Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13 Familias y Niños en Riesgo: Un Enfoque Sociológico 1 por Beatriz Balian de Tagtachian Marginalidad, inseguridad, vulnerabilidad afectiva, son términos de uso frecuente al tratarse temas referidos a la Pastoral de las Familias y Niños en riesgo. Por ello se iniciará esta exposición con algunas aclaraciones conceptuales referidas a la distinción entre marginalidad y riesgo. Luego se focalizará la atención sobre el niño, presentando una tipificación de diferentes situaciones y abordando los diferentes tipos de riesgo. 1. Tres de referencia teórico, y/o los indicadores utilizados, algunas personas podrán estar incluidos o no, en una u otra situación. Sin embargo, más allá de esas diferencias, son dos los aspectos relevantes que hacen al concepto central de marginal: 1) el hecho que las personas estén por debajo de una mínima disposición de bienes y servicios, y 2) su integración a la sociedad general sea débil, (Imaz, 1973) en cuanto no son escuchados, no son reconocidos, no tienen influencia. preguntas iniciales 1) ¿A qué llamamos marginal? 2) ¿A qué llamamos familia marginal? El concepto de marginalidad ha sido utilizado en formas muy diferentes. En épocas de las grandes corrientes migratorias de utltramar se usó ese vocablo para designar a las personas provenientes de Europa y Asia, que se asentaban en los países americanos. Pero, actualmente se usa el mismo término con bastante imprecisión para señalar situaciones de pobreza material. ¿Por qué se dice con bastante imprecisión? La respuesta es que según sea el marco Las transformaciones tecnológicas y económicas de los últimos años han dado lugar a grandes cambios en la estructura ocupacional generando transformaciones en diferentes aspectos sociales. Entre ellos cabe mencionar la situación de no pocas familias, que habiendo perdido el empleo requirieron de servicios de apoyo para su automantención. 60 Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13 En realidad, las necesidades acuciantes obligaron a poner en ejecución políticas asistenciales -por ejemplo los comedores, para niños, madres embarazadas, anciandos,etc; donde acuden quienes no podrían comer si no tuvieran quienes les dieran ese servicio-. Pero el hecho que esas políticas asistenciales se practiquen con continuidad y no sólo circunstancialmente, -para mantener la desnutrición en límites "socialmente tolerables"- hace que se vuelvan estructurales y por lo tanto den lugar al surgimiento de un nuevo tipo de situación: la familia como destinataria de apoyos básicos. medios necesarios para su desenvolvimiento pleno con cierta independencia. 3) ¿Familia marginal es igual a familia en riesgo? El concepto de riesgo se asocia a contingencia o proximidad de un daño. También se habla de correr un riesgo cuando se está expuesto a algún problema. Si insitucionalmente la sociedad - y la Iglesia tambiénespera de las familias que cumplan funciones de protección, asistencia, socialización y formación en un círculo de afecto y compañerismo (Light, 1992: 461; CELAM, 1994: unidad 1, 33); las familias en riesgo serían aquellas que no cumplen con esas funciones. De esa forma al clásico modelo de familia autosuficiente o independiente, -en cuanto se autosostiene principalmente mediante una ocupación estable de uno o varios de sus miembros- se le agrega el modelo de familia destinataria de servicios. (Tagtachian, 1991: 460; 1992: 33). Este último tipo de familias serían los excluidos del sistema social, por su escasa disposición de bienes y servicios y su débil inserción social-. Por lo tanto el interrogante formulado debe ser respondido negativamente, en cuanto las familias marginales (destinatarias de servicios o que necesitan de otros para resolver sus problemas básicos de manutención.) -según el concepto expuesto- pueden contener afectivamente a los niños; y a su vez familias no marginales (independientes económicamente) pueden ser un contexto desfavorable para el desarrollo personal de los niños al no cumplir con las funciones previamente mencionadas. Teniendo en cuenta estas consideraciones las familias podrían distinguirse según dos modelos: las familias como unidades independientes y las familias destinatarias de servicios. A estas últimas se las podría considerar marginales en cuanto no cuentan con los Las dos situaciones conceptuales pueden sintetizarse en el esquema 1: Esquema 1 Características principales de la familia marginal y la familia en riesgo FAMILIA MARGINAL FAMILIA EN RIESGO Requiere Servicios de Apoyo Básicos: No cumple sus funciones sociales elementales: Alimentación, Salud, Alojamiento Afecto, Protección, Socialización, Formación 2 Niños en riesgo y su contexto familiar: esquema conceptual afectos, pautas básicas de comportamiento, normas, símbolos y valores de la sociedad en la que viven. Por eso, las familias serían principalmente las "condiciones requeridas" para su inserción social adecuada. Como ya se dijo la sociedad necesita y espera que los niños sean formados por sus familias en cuanto a 61 Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13 También se espera que la familia cumpla un rol socializador (educador en sentido amplio) que le permita a cada niño asumir su identidad personal, vincularse con otras personas y grupos y abrirse a los aspectos trascendentes. Para ello la familia no debe aislarse y debe mantener relaciones con otras instituciones de la comunidad que integra. (CELAM, 1994: unidad 1, 33-36). El estudio de las relaciones familiares implicaría considerar los siguientes aspectos: a) a nivel de la personalidad, las características individuales de cada uno de los integrantes. Desde desde nuestro interés se trata de considerar especialmente la situación de los niños. b) a nivel social, la configuración del grupo familiar (tamaño, tipo - nuclear, ampliada, extendida, centrada en la madre, centrada en el padre, liderada por ambos padres- con relaciones de conflicto, con relaciones de armonía, etc) y el tipo de vinculación con otros grupos (la escuela, la Iglesia, otras familias, etc) Por cierto es más difícil cumplir con las funciones principales cuando las familias no cuentan con los medios necesarios, pero no necesariamente el concepto de marginal (en cuanto necesita de servicios de apoyo - por ejemplo alimentación diaria, cuidado de la salud, por desnutrición-) se asocia con el de riesgo. c) a nivel cultural resulta relevante reconocer los siguientes componentes: los valores sobre los que se estructuran y afianzan las relaciones internas de la vida familiar, así como las normas de convivencia (centradas en la autoridad, en la solidaridad, la tolerancia, en el orden, la disciplina, etc); además de algunos aspectos generales del ámbito en que se desenvuelve, por ejemplo la zona rural, la zona urbana, población migrante, población aborigen, etc. Para considerar el problema del riesgo es preferible plantearlo en términos de situaciones de regularidad e irregularidad en cuanto al cumplimiento de sus funciones principales (afecto, protección, socialización, formación). Ambas situaciones pueden considerarse conceptualmente distinguiendo tres niveles de análisis utilizados en la teoría sociológica: personalidad, sociedad y cultura. El tema central en la sociología son las relaciones sociales que se establecen. No se estudia individualmente al hombre sino al hombre en relación con otros, por ello las relaciones que se establecen se analizarán de acuerdo con los tres niveles mencionados: a) la personalidad hace referencia a las necesidades, habilidades, motivaciones, deseos, esperanzas de cada uno de los involucrados en la acción. b) la sociedad se refiere a las relaciones sociales que se dan en los grupos u organizaciones donde se desenvuelve la acción c) la cultura es el contexto general que implica especialmente los valores por los cuales las personas orientan sus acciones, y las normas o reglas que guían su acción. En el esquema 2 se sintetizan los aspectos que corresponderían a una situación de regularidad y otra de irregularidad familiar, en cuanto al cumplimiento de las funciones sociales principales. En la primera situación a nivel de personalidad el niño presentaría elementos básicos de confianza en sí mismo y una adecuada autoestima. Ese niño gozaría de una familia que se ocupa positivamente de él con continuidad, lo cual significa que este grupo es el principal en cuanto no sólo es el primero que pone en él pautas básicas, afectos y emociones, sino que prevalece sobre otros grupos en forma estable en relación a otros grupos, que intervienen en la vida del niño. La familia cumplirá su rol social si el niño recibe afecto, ternura, siente el interés de los otros por él, y se genera un espacio de comunicación. Ese niño en el propio grupo familiar aprenderá algunos aspectos culturales, los símbolos, normas y valores 62 Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13 de su sociedad. En el grupo familiar aprenderá el sentido de la autoridad a través de la relación con sus padres y mayores, y el sentido de la solidaridad con sus pares (hermanos, primos, amigos, etc). En ese ámbito aprenderá el respeto mutuo de palabra y de obra y a pedir perdón con el deseo de la reconciliación o reparación. La situación contraria sería la de irregularidad y se presentaría precisamente como contraria en los tres niveles indicados, según puede observarse en el esquema correspondiente. La situación de irregularidad es la que sí se puede asociar con el riesgo, en cuanto no presenta las condiciones para poner en práctica un proceso formador, y ello independientemente de la disponibilidad de bienes y servicios o el grado de inserción social reconocida. En resumen se complementarían las relaciones de tipo vertical y horizontal que están presentes en todas las relaciones humanas. En el caso de los niños en situación de riesgo se supone ausencia de personas que cumplan los roles necesarios relativos a la protección. En los medios socioeconómicos inferiores es frecuente la ausencia por muerte prematura, incapacidad fisica o psíquica o incluso por prisión, pero también vale decir que en los niveles socioeconómicos muy superiores la ausencia puede deberse al hecho que los padres están muy ocupados con sus actividades personales. Si estas relaciones se desenvuelven en un marco de cierta coherencia se facilitará el aprendizaje de pautas básicas y la formación de un marco normativo -reglas para la vida diaria- y valorativo -fines por los cuales vale la pensa esforzarse- que le permitirán una inserción social más o menos regular con un cierto grado de flexibilidad y variabilidad . CELAM,1994: unidad 1. 36). Esquema 2 Tipificación de situaciones de la Niñez (teniendo en cuenta el nivel de la personalidad, sociedad y cultura) Situación de Regularidad Situación de Irregularidad Seguridad Niño Cuidado, (amado, atendido personalmente) Riesgo Niño Abandonado (desatendido, transferido a otros) Sociedad La familia como grupo principal ante otros grupos. La familia con similar importancia ante otros grupos o Grupos sociales alternativos Cultura Normas de autoridad y solidaridad aprendidas complementariamente Permisividad sin restricciones Formación coherente de escala de valores Valoraciones desintegradas o parciales Personalidad 63 Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13 También puede ocurrir especialmente en las familias centradas en un solo padre que éste se haya sobrecargado por las múltiples funciones que debe ejercer o que ese grupo "transfiera" sus funciones a otros, con lo cual se hace ahí muy evidente la pérdida del rol predominante de la familia en el marco social más amplio. anteriormente y distinguir analíticamente los diferentes aspectos que abarcan. En la vida familiar pueden señalarse principalmente por lo menos provisoriamente- 5 diferentes dimensiones: 1) En una sociedad moderna caracterizada por múltiples grupos y de tipo pluralista en su pensamiento, el rol de la familia en los primeros años se hace más significativo pues es la que ayudará al niño a establecer un marco básico sociocultural coherente en medio de muy diferentes opciones. (CELAM, 1994: unidad 1,36-45.) El niño -por ser niño aún- no puede seleccionar, recibirá cantidades de "mensajes" los cuales le será difícil procesar, o priorizar, al no contar con un referente básico que señala preferencias y límites. 2) 3) 4) 5) La de los recursos materiales básicos: alimentación, salud, ocupación, vivienda. Los aspectos psicológicos: seguridad, confianza, protección. Los aspectos intelectuales: educación, habilidad para resolver problemas. Los aspectos recreativos: capacidad de juego y distracción. Los aspectos espirituales: apertura hacia lo trascendente. Es necesario tener en cuenta que en la realidad de la vida cotidiana, la presencia de todos en alguna medida es la que asegura un desarrollo integral de la persona, pero puede ocurrir que 1) todos los aspectos no se presentan necesariamente en la misma proporción, y 2) que algún aspecto esté mínimamente presente o ausente. Los niños se transforman en seres sociales a través de lo que llamamos proceso de socialización mediante el cual van aprendiendo los códigos y componentes de la sociedad en la que viven. En ese proceso la familia ocupa un rol clave porque es la primera en transmitir las primeras pautas y el niño las recibe desde lo afectivo/emocional y no desde lo racional. Por lo tanto esos primeros aprendizajes no son sólo nociones o conocimientos sino emociones que le brindan placer, dolor, angustia, temor, confianza, seguridad, etc. Por lo tanto cuando alguno o algunos de los elementos no se presenta implica considerar que son varios los posibles tipos de riesgo. 4. Familias en riesgo (no cumplir con el rol social que se espera de ellas) El niño podrá desarrollar sus potencialidades únicamente si se interesan por él y lo ayudan con continuidad y regularidad a manifestarse y expresarse. El niño por sí solo es un ser muy indefenso y necesita de los otros para crecer. Los otros son los que le irán transmitiendo sus conocimientos, creencias, símbolos, normas y valores de acuerdo con sus propias experiencias, deseos y posibilidades. Se ha señalado anteriormente que las transformaciones tecnológicas y económicas de los últimos años han dado lugar a grandes cambios en la estructura del empleo generando transformaciones en diferentes aspectos sociales. Sin embargo el empleo no es el único elemento que afectó a las familias. Posiblemente sean muchos. Según la interpretación teórica de los distintos autores, unos llamaran la atención sobre la urbanización, otros sobre la pérdida de algunos valores, otros considerarán el papel de los medios de comunicación, pero más allá de diferentes interpretaciones lo que no merece discusión es que en los últimos años se ha registrado un gran cambio en las formas de organización familiar. Proporciones i mportantes de divorcio han dado lugar no sólo a familias centradas en un solo padre, sino también a 3. Diferentes tipos de riesgo El concepto de riesgo puede considerarse desde distintas perspectivas. Por ello surge la necesidad de precisar el alcance de los vocablos que se utilizan, según se ha realizado 64 Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13 familias combinadas (con hijos de matrimonios anteriores), como también se ha registrado un destacado aumento de lo que se denomina unión de hecho o cohabitación.(Tagtachian, 1992:32). En esta diversidad de nuevas formas familiares se destaca que algunos modelos familiares corresponde a lo que se denominan los nuevos pobres. Se trata especialmente de las familias de madres solas o las mujeres como jefas de hogar (Tagtachian, 1994:72). En estas nuevas generaciones se observa que algunas personas han perdido la capacidad de desenvolverse adecuadamente en sus funciones de la vida familiar (por ejemplo respecto al cuidado de la salud de los hijos, la higiene o la alimentación; o por el contrario algunos han puesto tanto énfasis en estos aspectos que se han olvidado de la ternura, la caricia , el abrazo y el tiempo dedicado a los hijos). Al respecto es importante destacar que no todas las situaciones son iguales. Por el contrario, pueden ser muy diferentes entre sí. Por ello desde las políticas de promoción social formuladas por el Estado, o la misión de las ONG (organizaciones no gubernamentales), o los lineamientos de las diferentes Fundaciones o la misma Pastoral Familiar de la Iglesia; resulta fundamental estudiar y comprender los aspectos de los que carecen las familias que se apoyan - considerando especialmente los afectivos- a fin de favorecer el desarrollo de los mismos que hacen a la base de un crecimiento integral de la vida familiar. Las emociones y los estados de ánimo -incluyendo los negativos: ira, tristeza, ansiedad, celos, agotamiento; son parte de las relaciones humanas y por lo tanto se hace i mprescindible conocerlos y orientarlos. independientemente de los bienes que posean. Esos bienes son secundarios y no principales. En realidad, los vínculos afectivos son factores relevantes para la formación de la identidad personal, familiar, social y religiosa y en desarrollarlos constituye la situación de riesgo. BIBLIOGRAFIA: 5. A modo de conclusión COMISION EPISCOPAL DE PASTORAL FAMILIAR: Los Derechos del Niño. Visión Pastoral. Oficina del Libro. Buenos Aires. 1992. La familia en situación de marginalidad es la que cuenta con una menor disposición de bienes y servicios y requiere ayuda externa para obtenerlos, pero ello no impide que pueda desempeñar su rol familiar en la sociedad desarrollando su núcleo afectivo. CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA: Directorio de Pastoral Familiar. Oficina del Libro. Buenos Aires. 1995. Es cierto que todos los hombres tienen derecho a los bienes básicos. Es más todo niño tiene derecho a esos bienes, pero desde la naturaleza misma de la familia como institución, lo central es el núcleo afectivo en el que se forman y modelan las personas CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA: Programa de Formación en Doctrina Social de la Iglesia. Unidad 1. Realidad familiar. Departamento de Pastoral Social. 1994. 65 Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13 DE IMAZ JOSÉ L.: Los Hundidos. Ed. La Bastilla. Buenos Aires. 1973. LIGHT D., KELLER S., CALHOUN, C.: Sociología. 5a edición. McGRAW HILL. Bogotá.1992. MARÍN, A. L.: Introducción a la Sociología. Para el estudio de la realidad social. 4a edición. EUNSA. Pamplona. España. 1996 PASSANANTE.M.I., TAGTACHIAN, B.B. de: Maternidad y decisión de mujeres solas. Centro de Investigaciones Sociológicas. UCA. Inédito. Buenos Aires. 1991 TAGTACHIAN, BEATRIZ B. de: Familias Pobres en América Latina, en Revista CIAS Buenos Aires N° 407. Octubre 1991. TAGTACHIAN, BEATRIZ B. de: Familias de Buenos Aires. Una perspectiva Sociológica, en Familia Hoy y Siempre. Congreso Arquidiocesano de la Familia. Ed. Federación Arquidiocesana de Uniones de Padres de Familia de Colegios Católicos de Buenos Aires. 1992. TAGTACHIAN, BEATRIZ B. de: Realidad de la familia en la República Argentina, en COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL FAMILIAR: Año Internacional de la Familia. Documentos de Trabajo. Oficina del Libro. Buenos Aires. 1994. SCANNONE, J.C.: Desarrollo Humano. replanteamiento a partir de la Filosofía, en Revista CIAS N° 443, Junio 1995. Buenos Aires. NOTAS: También en algunas diócesis se organiza alojamiento provisorio para familias que han perdido su hogar, hasta que puedan rehacer su situación. Al respecto puede mencionarse la experiencia del Padre Tomás Santidrián en la diócesis de Rosario que aloja transitoriamente a familias en una vieja casona. Cada familia vive en una habitación. También se ha organizado para dar alojamiento a personas solas y desamparadas en unas instalaciones que llama "crotario", y donde se albergan los que se conocen internacionalmente con el nombre de "homeless". 1 Este artículo ha sido elaborado en base a la disertación "LA FAMILIA MARGINAL COMO NÚCLEO AFECTIVO, SU CAPACIDAD DE CONTENCIÓN Y SOCIALIZACIÓN. UN DESAFÍO PASTORAL A ASUMIR. La conferencia se pronunció en el Encuentro Nacional : PASTORAL DE NIÑOS Y FAMILIAS EN RIESGO que fue organizado por el Secretariado Nacional para la Familia de la Conferencia Episcopal Argentina y tuvo lugar el 25-27 de junio de 1996, en Villa Giardino, Córdoba. 4 En un interesante artículo el Padre Scannone alerta acerca la concepción del desarrollo humano como predominantemente económico y su medición cuantitativa según el producto social. Señala que un primer paso destinado a superar dicha concepción, es el planteo de calidad de vida. Este complejo concepto llevó a considerar varias dimensiones de la vida y no sólo una, lo cual obligó a trabajar no sólo con indicadores de crecimiento cuantitativo, sino también con indicadores sociales. Sin embargo el Padre Scannone opina que el deficit del concepto de desarrollo se refiere a tres aspectos 1) institucional, 2 Este tema fue planteado inicialmente en 1986 por Peter Drucker en un artículo "La Economía Mundial ha cambiado". Después muchos estudiosos escribieron acerca de estas transformaciones. 3 Entre los servicios de apoyo es necesario considerar principalmente a los comedores. Al respecto Mons. Rey señala que Cá ritas tiene a su cargo 1080 comedores donde asisten 800.000 personas. (Entrevista radial:1-7-96). 66 Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • AÑO 3 • N° 13 2) político-comunicativo y 3) ético, en cuanto aún se requiere mejorar 1) las reglas jurídicas y sociales, 2) la participación de todos los afectados incluso los más pobres, 3) partiendo de una exigencia ética: la dignidad del hombre (por el hecho de ser persona humana). Basándose en Santo Tomás de Aquino señala que la universalidad del hombre respeta y asume en sí las diferencias singulares (personales, nacionales, culturales, etc). Esas diferencias singulares dificultan el logro de consenso acerca del concepto de desarrollo humano, pero aporta tres condiciones facilitadoras de un mínimo consenso políticamente operativo. Se trata de 1) Considerar lo negativo (lo que no se puede tolerar: opresión, maltrato, exclusión, etc); 2) Acordar acerca de las pequeñas utopías realizables (todos deben comer, tener educación, etc) y 3) Pautar la participación de todos los involucrados en la comunidad, para que puedan hacer oír su voz y ser tenida en cuenta. (Scannone, 1995: 199-203) quienes realmente no lo están, como también dejar afuera situaciones que se encuadran (Por ejemplo: si pensamos que son niños en riesgo todos aquellos que pertenecen a las familias de tipos marginal o por el contrario si consideramos que no existen niños en riesgo entre familias autosuficientes" económicamente. En esta exposición se trata de resaltar que los afectos no son un "desprendimiento natural" de los elementos materiales, sino que la presencia afectiva puede darse en medio de grandes carencias económicas y a su vez las carencias afectivas pueden ser una realidad en medio de gran cantidad de bienes.) 9 Por ejemplo alguno podrá centrarse en el aspecto espiritual, mientras que otros podrán referirse al aspecto psicológico o el económico, etc. Cuando ello ocurre debe asumirse que está comprometido el desarrollo integral del niño. Al respecto se quiere señalar que no basta con dar de comer o brindar recursos básicos, pues éstos aportan al proceso de integración social, sólo si no se descuidan los otros aspectos. 5 Para un desenvolvimiento independiente requiere que pueda proveer los bienes y recursos necesarios y administrar el hogar. 10 Al respecto es significativo el siguiente texto del Directorio de Pastoral Familiar: (...) "las familias apoyadas en uno solo de los miembros de la pareja son una realidad cada vez más generalizada y no llegan a satisfacer las necesidades psicosociales completas" (...) (Conferencia Episcopal Argentina, 1995: 97) 6 En relación ala función familiar de satifacer las necesidades afectivas, Marín señala lo siguiente: " Los miembros reciben en la familia apoyo psicológico, comprensión y seguridad afectiva. Esta función va tomando creciente importancia en la sociedad moderna, no sólo como fuente de solidaridad, también en los aspectos más íntimos de la personalidad. Se podría decir que es la creciente gran especialidad de la familia, ser recurso último de la afectividad, que se va perdiendo en otras instituciones cada vez más deshumanizadas. Se acepta a la persona en su integridad y ésta se siente satisfecha. Habría que destacar que la afectividad es un componente muy inestable de la conducta humana, aunque es muy importante" (Marín, 1996: 116-117) 11 Una experiencia interesante es la que pude observar directamente en la localidad de Puerto Wanda en el norte de la provincia de Misiones. Allí la Dra Liliana Chumen desde un humilde puesto de salud desarrollaba una intensa labor contra la desnutrición infantil en una población muy pobre. Lo novedoso era que no sólo atendía a los niños; sino que formaba a las madres para interesarse y preocuparse por el estado de sus niños, incluyendo en esa formación el enseñarles a cocinar y elegir los alimentos más nutritivos que tenían a su alcance (por ejemplo: la palta). 7 En un estudio acerca de madres en conflicto, que en su gran mayoría correspondian a niveles socioeconómicos muy inferiores, se detectó que de 100 casos, 24 tenían sus padres muertos. A su vez estas madres que habían quedado embarazadas y acudieron a una institución para solicitar ayuda frente al nuevo hijo, de los 100 casos estudiados sólo 18 casos tenían un vínculo más o menos formal con los padres del niño. (Passanante,Tagtachian, 1991: 26-30) Al mismo tiempo complementaba su labor- con el apoyo de la Fundación Perez Companc- para una fuerte difusión y formación para la lactancia materna, no sólo como elemento importantísmo para la nutrición, sino también como parte que reafirma el vínculo afectivo madre-hijo. 12 Para una consideración del tema puede consultarse: Comisión Episcopal de Pastoral Familiar: "Los Derechos del Niño Visión Pastoral". 8 En general tenemos cierta tendencia a simplificar situaciones, y de esa manera podemos incluir en esa situación de riesgo a 67