Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle entre la

Anuncio
Niñas, Niños y Adolescentes
en Situación de Calle entre la
Violencia y la Invisibilidad
Diagnóstico situacional de NNASC de
Santa Cruz
El Modelo Integral de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en
Situación de Calle es publicado por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y
UNICEF.
Supervisión Técnica a cargo de Miguel Roman Grusz, Técnico del Viceministerio
de Seguridad Ciudadana y Paula Vargas Salamanca, Oficial de Protección de la
Niñez de UNICEF.
El desarrollo de la consultoría “Modelo Integral de Prevención y Atención de Niñas,
Niños y Adolescentes en Situación de Calle”, estuvo a cargo de CDEA Bolivia,
con el financiamiento de UNICEF.
Edición de contenidos y diseño gráfico: Marcas Asociadas
www.marcasasociadas.com
Fotografías: Noah Friedman-Rudovsky.
Impresión: GALA Impresores
Tel. 2901966 - Cel. 76246860
La Paz - Bolivia
Viceministerio de Seguridad Ciudadana
www.mingobierno.gob.bo
Av. Arce esquina Belisario Salinas Nº 2408
Teléfonos (591-2) 2442857 - 2170377 - 2442893
La Paz - Bolivia
UNICEF Bolivia
www.unicef.org/bolivia
Calle 20 Nº 7720, Calacoto
Teléfono (591-2) 2770222
Fax (591-2) 2772101
lapaz@unicef.org
La Paz - Bolivia
Octubre 2014
Niñas, Niños y Adolescentes
en Situación de Calle entre
la Violencia y la Invisibilidad
Diagnóstico situacional de NNASC de
Santa Cruz
6
La temática de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle
(NNASC) es uno de los problemas sociales más complejos del país que evidencia
el estado crítico de esta población, la cual varía e incrementa su complejidad de
acuerdo al tiempo de permanencia en la calle. Las proyecciones identificadas
indican que si se mantienen las actuales condiciones de las NNASC y no se
toman acciones para intervenir frente a esta situación, se puede presentar
un escenario fatalista, en el que los niveles de mortalidad de esta población
se incrementen.
CONTENIDO
Contextualización de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Eje de prevención
4
5
7
A nivel de la variable familia
7
A nivel de la variable educación
9
A nivel de la variable salud
9
A nivel de la variable participación 10
A nivel de la variable cultura
11
A nivel de la variable de economía
12
A nivel de la variable de protección
13
Eje de atención
13
A nivel de la variable familia
13
A nivel de la variable educación
14
A nivel de la variable salud
15
A nivel de la variable participación 17
A nivel de la variable cultura
18
A nivel de la variable economía
18
A nivel de la variable mi protección
19
¿Qué opinan las NNASC sobre su futuro?
21
Las instituciones y su forma de trabajo
22
a. Estado de situación
22
b. Dificultades de las instituciones y/o malas prácticas
23
c. Enfoques y áreas de trabajo
24
CONCLUSIONES GENERALES Anexo
25
29
ACRÓNIMOS30
Particularmente en la ciudad de Santa Cruz, la problemática de NNASC es un
tema social que amerita inmediata atención, principalmente por los riesgos
que afronta esta población dados por la pobreza, el abandono, alcoholismo,
drogadicción, violencia física y psicológica, violencia sexual comercial, además
del fracaso escolar, y el deterioro de su salud física y mental . Esta situación
involucra cada vez más a un mayor número de niñas, niños y adolescentes
(NNA) en situación de vulnerabilidad, afectando inclusive a familias enteras.
Este problema presenta muchas aristas, parte desde que las NNASC han hecho de la calle el lugar donde viven y en general han roto relaciones con sus
familias. Influye directamente en éste el índice de pobreza, la desintegración
de los hogares, la falta de comunicación, la falta de espacios donde las NNA
puedan acudir; otras causas están referidas a problemas de maltrato, que hacen que se deban refugiar en la calle en la búsqueda de protección, dejándose
influenciar, muchas veces, por líderes negativos, que los llevan a delinquir.
Una parte de las NNASC participa de programas en distintas instituciones,
lo que les permite desarrollar su proyecto de vida, teniendo una “segunda
oportunidad”, a pesar que muchos no se llegan a adaptar a las reglas y permanecer en centros abiertos, por lo que tienden a cambiarse de instituciones y/o
perpetuarse como “conflictivos”.
En este contexto, el Estado como garante principal de derechos, a través de
sus instituciones, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y
profesionales especializados en el área debe desarrollar estrategias conjuntas, articuladas, complementarias e integrales con la finalidad de proteger y
restituir los derechos de las NNASC, mejorar la cobertura de los servicios de
prevención y atención y evidenciar el impacto de las acciones interinstitucionales e intersectoriales que se llevan adelante, en el marco de la articulación
y el fortalecimiento del Sistema de Protección1.
1
UNICEF (2008). Estrategia de Protección de la Infancia “Sistema de Protección”: consiste en crear un entorno
de protección en el que las niñas, niños y adolescentes puedan crecer libres de toda forma de violencia y
explotación, sin tener que separarse innecesariamente de sus familias. Este enfoque se basa en el respeto
de los derechos humanos y hace hincapié en la prevención.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
3
El presente documento muestra los resultados del Diagnóstico Situacional de
Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle en la ciudad de Santa
Cruz, desde un enfoque participativo y una mirada local, con la contribución
de redes interinstitucionales a nivel departamental que trabajan de manera
directa con NNASC y la participación de los propios niños, niñas y adolescentes
(NNA), instancias de gobierno y de la sociedad civil organizada.
Para la elaboración del diagnóstico se aplicaron diferentes instrumentos de
recojo de información como ser: grupos focales con NNASC, entrevistas en
profundidad, encuestas y visitas a instituciones involucradas en la atención
de este grupo; además, se tomaron en cuenta los insumos e información
recopilada en el trabajo de campo desplegado en la región. La metodología
empleada durante el trabajo de campo fue eminentemente cualitativa; sin embargo, a partir del diseño de los instrumentos e implementación del proceso,
se consideró para el análisis elementos de corte cuantitativo.
Contextualización de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Es importante describir las características de algunas zonas de la ciudad de
Santa Cruz para comprender el fenómeno que ocurre en el contexto donde
se desenvuelven NNASC.
Se puede afirmar que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es una de las pocas
ciudades, no sólo de Bolivia sino de América, que ha planificado su desarrollo
urbano; está conformada por ocho anillos concéntricos y se divide en unidades vecinales y barrios.
La ciudad tiene una vida comercial y de negocios agitada, con un importante
sector de la banca internacional instalado. En el primer anillo se encuentra el
casco antiguo de la ciudad, el segundo y tercer anillo se caracteriza por concentrar el área comercial, en el segundo anillo se ubica uno de los mercados
más conocidos “Los Pozos” o la Avenida Cañoto, lugares en los que proliferan
los bares y restaurantes que son concurridos en su mayoría por adolescentes
y jóvenes. En estas áreas se aprecia a muchos NNA inhalando clefa o consumiendo alcohol. En esta ciudad se visibilizan a niños denominados “hurgadores” de basureros, a efecto de una emigración masiva en los últimos años,
en general del Altiplano, quienes comienzan su jornada al amanecer, cuando
no hay nadie en las calles para después terminar antes de que la ciudad se
despierte del todo.
4 I
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
RESULTADOS DEL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Para tener una mejor comprensión del estado de la situación de NNASC, se
tomaron en cuenta como insumos los resultados obtenidos en el taller regional de Santa Cruz de la Sierra, donde se hicieron grupos focales con NNA que
participan en programas de las diferentes instituciones y NNASC, entrevistas,
visitas y encuestas realizadas a diferentes actores relacionados directa o indirectamente con dicha población. Se incorporó el análisis de datos sobre la
priorización de factores de las variables identificadas que predominan por su
frecuencia. Por otro lado, como parte de los insumos se consideró los criterios
unificados sobre la problemática de niñas, niños y adolescentes, proporcionados por la Mesa Departamental de Santa Cruz.
El análisis se realiza en el marco de los ejes estratégicos de prevención y de
atención. En lo que se refiere a la prevención se identifican los factores expulsores que originan que las NNA adopten la calle como su espacio de vida y
que permiten entender por qué esta población decide salir a la calle; por otro
lado, el eje de atención se refiere a los procesos desarrollados con las NNA
que se encuentran en situación de calle, y con su participación, se identifican
las motivaciones que tienen para mantener su actual condición.
Eje de prevención
La información recabada muestra las condiciones actuales en las que se
encuentran las NNASC y se identifican los factores expulsores a partir de los
cuales se realiza un análisis de las causas que llevan a las NNA a la condición
de calle, tomando en cuenta las variables de: familia, educación, salud, economía, participación, cultura y protección; cada una de ellas identificadas y
descritas a continuación:
A nivel de la variable familia
La familia ha sido el factor expulsor común identificado durante todo el proceso, tanto por las NNASC como por las personas que trabajan en instancias
estatales y de la sociedad civil.
Las NNASC resaltan que los elementos que refuerzan a la familia como factor
expulsor son, sobre todo, la violencia, expresada en golpes e insultos, llegando
muchas veces hasta la violencia sexual. La incomprensión de los padres y la
falta de comunicación y problemas familiares, seguidos por el descuido y el
alcoholismo de los padres, potencian la decisión de salida o escape de la casa.
Se hace referencia, en similar frecuencia, a elementos como la tristeza por no
tener dinero, depresión de las madres, abuso sexual de padres y/o hermanos
(as), padres que expulsan a sus hijos (as) y abandono de los padres. También
se menciona el deseo de libertad relacionado con las reglas establecidas en
el hogar y en mínima proporción al aburrimiento.
“…el abuso sexual de padres,
amigos, hermanos o ladrones…”
Extraído de los grupos focales
de NNASC que asisten a las
instituciones Alalay y Jucum,
entre los 7 y 14 años de edad,
de sexo femenino, responden a la pregunta ¿Por qué
muchos NNA como ustedes
salen a la calle?
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
7
Gráfico 1: Motivos para salir a la calle - Familia
“… otra gran mayoría sale
por el maltrato físico, psicológico y/o sexual que sufre por
sus padrastros o madrastras
que no quieren hacerse cargo
de hijos ajenos…”
Diagnóstico situacional
“Criterios unificados sobre
la problemática de NNA en
situación de calle” – Mesa
Departamental de Santa Cruz.
identificarse, de esta manera queda descubierta la necesidad de pertenencia,
reconocimiento y protección.
­

A nivel de la variable educación


Existe un desfase entre la oferta educativa actual y las necesidades de NNASC,
la educación formal ofrecida por el Estado en sí misma es insuficiente, frente a este escenario se recomienda que se debe contemplar una educación
por habilidades y aptitudes que les permita capacitarse y proyectarse como
miembros útiles a la sociedad durante la vida adulta. De hecho, los índices
de deserción escolar son alarmantes constituyendo uno de los factores que
contribuyen la salida a la calle y con la permanencia en ésta.





ƒ
€
€
€
‚
Los diferentes actores han identificado como los principales factores expulsores
dentro de la variable familia a la violencia dentro y fuera del entorno familiar, el
abuso sexual, la falta de comunicación y problemas económicos, a continuación
se explica con mayor detalle cada uno de estos elementos:
“La zona del Plan 3000 es un
lugar donde hay mucha pobreza, es un pueblo marginal
de la ciudad de Santa Cruz,
tienen problemas de alcoholismo de parte de los padres,
abandono, maltrato y violación sexual, que en realidad
son los factores que están
impulsando a los chicos a la
calle … son relativamente
nuevos en la calle, que tienen
un consumo de 1, 2 ó 3 años
como máximo, muchos de
ellos no conocen todavía los
hogares”.
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
Voluntario OIKIA.
8 I
Los grupos focales de NNASC no hacen referencia en profundidad al factor
educativo, al momento de hablar de motivaciones que tienen para salir a la calle.
Sin embargo, mencionan que la calle es la única forma de vida que conocen
y hay una desorientación en cuanto a saber qué hacer para su vida, piensan
que el estudio les puede hacer cambiar y ser “buenas personas”. Hablan de
valentía, que se necesita para salir de la calle, conectan su futuro con relación
a sus amigos viéndose entre ellos como apoyo, porque se comprenden y se
quieren, a la vez se agreden y no se respetan entre ellos, cuando se habla del
futuro se ponen ansiosos y empiezan a molestarse entre ellos.
Violencia dentro y fuera de la familia – abuso sexual: se identifica el maltrato,
violencia física, psicológica y sexual ejercida por los miembros de la familia,
quienes deberían ser responsables de su cuidado y protección.
Por otro lado, los diferentes actores identifican que la deserción escolar y la
violencia en la escuela se constituyen en factores expulsores para las NNASC.
Falta de comunicación: uno de los elementos que reafirma a la familia como
uno de los factores expulsores es la falta de comunicación entre sus miembros,
que no permite la consolidación de vínculos afectivos y de confianza, y es allí
donde empieza la desestructuración familiar.
Deserción escolar: se refiere aquellos NNA que asisten a alguna unidad
educativa, pero dejan sus estudios antes de la culminación del año escolar,
generalmente por su incorporación al mercado laboral que exige mayor tiempo
de trabajo y no permite el normal desenvolvimiento escolar.
Ausencia de los padres: en muchos casos por la dinámica familiar y búsqueda de fuentes de ingresos para sostener a la familia, ambos padres migran a
diferentes lugares. Así mismo se da la ausencia de uno de los progenitores ya
sea por divorcio, abandono o muerte. En este marco las NNA crecen sin un
referente familiar sólido, en situación de desprotección, provocando soledad
e inestabilidad afectiva y psicológica.
Violencia escolar: manifestada en la expulsión escolar por limitaciones en el
abordaje conductual de NNA.
Problemas económicos: este factor está relacionado al trabajo de NNA que
tienen bajo su responsabilidad el sustento de sus hogares y/o apoyo a su familia.
“…los centros educativos
donde el profesor siempre
busca el alumno ejemplo, por
ello los alumnos hiperactivos
se sienten rechazados y su
misma conducta hace que
estén expulsados de un colegio a otro y finalmente causa
que no acudan a los centros
educativos…”
Entrevista personal, Responsable de la Defensoría del
municipio de Santa Cruz.
A nivel de la variable salud
Entre los factores identificados por las NNA que motivan su salida a la calle
están el tema del embarazo, que surge como problema principal entre esta
población, seguido por enfermedades de los padres y/o algún miembro de la
familia y finalmente, con un rango mínimo, se encuentra el consumo de drogas.
Se debe tomar en cuenta que debido a la situación de ausencia de protección
familiar se generan dificultades en el apoyo afectivo emocional necesario para
su adecuado desarrollo, y existe ausencia de referentes con los que puedan
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
9
Los factores expulsores identificados son:
Los factores expulsores identificados son:
Gráfico 2: Motivos para salir a la calle - Salud
La calle como espacio atractivo: encuentran en la calle un lugar donde tener
relaciones con amigos, fiestas, karaokes y donde encontrar pareja, un espacio
sin límites, sin reglas o restricciones. Esto hace que la calle se torne en un
espacio atractivo, donde su afluencia puede ser periódica y luego continua.
Enfermedades de los padres
Embarazo
Por la droga
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
Frecuencia
Alcoholismo: existe facilidad de acceso a las bebidas alcohólicas, en muchos
casos por que miembros de su familia o de su entorno inmediato ya se encuentran inmersos en el alcoholismo.
Consumo e influencia de pares: la influencia negativa de sus pares es otro
factor común que influye en su salida a la calle.
A nivel de la variable participación
Los resultados de los grupos focales con NNASC muestran que el mayor factor
de motivación para su salida a la calle tiene que ver con la influencia de sus
amigos (as), en segundo lugar la importancia de integrar grupos como espacio
de socialización donde encuentran amigos. Un tercer factor es la motivación
que sienten por participar en espacios de internet especialmente para ver
“cosas” prohibidas y finalmente la posibilidad de encontrar amigos con los
cuales se sienten escuchados y comprendidos.
Referentes sociales: generalmente estos referentes los encuentran en sus
pares o personas adultas que no son parte de su entorno familiar, ya que en
muchas ocasionas son quienes brindan facilidades o acceso a diferentes espacios, que están relacionados al consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, violencia sexual comercial, entre otros. Por otro lado, las NNA se sienten
atraídos en estos espacios ya que tienen un nivel de reconocimiento de las
personas con las que conviven en la calle.
“El consumo de alcohol es
considerado como algo normal, parte de los rituales de
socialización”.
Taller regional en Santa Cruz
24 y 25 de octubre con la participación de instituciones que
trabajan con NNA y jóvenes
en situación de calle.
Se puede afirmar que existe ausencia de espacios de participación en la familia, escuela y comunidad por lo que la necesidad de sentirse escuchado,
reconocido, valorado hace que NNASC busquen espacios donde encuentren
referentes y quienes cubran sus necesidades de participación. Estos espacios
y referentes inicialmente se constituyen en espacios de alto riesgo ante su
salida a la calle y posteriormente aportan a su permanencia en la calle.
A nivel de la variable cultura
En nuestra sociedad la relación de lo cultural con el alcohol está marcada
por acciones y/o comportamientos sociales que potencializan la existencia
de NNA en situación de calle, ya que se generan espacios donde prolifera el
consumo de alcohol, que es de fácil acceso y a bajo costo, lo cual significa un
riesgo permanente para NNA, pudiendo derivar muchas veces en situaciones
de violencia y desprotección.
Gráfico 3: Motivos para salir a la calle - Participación
Los factores expulsores identificados son:



10 I
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
Actividades culturales con consumo de bebidas alcohólicas: generalmente el consumo de alcohol está vinculado a actividades culturales como ser
acontecimientos sociales, festividades religiosas, festejos, inauguraciones,
clausuras, nacimientos, muerte, etc.
“Los padres ven positiva la
ayuda que tienen cuando
estos salen a trabajar por las
necesidades económicas”.
Trabajo infantil: los patrones culturales arraigados que justifican el trabajo
infantil, concepciones compartidas entre los padres y la realidad económica
dan lugar a situaciones de explotación, que ponen la integridad de las NNA
en situación de alto riesgo.
Taller regional en Santa Cruz
24 y 25 de octubre con la
participación de instituciones
que trabajan con NNA en
situación de calle.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
11
A nivel de la variable de economía
“…no hay dinero, no tienen
para comer…pero hay veces
que se meten en problemas”.
Grupo focal de NNA en
situación de calle, que asisten
a las instituciones Alalay y
Jucum, entre los 7 y 14 años
de edad, de sexo femenino,
responden a la pregunta ¿Por
qué muchos niños (as) y adolescentes como ustedes salen
a la calle?
A nivel de la variable de protección
Desde la mirada de las NNASC, se detecta como un factor que motiva la salida
a la calle la vinculación con el trabajo en la calle, el cual, de manera progresiva
causa su permanencia definitiva. Muchos NNA salen a la calle en busca de
formas de subsistencia; tiene que ver con responsabilidades de manutención
como el pago de alquiler, trabajar para mantener a las hermanas, o poder ir a la
escuela, inicialmente realizan trabajos esporádicos e informales, o por último
piden limosna o mendigan.
En los resultados obtenidos con los grupos focales de NNASC relacionados
a la variable de protección, se identifican los siguientes factores que motivan
su salida a la calle: seguridad y confianza en amigos, quienes los hacen sentir
protegidos; que la calle es más segura que la casa y finalmente manifiestan
el abandono de la pareja.
Gráfico 5: Qué les gusta de la calle - Protección
Entrevista personal, Coordinador de Programas dedicados a
NNASC - Proyecto Don Bosco.





Gráfico 4: Motivos para salir a la calle - Economía
Lugar de trabajo en la calle


Pago de alquiler
No tener para comer
“Se debería trabajar más en
prevención y tener la capacidad y las ganas de parte
de las instituciones públicas
de incentivar políticas de
prevención”.
Trabajar para mantener a hermanas
Pedir limosna / mendigar
Desde la mirada de otros actores, los factores expulsores identificados son:
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Serie 1
Los factores expulsores identificados tienen que ver con problemas económicos en la familia y los efectos de la pobreza. Las NNA salen a trabajar para
ayudar a sus familias acercándolos a la calle y a su posible pertenencia a ésta,
aproximándolos a las organizaciones delictivas y redes delincuenciales. Existen núcleos familiares con negocios ilícitos como alojamientos clandestinos,
videos pornográficos y venta de drogas.
Falta de empleo de los padres: NNA se incorporan al mercado laboral informal,
en la mayor parte de los casos en condiciones de desventaja y de explotación
a causa de la ausencia de fuentes laborales para los padres y la necesidad de
cubrir necesidades básicas como la alimentación, vivienda, material escolar, etc.
Del trabajo informal a las actividades delictivas: las NNA una vez incorporados al mercado informal corren el riesgo permanente de su vinculación a
actividades delictivas como el robo, generalmente asociado al consumo de
bebidas alcohólicas o drogas.
Insuficientes políticas de protección: éstas no son efectivamente ejercidas
para resolver situaciones de violencia, abandono y para hacer frente al expendio
de bebidas alcohólicas y drogas a bajos costos.
Fácil acceso a sustancias psicoactivas: las NNASC identifican a la calle como
un lugar donde pueden consumir todo tipo de drogas, donde encuentran la
influencia de pares implicados en el consumo y por lo que se constituye en
un espacio de libertad.
Tilines y juegos electrónicos: una actividad que va incrementándose es la
asistencia y permanencia en tilines o centros de juegos electrónicos.
Eje de atención
El eje estratégico de atención se refiere a los procesos que se desarrollan
cuando las NNA ya se encuentran en situación de calle, y se realiza el análisis
a partir de las diferentes variables: familia, educación, salud, cultura, participación, economía y protección.
“Tenemos que comenzar a
planificar desde una visión
de derechos y desde una
mirada de los niños, para eso
se requiere una visión más
de apoyo a las familias, una
visión más de respetar el derecho de los niños, eso tiene
que ser una línea de todas
las instituciones, una política
social pública”.
A nivel de la variable familia
Los resultados obtenidos con los grupos focales de NNASC relacionados con
la variable familia, se dividen en dos grupos de factores que responden a lo
qué les gusta y no les gusta de la calle.
12 I
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
Entrevista personal, Directora
de Políticas Sociales SEDEPOS Santa Cruz.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
13
“Otro problema son las
familias desinteresadas, la
mayoría de los chicos tienen
familias pero son familias
desintegradas con problemas
de alcoholismo, varios tipos
de problemáticas y ya los
familiares ya no tienen interés
ni en el futuro ni el presente
del chico”.
Entrevista personal, Coordinador de Programas dedicados a
NNASC-Proyecto Don Bosco.
Como podemos observar en los siguientes cuadros lo que más los atrae de
la calle es el sentimiento de libertad que tienen estando en la calle, la posibilidad de tener una pareja, y formar una familia . Por otro lado, no les gusta que
existan peleas con la pareja y el abandono de las mismas.
El abandono escolar, las dificultades para la reinserción y pocas alternativas
en la educación alternativa son factores que inciden en la permanencia de las
NNA en la calle.
Así mismo se evidencia el desconocimiento del enfoque de derechos en algunas
comunidades educativas, a partir del cual se puedan desarrollar metodologías
e instrumentos que coadyuven a que las NNA puedan reingresar a la escuela.
Gráfico 6: Qué no les gusta de la calle - Familia
Peleas con la pareja
Entrevista personal, Coordinador de Programas dedicados a
NNASC-Proyecto Don Bosco.
A nivel de la variable salud
Abandono de la pareja
5,4
5,6
5,8
6
6,2
6,4
6,6
6,8
7
“…hay colegios que no
reciben a alumnos que tengan
un retraso escolar acentuado,
años de diferencia respecto a
la edad que tienen”.
Las NNASC identifican los siguientes factores que responden a lo que les
gusta y no les gusta de la calle: por un lado, les atrae el consumo de la clefa y
marihuana mantienen el rango más alto de preferencia, seguido por el cigarro,
tomar cerveza y pedir comida. En rangos inferiores, pero no menos importantes, están cortaduras de cara, cuerpo y venas, también mencionan la violación,
particularmente el grupo de varones. Por otro lado, se manifiesta un temor
permanente a adquirir enfermedades de transmisión sexual y enfermedades
respiratorias, ambas en rangos altos. También mencionan que no les gusta el
contagio de granos, piojos y finalmente contagiarse de VIH-SIDA.
7,2
Frecuencia
Gráfico 7: Qué les gusta de la calle - Familia
Formar familia
Tener pareja
Libertad en la calle
La calle como familia
Gráfico 8 : Qué les gusta de la calle - Salud
0
1
2
3
4
5
6
7
Frecuencia
Cortarse las venas
Cigarro
Tomar cerveza
Los factores identificados por actores relacionados refieren a:
“Hay familias en calle y hay
generaciones en calle hay
algo que les hace permanecer,
en calle tienen todo, comen
duermen, tiene afecto de la
manera que ellos lo perciben,
tenemos que ver la manera
de romper eso y recuperar el
sentido de familia”.
Entrevista personal, Responsable de Atención de NNASC
del Gobierno Autónomo
Departamental.
14 I
Ruptura del vínculo familiar: las consecuencias de no contar con una familia
en que se constituya en un lugar de pertenencia, desencadenan en la ruptura
parcial o total con la familia. A mayor tiempo en la calle el vínculo se pierde
estableciéndose rupturas con la familia.
Cortarse la cara
Clefa, marihuana
Violar
Les gusta pedir comida
Cortarse el Cuerpo
0
2
4
6
10
8
12
“Pero a veces cuando no
quiere el amigo le obliga a
drogarse…”
14
Frecuencia
Encuentran en sus pares de la calle personas con las que pueden identificarse
y por tanto un lugar donde cubrir su necesidad de referencia, pertenencia y
reconocimiento.
A nivel de la variable educación
Gráfico 9 : Qué no les gusta de la calle - Salud





Los grupos focales de NNASC no hacen referencia al factor educativo, al momento de hablar de su situación en calle. Es posible que no sea considerado
como un factor que influye directamente.
Sin embargo, los actores institucionales relacionados identifican los siguientes
factores relacionados con la variable:
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
Grupo focal de NNA en
situación de calle-institucionalizados que asisten a las
institución Don Bosco, entre
los 14 y 17 años de edad, de
sexo masculino, responden a
la pregunta ¿Por qué muchos
niños (as) y adolescentes
como ustedes salen a la calle?
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
15
Los factores identificados por otros actores son:
“… las pueden violar, las
pueden matar por robar, los
policías, los amigos u otros
grupos o contratan a otra pandilla para matarlas, se tiran
piedras, con botellas, entre
grupos se pelean…”
Grupos focales de NNA en
situación de calle, que asisten
a las instituciones Alalay y
Jucum, entre los 7 y 14 años
de edad, de sexo femenino,
responden a la pregunta ¿Qué
creen que es lo que más les
gusta de la calle y que es lo
que no les gusta?
La droga: ocupa un lugar central, ya que tiene un uso instrumental, es decir
que se utiliza para no sentir hambre, frío, dolor físico y emocional, para olvidar
los problemas y el sufrimiento, para evitar la realidad, y se utiliza para no sentir
miedo a la hora de robar o a la hora de someterse a la explotación sexual comercial. Así la droga se convierte en una herramienta básica de sobrevivencia
en la calle.
En este marco, la droga se convierte en un elemento que facilita la adaptación
al entorno hostil de la calle y contribuye al sentimiento de grupo y a la identidad,
a la “cultura callejera”, que cobra máxima importancia durante la etapa de la
adolescencia, es decir que obligatoriamente se tiene que consumir para ser
parte del grupo; además, el que no consume es excluido.
La droga adquiere una función recreativa, ya que se utiliza para divertirse,
para compartir con los amigos y pasarla bien. Esto sobre todo sucede con los
adolescentes y jóvenes.
A nivel de la variable participación
Las NNASC identifican los siguientes factores relacionados con la variable
participación, que responden a lo que les gusta y no les gusta de la calle, por
un lado, valoran la libertad que encuentran en la calle, las fiestas, diversión con
amigas y amigos y los karaokes, mencionan la facilidad que tienen para acceder
a estos espacios y con menor frecuencia, la posibilidad de venganza contra
quienes les maltrataron. No les gustan las peleas entre grupos, las batidas de
la Alcaldía y finalmente no les gustan que les maltraten con piedras y botellas.
Gráfico 10 : Qué les gusta de la calle - Participación
‘’…salen de las instituciones
por el consumo… volvió a la
calle por el vicio…”
Grupos focales de NNA en
situación de calle que asisten
a las instituciones Alalay y
Jucum, entre los 7 y 14 años
de edad, de sexo femenino,
responden a la pregunta ¿Qué
creen que es lo que más les
gusta de la calle y qué es lo
que no les gusta?

Cabe resaltar que el consumo de drogas se correlaciona con el tiempo en calle,
es decir que a mayor tiempo de permanencia en la calle, mayor variedad de
drogas habrán probado y, en general, mayor consumo, dependencia y daño
cerebral. Este problema es masivamente reconocido por los propios NNASC
e instancias que trabajan directamente con ellos.
Por otro lado, el consumo en alojamientos es una situación de alto riesgo, ya
que las NNASC muchas veces se encierran por días consumiendo drogas al
punto de poner su vida en serios riesgos y realizando prácticas sexuales de
alto riesgo.
“Las drogas que se venden
con frecuencia son la clefa,
pasta base y marihuana, a
precios muy económicos, desde 5 a 10 Bs. que le pueden
durar varios días”…” se están
dedicando el mayor tiempo de
su vida a consumir”.
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
Voluntario OIKIA.
16 I
Riesgo de violaciones: la calle constituye un lugar de alto riesgo reconocido
por NNASC en el que a veces no tienen que comer, en el que se dan violaciones
y temen adquirir la enfermedad del VIH SIDA, en el que las condiciones en el
trabajo son de explotación y en el que se consumen drogas. Por esta situación
se revela una condición emocional marcada por conflictos con la valía personal
y marcado temor al rechazo y al abandono.
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad



­

Gráfico 11 : Qué no les gusta de la calle - Participación
Batidas de Alcald’a
Tirar piedras con botellas
Pelea entre grupos
0
Enfermedades y heridas: otra problemática en salud, tiene que ver con la falta
de atención de enfermedades, heridas o accidentes generadas por condiciones
de vida y medios violentos en las que las conductas delictivas forman parte
de su cultura y tendencia a la agresividad.
1
2
3
4
5
6
7
Frecuencia
Los factores identificados por otros actores son:
Fuerte relación entre pares: conciben la calle como el lugar donde establecen
relaciones entre pares o de pareja y donde tienen su propia organización y
concepción de su medio. El grupo es su referente afectivo, en el cual encuentran un lugar de pertenencia, según los valores compartidos e identidad, y
posibilidades de protección.
Participación y adicción: la problemática de su adicción determina muchas
veces su permanencia en la calle. Son pocos los que logran construir su proyecto de vida y participar en otros espacios alternativos a la calle.
“Los chicos del plan 3000 generalmente paran en grupos
pequeños de 3 a 4 personas,
especialmente en horas pico
cuando se aglomeran las
personas en la plaza, normalmente ganan para el día”.
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
Voluntario OIKIA.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
17
“Otra parte de la juventud
es sin duda la que participa en organizaciones, van
desarrollando su proyecto de
vida, van dando una segunda
oportunidad para salir adelante, pero es bien difícil que
las NNASC permanezcan en
hogares abiertos porque les
cuesta adaptarse a las reglas
y normas, tienden a cambiarse
de hogar en hogar y son conocidos como conflictivos”.
Entrevista personal, Responsable de la Defensoría del
municipio de Santa Cruz.
Internet y juegos electrónicos: los juegos electrónicos siempre fueron un
entretenimiento importante para las NNA que se encuentran en la dinámica
de la calle y un poderoso anzuelo para permanecer fuera de casa, sin embargo
en el último año se ha visto como ha aumentado exponencialmente el número
de NNA que frecuentan estos espacios, y todo lo que hacen es para lograr
pasar mayor tiempo posible en estos juegos. Por tanto, las NNASC también
son víctimas del internet y los juegos electrónicos, fenómenos propios de la
modernidad, actualmente se están empezando a ver casos de adicción a éstos,
llegando a diagnosticar ludopatías.
Falta de empleo
Peligros de la calle
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Frecuencia
Las NNASC que participaron en los grupos focales no hacen referencia al factor
cultura, al momento de hablar de su situación en calle. Es posible que no sea
considerado como un factor que influye directamente.
Actos delictivos: NNASC tienen como medio de subsistencia actos delictivos como el robo, micro tráfico en la distribución y venta de drogas. En el
caso de las chicas “hacer pieza” (violencia sexual comercial) como forma de
explotación y trata.
Grupos focales de NNA en
situación de calle que asisten
a las instituciones Alalay y
Jucum, entre los 7 y 14 años
de edad, de sexo femenino,
responden a la pregunta ¿Qué
creen que es lo que más les
gusta de la calle y qué es lo
que no les gusta?
Sin embargo, los factores identificados por actores relacionados refieren a:
Códigos culturales: entre NNASC se ha creado un código de comunicación,
la jerga forma parte de sus códigos culturales así como los tatuajes y marcas
que brindan un sentido de pertenencia a su grupo.
Ocupación en la calle: los trabajos y actividades económicas más comunes
que realizan las NNASC se distinguen entre: cuida autos, limpia parabrisas,
robo, lustra calzados, violencia sexual comercial, pedir limosna, ayudante, cargador y por último malabarista, manifiestan que no es complicado conseguir
estos trabajos.
“Se dedican también a robar,
que es su manera de vivir y
subsistir”.
Ambivalencia sobre el robo: al hecho de no gustarles robar se contrapone
la manipulación, el chantaje y la extorción dentro de su grupo social, que se
mantiene como práctica común en los grupos de NNASC.
Gráfico 14: Ocupación de las NNASC
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
Voluntario OIKIA.


Las NNASC identifican los siguientes factores relacionados con la variable economía, que responden a lo que les gusta y no les gusta de la calle: por un lado,
identifican el robo como forma de obtener dinero para sobrevivir, después se
encuentra el tener dinero, con menor frecuencia están los trabajos de limpia autos
y malabaristas para generar ingresos. Por otro lado, lo que no les gusta son los
peligros que pasan en la calle, el abuso en el trabajo, el robo y la falta de empleo.
Gráfico 12: Qué les gusta de la calle - Economía
“Porque hacen cosas malas
hay chicas en la cárcel, no les
dan de comer, las golpean. A
veces las hacen dormir en el
suelo, les dicen malas palabras a las chicas y las chicas
por dentro les contestan”.


Limpia autos
Tener dinero
A nivel de la variable mi protección
Robar para vivir
0
1
2
3
4
5
Frecuencia
18 I
Robar
Los factores identificados por actores relacionados son:
Malabarista
Entrevista personal, Coordinador de Programas dedicados a
NNASC - Proyecto Don Bosco.
“… Las chicas entran gratis a
los karaokes, toman cerveza
entran con plata y si no tienen
cobran…”
Abuso de trabajo
A nivel de la variable cultura
A nivel de la variable economía
El otro punto importante
es la motivación, la baja
autoestima y la soledad que
sufren los chicos, esa es una
problemática que complica las
intervenciones a los muchachos, la falta de visión futura
para cualquier proyecto de
vida, ellos sólo piensan en el
momento que están viviendo”.
Gráfico 13: Qué no les gusta de la calle - Economía
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
6
7
8
9
10
Los factores identificados por las NNASC responden a lo que les gusta y no
les gusta de la calle. Por un lado, indican que no existe ningún tipo de miedo,
identifican la defensa de sus amigos como un factor de protección, al igual que
Grupos focales de NNA en
situación de calle que asisten
a las instituciones Alalay y
Jucum, entre los 7 y 14 años
de edad, de sexo femenino,
responden a la pregunta ¿Qué
problemas tienen con este
grupo de personas?
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
19
“A nivel personal los chicos
pueden conseguir de manera
fácil las drogas, se pueden
conseguir en cualquier zona,
en cualquier plaza, es como
comprar un dulce y lo hacen
a vista de la Policía y de la
población adulta”.
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
Voluntario OIKIA.
valoran el cuidado entre el grupo, con menor frecuencia hablan del manejo de
la navaja para defensa personal y la defensa de amigos frente a otros grupos.
Lo que menos les gusta está relacionado con el encierro, el maltrato de la
policía, no les gustan que les pongan reglas o límites, que los policías insulten
a las chicas, la violación, la manipulación de adultos, el maltrato de la gente y
por último que te pueden matar.
Alojamientos como protección: utilizan los alojamientos como forma de
protección, de control de la violencia policial en la calle. Cabe mencionar que
en ciertos sectores de la ciudad donde la presencia de NNASC es habitual,
los alojamientos de baja categoría (condiciones insalubres) han aumentado en
cantidad, aprovechando la demanda de este grupo, ya que son lugares baratos
y sin reglas donde pasar la noche.
Gráfico 15: Qué les gusta de la calle - Participación


“Lo que hemos visto es la
falta de voluntad de parte
del gobierno, el municipio
y la gobernación, ya que no
existen políticas públicas para
la atención de estos chicos,
y nosotros no podemos hacer
nada cuando vemos a chicos
con sus padres vendiendo
drogas o robando, ya que
no tenemos autoridad para
llevarlos a los hogares”.



­
Entre otros aspectos se ha detectado que algunos comerciantes de las zonas
donde se encuentran las NNASC, quitan o roban a los recién nacidos de adolescentes en situación de calle.
Gráfico 16: Qué no les gusta de la calle - Participación
€

¿Qué opinan las NNASC sobre su futuro?
­

Respecto a la proyección que tienen las NNASC relacionada a la familia, muchos
mencionan que no quisieran volver a su familia, prefieren formar una familia en
o fuera de la calle, sin embargo algunos mencionan el deseo de volver al seno
familiar y la expectativa de tener una pareja estable o esposo está presente
como también dar buen trato a sus hijos (as), siendo buenas mamás.





“…quisiera volver a casa,
pero nose…
Los factores identificados por actores relacionados son:
” Grupos focales de NNASC
que asisten a las instituciones
Alalay y Jucum, entre los 7 y 14
años de edad, de sexo femenino,
responden a la pregunta ¿Qué
piensan del futuro?
20 I
Las instituciones desean acercarse más a las NNASC para tener respuestas
más positivas frente a este grupo, ya que cuando son jóvenes o adultos, la
reinserción social y acompañamiento son más complejos.
Otros
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
Voluntario OIKIA.
Maltrato policial: la Policía antes de representar protección es reconocida como amenaza generándoles desconfianza y miedo. Esta instancia
es identificada como la que golpea, lleva a la cárcel, maltrata, extorsiona
y viola.
Peligros de la calle: las NNASC están muy conscientes de los peligros de la
calle, como ser: violaciones, violencia entre pares y diferentes tipos de violencia
ejercida por sectores sociales que los visibilizan como un riesgo. Algunos no
cuentan con identificación.
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
Las instituciones hacen referencia a la posibilidad de incremento de las generaciones en calle, lo que conlleva a un futuro poco esperanzador debido a la
probabilidad de replicar modelos familiares negligentes, abandono, consumo,
violencia, etc.
En relación a la variable educación, las NNASC mencionan que les gustaría
estudiar algo que les permita vincularse nuevamente con la escuela y/o acceder a educación y salir bachilleres, finalmente, con menor frecuencia está la
proyección de estudiar una carrera.
Los actores relacionados indicaron que las NNASC aun manifiestan su interés
en querer salir bachilleres, profesionales lograr empleos que van desde limpiar
autos, misioneros, floristas, enfermeras, doctores, etc.
“Las 7 organizaciones de la
plataforma y estoy hablando
de estas organizaciones como
Techo Pinar, de Alalay, Sinaí,
Calle Cruz todas abren un espacio de coordinación interna
en beneficio de los chicos. Los
resultados son muy lentos,
no vemos los resultados, y
la variable de la amenaza
de las drogas del alcohol,
el tema de las pandillas, la
delincuencia nos va ganando
la batalla cuando vemos que
no estamos avanzando. En
esta parte hay que diferenciar
adolescentes que trabajan
en situación de calle, tienen
un sentido de pertenencia
o apoyan a sus familias, en
cambio los chicos que viven
en la calle cuesta más porque
ya tienen problemas de droga
o de infracciones; cuesta
más porque aquí los centros
son totalmente abiertos y
pareciera que no hay una
iniciativa para que los chicos
se queden, entran y salen y
van creciendo y muchas veces
trabajamos juntos, pero en
muchas cosas no coincidimos porque los hogares son
abiertos”.
Entrevista personal, Responsable de la Defensoría del
municipio de Santa Cruz.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
21
“Hemos avanzado muchísimo
en estos años sobre todo
en la atención técnica con
atención de profesionales
tanto en el área de Psicología
como en el área de Trabajo
Social; hemos aumentado el
número cuantitativamente de
los profesionales que trabajan
con los chicos y chicas en
situación de calle y también
en calidad”.
Entrevista personal, Coordinador
de Programas dedicados a NNASC
- Proyecto Don Bosco.
“A lo largo de 15 años se ha ido
mejorando la situación de las
Defensorías, pero sabemos que
debemos ir mejorando en los niveles de coordinación… el gobierno
municipal debe invertir para
atender mejor a esta población,
debe haber un cambio radical”.
Entrevista personal, Responsable de la Defensoría del
municipio de Santa Cruz.
“Apuntamos a la reintegración familiar a una reintegración laboral si tiene la edad y
a una reintegración escolar y
aunque el programa se enfoca
a niños y adolescentes, si hay
un joven o adulto también
hacemos la intervención”.
Entrevista personal, Responsable de Atención de NNASC
del Gobierno Autónomo
Departamental.
22 I
En lo que se refiere a la salud, los grupos focales de NNASC no hacen referencia
a esta variable al momento de hablar de sus proyecciones.
desarrollar procesos de sensibilización en la sociedad y asignar presupuestos
a diferentes centros.
Sin embargo, los actores relacionados identifican que en las NNASC existe
el anhelo de alejarse de la droga, ya que muchos tienen consciencia del daño
que les produce. Al ser el consumo parte de su vivencia cotidiana, asumen
que podrán dejarlo cuando ellos decidan, algunos reconocen que ha sido un
factor determinante para su permanencia en calle.
Procesos de transformación
Por otro lado, los grupos focales de NNASC no hacen referencia a la variable
de participación, al momento de hablar de sus proyecciones.
En relación a la variable economía, las NNASC indican que quisieran trabajar
como abogados, limpia autos, no pedir comida, quisieran trabajar como enfermeras, llegar a ser trabajadoras sociales, trabajar de cantantes y finalmente
ser florista, actividades que les permitan generar recursos para sostenerse.
En términos generales se puede indicar que la mayoría tiene una expectativa
de poder trabajar en diferentes rubros según su sueño.
Se proyecta mejorar la situación de vida de las NNASC en el marco de los derechos a través de la promoción de actividades lúdicas, artísticas, deportivas,
talleres de formación técnica para desarrollar habilidades que les permitan
obtener herramientas en la construcción de su proyecto de vida. Así mismo
el contacto con la familia, escuela y juntas vecinales, a través de talleres y
encuentros que se constituyen mecanismos importantes para la intervención
desarrollada con este grupo.
Trabajo con la sociedad
Los grupos focales de NNASC no hacen referencia al factor protección, al
momento de hablar de sus proyecciones.
Existen dos posibilidades de intervención con las NNASC, a través de la institucionalización y la re-inserción escolar. La institucionalización, se considera la
más adecuada, ya que se puede lograr la re-inserción o re-integración familiar e
incluso la inserción laboral, previa capacitación técnica. La re-inserción escolar
es la otra forma de intervención, en la que se puede lograr la independencia
y toma de decisiones de las NNASC.
Las instituciones y su forma de trabajo
b. Dificultades de las instituciones y/o malas prácticas
a. Estado de situación
Según la información obtenida se identifican como principales dificultades:
la baja asignación presupuestaria para el abordaje de la temática; no contar
con una lista de hogares; falta de espacio y recursos humanos; inestabilidad
laboral de los educadores; la falta de seguimiento a las NNA que salen del
centro. La gente no acude por temor a que sea coercitivo y no conciliador. Por
otro lado, la represión ejercida por algunas instancias locales como la Policía,
quien realiza batidas, que son consideradas como dificultades porque afecta
la relación de confianza construida con los chicos y por tanto el proceso de
rehabilitación o reintegración.
Coordinación interinstitucional
A nivel general, en la región existe una positiva articulación de instancias que
trabajan con NNASC, liderados por el Servicio Departamental de Políticas Sociales (SEDEPOS) dependiente de la gobernación de Santa Cruz, instituciones
municipales, Defensorías de la Niñez y la Adolescencia, Policía, Seguridad
Ciudadana y Organizaciones no Gubernamentales (ONG), para desarrollar un
trabajo coordinado, a través de una mesa departamental y mesa nacional con
el objetivo de formular estrategias conjuntas hacia un mismo fin, contando con
diversas iniciativas como la conformación de la “Plataforma Unidos”.
Este trabajo coordinado permite abordar el tema de prevención con las familias
para evitar mayor número de NNA que salen a la calle, así mismo se identifican
espacios de trabajo para la prevención como ser la escuela, mercado y juntas
vecinales.
La intervención con educadores y un equipo multidisciplinario son importantes en la atención médica, psicológica, trabajo social y legal, ya que posibilita
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
Principales logros
Los principales logros radican en contar con una infraestructura y equipamiento suficiente en los nuevos centros para una mejor atención a la población
de NNASC. Asimismo, las capacitaciones a personal de instituciones y a
personas en situación de calle es importante para lograr su independencia.
Se logró alrededor de 80% de NNA no reincidentes, más de 1500 abordajes,
400 inserciones de niños y adolescentes trabajadores (NATs) a institutos o
fuentes laborales.
“A nivel institucional lo que
vemos es que los voluntarios
que llegan del exterior sólo
están tres meses o un año y
tiene que volver a sus países y
todo el trabajo que han hecho
se viene abajo. Además,
que se da un sentimiento de
abandono, ya que los chicos
entablaron lazos afectivos con
ellos, perjudicando el proceso
de recuperación del chico”.
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
Voluntario OIKIA.
“Ahora desde el Estado debe
haber una nivelación de los
bonos alimenticios porque
con 7 bolivianos no se puede
cubrir toda la alimentación
de los internos, entonces
debemos invertir para mejorar
sus condiciones, nosotros tenemos un fondo de alrededor
de 3 millones de bolivianos
una vez al año”.
Entrevista personal, Responsable de la Defensoría del
municipio de Santa Cruz.
“Los policías admiten que hay
abusos y estamos trabajando
en esto para armar un brazo
operativo interesante; también
estamos haciendo un código de
ética para la Policía diseñado
netamente para la protección del
niño, niña y adolescente, entonces es otro aporte que estamos
trabajando con la Policía”.
Entrevista personal, Responsable de Atención de NNASC
del Gobierno Autónomo
Departamental.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
23
“En los resultados nosotros hablamos sobre todo de mejorar la
calidad de vida de los muchachos
a través de los talleres, a través
de sus derechos creemos que
aunque abandonan el programa
y se quedan en calle, de todos
modos aprendan que pueden
mejorar su calidad de vida… en
el proyecto Don Bosco, después
de 10 años que hemos empezado
con casas de acogida hay chicos
que han logrado tener su familia y
profesión, hay chicos que trabajan
en el Palacio de Justicia, son
profesionales en Derecho, otro
en medicina que son ejemplos de
éxito; hay otros también como un
muchacho que vino ayer que trabaja de acompañante del chofer
de flota que era uno de los primeros que ingresó, tiene 20 años
bueno ha salido de la situación de
la calle. Hay un mejoramiento de
la calidad de vida los chicos, no
de todos, pero hay un porcentaje
interesante”.
Entrevista, Coordinador de
Programas dedicados a NNASCProyecto Don Bosco.
“Sin lugar a dudas en la calle se
encuentra todo a bajo costo e
incluso gratis, por ejemplo existen
muchas instituciones que cometen asistencialismo dando a los
chicos alimentación, refrigerios,
servicios médicos, les ayuda con
la documentación, etc. Todo esto
motiva a los chicos que continúen
en la calle e incluso les entregan
vestimenta y otras cosas más,
entonces si tienen todo, para que
los chicos van a salir de la calle”.
A nivel de los procesos, los principales logros se centran en la concepción
que se tiene con relación al abordaje de las NNASC, ya que se plantea como
finalidad mejorar la calidad de vida de esta población, brindando alternativas
de cualificación y de reinserción social.
Se identifican como principales fortalezas la coordinación y el apoyo al SEDEPOS dependiente de la Gobernación, la coordinación inter-institucional en
diferentes niveles, equipo profesional multidisciplinario capacitado, desarrollo
de proyectos educativos, estructura, asistencia de salud primeros auxilios centro odontológico, entre otras.
c. Enfoques y áreas de trabajo
Se han identificado alrededor de 10 tipos de enfoques con los que cada institución aborda el trabajo preventivo y de atención en las áreas de salud, reinserción
escolar, terapias de espiritualidad, familiar y social con NNASC. Entre ellos se
revela que el enfoque de protección se encuentra inserto en cada uno de los
otros enfoques de trabajo visibilizados como el enfoque religioso (con fuerte
énfasis en el tema espiritual); el enfoque de salud (a través de instancias que
brindan asistencia técnica en temas referidos a salud y VIH-SIDA); el enfoque
de intervención integral (aborda el tema a nivel preventivo, de atención y terapia
- la música, el arte y el deporte –); el enfoque integral (intervienen los componentes, social, religioso, espiritual y físico); el enfoque en prevención, apoyo
social, psicológico; el enfoque en confidencialidad; el enfoque de desarrollo
integral (ejercicio de los derechos constitucionales y sociales, promoción de
valores, convivencia pacífica, potenciamiento de habilidades, emprendimientos
y ambiente amigable); el enfoque de colaboración a las familias (conciliación
y terapia familiar); y enfoque en la libertad (derecho que tienen las NNASC a
decidir, tomando en cuenta que el protagonista es el joven).
Entrevista personal, Educador de
la Plataforma Unidos y Voluntario
OIKIA.
24 I
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
CONCLUSIONES
GENERALES
Existe un modelo de articulación de instancias gubernamentales nacionales,
departamentales, municipales y ONGs de la región para desarrollar un trabajo
coordinado a través de la “Plataforma Unidos”, la cual aborda temas de prevención en familia y atención a NNASC, cubriendo la mayor parte de distritos
en el municipio de Santa Cruz.
Entre ellas se han identificado áreas de trabajo comunes como: salud, reinserción en educación, trabajo, familia, espiritualidad, terapia y sociedad; éstas se
abordan desde equipos multidisciplinarios con experiencia de trabajo en poblaciones vulnerables, cuyo compromiso genera lazos de confianza con NNASC
y que a la vez permite, de alguna manera, brindar alternativas de cualificación,
restablecimiento o construcción de un proyecto de vida.
Al promover la investigación y formación constante en la temática del personal que está en contacto directo y cotidiano con la población de NNASC,
los jóvenes alcanzan niveles de independencia a través de las capacitaciones
recibidas, pudiendo participar en actividades lúdicas, artísticas, deportivas y
de formación, con la finalidad de desarrollar habilidades y herramientas para
la formulación de su proyecto de vida. Así también, se fortalece un entorno
protector inmediato, promoviendo el contacto con la familia y/o alguna fuente
referencial, involucrando a la sociedad civil, juntas vecinales y escuela.
Se reconoce la necesidad de mayor presencia del Estado, a partir de la formulación y aplicación de políticas públicas específicas y de la consolidación de
programas especializados para los diferentes problemas que presentan NNASC.
“Con las públicas coordinamos muy bien con el SEDEPOS, con la Defensoría de
varios distritos y también del
norte integrado, con los hospitales y postas de salud… hay
muchos chicos que padecen
de tuberculosis, trabajamos
con la Policía los chicos que
ellos encuentran”… “Con las
instituciones privadas somos
cofundadores y trabajamos
con las instituciones que
forman parte de la Plataforma Unidos y desarrollamos
también proyectos conjuntos
y también con otras instituciones privadas como centros de
acogida”.
Entrevista personal, Coordinador de Programas dedicados a
NNASC - Proyecto Don Bosco.
Las experiencias de articulación de las diferentes instancias para la atención
integral de NNASC con presencia de equipos multidisciplinarios ha sido positiva, sin embargo, hacen falta mayor asignación de recursos a las instancias
de Protección de la Niñez, como ser las DNA y SEDEPOS.
Se recomienda mejorar el trabajo de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia,
a través de la inversión en recursos humanos y económicos para la atención
de NNASC hecho que coadyuvaría a la articulación entre instancias que intervienen en el trabajo con este grupo y así fortalecer el trabajo institucional en
el marco de los derechos de NNA, para visibilizar la articulación del sistema de
protección local y efectivizar la normativa nacional e internacional.
A nivel de los ejes estratégicos de prevención y atención, es importante
fortalecer y consolidar un entorno de protección, donde se reduzca las vulnerabilidades y se evite que las NNA terminen en la calle, es así que tanto la familia
como la escuela son los espacios principales para fortalecer estas acciones.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
27
Los principales factores que inciden para la permanencia de las NNA en calle,
según la información recogida en los diferentes talleres, grupos focales, entrevistas y documento de criterios unificados, son:
¡¡
Problemas de adicción, problemática de salud de drogodependencia y
el fácil acceso y bajo costo de drogas,
¡¡
Generar dinero de forma fácil para su subsistencia, acceso a juegos
electrónicos, comercio sexual y responder a extorciones.
¡¡
Establecimiento de vínculos afectivos de grupo donde encuentran
respuesta a su necesidad de pertenencia, establecen relaciones de
pareja y familias de calle.
¡¡
Anhelan su libertad para mantener el estilo de vida establecido en
calle que es un lugar donde pueden consumir, encuentran referentes
afectivos y de pertenencia como parejas y grupos de amigos.
A nivel de los ejes estratégicos de prevención y atención, es importante
fortalecer y consolidar un entorno de protección, donde se reduzca las vulnerabilidades y se evite que las NNA terminen en la calle, es así que tanto la
familia y la escuela son los espacios principales para fortalecer estas acciones.
28 I
¡¡
Recursos humanos capacitados: en este marco se recomienda contar
con equipos multidisciplinarios, que tengan conocimientos sobre la
temática de NNASC así como promover la investigación y formación
constante del personal que está en contacto directo y cotidiano con
esta población. Este personal debe tener la capacidad, por un lado, de
generaren lazos de confianza, y por otro lado, las habilidades para la
recolección de datos de forma personal con cada NNA, la implementación
de procesos y seguimiento a actividades escolares, salud, alimentación,
con la finalidad de restablecer o construir un proyecto de vida.
¡¡
Recursos económicos: se considera como criterio una asignación en
presupuestos de instancias gubernamentales locales y nacionales para
garantizar la sostenibilidad de los procesos con NNASC. Así también,
se ha evaluado la aplicación de los diferentes enfoques en el trabajo
con NNASC, concluyendo, que se debe evitar la presión ejercida sobre
esta población para que sea parte de un programa o institución; se
debe evitar la mezcla de la población en relación a edad y género; no
se debe aplicar acciones asistencialistas que pueden perpetuar la vida
de NNA en la calle, y por otro lado, motivar la estadía de calle, pero
con variedad de actividades. Coinciden que el espacio de la familia
constituye un elemento esencial de recuperación y reintegración social,
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
y se lo debe tomar en cuenta desde la etapa de la prevención, así como
la escuela de padres, motivación a micro emprendimientos, trabajo
asistencial en calle, y coordinación interinstitucional; y en casos de
NNASC institucionalizados o en calle se debe desarrollar paralelamente
procesos de sensibilización del rol de la familia y la sociedad frente a
la temática. En el área de salud se ha visto la necesidad de promover
en las instancias hospitalarias la prueba rápida a los jóvenes para la
detección de VIH-SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con
el objetivo de tener diagnósticos oportunos y dar el soporte adecuado
a la población de NNASC.
Así también, se recomienda trabajar en la regulación de alojamientos, trabajar
con la violencia comercial sexual y fortalecer la aplicación del marco normativo
referente al tema de trata y tráfico de personas y consumo de drogas.
“Que existan instituciones
de puertas cerradas, porque
los que hay ahora son en su
mayoría de puertas abiertas,
a veces es necesario un poco
de presión y rigurosidad para
atacar el problema. También
tienen que abrirse centros de
desintoxicación que no tengan
contacto con la familia”.
Entrevista personal, Educador
de la Plataforma Unidos y
voluntario OIKIA.
Finalmente, reiterar que la familia constituye un elemento esencial tanto para
la prevención como para la recuperación y reintegración social, por lo que se
debe tomar en cuenta como un eje central en el diseño e implementación de
las políticas y programas referidos a esta temática.
Anexo
Los actores que participaron en el taller de Santa Cruz fueron: Defensoría de
la Niñez y Adolescencia, Hogar Casa Mitai, Son de Vida, Calle Cruz, Cervicruz,
Plataforma Unidos, Amapan, Asociación Mi Rancho, Proyecto Don Bosco,
CEDEVIR, CEDEC-PSI, NNASC que provenían de las instituciones del Hogar
Alalay, Jucum, Don Bosco y NNASC que provenían de la zona Toby, cancha
San Aurelio, zona Beni y zona La Ramada.
Diagnóstico Situacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle de Santa Cruz I
29
Acrónimos
30 I
CEAS
Centros de Educación Alternativa
CDN
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
CRC
Comité de los Derechos del Niño
DNA
Defensorías de la Niñez y Adolescencia
FEJUVE
Federación de Juntas Vecinales
NATS
Niños y Adolescentes Trabajadores
NNA
Niñas, Niños, Adolescentes
NNASC
Niñas, Niños, Adolescentes en Situación de Calle
ONGs
Organizaciones No Gubernamentales
OTBs
Organizaciones Territoriales de Base
SEDEGES
Servicio Departamental de Gestión Social
SEDES
Servicio Departamental de Salud
SEDUCA
Servicio Departamental de Educación
SEGIP Servicio General de Identificación Personal
SERECI
Servicio de Registro Civil
TNV
Taller Nacional Vinculante
VSC
Violencia Sexual Comercial
VIO
Viceministerio de Igualdad de Oportunidades
VSC
Viceministerio de Seguridad Ciudadana
Niñas, Niños y Adolescentes entre la Violencia y la Invisibilidad
Trabajo realizado en coordinación con
Ministerio de Gobierno
Ministerio de Salud
Ministerio de Educación
Ministerio de Justicia
Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia
Con el apoyo de:
Descargar