Conclusiones ForoColombia2016 Lunes, 25 de

Anuncio
En su palabras de instalación Alejandro Santos llamó la atención al profundo impacto que va a
tener sobre el país la transición hacia la paz, y como, a través de la política, se debe impulsar una
serie de mejoras en la institucionalidad del Estado. Así, el cambio de la guerra a la paz será un
momento crucial en el que el país deberá demostrar si es capaz de hacer acciones colectivas
para recuperar la credibilidad, como ya lo han empezado a hacer varias facciones de la sociedad.
Posteriormente el doctor Juan Carlos Archila, Presidente de Claro, hizo énfasis en que el país
está lleno de preguntas y dudas sobre lo que viene para el futuro. Con la difícil situación
económica, los cambios tributarios, la necesidad de aumentar la competitividad nacional, la
necesidad de cumplir con los compromisos del proceso de paz lo que se debe es mantener un
gran nivel de confianza, que empiece desde el individuo. Esta confianza está empezando a
proyectarse a partir de diversos ámbitos de la vida nacional, lo que permite crear un ambiente
para afrontar retos dentro del país como la reducción de precios en las regiones y el impulso
que se le debe dar a la equidad en el país.
El primer panel del día se abordó el tema del proceso de paz y la terminación del conflicto en
Colombia, cuya presentación magistral estuvo a cargo del doctor Humberto de la Calle Lombana.
El conferencista quiso empezar hablando del acuerdo de dejación de armas y las garantías que
hay sobre el mismo, para dar fe del avance que ha tenido hasta ahora el proceso de paz. Se
refirió también a la refrendación de los acuerdos, y llamó la atención sobre la importancia
democrática que tendrá la refrendación de los acuerdos. En este momento hay que enfocarse
entonces en la forma como se va a continuar el ejercicio de seguridad ciudadana una vez
termine el conflicto armado, ya que la meta debe ser lograr paz con seguridad.
Hay varias concesiones, entonces, que deberán hacerse y serán difíciles de aceptar para muchos
colombianos. Entre ellos están, por ejemplo, las oportunidades que tendrían loa mandos altos
de las FARC de participar en política, con lo cual está en desacuerdo el 80% de los nacionales.
Estos retos presentan una necesidad importante de fortalecer los partidos políticos, para de esta
forma poder hacer frente a la nueva política que estará más centrada en la ideología.
Angélika Retberg habló de los retos que tiene el país de cara al proceso de paz entre los cuales
está la implementación en un país que todavía se muestra reacio a abrirle espacios políticos a
las FARC; lo que puede ser aún más complicado de cara a la incertidumbre existente frente a los
líderes locales para un eventual postconflicto. Así mismo hay un tema de expectativas que es
necesario cumplir, pero también delimitar, ya que estos necesitan esfuerzos de coordinación
muy grandes por parte del Estado. Esto apunta al riesgo de una paz incompleta debido a la
imposibilidad de cumplir promesas inalcanzables, o que no se transfieran a la vida cotidiana en
la forma como los actores del conflicto han convenido.
Hay también unos desafíos inmediatos que se deben tener en cuenta, como la pedagogía y los
puntos de la agenda que se están por acordar. Están también los desafíos de la justicia
transicional, la cual debe prevenir que las FARC usarán los medios políticos como un tribunal de
acusación para aquellos puntos que no pudieron imponer por medio de las armas; la dejación de
las armas y la verificación efectiva se relacionan también con lo anterior deben ser puntos
cruciales de discusión ya que estos serán fundamentales para lograr una terminación del
conflicto verdadera y efectiva., según dijo el doctor Carlos Holmes. El mayor desafío, sin
embargo, será el de la refrendación, y la búsqueda de que los colombianos decidan votando y n
voten sin decidir.
Este panel cerró con la intervención de Iván Cepeda, quien propuso que se llegue a un gran
acuerdo que presente un margen para la paz, y que este se perfeccione una vez esté ya
terminado el conflicto. Esto se debe hacer para poder priorizar la forma como el acuerdo se
desarrolla y culminarlo de la forma más rápida posible. Así mismo el senador propuso hacer un
pacto nacional para la paz, en el cual se incluya a los detractores del proceso de paz, para que
así se pueda construir una paz incluyente que represente a todo el país y no solo algunas
facciones políticas.
En el segundo panel, que trató la coyuntura económica nacional, se dio inicio a la discusión a
partir de una conferencia magistral de Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito
Público. Esta presentación comenzó con una referencia al centro del debate nacional actual: el
precio del petróleo. A partir de esto se hicieron una serie de proyecciones que permitían pensar
que el país crecería a 3,2% en 2016, no obstante esto se proyectaba para un escenario en el que
el barril de petróleo costaba USD 50. De la misma forma se pensaba que se podría cerrar el
déficit de cuenta corriente que tiene el país ante este precio del petróleo, pero la caída que
hubo a principio de año este déficit aumentará sustancialmente. Por lo mismo habrá que hacer
recortes en materia de gastos fiscales, y continuar con el aumento de la tasa de interés para
suavizar el consumo.
Hay, sin embargo, noticias positivas en cuanto a crecimiento, ya que las carreteras de 4G
entrarán en su etapa de construcción, lo que impulsará el crecimiento en 0.4 puntos
porcentuales. Por esto mismo son sumamente importantes los recursos de la venta de Isagen,
los cuales, además, tendrán el efecto colateral de ayudar a subsanar el déficit de cuenta
corriente de forma sana.
Rudolf Hommes dijo que el panorama nacional no es tan complejo ni tan pesimista como lo está
asumiendo la opinión pública general. Así mismo dijo que el alza de tasas de interés puede, más
allá de ayudar a subsanar el déficit de cuenta corriente y a controlar la inflación, afectar
negativamente el crecimiento del país. Sobre la reforma tributaria el panelista dejó saber que
esta puede no ser tan urgente ni tan estructural como se ha planteado, ya que en el futuro se
necesitarán varias para lograr estabilizar la economía nacional, y siempre y cuando esta se pase
al congreso durante 2016 no hay mucha diferencia.
Juan José Echavarría difirió con Rudolf Hommes en cuanto a la necesidad de vincular la reforma
tributaria al proceso de paz de la Habana, ya que el vincular una reforma tributaria estructural a
un proceso se puede desaprovechar el momento económico propicio para hacer reformas. No
obstante el panelista estuvo de acuerdo en que la venta de Isagen y la inversión en carreteras
para la nación debe ser un tema prioritario, no solo por lo que esto pueda representar en
términos de crecimiento, sino porque esto es un deber constitucional del Estado; mientras que
aseguró que el cambio de dueño no afectará de ninguna manera el correcto funcionamiento de
la entidad debido al marco jurídico que rodea el sector.
El panel cerró con la intervención del Senador Iván Duque, quien argumentó que Colombia es un
país no petrolero que es petróleo-dependiente, y esto se debe a que todo el marco económico
se planeó de acuerdo a un barril de petróleo que rondaba los USD 99. De la misma forma la
regla fiscal que ha profundizado el déficit de cuenta corriente estuvo pensada para un barril de
petróleo de USD 80. Todo esto giró alrededor de la necesidad de romper la dependencia y
diversificar el funcionamiento del Estado y la industria, por lo que aplaudió varios de los
aspectos del informe presentado por la comisión tributaria.
El siguiente conversatorio tuvo una introducción presentada por Mauricio Cabrera quien dio
inicio a su charla mediante la presentación de las cifras de desempleo y protección social, dentro
de las cuales Colombia fue el país que más creció, lo que implica que ahora el país está encima
de la media. Tras presentar estos datos el doctor Cabrera quiso hacer énfasis en un punto que
rara vez se trata durante los foros: la protesta social. En este aspecto se resaltó que las personas
están usando su derecho a la protesta, y lo están haciendo por vías pacíficas para expresar su
inconformismo con respecto a decisiones tomadas. De esta forma el Doctor Cabrera resaltó que
se debe mejorar la calidad de vida de los colombianos por medio del empleo decente y la
reducción del riesgo de recaer en la pobreza.
Tatyana Orozco resaltó que la pobreza es un tema que va mucho más allá del tema de ingresos,
por lo cual se debe tener en cuenta el componente multidimensional propuesto por el gobierno.
Lo que se va a hacer entonces es redistribuir el número de cogestores para darle prioridad a las
zonas del país que tienen una situación de vulnerabilidad más grave. De esta forma se espera
poder reducir también las brechas entre lo rural y lo urbano, por lo cual se necesita un esfuerzo
conjunto con la Dirección Nacional de Planeación.
Cecilia López comenzó dejando claro que está en absoluto desacuerdo con separar el análisis
económico del análisis social. Lo que se debe hacer es utilizar este análisis para poder generar
un país más equitativo que permita, por ejemplo en el tema de acceso a la salud, donde lo que
se necesita es una correcta formulación de la política económica y de regulación para poder
brindar el servicio y la cobertura que merecen los colombianos. De la misma forma la panelista
habló de la necesidad de cerrar las brechas entre lo rural y lo urbano.
Por último Juan Carlos Franco dijo que se debe entrar en unos procesos de planeación y
definición de objetivos siempre con miras a mejorar el impacto social que se tiene en el país. De
la misma forma se debe hacer una revaluación y una restructuración de la inversión social y una
redefinición de lo que se busca por medio de lo mismo. Así se logrará mejorar el clima de
inversión social y potencializar el impacto que se tiene sobre la población, arreglando los
problemas de forma estructural más allá de soluciones meramente momentáneas.
La jornada de la tarde se inició con el panel ¿Qué sucederá en Bogotá? En su intervención,
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá señalo que lo más importante que hacemos es nuestra
ciudad, ya que esta nos otorga ventajas competitivas y nos da calidad de vida. Se trata de
construir una manera de vivir, no un modelo de ciudad. Bogotá va a crecer en su densidad
poblacional tres veces, y por lo tanto, la ciudad debe crecer espacialmente. El metro de la
ciudad se construirá pero el gran cambio de la ciudad debe ser cultural para generar los cambios
que se necesitan. El circuito ambiental será uno de los grandes proyectos que se constituirán en
el eje central de la ciudad.
Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá subrayó que la ciudad debe
institucionalizarse, ya que hoy existe una clara falta de articulación entre el sector público y
privado. El diálogo permanente entre la sociedad y el gobierno es fundamental para atender las
demandas públicas. El espacio público debe recuperarse para la institucionalidad de la ciudad.
La legalidad e informalidad han afectado el desarrollo económico. El llamado del sector privado
es a trabajar conjuntamente en la creación de empresas, la formalización y entender la vocación
productiva.
Luis Guillermo Plata, presidente de ProBogotá señalo que existen grandes expectativas para la
ciudad pero que existen grandes retos. La gobernabilidad y la experiencia son algunos de los
factores que generan las expectativas. Sin embargo, la ciudadanía esta desesperanzada, la
administración está atada con contratos anteriores, algunos esquemas de contratación como el
de basuras requiere ser reversado. Muchos aspectos demandan su revisión y ajuste. El 2016 no
será un año de grandes cambios pero sí debe ser el año de los cimientos, Igualmente, se debe
entender que se trata de un asunto de corresponsabilidad, donde todos debemos aportar. La
ciudadanía debe tener paciencia, ya que, las cosas empeorarán antes de mejorar.
Juan Carlos Flórez, concejal de Bogotá manifestó que la cuidad ha venido en un retroceso muy
grande. El esfuerzo que debe hacerse es inmenso. Lo primero que debe hacerse es generar
consenso sobre lo que se quiere lograr como sociedad y definir la financiación, ya que de lo
contrario, se generarán grandes frustraciones. El SITP es otro de los asuntos críticos como
resultado de la crisis financiera por la que atraviesa el sistema. Un tercer elemento, es el debate
sobre el metro. El debate debe salirse de si es metro o Transmilenio, ya que son
complementarios entre sí y no excluyentes.
En el quinto panel se abordó el entorno internacional. Rodrigo Pardo, director editorial de la
revista Semana se centró en los temas políticos de la diplomacia a colombiana. Desde el punto
de vista económico hay problemas muy complejos pero la coyuntura del proceso de paz dirige el
asunto hacia la política. La estructura de poder global esta fraccionada y en el mundo
prevalecen las hegemonías regionales. El ambiente se caracteriza por la división y la
incertidumbre institucional de los organismos internacionales. América Latina hoy es irrelevante
en el mundo. Colombia tiende a ser un país invisible, sin grandes aportes para la comunidad
internacional. El único punto que lo hace visible es la paz que ocurre en dos circunstancias. La
primera, le interesa tanto al mundo como a los colombianos. Segunda, el proceso de paz
necesita de un alto grado de internacionalización en la etapa final y en los primeros meses del
postconflicto.
Santiago Montenegro, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos
de Pensiones y Cesantías se refirió a la economía y al financiamiento internacional en relación a
la cuenta corriente. Las cifras actuales son insostenibles y han llevado a reducir el déficit para
que el resto del mundo lo pueda financiar. La reforma tributaria es un asunto urgente para las
empresas y las personas, es un aspecto que se debe adelantar para potenciar la competitividad.
El gasto público debe ajustarse a niveles realistas que se ajusten al precio del petróleo y el
crecimiento económico. Si no se hace esto, los mercados financieros internacionales terminarán
obligando a los ajustes. Por otra parte, la evolución del mercado internacional de drogas ilícitas
debe replantearse para hacer sostenible el proceso de paz.
Fernando Cepeda, analista político se refirió al alto grado de globalización que tiene el país
actualmente y que se releja en los impactos de los bajos precios del petróleo y el alto del dólar.
Las fronteras son relevantes para el futuro. Las fronteras con Venezuela, Ecuador, Perú y
Centroamérica son vitales y giran alrededor del desplazamiento, el conflicto armado y el flujo de
capitales. El primer tema de lo internacional son las fronteras.
José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario señalo que nos encontramos en un
escenario de transición en el que se desaceleran las tasas de crecimiento pero dónde no es
posible hablar de grandes tormentas económicas. América Latina está girando de un modelo de
alta tasa de inversión extranjera a uno de baja que obliga a ajustar el gasto público. Esto genera
dos síndromes, uno de volver a la década perdida y otro de experimentar un crecimiento
mediocre. La realidad es que hay un choque externo que debe saberse administrar. El país debe
preparase para un nuevo modelo de crecimiento en el que sí se quiere crecer se debe
reformular la política empresarial y productiva.
Finalmente, se llevó a cabo el panel ¿Qué acontecerá en el ámbito cultural? Álvaro Restrepo,
creador de El Colegio del Cuerpo señalo que la cultura tiene mucho que aportarle al país. Los
colombianos deben afinar el corazón con la razón, las ideas con los sueños. Se debe rescatar la
fuerza tranquila. Es necesario empezar a compartir la riqueza o el país estará condenado a vivir
en guerra. Entre todos podemos diseñar y poder a andar la paz. La cultura engloba los sistemas
de r, da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismos. La cultura abarca el alma, mente
y cuerpo de la identidad humana.
Piedad Bonnet, novelista y crítica literaria mencionó que podemos saber lo que pasará con la
cultura en el 2016 pero sólo desde el punto de vista factico. La pregunta apunta tácitamente a
que este año será el año en el que se firme la paz y si esto se logra, podría pasar muchas cosas
en cultura. La cultura nos interesa en una coyuntura importante como lo es, el del final de una
crisis, que a su vez no significa una transición hacia la paz.
Germán Rey, miembro de la junta directiva de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano
señalo que el papel de la cultura siempre ha sido fundamental en el cambio de las mentalidades.
Debemos ponernos de cara a este nuevo país. Es importante que se plantee una cultura para el
postconflicto pero no que se reduzca la cultura al postconflicto.
Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo hizo énfasis en el rol de la
cultura en el momento actual. La cultura es el escenario natural para la reconstrucción del país,
que se caracteriza por la interculturalidad. Se debe avanzar en la corresponsabilidad y
cofinanciamiento de la cultura y las artes, debe existir un apoyo desde la empresa y los
ciudadanos.
Descargar