Académica de la Universidad Andrés Bello busca determinar las

Anuncio
Esta es una iniciativa conjunta de la Universidad
Andrés Bello y “El Mercurio” para fomentar la investigación
científica universitaria y aportar al conocimiento.
ediciones.especiales@mercurio.cl
Santiago de Chile
Domingo 6 de septiembre DE 2015
investigación científica universitaria
Investigación recibe financiamiento de Fondecyt:
Académica de la Universidad
Andrés Bello busca determinar
las causas del estrés en especie aviar
En un contexto de cambios ambientales, es necesario conocer la forma en la que la
fauna propia de ciertos lugares se adapta a las nuevas condiciones. Es así como la Dra.
Verónica Quirici estudia el impacto del estrés en el Rayadito.
El aumento sostenido
de las temperaturas
ambientales, la disminución
de las precipitaciones y
las variaciones en la fauna
de bosques endémicos
son consecuencias propias
del cambio climático. No
obstante, estos fenómenos
no solo repercuten en
la forma en la que se
presentan las estaciones
en el año, sino que pueden
producir efectos irreversibles
en la vida silvestre,
amenazando la sobrevivencia
de especies endémicas.
A través de disciplinas
emergentes, como la
Biología de la Conservación
y la Ecología del
Comportamiento, la ciencia
ha comenzado hace algunos
años a estudiar la forma
en la que estos procesos
afectan el equilibrio en
ecosistemas naturales
de distintas regiones del
mundo.
En este contexto, la Dra.
Verónica Quirici, académica
de la Facultad de Ecología
y Recursos Naturales de la
Universidad Andrés Bello
(UNAB), lleva cinco años
estudiando los efectos
climáticos sobre el estrés
en una especie aviar propia
de los bosques húmedos
de Chile y Argentina:
el Rayadito (Aphrastura
spinicauda).
El estrés y su
impacto en el ADN
“Desde una perspectiva
molecular, esta investigación
busca determinar los
factores biológicos —tales
como el cuidado paternal,
la competencia y las
enfermedades— y aquellos
no biológicos —entre ellos,
la temperatura, clima,
contaminación o cantidad
de precipitaciones— que
pueden representar
situaciones estresantes
para los pichones y adultos
de Rayadito”, explica la Dra.
Quirici.
De esta forma, su trabajo
consiste en la extracción
de muestras de sangre a
ejemplares con el fin de
definir el efecto del estrés
sobre el largo telomérico.
Los telómeros son
regiones del ADN no
codificante y altamente
repetitivas, cuya
función principal es dar
estabilidad estructural a
los cromosomas. “Estos
telómeros han sido
utilizados por la ciencia
como reloj biológico, ya que
se acortan con cada división
celular hasta llegar a un
punto donde la célula deja
de dividirse y comienza el
proceso de envejecimiento.
No obstante, hoy se
sabe que uno de los
principales factores que
reducen los telómeros es
el estrés, por lo que mi
investigación busca definir
la relación que existe entre
glucocorticoides, que
corresponde a la hormona
responsable del estrés,
y el largo telomérico en
esta especie”, expone la
investigadora.
Este trabajo es financiado
gracias a recursos del Fondo
Nacional de Desarrollo
Científico y Tecnológico
(Fondecyt) y se lleva a cabo
en tres regiones de Chile.
Estas corresponden al
Parque Nacional Fray Jorge,
en la Región de Coquimbo;
el Cerro Manquehue, en la
Región Metropolitana, y la
Isla Navarino, en el Cabo de
Hornos.
Al rescate
del Rayadito
La académica e
investigadora de la
Universidad Andrés
Agenda
Yo canto, ¿Tú cantas?”
Bajo la dirección
de Jessica Quezada,
solistas y un ensamble
instrumental, el Coro de
la Universidad Andrés
Bello realizará un
recorrido musical con
canciones que partirán
en el Son cubano,
pasando por el Mapalé
de Colombia y el Joropo
venezolano, hasta llegar
a los ritmos de Brasil, Perú y Argentina, para finalizar
en nuestro país.
Cuándo: 8 de septiembre, a partir de las 20 horas.
Dónde: Campus Casona Las Condes
(Av. Fernández Concha 700).
Información: (2) 2661 8561 o cultura@unab.cl.
Lanzamiento proyecto
FIC para el potencial
biorremediador de alga
marina
Este trabajo se realiza en el Parque Nacional Fray Jorge, Cerro Manquehue e Isla Navarino.
Conservación de la especie
La investigación de la académica de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de
la Universidad Andrés Bello, Dra. Verónica Quirici, busca conocer qué factores afectan
al Rayadito y así poder generar propuestas y recomendaciones para su preservación,
especialmente en el Parque Fray Jorge, donde la especie se encuentra genética y
geográficamente aislada del resto de las poblaciones de Chile.
Bello destaca que los
primeros resultados de
su trabajo señalan que
existe variabilidad entre
poblaciones. Si bien ha
registrado diferencias en
cuanto a la presencia de
hormona del estrés en
pichones y adultos de
distintas comunidades,
esto puede deberse a
una mayor plasticidad
fenotípica o que algunas
comunidades se han
adaptado mejor al lugar
que habitan. Sin embargo,
estos resultados también
sugieren que existe
una mayor tendencia
a presentar telómeros
cortos en la población
del Norte Chico, lugar
donde presentan mayores
niveles de hormona del
estrés, lo que indica que
dicha hormona tiene
efecto a nivel molecular.
“Actualmente, mi trabajo se
basa en determinar cómo
el largo de los telómeros
impacta en la supervivencia
de los individuos, pensando
en su relación con el
envejecimiento”, expresa la
Dra. Quirici.
En este sentido, la
académica UNAB agrega
que esta investigación
tiene una relevancia mayor,
ya que permite utilizar un
parámetro tan específico
como es el largo de los
telómeros para estimar
el grado de estrés al
cual están expuestas
aquellas especies que
habitan en sitios que
están registrando cambios.
lanzan libro de ensayos sobre identidad,
nación y prácticas discursivas en
Latinoamérica editado en la UNAB
El procedimiento es
mínimamente invasivo, ya
que solo se requiere de
una pequeña muestra de
sangre, tejido, heces o
plumas para la extracción
de ADN.
Finalmente, la
investigadora explica que
debido a que los telómeros
tienen un efecto directo
en la sobrevivencia de los
individuos, es imperante
conocer los factores
estresantes que gatillan
su acortamiento, por lo
que el objetivo central
de esta investigación es
saber con exactitud qué
factores pueden estar
afectando al Rayadito y así
poder generar propuestas
y recomendaciones para su
preservación.
La Dra. Loretto
Contreras Porcia
lidera el proyecto
“Cultivo de Alga
Parda Macrocystis
Piryfera en la
zona de Quintero
y Puchuncaví:
Evaluación de
la productividad
y potencial uso para la biorremediación de metales
pesados y compuestos orgánicos”, el cual se
financia con aportes del Fondo de Innovación para
la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de
Valparaíso.
Cuándo: 8 de septiembre.
Dónde: Sala de la Cultura de la Municipalidad de
Puchuncaví.
Información: www.unab.cl.
Taller Nuevas
Tendencias del
Entrenamiento
La Universidad
Andrés Bello invita
a sus alumnos de
posgrado a al taller
titulado “Nuevas
tendencias del
entrenamiento
deportivo”, el cual
tendrá como fin
actualizar a los
profesionales del
área de la preparación física.
Los interesados deben asistir con ropa deportiva.
Cuándo: 30 de septiembre, a partir de las 16 horas.
Dónde: Campus Casona Las Condes (Av. Fernández
Concha 700).
Información: daniela.godoy@unab.cl.
Investigadores UNAB proponen
utilización de nanopartículas de
cobre y litio para celdas solares
Esta obra se lanzó el 27 de
agosto en el Campus Bellavista
de la UNAB.
La directora de Licenciatura en Letras mención Literatura de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Dra.
Andrea Kottow, junto a la directora del Departamento de Humanidades de la misma casa de estudios,
Stefanie Massman, presentaron recientemente el libro “Tiempos fundacionales: nación, identidad y prácticas
discursivas en las letras latinoamericanas”, del cual participaron como editoras.
El texto de 350 páginas reúne un conjunto de artículos y ensayos de autoría de académicos de la UNAB,
de universidades nacionales, estadounidenses y argentinas. En ellos, los investigadores proponen, desde
diversas disciplinas –incluyendo la literatura, la historia, la filosofía y la estética-, un recorrido y distintas
miradas sobre el campo cultural hispanoamericano decimonónico.
“Uno de los objetivos del libro fue propiciar el diálogo entre académicos que trabajan en torno al siglo
XIX latinoamericano en diversas disciplinas, con énfasis en los procesos culturales y en la producción
letrada”, expresa la Dra. Massman, quien dedica su investigación a las letras coloniales hispanoamericanas,
imaginarios geográficos y a los problemas de la producción de conocimiento en el contexto colonial..
De la misma forma, la académica de la UNAB agrega que “el horizonte temporal del libro –un siglo XIX
“largo”– aborda un período de grandes cambios sociales, económicos y culturales, desde los procesos de
independencia y conformación nacional hasta los de modernización y, en el caso de Chile, la ocupación de la
Araucanía y la Guerra del Pacífico, que tienen consecuencias hasta el día de hoy”.
Análisis de los procesos de Independencia
Asimismo, las investigadoras explican que este trabajo se presenta como una invitación a reflexionar sobre
un siglo XIX, en el que la violencia de la colonización se esconde y reconfigura en el discurso nacionalista,
ilustrado o modernizador que empapa desde la imaginación del espacio físico hasta las tendencias estéticas
de la época.
En este sentido, la Dra. Andrea Kottow explica que la obra propone reflexión desde diversas perspectivas
sobre discursos, prácticas e ideas que atraviesan el siglo XIX en Hispanoamérica, revisitando ese momento
histórico cultural tan particular, marcado por las independencias políticas, la fundación de las repúblicas y los
intentos de construirse simbólicas de las nuevas naciones.
La académica aporta al libro desde las investigaciones que lidera en el campo de los estudios literarios
y culturales, concentrándose en los cruces entre literatura y medicina desde un enfoque biopolítico. El
libro “Tiempos fundacionales: nación, identidad y prácticas discursivas en las letras latinoamericanas” fue
publicado por RIL Editores y su lanzamiento se llevó a cabo el 27 de agosto en el Campus Bellavista de la
Universidad Andrés Bello.
La investigación del Dr. José
Manuel Pérez-Donoso ha
conseguido importantes logros.
Para dar valor a productos minerales propios de Chile, el Dr. José Manuel Pérez-Donoso,
académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB), lidera
una investigación que plantea la utilización de microorganismos aislados de ambientes extremos
del país para la producción de nanopartículas de litio y cobre.
“Consiste en el estudio de la importancia del metabolismo de sulfuro y sulfato de litio y cobre
y la capacidad de estos organismos en producir nanoestructuras a partir de estos minerales,
explica el investigador. De la misma forma señala que otro de los propósitos es explorar las
distintas aplicaciones que podrían tener estas nuevas nanopartículas. “Por ejemplo, en el caso
del cobre, estamos investigando su posible uso como fotosensibilizadores en celdas solares, lo
que permitiría desarrollar por primera vez celdas solares en base a cobre, las cuales a la vez
tengan un origen biológico”, agrega.
La ventaja sustentable
Este trabajo ha conseguido logros trascendentales a la fecha. Se ha aislado una serie de
microorganismos únicos a partir de muestras extraídas de expediciones a la Antártica y al Salar
de Atacama. “Estos organismos presentan altos niveles de resistencia al cobre y litio, por lo que
son capaces de sintetizar nanopartículas de estos metales”, manifiesta el académico.
Desde estos avances, el estudio ha producido los primeros prototipos de celdas solares
en base a nanopartículas de cobre. El Dr. Pérez-Donoso destaca que, debido a que estas
nanopartículas son fluorescentes y que no presentan toxicidad, pretenden usarlas en la
generación de biosensores que permitan la detección fluorescente de antígenos, toxinas,
bacterias patógenas o cualquier molécula de interés industrial. Asimismo, expresa que con las
bacterias aisladas que producen nanopartículas de cobre están desarrollando métodos para la
minería que permitan la descontaminación de soluciones que contengan cobre o cadmio y que
asociadas a la remediación de metales permitan la generación de nuevas nanopartículas de
cobre de alto valor.
Finalmente, el Dr. José Manuel Pérez-Donoso destacó que, a partir de la síntesis de
nanopartículas de litio, se está evaluando su uso en la construcción de nuevas baterías
recargables. “Este tipo de baterías constituyen una nueva generación de baterías recargables
y esperamos poder incorporar en ellas nuestras nanopartículas, con el fin de aportar insumos
producidos por medio de metodologías eco-amigables”.
Descargar