ECOLOGÍA CULTURAL TURNO DE MAÑANA María Ortiz Martín Rocío Piñero Jarana Sonia González García Mercedes Pulido Castilla ÍNDICE DEL TRABAJO: Introducción Concepto de ecología cultural Historia y características.¿ Qué estudia la ecología cultural? Ecología cultural según Steward : 1. Adaptación ambiental. 2. Método de la ecología cultural 3. Evolución multilineal Ecología cultural y antropología económica Ecología cultural en el medio. Críticas hacía Steward Bibliografías. INTRODUCCIÓN Nuestro trabajo se basa en la ecología cultural, cuyo autor fundamental y padre de esta es Julian Steward, arqueólogo que acuño este término en 1940. Como definición básica sobre ecología cultural, podríamos decir que esta es una disciplina que estudia la interacción de la actividad humana con el entorno en el que habitan. Dentro de este extenso concepto de ecología cultural, hemos destacado el estudio de Steward ya que se ha considera el padre de esta. CONCEPTO DE ECOLOGÍA CULTURAL La ecología cultural es una rama de la antropología que estudia las relaciones o procesos por medio de los cuales los sistemas sociales se adaptan a su entorno. Determina y analiza las adaptaciones al medio ambiente teniendo en cuenta los procesos de cambio. Como herramienta metodológica requiere la relación de la sociedad entre sus instituciones sociales , además con el medio ambiente. Según dice Steward: "es una serie de principios, metodológicos y conceptos que se aplican en diferentes condiciones espaciales y temporales al estudio del hombre, su sociedad y su cultura. La adaptación socio cultural es una serie de ajustes progresivos que pueden o no ser evolutivos pero que explican los mecanismos de naturaleza social y cultural que las sociedades humanas crean o recrean para usar, manejar o explotar su ambiente ( Steward, 1955)." HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS El estudio de la relación entre seres humanos y su entorno ambiental se remonta a los antiguos griegos, quienes pensaban que el medio físico en el que Vivian determinaba la cultura y la conducta de una sociedad. Este punto de vista es el que se ha llamado hasta el siglo XX como determinismo ambiental, pero no siempre ha sido así. En el siglo XIX la suma de datos arqueológicos y etnográficos, decían que las sociedades habían utilizado la cultura como un medio para superar las dificultades naturales. Hay que tener también un punto de vista intermedio tomado por el etnólogo Fran Boas y al que denomino como “posibilismo”, que sostiene que el medio ambiente da a ofrecer ciertos aspectos al hombre y que este los elige dependiendo de sus factores ecológicos y culturales. A finales de 1940 Julian Steward (arqueólogo) acuño la idea de que los seres humanos forman parte de un sistema ecológico, es lo que vino a llamar como ecología cultural. De esta manera inicio la investigación de sociedades de cazadores-recolectores, de pastores y agricultores. Aunque hasta 1960 no se produjo la unificación de los conceptos de ecología cultural y biológica. Este concepto en la actualidad se incluye en un gran marco ecológico y evolutivo, que por un lado muestra la influencia del entorno en los humanos y la adaptación de estos a él y por otro el impacto que las personas producen en el medio sobre aspectos físicos económicos y culturales entre otros. ECOLOGÍA CULTURAL SEGÚN STEWARD : 1. Adaptación ambiental. Julian Steward define la adaptación ambiental como el proceso en el que la sociedad se adapta de forma cultural a su ambiente o habita, explica además como una determinada sociedad con sus instituciones, son estudiadas, comprendidas y analizadas como adaptaciones socioculturales a determinados ambientes. La ecología cultural se basa en el estudio de las relaciones del hombre con el medio en el que vive, a través de unos niveles de integración local, regional nacional o internacional. El hombre sigue unas pautas dictada por la cultura y la sociedad, para así tener una adecuada adaptación a su medio ambiente. Esta adaptación cultural no se adapta por herencia, por lo que varían según los sucesos que sufren la vida de las comunidades. Esta teoría se refuerza sobre todo en el contacto entre los seres humanos, a través de la cultura y las adaptaciones, esta nos ayuda a entender cómo estas comunidades pueden llegar a percibir los diferentes riesgos que se pueden dar en su medio ambiente. Como ejemplo de adaptación al medio, es interesante destacar la vida de los esquimales ya que estos tienen unas condiciones metodológicas duras que no permiten el crecimiento o plantación de de ninguna planta, por lo tanto su actividad está basada en la caza y la pesca. A pesar de que habitan en un lugar en el que no se pueden permitir ocasionales reuniones han seguido conservando sus hábitos y su cultura con mucha uniformidad. La civilización occidental es la única que ha alterado sus modos de vida. A pesar de todo esto es un pueblo solidario, pacífico y hospitalario. Son de corta estatura, a pesar de que sus miembros son cortos, su cuerpo es macizo y fuerte. Dependiendo de la estación dependerá de su estilo de caza y pesca. En épocas normales utilizan los perros para acosar a las presas y arrastrar los trineos. En primavera, lo hacen desde el mar, desde sus kayaks. No tienen idea de propiedad debido a su naturaleza nómada, ni conocen de fronteras, ni herencias. Su civilización se basa en la familia, patriarcal y poligámica, en el que cada hombre tiene varias mujeres dependiendo de su riqueza. Las madres veneran a sus hijos por considerarlos reencarnaciones de los antepasados. 2. Método de la ecología Cultural Aunque la base de la ecología cultural, es el concepto de adaptación ambiental hay que tener en cuenta la complejidad y el nivel de la cultura. Los procedimientos a seguir de la ecología cultural son: el análisis de interrelación entre tecnología productiva y el entorno; analizar los modelos de comportamiento incluidos en la explotación de un área particular, con una tecnología específica; y la averiguación de cómo los modelos de comportamiento ocasionados al explotar el entorno afectan a otras características o aspectos de la cultura. Hay que observar niveles similares en la cultura, niveles de evolución: específica y general. La evolución específica es aquella que crea diversidad a través de una modificación de adaptación. La evolución general es la evolución del progreso; las formas superiores surgen de las inferiores y las sobrepasan. 3. Evolución Multilineal En este sentido, Steward señala tres tipos analítico-metodológicos para analizar y comprobar la evolución cultural: -Evolucionismo unilineal -Evolucionismo universal -Evolucionismo multilineal (De la que habla Steward) Steward defendió la evolución multilineal y ésta podía discurrir de forma divergente y paralelamente. Según él la evolución de las diferentes culturas podía tomar ramas diferentes. Ésto no impedía que en ciertas circunstancias distintos puntos de cada cultural evolucionaran de forma similar sin haber ningún tipo de contacto o expansión de la información cultural entre éstas. -Multilinealismo: A Steward le preocupó descubrir regularidades significativas de forma, función y proceso, al "acomodar los fenómenos en categorías ordenadas, interrelaciones consistentes entre ellos y establecer leyes..." que permitieran formulaciones predictivas y así otorgarle un carácter científico a la antropología. Planteó que el cambio cultural se realizaba a través de la interacción entre la cultural y el medio ambiente. La ecología cultural estudiaría entonces la adaptación de las culturas a su medio ambiente. Para Steward fue tan sólo el comienzo necesario para desprenderse de los determinismos geográficos y culturales a través de una elaboración teórica y metodológica bastante sofisticada. A partir de su propio trabajo de indígenas norteamericanos le permitió construir los casos que ejemplificarían su planteamiento teórico (evolucionismo multilineal) y su método (ecología cultural). Criticó argumentando el evolucionismo en sus versiones lineal y universal. Los logros civilizatorios corresponden a la humanidad en general. Steward no llegó a las últimas consecuencias derivadas de su evolucionismo multilineal cuyas principales formulaciones se desprenden del concepto de niveles de integración sociocultural en sus dimensiones diacrónica (culturas similares que se suceden una a la otra de manera regular y predeterminada a causas de leyes de desarrollo) y sincrónica que es culturas repetidas son debidas a que ciertos fenómenos suponen otros. Steward en su búsqueda de irregularidades o paralelismo dejó pendiente una pregunta sobre : Las condiciones generales que imperarían en el nivel de integración sociocultural a partir de la expansión europea , sus repercusiones en cambios y sobre las leyes que regirían desde entonces en situaciones específicas y particulares .Su planteamiento permite exponer esa nueva explicación de diferencias y similitudes socioculturales después de constatar que el proceso evolutivo en los últimos quinientos años, ha generado diferenciaciones que manifiestan regularidades empíricamente observables. En pocas palabras, el concepto de evolución multilineal de Steward implica la búsqueda de procesos históricos interrumpidos que en diferentes partes del mundo partirían en sus inicios de organizaciones parentales simples. Estas organizaciones no desaparecerían pero sufrirían cambios al surgir organizaciones de varios grupos parentales en la adaptación para la obtención de la subsistencia, constituirían subculturas dentro de un conjunto social complejo mayor. Steward dio un giro en su pregunta: " ¿Qué efectos tiene la cultura sobre el medio ambiente?". La reorientó: " ¿Qué arreglos sociales resultan de la interacción entre cultura y medio ambiente?". A partir de estos cuestionamientos, Steward identificó como factores significativos en el proceso históricos de adaptación a la tecnología y la organización del trabajo, en cada nivel de integración sociocultural se aplican elementos específicos del medio ambiente convirtiéndolos en recursos. Propuso: " El problema [era] el de determinar si los ajustes de la sociedades humanas a sus medios ambientes requieren de conductas particulares o si ofrecen una cierta gama de patrones de conductas posibles ". ECOLOGÍA CULTURAL Y ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA La preocupación por las formas en que los seres humanos se han relacionado con el medio ambiente y los procesos económicos que han dominado dichas relaciones han existido desde el inicio de la antropología social. Un conjunto de aproximaciones dadas por las diferentes ciencias sociales van a asentar las bases teóricas y metodológicas para abordar dichas relaciones. Con el nacimiento de la ecología cultural treinta años después ( Julian Steward) supondrá un enorme salto en tal abordaje. Aún así estos dos conceptos han seguido estando sujetos. El análisis de las relaciones entre economía y medio ambiente desde la antropología social podrá ser fructífera si somos capaces de conectar teorías que no renuncien a un todo con los datos que aporte la etnografía. En cualquier caso dichas aspiración se resuelve en dos niveles diferenciados. Por una parte resulta incuestionable que la etnografía en su conjunto signifique contextualizar de forma sistemática todos los elementos característicos de modelos culturales particulares. A su vez la etnografía debe conectarse con explicaciones que tengan tendencia a formular generalizaciones de más amplio alcance. Wolf señaló el análisis de las "estructuras intersticiales", que las refleja : " [...]estas estructuras nos permiten descubrir prácticas culturales imprecisas relacionadas con la producción y distribución de bienes y servicios que evidencien las múltiples interconexiones entre economía y política, por una parte, y economía y ecología por otra [...]" La ecología cultural no es una disciplina técnica ya que el foco actual de ésta no es la comprensión de la forma en que el ambiente modela las conductas sino la forma en que las culturas piensan y expresan su relación con el entorno. Es decir, nos conduce a un paisaje multidimensional en el que plantas cultivadas , rituales de caza, producción petrolífera , etc. pueden llegar a ser inteligibles como variaciones de un conjunto de relaciones que incluyen tanto a seres humanos como no humanos. Milton aporta: "[...] la diversidad cultural se relaciona con la sostenibilidad en la búsqueda de un futuro viable [...]".Planteamos dicha idea en "qué" y "cómo" comparar. Por la ecología cultural debería ser considerada como un contesto metateórico , el cual permite el acercamiento a los problemas desde posiciones que no coincidan. ECOLOGÍA CULTURAL EN EL MEDIO : “ TÉCNICA DE MAPEO PARTICIPATIVA” La cultura puede ser comprendida particularmente en la forma en la cual las condiciones ambientales provocan una modificación del paisaje. En el inicio de la ecología cultural, usaban mapas que obtenían a partir de su vivencia en el territorio para definir así un “hábitat”. En este enfoque, el territorio o hábitat está conectado de forma natural al grupo humano. La población a través de sus costumbres y su cultura sacan partido al ecosistema del territorio. Estos enfoques de la ecología cultural han dado lugar, a grandes influencias referente a las técnicas de mapeo participativo. En primer lugar, han hecho posible el hábitat a través de la interacción de la cultura con el medio; cada territorio ha seguido unas pautas obligatorias respecto al cultivo y a los recursos. En segundo lugar, la ecología cultural nos permite comprender como el “conocimiento tradicional” hace que haya una cierta relación entre las personas y su medio ambiente. Los enfoques de la ecología cultural en el mapeo han dado lugar a que la población indígena sea capaz de abastecerse con los recursos que les proporciona el medio en el que habitan. Así se diferencian de otras culturas más “modernas” que al contrario que estas, dañan el ecosistema natural. La técnica de Mapeo se ha dado de forma más concreta en Canadá (en las negociaciones entre el gobierno y los indígenas), además de en Latino América y Asia, después de los debates de Naciones Unidas en la Cumbre de Río de 1992, donde se dieron los primeros inicios del mapeo como técnica para investigar y planificar un desarrollo sostenible. CRÍTICAS Crítica Geertz : Geertz es partidarío de Steward y utiliza su trabajo como punto de partid.En el trabajo de Geertz:"Agricultural Involution: The processes of Ecological change in Indonesia" (1963) rechaza claramente las ideas de Steward sobre el núcleo cultural, ya que creé que las cuestiones esenciales que de acuerdo con el deberían ser examinadas no son sólo si las condiciones del entorno provocan la cultural o solo limitan, sino también cómo se organiza el ecosistema; qué mecanismo regulan las funciones del sistema, ect. Crítica de Bennett : Un tema que es repetidamente examinado por Bennett son los problemas de delimitación del ecosistema. El señala que : " Los sistemas humanos son muy amplios, y sus límites difíciles de delimitar; el flujo de enegía y la aaparición de señales son arduos de seguir y cambian constantemente. También hay fenómenos únicos en los sistemas sociales que son difíciles o imposibles de reproducir en sistemas biólogicos : la diferenciación social , por ejemplo. Las relaciones entre sistemas humanos no están enteramente determinadas por factores físicos, sino también por factores cognitivos y afectivos." Bennett cambia el ecosistema cuando habla de adaptación como algo que se sustenta sobre la posibilidad de elección y error que el hombre posee en determinadas situaciones. Además utiliza un concepto particular de transición ecológica para destacar como una parte del medio ambiente ha sido transformada poco a poco en entorno cultural. Crítica de A.P. Vayda y Roy Rapaport : Se opusieron al concepto cultural de Steward y demostraron que los ritos y otros patrones marcados por la ideología también pudieron depender de rasgos específicos del entorno. Crítica Michel A. Jochim : En sus estudios sobre la investigación en el ecosistema destaca que quedan fuera del sistema factores muy importantes y que por lo tanto resultan muy difíciles de observar. Una de sus citas es : " Uno tiene visiones de sociedades humanas reducidas a diagramas de flujo y flechas y luego como ofensa final esos diagramas se hacen ilegibles dentro de una creciente maraña de tinta formada por flechas entrecruzadas." BIBLIOGRAFÍAS 1. Storå, Nil. 1994: “Cultural Ecology and the Interaction between man-and the Environment”. En Nissinako, A.(ed.) Cultural Ecology. One Theory?.University of Turku, pp. 11-23. 2. Pedro Tomé Martín, Primavera 2005: “Ecología cultural y antropología económica”. Consejo superior de investigaciones científicas (España). P.32. 3. http://www.eumed.net/libros/2007a/235/33.htm 4. http://docente.ucol.mx/al028694/public_html/cinco.htm 5. http://www.mailxmail.com/curso-historia-antropologia-tendenciashistoriograficas-actuales/ecologia-cultural