Relación América Latina-EEUU

Anuncio
Primera mitad del Siglo XX
Características
Intervencionismo
Doctrina Monroe
Destino Manifiesto
Panamericanismo
Conferencias
Internacionales de
Estados
Americanos
Marco teórico del intervencionismo
Jackson Turner
Josiah Strong
Brooks Adams
• Teoría de la
frontera:
consiste en la
conquista de
otros lugares
del globo y
reducir la
dependencia de
GB
• Postula la
conquista del
oeste
americano
cristianizándolo
y formando un
frente común
capaz de
vencer al
mundo y
solucionar los
problemas
económicos,
políticos y
espirituales.
• Postula tres
líneas de
políticas:
• A- centralizar la
eficiencia
americana.
• B- obtener el
control de Asia
y el Lejano
Oeste.
• C- encontrar el
líder adecuado
para estas
propuestas.
Alfred Thayer
Mahan
• Postulaba que
la expansión
industrial los
llevaría a la
búsqueda de
una demanda y
por tanto era
imperante la
conversión en
una potencia
marítima.
Indicadores de intervencionismo
Guerra Hispanoamericana: “Enmienda Teller”, “Enmienda
Platt”
Canal de Panamá: “Tratado Hay-Pauncefote” deja sin
efecto al “Clayton-Bulwer”. Teodore Roosevelt organiza
un ejercito de liberación panameña.
“Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe” y “Política del
Gran Palo”: condenación a la intervención europea, por
ser europea. El primer conflicto es con República
Dominicana. La segunda aplicación fue con Cuba donde
se interviene militarmente hasta 1906
“Diplomacia del Dólar” de Taft: se materializa en Nicaragua. Zelaya hostigaba
a los capitalistas estadounidenses y no permitía la instalación de una base
naval. USA rompe las relaciones y alienta un levantamiento. Díaz, nuevo
gobierno nicaragüense clama la intervención de los Estados Unidos
Intervenciones “civilizadoras” de Wilson: Interviene militarmente Haití y
celebra el tratado Estados Unidos-Haití. Nuevamente , en Dominicana,
interviene militarmente, pero dado el descontento, USA se retira siendo el
controlador fiscal y preparando a la fuerza policial que llevará al poder a
Trujillo. En Cuba se interviene para que el candidato conservador continúe al
mando y USA queda como supervisor de las reformas electorales y controlador
de las finanzas cubanas. En Méjico, los gobiernos sucesivos del “Porfiriato” no
satisfacían los intereses de EE.UU. por lo que la detención de unos marines
fue el detonante que “justificó” la intervención. Wilson vio con buenos ojos la
mediación de Argentina, Brasil y Chile en la “Conferencia de Niágara”.
Finalmente el “Acuerdo Bucareli” recién en 1923 gracias al cual Méjico se
comprometía a no aplicar su art. 27 retroactivamente.
“Política del Buen Vecino” –léase, la no-intervención armada de Franklin D.
Roosevelt: En Cuba, el dictador de turno, Machado estaba generando creciente
oposición y USA utilizó el no reconocimiento como arma coactiva y este debió
exiliarse quedando en su lugar Mendieta. La política del buen vecino se vio
comprometida por la expropiación de las empresas petroleras de USA en Méjico y
Bolivia.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, hay indicadores de intervencionismo en
Guatemala y en Cuba-Bahía de los Cochinos y Crisis de los Misiles.
Hacia la década del „70 se buscó la intervención no directa, sino que se utilizó a
las fuerzas armadas propias de los Estados. Se organizó el “Plan Cóndor” y la
“Escuela de las Américas”. Con la asunción de Carter, los Derechos Humanos
pasaron a primer plano y las relaciones con los gobiernos militares se fueron
tensando.
Simplemente se previó el
funcionamiento de la
Oficina. Luego de esto, en
1902, el conflicto en
Venezuela deja ver la
intervención de Roosevelt
en los asuntos que
aquejaban al país latino en
detrimento de los
intereses económicos
alemanes y británicos.
Alemania e Inglaterra
habían bloqueado a
Venezuela y los EE.UU.
ejercieron presión sobre
los europeos y lograron
que el litigio fuera
sometido a arbitraje de
comisiones mixtas en
1903.
En contrapartida, los
latinoamericanos
impulsaron lo que se
conoció como la “Doctrina
Drago” que plateaba que
las deudas públicas no
serían motivo justificante
de la intervención armada
u ocupación territorial por
parte de potencias
europeas.
3º Conferencia Internacional de Estados
Americanos (1906)
Surge la “Doctrina Calvo”
que es un primer intento
por poner freno a los
privilegios de los
inversores extranjeros.
Otro debate fue en torno al
“Derecho de Conquista”.
Se crea La Unión
Internacional de las
Repúblicas Americanas
representada en
Washington por la Oficina
Comercial de las
Repúblicas Americanas
supervisado por el
secretario de estado.
2º Conferencia Internacional de Estados
Americanos (1901-1902)
1º Conferencia Internacional de Estados
Americanos (1890)
Indicadores de Panamericanismo
Se intentó en vano que se
acepte como derecho
internacional a la “Doctrina
Drago”. Por otra parte, en
1907, se llevó a cabo una
conferencia en
Washington entre EE.UU.,
Nicaragua, Honduras,
México y Guatemala
donde se celebró el
“Tratado General de Paz y
Amistad” y los estados
convinieron llevar sus
futuras controversias a un
corte centroamericana
permanente de justicia así
como no ceder su territorio
a movimientos
revolucionarios contra
otros estados. En este
tratado se convino que los
firmantes no reconocerían
a gobiernos
centroamericanos
revolucionarios, esto se
denominó “Doctrina Tobar”
El logro más
destacable fue el
“Tratado para Evitar
o Prevenir Conflictos
entre los Estados
Americanos” o
“Tratado Gondra”
6º Conferencia Internacional de
Estados Americanos (1928)
5º Conferencia Internacional de
Estados Americanos (1923)
4º Conferencia Internacional de
Estados Americanos (1910)
Como sus
antecesoras,
tampoco produjo
cambios
estructurales.
Celebrada en Bs.
As. en 1910,
debatió sobre el
dominio
estadounidense en
el consejo directivo
de la oficina.
La vedette siguió
siendo la cuestión del
intervencionismo
Se adoptó el “Protocolo
Adicional Relativo a No
Intervención” íntimamente
relacionado con la
“Convención sobre
Mantenimiento,
Afianzamiento y
Restablecimiento de la
Paz”, donde los
latinoamericanos
acataban el principio de
responsabilidad colectiva.
Claramente, esto podría
considerase un logro por
parte de los
latinoamericanos.
Reuniones de Ministros de Relaciones
Exteriores
8º Conferencia Internacional de Estados
Americanos (1938)
7º Conferencia Internacional de Estados
Americanos (1933)
Se trataron las disputas
entre Colombia y Perú
por Leticia y la Guerra del
Chaco entre Bolivia y
Paraguay. Ninguna de las
cuatro partes había
subscripto a la
maquinaria
interamericana de paz por
lo que se derivaron los
litigios a la Sociedad de
Naciones aunque esta
organización jugó un rol
no muy relevante en la
solución. El logro más
relevante de la
Conferencia es el
levantamiento de la
“Enmienda Platt”
Los objetivos de la
primera (1939) fueron
mantenimiento de la
neutralidad frente a la
2ºGM y palear el impacto
de la guerra. Al año
siguiente, se celebró la 2º
Reunión donde se
convino el principio de
seguridad colectiva como
método consultivo. Frente
a su inminente entrada en
la guerra, los EE.UU.
buscaba que los estados
de América les permitan
establecer bases militares
y cooperación en contra
del Eje. Esto se vio
dificultado porque los
latinoamericanos
percibían la intromisión
de EE.UU. en la guerra
como una amenaza a su
neutralidad y a su
soberanía nacional.
Descargar