Calidad, y Eficiencia en Instituciones Educativas de

Anuncio
Calidad, y Eficiencia en Instituciones Educativas de
Básica y Media
Augusto César Rodríguez Maturana
Estudiante de Maestría en Ingeniería Industrial – Universidad Tecnológica de Bolívar
E-mail: acromatu@hotmail.com
Resumen. Durante las últimas décadas la educación en Colombia ha
transitado bajo un sistema socio-político-económico- administrativo marcado
por discontinuidades y diversas reformas. El resultado es un país inconforme
con su sistema educativo, el cual se percibe de “baja calidad”.
Es común hoy en día escuchar hablar de la importancia de una educación con
calidad en las Instituciones Educativas, sin embargo el concepto de “calidad de
la educación” encierra una gran dosis de indefinición y ambigüedad.
El concepto de calidad es ante todo subjetivo, ya que cada consumidor o
usuario tiene una idea distinta de lo que se entiende por él. Sin embargo todo
el mundo está de acuerdo en que hablamos de calidad cuando vemos cubiertas
todas nuestras expectativas, tanto si se trata de un producto o un servicio”
(Cano, 1998. p. 281).
En este sentido la investigación sobre calidad de la educación no puede, por
tanto, limitarse a aportar proposiciones sobre este único concepto, sino que
deben incluir también reflexiones sobre eficiencia y eficacia en el sistema
educativo.
En este artículo se hace una revisión teórica y contextual de las tendencias
mundiales de la investigación en torno a la calidad en educación, y como han
cambiado los paradigmas de este concepto a lo largo de la historia, como punto
de partida al inicio de una propuesta investigativa que pretende formular
instrumentos y herramientas de gestión que satisfactorios de calidad, y
eficiencia en las instituciones educativas de enseñanza básica y media del país.
La investigación se adelantará dentro del grupo de investigación en
productividad y calidad GPC de la Universidad Tecnológica de Bolívar en el
marco de la Maestría en Ingeniería énfasis Industrial.
Palabras claves: Educación, Calidad, Eficiencia, Eficacia, Productividad.
1. Introducción
La exigencia de una educación con calidad es un imperativo para la sociedad actual,
es urgente la necesidad que el trabajo del ser humano sea mucho más eficiente, para
lo cual se requiere de una mayor preparación.
Hasta hace poco hablar de calidad, eficiencia, eficacia y productividad al interior
de las instituciones educativas, era poco común. No obstante los cambios internos y
externos en el sistema educativo y en el contexto mundial han hecho de la educación,
según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la medida más eficaz para
mejorar la distribución del ingreso. Para lo cual el MEN plantea una Revolución
Educativa que integra cinco temas esenciales: cobertura, calidad, pertinencia laboral,
capacitación técnica, investigación científica.
Sin embargo las instituciones educativas enfrentan serias dificultades para alcanzar
las metas propuestas por el MEN, quien determina la calidad de la educación en la
capacidad que tienen las instituciones para preparar al individuo, destinatario de la
educación de tal modo que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento y desarrollo
económico y social mediante su incorporación al mercado laboral.
En este sentido las instituciones educativas no sólo deben ser eficaces (obtención
de resultado deseado) sino que debe buscar y alcanzar la eficiencia (resultado deseado
con el mínimo de recursos). Existe no obstante la creencia de que no es posible
incrementar la calidad, sin afectar de manera significativa la productividad, y la
eficiencia de la organización, o sistema. Lo anterior es de especial relevancia al
interior de las instituciones educativas donde el paradigma convencional es que sólo
las instituciones dotadas de mayores recursos pueden proporcionar una educación de
calidad en comparación con instituciones educativas de menores recursos que pueden
sólo aspirar a un desempeño mediocre en esta área. (Valencia, 2008).
Uno de los mayores retos que tiene el sistema educativo colombiano hoy es
aumentar los niveles de calidad, eficiencia y eficacia; es un reto que comparten tanto
políticos como administradores y educadores, el desafío es tomar decisiones que
permitan construir entre todos un sistema educativo diferente (Valencia, 2008). Un
reto reciente en nuestro contexto, ya que hace tan solo un par de décadas los
esfuerzos se habían centrado en la cobertura, pero hoy, dado los incrementos recientes
en las tasas brutas de escolaridad, tanto en educación básica como media, se ha dado
un giro hacia el estudio y comprensión de los factores que inciden en el desempeño
escolar, conocido en la literatura como estudio de la eficacia escolar.
Por tanto, y tomando en consideración la dimensión subjetiva del concepto de
calidad, puede decirse, como afirma López, Rupérez (1997, p. 44) que “la calidad no
es solo calidad producida, sino también y, sobre todo, calidad percibida”.
2. Estado del arte
Uno de los inconvenientes en el tratamiento de los estudios sobre calidad de la
educación, está relacionado con la complejidad y extensión del marco teórico.
Existen demasiadas posiciones, e investigaciones sobre la temática, que no es fácil
concretar científicamente su significado. Se pretende en este documento hacer un
breve recorrido sobre las investigaciones y posturas esenciales que han dado origen y
desarrollo a esta área de investigación.
2.1 Tendencias mundiales de la calidad, eficiencia y eficacia en educación
La preocupación por el control de calidad tuvo su origen en el mundo empresarial,
para pasar después a otros servicios sociales. Inicialmente se estudió sobre el control
de calidad del producto, luego a partir de los años 50 surge, originariamente en Japón,
Calidad, y Eficiencia en Instituciones Educativas de Básica y Media
3
un nuevo concepto que introduce técnicas preventivas del error centradas en el
control de calidad durante el proceso y no tras el proceso. Se tiende entonces al
control de la calidad total, que implica la calidad de las actividades de toda la
organización, incluyendo diversas técnicas que se agrupan bajo el nombre de
“Sistemas de mejora continua” (Cano, 1998, p. 273). Siempre es posible pretender
más calidad.
Para el caso concreto de la educación, la expresión “calidad”, se fue generalizando
en la década de 1960. Las investigaciones sobre calidad en educación nacen con un
movimiento denominado “Escuelas Eficaces”, que surgió luego de un estudio
conocido como informe Coleman, en Estados Unidos en 1966, el cual señaló que “la
escuela desempeña un papel muy limitado en el rendimiento del alumno” (Murillo,
2007, p. 4); poniendo de manifiesto que la escuela no importa”. Fue un estudio que
tuvo como objetivo estimar la magnitud y las propiedades científicas de los efectos
escolares, así como determinar los efectos escolares asociados con ellos y cuantificar
su aportación. En definitiva este y otros estudios que siguieron en los años
posteriores situaban el origen de las diferencias de los rendimientos escolares en el
background familiar (especialmente la clase social) de los alumnos.
Los resultados de este informe tuvo una doble virtud: por un lado generó en el
mundo una avalancha de estudios que trataron de contradecirlo o reafirmarlo (Bowles
y Levin, 1968; Moynihan, 1968; McIntosh, 1968; Mayeske et al, 1972), y por el
otro, propuso un modelo que consistía en ver la educación como un sistema
productivo, donde existen inputs y outputs, una caja negra donde entran insumos
como niños, profesores, recursos didácticos etc.; y unos resultados que son los
rendimientos de los alumnos. Siendo el reto estimar la magnitud de esos ingresos en
los efectos escolares.
En 1971, el Norteamericano Gerge Weber, tratando de descubrir lo que pasaba
con la caja negra observó, cómo existían una serie de factores en el proceso educativo
que incidían favorable o desfavorablemente en la capacidad de lectura y escritura de
los alumnos; agregando al anterior análisis el ambiente escolar, abriendo con esto una
interesante línea de trabajo (Winder, 1971, Reynolds, 1975). Con estos trabajos se
sentaron las bases de lo que sería el marco analítico de los estudios de la eficacia
escolar.
Los primeros estudios sobre eficacia escolar realizados en la década de 1970 se
sintetizan en cinco factores que constituyen escuelas eficaces. Resumidos por
Edmonds (1979) en el llamado “Modelo de los Cinco Factores” – el liderazgo, altas
expectativas, clima escolar, orientación hacia el aprendizaje y evaluación y
seguimiento constante-. (Murillo, 2007, p. 23).
En el primer lustro de la década de 1980 se presenta un segundo grupo de trabajos,
donde se amplió el enfoque de los cinco factores y escuelas prototípicas, así como
teorías de administración educativa (Purker y Smith, 1983). En síntesis, agrupan las
variables que inciden en la eficacia escolar en dos grupos: las variables
organización/estructura y las variables de proceso. En esa misma línea Mackenzie
(1983 organiza las variables en tres grupos: dimensiones de liderazgo, de eficacia y de
eficiencia.
Se considera una tercera generación de trabajos desde la segunda mitad de la
década 1980 y se extiende hasta hoy (2010), destacándose el trabajo de Levine y
Lezotte, 1990), que identifica una serie de características de las escuelas eficaces,
agrupados en 9 factores donde incluye entre otros aspectos al clima y cultura del
colegio, el trabajo en el aula, a las familias e incluso otros factores no incluidos hasta
el momento como la formación y sensibilidad multicultural.
En 1995 se destaca el trabajo de Cotton, que agrupa en aula, escuela y distrito
todos los factores que producen escuelas eficaces. Destaca la importancia del trabajo
de docentes, directivos, líderes y personal del municipio y el Departamento.
Sheerens y Bosker (1997) desarrollan lo que se considera la propuesta más
exhaustiva, realizando un inventario de factores que se han mostrado asociados de
manera positiva con el rendimiento de los alumnos en las materias escolares básicas.
En total so 12 grandes factores que agrupan las orientaciones hacia el rendimiento, el
liderazgo educativo, el concurso y cohesión entre el personal, la calidad del currículo,
el clima escolar, el potencial educativo, la implicación de los padres, el clima en el
aula, el tiempo de aprendizaje, la docencia estructurada, el aprendizaje independiente
y la atención a la diversidad.
Esta perspectiva analítica consolidó una línea de investigación que considera el
logro educativo como un producto de las escuelas, que puede ser influenciado por **
diversidad de factores o condiciones: insumos financieros o materiales, o actividades
y procesos más complejos en áreas tales como la gestión escolar, el currículo y la
enseñanza” (Piñeros, 2004, citado por Valencia, 2008; Scheerens, 2000). A partir de
ahí se presenta la producción de la educación como un proceso semejante a la de
cualquier otro bien, en donde se coordinan los insumos y la mano de obra para
obtener un producto final. Se consideran otros factores como el contexto en que se
lleva a cabo el proceso. Como resultado se obtiene la educación como función de
producción educativa, que analiza la adquisición de conocimiento de una persona a
modo de un proceso análogo al de una empresa.
De manera ordenada, la función de producción de la educación se puede
jerarquizar de acuerdo con tres niveles: comienza con las restricciones del contexto
que encierra el proceso global de una escuela; continúa en la escuela, con la
organización escolar y la coordinación de relaciones de los diferentes actores; y
temas en el aula donde interactúan las herramientas intelectuales de los agentes
(profesor y estudiantes), teniendo en cuenta el tiempo de aprendizaje, el uso de los
insumos materiales, las estrategias de enseñanza, las relaciones con otros actores y el
interés de los padres (Castaño et al, 2006).
Dentro de un contexto de buenas intensiones y de normas irregularmente
implementadas, referidas a la calidad del sistema educativo colombiano, cabe
preguntarse ¿Cómo concebir la calidad de la educación para el país? ¿En qué aspectos
concretos debe pensarse para la mejora de la calidad en las instituciones educativas?
2.2 Paradigmas de la calidad de la educación
Los diferentes paradigmas sobre calidad en educación existentes han sido:
1. Calidad = Cobertura
Calidad es entendida con brindar mayores oportunidades educativas a niños/as y
jóvenes, garantizando el acceso a la educación.
Calidad, y Eficiencia en Instituciones Educativas de Básica y Media
5
* Se asocia calidad educativa con:
Cobertura de matrícula
Inversión presupuestaria
Relación docente/alumno
2. Calidad = Prestigio
Calidad como prestigio, exclusivismo, elitismo.
Se asocia calidad educativa con:
Condición económica o social de los alumnos
Recursos: infraestructura, laboratorios, libros, computadores, mobiliario.
3. Calidad = Rendimiento Académico
La calidad es vista como resultado del proceso educativo, se mide a través del
rendimiento académico de los estudiantes, para evaluar la eficiencia y eficacia de una
institución educativa o sistema educativo.
Se asocia calidad educativa con:
Notas de los estudiantes. A mayor nota obtenida, mayor calidad.
4. Calidad = Gestión Pedagógica
La calidad está íntimamente relacionada con las condiciones y procesos de
aprendizaje que ocurren en el aula.
Se asocia calidad educativa con:
Contenidos curriculares
Desempeño docente
Relación docente - estudiante
5. Calidad = Gestión Administrativa
La calidad está relacionada con los procesos de descentralización educativa a nivel
político, pedagógico y financiero.
Se asocia calidad educativa con:
Participación de actores locales
Adecuación y pertinencia del currículo
Transferencia de fondos
6. Calidad = Cumplimiento de la norma
Calidad de un producto o de un servicio es su capacidad para satisfacer las
necesidades de los usuarios/clientes.
Tiene su referencia en el mundo empresarial y, sobre todo, en la llamada
normativa ISO, un sistema cuyo cumplimiento asegura a cualquier cliente del
mundo que el producto o el servicio prestado es de calidad. Una empresa, educativa
en este caso, debe cumplir unos criterios que le permitan pasar el control de calidad.
7. Calidad = Educación Integral
La calidad educativa consiste, en ayudar a todos los alumnos a mejorar en su
dimensión integral (moral, ética, religiosa, académica, intelectual, física, etc...), lejos
de cualquier reduccionismo.
La calidad educativa es entendida como sinónimo de formar personas con calidad.
8. Calidad = Eficacia
Línea de investigación de la calidad que pone el énfasis más en las cuestiones
referidas a la gestión organizativa que en las curriculares o metodológicas.
Según la OCDE, las instituciones educativas de calidad, en las que los alumnos
"rinden bien", reúnen en su totalidad, o al menos en buena parte, los rasgos siguientes:
Un compromiso con normas y metas claras y comúnmente definidas
Planificación en colaboración, coparticipación en la toma de decisiones y trabajo
colegiado (de los profesores),
Dirección positiva.
Estabilidad laboral.
Una estrategia para el desarrollo del personal, acorde con las necesidades
pedagógicas de la institución educativa.
Elaboración de un currículo cuidadosamente planeado y coordinado
Un elevado nivel de implicación y apoyo de los padres
La búsqueda y reconocimiento de unos valores propios de la institución
Buen empleo del tiempo de aprendizaje
Apoyo activo y sustancial de la autoridad educativa
9. El "modelo de la gestión de calidad"
Adaptación a la educación del Modelo Europeo de Excelencia Empresarial,
elaborado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, y que tiene su
origen en las normas que vertebran la hoy tan de moda Calidad Total.
Es un Modelo "profundamente humanista"; al considerar que las personas son el
activo más importante de las organizaciones. En este sentido, su primera norma es la
mejora continua de las personas y de los procesos.
Calidad, y Eficiencia en Instituciones Educativas de Básica y Media
7
Son nueve los criterios que conforman el Modelo:
1. Liderazgo. Apoyo, estímulo y fomento de la gestión de calidad
2. Planificación y estrategia. Misión, visión, valores y dirección estratégica del
centro y su forma de implantación de los proyectos institucionales.
3. Gestión del personal. Modo como la institución aprovecha el potencial máximo
de su personal para mejorar continuamente.
4. Recursos. Criterio referido a la gestión, utilización y conservación de los
recursos (toda aportación material que ayude a la institución a cumplir sus funciones.
5. Procesos. Alusión a cómo se identifican, gestiona, revisan y corrigen los
procesos para asegurar la mejora continua en todos los ámbitos de la institución.
6. Satisfacción del cliente. Lo que consigue la institución respecto a la
satisfacción de sus clientes (padres, alumnos, instituciones y empresas a las que se
incorporarán en un futuro).
7. Satisfacción del personal. Lo que consigue la institución con respecto a su
personal, como lo más valioso de su institución.
8. Impacto en la sociedad. Logros de la institución respecto a las expectativas y
necesidades de la sociedad en general y de su entorno cercano en particular.
9. Resultados. Lo alcanzado por la institución respecto a la planificación y
estrategia y a la satisfacción de los clientes.
2.3 Proyectos del grupo de investigación acordes a la propuesta
La investigación que se pretende adelantar corresponde a las líneas de investigación
productividad, competitividad y calidad del grupo de investigación en productividad y
calidad de la Universidad Tecnológica de Bolívar (GPC). Los trabajos de
investigación realizados por este grupo que guardan relación con nuestra propuesta
son:
Producción
Artículos publicados en revistas científicas
Completo: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes
universitarios. España, Revista Gallego/Portuguesa De Psicologia Y Eduacación
ISSN: 1138-1663, 2006 vol:13 , fasc: 11-12 págs: 441 – 457. Autores: Juan Antonio
Morales Arrieta Morales Arrieta, Julia Trillos Gamboa, Betty Luz Ruiz Ruiz
Completo: Auditoria de Calidad Aplicada a Instituciones de Educación Superior.
Caso: programa de Ingeniria Industrial
Colombia, Revista Universidad Y Desarrollo ISSN: 0124-3837, 2002 vol:3 fasc: 1
págs: 90 – 99. Autores: Martha Sofia Carrillo Landazabal,
Completo: La Auditoría de la Calidad Aplicada a la Educación Superior: El caso
del programa de Ingeniería Industrial de la Tecnológica de Bolívar. Colombia,
Revista De Ingenieria ISSN: 1794-7936, 2004 vol:1 fasc: 1 págs: 7 – 24. Autores:
Martha Sofia Carrillo Landazabal, Misael Cruz Monroy, Alvaro Nunez Torres, Sofia
Trillos Sierra, Carmen Alvis Ruiz.
Completo: Modelo de Gestión de la Calidad para los Laboratorios de Ingeniería de
la UTB: Simbiosis entre ISO y CNA. Colombia, Revista De Ingenieria ISSN: 17947936, 2005 vol:1 fasc: 1 págs: 71 – 77. Autores: Martha Sofia Carrillo Landazabal,
Eduardo Gomez Vasquez,
Completo: Los Sistemas de Calidad en la Educación y las Auditorias de Calidad:
Una Aplicación para la Medición de la Gestión de la Calidad. Colombia, Revista De
Ingenieria ISSN: 1794-7936, 2005 vol:1 fasc: 1 págs: 79 -84. Autores:
Martha Sofia Carrillo Landazabal, Fabian Alfonso Gazabon Arrieta, Patricia M
Velasquez.
Completo: Aplicación de un procedimiento para la gestión de procesos Docentes Educativos en Universidades. Cuba, Revista Cubana De Educacion Superior ISSN:
0257-4314, 2005 vol:25 fasc: 3 págs: 102 – 109. Autores: Ramon Angel Pons
Murguia.
Trabajo en eventos (capítulos en memoria)
Completo: Auditoría de Calidad en instituciones de educación superior. Caso:
Programa de Ingeniería Industrial CUTB. Colombia, Evento: XXI Reunión Nacional
de Facultades de Ingeniería ACOFI Ponencia: año:2001, Historia De Las Facultades
De Ingeniería En Colombia ISBN: 958-680-037-7. Autores: Martha Sofia Carrillo
Landazabal,
Completo: Gestión de la mejora de la calidad en instituciones de educación
superior. Venezuela, Internacional Evento: Proceedings of the Seventh Latin
American and Caribbean Conference for Engineering and Technology: Energy and
Technology for the Americas: Engineering, Education, Research, and Development
Ponencia: Gestión de la mejora de la calidad en instituciones de educación superior
año:2009, Proceedings of the Seventh Latin American and Caribbean Conference for
Engineering and Technology: Energy and Technology for the Americas: Engineering,
Education, Research, and Development ISBN: 0-9822896-2-6 vol: 1000 págs: 350, 20
Autores: Martha Sofia Carrillo Landazabal,
Calidad, y Eficiencia en Instituciones Educativas de Básica y Media
9
Completo: El sistema de calidad de la CUTB. Un enfoque dinámico y actual de
gestión. Colombia, Evento: 2° Congreso Nacional de Educación Superior de
Colombia Ponencia: año:2001, Cobertura, Equidad Y Calidad ISBN: 9589698832
Autores: Martha Sofia Carrillo Landazabal
Completo : Las Auditorias Internas de Calidad y los Indicadores de Gestión
Herramientas de Aplicación Exitosa en los Procesos de Gestión de la Calidad en los
Programas de Ingeniería en la UTB. Colombia, Evento: XXIV Reunión Nacional de
Facultades de Ingeniería Ponencia: año:2004, El Profesor De Ingeniería, Profesional
De La Formación De Ingenieros. ISBN: 958-680-049-0 vol: 0 págs: 360, 1.Autores:
Martha Sofia Carrillo Landazabal, Roberto Gómez Fernández,
Completo : Proyecto de Fortalecimiento de Instituciones Educativas de Educación
Media: Calidad de Experiencias para el Mejoramiento. Colombia, Evento: XXV
Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería Ponencia: año:2005, El Impacto De
Las Reformas De La Educación Superior En La Formulación De Ingenieros ISBN:
958-680-051-2 vol: 0 págs: 300, 1. Autores: Martha Sofia Carrillo Landazabal, Jairo
Perez Pacheco,
Completo : Proyecto Social Educativo un Compromiso del Docente Universitario
de Ingeniería Para Una Educación con Calidad: Caso Institución Educativa Luis
Carlos López. Colombia, Nacional Evento: El profesor de Ingeniería IV Encuentro
Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería XXVII Reunión
Nacional de Facultades de Ingeniería Ponencia: Proyecto Social Educativo un
Compromiso del Docente Universitario De Ingeniería Para Una Educación con
Calidad: Caso Institución Educativa Luis Carlos López año:2007, ISBN. Autores:
Martha Sofía Carrillo Landazábal.
Libros publicados
Libro publicado : Gestión de la Calidad. Cuba,2006, ISBN: 958-8123-21-6 vol: 0
págs: 150, Ed. Universo Sur.Autores: Ramon Angel Pons Murguia
Libro publicado : Ingeniería de la Calidad. Colombia, 2005, ISBN: 959-257-075-5
vol: 0 págs: 244, Ed. Universidad de Cienfuegos. Autores: Ramon Angel Pons
Murguia,
Capítulos de libros publicados
Capítulo de libro publicado : Aplicación de un Procedimiento para la Gestión de la
Calidad de los Procesos docente educativos en Universidades. Cuba, 2005, Anuario
Científico de la Universidad de Cienfuegos, ISBN: 959-257-081-7, Vol. , págs:278 ed. Universidad de Cienfuegos . Autores: Ramon Angel Pons Murguia,
Capítulo de libro publicado: Aplicación de un procedimiento para la Gestión de
Procesos de Enseñanza. Cuba, 2006, Anuario Científico de la Universidad de
Cienfuegos, ISBN: 978-959-257-123-5, Vol. págs: 798, ed. Universidad de
Cienfuegos Autores: Ramón Angel Pons Murguia,
Capítulo de libro publicado : Aplicación de un Procedimiento para la Gestión de la
Calidad de los Procesos docente educativos en Universidades. Cuba, 2005, Anuario
Científico de la Universidad de Cienfuegos, ISBN: 959-257-081-7, Vol. , págs:278 - ,
Ed. Universidad de Cienfuegos. Autores: Ramón Ángel Pons Murguia,
Capítulo de libro publicado : Aplicación de un procedimiento para la Gestión de
Procesos de Enseñanza. Cuba, 2006, Anuario Científico De La Universidad De
Cienfuegos, ISBN: 978-959-257-123-5, Vol. , págs:798 - , Ed. Universidad de
Cienfuegos. Autores: Ramón Ángel Pons Murguía.
Capítulo de libro publicado : Modelo y Procedimiento para el control de Gestión
en Instituciones de Educación Superior. Cuba, 2006, Anuario Científico De La
Universidad De Cienfuegos, ISBN: 978-959-257-123-5, Vol. , págs:64 - , Ed.
Universidad de Cienfuegos. Autores: Ramón Ángel Pons Murguía.
Procesos o técnicas
Analítica: Modelo de Auditoría de Calidad UTB. Colombia, 2005, Modelo de
Auditoría de Calidad UTB. Autores: Martha Sofia Carrillo Landazabal, Fabian
Alfonso Gazabon Arrieta, Raul Jose Padron Carvajal,
Analítica: Modelo de Auditoría de Calidad UTB. Colombia, 2006, Modelo de
Auditoría UTB, Restricta, Aplicación a los procesos de la UTB. Autores: Martha
Sofia Carrillo Landazabal, Fabian Alfonso Gazabon Arrieta, Raul Jose Padron
Carvajal.
Analítica: Modelo de Autoevaluación UTB. Colombia, 2006, Modelo de
Autoevaluación UTB, Restricta, Aplicación programas para acreditación institucional.
Autores: Jaime Acevedo Chedid, Martha Sofia Carrillo Landazabal, Raul Padron
Carvajal,
Trabajos técnicos
Consultoría: Determinación del Grado de Calidad Percibida por la Comunidad
Académica Programa de Psicología UTB. Colombia, 2006, Autoevaluación con Fines
de Acreditación del Programa de Psicología, Restricta, Evaluación de la Calidad.
Autores: RAUL JOSE PADRON CARVAJAL, MISAEL CRUZ MONROY,
Trabajos dirigidos y tutorías concluidas
Trabajo de conclusión de curso de pregrado: Diseño y propuesta para la gestión del
mejoramiento de la calidad educativa en la Institución Educativa Luis Carlos López.
Colombia, 2007, Coturor/asesor, Orientados: Angela Patricia Lobelo Gualdrón,
Ingeniería Industrial, Universidad Tecnológica de Bolívar. Autores: Jairo Heli Perez
Pacheco.
Calidad, y Eficiencia en Instituciones Educativas de Básica y Media
11
Trabajo de conclusión de curso de pregrado : Diseño de una propuesta para la
gestión del mejoramiento de la calidad educativa en la Institución Educativa Luis
Carlos López
Colombia, 2007, Tutor principal, Orientados: Lobelo Gualdron Angela, Ingenieria
Industrial, Universidad Tecnológica de Bolívar.
Autores:
Proyectos
Auditorías de calidad aplicadas a instituciones de educación superior. Caso
programa de ingeniería industrial de la CUTB; 2002 – 2003. Diseño de un modelo de
Auditoria de calidad aplicadas a instituciones de educación superior.
2.4 Posibles trabajos de Investigación
Los posibles trabajos de investigación son:
Herramientas para la gestión de la calidad y eficacia de las instituciones
educativas de básica secundaria.
Instrumentos de medición de indicadores para la gestión de calidad y eficacia en
instituciones educativas de básica y secundaria.
Referencias
Bowles, S.S. y Lenvin, H.M. (1968), “The Determinants of Scholastic Achievement:
An Appraisal of Some Recent Evidence”, Journal of Human Recources, 3, pp. 3-24.
Cano, E. (1998). Evaluación de la calidad educativa. Madrid: La Muralla
Castaño, Elkin; Tobón, David; Piñeros, Luís y Vásquez, Johana (2006), Laboratorio
de Calidad de la Educación de Medellín, Medellín, Secretaría de Educación de
Medellín.
Edmonds, R. (1979), “Effective Schools for the Urban Poor”, Educational Leadership,
37(1), pp. 15-24.
Levine, D. U. y Lezotte, L. W. (1990), Unusually Effective Schools: A Review an
Analysis of Research and Practice, Madison: National Center for Effective Schools
Research and Development.
Lopez Rupérez, F. (1997). La gestión de calidad en educación. Madrid: La Muralla.
MAYESKE, R.G. et al. (1972), A Study of Our Nation´s Schools, Washington, D.C.:
US Department of Health, Education, and Welfare.
Mcintosh. R.G. (1968), “Equal Educational Opportunity”, Harvard Educational
Review,28 (1), pp. 301-308.
Moynihan, D.P. (1968), “Sources of Resisteance to the Report Coleman”,
HarvardEducational Review, 38, pp. 23-36. 11
Murillo, Javier (Coordinador) (2007), Investigación
eficaciaescolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
iberoamericana
sobre
Piñeros, Luis, Ed. (2004), Dimensiones del Mejoramiento Escolar, La Escuela Alza
Vuelo, Primer Seminario Internacional sobre Gestión y Eficacia Escolar, Bogotá:
Convenio Andrés Bello.
PURKER, S. M. y Smith, M. S. (1983), “Effective Schools: A Review”, Elementaly
School Journal, 4, pp. 427-452.
Reynolds, D. (1975), “When Teachers an Pupils Refuse a Truce: The Secondary
School and the Generation of Delinquency”, En G. Mingham y G. Pearson (Eds.)
British Working Class Youth Culture, London, Routledge & Kegan Paul, pp. 124137.
Sheerens, J. y Bosker, R. J. (1997), The Foundation of Educational Effectiveness,
Oxford, Pergamon.
Winder, G. (1971), “Five Exemplary Reading Programs”, En: T.J. Guthrie
(ed.)Cognition, Curriculum an Comprehensión. Newark, DE: International Reading
Association, pp. 57-68.
Descargar