Incorporacion de las anomalias de la corriente superficial del Golfo de Mexico para la prediccion de la temperatura oceanica, usando un modelo termodinamico Elba Villanueva, V. M. Mendoza y J. Adem Centro de Ciencias de la Atmósfera. UNAM, México Resumen Se aplica la ecuación de vorticidad (caso estacionario) a la capa superior oceánica del Golfo de México, con condiciones de frontera que toman en cuenta los flujos por el Canal de Yucatán y el Estrecho de Florida y con un esfuerzo del viento realista sobre la superficie. El modelo incluye la topografía del fondo (alisada). Este modelo dinámico es utilizado para generar las anomalías en la corriente de deriva, que se incorporan a un modelo termodinámico adaptado al Golfo de México, para predecir las anomalías de la temperatura de la capa superior oceánica. El forzamiento atmosférico es producido por las anomalías de la temperatura del aire y por el esfuerzo del viento, ambos en la superficie. El periodo de predicción está comprendido de marzo de 1986 a febrero de 1987. Los resultados se evalúan objetivamente, usando como control a la persistencia y el regreso a la normal de las anomalías de la temperatura oceánica observadas en el mes previo. Introduccion El Golfo de México es un área donde la transferencia y distribución de calor es manejada principalmente por aspectos de circulación debida a las corrientes a través de los canales de Yucatán y Florida, modificados por la topografía de la cuenca y por el viento. Las variaciones de la temperatura de la superficie del mar en la capa superior han sido estudiadas en relación a la intrusión de la Corriente de Lazo y a procesos de desprendimiento de anillos ciclónicos (Hulburt y Thompson, 1980; Elliot, 1982; Hofmann y Worley, 1986). Sin embargo, algunos estudios se han enfocado a la aplicación de modelos numéricos donde la variabilidad en la circulación y en los patrones térmicos en el Golfo de México se han explicado a partir del estudio de la variabilidad en la distribución del rotacional del esfuerzo del viento. Con este objetivo, White y McCreary (1974) derivaron una ecuación de vorticidad cuasi-geostrófica para un océano de dos-capas, donde el espesor de la capa superior está descompuesta en un estado estacionario y uno que varía con el tiempo. Sturges y Blaha (1976) en base al balance Sverdrup han propuesto que la intensidad del giro oeste del Golfo podría varia en forma semi-anual en respuesta a un forzamiento de igual periodo por el rotacional observado. Molinari (1978), ha presentado un modelo de 2 capas en el océano, con la capa inferior en reposo, en el que el rotacional del esfuerzo del viento medio anual es el mecanismo de forzamiento para el giro anticiclónico en el Mar Cayman y en la parte occidental del Golfo de México, los resultados indican que el intercambio de masa entre las dos cuencas puede ser acrecentado por el campo de viento. En el presente estudio utilizamos la ecuación de vorticidad barotrópica, la cual incluye la topografía del fondo, desarrollada de una manera semejante a los trabajos de Bryan (1963) y Holland (1967). Nosotros estamos principalmente interesados en la solución para el caso estacionario bajo un forzamiento real producido por el viento en superficie observado en el área del Golfo de México. La solución de la ecuación de vorticidad es utilizada para obtener las anomalías de la corriente oceánica, que son incorporadas en la ecuación de conservación de energía térmica para predecir las anomalías de la temperatura de la superficie. Modelo La ecuación de predicción básica del modelo es la ecuación de conservación de la energía térmica aplicada a la capa de mezcla del océano, la cual incluye un transporte horizontal de calor por corrientes oceánicas en superficie y por remolinos turbulentos, así como un calentamiento por radiación de onda corta y larga, evaporación y calor sensible (Adem 1970a, 1970b, 1975). El transporte horizontal de calor por corrientes oceánicas y por remolinos turbulentos en las fronteras cerradas del Golfo se toma igual a cero, por lo que únicamente existe calentamiento. En las fronteras abiertas, Canal de Yucatán y Estrecho de Florida, se supone que el transporte horizontal de calor debido a los remolinos turbulentos es despreciablemente pequeño comparado con el transporte horizontal de calor debido a corrientes oceánicas medias, el cual se obtuvo de los datos de transporte de Molinari et al. (1978). La profundidad de la capa de mezcla Ks hs , se considera igual a 60 m y el coeficiente de intercambio horizontal turbulento se considera constante e igual a 3 10 7 cm 2 s 1 . La densidad y el calor específico son parámetros constantes. 289 Para calcular el exceso de radiación se usan para la radiación de onda larga la fórmula de Budyko y para la radiación de onda corta absorbida por la capa oceánica, la fómula de Berliand-Budyko (Budyko, 1974). El calor perdido por evaporación en la superficie y el transporte vertical turbulento de calor sensible desde la superficie, se calculan con las llamadas fórmulas ``bulk'' (Adem et al., 1993). Las anomalías de la temperatura del aire en la superficie se calculan usando los valores de las anomalías de la temperatura en 850 mb, las anomalías de la humedad relativa del aire en superficie, se consideran proporcionales a las anomalías de la temperatura del aire en la superficie (Adem, et al., 1994). La corriente oceánica se calcula a partir de la solución de la ecuación de vorticidad para el caso no estacionario, dada por: K2 f o k a J , H x Ho H (1) 1gcm3 , es la densidad del agua; H es la profundidad total, tal que H H 0 H , donde H o 2500 H H o ; es la función corriente en toda la capa de profundidad H, la cual es función de las coordenadas del donde y m es la variación del parámetro de Coriolis con la latitud y es igual a 2.17 10 13 cm 1s 1 y f o 4.49 105 seg 1 es el parámetro de Coriolis en 25 o de latitud. a , es el rotacional del esfuerzo del mapa; viento en superficie. La componente zonal de la corriente está dada por v u . x y la componente meridional por y Las condiciones de frontera usadas en la ecuación (1), son las siguientes: 0, en la frontera cerrada del Golfo, exceptuando Cuba. n1v0 x , en el Canal de Yucatán, donde n1 es el número de puntos de malla a lo largo del Canal, v 0 es la velocidad meridional constante y positiva en el Canal de Yucatán derivada del transporte reportado por x es la distancia entre Molinari (1978) y puntos malla (60 km) n2 v0 x en la costa de Cuba, donde n2 es en número de puntos de malla entre Yucatán y Cuba. n2 v0 x n3u0 y , en el Estrecho de Florida, donde n 3 es el número de puntos de malla a lo largo del Estrecho de Florida , u o es la velocidad zonal constante y positiva en el Estrecho de Florida, derivada del transporte reportado por Molinari (1978) y y 60 km . El esfuerzo del viento se calculó de acuerdo con las fórmulas ``bulk'' suponiendo un coeficiente de arrastre cD 1.41 103 y un ángulo entre el viento geostrófico y el esfuerzo de 11.25 grados. Resultados y Conclusiones El método de predicción de las anomalías de la temperatura de la superficie del Golfo de México usando la ecuación de conservación de energía térmica, se ha descrito en detalle en trabajos anteriores (Adem y Mendoza, 1988; Adem, et al., 1994). A continuación se describen algunos ejemplos gráficos de los campos calculados y de los resultados de diferentes experimentos de predicción. La figura 1 muestra la función corriente normal calculada por la ecuación de vorticidad para el mes de enero, en ella se observa que el patrón de distribución está altamente correlacionado con los contornos de la topografía del fondo de la cuenca que se incorporó en el modelo. Las figuras 2A y 2B, muestran las componentes zonal y meridional respectivamente, de la anomalía de la de la corriente en superficie para el mes de diciembre, la cual entra como condición inicial para la predicción del mes de enero. Estas anomalías se obtuvieron a partir de la función corriente calculada (normal y anómala). Es importante hacer notar que las anomalías mayores se encuentran en las fronteras abiertas de la cuenca, donde tienen valores de 1 1 hasta 5 cm s , mientras que en el resto del área toman en promedio un valor de 2 cm s . Estas anomalías de la corriente producen cambios en las anomalías de la temperatura de un mes al siguiente como puede verse en la figura 3, donde se muestran los cambios de las anomalías de la temperatura en superficie producidas por el transporte horizontal de calor por corrientes oceánicas superficiales. Al igual que los resultados obtenidos por Adem (1970b) para los océanos Pacífico y Atlántico, que mostraron que los cambios en las anomalías generados por únicamente corrientes de deriva no dependen de las anomalías de la temperatura inicial, la figura 3 muestra que en el Golfo de 290 México, las corrientes oceánicas producen cambios no despreciables en las anomalías térmicas y que estos no dependen de las anomalías del mes anterior como puede verse de la figura 4, donde se muestran las anomalías de la temperatura inicial con signo cambiado, representando el Regreso a la Normal (R. N.). La figura 5 muestra los cambios de diciembre a enero de las anomalías de la temperatura en superficie, obtenidos con el modelo termodinámico completo que incluye calentamientos (HE), transporte horizontal de calor por turbulencia (TU) y transporte horizontal de calor por corrientes oceánicas (AD). Al comparar las figuras 4 y 5, podemos observar que al incluir en el modelo los términos HE y TU se genera el regreso a la normal en el Golfo y por consiguiente su efecto sí depende de las anomalías iniciales. La figura 6 muestra los cambios observados de diciembre a enero de las anomalías de la temperatura en superficie. Una comparación de las figuras 4, 5 y 6, nos indica que el modelo completo (HE + TU + AD), muestra cierta superioridad respecto al regreso a la normal (Fig. 4). Aspecto que será analizado posteriormente para todo el periodo. La Tabla 1 presenta de manera resumida los resultados de los experimentos de predicción llevados a cabo para el periodo marzo 1986 a febrero 1987 en promedios por estación y para todo el periodo, utilizando el modelo termodinámico completo con calentamientos y transportes horizontales de calor por turbulencia y corrientes oceánicas en la capa de mezcla (HE + TU + AD). En la tercera columna de la tabla se muestran los porcentajes de los signos de las anomalías de la temperatura correctamente predichos por el modelo y en la cuarta columna la diferencia con respecto a la persistencia, usada como control (segunda columna). La sexta columna muestra el porcentaje de los signos de los cambios de un mes al siguiente de las anomalías de la temperatura correctamente predichos por el modelo y la séptima columna, muestra la diferencia con respecto al regreso a la normal, usado como control (quinta columna). En la primera verificación la tabla indica que, a excepción de primavera, en donde la persistencia es la más alta con 74.7%, el modelo supera al control con una diferencia máxima de 7.0% en verano y con una diferencia promedio anual de 2.8%. Para la segunda verificación se tiene que únicamente en otoño el modelo está ligeramente por debajo del control, en esta verificación supera al control con una diferencia promedio anual de 3.0% Agradecimientos Agradecemos a Ma. Esther Grijalva su ayuda en la preparación de este trabajo. Referencias Adem, J., 1970a. On the prediction of mean monthly ocean temperature. Tellus, 22: 4, 410-430. Adem, J., 1970b. Incorporation of advection of heat by mean winds and by ocean currents in a thermodynamic model for long range weather prediction. Mon. Wea. Rev., 98:10, 776-786. Adem, J., 1975. Numerical thermodynamical prediction of mean monthly ocean temperatures. Tellus, 27:6, 541-551. Adem, J. and V. M. Mendoza, 1988. Recent numerical thermodynamic experiments on sea surface temperature prediction. Geofís. Int., 27:3, 309-325. Adem, J., E. E. Villanueva and V. M. Mendoza, 1993. A new method for estimating the seasonal cycle of the heat balance at the ocean surface, with application to the Gulf of Mexico. Geofís. Int., 32:1, 21-34. Adem, J., E. E. Villanueva and V. M. Mendoza, 1994. Preliminary experiments on the prediction of sea surface temperature anomalies in the Guf of Mexico. Geofís. Int., en prensa. Bryan, K., 1973. A numerical investigation of a non-linear model of a wind-driven ocean. J. Atmos. Sci., 20, 594-606. Budyko, M. I., 1974. Climate and life. International Geophysics Series, 18. Academic Press, Inc. 508 pags. Elliot, B. A.,1982. Anticyclonic rings in the Gulf of Mexico, J. Phys. Oceanogr., 12, 1291-1309. Hofmann, E. E. and S. J. Worley, 1986. An investigation of the circulation of the Gulf of Mexico. J. Geophys. Res., 91, No. C12, 14221-14236. Holland, W. R., 1967. On the wind-driven circulation in an ocean with bottom topography. Tellus, 19, 582-600. Hulburt, H. E. and J. D. Thompson, 1980. A numerical study of Loop Current intrusions and eddy shedding. J. Phys. Oceanogr., 10, 1611-1651. Molinari, R. L., J. F. Festa and D. W. Behringer, 1978. The circulation in the Gulf of Mexico derived from estimated dynamic height fields. J. Phys. Oceanogr., 8, 987-996. Sturges, W. and J. P. Blaha, 1976. A western boundary current in the Gulf of Mexico. Science, 192, 367-369. White, W. B. and J. P. McCreary, 1974. Eastern intensification of ocean spin-down: Application to El Niño. J. Phys. Oceanogr., 4, 295-303. Tabla 1. Porcentaje promedio por estación y para todo el periodo de: los signos de las anomalías de la temperatura correctamente predichos por la persistencia, el modelo y la diferencia modelo menos persistencia, columnas 2, 3 y 4 respectivamente y de los signos de los cambios de un mes al siguiente de las anomalías de la temperatura correctamente predichos por el regreso a la normal (R. N.), el modelo y la diferencia modelo - R. N., columnas 5, 6 y 7 respectivamente. Estación Primavera Persistencia 74.7 Modelo 72.3 Diferencia -2.4 291 R. N. 66.6 Modelo 67.2 Diferencia 0.6 Verano Otoño Invierno Anual 47.3 57.3 69.5 62.2 54.3 61.3 72.3 65.0 Fig. 1. Función corriente normal calculada 7.0 4.0 2.8 2.8 77.3 63.9 60.3 67.0 79.9 63.0 70.0 70.0 2.6 -0.9 9.7 3.0 ( H0 N )[106 m3s1 ] para el mes de enero. Fig. 2. Componentes de las anomalías de la corriente oceánica en superficie, para el mes de diciembre Zonal B. Meridional. 292 [cm s1 ]. A. Fig. 3. Cambios de diciembre a enero de las anomalías de la temperatura de la superficie del Golfo de México, en grado centígrados, obtenidos por el modelo que incluye únicamente transporte horizontal de calor por corrientes oceánicas en superficie (AD). Fig. 4. Anomalías de la temperatura de la superficie del Golfo de México para el mes de enero, en grados centígrados obtenidas por el Regreso a la Normal. 293 Fig. 5. Cambios de diciembre a enero de las anomalías de la temperatura de la superficie del Golfo de México, en grados centígrados, usando el modelo completo (AD + TU + AD). Fig. 6. Cambios observados de diciembre a enero de las anomalías de la temperatura de la superficie del Golfo de México en grados centígrados. 294