Evaluación del estado de conservación actual de los ecosistemas terrestres fronterizos de Venezuela con Colombia. A. Pineda Departamento de Ciencias Agrícolas y Ambientales Instituto Universitario Tecnológico de Ejido Ejido, Estado Mérida, Venezuela. Arvinp@cantv.net Palabras claves: Ecosistemas fronterizos, conservación de ecosistemas, evaluación estado de conservación. Resumen En este trabajo, además de identificar los grandes ecosistemas terrestres presentes localizados a lo largo de la zona de frontera de Venezuela con Colombia, se describe su conformación; y mediante la utilización de una metodología que combina data obtenida de investigaciones documentales, imágenes georeferenciadas originadas en sensores remotos, y notas de campo, se evalúa su estado actual de conservación. El estudio revela la existencia de un ambiente natural mega diverso, producto de la existencia de 7 eco regiones diferentes, pertenecientes a 4 macro regiones ecológicas, donde se identifican quince zonas de vida, cada una de ellas, donde debido a la relación localización geográfica-.ecodiversidad-sociodiversidad, se registran valores de degradación superiores a nuestra capacidad de conocerlos y entenderlos 1. Introducción Enmarcado dentro de estrategias de índole geopolítica, económica, sociales y territoriales contenidas en el modelo de gestión actual, el gobierno de Venezuela se propone, con relación a la zona de frontera internacional terrestre, en especial con Colombia, realizar ejecutorias de múltiples proyectos destinados a incorporar un área históricamente deprimida, asimétricamente desarrollada, sometida a permanente olvido y desconocida en todos sus aspectos para la mayoría de los venezolanos, en donde estudios puntuales señalan la existencia de un ambiente natural mega diverso, que presentan algunos de ellos, significativos niveles de alteración en cuanto a sus condiciones ambientales originales, las cuales pueden acelerarse al ponerse en ejecútese inversiones, algunas de ellas en su etapa inicial de implantación, sin una debida evaluación de impactos ambientales, en ecosistemas poco conocidos, lo que puede ocasionar pérdidas incalculables para el entorno, por lo que es urgente realizar investigaciones que coadyuven a su identificación. La propuesta de este estudio esta en correspondencia con tal preocupación en consecuencia busca bajo un enfoque holístico, proporcionar información base acerca de los ecosistemas presentes en dicha área así como evaluar el grado de amenaza que se cierne sobre los mismos, es decir, una evaluación sobre su estado de conservación instantáneo o actual con miras a generar una plataforma base de investigaciones posteriores. El mismo se realizó utilizando la metodología de Dinerstein (1995), la cual se sustenta en la fotointerpretación de imágenes digitales georeferenciadas, en este caso de las eco-regiones presentes en el área de frontera de Venezuela con Colombia, según la clasificación propuesta por el WWF(2000), para medir el comportamiento de indicadores ambientales ampliamente validados y aceptados por la comunidad científica y de amplio uso en Latinoamericana, cuyo resultados se expresan en grados de amenaza, los cuales se contrastan con información documental proveniente de mapas ecológicos , información de los Libro Rojo de la Fauna y Flora, en este caso de Venezuela, y información de campo, lo que permitió sustentar las conclusiones a lugar. Dicha investigación quedó conformada por cinco capítulos secuenciales con amplias explicaciones que permiten una visión amplia no sólo sobre aspectos teóricos sino también sobre lo tratado. 2. Materiales En concordancia con las características de la investigación la información provino fundamentalmente de la fotointerpretación de imágenes satelitales georeferenciadas para la zona en estudio, proporcionadas por los satélites Lansat y Earthsat, años 2002, al 2005, obtenidas a través de la utilización del Sistema de Información Geográfica, con una resolución de 8 a 12 metros por píxel; así como del análisis de información proporcionadas por recursos bibliográficos diversos, en especial la suministrada por mapas temáticos de carácter biogeográfico, en especial el producido en el año 2000 por el World Wildlife Fund (WWF); de los registros presentados en los Libros Rojos de la Flora y Fauna de Venezuela; e información de investigaciones de entes oficiales y universitarias diversas, así como la obtenida por visitas de campo. Los datos obtenidos permitieron no sólo seleccionar el método a emplear, en este caso, la Metodología de Evaluación de Estado de Conservación de los Ecosistemas propuesta por Dinerstein et al (1995), al Banco Mundial, en su primera fase, si no también establecer la factibilidad de la investigación. Los procedimientos a seguir, la aplicación de instrumentos, la agrupación de datos, su discusión y la presentación de los resultados se ciñeron a lo establecido en dicha metodología, la única variante empleada por razones obvias, fue de carácter escalar, es decir con mayor detalle, en la descripción de las principales características físico naturales y sociodemográficas presentes, lo que dio lugar a su vez a un pequeño ajuste en la toponimia empleada, sin que esto ultimo signifique posición contrastante de fondo con la clasificación propuesta. 3. Resultados La investigación pone de relieve la característica ambiental multidiversa del área en estudio, en atención a la presencia de siete (7) eco regiones pertenecientes a cuatro (4) macro regiones ecológicas diferentes a saber: Cordillera Andina, Cuenca del Lago de Maracaibo, Cuenca del Río Orinoco y Cuenca del Río Amazonas; donde se registra la presencia de quince (15) zonas de vida de las veintidós (22) presentes en el país. La aplicación de los indicadores de evaluación del estado de conservación propuestos por Dinerstein, muestran que de las zonas de vida encontradas, cuatro (4) se encuentran en Peligro Crítico; cuatro (4) en condición Vulnerable; cuatro (4) como Relativamente Estable y tres (3) Intactas. De forma consolidada tal como se puede apreciar en el mapa Nº 1, las zonas con peor status conservacionista son las que ocupan la mayor extensión del área en estudio (53,8 %), mientras que las Relativamente Intactas e Intactas ocupan el resto, con la particularidad de que estas últimas se concentran mayoritariamente en zonas despoblada, de difícil acceso y protegidas bajo la figura de Área Bajo Régimen de Administración Especial. Mapa 1 4. Conclusiones La metodología empleada, que se sustenta en el uso combinado de técnicas de análisis de fotointerpretación de imágenes satelitales, análisis documental y observaciones de campo, resultó ser un instrumento útil y valido, a la hora de realizar un inventario de ambiente naturales complejos como el existente en zonas de frontera internacional, al permitir cubrir grandes áreas en tiempo real, en una proyección que difícilmente puede percibir un observador en tierra, reduciendo el tiempo del exigente y a veces riesgoso trabajo de campo. Los indicadores ambientales aplicados, muestran para toda la zona en estudio, una composición ecosistémica compleja, que provee servicios ecológicos de valor estratégicos para todo el país, donde producto de la relación localización geográfica-biodiversidad-sociodiversidad, se presentan niveles negativos de preservación ambiental, con índices de degradación superior a nuestra capacidad de entenderlos, que amerita un tratamiento teórico diferente para su conservación antes de que se pierdan definitivamente, puesto que el que se ha empleado hasta ahora, de manera espasmódica y desarticulada, dedicado casi en exclusiva a la protección de unas pocas especies, excluyendo al hombre, no ha dado los resultados deseables, siendo necesario sustituirlo por uno más amplio, e integrador es decir, dirigido a la conservación del ecosistema como un todo incluyendo al hombre, bajo un tratamiento binacional. Bibliografía. 1. Biocentro. Proyecto Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad en la Ecoregión de los Llanos venezolanos. Informe final. Venezuela. FUDENA.2000 2. A, Castillo. Afinidad Florística de los Bosques Húmedos Ribereños, Localizados al Norte del Estado Amazonas, Venezuela. Memorias del IV Congreso Interamericano Sobre el Medio Ambiente, Universidad Simón Bolivar Caracas, Venezuela. 1998. 3. Consejo Legislativo del Estado Zulia. Atlas Zulia.Venezuela.Gobernación Estado Zulia. 2000. del estado 4. J, Comerma. La 7ma Aproximación y los Suelos de Venezuela.Universidad Central de Venezuela, Centro de Investigaciones Agronómicas. Revista Agronomía Tropical. Vol. XXI, No. 5, p 365-377. 1971. 5. J, Comerma. y O, Luque. Los Principales Suelos y Paisajes del Estado Apure. Universidad Central de Venezuela. Centro de Investigaciones Agronómicas. Revista Agronomía Tropical. Vol. XXI, No. 5, p 379-396. 1971. 6. Comunidad Andina de Naciones. Decisión 523. Perú. 2002. (On line). Disponible en http://www. Prodiversitas.bioetica.org. 7. Comunidad Europea-OTCA. Una Propuesta Para La Definición De Límites Geográficos De La Amazonía. Brasil. 2005. (On line). Disponible en http: //ies.jrc.cec.eu.int/fileadmin/Documentation/Reports/GlobalVegetation-Monitourin. 8. Corpoandes. Atlas Región de los Andes. Venezuela.2004 9. P, Chacón. I, Netushiline. y D, López, D. Características Biológicas y Químicas del Suelo como Indicadores de Sostenibilidad Agrícola en el Ecotono Sabana-Bosque Amazónico). Memorias del IV Congreso Interamericano Sobre el Medio Ambiente, Volumen II; Universidad Simón Bolivar, Caracas. 1998. 10. E, Dinerstein. D, Olson. D, Gram. A, Webster. S, Primm. M, Bookbinder. Y G, Ledec. Una Evaluación del Estado de Conservación de las Ecoregiones Terrestres de América Latina y el Caribe. Banco Mundial y Fondo Mundial para la Naturaleza. Washington.1995. 11. R, Duno. y G, Aimar. Catálogo de la Flora Vascular de los Llanos de Venezuela. Venezuela. FUDENA/Fundación Polar. Caracas.2004. 12. J, Ewel. y Madriz. Zonas de Vida de Venezuela. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas.1968. 13. Fudena. Ecoregión Llanos de Venezuela. Venezuela. Revista Científica y Técnica de Ecología. Año XIII, No 2. 2004 (On line). Disponible en http: //www.aeeet.org/ecosistemas/042/informe2. 14. M, García. y D, López. Dilema de la Productividad Económica Versus la Sostenibilidad Ecológica en el Ecotono Sabana-Bosque del Amazonas Venezolano. Memorias del IV Congreso Interamericano Sobre el Medio Ambiente, Volumen I. Universidad Simón Bolivar Caracas. 1998. 15. L, Hanna., D, Lohse., Ch, Hutchinson., J, Carr., y A, Lankerani. Intervención Humana en los Ecosistemas Mundiales. España. GAIA. No. 7, Pág. 60-63.1995. 16. S, Hernández. Gran Enciclopedia de Venezuela. Venezuela.1998. 17. L, Hooldridge. Ecología Basada en Zonas de Vida. IICA, Costa Rica. 1987. 18. O, Huber., y C, Alarcón. Mapa de Vegetación de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Caracas.1998 19. Inparques. Plan De Manejo del Parque Nacional El Tamá. Venezuela. Informe no publicado. Instituto Nacional De Parques-Táchira. San Cristóbal.2004. 20. O, Linares. Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon. Caracas.1998 21. S, Llamozas., De S, Duno., Rodrigo. , et al. Libro Rojo De La Flora De Venezuela. Segunda edición. PROVITA, Fundación POLAR, Fundación Instituto Botánico De Venezuela “Dr. Tobías Lasser”.Caracas.2003. 22. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Atlas de la Vegetación de Venezuela. Venezuela, Edición Oficial.1985 23. ______________. Oficial.1987. Atlas del Estado Táchira. Venezuela, Edición 24. ______________ Informe Nacional Sobre la Aplicación del Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible (Agenda 21). Venezuela. Venezuela, Edición Oficial.1997. 25. ________________. Estrategia Nacional Sobre Diversidad Biológica y su Plan de Acción. Venezuela. Edición Oficial.2001. 26. R, Mittermeier., y T, Webstert. Welt of Plant and Animals United “Megadiversity” Countries. USA. Revista Tropicus, No. 4, Pp. 4-5.1990. 27. O, Rivera. Caracterización Florística De La Serranía De Perijá. Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. 2002. (on line). Disponible en botánicaalb.org/publicaciones/otros. 28. J, Rodríguez., y F, Rojas. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Venezuela. Segunda edición. PROVITA/Fundación Polar. 2003. 29. D, Ruiz. Aspectos Socioeconómicos e institucionales para la Conservación de la Biodiversidad en los Llanos. Venezuela. FUDENA. 2002 30. _________. La Biodiversidad en la Ecoregión de los Llanos de Venezuela y las prioridades para su Conservación. Venezuela. Revista Ecosistemas, Año XIII, No. 2, mayo-agosto. FUDENA. 2004