1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

Anuncio
1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)
La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán
constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas, programas, y NAMAs) definidas por los
Ministerios Sectoriales con los insumos preliminares de priorización construidos por el MADS y el
equipo técnico de la Estrategia. El PAS es en resumen un conjunto de acciones (también llamadas
NAMAs), programas y políticas que permitan reducir las emisiones de gases efecto invernadero
(GEI) frente a una línea base de emisiones proyectadas en el corto, mediano y largo plazo. Los PAS
son una oportunidad para que las acciones de mitigación identificadas contribuyan a lograr los
objetivos de desarrollo del sector generando además co-beneficios económicos, sociales y
ambientales.
El objetivo de los PAS es identificar claramente las prioridades sectoriales de mitigación y sus
medios de implementación, para así facilitar su integración en la planeación sectorial iniciando con
su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo del próximo gobierno. Lo anterior permitirá evitar
emisiones futuras en los sectores, optando por sendas de desarrollo carbono-eficientes, mientras se
maximizan los co-beneficios como productividad, reducción de costos, transferencia de tecnología,
reducción de riesgo de afectación por barreras no arancelarias, generación de empleo, mejoras en
calidad de aire y salud, entre otros. La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la
ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,
programas, y NAMAs) que serán priorizadas por los Ministerios Sectoriales con el apoyo de la
información levantada por la Estrategia.
1.1. Definición de los PAS
Es un conjunto de acciones (también llamadas NAMAs), programas y políticas que permitan reducir
las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) frente a una línea base de emisiones proyectadas
en el corto, mediano y largo plazo. Los PAS son una oportunidad para que las acciones de
mitigación identificadas contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo del sector generando además
co-beneficios económicos, sociales y ambientales.
1.2. Objetivo de los PAS
El objetivo de los PAS es identificar claramente las prioridades sectoriales de mitigación y sus
medios de implementación, para así facilitar su integración en la planeación sectorial e incluso en el
Plan Nacional de Desarrollo del próximo gobierno y lograr así la reducción de emisiones futuras en
los sectores, optando por sendas de desarrollo carbono-eficientes, mientras se maximizan los cobeneficios como incremento de productividad, reducción de costos, transferencia de tecnología,
reducción de riesgo de afectación por barreras no arancelarias, generación de empleo, mejoras en
calidad de aire y salud, entre otros.
1
2. Metodología para la construcción de Planes de Acción Sectoriales de Mitigación de
Cambio Climático (PAS)
Cada Ministerio, apoyado por el MADS y el equipo técnico de la ECDBC, definirá su plan de acción
sectorial de mitigación de cambio climático (PAS) que lo lleve a desviarse de la trayectoria de
emisiones proyectadas y aprovechar las oportunidades que estas alternativas representan.
Para lograr este objetivo, la ECDBC proveerá al Ministerio, el material técnico que facilite la
priorización de las acciones de mitigación de cada sector, de acuerdo a cinco criterios establecidos
por la ECDBC para llevar a cabo este proceso:
1. Contribución de las acciones de mitigación identificadas a los
objetivos de desarrollo del sector
2. Potencial de reducción de emisiones
3. Costos de implementación
4. Percepción de co- beneficios económicos, sociales y ambientales
5. Percepción de expertos sectoriales
2.1. Criterios para la priorización de medidas de mitigación
Se ha identificado y generado información sobre los cinco criterios para la priorización de las
medidas de mitigación mencionados.
Cada criterio de priorización tuvo un desarrollo diferente, dependiendo de su naturaleza. A
continuación se describe la manera en la que se ha abordado cada uno de ellos:
2.1.1. Contribución a los objetivos de desarrollo del sector y percepción de expertos
sectoriales
Con el fin de establecer la contribución de las medidas de mitigación a las prioridades de desarrollo
del sector, la ECDBC elaboró una serie de encuestas específicas para cada sector que fueron
dirigidas a los expertos sectoriales y a diferentes personas con conocimientos de las temática
sectoriales, manteniendo así el principio de proceso participativo. Estas encuestas capturaron
diferentes puntos de vista en lo que tiene que ver con el grado en que las acciones de mitigación
contribuyen a lograr los objetivos de desarrollo del sector. Los resultados de estas encuestas
constituyen dos de las cinco variables necesarias para el proceso matemático que facilitaría la
priorización, las cuales son: Contribución de las acciones de mitigación a los objetivos de desarrollo
del sector y percepción de expertos sectoriales. (Ver anexo 1. Ejemplo de encuesta del sector).
2.1.2. Potencial de reducción de emisiones y Costos de implementación
Para estimar el potencial de reducción de emisiones, la ECDBC a través de unas consultorías
desarrolladas por la Universidad de los Andes con el apoyo del BID, la Unión Europea, la embajada
2
del Reino Unido y el programa MAPS1, llevó a cabo la construcción de dos escenarios futuros de
emisiones de gases efecto invernadero hasta el 2040, para cada uno de los sectores de la ECDBC.
El primer escenario es el inercial, en el que las tendencias de crecimiento y las tecnologías utilizadas
por los sectores mantienen el comportamiento de los últimos diez años. El segundo escenario,
llamado escenario de referencia, incluye los efectos de la implementación de aquellas políticas,
regulaciones o proyectos que según la opinión de expertos que participaron en las reuniones de
construcción de escenarios, ya iniciaron algún nivel de implementación o tienen alta probabilidad de
ser implementadas en los próximos años generando un impacto (aumento o disminución) en las
emisiones de GEI. Estos escenarios (Ver Figura 1) sirvieron de línea base para el análisis del
potencial de reducción de emisiones de las acciones de mitigación identificadas.
Figura 1. Escenarios futuros de emisiones de GEI.
Una vez identificadas las medidas de mitigación, se realizó el análisis económico para determinar los
costos de implementación asociados a cada una de ellas, dando origen a las curvas de costos de
abatimiento. Las más de 90 medidas de mitigación identificadas para los siete sectores presentaron
diferentes grados de disponibilidad de información para realizar estas estimaciones, en algunos
casos (por ejemplo para medidas que no han sido implementadas en Colombia) fue necesario
consultar bibliografía de experiencias internacionales que pudiera brindar información sobre los
costos asociados y ajustar los datos a las circunstancias nacionales.
Adicionalmente, el Departamento Nacional de planeación (DNP) a través de una cooperación con el
Banco Mundial y el apoyo de la Agencia de Estados para el Desarrollo Internacional (USAID), ha
desarrollado la evaluación de medidas de mitigación de sectores estratégicos mediante una
metodología costo-beneficio y análisis macroeconómico, dando origen al estudio de Impactos
Económicos del Cambio Climático que contiene también información puntual que contribuye al
proceso de priorización. Estos análisis pretenden, además de dar insumos a la ECDBC, apoyar el
desarrollo del modelo de equilibrio general que viene desarrollando el DNP para conocer el impacto
que tendrán los efectos del cambio climático y las medidas de mitigación en variables como la
generación de electricidad, el Producto Interno Bruto (PIB), empleo y otros co- beneficios
1
Mitigation, Action Plans and Scenarios.
3
económicos, sociales y ambientales. Información adicional fue extraída de estudios de la Unidad de
Planeación Minero Energética (UPME) y de proyectos de mecanismos de desarrollo limpio (MDL).
2.1.3. Co- beneficios económicos, sociales y ambientales
La ECDBC en uno de los talleres celebrados en 2012, al que asistieron más de 100 expertos
sectoriales, enfocó su atención en diagnosticar los co-beneficios sociales, ambientales y económicos
asociados a la implementación las medidas de mitigación identificadas en cada uno de los sectores.
En este taller, se conformaron mesas sectoriales para capturar información sobre la percepción de
los co-beneficios sociales, ambientales, económicos y de implementación asociados a cada una de
las medidas de mitigación identificadas en cada sector. La metodología permitió establecer valores a
cada una de las medidas, para posteriormente jerarquizarlas de acuerdo a sus potenciales cobeneficios.
La ECDBC sigue trabajando en la identificación y valoración de los co-beneficios asociados a las
medidas de mitigación a través de un estudio contratado para complementar la información
recopilada en 2012 y que ha sido posible gracias al soporte reiterado de la Unión Europea y del
programa MAPS.
La Figura 2 muestra de manera gráfica, la metodología para la construcción de los PAS.
Figura 2. Metodología para la elaboración de los PAS
Las medidas priorizadas que se encuentran en el capítulo ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia., son aquellas que obtuvieron el mayor puntaje de la suma ponderada de los criterios y
de sus variables asociadas. Para el caso de políticas y programas resulta difícil establecer el
potencial de mitigación y los costos asociadas a las mismas, así que la priorización se hizo
capturando la contribución a los objetivos de desarrollo del sector, la aceptabilidad general de la
medida para los expertos sectoriales, y la percepción de co-beneficios. Para el caso de las acciones
4
de mitigación, fue posible determinar las cinco variables y de esa manera llevar a cabo la
priorización.
Para poder comparar las variables de manera conjunta, se aplicó un proceso de estandarización
estadística que permitiera su análisis. Dicha estandarización se realizó a través del Puntaje Z o
puntaje de Estandarización, el cual es útil para la comparación de dos o más variables medidas en
escalas diferentes (por ejemplo, peso y estatura) o cuando el puntaje original no se entiende con
claridad en su forma bruta.
2.2. Puntaje Z o puntaje estandarizado
Los puntajes Z son transformaciones que se hacen a los valores o puntuaciones de una distribución
normal, con el propósito de analizar su distancia respecto a la media, expresándolas en unidades de
desviación estándar. Un puntaje Z nos indica la dirección y grado en que un valor individual obtenido
se aleja de la media, en una escala de unidades de desviación estándar.
La fórmula para el puntaje de estandarización es:
En donde:
X = puntuación o valor a transformar,
= es la media de la distribución original, y
= la desviación estándar de la misma distribución.
Z = puntuación transformada a unidades de desviación estándar.
Al aplicar la fórmula siempre se produce una nueva variable con una media de cero y una desviación
estándar de uno. Sin embargo, la forma de la distribución no se verá afectada por la transformación.
Luego de aplicar la fórmula para el puntaje de estandarización, se generaron las siguientes nuevas
variables, que podrán ser ponderadas y sumadas:
1.
2.
3.
4.
5.
Z Importancia de las medidas de mitigación dentro del sector
Z Alineación de las medidas con las prioridades sectoriales
Z Potencial de mitigación
Z Costos de implementación
Z Co-beneficios
Los datos de cada nueva variable Z, se encontraban en el rango entre 4 y -4. Debido a que el
objetivo del análisis era sumar la importancia, se buscó eliminar los valores negativos corriendo la
media de 0 a 10, conservado la misma desviación estándar de 1. Bajo este contexto, cada variable
mantiene la dispersión de los datos de la variable original, al mismo tiempo que coinciden en su
media y desviación estándar, volviéndose comparables entre sí.
5
Luego de obtener los valores Z para cada una de las variables, se procedió a establecer el
porcentaje de relevancia que tenía cada uno de ellos, según la ECDBC, en la priorización. Los
porcentajes fueron fijados de la siguiente manera:
Variable
1
2
3
4
5
Nombre
Porcentaje de relevancia
Z Importancia de las medidas de mitigación dentro del sector
20%
Z Alineación de las medidas con las prioridades sectoriales
25%
Z Potencial de mitigación
35%
Z Costo de la medida
10%
Z Co-beneficios
10%
Finalmente, se obtuvieron los porcentajes ponderados y se procedió a la priorización de políticas,
programas y acciones, que se compilarían en una propuesta a ser debatida en las llamadas
“Reuniones de concertación”. Luego de las reuniones de concertación se hacían los cambios o
ajustes pertinentes para la posterior aprobación formal del respectivo PAS.
6
Descargar