Tres Escenarios 2020 para la Agricultura en América Latina y

Anuncio
FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
en América Latina y el Caribe
Tres Escenarios 2020 para la
Agricultura en América Latina y el
Caribe
10
PESOS
10
PESOS
Documento preparado por el Dr. Ruben Puentes para FONTAGRO
Agosto, 2009
1
INDICE
Resumen Ejecutivo
2
Sección I
Introducción
6
Sección II
Escenarios: Qué son y cómo se Utilizan
13
Sección III
Una Gira por el Mundo en el 2020 a través de los Escenarios
19
Sección IV
Los Motores del Cambio
32
Sección V
Tres Escenarios para la Agricultura de los Países de ALC
56
Sección VI
De los Escenarios a la Estrategia
69
Sección VII
Recomendaciones Finales
82
Apéndice 1
Las historias de los escenarios ALC 2020
88
Apéndice 2
Lista de factores que podrían influir los escenarios de la
agricultura en el 2020 en América Latina y el Caribe
Apéndice 3
Lista de personas que respondieron a la encuesta
2
107
108
RESUMEN EJECUTIVO
Desde hace al menos dos décadas el mundo experimenta cambios globales con implicaciones
profundas para la agricultura de la región. El contexto socioeconómico global se reacomoda con
bloques geopolíticos que colapsan y otros que emergen, con nuevos gigantes económicos que
surgen, y con cambios ambientales que afectan todas las actividades humanas. El mundo se ha
globalizado y los mercados gobiernan la economía mundial. El mundo se ha conectado gracias a
la revolución de las comunicaciones, y sufre cambios demográficos profundos: países que
envejecen, migraciones masivas y cambios en la distribución del ingreso que afectan la demanda
global de bienes y servicios. La agricultura global, y por supuesto la de ALC1, no escapan a los
impactos de estos cambios.
Hay consenso de que los sistemas de innovación deberán cambiar hoy para adaptarse y
responder a la agricultura del futuro. Pero no lo hay sobre como responder ya que el grado de
incertidumbre sobre la agricultura que vendrá es alto. Este es un desafío para FONTAGRO que
prepara su próximo PMP para 2010-2015. Hoy se deciden inversiones en investigación que
quizás resulten en innovaciones más allá del 2015, cuando las condiciones de la agricultura
serán diferentes. FONTAGRO tiene que anticiparse a ese futuro pero, ¿como anticiparse a
cambios cuya intensidad, y hasta dirección, no se pueden predecir con certeza?
Las metodologías tradicionales de análisis de tendencias y los modelos de simulación son
herramientas poderosísimas para proyectar cambios, sobre todo cuando se trata de procesos
físicos o biológicos. Pero su valor disminuye cuando los procesos son complejos, con múltiples
interacciones y cuando involucran fenómenos sociales. Para ellos, tienen ventajas las
metodologías de escenarios, que se fundamentan en premisas bien diferentes. Los escenarios
no son predicciones sino visiones o historias coherentes de varios futuros, quizás con distintas
posibilidades de ocurrencia, pero todos posibles.
Desde el punto de vista de la planificación de la investigación en agricultura, los escenarios han
sido utilizados en varios países como túneles de prueba para evaluar estrategias, sobretodo,
para seleccionar estrategias robustas, es decir, aquellas que son útiles y eficaces en la mayoría
o en la totalidad de los escenarios.
A este desafío para FONTAGRO, anticiparse al futuro, se le suma otro. El objetivo del consorcio
es apoyar investigación agrícola para mejorar competitividad, manejar los recursos naturales en
forma sostenible y reducir la pobreza. Son tres metas complejas, difíciles de perseguir en forma
simultánea; es lo que llamamos el trilema de FONTAGRO.
La agricultura futura de ALC es parte de un sistema de agricultura global que se insertará en un
mundo diferente al de hoy. Este documento comienza con “una gira por el futuro” con la revisión
de más de 30 escenarios globales preparados por diferentes organizaciones con diversos
intereses y distintos puntos de vista. Estos se agrupan en:
…
…
…
…
…
Mundos Mercado
Mundos Políticos
Mundos Fragmentados
Mundos Transformados
Mundos Colapsados
Un Mundo Mercado es un mundo globalizado, dominado por las fuerzas del mercado. Se
caracteriza por libre comercio bien establecido, rápido crecimiento económico, mercados
financieros integrados, avances tecnológicos y modernización institucional, pero con un bajo
1
América Latina y el Caribe
3
compromiso con las metas del desarrollo sustentable y con el medio ambiente y donde aumenta
la riqueza pero también las desigualdades.
Un Mundo Político es un mundo globalizado donde los estados tratan de mitigar los impactos
negativos del proceso de globalización económica y apertura comercial con políticas públicas
diseñadas para vigilar y regular los mercados y corregir sus debilidades. Aparece la
sustentabilidad social y económica como meta de políticas públicas y los avances tecnológicos
son importantes.
Un Mundo Fragmentado, con sus diversas variantes, es un mundo donde el proceso de
globalización entra en crisis y el mundo se desagrega. Surge el proteccionismo y hasta el
aislacionismo. Hay alta intervención estatal y economías con cadenas de producción y
mercados locales. Las naciones se orientan hacia adentro y los gobiernos juegan un papel
importante en las decisiones.
Un Mundo Transformado ha experimentado cambios sustantivos, que van más allá de los
institucionales y tecnológicos, e incluyen visiones con modificaciones profundas, no solo de los
modelos económicos y productivos, sino también en los valores, las culturas y los modos de vida.
Las naciones tienen metas claras de sustentabilidad promovidas desde abajo, y la esfera de
acción de los gobiernos es fundamentalmente local. Tanto el sector público como el privado y las
organizaciones de la sociedad civil, cumplen papeles importantes, frecuentemente en alianzas.
Para algunos estos mundos son utópicos, pero son posibles.
Los Mundos Colapsados son escenarios variados y muy negativos, que describen situaciones
extremas de desintegración social, económica, institucional, o desastre ambiental.
Esos mundos son muy diferentes, quizás sus probabilidades difieran, pero todos son, en la
opinión de muchos, teóricamente posibles. ALC, en el 2020 será parte quizás de uno de esos
mundos, y se plantean muchas preguntas sobre el futuro de la región.
Uno de los objetivos principales de este trabajo es construir escenarios para la agricultura de los
países de ALC en el 2020. Estos se edifican en base a variables que son de alto impacto e
incertidumbre. Para seleccionar estas variables, paso clave en la metodología, y ante la
imposibilidad de organizar talleres de discusión, se realizó una encuesta electrónica tipo Delphi2
con un grupo numeroso, cuidadosamente seleccionado y diverso de individuos que se relacionan
de una u otra manera con la agricultura de ALC. Se recibieron respuestas de 56 encuestados
con información valiosa sobre las variables más influyentes en los cambios que ocurrirán en la
agricultura de ALC en la próxima década. Las mencionadas con más frecuencia se
seleccionaron como “variables críticas” para comenzar a construir los escenarios. Estas son:
…
…
…
…
…
…
Cambios climáticos
Cambios en la situación energética
Cambios en el comercio global
Cambios en el estado de los recursos naturales
Los progresos tecnológicos, principalmente biotecnología
La crisis alimentaria
El hecho de construir estos escenarios en el centro de una profunda crisis, una que seguramente
tendrá impactos por varios años, justifica utilizar la salida de la crisis como punto de partida de
los escenarios al 2020. Además, una tercera parte de los informantes mencionaron las crisis
financieras como determinantes de la evolución de la agricultura en ALC para la próxima década.
2
Delphi es una metodología de consulta a expertos donde ninguno conoce la identidad de los
otros que componen el grupo de informantes, impidiendo la posibilidad de que un miembro del
grupo sea influenciado por la reputación de otro de los miembros o por el peso que supone
oponerse a la mayoría.
4
Para construir los escenarios también se consideraron los escenarios globales preparados por
otras organizaciones. Así surgieron tres escenarios ALC 2020 diferentes. Vale repetir que
éstos no son predicciones sino hipótesis de futuros posibles. Esos escenarios son
… MAS
… MAS PERO CON SEGURIDAD
… ¿PARA QUE MAS?
En MAS se sale rápidamente de la crisis, con optimismo y confianza en los mercados, ya que la
crisis fue más benigna de lo esperado. La sociedad quiere economías más sólidas en el futuro y
esto solo se logra con más producción, más crecimiento y más generación de riqueza.
Simplemente se necesitarán algunos ajustes al modelo pero también, mercados mas abiertos. El
rol del estado disminuye y el papel principal de la agricultura de ALC en este futuro es seguir
produciendo alimentos y materias primas para la exportación. El sector agroexportador es muy
fuerte. Al final de la década tenemos un espacio rural segmentado entre una agricultura
comercial, de altos insumos y muy dinámica, y una agricultura tradicional, de base familiar, de
bajos insumos, y muchas veces ocupando tierras marginales. La agricultura de MAS es muy
competitiva globalmente y se han generado algunos avances en reducción de la pobreza pero la
situación de los recursos naturales es preocupante.
En MAS PERO CON SEGURIDAD la crisis fue muy dura y afectó todas las dimensiones de la
sociedad. La salida es lenta y quedan secuelas. El pesimismo se diluye, pero la crisis y su
resolución dejan como consecuencia una actitud conservadora en la sociedad. Se pasa rápido
del pesimismo a un optimismo moderado, con una sociedad que quiere más seguridad en el
futuro (seguridad alimentaria, energética, personal, sanitaria, etc.). Hay cuestionamientos sobre
el mercado pero la sociedad lo sigue aceptando como motor del desarrollo aunque tendrá que
estar más regulado. El estado juega un rol importante, interviniendo para rectificar fallas del
mercado y hay un rápido desarrollo tecnológico. El espacio rural se diversifica con actividades
agrícolas y no-agrícolas, y se valoran sus funciones sociales y ambientales. El espacio rural al
final de la década es un mosaico donde coexisten una agricultura familiar tradicional de bajos
insumos que va disminuyendo en extensión, una agricultura comercial exportadora, muy
dinámica y de altos insumos que avanza, y una agricultura a pequeña y media escala,
frecuentemente de corte familiar, basada en buenas practicas agronómicas donde se
compatibilizan objetivos de crecimiento con otros de buen manejo de los recursos naturales.
Dentro de cada uno de estos paisajes se mezclan otras actividades económicas no agrícolas que
comparten el uso de los recursos naturales con la agricultura. Al final de la década se han
logrado avances en la reducción de la pobreza y la gestión de los recursos naturales mientras
que la competitividad de la agricultura es aceptable aunque menor que en MAS.
En ¿PARA QUE MAS? la crisis fue muy dura, trascendió lo financiero e inclusive modificó la
percepción de la agricultura como actividad humana, las formas de organizarse y la percepción
del valor del medio ambiente. La salida es lenta y quedan muchas secuelas. Se sale de la
crisis con pesimismo pero también con esperanza y, en muchos casos, con una actitud
renovadora. Para muchos, gracias a la crisis vendrán los cambios sistémicos que se necesitan
para lograr vivir en una sociedad diferente. Los cuestionamientos al modelo dominante son
fuertes y se necesitan transformaciones en el sistema, que tendrán que abarcar hasta actitudes,
valores y comportamientos. El estado continúa jugando un papel fundamental pero hay una
sociedad civil vigilante que interviene en los debates e influye en las decisiones, para que los
cambios vayan en la dirección de la sustentabilidad. Al final de la década el espacio rural sigue
siendo un mosaico como en los escenarios anteriores; la diferencia es una revolución
“agroecológica” que avanza gradualmente, en unidades de producción relativamente pequeñas y
frecuentemente familiares, con niveles de insumos variables, y una productividad aceptable
aunque no muy alta, produciendo para una demanda muy variada tanto externa como doméstica.
Al final de la década también se observan cambios muy positivos en el manejo los recursos
naturales y algunos avances aislados en reducción de la pobreza; la competitividad de la
agricultura, sin embargo, ha disminuido.
5
Estos escenarios parten de una misma realidad en el 2010 y llegan a tres situaciones bien
diferentes en el 2020. Al final del periodo, la demanda de innovación en el sector agrícola,
incluyendo la tecnológica, es bien diferente y el documento enumera ejemplos de áreas
temáticas priorizadas en cada contexto futuro.
Los escenarios se pueden utilizar como “túneles de prueba” para comparar posibles áreas
temáticas y estrategias para FONTAGRO, y evaluar sus comportamientos en varios contextos
futuros. El objetivo es seleccionar aquellas estrategias más robustas, es decir las que muestran
un buen comportamiento en el mayor número de escenarios, con áreas temáticas que son
relevantes no sólo para los países de la región, sus megadominios, sino también, para diferentes
situaciones futuras.
Es frecuente que cuando se generan escenarios bien diferentes, los responsables de la
planeación estratégica se pregunten cuál es el escenario más probable, o cuáles son los más y
los menos deseables, con el objetivo de concentrar la estrategia en ellos. Otras veces se intenta
definir un escenario “meta”. En realidad éstas no son las mejores maneras de utilizarlos. La
concentración en un único escenario no es una estrategia robusta aunque podría justificarse en
algunos casos, por ejemplo, para tratar de evitar un escenario particularmente negativo. Por otra
parte, la asignación de probabilidades es muy difícil, y la de juicios de valor es problemática en
una situación tan heterogénea como la de ALC. Finalmente, planificar con un escenario “meta”
no difiere mucho de la planificación estratégica tradicional. Es más apropiado preguntarse cuáles
son los temas que son relevantes para todos o para varios escenarios; son esos temas
transversales los que van a generar estrategias robustas.
Finalmente, para el diseño de un nuevo PMP, los escenarios son sólo una herramienta
complementaria de otras que Fontagro ya ha estado utilizando: análisis de tendencias, modelos,
opinión de expertos, etc. Además, no se pueden olvidar tres elementos que son críticos para el
objetivo: 1) el potencial y las limitantes de la investigación y extensión agrícola que son las
herramientas que el Fondo ha estado financiando, 2) la heterogeneidad de la región (los
megadominios), que requieren estrategias diferenciadas, y 3) la disponibilidad de recursos de
FONTAGRO, que exige aplicar el principio de la concentración.
El documento culmina con dos recomendaciones generales y una serie de sugerencias
específicas sobre temas concretos que podrían formar parte de la agenda futura del Fondo. Se
recomienda: 1) consolidar la imagen de FONTAGRO con una esfera de acción amplia, que
puede trascender lo estrictamente tecnológico; y 2) replantear el concepto de “familias
tecnológicas críticas” y sustituirlo por el de “temas críticos” (o prioritarios), lo que dejaría explícito
que los productos finales de proyectos aprobados no son sólo tecnologías sino que también se
apoyan innovaciones institucionales, manejo del conocimiento, nuevas formas de organizarse
para producir, etc. Es importante aclarar la imagen y explicitar la esfera de acción para atraer
otros actores con nuevas propuestas e ideas originales. Finalmente, se incluyen cinco posibles
temas críticos. Estos se sugieren como ejemplos, únicamente para ilustrar como se puede
evaluar su relevancia utilizando los escenarios como “túnel de prueba”. Los temas son:
1. Adaptación al cambio climático
2. Oportunidades y amenazas del uso y generación de energía en agricultura
3. Empresas rurales viables a pequeña escala
4. El uso sostenido de los recursos naturales de la región
5. Las oportunidades de un espacio rural con múltiples funciones
6
I. INTRODUCCION
La historia nos ha enseñado los riesgos de la falta de planificación, pero también,
de los que resultan cuando se planifica simplemente proyectando las tendencias
actuales en el futuro, como si éstas no pudieran cambiar. Hoy somos testigos
de una serie de cambios a nivel global que están afectando todas las actividades
humanas y por supuesto también la agricultura. Muchos de estos cambios, tales
como los relacionados con el comercio internacional y las comunicaciones, se
incluyen en los llamados procesos de globalización, pero existen otros
igualmente influyentes como los cambios climáticos, demográficos, geopolíticos
y la degradación de los recursos naturales. Todos involucran procesos
complejos, raramente lineales y muy poco predecibles, y todos ellos afectarán la
agricultura del futuro en ALC.
El objetivo de FONTAGRO es mejorar la agricultura a través de la investigación:
mejorar la competitividad del sector agropecuario, procurando al mismo tiempo
el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza. No
es un desafío simple. Por un lado, las tres dimensiones que orientan el trabajo
de FONTAGRO, competitividad, pobreza y recursos naturales, están vinculadas
entre si en forma compleja. Son tres ejes de acción fundamentales que
surgieron de un análisis profundo de la situación de la región por parte de los
miembros del consorcio al inicio del proyecto y hoy, a 11 años, continúan
vigentes. Pero la experiencia nos ha mostrado que compatibilizar tres objetivos
estratégicos, y estos tres en particular, no es tarea fácil. Algunos opinan que
ante “trilemas”3 como éste es necesario adoptar decisiones drásticas y sacrificar
al menos temporariamente uno de los objetivos. FONTAGRO confía en la
posibilidad de avanzar simultáneamente en los tres frentes (Figura 1).
Las inversiones en investigación agrícola tienen un largo plazo de maduración;
puede pasar más de una década entre las decisiones sobre una agenda de
investigación y el impacto de esas investigaciones. Si bien algunas decisiones
sobre líneas de investigación se orientarán a solucionar problemas ya
planteados, algunos urgentes, otras líneas, quizás las más importantes para
FONTAGRO, tratarán de anticiparse a los problemas y oportunidades que se
generarán en el futuro como consecuencia de los cambios ya mencionados.
3
El término “trilema” ha aparecido con frecuencia en la literatura del desarrollo; un buen ejemplo
es el trilema de Rodrik. Ver Rodrik, D. (2000). How Far Will International Economic
Integration Go? Journal of Economic Perspectives (14):1, 177-186. También lo ha utilizado la
corporación SHELL, pionera en el uso de escenarios para su planificación estratégica. Sus
escenarios para el 2025 plantean los compromisos necesarios cuando hay que compatibilizar
tres metas estratégicas. Ver: Shell International United (2005). Shell Global Scenarios to 2025.
Global Business Environment, Shell Centre, Londres.
7
Pero al momento de las decisiones sobre estrategias y planes de acción, el
futuro aparece bastante incierto. Sabemos que el potencial de la investigación es
enorme y los avances pueden ser revolucionarios, pero no sabemos con certeza
cuales serán las demandas del futuro. Se acepta que los sistemas de innovación
en agricultura tendrán que adaptarse a los cambios que vendrán, pero existe
menos acuerdo sobre el tenor de esos cambios.
COMPETIVIDAD
PAN
PARA HOY…
ASI NO VA
RECURSOS
NATURALES
POBREZA
LAS CUENTAS
NO DAN
Figura 1. El “trilema” de FONTAGRO y las dificultades para avanzar simultáneamente
hacia los tres objetivos estratégicos: competitividad, combate a la pobreza y gestión de
los recursos naturales.
Sergio Salles-Filho, de la UNICAMP, plantea que en el mediano y largo plazo
habrá una pérdida de competitividad relativa en las cadenas agroalimentarias en
América Latina como consecuencia de dos factores simultáneos y sinérgicos: (1)
demasiada confianza en el presente, y (2) desatención con el futuro. Ante esto
propone como innovación institucional aprovechar oportunidades y anticiparse a
los cambios percibidos o esperados. 4 Si a la pérdida de la competitividad le
agregamos las otras incertidumbres del trilema, pobreza y recursos naturales, se
hace más imperativa la recomendación de examinar el futuro y anticiparse.
¿Pero cómo anticiparse a cambios cuya intensidad, y hasta dirección, no
podemos predecir con certeza? Mencionábamos al inicio los riesgos de una
planificación estratégica convencional, extrapolando tendencias actuales. Estos
enfoques asumen que las variables de cambio que han sido influyentes en el
pasado lo seguirán siendo en el futuro, un buen supuesto sólo para algunas
4
Salles-Filho, S. (2008). La innovación, el pájaro madrugador y la competitividad en la
agricultura. Taller FORAGRO, Julio, 2008, Montevideo.
8
variables como crecimiento demográfico por ejemplo. Lamentablemente son
pocas las tendencias que siguen un padrón fácilmente predecible. Otras
variables pueden acelerarse o desacelerarse, y hasta cambiar de dirección,
dependiendo de interacciones o cambios en el contexto. Actualmente hay
modelos de simulación disponibles muy poderosos pero mientras que muchos
procesos físicos o biológicos se pueden modelar y predecir con cierto margen de
credibilidad, es muy difícil hacerlo con los cambios en los comportamientos
sociales. Para anticipar el futuro de situaciones complejas como las del trilema
de FONTAGRO, será necesario explorar otros enfoques complementarios a las
predicciones tradicionales.
La planificación de escenarios es un enfoque que se basa en supuestos bien
diferentes a los de la planificación estratégica tradicional. Para empezar, la
planificación por escenarios asume que el futuro es impredecible, en especial, el
de problemas complejos, en contextos cambiantes y que involucran
comportamientos sociales. De ahí que los escenarios no sean predicciones
sino visiones o historias de varios futuros, quizás con distintas posibilidades de
ocurrencia, pero todos posibles. Este enfoque ayuda a romper los esquemas
mentales que consideran el futuro como una simple continuación del presente.
Cuando complementan otras herramientas, como el análisis de tendencias y
modelos de simulación, los tomadores de decisiones que utilizan escenarios
estarán en condiciones de diseñar estrategias de acción más robustas. En
realidad los escenarios podrían considerarse como hipótesis de futuros
diferentes específicamente diseñados para identificar riesgos y oportunidades
relacionadas con decisiones estratégicas complejas como las que hoy enfrenta
FONTAGRO.
Cada escenario modela una situación distinta y posible, en la cual tendrían que
insertarse los sistemas de innovación de los países de la región y por supuesto
FONTAGRO. Esos escenarios, aún los de carácter exploratorio como los de este
proyecto, funcionan como túneles de prueba para evaluar los potenciales y
riesgos de las decisiones de hoy, y para definir una estrategia robusta de
mediano plazo para FONTAGRO, robusta en el sentido de prometer buenos
resultados en un rango amplio de futuros posibles.
Cuanto mayor es la incertidumbre y la velocidad de las transformaciones, más
necesaria se hace la anticipación de futuros para preparar a las empresas y
gobiernos para las sorpresas y las discontinuidades. La planificación de
escenarios es utilizada en el mundo corporativo y ha sido adoptada y adaptada
por agencias internacionales, gobiernos, entidades financieras, fondos de
inversión, ONG, donantes, ciudades, compañías de seguros, institutos de
investigación, etc. El enfoque ya ha sido utilizado para informar decisiones
sobre estrategias e inversiones en investigación agrícola en Europa 5 , y en
5
SCAR (2007). Towards Future Challenges of Agricultural Research in Europe. Proceedings of
the Conference; Brussels, June 26-27, 2007. Directorate General for Research; European
Commission.
9
países como India6, Brasil7,8, Panamá9, Estados Unidos10,11, Suiza12, Australia13
y Francia.14
Otros dos antecedentes importantes para FONTAGRO son:
1 El Proyecto “El Futuro de la Investigación Agrícola y la Innovación Institucional
en América Latina y El Caribe” (Proyecto “Quo Vadis”)15,16,17 que involucró a
seis países de la región y fue coordinado por EMBRAPA.
2 El proyecto de “Escenarios agroalimentarios para el MERCOSUR” dirigido por
el Dr. Martín Piñeiro18.
6
Rahalahti, R., K. van der Heijden, W. Janssen y Eija Pehu (2006). Scenario Planning to Guide
Long-Term Investments in Agricultural Science and Technology: Theory and Practice from a
Case Study in India. The World Bank; Agriculture and Rural Development. Discussion Paper 29.
7
Johnson, B. y M.L. D’Apice Paez (2001). Alternative Scenarios for Agricultural Research. In:
Planning Agricultural Research: a Sourcebook; G. Gijsbers, W. Janssen, H. Hambly, and G.
Meijerink. Wallingford, Oxon, UK: CABI Publising.
8
de Freitas Filho, A, M. M. L. D'Apice Paez y W. J. Goedert (2002). Strategic planning in public
R&D organizations for agribusiness: Brazil and the United States of America. Technological
Forecasting and Social Change Vol.69, No.8.
9
Santamaria, J. et al. (2005). Escenarios futuros para la tecnociencia y la innovación
agropecuaria y forestal en Panamá. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.
10
de Freitas Filho, A, M. M. L. D'Apice Paez y W. J. Goedert (2002). Strategic planning in public
R&D organizations for agribusiness: Brazil and the United States of America. Technological
Forecasting and Social Change Vol.69, No.8.
11
Santelmann, M.V., D. White, K. Freemark, J. Nassauer, J. Eilers y K.B. Vache (2004).
Assessing alternative futures for agriculture in Iowa, USA. Landscape Ecology Vol.19, No.4.
12
Schwab, Patrick, F. Cerruti y U. H. van Reibnitz (2003). Foresight – Using Scenarios to shape
the future of Agricultural Research. Foresight (5) 1, pp. 55-61.
13
Department of the Parliamentary Library; Commonwealth of Australia (2001). Australia 2020:
Foresight for our Future Research. Paper No. 18 2000–01.
14
Chaumet J.M., F. Delpeuch, B. Dorin, G. Ghersi, B. Hubert, T. Le Cotty, S. Paillard, M. Petit,
J. L.Rastoin, T. Ronzon, S. Treyer (2009). Agrimonde; Agricultures et alimentations du monde en
2050 : Scénarios et défis pour un développement durable. Rapport du Groupe de Travail
Agrimonde, CIRAD / INRA.
15
Moctezuma Lopez, G., J. A. Espinosa Garcia, R. Saldana Alarcón, A. Ayala Sánchez, y A.
Cruz Tapia (2005). Proyecto Quo Vadis: El Futuro de la Producción Agrícola, Pecuaria y
Forestal de México. En: José Luis Calva (Coordinador), Desarrollo Agropecuario, Forestal y
Pesquero; Agenda para el Desarrollo Vol. 9, Editorial M. A. Porrua, pagina 147.
16
Red Nuevo Paradigma (2005). El Proyecto Quo Vadis. El Futuro de la Investigación Agrícola y
la Innovación Institucional en América Latina y El Caribe. Red Nuevo Paradigma, Quito, Ecuador.
17
Lima, S. M. V., A.M. de Castro, M. Machado, N. A. dos Santos, M. A Lopez, J. R de Carvalho,
M. P.de Freitas, J. Silva, A. C. Coelho, M. S.Lins, M. A. Martins (2005). Projeto Quo Vadis: o
Futuro da Pesquisa Agropecuaria Brasileira. Brasilia, D.F. Embrapa Informacao Tecnologica,
451p.
18
Este proyecto “Escenarios Alimentarios”, que involucra a 15 organizaciones de investigación
de todo el mundo, entre ellas el IFPRI, analiza tendencias mundiales en investigación y
tecnología agrícolas utilizando una metodología de paneles y consultas electrónicas. Los campos
de estudio incluyen familias de tecnologías (biotecnología, recursos naturales, agroindustria,
producción primaria y biocombustibles), estudios prospectivos de doce cadenas agroalimentarias
e “incertidumbres (“drivers” o factores de cambio): China/India, los países de la ex URSS,
biocombustibles, la política agraria europea y el papel de MERCOSUR.
10
Hoy FONTAGRO se propone revisar su Plan de Mediano Plazo (PMP). Ya
desde un inicio, cuando se preparaba el primer PMP, los directivos de
FONTAGRO reconocían las dificultades que condicionaban los avances hacia
un proyecto regional incluyendo la necesidad de pensamiento estratégico y
prospectivo para orientar proyectos multinacionales de interés común. También
se mencionaba la escasez de metodologías de apoyo que ayudaran a
compatibilizar intereses a partir de mayor información de diagnósticos,
tendencias y cuantificación de impactos. 19 Ese primer PMP presentaba un
excelente diagnostico de la realidad de la agropecuaria para la época y ya
incluía consideraciones sobre la evolución futura de la agricultura en la región.
Cuando se intensificaron las actividades del Fondo resultó evidente que la
agricultura, el sector rural, el contexto global y las prioridades regionales estaban
evolucionando rápidamente, y que aunque los postulados iniciales del Fondo –
competitividad, pobreza y recursos naturales – conservaban su vigencia, era
importante incluir otras connotaciones y perspectivas en el diseño de la
estrategia. Esto propició la elaboración de un nuevo PMP (2005-2010) el cual
todavía esta vigente.20
En el segundo PMP se mantienen los megadominios originales y se ajustan las
familias tecnológicas prioritarias. Un avance significativo es la consideración de
una matriz conceptual basada en una propuesta de Berdegué y Escobar
(2004)21 que incluye dos ejes – la dotación de activos de los productores y la
presencia o no de contextos apropiados para la producción – y que permite la
propuesta y el análisis de estrategias de acción diferenciadas para distintos
contextos actuales. Si bien este PMP reconoce implícitamente que los contextos
futuros de la agricultura podrían modificarse significativamente, el plan
estratégico únicamente confirma la necesidad de mantener una visión de largo
plazo en FONTAGRO pero aún no aborda de manera sistemática cuáles podrían
ser las principales variables de cambio y los posibles futuros escenarios de la
agricultura en la región. La oportunidad surge nuevamente cuando se comienza
a discutir el próximo PMP (2010-2015). Los objetivos de este documento son:
1. Analizar la planificación por escenarios aplicada a la formulación de
estrategias a largo plazo para apoyar la innovación en agricultura en
América Latina y el Caribe;
2. Revisar una serie de escenarios futuros ya elaborados, tanto globales
como regionales y temáticos, que podrían ser de interés para que
FONTAGRO fortalezca sus estrategias a largo plazo;
19
Macagno, L. (1997). Identificación de prioridades: Hacia una propuesta metodológica que
compatibilice intereses de investigación a nivel regional y subregional. Documento de Trabajo
FONTAGRO No. 1.
20
FONTAGRO PMP 2005-2010
21
Berdegué, J. y G. Escobar (2004). Tecnología y Pobreza: Opciones para FONTAGRO. RIMISP
11
3. Discutir variables identificadas como de alto impacto en el futuro de la
agricultura de la región, y difícilmente predecibles, que serán
determinantes para los escenarios futuros; y
4. Plantear algunos escenarios exploratorios para la agricultura de los
países de ALC y sus implicaciones para FONTAGRO.
El reporte se organiza de la siguiente manera:
La Sección II, Escenarios: Qué son y cómo se Utilizan, explica en forma sintética
el enfoque de escenarios, sus principios básicos, su complementariedad con
otras herramientas para la planificación estratégica, y los métodos más
frecuentemente utilizados. También se detalla la metodología del presente
proyecto.
La Sección III, Una Gira por el Mundo en el 2020 a través de los Escenarios,
resume y categoriza más de 30 escenarios globales elaborados por diversas
organizaciones, con diferentes puntos de vista y objetivos; son éstos los
escenarios donde se tendrá que insertar la agricultura de ALC en el 2020.
La Sección IV, Los Motores del Cambio, discute el concepto de “variable crítica”
o “motor de cambio”, y presenta los resultados de una consulta tipo Delphi
electrónica de la cual se recibieron más de 50 opiniones de un grupo muy
diverso incluyendo investigadores de INIA, profesores de universidades,
dirigentes de organizaciones de productores, empresarios relacionados a los
agronegocios, economistas, ambientalistas, etc. sobre cuáles podrían ser las
variables críticas que determinarán las características de la agricultura de ALC
en el 2020. Las variables críticas más frecuentemente mencionadas se discuten
someramente incluyéndose en algunos casos sus posibles futuros.
La Sección V, Tres Escenarios para la Agricultura de los Países de ALC,
presenta tres escenarios diferentes para la agricultura de los países de ALC en
el 2020 --- MAS, MAS PERO CON SEGURIDAD, y ¿PARA QUE MAS?. Para
cada uno se incluye una historia creada con una serie de sucesos relevantes
durante el periodo 2010 -2020 para demostrar su coherencia interna y
plausibilidad (Apéndice 1).
En la Sección VI, De los Escenarios a la Estrategia, se discute como
evolucionan las tres dimensiones que orientan el trabajo de FONTAGRO,
competitividad, alivio de la pobreza, y gestión de los recursos naturales, en cada
uno de los escenarios ALC 2020. Luego se discuten opciones para FONTAGRO
sobre cómo utilizar los escenarios en su próximo PMP, buscando una estrategia
robusta para el futuro.
12
La Sección VII, Recomendaciones Finales, resume unas recomendaciones muy
generales sobre el futuro PMP, y propone cinco temas específicos, que surgen
de este trabajo, como ejemplos que podrían convertirse en candidatos para la
futura agenda del Fondo. El objetivo principal de esa propuesta tentativa es
demostrar, con ejemplos concretos, como pueden utilizarse los escenarios para
buscar una estrategia robusta en un PMP.
13
II. Escenarios: que son y
como se utilizan
Un escenario es un modelo de futuro posible, dotado de coherencia interna.22
Como subrayábamos en la sección anterior, los escenarios no son predicciones
sino visiones o historias de varios futuros, quizás con distintas probabilidades de
ocurrencia, pero todos posibles. 23
La metodología de los escenarios se origina en estrategias militares y fue recreada por empresas petroleras internacionales, Shell fue una de las pioneras,
con el objetivo de analizar futuros contextos en los que las empresas podrían
tener que operar en el futuro. La adoptaron ya que las metodologías más
tradicionales resultaban ineficaces para considerar contextos económicos,
sociales y políticos muy cambiantes, básicamente impredecibles. Además de
complementar y ampliar el valor de las predicciones tradicionales y de los
modelos, el método es una forma de generar consenso en torno a la visión y los
objetivos a largo plazo de una organización. Es necesario advertir que los
escenarios resultan ideales para la planificación estratégica de largo alcance,
pero no tanto para la planificación a corto plazo. Los escenarios son realmente
útiles cuando se mira al futuro, y cuando las incertidumbres predominan sobre
las certezas.
La metodología de los escenarios no requiere seguir un procedimiento fijo
aunque en general se respetan ciertas reglas que han demostrado ser útiles en
el pasado. Por otro lado, el método necesita adaptarse al contexto particular en
el que se aplique. La experiencia ha mostrado que como los interesados utilizan
estos escenarios con el fin de diseñar una estrategia, algunos encuentran ciertos
escenarios particulares más atractivos que otros. Entonces estos tienden a
convertirse en un fin por sí mismos. En otras palabras, se termina desarrollando
una determinada estrategia para hacer posible ese escenario particular elegido.
Aunque esto puede ser un camino válido en algunas circunstancias, lo
interesante del enfoque es que permite desarrollar estrategias que puedan
resultar eficaces para diferentes escenarios y no para uno solo.
22
Porter, M. (1985). Competitive Advantage, Simon and Schuster, Nueva York.
Esta sección se basa en Ralston, B. y I. Wilson (2006). The Scenario Planning Handbook.
Thompson Corporation, Mason, Ohio; Schwarz, P. (1996). The Art of the Long View, Doubleday,
Londres; Van der Heijden, K (1996). Scenarios: the Art of Strategic Conversation, Wiley,
Chichester, UK; Leney, T., M. Coles, P. Grollman, y V. Raivo (2004). Manual de escenarios.
CEDEFOP Dossier Series; 9. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas.
23
14
La exploración de las incertidumbres fundamentales por un lado, y de las
tendencias “seguras” en el entorno por otro, son clave en el proceso. También
es importante identificar los factores que promueven o inhiben el cambio. Con
esto se trata de que los que toman decisiones consideren una gama amplia de
estrategias para afrontar numerosas circunstancias futuras posibles.
Por lo general, la elaboración de escenarios es un trabajo colectivo que genera
una atmósfera de comunicación y confianza en el equipo que resulta muy
benéfica para la organización. Un buen proyecto requiere investigaciones,
encuestas y en lo posible debate de ideas (brainstorming). En general el
proyecto comienza con investigaciones sobre tendencias. Los escenarios que
tienen un sólido trabajo previo de investigación serán mejor aceptados ya que
son plausibles y coherentes.
La investigación inicial comienza por entender tanto los aspectos conocidos
como los que no puedan predecirse fácilmente para el horizonte temporal
elegido. Esto se logra combinando estudios de tendencias con un análisis de las
opiniones de especialistas. Resulta útil además investigar escenarios ya
elaborados por otras organizaciones. La consulta a expertos es esencial y en lo
posible debería realizarse en cada una de las fases del proyecto. Estas
consultas deben concentrarse en tres aspectos: 1) la posibilidad de los cambios;
2) el impacto de los cambios, y 3) los factores que operarían como motores o
inhibidores de los cambios. Aunque lo ideal es el trabajo colectivo, actualmente
muchos escenarios se apoyan en encuestas electrónicas con la posibilidad de
llegar a un grupo más amplio y diverso de informantes. Es importante señalar
que, en contraste con otras metodologías, las opiniones más útiles desde el
punto de vista de los escenarios son aquellas divergentes, cuando no hay
acuerdo entre los participantes sobre la evolución futura del sistema.
Aunque los escenarios pueden utilizarse como herramienta de planificación
independiente, es recomendable que se les combine con otras técnicas. Los
escenarios complementan y nunca sustituyen otros enfoques. La contribución
más importante del método dentro de la planificación estratégica es la capacidad
de forzar una visión de medio o largo plazo, con periodos futuros de 5 a 20 años.
A medida que los métodos de predicción basados en la extrapolación de
tendencias comienzan a perder su fiabilidad, crece la utilidad del método de los
escenarios. Para períodos de planificación más cortos, son más eficaces los
métodos tradicionales de predicción. Su utilidad radica en que la metodología
permite (o mejor dicho, exige) elaborar más de un futuro. Son en realidad
múltiples hipótesis y cada una de ellas se considera un escenario plausible. La
planificación se hace lógicamente más compleja cuando se considera más de un
futuro, pero de ahí se derivan precisamente las ventajas del enfoque. Finalmente,
la información originada en los análisis de tendencias, modelos de simulación y
predicciones macroeconómicas son útiles como insumos para crear y describir
escenarios alternativos. Pero como esto no es en general suficiente para plazos
15
largos, el método trata de “captar” por otros caminos (por medio de consultas)
cuáles son los motores de cambio emergentes y las señales, a veces débiles,
que pueden estar anunciando discontinuidades e imprevistos.
La planeación por escenarios no es un método convergente que proporcione un
pronóstico óptimo de un único futuro inevitable. Por el contrario, el objetivo es
elaborar diferentes escenarios o hipótesis de futuro, que luego se usan como
“túneles aerodinámicos de prueba” para explorar el potencial y los riesgos de las
diferentes estrategias que se están evaluando. Es importante no limitar la
creatividad de los miembros del equipo. Si los escenarios no fueran más que
extrapolaciones de las tendencias ya conocidas, serían simplemente una
ampliación de los métodos actuales de predicción.
La elaboración de escenarios no debe quedarse en un simple ejercicio
académico. Tampoco es futurismo sino un trabajo eminentemente práctico del
que se esperan resultados útiles. Para ello, los escenarios deben ser plausibles,
internamente coherentes, participativos, y responder a problemas específicos de
los usuarios. La plausibilidad es fundamental. Es importante que cuando los
elementos que componen un escenario se unen, estos describan una historia
sobre el entorno futuro que los participantes consideren creíble. Para ello es
necesario considerar los posibles efectos de los factores que pueden promover o
inhibir el cambio, detectar los cambios que probablemente ocurrirán con
independencia de todo escenario, y resaltar aquellos aspectos del futuro donde
la incertidumbre sea alta. La coherencia interna también es fundamental.
Aunque existan elementos que sean constantes en todos los escenarios, cada
escenario representa un futuro diferente. Todos los proyectos deben especificar
cuáles son los criterios y ejes fundamentales utilizados para elaborarlos y en
muchos casos, éstos aparecen como los cuadrantes de una matriz cuyos ejes
principales son dos de las variables seleccionadas como críticas para el cambio
por su alto grado de incertidumbre. La participación es clave para lograr una
amplia gama de puntos de vista y por lo tanto, escenarios bien diferentes.
Muchas veces la participación se fortalece con escenarios con historias sencillas,
representados por imágenes y con nombres que despierten un fuerte contenido
metafórico.
La elaboración de los escenarios es sólo un componente de la planificación que
contribuye a diseñar estrategias robustas y fiables. Pero el diseño de las
mismas no es la responsabilidad de los que elaboran los escenarios. Si acaso,
durante el proceso, participan como facilitadores de la conversación estratégica
y luego revisan los escenarios individuales con los nuevos insumos. Una vez
identificadas una serie de estrategias, el paso que sigue es examinarlas con
respecto a cada uno de los escenarios (pasarlas por el banco de pruebas). Este
paso es crucial en el proceso para seleccionar aquellas más robustas, es decir,
aquellas que son útiles y eficaces en la mayoría o totalidad de los escenarios.
Luego, se espera que esa estrategia funcione si alguna de estas hipótesis de
futuro se convierte en realidad. Igualmente, este paso sirve para eliminar las
16
estrategias más débiles. También puede probarse la utilidad de algunas de las
estrategias para reducir las posibilidades de un escenario no deseable.
Es fundamental durante todo el proceso abstraerse del futuro “oficial”. Esto no es
fácil para algunos directivos de organizaciones, sobre todo cuando existen ideas
y políticas fuertemente enraizadas. Pueden existir poderosos intereses para
intentar una estrategia de “business as usual” y un error frecuente es validar con
la política oficial las conclusiones una vez que los escenarios fueron presentados.
En lo posible se debería evitar asignar juicios de valor a los diferentes
escenarios. Los proyectos que concluyen con dos escenarios, “el bueno y el
malo”, son de escasa utilidad. Los escenarios deben descubrir futuros probables
y no únicamente aquellos deseados por los interesados. Sin embargo, existen
escenarios normativos (Figura 2).
Figura 2. El espacio de los escenarios posibles, los probables y los deseables o
normativos.
ESCENARIOS
POSIBLES
ESCENARIOS
PROBABLES
ESCENARIOS
DESEABLES
VISUALIZANDO
ESCENARIOS
FUTUROS
Es común distinguir dos tipos de escenarios según los objetivos de los usuarios:
escenarios exploratorios y escenarios normativos. Los escenarios exploratorios
(posibles) son esencialmente técnicos, con un foco exclusivo en posibilidades,
excluyendo intencionalmente los deseos y preferencias de los usuarios. Los
escenarios normativos o deseados, por lo contrario, tienden a aproximarse a las
aspiraciones que tienen los usuarios en relación con el futuro y a reflejar el
“mejor” futuro posible. Como se discutió, existen riesgos al asignar estos juicios
de valor. Cuando se formulan varios escenarios posibles, aquel que es deseado
generalmente queda bien identificado. De cualquier manera, aún cuando se trate
de ajustarse a las aspiraciones de los usuarios, todos los escenarios
17
seleccionados deben ser plausibles y viables y no sólo representar una voluntad
o una esperanza.
Muchos escenarios normativos, aunque estén técnicamente fundamentados,
tienen una connotación política. Los escenarios exploratorios, en cambio,
pueden tener otras connotaciones, dependiendo de la importancia que se les
confiera a los factores de cambio, y a la mayor o menor apertura para predecir
posibles discontinuidades futuras. Para el caso específico de escenarios en
apoyo a decisiones de investigación para un futuro agrícola incierto como el de
la región y FONTAGRO, los escenarios exploratorios alternativos son más
apropiados ya que contemplan la posibilidad de que el futuro sea muy distinto
del pasado reciente. Aún cuando se consideren las tendencias que vienen del
pasado como referencia, los escenarios exploratorios incorporan procesos en
fase de maduración, tratan de detectar señales tempranas de cambios, y
consideran posibles discontinuidades.
Ocasionalmente se les adjudican probabilidades a los escenarios. Algunas
escuelas no recomiendan esta práctica aunque en ciertos casos resulta atractiva.
En los proyectos siempre se pueden percibir escenarios que parecen más
probables que otros y ocasionalmente hay escenarios que aparentan ser
utópicos. Aunque todos son posibles, es difícil sostener que todos son
igualmente probables. Sin embargo, por lo general los escenarios no vienen con
probabilidades asignadas por los que los elaboraron, la discusión de
probabilidades surge durante la discusión de las estrategias.
METODOLOGIA
La metodología seguida en este trabajo se describe esquemáticamente a
continuación:
1. Se discute el objetivo con la STA de FONTAGRO
a. Se analizan los principios de FONTAGRO que guiarán el trabajo
(competitividad, pobreza y gestión de los recursos),
b. Se discute y decide el horizonte de la planificación.
2. Se revisa la literatura
a. Varios reportes comisionados por la STA de FONTAGRO sobre
los vínculos entre la investigación agrícola y pobreza,
competitividad y gestión de los recursos naturales;
b. Escenarios globales elaborados por varias organizaciones; y
c. Escenarios regionales y temáticos elaborados por varias
organizaciones
3. Se seleccionan las variables del cambio
18
a. Discusión con otros expertos y con la STA sobre la lista inicial de
variables en base a las sugerencias de FONTAGRO
b. Matriz de consistencia y agrupamientos de variables
c. Consulta DELPHI electrónica
d. Análisis de resultados y selección de las variables críticas para los
escenarios
e. Análisis de las incertidumbres y los impactos de las variables
críticas
4. Se elaboran los escenarios exploratorios básicos y se redactan las
historias para cada uno
5. Se discuten los escenarios en función de posibles estrategias y se
presentan unas recomendaciones finales para FONTAGRO
El próximo PMP de FONTAGRO será para el periodo 2010 – 2015. El horizonte
de este trabajo, sin embargo, es 2020. Existen dos razones básicas para esta
decisión:
1. Uno de los principales aportes de los escenarios es la visión de largo plazo.
Esto es particularmente valioso cuando se planifican inversiones en
investigación y desarrollo en agricultura ya que pueden pasar varios años
desde la inversión inicial al momento en que las innovaciones exitosas
comienzan a adoptarse a una escala significativa. Es importante entonces que
los que deciden sobre las inversiones de FONTAGRO para los próximos 5
años, lo hagan considerando no sólo ese quinquenio sino también la duración
de los procesos de innovación y la vida útil de las innovaciones.
2. Horizontes de 10 años o más son los que comúnmente se utilizan para la
planificación por escenarios ya que para proyecciones a plazos menores la
metodología comienza a perder sus ventajas. Por otra parte, uno de los
objetivos de este trabajo es insertar los escenarios de la agricultura en la
región dentro de escenarios socioeconómicos regionales y globales ya
elaborados. La mayor parte de los escenarios en la literatura adoptan
horizontes de al menos 10 años.
De cualquier manera, y siguiendo una practica habitual del método, las historias
de cada escenario se desagregan con cortes temporales diferenciados (ver
Apéndice 1). Estos cortes representan tres periodos en que las variables
relevantes pasan por estadios de maduración diferentes. Uno de estos cortes, al
2015, coincide con el plazo del nuevo PMP.
19
III. UN GIRA POR EL MUNDO EN EL
2020 A TRAVÉS DE LOS
ESCENARIOS
En un mundo globalizado, el futuro de la agricultura en ALC estará íntimamente
ligado al de la agricultura mundial y ésta, a su vez, se desarrollará dentro de un
contexto económico y social global que también es necesario anticipar. En esta
sección hacemos una gira por el futuro, revisando escenarios exploratorios
globales preparados por diferentes organizaciones: corporaciones (Shell,
Siemens, British Airways), organizaciones internacionales (PNUMA, Banco
Mundial, OCDE), organizaciones no-gubernamentales y prestigiosos think tanks
(IPCC, SEI, WWC, The Economist, WBCSD, Accenture), organizaciones
dedicadas al estudios del futuro (Copenhague Institute for Future Studies, GBN,
Alternative Futures, etc.) y otras.
Muchos analistas coinciden que después de décadas de crecimiento y
expansión comercial, la economía ha entrado en un período de desorganización
a nivel global, con fuertes incertidumbres. La crisis actual lo demuestra.
Mientras algunos modelos políticos y económicos consagrados durante las
pasadas décadas, el soviético por ejemplo, han colapsado, otros están siendo
sometidos a fuertes cuestionamientos. Por ejemplo, el modelo de expansión de
la base económica basado en la disponibilidad de materias primas y energía
baratas, economías de escala, revolución en las comunicaciones, y ventajas
comparativas entre las naciones, muestra sus debilidades cuando surgen las
voces de nuevos actores y emergen nuevas actividades económicas y formas de
producción, nuevas formas de competir y un nuevo mapa económico mundial.
Mientras que para algunos se trata simplemente de ajustes del modelo
predominante, que se adapta para resistir a las fuerzas del cambio y mantenerse
vigente, para otros el mundo está entrando en algo diferente, no bien definido
aún. Sea ésta o no una transición hacia otro modelo de relaciones económicas,
sociales, políticas y hasta culturales, el periodo que vivimos se caracteriza por
intensas transformaciones en la base económica: innovaciones tecnológicas,
reestructuración del sector público y nuevas formas de relacionamiento entre los
sectores público y privado, nuevas formas de organizar la empresa, nuevos
mercados, y nuevas maneras de competir por ellos. El sector agrícola no es
ajeno a estas transformaciones: avances tecnológicos revolucionarios en la
biotecnología, nuevas formas de integración de las cadenas agroalimenticias,
20
tercerizaciones, desregularización del comercio de productos e insumos,
cambios en la demanda en calidad y cantidad, proteccionismos, nuevos
parámetros de competitividad, etc.
Desde principios de los 80s pero particularmente en los 90s, muchas
organizaciones han elaborado escenarios globales con el objetivo de entender la
transición y visualizar los cambios que seguramente vendrán. El catálogo de
escenarios recientes es voluminoso; nos interesan aquellos que integran
factores económicos, sociales, políticos y ambientales con implicaciones para
seguridad alimentaria, la competitividad agrícola, los recursos naturales y la
pobreza. Una revisión de los más relevantes muestra que aunque las
organizaciones que los promueven representan intereses diferentes, y que los
objetivos, los enfoques, los horizontes temporales y las metodologías
específicas también han sido diversas, se puede distinguir en casi todos ellos un
patrón común, con escenarios que siguen una serie de arquetipos similares del
futuro: situaciones que evolucionan gradualmente bajo el influjo de determinadas
variables globales criticas, las formas de reaccionar ante las amenazas como el
cambio climático, puntos de inflexión claves, sistemas que se adaptan para
sobrevivir, mundos que se transforman por fragmentación o por fracasos
institucionales, perdedores y ganadores.24
El análisis de más de 20 proyectos de escenarios globales seleccionados de la
literatura muestra una lista extensa de variables que han sido consideradas
como motores del cambio. La Tabla 1 resume las que han sido utilizadas como
los ejes principales de los escenarios elaborados por esas organizaciones.
Tabla 1. Variables de cambio utilizadas por diferentes organizaciones para sus escenarios
globales.
Globalización
Economías cerradas / proteccionismo
Bajo
crecimiento
económico
/estancamiento
Interdependencia económica
Consumismo / individualismo
Foco en la sustentabilidad
Eficiencia
Respuestas abiertas / inclusivas
Adaptaciones rápidas
Actores clave comprometidos
Globalización institucional conectada
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
Políticas proactivas
Armonía
Innovación gradual / incremental
Regionalismo
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
Fragmentación
Economías abiertas
Rápido crecimiento
económico
Independencia económica
Comunidad
Poca atención a la sustentabilidad
Calidad
Respuestas cerradas / excluyentes
Adaptaciones lentas
Actores clave no comprometidos
Globalización
institucional
desconectada
Políticas reactivas
Disidencia
Innovación rápida / fundamental
Localismo
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
24
Raskin, P. (2008). World Lines: a Framework for Exploring Global Pathways. Ecological
Economics 65(3)
21
ÅÆ
Clase media global
Inclusión
El consumidor
Decisiones “desde abajo”
Regulaciones fuertes
Consenso
Colaboración
Seguridad
Polarización social
Exclusión
El ciudadano
Decisiones “desde arriba”
Regulaciones débiles
Discordia
Competencia
Inseguridad
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
ÅÆ
Los escenarios globales revisados hacen referencias al cambio climático pero en
general lo ubican como variable dependiente: se analiza cómo sería afectado el
clima en cada escenario; sin embargo sabemos que en el largo plazo el cambio
climático puede llegar a ser una variable determinante de primer orden para la
agricultura. Los escenarios globales que se analizaron parten en general de un
“escenario base”, la situación actual, y de allí se bifurcan en varias direcciones
(Figura 3). El comercio mundial y la fuerza de los mercados son los motores que
mueven casi todos los escenarios globales base.
Figura 3. Escenarios globales seleccionados de la literatura, ubicados en un espacio
definido por varias trayectorias de cambio globales.
GLOBAL
IVY LEAGUE
FROG
EL MUNDO
MERCADO
CLASE
BUSINESS
BUSINESS
AS USUAL
SOBREVIVE
EL MAS FUERTE
PRIMERO EL
MERCADO
GLOBALIZACION
SIN LIMITES
DEVELOPMENT
FIX
PUERTAS ABIERTAS
GEO-Polity
PRIMERO
POLITICAS
GLOBALIZACION
CONTROLADA
TECNOLOGIA, ECONOMIA
Y EL SECTOR PRIVADO
HIPER EXPANCIONISMO
TECNO-FIX
GLOBALIZACIO
SIN CONFIANZA
UN MUNDO
TECNIFICADO
TECNO-JARDIN
SIMPLE COMO
A-B-C
MUNDO DIVIDIDO
DE REGRESO
AL PASADO
AL BORDE
DEL DESASTRE
EL MUNDO
MAQUINA
PRIMERO
SEGURIDAD
CONTROL
AUTORITARIO
BANDERAS
BRICS Y
BLOQUES
DESASTRE
MUNDOS
APARTE
TIEMPOS DE
TEMPESTAD
LA GLOBALIZACION
EN RETIRADA
LA TORMENTA
PERFECTA
LA GLOBALIZACION
SE HUNDE
FORTALEZAS
PROTECCIONISMO
FRAGMENTADO
ORDEN POR
LA FUERZA
SUSTENTABILIDAD
GLOBAL
PRIMERO LA
SUSTENTABILIDAD
COOPERANDO CON
PRISMA
LA NATURALEZA
LA PROXIMA
FRONTERA
AGORA
JAZZ
MORAL
WARMING
S.H.E.
VALORES Y
ESTILOS DE VIDA
Hace más de 25 años que el pensador y activista inglés James Robertson
presentaba sus escenarios globales anticipándose a muchas de las visiones que
22
surgieron más tarde.25 Su escenario base era Negocios como siempre, un
mundo futuro ya globalizado, con las tendencias predominantes proyectándose
en el futuro sin mayores desviaciones, y con las mismas soluciones a los
mismos problemas. Robertson también preveía otros escenarios; por ejemplo
Hiper-expansionismo, un mundo que intenta salir de los problemas del
escenario anterior por medio de la ciencia y la tecnología: la revolución
informática, la energía nuclear, las biotecnologías, etc. Por otro lado anticipaba
un cambio drástico en los procesos de la globalización hacia un mundo más
fragmentado, controlado con variantes de derecha o izquierda; a este escenario
lo llamaba Control autoritario. También contemplaba la evolución hacia
situaciones caóticas -- hambre, enfermedades, contaminación, agitación social,
crimen—y llamaba Desastre a este escenario. Finalmente, Robertson no
eliminaba la posibilidad de una transformación drástica, Sana, humana y
ecológica (SHE), un mundo post-industrial que en vez de acelerar el
crecimiento económico, modificaba su dirección.
La transición actual, anticipada en cierta forma por algunos de estos escenarios
pioneros como los de Robertson, y cuya resolución es impredecible, se
caracteriza por una serie de eventos o fenómenos de desestabilización que se
combinan y amenazan al mundo globalizado. Estos factores desestabilizantes
incluyen el cambio climático, que ya no es amenaza sino realidad, el colapso del
sistema financiero, los problemas de la seguridad energética y alimentaria,
tensiones sociales, pandemias, y el crimen organizado incluyendo el terrorismo.
Como resumen hemos agrupado los más de 30 escenarios globales analizados
en cinco grandes categorías:
…
…
…
…
…
Los mundos mercado
Los mundos políticos
Los mundos fragmentados
Los mundos transformados
Los mundos colapsados
MUNDOS MERCADO
El mundo globalizado que se venía consolidando a fines del siglo pasado se
caracteriza por un crecimiento económico acelerado y apertura comercial, por la
revolución en las comunicaciones, y por el impulso generado por los nuevos
mercados, China por ejemplo, generando enormes demandas por materias
primas y energía para sus industrias y alimentos para una población que crece y
mejora su poder adquisitivo. Este mundo globalizado también se caracteriza por
25
Robertson, J. (1983). The Sane Alternative – A Choice of Futures. River Basin, St. Paul,
Minnesota.
23
cambios tecnológicos acelerados, la diferenciación productiva entre las naciones
y el crecimiento de las corporaciones transnacionales.
La literatura muestra varios escenarios que describen este mundo globalizado.
Son los mundos descriptos en los escenarios “Adrift”, “Primero los Mercados”,
“FROG!”, “El Mundo Mercado”, “El Mundo al Borde del Desastre”,
“Sobrevive el Mas Fuerte”, “Globalización sin Límites” y el escenario A1 del
IPCC.
Gilberto Gallopin26 resume las características de un Mundo Mercado Adrift.
Los valores y las estructuras socioeconómicas de la era industrial continúan
avanzando, y los mercados se mantienen como los motores del crecimiento
económico y de la distribución de la riqueza. Las comunicaciones impulsan una
cultura de consumo que impregna la sociedad global a pesar de la resistencia de
ciertos movimientos fundamentalistas, étnicos, ambientalistas y nacionalistas.
Las economías de los países en desarrollo crecen rápidamente, algunas a
ritmos más altos que las de los países desarrollados, y crece la industria de los
servicios en relación con la manufacturera. Las tecnologías permiten un uso más
intenso de la energía y de los recursos, aunque no siempre más eficiente. Sin
embargo, continúan las emisiones de gases de invernadero y la presión sobre
los recursos naturales los degrada y desemboca en conflictos económicos y
sociales.
Primero los Mercados preparado por PNUMA 27 y El Mundo Mercado,
preparado por WRI28 son arquetipos de ese mundo globalizado, dominado por
el mercado, libre comercio bien establecido, y modernización institucional. Hay
confianza en que el mercado y las nuevas tecnologías sean suficientes para
traer prosperidad y un futuro mejor para la humanidad. En Globalización Sin
Limites, un escenario preparado por The Economist 29 , se describe como se
desmantelan gradualmente las barreras al comercio y como avanza la
tecnología. Los mercados financieros se hacen más integrados y hay una
colocación más eficiente del capital global. Crecen los flujos migratorios lo que
26
Gallopín, G., A. Hammond, P. Raskin, and R. Swart (1997). Branch points: global scenarios
and human choice. Stockholm Environment Institute, Stockholm, Sweden.
27
UNEP (2002), Global Environmental Outlook 2002, Earthcan, London. El GEO es un proyecto
del Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA) que desarrolló una serie
de escenarios con un horizonte 2032 sobre la base de los escenarios globales del GEG (Mundos
Convencionales, Barbarización, y Las Grandes Transiciones). El GEG, Grupo de Escenarios
Globales coordinado por el Stockholm Environment Institute, comenzó a trabajar de manera
sistemática desde 1995 con un horizonte 2050.
28
Hammond, A. (1998). Which World? Scenarios for the 21st century. World Resources Institute.
Washington, DC.
29
La Unidad de Inteligencia de The Economist proyecta que el proceso de globalización
económica continuará aunque con algunas dificultades como lo describen sus cuatro escenarios
2020. Aunque no es una practica común en los estudios de escenarios, The Economist les
asigna probabilidades de ocurrencia. Ver: Economist Intelligence Unit (2006). Foresight 2020.
Economic, industry and corporate trends. A report from the Economist Intelligence Unit
sponsored by Cisco Systems. The Economist.
24
resulta en enormes movimientos de remesas así como de intercambios de
conocimientos a través de las fronteras. Estas migraciones tienen impactos
diversos, tanto negativos como positivos, en los países menos desarrollados. La
inversión extranjera directa es promovida por la integración regional y comienza
una nueva ola de adquisiciones, mergers y presiones competitivas.
Es interesante anotar que hay un padrón que se repite en estos escenarios
dominados por las fuerzas del mercado y una sociedad de consumo. En el largo
plazo comienzan problemas de degradación ambiental, crisis financieras y
polarización social.
Gallopin 30 ya vislumbraba señales de cambio cuando
comenta que la persistencia de la pobreza y de desigualdades dentro y entre los
países afecta la cohesión social e impulsa la migración generando problemas de
seguridad, y como resultado, comienzan a generarse condiciones que mueven a
la sociedad hacia regimenes autoritarios y conflictos étnicos y religiosos.
FROG!, preparado por el World Business Council for Sustainable Development31,
es un mundo optimista por el crecimiento económico y los avances de la ciencia
y la tecnología que ignora las señales de crisis, y una sociedad que, como en la
historia del sapo, “se cocina en agua hirviendo”. El Mundo al Borde del
Desastre Ambiental elaborado por la OECD32 describe un mundo similar, que,
como en FROG! ignora las señales de peligro confiando en las reglas del
mercado y en las nuevas tecnologías.
El escenario A1 del IPCC33 es un mundo globalmente integrado y de rápido
crecimiento económico, gobernado por el mercado y por los cambios
tecnológicos, pero con un bajo compromiso con las metas del desarrollo
sustentable. Son más claras las evidencias de desestabilización en “Sobrevive
30
Gallopín, G., A. Hammond, P. Raskin, and R. Swart (1997). Branch points: global scenarios
and human choice. Stockholm Environment Institute, Stockholm, Sweden.
31
El WBCSD, en un proceso que involucró a participantes de 35 organizaciones, construyó un
grupo de tres escenarios alternativos para el 2050 para promover un debate sobre el desarrollo
en el mundo empresarial. Ver: WBCSD (1997). Exploring Sustainable Development. Summary
Brochure. WBCSD, Geneva.
32
OECD (2001). Environmental Outlook, Paris, OECD. El informe Environmental Outlook de la
OECD proyecta una serie de escenarios con un horizonte 2020 complementado con una serie de
variables de políticas públicas. El Outlook analiza posibles impactos de diversas variables que
son consideradas críticas para el desarrollo en aquellos sectores que ejercen mayor presión
sobre el medio ambiente; aunque el énfasis es en los países de la OECD, el trabajo tiene una
proyección global.
33
Los escenarios del Reporte Especial sobre Escenarios de Emisiones del IPCC son los más
completos en su abordaje a los problemas del cambio climático. Se basan en los cambios
climáticos proyectados por los modelos del IPCC, pero van más allá de las predicciones
climáticas e integran cambios en la economía, la demografía y disparidades socioeconómicas
entre países y regiones. Ver: Nakicenovic et al (2000). Special Report on Emissions Scenarios:
A Special Report of Working Group III of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
Cambridge University Press, Cambridge.
25
el más Fuerte”, un escenario preparado por ACENTURE34. Los mercados libres
se expanden a muchos países, las regulaciones son laxas y los impuesto bajos.
La competencia entre las empresas es muy fuerte lo que las lleva a ser muy
dinámicas y eficientes. Es un mundo de oportunidades donde aquellos que
hacen bien sus negocios reciben su recompensa. Una parte de la sociedad
progresa pero la vida es dura para los que quedan rezagados. Las disparidades
entre países, y también dentro de los países, se agudizan.
Considerados en conjunto, estos escenarios de “mundos dominados por las
fuerzas del mercado” describen un contexto posible en el cual se tendrán que
insertar las naciones de ALC. Entre las implicaciones para las actividades
económicas y las cadenas agroalimentarias en particular, resaltan:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Liberalización comercial y financiera
Carácter global de las cadenas de valor, incluidas las agroalimentarias
Mercados financieros muy activos pero volátiles
Inversión extranjera alta
Poca intervención del estado
Aumenta la riqueza y las desigualdades
Bajo costo del capital
Presión migratoria
Degradación de los recursos naturales
MUNDOS POLITICOS
Los “mundos mercado” pueden evolucionar hacia escenarios donde los estados
tratan de mitigar los impactos negativos del proceso de globalización económica
y apertura comercial con políticas públicas diseñadas para vigilar y regular los
mercados y corregir sus debilidades. Las políticas específicas varían en los
distintos escenarios, como en “Globalización Controlada”, “GEOpolity” y
“Primero las Políticas”.
Globalización Controlada es un escenario preparado por The Economist35, un
mundo globalizado pero mucho menos abierto que el vislumbrado en los 90s. En
esto influye una combinación de factores: los acontecimientos del 11 de
septiembre en EUA, los escándalos corporativos y la debilidad de la economía
en ese país. Estos factores contribuyen a la regulación y promueven controles
34
ACENTURE. Reappraising the Future.
http://www.accenture.com/Global/Research_and_Insights/Policy_And_Corporate_Affairs/Reappr
aising2012.htm
35
Economist Intelligence Unit (2006). Foresight 2020. Economic, industry and corporate trends. A
report from the Economist Intelligence Unit sponsored by Cisco Systems. The Economist.
26
más estrictos. Sin embargo se sigue confiando en las ventajas del comercio
liberalizado y las fuerzas de la globalización siguen predominando.
Primero las políticas y GEOpolity, escenarios preparados por el PNUMA36 y el
WBCSD 37 respectivamente, muestran una evolución gradual a un mundo
globalizado pero con un mercado regulado por políticas públicas orientadas por
metas de sustentabilidad social y económica
definidas y promovidas
principalmente desde arriba. Se produce un consenso global hacia enfoques
tecnocráticos y un mayor control sobre las fuerzas del mercado para asegurar la
cohesión social y la protección del ambiente. Aparecen nuevas organizaciones
globales preocupadas por el medio ambiente que logran influenciar a los
gobiernos nacionales para cambios en las economías hacia esquemas más
sustentables.
Las narrativas que describen estos escenarios de globalización controlada o
atenuada muestran que esas reformas políticas e institucionales no son fáciles
ya que requieren cambios sistémicos a veces drásticos para contrarrestar las
fuerzas poderosas del mercado que se resisten a los cambios. Entre las
implicaciones para las actividades económicas, incluida la agricultura, se
destacan:
•
•
•
•
Mercados financieros abiertos pero más regulados
Libre comercio con regulaciones
Sustentabilidad social y económica como meta de políticas públicas
Mayor atención a los problemas globales
MUNDOS FRAGMENTADOS
Un mercado vigilado y regulado no es la única alternativa. Muchas
organizaciones describen escenarios donde el proceso de globalización entra en
crisis, donde el mundo se fragmenta, aparecen políticas proteccionistas, y se
llega hasta el aislacionismo. Existen muchas variaciones de este arquetipo
general, como en “Mundo Dividido”, “Mundos Aparte”, “Banderas”, y
“Proteccionismo Fragmentado” y hay escenarios más extremos de
nacionalismo y hasta “estados fortaleza” donde la búsqueda de la seguridad en
sus distintas facetas se convierte en un objetivo central de las políticas de los
estados. Son los casos de “Primero la Seguridad”, “Fortalezas” y “Control
Autoritario”.
Primero la seguridad es un mundo visualizado por el PNUMA38 que muestra
una fragmentación gradual evolucionando hacia regímenes nacionalistas, a
36
UNEP (2002), Global Environmental Outlook 2002, Earthcan, London
WBCSD (1997). Exploring Sustainable Development. Summary Brochure. WBCSD, Geneva.
38
UNEP (2002). Global Environmental Outlook 2002, Earthcan, London
37
27
veces gobernados por elites y hasta autoritarios, y donde los problemas sociales
y ambientales no pueden ser solucionados por las políticas publicas ni por los
mercados. Los niveles de pobreza pueden ser altos. En Banderas, un escenario
de Shell 39 , la seguridad y los valores de la comunidad prevalecen sobre la
búsqueda de eficiencia, dando lugar a proteccionismo económico o a la pérdida
de voluntad política para profundizar la liberalización (como en el colapso de la
Ronda de Doha). Banderas es un escenario fragmentado y polarizado donde en
la sociedad reina la desconfianza, con grupos opuestos buscando capturar al
Estado para sus propios objetivos. Se persigue la seguridad a través del
aislamiento, las comunidades se cierran y la movilidad global de las personas,
del dinero y del comercio se ven seriamente obstaculizadas.
En Fortalezas, un escenario del Tellus Institute40, las elites se mueven hacia
enclaves protegidos mientras la pobreza afecta al resto de la población, que es
la mayoría. Las tensiones resultan en caos y violencia. Este escenario es
particularmente impactante en áreas rurales donde los ingresos se desploman y
las condiciones de vida se deterioran. En América Latina crece la presión sobre
la tierra y los más pobres se mueven hacia tierras marginales, bosques y laderas
que se degradan. La pobreza rural aumenta y hay una fuerte migración hacia las
ciudades. Fuera de sus países los emigrantes son discriminados, se los acusa
de crímenes, de generar desempleo y de la transmisión de enfermedades.
En Mundos Aparte, de ACCENTURE41, los países se reorientan hacia adentro
como reacción a la inseguridad política y económica. Aunque todavía cooperan
entre sí en algunas áreas, sobre todo a nivel regional, la cooperación es escasa
en problemas globales. Crece el proteccionismo y se revierten las políticas de
libre mercado. A pesar del aislacionismo, algunos países logran salir adelante
gracias a sus mercados domésticos importantes; en otros el nivel de vida
desciende significativamente. En general, el crecimiento económico es lento y
con diferencias grandes entre países.
39
La corporación Shell es pionera en el uso de escenarios para planificación estratégica. Sus
Escenarios Globales publicados en la década del 90s examinaban dos mundos: el de la
globalización, de las nuevas tecnologías y de la liberalización del mercado y otro, basado en un
modelo alternativo, donde el énfasis estaba en las aspiraciones sociales y de la comunidad. Los
nuevos Escenarios Globales al 2025 se caracterizan por la inseguridad que nace a partir de los
eventos del 11 de Septiembre de 2001 y por la crisis de confianza provocada en los mercados
por los escándalos corporativos (Enron por ejemplo). Ver: Shell International United (2005) Shell
Global Scenarios to 2025. Global Business Environment, Shell Centre, London
40
Tellus Institute (2001) Halfway to the Future. Boston.
41
ACENTURE. Reappraising the Future.
http://www.accenture.com/Global/Research_and_Insights/Policy_And_Corporate_Affairs/Reappr
aising2012.htm
28
El mundo del escenario A2 del IPCC42 es también un mundo muy heterogéneo,
fragmentado, y como en A1, con un bajo compromiso con las metas del
desarrollo sustentable. Las regiones y las naciones miran hacia adentro y
enfatizan la preservación de su seguridad y de las identidades locales. El
crecimiento económico es variado, dependiendo de las regiones, y en general,
es menor que en otros escenarios. El crecimiento demográfico continúa, crecen
las desigualdades, y surgen muchos modelos locales de desarrollo.
Algunas de las implicaciones de estos escenarios de mundos fragmentados
para la economía, los negocios, y en particular para la agricultura incluyen:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cadenas de producción y mercados locales
Alto costo del capital
Carencia de habilidades en sectores claves de la economía
Problemas de infraestructura
Estándares fragmentados
Sustitución de importaciones
Multinacionales tratando de “localizar” sus productos
Alta intervención estatal
Presiones migratorias
MUNDOS TRANSFORMADOS
Se han visualizado otros mundos posibles con transformaciones más sustantivas,
que van más allá de los cambios institucionales y tecnológicos, e incluyen
visiones con modificaciones más profundas, no solo de los modelos económicos
y productivos, sino también en los valores, las culturas y los modos de vida. Este
sería el caso de “Primero la Sustentabilidad”, “El Mundo en Paz con la
Naturaleza”, “Sustentabilidad Global”, “La Próxima Frontera”, “Common
Ground”, “Jazz”, y el escenario B2 del IPCC. Para algunos estos son mundos
utópicos, sin embargo surgen invariablemente en todos los ejercicios de
escenarios.
El Mundo en Paz con la Naturaleza, descrito por la OECD43, y Primero la
Sustentabilidad, por el PNUMA44, son mundos donde la sociedad reconoce el
daño ambiental que ha causado y entonces reacciona. Comienza una evolución
gradual hacia una forma distinta de globalización, con cambios fundamentales
tanto en estilos de vida e instituciones como en valores, que pueden llegar a ser
bastante diferentes a los de la sociedad industrial.
42
Nakicenovic et al (2000). Special Report on Emissions Scenarios: A Special Report of Working
Group III of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press,
Canmbridge.
43
OECD (2001). Environmental Outlook, Paris, OECD.
44
UNEP (2002). Global Environmental Outlook 2002, Earthcan, London
29
JAZZ, preparado por el WBCSD45 es un mundo de innovación, experimentación
y un mercado muy dinámico, con alianzas ad hoc entre diversas comunidades
(consumidores, la sociedad civil organizada, las corporaciones, etc.) y metas
claras de sustentabilidad definidas y promovidas desde abajo. La esfera de
acción de los gobiernos es fundamentalmente local, con instituciones globales
muy activas e influyentes.
Common Ground, elaborado por ACENTURE 46 , es un mundo relativamente
estable e integrado donde las tensiones entre países y entre grupos sociales se
negocian y resuelven de manera armónica. El crecimiento económico es
relativamente lento pero estable, y la riqueza esta distribuida en forma más
equitativa dentro y entre países. El mundo de los negocios se vincula al resto de
la sociedad y la mayoría de la población se siente más segura con un nivel de
vida que ha mejorado. Hay tolerancia a la diversidad. Pero en algunos países,
sobre todo ricos, hay preocupación por los altos costos de la estabilidad, que
incluyen inflación, altos impuestos y excesiva burocracia.
Finalmente, el escenario del IPCC B2 47 es un mundo fragmentado pero
evolucionando gradualmente hacia un mundo más sustentable. Las regiones y
los países exploran diferentes modelos de desarrollo predominando las
soluciones locales a los problemas sociales, económicos y ambientales. El
crecimiento demográfico es menor que en A2 y el crecimiento económico es
moderado con un desarrollo tecnológico importante y variado.
Como este grupo engloba escenarios bastante diferentes, las implicancias para
las actividades económicas, incluída la agricultura, son variadas:
•
•
•
•
•
•
•
Cadenas de valor integradas a empresas locales
Bajo costo del capital
Crece el mercado por aumento de consumidores en los mercados
emergentes
Énfasis en la co-regulación
Plataformas y estándares internacionales comunes
Nuevas oportunidades por parte de los “consumidores éticos”
Inflación y burocracia (en algunos escenarios)
45
WBCSD (1997). Exploring Sustainable Development. Summary Brochure. WBCSD, Geneva.
ACENTURE. Reappraising the Future.
http://www.accenture.com/Global/Research_and_Insights/Policy_And_Corporate_Affairs/Reappr
aising2012.htm
47
Nakicenovic et al (2000). Special Report on Emissions Scenarios: A Special Report of Working
Group III of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press,
Canmbridge.
46
30
MUNDOS COLAPSADOS
Se han visualizado escenarios muy negativos, que describen colapsos socioeconómicos, institucionales y/o ambientales como “Desastre”, “Tiempos de
Tempestad”, “La tormenta perfecta” y “La Globalización se hunde”.
La Globalización se Hunde es un escenario catastrófico de The Economist48
que nos hace recordar el colapso de otra edad de oro de globalización que se
extendió desde 1870 a 1914. La primera guerra mundial quebró este periodo,
los mercados globales colapsaron, se detuvieron los avances tecnológicos, y un
consumo retraído limitó la innovación. Todavía al final de los 40s existían
restricciones al comercio, a la migración y a las inversiones extranjeras en
muchos países. Este escenario proyecta una desaceleración de la economía
entre 2011 y 2020 que solo crecería un 1.3% anual, básicamente crecimiento
nulo per capita. Los más perjudicados son los mercados emergentes y sobre
todo los países más pobres.
En Tiempos de Tempestad, escenario visualizado por ACENTURE 49 , la
integración económica y la liberalización comercial han avanzado pero a costa
de tensiones sociales y divisiones económicas acentuadas. Aparece una minoría
que se beneficia de la situación y prospera pero la mayoría queda rezagada.
Cesa el dialogo entre el gobierno, la empresa y la sociedad civil, y muchos
servicios que eran manejados previamente por los gobiernos pasan a control
privado, incluso corporaciones. Aumenta la inestabilidad y surgen conatos de
violencia social. Eso lleva a que la seguridad se transforme en primera prioridad
tanto para las empresas como para los ciudadanos.
Las implicancias para las actividades económicas, incluída las agropecuarias,
incluyen:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Foco en el corto plazo
Cadenas de valor globales muy ajustadas
Mínima regulación estatal
Bajos impuestos
Alto costo del capital
Inversiones fuertes en seguridad
Degradación de los recursos naturales
Resistencia a ciertas tecnologías emergentes
Altas tasas de pobreza
48
Economist Intelligence Unit (2006). Foresight 2020. Economic, industry and corporate trends. A
report from the Economist Intelligence Unit sponsored by Cisco Systems. The Economist.
49
ACENTURE. Reappraising the Future.
http://www.accenture.com/Global/Research_and_Insights/Policy_And_Corporate_Affairs/Reappr
aising2012.htm
31
Aunque algunos de estos escenarios parecerían más probables que otros,
inclusive muchos serian considerados verdaderas utopías por algunos, debemos
insistir que ellos no son predicciones del futuro sino visiones coherentes de
situaciones posibles que han sido visualizadas por individuos o grupos con
puntos de vista bien diferentes.
Sin embargo, son todos escenarios
teóricamente posibles, tanto aquellos que llevan el sistema a situaciones de alta
inestabilidad y serios problemas, como los que resultan en nuevas condiciones
de equilibrio, y hasta los que plantean transformaciones fundamentales en las
sociedades. Hay que recordar que algunos de estos escenarios tienen
horizontes de muy largo plazo (desde 2020 hasta 2050) y que también es
posible que en el mundo coexistan más de uno de estos futuros.
32
.
IV. LOS MOTORES DEL CAMBIO
Para construir escenarios sobre el futuro de la agricultura en los países de ALC
es fundamental identificar cuáles serían las principales variables que
determinarían las posibles trayectorias futuras. Estas van a ser más específicas
que las descriptas cuando se revisaron los escenarios globales. Como se
discutió en la Sección II las variables más útiles –las críticas– serán aquellas de
alto impacto pero que a la vez son de muy difícil predicción (Figura 4). Las
variables de alto impacto pero sobre las cuales existe bastante certeza acerca
de cómo evolucionarán en el futuro, que en la figura se denominan
“predeterminadas” son importantes en el análisis final de los escenarios, pero no
son las que nos ayudarán a construir escenarios bien diferentes como los que
buscamos. Por otro lado, las variables de bajo impacto no tienen demasiado
valor para este análisis.
Figura 4. Esquema ubicando variables de cambio en una matriz con nivel de impacto y
grado de incertidumbre como ejes.
BAJO
Nivel de Incertidumbre
ALTO
Nivel de Impacto
ALTO
VARIABLES
CRITICAS
VARIABLES
PREDETERMINADAS
VARIABLES DE BAJO IMPACTO
BAJO
Cuando los escenarios surgen de un trabajo colectivo, la etapa de construir la
matriz IMPACTO X INCERTIDUMBRE es crítica y genera buenas discusiones.
33
En nuestro caso los recursos disponibles no permitieron organizar un taller de
discusión por lo que se optó por una metodología tipo Delphi con una encuesta
electrónica solicitando que los informantes seleccionaran variables que se
consideraran “críticas” para las distintas subregiones (América Central y el
Caribe, Cono Sur y Zona Andina), es decir, aquellas de alto impacto y poco
predecibles. La lista de variables que circuló entre los posibles informantes está
en el Apéndice 2. La lista de individuos (56) que respondieron a la encuesta está
en el Apéndice 3. Aunque no se solicitó que se clasificaran todas las variables
de la lista de acuerdo a los dos criterios, algunos informantes lo hicieron, sobre
todo algunos que ya habían estado expuestos al trabajo con escenarios y
enviaron sus propias matrices.
La Tabla 2 resume las opiniones de 56 informantes de los varios países de
FONTAGRO sobre cuáles podrían ser las variables que tendrían más impacto
en la agricultura de la región en el 2020, y que a la vez son más difíciles de
predecir. De los comentarios de muchos informantes se desprende que existe
mucha mayor seguridad cuando se le asigna un alto o bajo impacto a una
variable, que de la que existe cuando se evalúa su grado de certidumbre. Esto
apoya la complementariedad de las metodologías tradicionales de extrapolación
de tendencias y modelos con un enfoque de escenarios. Las respuestas
obtenidas permiten extraer las siguientes observaciones generales para toda la
región:
1. Existe un alto porcentaje de informantes, un 82%, que mencionan los cambios
climáticos como críticos para el futuro de la agricultura en el 2020 en ALC.
Muchos de ellos no tienen dudas de que se aproximan cambios importantes
pero si mucha incertidumbre sobre la naturaleza de sus impactos.
2. Se le asigna mucha importancia a aspectos relacionados con la energía tales
como precio del petróleo y desarrollo de la industria de los biocombustibles en
la región. Un 60% de los informantes los mencionan como de alto impacto y
alta incertidumbre. Esto coincide con encuestas similares en otros países.
3. La importancia relativa asignada a los aspectos económicos es alta en
comparación a la que se le da a aspectos relacionados con la ciencia y la
tecnología. Un 36% de los encuestados mencionan al comercio mundial
(grado de integración regional y liberalización del comercio / proteccionismo)
como variable crítica. La importancia asignada a este eje analítico coincide
con la relevancia que ya se discutió al resumir los resultados de escenarios
globales (Sección III).
34
Tabla 2. Variables críticas que podrían afectar el futuro de la agricultura en los países
de América Latina y el Caribe. En el Apéndice 2 está el listado de la encuesta. Las
barras muestran el porcentaje de informantes que mencionaron cada variable como de
fuerte impacto y alta incertidumbre.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
MEDIO AMBIENTE
LAS INSTITUCIONES
LA SOCIEDAD
LA ECONOMIA
5. Un 32% de los encuestados mencionan la crisis alimentaria como variable
crítica. Esto indicaría dudas en cuanto a la seguridad alimentaria global en la
próxima década. Los impactos en la agricultura de ALC serían fuertes ya que
es una región netamente productora de alimentos,
6. Sobresale la biotecnología (40%) entre los temas científicos mencionados
como determinantes para la agricultura del futuro en ALC. Las tecnologías de
la información (20%) le siguen en importancia junto con las nanotecnologías
(16%).
7. Un 20% de los encuestados mencionan al aumento poblacional, y un 24% a
las migraciones como poco predecibles pero de alto impacto. Muy pocos
35
encuestados mencionan a la urbanización aunque su importancia ha sido
señalada en otros estudios y se relaciona con la migración. Como la
urbanización en América Latina ya es un fenómeno consolidado, quizás se le
considere de alto impacto pero baja incertidumbre, o sea como factor
“predeterminado”.
8. Llama la atención la poca importancia que se le asigna a la evolución de la
pobreza como factor que podría ser determinante de la agricultura en el 2020;
solamente la mencionan 12% de los encuestados. El nivel de empleo,
íntimamente ligado a la pobreza, tampoco es visualizado como una variable
de alto impacto (6%). Esto es relevante, sobretodo considerando que
pobreza es una de las tres dimensiones claves, junto a competitividad y la
gestión de los recursos naturales en el trilema de FONTAGRO. Cabe destacar
que la pobreza tampoco ha sido incluída como variable determinante en
muchos otros estudios prospectivos globales aunque si se le discute como
variable dependiente. Sin embargo, existen escenarios donde un aumento en
el nivel de pobreza en un país puede ser determinante de tensiones que van
a acelerar cambios en la sociedad.
9. Existe un número importante de encuestados que mencionan los cambios en
la arquitectura y enfoques de la investigación agrícola como variables
importantes (14% y 28% respectivamente). Los cambios en las instituciones
existentes (INIA, CGIAR, universidades y por supuesto FONTAGRO) son
mencionados por un 28% de los encuestados. Estas son variables internas a
los sistemas de innovación tecnológica e institucional de la región y de los
países, y esta opinión se puede interpretar como indicando que esos sistemas
requieren cambios profundos para poder afectar la agricultura del futuro;
“business as usual” no sería una opción.
Aunque el número de informantes para cada subregión es pequeño (12 para el
Cono Sur, 17 para la zona Andina, y 19 para América Central y el Caribe) es
posible extraer algunas tendencias subregionales en las respuestas, que
deberán ser interpretadas con mucha cautela. El resto de los informantes (8)
emitieron sus opiniones para toda la región.
1. Las dos variables fundamentales identificadas para el conjunto de informantes
son las mismas identificadas para cada una de las tres subregiones, y en el
mismo orden: cambios climáticos en primer lugar, con la situación energética
(precio del petróleo y desarrollo de biocombustibles) segundo en orden de
importancia.
2. Las variables que figuran luego de estas dos, en orden de importancia,
difieren entre las subregiones: el estado de los recursos naturales para el
Cono Sur, los cambios en la biotecnología para la zona Andina, y la crisis
alimentaria para América Central y el Caribe.
36
3. Los aspectos relacionados al comercio global son particularmente resaltados
por los informantes de América Central y el Caribe: un 50% de los informantes
que mencionan al comercio como motor del cambio pertenecen a esta región
geográfica.50 Una situación similar se presenta para la importancia de la crisis
alimentaria: 45% de los informantes que mencionan esta variable son de esa
región.
4. Hay varios factores que no son mencionados por ningún informante del Cono
Sur: aumento poblacional, migraciones, cambios en las dietas, disponibilidad
de recursos humanos, crisis sanitaria, tecnologías indígenas, y derechos de la
propiedad intelectual.
5. La importancia de las tecnologías indígenas solo es mencionada por
informantes de América Central y el Caribe.
Además de las variables listadas en la encuesta, muchos informantes
mencionan otros factores, tal como la encuesta lo solicitaba. Se destacan los
siguientes51:
Precios de los insumos52
Uso de la tierra
Desarrollo local
Nichos de consumidores
Volatilidad de precios
Corporaciones
transnacionales
Cooperación internacional
Redes de innovación
Intereses comerciales
Vaivenes políticos
Envejecimiento del campo
Financiamiento
para
inversiones
Infraestructura
Agricultura orgánica
PyMEs53
Comercio justo
Precios de los insumos
Domesticación de especies
subutilizadas
50
Uno de los informantes de esta subregión, y Director General del Instituto de Investigación
Agrícola de su país, comenta sobre la importancia del mercado y de las cadenas
agroalimentarias: “En la medida en que crecen los encadenamientos agroindustriales -con los
proveedores de insumos y con la transformación y comercialización – su carácter pasa a
gobernarse por la lógica del conjunto. Se prevé que la producción de campo se convertirá en una
fase del proceso de agregación de valor global y, como tal, su conducta pasa a ser regida por la
dinámica y necesidades del mercado. Desde la perspectiva tecnológica, esto requiere visualizar
al conjunto de la cadena y no sus componentes individuales. No hacerlo, aislando la producción
primaria de la agroindustria – insumos y procesamiento – y de la distribución final, dificulta la
generación de las innovaciones y las mejoras de competitividad. Se estima que estos procesos
tendrán claras implicaciones para la investigación y transferencia de tecnología. El aumento de la
diversificación y la diferenciación de productos, como instrumentos competitivos, significa que en
muchos casos la búsqueda de mayores rendimientos, el aumento de productividad y la reducción
de costos no sean las razones exclusivas (como lo ha sido, en muchos casos, hasta ahora) de la
demanda por tecnologías mejoradas y deba ser acompañada de otros aspectos más
relacionados con la calidad, las oportunidades de cosecha o las posibilidades de conservación o
procesamiento de los productos. Todo lo anterior y otras demandas provocarán nuevas
exigencias en la formación de los recursos humanos para investigación, en nuevas áreas y con
mayor grado de especialización.”
51
Algunos de estos elementos ya estarían incluidos dentro de las variables principales más
generales incluidas en la lista original.
52
Las variables señaladas en rojo fueron mencionadas por más de un informante
53
Pequeñas y medianas empresas
37
Tasas de interés
Medios de transporte
Vivienda
Responsabilidad social
Reciclaje
Populismo
Tasas de cambio
Agricultura por contrato
Agroindustrias
Propiedad del agua
Alimentos funcionales
Ideologización
Desastres naturales
Barreras fitosanitarias
Poder adquisitivo
Paramilitarismo
Guerrilla
Está fuera de los objetivos de este trabajo un análisis de cada uno de los
motores de cambio identificados por los informantes, y menos aún, de todas sus
interacciones. Ya se ha escrito bastante sobre los mismos y hay mucha
información disponible incluso en reportes de FONTAGRO. La Figura 5 agrupa
las variables críticas que surgen como determinantes a partir de la encuesta:54
Figura 5 Variables críticas para el para el futuro de la agricultura en la próxima década,
según las opiniones de los encuestados. La crisis financiera, también mencionada, no se
incluye en este esquema ya que se considerará como punto de partida de los escenarios.
COMERCIO
MUNDIAL
CAMBIO
CLIMATICO
ENERGIA
AGRICULTURA
EN LAC EN
2002
PROGRESO
TECNOLOGICO
CRISIS
ALIMENTARIA
ESTADO DE
LOS RECURSOS
NATURALES
EL CAMBIO CLIMATICO
El cambio climático es la variable que fue mencionada más frecuentemente
como de alto impacto e incertidumbre para la agricultura en la región en el 2020.
La incertidumbre no significa que haya dudas sobre la presencia o ausencia del
cambio sino sobre sus manifestaciones e impactos en la agricultura en distintas
54
Aquellas mencionadas por al menos 30% de los informantes.
38
regiones Los elementos que vinculan el cambio climático con la agricultura y
que generan dudas sobre el futuro son:
… Los cambios a largo plazo a nivel regional y local sobre todo en
precipitaciones y temperaturas
… Las respuestas fisiológicas de diferentes cultivos a los cambios en
temperatura y lluvias, y a las altas concentraciones de CO2
… Los impactos de un aumento de la variabilidad climática en el corto plazo
… Los impactos de una mayor frecuencia de eventos extremos
… Los impactos en los suelos, particularmente en sus procesos biológicos
… Cambios futuros en ciertas regiones críticas para el clima global
… Los impactos del derretimiento de los glaciares
Abundan los estudios sobre
impactos del cambio climático en la Sobre el cambio climático:
agricultura: sobre la dirección de
los
impactos,
variaciones “Si debo priorizar el factor con mayor grado de
incertidumbre y de influencia en la gran
regionales y sobre quienes se mayoría de los factores listados sería el
verán más afectados.
Las cambio climático.”
incertidumbres son muchas. El
sistema climático es muy complejo “Otro de los factores más inciertos y que los
y los intentos de modelarlo agricultores ven con mucha preocupación es el
cambio de las épocas de lluvia las cuales
numéricamente parten de distintos condicionan las fechas de siembra y el manejo
supuestos; en consecuencia, las de las plagas y producciones de sus cultivos.”
proyecciones en muchos casos no
coinciden. Por otra parte, los “Es importante preparar la agricultura para un
posibles
errores
en
las escenario que aún no se conoce y que
probablemente será inestable y cambiante en
predicciones a determinado nivel términos de las condiciones agro climáticas
se acumulan e interactúan en otros que afectará la productividad y los
niveles por lo que cuando se asentamientos humanos asociados a la
estiman
los
impactos
en producción agrícola en las zonas afectadas”.
determinados cultivos y en ciertas
Comentarios de informantes
regiones,
los
niveles
de
incertidumbre pueden ser bastante
altos. El mapa de la Figura 5 muestra como se ve el grado de incertidumbre de
los cambios climáticos en América del Sur. Las predicciones climáticas para los
trópicos son las que muestran las mayores diferencias entre los modelos,
particularmente con respecto al nivel de precipitaciones, una variable crítica para
la agricultura.
Se proyecta que los cambios en temperatura y precipitaciones serían leves para
el 2020. Sin embargo esos cambios graduales pueden estar ocultando cambios
sistémicos profundos muy difíciles de revertir luego que se han sobrepasado
ciertos umbrales.
39
Figura 5. Distintos grados de incertidumbre sobre los cambios climáticos en América del
55
Sur.
Desde el punto de vista del futuro de la agricultura en la próxima década, estos
cambios graduales no son el único factor a considerar. Son más relevantes la
variabilidad climática y el aumento de la frecuencia de eventos extremos
(huracanes, lluvias torrenciales e inundaciones, periodos de sequía, olas de
calor e incendios forestales), ambos muy poco predecibles pero con fuerte
impacto en la agricultura.
Finalmente, es importante evitar planteamientos simplistas sobre los impactos
climáticos en la agricultura, considerando los factores en forma aislada. Las
interacciones entre precipitaciones, temperatura y concentraciones de dióxido de
carbono son complejas afectando procesos fisiológicos, ciclos de crecimiento,
nichos ecológicos de las especies y desarrollo de plagas y enfermedades. El
impacto neto del clima sobre la producción de alimentos dependerá del balance
entre estos distintos impactos. Los tablas 3 y 4 resumen algunos de esos
impactos generales y específicos para ALC:56
55
Marengo, J. A. (2004). Regional Climate Change Scenario supporting activities for studies on
detection, impacts assessments and mitigation. CPTEC/INPE Brasil.
56
Magrin, G., C. Gay García, D. Cruz Choque, J.C. Giménez, A.R.Moreno, G.J.Nagy, C.Nobre
and A. Villamizar (2007). Latin America. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and
Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the
40
Tabla 3. Impactos generales de los cambios climáticos en la agricultura
• Vegetación semiárida tenderá a ser reemplazada por vegetación de tierras áridas.
• Cambios en los padrones de precipitación y la desaparición de glaciares afectarán
significativamente la disponibilidad de agua (consumo humano, agricultura, energía).
• Se proyecta un ligero incremento en la productividad de los cultivos en las latitudes
medias y altas, para incrementos promedios regionales de temperatura entre 1 y 3°C,
dependiendo del tipo de cultivo. Para temperaturas mayores, habrá reducciones en los
rendimientos en algunas regiones.
• Globalmente, a partir de los incrementos en las temperaturas medias regionales de entre
1 y 3 °C, se proyecta un incremento en el potencial para la producción agrícola, pero
éste se reduce para incrementos mayores.
• Se proyecta una reducción en la productividad de los cultivos en regiones tropicales y
con sequía estacional.
• Se proyecta que el incremento en la frecuencia de las sequías e inundaciones afectará la
producción local negativamente, especialmente en latitudes bajas.
• Se proyectan aumentos promedios en la temperatura para el año 2020 entre 0.4°C y
1.8°C , con calentamiento más severo en las zonas tropicales.
• Los incrementos esperados en el nivel del mar, en la variabilidad climática y en los
eventos extremos afectarán áreas costeras.
Tabla 4. Proyecciones especificas para América Latina sobre impactos del cambio
climático en la agricultura.
• Se proyecta una disminución en la productividad de algunos cultivos importantes y en la
productividad de la ganadería.
• Se estiman reducciones importantes de productividad si la varianza de las temperaturas
(variabilidad climática) se duplica.
• El incremento en el estrés por calor y suelos más secos puede reducir a un tercio la
productividad en regiones tropicales y subtropicales donde los cultivos están
actualmente cerca de los niveles máximos de tolerancia al calor.
• En zonas templadas se proyecta un incremento en la productividad de la soja.
• En las zonas secas (por ejemplo, centro y norte de Chile, costa peruana, nordeste de
Brasil) es posible que se incremente la salinización y la desertificación de tierras
agrícolas.
• Existe riesgo de pérdidas significativas de biodiversidad por la extinción de especies en
muchas áreas tropicales.
• Ocurrirá reemplazo gradual de los bosques tropicales por sabanas en el este de la
Amazonia.
• Para América Central se anticipa una baja en la precipitación media aunque ésta puede
estar compensada por un aumento de lluvias durante los huracanes.
• La incertidumbre es aún mayor para el sur de América del Sur, tanto en invierno como
en verano, aunque la magnitud de los cambios serían menores que en las zonas
tropicales.
Intergovernmental Panel on Climate Change. En: M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J.
van der Linden and C.E. Hanson (eds.), Cambridge, UK: Cambridge University Press, pp. 581–
615.
41
En resumen, en el largo plazo los impactos del cambio climático en la agricultura
de ALC
serán muy altos, predominantemente negativos, seguramente
afectando en mayor grado a las poblaciones más pobres y vulnerables, y con
efectos que serán globales por la importancia de la región como productora de
alimentos para el resto del mundo. En el corto plazo, con un horizonte 2020, los
factores claves a considerar serían el aumento de la variabilidad climática y la
mayor frecuencia de eventos extremos. Como las proyecciones son difíciles por
el grado de incertidumbre, Magrin et al. recomiendan manejar un conjunto de
escenarios posibles para ser luego utilizados en el análisis de impacto. Buenos
escenarios, coherentes y bien fundamentados, como los que surgen de los
trabajos del IPCC pueden jugar un papel clave en determinar el grado de
vulnerabilidad de diferentes poblaciones, contribuyendo a la generación de
estrategias robustas de adaptación.57
LA CRISIS ALIMENTARIA
Moscardi insistía en su informe a FONTAGRO en el 2000 que el problema de los
alimentos no esta resuelto a pesar de corrientes optimistas que son
recurrentes.58 Un 30% de los encuestados menciona la seguridad alimentaria,
en especial una posible crisis a nivel mundial, como un factor determinante para
la agricultura de la región al 2020. Para algunos, las tendencias actuales
muestran que los aumentos graduales en la producción de alimentos tienen
dificultades para satisfacer la creciente demanda, y si estas tendencias no se
modifican es una cuestión de tiempo para que las líneas se crucen. Por otro
lado hay quienes opinan que la problemática alimentaria no es tan simple, que
va más allá de un desequilibrio entre oferta y demanda, y que la raíz del
problema está en el acceso a los alimentos, lo que hace más difícil aún
proyectar el futuro.
El debate de las últimas cinco décadas acerca de la situación alimentaria
incluye pronósticos muy negativos y hasta alarmantes por un lado, y optimistas
por otro.
A las predicciones más alarmistas basadas en los cambios
demográficos, degradación de los recursos, etc., se le contraponen los que
confían en la disponibilidad de tierras que no están siendo utilizadas, en los
adelantos tecnológicos, y en general, en el poder innovador de la mente humana.
También se han reportado casos donde el crecimiento poblacional estimuló la
innovación y producción agrícola a nivel local. Lo cierto es que los pronósticos
57
Magrin, G., C. Gay García, D. Cruz Choque, J.C. Giménez, A.R.Moreno, G.J.Nagy, C.Nobre
and A. Villamizar (2007). Latin America. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and
Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van
der Linden and C.E. Hanson, eds., Cambridge, UK: Cambridge University Press, pp. 581–615.
58
Moscardi, E. (2000) Agricultura y ciencia: desde conceptos de corta visión a oportunidades
para fortalecer la competitividad y reducir la pobreza. FONTAGRO. Informe Especial No. 5.
42
agoreros no se han concretado; eso no descarta, sin embargo, una crisis global
en el futuro.
En el 2001 el IFPRI le solicitó un resumen del debate a Alex F. McCalla y a
Cesar Revoredo; específicamente les solicitó revisar las predicciones
(pronósticos cualitativos) y proyecciones (estimaciones cuantitativas) más
recientes: las de FAO, IFPRI, FAPRI, OECD, IIASA, USDA, y muchas otras. Las
conclusiones a las que llegaron son relevantes para este proyecto.59
McCalla y Revoredo encontraron
serias limitaciones, que a veces
datos para correr los modelos,
que
las
generalizaciones
ocultan importantes diferencias
entre países y regiones, y que
los
errores
aumentan
a
mayores
niveles
de
desagregación (global vs. país)
y en proyecciones a más de 10
años.
Los modelos más
complejos han servido para
visualizar las interacciones
dentro del sistema, sin embargo,
no
han
mejorado
significativamente
las
proyecciones.
Aún con sus
limitaciones los autores los
prefieren a las predicciones
cualitativas ad hoc; aunque no
son
certeros
en
sus
proyecciones, son útiles, si no
para predecir, sí para explorar
posibles situaciones futuras,
preguntándoles ¿que pasaría
si…?.
que aún los modelos más sofisticados tienen
los problemas están en la falta o calidad de
Sobre la crisis alimentaria:
“En los últimos años la crisis alimentaria
agudizada por la escasez de rubros básicos para
la alimentación, colocó en alerta roja a la región.
Enfrentamos hoy día el mayor de los retos, lograr
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria; la región
debe pensar y actuar de manera cohesionada y
complementaria. Un crecimiento regional basado
en nuestras fortalezas y capacidad de
intercambio para enfrentar los nuevos retos en
materia de alimentación. Un reto que planteé no
solo aumentar la cantidad sino la calidad de los
alimentos y en gran medida el rescate y
valorización de rubros alimenticios tradicionales,
lo que supone esfuerzos muy importantes en el
área de investigación, de educación, de
transformación de materia prima, de difusión y
mercadeo de nuevos productos a partir de la
gran agrodiversidad de la región. Con políticas
de estado que permitan llegar a las clases más
necesitadas con productos alimenticios
estratégicos; con campañas educativas para
lograr cambios en los hábitos alimenticios; con
políticas de articulación entre planes/programas
de investigación agrícola, educativos, de salud y
de mercado entre otros.”
Comentarios de un informante
IFPRI analiza la situación alimentaria al 2020 y a más largo plazo (2050)
identificando cuatro amenazas principales: 1) aumento de la población en las
ciudades, 2) desaceleración de los avances tecnológicos, 3) competencia de los
biocombustibles, y 4) riesgos climáticos en algunas regiones productoras de
alimentos. IFPRI identifica tres escenarios que ya muestran diferencias
importantes para el 2020.60 ,61
59
McCalla, A. y C. Revoredo (2001). Prospects for Global Food Security: A Critical Appraisal of
Past Proyections and Predictions. IFPRI, Wasington D.C.
60
Rosegrant, M.W., M. S. Paisner, S. Meijer and J. Witcover (2001). Global Food Projections to
2020. Emerging Trends and Alternative Futures. IFPRI.
43
1.
2.
3.
Políticas progresivas representa un escenario de desarrollo rural y
producción agrícola positivo como resultado de políticas adecuadas,
El Fracaso de las Políticas es un escenario de conflictos comerciales y
políticos, y un aumento del proteccionismo a nivel global.
El fracaso de las tecnologías y de la gestión de los recursos
naturales es un escenario más preocupante con impactos muy
negativos que afectan particularmente a las poblaciones más
vulnerables.
Las recientes fluctuaciones en los precios de los granos no fueron proyectadas
por ninguno de los modelos tradicionales lo que demuestra sus limitaciones.
Para mejorar las estimaciones, se han estado agregando más variables al
análisis, tales como variaciones en recursos energéticos, acceso al agua,
disponibilidad de tierras, recursos pesqueros y niveles de pobreza, pero
aparentemente los modelos siguen sin explicar las últimas fluctuaciones, cuyas
causas podrían ser una combinación de:
…
…
…
…
…
…
Bajo nivel de inventarios mundiales de granos
Reducción de oferta por condiciones climáticas
Mayor demanda para consumo directo y biocombustibles
Ingreso de capital especulativo en el mercado mundial
Aumento de la demanda en países en desarrollo, sobre todo China
Aumento de precios de maíz arrastrando el precio de la soja y de
aceites derivados
… Cambios bruscos en precios relativos maíz/soja generando
inestabilidad de oferta
… Demanda creciente por productos funcionales (ej. derivados lácteos)
En definitiva, si el impacto de una crisis alimentaria en la agricultura es alto, y si
la incertidumbre es también alta, sería riesgoso confiar únicamente en las
estimaciones de los modelos de simulación, y McCalla y Revoredo sugieren que
serían útiles otras “exploraciones” del futuro para el apoyo de políticas públicas.
Un trabajo interesante en esta línea es el proyecto Chathman House Food
Supply que plantea diversos escenarios globales futuros para orientar las
políticas agrícolas del Reino Unido pero que también son útiles para otros países
productores y exportadores de alimentos. 62 Las variables básicas para esos
escenarios fueron el precio del petróleo, los incrementos en la demanda global
de alimentos, los posibles cambios en la producción y en la oferta, y las
respuestas políticas y económicas de los países a los cambios. Los posibles
61
Sus tres escenarios se basan en el modelo IMPACT que integra adelantos tecnológicos,
inversión pública, políticas comerciales y factores de escasez como por ejemplo la competencia
con los biocombustibles.
62
Chathman House Food Suply Project (2008). Thinking about the Future of Food. The
Chathman House Food Supply Scenarios. CH Briefing Paper 08/03.
44
impactos de estas variables se discutieron en un taller en el 2008 con
representantes de muy diversos intereses y puntos de vista y allí surgieron
cuatro preguntas básicas que originaron cuatro escenarios bien diferentes que
puede extenderse de cinco a más de diez años.
1. ¿Qué sucede si la drástica suba en precio de los alimentos es
simplemente un fenómeno temporario, de corto plazo? Esto dio lugar al
escenario Solo un Chispazo.
2. ¿Qué pasa si los altos precios persisten por una década o más? Esto
lleva al escenario Agro-Inflación.
3. ¿Qué sucede si los sistemas alimentarios actuales han llegado a su límite
y deben cambiar? Esta es la hipótesis en el escenario En una Nueva Era
4. ¿Qué si se inicia una seria crisis alimentaria a nivel global? Esto está
contemplado en el escenario Los Alimentos en Crisis.
Como en otros casos, los encargados del proyecto señalan que estos
escenarios no son proyecciones ni predicciones sino diferentes futuros, todos
posibles. La situación inicial es de una demanda firme por granos alentada por el
crecimiento demográfico y el aumento de la demanda en países claves con
economías en expansión. He aquí algunos elementos de las historias de esos
cuatro escenarios:
Solo un Chispazo (un escenario a 5 años)
El alza en los precios desencadena una inmediata respuesta de los productores,
intensificando y expandiendo el uso de la tierra. Esto coincide con buenas
condiciones climáticas y la oferta crece en forma significativa. Los precios del
petróleo, que habían trepado a niveles record, también bajan (la situación del
Medio Oriente comienza a mejorar con la nueva administración en los EEUU) y
la energía barata desestimula la producción de biocombustibles, que baja
sensiblemente reduciendo la competencia por los granos. Se produce entonces
una sobreproducción de granos generando una caída generalizada en sus
precios a niveles aún por debajo de las tendencias decrecientes de largo plazo
ya que los especuladores se retiran del ruedo. Las reservas de granos se
reconstituyen. Estos cambios se producen en un escenario de crecimiento
económico y un precio indicativo para el petróleo de $65 o menos el barril.
Agro-Inflación (un escenario a 10 años)
La demanda por alimentos crece empujada por el crecimiento demográfico y
sobrepasa la oferta como consecuencia de un aumento en el consumo de carne
en países del Asia y pérdidas importantes por problemas climáticos. Los altos
precios del petróleo persisten – entre $90 y $100 el barril – y mantienen la
demanda por granos para la industria de los biocombustibles. También empujan
al alza a los precios de los fertilizantes. La necesidad de incrementar la oferta
promueve las inversiones en nuevas tecnologías (biotecnologías, mayor
45
eficiencia en el uso del agua y del N, etc.), la productividad aumenta pero el
precio de los insumos se mantiene alto, y por ende, también el precio de los
alimentos. Ciertas organizaciones sociales cuestionan algunas tecnologías,
sobre todo los cultivos transgénicos, pero éstos siguen expandiéndose. Las
reservas de granos descienden y no se recuperan. Alimentos caros generan
procesos inflacionarios que contribuyen a desencadenar una recesión
económica con una recuperación lenta.
En una Nueva Era (un escenario para más de 10 años)
Aparecen señales indicando que las reservas de petróleo bajan
significativamente y fenómenos climáticos afectan negativamente los cultivos. En
algunas regiones comienza a escasear el agua. Se firman acuerdos
internacionales fijando un precio al carbono y surgen regulaciones ambientales
más estrictas relacionadas con el consumo de energía, el uso de pesticidas, etc.
Este escenario se produce en una economía global en recuperación, con un
precio del petróleo de $150 el barril, que genera una demanda adicional de
granos para biocombustibles. Estos factores económicos y ambientales
condicionan la oferta de productos agrícolas en el largo plazo. Las limitantes del
paradigma de producción agrícola vigente comienzan a discutirse abiertamente
aunque la posibilidad de sistemas alternativos suficientemente productivos como
para responder a la demanda creciente continúa generando controversias. De
cualquier manera se promueven nuevas formas de producción – rotaciones,
cultivos de cobertura, conservación de suelos, agroforestería, ecotecnologías,
cultivos orgánicos, etc. – y también se generan cambios en las preferencias de
los consumidores. Los medios de información también influyen en promover
estos cambios. Las reservas de granos bajan y los precios suben inicialmente
para luego estabilizarse.
Los Alimentos en Crisis (un escenario a 5 años)
Problemas geopolíticos elevan el precio del petróleo a niveles históricos. Esto
coincide con el surgimiento de nuevas enfermedades (humanas pero también
pestes en los cultivos) y problemas de acceso al agua. El precio de los insumos
sube y empuja al alza el precio de los alimentos. Los rendimientos se ven
afectados por un menor uso de fertilizantes cada vez más caros. Las reservas
de granos se agotan ya que los gobiernos las usan para mantener los niveles de
precios. Luego de eventos climáticos extremos y con las reservas prácticamente
exhaustas, los precios de los granos sigue subiendo a niveles record y aumenta
la especulación. Mientras algunas corporaciones hacen grandes negocios con
los alimentos, otras quedan en el camino; la industria también está en crisis.
Muchos gobiernos reaccionan con esquemas de control de precios poniendo
obstáculos a las exportaciones. Los productores son penalizados por no poder
beneficiarse de los altos precios de los productos agrícolas, y la oferta se ve más
afectada aún. Empiezan a generarse focos de descontento social, algunos
violentos. Mientras aparece hambruna en algunos países pobres, China
46
comienza a firmar acuerdos bilaterales con países productores para asegurarse
alimentos. Este escenario se produce en una economía en recesión con precios
del petróleo de hasta $200 el barril. Los precios de los alimentos se mantienen
muy altos durante la crisis.
LA ENERGIA
Los temas relacionados con la energía fueron señalados por más del 50% de los
informantes como de alto impacto y mucha incertidumbre. Los factores que
incidirían en la agricultura del ALC en el 2020 serían:
… La incidencia del petróleo en el precio de los fertilizantes
… La incidencia del petróleo en el transporte de insumos y productos
… Las nuevas oportunidades que se generan cuando crece la demanda de
productos agropecuarios para producir biocombustibles
… Precios de los productos agrícolas que fluctúan en función de los precios del
petróleo y los impactos en el precio de los alimentos
… La competencia por tierras entre cultivos para biocombustibles y alimentos
La Figura 6 muestra la historia (desde 1970) y una proyección (hasta el 2030)
del consumo de diferentes formas de energía. La proyección muestra que para
el 2020 el incremento en el uso de energías renovables, incluso los
biocombustibles, será pequeño. Según un detallado estudio del US Geological
Survey, las reservas de petróleo son aún muy abundantes.
Figura 6. Historia y proyecciones energéticas mundiales, en millones de toneladas de
petróleo equivalente.63
63
IEA (2004) World Energy Outlook 2004. Paris.
47
Sin embargo, la historia nos indica que esto puede cambiar. En el año 2000, el
Jeque Yamani de Arabia Saudita dijo una frase que ha pasado a la historia: “la
edad de piedra terminó y no por falta de piedras, y la edad del petróleo terminará
y no por falta de petróleo.” Existen muchas exploraciones de futuros escenarios
globales y regionales energéticos, casi todos ellos de largo plazo. Se destacan
los del Energy Data Center del WEC con un horizonte 2050, el World Energy
Outlook (2004), los de la International Energy Agency (International Energy
Outlook, 2004), los del US Department of Energy (Energy Needs, Choices and
Possibilities: Scenarios to 2050), y los de la corporación Shell.
Shell ha venido trabajando con escenarios por décadas y últimamente se ha
focalizado a estudiar la influencia de tres factores fundamentales: la economía,
las nuevas tecnologías, y la influencia de nuevas prioridades sociales y
personales de los consumidores. En 2008 Shell publica dos escenarios globales
para la energía en el 2050.64 En uno de ellos, Lucha [Scramble], los políticos
prestan escasa atención a hacer un uso más eficiente de la energía hasta que
las provisiones se agotan. De igual manera, las emisiones de gases de efecto
invernadero recién se toman en serio cuando ya han ocurrido consecuencias
climáticas graves
Las actividades agrícolas constituyen un importante mercado para los productos
de Shell y es por eso que la corporación en su escenario “Lucha” visualiza una
nueva Revolución Verde con importantes impactos sociales, económicos y
ambientales. Se trata de un escenario donde los grandes grupos de presión
agrícola ya son poderosos en los países desarrollados y se genera un enorme
impulso para los biocombustibles. Esto ayuda a satisfacer el rápido crecimiento
de la demanda de combustibles líquidos para el transporte. En este escenario
de Shell los biocombustibles de primera generación compiten con la producción
de alimentos, provocando alzas en los precios mundiales, en particular en
aquellos países que utilizan el maíz como materia prima.
Regiones con
potencial de producción insuficiente, como la U.E., tienen que importar
fomentando indirectamente que las naciones más pobres destruyan extensas
zonas selváticas tropicales para cultivar palma y caña de azúcar. Estos cambios
en el uso de la tierra liberan cantidades significativas de CO222 almacenado en el
suelo. Como respuesta se acelera el desarrollo de biocombustibles de segunda
generación que utilizan las partes leñosas de las plantas, incluyendo tallos y
hojas de plantas cultivadas pero también de otras no alimenticias. Estas nuevas
tecnologías de segunda generación, más eficientes, recién se comienzan a
comercializar a una escala significativa en el 2020. Por otra parte aparecen
sistemas de certificación para fomentar la sustentabilidad de los biocombustibles.
64
SHELL (2008) Escenarios Energéticos Shell en 2050. Shell International. The Hague; The
Netherlands.
48
Con
respecto
a
los
biocombustibles,
la
IEA
proyecta que si las políticas de
promoción
continúan
se
producirían 120 billones de
litros por año de etanol y 25
billones de biodiesel para el
2020. 65
En el 2005 la
producción de etanol era de 33
billones y la biodiesel de 4
billones de litros anuales. Los
escenarios de IEA también
anticipan biocombustibles de
segunda generación a nivel
comercial para el 2020 siempre
que
el
avance
de
la
investigación
tecnológica
continúe a buen ritmo.
Sobre los biocombustibles:
“ La República Dominicana tiene un balance
energético fuertemente deficitario. En este sentido,
el país cuenta con un conjunto de alternativas,
tanto en cuanto a tierras apropiadas para este uso,
como recursos de biodiversidad que pueden ser
buenas fuentes de materia prima, con el mayor
potencial asociado a la producción de etanol a
partir del azúcar de caña y lo que podría resultar
de avances científicos dirigidos a permitir un uso
más eficiente de los materiales y desechos lignocelulósicos. La producción de biocombustibles se
presenta en la actualidad como una opción a
considerar y que puede significar un aporte no sólo
a los agregados energéticos del país, sino también
abrir nuevas opciones productivas a productores y
comunidades rurales ubicadas en tierras
marginales para la producción de otros cultivos.”
Comentarios de un informante
La mayoría de los países en
América Latina ha mostrado un fuerte interés en los biocombustibles y Brasil es
el líder tecnológico mundial en el desarrollo de bioetanol con un producto muy
competitivo en el mercado mundial. Sin embargo la región todavía consume
enormes cantidades de leña, inclusive con una alta demanda por parte de las
industrias. Esta es una fuente energética ineficiente y contaminante que
además está acelerando los procesos de deforestación. De cualquier manera se
proyecta que los combustibles fósiles todavía dominaran el mercado en América
Latina en el 2050.
EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES
Un 32% de los informantes
identificaron a los cambios en
el estado de los recursos
naturales como una variable
crítica para la evolución de la
agricultura en ALC.
Estos
cambios incluyen:
…
…
…
…
65
Sobre los recursos naturales:
“En el tema ambiental, es crítico el manejo de recursos
(forestal, tierra y agua); en muchos de nuestro países
la agricultura crece a expensa de la deforestación, un
cambio en los patrones de uso del suelo implica hacer
cambios sustanciales en la tecnología de manejo del
agua y de la tierra (más intensificación).”
Comentarios de un informante
Recursos hídricos amenazados por contaminación y sobre-uso
Degradación y erosión de suelos agrícolas
Deforestación
Pérdida de recursos genéticos
Escenarios ACT “Map” y “TECH Plus” de IEA.
49
… Avances de la desertificación
El Proyecto Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio (EM / Sobre los recursos naturales:
Millenium
Ecosystem
66
Assessment) , que involucró una “La región cuenta con una experiencia bien
red de más de 1300 expertos de importante en materia de investigación/extensión
de planes y programas orientados a la
más de 90 países, se planteó conservación y manejo colectivo de los recursos
como
objetivo
evaluar
las naturales. Estrategias que han tenido como base
consecuencias de los cambios en la articulación con organizaciones de base. A
los ecosistemas en el bienestar futuro se requiere dirigir esfuerzos a masificar
humano. Fue lanzado en el 2001 estos esfuerzos, con políticas de estímulo y
motivación hacia el sector rural. Reinversión
y
sus
conclusiones
fueron hacia lo rural, apoyo y reconocimiento a los
diseminadas en el 2005. El EM esfuerzos de conservación de los bosques, de
también decidió trabajar con un los suelos, de las nacientes de agua, de la
enfoque de escenarios por las conservación de diversidad biológica, del manejo
enormes incertidumbres sobre el sustentable de los cultivos, de los procesos
educativos orientados a favorecer la
futuro de los recursos naturales y Agroecología como una nueva forma de vida
concluyó con cuatro escenarios pensada en la salud, el ser humano, el ambiente
globales y regionales, con un y en el futuro.”
Comentarios de un informante
horizonte 2050, pero con varios
puntos intermedios de análisis. Los
ejes de la matriz de escenarios fueron: (a) el estado de agregación de las
instituciones globales (de conectadas a desagregadas), y (b) los tipos de
respuestas a los problemas (de proactivas a reactivas). El proyecto concluye
que se puede revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo
satisfacer las mayores demandas de sus servicios (alimentos, agua, etc.); sin
embargo, ello requiere cambios significativos en las políticas e instituciones. Los
cuatro escenarios son:
• Orquestación Mundial: Este escenario presenta una sociedad globalmente
interconectada que se mueve propulsada por el comercio mundial y la
liberalización económica, adoptando un enfoque reactivo a los problemas de
los ecosistemas, respondiendo a las crisis en vez de anticiparse. También es
un mundo donde se toman serias medidas para reducir la pobreza y las
desigualdades, y donde se invierte en cuestiones de interés público:
infraestructura, educación, etc. En este escenario el crecimiento económico
es más alto que en cualquiera de los demás.
• Orden desde la fuerza: Este escenario es el de un mundo regionalizado y
fragmentado, preocupado con la seguridad, que pone énfasis sobre todo en
los mercados regionales, prestando poca atención a las cuestiones de interés
público y adoptando también un enfoque reactivo a los problemas de los
ecosistemas. En este escenario las tasas de crecimiento económico son más
66
Millenium Ecosystem Assessment (ed.). (2005). Ecosystems and Human-Well Being. Island
Press, New York.
50
bajas que en cualquiera de los demás (particularmente bajas en los países en
desarrollo) y disminuyen con el tiempo.
• Mosaico adaptativo: En este escenario los ecosistemas regionales, inclusive
a escala de cuencas, son el centro de las políticas públicas y de la actividad
económica. Se refuerzan las instituciones locales y son comunes las
estrategias de gestión de los ecosistemas locales. Las sociedades desarrollan
estrategias de gestión de los ecosistemas en forma proactiva, anticipándose a
los problemas. Las tasas de crecimiento económico son relativamente bajas al
principio pero aumentan con el tiempo.
• El Tecnojardín: Este escenario presenta un mundo globalmente
interconectado que depende en gran medida de tecnologías confiables,
utilizando ecosistemas altamente gestionados, recurriendo frecuentemente a
arreglos de ingeniería para obtener los servicios de los ecosistemas, y
adoptando un enfoque proactivo en la gestión de estos últimos para
anticiparse a los problemas. El crecimiento económico es relativamente alto y
se acelera.
Los cuatro escenarios proyectan que crecerán las presiones sobre los
ecosistemas y recursos naturales durante la primera mitad del presente siglo, y
que las principales variables de cambio serán el cambio climático, el cambio en
el uso del suelo y aspectos relacionados al agua. En los cuatro escenarios, los
cambios pronosticados dan por resultado un significativo aumento del consumo
de los servicios de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad y más degradación.
La seguridad alimentaria para 2050 no se alcanza en ninguno de los escenarios.
La degradación del suelo y la disponibilidad de agua son factores muy
importantes en prevenir que se logren los ODM.67 Los resultados positivos se
explican por importantes inversiones en tecnología, una activa gestión
adaptativa, y acciones proactivas para abordar los problemas ambientales.
PROGRESO TECNOLÓGICO
El avance tecnológico fue de las variables más frecuentemente mencionadas
por los informantes, y un 36% vieron a la biotecnología con fuerte impacto y alto
nivel de incertidumbre. El trabajo que viene desarrollando Eduardo Trigo,
Director del Grupo CEO SA sobre escenarios para la biotecnología en la
agricultura es un aporte muy útil para vislumbrar escenarios agrícolas para la
región. 68
67
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Trigo, E. (2009). Posibles escenarios futuros para el desarrollo de la biotecnología
agropecuaria. Grupo CEO S.A. Buenos Aires.
68
51
Resume Trigo que en el 2006 existían más de 100 millones de hectáreas
cultivadas con cultivos GM 69 , por más de 10 millones de agricultores, en 22
países.
Esto permitiría
Sobre la biotecnología:
plantear un “escenario de
consolidación”.
Sin “Los avances en la biología molecular y la bioquímica
embargo, el autor reconoce desarrollados durante los últimos veinte años, y que dan
que hay muchos aspectos origen a lo que hoy se conoce como la "nueva"
que
hoy
no
están biotecnología, han hecho a la investigación y desarrollo
procesos más precisos y confiables y son aplicables a
consolidados: las dudas en prácticamente todos los campos de la actividad humana.
los
consumidores,
la En lo agropecuario, sus aplicaciones se espera que
bioseguridad, el etiquetado, abarquen desde el cultivo de plantas hasta la actividad
la compensación del daño, y forestal, la salud y producción animal y los procesos
las
innovaciones
de agroindustriales. Estas características son de indudable
valor ya que permiten una más fluida vinculación de las
segunda
y
tercera capacidades de investigación agropecuaria con los
generación. Existen pues restantes sectores y, en lo tecnológico propiamente
otros
escenarios.
Trigo dicho, abren un amplio marco de oportunidades en
plantea
también
un cuanto a facilitar la articulación vertical de la producción
escenario
diametralmente primaria con las etapas de poscosecha, procesamiento y
mercadeo. Sin embargo, a pesar de estas
opuesto al de consolidación, potencialidades, existe mucha incertidumbre acerca del
en el cual se produce un rápido aprovechamiento de las aplicaciones o técnicas
deterioro de la percepción biotecnológica en beneficio de los pequeños agricultores,
pública
sobre
las sobre los aspectos de apropiabilidad y la disponibilidad
tecnologías, que lleva al de profesionales para aprovechar las nuevas técnicas
biotecnológicas.”
estancamiento o retracción
Comentarios de un informante
de las inversiones. Los
OGM y la biotecnología se
van diluyendo como promesas. Este es el escenario “pesimista”. Finalmente,
podría visualizarse un escenario intermedio, donde no se hacen nuevos avances
pero se mantienen los productos actualmente en el mercado, aunque con
conflictos puntuales en términos de acceso a los mercados y a la evolución de
las negociaciones en los ámbitos internacionales como la OMC y el Protocolo de
Cartagena.
Escenario Optimista (Consolidación): La biotecnología se convierte en el
paradigma tecnológico dominante de los sistemas agrícolas y alimentarios.
… Mayor aceptación del consumidor en Europa, Japón y EUA. China se
convierte en uno de los principales participantes en la industria. Las ventas en
2010 alcanzan $ 25 mil millones.
… El uso del cultivo de tejidos y otras estrategias celulares se generaliza para
producir materiales de plantas mejorados así como subproductos biológicos.
… Las herramientas para diagnósticos basados en estrategias moleculares
están disponibles para una amplia gama de aplicaciones.
… La tolerancia a los herbicidas y resistencia a insectos se extienden a la
mayoría de los cultivos de importancia económica.
69
Genéticamente modificados
52
… Se extiende la aceptación del arroz fortificado con vitamina A.
… El trigo GM esta en proceso de liberación para comercialización.
… Las tecnologías de “apilamiento de genes” se extienden a una amplia
variedad de cultivos.
… La investigación genómica llega a la mayoría de los cultivos convirtiéndose en
una herramienta habitual en los programas de mejoramiento.
… Comienza a extenderse la resistencia a virus y hongos.
… Se expanden los programas de I&D dirigidos a mejorar la eficiencia de los
distintos cultivos para la producción de biocombustibles.
… Entran en el mercado los primeros productos de segunda y tercera
generación (aceites y proteínas de mejor calidad), así como otros
nutraceuticos en plantas y animales.
… La transgénesis se extiende a los principales cultivos tropicales.
… Las tecnologías vinculadas a características “complejas” como tolerancia a
sequía y rendimientos están claramente insertas en el “pipeline” comercial.
… Las tecnologías vinculadas a la tolerancia a sequía y aumentos de
rendimientos se han generalizado a la mayoría de los cultivos.
… Se consolida la producción de fármacos a partir de plantas y animales GM.
… Se autoriza el uso en humanos de los complementos alimenticios
clínicamente probados.
Escenario Estable
La biotecnología agrícola sigue suscitando controversia y se estanca la
inversión en I&D en los países menos desarrollados quedando circunscripta a
áreas no relacionadas con el consumo.
… Europa y Japón permiten utilizar OGM para la alimentación de animales y se
produce un lento pero gradual aumento de la aceptación del consumidor
debido a la ausencia de problemas serios de salud y ambientales, y al
etiquetado.
… El uso del cultivo de tejidos y otras estrategias celulares se generaliza.
… Las herramientas para diagnósticos basados en estrategias moleculares
están disponibles para una amplia gama de aplicaciones.
… La tolerancia a los herbicidas y Bt se extienden pero a un ritmo relativamente
menor y solo en algunos cultivos y países.
… Aumentan los cultivos resistentes a enfermedades (virus y bacterias)
… Continúan las indefiniciones en el arroz fortificado con vitamina A
… No hay progreso en los trigos OGM.
… Los suplementos naturales para la salud de procedencia vegetal se llevan una
muy pequeña parte del mercado de suplementos.
… La resistencia a plagas se desarrolla hasta convertirse en la primera
generación de productos biotecnológicos.
… Aumenta el rendimiento a través de los híbridos del arroz, maíz y otros
cultivos.
… Los usos industriales sólo ofrecen una pequeña ventaja en costos frente a los
métodos convencionales.
53
… Importantes aumentos del rendimiento gracias al incremento en la eficiencia
de la planta.
… Se continúa el desarrollo de nuevos genes para la protección de los cultivos.
Escenario Pesimista:
La oposición a los OGM crece por parte de grupos ecologistas y de
consumidores y se extiende hasta los EE.UU. Se generaliza el etiquetado y se
reducen las inversiones en I&D.
… Los mercados europeos se cierran a los OGM.
… El uso del cultivo de tejidos y otras estrategias celulares se generaliza para
producir materiales de planta mejorados así como subproductos biológicos.
… La resistencia a plagas se desarrolla hasta convertirse en la primera
generación de productos biotecnológicos.
… Los trabajos de la genómica se vuelven muy restringidos.
… Los aceites de calidad mejorada y la proteína mejorada para el maíz no
producen beneficios.
… Los suplementos naturales para la salud de procedencia vegetal se llevan una
parte muy pequeña del mercado de suplementos.
… Las herramientas para diagnósticos basados en estrategias moleculares
están disponibles para una amplia gama de aplicaciones.
… El arroz rico en vitamina A se extiende con lentitud por las dificultades en los
procesos regulatorios y porque el color y el sabor no son del agrado de los
consumidores.
… Los aumentos del rendimiento se restringen a las tecnologías tradicionales de
hibridación y a las aplicaciones de genómica al mejoramiento.
… Aumento gradual del rendimiento gracias al incremento en la eficiencia de la
planta.
… Desarrollo más rápido de nuevos genes para la protección de cultivos, pero
continúan las dificultades para llevar los productos al mercado.
Es difícil predecir cual será la trayectoria futura de la biotecnología en la próxima
década. Trigo señala que esto va a depender fundamentalmente de dos factores:
uno es el avance tecnológico propiamente dicho; el segundo se relaciona al
contexto institucional dentro del cual funcionará el sistema tecnológico y el
proceso de innovación incluyendo la vinculación público-privada, sistemas
regulatorios, los derechos de los consumidores y los aspectos ligados a la
propiedad intelectual.
Trigo resalta que estos no son escenarios consolidados sino que están aún en
plena evolución. Insiste que se está en un proceso de cambio y los escenarios
son aún bastante inciertos. También señala que el foco de atención han sido los
cultivos OGM reflejando lo que ha sido el ciclo tecnológico hasta ahora y el
hecho de que estas aplicaciones han sido las que han tenido más “prensa” y
suscitado más controversias. Pero existen otras aplicaciones de la biotecnología
con mucho potencial tanto en la agricultura como en la pecuaria y en la
54
forestería: marcadores moleculares, bioinformática, nutrigenómica, nuevas
vacunas, etc. La bioenergía, con nuevas aplicaciones para aprovechar la
eficiencia de las fuentes vegetales y la biomasa en general para la producción
de biocombustibles puede convertirse en un área muy importante en el futuro.
COMERCIO MUNDIAL
Un 36% de los informantes mencionaron aspectos relacionados con el comercio
internacional como determinantes de la agricultura en ALC en el 2020; ellos
incluyen fundamentalmente dos:
… El grado de apertura del comercio global; y
… El grado de integración económica regional en ALC.
Ambas son variables críticas que ya fueron discutidas cuando se resumieron las
conclusiones de los proyectos de escenarios globales en la Sección III.
EL PUNTO DE PARTIDA: LA CRISIS FINANCIERA
Hay consenso entre los analistas que la crisis que se está experimentando
actualmente tendrá un fuerte impacto en la agricultura de ALC en la próxima
década. Así también opinan un 32% de los encuestados. Recientemente la
OECD anunció que ésta es la recesión global más profunda en seis décadas, y
que la recuperación económica está “en camino”, aunque será “débil y "frágil” y
los estados afrontarán “graves desequilibrios macroeconómicos” causados por el
desempleo y los déficit. En cuanto a América Latina, la OCDE prevé impactos
generalizados, desde una contracción del 0,8% para Brasil hasta una del 8%
para México. La velocidad del rebote seguramente variará para las distintas
regiones. Mientras China aparentemente se está recuperando, en Estados
Unidos la recuperación “podría ser atípicamente débil”. 70
Este impacto
tremendo justifica que para este trabajo tomemos la salida de la crisis como el
punto inicial para los escenarios de la agricultura de ALC en el 2020.
El Copenhagen Institute for Future Studies ha preparado unos escenarios sobre
la forma de salida de los países de la crisis y hasta el 2014 que son
particularmente útiles para los objetivos de este trabajo (Figura 7). Los ejes
principales que determinan la forma de salida son (a) el comportamiento de la
economía (nuevo crecimiento Å Æ estancamiento), y (b) rapidez de adaptación
a las nuevas condiciones. 71 , 72 Los escenarios finales son bien diferentes,
70
OECD En la prensa, Junio 26
Copenhagen Institute for Future Studies (2009). Four Scenarios for the Future of the Global
Financial Crisis. Consultado en: hhttp://www.cifs.dk/scripts/artikel.asp?id=1763
72
Otro excelente trabajo en este sentido son los escenarios 2020 para el futuro del sistema
financiero preparados por el World Economic Forum.
71
55
desde la emergencia de políticas de protección y nacionalistas, hasta una
recuperación rápida del crecimiento al 2010.
RAPIDA ADAPTACION DE LAS ECONOMIAS
Nuevo Orden Mundial
12 meses de turbulencia
Los mercados vuelven a funcionar
Nuevo crecimiento en 2010
12 meses de turbulencia
La demanda no se recupera
Estancamiento en Occidente
Surge un nuevo orden mundial
Nuevo Crecimiento Sostenible
Jaque-Mate al Capitalismo Global
3 anos de turbulencia
Nuevo crecimiento en 2012
Acuerdo Global Verde
Alianzas publico-privadas
3 anos de turbulencia
Estancamiento global
Proteccionismo
Nacionalismo
ESTANCAMIENTO
CRECIMIENTO
Una Resaca Seria
LENTA ADAPTACION DE LAS ECONOMIAS
Figura 7.
Escenarios 2014 sobre la salida de la crisis financiera preparados por
Copenhagen Institute for Future Studies.73
73
Copenhagen Institute for Future Studies (2009). Four Scenarios for the Future of the Global
Financial Crisis. Consultado en: hhttp://www.cifs.dk/scripts/artikel.asp?id=1763
56
V. TRES ESCENARIOS PARA LA
AGRICULTURA DE LOS PAÍSES DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El objetivo principal de este trabajo es elaborar escenarios exploratorios para la
agricultura de la región que sirvan de orientación para que FONTAGRO elabore
su próximo PMP. Esta sección discute las variables críticas seleccionadas y
describe tres escenarios posibles: los escenarios ALC 2020. Las historias de la
década para cada uno de los tres escenarios están en el Apéndice 1. Antes de
entrar en los detalles es necesario mencionar algunas de las características y
limitaciones de estos escenarios:
1. Estos escenarios ALC 2020 no son predicciones sobre el futuro de la
agricultura en ALC sino visiones o descripciones de posibles situaciones
futuras. Las historias que los acompañan –y que se describen en detalle
en el Apéndice 1– sirven para sustentar su plausibilidad y coherencia
interna. La probabilidad de que ocurran es muy variada y la posibilidad de
que ocurran tal como aquí se describen seguramente es muy baja. Sin
embargo, todos son escenarios posibles a largo plazo (un horizonte 2020)
que tendrían que ser considerados en un futuro PMP 2010-2015.
2. Estos escenarios son exploratorios: se basan en posibilidades y no en
deseos o preferencias por parte del autor o de alguno de los informantes.
3. Estos escenarios fueron construidos para países de ALC. Considerando
la heterogeneidad de paisajes (climas, tierras, etc.) es imposible concebir
un escenario homogéneo para toda la región. Se podrían construir
escenarios para subregiones, y de hecho inicialmente se consideró este
nivel subregional (zona Andina, Cono Sur, y América Central / Caribe); sin
embargo, también influyen la evolución histórica y cultural, y las
condiciones socioeconómicas de cada país. De ahí surge que sea más
apropiado hablar de escenarios para países. 74 Seguramente, ALC
continuará siendo un mosaico en el futuro; la metodología de escenarios
permite, sin embargo, que los usuarios hagan generalizaciones cuando
los usan en la planificación estratégica, e incluso, que consideren la
coexistencia de varios escenarios diferentes en distintas regiones, grupos
de países, o aún dentro de países.
4. Estos escenarios no son excluyentes. Acá se plantean tres escenarios
bien diferentes pero podrían construirse otros, con diferentes
74
El foco de los escenarios en “países” y no en grandes regiones es también la recomendación
de un destacado especialista en cooperación técnica e innovación tecnológica, perteneciente a
un organismo regional, que respondió a la encuesta.
57
combinaciones de variables y con más imaginación. Eso es lo que
normalmente sucede en talleres de escenarios aunque finalmente se
seleccionen 3 o 4 para la discusión final y difusión.
5. Estos escenarios se apoyan en evidencia empírica; los sucesos que se
mencionan del pasado sucedieron tal como se describen, y se incluyen
para sustentar algunos de los fenómenos futuros en las narrativas, éstos
sí hipotéticos.
6. Estos escenarios no surgieron de un trabajo colectivo, en un taller, como
lo recomienda la metodología más aceptada. Fueron construidos por el
autor en base a las variables críticas sugeridas por los informantes de la
encuesta.
7. Estos escenarios son documentos de trabajo, nunca definitivos, cuyo
principal objetivo es estimular una conversación sobre estrategias futuras
por parte de los que tienen la responsabilidad de decidir sobre el futuro de
FONTAGRO. Por este motivo es posible y deseable que los escenarios
sean enriquecidos, o modificados por los usuarios.
La encuesta fue el principal insumo para seleccionar las variables críticas. En la
Sección II se indicaba que una de las metodologías más frecuentemente
utilizada para la construcción de escenarios es seleccionar dos variables críticas,
las dos que se consideran con mayor impacto y menos predecibles, y establecer
con ellas una matriz 2X2 generando cuatro combinaciones que se utilizan como
el esqueleto de cuatro escenarios posibles. El autor decidió apartarse de este
enfoque tradicional ya que si bien los cambios climáticos y los temas
relacionados con la energía fueron mencionados por una mayoría de
informantes, éstos también mencionaron otras variables, e ignorarlas por
encasillarse al método hubiera significado perder información valiosa. Por otro
lado, hubiera sido confuso tomar en cuenta todas las combinaciones de
variables; la experiencia indica que los ejercicios que concluyen con 3-4
escenarios bien diferentes son los más útiles. Finalmente se consideraron las
siguientes variables como ejes fundamentales para los escenarios ALC 2020:
… La forma en que se sale de la crisis financiera que se inicio en el 2007: cuáles
son las secuelas y que actitudes prevalecen en los distintos sectores de la
sociedad (optimismo Å Æ pesimismo). De hecho, la salida de la crisis se
utilizó como el punto de partida en los tres escenarios.
… La actitud de la sociedad frente a los cambios climáticos que se avecinan, la
evolución de los recursos naturales, y frente a otras posibles crisis
(alimentaria, energética, etc.) que podrían ocurrir en el futuro (indiferencia Å
Æ preocupación)
… La actitud de la sociedad y sus líderes frente al tema de la pobreza, como
problema económico, de seguridad, o ético.
… Los posibles contextos comerciales globales en los cuales tendrán que
insertarse las economías de la región, y la forma en que los países
enfrentarían los problemas de competitividad.
58
… Cuales son los roles (a) del estado, (b) de la sociedad civil, y (c) del sector
privado, en el desarrollo de la economía, control del mercados y políticas
públicas.
… El papel que juega el avance tecnológico como motor de cambio.
… Las posibles variaciones en el precio del petróleo, con sus impactos en la
economía, en el precio de los fertilizantes y en el desarrollo de los
biocombustibles.
La construcción de los tres escenarios ALC 2020 tuvo en cuenta la revisión de
los escenarios globales resumida en la Sección III ya que es difícil concebir una
agricultura en ALC desconectada de los mercados globales. La utilización de los
escenarios globales como marco de referencia para escenarios de países, es
decir, la integración de escenarios a múltiples escalas, es un desafío para la
metodología y un tema de debate entre los expertos.75 Se podría argumentar
que cada uno de los escenarios “agrícolas” ALC 2020 se podría ubicar en forma
natural en alguno de los escenarios globales mencionados en la Sección III.
Esto, sin embargo, complicaría el análisis y las comparaciones. Por lo tanto, se
decidió un punto de partida común: la salida de la crisis financiera actual. A partir
de la crisis las historias de los escenarios “agrícolas” evolucionan en trayectorias
diferentes dentro de un marco general caracterizado por un mundo globalizado
con características comunes a las de los Mundos Mercado y Mundos Políticos
discutidos en la Sección III.
A continuación se resumen las características diferenciales de los tres
escenarios (Figura 8). Como estas descripciones someras son algo abstractas,
se acompañan con historias imaginadas describiendo eventos que suceden
entre 2010 y 2020 en cada escenario. La lectura de estas historias, en el
Apéndice 1, es fundamental para entender la plausibilidad de los escenarios.
75
Kok, K., R. Biggs, and M. Zurek (2007). Methods for developing multiscale participatory
scenarios: insights from southern Africa and Europe. Ecology and Society 13(1): 8. También:
Biggs, R., C. Raudsepp-Hearne, C. Atkinson-Palombo, E. Bohensky, E. Boyd, G. Cundill, H. Fox,
S. Ingram, K. Kok, S. Spehar, M. Tengö, D. Timmer, and M. Zurek (2007). Linking futures across
scales: a dialog on multiscale scenarios. Ecology and Society 12(1): 17; y Lebel, L., P. Thongbai,
K. Kok, J. B. R. Agard, E. M. Bennett, R. Biggs, M. Ferreira, C. Filer, Y. Gokhale, W. Mala, C.
Rumsey, S. J. Velarde, M. Zurek, H. Blanco, T. Lynam, and Y. Tianxiang. (2005). Sub-global
scenarios. Pages 229-259 in D. Capistrano, M. Lee, C. Raudsepp-Hearne, and C. Samper,
editors. Ecosystems and human wellbeing: multiscale assessments. Findings of the Subglobal
Assessments Working Group of the Millennium Ecosystem Assessment. Island Press,
Washington, D.C., EUA.
59
MAS
MAS PERO
CON SEGURIDAD
PARA QUE
MAS
Y DESPUES DE LA CRISIS QUE?
Figura 8. Tres escenarios para la agricultura de los países de América Latina y El Caribe
con un horizonte 2020.
ESCENARIO 1: MAS
Se sale de la crisis relativamente rápido y con
pocas heridas; la crisis fue más benigna de lo
esperado, al menos no se cumplieron algunas
predicciones
catastróficas
que
circularon
inicialmente. La sociedad pasa rápidamente del
pesimismo que se generalizó durante la crisis, a un
optimismo bastante evidente, justificado por la
rápida recuperación de la mayoría de los países.
Este factor influye en la forma como la sociedad
percibe los riesgos de otras crisis que podrían
presentarse en el futuro y de los impactos
originados por el cambio climático.
La sociedad quiere economías más sólidas en el
futuro y esto sólo se logrará con más producción, más crecimiento y más
generación de riqueza. No se cuestionan los fundamentos del modelo de
60
globalización económica vigente, dominado por las fuerzas del mercado. Por el
contrario, se considera que el mercado ha funcionado muy bien como motor de
la economía, y que debe seguir cumpliendo esa función. Sería conveniente un
mercado global más abierto aún, con algunos ajustes en el sistema financiero
para prevenir otras crisis y para estar mejor preparado para las que
seguramente vendrán. En general el crecimiento de las economías es
importante, facilitado por precios del petróleo estables y relativamente bajos.
El rol del estado en las actividades económicas continúa disminuyendo y crece
el papel del sector privado, principalmente el empresarial. En el sector agrícola
crecen los “pooles” de siembra, la agricultura por contrato y la inversión
extranjera. Continúa así la tendencia actual, que es congruente con la
importancia que se le asigna al mercado en la evolución de la economía.
El papel principal de la agricultura, que sigue siendo una actividad económica
clave para todas las economías de la región, es seguir produciendo alimentos y
materias primas para la exportación, respondiendo a una demanda externa
creciente. El mercado doméstico no es
prioridad para los productores
comerciales más grandes ya que las ganancias son menores al estar abierta la
importación de alimentos. La generación de empleo tampoco es un objetivo ya
que para aumentar la productividad y la competitividad se evoluciona hacia una
agricultura más industrial, mecanizada, hasta digitalizada y, en consecuencia,
con menos empleo. Esta orientación de la agricultura afecta a las empresas
familiares pequeñas y a la conservación de los recursos naturales. Los precios
de los fertilizantes son relativamente bajos como consecuencia de los del
petróleo, y el desarrollo tecnológico orientado a aumentar la competitividad de la
agricultura es acelerado y muy efectivo, sobre todo en los campos de la
biotecnología.
La sociedad reconoce que la pobreza es un problema serio porque afecta el
crecimiento económico, y acepta que el gobierno intervenga para afrontarlo. Sin
embargo existen intereses para que la inversión social se mantenga dentro de
ciertos límites relativamente bajos. Como la mayor parte de los pobres están en
las ciudades, se considera que es allí donde deben priorizarse las intervenciones.
Al final de la década la agricultura es muy competitiva pero los avances en la
lucha contra la pobreza son débiles y se ven los resultados de la escasa
atención a la gestión de los recursos naturales. El panorama de la agricultura en
ALC es un mosaico como resultado de la evolución histórica de los países y de
la variedad de paisajes, climas, y condiciones socioeconómicas en la región.
Generalizando en este mosaico, aún se distingue una estructura agraria dualista,
con dos patrones de desarrollo agrícola que aparecen consolidados y
coexistiendo (aunque con importantes variaciones regionales):
… Persiste una agricultura a pequeña escala, muchas veces familiar, y en ciertas
regiones con características típicas de campesina, de bajos insumos, nivel
tecnológico relativamente poco desarrollado y sustentada por el conocimiento
tradicional, muchas veces ocupando tierras marginales, con pocos
excedentes comerciales, disminuyendo en población ocupada como resultado
61
de la emigración a las ciudades, y también retrocediendo en área territorial
ocupada, sobre todo en las regiones de mejores tierras.
… Se consolida la agricultura industrial, a escala comercial, orientada al mercado
exportador, muy dinámica y de insumos relativamente altos, apoyada por
políticas públicas favorables, un desarrollo tecnológico pujante, con una
creciente participación de capitales foráneos aunque frecuentemente
manejada por nacionales, ocupando las tierras de mejor calidad y avanzando
hacia tierras boscosas, humedales desecados, etc.
ESCENARIO 2:
MAS PERO CON SEGURIDAD
La crisis fue muy dura y trascendió lo
financiero para afectar todas las
dimensiones de la sociedad. La salida
no es rápida y quedan secuelas. El
pesimismo generado durante la crisis
se diluye, pero la crisis y su resolución
dejan como consecuencia una actitud
conservadora en la sociedad, que no
quiere
vivir
esa
experiencia
nuevamente. Se pasa del pesimismo
a un optimismo moderado y esto
influye en la forma como la sociedad
percibe los riesgos del futuro, otras
posibles crisis, y al cambio climático
en particular.
La sociedad quiere más seguridad en
el futuro (seguridad alimentaria,
energética, personal, sanitaria, etc.),
menos riesgos y economías más resilientes. Uno de los factores que contribuye
a la seguridad es una mayor diversificación de las actividades económicas. Esto
es congruente con la aceptación y adopción del concepto de la
multifuncionalidad del espacio rural (MFER), con sus funciones económicas
(agrícolas y no agrícolas), sociales y ambientales.
Surgen cuestionamientos sobre el modelo dominante y sobre el rol del mercado.
Este había funcionado muy bien hasta la crisis pero allí se vieron sus
vulnerabilidades, que será necesario corregir en el futuro; sin embargo, se
necesitan más que simples ajustes. Esta no fue una crisis financiera aislada ya
que coincidió en casi todos los países con otras crisis: crisis alimentaria, de
seguridad, de empleo, energética, etc. Seguramente vendrán otras en el futuro,
sobre todo las relacionadas con el cambio climático donde las incertidumbres
62
son muchas. La sociedad acepta al mercado como el motor del desarrollo, pero
considera que tendrá que estar mucho más vigilado y más regulado.
El estado continúa jugando un rol importante, en particular, vigilando, y
ocasionalmente interviniendo para rectificar posibles fallas del mercado como
motor de la evolución económica de la sociedad. Por ejemplo, el estado vigila la
gestión de los recursos naturales por ser considerados clave para la seguridad.
El manejo de esos recursos mejora sensiblemente. El desarrollo tecnológico
también cumple un papel fundamental para evitar que se produzcan otras crisis,
y para preparar a las sociedades a sobrellevarlas y a minimizar sus impactos.
La pobreza es un problema serio, desestabilizante, pues afecta la seguridad; el
gobierno y la sociedad en su conjunto tienen que intervenir e invertir. El
problema de la pobreza es multidimensional y de raíces profundas. Es necesario
identificar y atacar las determinantes sistémicas de la pobreza. El hecho de que
la mayor parte de los pobres estén en las ciudades puede ser malinterpretado y
llevar a decisiones equivocadas. El problema no es tan simple y tampoco las
soluciones. Las estrategias que se persiguen son variadas y dependerán de la
situación de cada país. No hay blueprints pero en general aumenta la atención
hacia la agricultura familiar.
Las economías nacionales son diversificadas y aunque no dependen de las
actividades agrícolas, la agricultura conserva un papel importante en el
desarrollo del sector rural y en la generación de empleo, particularmente por el
desarrollo de las nuevas actividades relacionadas a los agrocombustibles, y por
una mayor ocupación en actividades no-agrícolas en el medio rural. El alto
precio del petróleo arrastra al alza al de los fertilizantes pero favorece la
producción de cultivos para biocombustibles, una oportunidad que se abre a los
productores rurales. A los países se les hace más difícil competir en un mercado
global de alimentos y materias primas muy fragmentado, por lo que la
producción para los mercados domésticos se vuelve más atractiva, sobre todo
cuando los gobiernos priorizan la seguridad alimentaria. Si a la agricultura se le
agregan todas las actividades del espacio rural, entonces su contribución al PIB
aumenta sensiblemente.
Al final de la década el paisaje rural es muy diversificado, sobre todo
comparándolo con el escenario MAS. Por un lado, contribuyeron la evolución
histórica de los países y la heterogeneidad de los ecosistemas y de las
condiciones socioeconómicas en la región. Por otro, también contribuyó el
reconocimiento por parte de la sociedad de que la diversificación es importante
para la seguridad, lo que se tradujo en políticas públicas congruentes con el
carácter multifuncional de los espacios rurales donde coexisten actividades
agrícolas y no-agrícolas.76
76
Espacios rurales se definen como aquellos en los cuales se articula una realidad social,
político-institucional, económica y ambiental. Poseen una cierta homogeneidad o unidad, lo que
les confiere personalidad y originalidad geográfica. Esto último se manifiesta gracias a cierta
uniformidad de aspectos como relieve, clima, formas de población y paisaje agrario, entre otros
63
… Sigue consolidada una agricultura industrial, a escala comercial, orientada al
mercado exportador, muy dinámica y de altos insumos, protegida
frecuentemente por políticas proteccionistas, que además de producir los
alimentos y fibras tradicionales de exportación, ahora también comienza a
producir agrocombustibles.
… Emerge una agricultura a menor escala, frecuentemente de corte familiar,
basada en “buenas prácticas agronómicas” donde se compatibilizan objetivos
de crecimiento con otros de buen manejo de los recursos naturales. En
términos de su extensión territorial, esta agricultura todavía está poco
extendida pero avanza apoyada por políticas públicas favorables.
… Todavía persiste una agricultura familiar, a veces campesina tradicional,
frecuentemente en tierras marginales, de bajos insumos y sustentada por el
conocimiento tradicional, con pocos excedentes comerciales y escaso apoyo
externo exceptuando ciertas políticas asistencialistas.
Dentro de cada uno de estos paisajes agrícolas se mezclan otras actividades
económicas no agrícolas que comparten el uso de los recursos naturales con la
agricultura, sobre todo la tierra y el agua, y que incluyen actividades comerciales
con bienes semipúblicos (áreas de conservación con actividades ecoturísticas,
agroturísticas, explotación de la biodiversidad, captura de CO2, etc.).
ESCENARIO 3: ¿PARA QUE MAS?
La crisis fue muy dura, impactando
todas las dimensiones de la
sociedad, inclusive la percepción
del valor de la agricultura como
actividad humana, las formas de
organizarse, la percepción del
valor del medio ambiente, el
concepto de pobreza, etc.
La
salida no es rápida y quedan
graves secuelas. Se sale de la
crisis con pesimismo pero también
con esperanza y, en muchos casos,
con una actitud renovadora. Para
muchos, gracias a la crisis vendrán
los cambios sistémicos que se necesitan para lograr vivir en una sociedad
diferente, responsable y solidaria.
La sociedad quiere sustentabilidad, cambios no solo en la dirección correcta sino
también que perduren en el tiempo. De ahí que se ponga atención al cambio
climático y que se revaloricen los recursos naturales como base de la economía,
64
pero también, que se le asigne valor a otros elementos que por no formar parte
de la ecuación económica, no eran valorados en el pasado.
Los cuestionamientos a la economía de mercado que ha dominado las dos
últimas décadas son fuertes. El mercado había funcionado muy bien hasta la
crisis pero allí quedaron en evidencia sus debilidades e incluso sus
contradicciones internas. Las crisis futuras no se evitarán con más vigilancia y
regulaciones, y menos aún con simples ajustes. Se necesitan transformaciones
en el sistema, que tendrán que abarcar actitudes, valores y comportamientos.
Son cambios fundamentales y naturalmente lentos. El ritmo de crecimiento de
las economías es también lento.
El estado continúa jugando un rol fundamental, al igual que las empresas, pero
es la sociedad civil la que aumenta su influencia actuando no sólo como vigilante
sino de manera propositiva, interviniendo en los debates, definiendo agendas, y
afectando las decisiones, para que los cambios vayan en la dirección de la
sustentabilidad. El desarrollo tecnológico tiene un papel fundamental en el futuro
para evitar que se produzcan otras crisis, y para preparar a las sociedades a
sobrellevarlas y a minimizar sus impactos. Pero existe cierto escepticismo sobre
el valor de la tecnología, con temores a una sobrevaloración de su potencial.
El futuro de la agricultura se ve con optimismo, pero con muchos cambios --una
agricultura muy diferente a la predominante. Se cuestiona la agricultura industrial
de altos insumos, por ineficiente en el uso de la energía y del agua, y por
constituir una amenaza para los suelos y la biodiversidad. El precio del petróleo
se mantiene alto, afectando al de los fertilizantes y otros insumos. Se promueve
una agricultura basada en principios ecológicos (agroecología) donde si bien la
productividad es un factor de evaluación, ahora se le suman la estabilidad, la
resiliencia y la sustentabilidad. A esta agricultura le es muy difícil competir en el
mercado global de las commodities pero aprovecha una naciente demanda para
nuevos productos que aprecia el enfoque ecológico, la protección del ambiente,
el comercio justo, las denominaciones de origen, etc. El mercado doméstico es
importante sobre todo cuando los estados adoptan el concepto de soberanía
alimentaria.
La pobreza es un problema serio y moralmente inaceptable; no se duda que el
gobierno y la sociedad en su conjunto tienen que intervenir. El problema de la
pobreza es complejo y se llega a redefinirlo con criterios de medición diferentes
a los habituales en base a niveles de ingreso; también se abandona la
contraposición entre pobreza rural y pobreza urbana, ya que ambas están
íntimamente ligadas, y porque la localización pierde importancia cuando la
sociedad se caracteriza por su movilidad. Las estrategias de reducción de la
pobreza, para ser efectivas, tendrán que insertarse dentro de los cambios
fundamentales que el modelo necesita. Pero como los procesos de cambio son
lentos, los impactos en reducción de pobreza son también muy graduales.
En definitiva, al final de la década se mejora significativamente la gestión de los
recursos naturales, y en algunos países, pero no en todos, se logran progresos
65
moderados pero fragmentados en la lucha contra la pobreza. El costo que se
pago fue una menor competitividad de las actividades agrícolas comerciales.
Los cambios que han comenzado son profundos pero lentos y simplemente se
comienzan a insinuar al final de la década. La dirección de los cambios es clara
hacia una forma diferente de concebir la agricultura. El paisaje rural de ALC al
final de la década sigue siendo un mosaico donde persisten las agriculturas
dominantes de décadas pasadas: la agricultura a pequeña escala familiar, la
campesina tradicional de bajos insumos, y la comercial, orientada a la
exportación; comienzan a desarrollarse, sin embargo,
otras formas de
agricultura que ya no podrían ser consideradas solamente como orientadas
hacia nichos de mercado.
… La principal es una agricultura a pequeña escala, básicamente familiar
“agroecológica”, con niveles de insumos variables donde el buen manejo y la
protección de los recursos naturales, suelos, agua y bosques, tiene alta
prioridad. Este enfoque se adopta sobre todo por convicción ya que en
muchos casos significa sacrificar ganancias económicas. Pero como también
hay un cambio simultáneo en la demanda, consumidores más responsables,
aparecen nuevos mercados para los nuevos productos, inclusive mercados
foráneos. La difusión de esta agricultura es gradual y despareja entre los
países. Sin embargo al final de la década ya estaría ocupando del 15% al
20% de las tierras aptas, y continua creciendo.
… Algunos principios agroecológicos también han sido adoptados por un
porcentaje pequeño de empresas agropecuarias comerciales a mayor escala,
que si bien son pocas, son muy visibles y constituyen centros de innovación.
… La agricultura peri-urbana y urbana avanza rápidamente y cumple un rol
importante en la oferta de alimentos a las ciudades.
… La agricultura orgánica sigue produciendo para un nicho de mercado que
aunque pequeño, crece rápidamente, en muchos casos promovida por ONG
como “ideología”. El mercado mundial ya supera los $30,000 millones y sigue
creciendo al 10% anual.
LAS DIFERENCIAS
Los tres escenarios ALC 2020 parten de la misma realidad en el 2010 y llegan a
situaciones bien diferentes al final de la década. La Tabla 5 presenta las
principales características da cada uno en forma comparativa. La demanda por
innovaciones en el sector agrícola, incluyendo las tecnológicas, es también
diferente y responde a los intereses de los principales actores, las políticas
públicas que enmarcan las actividades del sector, y la evolución de las
economías. La Tabla 6 ejemplifica esas diferencias donde:
66
a) En MAS la demanda por innovaciones está determinada por la búsqueda de
la competitividad en los mercados globales, la influencia del sector
agroexportador, la eficiencia en la agricultura y la Revolución Genómica;
b) En MAS PERO CON SEGURIDAD influye la búsqueda de la seguridad
alimentaria, la adaptación al cambio climático, la energía cara, el balance entre
las demandas de los mercados globales y domésticos, la búsqueda de la
diversificación, la compatibilización de las distintas funciones de los
agroecosistemas y la llamada Revolución Doblemente Verde;
c) En ¿PARA QUE MAS? la demanda por innovaciones responde a la búsqueda
de la sostenibilidad, la soberanía alimentaria, la adaptación al cambio climático,
la energía cara, el enfoque agroecológico de la agricultura y las exigencias de la
nueva demanda y nichos de mercado.
Sin pretender asignar probabilidades a cada uno de los escenarios (cosa que en
general se evita en los proyectos de escenarios), podría existir consenso que
tanto los escenarios MAS como MAS PERO CON SEGURIDAD podrían
convertirse en escenarios dominantes o co-dominantes en los países de la
región, o dentro de los países, dentro del horizonte temporal de este trabajo
(2020). Los cambios descriptos para el escenario ¿PARA QUE MAS? son más
fundamentales, complejos, involucrando procesos más lentos.
67
Tabla 5. Algunos conceptos clave en los tres escenarios ALC 2020
MAS
MAS CON SEGURIDAD
¿PARA QUE MAS?
Salida rápida de la crisis
Salida lenta de la crisis
Salida traumática de la crisis, con
graves secuelas
Sociedad emprendedora
Sociedad conservadora
Sociedad responsable y solidaria
Energía y fertilizantes baratos
Energía y fertilizantes caros
Energía y fertilizantes caros
Adaptación al cambio climático
Adaptación al cambio climático y
atención a su mitigación
Indiferencia inicial
cambio climático
Crecimiento
economía
rápido
frente
de
al
la
Crecimiento
economía
moderado
de
la
Crecimiento lento de la economía
Más producción, más crecimiento
Crecimiento con seguridad
Resiliencia y sustentabilidad
Mercados liberalizados
Mercados
fragmentados
Mercados
no
tradicionales,
comercio justo, nichos
Economías agroexportadoras
Economías diversificadas
Economías
diversificadas
“responsables”
Demanda externa de alimentos
creciente
Políticas para abastecer demanda
doméstica;
biocombustibles
afectando la demanda
Demanda
biocombustibles
demanda
Libre importación de alimentos
Seguridad alimentaria; tarifas a la
importación
Soberanía alimentaria
Agricultura
eficiente
“Buenas practicas” agronómicas
Agricultura
eficiente
“económicamente”
controlados,
cambiante;
afectando la
“ecológicamente”
Agricultura por contrato, “pooles”
de siembra, etc.
Multifuncionalidad
agricultura
la
Agricultura
agroecológica,
urbana, peri-urbana y orgánica
Demanda tecnológica ligada a la
Revolución Genómica
Demanda tecnológica ligada a la
Revolución Doblemente Verde y a
la adaptación al cambio climático
Demanda tecnológica ligada a la
Revolución Agroecológica y a la
adaptación al cambio climático
Alto desempleo y agricultura
familiar en retroceso, éxodo rural
acelerado
Empleo agrícola y no-agrícola;
promoción de agricultura familiar
Trabajo familiar; población rural
estabilizada; empleo no crece
Pobreza como problema para el
crecimiento económico
Pobreza
como
desestabilizante
Pobreza éticamente inaceptable
Políticas
asistencialistas
orientadas a los pobres de las
ciudades
Pobreza atacada de raíz con
políticas variadas (sobre todo de
empleo)
Estrategias variadas para reducir
la pobreza pero con impacto
reducido
Empresas dinámicas; mínimo rol
del estado
Estado vigilante y regulador
Sociedad
propositiva
Dicotomía: agricultura industrial –
tradicional
Paisaje rural muy diversificado
Paisaje rural
gradualmente
68
de
y
factor
civil
vigilante
y
diversificándose
Tabla
6.
Demanda de innovaciones, incluyendo innovaciones tecnológicas,
institucionales, etc. y ejemplos de temas de investigación en los tres escenarios ALC 2020.
El listado no pretende describir la agenda de investigación en cada escenario;
simplemente se incluyen áreas temáticas relevantes que surgen de las historias de los
escenarios (ver Apéndice 1).
MAS
Innovaciones
buscando
competitividad con productos
agrícolas en mercados globales
Demanda tecnológica ligada a la
Revolución Genómica; energía
barata
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Maximización de rendimiento
de cultivos para la exportación;
eficiencia económica
Tecnologías para el control de
la seguridad e inocuidad de los
alimentos; trazabilidad
Competitividad y demandas
tecnológicas
de
cadenas
agroindustriales
Información estratégica y
análisis
de
mercados
agroalimentarios
Herramientas para gestión de
la calidad
Desarrollo de herramientas
genómicas; bioinformática
Sistemas de siembra directa
Agricultura de precisión
Propiedad
intelectual
y
biotecnología
Tecnologías
de
transformación de materias
primas agrícolas
Monitoreo
del
impacto
ambiental de cultivos GM
Sistemas
de
alerta
epidemiológica
Impactos ecotoxicológicos del
control de plagas
Contaminación de suelos,
agua, y aire por agroquímicos
Sistemas de información para
toma de decisiones
Sistemas de innovación y
manejo del conocimiento
MAS CON SEGURIDAD
Innovaciones
buscando
seguridad,
respuesta
a
demandas externa y doméstica
y el manejo de
espacios
rurales multifuncionales
Demanda tecnológica ligada a la
Revolución Doblemente Verde y a
la adaptación al cambio climático;
energía cara
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Modelos empresariales de
pequeña escala
Formas de organización de
cadenas de valor y de la
articulación público privada
Biocombustibles incluyendo
nuevos cultivos (Jatropha,
etc.), procesos y organización
para la producción
Variedades tolerantes (estrés
hídrico, etc.)
Variedades resistentes a
plagas y enfermedades; MIP
Predicción de precipitaciones
y mapas de sequía
Seguros
para riesgos
climáticos
Fertilización inteligente
Sistemas de siembra directa
Sistemas agro-silvo-pastoriles
Ordenamiento territorial, SIG
Cogestión de cuencas
Servicios
ambientales;
captura de CO2
Tratamiento y disposición de
residuos agropecuarios
Gestión comunitaria de áreas
protegidas
Agro- y eco-turismo
Trazabilidad
Monitoreo
del
impacto
ambiental de cultivos GM
Sensores remotos en la
producción agropecuaria
Agro-informática
Sistemas de innovación y
manejo del conocimiento
¿PARA QUE MAS?
Innovaciones para el manejo
sustentable de ecosistemas
complejos; énfasis en lo local
Demanda tecnológica ligada a la
Revolución Agroecológica y a la
adaptación al cambio climático;
energía cara
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
69
Agricultura de conservación
Aprovechamiento
de
variedades locales
Manejo del conocimiento local
Prospección y utilización de
la variabilidad genética
Biocombustibles; producción
local de energías alternativas
renovables
PyMEs agroecológicas y sus
nuevos
mercados,
econegocios agrícolas, captura de
CO2
Control biológico de plagas y
enfermedades
Ecología de microorganismos
de importancia agrícola
Reducción
del
uso
de
agroquímicos; bioinsumos
Biofortificación
Abonos verdes y cultivos de
cobertura
Sistemas de innovación y
redes locales
Evaluación
de
la
vulnerabilidad
de
los
ecosistemas
Protección
del
suelo;
restauración
biológica
de
suelos degradados
Evaluación
económica
y
social de la degradación de los
recursos naturales
Sistemas de riego a pequeña
escala
Producción
orgánica
comercial
Agricultura
urbana
y
periurbana
Acuicultura
VI. DE LOS ESCENARIOS A LA
ESTRATEGIA
VOLVIENDO AL TRILEMA
En la Introducción se hacía referencia al trilema de FONTAGRO. El objetivo del
Fondo es mejorar la competitividad del sector agrícola procurando al mismo
tiempo el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la
pobreza; compatibilizar estos tres objetivos, en un contexto complejo y
cambiante, y con miembros con diferentes intereses y perspectivas, siempre ha
sido un desafío para el Fondo. En esta sección se explora como los escenarios
pueden facilitar esa tarea, contribuyendo a la preparación del próximo PMP.
Para ello primeramente se discute cómo evolucionan la competitividad, la
gestión de los recursos naturales y la pobreza, en cada uno de los escenarios
ALC 2020 y los resultados se cotejan con algunos estudios comisionados por
FONTAGRO.77 Luego se plantean varias alternativas para utilizar los escenarios
en la formulación del próximo PMP.
Las historias que acompañan a los escenarios (Apéndice 1) culminan en el 2020
con situaciones bastante diferentes en lo que respecta a competitividad, pobreza
y recursos naturales (Figura 9).
EVOLUCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD
La investigación muestra que en los 10-15 años que precedieron a la crisis
financiera del 2008, el marco general competitivo para el agro latinoamericano
se había tornado más difícil con el incremento de subsidios y protección en
países industrializados, y con la emergencia de nuevos países productores de
fuera de la región para muchos rubros (el café es un buen ejemplo). Sin
77
Moscardi, E. (2000). Agricultura y ciencia: desde conceptos de corta visión a oportunidades
para fortalecer la competitividad y reducir la pobreza. FONTAGRO. Informe Especial No. 5.
Espina, C.F. (2003). Proyecto FONTAGRO-IICA-IFPRI. Globalización y escenarios tecnológicos.
Informe final. Bogotá
Berdegué, J. y G. Escobar (2004). Tecnología y Pobreza: Opciones para FONTAGRO. RIMISP.
Pomareda, C. (2004). Innovación y Competitividad en la Agricultura: Implicaciones para las
Políticas Nacionales y para FONTAGRO. FONTAGRO, 31 p.
Winograd, M. 2004. Propuesta para una Agenda de Investigación en Tecnología y Manejo
Integrado de Recursos Naturales. FONTAGRO, 50 p.
70
embargo, varios países de la región habían logrado conservar sus ventajas
comparativas para diversas cadenas y conglomerados productivos tales como
oleaginosos (Argentina), forestal y jugos de frutas (Brasil), arroz (Uruguay), vinos
(Chile), productos cárnicos (Brasil, Argentina y Uruguay), camarones (Ecuador),
flores (Colombia), frutas tropicales (países de América Central y el Caribe), etc.78
Esto se logró en base a estabilidad monetaria, políticas públicas orientadas al
sector agroexportador, políticas para atraer la inversión externa, ajustes
institucionales, investigación tecnológica, y explotación de las ventajas
comparativas ambientales. Quizás quedaron en el “debe” en muchos países las
inversiones en infraestructura, educación, y un mejor clima para los negocios.
Figura 9. El trilema de FONTAGRO y cuál sería el balance competitividad / pobreza /
recursos naturales en el 2020 de acuerdo a los escenarios MAS, MAS PERO CON
SEGURIDAD, y ¿PARA QUE MAS?
COMPETITIVIDAD
REDUCCION DE
LA POBREZA
GESTION DE LOS
RECURSOS
NATURALES
MAS
MAS PERO
CON
SEGURIDAD
PARA
QUE
MAS?
Al final de la década siguiente a la crisis (2020) la competitividad se vio
favorecida en el escenario MAS. La sociedad salió de la crisis con optimismo y
se planteó una economía más sólida para el futuro, con más producción, más
crecimiento y más generación de riqueza. Para avanzar en esa dirección, y en
una economía de mercados abiertos, el mantenimiento de la competitividad fue
un requisito fundamental.
Las políticas se orientaron a ese objetivo;
prácticamente todas las actividades económicas quedaron en manos de
78
Rojas, P. y S. Sepúlveda (1999). Competitividad de la agricultura: Las cadenas
agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial. Serie Cuadernos Técnicos / IICA
No. 8. San José, Costa Rica.
71
empresarios privados, con políticas que siempre apoyaron sus actividades.
También contribuyó un desarrollo tecnológico dinámico. Se logró la meta pero en
aras de la productividad se rezagó la gestión de los recursos naturales.
MAS PERO CON SEGURIDAD no mostró un comportamiento tan efectivo en
competitividad; dejó actuar a las fuerzas del mercado aunque más vigiladas y
controladas, y adoptó todos estos años una actitud conservadora, prefiriendo
sacrificar parte de los beneficios económicos para invertir en estabilidad y evitar
riesgos de nuevas crisis. No se explotaron los recursos naturales para abaratar
costos de producción y aumentar las exportaciones, y tanto los programas de
alivio a la pobreza como los de gestión de recursos naturales consumieron
recursos que se pagaron con impuestos más altos. Esto también repercutió en la
competitividad. El principio precautorio demoró la difusión de tecnologías que
hubieran aumentado la competitividad en su momento; cuando finalmente se
liberaron ya otros países habían sacado ventajas. El capital tuvo un costo mayor
y el estado no fue tan generoso con los empresarios privados como en MAS.
El peor comportamiento en cuanto a la competitividad se produjo en ¿PARA
QUE MAS? La crisis provocó un cambio profundo en la sociedad que varió su
percepción en cuanto al valor del trabajo, el beneficio económico como meta, la
riqueza, y el medio ambiente. En una sociedad más solidaria y con metas de
sostenibilidad bien definidas, no resultó extraño que la agricultura invirtiera en
conservar los recursos para las generaciones futuras sacrificando sus ingresos
actuales. Esto afectó la capacidad para competir en los mercados globales.
La posibilidad del escenario MAS demuestra que la región puede desarrollar y
mantener altos niveles de competitividad en su agricultura en un mercado global
abierto, y aún, en uno con trabas comerciales como subsidios, etc. Mantener
esa competitividad global y a la vez reducir los niveles de pobreza y proteger el
ambiente es mucho más difícil.
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA
El análisis de Berdegué y Escobar en su informe para FONTAGRO concluye
que la pobreza rural tiene un espacio secundario en las políticas explicitadas por
FONTAGRO y por la mayoría de sus estados miembros. Sin embargo, una
revisión de los proyectos apoyados por el Fondo en los últimos años permite
concluir que algo más del 40% de los proyectos y de las inversiones se pueden
considerar como relevantes para los pobres en áreas rurales. 79
Berdegué y Escobar también concluyen que a pesar de la emigración de pobres
de zonas rurales, para engrosar los cinturones de pobreza de las ciudades, el
porcentaje de pobres respecto al total de la población rural sigue alto y en
algunos casos se ha agravado el problema de la indigencia. La situación es
79
Berdegué, J. y G. Escobar (2004) Tecnología y Pobreza: Opciones para FONTAGRO. RIMISP.
72
particularmente grave en algunos de los megadominios de FONTAGRO. El
aumento de la pobreza urbana y las persistentes trampas de la pobreza en
zonas rurales implican que en los últimos años las chances de reducir
significativamente los niveles de pobreza con el aporte de la investigación y
extensión agrícola han disminuido considerablemente. Los autores revisan la
literatura sobre los aportes potenciales directos e indirectos de la agricultura80,
de la investigación y extensión agrícola, y de los sistemas de innovación a la
reducción de la pobreza81, y concluyen que:
… El desarrollo agrícola es importante para la reducción de la pobreza rural pero
la vía agrícola tiene el potencial de reducir la pobreza sólo cuando se puede
orientar a la producción más o menos intensiva de bienes diferenciados y de
alto valor, que no tienen grandes economías de escala en su producción, y
que son intensivos en mano de obra. La producción agrícola de productos
básicos (commodities) para el mercado local por lo general no tiene un
impacto alto y durable en la pobreza rural.
… En un mundo con un comercio abierto se reduce significativamente la
efectividad de los efectos indirectos, sobre todo, precios de los alimentos.
Ese precio se define en gran medida por las tendencias a escala mundial y
mucho menos por lo que ocurre a nivel local o incluso nacional.
… No todos los agricultores pobres se benefician de la investigación de la misma
manera; el resultado depende de las condiciones del contexto (favorables o
desfavorables para un desarrollo de base agrícola), y de la dotación de
activos de las familias rurales. Los contextos o escenarios pueden ser muy
diferentes y esto implica la necesidad de estrategias diferenciadas de
intervención.
… Las mayores oportunidades para ligar políticas de innovación agraria con la
reducción de la pobreza aparecen en situaciones donde predominan
agricultores pequeños que tienen ciertos incentivos para embarcarse en
innovación tecnológica orientada al mercado, insertados en un contexto
favorable, pero que no tienen la capacidad para beneficiarse de ese contexto
por sus activos limitados, altos costos de transacción, o por productividad
limitada por problemas que se podrían solucionar con nuevas tecnologías.
… Para los agricultores pobres, con escasos activos y en contextos
desfavorables, las posibilidades de salir de situaciones de pobreza en base a
80
Los “efectos directos” de la innovación tecnológica sobre la reducción de la pobreza son
aquellos que logran captar los agricultores que implementaron los cambios, principalmente,
mayores ingresos a partir de la producción agrícola. Los “efectos indirectos” son los beneficios
que captan otros individuos que no son los que implementaron los cambios, por ejemplo, como
consecuencia de precios más bajos de los alimentos, generación de empleo en la agricultura, o
efectos multiplicativos del crecimiento agrícola en el crecimiento económico general.
81
Los autores específicamente aclaran la diferencia entre investigación y extensión agrícolas,
por un lado, e innovación y cambio tecnológico, por el otro, estos últimos vinculados al concepto
de SICA: “Sistemas de Informaciones y Conocimientos Agrícolas” originado en los trabajos de N.
Roling.
73
actividades agrícolas, aún apoyadas por la investigación, son bastante
limitadas.
El porcentaje de agricultores pequeños con limitadas posibilidades de resolver
sus condiciones de pobreza a través de la agricultura es relativamente alto
(cerca del 25% o sea aproximadamente 16 millones de pobres rurales en
ALC). 82 Hay diferencias importantes entre un grupo de países en la región
andina y Centroamérica, donde la proporción de personas de bajos ingresos que
depende de la agricultura está por encima del 50%, y otro grupo (sur de Brasil,
Chile, Uruguay, Argentina) donde ese porcentaje es muy inferior al 50%. 83 Sin
embargo, en prácticamente todos los países miembros del Fondo la
problemática de la pobreza es tan fuerte que sería políticamente difícil y
éticamente muy discutible dejar de lado a los pobres en áreas rurales en los
programas de investigación agrícola. Pero para hacerlo de manera efectiva se
necesitan nuevos enfoques.
La Figura 9 ilustra como si situó la pobreza al final de la década en cada uno de
los escenarios ALC 2020. MAS PERO CON SEGURIDAD es el escenario
donde se lograron los mayores avances. La sociedad sale de la crisis con una
actitud conservadora y en busca de seguridad. No quiere sufrir otras crisis, de
ningún tipo, y por eso se invierte para prevenir las crisis sociales, que son
particularmente peligrosas. Por otro lado, los altos niveles de pobreza son
también una amenaza para el ambiente y generan problemas de seguridad; la
pobreza puede generar muchas crisis. Fue necesario pues, desde la salida de
la crisis, implementar políticas de alivio a la pobreza, y sobre todo, políticas
atacando las raíces del problema. La agricultura generaba empleo en las áreas
rurales, pero no era empleo de calidad, y la migración continuaba. Había que
apoyar la agricultura familiar ya que su desplome hubiera sido catastrófico desde
el punto de vista social, pero también había que generar otras fuentes de empleo
en el campo y esta política estuvo orientada por el concepto de
multifuncionalidad del espacio rural (MFER), que inspiró estrategias agresivas de
expansión agrícola con cultivos no tradicionales y otras actividades generadoras
de empleo rural no-agrícola. La economía no operó al ritmo de MAS pero hubo
una distribución más equitativa de la riqueza generada.
Los logros de MAS en cuanto a alivio de la pobreza fueron aceptables, pero
inferiores a los de MAS PERO CON SEGURIDAD. A la pobreza se la vio con un
ojo empresarial: el pobre no consume, y los obreros con problemas económicos
pueden crear conflictos. Con un sector empresarial influyente, no fue una
sorpresa que las políticas públicas y los programas para alivio de la pobreza se
concentraran en la pobreza urbana. En las ciudades está la mayoría de los
82
Esta es una estimación del BID en 1998 donde se proyecta que las estadísticas tienden a
incrementarse. Ver: BID (1998). Estrategia de reducción de la pobreza rural. BID, Washington
DC.
83
Moscardi, E. (2000). Agricultura y ciencia: desde conceptos de corta visión a oportunidades
para fortalecer la competitividad y reducir la pobreza. FONTAGRO. Informe Especial No. 5.
74
consumidores y se localizan los lugares de trabajo de las industrias. Pero nunca
se atacaron las raíces de la pobreza por lo que el costo fue importante.
El escenario con resultados más pobres en relación al alivio de la pobreza fue
¿PARA QUE MAS?, por varias las razones. No es que la sociedad haya
relegado el combate a la pobreza; en realidad se consideró a la pobreza como
éticamente y moralmente inaceptable. También hubo un análisis exhaustivo de
las raíces del fenómeno; no se adoptaron políticas asintencialistas, quizás por
falta de recursos ya que el ritmo de la economía continuó lento luego de la salida
de la crisis. Lo que sí existió fue demasiada esperanza en la nueva agricultura.
El modelo agrícola preferido, el agroecológico, no se planteó como meta
maximizar los rendimientos, y eso influyó en que por un lado, muchos
campesinos pobres no lo adoptaran, y por otro, que los que sí lo hicieron, no
vieran un resultado inmediato en sus ingresos. Por otra parte, una política
agresiva relativa a la conservación de los recursos naturales también afectó a
campesinos pobres que obtenían su sustento de la explotación de esos recursos.
Algunos productores pequeños pero organizados lograron salir de la trampa de
la pobreza cuando encontraron nichos de demanda interesantes donde pudieron
competir exitosamente. Se había generado un mercado solidario, inclusive a
nivel global (comercio justo, etc.) y se generó un mercado de productos étnicos,
agroecológicos y orgánicos en el cual no era tan difícil competir con fincas
pequeñas y escasos recursos. Pero se benefició una minoría. Tuvo mayor
impacto quizás, la organización de los productores pequeños, que contribuyó a
la difusión de conocimientos y a una mejor defensa de sus productos cuando se
negociaba el precio con los intermediarios. La investigación científica no
contribuyó de manera sustantiva a que mejoraran los ingresos. Pero si bien una
proporción importante de productores pequeños no pudo superar la línea de
pobreza, definida en términos de ingresos, de cualquier manera su nivel de vida
mejoró sensiblemente por las políticas que se adoptaron en las áreas de la
educación, salud, y vivienda.
Es oportuno recordar las recomendaciones de Berdegué y Escobar para
FONTAGRO en el informe anteriormente mencionado. Ellos sugieren que el
Fondo debe asumir un enfoque de promoción de la innovación agraria, más que
de un financiamiento de proyectos de investigación agropecuaria. Sin este
cambio programático, el potencial de FONTAGRO para la reducción de la
pobreza será muy limitado. Específicamente, recomiendan que:
1. La temática de la pobreza se focalice en aquellos megadominios donde la
situación aparece como particularmente grave;
2. Evitar seguir invirtiendo en proyectos centrados en granos básicos y otros
productos semejantes, y concentrarse en la innovación en productos,
procesos, organización y gestión vinculada a bienes y servicios
agrorurales no tradicionales, y
3. Financiar proyectos orientados al estimulo a la innovación en los
contenidos y los métodos utilizados por los sistemas nacionales de
investigación para enfrentar situaciones en que tanto el contexto como las
75
dotaciones de activos de los pobres limitan los potenciales de superación
de la pobreza a partir de estrategias de base agrorural como se discute
más adelante.
Berdegué y Escobar analizan la estrategia de FONTAGRO e indican que, al
menos inicialmente, el Fondo trabajaba en un ámbito de acción reducido al
concepto tradicional de lo agropecuario. Esta es una limitante importante
cuando en determinados contextos futuros, se adopta el concepto de
multifuncionalidad de la agricultura y del espacio rural, y cuando muchas de las
oportunidades para los pobres rurales en ALC están en actividades que no son
las que tradicionalmente han dominado la investigación agrícola (granos y fibras
por ejemplo), como en el escenario MAS PERO CON SEGURIDAD. Un cambio
en la orientación le daría al Fondo una identidad diferente y la posibilidad de
adoptar estrategias programáticas más efectivas y robustas, aunque tendría
también que modificar su ubicación dentro del espacio institucional actual, y
establecer vínculos con otras organizaciones.
EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
El enorme potencial de ALC en términos de recursos naturales es bien conocido:
diversidad y abundancia de recursos hídricos, suelos y de especies biológicas.
La reserva de tierras cultivables en la región es de las mayores del mundo. 84
Con una visión prospectiva, merece resaltarse la riqueza de ALC en recursos
hídricos, que serán críticos en el futuro. Con solo 15% de la superficie y 8,4% de
la población mundial, ALC recibe el 29% de la precipitación y tiene una tercera
parte de los recursos hídricos renovables del mundo.85 Finalmente, ALC posee
Los
más del 40% de las especies vegetales y animales del planeta. 86
principales problemas aparecen con la distribución desigual de los recursos y el
estado de deterioro de los mismos, el cual se ha acelerado en las últimas
décadas. La pérdida de la capacidad productiva de la tierra y la disminución y
degradación de los recursos hídricos están llegando a niveles alarmantes.
Desde el punto de vista del Fondo, la gestión de estos recursos es un objetivo
explícito que afecta directamente las otras dos dimensiones del proyecto: la
competitividad de la agricultura de la región y el nivel de pobreza de sus
habitantes.
Si bien la situación en la región ha mejorado desde el punto de vista institucional
y de políticas publicas, redes de investigación y cooperación, evaluaciones de
impacto, reformas legales (ordenamiento territorial y responsabilidad en los
84
Gómez, I.A. y G.C. Gallopín (1995). Potencial agrícola de América Latina, en el futuro
ecológico de un continente: una visión prospectiva de América Latina. México, D.F. Universidad
de las Naciones y Fondo de Cultura Económica.
85
FAO (2003). Gestión del agua: hacia el 2030. Agricultura 21. Departamento de Agricultura.
86
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) (2000). GEO América
Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente 2000. México, D.F., Oficina Regional para
América Latina y el Caribe.
76
daños ambientales por ejemplo), y establecimiento de áreas protegidas, los
esfuerzos son todavía heterogéneos a través de la región.
La Figura 9 muestra que de los escenarios ALC 2020, sin lugar a dudas los
mejores resultados se obtuvieron en ¿PARA QUE MAS?. El buen manejo de
los recursos naturales y del medio ambiente en general, se convirtió en una
meta explícita para la sociedad, perseguida con estrategia e inversión, y con un
estado intervencionista promoviendo una combinación de políticas de incentivos,
regulaciones, control, educación e I&D. Si no se lograron mejores resultados fue,
quizás, por la falta de recursos para intensificar algunos programas. El enfoque
agroecológico para el manejo de los recursos lleva implícito una gestión
apropiada. Existieron contribuciones de la investigación, relacionadas con la
adaptación para el cambio climático, algunas biotecnologías, manejo integrado
de plagas, y manejo de suelos. Pero también fueron muy efectivos los esfuerzos
para organizar a las comunidades a proteger sus recursos.
MAS PERO CON SEGURIDAD tuvo un comportamiento aceptable como
resultado de las metas de seguridad y de la concepción multifuncional del
espacio rural (MFER). Una crisis ambiental siempre fue una amenaza, como lo
fue una crisis alimentaria, y los países tomaron recaudos para evitarlas. El
monitoreo del estado de los recursos naturales fue continuo con la mejor
tecnología disponible y las organizaciones de la sociedad civil colaboraron. Se
detectaron los vínculos entre la pobreza en el sector campesino y la degradación
de suelos y bosques, y se realizaron esfuerzos para atenuar el impacto. Por otra
parte, el concepto de multifuncionalidad del espacio rural dejo claro que la
integridad del ambiente y de los recursos naturales era crítico no solo para la
agricultura sino para las otras funciones económicas, y para las sociales y
ambientales. Actividades como el ecoturismo, por ejemplo, que tuvo un
importante crecimiento, contribuyeron para crear conciencia de que los bosques,
los recursos acuáticos, y la fauna son fuentes importantes de ingreso y empleo.
Finalmente, los Planes de Adaptación al Cambio Climático también incluyeron
acciones para proteger la base natural productiva.
La peor gestión de los recursos naturales fue en el escenario MAS. La
degradación de los recursos en algunos casos llegó a niveles alarmantes al final
de la década. Las organizaciones de la sociedad civil denunciaron que se
extendió la frontera agrícola en zonas boscosas, que los suelos se degradaron y
se contaminaron las aguas y que se perdió biodiversidad. Si bien estas
denuncias no estaban apoyadas por evaluaciones, las pocas pruebas difundidas
hacen pensar que la degradación efectivamente ocurrió y fue grave. Por otra
parte, es una consecuencia lógica de la agricultura dominante, muy intensiva
para lograr competitividad. La explotación de tierras por arrendatarios se
convirtió en un problema serio, sobre todo cuando se aceleró el monocultivo de
soja. En realidad algunos productores empresarios que manejan tierras propias,
con miles de hectáreas de cultivo, lograron implantar un manejo muy cuidadoso
del suelo. Pero desgraciadamente, esas fueron excepciones. Quedó claro, al ver
77
el estado de los recursos en el 2020, que su protección no fue una prioridad de
la agricultura agroexportadora.
La heterogeneidad de la región dificulta la identificación de temas específicos
que pudieran seleccionarse como candidatos para la discusión estratégica de
FONTAGRO en esta temática. Se ha sugerido que a nivel regional existe la
necesidad de estimular acciones conjuntas en el uso sostenible de los recursos
incluyendo la estandarización de metodologías de inventarios y de sistemas de
información geográfica para lograr una base cartográfica común.
Aparte,
FONTAGRO no puede ignorar problemas muy específicos pero graves en
algunos megadominios: procesos de degradación en el borde de las selvas,
modelos de organización y gestión considerando la multifuncionalidad de los
ecosistemas, y la evaluación del impacto de las posibles formas de agricultura
del futuro, tal como se han visualizado en los escenarios ALC 2020.
Un aspecto interesante relacionado al cambio climático y a la adaptación de la
agricultura a esos cambios, es que la mayor parte de las prácticas de adaptación
que se consideran apropiadas para enfrentar el futuro son las mismas que se
han venido recomendando para aumentar la productividad en el marco de una
agricultura productiva y sustentable. Los expertos también han recomendado
promover a nivel local los conceptos asociados con las buenas prácticas
agrícolas, así como promover desarrollos locales que favorezcan la agricultura
familiar y prestar espacial atención a los programas de educación, capacitación,
asistencia técnica. 87, 88
DE LOS ESCENARIOS A LA ESTRATEGIA
Las comparaciones entre escenarios ratifican lo complejo de la búsqueda de
estrategias robustas para resolver el trilema de FONTAGRO. La utilidad de los
escenarios radica en usarlos como “túneles de prueba” para evaluar varias
alternativas y seleccionar aquellas más robustas, es decir, aquellas que
mantienen un buen comportamiento en el mayor numero de escenarios futuros.
Una matriz simple facilita esta discusión (Figura 10).
87
Ovalles, F. (2006). Manejo Sustentable de los Recursos Naturales en América Latina y el
Caribe: Oportunidades y Desafíos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cooperación.
PROCIANDINO – FORAGRO.
88
Winograd, M. 2004. Propuesta para una Agenda de Investigación en Tecnología y Manejo
Integrado de Recursos Naturales. FONTAGRO, 50 p.
78
Figura 10. Matriz que muestra como se puede comparar el comportamiento de varias
alternativas en diversos escenarios con el objetivo de identificar a las más robustas.
Es muy frecuente que al final de un ejercicio de escenarios, los responsables de
generar estrategias se pregunten, ¿y ahora qué?. Aquellos que esperaban que
de los escenarios surgiera en forma más o menos automática una estrategia
para el futuro se verán defraudados. Eso no sucede; la mayor utilidad de los
escenarios es para comparar diversas alternativas, no para generarlas. Sin
embargo, la discusión de los escenarios, y sobre todo, la participación en el
proceso de su elaboración, contribuye a que surjan interesantes ideas que
enriquecen la conversación estratégica. Por ejemplo, en el caso especifico de
los ALC 2020, muchos podrían preguntarse cuáles son los más y los menos
probables por ejemplo. Otros podrían plantearse cuáles serían los más y los
menos deseados de acuerdo a los criterios de los distintos países. Finalmente
otros, quizás con más comprensión sobre el verdadero valor de la herramienta,
podrían preguntarse cuáles serían los temas que cruzan los diferentes
escenarios, y donde los aportes de FONTAGRO podrían tener mayor impacto.
Seguidamente se discuten posibles próximos pasos.
1. El escenario más probable. Un posible paso hacia una estrategia para el
Fondo es tratar de estimar las probabilidades de ocurrencia de cada uno de
los escenarios y actuar en forma acorde. Por ejemplo, FONTAGRO “se
79
jugaría” a que determinado escenario va a ocurrir, con sus riesgos y
oportunidades, y trataría de construir una estrategia para ese escenario “más
probable”, ignorando los otros, o al menos no asignándoles la misma prioridad.
Esta opción tiene dos limitaciones importantes. Por un lado, no será fácil
llegar a un acuerdo en cuanto a probabilidades. Por otro, al elegir este camino
–estrategia para un solo escenario– estamos eliminando las ventajas del
enfoque de la planificación por escenarios. Persiste el riesgo de que los
cambios vayan en otra dirección, no hacia el escenario supuestamente más
probable. Esta opción no se traduce en una estrategia robusta. Sin entrar a
asignar probabilidades a los escenarios ALC 2020, habíamos mencionado
anteriormente que podría anticiparse que los escenarios MAS y MAS PERO
CON SEGURIDAD tendrían probabilidades bastante más altas de convertirse
en escenarios dominantes (o co-dominantes) en los países de la región, o
dentro de los países, considerando el horizonte temporal de este trabajo: una
década. Los cambios descriptos para el escenario ¿PARA QUE MAS? son
más fundamentales, involucrando procesos más lentos, y quizás solo podría
llegar a ser accesorio en ese plazo.
2. El escenario deseado. Otro camino sería analizar los escenarios con juicios
de valor y concentrarse en el “escenario más deseado”, por ejemplo, aquel
con el “mejor balance” al final de la década entre los tres objetivos del trilema.
Esta opción tiene las mismas limitantes que el camino anterior: dificultades
para un acuerdo sobre cuál es el escenario deseado cuando la situación de
los distintos países de FONTAGRO es tan diferente, y luego una estrategia
con el foco en un solo escenario, la cual no sería necesariamente una
estrategia robusta. Observando la Figura 9 de una manera simplista, lo que
es muy riesgoso, algunos podrían deducir que el escenario MAS PERO CON
SEGURIDAD es el que presenta un mejor balance para el final de la década,
considerando el trilema de FONTAGRO.
3. El escenario menos deseado. Este camino es similar al anterior pero en
este caso se trata de identificar el escenario menos deseado, y construir una
estrategia para mover el sistema en otra dirección, evitando ese escenario
particularmente negativo para los países.
Quizás existan menos
discrepancias en el grupo tomador de decisiones sobre cuál sería ese
escenario. Por ejemplo, a partir de la Figura 9, quizás el escenario menos
deseado podría ser ¿PARA QUE MAS? por su débil desempeño en cuanto a
la reducción de la pobreza, o MAS, por su pobre comportamiento con
respecto a la gestión de los recursos naturales. La decisión dependerá del
grado de importancia que los países miembros les asignan a esos dos
criterios, o bien, a cómo ven ellos la posibilidad para que FONTAGRO, con
sus apoyos, pueda afectar la gestión de los recursos naturales o reducir la
pobreza. Si se llega a un consenso y se arma una estrategia para evitar ese
escenario, quizás esta sea más robusta que aquella guiada simplemente por
probabilidades de ocurrencia.
80
4. Un escenario meta. Otra posibilidad es crear un escenario “meta”, normativo,
combinando las características positivas de los tres escenarios resultantes del
ejercicio. En general esta alternativa no se recomienda ya que no
complementa la planificación estratégica tradicional sino que la reproduce.
5. Temas que cruzan los diferentes escenarios. Este quizás sea el camino
más interesante ya que se apoya en las fortalezas e hipótesis básicas del
método, considerando todos los escenarios como igualmente posibles
aunque no necesariamente igualmente probables. Se trata de identificar
temas que podrían pasar a convertirse en prioritarios al ser relevantes en
todos los escenarios posibles
–temas transversales (crosscuting issues).
Esto requiere un proceso de “lluvia de ideas” para identificarlos, y una buena
discusión para evitar temas que si bien son comunes a todos los escenarios,
son de relevancia general discutible. En las recomendaciones finales
mencionaremos algunas posibilidades
A esta altura de la discusión, y pensando en la futura estrategia, no se deben
olvidar tres elementos críticos: a) el valor de la herramienta que está apoyando
el Fondo (hasta ahora, la investigación y extensión agropecuaria), b) la
heterogeneidad de la región, y c) los recursos disponibles en FONTAGRO.
El desafío no es encontrar cuales son los problemas más críticos sino donde
están las mejores oportunidades para que las inversiones de FONTAGRO
tengan impacto, es decir, cuál es la ventaja comparativa del Fondo. Es
fundamental no perder de vista qué tan efectiva es la herramienta del Fondo – la
investigación y extensión agropecuaria– para afectar cada uno de los tres
objetivos del trilema. Frecuentemente los cuellos de botella no son tecnológicos
sino de voluntad política para el cambio. Eventualmente, podría llegarse a una
situación donde, en base a la experiencia luego de más de una década, el
Fondo decida revisar sus objetivos fundamentales para no encasillarse en
misiones no ya imposibles pero sí muy difíciles. Tampoco ésta es una discusión
nueva para FONTAGRO pero conviene retomarla cada vez que se revisa la
estrategia ya con más experiencia y a la luz de los nuevos contextos.89 En este
caso los escenarios contribuyen con ideas sobre “el futuro contexto”.
La heterogeneidad de la región es otro desafío para el Fondo. Los
megadominios se definen como “áreas geográficas que agrupan indistintamente
regiones naturales, zonas agroecológicas, complejos agroindustriales y áreas
89
Ver las conclusiones de:
Pomareda, C. (2004). Innovación y Competitividad en la Agricultura: Implicaciones para las
Políticas Nacionales y para FONTAGRO. FONTAGRO, 31 p.
Winograd, M. (2004). Propuesta para una Agenda de Investigación en Tecnología y Manejo
Integrado de Recursos Naturales. FONTAGRO, 50 p.
Berdegué, J.A. y G. Escobar. (2004). Tecnología y Pobreza: Opciones para FONTAGRO
Moscardi, E. (2000). Agricultura y ciencia: desde conceptos de corta visión a oportunidades para
fortalecer la competitividad y reducir la pobreza. Informe Especial No. 5. FONTAGRO, 61 p.
Washington DC.
81
políticas que constituyen conjuntos relativamente homogéneos de problemas u
oportunidades con posibilidades de efectos de desborde”. 90 Estos
megadominios conducen a discutir estrategias diferenciadas. Los escenarios
ALC 2020 servirían de base para visualizar las demandas en esos
megadominios en diferentes contextos futuros. Algunas tendencias surgen de
las respuestas de los informantes a la encuesta cuando se analizan por subregión (Sección IV), pero el resultado más interesante fue la coincidencia
absoluta para las tres subregiones con respecto a las dos variables de cambio
principales: cambio climático y situación energética (precio del petróleo y
desarrollo de biocombustibles).
Los recursos financieros de FONTAGRO son considerables pero todavía
limitados frente al enorme desafío de su misión, y existe el riesgo de
dispersarlos demasiado para contemplar intereses nacionales, que son diversos,
perdiendo efectividad. La discusión concentración vs. dispersión tampoco es
nueva y resurge cada vez que se revisan las familias tecnológicas prioritarias.
Los escenarios ALC 2020 pueden servir para eliminar una familia que hubiera
perdido vigencia en dos o tres de los escenarios. Pero hay otro punto a
considerar: luego de más de una década de actividad, los recursos de
FONTAGRO, afortunadamente, no son ya solo financieros; existen recursos
humanos muy valiosos, la red de “colaboradores FONTAGRO”, que también
podría ser movilizada. Esta es la red integrada por aquellos que han recibido
apoyos para investigación, o que se han relacionado de alguna manera con el
Fondo.
Finalmente, y como ninguna alternativa debería descartarse a priori, se tendría
que incluir otro posible próximo paso:
6. Posponer una definición (“esperar que aclare”). El mundo está en medio
de una crisis grave que tendrá impactos importantes en la agricultura. Una
opción sería evitar una decisión de fondo en este momento, en medio de la
crisis, y continuar con el PMP actual, con ajustes, por un periodo a
determinar,
apoyando estudios adicionales para una decisión mejor
informada. La crítica a esta opción es que FONTAGRO quiere ganar tiempo
con los escenarios, anticipándose al futuro, y a la vez, pospone una decisión
importante, “perdiendo tiempo”.
90
PMP 2005-2020 de FONTAGRO.
82
VII. RECOMENDACIONES FINALES
El CD del Fondo se enfrenta a un reto importante: decidir sobre la política de
inversiones para los próximos cinco años. El actual PMP señala que la
agricultura, el sector rural general y las prioridades regionales han evolucionado.
Sin embargo, los postulados iniciales de FONTAGRO –competitividad, pobreza y
recursos naturales– continúan vigentes aunque con otras connotaciones y
perspectivas. Considerando los recursos de FONTAGRO, sus inversiones
deben ser muy bien pensadas, pero los escenarios ALC 2020 no se traducen
automáticamente en una estrategia. Para contribuir a la decisión, y en base a
las opiniones de los 50+ expertos que respondieron a la encuesta y a la revisión
de la literatura, particularmente la de carácter prospectivo, se concluye con dos
recomendaciones generales y una serie de sugerencias como punto de partida
para la discusión del CD.
1. Una primera recomendación es consolidar la imagen del Fondo con una esfera
de acción que va más allá de lo estrictamente relacionado con el desarrollo
de nuevas tecnologías agropecuarias, para concentrarse en el concepto de
innovación que incluye innovaciones tecnológicas pero además manejo del
conocimiento, innovaciones institucionales y nuevas formas de organizarse
para producir. FONTAGRO ya ha escuchado esta recomendación en otros
reportes en el pasado, y ha respondido, pero aún se requiere atraer otros
actores con nuevas propuestas e ideas originales, respondiendo a la nueva
orientación. De esto surge la segunda recomendación.
2. Se recomienda replantear el concepto de “familias tecnológicas críticas”.
Estas se definen como “conjuntos de soluciones tecnológicas91 a problemas
severos u oportunidades en el sector agropecuario”. Esta definición ha
perdido
vigencia,
cuando
FONTAGRO
apoya
investigaciones
socioeconómicas y de políticas cuyos productos no son “soluciones
tecnológicas”. Específicamente, el concepto de “familias tecnológicas” podría
ser sustituido por el de “temas críticos” (o prioritarios”), utilizando un lenguaje
que ya está presente en los documentos de FONTAGRO.
3. Este estudio permite sugerir algunos temas críticos adicionales para ser
discutidos por el CD como posibles componentes de la futura estrategia del
Fondo. Los temas surgen de las opiniones de los encuestados, de
recomendaciones anteriores, y de los escenarios ALC 2020; no todos son
nuevos para FONTAGRO pero si están relacionados entre sí y son
relevantes para la mayoría de los megadominios aunque la naturaleza de los
proyectos específicos en cada uno podría variar.
91
Subrayado del autor
83
a. Adaptación al cambio climático
b. Oportunidades y amenazas del uso y generación de energía en
agricultura
c. Empresas rurales viables a pequeña escala
d. El uso sostenido de los recursos naturales de la región
e. Las oportunidades de un espacio rural con múltiples funciones
4. Adaptación al cambio climático. El próximo PMP no puede ignorar el
cambio climático. La encuesta mostró una alta coincidencia de opiniones
sobre la importancia de esta variable; se espera fuerte impacto y existe alta
incertidumbre. Fue reconocida como la variable crítica más importante por
informantes de todas las regiones de ALC, y de todos los sectores
(investigadores de los INIA, de las universidades, líderes de organizaciones
de productores, etc.), y es un tema transversal para todos los escenarios
ALC 2020. Por otra parte, estos resultados coinciden con lo que se ha
encontrado en estudios de escenarios para la agricultura en otras regiones.
Como el tema es amplio habría que acotarlo; es claro que el foco debería ser
la adaptación a los cambios climáticos. Si bien los modelos predicen
impactos en la agricultura como resultado de los cambios graduales en
temperatura y precipitaciones, éstos se producirían en el largo plazo. Lo que
preocupa a los especialistas de la región es el aumento en la frecuencia de
eventos extremos y de la variabilidad, que ya se está produciendo, y con alto
impacto tal como se describió en todos los escenarios ALC 2020, afectando
todas las subregiones. Al abordar este tema FONTAGRO debería evaluar
cuidadosamente su posicionamiento con respecto a lo que están apoyando
otras agencias involucradas. Un aspecto importante es que afortunadamente
muchas de las prácticas agrícolas y de manejo de los recursos que se están
recomendando para la adaptación al cambio climático son prácticamente las
mismas que se recomiendan desde hace años para una agricultura
sustentable.
5. Oportunidades y amenazas del uso y generación de energía en
agricultura. Otro tema crítico, donde también existe una fuerte coincidencia
entre los informantes de todas las subregiones de ALC y de los varios
sectores consultados, son los impactos del uso de la energía en la agricultura
y del desarrollo de los biocombustibles. Se espera que esos efectos van a
ser considerables en dos escenarios: MAS CON SEGURIDAD y ¿PARA
QUE MAS? El tema también aparece en los escenarios para la agricultura
de Europa, EUA, Brasil y otros países. Si bien el aumento en la contribución
de los biocombustibles como porcentaje de la matriz energética global para el
2020 es relativamente pequeño según las proyecciones de los expertos
(Figura 6), decisiones políticas de algunos países, por ejemplo un cambio en
las políticas de bioenergía en la Unión Europea con sus metas de mezcla de
renovables con derivados del petróleo, pueden generar una fuerte demanda
84
adicional.92 Los impactos van desde degradación de los recursos naturales,
efectos en el precio de los alimentos, generación de empleo para habitantes
pobres del medio rural, y hasta nuevas oportunidades para las economías de
los países de la región, tal como se describió en las historias que acompañan
a los escenarios (Apéndice 1).
6. Empresas rurales viables a pequeña escala. El actual PMP de FONTAGRO
considera a la “agricultura viable a pequeña escala” como una familia
tecnológica crítica” y la describe como “innovaciones tecnológicas que
mejoran el ingreso, el empleo, la nutrición y la calidad de vida en el medio
rural”. Aunque no es idéntico, este concepto se corresponde con el de
agricultura familiar93, y debería permanecer como tema crítico en la nueva
estrategia por su incidencia en la reducción de la pobreza, especialmente en
los escenarios MAS PERO CON SEGURIDAD y ¿PARA QUE MAS?, aunque
podría llegar a ser un tema transversal a los tres escenarios ALC 2020
considerando los millones de productores involucrados, sus niveles de
pobreza, y la necesidad de evitar su migración hacia los cinturones de
pobreza de las ciudades. Pero el concepto descrito en el PMP debería ser
modificado. Ya se discutió la tesis de Berdegué y Escobar: que no es fácil la
viabilidad económica para unidades de producción a pequeña escala, con
activos limitados, en base a actividades exclusivamente agrícolas a no ser
que se orienten a la producción intensiva de bienes diferenciados y de alto
valor, que no tienen grandes economías de escala en su producción, y que
son intensivos en mano de obra. 94 De ahí la sugerencia de utilizar el
concepto de “empresa rural”, que va más allá de una empresa agrícola.
Finalmente, FONTAGRO no debería limitarse a la generación de
innovaciones tecnológicas para estas empresas sino que debería explorar
otras áreas, por ejemplo, innovaciones institucionales o nuevas formas de
organización para la comercialización. Este sería un tema crítico para toda la
región ALC.
7. El uso sostenido de los recursos naturales de la región. La gestión de los
recursos naturales es un tema transversal, relevante para los tres escenarios
ALC 2020 aunque quizás las motivaciones para los productores sean
diferentes en cada uno. El uso sostenido de esos recursos es también
importante para todos los megadominios aunque los problemas específicos
difieren por regiones. FONTAGRO podría establecer un tema crítico que, por
un lado, aborde oportunidades y amenazas comunes a todas las regiones, y
por otro, problemas específicos para ciertos grupos de megadominios. Ya se
92
Rienks, W. (ed.) (2008). The Future of Rural Europe.: An Anthology based on the Results of
the Euralis 2.o Scenario Study. Wageningen, The Netherlands.
93
Agricultura familiar sería un concepto más inclusivo que “agricultura viable a pequeña escala”
ya que podría incluir campesinos con escasa viabilidad económica.
94
Berdegué, J.A. y G. Escobar. (2004). Tecnología y Pobreza: Opciones para FONTAGRO.
85
mencionaron como ejemplos la estandarización de metodologías de
inventarios, la consolidación de los sistemas de información geográfica para
establecer una base cartográfica común, o proyectos intersectoriales de
ordenamiento del territorio y modelos de organización y gestión considerando
la multifuncionalidad de los ecosistemas. El manejo de los suelos y el agua,
una de las familias tecnológicas del actual PMP, se incluye en este tema
crítico. También existen oportunidades para investigación en ecosistemas
transfronterizos y cuencas binacionales, y en el análisis de nuevas
situaciones a veces conflictivas entre lo público y lo privado. Por otro lado,
FONTAGRO no puede ignorar problemas agudos pero muy específicos en
algunos megadominios, como por ejemplo, los procesos de degradación en
el borde de las selvas y la evaluación del impacto de las posibles formas de
agricultura del futuro (interceptando con el tema del cambio climático).
Finalmente a nivel nacional, se necesita una mayor articulación institucional
y sería interesante que surgieran propuestas para el Fondo en este sentido.
8. Las oportunidades de espacios rurales con múltiples funciones. Existen
dos motivos fundamentales para incluir este tema como crítico para
FONTAGRO. En primer lugar, ya se mencionaron las limitaciones de la
agricultura tradicional como medio para la reducción de la pobreza en
algunas categorías de productores. Por otro parte, también se discutió la
multifuncionalidad del espacio rural como concepto interesante en el
escenario MAS PERO CON SEGURIDAD, que también podría ser relevante
para la reducción de la pobreza en otros contextos futuros, teniendo en
cuenta la necesidad de disminuir la migración a las ciudades con sus
problemas sociales asociados. El concepto de MFER ofrece oportunidades,
aunque aún no han sido validadas en forma sistemática. Ya se mencionó
que éticamente es discutible y políticamente muy difícil para FONTAGRO
ignorar a los más pobres simplemente porque la investigación en nuevas
tecnologías agrícolas no les ha ofrecido hasta ahora muchas soluciones.
Este tema crítico podría incluir también las oportunidades en la agricultura
urbana y peri-urbana.
La figura 11, que resume la relevancia de estos cinco temas críticos propuestos
en los distintos escenarios ALC 2020, ejemplifica como se podrían evaluar otros
posibles temas críticos que surjan en la discusión estratégica que tendrá el CD
del Fondo. Los temas con relevancia transversal son elementos fundamentales
en las estrategias robustas.
86
Figura 11. Matriz para discutir la relevancia de diferentes temas críticos propuestos en
los tres escenarios ALC 2020
Algunos de los temas que se proponen aquí tentativamente como críticos quizás
no sean los que han aparecido en el pasado en las agendas de algunos INIA.
Alguien podría preguntarse porqué si 36% de los informantes mencionan a la
biotecnología como una variable crítica para la agricultura de ALC, entonces
porqué no aparece en esta lista de posibles “temas prioritarios”. La respuesta es
simple: se trata de evitar un foco en “herramientas” y concentrarse en
“problemas y oportunidades”. Seguramente, aún con una agenda focalizada en
estos cinco temas, FONTAGRO tendría que seguir apoyando buenos proyectos
en biotecnología cuando se utiliza para explotar oportunidades o resolver
problemas tales como variedades resistentes a stress hídrico (en Adaptación al
Cambio Climático) o variedades con alto potencial energético (en Oportunidades
y Amenazas en la Producción de Biocombustibles), y sobre todo si son
variedades de alto valor y adecuadas para productores de escasos recursos
pues en ese caso el proyecto también se cruza con otro tema prioritario
(Empresas Rurales Viables a Pequeña Escala).
Otro principio fundamental en la futura agenda del Fondo, que no se relaciona
con el enfoque de escenarios pero que es necesario tener presente, es el de la
concentración para un uso eficiente de recursos que son escasos, evitando su
dispersión. Por un lado, el listado de “temas críticos” tendrá que ser limitado, lo
87
que requiere un análisis cuidadoso para que los beneficios del trabajo de
FONTAGRO lleguen a todos los países miembros y a los megadominios más
relevantes considerando los criterios de alivio de la pobreza y protección de los
recursos naturales. Por otro, se podría priorizar aquellos proyectos que
intercepten con varios de los temas críticos.
Finalmente, una reflexión sobre las limitaciones de este proyecto. El enfoque de
escenarios trabaja con alto grado de incertidumbre en sistemas muy complejos
como lo son los agrarios en ALC; en estas condiciones el diseño de los posibles
futuros depende fundamentalmente de las hipótesis y de las percepciones de los
participantes en el proceso de elaboración de los escenarios. Las técnicas no
sustituyen la riqueza de la creatividad y de la percepción de los actores sociales,
sobre todo cuando trabajan y piensan colectivamente. Es por eso que se
recomienda elaborar los escenarios en talleres, con los propios interesados y
usuarios. Si bien en este trabajo se consultó sobre los motores de cambio a un
grupo numeroso y diverso de informantes por medio de la encuesta, finalmente
la interpretación de sus opiniones y la elaboración de los escenarios ALC 2020
fue la responsabilidad del autor, con sus limitaciones para abordar un tema tan
complejo. Entre las varias debilidades de este trabajo, ésta quizás sea la más
importante.
AGRADECIMIENTOS
El autor agradece la valiosa colaboración de los 56 expertos, listados en el
Apéndice 3, que respondieron a la encuesta y enriquecieron el análisis con sus
comentarios. Los aportes de Eduardo Trigo (Grupo CEO S.A.) relacionados al
futuro de la biotecnología, y los de Mario Pareja (IICA, Coordinador Técnico de
IICA para la Región Norte, hasta agosto del 2009) también fueron muy valiosos.
Sin sus opiniones este trabajo no hubiera sido posible; es necesario recalcar, sin
embargo, que las interpretaciones y conclusiones que se expresan en este
documento son exclusivas del autor.
Este también agradece el apoyo
permanente de Nicolás Mateo, Secretario Ejecutivo de FONTAGRO, así como a
Jovana Garzón Lasso, Cristina Sánchez Olivares y al resto del personal de la
STA.
88
APENDICE 1
LAS HISTORIAS DE LOS
ESCENARIOS ALC 2020
La historia de MAS
2010 – 2012
… América Latina sale de la crisis con pocas heridas y se pasa rápidamente del pesimismo al
optimismo. De ahí que no se cuestione la globalización económica ni la apertura comercial, y
aunque se acepta que se necesitarán algunos ajustes en el sistema financiero, también se
piensa en un comercio aún menos controlado. En general, todo se encamina nuevamente,
todo vuelve a la “normalidad” luego de la crisis, y como lo describe un analista de “El Tiempo”
de Bogota, parece “que la crisis no cambió nada y que Fukuyama95 tenía razón cuando dijo
que este era el fin de la historia”.
… El optimismo reinante, y que perdura, tendrá un fuerte impacto en las decisiones políticas en
ALC en la próxima década en la cual predominará el espíritu emprendedor de las nuevas
generaciones. Entre los ajustes se admite que es necesario brindarle más atención al
problema de la pobreza; al final de la crisis las estadísticas muestran una situación
preocupante, y esto afecta al comercio y al crecimiento de la economía. Los pobres se ven
como un problema para el crecimiento económico.
… La economía global se fortalece gradualmente con un PIB de más de 3.5% anual promedio
con algunas fluctuaciones y diferencias entre países. Hay países de ALC que salen de la
crisis con tasas de crecimiento de sus economías bastante altas. El mercado global crece y
las economías emergentes, China principalmente, contribuyen a ampliarlo. También se
recupera EUA y al crecer su consumo interno aumenta la demanda de alimentos. Brasil es el
primer exportador mundial de varios rubros: soja, carne vacuna, de aves y de cerdo y
biocombustibles. ALC, bien integrada al comercio global y con un sector agroexportador
dinámico apoyado por políticas favorables, aprovecha la coyuntura. Siguiendo la tendencia
global, se intensifican las negociaciones para fortalecer la integración regional y México entra
en el MERCOSUR.
… Luego de años de negociaciones, la Ronda de Doha, iniciada en el 2001 y con un plazo de
terminación varias veces pospuesto, llega a su fin exitosamente en el 2012. El presidente de
EUA, Obama, y el ex presidente de Brasil, Lula, unieron sus voluntades para destrabar el
conflicto. En el nuevo reordenamiento geopolítico-comercial ALC queda nuevamente
posicionada como productora de alimentos y materias primas.
… Considerando las nuevas reservas recientemente confirmadas en la plataforma continental de
América del Sur, el último estudio del US Geological Survey estima que las reservas
mundiales de petróleo son abundantes: más de 1400 billones de barriles en reservas
95
Fukuyama, F. (1989) The End of History and the Last Man. Free Press.
89
probadas de crudos convencionales a las que se le deberían agregar las reservas explotables
con mejor tecnología y las aún sin descubrir. BP96 indica en su Statistical Review of World
Energy del 2012 que las actuales reservas son suficientes para al menos 50 años más, aún
sin adelantos tecnológicos. El crecimiento de la economía aumenta la demanda de petróleo y
los países productores incrementan su producción. El precio del petróleo sufre un pico al final
de la crisis, luego baja y se estabiliza, fluctuando en un rango entre $55 y $60 el barril.
… Europa adopta regulaciones más estrictas en cuanto a las mezclas de petróleo con
biocombustibles para el transporte. Pero al precio actual del petróleo, levemente superior al
que hace competitivos a los biocombustibles (aproximadamente $40 / barril), la demanda por
biocombustibles no aumenta significativamente, como en algún momento se había
proyectado.
… Sube el precio de las commodities por la demanda global. La agricultura de ALC se
concentra en los productos de mayor demanda internacional -- soja, maíz, trigo, arroz, café -mientras disminuye el cultivo de productos orientados al mercado doméstico; los primeros son
más redituables. Muchos países favorecen la entrada de alimentos importados, bajando los
aranceles, para asegurar la alimentación de una creciente población urbana, previendo
tensiones sociales. La producción agrícola para el mercado interno se desploma en muchos
rubros. Un comerciante de Santiago comentando sobre la invasión de fruta enlatada de
Sudáfrica declara: “¡siempre habrá algún lugar en el mundo donde se produzcan productos
más baratos que acá; llegaran hasta los vinos!”.
… Hay ganadores y perdedores en la región. Entre los perdedores está la agricultura familiar,
todavía importante en muchos países en términos de generación de empleo e ingresos para
las familias más pobres. Este sector no se beneficia del mercado global por su falta de
capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones (normas técnicas de producción, calidad,
seguridad, etc.), por costos de transacción altos y por rendimientos relativamente bajos.
También le resulta difícil producir para el mercado doméstico pues los productos importados
entran fácilmente, con bajos aranceles, y porque no logran el acceso a los supermercados
por barreras tecnológicas, financieras, legales o de gestión empresarial.
… Muchas empresas agroindustriales privadas establecen contratos de producción con decenas
de miles de pequeños y medianos productores, con protocolos de producción y estándares de
calidad bien definidos. Estas mismas empresas cuentan con equipos de investigación y
extensión y algunas establecen contratos con universidades o INIA para conducir
investigación aplicada y adaptativa para resolver problemas técnicos específicos de sus
cadenas productivas.
… Aumentan las áreas manejadas por “pooles” de siembras (compañías que manejan
inversiones en agricultura) para incrementar la competitividad con economías de escala. En
Argentina, con un gobierno que retorna gradualmente su apoyo al sector agropecuario
exportador, los “pooles” prácticamente controlan el cultivo de soja. Los avisos en la prensa
solicitando tierras para arriendos temporarios abundan y a algunos técnicos les preocupa el
impacto del avance del monocultivo en la salud del suelo, particularmente en tierras rentadas.
Las grandes empresas que trabajan tierras propias también avanzan pero manejan el suelo
de una manera muy diferente. ADECOAGRO, con un portafolio muy diversificado que incluye
cereales, oleaginosas, lácteos, azúcar, etanol, café, algodón y carne bovina, multiplica la
extensión de sus explotaciones en la región. En América Central y el Caribe las plantaciones
se expanden.
… El precio de la tierra sube, sobre todo el de tierras agrícolas de buena calidad. Para los
inversores extranjeros es una inversión relativamente segura ya que luego de la crisis no hay
muchas otras opciones. Por otra parte las legislaciones nacionales se adaptan tratando de
brindar más seguridad para atraer más inversiones.
96
British Petroleum
90
… Avanza la deforestación en la cuenca amazónica. Se culpa a la soja y las grandes empresas
agrícolas responden con estadísticas mostrando que no están deforestando para extender allí
sus cultivos, sino que lo hacen en los cerrados, savanas y en regiones ya deforestadas. No
mencionan, sin embargo el fenómeno de los ganaderos desplazados por la soja que si están
deforestando.
… Las estadísticas rebelan la creciente importancia del sector agroexportador y se reconoce que
la investigación es esencial para mantener la competitividad. Aunque la inversión pública en
I&D en el sector es relativamente baja, aumenta el volumen aportado por el sector
agroexportador para el financiamiento de los INIA; las agroindustrias también contribuyen
aunque en menor proporción.
… Los niveles de pobreza siguen altos al salir de la crisis. Se lanzan políticas para reducir la
pobreza que no atacan la raíz del problema. Los programas tienen un carácter asistencialista
y se concentran en las áreas urbanas donde se están acumulando los pobres y donde las
tensiones sociales son más visibles. Un aspecto interesante es el apoyo de la gran empresa a
esas políticas. Las empresas orientadas a la exportación las ven como beneficiosas para
disminuir los problemas laborales mientras que aquellas orientadas al mercado interno
esperan que revitalicen la demanda doméstica.
… Como la pobreza rural se ignora persiste la migración y crecen los cinturones de pobreza
peri-urbanos. El crecimiento acelerado de la economía informal en las ciudades funciona
como programa anti-pobreza. El CIEN (Centro de Investigaciones Económicas) de Guatemala
reporta que a fines del 2012 el 78% de la población económicamente activa de Guatemala
trabaja en el sector informal.
2012 - 2015
… Una nueva revolución verde –la Revolución Genómica-- llega a ALC, orientada a producir
más para la exportación, facilitada por un precio relativamente bajo del petróleo y fuertemente
apoyada por los avances tecnológicos, principalmente la biotecnología. La agricultura
dominante es tecnológicamente sofisticada y de altos insumos. Comienza a aumentar la
producción regional de fertilizantes químicos con Venezuela (nitrogenados) y Chile
(fertilizantes de especialidad) a la cabeza. Los precios de los fertilizantes se han estabilizado
y los países agroexportadores adoptan políticas, incluso subsidios encubiertos, para
mantener la competitividad.
… En algunos países el progreso tecnológico es muy rápido, superando al de países
desarrollados, por ejemplo, en áreas como la agricultura de precisión guiada por satélites, y
variedades genéticamente modificadas que permiten incorporar a la agricultura extensas
regiones de suelos con limitaciones. El desarrollo de variedades con tolerancia a condiciones
de estrés hídrico es bienvenido por los productores que buscan adaptaciones para enfrentar
la creciente variabilidad climática.
… La protección de los recursos naturales no es una prioridad para la agricultura
agroexportadora y su uso es muy intensivo. ONG nacionales e internacionales denuncian una
degradación acelerada de suelos, bosques y aguas en América Latina.
… Una universidad argentina anuncia una nueva variedad transgénica de trigo resistente a la
roya y muy bien adaptada a los estreses hídricos que es bienvenida por los productores que
comienzan a reconocer los impactos del cambio climático. Una multinacional le entabla juicio
a la universidad argumentando que se utilizó un proceso patentado.
… Se anuncian dos nuevos adelantos tecnológicos: nuevas tecnologías para abaratar la
explotación de pozos petrolíferos en el fondo marino, y otras para la explotación de
hidrocarburos no convencionales como los que existen en la faja bituminosa del Orinoco en
91
Venezuela, Alberta en Canadá y Colorado en Estados Unidos. La noticia contribuye a que el
precio del petróleo siga estabilizado en una franja entre $55 y $65 el barril. Otra
consecuencia es el retraso de la investigación en tecnologías de segunda generación para
biocombustibles.
… La competencia por colocar productos agrícolas en el mercado global es muy fuerte y en
algunos rubros ALC siente el impacto, como en el café por ejemplo, cuyo precio baja
nuevamente en el 2014 con Vietnam ahora compitiendo con café Arábica de calidad. El
precio se desploma y pequeños productores y obreros desempleados nicaragüenses
marchan de Matagalpa a Managua para exigir al gobierno que proteja sus fuentes de trabajo
… Luego de consolidado el MERCOSUR con sus nuevos miembros, México y Brasil se acercan
a EUA para discutir un acuerdo MERCOSUR –EUA. También se reinicia la negociación con
Europa. La UE impulsa la idea pues teme perder acceso a mercados sudamericanos si se
cristaliza un acuerdo con EUA. Sorpresivamente el tratado se firma en el 2014 aunque
quizás no con el alcance que se pensaba originalmente. Este nuevo bloque comercial
constituye el segundo del planeta, con un PIB estimado en casi 10 billones de euros y una
población superior a 700 millones de personas.
… La estructura de la demanda de alimentos cambia rápidamente por la urbanización, el cambio
en las dietas, y el aumento de consumo de alimentos procesados. Uno de los cambios más
drásticos es la occidentalización de las dietas asiáticas: disminuye el consumo de arroz y se
eleva el de productos cárnicos, lácteos y derivados del trigo.
… Se acrecientan los eventos climáticos extremos: periodos secos, lluvias torrenciales, olas de
calor, huracanes, etc. Esto toma mal preparados a muchos productores y varias cosechas
fracasan, provocando alzas de precios, pero los gobiernos siguen remisos a promover
políticas de adaptación al cambio climático. En Chile hay alarma por la situación de los
glaciares pero el tercer Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2015-2018 no conforma
a organizaciones ciudadanas ni a expertos que señalan que las medidas de adaptación son
aún insuficientes. Únicamente avanzan en ALC los seguros agrícolas ya que resultan un
buen negocio para las compañías aseguradoras y son bien recibidos por los productores.
… Un huracán casi dos veces más dañino que el Mitch azota América Central y el Caribe en el
2014. Nicaragua es el país más perjudicado pero Guatemala y Honduras también sufren el
impacto. A los pocos meses se produce una ola de emigrantes hacia el norte y Estados
Unidos consigue el apoyo del gobierno mexicano para detenerlos cuando atraviesan México. .
Los emigrantes regresan y se quedan en las ciudades.
… En el 2014 la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) arrasa los cultivos de soja en Argentina,
Paraguay, Bolivia y Brasil con perdidas de hasta 70%. Se quiebra la resistencia de unas
pocas variedades que habían sido adoptadas en forma extensiva por su buen
comportamiento y altos rendimientos.
De manera similar, un cambio genético en
Mycosphaerella fijiensis, la temida sigatoca negra, genera una variedad resistente a los
fungicidas comúnmente usados y provoca pérdidas millonarias en las plantaciones de
musáceas en Centro América. En los últimos años el consumo de agroquímicos se dispara en
muchos países. Pesticidas usados en cultivos de soja causan serios problemas de
contaminación en varios ríos en la cuenca amazónica y del Paraná.
… Europa, el último bastión de la resistencia a los alimentos transgénicos, flexibiliza sus
políticas y se incrementa el área sembrada en América Latina. Prácticamente toda la soja
producida en el Cono Sur es transgénica. Algunos países producen sus propias semillas
mejoradas pero varias compañías nacionales son adquiridas por Monsanto, Pioneer y otras
trasnacionales. Quizás por la crisis, la última adquisición de Monsanto había sido en el 2008
--Semillas Cristiani Burkard, líder en América Central. Las compras se reinician en el 2012
… Resurgen las plantaciones de marihuana y coca en ALC; los carteles realizan agricultura por
contrato con campesinos empobrecidos, generando inseguridad en zonas rurales y
perjudicando a los intereses agroexportadores que cabildean para que los gobiernos usen
92
mano dura. Algunos logran y una consecuencia inesperada es una mayor migración a las
ciudades en algunos países.
… Llegamos a la mitad de la década con una ALC muy competitiva en el comercio global de
alimentos y materias primas. El paisaje agrícola es un mosaico reflejando la evolución
histórica de los países y la variedad de paisajes, climas, y condiciones socioeconómicas y
políticas en la región. Generalizando en este mosaico, aún se distingue una estructura
agraria dualista, aunque con importantes variaciones regionales. En ella coexisten una
agricultura a pequeña escala, a veces típicamente campesina, y una industrial de gran escala,
orientada al mercado exportador. La primera es de bajos insumos, nivel tecnológico
relativamente poco desarrollado, con pocos excedentes comerciales y muchas veces
ocupando tierras marginales. Esta agricultura viene disminuyendo en población ocupada
como resultado de la emigración a las ciudades. La segunda es muy dinámica, con insumos
relativamente altos, apoyada por políticas públicas favorables, un desarrollo tecnológico
pujante, con una creciente participación de capitales foráneos, ocupando las tierras de mejor
calidad y avanzando hacia tierras boscosas, humedales desecados, etc.
2015 - 2020
… Comienza el 2015 con economías que, con pocas excepciones, siguen creciendo en forma
sostenida, y donde la contribución de la agropecuaria al PIB aumenta sensiblemente.
… Aunque ya eran frecuentes las tensiones en años anteriores, el 2015 es un año
particularmente afectado por conflictos sociales en varios países donde los niveles de
pobreza se han disparado. El movimiento de los “Sin Tierra” se ha internacionalizado y la
emigración del campo a la ciudad va dejando atrás regiones despobladas. Hay reportes de
lugares donde las escuelas primarias están cerrando.
… El desarrollo de biocombustibles sigue acotado porque la ecuación económica todavía no
resulta atractiva con un precio del petróleo estabilizado. Otras tecnologías sí avanzan muy
rápido. La venta de embriones ya es un negocio multimillonario y varios países de ALC
compiten por su control. En algunos países aparecen “granjas farmacéuticas” en las que se
crían ovejas y cerdos transgénicos que producen proteínas terapéuticas humanas en su leche.
Una corporación farmacéutica transnacional con sede en Suiza compra la producción.
Argentina se convierte en “el páncreas del mundo” exportando insulina producido por vacas
genéticamente modificadas.
… Crece la demanda de alimentos en China que piensa en su seguridad alimentaria en el largo
plazo y comienza a invertir en tierras en otros países. En vez de comprar alimentos, el
gobierno de China decide comprar tierras. Un relevamiento de IFPRI señala que en el 2014
existían ya 40 millones de hectáreas de tierras agrícolas en países pobres en manos de
extranjeros. A China la imitan Arabia Saudita, Kuwait y Corea del Sur. Las compras iniciales,
entre 2006 y 2009 se concentraban en países pobres de Africa (Etiopia, Malawi, Mozambique)
y Asia (Camboya y Turquía). Desde el 2011 comienzan a llegar a América Latina, sobretodo a
Bolivia y Paraguay con tierras productivas y precios bajos pero ya exploran otros países de
ALC. La política de muchos países es de abrir el mercado a la inversión extranjera. Esto
incrementa la presión sobre la tierra.
… Hacia el 2019 China anuncia dos iniciativas muy ambiciosas dirigidas a sus “socios
comerciales” en ALC. Para América del Sur, ofrece financiar la culminación de la Hidrovía
Paraguay-Paraná-Río de la Plata (3440 kilómetros desde Puerto Cáceres en el Mato Grosso
a Nueva Palmira, en Uruguay) y la construcción de un nuevo puerto de aguas profundas en
Nueva Palmira, para sacar la producción agrícola y mineral del corazón del continente. Para
América Central China anuncia su disposición de financiar un nuevo canal interoceánico ya
que con el aumento del tráfico, el Canal de Panamá se ha saturado.
93
… Otro anuncio que llega de China, de muy distinta naturaleza, y que genera muchas
interrogantes para el futuro, inclusive para el futuro de la agricultura en ALC, es el de la
posibilidad de un cambio drástico en la política del “hijo único”.
… Así termina la segunda década del siglo y ALC sigue siendo una de las regiones del mundo
con mayores desigualdades e índices de violencia. Pese a ello persiste el optimismo entre
los controlan y se benefician del crecimiento económico global, que no son la mayoría, pero si
muy influyentes; a pesar de las evidencias de nuevas crisis, y de los crecientes focos rojos,
su slogan es “Queremos más”.
94
LA HISTORIA
SEGURIDAD
DE
MAS
PERO
CON
2010 – 2012
… La crisis resultó muy dura y fue más allá de lo financiero. Las sociedades en general estaban
conformes con los avances de la globalización en los 90s pero ahora reconocen sus
vulnerabilidades. Artículos en la prensa presagian un futuro de continuas crisis: energética,
del agua, sociales, urbanas, de seguridad, alimentarias, por cambio climático y posiblemente,
otras financieras. Se genera un debate sobre cómo evitar, o al menos, cómo podrían
mitigarse los impactos negativos de las crisis futuras. Hay mucha incertidumbre sobre el
futuro y este debate tendrá una fuerte influencia en las políticas públicas de los países de
ALC en la década que se inicia.
… Luego de la crisis las sociedades se tornan conservadoras y tratan de evitar riesgos. Se
piensa que con políticas adecuadas se podrán evitar otras crisis o bien atenuar sus impactos
si ellas ocurren. Y si las políticas públicas no son suficientes estarán los adelantos
tecnológicos.
… Las economías crecen a un ritmo moderado, menor al 3% anual, con algunas excepciones.
Para revitalizar sus economías a la salida de la crisis los países compiten por la inversión
extranjera que no es mucha y está renuente a invertir sin condiciones de seguridad. Hay puja
por atraer fábricas de fertilizantes, procesadoras de alimentos, plantas de biocombustibles, de
celulosa, y los estados envían negociadores para conversar con NESTLE, Tata Chemicals
Ltd., Stora Enzo, con el Grupo Fuhua y con otras muchas corporaciones. Esta competencia
afecta los procesos de integración económica regional (Mercosur, CAN, etc.). Ya se notan
señales de aislacionismo y una trayectoria hacia una ALC fragmentada.
… Los niveles de pobreza son muy altos a la salida de la crisis y se teme que la próxima sea
una crisis social generalizada. Un alto funcionario del Banco Mundial califica a la pobreza
rural como “desestabilizadora”. El tema ocupa una posición prioritaria en las agendas políticas
y se lo considera clave para el desarrollo e inclusive para la conservación del ambiente.
Frecuentemente se menciona, recordando al Reporte Bruntland97, que el problema ambiental
global más importante es el causado por la pobreza en algunas partes de la región, y un
consumo y producción no sustentable en otras. Hay consenso sobre la necesidad de atacar
el problema de raíz pero no hay estrategias claras. Algunos países comienzan con políticas
asistencialistas en las ciudades, siguiendo el modelo OPORTUNIDADES lanzado en México
en 1997. 98 Se piensa que estos programas aliviarán las tensiones sociales emergentes y
habrá impactos positivos en la seguridad en las ciudades. Pero se reconoce que los pobres
siguen llegando del campo y comienzan debates sobre el futuro de las áreas rurales.
Resurgen ideas de desarrollo rural integrado que son resistidas por los que dicen que es
regresar a un esquema del siglo pasado, que fracasó.
… Censos en varios países de ALC muestran que la mayoría de los empleos e ingresos de la
población en muchas zonas rurales son no-agrícolas. Los tecnócratas comienzan a utilizar y
97
Bruntland, G. (ed.) (1987). Our Common Future: The World Commission on Environment and
Development, Oxford: Oxford University Press.
98
El Programa PROGRESA original, diseñado para zonas rurales, fue rebautizado como
Programa Oportunidades y aplicado en zonas urbanas durante la administración del Presidente
Fox en el 2000.
95
difundir nuevamente el concepto de la multifuncionalidad del espacio rural (MFER) que ya
había sido mencionado en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992.99 El IICA, que
había explorado el concepto de una “nueva ruralidad” en el 2000100, organiza en el 2011 la
conferencia “Redefiniendo el Carácter Multifuncional de la Agricultura y el Espacio Rural en
América Latina en un Mundo Globalizado”.
… Entre los investigadores se recuerda un concepto aparecido ya en el 2004 en el trabajo de
Julio Berdegué y Germán Escobar “Opciones para Fontagro”; comentando sobre el valor de
la investigación agrícola, decían: “Ello significa que si se trata de reducir la pobreza rural
mediante la investigación y la extensión agrícola, se hace indispensable evitar tajantemente la
adscripción a recetas unívocas o a “soluciones de talla única”, privilegiando en cambio un
enfoque de políticas y estrategias diferenciadas o de “soluciones a la medida”. Si desean
mantenerse como una opción vigente de aporte a la superación de la pobreza, la
investigación y la extensión agrícola deben comenzar a pensar en sus posibles aportes a
nuevas funciones de los sistemas agrarios, que ofrecen oportunidades de empleo e ingreso a
los pobres, distintos a la producción de alimentos”.
… Otro tema que preocupa, porque puede desembocar en una situación crítica, es el estado de
los recursos naturales en la región. Se aprueban leyes de conservación de suelos, aguas y
bosques, y se reflotan algunas ya aprobadas pero que no habían sido implementadas. En
otros países se prioriza la divulgación y el convencimiento. Comienzan a utilizarse sensores
remotos para el monitoreo del uso del suelo, aguas y deforestación y una red de ONG sube al
sitio web de Google Earth fotos georeferenciadas de casos flagrantes de uso inadecuado de
los suelos y otros “atentados” a los recursos naturales. También sube buenos ejemplos.
… Se reconoce el valor de la tecnología pero rige el principio precautorio. Cuando surgen las
innovaciones prevalece la cautela y se considera la posibilidad de efectos negativos cuando
la evaluación científica de los riesgos no es concluyente. Esto es claro en el caso de la
biotecnología. La adopción de los maíces genéticamente modificados en los centros de
origen del maíz es más lenta. México por ejemplo. Algo similar sucede con las nuevas papas
transgénicas y la resistencia que surge en países andinos. En cambio estos temores son
prácticamente inexistentes en el Cono Sur, donde lo que se discute es quién tiene el control
de las semillas, en un claro cuestionamiento al poder de las corporaciones transnacionales y
no a la tecnología en sí.
… Una economía global que no termina de recuperarse totalmente, estados que tratan de
proteger sus viejas ventajas comparativas, el conservadorismo de las naciones y los intentos
de aislacionismo explican en parte porque la Ronda de Doha fracasa. China retoma el
crecimiento aunque a un ritmo menor al que tenía de antes de la crisis y comienza a pensar
en su seguridad alimentaria a largo plazo. Pero sus intentos, y el de otros países, de comprar
tierras en ALC fracasa. Más aún, en algunos países se aprueba nueva legislación regulando
la propiedad de la tierra por extranjeros aduciendo cuestiones de seguridad.
Como
consecuencia los precios de la tierra bajan y sufren los especuladores.
… La recuperación gradual de la crisis afecta a los sectores agroexportadores que son claves en
varios países. La recuperación de las economías de China y EUA no son suficientes para
99
DeVries, B. (2000). Multifunctional Agriculture in the International Context: A Review. The
Land Stewardship Project. Octubre, 2000.
FAO (1999). La Agricultura y la Tierra. Documento preparado para la Conferencia FAO/Países
Bajos sobre el Carácter Multifuncional de la Agricultura y la Tierra. Maastricht, Paise Bajos, 12-17
de septiembre, 1999.
Rosset, P. (1999). The Multiple Functions and Benefits of Small Farm Agriculture in the Context
of Global Trade Negotiations. Food First Policy Brief No. 4.
100
IICA (2000). El Desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de la
Ruralidad. Desarrollo Rural Sostenible; CIDER. Panamá; Ciudad de Panamá. Serie:
Documentos Conceptuales.
96
impulsar el mercado global y el sector agroexportador cabildea por políticas de protección.
Pero los estados, con dificultades financieras, resisten la presión de esos fuertes intereses.
… La agricultura de la región sigue dominada por los granos de mayor demanda internacional,
rubros donde a la agricultura familiar le resulta difícil competir. Para protegerla, varios estados
implementan políticas agresivas para la autosuficiencia alimentaria con tarifas altas para la
importación. La producción para el mercado doméstico aumenta y se benefician esas
pequeñas fincas en un mercado donde la competencia es menos fuerte.
… Casi el 90% de las fincas agropecuarias de Ecuador son familiares y una mayoría vende sus
cosechas a intermediarios que son los principales beneficiarios por la coyuntura de precios.
Ecuador lanza un programa PRONAF (Programa Nacional de Fortalecimiento a la Agricultura
Familiar). Incluye créditos blandos, seguros contra daños climáticos, y un esquema de
garantía de precios para la agricultura familiar que compensa cuando los precios caen por
debajo del costo de producción. Otros países lo imitan aunque con serios problemas de
financiamiento ya que la recaudación fiscal es baja.
2012 – 2015
…
La demanda externa empuja al alza a los precios de las commodities; también sube el
precio del petróleo que luego de un pico al final de la crisis, fluctúa entre los $90 y $120 el
barril. Estos dos factores desencadenan procesos inflacionarios. El precio del petróleo
activa el desarrollo de los biocombustibles. La demanda también es estimulada por las
regulaciones sobre la calidad de los combustibles para el transporte en Europa y EUA, Las
escalas de producción en ALC, exceptuando Brasil, son todavía limitadas pero creciendo
rápido.
…
Las inversiones extranjeras en plantaciones de cultivos para agrocombustibles y
biorefinerías se multiplican. Bill Gates, el capitalista de Silicon Valley Vinod Khosla, el
magnate de los supermercados en USA Ron Burkle, y las compañías Cargill (dueña de
CEBASA) y BRENCO (liderada por Henri Phillipe Reichstul, ex ejecutivo de la PETROBRAS)
que venían invirtiendo en Brasil, ahora diversifican sus portafolios en otros países de ALC.
George Soros, que había invertido en Argentina, los sigue.
…
Los países ven en la industria de los biocombustibles no solo una actividad económica para
revitalizar el espacio rural y contribuir al alivio de la pobreza vía mayor empleo, sino también,
como un elemento que contribuye a la seguridad energética. Colombia avanza siguiendo a
Brasil; aumenta la producción de etanol a partir de caña de azúcar pero también las
plantaciones de palma aceitera a ritmo acelerado sobre todo en las áreas que se pacificaron
luego del acuerdo del gobierno con las FARC firmado en 2013. La República Dominicana
también comienza un programa agresivo de promoción de agrocombustibles con la Ley de
Incentivos a las Energías Renovables con importantes exoneraciones impositivas. La
asistencia técnica es de Brasil y se utiliza caña de azúcar pero también yuca, sorgo dulce y
palma africana como materias prima; las metas incluyen la exportación.
…
Además de la seguridad energética, la seguridad alimentaria es otro tema clave. La suba
de los precios de las commodities en el mercado global estimula la producción de alimentos
en el corto plazo, pero también empuja los precios en el mercado doméstico, contribuyendo
a la inflación. Continúa la presión sobre los precios y hay países que reaccionan con
medidas para asegurar el autoabastecimiento a precios accesibles para la mayoría de la
población de las ciudades restringiendo las exportaciones. Surgen nuevamente las
llamadas detracciones o retenciones, que despiertan mucha resistencia en el sector
agroexportador. Un estudio de IFPRI señala que el caso de Argentina no es único.
97
…
La pobreza en zonas rurales persiste y sigue impulsando a los campesinos, y sobre todo a
los jóvenes, a migrar. Pero los controles en las fronteras son severos y muchos no pueden
cruzar; regresan a sus países pero se quedan en las ciudades.
…
La investigación agrícola ha estado generando importantes innovaciones para la agricultura
moderna y de altos insumos, asegurando su competitividad. Pero ahora las instituciones
públicas de investigación son presionadas para generar tecnología que ataque las raíces
del problema agrario. Muchas, acostumbradas a trabajar con objetivos más simples, como
aumentar los rendimientos de las cosechas, tratan a veces infructuosamente de reorientar
sus agendas con fuerte resistencia por parte de los investigadores.
…
Se comienza a hablar de la necesidad de una nueva revolución verde, pero esta vez con
énfasis no solo en la productividad sino también en la estabilidad, sustentabilidad y
resiliencia (de ahí que algunos la llamen una Revolución Doblemente Verde). La
investigación tiene que generar una agricultura más estable y menos riesgosa, generando
más empleo, y conservando el ambiente. También se les pide a los investigadores que
trabajen con el cambio climático en la mira. Estos múltiples objetivos no son fáciles de
compatibilizar y producen situaciones conflictivas cuando el sector agroexportador, que
soporta en gran medida el sistema de investigación con sus aportes, está interesado en la
competitividad como foco en las agendas de los INIA. Pero quizás la mayor resistencia a
los cambios sea la que provienen desde dentro de las propias instituciones.
…
Gradualmente los sistemas de investigación se adaptan y aprenden a responder a sus
múltiples “stakeholders” buscando aquellos temas que se entrecruzan entre las diversas
demandas. Se investiga en control de plagas, adaptaciones genéticas, siembra directa,
agricultura de precisión, etc. Los adelantos en el desarrollo de variedades con tolerancia a
estrés hídrico son bienvenidas por los productores que buscan adaptaciones para enfrentar
la creciente variabilidad climática. También se avanza en la predicción de precipitaciones,
déficit hídrico en los suelos por medio de sensores remotos, y en modelos para calibrar la
fertilización en función de los suelos y predicciones climáticas estacionales para optimizar
las inversiones en fertilizantes y semillas. En muchos países, el sector campesino no se
beneficia de las nuevas líneas de investigación y sigue estancado. Los que pensaban en la
tecnología como una panacea admiten que sobrevaloraron su potencial para impactar este
sector tradicionalmente marginado.
…
Con el ejemplo pionero de la carne ofrecida al mundo por Uruguay, la trazabilidad se
convierte en un factor que mejora la competitividad y atrae mercados; esto lleva a que el
esquema comience a ser utilizado para otros productos agropecuarios como el banano. Un
código de barras permite que los consumidores, utilizando un lector que ya es equipo
estándar en los ordenadores, conozcan donde fueron producidas las frutas, por quién y en
que condiciones.
…
En muchos países, el sector campesino no se beneficia de las nuevas líneas de
investigación y sigue estancado. Los que pensaban en la tecnología como una panacea
admiten que sobrevaloraron su potencial. El sector agroexportador les sigue vedado, y la
demanda doméstica, que venía beneficiándolo, comienza a ser cubierta por nuevas
empresas agropecuarias que emergen. Únicamente los que se organizan en cooperativas y
emprendimientos colectivos similares, logran competir. Surge la idea de subsidios
"inteligentes" pero no hay recursos para mantenerlos.
…
Las opciones para el sector campesino se agotan y la pobreza persiste. La migración
internacional esta difícil, cerrándose una importante válvula de escape. Pero la emigración a
las ciudades continúa. Ahora es evidente el vínculo entre pobreza rural y deterioro
ambiental; hasta ONG que opinaban románticamente lo contrario, ahora aceptan que la
agricultura campesina también degrada los recursos. Los intentos para promover una
agricultura diferente, agroecológica, no generan resultados económicos aceptables y no se
adopta.
98
…
Regresa a las agendas el tema del empleo rural no agrícola y se retoma la idea de la
multifuncionalidad de la agricultura y de nuevas formas de utilizar el espacio rural. En una
reunión regional que surge de la conferencia del IICA del 2011, los ministros de agricultura
de la región “re-descubren” que el espacio rural ha dejado de ser meramente el espacio
para que se desarrollen actividades agrícolas para convertirse en uno que cumple diversas
funciones en la sociedad y que exceden en mucho a la agricultura. Es evidente que dentro
de las funciones económicas, la actividad agrícola (incluyendo la ganadería y las
actividades forestales) son las principales. Están también las actividades vinculadas a la
agroindustrialización, el eco- y agroturismo y las artesanías regionales en algunos países.
Estas actividades económicas inciden en la capacidad para cumplir importantes funciones
vinculadas a la conservación de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente,
los servicios ambientales, y el funcionamiento y mantenimiento de la vida comunitaria. Esta
visión ampliada de las actividades en el ámbito rural pone de manifiesto, por un lado, la
complejidad de la estructura económica y social del campo y, por otro, a las oportunidades y
desafíos de las políticas públicas dentro de esta nueva estrategia para el desarrollo rural.
…
Se esperaba que las tecnologías para biocombustibles de segunda generación aparecieran
a escala comercial para el 2016 pero se adelantan y empiezan a aparecer biorefinerías en
el 2015 aunque los volumenes son todavía pequeños. Inicialmente como materia prima se
utilizan los deshechos de la industria forestal, luego también los residuos de las cosechas lo
que repercute sobre la calidad de los suelos ya que disminuyen los aportes de materia
orgánica. Esto causa alarma en algunos países y surgen regulaciones al respecto.
…
Se llega a la mitad de la década con un paisaje rural más diversificado que en el escenario
MAS. Por un lado, contribuye el reconocimiento por parte de la sociedad de que la
diversificación es importante para la seguridad, lo que se traduce en políticas públicas
acordes con el carácter multifuncional de los espacios rurales donde coexisten actividades
agrícolas y no-agrícolas. Todavía persiste la agricultura familiar, a veces campesina, de
bajos insumos. Esta coexiste con la agricultura industrial, agroexportadora, muy dinámica y
de altos insumos, que además de producir los alimentos y fibras tradicionales de
exportación, ahora también comienza a producir agrocombustibles. También emerge una
agricultura a menor escala, frecuentemente de corte familiar, basada en “buenas practicas
agronómicas” donde se compatibilizan objetivos de crecimiento con otros de buen manejo
de los recursos naturales. En términos de su extensión territorial, esta agricultura todavía
está poco extendida pero avanza. Finalmente, dentro de cada uno de estos paisajes
agrícolas se mezclan otras actividades económicas no agrícolas que comparten el uso de
los recursos naturales con la agricultura, sobre todo la tierra y el agua.
2015 – 2020
…
Si bien el caso de la desaparición total del glaciar Chacaltaya en Bolivia en el 2014 recibe
amplia cobertura periodística por una documental de NatGeo, el tema que más preocupa a
muchos expertos son los resultados de una investigación sobre el aumento de eventos
climáticos extremos (periodos secos, lluvias torrenciales, olas de calor, huracanes, etc.) en
la región. El análisis estadístico es contundente. El 2015 comienza con una serie de
eventos climáticos extremos con fuertes impactos. Los pocos productores que estaban
mejor preparados con seguros agrícolas, sistemas de alerta temprana, prácticas de manejo
del suelo y del agua y variedades adaptadas a estreses ambientales, se ven menos
afectados. Esto lleva a que comience la implementación de algunos Planes Nacionales
para la Adaptación como el Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Adaptación
en la Argentina que había nacido con apoyo de JICA l, y que había avanzado muy
lentamente desde 2009.
99
…
Persisten otros problemas como el avance de las plantaciones para biocombustibles en
tierras frágiles, la colmatación de varias represas destinadas a la generación de energía
hidroeléctrica, y las alarmantes noticias sobre deslaves en América Central que han
causado muchas muertes. La amenaza de una crisis ambiental sirve para que se
reconsideren los roles de los sectores público y privado en el manejo de los recursos
naturales, y en especial, la factibilidad de que bienes semipúblicos puedan ser objeto de
actividades comerciales del sector privado que protejan el recurso y beneficien a la
sociedad. Existe una amplia gama de estos bienes, actualmente en riesgo de degradación,
y esto podría ser un componente importante en las nuevas estrategias de desarrollo del
espacio rural. Varios países lanzan esquemas de utilización de bienes semipúblicos en
zonas rurales en base a esquemas de alianzas público-privadas, siguiendo dos ejemplos de
Costa Rica: a) parques nacionales para turismo ecológico, generando nuevos empleos (el
ejemplo es el parque Braulio Carrillo); y aprovechamiento de la biodiversidad para la
producción de fármacos o la utilización de genes específicos en biotecnología (el ejemplo es
INBIO). Otros países inician proyectos de captura de CO2 a través de la conservación de
los bosques tropicales, la forestación y la venta de este servicio a países que exceden los
límites de emisiones acordados en Kyoto.
…
Estas actividades no agrícolas en el espacio rural generan beneficios económicos,
ambientales y en algunos casos empleo. Gradualmente las cifras de empleo en zonas
rurales comienzan a subir y los índices de pobreza muestran una recuperación importante
aunque habría que descontar que todavía quedan pobres que migran y afectan esas
estadísticas.
…
Termina la segunda década del siglo y las sociedades de ALC siguen moderadamente
optimistas pero aún preocupadas por los temas de seguridad. La gente dice “Sí, queremos
más, pero para llegar lejos hay que ir con cautela”.
100
La historia de:
¿PARA QUE MAS?
2010 – 2012
… La crisis financiera marca su impacto inclusive en países que inicialmente aparecían como
mejor posicionados para sortearla. Se sale de la crisis a fines del 2010 con pesimismo sobre
el futuro y con serios cuestionamientos al modelo económico dominante. El pesimismo opera
para que se produzca un recambio de líderes y los que emergen son críticos del statu quo
aunque carecen de programas claros para el futuro. Pero a pesar del pesimismo, también
hay alivio y en muchos casos una actitud renovadora. Para muchos, gracias a la crisis
vendrán los cambios de fondo que se necesitan para lograr vivir en una sociedad diferente,
más justa y solidaria. Este espíritu renovador y la idea de que llegó el momento para
cambios importantes, inclusive de valores, van a dominar las políticas públicas de la década.
… La sociedad, solidaria con las generaciones por venir, quiere sustentabilidad: cambios que
no sólo sean en la dirección correcta sino también que perduren en el tiempo. De ahí que se
revaloren los recursos naturales como base de la economía, pero también, que se le asigne
valor a otros elementos que por no formar parte de la ecuación económica, no eran
apreciados en el pasado. Se habla de calidad de vida y de bienestar. Algunos, aunque no
todos, recuerdan a Schumacher en “Lo Pequeño es Hermoso”.101
… El estado continúa jugando un rol fundamental generando políticas públicas adecuadas, pero
ahora surge la sociedad civil, por medio de sus diferentes instituciones, actuando no solo
como vigilante sino de manera propositiva, interviniendo en los debates y afectando las
decisiones, para que los cambios vayan en la dirección de la sustentabilidad.
… Los cuestionamientos al modelo dominante, sobre todo al papel que juegan las fuerzas del
mercado, son fuertes. Este había funcionado muy bien hasta la crisis pero allí quedaron en
evidencia sus debilidades e incluso sus contradicciones internas. Las crisis futuras no se
evitaran con más vigilancia y regulaciones, y menos aún con simples ajustes. Se necesitan
transformaciones en el sistema, que tendrán que abarcar hasta actitudes, valores y
comportamientos.
… Otra consecuencia de esta salida traumática de la crisis es la proliferación de grupos
organizados de la sociedad civil (ONG y otros) con agendas variadas, muchos de ellos con
objetivos ambientalistas y/o contestatarios del modelo económico dominante al que se le
adjudican los altos niveles de pobreza existentes, la degradación ambiental y la crisis de
valores. Los blogs están muy activos en la Internet.
… Hay consenso sobre la necesidad de atacar el problema de la pobreza de raíz, pero menos
coincidencia acerca de cómo y dónde intervenir. También se cuestionan la criterios para de
medir la pobreza basados únicamente en los ingresos. En muchos países, sobre todo
centroamericanos y andinos, se decide concentrar esfuerzos en aliviar la pobreza en las
áreas rurales, de allí salen los pobres que luego incrementan la pobreza urbana. Eso lleva a
adoptar políticas públicas orientadas al desarrollo rural. Pero esas políticas logran el apoyo
de una amplia base de sectores incluyendo organizaciones civiles, líderes religiosos e
inclusive algunos empresarios.
… Los resultados son lentos y muchos proyectos se queden en fase piloto. El desempleo y la
migración persisten. A fines del 2012 la crisis culmina con cifras record en el desempleo en
101
Schumaker, E.F., (1989). Small is Beautiful: As if People Mattered. Harper Perennial.
101
muchos países, y la economía informal funciona como un programa anti-pobreza aliviando
tensiones que surgen en las ciudades.
… La economía global no se recupera como se esperaba, y las de los países de ALC crecen a
tasas modestas de alrededor de 2% anual. El sistema financiero no llega a estabilizarse y a
pesar de los esfuerzos de varios líderes políticos la Ronda de Doha fracasa definitivamente,
lo que es recibido con lamentos por algunos y aplausos por otros.
… La recuperación gradual de la crisis afecta a los sectores agroexportadores que son claves
para la economía en varios países. La recuperación de las economías de China y EUA no es
suficiente para impulsar el mercado global y el sector agroexportador cabildea por políticas
de protección, que no obtiene ya que el estado debe afrontar un alto déficit fiscal con
escasos recursos.
… Las propuestas sobre la agricultura del futuro no son claras; hay confusión con nombres
atractivos pero poco fundamento científico (agricultura biodinámica, agricultura biológica,
permacultura, etc.) o con intentos de regresar a métodos del pasado remoto (agricultura
indígena). Algunos defienden la agricultura orgánica en forma casi dogmática. Finalmente
cobra fuerza la aplicación de conceptos ecológicos científicos a la agricultura como en la
agroecología y la agroforestería, y se las posiciona como opciones para una agricultura
familiar que, aunque no pueda aún competir en el mercado global, al menos se estabiliza y
atenúa la migración hacia las ciudades. Este movimiento agroecológico que venía
gestándose por más de una década se acelera y se combina con las actividades de las
organizaciones de la sociedad civil embarcadas en proyectos de desarrollo comunitario.
… Muchos investigadores agrícolas cuestionan los postulados de la nueva agricultura
agroecológica por falta de evidencia científica pero ésta comienza a crecer gradualmente.
También se cuestiona su resultado económico y hasta ambiental -- con rendimientos
menores se necesitarán más tierras para alimentar a una población creciente y habrá más
deforestación. El debate se polariza.
… Los canales de difusión utilizados fundamentalmente por la sociedad civil para promover la
nueva agricultura, aún a veces con poca evidencia, son muy diversos. La escuela primaria
es uno. La Fundación LOGROS de Uruguay, apoyada por empresas privadas y fondos
públicos, anuncia que ha establecido “huertas orgánicas” en el 25% de las escuelas rurales
primarias del país y los niños intercambian sus experiencias y fotos por el Internet gracias a
las computadoras del Plan Ceibal (programa “One Laptop per Child”). Luego las huertas se
replican en los hogares familiares.
… El escalamiento de las experiencias es uno de los problemas de las organizaciones de la
sociedad civil. Muchas quedan como proyectos piloto. Además de las escuelas, la Internet es
un instrumento poderoso. Un ejemplo interesantes es el SRI (Sistema de Intensificación del
Arroz) diseñado en Madagascar en 1983 por y promovido por Norman Uphoff, un politólogo
de la Universidad de Cornell. Con muy pocos recursos pero utilizando inteligentemente las
redes sociales de la Internet, el Prof. Uphoff coloca al SRI en la agenda global luego de
haber sido muy cuestionado por el “establishment” de la investigación en arroz; era
predecible que a un politólogo no le iba a ser fácil convencer a científicos agrícolas. En el
2012 hay arroz plantado bajo el sistema SRI en más de 40 países. En ALC el SRI es
promovido por un grupo Google, el SICA, y se utiliza en Cuba, Costa Rica, Colombia y otros
países. Algunos grupos lo promueven sin haber visto nunca una finca con el nuevo sistema;
simplemente bajan instrucciones de la Internet. Esto demuestra el poder de las
comunicaciones y de las redes sociales --- su potencial y sus riesgos.
… Los apoyos técnicos a estos programas de agroecología provienen fundamentalmente de
departamentos de ecología y biología de las universidades, algunos pocos de agroecología
existentes y de científicos sociales. Las facultades de Agronomía tradicionales son más
lentas en responder. En los INIA aún no hay muchos investigadores trabajando con este
enfoque pero se van agregando paulatinamente.
102
2012 – 2015
… La demanda externa comienza a crecer y empuja al alza los precios de las commodities;
también sube el precio del petróleo que luego de un pico al final de la crisis, fluctúa entre los
$80 y $120 el barril. Estos dos factores desencadenan procesos inflacionarios.
… El precio del petróleo y nuevas políticas ambientales en EUA y la UE activan el desarrollo de
los biocombustibles.
Pero las escalas de producción, exceptuando Brasil, son todavía
limitadas. También sube el precio de los fertilizantes y el consumo disminuye. El desarrollo
de los biocombustibles recibe fuertes críticas de Vía Campesina y otras organizaciones
sociales, pero también de investigadores, por competir por tierras productoras de alimentos
y por utilizar productos alimenticios como materia prima cuando hay sectores de la población
con hambre. De plano se rechaza el uso de residuos de cosechas como materia prima pues
esa práctica contribuye a la degradación de tierras. Pero son bien recibidas las noticias
sobre los avances de las tecnologías de segunda generación.
… La pobreza persiste y continua la emigración pero el proceso no es masivo exceptuando las
oleadas luego de ciertos eventos climáticos extremos. La población no disminuye más
rápidamente por aquellos que regresan, buscando sus raíces y evitando los problemas
crecientes en las ciudades como la inseguridad.
… La agricultura de la región sigue dominada por los granos de mayor demanda internacional.
La agricultura familiar no se beneficia de la recuperación del mercado global por falta de
capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. A pesar de medidas de
apoyo, como acceso al microcrédito, educación, información de mercados, y en menor grado
asistencia técnica e infraestructura, la agricultura familiar no puede competir en ese mundo
de comercio abierto Muchos productores de escasos recursos se organizan tras otras
oportunidades, tanto en el mercado doméstico (horticultura para las ciudades, etc.) como en
el internacional (productos orgánicos, comercio justo, productos de origen trazable, y
denominaciones de origen). El rubro de productos étnicos crece rápidamente impulsado por
los millones de consumidores con mejor poder adquisitivo que viven en los Estados Unidos.
Por ejemplo, crece el cultivo de la malanga en América Central para alimentar una población
numerosa de latinos en la Florida, sobre todo descendientes cubanos.
… Pero la agricultura familiar, aún afectada por la crisis, es resiliente. En el 2012 todavía sigue
siendo clave en generación de empleo e ingresos para las familias más pobres en muchos
países. Y así como los agroexportadores solicitan protección, también lo hacen los
productores pequeños ahora organizados y apoyados por ONG, con cabildeos para
aprovechar las nuevas políticas de desarrollo rural. En América Central y México surge otro
actor social importante, los clubes de emigrantes organizados en EUA (hometown
associations) con el enorme poder de sus remesas. Las remesas familiares subsidian la
agricultura familiar, y las colectivas, enviadas por los clubes de emigrantes, se invierten en
infraestructura en las comunidades de origen por medio de los programas 3X1 (integrando
sus donaciones con fondos de los gobiernos locales y nacionales). El impacto es significativo
en México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
… La agricultura familiar también se beneficia de las políticas de descentralización promovidas
por los estados. Así se generan fuentes adicionales de ingreso y muchos productores
pequeños se transforman en agricultores de medio tiempo. Sin embargo, el avance de la
nueva agricultura no es fácil y surgen nuevas amenazas.
… Una amenaza es la presión sobre la tierra. El avance de la soja y de otros cultivos para
biocombustibles se combina con el interés de empresarios privados y hasta gobiernos
103
foráneos por tierras en ALC.102 Pero surgen regulaciones y legislación para evitar que la
mejor tierra agrícola de los países de ALC pase a manos extranjeras. En algunos países las
políticas impositivas desestimulan la concentración de tierras.
… Otro problema es la difusión del conocimiento, que es clave en una agricultura de bajos
recursos. Grupos de productores pequeños, agroecológicos y también tradicionales pero
emprendedores, se organizan para promover intercambios de conocimientos y experimentar
en sus fincas. En algunos países se revitalizan los grupos CREA y Porteras Abiertas. El
CIAT promueve nuevamente a los CIALES y varias ONG son exitosas con “escuelas
campesinas de campo”. La falta de apoyo de los investigadores no preocupa demasiado a
los productores ya que muchos piensan que la prioridad es la adaptación de conocimiento ya
existente y su difusión. Con apoyo de Canadá, Nicaragua lanza un programa de adaptación
y difusión de tecnologías agroecológicas con esquemas participativos sobre la base de un kit
de experiencias exitosas del proyecto SANE III “Sustainable Agriculture Networking and
Extension”. Más tarde Guatemala y Honduras adaptan el kit y Bolivia sigue el ejemplo en
América del Sur. Muchas ONG se agrupan en una nueva red PAS (Proyecto Agroecología
Sur) que pasa a ser una supersombrilla de organizaciones (aunque con serios conflictos
internos y de liderazgo).
… Con créditos de agencias internacionales se organizan grupos de productores pequeños para
aprovechar las oportunidades que ofrecen los biocombustibles. El esquema se basa en el
concepto de Empresarios Rurales Campesinos (ERC) propuesto hacia unos años por
CLADES, una ONG de Chile. Para 2015 ya funcionan numerosas plantas pequeñas de
biodiesel administradas por productores organizados. Las plantas de origen chino --Shangai
Electric Int., GEMCO, y otras --- se han difundido por sus precios accesibles y confiabilidad,
así como otras diseñadas por el CIAT. La diseñada en la India por Swaraj Herbal Plats PVD
Ltd. es la preferida de los productores que han comenzado a trabajar con Jatropha. El
biodiesel cubre la demanda de sus actividades agrícolas pero hay un excedente que se
comercializa. Se abre un mercado de energías alternativas y algunos productores pequeños
lo aprovechan.
… Los supermercados se consolidan y a los productores pequeños se les hace difícil competir
como proveedores. Sin embargo, durante el V Congreso Panamericano de la Asociación
Latinoamericana de Supermercados (ALAS), que se realizó en el 2013 en la ciudad de
Panamá, los empresarios manifestaron su preocupación por el incremento de los precios de
los alimentos y los altos niveles de pobreza en los países de la región solicitando
sugerencias para que los productores pequeños puedan tener acceso a sus cadenas.
… En algunas ciudades aparecen “ferias comunales”, organizadas por productoras mujeres que
ofrecen mercadería “del productor al consumidor” y capturan un mercado interesante para
las frutas y verduras producidas por una creciente agricultura urbana y peri-urbana. Una
ONG denuncia la “deslocalización alimentaria” y realizan campañas para “comprar local: la
energía utilizada para mover unas lechugas de sus lugares de producción a la mesa del
consumidor es mayor que la energía utilizada para producirla. Aumentan los “consumidores
concientes” en sectores afluentes de las ciudades. Las ferias ofrecen productos con valor
agregado; incluso familias van a “comer a la feria”. WalMart revisa sus planes de expansión
en la región por la resistencia a sus megamercados.
… Otra actividad que crece es la agricultura urbana y periurbana impulsada por organizaciones
de la sociedad civil y “emigrantes rurales” organizados en la periferia de las grandes
ciudades. La cooperación española lanza el programa “L’horta de València en América” para
apoyar a la agricultura periurbana en los alrededores de Cochabamba, Bolivia y el ejemplo
es seguido por otras ciudades. En Caracas, un alicaído proyecto de agricultura urbana
promovido por la FAO en el 2003 es reorientado y reproducido con micro-huertos en otras
ciudades de Venezuela con asistencia técnica de expertos cubanos. La agricultura urbana
102
Ver también en Escenario MAS
104
forma parte del Programa Hambre Cero y se expande en Brasil. En varias ciudades, plantas
procesadoras de residuos domésticos proveen los fertilizantes.
… Varios países adaptan un Programa de Adquisición de Alimentos producidos por agricultores
familiares, originalmente lanzado en Brasil, que asegura acceso de las familias pobres a la
alimentación, merienda escolar y abastecimiento de hospitales, creando un mercado sólido
para el sector de pequeños productores.
… Sobre la base de una cantidad ya considerable de proyectos piloto y algunos ya escalados,
comienza a hablarse de una Revolución Agroecológica en ALC, una que no va a dejar atrás
a los productores más pobres ni producirá daños ambientales. El movimiento iniciado por
productores pequeños organizados y organizaciones de la sociedad civil va gradualmente
asegurando una masa crítica de apoyos que se refuerza con productores más grandes,
empresas, y vinculaciones internacionales. El Tejar, una empresa agropecuaria de origen
argentino que opera en ganadería y agricultura con mas de 400,000 ha. propias y rentadas
en Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay, anuncia la contratación de 20
agroecólogos “para ajustar sus explotaciones a los principios de la agroecología”. En un
reportaje de la prensa a su presidente, Oscar Alvarado, éste relata cómo han reducido el uso
de agroquímicos y cómo encaran la conservación de los suelos.
… Un cambio de actitud de los consumidores es fundamental para impulsar el modelo. Crece en
Europa la demanda por productos limpios, de origen certificado, a veces llamados naturales
u orgánicos, y comercializados en esquemas de “comercio justo”. Los productores de ALC
esperaban aprovechar estos mercados pero los costos de transacción son altos y además
surgen competidores, por ejemplo de Africa. La demanda europea tiende a favorecer a las
antiguas colonias.
… Una investigación revela que muchos países siguen sin estar preparados para eventos
climáticos extremos a pesar de las advertencias del IPCC. Varias cosechas fracasan pero se
menciona que los productores “agroecológicos” sufrieron menos pérdidas que aquellos que
utilizaban tecnologías tradicionales tal como lo había mostrado un estudio luego del huracán
Mitch publicado en la Revista LEISA en el 2001. Debido a la vulnerabilidad de los pequeños
productores a estos eventos, principalmente los campesinos de ladera, varios Planes
Nacionales para la Adaptación al Cambio Climático en países de América Central incluyen
apoyos especiales para este sector.
… A mediados de la década ya se nota una mejora significativa en la gestión de los recursos
naturales, y se van logrando progresos lentos, moderados pero fragmentados en la lucha
contra la pobreza. Pero los empresarios agrícolas del sector agroexportador están algo
alarmados por disminución de la competitividad en los mercados globales.
… Los cambios que han comenzado en la agricultura son profundos pero lentos y recién se
comienzan a insinuar en el 2015. La dirección de los cambios es clara hacia una forma
diferente de concebir la agricultura. El mosaico rural de ALC no ha cambiado mucho, y
aunque con algunas variaciones entre países, persisten las agriculturas dominantes de
décadas pasadas: la agricultura a pequeña escala familiar, la campesina tradicional de bajos
insumos, y la comercial, orientada a la exportación. Pero comienzan a desarrollarse otras
formas de agricultura que ya no pueden ser consideradas solamente como orientadas hacia
nichos de mercado. La principal es una agricultura a pequeña escala, básicamente familiar,
con niveles de insumos variables y buenas prácticas agronómicas, donde el manejo y la
protección de los recursos naturales, suelos, agua y bosques, tiene alta prioridad. Este
enfoque se adopta sobre todo por convicción ya que en muchos casos significa sacrificar
ganancias económicas. Pero como también hay un cambio simultáneo en la demanda, con
consumidores más responsables, aparecen nuevos mercados para los nuevos productos.
La difusión de esta agricultura es gradual y despareja entre los países. Sin embargo se
estima que ya estaría ocupando del 15% al 20% de las tierras aptas, y continua creciendo.
Los principios agroecológicos también han sido adoptados por un porcentaje pequeño de
empresas agropecuarias comerciales a mayor escala, que si bien son pocas, son muy
visibles y constituyen centros de innovación. Finalmente, la agricultura peri-urbana y urbana
105
avanza rápidamente y cumple un rol importante en la oferta de alimentos a las ciudades. Y
la agricultura orgánica sigue produciendo para un nicho de mercado que aunque pequeño,
crece rápidamente, en muchos casos promovida por ONG como “ideología”. El mercado
mundial ya supera los $30,000 millones y sigue creciendo al 10% anual.
2015 – 2020
… Comienza el 2015 y los institutos de investigación comienzan a prestar más atención a las
nuevas formas de agricultura y las apoyan con algunos trabajos aunque no están muy claros
los temas a abordar. Mientras tanto, los promotores de la agroecología señalan que sus
prioridades están en el intercambio de conocimientos ya disponibles, la difusión y
adaptación de experiencias exitosas, el entrenamiento de promotores y la capacitación de
los futuros agricultores, especialmente mujeres. Estos programas son costosos pero
gradualmente comienzan a atraer fuentes de financiamiento de diverso origen. El apoyo con
fondos públicos es limitado.
… Las nuevas biotecnologías tienen potencial para mejorar algunos de los sistemas
agroecológicos que se están extendiendo. Hay biotecnologías que se están difundiendo
(cultivo de tejidos in vitro, uso de marcadores moleculares, bioprocesos, etc.), pero otras
generan resistencia, especialmente los OGM. La polémica continúa y se polariza entre
dogmáticos (que rechazan todo y siempre) y pragmáticos (más flexibles). Por supuesto hay
quienes no los cuestionan. Un logro tecnológico muy interesante en el 2017 fortalece a los
pragmáticos. La mucuna (Mucuna pruriens) es de las leguminosas usadas más
extensivamente como abono verde y cultivo de cobertura en la agricultura de ladera en ALC,
un caballito de batalla de muchas ONG, pero la principal barrera para su difusión es la
toxicidad de la semilla. Un laboratorio universitario en Brasil logra una variedad de mucuna
GM que tiene un contenido casi nulo de la toxina L-Dopa en sus semillas mientras que el
contenido sigue alto en el follaje. Esto permite el aprovechamiento del grano para la
alimentación humana y animal sin disminuir la resistencia de la mucuna ante el ataque de
insectos. CIDICCO, la principal ONG propulsora de los abonos verdes en América Central la
difunde y la nueva variedad logra una gran aceptación entre los campesinos que la
experimentan.
… Un relevamiento basado en análisis computarizado de imágenes satelitales de alta resolución
revela que el porcentaje de tierras de aceptable o buena aptitud agrícola que están
abandonadas es muy alto en algunas regiones. Un movimiento de “Campesinos Sin Tierra”
publicita el resultado en la web y llega a la prensa escrita. Esto impulsa programas de
intensificación del uso de la tierra ligados a programas de colonización y reducción de la
pobreza.
… ONG nacionales e internacionales denuncian degradación acelerada de suelos, bosques,
contaminación y problemas relacionados con el agua en ALC. Algunos países legislan pero
el control es difícil; otros priorizan la divulgación y el convencimiento. En Perú, grupos de
productoras mujeres de la zona andina con el apoyo jurídico de otra ONG internacional,
entablan un juicio a una multinacional por pretender apropiarse de material genético de
papas utilizadas por campesinos de la región por siglos. Este último incidente desatan
nuevamente la polémica acerca de quién está en control de las nuevas biotecnologías.
… Un nuevo brote de la enfermedad de la vaca loca (Encefalopatía Espongiforme Bovina) en
EUA y Canadá trae al tapete el tema de la trazabilidad en la ganadería. Uruguay tiene
registradas 12 millones de cabezas de ganado y ha mejorado con esto su competitividad. El
sistema es adoptado luego por todo el Cono Sur; Bolivia y Panamá sigue el ejemplo.
Uruguay extiende sus mecanismos de trazabilidad de la carne a los cueros vacunos para
certificar que no provienen de ganaderías que están deforestando. El sistema, bien recibido
por Greenpeace, despierta la atención de compañías mundiales de calzado (Adidas y Nike),
106
de automóviles (BMW y Toyota) y de muebles (Ikea). Brasil, cuya exportación de cueros
vacunos comenzó a verse afectada, rápidamente adopta el sistema.
… Gradualmente los sistemas de innovación en ALC se transforman y comienzan a considerar
las nuevas demandas. Los INIA en alianza con productores familiares organizados,
introducen nuevas áreas de investigación.
… Se produce un cambio importante en el corpus teórico de la disciplina agroecológica que
hasta entonces estaba fundamentada en las ideas y en los textos clásicos de Altieri (1987) y
Gliessman (1990 y 1998); aparecen nuevos autores que afinan la teoría integrando los
aportes de la investigación de campo de la última década y la enriquecen con nuevos
vínculos con las ciencias sociales incluyendo la economía ambiental.
En varias
universidades las facultades de agronomía reforman sus programas introduciendo estudios
interdisciplinarios integrándose con la agroecología y las ciencias sociales. Departamentos
de Agroecología de varias universidades se unen en red electrónica y lanzan una maestría
regional y programas cortos de formación de promotores agroecológicos siguiendo el modelo
pionero para promotores comunitarios para la salud de la ONG Future Generations, con
base en EUA pero con filiales en Perú y Bolivia. El esquema institucional y académico de
EARTH en Costa Rica, que combina espíritu empresarial y respeto por los recursos
naturales, es adaptado para otros colegios de agricultura en la región.
… Termina la segunda década del nuevo siglo con una mezcla de esperanza y preocupación.
Por un lado los cambios en la sociedad en los últimos años han sido realmente profundos y
se han solucionado muchos problemas. Ha sido notable el cambio con respecto a la
protección del medio ambiente. Los niveles de indigencia han disminuido considerablemente
pero la pobreza se resiste y los niveles siguen altos. Y mientras muchos jóvenes no están
totalmente convencidos de la dirección de los cambios, hay una importante proporción de la
población que reconoce que la transición a una sociedad diferente llevara tiempo ya que la
agricultura industrial dominante estaba muy bien consolidada; entonces comentan: ¿Más de
eso, para que?.
107
APÉNDICE 2
LISTA DE FACTORES QUE PODRIAN INFLUIR Y DETERMINAR LOS
ESCENARIOS DE LA AGRICULTURA EN EL 2020 EN AMERICA LATINA
Y EL CARIBE (lista que se distribuyó en la encuesta).
Factores relacionados con la economía
o
o
o
o
o
o
Comercio
• Liberalización vs. Proteccionismo
• Grado de integración (regional y global)
Crisis financieras
Energía
• Precio del petróleo
• Desarrollo de biocombustibles
Crisis alimentaria
• Precios
• Escasez
Evolución de las economías de ciertos países o bloques (China, India, EUA, UE, otros)
Tasas de desempleo
Factores relacionados con la sociedad
o
o
o
o
o
o
o
Crisis políticas en los países
Cambio en los roles de
• El estado
• El sector privado
• La sociedad civil
Cambios demográficos
• Aumento poblacional
• Índices de pobreza
• Urbanización
• Migraciones (rural-urbana o internacional)
Presión sobre la tierra (fragmentación, consolidación, etc.)
Movimientos sociales (ambientalistas, de género, por la tierra, indigenistas, etc.)
Cambios en las dietas / transición nutricional
Crisis de seguridad (narcotráfico, etc.)
Factores institucionales
o
o
o
o
o
Cambios en la arquitectura de la investigación y la extensión agrícola
Cambios en los enfoques de la investigación y la extensión agrícola
Cambios en las instituciones existentes (como INIA, CGIAR, universidades, etc.)
Disponibilidad de recursos humanos
Cambios en la organización de los productores
Factores relacionados con el medio ambiente
o
o
o
o
Cambio climático
Estado de los recursos naturales (suelos, biodiversidad, bosques, etc.)
Crisis del agua
Crisis sanitarias (humana, animal, en cultivos)
Factores relacionados con ciencia y tecnología
o
o
Biotecnologías
Nanotecnologías
108
o
o
o
Tecnologías de las comunicaciones y de la información
Tecnologías indígenas
Derechos de la propiedad intelectual
109
APÉNDICE 3
LISTA DE PERSONAS QUE RESPONDIERON A LA ENCUESTA
Nombre
Pais
Institución
Alemán, Jorge
Alfaro, Nataly
Alfaro, Omar
Alvarado Castro, Bertha Luz
Baethgen, Walter
Báez Gómez Angélica María
Balbi, Eduardo Raúl
Brito Grandes, Beatriz
Cardona, Reinaldo
Cardozo, Víctor Hugo
Castro Tabo, Ariel Julio
Celis, Rafael
Chulze, Sofia Noemí
Da Cruz, Renata
De los Ríos, Carlos
Delgado, Eduardo José
Delgado, Maria José
Díaz, Ana Elizabeth
Echenique, Jorge
Enciso, Francisco
Flores, Milton
Flores, Wilfredo
Galo Galo, Arturo
Panamá
Costa Rica
Panamá
Perú
Estados Unidos
Nicaragua
Argentina
Ecuador
Venezuela
Bolivia
Uruguay
Costa Rica
Argentina
Brasil
Perú
Venezuela
España
Colombia
Chile
García, Maria Cristina
González, Silverio
Guevara, Francisco
Gutiérrez, Arnulfo
Gutiérrez, Isabel
Krishnamurthy, L.
Labra Lillo, Ernesto
Laguna, Tomas
Livore, Alberto
Ludena, Carlos
Martínez Guzmán, Manuel Antonio
Mateo, Nicolás
Monterrey, Julio Antenor
Moreno, José Dilmer
Morros, Maria Elena
Moscoso, Marco
Name, Benjamín
Osorio, Alfonso
Peralta, Eduardo
Pérez Duverge, Rafael
Quiroz, Roberto
Reinoso, Iván
Ripa, Renato
Colombia
Colombia
México
Panamá
MIDA
CONARROZ
IDIAP
INRENA
University of Columbia
UNA
Red Escenarios y Estrategia
INIAP
INIA
PROCIANDINO
UDELAR
PRODESARROLLO
Universidad Nacional de Río Cuarto
IRGA
IEP
INIA
INIA
CORPOICA
AGRARIA
IICA SICTA
CIDICCO
CITA - MAG
Dirección de C. y T. Agropecuaria FONTAGRO CD
CORPOICA
FEDEPLATANO
Universidad Autónoma de Chiapas
IDIAP
CATIE
Universidad Autónoma Chapingo
INIA
INTA
INTA
BID
PASOLAC
BID - FONTAGRO
FUNICA
PROINPA
INIA
Instituto de Mercadeo Agropecuario
IDIAP
INIA
PRONALEG
IDIAF DG
CIP
INIAP
INIA
Honduras
Costa Rica
Honduras
México
Chile
Nicaragua
Argentina
Honduras
Nicaragua
Bolivia
Venezuela
Panamá
Panamá
Chile
Ecuador
R. Dominicana
Ecuador
Chile
110
Riveros, Alba Stella
Ruiz García, Alfredo
Sala, Osvaldo Esteban
Santander García, Víctor Manuel
Sotelo, Diego
Stoian, Dietmar
Tola Ceballos, Jaime
Torres, Stalin
Ugarte, Julio Leoncio
Victora, Carlos
Yankari Cueva, Johanna
Zeledón Calderón, José Miguel
Colombia
Nicaragua
Argentina
Paraguay
Uruguay
Ecuador
Venezuela
Perú
Uruguay
Perú
Costa Rica
111
Universidad de Tolima
Universidad Centroamericana-UCA
UBA
MAG - FONTAGRO CD
FUCREA
CATIE
INIAP / Gestión de la Investigación
IUSS / UCV
ICRAF
RENARE
IEP
Ministerio del Ambiente y Energía
Descargar