PUESTA EN VALOR DE RIEGOS ANCESTRALES: GALERIAS

Anuncio
PUESTA EN VALOR DE RIEGOS ANCESTRALES: GALERIAS
FILTRANTES, ANDENES, AMUNAS Y WARU WARU - PERU.
Antonio Enciso G1
Resumen
En el Perú Precolombino se ejecutaron numerosas obras hidráulicas para almacenar, captar,
conducir y distribuir el agua con fines de riego, estas obras se construyeron a lo largo de toda
la costa y sierra peruana.
En la costa destacan los canales ubicados en el norte del Perú, en las Regiones de Tumbes,
Piura, Lambayeque y La Libertad siendo una de las obras mas importantes el sistema de riego
del canal La Cumbre que tiene una longitud de 60 kilómetros, este canal es intercuenca. En la
Región Ica destaca el canal La Achirana del Inca que aun esta en funcionamiento,
manteniéndose el trazo, pero su sección ha sido modernizada, en esta Región también
destacan los Acueductos o Galerías Filtrantes de Nasca, 18 de estos acueductos están en pleno
funcionamiento en la actualidad y constituyen la fuente principal de abastecimiento de agua
para riego y uso domestico en estos días, esta maravillosa obra es única en su genero, y desde
hace unos años se viene construyendo otras galerías en los ríos que presentan características
hidráulicas, topográficas y geológicas similares al rió Nasca, con resultados positivos tales
como las galerías filtrantes de Acari .
En la Sierra del Perú destacan los sistemas de andenería, obras mediante los cuales los
antiguos peruanos lograron manejar con eficiencia el agua-el suelo y la planta, ya que
lograron un uso eficiente del agua, controlaron la erosión hídrica y lograron eficiente
producción de sus cultivos, se debe destacar que para la construcción no se empleo
maquinaria, ni aglomerantes, en su totalidad se empleo la mano de obra y las herramientas
rudimentarias dado que las culturas Americanas no descubrieron del hierro ni el acero.
En la Sierra , especialmente en el altiplano de la Región Puno, destaca un sistema de riego
llamado Waru Waru que consistía en construir zanjones o canaletas cerradas, el material de
excavación servia para conformar un camellon, en donde sembraban especialmente la papa, la
cual se desarrollaba con la humedad del agua contenida en las canaletas, estos reservorios de
agua desempeñaban también la función de atemperar el ambiente y proteger los cultivos de
las heladas, en la actualidad aun se practica este sistema con mucho éxito.
El la sierra del Perú, también se practico “la siembra de agua”, conocidas como AMUNA, que
consistía en construir terrazas en la pampas alto andinas, en donde el agua de lluvia se
acumulaba e infiltraba, también estas terrazas eran alimentadas mediante canales que se
construían para conducir el agua derivada de los ríos, el agua infiltrada durante la época de
lluvias era la que alimentaba los puquiales en la época de estiaje, la cual se aprovechaba para
el riego y el uso domestico.
Palabras-chave: riego ancestral,acueductos, an denes, waru waru ,amunas, puesta en valor.
1
Ingeniero Agrícola. Profesor de la Universidad Nacional Agraria La
Baumann 126 San Borja Lima. Peru. ( aenciso@lamolina.edu.pe)
1
Molina.Lima.Peru.Leon
Summary
In Pre-Columbian Peru many hydraulic structures were built to store, capture, conduct and
distribute water for irrigation. These irrigation systems were built along the entire Peruvian
coast and throughout the highlands.
On the coast, the canals located in the north of Peru, in the regions of Tumbes, Piura,
Lambayeque and La Libertad, stand out. One of the most important works is the irrigation
system of La Cumbre canal that has a length of 60 kilometers and connects two river basins.
In the Ica region, the La Achirana canal of the Inca stands out because it is still in operation,
maintaining its contour, although its section has been modernized. In this region the Nazca
Aqueducts also stand out. Eighteen of them are fully functioning to this day and still make up
the main water supply for irrigation and household use. This marvelous work is the only one
of its kind, and in recent years other aqueducts have come under construction on rivers that
have hydraulical, topographical and geological characteristics similar to the Nazca River, with
the same positive results as the Acari Aqueducts.
In the Peruvian highland, terraces stand out as the main system used by ancient Peruvians for
efficient water-plant-soil management. They were able to use water efficiently, to control
water erosion and made efficient crop production possible. The most notable aspect of this
system is that it did not use machinery or agglutinants for construction. They used just labor
and rudimentary tools since American cultures had not discovered iron or steel.
In the Peruvian highlands, especially in the plateau region of Puno, an irrigation system called
Waru Waru stands out. It was made by building ditches or small closed canals. The excavated
material was used to make small ridges where crops, especially potatoes, were grown using
the canals as their water source. The canals also served to moderate the climate and protect
the crops from frosts. Even today this system is practiced with much success.
Another common practice in the Peruvian highland was known as Amunas, or water-planting.
It consisted of building terraces in the high Andean plains where rainwater accumulated and
infiltrated. These terraces were also watered by canals built to conduct water from the rivers.
Water that infiltrated during the rainy season fed the springs during the dry season. That kept
water available for irrigation and household use.
Keywords: ancient irrigation system, aqueduct, terraces, waru waru, amunas, stake in value.
I
Introducción
En el trabajo titulado “Puesta en valor de Sistemas de Riegos Ancestrales”, se pretende
despertar el interes de las comunidades, de los gobiernos locales y regionales del Peru, a fin
de que consideren dentro de sus planes, la rehabilitación y/o construccion de las
infraestructuras de riego ancestrales, muchas de las cuales estan prestando servicio
actualmente, tales como las galerías filtrantes de nasca, los andenes del Cusco, los Waru Waru
de Puno y las amunas de Huarochiri.
La puesta en valor de la infraestructura de riego Precolombina, tendría un doble propósito que
correctamente se enmarcaría dentro de los planes de desarrollo comunal pues se constituirían
en una fuente de ingreso si son presentados como atractivos dentro de planes del Turismo
Rural.
El trabajo que presento se basa en la experiencia propia recogida del campo y en la
experiencia de instituciones del estado y privadas, quienes realizan programas de desarrollo
en las zonas alto andinas.
2
II
Área de Estudio
El Área de estudio esta comprendida en:
1. galerías Filtrantes - En la Provincia de Nasca, Región Ica, con una altitud aproximada
entre los 600 a 700 msnm.
2. Andenes - En el valle de Lurin, Provincia de Lima, Región Lima, a una altura de 300
msnm.
3. Amunas - En la Provincia de Huarochiri, Región Lima, a una altura de 1800 a 3000
msnm.
4. Waru Waru - En la Provincia de Juliaca, en la región Puno, a una altura aproximada
de 4000 msnm.
III
Materiales
Para la ejecución de la evaluación se ha empleado los siguientes materiales y equipos:
Información cartográfica, fotografías, Imágenes de satélite y los reportes de los trabajos de
campo.
IV
Método
El método empleado ha sido el deductivo.
V
Resultados y Discusión
Galerias Filtrantes
Las galerías Filtrantes Nasca, fueron construidas por la cultura precolombina del mismo
nombre con la finalidad de solucionar la escasez de agua en el valle, estas galerías filtrantes o
llamadas también “acueductos” aun están en funcionamiento, mantienen su diseño y
construcción original y proporcionan agua con fines de riego y para consumo humano para
Nasca y su campiña.
Los primeros cateos y descubrimiento de la corriente subsuperficial, naturalmente debió
ocurrir en la parte baja es decir en la zona de Cahuachi, en donde aflorarían algunos
puquiales. Aquí, los Nasca fueron construyendo pozos u ojos de cateo hasta encontrar agua.
Es muy posible que en algunos lugares no la encontraran, pero donde era hallada procedían a
intercomunicarlos mediante zanjas, dando una pendiente para que el agua fluyera por
gravedad.
Con el pasar de los años, esta técnica se fue perfeccionando y, paralelamente, se fue
extendiendo su uso a todo el valle de Nazca. Conforme se desarrollaba su técnica, observaron
que era necesario canalizar las paredes del acueducto para lo cual utilizaron cantos rodados y
piedra laja sin ningún aglutinante, como también era necesario techar el tramo en socavón ,
utilizaron para ello piedras laja y listones de guarango. Los tramos en socavón, en varios de
los 28 acueductos identificados, cruzan ortogonalmente el río, sin ser erosionados ni
destruidos, no obstante que en las crecidas y avenidas el caudal del rió discurre arriba del
acueducto a una profundidad promedio de 3 a 4 metros. En las fotos 4, 5, y 6 se observa
formas de circulación, ingreso y salida del acueducto.
Las actividades principales del proceso constructivos fueron: Identificación del flujo subsuperficial, mediante excavaciones llamadas “ojos”, excavación de zanjones para unir ojos
consecutivos, construcción de muros en las paredes laterales de los zanjones, techado de los
zanjones con piedra laja o barrotes de guarango en los tramos techados de las galerías, relleno
3
de los tramos techados utilizando el material excavado, construcción de espirales y/o gradas
de acceso para mantenimiento en los tramos tapados de la galería, construcción de cochas en
la parte final de la galería a tajo abierto, derivación del agua mediante canales hacia los
campos de cultivo.
En Nasca existen ocho galerías filtrantes enterradas que son factibles de recuperar y ponerlas
en valor, aplicando tecnología actual, materiales de de la zona tal como lo hicieron los Nasca,
se ha calculado una inversión aproximada de 15,000 dólares americanos por kilómetro. La
mayor dificultad esta en procurar mantener la arquitectura original de las galerías, para
lograrlos se requiere del asesoramiento del Instituto Nacional de Cultura, que es el Organismo
autorizado en el Perú. Ver la Figura No 1 en donde se podrá apreciar los ojos de
mantenimiento y en la figura No 2 se presenta un corte estratigráfico longitudinal.
Fig. 1. “Ojos” de mantenimiento (Fuente: Propia).
Fig. 2. Corte estratigráfico (Fuente: Propia).
Los Andenes
En el Perú Precolombino se construyeron andenes tanto en la costa como en la sierra, en las
épocas ancestrales, las construcciones se efectuaban con la decisión de los gobernantes, no
interesaba el costo que esto significaba ni el tiempo que se demorarían, así tenemos
numerosas obras de andenería que además de cumplir con las funciones de controlar la
erosión, sostener los cultivos, presentan una arquitectura bellísima que en la actualidad
asombra a los visitantes, podemos apreciar esto en la figura No 3.
4
Fig. 3. Andenes de Poroy-Cusco
En la actualidad, los campesinos del ande han tratado de emular a sus antecesores,
construyendo nuevos andenes con la finalidad de controlar la erosión y aumentar las
superficies de cultivo, pero la belleza de los muros en cuanto al manejo de la piedra no ha
podido ser igualada. En la figura No 4, presento andenes construidos en el valle de Lurin.
Fig. 4. Andenes construidos en Lurin-Lima 1991
La figura No 5, presenta una sección transversal típica de un anden, allí se indican las partes
principales y su geometría.
5
Fig. 5. Sección Transversal de andenes (Fuente: Propia)
Los costos calculados para poner en valor andenes precolombinos asciende a $ 2,200/Ha
dólares americanos y $ 6,500/Ha. dólares americanos la construcción de un nuevo anden, si
masificaríamos esta técnica, demandaríamos grandes cantidades de mano de obra, de esta
manera contribuiríamos a disminuir la desocupación, a lograr la incorporación de mas tierras
de cultivo, aumento de la producción y a efectuar un eficiente control de la erosión. En el
cuadro No 1 se puede apreciar los costos para construir una hectárea de anden y en el cuadro
N0 2 se muestran los costos para rehabilitar una hectárea de anden.
Cuadro 1. Costo de construcción de 1 Ha, de Anden
6
Cuadro 2. Costo de Rehabilitación de 1 Ha de Anden.
Las Amunas (Siembra de Agua)
En esta parte abundare en mas detalles, dado que las Amunas (es el nombre en quechua ) es
un sistema que consiste en la construcción de grandes terrazas limitadas por diques, en donde
se almacena el agua de lluvia, impidiendo que drene a los ríos y procurando una total
infiltración, en otros casos se construyeron canales para conducir el agua excedente de las
quebradas, las cuales drenan en épocas de lluvias, y eran conducidas hasta estas grandes
pampas, se almacenaban allí para su posterior infiltración. En la figura No 6 se muestra un
esquema de funcionamiento.
1
Acequia amunera
2
Acequia de recarga
3
Manantiales
4
Andenes
5
Rió permanente
6
Drenaje en suelos
coluviales
7
Circulación
profunda en roca fracturada
8
Vegetación
arbustiva
Fig. 6. Esquema de funcionamiento hidráulico de recarga de Amunas (Fuente: GSAAC, 2004).
El agua infiltrada, drena subterráneamente ladera abajo a través de cárcavas y finalmente
meses después aflora formando los puquios, manantiales u ojos de agua (ñahuinpuquios), de
allí se conduce el agua mediante canales a los terrenos de cultivo y para uso domestico.
Esta técnica fue abandonada en épocas de la colonia, a la par que se deforesto los bosques
andinos e interandinos, trayendo como consecuencia que los manantiales se sequen y queden
7
fuera de uso, los comuneros de mayor edad cuentan de la existencia de puquiales que se han
secado, escuchar esta versión es muy común en el Perú.
En la actualidad, en la comunidad de Chillca, se esta rehabilitando las amunas construidas por
sus ancestros, tal como se puede observar en la Figura No7.
Fig. 7. Fuente: GSAACD, 2004
La puesta en valor de estos sistemas se ha calculado en $12,000 dólares americanos por
kilómetro, igualmente, si masificaríamos la construcción y/o rehabilitación de estos sistemas,
emplearemos gran cantidad de mano de obra y contribuiríamos a la recuperación de los
manantiales y a mantener los que todavía no se han secado.
Los Waru Waru
Definición
• Consiste básicamente, en crear áreas de terreno cultivables más elevadas utilizando los
suelos vecinos, los que estarán así, siempre con agua, pudiéndose cultivar la parte
elevada, que estará siempre por encima del nivel del agua.
• Es un tipo de acomodo del suelo en las llanuras circundantes del Lago Titicaca que
son frecuentemente inundadas por las lluvias, sin embargo los campesinos aun
mantienen los principios de manejo de agua, suelo y cultivos.
Ubicación
En el altiplano de Puno, Perú, entre 3820 a 3970 msnm, existen alrededor de 100,000
hectáreas con vestigios de antiguos camellones denominados “waru waru” ó “sukacollo”
(vocablos quechua y aymara respectivamente), cuya antigüedad se remonta entre 1500 a 800
años.
Fig. 8. Esquema del sistema de riego por Waru Waru (Fuente: Propia).
8
Aspectos Técnicos
Esta infraestructura agrícola esta conformada por terraplenes: Ancho: 4 a 10 m; Largo :10 a
120 m
Los terraplenes se ubican alternados y conectados con canales, los mismos que cumplen
funciones de captación, aducción y drenaje del agua.
La distribución de camellones toman diferentes formas. No se sabe con certeza, por que se
abandonaron la agricultura en estas infraestructuras pre hispánicas. Sin embargo, los
campesinos, aún, mantienen los principios de manejo de agua, suelo y cultivos en planicies
inundables.
Ventajas de los Waru waru:
Se ha demostrado que el «Waru waru» es agro ecosistema eficiente de manejo del suelo, agua
y cultivos en planicies pantanosas e inundables.
Permite el mejoramiento de la fertilidad natural del suelo, mediante la reincorporación de
suelos orgánicos acumulados en los canales.
El agua en los canales cumple funciones de sub irrigación y disminución de riesgo de heladas;
por consiguiente la productividad y seguridad de cosecha de cultivos alto andinos como las
papas amarga y dulce, la quinua y la kañihua es mayor.
En periodos de descanso, de dos a siete años, se demuestra que prospera muy bien el cultivo
de la alfalfa para la ganadería. Por lo tanto este agro ecosistema es un gran potencial para
ampliar la frontera agrícola en las áreas marginales de la cuenca del lago Titicaca.
La segunda tecnología de manejo de suelo y agua desarrollada en el altiplano son los waru
waru, conocidos también como camellones o campos elevados.
Costos de rehabilitaciones
Los estudios realizados por investigadores del Programa Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas del Ministerio de Agricultura, efectuados en la región Puno, reportan un costo
estimado en 10,000.00 dólares americanos, la rehabilitación de una hectárea de waru waru y
en 23,000 dólares americanos, la construcción de una hectárea de waru waru utilizando
tecnología actual.
V
Conclusiones
1
Es factible la puesta en valor de los sistemas ancestrales de riego.
2
La puesta en valor de las galerías Filtrantes se ha calculado en $ 15,000 dólares
Americanos por kilómetro.
3
La rehabilitación de andenes Precolombinos demandarían una inversión de 2,200
dólares americanos por hectárea, mientras que la construcción de nuevos andenes,
requieren una inversión de 6,500 dólares americanos por hectárea de anden.
4
La puesta en valor de las amunas, en la provincia de Huarochiri se ha calculado en
dólares americanos por kilómetro de acequia amunera, el costo de las terrazas de
infiltración aun se están estudiando.
5
La puesta en valor de una hectárea de Waru waru se ha calculado en 10,000 dólares
americanos, y en 23,000 dólares americanos la construcción de una hectárea de waru
waru.
9
6
La puesta en valor de estos sistemas ancestrales de riego demandarían una gran
cantidad de mano de obra y por otro lado una vez puestos en valor fomentaría el
turismo rural.
Bibliografia
Enciso Gutiérrez, A., Dolorier Balmaceda, Raul, 1990. Estudio Topográfico e hidráulico de los
Acueductos de Nasca. UNALM, Peru.
Enciso Gutiérrez, A., 2007. Rehabilitación de Sistemas de riego Precolombino. En Preparación.
UNALM. Lima, Perú.
GSAAC, 2004. Gestion Social del Agua y el Ambiente en Cuencas. Las Amunas de Huarochiri, Lima
Perú.
PRONAMCHCS, 1999. Ministerio de Agricultura del Peru. Rehabilitacion de Waru Waru Lima, Perú.
TECNIDES, 1994. Estudio de andenes. Lima, Perú.
10
Descargar