TEMA 2 LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA PREINDUSTRIAL (c. 1300-c. 1760) 1- Mercado, Estado y tecnología en el mundo preindustrial - Inicio de la actividad mercantil regulada: Edad Media. Estado regula y garantiza parte de las actividades - Ámbito mundial sobre todo a partir del siglo XIII (aumentos de intercambios) - Crisis del “sistema mundial”: 1348. Salidas de la crisis diferentes en cada zona: * en oriente imperio mongol sucumbe ∗ imperio chino caerá en el siglo XV * el otomano en el XVI (1453 –Constantinopla-, 1529 –Viena-, 1571 –Lepanto-) * por el contrario, Europa marcha ascendente en lo económico y lo demográfico - Éxito europeo: basado fundamentalmente en la adopción del Estado Moderno (qué es eso?) - Surgimiento y fortalecimiento de la doctrina capitalista: se irá extendiendo desde el comercio a la producción de manufacturas, la producción de materias primas y finalmente llegará a la agricultura. - Fortalecimiento del Estado Moderno y con el del capitalismo por desaparición o modificación de estructuras antiguas: Estado feudal. - A pesar de este éxito en esta época de dominio del Estado Moderno anticipo del Estado Absoluto-, hay diferencias respecto a la etapa de la Revolución Industrial: ∗ La oferta de factores de producción es relativamente rígida (tierra vinculada, corveas, gremios). Único factor libre (a medias) el capital. * La tecnología es limitada (impone crecimientos de la economía extensivos, no intensivos.) * Existencia de un mercado fragmentado y de difícil acceso (mercados locales o como mucho regionales). Coste de transporte elevado. Conclusión: freno a la expansión comercial. - Presión del Estado Moderno: Intervencionismo (XVI –América......XVIII) 2- La empresa agraria - Finales del XVI y XVII, la agricultura en P. Bajos se convierte no en aprovechamiento del ciclo natural sino en forzar a la naturaleza como si de una actividad empresarial se tratase. No subsistencia, se pasa a producir para el mercado. - Para que esto se de se necesitan cambios estructurales: fin comunales por paso a propiedad privada, Estado Moderno desarrollado, etc. Diferentes estadios en Europa: a) Europa Oriental: Efecto inverso - Reseñorialización y mayor presión feudal - No aparición del Estado Moderno - Consecuencia: crisis y única salida la sobreexplotación, el crecimiento extensivo y por tanto los rendimientos decrecientes. b) Europa meridional: Cierto avance - Paulatina integración de las clases altas (nobleza) en las actividades mercantiles o de negocios (subarrendadores, no “gerentes” función de racionalización y maximización con técnicas de explotación intensivas-. No propietarios -trabas institucionales como amortizaciones, impuestos directos a la producción, etc.- pero cuasi-propietarios) - Inicio de reformas jurídicas y contractuales que prosperarán en el siglo XVIII (contratos de arrendamiento a medio y largo plazo como respuesta a la nula libertad del mercado de la tierra). VENTAJAS PARA TODOS? c) Europa avanzada: Países Bajos y Reino Unido (UK). Aplicación de métodos capitalistas en la explotación agraria: - producción para el mercado y la exportación - comienzo relaciones con empresas suministradoras (economías de escala) - complementariedad con empresas industriales; aporte de medios contables y de gestión que aportasen eficiencia a la empresa programando una explotación a largo plazo (NORFOLK SYSTEM y enclosures). 3- La empresa comercial y el capitalismo mercantil - Largo periodo de fortalecimiento y continuas modificaciones desde el siglo XI al siglo XVIII. Dividido en dos grandes periodos económicos: siglos XI-XV (nacimiento y asentamiento de la actividad comercial) y siglos XVI-XVIII (pleno desarrollo). A- Siglos XI-XV: la época medieval. Surgimiento de esta actividad mercantil regulada con las FERIAS. Estaban reguladas por el poder local, municipal, o estatal, tanto su lugar y momento de celebración, como los productos que se habían de vender y sobre todo los privilegios que tendría dicha actividad mercantil frente al resto de actividades mercantiles de otros periodos. * Las ferias surgen a partir del año 1000. Primera expansión comercial importante a nivel mundial o por lo menos europeo. Génesis de las ferias: Champagne. * Contraprestación: el poder político otorga privilegios (fiscales la mayoría de las veces con exenciones totales o parciales) y ofrece garantías (jurídicas, políticas, de orden público, etc.). A cambio el Estado recauda más de modo indirecto: en Castilla la alcabala (1342). - Problemas de las ferias a lo largo del tiempo: * escasa flexibilidad para dinamizar importantes regiones * aumento de la competencia entre ferias y por lo tanto nulidad de los privilegios (de particulares pasan a generales) * sobre todo, intermitencia y estacionalidad de estos flujos económicos. - El empresario de estas ferias no estaba en principio especializado en la comercialización de un producto, era un conglomerado de productos sin arriesgar. Su base era la confianza en el mercado, en las pequeñas redes clientelares elaboradas a lo largo de los años por él, su familia e incluso los comerciantes de su localidad: las colonias de mercaderes. - Siglo XIII: nuevo despegue económico (en España 1212). Gracias a este aumento de la producción (POR?), se consigue algo fundamental, la SEDENTARIZACIÓN DEL COMERCIO, favorecido por el desarrollo y extensión de los seguros marítimos, la difusión y generalización de formas de pago a crédito (letras de feria y letras de cambio), mejora de las redes de información, mejoras relativas en el transporte y aparición y “generalización” de nuevas técnicas de contabilidad (partida doble con haber y debe). Consecuencia: * las formas empresariales evolucionan sobre todo a partir del siglo XI ∗ surgirán las commendas o societas maris (esporádicas, un solo viaje, partes iguales, no socios, etc., muy rígida y estática) * a partir del siglo XIII se convertirán en compañías (duración mucho mayor, socios, etc.) * desde el siglo XIV sobre todo en las ciudades italianas surgen entidades permanentes estructuradas de forma piramidal con ramificaciones en los puertos de destino, se inicia la estructura empresarial moderna de gran calado (mercado, información, etc.). Importancia de los Factores. ∗ tras crisis del siglo XIV, reducción del volumen de estas sociedades más acorde a los vaivenes económicos de estas sociedades preindustriales. Punto final: 1492 o época de los descubrimientos. B- Siglos XVI-XVIII: la época moderna. - Comercio libre vs comercio privilegiado - Diferencias de las empresas mercantiles de esta época fundamentalmente en función del agente que las lleve a cabo: ∗ Comerciantes individuales: reducido ámbito de acción. Escaso nivel económico. * Sociedades colectivas: Marcado carácter familiar, parecidas a las de la Edad Media final (los Bernuy o sobre todo Simón Ruiz Embito) ∗ Compañías reguladas: Herederas de las guildas y hansas tratarán de imponer su monopolio sobre zonas o productos amparadas en derechos exclusivos otorgados por el Estado Absoluto. - Desde finales del siglo XV se inicia un ciclo ascendente de la economía europea. La respuesta del mundo empresarial mercantil será el surgimiento (adaptación de tipos anteriores) de la Compañía por acciones de carácter permanente. Su origen reside en el aprovechamiento del poder político de estas actividades para controlar el mundo comercial y por ende financiero: doctrina MERCANTILISTA vinculada a los siglos ff. XV, XVI y XVII. Políticas de monopolios de diferentes tipos a lo largo de esos tres o cuatro siglos en función del país dominante en lo económico y lo político (Portugal, Castilla, Países Bajos, Francia y Reino Unido). 1- Estado monopolio: El Estado ejerce directa o indirectamente el control mercantil de ese monopolio. - Portugal * será la primera Corona en llevarlo a cabo a raíz de su política expansionista * cristalizará en la concesión de patentes de comercio (concesión de privilegios) y sobre todo en la creación de la Casa da India (1499) * unión comercial con Holandeses en virtud de tamaño del comercio - Castilla: a raíz del descubrimiento y conquista de América * monopolio del Estado el de la explotación comercial con las colonias si bien se entregaba a terceros (compañías o comerciantes individuales que actuaban con concesión de la Corona y pagaban un canon –almojarifazgo, quinto real, etc.* centralización aduanera de salida y entrada: la Real Casa de la Contratación de Sevilla (1503-1716) y de Cádiz (1717-1790). * 1779 Decretos de Libre Comercio. 2- Las Compañías Privilegiadas: El Estado delega en compañías pseudoprivadas el comercio exterior, fundamentalmente el llevado a cabo con los territorios coloniales que aportaban productos de gran valor como las especias. - Estas compañías se caracterizaban por ser sociedades por acciones, siendo la mayor parte de estos no comerciantes sino inversores. - La gestión estaba delegada en Administradores profesionales a sueldo y al margen de la compañía (no socios ni inversores). - Gran cantidad de socios y trabajadores debido al enorme volumen de mercancías, actividades mercantiles, financieras y administrativas que generaban, así por ejemplo, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales tuvo a finales del XVII más de 12.000 empleados. - ¿Primeras multinacionales? (No sólo lógica económica, sino también política -expansión, control, militarismo-) - Ámbito de actuación de estas Compañías: fundamentalmente Asia por descarte-. - Necesidad de mucho capital para comerciar de una manera estable y permanente con este ámbito tan alejado. Asociacionismo. (intervalo entre la compra de las mercancías en Asia y su venta en Europa entre 18 y 24 meses) - Principales compañías: * Compañía Inglesa de las Indias Occidentales (1600) Primeros viajes en 1610. * Compañía Holandesa de las Indias Orientales (1602) * Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (1621) * Compañía Francesa de las Indias Orientales (1664) * Compañía Danesa de las Indias Orientales (1729) * Real Compañía Guipuzcoana de Caracas (1728), etc. - A mediados del siglo XVII se opera un cambio fundamental en virtud a la articulación de estos mercados debido a crisis modelo colonial castellano (crisis): * entrada directa de otras potencias y a su explotación * surge el asentamiento “legal” de estas potencias y con ello la necesidad de mano de obra barata: esclavos. * nacimiento del “triangular trade” por especializadas y más pequeñas acordes a ese volumen de “negocio”. compañías 4- La empresa manufacturera y la protoindustrialización - El aumento de población y de actividad mercantil desde los siglo XIXII provocó una mayor especialización en las actividades manufactureras ligadas principalmente al mundo urbano - El aumento generalizado de la actividad económica durante el siglo XVI generó la creación de diversas estructuras de organización de la producción atendiendo cada una de ellas a una lógica de actuación diferente: a) la lógica comunitaria (gremios) b) la lógica individualista -verlegersc) la lógica mercantilista -manufacturas reales- a) La lógica comunitaria o las corporaciones gremiales: - Proceden del mundo medieval (origen siglo XI) - Gremio: asociación de artesanos que recibía de la autoridad política correspondiente el privilegio (en forma de monopolio) de practicar su oficio en una ciudad o zona determinada. - Funciones de los gremios: * controlar la cantidad y la calidad de la producción * homogeneizar en la medida de lo posible los precios de los productos transformados y por transformar * regular -condicionar- la entrada al oficio y por tanto al gremio; mantenimiento -a su gusto- de los niveles de calidad del oficio * ofrecer asistencia espiritual -cofradías de oficio- y social a sus miembros (antecedente, en lo social, de los sindicatos de clase) - En teoría, con la adopción de este sistema salían beneficiados tanto los productores como los consumidores, de ahí que se legislase a su favor y sin demasiada oposición, hasta la segunda mitad del siglo XVII. - Objetivos fundamentales de los gremios: asegurar un ingreso estable y garantizar al menos de salida las mismas posibilidades a todos sus miembros. La regulación de la competencia en buena medida estaba condicionado al cumplimiento de las Ordenanzas gremiales. - La evolución de los gremios se resume en: * ascenso desde el siglo XI al siglo XV gozando una amplia autonomía * tras este momento, cierto sometimiento al poder político Estado Moderno- y pérdida de la autonomía * a finales del XVI y comienzos del XVII entran en crisis (¿por?) y la industria -sin gremio- se traslada al ámbito rural siendo industria dispersa no agremiada (¿ventajas o desventajas?). Este proceso nos llevará ya en el siglo XVIII a la adopción de los postulados protoindustriales (o no? Lectura). - Final de los gremios llegará en el siglo XIX de la mano del proceso desindustrializador y sobre todo mecanicista que relega el trabajo humano, sobre todo el cualificado, a la nada. b) La lógica individualista: el verlagssystem - Eje central de este sistema es el verleger o persona encargada de organizar -distribuir en los diferentes talleres- todo el proceso productivo no siendo necesario su concurso en ninguna actividad manufacturera. - El verleger se hizo el dueño de la producción a costa de un salario mientras que él recibía las plusvalías generadas. - En definitiva es la entrada del capital comercial en la esfera de la producción. - El verleger adelantaba el trabajo y en ocasiones el dinero a cambio de recoger en un espacio de tiempo determinado ese producto transformado. Este sistema se aprovechó de la salida de la industria al campo ya que aquí, al no haber gremios o ser más débiles, eran ellos quienes determinaban las condiciones laborales. - Igualmente, ya en el siglo XVIII, dentro de un contexto expansivo de la población, los verleger se aprovecharon del concurso laboral femenino e infantil -mucho menos regulado y por lo tanto barato- hasta ese momento algo desatendido más allá del ámbito casero y de autosubsistencia c) La lógica mercantilista: las manufacturas reales - Surgidas en Francia en la segunda mitad del siglo XVII a instancias de Jean Baptiste Colbert, Ministro de Hacienda de Luis XIV - Eran manufacturas centralizadas de propiedad, gestión y financiación pública (de la Corona). - Se centraban en la elaboración de productos de lujo con el propósito de evitar su importación de terceros países y con ello evitar igualmente la salida de metal precioso -oro o plata-. Por lo tanto, es una política económica basada en los postulados mercantilistas. - La gestión directa por parte de la Corona externalizó muchos costes lo que hizo en buena medida inviable a estos proyectos salvo porque estaban apoyados sobre el colchón económico de la Hacienda Pública. Además, de modo indirecto la Corona las (“se”) beneficiaba al otorgarlas frente al resto (privadas) exenciones fiscales, subvenciones a la explotación, monopolio del mercado, etc. (¿ayudaban estas empresas al fomento de la industria?). - Todas fueron un completo desastre en lo que a racionalidad económica se refiere, no así artística. - No introdujeron sistemas nuevos de trabajo, no son antecedentes de fábricas, no aportaron importante mecanización al proceso productivo.