Allí la gente no quiere que vayan tropas extranjeras. Es

Anuncio
quiere que vayan tropas extranjeras. Es consciente de los peligros y desconfían sabiamente de las poten
Extraído de Viento Sur
http://vientosur.info/spip.php?article5269
Tras la resolución de la ONU sobre Libia
"Allí la gente no quiere que
vayan tropas extranjeras. Es
consciente de los peligros y
desconfían sabiamente de las
potencias occidentales"
Fecha de publicación en línea: Domingo 20 de marzo de 2011
- solo en la web -
Copyright © Viento Sur - Todos derechos reservados
Copyright © Viento Sur
Page 1/5
quiere que vayan tropas extranjeras. Es consciente de los peligros y desconfían sabiamente de las poten
¿Quién forma la oposición libia? Algunos han señalado la presencia de la antigua bandera de la monarquía
en las filas rebeldes.
Esta bandera no se utiliza como símbolo de la monarquía, sino como la bandera que adoptó el Estado libio cuando
se independizó de Italia. La utilizan los insurrectos para manifestar su rechazo de la bandera verde impuesta por
Gadafi paralelamente a su Libro Verde, cuando imitó a Mao Zedong y su Pequeño Libro Rojo. La bandera tricolor no
expresa en modo alguno un sentimiento de nostalgia por la monarquía. Según la interpretación al uso, simboliza las
tres regiones históricas de Libia, y la media luna y la estrella son los mismos símbolos que aparecen en las
banderas de las repúblicas de Argelia, Túnez y Turquía, no son símbolos monárquicos.
¿Quién constituye la oposición? Su composición, al igual que en todas las demás revueltas que sacuden la región,
es muy heterogénea. Lo que une a todas las fuerzas dispares es el rechazo de la dictadura y el ansia de democracia
y derechos humanos. Más allá de esto hay muchos puntos de vista diferentes. En Libia, particularmente, hay una
mezcla de defensores de los derechos humanos, demócratas, intelectuales, elementos tribales y fuerzas islámicas,
en suma: un abanico muy amplio. La fuerza política más destacada en la revuelta libia es la Juventud de la
Revolución del 17 de Febrero, que defiende una plataforma democrática y reivindica el Estado de derecho,
libertades políticas y elecciones libres. El movimiento libio incluye además a sectores de las fuerzas armadas y
gubernamentales que han desertado y se han unido a la oposición, cosa que no ocurrió en Túnez ni en Egipto.
Por tanto, la oposición libia está formada por un conjunto variopinto de fuerzas y la conclusión es que no hay motivo
para mantener una actitud distinta ante ellas que ante todas las demás revueltas de masas en la región.
¿Es o ha sido Gadafi una figura progresista?
Cuando Gadafi llegó al poder en 1969 representó una manifestación tardía de la ola nacionalista árabe que siguió a
la segunda guerra mundial y la nakba de 1948. Trató de imitar al líder egipcio Gamal Abdel Nasser, a quien
consideraba su modelo y fuente de inspiración. Así, cambió la monarquía por la república, abanderó la unidad árabe,
forzó el cierre de la base aérea estadounidense de Wheelus en territorio libio y puso en marcha un programa de
cambio social.
Después, el régimen siguió su propia dinámica en la senda de la radicalización, inspirándose en una especie de
"maoísmo islamizado". A finales de los años setenta hubo amplias nacionalizaciones, que abarcaron casi todos los
sectores. Gadafi se ufanó de haber instituido la democracia directa y cambió formalmente el nombre de la república,
que pasó a denominarse Estado de las Masas (Yamahiriya). Pretendió haber realizado en el país la utopia socialista
con democracia directa, pero fueron pocos los que se dejaron engañar. Los "comités revolucionarios" actuaban en
realidad como un aparato gubernamental dedicado, junto con los servicios de seguridad, al control del país. Al
mismo tiempo, Gadafi también desempeñó un papel especialmente reaccionario en la revitalización del tribalismo,
para utilizarlo en beneficio de su propio poder. Su política exterior se tornó cada vez más temeraria y la mayoría de
árabes acabaron tomándolo por loco.
Con la Unión Soviética en crisis, Gadafi abandonó sus pretensiones socialistas y volvió a abrir la economía del país
a las empresas occidentales. Afirmó que la liberalización económica vendría acompañada de una liberalización
política, imitando ahora la perestroika de Gorbachov después de haber imitado la "revolución cultural" de Mao
Zedong, pero fue una promesa vacía. Cuando EE UU invadió Irak en 2003 so pretexto de buscar las "armas de
destrucción masiva", Gadafi, preocupado por la posibilidad de que él fuera el siguiente en la lista, operó un cambio
súbito y sorprendente de su política exterior, ganándose espectacularmente la categoría de estrecho colaborador de
los países occidentales, cuando hasta poco antes era calificado de "Estado canalla". Colaboró especialmente con
Copyright © Viento Sur
Page 2/5
quiere que vayan tropas extranjeras. Es consciente de los peligros y desconfían sabiamente de las poten
EE UU, prestándole ayuda en la llamada guerra contra el terrorismo, e Italia, llevando a cabo el trabajo sucio de
repatriar a los inmigrantes potenciales que trataban de pasar de África a Europa.
A lo largo de todas estas metamorfosis, el régimen de Gadafi siempre ha sido una dictadura. Aunque Gadafi hubiera
aplicado al comienzo algunas medidas progresistas, en la última fase no quedaba ni un soplo progresista o
antiimperialista en su régimen. Su carácter dictatorial quedó demostrado por la manera en que respondió a las
protestas populares: tratando de aplastarlas por la fuerza desde el principio. No hubo ningún intento de ofrecer
alguna salida democrática a la población. Amenazó a los manifestantes con un discurso tragicómico que se ha
hecho famoso: "Avanzaremos centímetro a centímetro, casa a casa, calle a calle... Os encontraremos en vuestras
madrigueras. No tendremos piedad ni compasión." No debe extrañar, si se recuerda que Gadafi fue el único
gobernante árabe que criticó públicamente al pueblo tunecino por haber derrocado a su dictador Ben Alí, de quien
dijo que era el mejor gobernante que podían encontrar los tunecinos.
Gadafi recurrió a las amenazas y a la represión violenta, afirmando que los manifestantes se habían vuelto
drogadictos por obra de Al Qaeda, que les introducía sustancias alucinógenas en el café. Atribuir el levantamiento
popular a Al Qaeda fue su manera de intentar ganarse el apoyo de Occidente. Si hubiera habido cualquier
ofrecimiento de ayuda por parte de Washington o Roma, no cabe duda de que Gadafi la habría aceptado con los
brazos abiertos. De hecho, expresó su amarga decepción ante la actitud de su compinche Silvio Berlusconi, el
primer ministro italiano, con quien compartía fiestas, y se quejó de que sus otros "amigos" europeos también le
hubieran traicionado. En los últimos años, Gadafi se había hecho amigo, en efecto, de varios gobernantes
occidentales y otras figuras del sistema que, por un puñado de dólares, se habían prestado a hacer el ridículo
intercambiando abrazos con él. El propio Anthony Giddens, distinguido teórico de la "tercera vía" de Tony Blair,
siguió los pasos de su discípulo y visitó a Gadafi en 2007; luego describió en el Guardian cómo Libia estaba
aplicando las reformas e iba camino de convertirse en "la Noruega de Oriente Próximo".
¿Cómo valoras la resolución nº 1972 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del pasado 17 de
marzo?
La resolución como tal está redactada de manera que hace suya y aparentemente responde a la petición de
establecer una zona de exclusión aérea. En efecto, la oposición libia ha solicitado explícitamente esta medida, con la
condición de que no se desplieguen tropas extranjeras en territorio libio. Gadafi cuenta con el grueso de las fuerzas
armadas de élite, con aviones y tanques, y la exclusión aérea neutralizaría efectivamente su principal ventaja militar.
Esta petición de los rebeldes está reflejada en el texto de la resolución, que autoriza a los Estados miembros de la
ONU a "tomar todas las medidas necesarias... para proteger a los civiles y las zonas pobladas por civiles frente a la
amenaza de ataque en la Yamahiriya Árabe Libia, incluida Bengasi, descartando toda fuerza de ocupación
extranjera bajo cualquier forma y en cualquier parte del territorio libio." La resolución declara la "prohibición de todos
los vuelos en el espacio aéreo de la Yamahiriya Árabe Libia para ayudar a proteger a los civiles."
Ahora bien, en el texto de la resolución no hay suficientes garantías que impidan su uso con fines imperialistas.
Aunque el objetivo de toda acción es supuestamente la protección de la población civil, y no un "cambio de
régimen", la determinación de si una acción cumple este objetivo o no queda en manos de las potencias que
intervienen y no en las de los insurrectos, ni siquiera en las del Consejo de Seguridad. La resolución es
asombrosamente confusa, pero dada la urgencia de impedir la masacre que se habría producido si las fuerzas de
Gadafi tomaran Bengasi y ante la ausencia de cualquier medio alternativo para conseguir el objetivo de protección
de los civiles, nadie puede oponerse razonablemente a ella. Podemos entender las abstenciones; algunos de los
cinco países que se han abstenido en la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas querían
expresar su desconfianza y/o incomodidad ante la falta de una supervisión adecuada, pero sin asumir la
responsabilidad de permitir una masacre inminente.
La respuesta occidental, desde luego, tiene sabor a petróleo. Occidente teme un conflicto prolongado. Si se
Copyright © Viento Sur
Page 3/5
quiere que vayan tropas extranjeras. Es consciente de los peligros y desconfían sabiamente de las poten
produjera una masacre importante, tendría que imponer un embargo sobre el petróleo libio, con lo que el precio se
mantendría en un nivel alto, y esto, tal como está actualmente la economía mundial, tendría importantes
consecuencias adversas. Algunos países, inclusive Estado Unidos, han actuado con desgana. Únicamente Francia
se ha mostrado decididamente a favor de una acción contundente, lo que puede tener mucho que ver con el hecho
de que este país -a diferencia de Alemania (que se ha abstenido en la votación del Consejo de Seguridad), Gran
Bretaña y, sobre todo, Italia- no tiene una participación significativa en el negocio del petróleo libio y sin duda espera
conseguir aumentarla en la Libia de después de Gadafi.
Todos sabemos qué hay detrás de los pretextos de las potencias occidentales y del doble rasero que aplica. Por
ejemplo, su supuesta preocupación por los civiles bombardeados desde el aire no pareció aplicarse a la población
de Gaza en 2008-2009, cuando centenares de no combatientes murieron bajo el fuego de los aviones israelíes. O el
hecho de que EE UU permita que el régimen de Bahrein, donde hay una importante base naval norteamericana,
reprima violentamente la revuelta local con ayuda de otros vasallos regionales de Washington.
El caso es que si se deja que Gadafi prosiga con su ofensiva militar y tome Bengasi, habrá una importante masacre.
Estamos en una situación en que la población corre realmente peligro y no existe ninguna alternativa plausible para
protegerla. El ataque de las fuerzas de Gadafi se habría producido en cuestión de horas o a lo sumo de un par de
días. Uno no puede oponerse, en nombre de los principios antiimperialistas, a una acción que evitará la masacre de
civiles. De modo parecido, aunque conozcamos muy bien la naturaleza y el doble rasero de la policía en el Estado
burgués, uno no puede oponerse, en nombre de los principios anticapitalistas, a que alguien la llame cuando está a
punto de ser violada y no hay otra alternativa para impedirlo.
Dicho esto, y sin estar en contra de la zona de exclusión aérea, debemos expresar nuestra desconfianza y defender
la necesidad de vigilar muy de cerca las acciones de los países que intervengan, a fin de asegurar que no vayan
más allá de la protección de los civiles con arreglo al mandato de la resolución del Consejo de Seguridad. Al ver en
la televisión a la muchedumbre en Bengasi aplaudiendo la aprobación de la resolución, vi un gran cartel que decía
en árabe "No a la intervención extranjera". Allí la gente distingue entre "intervención extranjera" -entendiendo por
ello la presencia de tropas sobre el terreno- y la zona de exclusión aérea con fines de protección. No quiere que
vayan tropas extranjeras. Es consciente de los peligros y desconfían sabiamente de las potencias occidentales.
Así, para resumir, creo que desde una perspectiva antiimperialista uno no puede ni debe oponerse a la zona de
exclusión aérea, dado que no existe ninguna alternativa plausible para proteger a la población amenazada. Dicen
que los egipcios están suministrando armas a la oposición libia, cosa que está muy bien, pero solamente esta ayuda
no podía haber salvado Bengasi a tiempo. No obstante, una vez más, hay que mantener una actitud muy crítica ante
lo que puedan hacer las potencias occidentales.
¿Qué ocurrirá ahora?
Es difícil saber qué va a ocurrir ahora. La resolución del Consejo de Seguridad no preconiza un cambio de régimen,
sino la protección de los civiles. El futuro del régimen de Gadafi está en la cuerda floja. La clave está en si
asistiremos a la reanudación de la revuelta en la parte occidental de Libia, incluida Trípoli, provocando así la
desintegración de las fuerzas armadas del régimen. Si esto ocurre, tal vez Gadafi tenga las horas contadas. Pero si
el régimen logra mantener el control en la parte occidental, entonces se producirá, de hecho, la división del país, por
mucho que la resolución afirme la integridad territorial y la unidad nacional de Libia. Tal vez sea esto lo que haya
decidido el régimen, que acaba de anunciar su acatamiento de la resolución de las Naciones Unidas y proclamado
un alto el fuego. Entonces habrá seguramente una prolongada situación de empate, en la que Gadafi controlará la
parte occidental y la oposición, la parte oriental. Está claro que la oposición necesitará tiempo para sacar provecho
de los suministros de armas que recibe de Egipto y a través de Egipto hasta el punto de ser capaz de derrotar
militarmente a las fuerzas de Gadafi. Dada la naturaleza del territorio libio, ésto solo podrá ser una guerra regular,
Copyright © Viento Sur
Page 4/5
quiere que vayan tropas extranjeras. Es consciente de los peligros y desconfían sabiamente de las poten
una guerra de movimiento sobre vastas franjas de territorio, más que una guerra popular,. De ahí que sea difícil
predecir el resultado. La conclusión, en todo caso, es que deberíamos apoyar la victoria de la revuelta democrática
libia. Su derrota a manos de Gadafi supondría un grave revés que afectaría negativamente a la ola revolucionaria
que recorre actualmente Oriente Próximo y el norte de África.
19/3/2007
Gilbert Achcar es profesor en el School of Oriental and African Studies, University of London, y autor de Les Arabes
et la Shoah: la guerre israélo-arabe des récits (Actes Sud, coll. Sindbad).
Traducción: VIENTO SUR
Copyright © Viento Sur
Page 5/5
Descargar