alimentos hacia el Donante: Toda donacion produce, en cuanto al donatario, el efecto de obligarlo a prestar alimentos al donante y a quienes pueden reclamarlos del donante, si este no se hubiere reservado 0 no tuviere bienes para cumplir con esa sagrada obligacion. El articulo 1,866, inciso 3) CC., considera ingratitud del donatario, el no prestarle alimentos al donante que careciere de 251 bienes y ello, como veremos ad elan te, podna provocar la revocaeion de la donacion. Por otra parte, el don ante que desmejora de fortuna, tiene derecho a reducir la donacion, en la parte que necesite para sus propios alimentos (arto. 1,876 CC.), 10 que igualmente sera objeto de analisis adelante. (III) Responsabilidad haeiaAlimentistas, Acreedores e Hijos del Donante: EI articulo 1,864 CC. seiiala que el donante responde ante los alimentistas, acreedores e hijos del don ante naeidos "con posterioridad", estableciendo que el monto de dicha responsabilidad se limita al valor que los bienes tenian "al tiempo de hacerse la donacion" y se activa linicamente en caso de que el don ante no tuviere bienes para cubrir esas obligaciones, pudiendo el donatario eximirse haciendo abandono de los bienes donados 0 de la parte suficiente para cubrir esas obligaciones. Se trata en todos esos casos, de una responsabilidad subsidiaria y limitada, de modo que el donatario linicamente responde si el don ante carece de bienes para cumplir con sus obligaciones y linicamente hasta el valor de los bienes donados, por 10 que el patrimonio propio del donatario, no responde, ni puede ser afectado por razon de tales obligaciones. Analizaremos cada uno de los casos previstos por la norma: Alimentistas: El donatario substituye al donante frente a las personas que tiene derecho a exigirle alimentos yen la posicion que correspondia a aquel. Entre los alimentistas con derecho a reclamar al donatario, se encuentran el conyuge, los ascendientes, los descendientes y los hermanos del donante (arto. 283 CC.) y dentro de los descendientes se incluyen tanto los nacidos antes de la donacion, como los que 10 sean con posteriori dad, pues la obligacion de alimentos no hace distincion alguna por la fecha de nacimiento de los descendientes del obligado a prestar alimentos (donante). Acreedores: La responsabilidad del donatario ante los acreedores del donante, deriva de su calidad de sucesor a titulo particular de aquel y de que la donaeion ha reducido el patrimonio del donante, en beneficio del donatario, debilitando asf la garantia general que ten ian sus acreedores. Esta es una responsabilidad que tiene caracteres muy especiales, derivados de la gratuidad del contra to, pues no afecta a otros sucesores a titulo particular derivado de un contrato oneroso. Para la debida aplicacion de esta norma, por acreedores 252 debemos entender tinicamente aaquellos que tenian ya esa calidad frente al donante, cuando se realizola donacion y el donatario no tendria responsabilidad por las deudas del don ante contraidas despues de la donacion. El ejercicio por los acreedores del derecho que les otorga esta norma, es diferente de la accion revocatoria Carto. 1,291 CC)., pues en esta se persigue la "revocacion" del negociojuridico, demodo que los bienes transmitidos retornan al patrimonio del donante, con sus frutos y danos y perjuicios, para que los acreedores que provo caron la revocacion, puedan hacervaler sus derechos contra el patrimonio reintegrado del donante. En el caso regulado por el articulo 1,864 CC. , los acreedores se dirigen directamente contra el donatario, exigiendole el pago con cargo al valor de los bienes donados, despues de haberse comprobado lainsolvenciadel donante. Hijos nacidos "con posterioridad": No comprendemos en que puede consistir la responsabilidad especial del donatario hacia los hijos del donante que han nacido despues de la donacion, sean postumos 0 no. Tales hijos nacidos con posteriori dad tienen derecho a que el donante les preste alimento y si este no tuviere bienes, pueden reclamarlos del donatario, por su cali dad de alimentistas del donante, de conformidad con 10 que dispone el propio articulo. En Espana, Francia y Mexico, el nacimiento de hijos al donante que no los tenia, resulta en la revocacion de la donacion y pareceria que la norma que n os ocupa fue copiada 0 injertada descuidadamente en el articulo 1,864 CC., sin darse cuenta de que esa causal de revocacion no tiene vigencia en Guatemala y que la responsabilidad del donatario ante los alimentistas del donante, incluye a los hijos de este nacidos con posterioridad a la donacion . Subsidiariedad: El principal obligado por los alimentos y las deudas, es el dona nte y la responsabilida d del donatario en cualquiera de los casos comentados, deriva de la insolvencia del dona nte que "no tuvi ere medios para cumplir estas obligaciones". En nuestra opinion , es indiferente que la in solvencia derive del empobrecimiento provocado por la propia donacion, 0 por hechos posteriores 0 que sea debida a dolo 0 culpa del donante 0 a causas fortuitas, pues la norma no se ocupa de la causa, 0 motivo de la 253 insolvencia, sino Unicamente del efecto. El ejercicio de la accion contra el donatario estaria condicionada a que se hubiere comprobado la insolvencia del principal deudor (el donante) y el donatario podria excepcionar, si se Ie requiriere el pago como deudor "principal", la falta de cumplimiento de la condicion a que esm sujeto el derecho que se hace valerpor el acreedor: insolvencia del donante (arto. 116, inc. 7 CPCYM). Limite: La responsabilidad del donatariohacia los alimentistas y acreedores del donante, tiene un limite: el valor que los bienes donados tenian al efectuarse la donacion, de modo que el patrimonio general del donatario no esm afecto a esas obligaciones y que el aumento de valor que hay a tenido la cosa por plusvalia 0 por mejoras, no se toma en cuenta para determinar el limite de responsabilidad. Por otra parte, el donatario puede eximirse de su responsabilidad entregando en pago los propios bienes donados 0 una parte de e110s suficiente para cubrir laobligacion, al alimentista o al acreedor demandante. Es as! como nosotros entendemos el termino "abandono". En el caso de donaciones onerosas, la responsabilidad del donatario ante alimentistas y acreedores del don ante, se limita "a la parte que efectivamente constituye donacion ...una vez deducido el monto de las obligaciones impuestas" (arto. 1,865 CC.). REVOCACION Como todo contrato, la donacion se celebra entre las partes con la intencion de que produzca efectos "permanentes", de modo que se transmita al donatario el bien objeto de la misma, en forma definitiva 0 cuando de la misma nacen prestaciones periodicas, se creen derechos incuestionables a favor del donatario. En esa forma, se materializa el animus donandi, con el enriquecimiento por parte del donatario y el empobrecimiento del donante. Por ello mismo, la donacion es un contrato que debe ser precedido de profunda meditacion por parte del donante. De la gratuidad de la donacion y del beneficio que de ella deriva e1 donatario, resu1ta por una parte, una reduccion del patrimonio del donan te, de la que pueden resul tar perjudicados sus acreedores y, por la otra, un deber etico de gratitud del donatario hacia su benefactor, manifestandose en el compromiso moral que 254 adquiere el donatario de guardarle lealtad, respeto y las consideraciones que mandan las buenas costumbres y la buena educaci6n. Los acreedores del donante, pueden plantear la "acci6n pauliana" 0 revocatoria, en caso de que por la via de las donaciones, el deudor reduzca su patrimonio de tal modo que se ponga en peligro su solvencia y su capacidad de pago de sus obligaciones. La "acci6n pauliana" 0 revocatoria, como medio de corregir lasacciones fraudulentas 0 las liberalidades excesivas que, en ultimo termino, redundan en perjuicio de los acreedores sale del ambito de esta obra y, si la citamos en esta ocasi6n, es simplemente para sefialar que la "revocaci6n" de las donaciones, es una instituci6n diferente de la "acci6n pauliana" 0 revocatoria. Esta es una acci6n que corresponde a los acreedores del don ante, que tiende a restablecer el patrimonio de este y que unicamente beneficia al acreedor que la hubiere plante ado (artos. 1,290 y ss. CC.). A la par de dicha acci6n, exlste el "derecho de revocar" que corresponde al donante, en caso de que su donatario incumpla 0 infrinja gravemente sus deberes de lealtad y gratitud hacia aquel. El incumplimiento de tales deberes, por parte del donatario, es constitutivo de ingratitud y si el acto queda tipificado dentro de los casos que sefiala el arto. 1,866 CC., tiene el donante la posibilidad de revocar la donaci6n y de recuperar por ese medio los bienes donados. Como se vera adelante, el derecho de revocar no implica el ejercicio directo e inmediato de un procedimiento judicial por parte del donante, sino que ellitigio se inicia por el donatario en contra de su donante, para contradecir las causales aducidas por este para revocar la donaci6n y para obligarle a probar el acto ingrato. Se ha comentado antes que en otras legislaciones (Mexico, Espana, Argentina, ltalia, etc.), en donde no hay libertad absoluta de testar, existe la posibilidad de que el donante, pueda provocar la revocaci6n de la donaci6n, por raz6n de la superviniencia 0 supervivencia de hijos suyos (el hecho de que nazcan 0 aparezcan hijos del donante 0 descendientes de estos, con posterioridad a la donaci6n). El articulo 644 del C6digo Civil Espanol, es particularmente interesante, cuando permite a toda persona que no tehga hijos, ni descendientes, el derecho de revocar las donaciones efectuadas cuando "(I) el don ante tenga, despues de la donaci6n, 255 hijos, aunque sean postumos 0 (II) que resulte vivo el hijo del donante, que este reputaba muerto cuando hizo la donaci6n". En Guatemala, esta causal de revocacion no esta reconocida legalmente y, como vimos al comentar el articulo 1,864 CC., el nacimiento de hijos del donante, con posterioridad ala donaci6n (haya tenido 0 no otros con anterioridad), da derecho a estos a percibir alimentos del donatario; pero no puede provocar la revocaci6n de la donacion. Las causales que, seglin nuestro C6digo Civil, dan lugar a la revocacion de las donaciones, se detallan en el articulo 1,866 y son: 1. Si el donatario comete algtin delito contra la persona, la honra o los bienes del donante, su conyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes 0 descendientes; 2. Por acusar 0 denunciar de alglin delito al donante, salvo que el delito se hubiere cometido contra el donatario, su c6nyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes 0 descendientes; y 3. Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes 0 si 10 desamparare 0 abandonare cuando estuviere necesitado de asistencia. No creemos que sea necesario en trar a comen tar cada una de ellas, pues ya conocemos el fondo etico que respalda la revocacion de las donaciones y la gravedad de la ingratitud del donatario es evidente e indiscutible. El articulo 1,866 CC. limita al dOllante la posibilidad de revocar, por ingratitud, unicamente las donaciones gratuitas y las onerosas, en la parte que constituya donacion. Las donaciones remuneratorias y las realizadas "con motivo de matrimonio que se ha efectuado" y los obsequios que se acostumbran por razones sociales 0 de piedad, no serian revocables por ingratitud del donatario (arto. 1,872 CC'). Justificamos como logica y justa, la irrevocabilidad de las donaciones efectuadas con motivo de matrimonio, si este se celebro, asi como de los obsequios (regalos) que se acostumbran socialmente 0 por motivos caritativos; pero insistimos que no encontramos justificacion para mantener la irrevocabilidad de las donaciones "remuneratorias", S1 el donatario incurre en alguna de las causales de revocacion antes transcritas. Se sostiene que en la donacion remuneratoria, el donatar10 "ya hizo 256 lo suyo" 0, en otras palabras, es el don ante quien actu6 impulsado por un deber de gratitud hacia el donatario yviendo hacia atnis, por 10 que el donatario en ese caso no debe quedarmoralmente obligado hacia el donante. Tal explicaci6n no la podemos aceptar, pues las causales de revocaci6n por ingratitud que contiene nuestro C6digo, son tan graves que evidencian la ausencia de los mas elementales sentimientos nobles por parte del donatario. El derecho de revocar la donaci6n es irrenunciable por parte del don ante y unicamente puede ejercerse por el Carto. 1,866 CC.). La irrenunciabilidad no significa que el don ante deba revocar las donaciones en donde su donatario incurre en alguna causal de ingratitud y ese termino debe interpretarse en el sentido de invalidar la "renuncia" por anticipado al ejercicio del derecho. Si el donante conoce la existencia de una causal que Ie permitiria revocar la donaci6n y no 10 hace, hay una renuncia al derecho de revocar y esa omisi6n es licita; pero si el donante se obliga unilateralmente 0 por convenio, a no ejercer el derecho de revocar la donaci6n, en el caso de que el donatario incurriere en alguna de las causales del articulo 1,866 CC., estariamos ante un acto nulo. Siendo la revocatoria un "derecho personal del donante", su transferencia esta prohibida, no puede ser objeto de mandato Carto. 1,688 CC.) y se extingue por el fallecimiento del donante. EI ejercicio del derecho de revocaci6n, se rige ademas por las siguientes normas: 1) Asi como solamente 10 puede ejercer el donante, tambien s610 se puede hacer valer contra el donatario y en vida de este Carto. 1,867 CC.). EI fallecimiento del donatario, antes de la fecha de la escritura de revocaci6n, impide al donante hacerla valer; pero si el fal1ecimiento del donatario ocurre despues de otorgada la escritura de revocaci6n, el donante la puede hacer valer contra los herederos del donatario; 2) la revocaci6n de la donaci6n, debe hacerse constar por el donante, en escritura publica Carto. 1,869 CC.), dentro de los seis meses siguientes ala fecha en que haya tenido conocimiento del hecho que la motiva Carto. 1,874 CC.). En la escriturade revocaci6n, el donante debe expresar concretamente las causales que motivan la revocaci6n. El transcurso de dicho plazo, sin que se formalice la revocaci6n, provocaria la caducidad del derecho; 257 3) la revocaci6n debe ser notificada (notarial ojudicialmente), al donatario 0 a sus herederos (si el fallecimiento de aquel ocurri6 despues del otorgamiento de la escritura de revocaci6n), dentro de los sesenta dias siguientes a la fecha de la escritura y en la notificaci6n, se les debe hacer saber concretamente los motivos en que sefunda. De acuerdo con el articulo 45, inciso d) LOJ (modificado por el articulo 4 del Dto. 64-90 del Congreso), indica que en los plazos que se computen por dias, no se cuentan los dias inhabiles (feriados, sabados y domingos), 10 que nos induce a pensar que en este caso, solamente debieren tomarse en cuenta los dias habiles; 4) el donatario (0 sus herederos, en su caso), pueden "oponerse ala revocaci6n que haga el don ante, contradiciendo las causas que este invoque, para que judicialmente se decida sobre el merito de elIas" (arto. 1,870 CC.). Vemos asi que no hay una "acci6n judicial de revocaci6n", cuyo ejercicio corresponda al donante, sino que corresponde al donatario 0 sus herederos, el ejercicio de la acci6n judicial para oponerse ala revocaci6n, contradiciendo las causas invocadas por el donante; 5) la acci6n de oposici6n a la revocaci6n, debe plantearse en la via ordinaria, dentro de los sesentadias siguientes a lanotificaci6n de la revocaci6n y, en caso contrario, "queda consumada la revocaci6n" (arto. 1,871 CC.). Por las mismas razones expuestas en el parrafo 3) que antecede, somos de opini6n de que, para el c6mputo de este plazo, deben excluirse los dias inhabiles (domingos, sabados y feriados) y tambien creemos que se trata de un caso de prescripci6n de la acci6n (no de caducidad del derecho), por 10 que lainterrupci6n ocurre unicamente por la notificaci6n de lademanda al demandado, dentro del termino legal (artos. 96 y 112, inciso 1aCPCYM); 6) notificada la demanda, el donante podria contrademandar la devoluci6n de los bienes donados 0 su valor y el reintegro de sus frutos causados desde la notificaci6n de la contrademanda (arto. 112, inciso 1-b CPCYM); y 7) en caso se consumare la revocaci6n (sea porque el donatario no se opuso 0 por declararsejudicialmente sin lugar la oposici6n), el donante (0 sus herederos, en su caso), tendria expedito el camino para exigir judicialmente del donatario, la devo1uci6n de los bienes donados y, en su caso, de los frutos causados desde 1a notificaci6n 258 de la revocaci6n. La consumaci6n de la revocaci6n linicamente puede producir efectos hacia adelante, en 10 que se refiere a donaciones de ejecuci6n continuada (por ejemplo, renta vitalicia, usufructo, etc.), 0 a frutos de los bienes donados, de modo que no afectaria las prestaciones ocurridas 0 los frutos generados con anterioridad a la notificaci6n de la revocaci6n (arto. 1,878 CC.). En cuanto a la devoluci6n de los bienes donados, el arto. 1,877 CC. dispone que si ello no fuere posible, el donatario debe "devolver el valor que hayan tenido al tiempo de hacerse la donaci6n", 10 que nos parece justa y razonable, al reconocerles valor a los aetos y negocios de disposici6n de los bienes donados, efectuados por el donatario con terceros, antes de ser notificados de la revocaci6n. REDUCCION DE LA DONACION Doctrinariamente, la reduccion de la donacion, es una causa de terminaci6n total 0 parcial de la donacion, que tiende a proteger al don ante y a sus herederos que tienen derecho a "legitima". El articulo 634 del Codigo Civil Espanol, comentado por Diez Picazo y Gullon,13limita el objeto de la donacion, de modo que la misma no puede consistir en todos 0 una parte substancial de los bienes del donante, requiriendose que este se reserva en plena propiedad, 0 en usufructo, ".. .10 necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias". El articulo 711 del CC.77, permitia al donante disponer de todos sus bienes por la via de donaci6n, requiriendo que se reservare "10 necesario para su congrua subsistencia". El principio que persiguen tales normas legales, es evitar que el donante, mediante la disposicion en vida de todos sus bienes, se convieTta en una carga para sus parientes 0 sus donatarios y que la excesiva prodigalidad del donante Ie convierta en un mendigo. Por otra parte, en aquellos paises en donde no existe absoluta libertad de testar y la Ley senala la existencia de "herederos forzosos" que tienen derecho a "legitima", existe la "reduccion inoficiosa" de las donaciones, cuando las donaciones efectuadas por el don ante han afectado la porcion que corresponderia a los herederos forzosos . 13 Diez Picazo y Gu1l6n. Op. cit., pag. 261. 259 En Guatemala, en donde afortunadamente existe la libertad absoluta de testar (arto. 936 ee.), no tienen aplicaci6n las normas de reducci6n de las donaciones "inoficiosas" que encontramos en las legislaciones espanola, argentina, mexicana, francesa e italiana. Sin embargo, no se ha descuidado la proteccion al donante, para el caso de que dispusiera por donaci6n de la totalidad 0 la mayor parte de sus bienes, 0 de que por cualquier circunstancia, desmejorare de fortuna y Ie faltare 10 necesario para su subsistencia. Asi vemos, por ejemplo, la norma contenida en el articulo 1,866, inciso 30. ee., que hemos comentado con anterioridady que califica de ingratitud la negativa del donatario a prestar alimentos al donante que careciere de bienes y que abre la puerta para que la donaci6n pueda ser revocada. Por aparte, nuestro Codigo regula la "reducci6n de la donaci6n" cuando e I donatario "desmejora de fortuna", permi tien dole recuperar los bienes donados que fueren suficientes para proporcionarse alimentos (arto. 1,876 CC.). No se trata, en este caso, de la terminaci6n de la donaci 6n, por un hecho u omisi6n del donatario, sino de que el don an te, que por cualquier circunstancia se qued6 sin suficientes bienes para su subsistencia, pueda mediante la revocaci6n, restabl ecer su patrimonio en 10 necesario para su subsistencia adecuada. Tampoco estamos frente a una acci6n revocatoria, pues no h a habido fraud e a los acreedores del donante. En nue stra opinion , es irrelevante la causa que provoc6 que el don atario desmejorare de fortun a y 10 que interesa es el resultado: que el patrimonio que el donante se habia reservado para su subsistencia, se ha r educido al punto que no puede cubrir 10 necesario para alimentos. Por ello, tanto tiene derecho a pedir la reduccion de la donaci6n, el donante que pierde su patrimonio por un hechofortuito (por ejemplo, la destrucci6n porun incendio de los titulos de los bonos al portador que Ie producian su renta), como el que b pierde en la mesa dejuegos de azar, 0 el prodigo que dona los bienes que Ie producfan 10 n ecesario para vivir. Cuando la norma que comentamos se r efiere a "alimentos", debemos interpretar dicho t ermino en la forma amplia, como 10 h ace el articulo 278 CC.: "todo 10 que es indi spen sabl e para el sustento, h abitaci6n, vestido, asistencia medica y tambien la educaci 6n e instruccion del alimentista cuando es m enor de edad", de m odo que mediante la r educci6n de la donaci6n, se restituyan al 260 don ante bienes que Ie produzcan 10 necesario para cubrir esas necesidades. Los sujetos de la reducci6n serian, por una parte, el donante (como actor) y, por la otra, uno 0 mas de sus donatarios (como parte reo). En el caso del donante, consideramos que se trata de un derecho personalisimo que solo puede ser ejercido por el mismo 0 por sus representantes (tutor 0 mandatario) y en vida suya, pues no es posible exigir "alimentos" en favor de alguien ya fallecido. En cuanto al demandado, el articulo 1,876 CC. sefiala normas para su determinaci6n, en caso el donante hubiere efectuado diversas donaciones en el tiempo, pues se debe proceder con tra los donatarios en el orden inverso al de las fechas de las donaciones hechas a elIos, principiando por el donatario de la mas reciente, continuando con el de la inmediata anterior y asi sucesivamente; pero si hubiere diversas donaciones hechas en la misma fecha, la reducci6n las afectara "a prorrata", 10 que nosotros interpretamos como proporcional al valor de los bienes donados. Con anterioridadcomentamosel articulo 1,875 CC., en cuanto al derecho que bene el don ante de "reducir la donacion efectiva en cuanto a los bienes que sean necesarios para completar el pago", si en la donacion onerosa el donatario incumpliere la prestacion, despues de haber pagado la mitad 0 mas de la carga. No funciona en este caso el pac to comisorio, que es tipico en los contratos bilaterales, dado el animus donandi que indujo al don ante a celebrar el contrato y el cumplimiento parcial del donatario a la carga que se Ie impuso. Tenemos asi otro caso en don de el don ante puede "reducir" la donacion. Aprimera vista, esdificil entenderque quiso decir ellegislador al permitir al donante "reducir la donacion efectiva en cuanto a los bienes que sean necesarios para completar el pago. En nuestra opini6n, 10 que ellegislador quiso decir es que mediante la reduccion de la donacion, el donatario result6 responsable del pago de la obligaci6n, pero por su mora, debe entregar al donante los bienes (0, en su defecto, el valor) que fueren necesarios para cubrirla. La donaci6n mantendria su efectividad, pero tinicamente en 10 que fuere necesario para completar el pago de la carga, de modo que por su mora e incumplimiento, el donatario no se beneficiaria. La acci6n para pedir la reducci6n, caduca a los seis meses "contados desde el dia en que sobrevino el motivo de la reducci6n" 261 .. -- (arto. 1,879 CC.). No podemos criticar el hecho de que se establezca un periodo corto de caducidad de esta acci6n, aunque si nos parece muy diffcil establecer una fecha cierta de arranque de la caducidad de la acci6n de reducci6n por el desmejoramiento de la fortuna del donante, ya que este no es un hecho que pueda determinarse objetivamente y puede que no ocurra en una fecha determinada, sino que sea el resultado de una serie de actos. 19ual critica n~ merece la accion de reduccion por incumplimiento parcial de la carga, en el caso de que el beneficiario de la prestacion no fuere el donan te, pues no es remoto que este ignorare dicho incumplimiento. Ala reduccion tambien Ie es aplicable la norma contenida en los articulos 1,877 y 1,878 CC., que hemos comentado en relaci6n a larevocaci6n de las donaciones, en cuanto a que el donatario debe restituir al don ante el valor que los bienes donados tenian en la fecha del contrato, si al declararse procedente la reduccion, no pudiere devolverlos material mente y que, en todo caso, los frutos y productos de los bienes donados corresponden al donatario hasta la fecha en que se notifique la demanda de reduccion (artos. 112, inciso b CPCYM). OTRAS FORMAS DE EXTINCION DEL CONTRATO 8i el donatario causa voluntariamente la muerte del donante, el contrato "se invalida Carto. 1,868 CC.). EI uso del termino "invalida" nos preocupa, pues podria interpretarse que la extincion del contrato ocurre de pleno derecho y que la muerte del donante provocada voluntariamente por el donatario resulta en la nulidad absoluta del contrato. 8egUn el articulo 1,301 CC., el negocio juridico carece de nulidad absoluta "cuando su objeto sea contrario al orden publico o contrario a leyes prohibitivas expresas y por la ausencia 0 no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia" y no es dificil observar que en el caso regulado por el articulo 1,868 CC., el objeto del contrato es licito y no afecta el orden publico y no ha habido omision de formalidades esenciales, por 10 que no estamos ante un caso de nulidad. En nuestra opinion, el articulo 1,868 CC. establece un caso de resolucion del contrato, derivado de una disposicion legal, que opera de pleno derecho y que produce el mismo efecto de la nulidad absoluta: dejar las cosas en el estado que tenian antes del negocio jurfdico Carto. 1,583 CC.), por 10 que el donatario no solo quedaria obligado a devolver 10 donado (0 su valor 262 a1 tiempo de la donaci6n), sino ademas los frutos percibidos durante todo el tiempo que tuvo posesi6n de las cosas donadas. Para terminar, deseamos recordar que la donaci6n onerosa es rescindible por el don ante, en caso el donatario incumpliere la carga a que esta sujeta 0 la cumpliere en forma cuantitativamente minoritaria (arto. 1,875 CC.). La acci6n de rescisi6n se regiria por 10 que disponen los articulos 1,579 y siguientes CC. y nos parece particularmente interesante examinar los efectos de la rescisi6n en cuanto al tercero a quien el donante ha beneficiado con la carga. Supongamos que A dona a B una casa, con la carga de pagar a C Q 1,000 en un plazo de 6 meses y que B incumple su obligaci6n. A podria rescindir la donaci6n y, en esa forma, recuperar el bien dona do y alIi no hay problema. Pero, l,en que forma afeeta a C la rescisi6n? En nuestra opini6n, el caso es resuelto por el articulo 1,580 CC., pues C no debiera ser afectado por la rescisi6n y el don ante quedaria obligado hacia el. 263