Ética y valores 1 - Cobatab Plantel 28

Anuncio
M
Y
CM
MY
CMY
K
Te invitamos a trabajar con esta nueva serie, totalmente rediseñada y descubrir la gran cantidad de
recursos que proporciona.
En esta edición seguimos los cambios pedagógicos que realizó la DGB, en los que se integran
objetos de aprendizaje, desempeños al concluir el bloque, competencias a desarrollar;
además proponemos secciones de gran utilidad como:
Situaciones didácticas
Secuencias didácticas
Rúbricas
Portafolios de evidencias
Actividades de aprendizaje
Instrumentos de evaluación (Listas de cotejo y Guías de observación), entre otras.
ETICA y VALORES 1
CY
DGB Serie integral por competencias
C
Este libro pertenece a la segunda edición de la Serie Integral por Competencias, que Grupo Editorial
Patria lanza con base en los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB), además
cubre 100% los planes de la reforma y el Marco Curricular Común propuesto por la Secretaría de
Educación Pública (SEP).
DGB Escobar Arredondo Albarrán
ETICA y
VALORES 1
Para el profesor, se incluye una guía impresa que ha sido especialmente realizada para facilitar la
labor docente; en nuestro portal para esta serie, alumno y profesor encontrarán diversos objetos
de aprendizaje en la dirección:
www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
ETICA y VALORES 1
segunda edición
Escobar Arredondo Albarrán
EMPRESA DEL GRUPO
www.editorialpatria.com.mx
Serie integral
por competencias
1
Gustavo Escobar Valenzuela y José Arredondo Campos
Segunda edición 2013
1
Gustavo Escobar Valenzuela y José Arredondo Campos
Segunda edición 2013
Para establecer
comunicación con
nosotros puede
utilizar estos
medios:
correo:
Renacimiento 180,
Col. San Juan Tlihuaca,
Azcapotzalco, 02400,
México, D.F.
Grupo Editorial Patria®
División Bachillerato, Universitario y Profesional
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Ma. del Carmen Paniagua Gómez
Supervisor de producción: Gerardo Briones González
Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís
Diagramación: Black Blue Impresión y Diseño
Ilustraciones y Fotografía: Jorge González Rodríguez, Jupiter Imagenes Unlimited,
Premium Stock Photography by Suscription, José Eugenio Contreras Femat, Juan José Morín,
Mirely H. Rojas Terán
Ética y Valores 1
Serie Integral por competencias
e-Mail:
Derechos reservados:
©2009, 2013, Gustavo Escobar Valenzuela, José Arredondo Campos
©2009, 2013, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C. V.
info@editorialpatria.com.mx
ISBN 978-607-438-528-1 (segunda edición)
ISBN 978-607-438-105-4 (primera edición)
Fax pedidos:
(0155) 5354 9109 • 5354 9102
Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca,
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 43
sitio web:
www.editorialpatria.com.mx
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en
cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
teléfono:
Impreso en México / Printed in Mexico
Primera edición: 2009
(0155) 53 54 91 00
Segunda edición: 2013
Grupo Editorial Patria®
Contenido
BLOQUE
1
BLOQUE
2
Identificas a la ética como
disciplina filosófica
Analizas situaciones y problemas
específicos asociados a la práctica de
valores que ocurren a nivel local
y nacional
Introducción a la asignatura y a tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Competencias genéricas del Bachillerato General . . . . . . . . . . . .
IX
Competencias disciplinarias básicas del campo de
Humanidades y Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IX
Las secciones de tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
X
1.1 Ética y filosofía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1.2 Ética y moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
1.3 Disciplinas filosóficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
1.4 Juicios de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
2.1 Juicio moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
2.2 El problema ético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
2.3 Relación entre congruencia, pensamiento,
decisión y acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
2.4 Autonomía y heteronomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
2.5 Valores, tipos y jerarquías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
2.6 Virtudes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
2.7 Libertad, igualdad, prudencia y justicia . . . . . . . . . . . . . . . .
43
V
Contenido
BLOQUE
3
Promueves el respeto
a los Derechos Humanos
3.1 Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
3.2 Sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
3.3 Democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
3.4 Obstáculos de la democracia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62
3.5 Estado de derecho y legalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
3.6 Derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad . . . . . . . .
70
3.7 Prácticas antidemocráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
72
3.8 Derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
4.1 Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
4.2 Identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
4.3 Multiculturalidad e interculturalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.4 Diversidad de manifestaciones
culturales en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
BLOQUE
4
VI
Comprendes la importancia
del respeto a la identidad nacional
ante los fenómenos asociados
a la globalización
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Bibliografía complementaria general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Grupo Editorial Patria®
Introducción
a la asignatura y a tu libro
Ética y
Valores 1
Gustavo Escobar Valenzuela y José Arredondo Campos
La materia Ética y valores, como parte del conocimiento histórico, social y humanístico permite que los estudiantes
se acerquen con actitud crítica y reflexiva a uno de los aspectos vitales de la cultura y de la vida humana como es
la moral, así como los principios y valores humanos que la sustentan. El propósito general de esta asignatura es
coadyuvar a la formación de valores y actitudes a partir de una disciplina filosófica, práctica y formativa como es la
ética, la cual, hundiendo sus raíces en la antigua tradición de los filósofos griegos, proporciona al educando una
serie de criterios y marcos teóricos indispensables para normar su conducta, haciéndolo responsable y capaz de
tomar decisiones a la luz de valores universalizables.
Esta nueva edición de Ética y valores 1 se desarrolla bajo el enfoque de competencias, mismo que permite a
los alumnos del nivel medio superior desarrollar capacidades y habilidades básicas congruentes con los objetivos
de este sistema educativo, permitiendo que la educación impartida tenga mayor relevancia, significación y pertinencia para su formación lo cual implica la articulación y aplicación de diversos saberes encaminados a resolver
problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad y comprensión, dentro de una perspectiva de
mejoramiento continuo y compromiso ético tanto en su vida personal como en su comunidad.
Específicamente, la asignatura de Ética y valores I permite al estudiante ubicar a la ética como una de las ramas
importantes de la filosofía contribuyendo a la formación de ciudadanas y ciudadanos reflexivos y participativos capaces de interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que puedan valorar prácticas diferentes
a las suyas en un marco de interculturalidad, poniendo en juego una serie de valores como el respeto, la tolerancia,
la solidaridad, entre otros. Para ello este libro está configurado por cuatro grandes bloques.
El bloque 1 titulado Identificas a la ética como disciplina filosófica permitirá a los estudiantes identificar a la ética
como una importante disciplina filosófica diferenciándola y relacionándola con su campo de estudio: la moral;
asimismo a través de este bloque el alumno podrá reconocer los códigos éticos que establece la sociedad y que
permiten una sana convivencia y desarrollo personal. Los temas que aborda este bloque temático son: ética y filosofía, ética y moral, disciplinas filosóficas y juicios de valor. Sin duda todos estos temas contribuyen a fomentar una
apertura, comprensión y enjuiciamientos morales que posibiliten un consciente y responsable comportamiento
tanto propio como hacia los demás seres humanos en los diversos ámbitos y culturas.
El bloque 2 intitulado Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel
local y nacional, pretende abrir un marco de reflexión para que el alumno se percate de la importancia del juicio
moral y la libertad como herramientas básicas para su toma de decisiones; analice problemas de carácter local,
nacional y mundial asumiendo para ello una actitud de respeto y asimismo aplique su propia jerarquía de valores
VII
Introducción
respetando el actuar propio y de los demás. Para cumplir estos desempeños se desarrollan los siguientes temas:
juicio moral, el problema ético; decisión, congruencia entre pensamiento y acción; autonomía y heteronomía,
valores, sus tipos y jerarquías; virtudes (libertad, igualdad, prudencia y justicia).
En el bloque 3 cuyo nombre es Promueves el respeto a los derechos humanos, el alumno asumirá actitudes positivas
o propositivas hacia los demás y hacia las decisiones democráticas del país, tomando como eje fundamental los
derechos humanos, ponderando la importancia social que reviste el Estado de derecho, la legalidad, el derecho
a la vida , a la propiedad y a la libertad; analizando además los principales obstáculos que impiden el desarrollo de
la democracia para que finalmente pueda asumir una postura crítica en torno a las prácticas antidemocráticas. Para
lograr sus propósitos, este bloque desarrolla los siguientes temas: concepto del Estado, sociedad, democracia, sus
obstáculos así como prácticas antidemocráticas, estado de derecho y legalidad, derecho a la vida, a la propiedad y
a la libertad y en fin , los derechos humanos, tema desarrollado con mayor amplitud y que da sustento a este bloque
temático.
El bloque 4 bajo el rubro de Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización, le permitirá al estudiante reflexionar sobre la necesidad de respetar e integrar a todas las
manifestaciones culturales en una misma identidad nacional; problematizar respecto a la influencia que ejerce la
globalización en el país y valorar nuestro legado cultural. Para ello, el bloque está estructurado bajo los siguientes
tópicos: concepto de cultura, significado de identidad individual y colectiva, multiculturalidad e interculturalidad,
así como diversidad de manifestaciones culturales en México en el contexto de la globalización.
Finalmente, en este libro que ponemos a consideración de profesores y alumnos; que siguiendo los lineamientos
establecidos por el programa respectivo, espera favorecer los procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven el despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes, valores y decisiones en el planteamiento y resolución de problemas éticos y axiológicos fundamentales para el mejoramiento de la
vida individual y social de los jóvenes.
VIII
Grupo Editorial Patria®
Competencias genéricas del Bachillerato General
Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres
deben estar en capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etcétera. Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen el
Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.
A continuación se enlistan las competencias genéricas:
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Elige y practica estilos de vida saludables.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comuniadad, región, México y el mundo.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Ética y Valores 1
Competencias disciplinares básicas del campo de Humanidades y Ciencias Sociales
Bloques de aprendizaje
1
2
3
4
1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
X
X
X
X
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo
con relación al presente.
X
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales
que la han configurado.
X
X
X
X
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades
que inducen.
X
X
X
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas
de un acontecimiento.
X
X
6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen
en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.
7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
X
8. Comparar las características democráticas. y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
X
9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.
10. Valorar distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema
cultural, con una actitud de respeto.
X
X
X
X
X
IX
Secciones deTu libro
Las 1
BLOQUE
Aplica los niveles básicos de la ecología en su contexto
Inicio de bloque
Objetos de aprendizaje
En los objetos de aprendizaje encontrarás
los contenidos estructurados, integrados y
contextualizados con una secuencia lógica
y disciplinar, y que son de gran relevancia y
pertinencia al nivel educativo en el que te
encuentras.
Competencias por desarrollar
Se trata de una conjunción de competencias
disciplinares a lograr en cada bloque, que te
permiten demostrar la capacidad que tienes
para aplicar tus conocimientos en situaciones
de la vida personal o social, ya que al mismo
tiempo pondrás en práctica tus destrezas,
habilidades y actitudes.
¿Qué sabes hacer ahora?
Esta sección constituye una
propuesta de evaluación
diagnóstica que te permitirá
establecer las competencias
y conocimientos con los que
cuentas, para así iniciar la
obtención de conocimientos y
capacidades nuevas.
Desempeños por alcanzar
Estos desempeños son los
que se espera que logres al
bilitan poner en práctica tus
conocimientos, habilidades y
actitudes al realizar cada una
de las actividades propuestas
en este libro.
Situación didáctica
¿Cómo lo resolverías?
En cada bloque iniciamos con una situación didáctica que bien puede
ser resolver un problema, realizar un experimento, un proyecto, una
investigación o una presentación, o bien elaborar un ensayo, un video,
un producto, una campaña o alguna otra actividad que permita que
adquieras un conocimiento y competencias personales o grupales, a
través de un reto.
Secuencia didáctica
¿Qué tienes que hacer?
La secuencia didáctica es una guía para que puedas adquirir los
conocimientos y desarrollar habilidades a través de una metodología
que facilite y dirija tus pasos. Son además descriptores de procesos que
por el análisis detallado que hacen facilitan tu actividad y tus resultados.
Rúbrica
¿Cómo sabes que
lo hiciste bien?
Las rúbricas son métodos
prácticos y concretos que
te permiten autoevaluarte
y así poder emprender
un mejor desempeño.
Puedes encontrar tanto
actitudinales como de
conocimientos.
Ejercicios
Los ejercicios propuestos en este libro te ayudarán a movilizar y
consolidar los conocimientos adquiridos en situaciones reales o
hipotéticas, mismas que te llevarán
evarán a un proceso de interacción,
seguridad y soltura durante tuu aprendizaje.
Taller y actividad experimental
rimental
La experiencia que logres a través de los talleres, actividades
experimentales y de laboratorio
io te ofrece la posibilidad de desarrollar tus competencias y habilidades
dades en la solución de problemas en
situaciones cotidianas, además
ás de estimular y fomentar tu aprendizaje cooperativo durante el trabajo
abajo en equipo.
Ejemplos
Es importante mencionar que a lo largo de los bloques encontrarás
diferentes ejemplos y ejercicios
os que tienen la finalidad de propiciar
y facilitar tu aprendizaje.
X
Otras herramientas
Tu libro cuenta también con glosario,
bibliografía, vínculos de internet, líneas de
tiempo, diagramas, mapas conceptuales
además de atractivas imágenes y otras
muchas secciones y herramientas que te
resultarán muy útiles y complementarán
tu aprendizaje.
Aplica lo que sabes
Grupo
Patria® a
Está diseñada para que puedas aplicar
tusEditorial
conocimientos
situaciones de tu vida diaria así como al análisis de problemáticas
en tu comunidad y en el mundo en general, que te servirán para
hacer propuestas de mejoras en todos los ámbitos.
Actividad de aprendizaje
A lo largo del libro encontrarás diferentes actividades de aprendizaje, que de forma breve te permitirán reforzar los conocimientos y
competencias adquiridas a través de preguntas puntuales al desarrollo del bloque.
Para tu reflexión
Tiene el propósito de enriquecer el conocimiento que estás adquiriendo con lecturas adicionales, notas informativas e información
relevante para el tema que estás considerando. Esta información
además de ser útil, te permite contextualizar diferentes perspectivas para la misma información.
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo
Son un conjunto de acciones y propuestas que te permitirán hacer una recolección, sistematización y un análisis de los desempeños y logros obtenidos a través del trabajo que
realizaste durante cada bloque, éstos junto con el portafolio de evidencias, te ayudarán a
obtener mejores resultados en las prácticas de evaluación que realice tu profesor.
análisis
EEss una poderosa
podderosa hherramienta
erramiientta ddee aná
álilisiis que ttee posibilitará verificar si has logrado algún desempeño,
asimilar contenidos o si eres capaz de aplicar tus
conocimientos, si has conseguido realizar un procedi i t de
dimiento
d manera adecuada
d
d o sii has
h obtenido
bt id
soluciones correctas a un problema planteado.
Portafolio de evidencias
En el libro encontrarás diferentes sugerencias
y actividades que, una vez realizadas, te permitirán construir un gran número de evidencias,
algunas escritas otras a través de la exposición
de temas o presentación de productos. Es
importante que recuerdes que además de
presentar la información, la manera en que lo
hagas determinará el nivel de calidad con la
que se perciba tu trabajo. Por ello se te invita
siempre a realizar tu mejor esfuerzo.
Rúbrica
Éstas te ayudan a verificar el desempeño
logrado al realizar algún trabajo, producto
o evidencia
cia solicitados en cada bloque del
libro. En general, es un listado de criterios o
aspectos que te permiten valorar el nivel de
aprendizaje,
aje, los conocimientos, habilidades,
actitudess y desempeños alcanzados sobre
un trabajo en particular.
ti l PPuedes
d realizarlas
li l dde
manera personal o como coevaluación.
www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
Al haber elegido este libro tienes acceso a
nuestro sitio web, donde encontrarás material
extra como videos, animaciones, audios y
documentos que tienen el objetivo de ampliar
tus conocimientos, dejar más claros algunos
procesos complejos y actualizar de forma
rápida y dinámica la información de todos los
temas del plan de estudios de la DGB.
XI
Identificas a la ética como
disciplina filosófica
1
B LO Q U E
Objetos de aprendizaje
dizaje
1.1 Ética y filosofía
1.2 Ética y moral
1.3 Disciplinas filosóficas
1.4 Juicios de valor
Competencias por desarrollar
10.10 Establece
Identifi
relaciones
ca el conocimiento
analógicas, social
considerando
y humanista
las variaciones
como construcción
léxico-semánticas
en constante
de las
expresiones
transformación.
para la toma de decisiones.
Sitúa
Enfrenta
hechos
el diálogo
históricos
como
fundamentales
mecanismo deque
solución
han tenido
de confl
lugar
ictos
en el
ambientales
desarrollo de
enlas
su
entorno.
humanidades.
Elige
Interpreta
alternativas
su realidad
y cursos
a partirdedeacción
los procesos
con base
históricos
en criterios
locales,sustentados
nacionales ye interen el
marco
nacionales.
de un anteproyecto ambiental.
Elige
Valoraalternativas
distintas prácticas
y cursossociales
de acción
mediante
con base
el reconocimiento
en criterios sustentados
de sus signifiy cados
en el
marco
dentrode
deun
unanteproyecto
sistema cultural,
ambiental.
con un actitud de respeto.
Maneja
Identificalaslostecnologías
sistemas y reglas
de la información
o principios medulares
y la comunicación
que sudyacen
para obtener
a una serie
inforde
mación
fenómenos.
acerca de la interrelación de la ecología con otras ciencias, niveles de organización de la materia que son su objeto de estudio y expresa ideas.
10.10 Establece
considerando
las variaciones
léxico-semánticas
de las
Aportarelaciones
puntos deanalógicas,
vista con apertura
y considera
los de otras
personas de manera
expresiones
reflexiva.para la toma de decisiones.
Enfrenta el diálogo como mecanismo de solución de conflictos ambientales en su
entorno.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información acerca de la interrelación de la ecología con otras ciencias, niveles de organización de la materia que son su objeto de estudio y expresa ideas.
¿Qué sabes hacer ahora?
Responde de manera escrita las preguntas siguientes:
¿Has escuchado hablar de la filosofía? ¿Qué impresiones o ideas tienes sobre esta
disciplina?
1.
¿A qué se refieren las personas cuando hablan de un comportamiento ético o de
que alguien no tiene ética?
2.
3.
Menciona algunos pensadores que pueden ser considerados filósofos.
¿Existe alguna diferencia entre la ética y la moral? ¿Por qué?
¿Existe alguna diferencia entre la ética y la moral? ¿Por qué?
4.
5.
¿Crees que la moral que se practica en la sociedad muestra avances o progresos?
Fundamenta tu respuesta.
Escribe un ejemplo de una acción moral.
6.
¿Qué entiendes por juicio de valor?
7.
Menciona el nombre de las disciplinas o ramas de la filosofía que conozcas.
8.
Desempeños por alcanzar
Comprende el objeto de estudio de la ética y de las ciencias auxiliares
de la filosofía.
Reconoce situaciones relacionadas con la ética y las ciencias
auxiliares de la filosofía.
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
Situación didáctica
Competencia genérica: Identificas a la filosofía como disciplina filosófica.
Naturaleza de la filosofía
La filosofía es una disciplina intermedia entre la teología y la ciencia.
Como la teología, consiste de especulaciones acerca de asuntos
cuyo conocimiento definido es, hasta ahora, imposible de establecer. Pero como la ciencia apela a la razón humana en vez de la autoridad, todo conocimiento definido pertenece a la ciencia. Todo
dogma definido pertenece a la teología. Pero entre la ciencia y la
teología hay una “tierra de nadie” expuesta al ataque por ambos lados; esta tierra de nadie es la filosofía.
La ciencia posee el optimismo que mediante nuestra inteligencia,
podemos transformar al mundo de modo que satisfaga gran parte
de nuestros deseos. Éste es un optimismo práctico contrario al optimismo metafísico.
La filosofía debería ser amplia y audaz en la sugerencia de hipótesis
acerca del universo que la ciencia no está aún en condiciones de
Secuencia didáctica
¿Cómo lo resolverías?
confirmar o refutar. Pero éstas deberían ser siempre presentadas
como hipótesis, no como certidumbres inmutables semejantes a
los dogmas religiosos.
La parte más importante de la filosofía consiste en la crítica y esclarecimiento de conceptos que suelen ser tomados como fundamentales aceptados sin crítica.
El valor de la filosofía reside en su carácter cuestionador. El hombre
que carece de filosofía va por la vida preso en los prejuicios derivados del sentido común, de las creencias habituales y de las convicciones nacidas en su mente sin consentimiento ni cooperación de
su razón deliberada. Para este hombre el mundo es definido, finito
y obvio; los objetos comunes no despiertan preguntas y las posibilidades no familiares se rechazan con desdeño.
La filosofía ha tenido desde su inicio dos objetivos que están relacionados. Por una parte tendía al entendimiento de la realidad,
y por otro, trataba de descubrir e inculcar el mejor modo de vida.
(Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía, Editora Nacional,
1977, p. 178, versión resumida.)
¿Qué tienes que hacer?
1. Selecciona las fuentes informativas idóneas más accesibles
para obtener las características de la filosofía, la religión, la
ciencia, la política y el sentido común o popular.
4. Compara la filosofía con dichas áreas culturales.
2. Consulta las fuentes seleccionadas y recopila la información
pertinente.
5. Elabora una tabla comparativa, anotando los siguientes elementos: áreas culturales, características, rasgos comunes y diferencias.
Rúbrica
1. ¿Seleccionaste las fuentes informativas más pertinentes para
obtener las características básicas de la filosofía y diferenciarla
de otros aspectos de la cultura?
2. ¿Pudiste identificar las características de la religión, la ciencia,
la política, etc., para después compararlas con la filosofía?
4
3. Identifica las características de cada uno de los ámbitos sugeridos.
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
3. ¿Elaboraste finalmente una tabla comparativa anotando: áreas
culturales, características de cada una de ellas, así como sus
rasgos comunes y diferencias?
Grupo Editorial Patria®
1.1 Ética y filosofía
En este bloque, con el que iniciamos este curso, nos introduciremos en el campo de la ética. Lo primero que advertimos es que la
ética –al igual que otras disciplinas como la lógica, la estética y
la teoría del conocimiento– es una rama de la filosofía, lo cual
nos lleva a dar una somera explicación respecto a ésta. ¿Qué es la
filosofía? Pregunta nada fácil de contestar ya que si revisamos las
historias de la filosofía que se han escrito encontramos una multiplicidad de respuestas, nada menos que las que nos han dado los
diferentes filósofos de la historia desde Tales de Mileto hasta los filósofos del siglo xx como Martín Heidegger, Ludwig Wittgenstein,
Luis Villoro o los llamados posmodernos como Jacques Derrida y
Gianni Valtimo, en los umbrales del siglo xxi.
La filosofía surgió en la antigua Grecia (siglo vi a.C.) hace aproximadamente 25 siglos. Para tal acontecimiento, fue determinante la
expansión comercial que se desarrollaba en ese tiempo y que permitió no sólo el tráfico de mercancías, sino también el intercambio
de ideas, muchas de las cuales proveían del Oriente, principalmente de Egipto. La primera definición que encontramos acerca de la
filosofía entre los griegos se le debe a Pitágoras, quien se llamó a sí
mismo filósofo y a la actividad que practicaba, filosofía. Etimológicamente (según sus raíces griegas), “filosofía” significa “amor a la
sabiduría” (phylos: amor amistad y sophia: sabiduría). De la definición dada por Pitágoras se desprende que el filósofo es un amante
del saber, que busca la sabiduría por él mismo, sin más intereses
ajenos. Según los antiguos griegos, los seres humanos somos entes
racionales en esencia, por lo cual nuestra naturaleza nos conduce
a tratar de explicarnos el mundo en que vivimos; pero además de
ser racionales tenemos curiosidad por saber de las muchas cosas
que nos rodean, incluyéndonos a nosotros mismos. Por ello, dos
grades filósofos de la antigüedad griega como Platón y Aristóteles
Figura 1.1
La antigua Grecia.
Para tu reflexión
La filosofía y las ciencias
¿En qué se distingue la filosofía respecto a otras ciencias? Se distingue
–respondemos– tanto por su método por que al filósofo no se le veda
ninguno de los métodos de conocer. Así, no está obligado, como el
físico, a reducirlo todo a los fenómenos observados sensiblemente. Es
decir, el filósofo no tiene por qué limitarse al método empírico, reductivo. Puede también valerse de la intuición del dato y de otros medios.
La filosofía se distingue además de las otras ciencias por su punto de
vista. Cuando considera un objeto, lo mira siempre y exclusivamente
desde el punto de vista del límite, de los aspectos fundamentales. En
este sentido, la filosofía es una ciencia de los fundamentos. Donde las
otras ciencias se paran, donde ellas no preguntan y dan mil cosas por
supuestas, allí empieza a preguntar el filósofo. Las ciencias conocen; él
pregunta qué es la ley. El hombre ordinario habla de sentido y finalidad.
El filósofo estudia qué hay que entender propiamente por sentido y
finalidad. Así, la filosofía es también una ciencia radical, pues va a la
raíz de manera más profunda que ninguna otra ciencia. Donde las otras
se dan por satisfechas, la filosofía sigue preguntando e investigando.
Actividad de aprendizaje
Explica por lo menos tres características de la filosofía.
nos dicen que la filosofía nació de
la admiración, del asombro que los
humanos experimentamos ante las
cosas que en cierto momento no alcanzamos a explicarnos, por ejemplo: la salida del Sol, el brillo de las
estrellas, la aparición de un eclipse
o el movimiento de la Tierra. Podemos decir que aun en nuestro tiempo, pese al gran desarrollo científico y técnico que presenciamos, la
capacidad de asombro es circunstancial a la filosofía y a la ciencia
ya que nos permite poner en duda
lo que comúnmente no se cuestiona.
Sin duda, “hacer filosofía es saber
preguntar de una manera peculiar a
la realidad y a la vida. La respuesta
Figura 1.2
La primera definición de filosofía se le
debe a Pitágoras.
5
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
críticamente elaborada no es suficiente, de suyo, para dar solución
definitiva a ese interrogar”.1
talidad. Ya vimos cómo en Aristóteles, por ejemplo, la filosofía
se remonta hacia el conocimiento de los principios fundamentales que están por encima de las “filosofías segundas” o
ciencias particulares (la física, la matemática, la biología, etc.).
En este sentido, la filosofía es una ciencia universal que aspira a
la aprehensión de la totalidad. De esta manera, la filosofía no
tiene como objeto de reflexión algo específico como sucede
con las ciencias particulares: la materia en la física, el número
en la matemática, los fenómenos biológicos en la biología, etc.,
sino que sus preguntas son generales. No cuestiona, por ejemplo,
qué es la moral en determinado pueblo o persona, sino qué es
la moral en general, cuál es su esencia. De la misma forma, se
pregunta qué son los valores en sí mismos, independientemente de que se hable de valores morales, estéticos o religiosos.
Para muchos, el afán de saber se despierta ya en la niñez, en la edad
de los “porqués” pero propiamente se formaliza en la adolescencia, edad en que se “llega a adquirir una conciencia interrogante”,
“mientras se vive con espontaneidad de acuerdo con la realidad y se
está como gozosamente acogido por la vida, la pregunta filosófica
no surge y la filosofía no presenta ninguna justificación. Llega entonces la crisis de la adolescencia. Filosofía y crisis han de ir siempre juntas. Sin crisis no hay filosofía”.2
Actividad de aprendizaje
Explica qué es para ti la Filosofía y para que te sirve.
La capacidad de asombro ha estado presente aun antes de consolidarse la filosofía propiamente dicha. En sus inicios los seres humanos comenzaron a explicar las cosas por medio de la mitología
acudiendo a dioses y fuerzas extrahumanas para satisfacer su curiosidad y asombro ante aquello que desafiaba su inteligencia; gradualmente fueron liberándose de los mitos; los primeros filósofos
llamados “presocráticos” (por vivir antes de Sócrates en el siglo vi
a.C.), por ejemplo, ya intentan explicar el mundo acudiendo a la razón (logos) y a la observación, preguntándose cuál es el origen del
cosmos. Más tarde, Sócrates, en la segunda mitad del siglo v a.C.,
abandonará las cuestiones cosmológicas para orientar la filosofía
hacia los problemas humanos, por ejemplo, los morales, que como
veremos son abordados por la ética.
b) Su carácter eminentemente racional. En general, desde los griegos el
instrumento de la filosofía es lo que llamaron logos, vocablo que
significa discurso y razón. La filosofía nació cuando se sustituyó al
mito, basado en la imaginación y la fantasía, por la razón que trata de explicar lógica y objetivamente la realidad. Los griegos, en
especial Platón, distinguieron con claridad entre doxa (opinión)
y episteme (conocimiento verdadero); mientras que la opinión es
un conocimiento subjetivo basado en creencias meramente personales, el conocimiento epistémico y filosófico trata de ser objetivo, basado en razones argumentadas y bien fundamentadas con
criterios estrictamente racionales. Así pues, la filosofía busca este
tipo de conocimiento en la medida de que aspira a tener precisión
y claridad racionales, así como a alcanzar creencias justificadas
mediante el propio uso de la razón.
c) Su carácter crítico. Finalmente, la filosofía se acompaña de una
actitud crítica, radical de las creencias y opiniones recibidas;
su tarea es desenmascarar, poner en evidencia las múltiples
opiniones y prejuicios que nos esclavizan (en la época moderna Francis Bacon los llamaba “ídolos”, fetiches que nos impiden llegar a la verdad). Para el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy, la filosofía tiene la misión de ser “una conciencia
canceladora del prejuicio, mitos, ídolos, una conciencia apta
para develar nuestra sujeción como pueblos (los latinoamericanos) y nuestra depresión como seres humanos”.3
Rasgos generales de la filosofía
Después de un análisis breve de algunas interpretaciones de la filosofía en su historia, es preciso concluir este tema de ética y filosofía
describiendo algunos rasgos o características de la filosofía misma
para que, a partir de éstas, infieras una idea conclusiva sobre el quehacer filosófico y así logres valorarlo en sus fines, propósitos y procedimientos. Entre estos rasgos mencionamos los siguientes:
a) Su carácter globalizador, totalizador o cosmovisivo que lleva a la
filosofía a postularse como un conocimiento amplio de la to-
1
2
6
Armando Rigobello, El porqué de la filosofía, Caparros Editores, Madrid,
2000, p. 18.
Ídem, p. 19.
1.2 Ética y moral
La ética estudia cierta forma de actividad humana denominada moral que implica un conjunto de normas, de valores y de actos que
juzgamos buenos o malos. En este sentido la moral comprende una
actividad normativa. La ética no se confunde con la moral, pues
3
Cit. por Luis Villoro en Leopoldo Zea, Filosofar a la altura del hombre, unam,
México, 1993, p. 193.
Grupo Editorial Patria®
en alguna forma la normatividad moral que cada sociedad exige en
base a los fundamentos dados por una teoría; a este poner en práctica los principios y valores morales que sustenta una teoría moral,
se le llama moral filosófica como la que practicó y vivió Sócrates
hasta sus últimas consecuencias. Podemos decir que en Sócrates
–como en otros muchos filósofos y personas– se conjuntan una
teoría sobre la moral y una moral filosófica.
Figura 1.3
¿Qué es la moral? En una pregunta fundamental de la ética, los vicios como el alcoholismo,
se consideran inmorales.
de hacerlo sería tanto como confundir una teoría (la ética) con su
objeto de investigación (la moral). La ética es teórica en la medida
en que formula, describe o configura conceptos, principios, categorías, métodos para fundamentar la moral. La ética en su carácter
teórico y filosófico se plantea preguntas como: ¿qué es lo bueno?
¿Qué es el deber? ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que algo
es justo?, etcétera. Sin embargo, también la ética reclama aterrizar
en los hechos, vivir una moral determinada (moralidad), asumir
La teoría moral del filósofo ateniense surge cuando al aplicar su método mayéutico se dedica a indagar la esencia de las virtudes que
habrán de formar al buen ciudadano, así como a averiguar si estas
virtudes nacen con uno o si son enseñadas, mientras la moral filosófica, en el ilustre filósofo, se manifiesta permeando su propia vida,
como la asimilación misma de sus principios que se evidencian o
testimonian en los episodios dramáticos de su existencia: las acusaciones de que fue objeto, el juicio que enfrentó y finalmente, su
propia muerte o sacrificio en aras de sus ideales. El análisis de estos
dos conceptos: teoría de la moral y moral filosófica nos permiten
ver que los dos planos de la ética: el teórico y el práctico o normativo forman una unidad indisoluble. ¿De qué sirve la pura teoría sin
la praxis y, a su vez una praxis sin fundamentos teóricos? Por ello
el propio Sócrates consideraba que una vida no examinada por la
razón no vale la pena de ser vivida.
Dado el carácter teórico que la ética tiene como disciplina filosófica, su papel más bien consiste en fundamentar y explicar mediante
principios y teorías, la vida moral y no tanto en prescribir normas o
recomendaciones para el bien vivir, pues considera que lo importante es dar razones del porqué de las normas que propone la moral en las distintas épocas y sociedades.
Para tu reflexión
“Si la filosofía, tiende por su misma esencia, a dar una explicación de
la totalidad de lo existente, cualquier hallazgo que ensanche nuestra
visión será un verdadero descubrimiento filosófico.
Risieri Frondizi
Para tu reflexión
“Todo el mundo hace preguntas filosóficas o de la vida, lo que pasa es
que muchas veces la gente no hace caso, las pasa por alto, procura
olvidarlas sin embargo, es claro que todo el mundo se pregunta por la
muerte, la justicia, la libertad, la belleza, el tiempo, el universo”.
Fernando Savanter
Figura 1.4
La moral se desarrolla en un ámbito normativo.
7
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
Actividad de aprendizaje
Investiga sobre alguna cultura de tu interés y analiza cuáles son sus
códigos morales.
Elabora un ensayo en el que hagas comparaciones sobre los valores en
distintas culturas y relaciónalos con los valores de tu cultura.
Figura 1.5
Según Friedrich Wilheim Nietzche, la medicina también se rige por un acto normativo en
favor de la salud.
Centrándonos ahora en la moral –objeto de ética– diremos que
es una actividad bien diferenciada que los humanos hemos practicado a través de la historia y que nos revela como entes eminentemente humanos ya que es específica, exclusiva de nosotros al igual
que otras actividades como el arte, la ciencia, la religión, actividades que nos permiten transformar la naturaleza y la sociedad. Ahora bien, la moral (del latín mores) significa originalmente costumbre y en este sentido concuerda con la raíz griega ethos, de donde
proviene ética. Por tanto, la moral representa un marco normativo
básico para la existencia humana ya que permite la armonía y convivencia entre los seres humanos. En un sentido general, la moral
comprende un complejo de reglas de acción y de formas de vida
que engloban –como dice Nietzche– “la educación y la higiene, el
matrimonio, la medicina, la agricultura, la guerra, la palabra y el silencio, el comercio entre los hombres y con los dioses”.4
En un concepto más estricto, la moral ha sido definida como:
“un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que
regulan la conducta individual y social de los hombres”.5 En esta
definición propuesta por el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez se
distinguen rasgos muy importantes y esenciales de la moral, por
ejemplo: la existencia de normas (aspecto o plano normativo), el
requerimiento o exigencia de que estas normas o reglas de conducta sean aceptadas y realizadas por los seres humanos en una forma
libre y consciente, lo cual le da a la moral su dimensión plenamente
humana, así como el hecho de que la moral se da tanto en el ámbito individual (precisamente la libertad y conciencia moral de cada
individuo o sujeto moral) como en el ámbito social, que indica la
repercusión de nuestros actos, libres y responsables, en el resto de
la sociedad. Además, en la misma definición apuntada, se advierten
los dos planos que conforman la moral: el plano normativo, integrado por normas, imperativos y deberes sin los cuales no existiría la
4
5
8
F. Nietzsche, Genealogía de la moral, Grupo Editorial Temo, México, 2002.
A. Sánchez Vázquez, op. cit., p. 49.
Figura 1.6
La moral regula la conducta de los hombres, así durante la epidemia de influenza era ético
viajar con cubrebocas en el Metro.
moral, imperativos y mandatos como: “debes ser justo”, “no debes
mentir”, “debes respetar a tus padres”, “debes ser honesto y evitar
la corrupción”, y además; y por otro lado el plano fáctico, que se refiere a la conducta real y efectiva que se sigue en concordancia con
esos imperativos o normas, que puede desembocar en un comportamiento moralmente bueno o moralmente malo o negativo. Estos
dos aspectos o planos de la moral están estrechamente interrelacionados dado que “lo normativo no se da al margen de lo fáctico (los
hechos morales), sino que apunta a un comportamiento efectivo”,6
que, repetimos, puede ser tanto bueno como malo.
1.3 Disciplinas filosóficas
La filosofía en su afán cuestionador interroga, reflexiona, indaga y
aspira a fundamentar los conocimientos ya obtenidos, los frutos de
la cultura, contando para ello, con una serie de ramas o disciplinas
filosóficas, entre las cuales figuran.
a) Ética. A lo largo de la historia, el ser humano ha cultivado y fomentado una serie de reglas o prescripciones que rigen su vida
y que se derivan de las costumbres o muchas veces de la religión. Le ética como disciplina filosófica se esfuerza por comprender el sentido de estas reglas o normas que conforman el
6
A. Sánchez Vázquez, op. cit., p. 50.
Grupo Editorial Patria®
mundo moral del hombre, así como todas las implicaciones
que conlleva.
Son diversos los problemas que aborda la ética en sus intentos
por esclarecer el significado de la moral humana. Se pregunta
si las normas morales cumplen con lo que es bueno o correcto
en sí mismo o son tan relativas que varían en cada sociedad, o
bien, son universalmente válidas; cuestiona el origen y fundamento de la obligariedad que entrañan esas normas: ¿quién
las hace obligatorias? Asimismo, se preocupa por establecer
si la voluntad del hombre es libre o determinada en el cumplimiento de sus deberes, ¿en qué medida cada quien es responsable de sus actos? Y otros problemas tales como: ¿cuál
es la esencia de la moral?, ¿qué instancias son necesarias para
moralizar al hombre y la sociedad?
b) Estética. Disciplina filosófica que reflexiona sobre el arte y su
valor principal: la belleza. La palabra “estética” surgió en el siglo xviii con el filósofo alemán Alejandro Baumgarten (17141762), quien le dio el significado de “teoría de la sensibilidad”.
Desde los albores de la historia, el hombre ha producido objetos que no solamente le han sido útiles, sino además los ha
abordado y transformado para hacerlos agradables, bonitos o
bellos trabajando la madera, la piedra, los huesos, etcétera.
En el transcurrir de la historia se observa que el valor de la
belleza estudiado por la estética ha adquirido diversas modalidades que despiertan los sentidos del hombre, elevan
su espíritu y lo colman de admiración, como: las construcciones prehispánicas, las catedrales góticas, las esculturas de
Miguel Ángel, las pinturas de Leonardo y de Picasso, y todas
las manifestaciones artísticas que la humanidad ha producido durante siglos, ante las cuales la estética como parte de la
filosofía, se pregunta: ¿qué hace que estas obras sean bellas
o agradables?, ¿en qué radica su valor?, ¿qué es un objeto
Figura 1.7
EL hombre prehistórico adornaba sus cuevas manisfestando su sentido estético.
bello?, ¿es posible determinar la esencia de lo bello a través
de tan disimiles formas artísticas?, ¿es posible separar el arte
de otras manifestaciones humanas como la moral, la política
y la religión?
c) Axiología. Según sus raíces griegas axios, “valor”, y logos, “estudio”, esta rama de la filosofía se dedica a reflexionar sobre una
clase especial de objetos llamados “valores”. Ciertamente, los
seres humanos continuamente estamos valorando situaciones y cosas que nos rodean: la utilidad de una computadora, la
belleza de un paisaje, la bondad de un amigo, etcétera.
El hombre aspira a lo que considera valioso y rechaza todo
aquello que impida su realización.
Ahora bien, ante este innegable mundo de valores, la axiología se pregunta: ¿en qué consisten éstos?, ¿cuál es su esencia?
y ¿cuál es su forma de existir? Algunos filósofos piensan que los
valores son plenamente objetivos y que existen independientemente de los sujetos que los valoran; así, la belleza, la justicia,
lo bueno, lo verdadero, etc., se encuentra en un mundo ideal e
impoluto a manera del reino de las ideas postuladas por Platón;
en cambio, otros filósofos (los subjetivistas) consideran que los
valores son meras reacciones individuales y subjetivas que dependen de los sujetos, de sus deseos e intereses personales.
Pero éste no es el único problema que analiza la axiología, también se pregunta si los valores son objetivos o subjetivos. Hay
muchos otros problemas, entre ellos investigar si los valores
pueden ser ordenados jerárquicamente de manera objetiva,
lo que llevaría a establecer cuáles son los valores superiores y
cuáles los inferiores y por qué. ¿Acaso son superiores los valores religiosos sobre los valores científicos? ¿Son los valores vitales como piensa Federico Nietzsche (1849-1900) –fuerza,
poder y orgullo– los que se deben poner en juego para llegar a
ser el superhombre?
Otras disciplinas filosóficas de carácter práctico que podemos
mencionar son: la filosofía del derecho que reflexiona sobre
las normas, principios legales que rigen el llamado Estado de
derecho; la filosofía política interesada en indagar cuál sería
la organización social ideal para todos los seres humanos, ¿la
monarquía?, ¿ la democracia?, etc.; la filosofía de la educación
encaminada a reflexionar sobre los principios que hacen posible esta actividad, así como fundamentar los modelos educativos más pertinentes para educar al género humano; además,
existe la filosofía de la religión que nos remite al estudio de las
bases filosóficas que sustenta la experiencia religiosa como
una de las prácticas que ha ejercitado el ser humano a través
de su historia.
d) Epistemología. Esta palabra proviene de episteme que significa
“ciencia o conocimiento” y logos, “estudio”; esta disciplina filosófica estudia los problemas que se relacionan con el conoci9
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
posible y no entraña ninguna
dificultad porque las cosas se
conocen tal como se ofrecen
al sujeto. Se dice que es una
postura “ingenua” porque no
somete a discusión la posibilidad misma del conocer.
Figura 1.8
La axiología reflexiona sobre los valores, como por ejemplo la unión familiar.
miento: ¿cuál es su posibilidad de validez?, ¿cuántas clases de
conocimiento se pueden distinguir?
Desde los tiempos de la antigua Grecia se despuntan los problemas epistemológicos aunque subordinados a cuestiones
ontológicas, así la pregunta: ¿qué es el conocimiento?, estuvo
frecuentemente relacionada con la interrogante: ¿qué es la realidad? A partir de Kant, en la época moderna (siglo xviii), la
epistemología o teoría del conocimiento logró consolidarse.
La pregunta sobre la esencia del conocimiento admite, por
lo menos, dos respuestas: el realismo, que considera que el
conocimiento deriva del objeto y de la realidad que es independiente de la mente, de tal manera que ésta sólo refleja las
cosas que conforman la realidad; y el idealismo, según el cual
no existen cosas reales e independientes de la conciencia que
conoce, es la mente la que propiamente construye los objetos
para conocerlos.
El problema que investiga los orígenes del conocimiento
presenta dos corrientes: el empirismo, que afirma que todo
conocimiento nace o se origina de la experiencia, y el racionalismo, que dice que todo conocimiento auténtico se funda en
la razón. Este conocimiento “auténtico” universal y necesario
se encuentra, por ejemplo, en el conocimiento matemático, en
sus principios, definiciones y axiomas. En lo que se refiere a
la pregunta sobre posibilidad del conocimiento, se han dado
respuestas un tanto radicales; una de ellas es el escepticismo,
según el cual el conocimiento no es posible. Uno de los primeros escépticos fue el griego Pirrón de Elis para quien era
imposible encontrar un conocimiento verdadero, ya que los
sentidos y la razón no son capaces de mostrar la verdadera realidad. Los sentidos engañan. Otra respuesta a este problema la
proporciona el dogmatismo, según el cual el conocimiento es
10
A los filósofos les ha preocupado determinar la base o el sustento de todo conocimiento y
ponerse de acuerdo acerca de
las normas o reglas para juzgar
las pretensiones de quienes sustentan o defienden esos conocimientos. Como puedes
advertir son arduos pero muy
importantes los problemas
que aborda la teoría del conocimiento.
Figura 1.9
Desde pequeño, el ser humano recibe
sensaciones y percepciones que van
conformando sus conocimientos.
e) Lógica. Se debe a Aristóteles la
fundación o paternidad de la lógica, otra de las importantes
disciplinas filosóficas, la cual concibió como un “órganon” o
instrumento para las ciencias. El filósofo se da cuenta de que
es necesario desarrollar una disciplina que permite descubrir
las condiciones del pensar recto estableciendo las formas y leyes para un pensamiento riguroso y completamente válido.
La lógica estudia las formas o estructuras del pensamiento
con el propósito de constatar su validez; estudia los métodos
y principios utilizados para determinar la validez o invalidez
de los argumentos; por ejemplo, determinar si una conclusión
se deriva lógicamente de unas premisas.
La lógica es una disciplina formal parecida a las matemáticas
porque hace caso omiso de los contenidos para manejar puras
formas, tales como el concepto, el juicio y el razonamiento.
Por ejemplo, se observa que las siguientes expresiones se refieran a diferentes contenidos o temas:
1.
2.
3.
Los estudiantes son inquietos.
Los perros son mamíferos.
Los libros son interesantes.
Sin embargo, para la lógica se trata de una forma paradigmática llamada juicio universal afirmativo cuya fórmula es: todo S
es P (todos los estudiantes son inquietos, todos los perros son
mamíferos, etcétera).
La lógica es tal vez la rama fundamental de la filosofía, ya que
el pensar se emplea en todas sus ramas o disciplinas. Si el pensar es correcto o no, dependerá de si está de acuerdo o no con
Grupo Editorial Patria®
que es un Dios abstracto, un principio ajeno a los problemas
humanos. Es un primer motor que mueve al mundo sin ser él
mismo movido por nada. Es además un pensamiento, la teoría, es la más alta y perfecta actividad que se puede concebir,
por lo que es la actividad permanente, eterna, de Dios.
g) Ontología y antropología filosófica. Dentro de las disciplinas filosóficas se puede incluir también a la ontología general y
a las ontologías regionales o especiales que abordan la investigación de las categorías (o conceptos más generales) y
principios del ser en general y de las diversas clases de entes,
respectivamente. Son muy estrechas las relaciones entre metafísica y “ontología”.
Figura 1.10
La lógica nos conduce a tener una mayor corrección y claridad en nuestros pensamientos.
las leyes de la lógica: de ahí la necesidad de una esmerada cimentación en esta disciplina.
f ) Metafísica. La palabra metafísica proviene de dos vocablos
griegos: meta (que significa “más allá”) y phycis (que significa
“naturaleza”), esta definición etimológica da una idea aproximada de lo que trata esta disciplina: es el estudio o reflexión
sobre temas y problemas que rebasan la experiencia.
Sin duda la metafísica, como parte de la filosofía, constituye
un modelo de pensamiento especulativo en la medida en que
plantea una visión universal y global que pretende dar cuenta
del conjunto de lo real, postulando, por lo general, alguna forma
de principio absoluto, lo que Kant denomina “cosa en sí”. Son
temas de la metafísica la reflexión sobre Dios, que corresponde
a la teología racional o filosófica y de otras formas de especulación cobre la divinidad, en cuanto no se apoyan explícitamente
en los contenidos de la fe, así como la reflexión sobre el alma
como entidad trascendente (situada más allá de la experiencia
o de la realidad concreta) que en la historia de la filosofía se ha
ubicado en una psicología racional o especulativa.
Una disciplina sintetizadora, por decirlo así, donde confluye el
aspecto teórico, especulativo y también el práctico, es sin duda,
la antropología filosófica cuya pregunta central es: ¿qué es el
hombre? Y por extensión: ¿qué soy y qué hago en este mundo? Como bien señaló Kant, en esta disciplina desembocan las
demás partes de la filosofía con interrogantes tan decisivas que
se hace el ser humano, como: ¿qué puedo conocer?, ¿qué debo
hacer? y ¿qué debo esperar en este mundo?
Además, cabe señalar que algunas disciplinas que antiguamente habían pertenecido a la filosofía se han independizado,
como se cita en el siguiente texto del filósofo español José Ferrater Mora (1912-1991):
La metafísica (también llamada ontología), fue concebida por
Aristóteles como una filosofía primera; es decir, como una
ciencia suprema que investiga los primeros principios y las
causas más elevadas de todas las cosas.
La metafísica en el propio Aristóteles desembocó en lo que se
llama una teología o ciencia que estudia a Dios y sus atributos.
Sin embargo, se debe aclarar que el Dios aristotélico es diferente al de la divinidad cristiana, pues ese ser metafísico no es
una suprema persona, un verbo encarnado; no es un Dios que
se hace hombre para redimir al mundo de sus pecados, sino
Figura 1.11
¿Qué es el hombre?... es la pregunta crucial de la antropología filosófica.
11
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
Para tu reflexión
En general, se puede decir que hasta fines del siglo XX, y en particular
para los propósitos de la enseñanza, se consideraron como disciplinas
filosóficas la lógica, la ética, la gnoseología, la epistemología o teoría
del conocimiento, la ontología, la metafísica y un conjunto de disciplinas, como la filosofía de la religión, del estado, del derecho, de la
historia, de la naturaleza, del arte, del lenguaje, de la sociedad, etc., así
como la historia de la filosofía. Pronto se independizaron varias partes.
Muchos sostienen que, por diversas razones, habría que eliminar la
psicología, la sociología, la metafísica y la lógica. De hecho, las dos
primeras se han constituido en gran parte como disciplinas especiales.
Ferreter Mora, José. Diccionario de filosofía abreviado. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1974, p. 176.
1.4 Juicios de valor
El tema de los valores está íntimamente ligado con la ética, aunque
es materia de estudio de la disciplina filosófica llamada axiología
del griego axios, “valor” y logos, “estudio” o “tratado”. Los valores,
que pueden ser de varios tipos: económicos, espirituales, religiosos,
intelectuales, cognoscitivos, estéticos, cívicos, morales, etc., forman
parte entrañable de nuestra vida y de nuestro ser mismo. Estamos
tan unidos a los valores que una de las definiciones que se han dado
del hombre es que somos seres o entes axiológicos, es decir, seres
portadores de valores y que valoramos, que formulamos juicios de
valor, que nos enfrentamos a una realidad que juzgamos buena o
mala, fea o bonita, agradable o desagradable, etcétera.
Así, pues los juicios de valor son aquellas declaraciones o apreciaciones que emiten las personas o grupos sociales a partir de sus
propias preferencias axiológicas o jerarquías de valores inscritas en
un determinado contexto socio-histórico.
Los juicios de valor se diferencian de los juicios llamados de hecho
o científicos que se caracterizan por ser objetivos, comprobables
mediante la observación, la experimentación y de los juicios matemáticos y lógicos que tienen un gran nivel de rigor y univocidad.
Juicios de valor podemos encontrar en los ámbitos morales, políticos, religiosos, estéticos, ideológicos, etc.; por ejemplo, en lo moral,
podemos decir que una persona puede juzgar como el más alto valor el cumplimiento irrestricto del deber, siguiendo la ética kantiana
en tanto que otra prefiere guiar su existencia a partir de la incesante
búsqueda de placeres materiales. En el terreno estético, un artista
estimará como supremo valor a la belleza, mientras que un místico
dirá que el máximo valor consiste, sin duda, en la unión del alma
con la divinidad.
Por medio de los valores y su propuesta en práctica gracias a nuestra libertad decisión y esfuerzo nos humanizamos y adquirimos
una dimensión ética, una eticidad. Así como en el ser humano se
dan impulsos dominantes de destrucción, crueldad y sufrimiento, también se dan impulsos que nos permiten ingresar al mundo
de los valores, que nos humanizan y nos hacen adquirir dignidad
y un pleno rango moral. La ética llama persona humana a aquel
ser que realiza valores que lo elevan por encima de las necesidades inmediatas de un estado de animalidad, debemos reconocer,
pues, que el hombre es la fuente del valor de la ética. Pero, ¿qué
son los valores? Representan los más elevados y nobles ideales
que la humanidad ha venido persiguiendo a lo largo de su historia a través de toda una serie de esfuerzos personales, así como de
diversas luchas o revoluciones sociales que se han librado hasta
el momento, y que sin duda, se seguirán librando. Los valores se
constituyen como tales, justamente porque expresan el concepto
o idea de lo que es digno de considerarse como lo mejor, lo excelente, lo preferible o apreciado.
Actividad de aprendizaje
Realiza una lista de aparatos que utilizas de manera cotidiana, que
consideres son producto de la tecnología, compáralos con los existentes a principios del siglo pasado y has un cuadro comparativo.
Figura 1.12
Para el místico el supremo valor es la unión con Dios.
12
Grupo Editorial Patria®
Aplica lo que sabes
Escribe en el siguiente cuadro tres ejemplos de juicios científicos y tres de juicios de valor.
Juicios científicos
Juicios de valor
Autoevaluación
La autoevaluación es una estrategia que te permite conocer y valorar tu progreso en el proceso de aprendizaje, también te ayuda a profundizar
en gran medida en el autoconocimiento y comprensión de una actividad.
Marca con una ✗ la respuesta.
Nombre del estudiante:
Tiempo asignado:
Núm.
Actitud
1.
Leí correctamente todas las indicaciones.
2.
Atendí cada una de las instrucciones.
3.
Realicé todas las actividades que se solicitaron.
4.
Entregué en tiempo y forma todo lo que se solicitó.
5.
Busqué en medios electrónicos la información solicitada.
6.
Logré hacer todo lo que pidieron en las actividades.
7.
Me gustaron todas las actividades.
8.
Escribí sin faltas de ortografía.
9.
Expresé mis ideas con claridad.
10.
Logrado
Sí
No
Demostré que comprendí la lectura.
Puntuación máxima:
10
Puntuación obtenida:
Comentarios:
13
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
Instrumentos de evaluación
Ha llegado la hora de que demuestres realmente cuanto haz aprendido, hemos terminado este bloque y ahora ya conoces muchas cosas nuevas. En esta sección encontrarás una evaluación que abarca todo el conocimiento adquirido en este bloque, contéstala lo mejor que puedas.
Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción
correcta.
1. Según su significado etimológico, un filósofo es:
a)
b)
c)
d)
(
un investigador
un científico
un amante del saber
un explorador
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
14
)
un arte
una costumbre
un deseo
un instinto
a)
b)
c)
d)
(
)
a)
b)
c)
d)
)
(
)
a)
b)
c)
d)
(
)
(
)
(
)
(
)
Henri Bergson
Manuel Kant
Jhon Stuart Mill
Federico Nietzche
Código de Hamurabi
Leyes brahamánicas
Código de Manú
Leyes del decálogo
11. La moral filosófica de Sócrates se manifiesta en:
(
)
eudemonismo
hedonismo
idealismo
pragmatismo
10. Según una leyenda fue prescrito por Suayambú,
regenerador de la humanidad.
carácter totalizador
carácter contemplativo
carácter crítico
carácter teórico
6. Según Erich Fromm, el amor implica:
a)
b)
c)
d)
(
Platón
Sartre
Fromm
Max Scheler
5. Característica que le permite a la filosofía poner
en crisis las creencias y opiniones:
a)
b)
c)
d)
(
tratado de los deberes
ciencia de la felicidad
amor al saber
teoría de las costumbres
9. Un destacado filósofo utilitarista fue:
código de Manú
código islámico
código budista
código cristiano
4. Para este autor el amor nos permite superar
un estado de soledad y separatidad en:
a)
b)
c)
d)
)
la ética
la epistemología
la axiología
la antropología
3. Prescribe el ayuno durante el mes de Ramadán:
a)
b)
c)
d)
8. La teoría que hace residir el bien en lo
placentero recibe el nombre de:
2. Se interesa por determinar la esencia de los valores con: (
a)
b)
c)
d)
)
7. Originalmente ética significa:
su método mayéutico
sus argumentos filosóficos
sus actitudes morales
sus preguntas formuladas
Grupo Editorial Patria®
Anexo de cuadros comparativos
Bloque 1
Identificas a la ética como disciplina filosófica
Escribe en los espacios correspondientes del siguiente cuadro tres características que distingan a la filosofía de la ciencia (donde puedas
tomar como modelo la física, la química y la biología). Puedes apoyarte en la lectura Para tu reflexión de tu libro de la página 5.
Características de la filosofía
Características de la ciencia
a)
a)
b)
b)
c)
c)
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Desempeño: Identificar el nivel en el que realizo la actividad, a fin de valorar la calidad de la tarea encomendada.
Nombre del alumno:
Criterios a evaluar
Niveles
Excelente (4)
Bueno (3)
Conceptos
principales.
Son relevantes al tema,
Son adecuados y relacionados
pero no tienen una relación
con el tema.
principal.
Organización.
Presenta una estructura
completa y equilibrada, es
clara y de fácil interpretación.
Satisfactorio (2)
Deficiente (1)
Pertenecen al tema, pero no son
fundamentales.
No tiene relación con la
temática.
Está organizada de forma
general, aunque se observan
algunas inconsistencias, es
entendible.
No estructura la información, es
confusa su interpretación.
No está organizada, es
difícil de interpretar.
Clasificación.
Todos los conceptos están
distribuidos adecuadamente
y los integra en varias
ramificaciones.
La mayoría de los conceptos
están distribuidos, hace
algunas divisiones.
Se observa un mínimo de
conceptos, no están distribuidos
correctamente.
No separa los conceptos,
es lineal.
Uso adecuado de
llaves o corchetes.
Muestra correctamente la
información mediante llaves
y corchetes, lo cual facilita su
explicación.
Es pertinente la integración de
Hace uso de llaves o de
llaves y algunos corchetes, se
corchetes, pero un poco difícil
puede explicar la mayor parte
de explicar.
de la información.
Proposiciones.
Todas las proposiciones son
validas, están relacionadas
correctamente y de acuerdo
con cada concepto.
La mayor parte de las
oraciones están bien y están
relacionadas con las ideas.
No todas están bien
relacionadas, unas son confusas
y otras no tienen mucho que ver
con los conceptos.
No se relacionan, ni están
acordes con las ideas que
plasma.
Presentación.
Es fácil de comprender, logra
su propósito.
Es comprensible, se requiere
dar algunas explicaciones.
Es necesario hacer varias
explicaciones.
No es muy comprensible, se
tiene que explicar.
Ortografía,
acentuación y
puntuación.
No se observa ningún error
de tipo ortográfico, de
acentuación, ni de puntuación,
está escrito correctamente.
Se observan pocos errores, ya
sea de ortografía, acentuación
o de y puntuación, el escrito
es pertinente.
Se notan varios errores
ortográficos, de acentuación y
puntuación, el escrito no es muy
bueno.
Se notan muchos errores
de ortografía, acentuación
y puntuación, en su mayor
parte está mal escrito.
(28)
(21)
(14)
Puntuación por
nivel.
No utiliza ningún tipo
de llaves y no se puede
explicar.
(7)
Puntuación
obtenida por nivel.
15
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
Portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias es un método de evaluación que consiste en:
• Recopilar los diversos productos que realizaste durante cada bloque (investigaciones, resúmenes, ensayos, síntesis, cuadros comparativos,
cuadros sinópticos, el reporte de prácticas de laboratorio, talleres, líneas de tiempo, entre otros), de tu proceso de aprendizaje en este curso:
• No vas a integrar todos los instrumentos o trabajos que realizaste; más bien, se van a integrar aquellos que tu profesor(a), considere son los
más significativos en el proceso de aprendizaje;
• Te permiten reflexionar y darte cuenta de cómo fue tu desempeño durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje realizadas.
Etapas para realizar tu portafolio de evidencias
Instrucciones para seleccionar las evidencias
1. Comentar con tu profesor(a) el propósito de tu portafolio y su relación con los objetos de aprendizaje, competencias de aprendizaje,
competencias a desarrollar, desempeños esperados, entre otros
elementos; se acordará el periodo de compilación de los productos (por bloque, bimestre, semestre).
2. Hacer un registro de los criterios que debes considerar al momento de seleccionar tus evidencias de aprendizaje.
3. Comentar con tu profesor(a) todas las dudas que tengas.
1. Tú realizarás todas las evidencias y podrás incluir las que elaboraste de manera escrita, audiovisual, artísticas, entre otras.
2. Seleccionarás aquellas que den evidencia de tu aprendizaje,
competencias y desempeños desarrollados, y que te posibilitan
reflexionar sobre ello.
3. Todas las evidencias seleccionadas, deben cumplir con el propósito del portafolio en cantidad, calidad y ordenación de presentación.
Propósito del portafolio de evidencias
Semestre
Observar los resultados del proceso de formación a lo largo del semestre, así como el cambio de los procesos de
pensamiento sobre sí mismo y lo que te rodea, a partir del conocimiento de los distintos temas de estudio, en un
ambiente que te permita el uso óptimo de la información recopilada.
Asignatura
Nombre del estudiante:
Criterios de reflexión sobre las evidencias
Comentarios del estudiante:
¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar las evidencias presentadas?
¿Qué desempeños demuestran las evidencias integradas a este portafolio?
¿Qué competencias se desarrollan con las evidencias seleccionadas?
¿Las evidencias seleccionadas cumplieron las metas establecidas en el
curso?
¿Qué mejoras existen entre las primeras evidencias y las últimas?
Monitoreo de evidencias
#
1
2
3
4
5
16
Título
Fecha de elaboración
Comentarios del profesor/a:
Bloque 1
Grupo Editorial Patria®
Lista de cotejo
Reporte escrito de la investigación documental sobre la Ciencia y la Tecnología
Con base en el documento de Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje (DGB, 2011), el objetivo de las listas de cotejo es determinar la
presencia de un desempeño, por lo tanto, es necesario identificar las categorías a evaluar y los desempeños que conforman cada una de ellas.
Instrucciones: Marcar con una ✗, en el espacio de acuerdo al desempeño obtenido:
Excelente = 5
Bueno = 4
Regular = 3
Deficiente = 2
Estructura
5
4
3
2
5
4
3
2
5
4
3
2
5
4
3
2
5
4
3
2
1. Cuenta con una carátula con datos generales del estudiante.
2. Cuenta con un apartado de introducción.
3. Cuenta con una sección de conclusión.
4. Cuenta con un apartado que señala las fuentes de referencia utilizadas.
Estructura interna
5. Parte de un ejemplo concreto y se desarrolla hasta generalizarlo.
6. Parte de una situación general y la desarrolla hasta concretizarla en una situación específica.
7. Los argumentos a lo largo del documento se presentan de forma lógica y son coherentes.
Contenido
8. La información presentada se desarrolla alrededor de la temática, sin incluir información irrelevante.
9. La información se fundamenta con varias fuentes de consulta citadas en el documento.
10. Las fuentes de consulta se contrastan para apoyar los argumentos expresados en el documento.
11. Jerarquiza la información obtenida, destacando aquella que considera más importante.
12. Hace uso de imágenes/gráficos de apoyo, sin abusar del tamaño de los mismos.
Aportaciones propias
13. Señala en las conclusiones lo aprendido a través de su investigación y la aplicación a su vida cotidiana.
14. Las conclusiones desarrolladas son de autoría propia.
15. Elabora organizadores gráficos para representar de manera sintética grandes cantidades de información.
Interculturalidad
16. Las opiniones emitidas en el documento promueven el respeto a la diversidad.
Total
17
1
BLOQUE
Identificas a la ética como disciplina filosófica
Escala de clasificación
La escala de clasificación sirve para identificar la presencia de determinado atributo y la frecuencia que ésta presenta. (Lineamientos de evaluación del Aprendizaje. DGB, 2011.)
Este instrumento puede evaluar actividades de aprendizaje, ejercicios, talleres, prácticas de laboratorio, cualquier tipo de exposición, podrá ser
adaptado a las necesidades específicas de cada tema.
Instrucciones: Indica con qué frecuencia se presentan los siguientes atributos durante la dinámica a realizar. Marca con una cruz lo que corresponda si: 0 no se presenta el atributo; 1 se presenta poco el atributo; 2 generalmente se presenta el atributo; 3 siempre presenta el
atributo.
Nombre del alumno:
Contenido
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
1. Desarrolla los puntos más importantes del tema.
2. Utiliza los conceptos y argumentos más importantes con precisión.
3. La información es concisa.
Coherencia y organización
4. Relaciona los conceptos o argumentos.
5. Presenta transiciones claras entre ideas.
6. Presenta una introducción y conclusión.
Aportaciones propias
7. Utiliza ejemplos que enriquecen y clarifican el tema.
8. Incluye material de elaboración propia (cuadros, gráficas, ejemplos) y se apoya en ellos.
Material didáctico
9. El material didáctico incluye apoyos para presentar la información más importante del tema.
10. La información la presenta sin saturación, con fondo y tamaño de letra idóneas para ser consultada por la
audiencia.
11. Se apoya en diversos materiales.
Habilidades expositivas
12. Articulación clara y el volumen de voz permite ser escuchado por todo el grupo.
13. Muestra constante contacto visual.
14. Respeta el tiempo asignado con un margen de variación de +/– dos minutos..
Total
Puntaje total
18
Grupo Editorial Patria®
Formato de Coevaluación sobre atributos de competencias genéricas
Nombre del evaluador
Nombre del evaluado
Instrucciones: Revisa las actividades realizadas para el portafolio de evidencias de tu compañero en este bloque. Asígnale una puntuación del 0
al 2 a cada uno de los aspectos a evaluar (0 para no lo desarrolla, 1 para a veces cumple el atributo y 2 para siempre aplica el atributo).
La calificación total de 8 a 10 significa muy bien, la de 6 (aún le falta desarrollar los atributos) y de 2 a 4 (muy escaso desarrollo de atributos). En
la parte de justificación, anotar de manera breve porque le asignaste esa calificación.
Aspectos a evaluar (atributos de competencias genéricas)
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
2. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
3. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
4. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Atributo 1
Atributo 2
Atributo 3
Atributo 4
Atributo 5
Justificación
Compañero 1
Compañero 2
Rúbrica para evaluar la discusión grupal (heteroevaluación)
Esta rúbrica es para valorar la participación de los estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de los integrantes del grupo bajo aspectos que se considera son los más adecuados. 4 Excelente, 3 Bueno, 2 Satisfactorio y 1 Deficiente. En cada aspecto aparecen los niveles de
desempeño, según en tipo de evidencia generada.
Nombre del alumno:
Niveles
Comprensión del
tema
Excelente (4)
Demostró total comprensión
del contenido.
Aspectos a evaluar
Relevancia en sus Sus aportaciones enriquecen
las ideas de sus
intervenciones
compañeras/os.
Bueno (3)
Satisfactorio (2)
Deficiente (1)
Demostró buen entendimiento.
Muestra parcialmente
comprensión a qué se
desarrolla en la clase.
No comprende los aspectos
centrales del objeto de
aprendizaje.
Aporta ideas que aclaran algunas
dudas de sus compañeras/os.
Sus intervenciones no son
claras, ni ayudan a esclarecer
el tema.
No participa durante la
actividad.
Casi nunca interviene, es
indiferente durante las tareas
encomendadas.
Número de
participaciones
Siempre participa con
una actitud propositiva y
estusiasta.
Casi siempre colabora en la
actividad.
Ocasionalmente ayuda,
muestra poco interés.
Conducta
Siempre se muestra tolerante
ante la crítica de los demás y
respeta las opiniones de sus
compañeras/os.
Casi siempre tolera críticas y
trata de respetar la diversidad de
opinión que se genera en el salón
de clase.
Casi no acepta las críticas que
Es intransigente en críticas y
se realizan, no respeta del
comentarios.
todo las ideas de los demás.
Su escritura
Es comprensible, no requiere
de aclaraciones.
No es tan comprensible, se requiere
puntualizar en algunos aspectos.
Es confusa, se requiere de
explicación.
No es comprensible, tiene que
realizarlo nuevamente.
Conclusiones
Son claras y congruentes a la
actividad.
Se entienden fácilmente, en su
mayoría son relacionadas a la
temática.
Son poco claras, no están
relacionadas con el tema.
No son claras, ni acorde a lo
planteado.
19
Analizas situaciones y problemas específicos
asociados a la práctica de valores que ocurren
a nivel local y nacional
2
B LO Q U E
Objetos de
aprendizaje
2.1 Juicio moral
2.2 El problema ético
2.3 Relación entre congruencia, pensamiento,
decisión y acción
2.4 Autonomía y heteronomía
2.5 Valores, tipos y jerarquías
2.6 Virtudes
2.7 Libertad, igualdad, prudencia y justicia
Competencias por desarrollar
10.10 Establece
Identifi
relaciones
ca el conocimiento
analógicas,social
considerando
y humanista
las como
variaciones
una construcción
léxico-semánticas
en constante
de las
expresiones
transformación.
para la toma de decisiones.
Interpreta
Enfrenta elsus
diálogo
realidades
comosociales
mecanismo
a partir
de solución
de los procesos
de conflhistóricos
ictos ambientales
locales, nacioen su
entorno.
nales e internacionales que la han configurado.
Elige
Valoraalternativas
las diferencias
y cursos
sociales,
de acción
políticasconeconómicas,
base en criterios
étnicas,sustentados
culturales y ydeengéel
marco
nero y las
de un
desigualdades
anteproyectoque
ambiental.
inducen.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información acerca de la interrelación de la ecología con otras ciencias, niveles de organización de la materia que son su objeto de estudio y expresa ideas.
10.10 Establece
analógicas,
considerando
las variaciones
de las
Conocerelaciones
sus derechos
y obligaciones
como
mexicano yléxico-semánticas
miembro de distintas
expresiones
para lainstituciones
toma de decisiones.
comunidades
y reconoce el valor de la participación como herramienta para
ejercerlos.
Enfrenta
el diálogo
como mecanismo de solución de conflictos ambientales en su
entorno. que los fenómenos se desarrollan en los ámbitos local, nacional e interAdvierte
nacional
ocurren dentro
de un
global
Elige
alternativas
y cursos
de contexto
acción con
baseinterdependiente.
en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información acerca de la interrelación de la ecología con otras ciencias, niveles de organización de la materia que son su objeto de estudio y expresa ideas.
¿Qué sabes hacer ahora?
Antes de que entres al estudio de este capítulo, te
invitamos a reflexionar y contestar las siguientes
preguntas.
¿Qué entiendes por “juicio moral”? Escribe un ejemplo.
1.
¿Cuándo sabes que estás actuando en forma voluntaria?
2.
Escribe un ejemplo de acto voluntario y otro de acto involuntario.
3.
¿Consideras que los seres humanos somos libres? ¿Por qué?
4.
¿En qué consiste ser responsable?
5.
¿Qué son las cosas valiosas para ti y por qué?
6.
¿Son lo mismo las virtudes que los valores? ¿Por qué?
7.
8.
¿Qué entiendes por moral y qué importancia tiene para tu desarrollo individual
y social?
¿Qué tipos de valores puedes distinguir?
Desempeños por alcanzar
Reflexiona sobre la importancia del juicio moral y la libertad
como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de
decisiones.
Analiza problemas particulares locales, nacionales y mundiales y
asume una actitud de respeto.
Valora el uso de su propia jerarquía de valores respetando el actuar
propio y de los demás.
Toma decisiones personales congruentes con los valores que practica.
9.
¿Cuáles crees que son los motivos más frecuentes del divorcio?
10.
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
Situación didáctica
Generalmente en los periódicos y en los distintos medios de comunicación nos enteramos de noticias negativas: robos, secuestros, asesinatos, violaciones y otros casos de extrema violencia; sin
embargo, poco se publica sobre actos nobles y valiosos que las personas realizan en su vida cotidiana. El escritor francés Víctor Hugo
dijo alguna vez que hay actos heroicos que ninguna música celebra,
que pasan inadvertidos, como podemos apreciar en la siguiente
historia de la vida real titulada: “El fruto de la generosidad”:
Una noche oscura y tormentosa hace muchos años, un hombre mayor y su esposa, entraron a la recepción de un pequeño hotel en Filadelfia. Intentando conseguir resguardo de la
copiosa lluvia, la pareja se aproxima al mostrador y pregunta:
“¿Puede darnos una habitación?”. El empleado, un joven atento
con una cálida sonrisa les dijo: “Hay tres convenciones simultáneas en Filadelfia... Todas las habitaciones de nuestro hotel y
de los otros están ocupadas.
El matrimonio se angustió pues era difícil que a esa hora y con
ese tiempo horroroso fuesen a conseguir dónde pasar la noche.
Pero el empleado les dijo: “Miren... no puedo enviarlos afuera con esta lluvia. Si ustedes aceptan la incomodidad, puedo
ofrecerles mi propia habitación. Yo me arreglaré en un sillón
de la oficina. El matrimonio rechazó su propuesta, pero el joven empleado insistió de buena gana y finalmente terminaron
ocupando su habitación.
A la mañana siguiente, al pagar la factura el hombre pidió hablar
con el atento empleado y le dijo: “Usted es el tipo de gerente que
yo tendría en mi propio hotel. Quizá algún día construya un hotel para devolverle el favor que nos ha hecho”. El conserje tomó la
Secuencia didáctica
1. Establece la diferencia entre valores y virtudes.
2. Discrimina valores morales de otros tipos como económicos,
estéticos, religiosos, etcétera.
3. Observa por lo menos, en su entorno social, cinco ejemplos
de comportamientos.
4. Identifica qué valores morales se realizan en esas conductas.
22
¿Cómo lo resolverías?
frase como un cumplido y se despidieron amistosamente.
Al pasar dos años el empleado recibió una carta de aquel hombre, donde le recordaba la anécdota y le enviaba un pasaje de
ida y vuelta a New York con la petición expresa que los visitase.
Con cierta curiosidad el empleado no desaprovechó esta oportunidad de visitar gratis New York y concurrió a la cita.
En esta ocasión el hombre mayor le llevó a la esquina de la
Quinta Avenida y la calle 34 y señaló con el dedo el imponente
edificio de piedra rojiza y le dijo: “Este es el hotel que he construido para usted”. El empleado miró anonadado y preguntó:
“¿Es una broma, verdad?”. “Puedo asegurarle que no”, le contestó con una sonrisa cómplice el hombre mayor. El joven le dijo
“¿Quién... quién es usted que puede hacer esto?” –“Mi nombre
es William Waldorf Astor.” Este hotel fue el original WaldorfAstoria de Nueva York. ¡El nombre del joven era George C.
Boldt, y fue el primer administrador de este histórico hotel!
Fuente: http://enhabito.com/historias-el-fruto-de-la-generosidad/
(publicado el 27 de julio de 2007).
¿Crees que este tipo de historias se repitan con frecuencia? ¿Conoces personas generosas y agradecidas en tu entorno social? ¿Crees
que existan personas que además de ser generosas, sean honestas,
justas, veraces, valientes, etcétera?
Competencia temática: Observa comportamientos de
miembros de su entorno (familiares, vecinos, amistades, compañeros de escuela o de trabajo), identificando qué valores morales se
realizan en dichos comportamientos.
¿Qué tienes que hacer?
5. Vierte en una tabla los valores morales detectados en tu entorno social incluyendo los siguientes datos: nombre, edad, sexo,
breve descripción de la conducta observada y valor o valores
morales que en ella se plasman.
6. Entrega este trabajo oportunamente, por escrito y preséntalo
ante el grupo.
Grupo Editorial Patria®
Rúbrica
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
1. ¿Lograste hacer la diferencia entre valores y virtudes?
2. ¿Estableciste en forma clara la distinción de los valores morales con otros tipos de valores?
3. ¿Observaste por lo menos, en tu entorno social, cinco ejemplos de comportamientos?
4. ¿Identificaste en esos comportamientos la presencia de valores morales? Si no lo lograste, entonces:
Criterios
Contenido
Coherencia
Excelente
Aceptable
5. ¿Continuaste con tus observaciones de conductas hasta identificar valores morales? Si lograste identificarlos, entonces:
6. ¿Vertiste en una tabla los valores morales detectados en tu entorno social incluyendo los siguientes datos: nombre, edad,
sexo, breve descripción de la conducta observada y valor o
valores morales que en ella se plasman? Si cumpliste con esto:
7. ¿Entregaste este trabajo oportunamente?
En proceso
La información proporcionada
es suficiente para que el público
comprenda el tópico.
Contiene una gran cantidad de
información y en ocasiones ello
desvía la atención del tópico
central
Información insuficiente, no da
cuenta del tópico en su totalidad.
Domina el contenido de la
presentación y, por lo tanto, del
tópico. Consulta notas en pocas
ocasiones.
En ocasiones vacila sobre el
contenido y consulta las notas o
la presentación para exponer.
Continuamente lee las notas o
la presentación del tópico, para
hablar vacila.
Algunos fragmentos son claros;
sin embrago, la presentación,
Hay una congruencia entre todos
en su totalidad, no tiene una
los párrafos de la presentación.
congruencia y no se entiende
con facilidad.
La presentación carece de una
ilación lógica.
La exposición del tópico cuenta
con introducción, desarrollo
y cierre; asimismo, aporta su
opinión.
Menciona la introducción y
el desarrollo del tópico; sin
embargo, carece de cierre la
presentación.
Solamente se desarrolla el
tópico sin una introducción y
conclusion.
Buena postura, contacto cara a
cara con el público.
Solamente hace contacto con el
o la docente o una persona del
público.
Permanece en un solo lugar. No
hay contacto cara a cara con el
público.
Voz fuerta y clara. Buen ritmo.
La voz puede ser muy fuerte
o baja; y puede tener un ritmo
acelerado en ocasiones.
Se oye solamente si uno está
cerca y el ritmo es inapropiado
para que se entienda lo que dice.
Exposición
Observaciones
23
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
2.1 Juicio moral
Para tu reflexión
El ser humano es el único que emite juicios morales y, por tanto,
actos moralmente buenos o moralmente malos. En otras palabras, actos valiosos o sin valía desde el punto de vista moral (sujetos a la aprobación o desaprobación de la sociedad y de las normas
morales imperantes en dicha sociedad). El término “juicio” puede
tener varias aplicaciones. Se usa en el terreno jurídico cuando se somete a juicio del juez una controversia o conflicto entre dos actores
en donde después de aportar cada uno las pruebas en su defensa,
el juez dictará su juicio, es decir, la sentencia o resolución a favor
de alguno de ellos. También se usa cuando se dice: esta persona
tiene “muy buen juicio” o “muy mal juicio”. En cursos de lógica se
estudia la temática del juicio cuando se muestra el análisis interno
sobre los convenientes o inconvenientes de una decisión del sujeto, antes de afirmar o negar algo y de expresarlo mediante una
proposición. Pero en esta ocasión nos referimos específicamente
al juicio moral, el cual tendrá que trabajar sobre contenidos y acciones morales. Todo juicio, sea de cualquier tipo, implica pensar o razonar minuciosamente antes de actuar. Es lo que desde
Aristóteles se ha llamado deliberación, la cual consiste en un
proceso intelectual de análisis, cálculo, comparación, valora-
El Juicio ético o moral
En el fondo, la ética, en el sentido fuerte y significativo del término, es
una reflexión que cada uno de nosotros debe hacer sobre su propia
libertad, puesto que cada uno de nosotros sólo conoce a un sujeto, que
es a sí mismo, desde el punto de vista de la libertad. Podemos ver los
efectos de lo que hacen los otros, pero no estamos dentro de ellos para
determinar cuáles son sus objetivos, sus intenciones, su buena o mala
fe; en cambio estamos en el interior de nosotros mismos y por eso el
juicio ético es un juicio sobre nuestra propia plenitud, sobre nuestra
propia excelencia como seres humanos. Naturalmente ese juicio ético
versa sobre nuestra actitud o nuestra acción como seres humanos en
relación con otros; no somos seres aislados.
Fuente: Fernando Savater, Los caminos para la libertad. Ética y educación,
Ed. Ariel, México, 2000, p.21.
Actividad de aprendizaje
¿Cómo repercute el juicio moral en nosotros mismos? Escribe tu opinión.
Para tu reflexión
Estamos en este mundo para cumplir una determinada obra; cada uno
de nosotros posee sus capacidades y sus aptitudes; las hemos recibido para el bien de la sociedad tanto como para nuestro propio bien; por
eso no debemos ocultarlas.
Jules Simon
ción respecto a todo el proceso. Con lo enunciado hasta el momento ya nos podremos dar cuenta de que el juicio –en particular
el juicio moral– es una condición indispensable que deberá cumplirse antes de realizar la acción. En resumen: antes de actuar, hay
que pensar detenidamente. Pensando antes de actuar podemos
evitar peligros, desgracias y tantas cosas negativas que en ocasiones son irreversibles. Por no pensar antes de actuar, por ejemplo, un joven decide manejar el automóvil de su papá en estado
de ebriedad después de la fiesta sabatina por la noche, y como consecuencia, choca el vehículo contra un trailer. Lo peor de todo es
que en el automóvil viajaban con él unos amigos, resultando muertos y heridos en el accidente.
Figura 2.1
Un juicio erróneo acarrea desgracias, como el ser encarcelado por violar las leyes.
24
El juicio moral, como ya mencionamos, se constituye en el proceso
previo de toda acción moral (por lo cual es preciso explicar el acto
moral). Ya hemos anotado que: antes de actuar es necesario juzgar
el grado de valía del acto a realizar; de sus convenientes o de sus
inconvenientes, así como de sus consecuencias. A continuación
analizaremos las condiciones que componen el acto moral.
Grupo Editorial Patria®
Ejercicio de la voluntad
Los actos que pretendan ser morales tendrán que ser voluntarios,
con lo cual queremos indicar que el sujeto desea y decide por sí
mismo y sin coacción alguna la ejecución de los mismos. En otras
palabras, que un acto sea voluntario significa que el sujeto moral
otorgue su consentimiento o aprobación para llevarlo a cabo. De
tal manera que un acto voluntario se convierte en un acto propiamente humano a diferencia de actos que, aunque sean ejecutados
por el sujeto, son totalmente involuntarios e incontrolables, llamados tradicionalmente actos del hombre.
Conciencia
Gracias a la conciencia el sujeto se percata de su acción, es decir, se da
cuenta de lo que hace, tiene conocimiento de ello. La conciencia del
acto implica también el uso de funciones intelectuales para llevar a
efecto la deliberación, por la cual el sujeto realiza el juicio o juicios que
sean necesarios para definir la pertinencia o conveniencia de la acción.
Así pues, sólo los actos realizados a partir del ejercicio de una voluntad deliberada pueden calificarse como voluntarios o actos
humanos. Es decir, cuando interviene tanto la voluntad como el
análisis racional. Contrariamente a lo anterior podemos ejecutar
actos en completa distracción, por sonambulismo, por ignorancia
o por errores inconscientes, los cuales no quedan comprendidos
en el campo de la moral. También anotaremos como actos involuntarios y que, por tanto, tampoco los comprende el ámbito de la
moral, todos aquellos ejecutados ciertamente por los individuos,
pero que están fuera de su control, como las diversas funciones
orgánicas como la respiración, la circulación de la sangre, los sobresaltos nerviosos, los ensueños, etc. Dígase lo mismo de los actos
de los niños que aún no han llegado al uso de razón, así como de
personas con enfermedades mentales o en estado vegetativo que
les impide razonar.
Figura 2.2
La gente sobresaliente, por ejemplo Einstein, influye en todo el mundo.
Carácter social
El acto moral sólo puede estar considerado dentro de la sociedad.
No tendrá sentido si no se ubica dentro de todo ese cúmulo de
relaciones sociales en las que se desarrollan los individuos. Éstos
no pueden abstraerse de una interrelación con los demás, es decir, cada uno de nosotros recibimos influencias o aportaciones de
los demás individuos o de las diversas instancias sociales. Estamos
determinados, de alguna forma, por múltiples aspectos (el lenguaje,
las costumbres, la educación, la religión, las formas de ver la vida, las
normas de conducta, etc.). No poseemos una individualidad totalmente pura, ya que cargamos con un legado humano-social que
asumimos o tomamos como nuestro. Conocida es la frase de José
Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia”. Por otro lado, cada
uno de nosotros también influimos o afectamos, para bien o para
mal, a los demás, a los diversos organismos o instancias sociales de
nuestro entorno. Por ejemplo, los hombres y las mujeres sobresalientes en alguna actividad humana, influyen positivamente en su
propia sociedad, y en ocasiones, en el mundo entero, dependiendo
de la magnitud de su obra.
Según lo anterior, el acto moral sólo cobra plena existencia cuando
nos interrelacionamos con los demás con arreglo a ciertos principios, códigos o normas morales aceptadas por el grupo social de
que se trate.
Actividad de aprendizaje
Elabora un ensayo donde relates la problemática de la libertad, tomando en cuenta sus características y destacando la importancia que tiene
en la vida cotidiana.
Figura 2.3
En equipos de cinco, elijan un tema de interés de la actualidad y realicen una dramatización del mismo resaltando los conceptos de libertad,
autonomía, heterenomía y deber.
Una persona en estado vegetativo no es sujeto moral.
25
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
En síntesis, el acto moral de un sujeto se constituye como tal, siempre que lo haga voluntaria y deliberadamente y que repercuta para
bien o para mal en otro u otros sujetos, con base en las normas morales aceptadas en una determinada sociedad, haciéndose el sujeto
responsable de las consecuencias.
El acto moral así constituido, podremos comprenderlo mejor describiendo los aspectos que lo conforman. Distintos autores siguen
a Aristóteles al respecto, aun cuando pudiera variar la secuencia en
que se exponen estos aspectos o elementos que integran el acto moral. Con lo que respecta a nosotros seguiremos el siguiente orden:
Aspectos o estructura
del acto moral
Como acabamos de considerar, los actos morales, que son propiamente humanos, se constituyen como tales hasta el momento en
que se ha llevado a cabo un juicio moral, el cual consta de los siguientes aspectos:
Sujeto moral
Aunque se da por sobreentendido este aspecto, lo definiremos
aquí. Es la condición física de posibilidad para que exista un acto
moral, ya que se requiere que alguien lo ejecute. No cualquier persona puede ser indistintamente sujeto moral, como se puede inferir del punto anterior. Éste sólo se reserva a aquellas personas que,
en un momento dado, tengan la capacidad de ejecutar actos libres
y conscientes. Por tanto, es conveniente aclarar que, además de los
animales irracionales, no todos los hombres o mujeres tienen esta
capacidad. No la tienen, por ejemplo, un niño o niña acabados de
nacer o que, a pesar de tener mayor edad, no hayan llegado al uso
de la razón. Asimismo, personas que padecen ciertas enfermedades orgánicas o mentales, como alguna lesión cerebral, no pueden
Figura 2.4
Una persona con una situación mental especial no puede ser sujeto moral.
26
ser sujetos morales, ya que todos ellos están incapacitados para razonar y deliberar.
Motivos o intenciones
Los motivos se refieren a todo aquello que mueve o impulsa al sujeto a realizar un determinado fin u objetivo. Las intenciones pueden
ser de diversa índole: internas al propio sujeto o externas; conocidas
o desconocidas; racionales o irracionales. Por otro lado, pueden ser
buenas (que tiendan a la mejora o a un carácter constructivo) o malas
(carentes de una mejora o de un carácter constructivo).
Veamos dos ejemplos de intenciones: Pedro puede salvar a su vecino que se está ahogando en el mar, con la intención generosa
de ayuda desinteresada a fin de preservarle la vida; pero su intención pudiera haber sido otra: obtener mayores favores posteriores, puesto que su amigo es muy rico. Es el caso también de un
gobernante que realiza durante su gestión obras visibles y significativas para la ciudadanía. Quizá su motivación o intencionalidad
fue simplemente la de cumplir con su deber, es decir, realizar estas
obras porque así lo requerían sus funciones. Pero también pudiera darse el caso de que actuara motivado por un desmedido afán
de notoriedad y publicidad, con el fin de preparar el camino para
conseguir un alto puesto político.
Conciencia del fin que se persigue
Por conciencia del fin entendemos la visualización o anticipación
ideal de los resultados u objetivos que el sujeto pretende alcanzar
una vez que el acto sea realizado. Tener conciencia implica definir
con precisión y claridad aquello que se quiere conseguir así
como tener la decisión firme
de lograrlo, pero tomando en
consideración sus consecuencias tanto positivas como negativas. Si realmente se llega a
tener esta conciencia, entonces estamos frente a un acto
con contenido moral, cuyos
resultados podrían ser éticamente valiosos o provechosos
en los diversos aspectos de la
vida humana. Este momento
del acto moral es de capital
importancia, ya que la previsión de las secuelas o efectos
que pudiera traer consigo nos
2.5
evita caer en situaciones inde- Figura
¿El fin justifica los medios? Ghandi fue el
seables, peligrosas, desagra- iniciador de la huelga de hambre como
dables o funestas. Aunque, presión social.
Grupo Editorial Patria®
tendremos que admitir que no siempre se logran plenamente los
resultados que se persiguen debido a circunstancias imprevistas o
azarosas que a menudo se interponen.
Conciencia de los medios
y circunstancias
Una vez que se tiene bien definido el fin que se persigue, se ponen
en juego los medios necesarios y moralmente permitidos para llegar a su consecución. La ética reclama que los medios y los fines
coincidan en cuanto a la bondad de cada uno de ellos. Es decir, se
trataría no sólo de perseguir, sino también de lograr, fines que tiendan hacia el bien a partir del empleo de medios igualmente buenos.
Por ejemplo, no es permitido desde la perspectiva moral obtener
un resultado elevado o noble a través de medios bajos, ruines o
perversos. Si lo anterior es inmoral, más lo será perseguir y ejecutar
fines inmorales a partir de medios igualmente perversos y reprobables. Es necesario señalar que las circunstancias que rodean al acto
moral también se tendrán que tomar en consideración para llevar a
cabo un acto moralmente aceptable y con los mejores frutos.
Decisión, elección y consecuencias
del acto moral
Si el sujeto ha realizado una minuciosa deliberación al tomar conciencia de sus motivos, fines, medios o circunstancias y de sus respectivas consecuencias morales, estará en posibilidad de realizar su
decisión eligiendo la alternativa que considere más adecuada para
actuar en consecuencia concluyendo así su acto moral. Tendremos
que dejar bien asentado que la deliberación debería estar presente
durante todo el proceso del acto moral. Lo más importante de todo
este proceso es la deliberación, ya que ésta si es acertada producirá
una decisión positiva, o por el contrario, si es desacertada producirá una decisión desfavorable e indeseable. Por lo general, el sujeto
ejecuta el acto después de su decisión, aunque en la práctica pueden ocurrir arrepentimientos repentinos o circunstancias que se
interponen entre la decisión y la ejecución del acto, lo cual impide
su consumación. Por ejemplo, alguien decide por la noche ir a golpear a uno de sus enemigos, pero el día siguiente decide no hacerlo.
Pero en caso que ejecutara este acto, el sujeto sería responsable de
su acción y de todas sus consecuencias o secuelas.
Actividad de aprendizaje
¿Cuáles son las condiciones que componen el acto moral?
Escribe un ejemplo.
2.2 El problema ético
La actividad moral del hombre cuyo análisis corresponde a la ética como disciplina filosófica, se distingue de sus otras relaciones
sociales en que se encuentra prescrita por una serie de reglas de
conducta. Cada individuo en la sociedad, a menudo se considera
obligado a actuar ya sea bien o mal de acuerdo con la conciencia de
lo que debe hacer o evitar. Se ha dicho que la ética es la parte
de la filosofía que estudia el deber ser del hombre. Recordemos
que la palabra ética proviene del griego ethos que significa “costumbre”, “hábito” o “modo de ser”. Esta raíz etimológica nos acerca a la
dimensión humana que encierra la ética, la cual tiene como tarea
reflexionar sobre la moral que desarrollan los seres humanos en la
sociedad. Ello implica por parte de esta disciplina, formular teorías
encaminadas a explicar y dar sentido a la conducta de las personas
dentro de la sociedad en la que viven.
La reflexión filosófica que hace la ética en torno a la moral genera
una serie de interrogantes que constituyen en general el problema
ético, que cobra expresión en una serie de cuestiones entre las cuales figuran:
¿Qué es lo que explica o fundamenta que un acto sea considerado como moralmente bueno o moralmente malo?
¿En qué consiste actuar en forma autónoma o heterónomamente?
¿Puede el ser humano actuar bajo una libertad ilimitada o absoluta, o bien, su actuar está condicionado a factores extraños
a su voluntad como impulsos y deseos incontrolables, leyes
naturales y jurídicas, etcétera?
¿Cuál es la relación que existe entre los valores y las virtudes?
¿En qué se sustenta la obligatoriedad de las normas morales?
¿Qué instituciones u organismos coadyuvan en la moralización de los individuos en la sociedad y de qué manera?
¿En qué consisten las virtudes morales como la fortaleza, la
justicia, la honestidad, la templanza, etcétera?
¿El carácter obligatorio de las normas morales proviene de
una voluntad extraña o ajena al ser humano o tienen su origen
en la autodeterminación de nuestra voluntad?
En estos y otros problemas constituyen la dimensión teórica de la
ética la cual se pregunta por los fundamentos, por los criterios que
dan razón del comportamiento humano. Así pues, como disciplina
filosófica, se esfuerza por esclarecer cuáles son los fines y principios
que orientan el obrar humano en el terreno moral constituido por
un conjunto de normas, códigos de conducta, mandatos, valores,
cuyo comportamiento o incumplimiento, nos permiten referirnos
a la dimensión práctica o aplicada de la ética en los distintos ám27
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
bitos de la actividad humana como el de la bioética, la ecología, la
política, la familia, el trabajo, etcétera.
2.3 Relación entre congruencia,
pensamiento, decisión y acción
Para tu reflexión
En la valoración de un acto moral es de vital importancia que en
el sujeto moral exista una congruencia entre sus pensamientos, su
decisión y su propia acción.
Problemas morales y problemas éticos.
Los hombres no sólo actúan moralmente (es decir, se enfrentan a ciertos problemas en sus relaciones mutuas, toman decisiones y realizan
ciertos actos para resolverlos, y a la vez juzgan o valoran de un modo u
otro esas decisiones y esos actos), sino que también reflexionan sobre ese
comportamiento práctico, y lo hacen objeto de su reflexión o de su pensamiento. Se pasa así del plano de la práctica moral al de la teoría moral; o
también, de la moral efectiva, vivida a la moral reflexiva. Cuando se da este
paso, que coincide con los albores del pensamiento filosófico, estamos ya
propiamente en la esfera de los problemas teórico-morales, o éticos.
El problema de qué hacer en cada situación concreta es un problema
práctico-moral, no teórico-ético. En cambio, definir qué es lo bueno no
es un problema moral que corresponda resolver a un individuo con respecto a cada caso particular, sino un problema general de carácter teórico que toca resolver al investigador de la moral, es decir, al ético. Así, por
ejemplo, Aristóteles se plantea en la antigüedad griega, el problema teórico de definir lo bueno. Su tarea es investigar el contenido de lo bueno.
Adolfo Sánchez Vázquez, Ética.
Actividad de aprendizaje
A partir de lo visto en este tema, resuelve las siguientes cuestiones:
1. ¿En qué consisten la dimensión teórica y la práctica de la ética?
2. Explica la distinción entre problemas morales y problemas éticos.
3. Escribe un ejemplo de problema moral y un ejemplo de problema
ético.
Figura 2.6
Definir que es el valor de lo bueno es una tarea crucial de la ética.
28
En efecto entre el pensamiento del sujeto moral, su decisión y finalmente su acción debería de existir una congruencia o correspondencia. Parece ser que desde el punto de vista moral sería lo más
correcto. La coherencia que se da entre estos momentos del acto
moral permite su completa realización, repercutiendo así en su forma de vida. Para entender esta coherencia dejemos hablar a Ignacio Izurquiza cuando se refiere al filósofo, como aquel que requiere
ajustar su pensamiento con su pensamiento, su obra con su forma
de vida. Aquí se está asumiendo que la reflexión filosófica debería
iluminar u orientar la vida de manera eficaz sin quedar como un
mero producto intelectual o abstracto. “Es decir, que produzca, una
síntesis entre el conocimiento y la vida, que logre la penetración de
la vida por la fuerza del pensamiento. Ello supone, entre otras cosas la
posibilidad de considerar la globalidad del sentido de la vida humana y de la realidad en la que esta vida se encuentra encarnada.”1
Esto pone en jaque la coherencia entre la biografía o forma de vida
del filósofo con sus ideas. Dicho en otras palabras, la tarea filosófica
lanza al estudioso un fuerte desafío del que ya hablaba el mismo
Sócrates cuando pensaba que el conocimiento lleva necesariamente a la acción dentro de la polis, o dígase el conocimiento lleva a la
virtud y, por ende, a ser un buen ciudadano. Esto significa, que por
ejemplo, en el terreno ético el filósofo es el que más sabe; por consiguiente le corresponde con mayor razón el compromiso de llevar
a cabo una correcta mediación o coherencia entre sus ideas y su
forma de comportarse dentro de la sociedad. Ciertamente ésta es
una situación muy difícil en el campo de la vida real, ya que parece
ser que la realidad supera muchas veces al pensamiento y a la teoría; los seres humanos no sólo estamos formados de pensamiento
y de decisiones previas, sino también de sentimientos, pasiones,
intereses encontrados y tantas otras fuerzas, en ocasiones muy potentes, que influyen en una conducta negativa. No obstante ante
esta dificultad, nos podríamos preguntar, ¿hasta qué punto sería
benéfico para nuestra superación personal poner todos los esfuerzos a nuestro alcance para hacer coincidir nuestros pensamientos,
conocimientos y decisiones de algo positivo, aunque difícil, con
nuestros actos o conductas concretas? Por ejemplo, si sabemos
perfectamente que fumar provoca fuertes daños a la salud, ¿por
qué no pensar que sería beneficioso hacerle caso a este conocimiento y advertir la posibilidad de abstenernos de fumar con ayuda
1
Ignacio, Izurquiza, La filosofía como forma de vida. Ed. Síntesis, Madrid,
2005 (Proyecto editorial). Filosofía, Hermeneia, p. 199.
Grupo Editorial Patria®
Figura 2.7
Sócrates fue enjuiciado y condenado por los
tribunales del gobierno democrático de Atenas,
bajo el cargo de corromper a los jóvenes y falta
de creencia en los dioses ancestrales.
de los medios a nuestro alcance? O por el contrario; no hay
que hacerle caso. Si esto es así,
puede parecer que es inútil el
conocimiento y el pensamiento y que éstos no tienen una
aplicación en la vida real, es
decir, no sirve para nada. Y lo
que no sirve, se lanza a la basura, ¿queremos, entonces, echar
este conocimiento a la basura?
O ¿deseamos ansiosamente
que nuestro conocimiento,
nuestro pensamiento y nuestras decisiones reflexivas nos
ayuden, junto con otros recursos, a vivir una existencia más
saludable, mucho más duradera, valiosa y productiva?
Ejemplo de esta congruencia
la podemos ver en La apología de Sócrates, filósofo que antes de
traicionar sus ideales y principios prefirió beber la cicuta, el veneno que lo llevó a la muerte.
Actividad de aprendizaje
Describe un acto moral en un personaje histórico con los elementos
que intervienen en dicho acto.
2.4 Autonomía y heteronomía
Otros conceptos clave para la ética y también ligados a la cuestión
de la responsabilidad son los que se refieren a la autonomía y a la
heteronomía, los cuales proceden de la ética kantiana. La libertad
para Kant es la capacidad que se tiene para autolegislarse, para actuar de acuerdo con los dictados de nuestra voluntad y con arreglo
a la ley universal, al imperativo categórico. Por tanto, la libertad descansa en un principio autónomo. Un comportamiento es autónomo (de autos, uno mismo, nomos, ley) cuando la fuerza obligatoria
que lo determina tiene su fundamento en la propia voluntad, por
ello el imperativo categórico establece que la máxima de nuestra
voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de
una legislación universal. Para Kant, “la autonomía de la voluntad es
el único principio de todas las leyes morales y de los deberes conforme a ellas”.2 Solamente la voluntad es buena o mala. Los instintos, las
2
Véase: Emmanuel Kant. Crítica de la razón práctica, Librería General de
Victoriano Suárez, Madrid, Libro I, Cap. I.
emociones, las cosas de la naturaleza no son buenas ni malas. Son
indiferentes. Solamente la voluntad puede ser realmente buena. Y
la voluntad depende de nuestras intenciones.
La autonomía de la voluntad nos permite hablar de una moral legítima. Al lado de esta figura una que no lo es: la moral heterónoma,
la cual postula un fundamento ajeno a la voluntad que puede ser la
naturaleza, el reino de los valores absolutos o Dios. En efecto, un
comportamiento heterónomo (de heteros, ajeno, extraño y nomos,
ley) es aquel en el cual la obligatoriedad que lo rige obedece a un
principio extraño, ajeno a la voluntad: una autoridad religiosa o civil, una moda, una costumbre, etc.
Para Kant toda moral es heterónoma cuando depende
de otra cosa que no sea la voluntad misma que nos legisla
y que, por tanto, está limitada
por hechos o ideas exteriores
a la voluntad.
Un ejemplo de comportamiento autónomo es cuando
voy a la escuela voluntariamente porque estoy convencido de que es mi deber. Un
ejemplo de comportamiento
heterónomo es cuando voy a
la escuela porque mis padres
me mandan, por temor a sufrir un castigo si no obedezco.
Como podrás darte cuenta,
la responsabilidad sólo se da Figura 2.8
plenamente en los compor- Muchas veces el seguir ciertas modas o
se debe a un comportamiento
tamientos autónomos ya que costumbres
heterónomo.
en los heterónomos podríamos evadirla al reconocer
que actuamos por principios ajenos a nuestra voluntad, a nuestra
autonomía.
Jean Piaget (1896-1980), epistemólogo suizo observó como a
medida que los niños crecen se van desligando de un comportamiento meramente heterónomo, dependiente de la autoridad de
los adultos, para adoptar una conducta autónoma, autoimpuesta
basada en la solidaridad, más allá de las convenciones. Podemos
ejemplificar al tránsito de la heteronomía a la autonomía con las
respuestas que daría un niño de 3 a 5 años a la pregunta: ¿por qué
es malo mentir? Un niño o niña de esta edad dice que no hay que
mentir por que la mamá lo ha prohibido, o que la mentira es mala
por que trae consigo un castigo. En cambio, un niño de 11 a 12
29
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
años reconocerá que la mentira es mala por que perjudica a la sociedad y a la convivencia.3
Por otra parte dos de las problemáticas que se ha planteado la ética
a lo largo de su historia son, por un lado, la autonomía de la voluntad, que conlleva a la ejecución de actos libres, la cual ya hemos
definido y, por otro lado, la del deber. Pero aquí la cuestión sería:
¿Cómo conciliar la autonomía o libertad del sujeto moral con el
deber u obligatoriedad frente a las normas morales?, puesto que
parecerán dos conceptos contradictorios. ¿Cómo debemos actuar? ¿Con base en qué determinamos lo que debemos hacer? Para
dar respuesta a estas interrogantes, en la historia encontramos dos
grandes respuestas éticas:
Las éticas de fines o teleológicas. Para este tipo de éticas lo que debemos hacer está determinado por los fines o consecuencias de la
acción, se llaman “teleológicas” por que esta palabra proviene del
griego telos que significa fin. El fin perseguido en nuestro actuar,
ha de ser el beneficio o provecho que se obtenga. Si este beneficio
es meramente individual, desembocamos en un egoísmo ético
regido por las normas: “debes hacer lo que te reporta mayor bien,
independientemente de las consecuencias – ya sea buenas o malas– que la acción tenga para los demás”. En cambio, si por medio
de nuestra acción buscamos el bien de los demás, incluyéndonos a
nosotros como miembros de la colectividad, estaremos adhiriéndonos a la ética utilitarista cuya norma sería: “haz aquello que beneficie fundamentalmente a los demás, o al mayor número de seres
humanos”.
El egoísmo ético se basa en la idea de que el hombre es por naturaleza un ser egoísta, que sólo busca su propio bienestar en detrimento de los demás. Esta tesis ha surgido en el transcurso de
la historia con el sofista Calicles, junto con Nicolás Maquiavelo y
Thomas Hobbes (1585-1679), quien consideraba que el hombre
es un lobo del hombre. Sin embargo, la idea del hombre como un
ser puramente egoísta no se puede generalizar porque, así como
encontramos actos egoístas en una sociedad, igualmente encontramos manifestaciones desinteresadas, altruistas y solidarias, incluso
actos heroicos de hombres y mujeres que se sacrifican por una noble causa.
ética utilitarista son Jeremías
Bentham con su obra Introducción a los principios de la moralidad y la legislación (1789) y
John Stuart Mill autor de El
utilitarismo (1863). Los antecedentes más remotos de esta
doctrina corresponden a los
filósofos epicúreos de la Antigüedad griega y en particular a
Aristipo.
Las éticas de intenciones o
deontológicas (del griego
deón, deber). A diferencia de
las éticas de fines, las éticas
de las intenciones o deontológicas hacen descansar la Figura 2.9
obligación de una acción no Thomas Hobbes, teórico por excelencia del
absolutismo político.
ya en los meros fines o consecuencias, sino en las buenas
o puras intenciones del sujeto y en la sujeción libre y autónoma
a una norma de validez universal. El más importante exponente de
esta postura es Emmanuel Kant, quien admite sólo un deber autónomo cuando la voluntad decide, pero libre de ataduras representadas por intereses particulares, caprichos, pasiones, instintos,
inclinaciones.
Actividad de aprendizaje
¿En qué consiste un comportamiento autónomo?
El utilitarismo trata de superar el egoísmo ético afirmando que
el fin perseguido no es la felicidad y bienestar de determinados
individuos o grupos, sino la de todos los afectados por la acción,
buscando así el bienestar general. En virtud de que para el utilitarismo las acciones deben valorarse tomando en cuenta sus
consecuencias, también se identifica como una doctrina consecuencialista. Cabe recordar que los representantes clásicos de la
Figura 2.10
3
30
Graciela Bruneter, Ética para todas, Ed. GDRE, México, 1999, p. 56.
“El hombre es el lobo del hombre”.
Grupo Editorial Patria®
Actividad de aprendizaje
Elige un ejemplo de egoísmo de la vida cotidiana y explícalo.
Pero ¿cómo es posible esta autonomía? Para el filósofo de Königsberg únicamente puede existir autonomía cuando existe, a su vez,
lo que él llama la buena voluntad, es decir, la que actúa no sólo
conforme al deber sino por deber. Las acciones que se cumplen
solamente conforme al deber, pero no por deber, son aquellas que
se realizan por inclinaciones personales, por el interés de ser apreciado como virtuoso, por obtener fama de “bueno” o por temor a
sufrir las consecuencias de no obrar bien.
En cambio, las acciones que se realizan solamente por deber, es decir, por buena voluntad, se hacen con pureza de intención, se realizan conforme a una norma universal, válida no sólo para mí, sino
para todos los seres racionales, norma que no admite excepciones,
que debe cumplirse irrestrictamente (rigorismo kantiano). Esta
norma, llamada por Kant imperativo categórico, como ya hemos
visto, implica una exigencia de la razón. Kant la formula de esta manera: “Obra de tal manera que la máxima o principio de tu acción
pueda convertirse por tu voluntad (autonomía) en una norma de
universal observancia”. Un comportamiento es autónomo cuando
la fuerza obligatoria que lo determina tiene su fundamento en la
propia voluntad, por ello el imperativo categórico establece que
la máxima de nuestra voluntad pueda valer siempre, al mismo
tiempo, como principio de una legislación universal. Para Kant,
“la autonomía de la voluntad es el único principio de todas las leyes
morales y de los deberes
conforme a ellas”.
Kant nos habla de otro
tipo de imperativos, los
cuales debemos excluir
del campo de la moral.
Éstos se llaman “imperativos hipotéticos” que a
diferencia del imperativo
categórico, señalan medios o condiciones. Por
ejemplo, “Si quieres aprobar este examen debes estudiar”. La validez de esta Figura 2.12
regla depende de la con- Emmanuel Kant examinó las bases
del conocimiento humano y creó una
dición que se establece: epistemología individual.
estudiar para el examen.
“El deber no es sino exigencia de cumplimiento de la ley moral, ante la cual las pasiones,
los apetitos e inclinaciones callan. El deber se cumple por el deber
mismo, por el sentimiento del deber de obedecer a los imperativos
universales”.4
Para tener una idea más
concreta de las dos posturas anteriores de la ética,
te ofrecemos el siguiente
ejemplo:
Tengo un amigo enfermo
de cáncer, en estado terminal, ante un estado de
muerte inminente. Él me
pide que le diga la verdad
sobre su enfermedad. ¿Qué
debo hacer? a) ¿Debo
decirle la verdad sobre su
estado crítico?, o b) ¿Debo
ocultárselo mediante una
“mentira piadosa” para evitar que se preocupe y sufra
más?
Figura 2.13
Una ética de fines o teleológica contestaría esto
último. Si quiero que este
La ética utilitarista afirma “haz aquello que
beneficie fundamentalmente a los demás”.
El tirar basura en los parques daña al medio
ambiente, y a los demás.
Figura 2.11
Las éticas de intenciones consideran que el deber es autónomo cuando está libre de
intereses, como es el caso de la Cruz Roja.
4
A. Sánchez Vázquez, op. cit., p. 154.
31
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
amigo tenga un poco de bienestar en sus últimos días no debo preocuparlo con la verdad de su situación (el fin justifica los medios).
En cambio, una ética deontológica contestaría lo primero: decirle
la verdad al paciente, puesto que hay una norma universal que no
admite excepciones y que nos ordena “no mentir” por lo cual debo
cumplirla, sin importar las consecuencias.
Actividad de aprendizaje
Describe tres casos que observes en tu entorno cotidiano en los cuales
tres personas realicen comportamientos heterónomos, y tres casos de
otras personas que muestren comportamientos autónomos.
Comportamientos heterónomos
Comportamientos autónomos
valores? Representan los más elevados y nobles ideales que la humanidad ha venido persiguiendo a lo largo de su historia a través de
toda una serie de esfuerzos personales, así como de diversas luchas
o revoluciones sociales que se han librado hasta el momento, y que
sin duda, se seguirán librando. Los valores se constituyen como
tales, justamente porque expresan el concepto o idea de lo que es
digno de considerarse como lo mejor, lo excelente, lo preferible o
apreciado.
Tipos de valores
El mundo de los valores presenta una gran riqueza de manifestaciones que han llevado a los axiólogos a proponer diversas clasificaciones de los mismos. De entrada podemos darnos cuenta que
existen valores económicos como el dinero, los bienes materiales,
etc.; valores estéticos como la belleza de una obra de arte; valores
religiosos como la fe y la santidad; valores intelectuales como el
buen juicio y el entendimiento; valores morales como la honestidad y el respeto.
Ahora bien, la historia de la axiología registra varias clasificaciones
que los estudiosos de esta disciplina han propuesto de los valores a
partir de diferentes criterios. Veamos algunos ejemplos:
2.5 Valores, tipos y jerarquías
Valores
El tema de los valores está íntimamente ligado con la ética, aunque
es materia de estudio de la disciplina filosófica llamada axiología (del
griego axios, “valor” y logos, “estudio” o “tratado”). Los valores, que
pueden ser de varios tipos: económicos, espirituales, religiosos, intelectuales, cognoscitivos, estéticos, cívicos, morales, etc., forman parte entrañable de nuestra vida y de nuestro ser mismo. Estamos tan
unidos a los valores que una de las definiciones que se han dado del
hombre es que somos seres o entes axiológicos, es decir, seres portadores de valores y que valoramos, que formulamos “juicios de valor”,
que nos enfrentamos a una realidad que juzgamos buena o mala, fea
o bonita, agradable o desagradable, etcétera.
Por medio de los valores y su puesta en práctica gracias a nuestra
libertad, decisión y esfuerzo nos humanizamos y adquirimos una
dimensión ética, una eticidad. Así como en el ser humano se dan
impulsos dominantes de destrucción, crueldad y sufrimiento, también se dan impulsos que nos permiten ingresar al mundo de los
valores, que nos humanizan y nos hacen adquirir dignidad y un
pleno rango moral. La ética llama “persona humana” a aquel ser
que realiza valores que lo elevan por encima de las necesidades inmediatas de un estado de animalidad, debemos reconocer, pues,
que el hombre es la fuente del valor y de la ética. Pero, ¿qué son los
32
Ya desde la antigüedad Aristóteles dividió el bien, lo que hoy equivale a la noción de valor, en: útil, el cual abarca las necesidades
básicas del hombre; por ejemplo, el alimento, el vestido, la
habitación; lo deleitable que
se refiere al bienestar y felicidad entendida como lo agradable. Éste incluye elementos
agradables que se dan en la
vida volitiva y en la intelectiva
y dentro de ésta, en el nivel de
los sentidos, de la imaginación
y de la razón; lo honesto que
comprende la ciencia, la filosofía, la religión y, sobre todo,
la moral.5
En la época contemporánea,
uno de los más importantes
filósofos de los valores el ale2.14
mán Nicolai Hartmann, hace Figura
La justicia es la concepción que cada época y
una clasificación de los valo- civilización tienen acerca del bien común.
res morales de acuerdo con
los siguientes grupos:
5
Cfr. Mauricio Beuchot, Ética, Ed. Torres Asociados. México, 2004, pp. 146-147.
Grupo Editorial Patria®
Valores éticos
fundamentales
Valores éticos especiales
Primer grupo
Segundo grupo
Tercer grupo
1. Lo bueno
1. Justicia
1. Amor al prójimo
1. Amor a lo ajeno
2. La distinción o nobleza
2. Sabiduría
2. Veracidad y
sinceridad
2. La virtud dadivosa
3. La plenitud
3. Valentía
3. Autenticidad y fe
3. La personalidad
4. La pureza
4. Dominio
4. Modestia y humildad 4. La honestidad
5. Justo medio
aristotélico
5. Valores del
comportamiento
externo
Figura 2.15
La palabra “fidelidad” deriva de la palabra fidelitas (latín), y
su significado es servir a un dios. La mascota es una muestra
de lealtad al amo.
Podemos advertir que esta clasificación de los valores morales ha recibido algunas observaciones como la que formula Francisco Larroyo cuando dice que Hartmann incurre
en una confusión de los distintos ámbitos de los valores, ya que por ejemplo “distinción,
plenitud y pureza de los valores no son nociones privativas de los valores morales; son
notas de todos los valores de la cultura.”6
Además de la anterior clasificación de los valores que propone Hartmann, figura la clasificación que nos ofrece Max Scheler y que ha sido clásica en el campo de la axiología,
la cual expondremos más adelante cuando abordemos lo referente a la “jerarquía de valores”.
Una clasificación de los valores más actual la encontramos en la filósofa española Adela
Cortina Orts, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, y es la siguiente:
Valores
Polo positivo (valor propiamente dicho)
Sensibles
Polo negativo (antivalor)
placer
alegría
dolor
pena
Figura 2.17
La pena también se define como una
sensación que produce la pérdida o
restricción.
Figura 2.16
La alegría como tendencia vital sucede cuando se
aprende a ver los aspectos positivos de la vida.
Útiles
6
capacidad
eficacia
incapacidad
ineficacia
Respecto a estos criterios, véase Risien Frondiz; ¿Qué son los valores?, México, fce, 1983, pp. 9-599.
33
2
BLOQUE
Valores
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
Polo positivo (valor propiamente dicho)
Vitales
Polo negativo (antivalor)
salud
fortaleza
enfermedad
debilidad
Figura 2.19
La enfermedad se puede
definir como la afectación
de la salud.
Figura 2.18
Salud es el estado de completo bienestar
físico, mental y social.
Estéticos
bello
elegante
armonioso
feo
inelegante
caótico
Figura 2.21
La fealdad es el no apego
a los cánones de belleza.
Figura 2.20
La belleza puede definirse como el
esplendor de la forma a través de la
materia, las ideas o de las sensaciones.
Intelectuales
Morales
verdad
conocimiento
falsedad
error
justicia
libertad
igualdad
honestidad
solidaridad
injusticia
esclavitud
desigualdad
deshonestidad
insolidaridad
Figura 2.22
Libertad: facultad
del ser humano que
le permite decidir
llevar a cabo o no una
determinada acción
según inteligencia o
voluntad.
Figura 2.24
Figura 2.23
Los lazos sociales que
unen a los miembros
de una sociedad.
34
La esclavitud es una forma
de sometimiento del
hombre por el hombre.
Grupo Editorial Patria®
Religiosos
sagrado
profano
Figura 2.25
Sagrado: Que es venerado
por su relación con lo
divino, la divinidad o su
culto.
Fuente: A. Cortina, El mundo de los valores, Ed. El Búo, Bogotá, 2002, p. 45.
Jerarquías de valores
2. La divisibilidad. La superioridad de un valor se justificará en la
medida en que menos divisible sea. Por ejemplo, un cuadro no se
puede dividir en partes; su valor radica en la totalidad de la obra.
Los valores son susceptibles de ser ordenados jerárquicamente,
en diferentes escalas o “tablas de valores”, dependiendo del nivel
de su importancia, de su superioridad o de la preferencia que un
individuo o grupo social le otorguen en cada caso. Esta preferencia
proyecta su orden jerárquico. Por lo común se elige en primer lugar
el valor superior, aunque en ocasiones se elija el valor inferior por
razones circunstanciales o por errores de juicio del sujeto. ¿Qué
prefieres más con justo agrado, asistir regularmente a tus clases, o
platicar y jugar con tus amigos en los patios de tu escuela? ¿Qué
consideras más valioso, la belleza de un poema o la verdad de una
teoría científica? Tus respuestas te conducirían a realizar una “jerarquía de valores”.
3. La fundamentación. Si un valor fundamenta a otro, es más
alto. Así, el valor de lo agradable se fundamenta en los valores
vitales como la salud, corporal o mental.
4. La profundidad de la satisfacción, la cual consiste en una vivencia de profundo agrado que se experimenta por el cumplimiento de un bien positivamente valioso; M. Scheler advierte que no
debe confundirse el placer con la satisfacción misma, aunque el
placer sí puede ser una consecuencia de la satisfacción.
5. La relatividad. Un valor es tanto más alto cuanto menos relativo sea, por lo que el más alto de todos es el valor absoluto. Para
Scheler los valores absolutos, y por tanto los superiores, son
los religiosos, como podremos apreciar en la tabla de valores
que propone como la única objetiva y válida para los seres humanos7 y la cual se inicia con los valores más bajos o inferiores
para dirigirse, paulatinamente, hacia los de mayor rango:
La existencia de un orden jerárquico basado en la consecución de
los más nobles ideales humanos, conlleva a la acción creadora y a
la elevación moral. El sentido creador y ascendente de la vida se
fundamenta en la afirmación y realización del valor positivo frente
al negativo, del valor superior frente al inferior. Los seres humanos
–hombres y mujeres– orientamos nuestra conducta con arreglo a
ciertas tablas de valores, aunque es preciso aclarar que éstas pueden modificarse, incluso en el mismo individuo, bajo diversas épocas, lugares, niveles de formación, de educación o instrucción, de
edad, etcétera.
Los valores de “lo agradable” y “lo desagradable”, a los
cuales corresponden los estados afectivos del placer y el
dolor sensible.
Para que entiendas mejor lo que es una tabla o jerarquía de valores, te presentamos a continuación un ejemplo propuesto por Max
Scheler, dentro de su teoría axiológica, sin que con esto afirmemos
que sea válida para todos, como él pretende.
Vitales, “que representan una modalidad axiológica independiente e irreductible a lo agradable y lo desagradable”.
Aquí se ubican los valores del bienestar manifestados por la
conservación y desarrollo de la vida, de la salud, la juventud;
y sus contrapartes, la muerte, la enfermedad y la vejez.
Max Scheler considera que la jerarquía que propone es de validez
universal, por lo cual todo hombre o mujer tiene que seguirla, basándose en los cinco criterios o argumentos siguientes:
Espirituales, ante los cuales deberán supeditarse los valores vitales, así como los de lo agradable. Aquí se encuentran
los valores de lo bello (valores estéticos) y su contraparte o
1. La duración que tenga el valor. En la medida que un valor sea
más duradero, es superior a cualquier otro con menos duración.
7
Más información sobre esta tabla, véase ibidem, pp. 99-100.
35
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
desvalor: lo feo; los valores de lo justo y su contraparte: lo
injusto; “los valores del conocimiento puro de la verdad”,
como pretende realizarlos la filosofía en contraposición
con la ciencia positiva que aspira al conocimiento con el fin
de dominar a los fenómenos naturales”.
Actividad de aprendizaje
¿En qué consiste una jerarquía de valores? Propón un ejemplo
Religiosos. Por encima de todos se encuentran estos valores,
dentro de los cuales está lo santo y su contraparte: lo profano;
la veneración o culto al Ser supremo, la beatitud y su contrapuesto: la desesperación; la fe y su contraparte: la incredulidad; la piedad y su contrario; la impiedad.8
La jerarquía de valores propuesta por Scheler plantea el siguiente
problema: ¿Puede ser válida una tabla de valores aplicable a todos los seres humanos de todos los tiempos y de todos los lugares
como pretende Max Scheler?
Concebir los valores como entidades abstractas, inmutables y absolutas, representa una postura descarnada de toda realidad que no
toma en cuenta el fluir histórico de los hombres y mujeres que se
debaten en un mundo cambiante y multicultural atravesado por
una diversidad de preferencias, de vicisitudes, de deseos e intereses.
Más bien habrá que ubicar los valores en un marco real e histórico, pero sin soslayar jamás la búsqueda y el cultivo de los más altos
ideales como la justicia, la honestidad, la seguridad social, la paz, la
libertad, la igualdad y la solidaridad, los cuales permiten un elevado
desarrollo social y humano.
De ahí que como sostiene el profesor y filósofo universitario
Adolfo Sánchez Vázquez: “No existen valores considerados como
entes ideales o irreales, sino objetos reales (o bienes) que poseen
efectiva y concretamente algunas características o propiedades
objetivas, las cuales adquieren valor por el juicio valorativo, que
le otorgamos al entrar en contacto con dichos objetos o bienes”.9
Pero tampoco es factible la pretensión de valorar los bienes a partir de nuestros propios gustos, deseos o intereses, que vayan en
contra de una realidad indiscutible o de una necesidad individual
o social que represente mayor importancia, prioridad o valía.
8
9
36
Íbidem.
Cfr. Sánchez Vázquez, op. cit., p. 123.
Valores universales y relativos
Uno de los problemas que
se dan en torno a los valores
consiste en preguntarnos si
éstos son universales, es decir,
si valen para todos los seres
humanos de todas las épocas
y de todos los lugares; o por
el contrario si son relativos o
cambiantes con respecto a
las distintas épocas históricas.
Surgen diferentes posiciones. Algunos pensadores se
inclinan por la universalidad
de los valores y otros por su
relatividad histórica. Dada esta
disparidad, mejor dejemos hablar a estos pensadores. Dos
corrientes axiológicas opues- Figura 2.26
tas han pretendido explicar Entre los valores universales se encuentra la
esta problemática, así como la paz, objetivo de la ONU.
naturaleza del valor, sus características y clasificación, que
expondremos a continuación.
No podemos negar que actuamos en un mundo de valores conformada por objetos, por actos, por proyectos, por ideales que
apreciamos y que constituyen, muchas veces, el sentido de nuestra
vida. Pero si bien existen los valores, es preciso averiguar, ¿cuál es su
naturaleza? ¿Son universales, relativos o cambiantes? En la historia
de la axiología han surgido dos posturas antagónicas que tratan de
responder a estas interrogantes, veámoslas a continuación:
Postura que defiende los valores
objetivos.
Como su nombre lo indica, esta teoría defendida por los filósofos
alemanes Max Scheler (1874-1928) y Nicolai Hartmann (18821950), considera que la forma de existir de los valores es “objetiva”,
independiente de las opiniones y valoraciones humanas.
Los valores, según el objetivismo, existen “en sí y por sí” en un reino
propio, existente por sí mismo. Los valores son absolutos, inmutables e incondicionados. Son absolutos porque nunca cambian,
son –como dice Hartmann– esencias parecidas a las ideas platónicas, realidades dadas de una vez por todas, eternas y ordenadas
en cierta jerarquía también eterna e inconmovible. Son inmutables porque, como decíamos, nunca cambian, son imperecederos;
son incondicionados porque no dependen de los sujetos reales
para existir; como no están condicionados por la existencia de cosas o seres humanos, su modo de ser es a priori (o antes de la expe-
Grupo Editorial Patria®
riencia). Dadas todas estas características, los valores están dotados
de universalidad. Esto significa que los valores –para el objetivismo– representan aspiraciones universalmente anheladas por los
seres humanos de todos los tiempos y lugares. Los valores poseen
universalidad, según los objetivistas (como Scheler y Hartmann)
porque existen en un mundo aparte del acontecer histórico que se
caracteriza por ser cambiante y relativo. Desde este punto de vista,
los valores no pueden ser relativos porque la relatividad conlleva lo
fragmentario, la particularidad, lo contingente (lo que puede ser o
no ser, o lo no necesario). Esta universalidad de los valores permite
concebirlos como faros o estrellas luminosas que existen en un cielo eterno para ser descubiertos. Es tal la objetividad y universalidad
de los valores, según esta postura, que no requieren a las personas
para existir. Por ejemplo, supongamos que nadie capta la belleza
manifestada en un cuadro famoso (La Mona lisa, de Leonardo da
Vinci). Si esto fuera posible no por ello dejaría de existir la belleza
como valor, esto significa que “ni la ignorancia de un valor ni los
cambios históricos en su conocimiento o su realización afecta en
nada a la existencia de los valores, ya que éstos (de acuerdo con el
objetivismo) existen de un modo, intemporal, absoluto e incondicionado”.10
Postura que define los valores
subjetivos
Esta corriente, por su parte, considera que el valor de una cosa lo
otorgamos nosotros mismos sin tomar en cuenta al objeto. Sostiene que el valor se centra en el sujeto (de ahí su nombre). Tanta
es la importancia del sujeto en la valoración de los bienes, que se
formula preguntas como éstas: ¿Qué valor estético pudiera tener
una pintura, si no tuviéramos ojos o no tuviéramos interés alguno para contemplarla?, ¿qué sentido tendría hablar del valor estético de la música para alguien que ha sido sordo y mudo toda su
vida? En última instancia, según el subjetivismo, valoramos solamente lo que deseamos y lo que nos agrada. Cada quien tiene
sus preferencias debido a la discrepancia tan grande que hay entre
los gustos de las personas. El valor surge de los sentimientos, preferencias, aspiraciones, deseos e intereses de cada sujeto. Ya en la
Antigüedad –en los tiempos de Sócrates– Protágoras había puesto de relieve la supremacía del sujeto al afirmar que: “el hombre es
la medida de todas las cosas”; parafraseando al viejo sofista el subjetivismo dirá: “el hombre es la medida de todos los valores”.
En tiempos más recientes el subjetivismo ha tenido como representantes a autores como: Francisco Brentano (1838-1917), filósofo
para quien el origen de los valores radica en la preferencia y el amor.
Por tanto, valioso es aquello digno de ser preferido o amado. Otro
filósofo alemán, Federico Nietzsche (1844-1900), convierte los
“valores” en un tema vivo y apasionante al proclamar la necesidad
Figura 2.27
La belleza de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci es un valor universal.
de realizar una “transmutación de los valores”. Rudolf Hermann
Lotze (1881-1886), filósofo y psicólogo alemán que se adelantó
al estudio de los valores, dándoles tanta importancia que pretendió reducir la lógica, la ética y la metafísica al campo de la axiología.
Alexius von Meinong (1853-1921), filósofo y psicólogo austriaco
a quien se puede considerar como el iniciador del subjetivismo y
quien considera que lo que da valor a algo es el placer o el agrado.
Vemos, pues, que para los subjetivistas el valor nace de aspectos
puramente subjetivos como el agrado o el placer. Si el objetivismo
concibe los valores como existiendo en sí y por sí, el subjetivismo,
en cambio, considera que no hay cosas valiosas sin la presencia
efectiva de un sujeto, en otras palabras, no hay valores en sí, sino
sólo para mí (en cuanto sujeto concreto) que los estoy aprendiendo, asimilando o percibiendo. De esta manera, los valores están
a merced del fluir constante de las preferencias, de las vicisitudes
de los deseos e intereses de los seres humanos; de sus discrepancias, edades, educación, nacionalidad, costumbres, preferencias
ideológicas, políticas o religiosas de sus condiciones económicas,
etc. Una consecuencia del subjetivismo es el relativismo que entraña, pues los valores –dentro de esta tendencia– se tornan relativos y tremendamente cambiantes a través de cada individuo, con
arreglo a cada época histórica que a cada quien le haya tocado vivir.
La relatividad histórica de los valores se puede explicar desde otras
posturas. Por ejemplo, para Juliana González (sin desembocar en el
subjetivismo) la solución estaría en la búsqueda de una conciencia
de relatividad “entendida ésta, ante todo, en el sentido de la relación y la interacción que existe particularmente entre los hechos
opuestos o polares”.11 Es necesario pensar sintéticamente las cosas
humanas y en especial las éticas y axiológicas, buscar categorías o
11
10
A. Sánchez Vázquez, op. cit., p. 115.
Juliana González, El Ethos, destino del hombre, unam, fce, México, 1997,
p. 54.
37
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
Actividad de aprendizaje
Posturas que tienden a superar
al objetivismo y al subjetivismo
¿Qué estudia la axiología?
Actualmente los axiólogos y filósofos en general tratan de no caer
en cualquiera de las dos posiciones extremas que representan el
objetivismo y el subjetivismo, ya que ambas tendencias soslayan
elementos indispensables en toda valoración: por una parte el objeto y por la otra el sujeto que también es un factor importante, pues
¿qué sentido tendría un mundo inmutable de valores sin sujeto,
sin seres concretos capaces de intuirlos y de realizarlos? Un autor
que ya trata de superar el objetivismo y el subjetivismo axiológicos es el argentino Risieri Frondizi. Para este filósofo el valor es una
“cualidad estructural”. La característica principal de una estructura
es que tiene propiedades que no se encuentran en ninguno de los
miembros o partes que la componen, no es una mera yuxtaposición
de elementos sino una totalidad. Lo que cuenta en una estructura
es su sentido total. La estructura es como un organismo vivo. Por
ejemplo, una sinfonía, una obra de teatro, son estructuras. Un drama no puede reducirse a la yuxtaposición (o meros agregados o
superposiciones) de sus actos o escenas y menos aún a las oraciones o letras que lo forman, por tanto, existen estructuras que no
pueden ser analizadas sin destruirse. Ahora bien, el valor en cuanto
estructura implica tanto las cualidades objetivas de un objeto así
como el hecho de que esas cualidades sean percibidas por un sujeto en condiciones determinadas. Según Frondizi, “tanto el objetivismo como el subjetivismo radical cometen el mismo tipo de
error: reducir el conjunto a uno de sus aspectos. Ni proyectamos
los valores ni los reflejamos pasivamente”.15
Actividad de aprendizaje
¿Qué diferencia encontramos entre el objetivismo y el subjetivismo
axiológicos?
conceptos de relación, “que nos permitan plantear los hechos, no
en términos excluyentes, dicotómicos, sino por medio de un lenguaje “sintético, integrador, unificador de realidades complejas”.12
De acuerdo con este modo de pensar, el valor se presenta como
un hecho de relación, expresa una forma en que el ser humano es
afectado por la realidad. El valor es un encuentro, aparece como
una peculiar confluencia o convergencia sui generis (peculiar) del
hombre y su mundo. El valor es situacional, se produce en la milagrosa conjunción de los dos polos, sujeto-objeto”.13 Cuando se
habla del valor como “situacional” se refiere a que éste se da dentro de un contexto histórico determinado, dentro de una tradición
cultural que se transmite, no de una manera necesaria y uniforme
–como en la vida biológica–, sino por obra de la educación, entendida como una tarea a la vez consciente e inconsciente, individual
y colectiva.
El carácter histórico y cambiante de los valores nos permite hablar
de ellos como creaciones dinámicas que se transforman y renuevan,
que son susceptibles de nacimiento, de crisis y de transmutación.
“Negar la historicidad y la relatividad del valor –nos dice Juliana
González– es negar, en el fondo, su constitutiva creatividad; negar,
con ello, el poder creador del hombre, base de todo humanismo. El
valor confirma el sentido de literal trascendencia y superación de
la vida humana”.14
Como cualidad estructural el valor es algo complejo, pues además,
debemos tener en cuenta que la relación del objeto con el sujeto
Figura 2.28
Una obra de teatro es una estructura.
12
13
14
38
Ibídem.
Ibídem, p. 53.
Ibídem, p. 69.
15
Risien Frondizi, “Valor, estructura y situación”, El hombre y los valores en la
filosofía latinoamericana del siglo xx (Antología), fce, México, 1975, p. 288.
Grupo Editorial Patria®
Figura 2.29
En el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, el sentido de los valores estuvo
condicionado por el medio social y el ambiente cultural.
no se da en el vacío, sino en una situación física y humana determinada. Lo que es bueno en una situación dada puede ser malo en
otra, como ocurre con el homicidio y otros hechos generalmente negativos. Con esta teoría estructural, Frondizi cree resolver el
problema del “conflicto entre valores”. Los valores se dan en una
situación concreta, están enraizados en el ambiente físico, social y
cultural. Por ejemplo, cuando sucede una catástrofe –un huracán,
un terremoto, una guerra– las escalas de valores son alteradas. El
sentido de los valores está, pues, condicionado por las estructuras,
por ejemplo, por el medio social y el ambiente cultural. Creencias,
convenciones, supuestos, prejuicios, actitudes y comportamientos
predominantes en una comunidad ejercen influencia en nuestras
apreciaciones.
Por otra parte, para el filósofo Luis Villoro, la realidad del valor no
es la de una existencia “en sí”, de algo independiente de todo sujeto que la conozca, como pretendía el objetivismo, pues ésta sería
una “realidad metafísica”. Lejos de esto, la realidad que se le puede
atribuir al valor es que “forma parte del mundo tal como es directamente vivido”.16
La realidad no es algo
que exista fuera de mí,
sino que es aquella que
me resiste, que se me
opone y que, por lo tanto,
no es algo construido por
mí. La realidad es lo dado,
y como parte de esto
dado está el valor. Pero
lo dado presupone condiciones subjetivas, por lo
que cabe la distorsión de
la experiencia. Para evitar
esto es necesario esgrimir
razones suficientes para Figura 2.30
desechar la idea de que la Luis Villoro, sus principales aportaciones
versan sobre: la comprensión metafísica de
experiencia –en este caso la alteridad, los límites y alcances de la razón,
el valor– es una ilusión; el vínculo entre el conocimiento y el poder,
de la comunión con los otros, la
de este modo, la realidad lareflbúsqueda
exión ética sobre la injusticia, la defensa
del valor supone una crí- del respeto a las diferencias culturales, y la
tica de la experiencia con- dimensión crítica del pensamiento filosófico.
sistente en mostrar que
“no hay razones suficientes para negar lo dado tal como se presenta”.
Algo que aboga a favor de la objetividad y realidad del valor es la
posibilidad de compartir nuestras experiencias. Además, “la crítica de la experiencia del valor, antes de concluir su realidad, debe
incluir el examen de los prejuicios ideológicos que podrían interferir en la interpretación de la experiencia misma, poner entre paréntesis las creencias previas y atenerse lo más posible a aceptar lo
dado en cuanto tal. En la medida en que lo logre, conocerá de razones suficientes para poner en duda la realidad de lo presente”.17
No obstante que para llegar a la realidad del valor, a su objetividad, pongamos a revisión nuestro sistema de creencias que nos
impidan dudar de la realidad de una experiencia del valor, debemos tener en cuenta que nuestro conocimiento de la realidad
del valor no es un saber objetivo como el que encontramos en
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Da un ejemplo de postura subjetivista.
Explica las características esenciales de los valores.
16
17
Ídem.
Villoro, op. cit., p. 25.
39
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
la ciencia, sino que “corresponde al género de creencias razonables a las que puede llegar un conocimiento personal”.18
Dice Luis Villoro: “las creencias sobre el valor y el sentido no
suministran certeza, tampoco por lo tanto seguridad plena. Sin
embargo, son nuestras convicciones más profundas, porque
afectan la totalidad de la existencia. Sin ellas no podríamos orientar nuestra acción en el mundo. Sin ellas, nuestra existencia sería
vana y el mundo carecería de sentido”.19 De esta forma, Villoro
nos presenta una teoría del valor que arrancando de la experiencia personal de los sujetos permite configurar el valor como parte
de una realidad en cierto modo objetiva, como expresión de una
“razón incierta”.
Para tu reflexión
Persona y valor
Nos hallamos empeñados en una nueva obra: el personalismo. Deseamos que cada quien sea reconocido como lo que es: una persona
humana. La idea de persona impone –porque lo implica– respeto. El
respeto debe ser la primera virtud que surja del cúmulo de maldades,
característicos de la guerra contemporánea… Se nos designa hoy, a
los seres humanos, como unidades biológicas. Se habla de “masas”,
todo es anónimo, colectivo, gregario, irreal. La persona humana, exquisita obra de la cultura individual y social, no puede conjugarse con
el desprecio hacia la invencible realidad espiritual de su propia naturaleza.
Valores y antivalores
Una de las características que presentan los valores, además de la
jerarquía que ya hemos visto, consiste en lo que se conoce como
polaridad de los valores, lo cual significa que éstos se presentan
desdoblados en un valor positivo que tiene su correspondiente antivalor o valor negativo. Por ejemplo, a lo útil se opone lo nocivo;
a lo agradable lo desagradable; a lo amable lo odioso; a lo selecto
lo vulgar; a lo bueno lo malo; a lo verdadero lo falso; a lo justo lo
injusto y así sucesivamente. Así pues, en nuestra vida se da un contraste entre valores y antivalores. Cabe observar que el antivalor o
valor negativo implica la mera inexistencia del valor positivo y en
este sentido existe por sí mismo, precisamente como una negación
o deterioro del valor, repercutiendo efectivamente en nuestra vida
diaria. Esto nos indica que no podemos ser indiferentes frente a
los valores y sus respectivos antivalores. Por ejemplo, elogiamos el
valor de la justicia, mientras que nos indignamos o reprobamos la
injusticia; asimismo no podemos mantenernos indiferentes al escuchar una sinfonía, leer un poema o contemplar una pintura, ya
que esto despierta en nosotros toda una gama de emociones
ya sean agradables, desagradables o de otro tipo.
Toda persona lo es en cuanto que precisamente es ella misma y no las
demás, y la personalidad es una esencia sui generis, que estriba en
este modo de ser singular en cada sujeto, único en su ser…. Lo que es
propio y único no se reemplaza, por que ello implicaría contradicción.
Las cosas se truecan, los individuos sustituyen, las personas no se reemplazan… La civilización contemporánea, va contra de la esencia de
lo humano, contra la personalidad. Se piensa en conjunto, en sumas,
no en sujetos personales y reales, entre sí irreductibles.
Fuente: Antonio Caso, La persona humana y el Estado totalitario,
UNAM, México, 1941.
Figura 2.31
Guerra y paz también conocida como La guerra y la paz, es una novela del escritor ruso
León Tolstoi (1828-1910). Su título nos sugiere la polaridad de un valor con su respectivo
antivalor.
Actividad de aprendizaje
2.6 Virtudes
¿Qué es la persona humana?
Recuerda que ya se trató el tema de los valores en el que pudiste
cerciorarte de su naturaleza al abordar algunos de los problemas
que ésta entraña, como: si los valores son universales o subjetivos o
relativos, según la corriente axiológica de que se trate. Además te
percataste de algunas características que tienen: su polaridad, y su
jerarquía.
¿Qué valores extraña?
¿Qué diferencia hay entre cosas, objetos y personas?
18
19
40
Ibídem.
Ídem.
En este momento nos interesa saber de qué manera se distinguen y
se relacionan los valores con la virtud. Aunque en ciertas ocasiones
Grupo Editorial Patria®
suele hablarse indistintamente de virtudes y de valores, no significan
lo mismo en sentido estricto.
Como ya vimos que los valores representan los más elevados y nobles ideales que la humanidad ha venido persiguiendo a lo largo
de su historia a través de toda una serie de esfuerzos personales y
colectivos, como las diversas luchas o revoluciones sociales que se
han librado hasta el momento y, que sin duda, se seguirán librando. Los valores expresan el concepto o idea de lo que es digno de
considerarse como lo mejor, lo excelente, lo preferible o apreciado.
Desde este punto de vista, los valores se constituyen en directrices
de nuestra existencia, de nuestros actos y conductas. La historia
nos ha demostrado que estos ideales de excelencia, que son los
valores, se han cultivado desde muchos siglos atrás. Pero debemos darnos cuenta también de que llegar a lo mejor, conseguir
la excelencia, no es siempre lo más fácil. Tal es así, que podemos
preguntarnos si, por ejemplo, hemos alcanzado como especie, en
el mundo o en nuestro propio México, la realización plena de la
libertad, de la democracia, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad, de la racionalidad y la paz. Por supuesto que éstos y otros
valores permanentemente perseguidos están muy lejos de lograrse plenamente. Justamente la dificultad para poner en práctica los
valores en la vida cotidiana radica en la falta de virtud. Pero, ¿qué
es la virtud en relación con los valores?
La virtud nos permitirá practicar los diversos valores, en los variados ambientes en que nos encontremos; nos permitirá llevar a
efecto los valores que se requieren en cada etapa y rol de nuestra
vida, ya sea como estudiantes, hijos de familia, padres, trabajadores,
profesionistas, funcionarios públicos o, en una palabra, como ciudadanos de nuestro país y de seres que actúan en el mundo. Pero
no basta con saber en qué consiste tal o cual valor ni que seamos
conscientes de su importancia, sino que es necesario que los prac-
tiquemos, que los convirtamos en parte de nuestra vida diaria. En
otras palabras, el solo conocimiento de los valores contribuye poco
al mejoramiento personal o social. Se requiere, además, que los valores se plasmen constante y cotidianamente en actos concretos,
en hechos, en conductas ejemplares. Darles existencia o contenido real y efectivo a los valores, a las aspiraciones humanas, es
Para tu reflexión
El hombre sabio y las virtudes
No tan sólo de marfil sabía Fidias hacer las estatuas; hacía [también]
de bronce. Si le hubieses ofrecido mármol; si, incluso, una materia más
ordinaria, la hubiese hecho lo más perfectamente posible como podía
hacerse con ella. Así, el sabio desarrollará su virtud, si le es posible,
en las riquezas; si no, en la pobreza; si puede, en la patria; si no, en el
destierro; si puede, como general; si no, como soldado; si puede, sano;
si no, enfermizo. Cualquier situación que le haya deparado la fortuna,
realizará algo memorable en ella. Hay ciertos domadores de fieras que
obligan a los animales más feroces a soportar al hombre y que su encuentro le aterrorice, y, no contentos con haberles sacado su ferocidad,
los amansan hasta la vida en común: un domador introduce su mano
en [la boca de] los leones, al tigre lo besa su guardián, el más pequeño
etíope ordena al elefante que se agache sobre sus rodillas y que ande
encima de una cuerda; así, el sabio es un artífice en domar los males.
El dolor, la miseria, la ignominia, la cárcel, el destierro, que en cualquier
parte son temidos, cuando llegan ante él se quedan mansos.
Fuente: Séneca, Cartas a Lucilio (prólogo y traducción literal de latín por Vicente
López Soto), Editorial Juventud, Barcelona, 1982, pp. 266-267.
¿Cuál es la función que ejercen las virtudes en el hombre sabio? Escribe una frase que logre definirlo.
Figura 2.33
Figura 2.32
Lucio Anneo Séneca (4 d.C.),
filosófo político, orador y escritor
romano conocido por sus obras
de caracter moralista.
Minerva aleja los vicios del Jardín de la Virtud, en el cuadro del pintor holandés
Hyeronimus Bosch (El Bosco).
41
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
lo que aquí estamos entendiendo por virtud, la cual se convierte,
de esta manera, en un complemento indispensable de la pura conceptualización de los valores. Por ejemplo, de poco puede servirnos tener muy claro el concepto de “valentía”, si en nuestra vida
diaria huimos de todo, a todo tememos o soportamos poco. Se
trata, sí, de entender el concepto de valor en este caso de lo que
es la valentía, pero a la vez de ejecutar actos que la reflejen, pero
sin confundirla, como dice Aristóteles, con su extremo que es la
temeridad, la cual consiste en no temerle a nada, a exponerse a los
mayores peligros en forma imprudente sin medir consecuencias.
Es importante saber que la palabra “virtud” proviene del griego
areté y del latín virtus que significa, en términos generales, capacidad, excelencia o perfección que posee cualquier persona, animal o
cosa. Desde este punto de vista, cualquier cosa puede poseer virtud
en cuanto que tiene la capacidad o posibilidad para desarrollar o
ejecutar de la mejor manera una acción.
Actividad de aprendizaje
¿Qué significa la frase socrática: ”conócete a ti mismo”?
¿Qué virtudes requiere la sociedad actual?
gamos de ellas para llegar, poco a poco, a adquirir una idea precisa
de ellas. El preguntar implica que carecemos del conocimiento
sobre lo cual interrogamos, y de lo que nos hace falta saber más.
Preguntamos cuando nos percatamos de nuestra ignorancia en el
tema y, por consiguiente, no nos sentimos satisfechos con lo que
ya sabemos. Por tal motivo, nos ubicamos en el ámbito de las infinitas posibilidades del conocimiento, el cual nunca es terminado o
acabado. Siempre debemos preguntarnos por el ser de lo que nos
interesa. Así pues, desde esta perspectiva platónica, y aplicándola
al terreno de la virtud del sujeto ético, que somos nosotros, será
conveniente replantearnos constantemente la pregunta respecto
de nuestra propia virtud o virtudes requeridas a partir de las circunstancias específicas en que nos encontremos. Por ejemplo,
le será muy útil a un estudiante de bachillerato preguntarse a sí
mismo respecto a su futura carrera profesional lo siguiente: ¿con
cuáles habilidades o capacidades dispongo o puedo disponer en
el momento de elegir una carrera profesional? ¿Qué carrera será
conveniente elegir de acuerdo con mis habilidades o virtudes? La
realización de los valores reclama, pues, el conocimiento del significado de cada valor, además del reconocimiento de nuestras propias
capacidades o recursos para llevarlo a cabo.
Aristóteles (384-322 a.C.), por su parte, aporta otros aspectos muy
importantes respecto a la virtud y que tracionalmente se han tomado muy en cuenta para comprenderla. Para él “La virtud es, un
hábito selectivo, consistente en una posición intermedia para nosotros, determinada por la razón y tal como lo determina el hombre
prudente. La posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto”.20
Para tu reflexión
Varios filósofos han abordado el tema de la virtud. Al
referirse a las capacidades
del ser humano –que por
cierto es el único sujeto ético–, Sócrates (469-399 a.C.)
recomienda la importancia
del conocimiento personal
mediante su conocida frase:
“conócete a ti mismo”. Con ello
nos invita a que cada uno de
nosotros nos empeñemos
Figura 2.34
durante toda nuestra vida
“Conócete a ti mismo”. Sócrates.
por conocer cuáles son nuestras potencialidades o capacidades. En otras palabras, nos está diciendo que es conveniente
que nos preguntemos: ¿para qué somos buenos?, ¿qué debemos
hacer?, ¿cuál es la manera correcta de actuar? Sócrates recomienda hacernos este tipo de preguntas como una metodología para
investigar la naturaleza de las cosas a partir del concepto que ten42
Elementos de la virtud
a) El hábito, es decir, una disposición permanente y repetida que
otorga la capacidad, habilidad o fortaleza para ejecutar actos elegidos por el individuo; gracias a la ejecución repetida de éstos, el
sujeto da existencia concreta a los valores, para que realmente
florezca la virtud en nosotros es necesario que ésta llene todos los
actos de nuestra vida, pues como dice Aristóteles “una golondrina
no hace el verano”.
b) La finalidad. Tal capacidad o disposición habitual tendrá por condición la tendencia a la mejoría o perfeccionamiento del propio
individuo y de la vida humana en general, es decir, la realización
de las más altas aspiraciones humanas dignas de alabanza y
aprobación (los valores).
c) Prudencia. Cuando se empiezan a practicar los valores gracias al
hábito, éstos deberán estar determinados por la razón. Aunque la
prudencia es una virtud intelectual (es decir, que está apoyada por
la razón), no puede existir moral sin virtud.
20
Aristóteles, Ética nicomoquea, p. 53.
Grupo Editorial Patria®
2.7 Libertad, igualdad,
prudencia y justicia
Una vez definida la virtud y su relación con los valores nos referiremos específicamente a la libertad, igualdad, prudencia y justicia,
así como otras virtudes que consideramos de singular importancia
para la convivencia social.
Libertad
Ya hemos mencionado que el juicio moral, implica otros componentes, su carácter voluntario, hecho por el cual se le considera un
acto dorado de libertad. Sólo un acto libre puede ser moralmente
responsable de sus actos, de ahí que el tema de la libertad cobre
singular importancia para la ética. Por tanto la libertad es uno de
los más grandes valores perseguidos por los seres humanos. Pero
así como es importante, también es difícil definirla y caracterizarla.
En un sentido amplio la libertad se ha entendido como mera “libertad de acción”, es decir, como la facultad de moverse de acuerdo
con las propias fuerzas y posibilidades. Sin embargo, a la ética le
interesa una libertad en sentido más estricto y que sólo se da en el
ámbito humano, nos referimos a la libertad de actuar que implica
un espacio de alternativas y una capacidad de elegir. Por medio de
la libertad, en sentido estricto y humano, el hombre se traza metas
en su vida (configura su propio proyecto de vida) y pone en juego
esfuerzos para alcanzarlas.
La libertad es, así, la capacidad de querer algo, de obrar consciente
y voluntariamente. Surge cuando el ser humano comienza a actuar
de manera consciente y toma decisiones por sí mismo (autónomamente).
Surge desde el momento en que el hombre deja de ser una simple
parte de la naturaleza y se coloca por encima de ella, controlándola y
Para tu reflexión
La diosa igualdad frente a la diosa ambición
Ya en el siglo V a.C., el trágico Eurípides en su obra las
Fenicias nos hace un elogio
de la Igualdad frente a la
Ambición, Polínice, hijo de
Yocasta y de Edipo, ha sido
despojado por su hermano
Eteocles de su patrimonio y
de sus derechos al trono de
Tebas, Polínice viene con
un ejército a reclamarlos.
Yocasta quiere resolver el
conflicto por medio del diálogo entre los dos hermanos
y reprocha a Eteocles que
se aferre a esa abominable
deidad que es la ambición.
Le dice que la ambición es
contraría a la justicia y que
si entra en una casa o en Figura 2.36
Eurípides (Salamanca 485-Macedonia 406
una ciudad, hace intolera- a.C.) Poeta trágico griego, el último de los
ble la vida. Por el contrario, tres grandes clásiscos atenienses, después
la igualdad “une y estrecha Sófocles y Esquilo.
amigos, ciudades con ciudades, aliados con aliados”.
Tener las mismas leyes es la mejor base para la convivencia. Pero si cada
uno quiere determinados privilegios, éstos les llevarán a la enemistad
perpetua y a la guerra. Y terminara el elogio de la Igualdad diciendo que
“para los verdaderos sabios lo necesario basta”.
Quizá estas palabras de Eurípides sigan teniendo vigencia.
Álvaro Rodríguez Ramos Lecturas para estrenarse en ética,
Editorial Diálogo, Valencia, España, 1999, p. 114
transformándola. “La libertad no reside, pues, en el dominio del medio sobre el hombre, sino ante todo en la transformación del hombre
en dueño, en denominador del medio”. 21 Históricamente, la libertad
ha sido un valor tenazmente anhelado por los hombres y los pueblos;
luchas, guerras y revoluciones se han desatado con tal de conquistarla. Sin embargo, los seres humanos hoy un día, pese a los avances
obtenidos, están lejos de gozar de una libertad plena, pues gran parte
Figura 2.35
La injusticia, el dominio y la miseria son obstáculos de la libertad.
21
Kenjuro Yanagida, Filosofía de la libertad, Quinto Sol, México, 1984,
p. 124.
43
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
de naciones e individuos padecen de extrema miseria en su vivir cotidiano y soportan extraordinarios sufrimientos y calamidades.
Se observa que la mayor parte de la riqueza nacional no pertenece a quienes la producen, sino a los capitalistas, a los empresarios
que poseen los medios de producción: se genera así una injusticia
social incompatible con la libertad. Los asalariados y obreros reciben raquíticos sueldos que apenas les alcanzan para mantenerse,
mientras la riqueza se concentra en unos pocos privilegiados. Así
pues, no puede haber libertad cuando la mayoría de los hombres
y de las mujeres se les priva del derecho de una vida humana digna. “El hombre puede llevar en su alma los ideales más altos, puede
entregarse a los más bellos ensueños, pero si éstos carecen de una
base material, tales ideas le causarán gran aflicción y le quitarán el
valor moral.”22
No obstante, la importancia que reviste la libertad en cuanto que
garantiza la existencia de sujetos libres y conscientes para actuar
bien o mal, en la historia de la ética han surgido doctrinas que tienden a negar la libertad; en concreto, la doctrina denominada determinismo, según la cual todos y cada uno de los acontecimientos
del hombre están rígidamente sometidos a leyes naturales. Para
el determinismo, en todos los hechos, naturales y sociales, hay un
encadenamiento ineludible de causas y efectos. Se ha considerado
que el determinismo presenta una concepción mecanista del universo, pues al someterse todo a una causa y un efecto es posible,
mecánicamente, determinar los fenómenos y predecirlos. Ahora
bien, si todo está determinado rigurosamente, como dice esta corriente, ¿cómo explicar la libertad? ¿Cómo justificar la libertad en
un mundo determinado por causas y efectos? Parece ser que los
conceptos de necesidad y libertad son incompatibles, que se excluyen mutuamente.
Encontramos muchas respuestas en la historia de la ética que tratan
de solucionar el problema crucial de la libertad contra la necesidad.
En Kant (1724-1804), por ejemplo, el problema de la libertad puede decidirse dentro de una sola y determinada esfera donde ésta se
circunscribe. Para Kant, existen dos reinos o ámbitos diferentes en
los que se mueve el ser humano: el reino de los fenómenos, perteneciente a la naturaleza donde campea un completo determinismo, en éste es totalmente imposible hablar de libertad; en cambio,
en el ámbito de la moral, reina la libertad (reino del noúmeno). La
libertad, según Kant, no se explica en el mundo de los fenómenos
por que no es algo físico, sino una cuestión moral. La libertad se
convierte, para el filósofo de Königsberg, en un postulado de la
moral. La respuesta kantiana al problema de la necesidad contra
la libertad es de tipo idealista.
Encontramos otra respuesta desde la perspectiva del materialismo,
la cual nos dijo que no hay un antagonismo entre necesidad y li22
44
Yanagida, op. cit., p. 133.
bertad, que libertad y necesidad se conciben dialécticamente. No
es renunciando a la necesidad como podemos explicar la libertad,
ésta existe dentro de la necesidad y debe realizarse de acuerdo con
ella, siguiendo sus leyes. Si bien el hombre dominó la naturaleza
para su beneficio, no suprimió, suprimirá, la regularidad objetiva
que encontramos en este ámbito. Por ejemplo, la ley de la gravedad
ejerce un dominio absoluto en el mundo, lo mismo en nuestros
días que antes de la aparición del hombre.
Ante las leyes naturales, ante la necesidad, lo único que el hombre
puede hacer es tener un conocimiento completo y adecuado de
éstas para utilizarlas haciéndolas concordar con nuestras necesidades vitales.
Por otra parte hay que tomar en cuenta que desde el punto de vista
socio-político, los filósofos suelen distinguir una libertad negativa
y una libertad positiva.
A la primera se le caracteriza como ausencia de impedimentos.
En este sentido es de suponer que se goza de libertad cuando se
puede hacer lo que las leyes permiten, o bien, hacer lo que las leyes
no me impiden. Libertad en todo caso se puede entender como
poder hacer aquello que no me está negado. En su Espíritu de las
Leyes, Montesquieu apunta que “la libertad es el derecho de hacer
aquello que las leyes permiten”, o como diría Locke (en su Segundo
tratado sobre el gobierno), es lo que me permite seguir mi propia voluntad en todo aquello en que la norma no prohíbe.
Figura 2.37
El ser humano utiliza su libertad mediante el conocimiento de leyes naturales para
transformar su realidad mediante la tecnología.
Respecto a la libertad positiva de modo breve se podría decir que
ésta tiene una relación estrecha con la autonomía o autodeterminación del sujeto. En otras palabras, el hombre es libre porque se
auto-determina, porque autoelige las normas que le han de orientar en su vida personal. Él es quien elige y por eso mismo es responsable. En la Antigüedad griega, Aristóteles (siglo iv a.C.) pensaba
que unida a la acción voluntaria debería estar la libertad como libre
Grupo Editorial Patria®
elección. Rousseau por su parte, dirá en su Contrato social
que al ser humano viviendo
en sociedad no necesariamente obedecerá a otros y menos
cuando éstos limiten su libertad. La norma o ley deriva de
la voluntad que de modo libre
elige aquello que como fin se
ha propuesto realizar.
En este sentido y siguiendo
a Rousseau, la libertad no es
otra cosa sino obediencia a la
ley. Retomando este concepto
de libertad, Emmanuel Kant
señala que su Metafísica de la
ley a la libertad en su sentido
Figura 2.38
Montesquieu, autor del Espíritu de las leyes,
jurídico y político no es otra
muestra que el espíritu o naturaleza de las
leyes, nace de la idiosincrasia de cada pueblo. cosa que obediencia (no es
legible) a la que los ciudadanos le han dado su consenso.
Por otra parte Hegel –físico alemán igual que Kant– dirá de sus
Lecciones de filosofía de la historia que “sólo es libre la voluntad que
obedece a la ley” y que finalmente se realiza como libertad política
en el Estado.
Cabe mencionar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla en algunos de sus artículos diversas manifestaciones de la libertad.
Articulo 1º. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional
alcanzaran, por este solo hecho, su libertad y la protección de leyes.
Articulo 6º. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que
ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito,
o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en
los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será
organizado por el Estado.
Articulo 7º. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos
sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni
coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz publica. En ningún caso
podrá secuestrarse la imprenta como instrumento de delito.
Articulo 9º. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los
ciudadanos de la república podrán hacerlo para tomar parte en
los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar.
No se considerara ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o
reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una
protesta por algún acto a una autoridad, si no se profieren injurias
contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.
Actividad de aprendizaje
En periódicos y medios electrónicos de tu localidad, localiza cuatro casos en donde se violen algunas de estas libertades consagradas en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Haz un collage
y preséntalo en clase.
Igualdad y justicia
El término “igualdad” proviene del latín aequalitas, que se refiere a
la correspondencia y proporción resultante de diversas partes que
integran un todo uniforme. Nos remite a establecer la conformidad
de algo con otra cosa en su forma, cantidad, calidad o naturaleza.
La noción de igualdad puede ser aplicada en el campo de las matemáticas cuando se dice por ejemplo, que una igualdad es una equivalencia de dos expresiones o cantidades. En el ámbito social, se
considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un
determinado aspecto. La igualdad ante la ley implica que todos los
ciudadanos gocen de los mismos derechos. Asimismo, la igualdad
puede referirse a la equidad entre los sexos y los géneros de tal manera que se puedan nivelar las oportunidades existentes entre éstos.
No podemos olvidar que la igualdad es una virtud clave en las sociedades democráticas y además está íntimamente vinculada con
la justicia, virtud de gran relevancia para hacer factible la convivencia social.
La justicia y su contraparte, la injusticia, están íntimamente relacionadas con la igualdad y su puesta o contravalor, la desigualdad, ya
que por lo común equiparamos “justicia” con “igualdad”. Existen
virtudes de tipo individual, pero la justicia y la igualdad son de carácter social, ya que involucran a dos o más sujetos o partes. Es sin
duda Aristóteles, en su Ética nicomaquea, quien sienta las bases de
estos conceptos, así como el de “equidad”, muy conectado con el
de igualdad. En toda acción en la cual hay lo más o lo menos, “…
el injusto es desigual y lo injusto es lo desigual, claro está que hay
algún término medio de lo desigual, que es lo igual”.23 De ahí que
la justicia se dé donde existe la igualdad, es decir, en la proporción, la
cual define el mismo Aristóteles como una “igualdad de razones”. La
justicia requiere por lo menos de cuatro términos: dos que pudiéramos llamar sujetos, y que él llama “personas” (llámense individuos,
grupos sociales, países, etc.), que son los beneficiarios de la justicia,
23
Ibídem, p. 114.
45
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
y dos cosas o bienes en los que se da lo justo (herencias, salarios,
compra-venta, préstamos y sus intereses, fianzas, tratados, acuerdos,
entre otros). Para que haya justicia la igualdad tendrá que ubicarse
en, todos los términos, en un estado de equilibrio y equidad.
Este tipo de justicia llamada distributiva permite dar a cada sujeto
los bienes que le corresponden según su propio mérito. Dicho
en otras palabras, consiste en la proporción entre lo que alguien
recibe o adquiere con lo que merece. Solamente cuando existe
esta proporcionalidad se da la justicia, que en este caso podríamos
llamar una justicia con equidad. Por ejemplo, equitativa será la acción de un profesor que aplique los mismos criterios de evaluación
en el examen a un grupo de alumnos, aunque no obtengan la
misma calificación. Este hecho de ninguna manera es una falta de
equidad o de justicia por parte del profesor, sino el cumplimiento
estricto de la proporcionalidad entre la aplicación de los mismos
criterios de evaluación, más la calificación equitativa otorgada a
cada alumno, de acuerdo con el grado de aprendizaje que cada
uno haya demostrado en la resolución del examen. Por otro lado,
no sería equitativo que en este mismo examen a todos o a cierto
número de alumnos se les otorgue la misma calificación sin tomar
en cuenta los niveles de aprendizaje individual que muestra cada
uno de ellos. Como podemos observar, la igualdad de una situación no siempre conduce necesariamente a la equidad. La justicia
como igualdad, según se desprende del pensamiento de Luis Villoro, sólo se podrá entender como tal en la obtención de valores
incluyentes, aplicables y apreciables para todos los miembros del
grupo en cuestión. Dicho en otros términos, cualquier bien, si
es común, incluye la igualdad de todos los sujetos de la clase en
cuestión, más no incluye la igualdad cuando los bienes responden
a necesidades o intereses particulares. Por ejemplo, son bienes
comunes y, por tanto, exigen el cumplimiento estricto de la igualdad: la libertad, la seguridad, la paz, el respeto y, por supuesto, la
misma justicia. En este sentido, todo ser humano tiene derecho a
ser libre; a que se le brinde seguridad social; a que se le trate por
igual ante la ley o a que se le respete en su integridad física o en sus
Actividad de aprendizaje
¿Qué se entiende por “justicia retributiva”?
¿Qué diferencia hay entre igualdad sustancial y equidad? Escribe un
ejemplo.
bienes. En este ejemplo hablamos propiamente de lo que Luis Villorio llama “igualdad sustancial”, la cual se refiere a la atribución
de ciertas propiedades a varios sujetos, igualdad que hay que
distinguir de la equidad, la cual se refiere a criterios de igualdad
en esa atribución, pero que pueden generar desigualdades o diferencias, como en el caso de otorgar distintas calificaciones en el
ejemplo del examen.24
Es nuevamente Aristóteles quien define otro tipo de justicia denominada justicia correctiva o retributiva. Es muy difícil lograr la
justicia distributiva en las transacciones que se hacen entre particulares, debido a su codicia, sus ambiciones e intereses personales, así
como a sus ansias de poder. Difícilmente los individuos son capaces de dividir las cosas con exactitud, en partes iguales. La historia
de la humanidad, hasta nuestros días, está llena de injusticias en
múltiples terrenos. Así, por ejemplo, es totalmente injusto quitarle la vida a una persona, emprender guerras injustificadas, vender
productos a precios desproporcionados, pagar sueldos de miseria
a grandes sectores sociales o, por el contrario, pagar sueldos exorbitantes a sectores privilegiados.
Ante la mala disposición o la confusión que los individuos tienen
en la aplicación de la justicia o de la equidad, lo cual provoca todo
un cúmulo de injusticias que a diario se cometen, se hace necesaria
la intervención del Estado, que al hacer uso de sus leyes bajo la custodia de sus jueces, emprende una labor correctiva que procure el
reestablecimiento de la igualdad perdida. El juez interviene a fin de
corregir la desigualdad, imponiendo al agresor la retribución del
daño o, en su caso, el castigo que merezca, reestableciendo con ello
el término medio o igualdad entre la pérdida o desigualdad que
sufre la víctima de injusticia, y el provecho que adquiere el victimario o delincuente. La justicia se da en lo que es legal, lo que está de
acuerdo con la ley, y ésta es salvaguardada y procurada por los verdaderos y auténticos jueces con que deben de contar los gobiernos
de cada país. Al respecto dice Aristóteles: “Por esta razón, todas las
veces que los hombres disputan entre sí, recurren al juez. Ir al juez es
ir a la justicia, pues el juez ideal es, por decirlo así, la justicia animada. Las partes buscan en el juez un medio entre ellas; y de aquí que
en algunos lugares se llame a los jueces mediadores, como dando a
entender que cuando alcanzan el medio alcanzan la justicia”.25
Como observamos en la cita anterior, el papel de los jueces es muy
importante, crucial, delicado y, por lo mismo, difícil. Las injusticias
o desigualdades que los particulares no pudieron resolver, él tendrá que solucionarlas. Es decir, la figura del juez en la concepción
teórica de los pensadores y juriconsultas, así como en el imaginario
social, es la de aquel personaje en quien se puede confiar y recurrir
para garantizar la legalidad, la justicia, el orden y la paz social de los
24
25
46
Cfr. Luis Villoro, op. cit., pp. 269-271.
Aristóteles, op. cit., p. 116.
Grupo Editorial Patria®
pueblos; confianza que se conquistará con la posesión de ciertas
características señaladas por el filósofo John Locke: su imparcialidad y rectitud. Ha sido una aspiración humana el que los jueces se
conviertan verdaderamente en la solución satisfactoria de las controversias, los conflictos y los abusos entre los ciudadanos.
Para tu reflexión
Juicio salomónico
Se presentaron ante el rey Salomón dos mujeres que vivían en la misma casa y argumentaban ser la madre de un niño. Ambas madres
habían dado a luz con diferencia de tres días pero el hijo de una de
ellas falleció durante la noche. Al notarlo, esta madre intercambio los
niños, colocando el muerto en brazos de la madre que dormía y el que
quedaba vivo en sus propios brazos.
A la mañana siguiente la madre que había dormido toda la noche se
dio cuenta de la trampa y así fueron a buscar justicia ante el rey.
Salomón para dilucidar el dilema, ensaya una treta y ordena partir al
niño en dos. “Partid en dos al niño vivo, y dad la mitad a la una y la otra
mitad a la otra”.
La madre falsa está de acuerdo con el rey, pero la madre verdadera
pide que no dividan al niño, renunciando a reclamar a su hijo.
Con ello el rey Salomón pronuncia su sentencia devolviendo el niño a
la verdadera madre: “Entregad a aquella al niño vivo, y no lo matéis;
ella es su madre”.
Figura 2.39
El relato finaliza destacando la sabiduría de Salomón para juzgarlo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del
país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, se ubica en el Distrito Federal.
Recuperado de: De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Como observamos en la cita anterior, el papel de los jueces es muy
importante, crucial, delicado y, por lo mismo, difícil. Las injusticias
o desigualdades que los particulares no pudieron resolver, él tendrá que solucionarlas. Es decir, la figura del juez en la concepción
teórica de los pensadores y juriconsultas, así como en el imaginario
social, es la de aquel personaje en quien se puede confiar y recurrir
para garantizar la legalidad, la justicia, el orden y la paz social de los
pueblos; confianza que se conquistará con la posesión de ciertas
características señaladas por el filósofo John Locke: su imparcialidad y rectitud. Ha sido una aspiración humana el que los jueces se
conviertan verdaderamente en la solución satisfactoria de las controversias, los conflictos y los abusos entre los ciudadanos.
Pero los jueces son también seres humanos con las mismas debilidades que el resto de los mortales, motivo por el cual están expuestos a caer también en tentaciones que los corrompan en el
desempeño de su noble y delicada tarea. Dado lo anterior será absolutamente necesario establecer aquellos atributos o virtudes que
deben poseer los jueces a fin de sobreponerse a las tentaciones
que pudiesen tener. Seguiremos deseando y exigiendo de todas
aquellas personas que pretendan ser procuradores de justicia,
adornen su humanidad con los siguientes valores o virtudes: una
gran prudencia o inteligencia para calcular aritmética e imparcialmente la exacta e igual medida entre las partes en conflicto. Esta
prudencia tendrá que ser apoyada por un suficiente y actualizado
conocimiento (de las leyes, de las problemáticas sociales, de los
métodos adecuados) en la materia. Pero no basta la sola prudencia
Figura 2.40
Juicio de Salomón o salomónico son denominaciones convencionales para un episodio
bíblico muy tratado en el arte. Se narra en el Libro I de los Reyes (3: 16-28), y describe el
recurso que utilizó Salomón, rey de Israel, para averiguar la verdad en un caso judicial que
se le presentaba: la disputa entre dos mujeres, el hijo de una de las cuales había muerto;
ambas decían ser la madre del niño vivo.
Actividad de aprendizaje
Partiendo de los conceptos de justicia distributiva y justicia retributiva,
expresa tu opinión respecto a la solución dada por Salomón en el texto
anterior.
47
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
o el conocimiento, si no los acompaña una amplia y decidida fuerza
moral, asistida por valores supremos, como: voluntad, honestidad
y fortaleza para tener la decisión firme de rechazar y resistir los posibles desvíos o corruptelas, que desgraciadamente cometen con
cierta frecuencia malos e indeseables jueces y otros funcionarios
de gobierno que corrompen la función pública en aras de beneficios personales o de grupo. Por tanto, se requiere que la elección
de todo funcionario público por parte de los gobiernos sea minuciosa para que no se filtren, en la medida de lo posible, personajes
corruptos. La selección de los jueces o de todo aquel personal que
tenga relación con la administración de la justicia, tendrá que ser
exageradamente más cuidadosa a fin de encontrar a las personas
que mejor utilicen su inteligencia, probidad, conocimiento, honestidad, fortaleza y voluntad, en beneficio del sano desarrollo de su
alta y delicada función.
Prudencia
de mantenerse fuerte. En tal caso, tarde o temprano se acarreará problemas que también afecten su salud. De esta manera, en
el ámbito de la conducta moral, un acto virtuoso será aquel que
guarde equilibrio o medianía entre estos dos extremos. Alcanzar
este equilibrio, esta exacta medianía entre los extremos, es muy
difícil, ya que “...determinar el centro de un círculo no es de la
competencia de cualquiera, de donde se desprende, que de los
males hay que elegir el menor”.27 Ser virtuoso es más difícil que
ser vicioso; es decir, desarrollar los valores cuesta más trabajo que
evadirlos o ignorarlos porque, como ya mencionamos, el hábito
implica una gran fortaleza o esfuerzo renovado y constante. Lo
contrario de la virtud es el vicio, el cual se ubica en cualquiera de
los dos extremos, o bien, en la ignorancia o indisposición hacia la
práctica de los valores.28
Cabe señalar que la igualdad, la justicia y la prudencia son inseparables ya que las tres son elementos constitucionales de una conducta virtuosa.
La prudencia nos permite deliberar acertadamente respecto de todas aquellas decisiones provechosas; calcula certeramente la consecución de lo mejor y de lo que más convenga, tomando en cuenta todas las circunstancias o medios que rodean al hecho sobre el
cual vamos a deliberar. Una persona prudente será aquella que, ajustándose a los cálculos de su razón y de la consideración de todas
las circunstancias y posibilidades, actúa o resuelve una situación
de la mejor manera, habiendo analizado y desechado previamente otras alternativas menos idóneas. Por el contrario, una persona
es imprudente cuando actúa de manera errónea, es decir, cuando
se equivoca al elegir la mejor solución al caso que le ocupa, o lo que
es peor, elija la menos adecuada actuando torpemente.
Dice Aristóteles: “Llamo término medio de una cosa a lo que dista igualmente de uno y otro de los extremos, lo cual es uno y lo
mismo para todos”.26 La palabra “defecto”, la entenderemos por
aquello que implica omisión, limitación o algo que no le llega a
la medida correcta. Podemos ilustrar el término medio o en el
caso de aquellas muchachas que al sentirse muy gordas, deciden
comer poco, a fin de mantenerse delgadas, y hasta esqueléticas,
práctica que ocasiona con el tiempo deterioro de su salud, de sus
funciones orgánicas y psíquicas, de su capacidad laboral e incluso
de su propia figura física. Nos referimos a las jóvenes anoréxicas.
Por otro lado, “exceso” significa exageración o algo que sobrepasa
la medida racionalmente correcta. Ahora pongamos por caso el
de una persona que come más de lo necesario, quizá con la idea
26
48
Ibídem.
Figura 2.41
La prudencia es una virtud indispensable para los estudiantes cuando deliberan qué
carrera les es más conveniente elegir.
27
28
Ibídem, pp. 58-59.
Aristóteles reconoce que no toda acción ni toda pasión admiten un término
medio, ya que existen pasiones que nos llevan a acciones ruines por sí mismas, como robar y asesinar. No se puede pensar que haya punto intermedio
en un asesinato, ya que al cometerse, simplemente se ejecuta de manera
completa. Lo mismo ocurre con la acción de robar, ya que no se puede decir
que haya un acto virtuoso de quien roba una cantidad intermedia entre lo
poco y lo mucho..
Grupo Editorial Patria®
Para tu reflexión
La paciencia como sabiduría
La sabiduría, tal como yo la veo, tiene dos partes. En primer lugar el
hombre sabio conoce los medios para llegar a determinados fines buenos, y en segundo lugar sabe cuán valioso puede ser cada fin particular. La primera parte de la sabiduría es relativamente fácil de entender.
Parece haber ciertos fines que pertenecen a la vida humana en general
más que a técnicas particulares como la medición o la construcción
de barcos, fines relacionados con asuntos como la amistad, el matrimonio, la educación de los hijos, o la elección de maneras de vivir, y
parece que el conocimiento acerca de cómo actuar correctamente en
estos asuntos pertenece a algunas personas y a otras no. Llamamos
sabios a los que tienen este conocimiento, mientras que los que no lo
tienen son vistos como carentes de sabiduría. Así que, como señalaron
Aristóteles y Santo Tomás, hay que distinguir la sabiduría de la inteligencia, por que la inteligencia es la habilidad para seguir los pasos
correctos hacia un fin, mientras que la sabiduría esta relacionada sólo
con fines buenos y con la vida humana en general más que con los
fines de las artes particulares.
Además, hemos de añadir, a la sabiduría sólo pertenece esa parte del
conocimiento que está al alcance de cualquier ser humano adulto:
el conocimiento que puede adquirirse sólo por alguien inteligente o
que tiene acceso a una educación especial no cuenta como parte de
la sabiduría, y no podría contar como tal aunque sirviera para los fines
para los que sirve la sabiduría. Así que es bastante incorrecto sugerir
que la sabiduría no puede ser una virtud moral porque la virtud debe
estar al alcance de cualquiera que realmente la quiera y hay personas
que son tan estúpidas que no pueden sino ser ignorantes hasta de los
asuntos más fundamentales de la vida humana. Algunas personas son
sabias sin ser inteligentes en absoluto o sin tener mucha información:
toma buenas decisiones y saben, suele decirse, qué cosa es qué.
La segunda parte de la sabiduría, que tiene que ver con los valores, es
mucho más difícil de describir, porque aquí nos encontramos con ideas
extrañamente escurridizas, como la idea de que algunos objetivos valen más la pena que otros, o la de que para la vida humana algunos
asuntos son triviales y otros importantes.
Fuente: Philippa Foot. Las virtudes y los vicios,
México, UNAM, 1994, p.19.
Figura 2.42
Parece haber una variación entre los valores y virtudes de los jóvenes actuales con respecto
a los del siglo pasado.
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Elabora un cuadro comparativo sobre las problemáticas del incumplimiento de la libertad, igualdad, prudencia y la justicia.
Reflexiona y elabora un collage sobre problemas éticos y comportamientos personales donde manifiesten su impacto en los ámbitos familiar, escolar, laboral.
49
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
Instrumentos de evaluación
Ha llegado la hora de que demuestres realmente cuanto haz aprendido, hemos terminado este bloque y ahora ya conoces muchas cosas nuevas. En esta sección encontrarás una evaluación que abarca todo el conocimiento adquirido en este bloque, contéstala lo mejor que puedas.
I. Preguntas abiertas.
3. ¿Cuáles son las doctrinas que niegan la libertad?
1. ¿Cuáles son los diversos significados que se le dan al término
“juicio”?
4. ¿Cómo caracteriza B. Spinoza al hombre sabio?
2. ¿Cuál es la característica de los actos humanos?
5. ¿Qué factores atenúan o eximen la responsabilidad de un
acto moral?
II. Complementa.
1. Gracias a ________________ el ser humano puede
dar cuenta de sus actos.
3. Ante la ________________ lo único que puede hacer el ser humano es controlarla para satisfacer sus necesidades vitales.
2. Los ________________ se refieren a todo aquello
que nos impulsa a realizar determinada acción.
4. Para ________________ nada ocurre necesariamente.
III. Preguntas de opción múltiple.
1. Es una condición indispensable que tendrá que
cumplirse antes de realizar una acción.
a) La responsabilidad
b) El juicio moral
c) El valor
d) Los resultados
2. Un elemento del acto moral se denomina:
a) juicio
b) norma moral
c) intención
d) pasión
3. Afirma que todos los acontecimientos están
rígidamente sometidos a leyes naturales.
a) Libertarismo
b) Indeterminismo
c) Monismo
d) Determinismo
50
(
(
(
5. El matrimonio ________________ implica la unión
exclusiva de un hombre con una mujer.
)
4. Para esta ética lo que debemos hacer está
determinado por las consecuencias obtenidas.
a) Teleológica
b) Idealista
c) Deontológica
d) Formalista
(
)
)
5. ¿Qué filósofo representa la ética utilitarista?
a) Kant
b) Sartre
c) Stuart Mill
d) Aristóteles
6. ¿Qué filósofo representa la Teoria de los valores?
a) M. Kant
b) Max Scheler
c) Protágoras
d) Bertrand Russell
(
)
(
)
)
7. Aquello que nos lleva a realizar un
determinado fin se llama:
a) medio
b) intenciones
c) motivaciones
d) fines
(
)
Grupo Editorial Patria®
8. Nos permite ordenar los valores según su
importancia en una escala:
a) polaridad
b) dependencia
c) congruencia
d) jerarquía
(
c) Miguel Hidalgo
d) Simón Bolívar
10. Nos permite analizar adecuadamente lo más
conveniente de acuerdo con el recto pensar, la:
a) prudencia
b) templanza
c) valentía
d) justicia
)
9. ¿Qué personaje histórico utilizó la no violencia para liberar
a su pueblo de la intervención extranjera?
( )
a) Josefa Ortiz de Domínguez
b) Gandhi
(
3. Para el objetivismo los valores existen en sí y por sí, de
manera absoluta.
(
IV. Falso o verdadero.
Anota en el paréntesis una V si lo que se dice es “verdadero”
y una F si es “falso”.
)
)
4. Aristóteles fue el filósofo que propuso una ley universal
llamada “imperativo categórico”.
( )
1. La necesidad y la libertad son dos cosas que se oponen
radicalmente.
( )
5. El exceso de la virtud denominada “valentía” es lo que se
conoce como “temeridad”.
( )
2. Los antecedentes más remotos del utilitarismo están en la
doctrina epicurea.
( )
Anexo de cuadros comparativos
Bloque 2
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica
de valores que ocurren a nivel local y nacional
Consulta el tema 2.4 y anota ejemplos de comportamientos de personas que a continuación se te indican:
Comportamientos autónomos
Comportamientos heterónomos
1
1
2
2
3
3
Una vez puestos tus ejemplos, explica brevemente por qué los seleccionaste y propusiste de esa manera.
51
2
BLOQUE
Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren…
Rúbrica de presentación
Esta rúbrica es para valorar la participación de los estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de la práctica médica a través de la tecnología; asimismo, se pretende evaluar la participación de cada uno de los integrantes del grupo bajo aspectos que se considera son los más adecuados:
4 Excelente, 3 Bueno, 2 Satisfactorio y 1 Deficiente. En cada aspecto aparecen los niveles de desempeño, según el tipo de evidencia generada.
Nombre del alumno:
Criterios
Contenido
Excelente (4)
Aceptable
La información proporcionada
es suficiente para que el público
comprenda el tópico.
Domina el contenido de la presentación, y
por lo tanto, del tópico. Consulta notas en
pocas ocasiones.
Contiene una gran cantidad de información
y en ocasiones ello desvía la atención del
tópico central.
En ocasiones vacila sobre el contenido y
consulta las notas o la presentación para
exponer.
Algunos fragmentos son claros; sin embargo,
la presentación, en su totalidad, no tiene una
congruencia y no se entiende con facilidad.
Menciona la introducción y el desarrollo
del tópico; sin embargo, carece de cierre la
presentación.
Solamente hace contacto con el o la docente
o una persona del público.
Hay una congruencia entre todos los
párrafos de la presentación.
Aspecto a evaluar
Coherencia
La exposición del tópico cuenta con
introducción, desarrollo y cierre;
asimismo, aporta su opinión.
Buena postura, contacto cara a cara
con el público.
Exposición
Voz fuerte y clara. Buen ritmo.
La voz puede ser muy fuerte o baja; y puede
tener un ritmo acelerado en ocasiones.
En proceso
Observaciones
Información insuficiente, no da cuenta
del tópico en su totalidad.
Continuamente lee las notas o la
presentación del tópico para hablar.
Vacila.
La presentación carece de una ilación
lógica.
Solamente se desarrolla el tópico, sin
una introducción y conclusiones.
Permanece en un solo lugar. No hay
contacto cara a cara con el público.
Se oye solamente si uno está cerca y el
ritmo es inapropiado para que se entienda
lo que dice.
Autoevaluación
La autoevaluación es una estrategia que te permite conocer y valorar tu progreso en el proceso de aprendizaje, también te ayuda a profundizar
en gran medida en el autoconocimiento y comprensión de una actividad.
Marca con una ✗ la respuesta.
Nombre del estudiante:
Tiempo asignado:
Núm.
Actitud
1.
Leí correctamente todas las indicaciones.
2.
Atendí cada una de las instrucciones.
3.
Realicé todas las actividades que se solicitaron.
4.
Entregué en tiempo y forma todo lo que se solicitó.
5.
Busqué en medios electrónicos la información solicitada.
6.
Logré hacer todo lo que pidieron en las actividades.
7.
Me gustaron todas las actividades.
8.
Escribí sin faltas de ortografía.
9.
Expresé mis ideas con claridad.
10.
Demostré que comprendí la lectura.
Puntuación máxima:
Puntuación obtenida:
Comentarios:
52
Logrado
Sí
No
10
Grupo Editorial Patria®
Formato de Coevaluación sobre atributos de competencias genéricas
Nombre del evaluador
Nombre del evaluado
Instrucciones: Revisa las actividades realizadas para el portafolio de evidencias de tu compañero en este bloque. Asígnale una puntuación del 0
al 2 a cada uno de los aspectos a evaluar (0 para no lo desarrolla, 1 para a veces cumple el atributo y 2 para siempre aplica el atributo).
La clasificación total de 8 a 10 significa muy bien, la de 6 (aún le falta desarrollar los atributos) y de 2 a 4 (muy escaso desarrollo de atributos). En
la parte de justificación, anotar de manera breve porque le asignaste esa calificación.
Aspectos a evaluar (atributos de competencias genéricas)
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
2. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
3. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
4. Ordenar información de acuerdo a categorías, jerarquías y sintética.
5. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Atributo 1
Atributo 2
Atributo 3
Atributo 4
Atributo 5
Justificación
Compañero 1
Compañero 2
Rúbrica para evaluar la discusión grupal (heteroevaluación)
Esta rúbrica es para valorar la participación de los estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de los integrantes del grupo bajo aspectos que se considera son los más adecuados. 4 Excelente, 3 Bueno, 2 Satisfactorio y 1 Deficiente. En cada aspecto aparecen los niveles de
desempeño, según en tipo de evidencia generada.
Nombre del alumno:
Niveles
Comprensión del
tema
Excelente (4)
Demostró total comprensión
del contenido.
Aspectos a evaluar
Relevancia en sus Sus aportaciones enriquecen
las ideas de sus
intervenciones
compañeras/os.
Bueno (3)
Satisfactorio (2)
Deficiente (1)
Demotró buen entendimiento.
Muestra parcialmente
comprensión a que se
desarrolla en la clase.
No comprende los aspectos
centrales del objeto de
aprendizaje.
Aporta ideas que aclaran algunas
dudas de sus compañeras/os.
Sus intervenciones no son
claras, ni ayudan a esclarecer
el tema
No participa durante la
actividad.
Número de
participaciones
Siempre participa con
una actitud propositiva y
estusiasta.
Casi siempre colabora en la
actividad.
Casi nunca interviene, es
Ocasionalmente ayuda, muesindiferente durante las tareas
tra poco interés.
encomendadas.
Conducta
Siempre se muestra tolerante
ante la crítica de los demás y
respeta las opiniones de sus
compañeras/os.
Casi siempre tolera críticas y
trata de respetar la diversidad de
opinión que se genera en el salón
de clase.
Casi no acepta las críticas que
Es intransigente en críticas y
se realizan, no respeta del
comentarios.
todo las ideas de los demás.
Su escritura
Es comprensible, no requiere
de aclaraciones.
No es tan comprensible, se requiere
puntualizar en algunos aspectos.
Es confusa, se requiere de
explicación.
No es comprensible, tiene que
realizarlo nuevamente.
Conclusiones
Son claras y congruentes a la
actividad.
Se entiende fácilmente, en su
mayoría son relacionadas a la
temática.
Son poco claras, no están
relacionadas con el tema.
No son claras, ni acorde a lo
planteado.
53
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
3
B LO Q U E
Objetos de aprendizaje
ndizaje
3.1 Estado
3.2 Sociedad
3.3 Democracia
3.4 Obstáculos de la democracia
3.5 Estados de derecho y legalidad
3.6 Derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad
3.7 Prácticas antidemocráticas
3.8 Derechos humanos
Competencias por desarrollar
10.10 Establece
Identifi
relaciones
ca el conocimiento
analógicas,social
considerando
y humanista
las como
variaciones
una construcción
léxico-semánticas
en constante
de las
expresiones
transformación.
para la toma de decisiones.
Interpreta
Enfrenta elsus
diálogo
realidades
comosociales
mecanismo
a partir
de solución
de los procesos
de conflhistóricos
ictos ambientales
locales, nacioen su
entorno.
nales e internacionales que la han configurado.
Elige
Valoraalternativas
las diferencias
y cursos
sociales,
de acción
políticasconeconómicas,
base en criterios
étnicas,sustentados
culturales y ydeengéel
marco
nero y las
de un
desigualdades
anteproyectoque
ambiental.
inducen.
Elige
Evalúaalternativas
las fucionesydecursos
las leyes
de yacción
su transformación
con base en en
criterios
el tiempo.
sustentados y en el
marco delasunfunciones
anteproyecto
Analiza
de lasambiental.
instituciones del Estado Mexicano y la mnera en que
impactanlassutecnologías
vida.
Maneja
de la información y la comunicación para obtener informaciónlasacerca
de laprácticas
interrelación
de mediante
la ecologíaelcon
otras ciencias,
de cados
orgaValora
distintas
sociales
reconocimiento
deniveles
sus signifi
nización de laymateria
son su
de estudio
y expresa
ideas.para ejercerlos.
instituciones,
reconoceque
el valor
de objeto
la participación
como
herramienta
10.10 Establece
analógicas,
considerando
variaciones
léxico-semánticas
decolas
Conocerelaciones
sus derechos
y obligaciones
comolasmexicano
y miembro
de distintas
expresiones
parainstituciones
la toma de decisiones.
munidades
y reconoce el valor de la participación como herramienta
para ejercerlos.
Enfrenta
el diálogo como mecanismo de solución de conflictos ambientales en su
entorno. que los fenómenos se desarrollan en los ámbitos local, nacional e interAdvierte
nacional
ocurren dentro
de un
global
Elige
alternativas
y cursos
de contexto
acción con
baseinterdependiente.
en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información acerca de la interrelación de la ecología con otras ciencias, niveles de organización de la materia que son su objeto de estudio y expresa ideas.
¿Qué sabes hacer ahora?
Antes de entrar al estudio de este capítulo te invitamos
a resolver las siguientes preguntas.
¿Qué entiendes por democracia?
1.
¿Qué es para ti la soberanía popular?
2.
¿Qué se requiere para que una sociedad sea democrática?
3.
¿Qué significa ser tolerante?
4.
¿Qué significa dialogar?
5.
¿Cuál es la finalidad de establecer un diálogo?
6.
¿Qué importancia tienen para ti los “derechos humanos”?
7.
¿Cuáles son los valores principales que impulsan la democracia?
8.
Menciona por lo menos tres derechos humanos fundamentales.
9.
¿Qué crees que obstaculice el desarrollo de la democracia?
10.
Desempeños por alcanzar
Analiza las funciones del Estado, las acciones ciudadanas y la
participación en la democracia del país.
Reconoce y problematiza sobre el Estado de derecho, legalidad,
derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad.
Analiza los obstáculos que impiden, la democracia, legalidad, igualdad
social, equidad de género, organización social, procuración de justicia.
Sustenta una postura personal sobre prácticas antidemocráticas y
derechos humanos considerando otros puntos de vistas de manera
crítica y reflexiva.
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Situación didáctica
Competencia temática: Evalúa los programas o proyectos
de por lo menos tres partidos políticos que funcionan en tu comunidad, tomando como criterios de evaluación los valores de
la democracia a fin de determinar qué partido político, a tu juicio,
ofrece el mejor programa acorde con principios democráticos.
Situación: Marcial, un joven alumno de bachillerato, que recientemente cumplió 18 años llegó al módulo del ife, a recoger
su credencial de elector. Se avecinaba el tiempo de elecciones para
elegir a los representantes que habrían de gobernar el país. Con
cierta inquietud Marcial se preguntó: ¿por quién votaré? ¿Qué
partido político ofrece la mejor propuesta para sacar adelante
al país? ¿Qué partido político tendrá como objetivos de gobierno promover la justicia social y la igualdad entre las distintas clases sociales, así como acabar con la pobreza y la violencia? Estas
Secuencia didáctica
Forma equipos de trabajo distribuyendo tareas a realizar.
Identifica claramente los valores de la democracia en tu libro
de texto, o si fuera preciso, en otras fuentes informativas.
Investiga qué partidos políticos contienden en tu comunidad.
Infórmate permanentemente de los programas o proyectos de
los partidos políticos que contienden en tu localidad a través
de noticiarios de radio, televisión, Internet y medios informativos impresos.
Complementa, si es necesario, la información acudiendo a
oficinas o representantes de los partidos políticos en cuestión.
Analiza con atención los programas o proyectos de los partidos políticos investigados.
Rúbrica
¿Te integraste oportunamente a un equipo de trabajo?
¿Te asignaste una tarea dentro del equipo para trabajar equitativamente?
¿Identificaste claramente los valores de la democracia consultando tu libro de texto o, si fuera el caso, otras fuentes informativas?
¿Investigaste qué partidos políticos contienden en tu comunidad?
¿Te mantuviste informado respecto a los programas o proyectos de los partidos políticos que contienden en tu localidad
a través de noticiarios de radio, televisión, internet y medios
informativos impresos?
¿Complementaste, en caso necesario, la información recabada, acudiendo a oficinas o representantes de los partidos políticos en cuestión?
56
¿Cómo lo resolverías?
y otras dudas asaltaron la mente del joven Marcial, por lo cual se
preguntó nuevamente: ¿cómo resolverlas? Acudió a su profesor y
éste le aconsejó consultar diversas fuentes de información y estar
muy atento a los noticiarios de radio y televisión; revisar páginas de
Internet; leer con cierta frecuencia los periódicos, revistas y otras
publicaciones que traten cuestiones relacionadas con los distintos
programas y propuestas de los partidos políticos. Además el profesor le recomendó que si esas fuentes le resultaron insuficientes, entonces acudiera a las oficinas o representantes de los partidos para
obtener una información más completa. Así lo hizo Marcial y con
prestancia emprendió esta tarea.
¿Qué harías tú para emitir un voto razonado? ¿Cómo te informarías sobre las mejores propuestas democráticas?
¿Qué tienes que hacer?
Ordena de mayor a menor jerarquía los partidos que en tu
programa se ajusten más a los valores de la democracia.
Justifica o da razones por las cuales jerarquizaste los partidos
políticos de determinada manera.
Elabora un ensayo de manera colaborativa, en donde expongas los resultados de tu investigación con una extensión de 3 a
5 cuartillas.
Expón tu ensayo en equipo y frente al resto del grupo en la
fecha programada.
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
¿Lograste analizar suficientemente los programas o proyectos
de los partidos políticos investigados?
¿Pudiste ordenar de mayor a menor jerarquía los programas o
proyectos de los partidos que se ajusten más a los valores de la
democracia?
¿ Justificaste con argumentos pertinentes la jerarquización que
propusiste teniendo en cuenta los valores de la democracia?
¿Elaboraste un ensayo, de manera colaborativa, con una extensión de 3 a 5 cuartillas y cumpliendo con los lineamientos
establecidos por el profesor o profesora?
¿Expusiste tu ensayo en equipo y frente al resto del grupo en la
fecha programada?
Grupo Editorial Patria®
3.1 Estado
Podemos definir al Estado como una forma de organización social,
económica, política soberana y coercitiva, que comprende un conjunto de instituciones con el fin de dirigir, regular y administrar la
vida nacional en un territorio determinado.
Se han dado diversas concepciones de Estado. Para algunos autores, el Estado es concebido como un conjunto de instituciones que
poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una
sociedad como es el caso de Max Weber quien define al Estado
moderno como una “asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un
territorio la violencia física legítima como medio de dominación y
que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de
su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales
que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos
con sus propias jerarquías supremas”.1 De ahí que dentro del Estado de encuentren instituciones tales como las fuerzas armadas,
la administración pública, los sistemas de impartición de justicia, la
policía, los sistemas educativos y de salud, etc. Es preciso advertir
que el Estado ejerce el control institucional de la sociedad a través
de sus gobiernos.
las múltiples necesidades que requiere la vida social; b) El Estado
es una sociedad meramente convencional surgida de un contrato
social libremente aceptado, teoría que encontramos en filósofos
como Rousseau y Hobbes.
A partir de la teoría contractualista se instaura propiamente lo que
conocemos como Estado de derecho por el cual se supera el “Estado de naturaleza” en que cada individuo se rige de acuerdo a sus
propios intereses e impulsos (ley del más fuerte). Podemos decir
que las características de un Estado de derecho, tema que abordaremos más adelante, son las siguientes:
a) Las leyes son y deberán ser producto y expresión de la voluntad general y no de un individuo en particular: dictador o monarca absoluto.
b) Como respuesta al poder absoluto de los reyes y para evitar la
concentración del poder en una o pocas manos, se propone
la división de poderes en: ejecutivo, legislativo y judicial.
c) La administración debe estar sujeta a un principio de legalidad, es decir, que todo proceder deberá respetar y ajustarse a lo
que la ley demanda: sometimiento de la administración a la ley.
d) En este régimen se debe garantizar a todos los ciudadanos sus
derechos y libertades fundamentales.
Éstas son, pues, las exigencias éticas que otorgan legitimidad al
Estado. El establecimiento jurídico-constitucional de los derechos
humanos sin duda es un logro fundamental al que no se puede
renunciar, y creemos que sería imposible, afortunadamente, dar
marcha atrás.
Para Elías Díaz, en su libro Estado de derecho y sociedad democrática,
los derechos humanos deben hacerse vigentes a través de su protección formalizada e institucionalizada en un ordenamiento jurídico positivo, sin éste los derechos humanos son únicamente meras
palabras.
Figura 3.1
Los sistemas educativos forman parte del Estado.
A través de la historia han surgido diversas teorías respecto al origen del Estado de las cuales, podemos destacar dos: a) El Estado es
una sociedad natural ya que surge de necesidades humanas. En este
sentido Platón consideraba que nadie es autosuficiente y que por
tanto requerimos de la compañía apoyo de los demás para cubrir
1
Max Weber, “La política como vocación”, El político y el científico (trad. F. Rubio Llorente), Madrid, Alianza, 5a ed., 1979, p. 92.
Lo dicho es un retrato general de lo que llamamos Estado liberal
de derecho, o simplemente democracia liberal. Es importante advertir
que gracias a los cambios técnicos, económicos y sociales que se
van generando, las democracias liberales occidentales han evolucionado; es decir, se ha transitado de un Estado liberal de derecho
a un Estado social de derecho. Este nuevo tipo de Estado surge después de la Segunda Guerra Mundial, imponiéndose prácticamente
en todos los países: Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia,
Italia, entre otros.
La sustitución de liberal por social no es arbitraria. Los liberales
hacen hincapié en los derechos políticos y no en los llamados derechos sociales. Recordemos también que estos derechos sociales
surgen como un reclamo de viejas y legítimas aspiraciones y que
probablemente el único modo de contener un movimiento obrero
en ascenso sería elevarlos a rango constitucional, como el derecho
a la vivienda, la educación y la salud, entre otros. Éste de seguro no
57
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
es el lugar apropiado para hacer un recuento de las luchas y movimientos sociales que a través de la historia se han gestado para hacer factibles estos derechos. Baste con puntualizar que este Estado
social de derecho sigue las pautas de un Estado liberal agregándose
a éstos los derechos sociales. Podríamos decir que el Estado social
de derecho es una conquista, respecto a los Estados totalitarios
e incluso con los Estados liberales. Sin embargo, esto que parece
bien justificado, como un paso adelante, tiene sus limitantes, pues
lo que caracteriza a este nuevo Estado social, es destacar el aspecto tecnocrático y administrativo sobre cualquier proyecto político
y ético. Si nos preguntamos: ¿cómo se logra el bienestar social de
los ciudadanos?, la respuesta sería administrativa (procedimental)
o técnica. ¿Para qué queremos estadistas, si lo que necesitamos
son técnicos que respondan a las necesidades inmediatas? En esta
visión, la idea de justicia, de nación o democracia no implican mayor clarificación ni concreción. Imaginen, jóvenes lectores, que si
como ciudadanos no participamos en la idea de nación que queremos, en la idea de justicia que deseamos o en el proyecto de vida
que aspiramos, entonces nuestra existencia quedaría reducida a
Actividad de aprendizaje
Lee con atención los siguientes conceptos de Estado y elige tres que
consideres más adecuados para lograr una sociedad más justa. Justifica cada uno de los conceptos elegidos.
una vida simiesca, pasiva o conformista. Los ideales, los anhelos y
los fines son también elementos que orientan y clarifican el destino
de los pueblos.
Podemos distinguir dos modelos de Estado: una representada por
John Rawls autor de la Teoría de la justicia, que postula un modelo
de Estado de bienestar o, en otros términos, Estado social de bienestar, el cual defiende: a) una distribución de los bienes con el
propósito de dar más a quien menos tiene, b) libertad para todos
e igualdad de oportunidades. La otra postura la representa Robert
Nozick, autor del libro Anarquía, estado y utopía. Su posición conservadora (anarquista) tiende a acabar con el Estado o reducir al
mínimo su intervención, dejándole como tarea única y principal
la de proteger a los individuos y su propiedad. Se opone a que los
bienes tengan que ser distribuidos, puesto que esto, dice, provoca
injusticias. Es injusto que quienes trabajan tengan que subsidiar a
los que no trabajan o no quieren trabajar. Nozick es uno de los más
claros representantes del neoliberalismo, y fiel seguidor de la teoría
del laissez-faire; a cada cual según sus méritos.
Nozick sostiene además, de acuerdo con la idea de la “mano invisible”
de Adam Smith, dejar al mercado capitalista: a) libre de ideologías y
valores éticos y b) reducir las tareas del Estado al mínimo: administración y protección de las libertades jurídico-políticas al margen de
cualquier responsabilidad social; esto significa que el Estado no tendrá la tarea ni la responsabilidad mínima de garantizar aquellos bienes considerados indispensables: salud, educación, trabajo, etcétera.
Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del
derecho y de la utilidad.
3.2 Sociedad
San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados
en virtud de la común participación de las cosas que aman.
Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.
La vida del ser humano se mueve, fundamentalmente, en un ámbito social que comprende a los individuos conformados en familias
y éstas en su conjunto conforman la sociedad.
G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.
Pero preguntémonos: ¿Qué es la sociedad?
Hugo Grocio: La asociación perfecta de hombres libres unidos para
gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización
específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.
Para contestar esta pregunta tomaremos como punto de referencia
algunos aspectos de la exposición que Fagothey hace sobre el tema
en su libro ya mencionado, la bibliografía
Karl Marx: El Estado no es el reino de la razón, si no de la fuerza; no es
el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el
bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida
del estado de naturaleza, sino su continuación bajo otra forma. Antes
al contrario, la salida del estado de naturaleza coincidirá con el fin del
Estado. De aquí la tendencia a considerar todo Estado una dictadura y
a calificar como relevante sólo el problema de quién gobierna (burguesía o proletariado) y no el cómo.
Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho.
Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza
bruta legitimada como “última ratio”, que mantiene el monopolio de la
violencia.
58
El ser humano ha tendido a vivir en grupos en compañía de sus
semejantes. Esto hace preguntarnos: ¿su carácter social es natural
o es algo artificial creado por la propia sociedad y por su desarrollo
histórico? Para Aristóteles, el ámbito social es totalmente natural.
En el libro 1 de la Política afirma, como ya vimos: “El hombre es
por naturaleza un animal político”, es decir, un ser social que vive
en la ciudad en un grupo. Por tanto, el ser humano es social por naturaleza esta definición se apoya en fundamentos como: 1. El hombre tiene horror a la soledad, por lo que busca espontáneamente a
otros para gozar de su compañía; 2. Aa su vez, necesita del cuidado
y apoyo de los demás; así, los niños son cuidados irremediablemente por sus padres o el resto de su familia durante muchos años; 3. El
ser humano depende del lenguaje que le es enseñado a fin de que
Grupo Editorial Patria®
Actividad de aprendizaje
¿Qué significa que el ámbito social es natural en el ser humano? Realiza un escrito.
Figura 3.3
Los individuos se reúnen para unir fuerzas y lograr más fácil sus objetivos comunes.
Figura 3.2
La monogamia es la forma de matrimonio legalizada en nuestro país.
participe en la socialización y de esa manera comparta proyectos,
ideas, sentimientos, etc.; 4. El desarrollo intelectual y moral requieren de comunicación e intercambio constante de conocimientos.
Pero esta opinión no es compartida por todos los estudiosos
del tema. Thomas Hobbes (1588-1679), Juan Jacobo Rousseau
(1712-1778) y John Locke (1632-1704) adoptan un pensamiento
un tanto distinto al aristotélico. Éstos aceptan un estado primitivo y
natural del individuo localizado fuera de toda norma social. En particular, Hobbes considera que originalmente el individuo fue antisocial individualista, caracterizado por una situación constante de
rapiña de guerra de todos contra todos. Desde este punto de vista,
los seres humanos somos buenos por naturaleza, por lo que es conveniente someternos a un orden social. Juan Jacobo Rousseau, por
su parte, consideraba que el individuo también era social al vivir
en un estado de felicidad, inocencia y despreocupación, libre por
completo de las ataduras y de los convencionalismos sociales. Locke, en su Ensayo sobre el gobierno civil, también entiende al individuo
en sus orígenes ubicándolo dentro de “un estado de completa libertad para ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades
y de sus personas como mejor les parezca, dentro de los límites de
la ley natural, sin necesidad de pedir permiso y sin depender de la
voluntad de otra persona”.2 Siguiendo el pensamiento de este filó2
John Locke, Ensayo sobre el gobierno civil (trad. del inglés por Armando Lázaro Ros), introducción por Luis Rodríguez Aranda, 4a reimpresión, Madrid,
1980, p. 5.
sofo inglés representante del empirismo, los individuos se dieron
cuenta de ciertas desventajas del estado de naturaleza –gracias a su
capacidad racional– y de las ventajas de una vida colectiva, por lo
que decidieron celebrar un contrato social, un acuerdo entre los individuos, por medio del cual van a unir sus esfuerzos y a normar su
convivencia. Desde estos puntos de vista, el carácter social del ser
humano es considerado como algo convencional o artificial.
Este contrato social (abstracto y simbólico) surge hasta que los
individuos alcanzaron suficiente grado de evolución para forjarse
sus propios propósitos comunes y los medios para lograrlos e irlos adaptando a las nuevas
condiciones históricas. De
tal manera que se requirieron muchas etapas históricas para pasar del estado
tribal a la organización
social, a la constitución de
la sociedad, la cual definiremos –siguiendo a este
mismo autor– como la
unión estable y duradera
(por un tiempo considerable) de cierto número
de personas moralmente
obligadas, bajo alguna autoridad legítimamente establecida a cooperar con
miras a un bien común.
3.4
Por tanto, los elementos Figura
Según Rousseau, el hombre en estado de
de la misma son –siguien- naturaleza es bueno.
59
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Actividad de aprendizaje
Para tu reflexión
Compara las teorías sobre el hombre en la sociedad expuestas por
Thomas Hobbes y Juan Jacobo Rousseau y explica cuál te parece más
acertada y por qué. Haz un reporte escrito.
La democracia reclama una cultura política, un espíritu de diálogo y
de tolerancia y, sobre todo, de participación activa en la vida social y
política.
do el esquema aristotélico de las cuatro causas–: los miembros
(causa material); el vínculo moral que los une (causa formal); el
fundador de la sociedad (causa eficiente); el bien común perseguido por los miembros (causa final).3
Como antes hemos asentado, la finalidad de la sociedad es el bien
común, el cual representa el bienestar temporal de la sociedad en
sus múltiples manifestaciones: seguridad social, oportunidades
económicas, educativas, recreativas, culturales, cognoscitivas, etc.,
adquiridas recíprocamente entre los individuos que conforman la
sociedad. El bien común, en forma negativa, consiste en el establecimiento y mantenimiento de un orden en el que cada miembro
de la sociedad conozca su lugar, sus relaciones con respecto a los
demás, así como sus derechos y obligaciones frente a los otros. Del
bien común han de participar todos pero “debería haber igualdad
entre la contribución del individuo a la sociedad, pero puesto que
no todos contribuyen igualmente, no todos deberían recibir por
igual. Semejante justicia social, que constituye la tarea primaria de
la sociedad, resulta tan difícil, que en este mundo imperfecto, no
podemos esperar llegar más que a una simple aproximación”.4
3.3 Democracia
La democracia es un concepto griego introducido por Herodoto.
En la Oración fúnebre de Pericles, el régimen de Atenas se denomina
democrático por la sencilla razón de que el gobierno no depende
de pocos, sino de una mayoría numérica. Democracia en su sentido etimológico significa: poder del pueblo, o bien, gobierno del pueblo,
para el pueblo y por el pueblo.
En otros términos, se puede decir que la democracia es un ideal de
organización social, más o menos ajustado a una realidad siempre
cambiante y siempre atento por resolver viejas y nuevas problemáticas que de ella surgen. Con esto queremos decir que las democracias
no existen de manera absoluta o plena en las sociedades actuales,
y que serán siempre un desafío, un ideal a perseguir. En este sentido, la democracia, y habría que subrayarlo, no se debe identificar
con paraísos de “almas buenas y santas”; más bien, se compone de
hombres concretos, con vicios y virtudes, a veces convertidos en
lobos y otras en corderos, pero al fin actuando juntos, porque jun-
3
4
60
Fagothey, op. cit., p. 126
Ibídem, p. 227.
Esta actividad es la que observa Alexis de Tocqueville cuando, en su
tiempo, visita Estados Unidos:
Apenas habéis desembarcado en suelo de Norteamérica os encontráis en medio de una especie de tumulto; un clamor confuso
se eleva por todas partes; mil voces llegan al mismo tiempo a
vuestro oído y cada una expresa algunas necesidades sociales.
En torno nuestro todo se agita: aquí, los habitantes de un pueblo se han reunido para saber si se debe construir una iglesia;
allá, se trabaja en la elección de un representante; más lejos,
los diputados de un cantón se dirigen a toda prisa a la ciudad, a
fin de proveer a ciertas mejoras sociales; en otro lugar, son los
cultivadores de una aldea los que abandonan sus surcos para
ir a discutir el plano de una carretera o de una escuela. Unos
ciudadanos se reúnen en asamblea, con el solo fin de declarar
que desaprueban la marcha del gobierno, en tanto que otros lo
hacen a fin de proclamar que los hombres que gobiernan son los
padres de la patria. He aquí otros más todavía que, considerando
la embriaguez como la fuente principal de los males del Estado,
se comprometen solemnemente a dar ejemplo de templanza.
El gran movimiento político que agita sin cesar a las legislaturas norteamericanas, el único del que se da uno cuenta en el exterior, no es
sino un episodio y una especie de prolongación de ese movimiento
universal que comienza en las últimas filas del pueblo, y gana en seguida de trecho en trecho a todas las clases de ciudadanos. No se podría
trabajar más laboriosamente en ser feliz.
Fuente: Alexis de Tocqueville,
La democracia en América, FCE, México, 1978, p. 251.
tos nacieron y no saben vivir de otra manera. Que no existen sociedades sin que existan intereses egoístas, es cierto; y que a veces se
colisionan provocando guerras y muerte, también es cierto. Es más,
la violencia es muy humana –los animales no practican este tipo de
violencia–; por eso, cuando se dice que una persona se comporta
como “animal”, lo correcto sería decir que cuando alguien se violenta se comporta como “un perfecto ser humano”. En este caso, alguien podría decir con toda razón “qué culpa tienen los animalitos
de nuestra imperfección”. Los animales no son buenos ni malos, y
lo mismo se podría decir de las plantas, de los microorganismos,
del sistema planetario y del universo entero, en el que por cierto,
todo parece tener un orden perfecto. Si es que Dios creó el universo, cuando decidió hacer al hombre seguramente ya estaba cansado
y lo hizo con defectos. Éste parece un buen mito, pero el problema
no se resuelve. Tenemos que preguntarnos, ¿de dónde provienen
tantos y renovados conflictos que a los seres humanos nos gusta
Grupo Editorial Patria®
Actividad de aprendizaje
¿Cuáles son las características y principios que sustenta la democracia?
Figura 3.5
Los animales no son buenos ni malos. La bondad y maldad son atributos humanos.
escenificar? Los conflictos –al menos sociales– surgen porque somos diferentes, porque tenemos aspiraciones e intereses distintos
que a veces se contraponen y seguramente, porque el ser humano
no sigue patrones de conducta biológicamente establecidos, como
los animales. Lo que define al hombre para bien o para mal –ya lo
decíamos en otro lugar– es su capacidad de discernir por un sí o por
un no. En otras palabras, si lo que caracteriza a los seres humanos
es su libertad, será esta misma la que les hace entrar en conflicto
con otros seres humanos cuando se tiene que decidir por un sí o
por un no y, por supuesto, cuando se tenga que decidir colectivamente por aquello que más convenga a una comunidad. En consecuencia, vivir juntos nos compromete a que si queremos preservar libertades y derechos tenemos que pactar y condensar por la vida del
diálogo razonado, nuestros acuerdos, disensos o desacuerdos.
En un Estado democrático, la participación de los ciudadanos en la
toma de decisiones no es directa, sino representativa, es decir, consiste en elegir representantes, quienes a su vez decidirán lo conveniente o no para un país. El ciudadano elige a los representantes
para un tiempo determinado, y son electos según el principio por
mayoría. Los candidatos a ser representantes de la ciudadanía,
por lo general son miembros de un partido y pocas veces son ciudadanos, llamados independientes, a quienes se pueda elegir. Es
de suponer que los candidatos por quienes se vota no sólo deben
ser reconocidos o populares, con talento político o habilidoso para
arribar al poder, sino principalmente y sobre todo, con vocación de
servicio, honradez y buen desempeño en sus funciones.
Cabe hacer notar también, y éste es un reto por resolver, que la distancia entre representantes y representados, partidos y ciudadanos,
es cada vez más amplia. Por un lado, nuestros representantes, una vez
que han sido favorecidos por el voto, no mantienen un vínculo constante de comunicación con sus electores pues no están obligados a
rendir cuentas. Por otro, encontramos también una ciudadanía poco
participativa y poco informada de lo que sucede en su país e incluso
en su comunidad. En el caso de los partidos políticos en México, se
observa una escasa o poca formación política de sus militantes, lo
Actividad de aprendizaje
Identifica un hecho histórico que haya entorpecido la democracia en
nuestro país.
Explica cómo este hecho impactó tu vida cotidiana.
Es necesario observar que en todo régimen democrático es de vital
importancia la participación ciudadana.
Toda sociedad se compone de ciudadanos, hombres y mujeres,
viejos y jóvenes, sin importar si se es pobre o rico, porque todos
tienen derechos y obligaciones frente a la ley y, por supuesto, frente
al Estado. En este sentido: a) La idea moderna de Estado reconoce
a todos como ciudadanos, y b) puesto que todo ciudadano goza de
estos derechos todos podrán participar en la toma de decisiones
que conduzcan a un buen gobierno.
Figura 3.6
El Instituto Federal Electoral tiene entre sus funciones preservar el fortalecimiento del
régimen de partidos políticos, ahora convertido en Instituto Nacional Electoral (INE).
61
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
que traería al interior de los mismos partidos “cacicazgos de poder”
en unas cuantas manos y muy poca movilidad política, rotación de
los cargos y candidaturas. Los ciudadanos esperan que dentro de un
abanico de candidatos se elija a los mejores; cuestión que hace surgir
una pregunta fundamental en torno a sobre cuál sería el mejor perfil
de aquellos posibles representantes de la ciudadanía.
Para tu reflexión
Pericles:
Discurso sobre la democracia
Nuestro régimen nada tiene que envidiar a las instituciones de nuestros vecinos, y en vez de imitadores, somos modelos para algunos.
Denominase democracia por que la administración sirve los intereses
del conjunto de los ciudadanos y no solamente los de una minoría; y
así en los litigios privados la ley reconoce a todos igualdad de derechos, y la consideración personal depende del buen nombre que se
tenga; y no es el rango, sino más bien el mérito, el determinante en la
elección para los cargos públicos, como tampoco la pobreza, con su
oscura condición, supone impedimento para prestar algún servicio a la
ciudad. En los asuntos públicos nos conducimos con espíritu liberal, y
este mismo espíritu rige nuestras relaciones cotidianas, no mostrando
recelo ni censura de lo que hagan los demás. Si nuestro vecino tiene
alguna rareza no lo tratamos con rigor y le enviamos nuestra reprobación que, si no causan daños reales, son tan enojosas. Tolerantes en la
relaciones privadas no lo somos menos en las públicas, movidas por
una reverencia que nos incita a someternos mejor que nadie al orden
establecido. Obedecemos a los magistrados que se suceden en el gobierno de la ciudad tanto como obedecemos a las leyes, sobre todo a
las que aseguran la protección a las víctimas de la injusticia y aun a las
leyes no escritas que atraen a sus transgresores el desprecio público.
Para mitigar las fatigas y las tristezas del espíritu le hemos procurado
múltiples solaces instaurando juegos y fiestas religiosas que se suceden a lo largo de todo el año. También hemos dispuesto nuestras habitaciones con gusto, de manera que nuestra vida cotidiana transcurra
en un ambiente agradable que evite los malos humores.
La grandeza de nuestra ciudad atrae a ella las riquezas de todo el orbe,
y disfrutamos los bienes de los otros pueblos como si fueran, tanto
como los del Ática, los propios.
Fuente: José Luis Martínez. Grecia, El mundo Antiguo, SEP, México, 1988.
Aplica lo que sabes
Escribe tres características de la democracia griega.
62
Para tu reflexión
“Hubiera querido nacer en un país en el cual el soberano y el pueblo no
tuviesen más que un solo y único interés, a fin de que los movimientos
de la máquina se encaminaran siempre al bien común, y como esto no
podría suceder sino en el caso de que el pueblo y el soberano fuesen
una misma persona, dedúcese que yo había querido nacer bajo un
gobierno democrático sabiamente moderado.”
Fuente: J.J. Rousseau. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres, Colec. Universal, Calpe, Madrid, 1923.
Para tu reflexión
La democracia reclama la
participación de todos
Ahora, cuando nos reunimos en la asamblea, si el Estado se enfrenta
a algún proyecto de construcción, observo que se manda llamar a los
arquitectos y se les consulta sobre las estructuras propuestas, y cuando se trata de la construcción de un barco, los diseñadores navales
y así con cada cuestión que la asamblea considera como tema de
aprendizaje y enseñanza... Pero cuando lo que se debatirá es algo que
tiene que ver con el gobierno del país, el hombre que se levanta y da su
consejo puede ser un herrero o un zapatero, comerciante o dueño de
barcos, rico o pobre, de buena familia o de ninguna. Nadie se levanta
en contra de estas personas... que haya un hombre que, sin calificaciones técnicas... intenta dar consejo.
Fuente: Traducción directa al español de la cita de Platón, Protágoras, en Protagoras and Meno, trad. De W.K.C. Guthrie, Harmondsworth, Penguin Books,
1956, pp. 50-51 y 53-54.
3.4 Obstáculos de la democracia
Si nos preguntamos, ¿para qué sirve la política si tiene tan mala
fama? Lamentablemente muchos políticos (no todos, lo cual también es cierto) hacen de la política el “arte” de obtener privilegios
y en lugar de servir a la ciudadanía, se sirven del poder para fines
personales. Cabe apuntar que la corrupción no es patrimonio exclusivo de los políticos. Corruptos pueden ser banqueros, empresarios, policías e incluso ciudadanos. Luego, “corrupto” es aquel
que abusa del poder para su beneficio personal; en términos generales, corruptos podemos ser todos en un momento dado. ¿Es
corrupto un ciudadano que intercambia votos por “obsequios” o el
líder que manipula ciudadanos con el sueño de obtener una vivienda y los acarrea a los mítines? ¿Es corrupto un político que promete
supuestas soluciones a los ciudadanos –promesas por votos– a sabiendas de que no cumplirá? Parece que de algo estamos seguros:
la corrupción no siempre se identifica con dinero y con políticos.
Grupo Editorial Patria®
Para terminar sólo bastaría decir que un político corrupto se podría
definir como aquel sujeto que utiliza bienes o privilegios públicos
para fines privados. La corrupción de los políticos no debe desalentarnos y mucho menos hacernos creer que todos son iguales.
En el pasado los ciudadanos sabíamos que había corruptos, pero
no conocíamos quiénes.
Figura 3.7
De la corrupción de los políticos no es culpable la política.
A los corruptos también les gusta engañar, manipular o, como dice
el refrán, “dar gato por liebre”. Pero, ¿qué culpa tiene la política de
que haya gente o políticos que obtienen dinero de los ricos –que
les financian sus campañas–, y a los ciudadanos, muchas veces con
engaños, les quitan el voto? De la corrupción de los políticos no es
culpable la política.
Ya lo decíamos antes, los seres humanos somos diferentes y no sólo
físicamente, sino también en lo que se refiere a cultura, ideología,
religión y condición social, entre otras cosas. La política, al margen
de lo que hagan los políticos, debe servir para canalizar nuestras
diferencias para no agredirnos, o agredirnos lo menos posible y,
en casos extremos, para no matarnos unos a otros. A continuación
transcribimos un pequeño texto de Savater para que reflexiones
sobre estos aspectos:
Los lobos luchan entre sí por una hembra con ferocidad,
pero cuando el que va perdiendo ofrece voluntariamente su
cuello al más fuerte, el otro se da por contento y le perdona
la vida; si en la batalla entre dos gorilas machos uno toma
a un bebé gorila en los brazos y lo acuna como hacen las
hembras, el otro cesa inmediatamente la pelea porque a
las hembras no se les ataca... etcétera. Los hombres no solemos tener tan piadosos miramientos unos con otros.
En realidad los obstáculos de la democracia son muchos, además
de la corrupción, en México constituyen un reto por superar: a) La
dependencia y el desequilibrio existente entre los pueblos, b) Los
partidos prácticamente constituidos en oligarquías, c) La malversación de los fondos públicos, d) El financiamiento ilegal de partidos
y candidatos, entre muchas más.
Actividad de aprendizaje
Explica por qué los animales tienen conductas que al parecer los seres
humanos no tienen.
Elabora en equipos de trabajo un periódico mural sobre los diversos
sistemas educativos que privaron en las siguientes etapas de la historia de México: prehispánica, colonial, moderna y contemporánea.
La democracia, a diferencia de la dictadura (que en sí misma es corrupta), permite que aflore la corrupción y los corruptos se evidencien. No debemos olvidar que venimos de una dictadura perfecta,
como dijo Mario Vargas Llosa, y que acabar con ella es difícil. No
basta que los corruptos se evidencien y sólo se les condene moralmente, sino que también es necesario que se les castigue.
Ante tales hechos, que no son motivo para enorgullecernos ni para
festejar como espectáculo, ¿qué podemos hacer los ciudadanos,
empleados, estudiantes y todos aquellos que no tenemos que ver
con el poder político? Poco o mucho, no importa, pero es sustancial
nuestra participación. Lo que no debemos aceptar como ciudadanos
es el pesimismo, la apatía de que “todo da igual”, y que para donde te
muevas, “siempre será lo mismo”: la inacción y la indiferencia. Si los
que tienen el poder, se dice, no pueden enderezar el barco, yo menos. Lo primero que los ciudadanos tendríamos que vencer para reforzar la democracia, sería rechazar todo tipo de desánimo, y buscar
comprender las problemáticas que se generan en nuestro entorno,
en nuestra comunidad y país. Llegando incluso a participar en organizaciones civiles, en favor de los derechos humanos, del mejoramiento del medio ambiente y de todas aquellas causas que merecen
ser justas y pertinentes para el logro de una sociedad mejor. En este
sentido tiene razón el historiador inglés E. H. Carr, cuando dice que
“más importante que defender la democracia es crearla”.
Pues bien, para crear y desarrollar la democracia es menester eliminar los obstáculos que se interponen, los cuales tienen que ver con
una serie de males como los que a continuación veremos:
Ilegalidad
En los filósofos de la antigüedad griega el binomio de legalidad
–ilegalidad está vinculada a la idea de razón o logos que nos remite
al orden que debe imperar tanto en la naturaleza como en la sociedad. Anaximandro (610-545 a.C.) fue el primero en transferir la
noción de justicia (dike) del ámbito social, de la polis, al mundo
de la naturaleza y extendió el nexo causal entre el nacer y el parecer de las cosas como la ley que preside una contienda judicial en
la cual todos los seres deben pagarse recíprocamente la pena por
incurrir en la ilegalidad en el orden del tiempo. Así como el calor,
por ejemplo, cometía un acto ilegal sobre el frío pero éste a su vez
restauraba el orden justo en otro momento del ciclo natural (en
el invierno). De esta manera la ilegalidad viene siendo un rompimiento o trasgresión de ese orden racional y equilibrado que ya los
antiguos griegos convirtieron en el principio rector de su filosofía.
63
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Figura 3.8
La tala ilegal y anárquica acelera el
calentamiento global.
En términos generales se
entiende por ilegalidad a
todo acto o acción que va
contra de la ley; asimismo
se le atribuye el calificativo
de ilegal a personas o casa
que de alguna manera o de
otra infrinjan las leyes establecidas en un determinado régimen de derecho y
en particular en una sociedad democrática. En efecto
la ilegalidad constituye uno
de los mayores obstáculos
que frenan la vida democrática de un país.
Aplica lo que sabes
La ilegalidad se manifiesta
en múltiples formas y ámbitos de la actividad humana
como los:
Injusticia
Fraudes electorales que se manifiestan en distintos órdenes de
gobierno, partidos políticos, sindicatos y diversas organizaciones
que se observan, por ejemplo en compra de votos, robo o quema de
urnas, trampas en el conteo de votos, cooptación o condicionamiento de votos, es decir, la práctica en donde los dirigentes, aprovechándose de su poder, influyen en la decisión para elegir candidatos sin
tomar en cuenta la voluntad de los electores.
Diversas manifestaciones de tráficos ilegales entre las que figuran el
tráfico de drogas, tráfico de armas y de órganos, trata de blancas, así
como el tráfico de influencias.
Prácticas ilegales en la pesca o en la caza que se da sobre todo en
especies que se encuentran en peligro de extinción. Además cabe
mencionar aquí la tala inmoderada e irracional de los bosques que
se practica fuera de toda reglamentación.
1. Dado el daño que ocasionan todas estas prácticas ilegales para un
sano desarrollo democrático, que medidas propondrías para combatir estas prácticas.
2. Ve la película: La ilegal (1979). Director Arturo Ripstein. Actores:
Lucía Méndez, Pedro Armendáriz Jr., Gina Moret, entre otros. Elabora un reporte, resolviendo las siguientes cuestiones.
· ¿Por qué lleva este título la película?
· Relata brevemente el argumento de la película.
· Tomando en cuenta el problema planteado en la película, ¿qué
medidas propondrías para abatir la situación que sufren los ilegales en su paso y estancia en Estados Unidos?
Otro de los obstáculos que impiden de manera drástica el desarrollo de la democracia es sin duda la injusticia entendida como el
antivalor de la justicia. Recordemos que el concepto de justicia está
anudado a las nociones de equidad, igualdad y proporción entre las
partes, y que asimismo se manifiesta como justicia distributiva que
significa dar o distribuir a cada quien según sus propios méritos;
Para tu reflexión
El príncipe de los seres existentes es el infinito de donde éstos tienen
su origen, ahí también encuentran su destrucción según la necesidad
ya que se pagan recíprocamente pena y castigo de acuerdo al orden
del tiempo, restablecido, así la justicia.
Anaximandro
El soborno es otra de las prácticas ilegales y corruptas muy extendidas en nuestra sociedad en donde se ofrece dinero, regalos o
cualquier tipo de bienes a una persona para conseguir de ella un
favor o un beneficio, especialmente si éstos son injustos o ilegales
a fin de evadir alguna determinada obligación marcada por la ley.
La ilegalidad se aplica también, como ya dijimos, a personas como
es el caso de las que emigran a otro país sin contar con la documentación requerida por las leyes de dicho país y a las cuales se les llama
precisamente “ilegales”.
Como podrás darte cuenta, todas estas y otras formas de ilegalidad,
son sumamente perjudiciales para el desarrollo de una sociedad
ampliamente democrática; por lo cual es necesario emprender una
serie de esfuerzos y medidas para combatir la ilegalidad en todas
sus expresiones.
64
Figura 3.9
Anaximandro fue filósofo, geometra y astrónomo griego. Sostuvo que la tierra es esférica
y que gira sobre su eje.
Grupo Editorial Patria®
como justicia correctiva la cual permite corregir o sancionar injusticias cometidas, tarea en la que intervienen las diversas instancias
judiciales pertenecientes a los gobiernos constituidos.
Es muy importante en una sociedad la impartición de la justicia
y de la equidad de una manera eficiente y honesta para lo cual se
requiere contar con un sistema de justicia y de jueces de probado
profesionalismo en el manejo de las leyes así como de una recta
conducta moral capaz de impedir toda forma de corrupción como
el soborno al que ya hemos aludido.
No obstante a las exigencias requeridas en los sistemas de justicia
y en los jueces encargados de impartirla, aún se observan alejadas
de estas exigencias.
Figura 3.12
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Aplica lo que sabes
Crimen
organizado
Consiste en colectividades socialmente organizadas que desarrollan
actividades delictivas con
fines de lucro y que desde
luego se interponen a un
Estado de derecho haciendo prevalecer la ilegalidad,
la violencia, la inseguridad, el terror, desafiando
las leyes y los principios
propios de la democracia.
Entre las actividades del
crimen organizado suelen
encontrarse el tráfico de
drogas, de armas, de tesoros arqueológicos, trata de
blancas, secuestros y otras
acciones delictivas.
Figura 3.10
Los miserables, novela del político, poeta y
escritor francés Víctor Hugo publicada en
1862. La novela, de estilo romántico plantea
a través de su argumento un razonamiento
sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política,
la ética, la justicia y la religión. Es un buen
ejemplo para ilustrar el tema de la injusticia.
La mayor parte de estas
organizaciones criminales
tienen un orden jerárquico que va desde la formación de pandillas
hasta mafias bien consolidadas. Estas organizaciones han protagonizado diversos hechos nefastos para la historia, por ejemplo, en el
siglo xx destaca el tráfico del alcohol que se da durante la ley seca
en Estados Unidos, el tráfico de armas tras la caída de la urss, el
plagio al por mayor de diseños textiles y bienes culturales en China
y el sudeste asiático. En nuestros días resaltan de manera alarmante
los cárteles de la droga que, al disputarse territorios de distribución,
propician un alto índice de criminalidad y considerables daños a la
salud.
Puede ser útil para este tema el largometraje Presunto culpable (2011)
realizado por Roberto Hernández y Layda Negrete, abogados y cineastas.
En base en tus observaciones de este largometraje, describe las fallas
que detectes en la impartición de justicia hacia el presunto culpable.
Redacta un texto con tu opinión.
Figura 3.11
El crimen organizado tiene muchas de las característica de una empresa.
65
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Cabe señalar que además, el crimen organizado utiliza para financiar sus prácticas criminales, sobre todo en los últimos tiempos, el
secuestro y la extorsión de manera más o menos sistemática causando grandes daños económicos y psicológicos a las víctimas y a
sus familiares, sembrando a la vez el terror y la inseguridad en la sociedad. Un ejemplo de prácticas delictivas del crimen organizado
son las amenazas y extorsiones cometidas en contra de la libertad
electoral de personas simpatizantes de cierto partido político e incluso intimidaciones y asesinatos de candidatos, de líderes sociales,
de periodistas, etcétera.
Para tu reflexión
México se ha convertido en el centro de uno de los flujos de migrantes indocumentados más grandes del mundo, además de ser un gran
negocio para los grupos delincuenciales que facilitan, en territorio nacional, el tránsito de personas hacia Estados Unidos, aseguró el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede
México, Rodolfo Castillas.
Afirmó que “el gobierno federal ha fallado estratégicamente, pues limito la intervención de otras instituciones públicas, no sólo del Instituto
Nacional de Migración (INM). Ha replegado los cuerpos de seguridad en
la detección de migrantes, debido a los reportes de derechos humanos
en contra de policías, militares y marinos.
“Las redes de traficantes de centroamericanos, cubanos, asiáticos y
africanos, que hasta hace unos años no se mezclaban, hoy realizan
traslados de indocumentados multinacionales, y en este sector el crimen organizado encontró un nuevo nicho de mercado delictivo: el secuestro masivo de migrantes, no sólo para negociar diferentes montos
por su rescate, sino para incorporarlos a las filas del crimen”, aseveró.
Fuente: Ciro Pérez Silva, La Jornada
lunes 23 de julio de 2012.
Figura 3.13
Mafias delictivas en la época pasadas, incendiaban los autos.
Actividad de aprendizaje
Explica de qué manera el crimen organizado obstaculiza el proceso
democrático de nuestro país.
Aplica lo que sabes
1. Según tu punto de vista, ¿de qué manera la educación puede
contribuir a disminuir o evitar los daños causados por el crimen
organizado?
2. Consulta periódicos o revistas disponibles en tu comunidad e
identifica noticias referentes a hechos delictivos realizados o
atribuidos al crimen organizado. Comenta estas noticias con tus
compañeros tomando en cuenta las medidas correctivas que pudieran adoptar la sociedad civil y el gobierno.
66
Impunidad
Como resultado del incumplimiento de la justicia sobreviene uno de los males más
repudiados en la sociedad: la
impunidad, que procede del
verbo latino impunitas. La
impunidad significa lo que es
contrario a lo punible, es decir, a lo que establece castigo
justo por faltas o delitos cometidos. Por tanto, impune queda el delito que no se castiga
con la pena correspondiente.
Observamos que en la sociedad es frecuente esta práctica Figura 3.14
antidemocrática al dejar sin Es común que los delincuentes de cuello
castigo a delincuentes comu- blanco sean impunes.
nes o aquellos que gozan de
influencias como los llamados “Criminales de cuello blanco”, así
como políticos que incurren en actos de corrupción. Pero nos podemos preguntar, ¿a qué se debe la impunidad? Mencionaremos,
entre otras causas, la falta de valores morales de los funcionarios y,
en una palabra, de todas aquellas personas relacionadas, de una u
otra forma, con la administración de justicia; la incompetencia de
algunos órganos judiciales para aprehender a los delincuentes así
Grupo Editorial Patria®
como la intimidación que ejercen los propios delincuentes sobre
las autoridades, como puedes constatar en las noticias televisivas o
medios de comunicación.
Represión social
Etimológicamente la palabra represión proviene del verbo latino
reprimere, que significa hacer retroceder o detener oprimiendo. Desde el punto de vista social o político, la represión se puede definir
como toda acción ejercida por quienes poseen el poder social o
político con el fin de contener una manifestación o movimiento
considerado peligroso o subversivo respecto a la organización social o política que administra el poder.
Se pueden distinguir dos tipos de represión social: una se refiere a
la que ejerce el Estado a través de sus diversas instancias para frenar todas aquellas acciones que considera peligrosas o adversas a
su estabilidad, sirviéndose para ello de medios coercitivos y hasta
violentos, detenciones, encarcelamientos, torturas y muertes. Otro
tipo de represión social tiene que ver con la que ejercen los miembros de la sociedad como reacción ante hechos que a su juicio consideran ignominiosos para su comunidad, o parte de ella, en contra
de instancias estatales o particulares como es el caso de los linchamientos mediante los cuales una comunidad enardecida reacciona
ante hechos que considera injustos y contrarios a sus intereses.
Al analizar la sociedad contemporánea o sociedad opulenta, Herbert Marcuse descubre que en ésta la represión se presenta en lo
que este filósofo llama una tolerancia represiva que conlleva a la
presión que la sociedad ejerce sobre sus miembros, no sólo prohibiendo determinadas acciones, sino imponiendo formas de conducta bajo la aparente felicidad y libertad que proporciona a sus
miembros; por el creciente desarrollo técnico y económico, somete al individuo a múltiples presiones encubiertas y solapadas que
controlan, orientan y determinan en cierto modo sus necesidades,
sentimientos, ideas, conductas e incluso su misma conciencia.
ban una mayor democratización que se materializaba en demandas como la
renuncia del jefe y subjefe
de la policía capitalina por
constituirse en una fuerza
represiva de la sociedad,
así como la derogación de
los artículos 145 y 145 bis
del Código Penal en el que
se sancionaba el delito de
disolución social. El movimiento estudiantil de
1968 fue un movimiento
social en el que además de
estudiantes de la unam y
el ipn participaron profe- Figura 3.15
sores, intelectuales, amas Herbert Marcuse fue una de las principales
de casa, obreros y profe- figuras de la Escuela de Frankfurt.
sionales en la Ciudad de
México y que fue reprimido con la matanza de Tlatelolco ocurrida
el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.
Aplica lo que sabes
Ve la película Rojo Amanecer. Director Jorge Fons (1989) con Héctor
Bonilla, María Rojo, Demián Bichir y otros actores.
Analiza los sucesos del movimiento de 1968 con base en este film y
saca tus conclusiones a la luz de los principios que rigen a la sociedad
actual.
Herbert Marcuse (1898-1979), filósofo y sociólogo alemán, fue
una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt y autor entre otras obras del Hombre unidimensional.
Un ejemplo de represión social en nuestro país fue el que se dio en
el movimiento estudiantil de 1968 en el cual estudiantes mexicanos
fueron reprimidos por el gobierno de esa época, cuando reclama-
Para tu reflexión
En todo estado políticamente vivo habrá tensiones entre dos extremos,
esto es, los defensores empedernidos del estatus quo y los visionarios,
de mirada centelleante de un nuevo sueño”.
Austin Fagothey
Figura 3.16
En el movimiento estudiantil de 1968 participaron maestros, connotados intelectuales y
alumnos.
67
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Para tu reflexión
Aplica lo que sabes
Aquella primera represión desató otras, completamente insensatas
que partieron en dos la opinión nacional: acá los hombres del poder y
la gran propiedad; allá los estudiantes, los profesores, los intelectuales
y buena parte del pueblo.
Expón un caso (político, religioso o social) donde se hayan violado los
derechos humanos.
Fuente: Ricardo Garibay, “Salir del agujero, La Hora Cero”,
Excélsior, 27 de septiembre de 1968.
Memorial de Tlatelolco
La oscuridad engendra la violencia
Y la violencia pide oscuridad
Para cuajar el crimen.
Por eso el dos de octubre aguardó hasta la noche
Para que nadie viera la mano que empuñaba
El arma, sino sólo su efecto de relámpago.
¿Y a esa luz, breve y lívida, quién? ¿Quién es el que mata?
¿Quiénes los que agonizan, los que mueren?
¿Los que huyen sin zapatos?
¿Los que van a caer al pozo de una cárcel?
¿Los que se pudren en el hospital?
¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?
¿Quién? ¿Quiénes? Nadie. Al día siguiente, nadie.
La plaza amaneció barrida; los periódicos
dieron como noticia principal
el estado del tiempo.
Y en la televisión, en el radio, en el cine
no hubo ningún cambio de programa,
ningún anuncio intercalado ni un
minuto de silencio en el banquete.
(Pues prosiguió el banquete.)
Rosario Castellanos
Fuente: Elena Poniatonska
La noche de Tlatelolco,
Biblioteca Era, México, 1972.
p. 163
3.5 Estado de derecho
y legalidad
En el campo de la teoría política y concretamente en lo que denominamos Teoría del Estado, por derecho se entiende un conjunto de
normas que regulan el comportamiento y organización de los individuos
e instituciones sujetos a un ordenamiento. En este sentido, el llamado
Estado de derecho tiene como finalidad primordial garantizar el orden y la paz social.
Thomas Hobbes, filósofo y político ya mencionado, señala que
el paso del Estado de naturaleza al Estado civil significa en otros
68
Comenta por escrito alguna experiencia por la que hayas tenido que
defender tus derechos.
Intercambia opiniones con tus compañeros.
términos, el paso de un Estado no jurídico (derecho subjetivo o
el derecho del más fuerte) al Estado jurídico o Estado de derecho
–también llamado derecho objetivo– que tiene su base en un acto
jurídico, como lo es el pacto con que los individuos se asocian para
depositar todas sus fuerzas, de un modo voluntario y libre, a un soberano con el fin de que les sean protegidos sus derechos. Así pasamos de un derecho privado, no protegido, a un derecho público;
esto es, a un derecho protegido si es que se delega (deposita) en
una fuerza superior o Estado, capaz de dirimir de modo imparcial
las controversias particulares que se pudieran suscitar.
Actividad de aprendizaje
Menciona la importancia que tiene el Estado de derecho en el gobierno.
Y siguiendo en la misma lógica de Hobbes, para Kant y Locke el
derecho natural o privado precede al Estado, y el interés siempre
constante consistirá en buscar integrar el derecho en el Estado.
Para Hegel, por ejemplo, y en un sentido amplio, el derecho es el
reino de la libertad que se realiza sólo en el Estado. Así, en el Estado,
según Hegel, se superan los intereses particulares egoístas, puesto
que éste representa la unidad entre los intereses particulares y los
intereses generales, entre lo privado y lo público; según Hegel se
pasa de un derecho subjetivo (derecho del más fuerte) al Estado
jurídico o Estado de derecho.
La legalidad es una condición necesaria para que el poder del Estado y concretamente el poder político que gobierna a la sociedad
tenga legitimidad. La legalidad es consustancial a un Estado de
derecho que se oponga a un Estado absolutista y autoritario, pero
que también se oponga a un estado de naturaleza el cual ya hemos
mencionado antes. El estado de naturaleza según filósofos como
Thomas Hobbes, Juan Jacobo Rousseau y John Locke, fue sustitui-
Grupo Editorial Patria®
Figura 3.17
La inseguridad impide la convivencia y siembra el temor.
do por el Estado de derecho. En el estado de naturaleza no era posible
mantener el orden social ni lograr un estado de derecho y de legalidad. Pero preguntémonos, ¿por qué no era posible la existencia de
la legalidad? Locke nos da una respuesta al respecto.
John Locke (1632-1704), filósofo inglés, en su famosa obra Ensayo
sobre el gobierno civil nos describe las condiciones que privaban en
el estado de naturaleza, sus desventajas y dadas éstas, la necesidad
de crear un Estado de derecho y legalidad. Según Locke el estado de
naturaleza se caracteriza por ser: 1) Un estado de completa libertad en donde cada quien podía disponer de sí mismo y de sus propiedades como mejor le pareciera sin más límites que la ley natural.
2) Un estado de igualdad por el que nadie somete a nadie ni nadie
tiene más bienes que otro. 3) Un estado de amor, ayuda y deberes
mutuos. 4) Un estado regido por la Ley natural que debe coincidir
con la razón, puesta por igual a todos, la cual enseña que siendo
iguales e independientes, nadie tiene que dañar ni pisotear los derechos de otros, pero si alguien quebranta la ley natural, atenta contra todo el género humano. Así, por ejemplo dice Locke, que un
asesino “... ha declarado la guerra a ese género humano con aquella
violencia injusta y aquella muerte violenta de que ha hecho objeto
a otro; puede en este caso el matador ser destruido lo mismo que
se mata a un león o a un tigre, o cualquiera de las fieras con las que
el hombre no puede vivir en sociedad ni sentirse seguro”.5 En este
estado primitivo se justifica que cada quien puede hacer justicia
por su propia mano porque no existe una legislación que regule la
5
Locke, John. Ensayo sobre el gobierno civil (1960), tr. del inglés por Amando Lázaro Ros, introducción por Luis Rodríguez Aranda, 4a ed. Aguilar,
Madrid, 1980, p. 10.
conducta de los individuos. De ahí advierte Locke que en este estado priva toda una serie de desventajas que impiden la convivencia
social, tales como la inseguridad, la cual se debe a que la mayoría
de los hombres no observan estrictamente los mandatos de la ley
natural como la equidad y la justicia; la ausencia de una ley establecida, aceptada, firme y conocida que sirva de norma y consenso
para resolver las disputas, la falta de un juez reconocido, imparcial
y con autoridad que resuelva todas las diferencias, de acuerdo con
la ley natural; si cada quien aplica la ley a su agresor, no siempre
la víctima posee la fuerza suficiente para hacer cumplir el castigo.
Por estas y otras limitaciones el Estado de naturaleza no es capaz de
solucionar los conflictos entre los individuos. Por ello dice Locke:
“Concedo sin dificultad que el poder civil es el remedio apropiado
para los inconvenientes que ofrece el estado de naturaleza; esos
inconvenientes tienen seguramente que ser grandes allí donde los
hombres pueden ser jueces en su propia casa”. Cuando los hombres se dan cuenta de estas desventajas que presenta el estado de
naturaleza, acuerdan convivir regidos por un cuerpo legislativo
controlado por lo que Locke llama indistintamente “poder civil”,
“sociedad civil”, “Estado” o “sociedad política”. A este acuerdo se
le llama el “contrato social” por el cual los individuos depositan el
poder en tres instancias (los tres poderes), el legislativo que crea
y reforma las leyes; el ejecutivo que vela por el cumplimiento de
las leyes positivas en el interior de la sociedad política; el federativo
que se encargará de negociar y solucionar disputas con otros países
a fin de solucionarlas y lograr la paz con el exterior (hoy lo conocemos como la Secretaría de Relaciones Exteriores). Será Montesquieu (1689-1755), pensador y político francés quien en su obra
Del Espíritu de las Leyes, cambia el poder “federativo” de Locke por
el poder “judicial” que hoy conocemos en México.
Así pues, la legalidad, concretamente en México, se ejerce a partir
del funcionamiento de los tres poderes que según el artículo 49 de
nuestra Carta Magna son: el legislativo, representado por el Con-
Figura 3.18
El Poder Legislativo crea y reforma las leyes buscando el bien común. En la imagen la
Cámara de Diputados en el Distrito Federal.
69
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
greso de la Unión formado a su vez por la Cámara de Senadores y la
Cámara de Diputados, y tiene como encargo crear leyes, reformarlas o cambiarlas; el ejecutivo, cuyo poder recae en el presidente
constitucional y le corresponde ejercer la gestión pública, cumpliendo y haciendo cumplir con legalidad la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; el judicial (Poder Judicial de la
Federación) que está encargado de vigilar que la Constitución se
cumpla puntualmente y de resolver los conflictos que surgen entre
las personas y los otros dos poderes.
Para tu reflexión
Montesquieu señala tres formas principales de gobierno: república,
monarquía y despotismo, las cuales son distintas de las aristotélicas,
por no aceptar regímenes mixtos. Para definirlas se basa en tres hechos: “uno, que el gobierno republicano es aquel en el que el pueblo,
o una parte del pueblo, tiene el poder soberano; otro, que el gobierno
monárquico es aquel en que uno solo gobierna, pero con sujeción a
leyes fijas y preestablecidas; y, por último, que en el gobierno despótico
el poder también está en uno solo, pero sin ley ni reglas, pues gobierna
el soberano según su voluntad y sus caprichos” (Del espíritu de las
leyes, p. 8). Defiende, pues, la república. Mas el poder republicano
se divide en distintos tipos de república, uno en el que gobierna todo
el pueblo, y es la democracia; otro en el que gobierna sólo una parte,
y es la aristocracia. Él se inclina a la república aristocrática, no a la
democrática en ese sentido tan abierto.
Mauricio Benchot, Filosofía política, Editorial Torres Asociados,
México, 2006, pp. 79-80.
Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos, si no mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a leyes expedidas con anterioridad al hecho.
Derecho a la vida
La vida, el hecho primario de existir, de estar en el mundo, es un valor fundamental digno de ser respetado y defendido. El derecho a
la vida es un principio propio de cada ser vivo que arranca ya de sus
raíces biológicas hereditarias. No sólo este derecho es privativo del
hombre, sino de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta.
En particular la vida humana comprende varias dimensiones: vida
orgánica, vida psíquica y vida moral, las cuales reclaman favorecer
la salud, posibilitar el desarrollo mental de las personas y respetar la
dignidad y la autonomía de los individuos.
Para tu reflexión
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros que cuando los abro perfecto distingo lo negro del blanco, y en el alto cielo su
fondo estrellado y en las multitudes la mujer (el hombre) que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto me ha dado el oído en todo su
ancho……
Gracias a la vida de Violeta Parra (canta-autora chilena).
(Fragmento)
3.6 Derecho a la vida,
a la propiedad y a la libertad
Los derechos humanos constituyen un conjunto de valores e ideales éticos que desde los inicios de la humanidad se han manifestado como preocupaciones
fundamentales para la
convivencia humana. Entre estos derechos figuran,
como veremos más adelante, cuando hablemos de
la declaración de los derechos humanos, el derecho
a la vida, a la propiedad y
a la libertad, mismos que
están contemplados en
el artículo 14 de nuestra
Figura 3.19
Ejecución en la silla eléctrica. La pena de
Constitución que a la letra
muerte ha suscitado múltiples controversias.
dice:
70
Figura 3.20
Violeta Parra.
Grupo Editorial Patria®
Para tu reflexión
Entre los derechos del hombre, el derecho a la vida es fundamental,
porque no puede haber otros derechos o deberes a menos que haya
alguien que los tenga.
Pero, ¿es este acaso un derecho irrenunciable, de tal modo que no
sólo nadie pueda legalmente quitárselo, sino que inclusive la persona
misma no puede renunciar a él? ¿Es acaso un derecho que es también
un deber? ¿Esta siempre mal privar a otro de la vida, inclusive a los
que padecen males incurables, inclusive a los bebés nonatos? ¿Y qué
decir de la autodefensa en que el individuo sólo puede salvar su vida a
expensas de la de otro?......
Fuente: Austin Fagothey, Ética, teoría y aplicación, Nueva Editorial Interamericana, México, 1986, p. 193.
Actividad de aprendizaje
Elige tres de estas opciones planteadas por el autor y escribe de manera fundamentada tu respuesta.
bre tiene, por naturaleza
derecho a la conservación
de su vida, derecho a la libertad y, sobre todo, el derecho a la propiedad. Así
como el ser humano tiene
el deber y el derecho de la
propia conservación, tiene derecho a todo aquello
que le es necesario para
este fin. Dios, según Locke, ha dado a los hombres
la Tierra y todo lo que hay
en ella para que le propor- Figura 3.21
cione sustento y bienestar. El ser humano tiene derecho a poseer una
vivienda.
Sin embargo, este derecho, perfectamente consagrado en el orden natural,
debería ser legitimado en el orden humano o lo que hoy llamamos
Estado de derecho. De acuerdo con el derecho, la propiedad se define como: el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por
el que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo,
sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real
que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el
ordenamiento jurídico concede sobre un bien.
Derecho a la libertad
A pesar de que el derecho a la vida está consagrado como fundamental entre todos los derechos, la sociedad y sus gobiernos han
establecido límites a este derecho como la pena de muerte (sujeta a controversias). La muerte es también permitida en tiempos
de guerra con excepción del asesinato de civiles y prisioneros de
guerra. Las leyes postuladas en los derechos humanos, por consiguiente, pretenden responder a los diversos dilemas éticos que
tienen que ver con el derecho a la vida formulando una serie de
exhortaciones y de prohibiciones. Podemos observar que desde
tiempos muy lejanos, el acto de quitar la vida ha sido fuertemente condenado por muchas religiones y filosofías. Por su parte las
leyes internacionales de derechos humanos han pugnado por hacer respetar estos derechos considerados inviolables a través de
varios tratados, como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, que se verá más adelante. Así pues, la vida de un individuo está claramente protegida y el Estado no puede quitársela
arbitrariamente.
Recordemos que la libertad es uno de los valores primordiales e
imprescindibles de la democracia. En el siglo xviii, en la época de
la Ilustración, el filósofo ginebrino Juan Jacobo Rousseau proclamaba que: “El hombre ha nacido libre y por todas partes está encadenado”, por lo cual la sociedad civil deberá edificarse sobre bases
que sean capaces de fundamentar, y al mismo tiempo de garantizar
la libertad y la igualdad de los individuos.
Derecho a la propiedad
Una verdadera libertad sin fin, únicamente podrá ser establecida cuando la libertad de millones sea el cimiento de la libertad de cada uno, y la
felicidad de los millones llegue a fundirse con la felicidad de cada uno.
Este derecho es fundamental en los regímenes liberales. Uno de
sus grandes teóricos, el filósofo inglés John Locke (1632-1704),
postulaba la existencia de un derecho natural donde todo hom-
En realidad la libertad ha sido, a través de la historia, un ideal a
conquistar, y para lograrlo se han librado numerosas luchas sociales. Estas luchas se han expresado bajo diversas modalidades,
ya sea como movimientos políticos en contra de regímenes
opresores, como guerras de liberación nacional que pugnan por
su independencia ante países invasores, o bien, como diversos
Para tu reflexión
Kenjuro Yanagida
71
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
movimientos sociales y sindicales que se pronuncian para hacer
valer sus peculiares manifestaciones de libertad (de expresión, de
culto, de tránsito, de reunión, de diversidad sexual).
En nuestra Constitución encontramos plasmado este ideal de libertad como un derecho inalienable que se expresa en diversas modalidades consagradas en los artículos 1o, 6o, 7o y 9o que ya hemos
mencionado en el bloque 2.
3.7 Prácticas antidemocráticas
Hemos visto cómo el sistema democrático constituye una forma
de gobierno y de vida ideal por la que han pugnado la mayoría de
los países civilizados, sistema político que entraña una serie
de principios compatibles con la libertad, la igualdad, la justicia
social, la soberanía popular, la participación ciudadana y otros que
coadyuvan al mejor desarrollo de los seres humanos en la sociedad.
Para tu reflexión
El caso de Fuenteovejuna
Fuenteovejuna es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de
Vega, una de las más importantes de su prolífica carrera creativa. Es
una obra de contenido social y reivindicativo. Presenta la rebelión del
pueblo, unido ante la tiranía y la injusticia expuestas crudamente a
finales del siglo XVI y principios del XVII; la obra se escribió en 1612 y
se puede considerar de una gran valentía y de carácter pedagógico.
Los hechos se desarrollan en el pueblo cordobés de Fuenteovejuna en
época del reinado de los Reyes Católicos, 1474-1516.
1. Investiga qué fue lo que motivó la protesta del pueblo de Fuenteovejuna.
2. ¿Qué propones que haga la sociedad civil para ayudar a resolver
los problemas que aquejan a tu comunidad?
No siempre ha sido fácil abrazar estos principios para el logro de
una vida plenamente democrática, ya que a menudo se interponen prácticas adversas para su puntual cumplimiento. Tales prácticas antidemocráticas se manifiestan en acciones muy concretas
y en muy diversos ámbitos de la vida social y política todo esto
implica, sin duda, una falta de respeto al sufragio. Como ejemplos
de estos comportamientos antidemocráticos podemos mencionar algunos de los más frecuentes:
Fraudes electorales
Los fraudes electorales además de constituirse en una ilegalidad
como ya se dijo anteriormente representan una práctica profundamente nociva para el desarrollo de la democracia.
Participación ciudadana
insuficiente
Figura 3.22
Como sabemos la democracia reclama una extensa participación
de los ciudadanos en todos aquellos asuntos concernientes al buen
funcionamiento de la vida pública de su país. Sin embargo, esta
participación, principio fundamental de la democracia, se ve mermada por una serie de circunstancias, como abstencionismo en los
procesos electorales, indiferencia ante los problemas nacionales y
de su comunidad, falta de organización de la sociedad civil para denunciar irregularidades de diversa índole (delitos contra la salud,
actos de corrupción, de impunidad y todo género de actividades
delictivas).
haya minorías significativas que se sientan permanentemente excluidas del poder y la influencia, que el pueblo se identifique con
los intereses generales de la sociedad. En este sentido, la democracia está estrechamente relacionada con la igualdad económica y social. Las desigualdades económicas no sólo amenazan la coherencia
de la sociedad, sino que también tienden a negar el principio de
igualdad política de la cual la democracia es fiel expresión. Los procesos políticos no terminan con las elecciones; el poder político
debe ser distribuido equitativamente a través de la sociedad.
Desigualdad económica
La igualdad, en el régimen democrático, no solamente se limita
al derecho al voto para elegir representantes; es necesario que no
72
Existen grandes constrastes entre la hambruna y el lujo.
La desigualdad en la riqueza y el poder económico es una forma de desigualdad política al igual que otras formas de desigualdad social tales como la racial y sexual. En particular la desigualdad
económica es uno de los problemas más cruciales por los que atraviesa la sociedad actual. No habrá verdadera justicia cuando sólo
Grupo Editorial Patria®
unas cuantas personas gocen de ilimitadas riquezas mientras el
grueso de la población viva en la pobreza. Las extremas diferencias
económicas son fuentes de injusticia social. Por tanto, la desigualdad económica es incompatible con los regímenes que se ostentan
como democráticos. ¿Cómo abatir la pobreza? ¿Cómo lograr la
distribución equitativa de la riqueza? He aquí los desafíos a los que
se enfrenta la sociedad democrática.
México existe un elevado grado de discriminación cuando se busca empleo, expuso que 85% de las empresas privadas y de gobierno
hace distinción de género para otorgar un trabajo, mientras que
sólo 15% hace caso omiso de ese requisito. Asimismo, 55% exige
que la edad tope sea de 35 años; mientras que sólo 10% acepta personas cuya edad máxima oscile entre 48 y 50 años.6
La satisfacción de las necesidades básicas no basta para que los
grupos minoritarios se sientan integrados a la entidad nacional
más amplia. Para ello es necesario que tengan conciencia de desempeñar un papel activo en las decisiones del Estado que reclaman su lealtad. La pobreza degrada a una sociedad en su conjunto
y compromete su estabilidad, mientras los conflictos étnicos y
el descontento de las minorías constituyen dos de las amenazas
más importantes que pesan sobre la paz tanto en el plano nacional como regional. Cuando la minoría desposeída, como sucede
en los países donde el poder y la riqueza está concentrada en las
manos de unos pocos, la amenaza a la paz y a la estabilidad es permanente al menos de forma latente.
3.8 Derechos humanos
Los derechos humanos son exigencias que deben ser reconocidas
positivamente por los ordenamientos jurídicos en el ámbito nacional e internacional. Estos derechos se caracterizan por ser:
a) Universales, ya que a todos sin exclusión, por su condición de
humanos, se les debe reconocer y garantizar.
b) Prioritarios en cuanto que tienen que ser protegidos, sobre todo
cuando entran en conflicto con otros derechos.
c) Innegociables. Si hemos dicho que estos derechos protegen a
todos los ciudadanos, entonces a ningún ciudadano se le debe
negar protección.
d) Incondicionales. Significa que los derechos humanos no están condicionados a una determinada condición económica
de las personas o bien, a un determinado estatus de clase social. Estos derechos se aplican para todos en su condición de
humanos, no importando su situación socioeconómica.
Discriminación
Sin duda las prácticas discriminatorias constituyen un freno muy
poderoso para el desarrollo de la democracia. A lo largo de la historia ha sido recurrente este tipo de prácticas en pueblos hegemónicos que se postulan como garantes de la civilización, marginando a
pueblo y hombres considerados ya como “bárbaros” o “incivilizados” o bien como incapacitados o “menores de edad” para ejercer
sus derechos.
Figura 3.23
En el medio laboral existe
discriminación para las personas
de más de 35 años.
Podemos observar que, a pesar de los grandes adelantos
científicos y tecnológicos, el
problema de la discriminación
no se ha superado del todo. En
nuestro país, por ejemplo, se
presentan casos de discriminación de pueblos indígenas,
de la mujer respecto al hombre, de grupos minoritarios
como el de los homosexuales,
y en un caso concreto nos referiremos a la discriminación
que se da en el campo laboral. Al respecto, por ejemplo, Javier Vázquez Robles,
presidente de la Asociación
por la No Discriminación
Laboral por Edad o Género
(andleg), menciona que en
e) Inalienables. No se pueden intercambiar o enajenar. Los derechos humanos son valores más no cosas que se puedan vender
o comprar. Por ejemplo, la dignidad de las personas no tiene
precio, como lo tienen las mercancías,
los objetos materiales,
o bien, los proyectos
personales condicionados o útiles.
Los derechos humanos
son los elementos mínimos morales de justicia
que deben ser satisfechos,
porque sin ellos (y por
eso son prioritarios) no
se puede construir una sociedad justa donde todos
sin discriminación y sin
ser excluidos de un beneficio económico puedan
libremente desarrollar sus Figura 3.24
capacidades intelectuales Belisario Domínguez arriesgó la vida por la
y creativas. Bien podría- libertad de expresión.
6
http://www.rebelion.org/hemeroteca/imperio/040323eg.htm
73
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
mos decir que si un gobierno garantiza y satisface estas condiciones mínimas de justicia, la sociedad entera podría ya transitar por
la vía del progreso no sólo moral, sino político y económico. Los
derechos humanos son tan vitales como el aire que respiramos.
Los gobiernos que no garanticen estos mínimos se estarían condenando a sí mismos y a los pueblos a una historia siempre repetida
de pobreza y humillación.
Los derechos humanos no son una concesión de quienes gobiernan, más bien son producto de una larga historia, de luchas sociales
y de un proceso lento de aprendizaje moral. Nos referiremos a continuación a algunos:
Los derechos civiles y políticos comenzaron a ser reivindicados
por una clase social, que en su momento bien pudo ser clasificada
como revolucionaria: la burguesía, la cual tomó como concepto
guía, en términos generales, la libertad. En este sentido el pensamiento liberal (doctrina política que defiende las libertades individuales y que rechaza la intervención del Estado) afirma que
los individuos poseen unas libertades que nadie debe violar e impedir y menos el Estado; el cual sólo tendrá como función promover, resguardar, y hacer cumplir dichas libertades. Los teóricos del
liberalismo consideran que estos derechos son exigencias prioritarias, también se dice que son “cartas de triunfo” en manos de los
ciudadanos. En este sentido, si como afirman los teóricos liberales,
al Estado sólo le compete garantizar su cumplimiento, entonces
podremos definirle, como un Estado de derecho o un Estado liberal. Dentro de estos derechos nos referiremos a los siguientes:
Libertad de información,
manifestación y expresión
En la historia no siempre los regímenes políticos permitían la libre
expresión de las ideas, a muchos se les prohibió, se les encarceló
o incluso se les envió a morir en la hoguera. Tomás Campanella,
dominico italiano que escribiera la Ciudad del sol, fue encarcelado
25 años por la inquisición. Giordano Bruno, viajero y amante de la
vida, fue enviado a la hoguera por su obstinación en 1600. Tomás
Moro fue decapitado por orden real por no reconocer a Enrique
VIII como cabeza suprema de la Iglesia. Galileo Galilei, quien refutara la teoría egocéntrica del universo, fue denunciado en 1615
ante el Santo Oficio por sostener “que el Sol está inmóvil en el centro del mundo y que la Tierra se mueve y posee también un movimiento diurno”. A Galileo, hijo del difunto Vicenso Galilei, se le
condenó, y fue llevado a prisión. En México estos derechos están
consagrados en los artículos 6 y 7 de la Constitución.
Libertad de tránsito
En el pasado el derecho de tránsito no siempre fue posible. Este
derecho representa un logro de la época moderna. En la antigüedad y en la Edad Media no existía esta libertad. Fue en 1789, en la
74
Figura 3.25
En nuestra Constitución se consagra en el artículo 11 el derecho para entrar y salir del país.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que
de modo implícito –no expreso– se otorga este derecho. En el artículo 4 de dicha declaración se dice: “Poder hacer todo lo que no
perjudique a otros”. En nuestro país, en la época de la Colonia, en
la llamada encomienda española y posteriormente en el sistema
de peones encasillados, muchos campesinos se vieron inmovilizados. En el artículo 11 de nuestra Constitución se consagra el
“derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su
territorio y mudar de residencia sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”, salvo que un juez condicione este derecho en caso de delincuencia
u otras situaciones.
Libertad de reunión y asociación
El derecho de reunión y asociación significa que podemos reunirnos
libremente para dialogar y acordar objetivos y fines que nos beneficien, siempre y cuando no dañen o afecten los derechos de terceras
personas. Por ejemplo, tenemos derecho de formar asociaciones a
favor de los derechos humanos, sindicales, partidos, asambleas vecinales, organizaciones políticas, entre otras. Esta facultad de organización libre y voluntaria con otras personas y que, puede tener
como objetivos alcanzar determinados fines políticos, altruistas o
en defensa de los derechos que al ciudadano le asisten, no deberán
incurrir en violencia o afectar el libre tránsito u orden público; sólo
en este caso la autoridad está obligada a disolverla. En el artículo 9
constitucional se trata el derecho de libre reunión y asociación. En
el caso de la libre asociación de los partidos políticos, este derecho
se consagra en el artículo 41 constitucional, donde se dice, que los
partidos políticos son entidades de interés público cuyo objetivo
es promover la participación ciudadana y el fortalecimiento de la
institucionalidad democrática, pero existen otros derechos que se
mencionan a continuación:
Grupo Editorial Patria®
Derecho a la educación
Figura 3.26
El derecho a manifestarse y de pertenecer a grupos y partidos politicos también es un
derecho humano y constitucional. Reunión del PRD en el Distrito Federal.
La educación tiene que estar al alcance de todos y el Estado tiene
como obligación garantizar este derecho. Un pueblo sin educación difícilmente podría tener acceso al desarrollo económico y
al bienestar social de todos los ciudadanos. En el artículo 26 de la
Declaración de los Derechos Humanos aprobada por las Naciones Unidas (onu) se señala: “toda persona tiene derecho a la educación. Ésta debe ser gratuita por lo menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y fundamental”. Y será en el artículo 3° de
la Constitución Mexicana donde se consagra este derecho. En
este artículo se señala que la educación deberá ser laica, gratuita y
obligatoria. Laica porque debe estar al margen de cualquier doctrina religiosa; gratuita, sin costo y obligatoria porque padres o tutores tienen el compromiso de enviar a sus hijos a la escuela. Cabe
solo apuntar que educar no sólo es transmitir conocimientos, sino
además y fundamentalmente, educarlos conforme a valores como
la democracia, igualdad y libertad.
Libertad religiosa o de culto
En México este derecho está legislado en el artículo 24 de la Constitución, por el que “todo hombre o mujer es libre para profesar la
creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias,
devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley”.
Otros tipos de derechos son los llamados económicos, sociales
y culturales. Estos derechos hacen referencia a las condiciones
económicas, sociales y culturales mínimas, en las que ha de vivir
de manera digna todo ciudadano. La salud, un salario justo, vivienda, educación, etc. Son derechos ganados y reivindicados sobre todo por el movimiento obrero, particularmente en los siglos
xix y xx. En este sentido, el Estado se obliga a proporcionar un
mínimo de ingreso económico, un mínimo de nivel cultural y de
salud, entre otros, que posibiliten el desarrollo y las potencialidades humanas. Y por la misma razón, cuando un Estado reconoce y
protege estos derechos, bien se le define como un Estado social de
derecho. Cabe aclarar que un Estado autoritario y con altos índices de pobreza extrema difícilmente cumplirá con estos derechos.
También cabe mencionar, y en esta misma línea de ideas, que ninguno de estos derechos se encuentra en absoluto asegurado. Hay
estados francamente irresponsables cuyas políticas favorecen a las
minorías haciendo más grande la brecha entre pobres y ricos. Las
clases y grupos desfavorecidos tendrán que organizarse, defender
y resguardar tales derechos, y de no hacerlo, se estaría en un franco
retroceso. Por otro lado, si el Estado, por crisis económicas recurrentes, corrupción o pésima administración económica y recaudatoria, aunque tuviera las mejores intenciones de reconocer tales
derechos, no podría garantizar un mínimo de bienestar económico, social y cultural.
Figura 3.27
Todos los mexicanos tenemos derecho a la educación.
Derecho a la salud
La salud es un derecho de vital importancia. El disfrute de la vida
tiene sin duda como condición prioritaria la salud. La Organización mundial de la Salud, la define como un estado de completo
bienestar físico, mental y social. Esta definición sin duda entraña un
ideal loable que orienta a las instituciones en la búsqueda siempre
permanente del mayor bienestar posible.
En los países emergentes, la pobreza y la salud se relacionan,
influyen la primera en la segunda. Quienes viven en un medio
insalubre, careciendo de agua, drenaje, viviendas inadecuadas,
y agregándose a esto una mala alimentación, padecerán como
75
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
consecuencia múltiples enfermedades, infecciones intestinales,
cólera, entre otras.
El párrafo cuarto del artículo 4° de nuestra Constitución política
dispone: “toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios
de salud”. En México es la Secretaría de Salud la encargada de coordinar dichos servicios sanitarios y de administrar las instituciones
de salubridad y asistencia.
Figura 3.29
No todas las condiciones de servicios son las idóneas para la vida.
Derecho a la diversidad individual
y cultural
Figura 3.28
En México, el IMSS es uno de los organismos encargados de prestar servicios de salud.
Derecho a la vivienda
La vivienda es otro de los derechos fundamentales de todos los
ciudadanos. Fue en 1983 cuando se reconoce en el artículo 4°
constitucional que “toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.
Es preciso tomar en cuenta que México es un país pluricultural.
En México se hablan 56 lenguas. El español es la lengua dominante. Cabe también señalar que la mayoría de los mexicanos son
producto del mestizaje, esto es, de la mezcla del español con el
indígena.
Es en el artículo 4º constitucional, primer párrafo, donde se reconoce la composición pluricultural de la nación mexicana, dando
cabida a todos los pueblos indígenas, a su lengua, a sus usos y costumbres, así como a su cultura y formas de organización social.
Sin duda, muchas culturas indígenas de nuestro país tienen una
identidad colectiva bien definida, pues sus tradiciones, códigos
morales, sociales y creencias así lo demuestran, de donde se des-
Derechos como empleo, jubilación, cultura, educación, vivienda,
etc., no han sido del todo satisfechos por el Estado. En el caso de la
vivienda, miles de personas siguen viviendo en zonas de alto riesgo, poniendo en peligro sus vidas, o bien en casas asentadas en lugares donde los servicios públicos, agua y drenaje, entre otros, son
de difícil acceso.
El cumplimiento de estos derechos por parte del Estado, dependerá en gran medida de su estabilidad y desarrollo económico. Estos
derechos para su cumplimiento, no sólo descansan en una buena
voluntad, sino en un sostenido y próspero desarrollo económico
que en los países del llamado tercer mundo desafortunadamente
serán insatisfactorios. No obstante, los gobiernos tendrán que seguir implementando estrategias que favorezcan y den cumplimiento a la cada vez mayor demanda de tales derechos.
76
Figura 3.30
Las culturas indígenas tienen el derecho de cultivar sus usos y costumbres dentro de un
marco de legalidad, por ejemplo los voladores de Papantla.
Grupo Editorial Patria®
Como te habrás dado cuenta, la propuesta no es traer el reino de
Dios a la Tierra, más bien te invitamos a participar en un esfuerzo
compartido para la defensa y promoción de tales exigencias.
Declaración Universal
de los Derechos Humanos
Figura 3.31
El lenguaje que nos acerca a todos los humanos es la dignidad.
prende que deberían gozar de un derecho de autonomía siempre
y cuando –diríamos– no se contraponga a los derechos humanos y
a las leyes vigentes mexicanas.
En la línea de esta idea, no es difícil convenir que todos los pueblos
indígenas de México y otras latitudes deberían contar con la posibilidad de gozar de ciertos derechos, normas y reglas que organicen
su vida colectiva; y aunándose a este derecho de autonomía respetar y reconocer, porque lo merecen, sus manifestaciones culturales.
Las culturas indígenas tienen el derecho de cultivar sus usos y costumbres dentro de un marco de legalidad.
A muchos todavía les sigue causando espanto lo diferente (vestimenta, color de la piel, costumbres y religiones, etc.) y sobrevaloran su cultura frente a otras, denigrándolas y humillando a quienes se supone no tienen la calidad de humanos ni una inteligencia
superior. Indios, negros, mujeres, discapacitados, pobres y muchos
pueblos con o sin población indígena, siguen siendo discriminados por prejuicio, mala fe o ignorancia de acuerdo con la suposición de que hay razas superiores e inferiores.
En el marco de una diversidad cultural todos, independientemente
de nuestras diferencias culturales, lenguas y costumbres, tenemos
un territorio, un idioma, un gobierno federal, una constitución, que
por cierto, deberá garantizar a todos sin excepción derechos iguales a pesar de ser diferentes. Pero tenemos algo más: una historia y
un pasado cultural tan extraordinario como aquellas culturas milenarias (china, egipcia, etc.) que tanto admiramos. En este sentido,
todos los pueblos, los individuos podemos ser diferentes, hablar diversas lenguas, tener distintas costumbres y tradiciones pero todos
formamos parte del mismo planeta, sin embargo, el lenguaje que
nos acerca a todos es el de la dignidad. Libertad, igualdad y solidaridad no son, pues, conceptos vacíos, representan las exigencias
mínimas que nos asisten en un mundo sobrecargado de violencia.
Los derechos humanos
requieren ser protegidos
o defendidos. La Organización de las Naciones
Unidas (onu) es un organismo internacional, que
entre otras funciones, ha
contribuido en apoyar a
la difusión y en solicitar
el cumplimiento de éstos. Con tal fin la onu ha
formulado el documento
llamado Declaración Uni- Figura 3.32
versal de los Derechos El actual emblema de la Organización de
Naciones Unidas fue aceptado el 7
Humanos con el propó- las
de diciembre de 1946.
sito de atenuar, de alguna
manera, las prácticas antidemocráticas, la ilegalidad, la impunidad, la tiranía, la opresión, las
desigualdades, las injusticias, así como las violaciones a la dignidad
de todos los miembros de la familia humana. Fue en su Asamblea
General (217) cuando la onu aprobó y proclamó dicha Declaración el 10 de diciembre de 1948. “La Asamblea pidió a todos los
países miembros que publicaran el texto de la declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado en
las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción
fundada en la condición política de los países o de los territorios”.
Dentro de sus 30 artículos podemos mencionar, algunos de los derechos humanos que en ellos aparecen de los cuales gozarán todos
los seres humanos sin excepción:
La libertad e igualdad en dignidad y derechos sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición; el derecho a la vida, a
la libertad y a la seguridad de su persona; la libertad en contraposición a la esclavitud y servidumbre, por lo que la esclavitud
y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas y con
igualdad ante la ley.
Además de los anteriores derechos esta declaración contempla,
entre otros, el derecho a respetar la vida privada, la familia, el
domicilio, la correspondencia personal; el derecho a circular libremente y a elegir nuestra residencia en el territorio de un Estado;
77
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
casarnos libremente en
la edad permitida por
las leyes de nuestro país
sin restricción alguna por
motivos de raza, nacionalidad o religión; derecho a
la propiedad, individual
y colectiva, señalando
que a nadie se le arrebatará arbitrariamente su propiedad; derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión;
derecho a la libertad de
opinión y de expresión,
a la libertad de reunión
y de asociación pacíficas;
derecho a participar en el
Figura 3.33
Edificio de la Comisión Nacional de Derechos gobierno del país direcHumanos, en el Distrito Federal.
tamente o por medio de
representantes libremente escogidos; derecho al voto voluntario
y secreto para hombres y mujeres en las elecciones legales, así
como el derecho a la seguridad social, manifestada en la salud, en
la cultura, en el trabajo, en la educación; derecho a recibir un salario justo.
Existen en México varios organismos que pugnan por este objetivo. Sólo mencionaremos algunos: Red Nacional de Organismos
Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todos”
que coordina a 47 organismos civiles de derechos humanos; Academia Mexicana de Derechos Humanos, Centro de Derechos
Humanos “Fray Bartolomé de las Casas”, Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria OPAC”, Centro de Derechos
Humanos Miguel Agustín Pro Juárez–PRODH, Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos A.C., Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los
Derechos Humanos, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos
Humanos, Comisión Independiente de Derechos Humanos de
Morelos A.C., entre otras.
Por supuesto, se cuenta también con organismos gubernamentales como: la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las Comisiones Estatales de Derechos Humanos y la del Distrito Federal.
Unas y otras, reciben denuncias de violaciones a estos derechos,
investigan los casos y emiten recomendaciones a las instancias
transgresoras. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(cndh), es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, perteneciente al Estado mexicano.
Una importancia especial concede esta declaración al derecho a
la educación que deberá ser gratuita y obligatoria, al menos en lo
referente a la instrucción elemental y fundamental. La educación
tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.7
Ya desde antes, por su parte, la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en 1917 reconoce todos estos derechos humanos sobre todo en el capítulo I “De las garantías individuales”. Por
supuesto que las leyes, a la letra, protegen y defienden estos derechos aunque su cumplimiento tiene severos problemas en algunas
instancias.
En nuestro país la protección y defensa de los derechos humanos
está representada por todo un conjunto de instituciones u organismo privados, públicos o religiosos; cada uno con sus recursos grandes o pequeños y sus programas específicos, todos ellos tienen en
común luchar, en una o en otra forma, por su cumplimiento.
7
78
Cfr. Javier Vázquez Robles. La Jornada, jueves 11 de octubre de 2007.
Figura 3.34
La falta de principios y valores no tiene edad, introducir un plátano en el escape de un
auto le ocasiona grave daño.
Violación a los derechos
humanos
En páginas anteriores nos referimos a los derechos humanos y a los
organismos o instancias que los protegen. Cabe hacer notar que
aunque contemos con la onu y otros organismos internacionales defensores de los derechos humanos, y que por otra parte en
nuestro país existe la Constitución y sus leyes, así como también
organismos protectores de los derechos humanos, éstos son violados con frecuencia en diversas instancias. Como ya vimos, nuestra
Constitución es un documento que toma en cuenta, a la letra, estos
Grupo Editorial Patria®
nobles e indispensables derechos humanos, pero observamos que
en la práctica no siempre se cumplen. Nos podemos preguntar a
qué se deberá esto; tal vez sea por:
a) Malos funcionarios que actúan en distintas instituciones y
que con su negligencia e impunidad permiten la violación de
estos derechos.
b) Falta de instrumentos de vigilancia o de “inteligencia” para detectar oportunamente los espacios de violación de estos derechos.
c) Corrupción y falta de principios morales que dirijan la conducta de los servidores públicos para defenderlos.
En fin, pueden ser muchas las razones por las cuales los derechos humanos son violados, pero sí podemos estar seguros de que una de
las causas fundamentales de su violación radica en la corrupción,
en la deshonestidad, en la falta de principios y valores morales que
orientan la conducta justa de todas las instancias encargadas de administrar los derechos humanos.
La violación a éstos se comete en distintos frentes:
a) La que se da por gobiernos en contra de ciudadanos de otros
países, como las vejaciones y masacres cometidas en la guerra de
Irak por miembros de la Coalición presidida por Estados Unidos.
A este respecto, un organismo
internacional que protege los
derechos humanos llamado
Amnistía Internacional (ai),
denunció en marzo de 2004
graves violaciones de los derechos humanos en Irak un año
después del inicio de la guerra.
Este organismo “considera uso
‘excesivo’ de los medios letales
por parte de la Coalición y la
privación irregular de la libertad
para miles de personas; un año
después del estallido de la guerra
de Irak, el pueblo iraquí sigue suFigura 3.35
friendo graves violaciones de los
En muchos frentes se comete violación a los
derechos humanos que se maderechos humanos.
nifiestan en el uso ‘excesivo o innecesario’ de medios letales por
parte de las tropas de la Coalición, lo que ha causado la muerte de
un número indeterminado de civiles, y en la privación de la libertad para miles de personas (8 500 según la Autoridad Provisional
de la Coalición, unas 15 000 según las organizaciones iraquíes de
Derechos Humanos), ‘en duras condiciones, por tiempo prolongado y, en muchos casos, sin que se haya reconocido su detención’.
Gran número de estas personas ha sido torturado o maltratado, y
algunas han muerto bajo custodia, aseguró la organización”.8
8
http://www.rebelion.org/hemeroteca/imperio/040323.ego.htm
Actividad de aprendizaje
Investiga cuáles son las funciones más relevantes que pone en práctica la
Comisión de los Derechos Humanos. Haz un escrito con tus concluciones.
b) Por instancias gubernamentales en contra de sus propios ciudadanos. En México, sólo por poner un ejemplo concreto, la
lamentable masacre de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de
Benítez del estado de Guerrero en donde el 28 de junio de 1995,
según datos de imágenes videográficas, “…agentes del agrupamiento motorizado de la policía guerrerense dispararon en contra de un grupo de miembros de la Organización Campesina de
la Sierra del Sur (ocss) que se dirigían a un mitin político en la
población de Atoyac de Álvarez (región de la Costa Grande),
matando a 17 campesinos. Masacres de este tipo se cometen en
otros países que sería prolijo reportarlos. Simplemente basta ver
las noticias para darnos cuenta de estas atrocidades.
Respecto a detenciones de indocumentados Amnistía Internacional reporta “decenas de miles de personas que languidecen cada
año en centros de detención estadounidenses para inmigrantes
(entre ellos varios ciudadanos estadounidenses) sin recibir una audiencia para determinar si su detención es legítima.
“En México los migrantes reciben peores tratos, en comparación a
los que los estadounidenses otorgan a nuestros paisanos, pues son
víctimas de extorsiones y agresiones por parte de las autoridades”,
según la declaración de José Luis Soberanes Fernández, presidente
de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (cndh).
Asimismo en nuestro país, la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos en su informe de 2008 reporta 3 476 quejas referentes
directamente a violaciones de los derechos humanos que incluye
a todos los órdenes de gobierno del país desde instancias federales
hasta municipales. A partir de las quejas presentadas esta comisión emite 84 recomendaciones dirigidas a muy diversas instancias: llámense Secretarías de Estado, Gobiernos Estatales, jefe de
gobierno del Distrito Federal, órganos descentralizados del Estado,
congresos estatales, ayuntamientos. Los hechos violatorios enumerados en este informe son de distinta índole, tales como ejercicio indebido de la función pública, detención arbitraria, tortura,
violación a la legalidad y a la seguridad jurídica, irregularidad en
la integración de averiguaciones previas, trato cruel o degradante, cateos y visitas domiciliarias ilegales, violación a derechos de
migrantes, ejercicio indebido del cargo, violación al derecho a la
integridad de los menores, violación al derecho a la vida, incumplimiento de la función pública en la procuración de justicia, ne79
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Para tu reflexión
Para tu reflexión
México tiene que vivir los nuevos tiempos con una visión moderna y
positiva de la contribución que cumplen los organismos internacionales. No es aceptable regresar a una retórica anacrónica que no corresponde a las realidades del siglo XXI. En estos tiempos, defender, los
derechos humanos y la democracia no es responsabilidad exclusiva de
cada país. Corresponde también a las instancias internacionales de carácter gubernamental a las que se les ha otorgando la tarea de hacerlo,
así como a las de la sociedad civil que han adquirido la legitimidad
para ejercer esa responsabilidad. Ante la persistencia de situaciones
en derechos humanos es necesario que esto no se pierda de vista.
Sólo superaremos el autoritarismo en la medida en que lleguemos a
una comprensión y valoración distintas de esa modernidad dispersa
y excéntrica. Nos falta una teoría de la modernidad que reconozca la
existencia de la diversidad; el valor que ella tiene y la necesidad de
darle una coherencia sólo formal, nunca sustantiva.
Fuente: Proceso 1865/ 29 de julio de 2012.
Para tu reflexión
Los tipos de violación de los derechos humanos se han hecho cada vez
más complejos. No se han cumplido las expectativas de paz y justicia que
trajo el final de la Guerra Fría. Un torrente de guerras locales, a menudo
acompañadas por la virtual desintegración de la autoridad del Estado,
ha traído el caos y el terror. Algunas democracias recientes han tenido
comienzos vacilantes, otras han acabado en el más absoluto desorden
político. El nacionalismo, los conflictos étnicos y religiosos, el hambre y
la represión han provocado movimientos multitudinarios de refugiados.
Fuente: Corroza Muro “Los errores se purgan”, Anuario el País, 1995,
p. 159.
Citado por A.M. López Molina y J.J. Abad Pascual, Filosofía, Ed. Mc- Graw Hill,
México, 1995.
gligencia médica, violación al derecho de la libre expresión, sobre
todo a periodistas; discriminación, extorsión, violación a la libertad
de culto, violación a los enfermos de SIDA, etc. En total, el informe
enumera 37 modalidades en que se han manifestado violaciones a
los derechos humanos.
Estos ejemplos nos revelan que todavía hay mucho por hacer en
contra de las violaciones de los derechos humanos.
Diálogo, consenso, tolerancia y la
solidaridad como elementos básicos
de los derechos humanos
Diálogo y consenso
Diálogo no significa disputa ni tampoco una simple comunicación
entre personas. Sócrates, como sabemos por los Diálogos de Platón,
practicó el “arte de dialogar”. Para Sócrates y su discípulo Platón, el
diálogo es una manera de conocer; por la vía del diálogo se llega a lo
universal, y lo universal es aquí lo que los individuos han descubierto
80
Norbert Lechner
(mediante una reflexión interior diría Sócrates, una ley (nomos) que
como principio nos permite gobernar o intervenir en la vida de la
polis. Sócrates dice tener por madre a una partera, y él mediante el
diálogo y desde el interior del alma, del espíritu o la conciencia ayudará a parir, a hacer nacer lo que de universal tengan los pueblos. La
justicia, el bien, el conocimiento, la templanza y demás virtudes, son
los valores universales, que deberán orientar la vida pública de la polis.
Los animales seguramente tienen memoria, pero muerto el animal
ésta se pierde, no se conserva; en cambio, los seres humanos tenemos la capacidad de hablar, de comunicarnos y de poder heredar
nuestros conocimientos. Todas las personas nos comunicamos y
éste es un hecho. Decimos que nos comunicamos cuando hablamos por teléfono, o cuando hablamos con alguna amistad. Pues
bien, el diálogo o la comunicación, es más que mera transmisión de
ideas. El diálogo, apoyándose en argumentos, busca establecer un
consenso racional. Habermas y su colega Karl Otto Apel, consideran
que: a) Los enunciados mediante los cuales se logra la comunicación al interior de una comunidad de hablantes, es primeramente
un acto de habla; b) Los actos de habla son el medio por el cual
la sociedad se comunica –dialoga– y plantea problemas derivados
de su realidad social; y c) Mediante el habla conferimos sentido a
la realidad objetiva y al mundo práctico-moral y político. En este
sentido, el conocimiento derivado de la realidad objetiva se expresa mediante enunciados u oraciones declarativas, tales como: el agua
hierve a 100 grados Celsius, los ángulos internos de un triángulo
suman 180 grados, entre otros. En tanto que los actos del mundo
práctico (de la moral y la política) se expresan mediante normas
que orientan y regulan las conductas morales y políticas que los
individuos se han dado a sí mismos, mediante el diálogo y el consenso.
Actividad de aprendizaje
Explica a qué se refiere el “consenso”.
Grupo Editorial Patria®
Figura 3.36
Figura 3.37
En Oaxaca aún se acostumbra reunir a la comunidad para obtener consenso sobre
ciertas decisiones.
Los medios de comunicación en ocasiones prefieren difundir notas sobre las posiciones
enfrentadas de los partidos. Instalaciones de Televisa en el DF.
Actividad de aprendizaje
¿Cómo se relacionan la tolerancia y la paz?
Consenso
Se podría entender por consenso un acuerdo entre las partes dialogantes respecto a ciertos objetivos, valores y normas que deberán
ser compartidos por los miembros de una sociedad. En efecto, la
estabilidad de un régimen político se sustenta en un consenso,
mayor o menor, que se tenga sobre reglas, normas y valores fundamentales que deberán guiar el desenvolvimiento de la vida política de un país. Cabe hacer notar que los medios de comunicación,
sobre todo la televisión, generalmente no prestan atención a los
consensos, y sí a los desacuerdos que se establecen entre los actores políticos, sean individuos o partidos, pues las posturas enfrentadas y extremas, son las mejores noticias que se venden. Hacer de la
noticia un escándalo es el mejor medio para frustrar todo proceso
democrático e inhibir toda motivación ciudadana (no digamos
en estar bien informado o de una participación en su comunidad), en
lo más elemental, por ejemplo, en un referéndum o proceso electoral. Hacer de la política un circo es frustrar, con o sin intención,
posibles consensos y un proceso democrático viable.
Volviendo a Jürgen Habermas (1929- ) filósofo alemán y autor de
Teoría de la acción comunicativa, nos dice que la acción comunicativa tendrá como premisas fundamentales: a) Quienes participan
del diálogo deberán reconocerse como personas. En otras palabras, la persona no es un medio, sino “un fin en sí misma”. Y si ello
es así, dirá Habermas, siguiendo a Kant, los sujetos dialogantes de
modo autónomo, voluntario y libre, en cuanto seres racionales podrán darse las leyes, normas y valores dictados por su propia razón.
b) Reconociéndose como personas los actores del diálogo, tendrán como procedimiento la argumentación no sólo en su sentido
lógico, sino que deberán ajustarse a reglas con contenido ético.
c) El resultado tendrá que ser el consenso, en donde leyes, normas
y valores universalizables –y siendo el resultado de una racionalidad comunicativa– se reconozcan todos.9
El consenso, bajo la perspectiva de Sartori, significa “compartir”, es
decir un “diálogo abierto y solidario” con el otro; que no sólo nos
vincula, sino que además nos compromete. No sabemos si este
compromiso sea más que compartir, ya que se puede compartir
sin convicción, sin necesidad de estar solidarizado con el otro. ¿De
dónde vendrá este valor solidario con el otro? Y ¿qué debemos y
podemos compartir con el otro?
Sartori plantea que nosotros: compartimos con los otros: a) valores, tales como libertad e igualdad; b) reglas del juego o procedimientos; c) gobiernos y políticas gubernamentales específicos.
Estos tres objetivos que se comparten pueden convertirse, dice
Sartori siguiendo a D. Easton, en tres niveles de consenso:
Consenso de comunidad.
Consenso de régimen o a nivel procedimental.
Consenso de acción política, o consenso político.
En el primer nivel, los individuos o la sociedad en general comparten los mismos valores y así, según G. Almond, estamos en presencia de una “cultura política homogénea”; cuando no es así dice, nos
encontramos ante una cultura fragmentada. En este punto, Sartori
termina diciendo que “un consenso sobre los valores fundamentales es una condición que facilita la democracia”.
9
Véase Abad Postual y otros. Introducción a la filosofía, McGraw-Hill, p. 494.
81
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
En el segundo nivel, se puede decir que una democracia deberá tener normas claras procedimentales (normas o reglas) que superen o
al menos detengan los conflictos internos. En este sentido, si los individuos, grupos o partidos no comparten “una norma de solución de
conflictos” fácilmente desembocarán en permanentes crisis sociales. En una democracia, señala Sartori, esta regla es la de la mayoría.10
Respecto al tercer nivel, se podría decir que si bien el consenso es
fundamental en la toma de decisiones, no aspira a lo unánime, a lo
monolítico (en un acuerdo donde no haya discrepancias). La unanimidad absoluta sería contraria a la democracia, equivaldría prácticamente a instaurar el monopolio del poder en muchas o en pocas
personas. El disenso, la discrepancia, la oposición son también elementos
que caracterizan a la democracia; por tanto, quienes disienten (minorías o no) tendrán el derecho de hacerlo frente a los que gobiernan.
Claro que en un Estado de derecho las discrepancias tendrán que
encausarse, estableciendo reglas claras de competencia política por el
poder. La democracia en este sentido, exige acuerdos mínimos sobre
cuáles son esas reglas para discrepar y para procesar las discrepancias. La democracia, de esta manera, deberá sustentarse no en una
homogeneidad absoluta o universalismo abstracto, sino en la firme
convicción de que la diversidad, el consenso y el disenso, y las llamadas normas procedimentales son las mejores vías para el logro de
la estabilidad social y la paz. En el marco de una sociedad plural, un
Estado que así se califique como democrático deberá garantizar y
proteger las diversas formas de vida cultural de individuos y grupos
sociales como las etnias que reclamen su derecho a ser reconocidos.
Aplica lo que sabes
Ejemplifica un acto de tolerancia entre las ideas de tus compañeros y
las leyes sobre el medio religioso.
Figura 3.38
Un estado democrático deberá garantizar y proteger las diversas formas de vida cultural,
como las etnias que reclaman su derecho a ser reconocidas (huastecos).
bia por otra cosa. Por ejemplo, un automóvil se puede comprar o
vender por dinero y es un medio útil para transportarse. Cuando
el automóvil se haga viejo dejará de ser un medio y de ser útil. Sin
embargo, una persona seguirá siendo valiosa joven o vieja, blanca
o morena, con mucho o poco dinero. El valor de las personas no se
pierde, como en el caso de un coche o de cualquier objeto, que
cuando deja de ser útil su precio baja y se hace inservible. Así, se
llama cosa u objeto a aquello que tiene precio y tiene un equivalente en dinero o por otra cosa igual; y en este sentido, lo que no
tiene precio ni equivalente se le tendrá que llamar dignidad. Por lo
tanto, podríamos concluir diciendo que todas las personas tienen
dignidad.
Ahora bien, las personas son personas sólo si viven en comunidad,
es decir, con otras y reconociéndose como tales. Todos los individuos somos miembros, en este sentido, de una comunidad; como
Busca un artículo donde se mencione un medio de paz en algunos
Estados o países. Resalta la importancia que tiene en la vida cotidiana, y preséntalo en clase.
Tolerancia y paz
Como vemos, la convivencia no es fácil de lograr; los otros, los diferentes, también tienen derechos y son fundamentalmente, además
de ciudadanos, personas. Y todas las personas son valiosas –humanamente valiosas– en sí mismas, porque su valor no se intercam-
Figura 3.39
10
La tolerancia y la aceptación al ser diferente es a veces más fácil entre cierto tipo de
animales.
82
Giovanni Sartoni, op. cit., p. 124. Véase también cap. VI, pp. 1-2.
Grupo Editorial Patria®
Para tu reflexión
Somos yo-y-tú-y-nosotros. Al destacar esa relación se queda corta la
afirmación de Ortega y Gasset “yo soy yo y mis circunstancias”, más
bien “yo-soy-yo-y-mis-circunstantes”, pues aunque las cosas y los
animales son circunstancias, sólo las personas son circunstantes; sólo
ellas forman parte de mi propia vida.
El amante llama a la puerta de su amada: “Soy yo”. Ella le responde:
“Pues entonces márchate. En esta casa no cabemos tú y yo”. El rechazado amante se va al desierto, donde medita durante meses las
palabras de su amada. Por fin regresa y vuelve a llamar: “¿Quién es?”
“¡Soy tú!” Y la puerta se abre al instante.
Fuente: Carlos Díaz, Filosofía, McGraw-Hill, p. 115.
¿Podrías explicar el contenido del presente texto?
Aplica lo que sabes
¿Cómo fomentarías la paz dentro de la escuela?
Elabora las propuestas en equipo y expónlas en el periódico mural del
plantel.
Realiza un plan de ayuda donde tus vecinos participen en la limpieza
de la calle. Cada quien podrá dar su opinión acerca de cómo deben de
trabajar, respetando a todos los que participen.
el bebé se encarna en el vientre materno. Siempre seré yo y quienes
me circundan.
La tolerancia no se deberá identificar con la indiferencia, con “todo
me da igual”, con “nada vale” o “cada quien su vida”. Y tampoco se
debe identificar con escepticismo para terminar diciendo, “sobre
cosas fundamentales nunca podremos estar de acuerdo”, porque
no existe verdad posible, o bien, “no existe conocimiento que valga”. Identificar la tolerancia con dejadez, con pereza o cobardía sería una falsa tolerancia.
Es frecuente encontrar personas que en apariencia son tolerantes,
que nunca debaten ni discuten nada y dan crédito ciego a cualquier
opinión, sobre todo de personas “ilustradas”. O bien, personas que
por temor a debatir sus propias opiniones ante la mínima crítica
recibida, terminan diciendo, “si yo no critico a nadie tengo el derecho de opinar lo que yo quiera”. En la vida diaria también es común
escuchar: “todas las opiniones tienen que ser respetadas”. Desde
luego se respeta a las personas por su dignidad, pero ello no implica
criticar los enunciados u opiniones falsos o confusos. Todos los saberes, tienen que pasar por el sano juicio de la razón; y no para ha-
cerlos absolutos o relativizarlos, sino para verter las mejores razones “éticas y políticas” que hicieran viable una convivencia humana
más justa e igualitaria. En este sentido, lo más improcedente de la
conciencia sería no juzgar ni interpretar el mundo. Lo más cómodo
sería no esforzarse en pensar, dejar el mundo como está. El mundo,
según los conformistas, la sociedad y el hombre, para bien o para
mal, son como son y no pueden ser de otra manera. Existen otras
opiniones engañosas y hasta perversas: “tienes que ser auténtico” o
“tienes que ser tú mismo”. Valorarte tú mismo, autoestimarte, parece no tener ningún riesgo, ¿quién no quiere darse un valor en este
mundo tan devaluado humanamente? Sin embargo, un valor que
se encierra en sí mismo y cuya máxima moral es la autenticidad de
sí mismo es dudosa. El valor ya no es aquel que se supera y trasciende la individualidad; ésta es otra versión del individuo pasivo y
acrítico: “soy lo que yo quiero ser”. El “no ser” no sería sino lo inauténtico, y se olvida pues, que lo que constituye a un ser humano es
siempre un ideal por alcanzar.11
En fin, parecería que la tolerancia se acomoda muy bien con ese
modo ligth o superficial de ver el mundo –muy al estilo posmoderno–, todo es relativo, nada se sostiene como universalmente
válido; nada, excepto el valor que yo mismo me he dado. En una
sobredosis de tolerancia, tendríamos que enmudecer ante las desigualdades y las injusticias. Sin duda, la tolerancia tiene relaciones
estrechas con otros conceptos (valores democráticos) fundamentales: igualdad, justicia, libertad, y quizá en la base de todos ellos
el valor del diálogo y el del consenso al que ya nos referimos. La
tolerancia parece ser diálogo y propuesta de consenso por aquello
que más vale, sin duda en una actitud respetuosa y por ello tolerante, hacia las diferencias; y de este modo poder construir y fortalecer
dichos valores. Así, el excluido diría con toda razón, “no quiero que
me toleren, sino que me reconozcan frente a la ley, con todos mis
derechos y con un trato social igual. Rechazo –diría– una tolerancia jerárquica que casi siempre termina en compasiva. Si me toleran que sea dentro de un diálogo abierto, entre iguales, con miras a
consensar aquello que más conviene, y ver en qué medida ese valor
lo convertimos en una noción instrumental”. Y esto porque la libertad y la igualdad no deben quedar en meras proclamas que como fines
últimos sólo sean regulativas. En fin, si la peor barbarie es tratar a
los otros como bárbaros, los griegos sacaron medalla al mérito, con
todo y que fueron los inventores de la democracia. Al lado de un
maravilloso descubrimiento también descubrimos su limitación.
La sociedad griega se maldijo –se mal nombró– su “yo universal”
nunca fue un “nosotros”. El ser es –yo idéntico a sí mismo– y no
soportará lo desigual, lo otro, que deviene en irracional. Tales de
Mileto (siglo v a.C.) sentía orgullo por haber sido hombre y no
bestia; por haber nacido hombre y no mujer; por haber sido griego
11
P. Bruckner, La tentación de la inocencia, Anagrama, Barcelona, 1996, pp. 107,
108.
83
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
y no bárbaro. En general, Platón y Aristóteles calificaron a los extranjeros, y en especial a los persas, de “bárbaros”. Mediante el término bárbaro se califica a los que no hablaban el griego. Leopoldo
Zea señala que: “Bárbaro es el que habla mal el griego, el que balbucea o tartamudea. Balbus, en latín, es el ‘balbuciente’, tartamudo,
torpe de lenguaje, el que no pronuncia claro y distintamente”.12
Dar razón y definir las cosas por la vía de la palabra sólo le compete al griego, el mismo Heráclito otro gran filósofo griego decía:
“malos testigos son los ojos y los oídos para quienes tienen alma de
bárbaros”. Con el bárbaro no se puede dialogar dado que no puede
expresarse y hacerse comprender. Así, el logos como palabra y razón que conoce, debe decir lo que son las cosas, tiene que mandar
y hacerse obedecer. Lo perfecto debe gobernar a lo no perfecto, de
este modo Juan Ginés de Sepúlveda –siguiendo la política de Aristóteles– en los pueblos conquistados de la Nueva España, sostendrá que es lícito y legal someter y explotar al indio.
Figura 3.40
Los diferentes, son los equivalentes a lo que
los romanos consideraban “bárbaros”, por
ello son sujetos de discriminación. En las
escuelas también sucede ese rechazo.
Ya en la Roma imperial,
Constantino vino a salvar
al imperio dividido entre
Oriente y Occidente. El
logos entendido como ley
y derecho ya no será un
principio de orden social y
político, sino que sustituido por otro tipo de logos o
de razón. El logos cristiano
también será palabra, verbo, pero no palabra que
dice lo que las cosas son;
sino palabra que da confianza y credibilidad en lo
que Dios (Jehová) dice y
afirma. “La Roma imperial, dice Zea, encontrará
su postrera justificación
en la doctrina cristiana, la
cual como consecuencia
Para tu reflexión
En cuanto somos una persona dejamos de estar sometidos a los astros;
cada uno de nosotros subsiste todo entero, por la subsistencia misma del
alma espiritual y ésta es en cada uno un principio de unidad creadora, de
independencia y de libertad.
Jaques Maritain
12
84
Leopoldo Zea, Discurso desde la marginación y la barbarie, fce, México, 1990,
p. 23.
Para tu reflexión
La democracia reclama la participación
de todos
Bárbaros; bárbaro, palabra onomatopéyica que el latín traduce como
balbus, esto es, el que balbuce, tartamudea: Ba-ba... Pero, ¿qué es
lo que se balbuce o tartamudea? Por supuesto, no el propio lenguaje
del bárbaro, que el griego no comprende, sino el lenguaje mismo del
griego. Bárbaro es el que habla mal el griego, el que lo balbuce o tartamudea. Balbus, en latín, es el “balbuciente, tartamudo, torpe de lengua,
el que no pronuncia clara y distintamente”. Para el griego, bárbaro es
el hombre rudo, el no griego, el extranjero. Esto es, el hombre que está
fuera del ámbito griego o al margen del mundo del hombre que así
califica. Bárbaro será, también, sinónimo de salvaje, inculto, esto es, no
cultivado de conformidad con el que parece el modo de ser del hombre
mismo por excelencia, el griego.
se imperializa a su vez.”13 Así dentro del logos cristiano, los que no
saben oír la palabra divina serán los incrédulos, los herejes, los
no cristianos, serán los nuevos bárbaros.
Podemos decir que, en general, lo que en esta parte de América se
hereda a partir de la Conquista es una razón mal dicha, un logos que
margina y tiene al indio por bárbaro o marginado. Aunque no dejan de oírse voces en su defensa, como la de fray Bartolomé de las
Casas en la época colonial, en el siglo xvi.
Finalmente llegamos a una idea moderna de razón, que comienza en
el Renacimiento y tiene su maduración en el siglo xviii, llamado Siglo de las luces o Ilustración. En sus rasgos más generales, la razón (en
esta época) ya no estará subordinada a la fe ni buscará demostrar a
los insensatos, a los no creyentes, los dogmas de la Iglesia. La razón
deja de poner los ojos en el cielo, pretendiendo ahora descubrir los
secretos que esconde la naturaleza. Así nació la ciencia organizada
en sistemas; así como las instituciones públicas, la vida cultural, el
arte, la filosofía, la política y la moral. Pero la razón no sólo tiene
como función primordial dominar la naturaleza, sino también someter y dominar al hombre. En este periodo de la historia aparecen
nuevas injusticias y desigualdades. La civilización y barbarie, ahora
en el periodo moderno, se ha encarnado en la burguesía y en el proletariado, en el imperio y la colonia, en los países ricos y en los países pobres, respectivamente. Existen tres posturas en la tradición
occidental en torno a la idea de razón.
Tipos de nacionalidad
a) Una con vocación de dominio de otros y otras culturas, acorde
con el desarrollo capitalista y globalización contemporánea.
b) Otra con vocación liberadora, ética y cualitativa. Una, la primera, justifica el sistema capitalista, y la otra tiene sus antece13
Ibídem, p. 38.
Grupo Editorial Patria®
Figura 3.41
Desafortunadamente se discrimina a las minorías aun en países como el nuestro que
proclama su apertura.
dentes en los humanistas del siglo xvi; Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria y Suárez.
c) Una tercera la encontramos en la filosofía, que desde distintas
perspectivas sostiene que la modernidad ha muerto, o está a
punto de expirar. Para los posmodernos la imagen racionalista
del mundo moderno, en cuanto triunfo de una razón científica y técnica, que debería liberar al hombre de las tinieblas y
conducirlo a la felicidad, finalmente ha fracasado. La razón en
este sentido no cumplió lo que prometía.
Como podemos advertir, grandes y múltiples son las desigualdades en el transcurso de la historia y lo peor, sin resolver. El esclavo,
el siervo, el obrero, las etnias y los extranjeros; minorías o no, en
sus propios países o fuera, seguirán siendo “ciudadanos de tercera”
para el lugar al cual emigren. Y esta realidad no es nada halagadora y menos en nuestro país, con marcadas diferencias económicas
y sociales. Son tantos los pobres en nuestro país que ya casi nos
acostumbramos a verlos como parte del paisaje. Pero la pregunta, y tal vez la más fundamentada sea saber: ¿qué podemos hacer
nosotros, simples ciudadanos ante este problema? Sin duda contamos con inteligencia y voluntad para defender desde cualquier
trinchera las causas más nobles y justas. Como ciudadanos, ser los
más inteligentes, los más críticos y participativos, sobre todo en
los aspectos que vulneren nuestras libertades ciudadanas. Demandar siempre, por todos los medios posibles y dentro de los cauces
legales, a quienes nos representan –servidores públicos e instituciones– cumpliendo siempre aquello para lo cual fueron elegidos
y, sobre todo, en lo que prometieron cuando en campañas políticas
solicitaron nuestro voto.
La tolerancia, al igual que la paz social, la igualdad y la justicia deberán estar relacionadas.
Paz
Por regla general, se entiende como ausencia de hostilidades entre
individuos o entre pueblos (como ya lo vimos en el bloque anterior). En este sentido, hacer la paz o promoverla implica instaurar un Estado jurídicamente regulado que tienda a la estabilidad.
Hobbes, por ejemplo, pensaba que el estado de naturaleza era un
estado de guerra universal del cual el hombre debería salir. En contraposición al estado de guerra, el estado de paz sería el estado civil.
En Hobbes, la guerra y la paz se presentan como conceptos absolutos,
se pasa de uno a otro, como del mal al bien, de las sombras a la luz
o del caos al orden; se trata de valores que no pueden coexistir en
la historia. Si dejamos de pensar en términos absolutos, podemos
hablar de una paz justa y de una paz injusta. Puede haber paz social
con profundas desigualdades, la paz puede muy bien ir acompañada de pobreza y de injusticias. De aquí que digamos que la paz social es necesaria pero no suficiente; ésta tendrá que ir acompañada
del reconocimiento de una igualdad y de una libertad para todos.
La paz, como supone Kant en su obra Hacia la paz perpetua, debe
estar regida por principios morales, pero sobre todo por un Estado
jurídico o Estado de derecho.
Protección de los derechos
de las minorías
Figura 3.42
La paloma con el ramo de olivo es el símbolo de la paz, la cual es un estado a nivel
social o personal, en donde se encuentra un equilibrio y estabilidad.
¿Cómo podemos vivir juntos? Esta pregunta nos parece fundamental. El vivir juntos en sociedad, querámoslo o no, es un hecho
85
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Figura 3.44
Figura 3.43
¿Tendrá sentido para quien vive de manera limitada el concepto de “libertad política”?
inevitable; juntos y diferentes, diferentes no en el sentido físico,
claro está, cuestión que por cierto no nos toca elegir: así que tendremos que vivir juntos y con marcadas diferencias culturales y
sociales. De este modo, el Estado moderno y por lo que hemos visto
todo el pensamiento liberal tiene sustento en la idea de una sociedad culturalmente homogénea. Sociedad compuesta de individuos
que de modo voluntario, libre y mediante un pacto político, se someten a un poder central y a un mismo orden jurídico. Y de aquí
derivamos el concepto de Estado nacional (que algunos llaman
“pueblo” o “país”), el cual se compone igualmente de individuos
o ciudadanos que tienen en común un territorio, una historia, un
lenguaje y una cultura. En el Estado moderno el individuo se concibe como ciudadano y miembro de un Estado-nación, con iguales derechos y obligaciones; pero que, sobre todo, se le reconoce
como ciudadano libre e igual ante la ley. Esto terminó con las antiguas diferencias de sangre, rango que antes privaba en las antiguas
monarquías y en la América hispana, con un sistema de castas.
El Estado moderno homogéneo como tal, al parecer tendrá que redefinirse. Aunque tendríamos que apuntar que sólo en ciertos aspectos como en lo político y lo social hay todavía muchas diferencias, así como en los pueblos del llamado Tercer Mundo. ¿Tendrá
acaso sentido para un hombre hambriento la libertad política? La
unidad proclamada por el Estado moderno siempre ha sido relativa; en el terreno de los hechos esta homogeneidad se contradice.
En fin, parece que el Estado moderno vive un eterno conflicto, sobre todo en los tiempos actuales. Se puede decir que con todo y la
libertad conquistada a través de la historia, a las etnias en América
Latina se les exterminaba y a las voces disonantes que reclamaban
su reconocimiento e identidad cultural propia, se les encarcelaba,
torturaba y no pocas veces encontraban la muerte.
86
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas promueve el respeto y la
valoración de las culturas indígenas.
La migración de los países pobres a los ricos en busca de una mejor calidad de vida son un hecho y cada vez son más acentuados,
propiciando la discriminación hacia grupos minoritarios. La xenofobia y el racismo se dejan sentir sobre todo en países como Francia,
Alemania y Estados Unidos, por señalar algunos. El sueño de una
identidad cultural única parece venirse abajo, no parece ya muy consistente ni convincente, sea ésta la unidad (identidad) de la razón
–descubrimiento griego– o unidad religiosa e incluso ilustrada.
Tendríamos que volver a reflexionar sobre cómo redefinir o redescubrir una nueva relación entre igualdad (unidad) y diversidad –en
este caso cultural–. Esto, en el terreno de la filosofía y la política nos
plantea redefinir de nueva cuenta, al Estado moderno como un Estado plural, que dé cabida a los otros, a los diferentes, a los que en
Grecia se les llamaba “bárbaros”, y que en la actualidad discriminamos por tener, culturalmente hablando, modos y formas diversos
de vida.
Así, llamamos multiculturalismo a la existencia de grupos sociales
de culturas diferentes que conviven en un solo país territorio. Pero
cuando estos grupos humanos son de distinta nacionalidad le llamamos multinacionalidad. Y cuando en un mismo país conviven
individuos y familias pertenecientes a etnias distintas, se trata entonces de polietnicidad. En este último caso se trata de personas que
llegan a un país para establecerse en él.
En el caso de México y América Latina se trata de familias y pueblos originarios, sometidos e incluso parcialmente exterminados o
después de su conquista. En este caso se trata no sólo de exclusión
cultural –de no reconocimiento– sino de una exclusión de beneficios sociales. Es patético pensar que un pueblo se puede llegar a
exterminar por las armas pero, sobre todo, por la extrema pobreza
a la cual se le condena. En México, por negligencia o por ignorancia
de quienes gobiernan, no se ha dado una respuesta satisfactoria a
Grupo Editorial Patria®
las demandas de los pueblos indígenas: respeto a su cultura y a su
libre determinación.
Decir que una persona es libre, equivale a decir que no está sujeta
a una voluntad externa; y que por lo mismo, ella elige las normas
que deben orientar su vida. Y en un sentido más amplio, cuando
se habla de “derecho de autodeterminación” se alude al derecho de
autonomía política, que es aquel que los pueblos indígenas exigen
“de dictar sus propias reglas, dentro de un ámbito limitado de competencia”.
Luis Villoro, en su libro Estado plural, pluralidad de culturas, señala
que sólo es aparente la contradicción entre “ciudadanía y autonomía”. “En efecto –dice Villoro– el ciudadano es, por definición,
sujeto de derechos iguales para todo individuo, cualesquiera que
sean sus diferencias culturales o sociales; la autonomía, por el contrario, establece sujetos que pertenecen a comunidades con derechos diferenciados”.14
Siguiendo a Will Kimlicka en lo que se refiere a una ciudadanía diferenciada, Villoro plantea que en una sociedad “poliétnica”, en donde viven etnias distintas, éstas deberán tener derechos diferenciales
que les permitan organizar y resolver necesidades específicas, sin
contravenir dicha autodeterminación con los derechos que de por
sí tienen todos los ciudadanos.15
Figura 3.45
Luis Villoro Toranzo (1922-2014), filosófo español, fue investigador, catedrático, diplomático, académico, filósofo y miembro honorario de la Academía Mexicana de la Lengua.
Aplica lo que sabes
Actividad de aprendizaje
Realiza una investigación documental sobre los personajes que han
ganado el premio Nobel de la Paz.
Revisa periódicos de los problemas de la localidad sobre violación de
los derechos humanos: discriminación, corrupción, ilegalidad y elabora
un collage.
Reflexiona y explica cómo lo obtuvieron; es decir, cuáles fueron sus
principales motivos para luchar por lo que deseaban.
Entrégalo por escrito a tu maestro.
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Elabora un cuadro comparativo señalando problemas causas de violación y posibles soluciones.
Analiza los artículos 1º, 2º, 3º y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y elabora un resumen escrito sobre los mismo.
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Elabora en equipos de cinco integrantes un cartel para la promoción de
los derechos humanos, y preséntalo en clase.
Realiza un ensayo sobre problemáticas en los periódicos locales, sobre
los obstáculos que impiden la democracia; como son: ilegalidad, injusticia, crimen organizado, impunidad y represión social.
14
15
Luis Villoro, Estado plural, pluralidad de culturas, Paidós-unam, p. 99.
Will Kimlicka, Ciudadanía multicultural, Barcelona, Paidós, pp. 124, 174.
87
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Instrumentos de evaluación
Ha llegado la hora de que demuestres realmente cuanto haz aprendido, hemos terminado este bloque y ahora ya conoces muchas cosas nuevas. En esta sección encontrarás una evaluación que abarca todo el conocimiento adquirido en este bloque, contéstala lo mejor que puedas.
I. Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a
la opción correcta.
1. El Estado de derecho tiene como característica
fundamental que las leyes son:
( )
a) la expresión de los hombres más sabios
b) dictadas por una minoría democrática
c) la expresión de una voluntad general
2. En una oligarquía el poder se representa en:
a) el pueblo
b) la sociedad
c) un grupo o clase
d) los ciudadanos
3. El estado de naturaleza, según Thomas Hobbes,
se manifiesta en:
a) paz social
b) guerra
c) civilidad
d) riqueza
4. Su función es reformar y crear leyes:
a) Poder judicial
b) Poder ejecutivo
c) Poder estatal
d) Poder legislativo
5. Sostiene que: “el hombre ha nacido libre y por
todas partes está encadenado”
a) Montesquieu
b) Rousseau
c) Locke
d) Hobbes
88
(
)
(
)
(
)
(
)
6. Son prácticas antidemocráticas:
a) la impunidad y la participacón ciudadana
b) los fraudes electorales y la discriminación
c) el Estado de derecho y la desigualdad
d) la injusticia y la legalidad
7. Para este autor el derecho es el reino de la
libertad que se realiza sólo en el Estado:
a) Kant
b) Locke
c) Hegel
d) Hobbes
(
)
(
)
8. Práctica ilegal consistente en recibir dinero u obsequiar
a cambio de beneficios o favores se denomina:
( )
a) soborno
b) tráfico de influencias
c) cooptación
d) impunidad
9. Práctica antidemocrática que consiste en evadir
el castigo a las acciones ilegales, se le conoce
con el nombre de:
a) injusticia
b) represión
c) impunidad
d) soborno
10. Los derechos humanos tienen como
característica el ser:
a) opcionales
b) inalienables
c) relativos
d) condicionados
(
)
(
)
Grupo Editorial Patria®
II. En los siguientes enunciados escribe una (V) si es verdadero y una (F) si es falso.
1. Tolerancia es dejar hacer lo que el otro quiere.
2. El valor de una persona no es semejante al valor que le damos a las cosas.
3. Max Weber define al Estado moderno como una asociación de dominación.
4. La tolerancia es el reconocimiento del otro, frente a la ley, con todos sus derechos y con un trato social igual.
5. La paz social en sí misma, es necesaria para el desarrollo de la democracia.
6. La idea moderna de Estado reconoce a todos como ciudadanos.
7. Los derechos humanos revisten un sentido ético y universal.
8. El poder del Estado es un poder legal porque tiene su base en el derecho.
9. El derecho, como un ordenamiento legal no es coactivo (obligatorio) en el cumplimiento de la ley.
10. La política debe servir para canalizar nuestras diferencias, para no agredirnos, o agredirnos lo menos posible.
III. Responde a las preguntas que a continuación se te formulan.
1. ¿En qué consiste la democracia participativa?
6. ¿En qué consiste el Estado de derecho?
7. ¿Qué organismos protegen los derechos humanos?
2. ¿Cómo se hace posible el paso de un estado hipotético de
naturaleza a un estado civil?
8. ¿Qué artículo de la Constitución trata sobre el derecho a la
salud?
3. ¿En qué consiste el estado de bienestar?
9. ¿Qué se entiende por consenso en una sociedad democrática?
4. ¿En qué consiste el carácter incondicional de los derechos
humanos?
5. ¿Cuáles son los principales obstáculos que frenan la democracia?
10. ¿Qué importancia tiene para ti la Declaración Universal de
los Derechos Humanos?
89
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Anexo de cuadros comparativos
Promueves el respeto a los derechos humanos
En el siguiente cuadro confronta cinco ejemplos de prácticas democráticas con otros cinco ejemplos de prácticas antidemocráticas. Para la
realización de esta actividad te recomendamos consultar los temas “3.3 Democracia” y “3.7 Prácticas antidemocráticas”:
Prácticas democráticas observadas
Prácticas antidemocráticas
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
Rúbrica de presentación
Esta rúbrica es para valorar la participación de los estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de la práctica médica a través de la tecnología;
asimismo, se pretende evaluar la participación de cada uno de los integrantes del grupo bajo aspectos que se considera son los más adecuados: 4
Excelente, 3 Bueno, 2 Satisfactorio y 1 Deficiente. En cada aspecto aparecen los niveles de desempeño, según el tipo de evidencia generada.
Nombre del alumno:
Criterios
Excelente (4)
La información proporcionada
es suficiente para que el
público comprenda el tópico.
Aspecto a evaluar
Contenido
90
Aceptable
Contiene una gran cantidad de
información y en ocasiones ello
desvía la atención del tópico
central.
En proceso
Información insuficiente, no
da cuenta del tópico en su
totalidad.
Domina el contenido de la
En ocasiones vacila sobre el
presentación, y por lo tanto, del
contenido y consulta las notas
tópico. Consulta notas en pocas
o la presentación para exponer.
ocasiones.
Continuamente lee las notas o
la presentación del tópico para
hablar. Vacila.
Hay una congruencia entre
todos los párrafos de la
presentación.
Algunos fragmentos son claros;
sin embargo, la presentación,
en su totalidad, no tiene una
congruencia y no se entiende
con facilidad.
La presentación carece de una
ilación lógica.
La exposición del tópico cuenta
con introducción, desarrollo
y cierre; asimismo, aporta su
opinión.
Menciona la introducción y
el desarrollo del tópico; sin
embargo, carece de cierre la
presentación.
Solamente se desarrolla el
tópico, sin una introducción y
conclusiones.
Coherencia
Observaciones
Grupo Editorial Patria®
Aspecto a evaluar
Criterios
Excelente (4)
Aceptable
En proceso
Buena postura, contacto cara a
cara con el público.
Solamente hace contacto con
el o la docente o una persona
del público.
Permanece en un solo lugar. No
hay contacto cara a cara con el
público.
Voz fuerte y clara. Buen ritmo.
La voz puede ser muy fuerte
o baja; y puede tener un ritmo
acelerado en ocasiones.
Se oye solamente si uno está
cerca y el ritmo es inapropiado
para que se entienda lo que dice.
Observaciones
Exposición
Rúbrica de texto
Criterios
Muy bien
Aceptable
Deficiente
Coherencia entre los
párrafos.
Hay relación solamente en
algunos párrafos.
No hay relación entre las
ideas, y los párrafos.
Redacción sin faltas de
ortografía.
Presenta algunas faltas de
ortografía.
Todo el texto tiene faltas de
ortografía.
Hace referencia al tópico.
Poca relación con el tópico.
Ninguna relación con el
tópico.
El texto cuenta con una
introducción, desarrollo
y cierre. Proporciona sus
puntos de vista.
Carece de alguno de los
siguientes: Introducción,
desarrollo o cierre. En
algunos casos comparte su
opinión sobre el tópico.
Solamente contiene el
desarrollo del tópico. No
proporciona su opinión sobre
el tópico.
Explica sus puntos de vista.
Expresa vagamente sus
opiniones personales.
Sin proporcionar su punto de
vista sobre el tópico.
Analiza, compara y
ejemplifica las ideas del
tópico.
Retoma algunas
ideas del ensayo para
analizarlas, compararlas y
ejemplificarlas.
Carece de análisis,
comparación y
ejemplificación de ideas.
Valoración
Redacción
Aspecto a evaluar
Contenido
Argumentación
91
3
BLOQUE
Promueves el respeto a los Derechos Humanos
Autoevaluación
La autoevaluación es una estrategia que te permite conocer y valorar tu progreso en el proceso de aprendizaje, también te ayuda a profundizar
en gran medida en el autoconocimiento y comprensión de una actividad.
Marca con una ✗ la respuesta.
Nombre del estudiante:
Tiempo asignado:
Núm.
Actitud
1.
Leí correctamente todas las indicaciones.
2.
Atendí cada una de las instrucciones.
3.
Realicé todas las actividades que se solicitaron.
4.
Entregué en tiempo y forma todo lo que se solicitó.
5.
Busqué en medios electrónicos la información solicitada.
6.
Logré hacer todo lo que pidieron en las actividades.
7.
Me gustaron todas las actividades.
8.
Escribí sin faltas de ortografía.
9.
Expresé mis ideas con claridad.
10.
Sí
No
Demostré que comprendí la lectura.
Puntuación máxima:
Puntuación obtenida:
Comentarios:
92
Logrado
10
Grupo Editorial Patria®
Formato de Coevaluación sobre atributos de competencias genéricas
Nombre del evaluador
Nombre del evaluado
Instrucciones: Revisa las actividades realizadas para el portafolio de evidencias de tu compañero en este bloque. Asígnale una puntuación del 0
al 2 a cada uno de los aspectos a evaluar (0 para no lo desarrolla, 1 para a veces cumple el atributo y 2 para siempre aplica el atributo).
La calificación total de 8 a 10 significa muy bien, la de 6 (aún le falta desarrollar los atributos) y de 2 a 4 (muy escaso desarrollo de atributos). En
la parte de justificación, anotar de manera breve porque le asignaste esa calificación.
Aspectos a evaluar (atributos de competencias genéricas)
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
2. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
3. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
4. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Atributo 1
Atributo 2
Atributo 3
Atributo 4
Atributo 5
Justificación
Compañero 1
Compañero 2
Rúbrica para evaluar la discusión grupal (heteroevaluación)
Esta rúbrica es para valorar la participación de los estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de los integrantes del grupo bajo aspectos que se considera son los más adecuados. 4 Excelente, 3 Bueno, 2 Satisfactorio y 1 Deficiente. En cada aspecto aparecen los niveles de
desempeño, según en tipo de evidencia generada.
Nombre del alumno:
Niveles
Comprensión del
tema
Excelente (4)
Demostró total comprensión
del contenido.
Aspectos a evaluar
Relevancia en sus Sus aportaciones enriquecen
las ideas de sus
intervenciones
compañeras/os.
Bueno (3)
Satisfactorio (2)
Deficiente (1)
Demostró buen entendimiento.
Muestra parcialmente
comprensión a qué se
desarrolla en la clase.
No comprende los aspectos
centrales del objeto de
aprendizaje.
Aporta ideas que aclaran algunas
dudas de sus compañeras/os.
Sus intervenciones no son
claras, ni ayudan a esclarecer
el tema.
No participa durante la
actividad.
Casi nunca interviene, es
indiferente durante las tareas
encomendadas.
Número de
participaciones
Siempre participa con
una actitud propositiva y
estusiasta.
Casi siempre colabora en la
actividad.
Ocasionalmente ayuda,
muestra poco interés.
Conducta
Siempre se muestra tolerante
ante la crítica de los demás y
respeta las opiniones de sus
compañeras/os.
Casi siempre tolera críticas y
trata de respetar la diversidad de
opinión que se genera en el salón
de clase.
Casi no acepta las críticas que
Es intransigente en críticas y
se realizan, no respeta del
comentarios.
todo las ideas de los demás.
Su escritura
Es comprensible, no requiere
de aclaraciones.
No es tan comprensible, se requiere
puntualizar en algunos aspectos.
Es confusa, se requiere de
explicación.
No es comprensible, tiene que
realizarlo nuevamente.
Conclusiones
Son claras y congruentes a la
actividad.
Se entiende fácilmente, en su
mayoría son relacionadas a la
temática.
Son poco claras, no están
relacionadas con el tema.
No son claras, ni acorde a lo
planteado.
93
Comprendes la importancia del respeto a la identidad
nacional ante los fenómenos asociados a la globalización
4
B LO Q U E
Objetos de aprendizaje
ndizaje
4.1 Cultura
4.2 Identidad
4.3 Multiculturalidad e interculturalidad
4.4 Diversidad de manifestaciones culturales
en México
Competencias por desarrollar
10.10 Establece
Identifi
relaciones
ca el conocimiento
analógicas,social
considerando
y humanista
las como
variaciones
una construcción
léxico-semánticas
en constante
de las
expresiones
transformación.
para la toma de decisiones.
Interpreta
Enfrenta elsus
diálogo
realidades
comosociales
mecanismo
a partir
de solución
de los procesos
de conflhistóricos
ictos ambientales
locales, nacioen su
entorno.
nales e internacionales que la han configurado.
Elige
Valoraalternativas
las diferencias
y cursos
sociales,
de acción
políticasconeconómicas,
base en criterios
étnicas,sustentados
culturales y ydeengéel
marco
nero y las
de un
desigualdades
anteproyectoque
ambiental.
inducen.
Elige
Evalúaalternativas
las funcionesy de
cursos
las leyes
de acción
y su transformación
con base en criterios
en el tiempo.
sustentados y en el
marco delasunfunciones
anteproyecto
Analiza
de lasambiental.
instituciones del Estado mexicano y la manera en que
impactanlassutecnologías
vida.
Maneja
de la información y la comunicación para obtener informaciónlasacerca
de laprácticas
interrelación
de mediante
la ecologíaelcon
otras ciencias,
de cados
orgaValora
distintas
sociales
reconocimiento
deniveles
sus signifi
nización de laymateria
son su
de estudio
y expresa
ideas.para ejercerlos.
instituciones,
reconoceque
el valor
de objeto
la participación
como
herramienta
10.10 Establece
analógicas,
considerando
variaciones
léxico-semánticas
decolas
Conocerelaciones
sus derechos
y obligaciones
comolasmexicano
y miembro
de distintas
expresiones
parainstituciones
la toma de decisiones.
munidades
y reconoce el valor de la participación como herramienta
para ejercerlos.
Enfrenta
el diálogo como mecanismo de solución de conflictos ambientales en su
entorno. que los fenómenos se desarrollan en los ámbitos local, nacional e interAdvierte
nacional
ocurren dentro
de un
global
Elige
alternativas
y cursos
de contexto
acción con
baseinterdependiente.
en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un anteproyecto ambiental.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información acerca de la interrelación de la ecología con otras ciencias, niveles de organización de la materia que son su objeto de estudio y expresa ideas.
¿Qué sabes hacer ahora?
Antes de entrar al estudio de este capítulo te invitamos
a resolver las siguientes preguntas.
¿Qué entiendes por cultura?
1.
Menciona algunos grupos indígenas o “etnias” que existen en nuestro país.
2.
¿Qué te parece la situación de los grupos indígenas en nuestro país?
3.
Menciona tres rasgos que a tu juicio nos permitan establecer la identidad de un
pueblo.
4.
¿Crees que hay discriminación en nuestro país? ¿Por qué?
5.
¿Cómo se podría eliminar el racismo, el odio o rechazo entre las razas?
6.
¿Qué entiendes por multiculturalismo?
7.
Desempeños por alcanzar
Analiza las funciones del Estado, las acciones ciudadanas y la
participación en la democracia del país.
¿A qué se refiere la globalización?
8.
Reconoce y problematiza sobre el Estado de derecho, legalidad,
derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad.
Analiza los obstáculos que impiden la democracia, legalidad, igualdad
social, equidad de género, organización social, procuración de justicia.
Sustenta una postura personal sobre prácticas antidemocráticas y
derechos humanos considerando otros puntos de vistas de manera
crítica y reflexiva.
Menciona algunas tradiciones mexicanas.
9.
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
Situación didáctica
Estados Unidos, producto de la inmigración, es una nación donde
coexisten muchas etnias y nacionalidades, donde se destacan poblaciones de blancos en 84%, negros en 12%, descendientes de nativos
de la zona 1%, asiáticos 3%, latinos en 8%. También hay un número
considerable de inmigrantes judíos, hindúes y europeos. Esta nación
cuenta con tradiciones que le dan un sello propio tales como el Halloween que se celebra el 31 de octubre de cada año; el Día de San
Valentín que tiene lugar el 14 de febrero; el Día de Acción de
Gracias, fecha histórica de gran trascendencia para el pueblo estadounidense y que se celebra cada cuarto jueves de noviembre; así
mismo otra fecha de gran importancia histórica es el Día de la Inde-
Secuencia didáctica
Define y establece distinciones entre los conceptos de: cultura, multiculturalidad e interculturalidad.
Identifica los conceptos de tradiciones, costumbres, leyes, educación, idioma, arte como partes de la cultura de un pueblo.
Elabora un cuestionario para recoger información sobre
cómo los mexicanos que emigran a Estados Unidos asimilan
las formas culturales de ese país tales como: tradiciones, costumbres, leyes, educación, idioma, arte.
¿Cómo lo resolverías?
pendencia conmemorada los días 4 de julio de cada año; la Pascua
en Semana Santa y la Navidad el 25 de diciembre.
Nosotros aquí en México también tenemos una serie de tradiciones
y costumbres que nos caracterizan, en alguna medida diferentes a las
de Estados Unidos y tal vez otras son parecidas debido a la influencia
que ha ejercido la cultura estadounidense en nuestra cultura, pero:
¿cómo se dan estos contrastes e interrelaciones entre ambas culturas,
la mexicana y estadounidense? En qué medida los inmigrantes mexicanos conservan su cultura y al mismo tiempo cómo se integran a las
formas de vida estadounidense como son: tradiciones, costumbres,
leyes, educación, religión, idioma, arte, etcétera.
¿Qué tienes que hacer?
Analiza la información recopilada en las entrevistas y detecta
la manera en que algunos inmigrantes van llevando a cabo su
interculturalidad.
Elabora un cuadro comparativo que muestre diferencias y afinidades entre las dos culturas en lo que respecta a: tradiciones,
costumbres, leyes, educación, idioma, arte.
Entrega al profesor o profesora las hojas de cuestionarios resueltos acompañados de su cuadro comparativo.
Entrevista por lo menos a 10 inmigrantes y/o a personas directamente relacionadas con ellos con un cuestionario previamente elaborado.
Rúbrica
¿Definiste y lograste establecer las diferencias entre cultura,
multiculturalidad e interculturalidad?
¿Identificaste claramente los conceptos de tradición, costumbre, ley, educación, idioma y arte como partes de la cultura de
los pueblos?
¿Elaboraste un cuestionario para recoger información sobre
cómo los mexicanos que emigran a Estados Unidos asimilan
las formas culturales de ese país como: tradiciones, costumbres, leyes, educación, idioma, arte?
¿Entrevistaste por lo menos a 10 inmigrantes y/o a personas directamente relacionadas con ellos con base en el cuestionario
que elaboraste?
96
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
¿Analizaste la información recabada en las entrevistas que hiciste y lograste detectar la manera en que algunos inmigrantes
van llevando a cabo su interculturalidad?
¿Elaboraste un cuadro comparativo que muestre diferencias y
afinidades entre las dos culturas en lo que respecta a: tradiciones, costumbres, leyes, educación, idioma, arte?
¿Entregaste oportunamente a tu profesor o profesora las hojas
de cuestionarios resueltos y tu cuadro comparativo? Y si todo
lo anterior lo cumpliste, seguramente obtendrás una buena
calificación.
Grupo Editorial Patria®
4.1 Cultura
Todos los pueblos y sociedades poseen una cultura. Desde tiempos remotos se perciben las primeras manifestaciones culturales,
cuando el hombre comienza a elaborar los primeros instrumentos
que le permitieron sobrevivir y cuando, asimismo, desarrolla un
lenguaje para poder comunicarse. En su sentido original la palabra
“cultura” se refiere al acto de cultivar la tierra y de obtener sus productos, por similitud se habla también del cultivo del espíritu, de
la cultura humana cuyos frutos son, por ejemplo, la ciencia, el arte, la
religión y la filosofía. A través de la historia, la cultura representa las
más altas aspiraciones del pensamiento humano, como se percataron los antiguos griegos en su afán de cultivar la verdad, el bien
y la belleza.
Algunos autores han contrapuesto los conceptos de “naturaleza” y
“cultura”. Así, para H. Rickert, los productos naturales son los que
brotan libremente de la tierra. La naturaleza es el conjunto de lo
nacido por sí, independientemente de la acción humana. En cambio,
la cultura viene a ser lo producido directamente por el ser humano
cuando éste actúa de acuerdo con fines y valores. De tal manera que
un rasgo determinante de la cultura es que en ella se plasman una
serie de valores, mientras que los procesos meramente naturales
están libres de éstos. Para Rickert, la cultura es la totalidad de los
objetos reales en que residen valores universalmente reconocidos y
que, por eso mismo, son cultivados y apreciados.1
Muchas veces se han confundido los términos “cultura y civilización”, ¿habrá alguna diferencia entre ambos? Para algunos autores la
civilización es lo opuesto a la “barbarie”. En este sentido el pensador
argentino Domingo Faustino Sarmiento, en el siglo xix, confronta-
Figura 4.1
La cultura es un sentido está constituida por los productos de la actividad del hombre y por su
actividad misma. En la ilustración El Mascarón ubicado en el templo VI de Comalcalco, Tabasco.
1
Max Weber, “La política como vocación”, El político y el científico (trad. F. Rubio Llorente), Madrid, Alianza, 5ª ed., 1979, p. 92.
Figura 4.2
Comalcalco, “Casa de los Comales” pertenece al periodo clásico maya, lo más notable es
que utilizan ladrillos porque no hay materiales pétreos en la región.
ba la civilización con la barbarie, entendiendo a la primera como
la vida urbana de las grandes ciudades europeas y desarrolladas e
identificando a la segunda con las culturas agrarias e indígenas de
los pueblos hispanoamericanos.
Cabe señalar que el calificativo de “bárbaros” ha sido sólo un pretexto de los pueblos hegemónicos que se dicen portadores de la
“civilización” para invadir, explotar y dominar a otros pueblos.
Para otros autores el término civilización alude a los progresos técnicos y materiales de una sociedad. Así, para José Ortega y Gasset la
civilización se refiere a la base material de la cultura, al conjunto de
las técnicas que permiten modificar la naturaleza y proporcionar
comodidades a los seres humanos.
Por otro lado, la cultura es un fenómeno eminentemente humano,
toda vez que el hombre es responsable de crearla y transmitirla. Por
medio de la cultura el ser humano satisface sus necesidades materiales y espirituales. Para Francisco Romero –filósofo argentino del siglo xx– “La cultura, en un sentido muy amplio, está constituida por
los productos de la actividad del hombre, y por esta actividad misma
no es puramente animal. Esto es, en cuanto es específicamente humana. Entran pues en el dominio de la cultura, el arte, la ciencia, la
filosofía, la religión, el mito, el lenguaje, la costumbre, la moral en
cuanto práctica, el Estado y todo género de organismo político o
social, la técnica en todas sus formas. En resumen, cuanto el hombre, consciente o inconscientemente, crea, produce o modifica y la
misma actividad creadora o modificadora.”2 Gracias a esta actividad
creadora o modificadora, el hombre logra crear un ambiente acorde
a sus deseos y necesidades.
2
Citado por Saúl Sibirsky, ¿Qué es la cultura?, Editorial Columba, Buenos Aires, 1966, p. 21.
97
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
Un aspecto importante de la cultura es su dimensión histórica. Una
cultura representa una continuidad histórica que proviene de un
pasado, de unas “raíces” que le han otorgado, como veremos, una
identidad propia y que permite prefigurar su realización en el presente y los ideales que perseguirá en el futuro.
“La cultura humana es histórica, incluye cambios a la vez que
continuidad, asimilación paulatina de tradiciones en el individuo y la sociedad y el descubrimiento o incorporación de novedades, tanto internas como externas. La evolución cultural es
también una consecuencia de los esfuerzos del hombre en el
proceso de auto-cultivación y de cultivación del ambiente natural. Es también el proceso en que se desenvuelven las complejas
relaciones entre el hombre y la sociedad, entre los diversos grupos socioculturales, y entre la sociedad y otras sociedades”.3
Para tu reflexión
Naturaleza y cultura
La hierba, los árboles, las flores, el césped, etc., de los jardines de
nuestra localidad son productos naturales; en cambio, su disposición u
ordenación en setos y en pares no se debe a la propia naturaleza, sino
que es fruto de la actividad de los seres humanos. De manera análoga,
el panal de miel, la madriguera de la liebre, los huevos puestos por
las aves, así como otras muchas acciones, productos y resultados de
conductas de los animales son también objetos naturales.
La Naturaleza se encuentra formada, pues, por el conjunto de seres,
objetos, comportamientos y hechos en los que no tienen intervención
los seres humanos; en cambio, si éstos intervienen voluntariamente
nos encontramos ante manifestaciones de tipo cultural. Es decir, la
característica esencial que señala la frontera entre la naturaleza y
la cultura viene dada por la intervención de los seres humanos en tanto
cuanto humano.
¿Hasta qué punto los medios de comunicación, principalmente la televisión y el cine contribuyen a una pérdida de nuestra identidad, a una
desnacionalización?
Cultura nacional y medios de comunicación
Carlos Monsiváis
Cultura nacional y medios masivos de comunicación son términos
contrapuestos que implican, asimismo, la oposición entre “proyecto
nacional y vida cotidiana”. Al afirmarlo así en la segunda sesión del
día 7, Carlos Monsiváis subrayaba el funesto papel que desempeñan el
cine, la radio, la televisión, los comics, las revistas femeninas, etc., en
la “desnacionalización” de nuestro país, por cuanto que son tales medios los que propagan el modelo de vida estadounidense, ofreciéndolo
como un canon que “se apodera del sentido vital de las clases medias
urbanas” y las vuelve recelosas frente a todo lo “hecho en México”.
Resultado de todo ello, es el hecho de que lo nacional se vea como
equivalente de lo “obsoleto y lo defectuoso”, en tanto que lo estadounidense se invita con todos los “atributos míticos de la eficacia”. Así
pues, la cultura nacional –que Monsiváis definió, en última instancia,
como “la mezcla de tradición y costumbres”, “la versión de la cultura
universal tal como se le registra en un país dependiente con grandes
zonas de autonomía”– se expresa contradictoriamente a través de los
medios masivos, pues si a través de ellos le es posible concretarse
como fenómeno masivo, esos mismos medios la limitan y nulifican su
poder crítico.
Gracias a la prensa decimonónica –recordó Monsiváis– la cultura nacional “fue adquiriendo una primera visibilidad”; lo que quedaba fuera
de la prensa –es decir, la cultura oral y las costumbres locales– debió
acatar las reglas de juego que aquella le imponía.
La cultura, por tanto, no es un aditamento o añadido extrínseco que las
personas puedan voluntariamente aceptar o rechazar, sino que constituye un elemento propio y circunstancial del ser humano o, expresado
de otro modo, el ser humano no adquiere su verdadero desarrollo y sus
características personales conviviendo con otras personas dentro de
cierto ámbito cultural, o sea, perteneciendo a una determinada cultura.
Fuente: A. M. López Molina y J.J. Abad Pascual, Filosofía, McGraw-Hill,
México, 1995, p. 78.
Para tu reflexión
En la siguiente lectura, que recoge el resumen de una conferencia de
Carlos Monsiváis podrás reflexionar sobre lo siguiente:
Figura 4.3
3
98
S. Sibirsky, op. cit., p. 34.
Los medios de comunicación han tenido un impacto importante en la “desnacionalización”
de nuestro país.
Grupo Editorial Patria®
Identidad individual
De entonces ahora, los grupos dominantes han usado los medios
de comunicación de masas. “Para determinar el grado de servidumbre de
la cultura nacional”, de manera que “el teatro de costumbres, la radio, la
televisión, han sido los conductos inescapables para fijar las relaciones
entre el espectáculo, el sentido de la diversión, los clichés de la alta
cultura y las limitaciones evidentes y los alcances subterráneos de la
cultura popular”.
En ese proceso de “desnacionalización” promovido por los medios
masivos, Monsiváis reconoce los siguientes aspectos o etapas: a) la
presentación del american way of life como la opción inmejorable; b)
la certeza de que las respuestas nacionalistas son insuficientes o ridículas para una sociedad de masas y, consecuentemente, “no nos
sirven para entender realidad alguna”; c) el auge de la televisión como
medio propagandístico de una serie de “bienes inaccesibles a la mayoría de los espectadores”; d) la liquidación de las “culturas minoritarias urbanas (proletaria, de barrio, etc.)” y e) la rendición hogareña
de la mujer, que se pretende atenuar “con melodramas y glamour de
supermercado”. Pero, paradójicamente, los medios masivos “patrocinan la explosión de un nuevo racionalismo, esencialmente opuesto a
esa ‘desnacionalización’”, ya que en la industria disquera, el cine y la
T.V. misma, “el nacionalismo es la gran oferta” que reduce la cultura
nacional a simplificaciones sentimentales. “Libradas a su suerte –concluyó Monsiváis– las mayorías encuentran en los medios lo que no
consiguen en una sociedad cerrada en lo fundamental y lo que, de otro
modo, sólo consiguen o atisban a través de la religiosidad popular.”
Fuente: Boletín Filosofía y Letras, 4a. época, año 1, 1983, pp. 17-18.
Ya desde la antigüedad, Sócrates reclamaba que los individuos
llegaran a conocerse esgrimiendo su famoso lema: “Conócete a ti
mismo”. En el ámbito de lo individual, la identidad se refiere a todo
aquello que nos distingue o singulariza frente a los demás seres:
nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo, número de matrícula de estudiante, etcétera.
La identidad es una necesidad básica del ser humano. Poder responder a la pregunta: ¿quién soy yo?, es una necesidad tan vital
como el afecto y el alimento.
Actividad de aprendizaje
¿A qué se refiere la identidad social?
Para tu reflexión
¿Qué soy yo?
Yo adentro, yo afuera. Soy un cuerpo en un mundo de cuerpos, un objeto entre objetos y me desplazo, choco y me froto con ellos; pero también
sufro, gozo, sueño, imagino, calculo y conozco, una aventura íntima que
siempre tiene que ver con el mundo exterior pero que no figura en el
catálogo de la exterioridad.
Fuente: Fernando Savater, Las preguntas de la vida,
Ed. Ariel, Barcelona, 2004, p. 86.
Figura 4.4
A veces los medios de comunicación consiguen una sociedad cerrada por la enajenación.
4.2 Identidad
“Podemos definir al hombre como animal que puede de sí mismo como
decir yo, que puede tener conciencia entidad independiente.”
Erich Fromm
Para tratar el tema de la identidad nos referiremos a sus dos niveles:
identidad individual e identidad colectiva.
Erich Fromm plantea que la necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa, que el hombre no podría estar sano
si no encontrara algún modo de satisfacerla. Según este filósofo, la
identidad es una necesidad afectiva que conlleva al cultivo de sentimientos como el amor y la comprensión; cognitiva que implica la
conciencia de sí mismo y de los demás como personas diferentes; y
activa en la medida en que el ser humano tiene que poner en juego
su voluntad para tomar decisiones.
Por otra parte, nuestra identidad está conformada por todos aquellos momentos que integran nuestra vida, por nuestra manera de
entender el mundo, así como por el contexto social e histórico
que nos rodea. Por tanto, el concepto de la identidad individual no
puede tomarse de forma aislada, ya que existe un cruce individuo99
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
grupo-sociedad, por un lado, y de la historia personal con la historia social, por otro.
Se ha distinguido entre identidad personal e identidad social. La primera comprende las características específicas del individuo: rasgos psicológicos, gustos personales, capacidades, etc.; mientras que
la segunda se refiere a los grupos a los que pertenecemos: familia,
escuela, amigos, partido, religión, etc. Se dice, de tal forma, que los
individuos construyen su identidad social a través de la adhesión o
pertenencia a uno de estos grupos sociales.
Así como los individuos tenemos rasgos que nos permiten distinguirnos e identificarnos frente a los demás seres, los pueblos, las
etnias, poseen ciertos elementos como su territorio, su composición demográfica, su lengua, sus instituciones sociales y culturales
que los identifican. Aunque tanto las personas como las entidades
colectivas presuman poseer una identidad, muchas veces pueden
tener la sensación de su pérdida. La identidad, dice Luis Villoro,
es por tanto “algo que puede faltar, ponerse en duda, confundirse, aunque el sujeto permanezca”;4 a esto se le llama una “crisis
de identidad”. Para enfrentar esta crisis, cada persona se forja un
ideal con el que quisiera identificarse, para lo cual establece una
representación de su ser. “La búsqueda de la propia identidad puede
entenderse así como la construcción de una representación de sí
que establezca coherencia y armonía entre sus distintas imágenes”.5
Esta construcción de nosotros mismos nos permite valorarnos y
darle un sentido y finalidad a nuestra vida.
Identidad colectiva
Lo mismo que sucede con los individuos pasa con los pueblos
que van en busca de su identidad, que en este caso se trata de una
identidad colectiva, gracias a la cual las personas se reconocen como
miembros de un pueblo, de una colectividad. Se trata –dice Luis
Villoro– “de una representación intersubjetiva, compartida por una
mayoría de los miembros de un pueblo, que constituiría un ‘sí mismo’ colectivo.” 6
La identidad colectiva es, así, “una realidad intersubjetiva compartida por los individuos de una misma colectividad”.7 Esta realidad
intersubjetiva en que consiste la identidad colectiva entraña una
serie de creencias, costumbres, formas de vida que se comparten
y que “se expresan en instituciones, comportamientos regulados,
artefactos, objetos artísticos, saberes transmitidos; en suma, en lo
que entendemos por una cultura” .8
Actividad de aprendizaje
Escribe un ejemplo de identidad colectiva.
Como advierte Luis Villoro, “La búsqueda de una identidad colectiva aspira a la construcción imaginaria de una figura dibujada por
nosotros mismos, que podamos oponer a la mirada de otro, ya que
muchas veces sucede que esta identidad colectiva que se ha forjado
La explicación de qué es cultura nos remite a otro importante
concepto: la identidad colectiva, pues si una cultura está sujeta a una
evolución histórica, siempre hay algo que permanece, un núcleo
de rasgos básicos que la distinguen frente a otras y que permiten
identificarla. Como sabemos, una cultura se distingue porque sus
miembros poseen en común unos símbolos, un territorio, una historia común, etcétera.
Actividad de aprendizaje
¿Qué es la crisis de identidad según Luis Villoro?
Figura 4.5
La identidad colectiva se expresa y materializa en sus productos culturales, como en la
escultura olmeca de La Venta, Tabasco, que se encuentra en la ciudad de Villahermosa.
4
5
100
Luis Villoro, Estado plural, pluralidad de culturas, Paidós-unam, México,
2002, p. 64.
Ibídem, p. 65.
6
7
8
Ibídem.
Luis Villoro, op. cit., p. 66.
Ibídem.
Grupo Editorial Patria®
intenta ser absorbida o soterrada por una cultura dominante
o colonizadora, como sucedió
con nuestra cultura autóctona
durante la Conquista.”
A menudo las culturas dominantes –llamadas hegemónicas– se fusionan con las culturas
aborígenes dando lugar a un
mestizaje como en el caso de los
países de América Latina y de
África del Norte.
Las culturas dominantes o poderosas creen que su destino
histórico es absorber y aplastar
a las demás; sin embargo, los
Figura 4.6
valores de las culturas domiJosé Martí fue un político, pensador,
periodista, filósofo, poeta y masón cubano,
nadas logran subsistir –como
creador del Partido Revolucionario Cubano
en el caso del mestizaje– y
y organizador de la Guerra del 95 o Guerra
Necesaria. Su movimiento literario fue el
postularse como el eje integramodernismo.
dor de una cultura verdaderamente nacional. Al finalizar el
siglo xix, pensadores como el cubano José Martí (1853-1895) y
el uruguayo José Enrique Rodó (1871-1917) consideraban que no
es denigrante ser indio o mestizo. “En nuestra América, dice Martí,
ha de ser orgullo llevar la sangre española del padre con la sangre
india de la madre. La sangre del africano y la de todos los pueblos
que se han mezclado en esta región creando nuevas razas y culturas.
Esto había sido obra ibera, como algo natural. La Iberia, que había
aprendido a mestizarse étnica y culturalmente bajo el dominio musulmán a lo largo de ocho siglos, originó naturalmente el mestizaje en
América.9
La construcción de una identidad colectiva, dice Luis Villoro, se hace
patente en diversos comportamientos colectivos, se transmite por
medio de la educación, se difunde en los medios de comunicación
y cobra expresión en las obras culturales y en las formas de convivencia; además se manifiesta en imágenes simbólicas (por ejemplo, en nuestros símbolos patrios), así como en tradiciones y gestas
heroicas. Otras veces la identidad colectiva se hace expresa en el
ámbito de la reflexión, en la literatura, en la filosofía o en el pensamiento político. Por ejemplo, en las reflexiones que hace el filósofo
Samuel Ramos en El perfil del hombre y la cultura en México, donde
nos habla de la crisis de la identidad del mexicano y su tendencia a
la imitación de culturas que considera superiores a la suya, o bien,
9
Leopoldo Zea, “Identidad e integración en Latinoamérica”, Iberoamérica
500 años después, identidad e integración, unam, México, 1993, p. 51.
Figura 4.7
Los símbolos nacionales nos distinguen frente a los demás pueblos.
en los análisis que hace el escritor y poeta Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad sobre el mismo tema.
Por otra parte, el propio Villoro reconoce dos vías o “modelos” a
través de los cuales se representa una colectividad, expliquémoslas
brevemente:
a) La vía de la singularidad. En ésta se reproducen los rasgos singulares que nos caracterizan y que nos distinguen frente a los
demás pueblos, por ejemplo, los símbolos nacionales: la bandera, los iconos locales (patrióticos y religiosos), los héroes
colectivos, así la identidad nacional se reduce a ese conjunto
de símbolos que no corresponden a ningún otro pueblo.
Como dice Villoro, en esta vía de la singularidad, identificar a
un pueblo sería, simplemente, distinguirlo frente a los demás.
b) La vía de la autenticidad. Mediante este modelo se juzga la historia a partir de un proyecto o futuro elegido. Aquí se pretende
construir una “cultura auténtica”, es decir, una que esté dirigida por proyectos que responden a necesidades y deseos colectivos básicos, que expresen, de manera efectiva, creencias,
valoraciones y anhelos que compartan los miembros de esa
cultura.
Según Villoro, lo contrario de una cultura auténtica es una cultura imitativa (como la que critica Samuel Ramos) que responde a
necesidades y proyectos propios de una situación ajena a la que
vive un pueblo. “Por lo general, en las sociedades colonizadas o dependientes muchos grupos de la élite, ligados a la metrópoli dominante, tienden a una cultura imitativa. Se crea así una escisión en la
cultura del país”.10 Una escisión o ruptura como la que provocaron,
por ejemplo, los pensadores liberales hispanoamericanos en el si10
Luis Villoro, op. cit., p. 75.
101
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
glo xix al tomar como modelos a las sociedades que consideraban
más avanzadas en su tiempo (Inglaterra, Francia, Estados Unidos)
para realizar sus reformas políticas y sociales pretendiendo romper
de tajo su pasado inmediato.
Este proyecto que los liberales emprendieron después de consumada la Independencia trataba, ingenuamente, como señala Leopoldo
Zea, de “romper con el pasado cultural mediante la adopción de las
instituciones en que se basaba el orden de las naciones modernas en
Europa y América”, pero ello dio inicio a una “larga guerra fratricida
que lejos de transformar a México en una nación moderna, la debilitó hasta convertirla en fácil presa de una de las naciones modelo
Estados Unidos” .11
Aplica lo que sabes
En equipos de cinco integrantes elaboren un collage de símbolos
nacionales de nuestro país.
Cabe señalar que el multiculturalismo se le ha concebido como
la acción política que reivindica identidades contrapuestas o diversas en un país en que el mestizaje cultural es lo privativo. Asimismo el multiculturalismo se ha visto como la primera expresión de un pluralismo cultural que rechaza la discriminación por
razones de raza o prácticas sociales, al propio tiempo que reconoce las diferencias culturales y el derecho a su coexistencia. El
multiculturalismo surgió como un modelo de política pública y
una filosofía que reacciona frente a la unificación cultural que se
da en el marco de la globalización y busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones que conllevan una
gran diversidad cultural.12
Para tu reflexión
Fragmento del cuento “Nos han dado la tierra”
de Juan Rulfo, incluido en El llano en llamas
(1953)
Actividad de aprendizaje
Así nos han dado esta tierra. Y en este comal acalorado quieren
que sembremos semillas de algo, para ver si algo retoña y se
levanta. Pero nada se levantará de aquí. Ni zopilotes. Uno los ve
allá cada y cuando, muy arriba, volando a la carrera; tratando de
salir lo más pronto posible de este blanco terrenal endurecido,
donde nada se mueve y por donde uno camino como reculando.
¿A qué se refiere la cultura imitativa?
Este libro es considerado un clásico dentro de la literatura mexicana contemporánea. Contiene los 17 cuentos breves más hermosos
que se han escrito sobre el sur del estado de Jalisco, en los que
la riqueza imaginativa de los personajes de esa región del país, va
de la mano con la belleza literaria (Fondo de Cultura Económica).
Aplica lo que sabes
Escribe en tu cuaderno e ilustra cinco características de la cultura de
tu comunidad.
Cita algunos pasajes de la obra El perfil del hombre y la cultura en
México, de Samuel Ramos, donde se alude al problema de la imitación.
4.3 Multiculturalidad
e interculturalidad
La multiculturalidad se refiere a la coexistencia de diferentes culturas en un país sin atender a la manera en que puedan interactuar.
Sin embargo, la misma presencia de diversas culturas en un mismo
espacio plantea el problema de su integridad y convivencia, lo cual
nos lleva a referirnos a otro concepto llamado intermulticulturalidad.
11
102
Leopoldo Zea, Dependencia y liberación en la cultura latinoamericana,
Cuadernos de Joaquín Martínez, México, 1974.
La interculturalidad alude a la interacción que se da entre culturas
y la cual debería establecer de una forma respetuosa y solidaria,
donde ningún grupo cultural esté por encima de otro favoreciendo
en todo momento, la integración y convivencia entre los distintos
grupos culturales. En las relaciones interculturales se establece una
convivencia basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo ésta no constituye un proceso exento de
conflictos, los cuales deberán resolverse mediante el respeto, el diálogo y el consenso. Es importante aclarar que la interculturalidad
no solamente se da en la interacción de distintos grupos culturales pertenecientes a una nación, sino que también se puede hacer
extensiva a la interrelación que se manifiesta por ejemplo entre un
hombre y una mujer, un estadounidense y un mexicano, un niño y
12
Cfr. Alejandro de la Fuente Alonso, El multiculturalismo, discusión inacabada,
unam/Plaza Valdés, México, 2008, pp. 12-16.
Grupo Editorial Patria®
mación histórica. Como bien lo vio Bolívar, la búsqueda de nuestra
identidad nos plantea un problema que admite diversas teorías, como las que veremos a continuación:
a) Cultura mexicana como matizada. Considera que en la conformidad de la nacionalidad la influencia indígena se dio en una
proporción mínima. Esta teoría se llama “matizada” porque
admite que nuestra cultura apenas fue permeada o matizada
por el elemento indígena; se funda la conocida tesis que sostiene que cuando dos culturas entran en contacto la superior
anula a la inferior casi por completo.
El concepto de cultura “matizada” no implica una fusión o un
verdadero mestizaje cultural, sino más bien una vaga influencia que el indio ha ejercido durante cuatro siglos.13
Figura 4.8
La interculturalidad posibilita el encuentro y convivencias entre diferentes culturas.
un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, un católico
y un musulmán, etcétera.
México como nación multicultural
Conformación de la identidad nacional
b) Cultura mexicana como fusionada. Esta teoría sostiene que,
cuando dos pueblos entran en contacto, las sociedades que en
un principio son distintas, y sus culturas se fusionan, llegan a
formar una nueva sociedad y una nueva cultura. Aquí se supone
que las dos culturas –indígena e hispánica– están en iguales
condiciones culturales.
c) La cultura mexicana como síntesis. Durante la dominación española permaneció lo que era común a ellas, sin esencia; pues
bien, según esta teoría, la cultura mexicana que surgió en la
época colonial sería el resultado de la síntesis, de esta esencia
indígena y las formas culturales españolas.
La búsqueda de lo que nos es propio, de lo que nos distingue de
otras culturas y que constituye propiamente nuestra identidad
como nación, ha sido una preocupación que se ha hecho expresa
tanto en la literatura como en la filosofía nacional. Por poner algunos ejemplos: en el ámbito de la literatura figuran: Juan Rulfo que
recrea tradiciones y modos de hablar de una parte de la provincia
mexicana; Rosario Castellanos con sus narraciones donde los poderosos y caciques aparecen sometiendo y explotando a los indígenas; Carlos Fuentes mostrándonos, en su novela La región más
transparente, como viven y piensan las diversas clases sociales del
México urbano. En el campo de la filosofía es preciso recordar la clásica obra de Samuel Ramos: El Perfil del hombre y la cultura en México
y el ensayo filosófico literario de Octavio Paz: El laberinto de la soledad,
donde sus autores, desde diversas perspectivas tratan de descubrir el
ser del mexicano a través del análisis de figuras representativas como
“el pelado” y “el pachuco” de los barrios fronterizos.
d) La cultura mexicana como mestiza. Mestizo es el hijo de español con india. En México, el mestizaje es una realidad, al grado
que puede hablarse de una tendencia hacia la homogeneidad
racial, lo que sería hacia el mestizaje.
El sentimiento de nacionalidad, este sentirse parte entrañable de
una nación con perfiles propios se ha ido conformando a través
de nuestra historia, una historia en gran medida común a la de
los demás pueblos latinoamericanos. Ya en 1815 Simón Bolívar, en
uno de sus escritos conocido como La carta de Jamaica, se preguntaba: ¿qué somos: indios, europeos, americanos?; es decir: ¿cuál es
nuestra verdadera identidad?
El mestizaje racial no es discutido, lo que se discute es la existencia de una cultura mestiza, ya que algunos opinan que la
Conquista destruyó materialmente a la cultura indígena. “Durante siglos hubo la impresión de que la cultura india había
sido exterminada y sólo a partir de un encumbramiento político del mestizo se empezó a hacer notar la influencia e importancia de lo indígena en la cultura nacional” .14 Ya el jesuita
Al parecer no podemos decir que somos indígenas puros porque
fuimos conquistados por los españoles o europeos porque reminiscencias de nuestros ancestros indígenas gravitan en nuestra confor-
Al entrar en contacto las dos culturas, su unión fue inevitable,
surgiendo así una nueva cultura distinta de ambas (la indígena
y la española) pero relacionadas entre sí. Esta teoría plantea la
pregunta: ¿pero cuál de las dos culturas es dominante y por
tanto más importante en esta síntesis? Y por otra parte: ¿no se
tratará de una síntesis dialéctica que nos remite a un proceso
dinámico, a una síntesis que se remonta hacia el siglo xvi y que
todavía está en marcha?
13
14
Ídem.
Ibídem.
103
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
que hay en su mundo, pues el indio, a diferencia del español,
ha estado siempre aquí, en nuestra raigambre más honda.15
Esta apelación al elemento indígena como conformación fundamental de nuestra identidad nos remite a la siguiente teoría.
Figura 4.9
Hernán Cortés y la Malinche.
e) La cultura mexicana como cultura india. ¿Qué nos dice este punto de vista?: si no somos occidentales puros, si no nos sentimos plenamente comprometidos con su cultura es porque lo
indígena en nosotros impide la aceptación; son las voces de
los abuelos indios, “que lloran en nuestro corazón”, las que impiden que nos sintamos hijos y herederos de Europa.
El mestizaje cultural no sólo ha sido posible, sino que, como
en el caso del mestizo, el elemento indígena ha predominado.
Podemos negar que somos españoles pero no al primitivo que
llevamos dentro de nosotros. Lo indígena, es nuestro asidero,
nuestra sustancia, no una influencia exterior, sino uno de los
elementos presentes en nuestra constitución. El indio es un
trasfondo de nuestro carácter, una matriz; lo español en cambio es una variación.
Francisco Xavier Clavijero (1731-1787) en el siglo xviii pugnaba por un mestizaje, el cual vendría a conformar una nueva
nación: la nación mexicana.
No obstante los que piensan que la cultura indígena ha sido
soterrada no podemos negar que la cultura autóctona está
presente entre nosotros. La lengua y la religión no han podido
sustraerse en México a la influencia indígena. Nuestra lengua se
ha enriquecido con voces aborígenes, pues los dominadores
se vieron forzados a recurrir a las lenguas autóctonas para designar aspectos desconocidos, tanto de la naturaleza como de
la sociedad.
Por lo que respecta a la religión, no sólo se dice que el indígena
sigue hasta hoy temiendo y adorando a sus antiguos dioses. En
realidad, los dogmas fundamentales se mezclaron, lo mismo
que los mitos nativos en el santoral.
Si bien, por un tiempo, la palabra “mestizo” tuvo una carga peyorativa, sinónimo de bastardo o como lo ve Octavio Paz en
El Laberinto de la soledad como el “hijo de la Malinche”, hoy
en día se concibe como el ciudadano que reúne las mejores
cualidades: “la resistencia y adaptación del indio, la actividad
y progreso del blanco”. “De la madre heredó su capacidad
de resistencia y el contenido cultural que separa al del blanco... pero su horizonte es más amplio que el del indígena, sus
aspiraciones más activas. Es pues, el único real y unificado
elemento racial de México y, como consecuencia, el legal heredero de la tierra.
Sin embargo cabe preguntarse: ¿Hacia donde el mestizo habrá de remitirse para definirse? En tanto que el criollo busca
la igualdad con el europeo y no llega nunca a identificarse del
todo con el indio –trata más bien de incorporarlo a sus propias
tradiciones–, el mestizo se sabe distinto del español y ligado al
indio. Para este hombre flotante, sin raíces, la única salvación
está en la recuperación de lo indígena, lo único permanente
Para la concepción indigenista, para quienes ponderan lo indígena en
la conformación de nuestra identidad, el indio es la más honda raigambre de nuestra nacionalidad y la solución de nuestros proble-
Para tu reflexión
Francisco Xavier Clavijero (1731-1787)
Nació en Veracruz, el 9 de septiembre de 1731. Entró a la Compañía
de Jesús el 13 de febrero de 1748. Murió en Bolonia, Italia el 2 de
abril de 1787.
Necesidad del mestizaje
La nobleza mexicana era por lo común hereditaria. Conserváronse
hasta la ruina del Imperio con grande esplendor muchas familias descendientes de aquellos ilustres aztecas, fundadores de México, y aun
ahora existen ramas de aquellas casas antiquísimas, aunque envilecidas por la miseria y confundidas entre la plebe más oscura. No hay
duda que hubiera sido más sabia la política de los españoles, si en
vez de conducir a México mujeres de Europa y esclavos de África, se
hubiesen empeñado en formar de ellos mismos y de los mexicanos,
una sola nación, por medio de enlaces matrimoniales. Si la naturaleza
de esta obra lo permitiera, haría aquí una demostración de las ventajas
que de aquella medida se hubieran seguido a las dos naciones, y de
los perjuicios que del sistema opuesto han resultado.
(Fuente: Humanistas del siglo XVIII (introd. y selección de Gabriel
Méndez Plancarte), Biblioteca del Estudiante Universitario, UNAM,
México, 1962, p. 38.
15
104
Ibídem, p. 133.
Grupo Editorial Patria®
mas está en independizarnos de la “corrompida cultura occidental”
y dar expresión “a lo indio que nos late con fuerza mayor en la carne y
en el espíritu” .16
Al revisar estas teorías que hemos tratado de exponerte en forma
breve, nos podemos percatar del complejo problema que entraña
el dar cuenta de nuestra identidad como nación; lo importante es
saber que una amalgama de factores raciales, culturales e históricos se han conjuntado para dar origen a la nación mexicana, una
nación que se ha preocupado por trazar su propio destino dentro
de un marco de paz, justicia y tolerancia.
la presencia y el valor de las minorías, de grupos humanos cuyos
integrantes residen en un estado determinado del cual son nacionales, “constituyendo un porcentaje importante de su población,
los cuales poseen una identidad propia que los diferencia del resto
de los habitantes de ese estado” .18
Dentro de estas minorías figuran, de manera importante, las etnias.
¿Qué es una etnia? Una definición nos dice que la palabra “etnia”
proviene del griego ethnos que significa “pueblo”. Se trata de una
“agrupación natural de individuos que comparten un mismo idioma y una misma cultura”.
Una etnia expresa la más grande unidad tradicional de conciencia en donde se conjuntan lo social y lo cultural: comunidad
lingüística y religiosa, relativa unidad territorial, tradición míticohistórica y tipo común de ocupación del espacio.19
La identidad de una etnia la configuran ciertos rasgos distintivos,
entre los que destacan: el lenguaje, la religión, el vestido, las artes,
las costumbres alimenticias y las instituciones que poseen. Seguramente has observado la vida y las costumbres de algunos grupos
indígenas percatándote de muchos de los rasgos citados y probablemente has reparado en los contrastes y diferencias de comunidades que existen en nuestro país, descubriendo muchas veces
lenguas que no conocías, vestimentas, ritos, tradiciones, en fin, una
serie de costumbres distintas a las tuyas.
Figura 4.10
El indígena es la más honda raigambre de nuestra nacionalidad.
Diversidad nacional
Elementos que conforman una cultura
étnica o regional
Cuando se concibió el Estado mexicano bajo la influencia criolla, el
Plan de Iguala que puso fin a la guerra de Independencia estableció
la igualdad de todos los habitantes de la Nueva España, reconociendo a todos como ciudadanos con igualdad de derechos, pero esta
pretendida igualdad ignoraba la existencia de los pueblos indígenas.
A partir de aquí el Estado nacional, hoy en crisis, presenta una contradicción interna “entre un poder estatal que busca imponer una
unidad y uniformidad y una diversidad de pueblos que luchan por
mantener sus identidades colectivas.”17
Así pues, la existencia de los grupos minoritarios no debe ser ignorada en sus justas demandas, principalmente en el reconocimiento
de su autonomía y la forma de ejercerla. Actualmente, sociólogos,
politólogos, filósofos, entre otros, han advertido que el modelo
de Estado en que vivimos, concebido como “un poder formado
por una sola nación y sobre una población culturalmente homogénea”20 ha entrado en crisis. Las causas de ello se deben, entre
muchas otras, a la globalización de la economía y al avance de la
ciencia y al desarrollo del conocimiento técnico y los medios de
comunicación (comunicación electrónica o Internet).
Actividad de aprendizaje
Define qué es una etnia.
Menciona cómo se integra una etnia.
¿A partir de qué surgen los grupos étnicos?
¿Cuáles son las principales características que definen un grupo étnico?
Redacta un texto e ilústralo con tus conclusiones.
A pesar del concepto de una nación homogénea de la cual se ha
partido para establecer leyes y normatividades, se ha reconocido
18
16
17
Idídem. p. 133.
Francisco López Bárcenas, Autonomía y derechos indígenas en México,
Conaculta, México, p. 35, 2002.
19
20
Ibídem, p. 19.
Diccionario de filosofía latinoamericana, Universidad Autónoma del Estado
de México, México, pp. 144-146.
Francisco López Bárcenas, op. cit., p. 14.
105
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
Aplica lo que sabes
Redacta un informe sobre cómo influye la globalización en tu vida
diaria.
derechos de las minorías. A este respecto se han dado pasos importantes, por ejemplo, la Declaración sobre los derechos de las personas
que pertenecen a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas
(emanada de la onu) establece en su artículo 27:
“En los estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías
el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.” (Adoptado el
16 de diciembre de 1966. Aprobado por el Senado de la República
el 18 de diciembre de 1980. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1981. Vigente en México a partir del 23
de junio de 1981.)
Figura 4.11
Las minorías poseen una identidad propia que los distingue del resto de los habitantes de
su estado.
Aplica lo que sabes
Si en tu comunidad hay algún grupo étnico, platica con alguno de sus
integrantes y que te cuente cómo vive y si es feliz. Haz un resumen
de ello.
“La crisis de los Estados Nacionales existentes en el planeta –nos
dice Francisco López Bárcenas– ha puesto al descubierto que la
mayoría se crearon sin respetar las formaciones culturales nacionales o étnicas y en la mayoría de los casos violentándolas. En
otras palabras –agrega–, es una ficción afirmar que a un Estado
corresponde una nación y que ésta se integre por un solo pueblo.”21 Al considerar lo antes expresado, una nación pluricultural,
como la nuestra, no puede organizar su vida social con base en
reglas concebidas como si se tratara de una sociedad homogénea culturalmente, de tal manera que se hace necesario realizar
reformas y modificaciones sustanciales a los principios jurídicos
y constitucionales que nos rigen. Es una exigencia actual que
junto a los derechos humanos individuales, que sin duda han sido
una gran conquista de la humanidad, se consideren también los
21
106
Ibídem, p. 15.
Por otra parte, a lo largo de nuestra historia han surgido diferentes
enfoques para resolver el problema de los derechos indígenas, así
como personas sensibles a éstos. En 1856, por ejemplo, el diputado José María del Castillo Velasco consideraba vergonzoso “para
nuestro país que haya en él pueblos cuyos habitantes no tengan
un espacio de terreno en qué establecer un edificio público o una
cementera” y exhortaba a los legisladores a combatir su extrema
pobreza. En ese mismo año Ignacio Ramírez se lamentaba de que
“entre las muchas ilusiones con que nos alimentamos, una de las
no menos funestas es la que nace de suponer que nuestra patria
es una nación homogénea”, por lo cual conminaba a los diputados
a cambiar su visión del país diciendo: “levantemos ese ligero velo
de la raza mixta que se extiende por todas partes y encontraremos
cien naciones que en vano nos esforzaremos hoy por confundir en
una sola” .22
Dando un gran salto en nuestra historia, es preciso mencionar el
levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln), en 1994, cuya bandera ha sido el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. En un histórico documento conocido como “Los acuerdos de San Andrés”,
suscritos el 16 de febrero de 1996 en el municipio chiapaneco
de San Andrés Larráinzar, se dejaron plasmados los mencionados derechos que, en síntesis, pugnan por el reconocimiento
de los pueblos indígenas como sujetos colectivos de derecho y su
derecho a la libre determinación expresado en un régimen de autonomía.
Continuando con las características de las etnias, asunto de este
tema, es menester referirnos ahora a los principales elementos que
conforman una cultura étnica. Entre éstos mencionaremos los siguientes:
a) Un territorio, el lugar donde la comunidad se sustenta y reproduce. En algunas culturas el territorio adquiere un significado
mítico profundamente arraigado, es la tierra prometida, he22
Ídem.
Grupo Editorial Patria®
“La historia, al explicar su origen, permite al individuo
comprender los lazos que los unen a su comunidad”
(…); “desde Herodoto, la historia, al mostrar la relatividad de las costumbres y creencias de los distintos pueblos, ha sido un estímulo constante de crítica a la inmovilidad de las convenciones imperantes”.26
Podemos preguntarnos: ¿hay una conciencia histórica en las
comunidades indígenas? Sin duda la respuesta es afirmativa,
pues gracias a esta conciencia que ya afloraba entre nuestros antepasados, se conservan y transmiten sus más caras tradiciones y
se fortalece su identidad colectiva. Según Miguel León Portilla,
esta conciencia histórica se vislumbra, ya, en los nahuas, quienes
muestran un profundo interés por conservar el recuerdo de su
origen, de sus victorias y derrotas, y en especial de las hazañas de
sus héroes. Por ejemplo, en el siguiente cantar se recuerda a los
principales mexicanos muertos en la guerra de Chalco:
Figura 4.12
“La tierra que es el polvo, las espigas, los olores, el arte, la gente”.
La muerte
que nuestros padres, hermanos e hijos
recibieron,
no les sucedió porque debieran nada,
ni por robar, ni por mentir,
ni por alguna vileza,
sino por valor y honra
de nuestra patria y nación
y por valor de nuestro imperio mexicano,
y honra y gloria
de nuestro dios y señor Huitzilopochtli,
y recordación de perpetua memoria,
honra y gloria de ellos.27
rencia de los ancestros y el único lugar en el que las formas de
convivencia son posibles.
El derecho a la tierra constituye un punto clave en los pueblos
indios a través de su historia. Mediante la Conquista los indígenas fueron despojados de sus territorios, más tarde los caudillos de la Independencia –Hidalgo y Morelos– encabezaron
sus luchas con la promesa de abolir la esclavitud y restituir las
tierras perdidas. La tierra también tuvo un significado secular
durante la Revolución Mexicana cuando Emiliano Zapata se
alza en armas bajo la consigna de “tierra y libertad”. En fin, para
los grupos étnicos “sus espacios territoriales son fuente de
identidad y parte de su ser; más que los territorios pertenezcan a los indígenas son éstos los que forman parte de aquellos; la tierra es el lugar de origen, fuente de creencias, sustento
de una cosmovisión y asiento de un pasado común.” 23 Estos
vínculos del indígena mexicano con su tierra se han expresado
elocuentemente en nuestra literatura: recordemos, por ejemplo, que lo que busca Juan Preciado –el personaje de Juan Rulfo–, en su retorno a Comala es recuperar sus raíces, “la tierra
bajo las plantas. La tierra que es el polvo, las espigas, los olores,
el aire, la gente.” 24
b) Historia. La historia representa la memoria de la comunidad.
Según Luis Villoro, su función es la de comprender el presente. “Desde las épocas en que el hombre empezó a vivir en una
comunidad y a utilizar un lenguaje, tuvo que crear interpretaciones conceptuales que pudieran explicarle su situación en el
mundo” .25
23
24
25
Francisco López Barcena, op. cit., p. 45.
Pedro Páramo, varias ediciones.
Luis Villoro et. al., Historia ¿para qué?, Siglo XXI, México, 1982, p. 37.
Hay muchos indígenas que mantienen sus lenguas y no
han aprendido el español: en México, por ejemplo, un
poco más de un millón, dentro de una población total de
unos veinte millones. Pero todo nativo de América que hable español se entiende sin dificultad con cualquier nativo
de Castilla, de León, de Extremadura o de Andalucía.”28
Actividad de aprendizaje
¿Cómo crees que pueden preservarse los valores nacionales ante la
globalización?
26
27
28
Ibídem, p. 45.
Citado por Miguel León Portilla, La filosofía Náhuatl, unam, 1974, pp.
247-248.
Pedro Henríquez Ureña (ojo completar nota).
107
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
c) Lengua. Las lenguas constituyen otro factor esencial y decisivo en la conformación de una identidad colectiva. En nuestro
país, dado su carácter pluricultural, existen aproximadamente
setenta lenguas indígenas y esto nos da idea de su gran riqueza
cultural. Al llegar los españoles a nuestro territorio las lenguas
que más se hablaban eran el maya oriundo de Yucatán y Chiapas, el tarasco procedente de Michoacán y el náhuatl que se
hablaba en el resto del territorio. Pero proliferaban otras lenguas como el chinanteco, el huasteco, el mazahua, el otomí, el
zapoteco y el tarahumara, por citar algunas.
Cabe señalar que el cultivo de la lengua representativa de cada
etnia forma parte sustantiva de los derechos culturales humanos fundamentales. “Como derechos individuales se traducen en la facultad de toda persona de aprender y desarrollar
libremente su lengua materna, a recibir educación por medio
de ella, a usarla en contextos oficiales socialmente relevantes
y a apropiarse de la lengua oficial del país al que pertenece”;
además, “como derecho colectivo se manifiesta en la posibilidad de mantener su identidad y alteridad etnolingüística, a
que ésta sea respetada por los demás y a que su existencia y
desarrollo sean garantizados por el Estado.”29
d) Leyes. Además de los elementos citados, cada etnia tiene leyes
y principios que regulan su vida dentro de la comunidad y a
través de los cuales sus miembros participan en las decisiones que afectan a su sociedad. Los reclamos de autonomía
de los pueblos indios piden reconocer que tienen sus propios sistemas jurídicos.
Aplica lo que sabes
Investiga las tradiciones y costumbres de tu comunidad y haz un
informe escrito de ellas.
Menciona las fechas en que se conmemora alguna costumbre o
tradición de nuestro país.
Elabora un collage sobre tradiciones mexicanas.
Para el ejercicio de la autonomía de los pueblos indígenas –nos
dice Francisco Lopez Bárcenas– “es necesario formular un nuevo pacto político y social que nos lleve a reafirmar la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en todos aquellos aspectos
que sea necesario para reconocer como sujetos de derechos colectivos y la garantía del ejercicio de estos derechos”.30 Los derechos
colectivos, de acuerdo a León Olivé “son derechos que los individuos disfrutan en virtud de su pertenencia al grupo”.31 Entre estos
29
30
31
108
Francisco López Bárcenas, op. cit., p. 47.
Ibídem, p. 43.
León Olivé, Multiculturalismo y pluralismo, Paidós-unam, Biblioteca Iberoamericana de ensayo, México, 1999, pp. 92-93.
derechos figuran los territoriales, políticos, económicos, jurídicos,
sociales y culturales.
Figura 4.13
Procesión del silencio en San Luis Potosí, que se verifica el Viernes Santo, para guardar luto
por la muerte de Jesús.
Religión, costumbres, tradiciones,
organización política e ideológica de
cada una de las regiones de México
Entendemos por tradición la transmisión –de generación en generación– de doctrinas, leyendas, costumbres, rituales, etc., por
medio de la palabra o por el ejemplo.
Las tradiciones cultivadas por una nación, pueblo o comunidad
cumplen con una función vital en la configuración de las identidades, en la medida en que, por medio de éstas se cohesionan o
fortalecen las sociedades preservando sus costumbres, valores,
anhelos y cosmovisiones, estableciendo vínculos, rescatando los
orígenes y expresiones primarias de un acontecer que se
actualiza, que se renueva una
y otra vez.
Las tradiciones se dan en diversos niveles, unas son las que
unen a una nación como las
fiestas cívicas mexicanas donde asistimos a la réplica del
“Grito de Dolores” en el Zócalo de la ciudad, a las verbenas
populares con todo el colorido que les es propio a los desfiles militares que se celebran
cada año en el mes de sep- Figura 4.14
tiembre llamado “mes de la Pa- Los pueblos se preocupan por mantener sus
tria”. Otras son las tradiciones tradiciones.
Grupo Editorial Patria®
Para tu reflexión
Actividad de aprendizaje
Entre los nahuas los tlamatinime o sabios eran los encargados de
transmitir las tradiciones.
¿Cómo surge el mestizaje en nuestro país a partir de la conquista
española?
Eran caracterizados como aquellos que tienen la tinta negra y roja;
como los dueños de los Códices “Suya es la sabiduría transmitida”.
“El sabio verdadero es cuidadoso –como un médico– y guarda la tradición.”
Los sabios se llegan a preguntar: ¿Cómo vamos a destruir nosotros
unas normas de vida muy antiguas, aceptadas ya por los toltecas, los
chichimecas, los acolhuas, los tecpanecas...? No es posible suprimir
un sistema de vida y de pensamiento que tiene hundidas sus raíces en
la tradición más antigua de la vieja estirpe náhuatl.
Fuente: Miguel León Portilla. La filosofía Náhuatl, UNAM, México, 1974.
locales que se dan, en fechas determinadas, en cada pueblo, en cada
comunidad, en cada barrio; que son, generalmente de carácter religioso, como las fiestas dedicadas al Santo patrón del pueblo y que
varía en las distintas regiones pero que en esencia es la veneración
del “Santo” en una mezcla de religión y paganismo donde lo santo y
lo profano se mezclan en danzas, cohetes y peregrinaciones. Otras
más son las tradiciones familiares, de amigos o compañeros que se
reúnen un día especial del año para festejar ciertos acontecimientos memorables.
Asimismo las leyendas, los mitos fraguados en la historia son signos
de la identidad de un pueblo aunque a veces traspasan fronteras y se
universalizan (como la leyenda de Prometeo de la Antigua Grecia);
imprimen rasgos de nuestra manera de pensar y sentir, de nuestro
modo de concebir el mundo. Las tradiciones que nos caracterizan,
que dibujan rasgos fisonómicos en el rostro de una nación, muchas
veces parecen perder su esencia al contaminarse (o tal vez enriquecerse) con otras formas de ser, así la tradición del Día de muertos
mexicano se mezcla con el Halloween estadounidense; las “posadas” cristianas de antaño con sus típicos nacimientos, sus letanías,
piñatas y pastorelas parecen disolverse en otro tipo de fiestas donde
el baile y la bebida son lo fundamental.
Actividad de aprendizaje
Describe tres tradiciones que observes en tu comunidad. Haz un cartel
para presentarlo en clase.
Con todo, muchas tradiciones han logrado pervivir. Los pueblos, a
través de sus ancestros y patriarcas se preocupan por mantener las
tradiciones, se niegan a acallar las voces de los padres fundadores,
son portavoces de un pasado que no quiere perderse, porque si se
pierde, se pierde algo de nosotros mismos.
Cuando los españoles implantaron su cultura a lo largo de la Conquista y la colonización, consideraron a los pueblos indígenas en
bloque, como una colectividad genérica, sin advertir sus diferencias,
matices y contrastes. Podríamos decir que solamente los misioneros
profundizaron en esas diferencias y se preocuparon por aprender sus
lenguas y estudiar sus costumbres, pero condenando o fustigando
sus prácticas religiosas.
Un resultado de la colonización fue el mestizaje y con ello la fusión de culturas (la indígena con la española), para después mezclar otras razas como la negra proveniente de los esclavos que
se trajeron de África para desempeñar trabajos forzados en las
plantaciones, así como otros grupos que poco a poco fueron integrándose a nuestro territorio (filipinos, chinos, ingleses, alemanes y otros). Tales mezclas y sobre todo la innegable presencia de
la herencia indígena hizo que nuestra nación adquiriera un carácter pluricultural, semejando un mosaico de culturas que conviven
en un mismo territorio. Según José Vasconcelos, filósofo mexicano, el mestizaje que nos caracteriza es el punto de partida para
lograr una integración de razas ya que nuestra misión histórica
obedece al designio de constituir la cuna de la “quinta raza”, “para
reemplazar a las cuatro que aisladamente ha venido forjando la
Historia” (la blanca, la amarilla, la negra y la roja).32 La tesis de
Vasconcelos es una hermosa utopía que confiere a los pueblos
latinoamericanos la tarea de forjar esta síntesis o crisol de razas
donde se reúnan “los tesoros de la historia, para dar expresión al
anhelo total del mundo” .33
32
33
José Vasconcelos, La raza cósmica, Espasa-Calpe, México, 1966, Colec.
Austral, núm. 802, p. 27.
Ibídem.
109
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
4.4 Diversidad de
manifestaciones culturales
en México
Para tu reflexión
La naturaleza pluricultural de la nación mexicana nos permite
identificar y valorar a los diversos grupos sociales, regionales y étnicos, manteniendo una postura de respeto y comprensión hacia la
diversidad de sus orígenes, lenguas, religión, costumbres tradiciones, etcétera.
En México, el multiculturalismo tuvo su primera inclusión en 1992,
cuando se reformó el artículo 4o. constitucional y nuestra nación se
declaró pluricultural. En dicha modificación se acentuó el respeto a
los usos y costumbres indígenas y, por primera vez, se habló de su
identidad y derechos específicos.
Son numerosos los indígenas que viven en el país; estados como
Chiapas, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo cuentan con un grupo mayoritario ya que representan 5% de la población total de la nación.
Los diversos grupos étnicos son herederos directos de las culturas
prehispánicas que han despertado la admiración de nacionales y
extranjeros. Esto plantea una paradoja, pues mientras valoramos
aquellas culturas a través de sus portentosos vestigios: pirámides,
monumentos, códices y otros testimonios, ignoramos a sus herederos, muchas veces marginándolos y explotándolos. Como ejemplo de esta situación, el antropólogo Ricardo Pozas, al hablar de los
chamulas del estado de Chiapas, refiere que la fuente económica
más importante para estos indígenas es su trabajo en las fincas cafetaleras de los distritos de Soconusco y de Mariscala, ahí, dice, “son
contratados mediante el sistema de ‘enganche’, que consiste en adelantar al trabajador una cantidad de dinero, para asegurarlo
y obligarlo a acudir a las fincas;
sistema que se presta a negocios turbios en los que el indio
es objeto de robo y otros abusos, sin que por esto deje de
ser la fuente principal con que
completan su economía”.34
Para dar una somera idea del
mosaico cultural que nos caracteriza como nación, mencionaremos algunos grupos
étnicos representativos:
Figura 4.15
La cultura zapoteca es la expresión
precolombina del pueblo zapoteco, que
históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca
y el Istmo de Tehuantepec (México). En la
actualidad la familia de sus lenguas consiste
en más de 15 idiomas que están en peligro
de desuso.
34
110
Los tarahumaras. Habitan lo
que se conoce como la Sierra
Tarahumara, en el estado de
Chihuahua. Este grupo se ha
caracterizado por conservar,
en una forma pura, sus costumbres y tradiciones. Según
historiadores como Vicente
Riva Palacio y Antonin Ar-
Reconocimiento legal de nuestra pluralidad
Lee cuidadosamente el artículo 4o. de nuestra Constitución, el cual
establece que:
“La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas. La Ley protegerá y promoverá
el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y
formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios
y procedimientos agrarios en que aquellos sean parte, se tomarán en
cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la Ley.”
taud, los legendarios tarahumaras vinieron por la Atlántida, aquella
isla maravillosa que describió Platón en sus diálogos Timeo y Critias.
Los seris, yaquis y mayos. Estos grupos habitan en el noroeste del
país, en el estado de Sonora. Sobreviven cerca de 700 mil indígenas
de esta comunidad. Su cultura se encuentra aislada del resto del
país ya que muestra resistencia a integrarse, un indicativo del respeto y veneración que tienen de su forma de vida y tradiciones. Su
idioma pertenece al grupo “yumano” de la familia Sioux-Hokana.
Los otomíes. Habitan en diversas regiones del país, principalmente
en los estados de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Según las
últimas estadísticas dadas a conocer hay un total de 280 233 personas que hablan la lengua otomí. Estos grupos, como muchos otros,
viven en condiciones de pobreza y marginación, trabajan con gran
esfuerzo sus tierras, principalmente cultivan el maguey con el cual
Para tu reflexión
La persistencia de la mentalidad india se nos revela en sus industrias,
en sus costumbres, en los vestigios de muchas instituciones primitivas,
en muchas manifestaciones artísticas. Pero donde más clara se muestra es en su religión. De las investigaciones del valle de Teotihuacán,
establece el antropólogo Manuel Gamilla la siguiente tesis: las ideas
religiosas indígenas fueron conservadas, pero se las revistió en el ropaje de catolicismo, como se ve en sus danzas, en la veneración de
sus santos, etcétera.
Luis Villaro, Los grandes momentos del indigenismo en México, Ediciones de
la Casa Chata, México, 1979.
Ricardo Pozas, Juan Pérez Jolote, fce, México, 2004, Colec. “Popular”.
Grupo Editorial Patria®
Pese a que se han integrado con el sector mestizo, los huastecos
conservan sus tradiciones y ritos que practican en celebraciones
especiales.
Figura 4.16
Los huastecos son un pueblo indígena mexicano que habita principalmente en los estados
de San Luis Potosí y Veracruz; su idioma es el huasteco.
preparan el pulque, bebida que durante mucho tiempo se ha considerado representativa de México, sobre todo en el ámbito rural.
Los huastecos. Son habitantes de las regiones conocidas
como “las Huastecas”, que
forman parte de los estados de
Tamaulipas, San Luis Potosí,
Hidalgo y Veracruz. Se dedican a la cría de ganado y a la
venta de sus productos: frutos
y pescados. Su población se estima en 120 739 personas.
Figura 4.17
Los nahuas son un grupo de pueblos nativos
de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los
mexicas (también llamados aztecas) y otros
pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en
común la lengua náhuatl.
Cabe señalar que la Huasteca
es un pueblo de origen mayaguatemalteco que hace más
de 4 000 años emigró hacia el
norte. A diferencia de otros
grupos, sus miembros están
más integrados a la comunidad mestiza. Los huastecos
se caracterizan por su alegría
y picardía, la cual se refleja en
sus bailables y en sus famosos
“huapangos”.
Actividad de aprendizaje
Investiga cuáles grupos étnicos persisten en nuestro país y haz un
informe sobre cómo vive alguno de ellos. Ilústralo y elabora un cartel.
Los nahuas. Constituyen un grupo mayoritario, pues un 1 197 328
individuos están ligados a esta cultura y hablan el náhuatl. La mayor concentración de este grupo se encuentra en los estados de
Morelos, Puebla, Tlaxcala y México. Muchas personas pertenecientes a este grupo han emigrado a la ciudad en busca de mejores
condiciones de vida, generalmente sin lograrlo. Los que quedan en
sus lugares de origen continúan dedicándose a las labores del campo y muestran mayor integración a sus costumbres y tradiciones.
Reconocidos historiadores como Miguel León Portilla han dado
gran relevancia al cultivo de la lengua náhuatl como herramienta
indispensable para conocer nuestra cultura y los logros que los antiguos mexicanos alcanzaron a desarrollar en su visión del mundo.
Zapotecas. Habitan el estado de Oaxaca, donde se asienta un numeroso grupo de indígenas que no obstante sus afinidades muestran diferencias tanto en su idioma como en sus costumbres. La
barrera idiomática es tan grande que se han llegado a contar hasta
20 variantes del zapoteco. Los campesinos zapotecas arraigados en
sus tierras se dedican a la agricultura, mientras otros emigran a las
grandes ciudades en busca de empleo. Un tipo representativo de
los zapotecas son las tehuanas que habitan el Istmo de Tehuantepec, famosas por sus vistosos atuendos.
Aunque, como en las demás etnias, los zapotecos practican la religión católica, ésta se encuentra enmarcada en un profundo sincretismo. Los santos de su panteón gozan –según los tiempos– de
mayor o menor popularidad y son invocados para castigar o para
pedir ayuda. De acuerdo con su cosmovisión, el mundo debe ser
puro y sano, la paz es la mayor medicina preventiva, y para establecer la justicia es necesario invocar a los dioses tutelares ya que
a ellos corresponde juzgar sobre lo que es bueno o malo. Es de sobra conocido el hecho de que uno de los más grandes próceres de
nuestra historia, Don Benito Juárez, perteneció a la raza zapoteca.
Los tzotziles. Estos grupos habitan el estado de Chiapas donde encontramos una variada población indígena conformada por zoques, tojolabales, mames, entre otros. Predominan los tzotziles y
los tzetzales. La población indígena de este estado constituye 13.6%
del total de habitantes.
Los llamados “chamulas” son típicos representantes de los tzotziles,
los cuales se asientan en el pueblo de San Juan Chamula que conserva la esencia de esta etnia por ser reacio a influencias externas.
La forma de vida de estos grupos, escasamente integrados al ámbito
citadino, casi no ha cambiado desde la Conquista. Un ejemplo de
su autonomía es que a los integrantes de esta etnia que se apartan
o reniegan de sus tradiciones y costumbres los llaman, despectivamente, “ladinos” o “aladinados”. Como en muchos grupos étnicos,
entre los tzotziles se observa una organización política y religiosa
111
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
propia, con un numeroso aparato de cargos públicos (presidente,
primer gobernador, alcaldes, regidores, mayores, etc.) distribuidos
entre los habitantes de la comunidad.
Los tzotziles poseen una educación familiar apegada a sus tradiciones, así como un derecho consuetudinario cuyo cumplimiento
es vigilado celosamente por sus propias autoridades. En el aspecto
religioso prevalece el sincretismo, ritos paganos se mezclan con el
culto católico; veneran a numerosos santos a quienes atribuyen poderes asociados a sus labores domésticas. En un pasaje de la novela
Juan Pérez Jolote, biografía de un tzotzil, de Ricardo Pozas (ver el recuadro “Para tu reflexión”), podrás darte cuenta de la concepción
religiosa que priva entre los tzotziles. El indígena Juan Pérez Jolote,
al ser nombrado “mayor” en su comunidad es conducido a la iglesia, por uno de los más viejos del pueblo, para enseñarle “lo que
eran todos los santos”:
Figura 4.18
La globalización neoliberal propone las privatizaciones. En México, TELMEX es un ejemplo.
La breve incursión que hemos hecho en algunas de las principales etnias que manifiestan nuestro pluriculturalismo, nos ha
permitido –en alguna medida– vislumbrar una diversidad de
costumbres, tradiciones, ritos y formas de ver al mundo.
Una constante en las comunidades indígenas es la preocupación por la muerte, sobre la cual surgen diversos mitos, cultos
y tradiciones. A continuación transcribimos un relato del antropólogo Guido Munch sobre las costumbres de los mixes
de Ayutla, Oaxaca en torno a este aspecto:
Durante el velorio se reparte mezcal, tepache y tamales. Las
mujeres principalmente se reúnen para rezar y pedir por el
eterno descanso del alma del que en vida fuera su pariente.
Los hombres para “tomar su mezcalito” y acompañar a la familia. En el velorio y el novenario se quema el incienso. Los
muertos tienen que ir por el buen camino, salen llevados de su
casa por sus familiares y acompañados por la banda de música que va tocando el miserere. Las gentes dicen unos rezos que
se llaman vigilia. En las manos llevan flores y velas, mientras
cantan por el camino. Los familiares llevan al muerto a escuchar la misa y para que le den la bendición. Salen de la iglesia
para el panteón tocando la banda el miserere y los familiares
cantando la vigilia con las velas encendidas. En el panteón,
en el altar de las cruces, donde se sacrificará posteriormente,
se ponen las velas encendidas, las flores en botes con agua, se
queman cigarros, se derrama un poco de mezcal y se reza.
Se prosigue a enterrar al difunto, se le ponen unas monedas y
una jicarita. Después toman mezcal, fuman y se retiran.35
Para tu reflexión
–Éste es el patrón de las bestias –me dijo, señalando al Señor Santiago–. A él vienen a pedirle los hombres y las mujeres que tienen mulas o
caballos. Los viernes son los días de las bestias, y ese día se le prende
candela a este Santo.
Este otro es San Miguel, el patrón de los músicos. Él ayuda y da bendición a los músicos. Es el jefe de las guitarras y de las arpas; a él vienen
los que tienen cargo de músicos, porque ellos se pasan los días y las
noches tocando en fiestas y funerales, y él les quita el sueño. A él le
piden que cuide a sus mujeres para que no les pase nada.
Éste es San Nicolás, es el patrón de las gallinas; lleva sus bateas para
poner el maíz y dar de comer a las gallinas. Pero no sé cómo le hace
San Nicolás para darles maíz a las gallinas, porque tiene las dos manos
ocupadas.
Éste es San Jerónimo; a él vienen todos los curanderos, porque él es
el que tiene todos los chuleles y anda cuidando las almas de todo el
mundo; ya lo ves aquí con un bolom en sus pies, que es el chulel de
un hombre.
Éste que está encajonado es el señor San Manuel; se llama también
señor San Salvador, o señor San Mateo; es el que cuida a la gente, a
las criaturas. A él se le pide que cuide a uno en la casa, en los caminos,
en la tierra.
Éste otro, que está en la cruz, es también el señor San Mateo; está
enseñando, está mostrando cómo se muere en la cruz, para enseñarnos a respetar. Lo mataron porque los judíos, los diablos –pukujes–,
comían mucha gente; y él dio su vida para librarnos.
112
Concepto de multiculturalidad y
globalización
En los últimos tiempos hemos presenciado profundos cambios
que tienden a transformar la estructura de las sociedades y la con-
35
Guido Munich, “Algunas ideas mágico-religiosas de los mixes en Ayutla de
Oaxaca”, Sociedad Mexicana de Antropología XIII, mesa redonda, México,
1975.
Grupo Editorial Patria®
vivencia humana, que se anuncian a la par del derrumbe del socialismo real que desapareció la división entre países socialistas y capitalistas haciendo posible un proceso mundial de recomposición
del capitalismo que ha generado zonas de dominio y ha permitido
observar de una mejor manera, la cada vez más profunda desigualdad entre pobres y ricos. El signo de los nuevos tiempos es lo que se
conoce como globalización, término complejo que comprende diversas acepciones y repercusiones. Según Jorge Alberto S. Machado, investigador de la Universidad de Campiñas, Brasil, se entiende
por globalización “la expansión, multiplicación y profundización
de las relaciones sociales y de las instituciones a través del espacio
y tiempo, de modo que las actividades cotidianas resultan cada vez
más influidas por los hechos y acontecimientos que ocurren en
otras partes del globo, así como las decisiones y acciones de grupo
y comunidades locales que pueden alcanzar importantes repercusiones globales”.36 Para este mismo autor la globalización neoliberal es tan sólo una variante que “cuestiona cualquier iniciativa
gubernamental que se pueda considerar como intervencionismo,
predica el cumplimiento de una agenda de privatizaciones, y defiende el redimensionamiento de las actividades gubernamentales
en el plano económico y social al mínimo”.37
El fenómeno de la globalización no es un sistema que se haya
creado caprichosamente, sino que obedece a un largo proceso
histórico. Las sociedades antiguas vivían frecuentemente aisladas
y estaban muy diversificadas. “Había economías independientes,
cerradas, autárquicas, y había variadas culturas indígenas que conservaban su identidad única, a menudo mutuamente intraducibles
e inconmensurables.”38
Sin embargo, la sociedad actual muestra un cuadro muy diferente,
pues, como veremos, se asiste al fenómeno de la multiculturalidad.
El proceso de globalización tiene como antecedente los descubrimientos de tierras nuevas y la expansión del hombre occidental a
las regiones más distantes e insospechadas del mundo, así como,
posteriormente, los grandes avances tecnológicos y el incremento
de los flujos comerciales y financieros que coadyuvaron a las transformaciones políticas y económicas del mundo moderno.
Aplica lo que sabes
Busca en un periódico o revista algún artículo sobre globalización y
coméntalo por escrito, señala sus rasgos distintivos.
La globalización tiene una
serie de consecuencias, muchas de las cuales se plantean
a futuro. Algunas de ellas son,
de acuerdo con Óscar Sánchez Fernández de la Vega:
la imposibilidad de monopolizar la información, el
planteamiento de una futura
gobernabilidad planetaria, la
universalización de los derechos humanos y ecológicos
y la necesaria compatibilidad
entre lo global y el hecho diferencial cultural.39
Este último aspecto es de
decisiva importancia para el Figura 4.19
La globalización difunde valores y modifica
tema de la multiculturalidad, creencias.
es decir, para la interacción
y comunicación de diversas
culturas e identidades colectivas. A este respecto, uno de los retos
de la globalización es hacer compatible lo global con las diferencias
culturales. Según Óscar Sánchez Fernández de la Vega, la globalización es compatible con lo particular, ya que “Un nuevo orden mundial no supondrá una nueva magna política global sino una suma
de particularismos significativos. El sentido de ciudadanía global
Actividad de aprendizaje
¿Qué fines persigue la globalización?
Actividad de aprendizaje
Define qué es la globalización y enuncia sus principales características.
Menciona cómo surge la globalización. Haz un escrito
36
37
38
Jorge A. S. Machado, Concepto de Globalización, 2001. <http://www.forum.
global.de/bm/articles/inv/concglob.htm)>.
Ibídem.
Profr. Sztompka, Sociología del cambio social, Alianza Editorial, Madrid,
1995.
a) En lo económico.
b) En lo social.
c) En lo político.
¿Cómo se genera la multiculturalidad?
39
Jorge A. S. Machado, op. cit.
113
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
Aplica lo que sabes
Realiza una encuesta con cinco preguntas que hagas en tu comunidad
y en tu familia sobre cómo afecta la globalización a nuestro país.
Presenta un resumen de conclusiones.
Figura 4.20
En aras de la universalidad se ha justificado el predominio de una cultura sobre otra. En los
rincones más alejados de la civilización llegan los productos.
no está ni por encima ni por debajo de los distintos y legítimos localismos, son sencillamente compatibles” .40
La multiculturalidad, la presencia de múltiples culturas con identidades y cosmovisiones diferentes, es uno de los retos o desafíos
que plantea la sociedad globalizada. Es un hecho que esta pluralidad de culturas reclaman que se reconozca su identidad y diferencias específicas. La importancia de este reconocimiento hace necesario desarrollar, según Luis Villoro, una “ética de la cultura” que
nos permita saber, ¿cómo actuar en relación con las diversas culturas?, ¿cómo relacionarnos y comunicarnos con ellas?, ¿cuáles son
los comportamientos y actitudes más pertinentes y valiosas para
ello? Para resolver estas cuestiones –observa Villoro– debemos
tener en cuenta que una cultura es una unidad colectiva “con características propias, que trasciende al individuo y es atributo de una
comunidad” ,41 y que es, además, “una entidad real, que comprende
y rebasa a los individuos, como contexto y condición necesarios
para que cualquier agente moral elija y realice su vida” .42
El multiculturalismo plantea un problema no solamente de carácter político y ético, sino también de tipo antropológico y epistemológico.43 Dicho problema central se conoce como el dilema
“universalidad-particularidad” que, en términos muy generales,
consiste en que en el reconocimiento de la pluralidad de culturas se formulan las preguntas: ¿cómo conservar la igualdad y sin
embargo conceder o respetar la diversidad?, ¿cómo dar cabida a la
diversidad cultural sin lesionar la igualdad de justicia que se debe a
todos los estamentos de la sociedad? Para contestar estas cuestiones surgen dos posturas antagónicas: por un lado el universalismo
proveniente de la Ilustración y que ha dado lugar a lo que conocemos como modernidad, y por otro el relativismo extremo que nos
acerca a la posmodernidad.
El universalismo parte de la tesis de que hay valores y una ética
válida para todos los sujetos racionales, independientemente de la
cultura a la cual pertenezcan. Parecería ideal que bajo la égida de
valores universalmente reconocidos se diera parejo significado a la
diversidad de culturas, utilizando un “logos universal” que, como
pretende Habermas, posibilite acuerdos y consensos. Sin embargo,
la historia confirma que en aras de una universalidad se ha justificado muchas veces el predominio de una cultura sobre otra, incluso
por medio de la fuerza y la violencia, como ocurre en las guerras
de conquista. Por ello dice Luis Villoro que “la imposición de esa
pretendida cultura universal ha significado para muchos pueblos
la enajenación en formas de vida no elegidas”.44 Por otro lado está
el relativismo, para el cual “la cultura universal no puede identificarse con una cultura en particular; pero él mismo [el relativismo] no
puede excluir todo principio transcultural. En efecto, si todas las
culturas tuvieran el mismo valor, no tendríamos razón alguna para
rechazar la validez de una cultura que se considera universal y se
impusiera por la fuerza a las demás” ,45 de esta manera el relativismo plantea una especie de paradoja pues “está obligado a aceptar la
igual validez de cualquier cultura dominante y discriminadora” .46
Para disolver este dilema se han elaborado diversas teorías cuyo
desarrollo nos llevaría muy lejos. Por ejemplo, Alejandro Salcedo47
menciona los siguientes enfoques para resolver este crucial problema:
a) El multiculturalismo liberal, que se caracteriza por mantener
la prioridad moral de los individuos. Sus representantes más
destacados son Fernando Salmerón, Ernesto Garzón Valdés y
Joseph Raz.
43
44
40
41
42
114
Ídem.
Luis Villoro, op. cit., p. 111.
Ibídem.
45
46
47
Alejandro Salcedo Aquino, Hermenéutica analógica, pluralismo cultural y
subjetividad, Editorial Torres Asociados, México, 2000.
Luis Villoro, op. cit., p. 113.
Ibídem, p. 114.
Ídem.
Ibídem, p. 12.
Grupo Editorial Patria®
Para tu reflexión
Repercusiones de la globalización
Hoy en día, los países ricos están viviendo en un maravilloso claro,
iluminado permanentemente por la luz económica. Más allá de este
claro de luz, se encuentra un grupo secundario de países éstos viven
en un especie de atardecer económico. Todavía más lejos, más allá del
claro de luz y de la sombra, se encuentra el mayor número de países
y pueblos del mundo, que viven sumidos en la oscuridad económica.
Aunque desoladoras, imágenes como ésta no logran capturar la miseria que implican estas categorizaciones para los billones de pobres que
habitan en el planeta.
Figura 4.21
Según Samuel Arriarán el multiculturalismo analógico busca la igualdad proporcional con
predominio de la diferencia.
Fuente: Nelson Mandela Fin de siglo, grandes pensadores hace reflexión sobre nuestro tiempo. McGraw-Hill, México, 1996, p. 298.
b) El multiculturalismo comunitarista, que sostiene la prioridad
moral de las comunidades. Sus representantes son Charles
Taylor y Luis Villoro, filósofo mexicano que ya hemos citado
varias veces.
c) El multiculturalismo pluralista, que pretende evitar un falso dilema, derivado de los anteriores, lo postula León Olivé.
d) De acuerdo con Samuel Arriarán, hay también el multiculturalismo analógico, que busca la igualdad proporcional con predominio de la diferencia y es sostenido, además, por Mauricio
Beuchot.
Independientemente de los argumentos que aporten estas posturas filosóficas, prevalece la preocupación de buscar la conciliación
del universalismo y del particularismo que redunde en una genuina aceptación del multiculturalismo generando el respeto y la
comprensión de sus diferencias mediante la práctica de valores que
nos permitan comprender el mundo y enfrentarnos a sus desafíos:
solidaridad, tolerancia, cooperación, justicia, igualdad, generosidad, entre otros.
Actividad de aprendizaje
Elabora un cuadro comparativo sobre las diferentes teorías del multiculturalismo y coméntalo con tus compañeros.
Trae fotografías de un periódico, en las que se hable de globalización y
haz un cuadro comparativo de ventajas y desventajas.
Figura 4.22
Billones de seres humanos padecen pobreza en el planeta.
115
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
Instrumentos de evaluación
Ha llegado la hora de que demuestres realmente cuanto haz aprendido, hemos terminado este bloque y ahora ya conoces muchas cosas nuevas. En esta sección encontrarás una evaluación que abarca todo el conocimiento adquirido en este bloque, contéstalo lo mejor que puedas.
Resuelve las siguientes cuestiones:
1. Escribe tus propias conclusiones sobre la globalización y el
multiculturalismo.
6. ¿Qué entienden por “barbarie” los pueblos dominadores?
7. ¿En qué consiste la crisis de la identidad?
2. Explica la diferencia que hay entre identidad individual y
colectiva.
8. A continuación escribe un ejemplo de identidad colectiva.
3. Describe dos valores que entraña el concepto de multiculturalidad.
9. Menciona tres características del fenómeno conocido
como “globalización”.
4. Explica la relación y la diferencia que encontramos en los
conceptos de multiculturalidad e interculturalidad
10. ¿En qué consiste el “sistema de enganche” practicado en la
comunidad indígena del estado de Chiapas?
5. ¿Cuáles son las diferencias que se pueden establecer entre
cultura y civilización?
116
Grupo Editorial Patria®
11. ¿En qué forma se ha resuelto el dilema universalidadparticularidad que plantea el multiculturalismo?
13. ¿Cuáles son los elementos que conforman una cultura
étnica o regional?
12. ¿Qué problema plantea el universalismo cultural?
Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la respuesta correcta.
1. Agrupación natural de individuos que comparten una misma cultura:
a) tribu
b) etnia
c) raza
2. ¿Qué problema se suscita en el Estado homogéneo?
a) la falta de normatividades regulativas
c) la aspiración a una conciencia hegemónica
( )
d) horda
( )
b) la carencia de valores culturales
d) la diversidad cultural y el derecho de las minorías
3. En este documento se reclaman los derechos y reconocimiento de los pueblos indígenas:
a) Tratado de Tlatelolco
b) Acuerdos de Guadalupe
c) Acuerdos de San Andrés
4. Tiene como función conservar la memoria de una comunidad:
a) la historia
b) la religión
c) la filosofía
( )
d) Tratados de San Juan Chamula
( )
d) la educación
5. Una constante muy arraigada en las comunidades indígenas es su preocupación en torno a:
a) el arte
b) el amor
c) la muerte
d) la guerra
( )
6. Una característica de la religión en los pueblos indígenas se manifiesta a través de:
a) la teología
b) el sincretismo
c) el ateísmo
( )
d) la tolerancia
7. ¿Qué denominación despectiva reciben aquellas que se apartan de las tradiciones entre los tzotziles?
a) “chamacos”
b) “ladinos”
c) “rotos”
d) “chamulas”
( )
8. Se distinguió como un defensor de los derechos indígenas:
a) Juan Ginés de Sepúlveda
b) Carlos de Sigüenza y Góngora
c) Fray Tomás de Ortiz
d) Fray Bartolomé de las Casas
( )
117
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
9. ¿En qué filósofo se basó Ginés de Sepúlveda para elaborar sus argumentos que tendían al sometimiento de los indígenas?
a) San Agustín
b) Aristóteles
c) Platón
d) Cicerón
10. Una característica de la globalización es:
a) Necesidad básica de los seres humanos para comunicarse
b) Grupos o clases que ejercen poder sobre otras culturas
c) Acción política que reinvindica identidades contrapuestas en una cultura derterminada
d) Expansión y multiplicación de las relaciones sociales que ocurren en otras partes del mundo
( )
( )
Cuadro comparativo
En el siguiente cuadro compara dos tipos de manifestaciones culturales (tradiciones o costumbres, festividades cívicas o religiosas, etc.) de
dos comunidades diferentes (tzotzil, mazahua, Iztapalapa, etc.) como a continuación se te indica:
Nombre de la
1a. comunidad
118
Manifestaciones
culturales
Nombre de la
2a. comunidad
Manifestaciones
culturales
Grupo Editorial Patria®
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Desempeño: Identificar el nivel en el que realizo la actividad, a fin de valorar la calidad de la tarea encomendada.
Nombre del alumno:
Criterios a evaluar
Niveles
Excelente
(4)
Bueno
(3)
Conceptos
principales.
Son relevantes al tema,
Son adecuados y relacionados
pero no tienen una relación
con el tema.
principal.
Organización.
Presenta una estructura
completa y equilibrada, es
clara y de fácil interpretación.
Satisfactorio
(2)
Deficiente
(1)
Pertenecen al tema, pero no
son fundamentales.
No tiene relación con la
temática.
Está organizada de forma
general, aunque se observan
algunas inconsistencias, es
entendible.
No estructura la información,
es confusa su interpretación.
No está organizada, es difícil
de interpretar.
Clasificación.
Todos los conceptos están
distribuidos adecuadamente
y los integra en varias ramificaciones.
La mayoría de los conceptos
están distribuidos, hace
algunas divisiones.
Se observa un mínimo
de conceptos, no están
distribuidos correctamente.
No separa los conceptos, es
lineal.
Uso adecuado de
llaves o corchetes.
Muestra correctamente la
información mediante llaves
y corchetes, lo cual facilita su
explicación.
Es pertinente la integración de
Hace uso de llaves o de
llaves y algunos corchetes, se
corchetes, pero un poco difícil
puede explicar la mayor parte
de explicar.
de la información.
Proposiciones.
Todas las proposiciones son
válidas, están relacionadas
correctamente y de acuerdo
con cada concepto.
La mayor parte de las
oraciones están bien y están
relacionadas con las ideas.
No todas están bien
relacionadas, unas son
confusas y otras no tienen
mucho que ver con los
conceptos.
No se relacionan, ni están
acordes con las ideas que
plasma.
Presentación.
Es fácil de comprender, logra
su propósito.
Es comprensible, se requiere
dar algunas explicaciones.
Es necesario hacer varias
explicaciones.
No es muy comprensible, se
tiene que explicar.
Ortografía,
acentuación y
puntuación.
No se observa ningún error
de tipo ortográfico, de
acentuación, ni de puntuación,
escrito correctamente.
Se observan pocos errores, ya
sea de ortografía, acentuación
o de y puntuación, el escrito
es pertinente.
Se notan varios errores
ortográficos, de acentuación
y puntuación, el escrito no es
muy bueno.
Se notan muchos errores
de ortografía, acentuación y
puntuación, en su mayor parte
está mal escrito.
(28)
(21)
(14)
(7)
Puntuación por
nivel.
No utiliza ningún tipo de llaves
y no se puede explicar.
Puntuación
obtenida por nivel.
119
4
BLOQUE
Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados…
Autoevaluación
La autoevaluación es una estrategia que te permite conocer y valorar tu progreso en el proceso de aprendizaje, también te ayuda a profundizar
en gran medida en el autoconocimiento y comprensión de una actividad.
Marca con una ✗ la respuesta.
Nombre del estudiante:
Tiempo asignado:
Núm.
Actitud
1.
Leí correctamente todas las indicaciones.
2.
Atendí cada una de las instrucciones.
3.
Realicé todas las actividades que se solicitaron.
4.
Entregué en tiempo y forma todo lo que se solicitó.
5.
Busqué en medios electrónicos la información solicitada.
6.
Logré hacer todo lo que pidieron en las actividades.
7.
Me gustaron todas las actividades.
8.
Escribí sin faltas de ortografía.
9.
Expresé mis ideas con claridad.
10.
Sí
No
Demostré que comprendí la lectura.
Puntuación máxima:
Puntuación obtenida:
Comentarios:
120
Logrado
10
Grupo Editorial Patria®
Formato de Coevaluación sobre atributos de competencias genéricas
Nombre del evaluador
Nombre del evaluado
Instrucciones: Revisa las actividades realizadas para el portafolio de evidencias de tu compañero en este bloque. Asígnale una puntuación del 0
al 2 a cada uno de los aspectos a evaluar (0 para no lo desarrolla, 1 para a veces cumple el atributo y 2 para siempre aplica el atributo).
La calificación total de 8 a 10 significa muy bien, la de 6 (aún le falta desarrollar los atributos) y de 2 a 4 (muy escaso desarrollo de atributos). En
la parte de justificación, anotar de manera breve porque le asignaste esa calificación.
Aspectos a evaluar (atributos de competencias genéricas)
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
2. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
3. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
4. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Atributo 1
Atributo 2
Atributo 3
Atributo 4
Atributo 5
Justificación
Compañero 1
Compañero 2
Rúbrica para evaluar la discusión grupal (heteroevaluación)
Esta rúbrica es para valorar la participación de los estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de los integrantes del grupo bajo aspectos que se considera son los más adecuados. 4 Excelente, 3 Bueno, 2 Satisfactorio y 1 Deficiente. En cada aspecto aparecen los niveles de
desempeño, según en tipo de evidencia generada.
Nombre del alumno:
Niveles
Comprensión del
tema
Excelente (4)
Demostró total comprensión
del contenido.
Aspectos a evaluar
Relevancia en sus Sus aportaciones enriquecen
las ideas de sus
intervenciones
compañeras/os.
Bueno (3)
Satisfactorio (2)
Deficiente (1)
Demostró buen entendimiento.
Muestra parcialmente
comprensión a qué se
desarrolla en la clase.
No comprende los aspectos
centrales del objeto de
aprendizaje.
Aporta ideas que aclaran algunas
dudas de sus compañeras/os.
Sus intervenciones no son
claras, ni ayudan a esclarecer
el tema.
No participa durante la
actividad.
Casi nunca interviene, es
indiferente durante las tareas
encomendadas.
Número de
participaciones
Siempre participa con
una actitud propositiva y
estusiasta.
Casi siempre colabora en la
actividad.
Ocasionalmente ayuda,
muestra poco interés.
Conducta
Siempre se muestra tolerante
ante la crítica de los demás y
respeta las opiniones de sus
compañeras/os.
Casi siempre tolera críticas y
trata de respetar la diversidad de
opinión que se genera en el salón
de clase.
Casi no acepta las críticas que
Es intransigente en críticas y
se realizan, no respeta del
comentarios.
todo las ideas de los demás.
Su escritura
Es comprensible, no requiere
de aclaraciones.
No es tan comprensible, se requiere
puntualizar en algunos aspectos.
Es confusa, se requiere de
explicación.
No es comprensible, tiene que
realizarlo nuevamente.
Conclusiones
Son claras y congruentes a la
actividad.
Se entiende fácilmente, en su
mayoría son relacionadas a la
temática.
Son poco claras, no están
relacionadas con el tema.
No son claras, ni acorde a lo
planteado.
121
Glosario
Glosario
1
BLOQUE
Código moral. Conjunto de normas o leyes de carácter moral que
se trasmiten a las nuevas generaciones, ya sea en forma oral, por las
costumbres, o en ocasiones, en forma escrita y sistemática, y que
deben ser cumplidas por los miembros de un grupo social determinado para vivir mejor (Código de Manú, Los diez mandamientos
de la ley de Dios).
Ética. Disciplina filosófica que tiene por objeto investigar los principios y problemáticas que explican y fundamentan teóricamente
a la moral.
Eticidad. Característica del ser humano por la cual, teniendo conciencia de sus carencias y defectos, es impulsado por su propia libertad a la conquista de nuevas posibilidades, a fin de alcanzar los
más elevados valores que miren a su plena realización.
Eudemonismo. Doctrina ética desarrollada en la antigua Grecia
por Aristóteles, y que considera a la felicidad como el máximo bien
al que todos los hombres aspiran, a la cual se llega por el ejercicio
activo de la contemplación racional.
Filosofía. Se puede definir de muchas formas, pero según sus raíces griegas (phylos: amor, amistad y sophia: sabiduría), significa:
“amor a la sabiduría”, al saber o al conocimiento.
Hedonismo. Serie de concepciones éticas que tienen como base de
lo bueno y de la felicidad algún tipo de placer, y como base de lo malo,
todo aquello que se aparta de él. Su máximo exponente fue Epicuro
de Samos, quien concibe al placer no como aquello que brinda goces
inmediatos, excesivos y fugaces, sino aquel placer sereno y reposado
como el que provoca la actividad intelectual o estética.
Juicio de valor. Apreciaciones que emiten las personas o grupos
sociales a partir de sus preferencias axiológicas.
Logos. Vocablo griego que significa discurso o razón y que se
constituye desde los griegos en la herramienta que sustituirá al
mito, basado en la imaginación, fantasía o leyendas que se empleaban antes para explicar el mundo.
122
Moral. Conjunto de normas aceptadas en forma libre y consciente
y que regulan la conducta de los individuos.
Presocráticos. Filósofos griegos anteriores a Sócrates y que formaron el primer periodo de la filosofía en Grecia.
Utilitarismo. Postura de pensamiento, que desde el punto de vista
ético, hace consistir lo bueno en todo aquello que se pueda traducir en utilidad o provechoso “para el mayor número de personas”,
entre cuyo interés figura también el de cada persona en particular,
cosa que conllevará al logro de la felicidad y evitar con ello el dolor
y la desgracia (Stuart Mill).
BLOQUE
2
Acto moral. Acción consciente y voluntaria de sujeto que afecta
positiva o negativamente a otro u otros sujetos tomando en cuenta
las normas establecidas en una determinada sociedad.
Antivalores. Todo valor implica su contraparte o “valor negativo”
llamado disvalor o antivalor. Por ejemplo, el antivalor de la belleza
en la fealdad.
Autonomía. (de autos, uno mismo, y nomos, ley.) Según Kant es
la capacidad para auto legislarnos de acuerdo con los dictados de
nuestra voluntad, la cual está de acuerdo con el “imperativo categórico”, que expresa el único principio moral universalmente válido.
Axiología. (Del gr. “axios”, “valor” y “logos”, “tratado”.) Disciplina
que estudia las distintas teorías sobre los valores.
Bien común. Bienestar temporal de la sociedad en sus manifestaciones: de seguridad social, oportunidades económicas, educativas, recreativas, culturales, etc., adquiridas por el orden social y
por la recíproca colaboración de los individuos que conforman la
sociedad.
Grupo Editorial Patria®
Causalidad. Principio que establece que todo lo que es, lo es, por lo menos por alguna causa. O todo efecto tiene por lo menos alguna causa.
Conciencia. (Del lat. “conscio”, “conocer”). En sentido moral se
refiere al estado del sujeto (necesario en todo juicio moral), por el
cual tiene pleno conocimiento de lo bueno o malo de sus actos y
de sus consecuencias.
Congruencia. Correspondencia entre el pensamiento y la acción
que se da en los sujetos morales.
Contingente. Aquello que es, pero pudo no haber sido, o pudo haber sido de otra manera. Es lo opuesto a lo necesario.
Deber. En términos muy generales significa una acción cumplida
con base en una obligatoriedad según un orden racional. Según
Kant, implica una acción cumplida con base en la ley universal de
la razón, que determina la autonomía de la voluntad, ajena a toda
inclinación o interés particular.
Decisión. Acto de la voluntad por el que el sujeto se inclina a elegir
algo dentro de varias alternativas.
Determinismo. Corriente de pensamiento que sostiene la causalidad necesaria entre los hechos, por lo que los actos humanos
siempre se generan por alguna causa, motivo por el cual niega la
existencia de la libertad.
Éticas deontológicas. (Del gr. “deon”, “deber”.) Siguiendo a Kant,
hacen descansar la obligación o legitimidad de una acción moral
en las buenas y puras intenciones del sujeto, pero con arreglo a la
autónoma de la buena voluntad.
Éticas teleológicas. (Del gr. “telos”, “fin”.) Legitiman la bondad y
obligatoriedad de una acción moral en sus fines y consecuencias.
Heteronomía. (De “heteros”, “ajeno”, y “nomos”, “ley”.) Según
Kant ésta se da cuando no es la propia voluntad la que legisla en el
comportamiento moral, sino algo extraño o ajeno a ella y sin tomar
en cuenta el imperativo categórico.
Honestidad. Virtud que puede significar: 1) congruencia entre
los pensamientos y los sentimientos con lo que se expresa o se
hace. 2) Desempeño recto de una función, empleando el tiempo y
recursos exclusivamente para los fines legalmente establecidos en
cada circunstancia y sin engaño alguno.
Igualdad. Consiste en la proporción equilibrada entre los miembros de una sociedad.
Imperativo categórico. Enunciado por el que Kant expresa el
principio moral que sustenta la legitimidad de todo acto moral:
“Obra del tal manera que la máxima o principio de tu acción pueda
convertirse por tu voluntad (autonomía) en una norma de universal observancia”.
Indeterminismo. Postura que parte del supuesto de que los acontecimientos de cualquier índole no están determinados, ya que
todo puede ocurrir, todo puede suceder igualmente, todo es obra
de la casualidad, por lo que la libertad no tiene límites ni está condicionada por nada.
Jerarquía de valores. Orden o colocación que adquieren entre sí
los valores, en diferentes “tablas de valores”, dependiendo del nivel
de importancia, prioridad, superioridad, o preferencia que un individuo o grupo social les otorguen en cada caso.
Juicio moral. Como todo juicio, implica lo que Aristóteles le llamaba deliberación, la cual consiste en un proceso intelectual de
análisis, cálculo, y valoración respecto a todo el proceso previo a la
decisión voluntaria y ejecución de un acto.
Justicia. Virtud que permite dar a cada sujeto en forma proporcionada y equitativa, lo que le corresponde según su propio mérito
(justicia distributiva), pero como es demasiado difícil lograrla en
las transacciones de los particulares, intervienen los jueces para
reestablecerla(justicia retributiva).
Libertad. Capacidad de autodeterminación de la voluntad, en
todos aquellos ámbitos en donde el sujeto tenga el control de la
123
Glosario
situación, a fin de buscar razonada y continuamente nuevas posibilidades de elección, pero sin invadir la libertad de los demás.
Libertarismo. Expresión del indeterminismo, en la cual la libertad
se presenta como un dato de la experiencia inmediata, e impredecible, producto del azar, por lo que la libertad se va generando sin
ninguna causa o restricción ni condicionamiento alguno.
Necesidad. Aquello que es sólo de una manera, pero de ninguna
otra. Se opone a lo contingente.
Objetivismo axiológico. Corriente según la cual, los valores existen “en sí y por sí”, independientes de los sujetos y de la historia, por
lo que son eternos, universales e inmutables (no pueden cambiar
ni en el tiempo ni en el espacio), y su existencia, es a priori porque
no dependen de la experiencia sensible.
Prudencia. Virtud intelectual que permite calcular acertadamente
respecto a la mejor elección entre varias alternativas posibles, tomando en cuenta todas las circunstancias, medios o consecuencias
posibles.
Universalidad. En cuanto a los valores ésta representa las aspiraciones procuradas o fomentados por todos los seres humanos de
todos los tiempos y lugares.
Vicio. Lo contrario de la virtud es el vicio, el cual se ubica en
cualquiera de los dos extremos (del exceso o del defecto), lo que
equivale, en otro sentido, a la indisponibilidad a la práctica de los
valores.
Virtud. (Del gr. “areté” y del latín “virtus”, que significa en términos muy generales, “capacidad”, “excelencia” o “perfección” que posee cualquier persona, animal o cosa para desempeñar una acción
o realizar un valor). Según Aristóteles, hábito selectivo, consistente
en una posición intermedia, entre el exceso y el defecto.
Voluntad. Capacidad del sujeto para determinar por sí mismo respecto de la realización o no de sus actos.
BLOQUE
3
Relatividad. Todo aquello que representa lo fragmentario, lo pasajero, la particularidad.
Responsabilidad. Capacidad de reconocer nuestros propios actos ejecutados de manera libre y consciente, y en consecuencia,
afrontar sus consecuencias.
Subjetivismo axiológico. Corriente que sostiene que el valor de
una cosa lo otorga el propio sujeto, es decir, nosotros mismos sin
tomar en cuenta al objeto, ya que el valor surge de los sentimientos,
gustos, aspiraciones, deseos e intereses de cada quien.
Valor. Representan los más elevados y nobles ideales que la humanidad ha venido persiguiendo a lo largo de su historia, ya que expresan el concepto o idea de lo que es digno de considerarse como
lo mejor, lo excelente, lo razonablemente preferible o apreciado.
124
Bien común. Bienestar temporal de la sociedad en sus manifestaciones: de seguridad social, oportunidades económicas, educativas, recreativas, culturales, etc., adquiridas por el orden social y
por la recíproca colaboración de los individuos que conforman la
sociedad.
Coacción. Violencia con que se obliga a una persona a hacer o decir
una cosa; orden a cumplir con una ley por medio de castigos penales.
Colonización. Transformación y ocupación de un país o territorio
dependiente de una metrópoli al país ocupado se le llama “colonia”.
Consenso. Acuerdo, consentimiento establecido entre grupos,
sociedades, etcétera.
Grupo Editorial Patria®
Contractualismo. Teoría política según la cual el origen de la sociedad se explica a partir de un contrato social entre ciudadanos y
gobernantes, como representantes figuran; Juan Jacobo Rousseau,
J. Locke y Thomas Hobbes.
Crimen organizado. Asociaciones conformadas con el objetivo
de desarrollar actividades delictivas con fines de lucro interponiéndose a un Estado de derecho, fundamentado la ilegalidad, la
violencia y el terror.
Derecho. El Derecho tiene que ver con la fuerza, con el sometimiento a la ley. Las normas jurídicas tienen como característica la
de ser coercibles, es decir, de imponerse por la vía de la fuerza a
quien las infrinja.
Derechos humanos. Son todos aquellos principios que expresan
las libertades, facultades o reivindicaciones referentes a bienes
básicos que incluyen a toda persona por el simple hecho de su
condición humana a fin de garantizar una existencia digna y sin
distinción alguna entre etnias, color, raza, sexo, idioma, religión,
etcétera.
Diálogo. El diálogo, o si se quiere comunicación, es algo más que
mera trasmisión de ideas. El diálogo con base en argumentos busca acercarse a un consenso racional. Jürgen Habermas y su colega
Karl Otto Apel, sostienen que mediante el diálogo y en cuanto seres racionales, podrán darse leyes, normas y valores dictados por
su propia razón; accediendo finalmente a su reconocimiento
por la vía del consenso.
Dictadura. Ejercicio del poder en forma absoluta y autoritaria.
Estado. Forma de organización social, económica, política, soberana y coercitiva que comprende un conjunto de instituciones para
dirigir y regular la vida nacional en un determinado territorio.
Estado de derecho. El Estado surge como una necesidad y sin
éste, no habría un poder que asegurara el respeto a las normas jurídicas. El Estado es el encargado de mantener un orden jurídico y
este orden a su vez, un orden social. En este sentido, se llama Estado
de derecho a ese orden jurídico (legal) al cual los individuos e instituciones se subordinan.
Estado de naturaleza. Se entiende por tal a un estado “primitivo”,
según Hobbes y Spinoza, éste sería un estado de guerra. La superación de este Estado de naturaleza, suponen los contractualistas, será
mediante un pacto o contrato. Sólo así, se accederá a un orden social
o estado civil que garantice a todos la seguridad y la paz social.
Equidad. Trato justo y proporcional.
Familia. Representa la célula primaria de toda sociedad conformada, por lo general, por la madre, el padre y los hijos (familia nuclear), aunque ha variado a lo largo del tiempo en cuanto al número de integrantes o modos de funcionamiento.
Fraude. Engaño, acto que elude una disposición legal.
Impunidad. Procede del verbo atino impunitas y significa lo que
es “contrario a lo que es permitido”; significa también “lo que evade
el castigo justo por falta o delitos cometidos”.
Injusticia. Consiste en el antivalor de la justicia, es decir el ignorar
la distribución a cada quien según sus méritos.
Legalidad. Principio básico mediante el cual todo ejercicio de poder deberá estar sometido a las leyes constituidas en una determinada jurídica y no a la voluntad o capricho de las personas.
Legalidad y legitimidad. Un orden jurídico compuesto de normas y leyes puede ser legal, y, sin embargo, no ser legítimo. Las leyes
pueden ser promulgadas o dictadas de acuerdo con reglas y procedimientos jurídicos y, sin embargo, ser injustas e ilegítimas. La
pregunta fundamental sería: ¿quién legitima al Estado, para que las
normas o leyes que de él emanan sean legales y legítimas? La respuesta sería, un Estado democrático de derecho, el mejor modelo
(o ideal) que se tiene hasta el momento; quien podría garantizar
que las leyes promulgadas sean legales y legítimas, si es que son expresión de la voluntad popular.
Matrimonio. Tradicionalmente se le ha entendido, en un sentido
muy genérico, como la unión legal de un hombre (marido) con
una mujer (esposa), legitimada ante un poder reconocido por el
grupo social, llámese patriarca, consejo de ancianos, iglesia (matrimonio religioso), registro civil (matrimonio civil).
125
Glosario
Polis. Para los antiguos griegos era la ciudad- Estado.
Represión social. Acción ejercida por quienes poseen el poder
social o político con el fin de contener manifestaciones o movimientos de individuos o grupos sociales que reclaman derechos o
demandas justas.
Sociedad. Conjunto de individuos que interaccionan entre sí a
partir de determinados rasgos culturales cooperando para alcanzar
objetivos comunes.
Tolerancia. Permite el ejercicio compartido y responsable de la
libertad de unos sujetos (individuos, gobiernos, jefes, iglesias, familia, sociedad), respecto a otros.
BLOQUE
4
Barbarie. Noción opuesta a civilización, por no compartir sus costumbres y culturas, muchos pueblos que se decían “civilizados” calificaron de bárbaros a los que invadían o conquistaban. Bárbaro es
sinónimo de rústico, inculto, incivilizado, fiero y cruel (los pueblos
bárbaros germánicos invadieron la Roma antigua).
Chuleles. Según los tzonziles, el chulel es un animal que está en el
monte y que nos representa en todo.
Civilización. De civis, civitas. Hace alusión a los progresos materiales, científicos, técnicos, industriales alcanzados por una nación.
Generalmente se entiende por “civilizar”, educar y sacar de un estado “salvaje” o “bárbaro”.
Colonización. Transformación y ocupación de un país o territorio dependiente de una metrópoli. Al país ocupado se le llama
“colonia”.
126
Crisis. Concepto ligado originalmente a la medicina, se refiere a
un estado de trastorno físico (enfermedad). Aplicado a lo social se
refiere a un estado crucial o de descomposición, o bien de cambios
que originan nuevos sistemas sociales (revoluciones).
Cultura. Conjunto de creaciones humanas y valiosas: ciencia, arte,
moral, lenguaje, costumbres, etc. La capacidad que tienen todos los
seres humanos para crear cultura ha sido la base para que en algunas etapas florecieran grandes culturas y civilizaciones.
Discriminación. Actitud de menosprecio, rechazo y descalificación hacia una persona o grupo por motivos raciales, religiosos,
políticos, etcétera.
Etnocentrismo. Sentimiento de superioridad que tiene de sí una
raza o una comunidad; el considerarse el centro, lo prioritario.
Globalización. Fenómeno social y cultural en la que interactúan
de manera unificada diferentes economías, ideologías políticas y
culturales.
Hegemonía. Supremacía que adquieren grupos, sociedades o
pueblos. Se habla de países hegemónicos o desarrollados económicamente y también de culturas hegemónicas que absorben a
otras más débiles o menos representativas.
Identidad. Todo aquello que distingue, diferencia a un individuo
(identidad individual) o pueblo (identidad colectiva): rasgos físicos, personalidad, costumbres, rasgos culturales.
Individuo. Ser indivisible, distinto a los demás.
Interculturalidad. Relación, comunicación, interrelación entre
culturas distintas para enriquecerse mutuamente.
Ladino. Término con que se designa a la gente que no es indígena,
a los que han adoptado modos de ser y costumbres no indias.
Mestizaje. Mezcla entre dos razas. Por ejemplo en la Conquista de
México se mezclaron españoles e indios dando lugar a una nueva
raza, la mestiza.
Grupo Editorial Patria®
Multiculturalidad. Existencia de múltiples y diferentes culturas
que conforman muchas naciones. Las diferencias que se observan
en cada cultura deben ser reconocidas como patrimonio común
de la humanidad.
Peculiaridad. Lo propio, lo específico de cada ser y de cada cultura o pueblo.
Personalidad. Conjunto de características, de rasgos que constituyen y diferencian a una persona (también se puede hablar de la
personalidad de un pueblo en sentido figurado).
Pluricultural. Se refiere a diversas culturas, muchos estados nacionales son pluriculturales, es decir, están formados por etnias, culturas y regiones distintas entre sí.
Pukujes. Para los tzontziles son demonios, entidades demoniacas.
Racismo. Ideología y actitud prejuiciosa que afirma la superioridad de un grupo racial sobre otros. Por ejemplo, el mito de la superioridad de la raza aria defendida por el nazismo.
Xenofobia. Hostilidad, repudio hacia los extranjeros.
Pluralidad. Diversidad de cosos o seres, circunstancias de ser más
de uno.
127
Bibliografía
Bibliografía complementaria general
Escala de principios, valores y virtudes humanas: En http://valorsudcalifornianodif.blogspot.mx/2011/12/escala-de-principios-valores-y-virtudes.html
http://www.youtube.com/watch?v=SvxDa9d5mf M (28/02/
2013) (Presentación: La tolerancia). Recuperada el 21 de noviembre de 2013.
Página de las Naciones Unidas. Derechos Humanos. Recuperada el 22 de noviembre de 2013 en: Http://www.un.org/es/
rights
Palacios, J.M. (2010). Bondad moral, e inteligencia ética. Nueve ensayos de la ética de los valores. Madrid: Ediciones Encuentro.
Pérez Fernández, D. B. y Fonseca Hernández, C. (2011). Libertad y responsabilidad en la vida sexual de los jóvenes universitarios. Recuperado el 24 de noviembre de 2013: Revista.
UNAM.mx. Revista Digital Universitaria: http://www.revista.unam.mx/vol.12/num11/art109/
128
Serrano, F. (2012). La dictadura de género. Córdoba, España: Ed.
Almuzara.
Ugalde, L. C. (2012). Por una democracia eficaz. Radiografía de
un sistema político estancado, 1977-2012. México: Aguilar.
Vázquez Verdera, Victoria. (2011). ¿Educar al sujeto moral según
criterios de autonomía o de heteronomía?. Resumen. (XII
congreso internacional de Teoría de la educación Universidad de Valencia). Recuperado 22 de noviembre de 2013 en:
http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/068.pdf.
Grupo Editorial Patria®
Bibliografía
BLOQUE 1
ANGULO, Yolanda, Ética y valores I. México, McGraw-Hill,
2010.
ARANGUREN, José Luis, Ética. Madrid, Biblioteca Nueva,
1997.
B. Russell, La conquista de la felicidad, Espasa-Calpe, Madrid,
1973, Colecc. Austral, núm. 23.
CICERÓN, Los oficios o los deberes, Porrúa, México, 2000.
KENJURO Yanagida, Filosofía de la libertad, Ed. Quinto Sol,
México, 1984.
ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea. México, Porrúa, 1992.
FABELO Corso, José. Los valores y sus desafíos actuales. México, Universidad Autónoma de Puebla, 2001.
ESCOBAR Valenzuela, Gustavo, Ética. Introducción a su problemática y su historia. 5a ed., México, McGraw-Hill, 2004.
FAGOTHEY, Austin, Ética. Teoría y aplicación, 5a ed., México,
1991.
FAGOTHEY, Austin, Ética. Teoría y aplicación, 5a ed., México,
McGraw-Hill, 1991.
FOOT, Philippa, Las virtudes y los vicios, unam, Instituto de Investigaciones Filosóficas, México, 1994.
GARCÍA Morente, Manuel, Lecciones Preliminares de Filosofía.
México, Porrúa, 1986.
FRONDIZI, Risieri, ¿Qué son los valores?, México, fce,1983.
GONZÁLEZ, Juliana, El Ethos, destino del hombre. unam, fce,
México, 1997.
—, “Valor, estructura y situación”, El hombre y los valores en la filosofía latinoamericana del siglo XX (Antología), fce, México, 1975.
—, Ética y libertad. México, unam, 1986.
GONZÁLEZ, Juliana, El Ethos, destino del hombre, unam, fce,
México, 1997.
KANT, Immanuel, Cimentación para la metafísica de las costumbres. Aguilar, Buenos Aires, 1973.
— y José Landa. Los valores humanos en México. México, Siglo
xix, 1997.
MILL, John Stuart, Sobre la Libertad. Madrid, Alianza, 1985.
KANT, Immanuel, Cimentación para la metafísica de las costumbres, Aguilar, Buenos Aires, 1973.
PLATÓN, Diálogos. México, Porrúa, 1986.
MILL, John Stuart, Sobre la libertad, Aguilar, Buenos Aires, 1964.
SARTRE, Jean Paul, El Existencialismo es un Humanismo. Buenos
Aires, Huascar, 1972.
SÁNCHEZ Vázquez, Adolfo, Ética. Ed. Grijalbo, México, 1992.
NARVÁEZ, Ma. Teresa de y Ma. Bernal, Elena De, Aprendiendo y Creciendo juntos, vol. 3, página de internet contusalud.
com
SAVATER, Fernando, Ética para Amador, México, Ariel, 1993.
NINO, C.S. Ética y derechos humanos, Paidós, Buenos Aires, 1984.
—, Introducción a la ética, Barcelona, Anagrama, 1982.
SAGOLS, de la Garza y Linares, Ética y valores I, McGraw-Hill,
2003.
XIRAU, Ramón, Introducción a la Historia de la Filosofía. México,
unam, 2000.
SÁNCHEZ Vázquez, Adolfo, Ética. Tratados y manuales, Grijalbo, México, 1969.
BLOQUE 2
ARISTÓTELES, Ética nicomaquea, México, unam,1972.
SAVATER, Fernando, Introducción a la ética, Barcelona, Anagrama, 1982.
129
Bibliografía
SÉNECA, Cartas a Lucilio, Editorial Juventud, Barcelona, 2000.
VARGAS Montoya, Samuel, Ética o filosofia moral. México, Porrúa, 1987.
VILLORO, Luis, El poder y el valor, Fundamentos de una ética política, fce, 1997, México, 3a reimpresión, 2001.
BLOQUE 3
ARBLASTER, anthony, Democracia. Ed. Nueva Imagen, México, 1991.
BEUCHOT, Mauricio. Filosofía política. Torres asociados, 2006.
BOBBIO, NORBERTO, Igualdad y libertad, Paidós, Barcelona,
Buenos Aires, México, 1993.
—, El Futuro de la democracia, fce, México, 1996.
CAMPS, V., Introducción a la filosofía política, Crítica, Barcelona,
2001.
CAMPS V., y S. GINER, Manual de civismo, Ariel, Barcelona,
1998.
CASTORIADIS, G., Ciudadanos sin brújula, Editorial Coyoacán,
México, 2000.
BLOQUE 4
ARRIARÁN, Samuel, La fábula de la identidad perdida, una crítica
a la hermenéutica contemporánea, Editorial Itaca, México, 1999.
BERGHE, Pierre, Problemas raciales, fce, México, 1976, Colec.
“Breviarios”, núm. 217.
BEUCHOT, Mauricio, “La filosofía ante el pluralismo cultural”,
en Revista de filosofía, UIA, Año XXX, núm. 89, mayo-agosto,
1997.
BEUCHOT, Mauricio, Filosofía, neobarroco y multiculturalismo,
ed. Itaca, México, 1999.
ENCICLOPEDIA Océano de México, Grupo Editorial Océano, Barcelona, España (3er. volumen).
GARCÍA Canclini, Néstor, Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad, Ed. Grijalbo, México, 2004.
—, Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la
globalización. México, Grijalbo. 1995.
GONZÁLEZ Ulloa Aguirre, El multiculturalismo, México,
unam, 2008.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (varias ediciones).
HENRÍQUEZ Ureña, Pedro, Historia de la cultura en la América
Hispana, fce, México, 1966, Colec. “Popular”, núm. 5.
DAHL, R., La democracia una guía para ciudadanos, Taurus, Buenos Aires, 1999.
LEÓN Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. unam, México, 1974.
DIETERLEN Struck, Paulette, Sobre los derechos humanos,
Instituto de Investigaciones Filosóficas, unam, México, 1986,
Colec. “Estudios Monográficos”, núm. 7.
LÓPEZ Bárcenas, Francisco, Autonomía y derechos indígenas en
México, Conaculta, México, 2002, serie: “Derechos indígenas
núm. 4”.
LECHNER, norbert. Los patios interiores de la democracia, subjetividad y política. fce, México, 1995.
LOCKE, John, Ensayo sobre el gobierno civil, Aguilar, Madrid,
1980.
MARTÍNEZ, José Luis, Grecia, el mundo antiguo, México sep,
1988.
OLIVE, León, Multiculturalismo y pluralismo, Ed. Paidós-unam,
México, 1999.
—, Razón y Sociedad, Editorial Fontamara, México, 1996.
ROUSSEAU, Juan Jacobo, El contrato social (varias ediciones).
VILLORO, luis, Estado plural, pluralidad de culturas, Paidós,
México,1999.
PEREYRA , Carlos et. al., Historia ¿para qué?, Siglo xxi, México,
1982.
POZAS, Ricardo, Juan Pérez Jolote, biografía de un tzotzil. fce,
México, 2004, Colec. Popular, núm. 4.
130
Grupo Editorial Patria®
RAMÍREZ, Mario Teodoro (coordinador), Filosofía de la
Cultura en México, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Ed. Plaza y Valdés, México, 2002.
SOLIS de Alba, Ana Alicia et. al., Globalización, reforma neoliberal del Estado y movimientos sociales, Editorial Itaca, México,
2003.
RICKERT. H. Ciencia cultural y ciencia natural. Madrid, Espasa
Calpe, Col. Austral, 1965.
VARIOS autores, Iberoamérica, 500 años después, identidad e integración, unam, México, 1993.
SALCEDO Aquino, Alejandro, Hermenéutica analógica, pluralismo cultural y subjetividad, Editorial Torres Asociados, México, 2000.
VILLORO, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, Paidósunam, México, 1998.
SALMERÓN, Fernando, Diversidad cultural y tolerancia, Paidósunam, México, 1998.
ZEA, Leopoldo, Dependencia y liberación en la cultura Latinoamericana, Cuadernos de Joaquín Mortiz, México, 1974.
SIBIRSKY, Saúl, ¿Qué es la cultura?, Editorial Columba, Buenos
Aires, Argentina, 1966.
131
Descargar