Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?

Anuncio
ARTÍCULO
Mafalda:
¿entre lo
popular y la
popularidad?
Miriam E. Goldstein
edición número 3 / Julio - diciembre 2015
ISSN 2389 - 9794
Mafalda:
¿entre lo
popular y la
popularidad?
Resumen
Este trabajo explicita algunos factores entrelazados para hacer de Mafalda,
historieta de Joaquín Lavado, “Quino”, que celebró en 2014 su quincuagésimo aniversario, un fenómeno cultural extendido y perdurable. El análisis de
algunos aspectos contradictorios, y de los alcances y limitaciones, respecto
de otros discursos sociales en pugna durante la década de 1960, intenta
aportar comprensión acerca de mecanismos que intervienen-regulan la dinámica arte-mercado.
Palabras clave: Popular, Popularidad, Cultura, Arte, Mercado R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
This paper makes explicit some intertwined factors that made of “Mafalda” (Quino’s cartoon that celebrates in 2014 its 50th anniversary) a lasting, widespread, cultural phenomenon.
The analysis of some contradictory aspects, scope and limitations, in
respect to other social discourses competing in that historical moment
(1960), attempts to provide understanding of mechanisms that are involved and regulate the dynamics in the art - market.
Keywords: Popular, Popularity, Culture, Art, Market
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
37
Summary
1. Introducción
38
2. Vericuetos curiosos del
origen de la historieta
Propongo, como mero punto de partida, algunas observaciones tomadas
de la autobiografía del autor1:
Como papá y mamá son españoles, «todos los españoles son personas estupendas».
Pero a los cuatro años (1936) el pequeño Quino descubre que andan por ahí unos españoles malísimos, que están matando a los
españoles buenos.
Alemanes, italianos, curas y monjas son personas malísimas porque
están de parte de los españoles malos.
En cambio hay catalanes que han dejado de ser malos y ayudan a
los españoles buenos.
1939: ¡Sálvese quien pueda! Han ganado los malos.
Pero el pequeño Quino ya va a la escuela y allí aprende que los que
son buenos de verdad son los argentinos.
Para intentar deshacer el embrollo, el pequeño Quino se pone a
dibujar, en silencio.
Hablando se arriesga uno a decir cosas equivocadas sobre el bien
y el mal.
1. La misma se encuentra en: http://www.quino.com.ar. Consultado en octubre de 2013.
Miriam E. Goldstein
Desplegar algunos de los siguientes aspectos permite posiblemente elaborar algunas hipótesis al respecto.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Muchas son las preguntas posibles ante una tira cómica como Mafalda,
leída y recordada por personas de distintas generaciones, no sólo de América sino también europeas. Pero la que interesa responder aquí es aquella
que da cuenta de las razones de su éxito, tan extendido como perdurable.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Si otorgáramos a su palabra algo de crédito, Quino (Joaquín Lavado) niño
comienza a dibujar para procesar una confusión: la guerra civil española,
y sucesivos conflictos bélicos sirven para borrar la distinción entre el bien
y el mal. Así descubre las incongruencias del mundo adulto y adopta como
táctica vital el dibujo articulado con la palabra.
Luego vendrán su paso por la Escuela de Bellas Artes de Mendoza a los
trece años, su traslado a Buenos Aires a los veintidós, el posterior casamiento en 1960, y la publicación de su primer libro como dibujante Mundo
Quino en 1963.Un año después nacía Mafalda, a quien no casualmente y
en su misma autobiografía presenta como: “Una niña que intenta resolver
el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo”.
Lo cierto es que hacia 1962, el pedido de una tira para publicitar los electrodomésticos Mansfield había sido el impulso inicial para su creación; pero el
producto –anudado inicialmente a una finalidad publicitaria– se le escapó
de las manos. Podría decirse que Mafalda, en diálogo con el mundo, pasó a
ser una suerte de portavoz y alter ego de las dudas de su creador. Ya en el
suplemento humorístico Gregorio2, trataba de definir lo que consideraba el
“verdadero humor”, como aquel que: “No se satisface con el objetivo trivial
de causar gracia, sino que aspira a expresar las sutilezas de la existencia en
sus aspectos más inusitados”; y caracterizaba el trabajo de Quino como el
de un humorista, en contraposición al de un cómico, que sólo hace reír.
En la medida en que Gregorio no es un suplemento cómico, sino
un suplemento de humor, su intención no es hacer reír, sino hacer
reflexionar con una sonrisa en los labios.
2. Inserto de la revista literaria Leoplán, publicada entre 1934 y 1965, y que perteneció a
la Editorial Sopena. (Sesnich, 2012, p. 441)
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Hacia finales de 1939 el panorama se complica: los ingleses, que
eran malísimos porque habían robado las Malvinas y Gibraltar, ahora son buenos porque defienden al mundo de la agresión alemana,
italiana y nipona (1941).
También los norteamericanos son buenos.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
39
3. Tomado de: Suplemento “Gregorio”, en revista Leoplán (s.f.). Exhibido en la muestra
denominada Mafalda en su sopa, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2014
Miriam E. Goldstein
Figura 1. Gregorio. Quino. Imagen de la Exposición: Mafalda en su sopa.
Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2014.
40
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
En este sentido sus páginas constituyen el ámbito más adecuado
para los dibujos de Quino, uno de los protagonistas más valiosos
del humor utilizado como herramienta de penetración lírica y expresión de la naturaleza humana. (Gregorio, s.f.)3
3. La infancia como micromundo
en transformación
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Pero creemos que la eficacia del fenómeno Mafalda, en términos de
aceptación mayoritaria y sostenida por parte de públicos de diversas procedencias y generaciones, radicó en que ese humor reflexivo supo aunar
aspectos diversos y complementarios.
En la muestra citada anteriormente, que se exhibió en Buenos Aires en
honor de Quino por los cincuenta años de la tira cómica, denominada
Mafalda en su sopa, tuve la oportunidad de ver una caricatura de Quino.
En dicho trabajo, firmado por Valente (s.f) el maestro homenajeado aparecía con grandes anteojos, detrás de los que en vez de sus ojos, emergían
a través de los cristales dos figuras idénticas a la pequeña: así, ella era sus
verdaderos ojos; él veía a través de Mafalda.
Posiblemente, quien fue, según se dice, un niño callado de provincia,
ante la imposibilidad de expresar el horror o a veces la extrañeza que
le ocasionaba el discurso adulto sobre el mundo, haya elegido dibujar
sus aspectos contradictorios. No resulta extraño, entonces, que eligiera
a una niña para expresar cierto distanciamiento reflexivo en torno del
modo como funcionaba todo a su alrededor y más allá. Quino inventa un
micro–mundo infantil variopinto, cuyo eje cobra carnadura en la figura
dibujada de una niña, cuyas proporciones destinan un 60% del tamaño
a la cabeza, que aparece soportada casi por milagro sobre un cuerpo
notoriamente más pequeño en alto y ancho.
4. Según Sylvina Walger en Mafalda inédita, en: Quino, 2008, p. 567
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Hay quienes sostienen que Miguel Brascó había publicado tres tiras de
Quino en este suplemento de Leoplán (Acciarressi, 2014). Sin embargo, el
nacimiento oficial de Mafalda se produjo en Primera Plana, semanario en
el que apareció entre el 29 de septiembre de 1964 y febrero de 1965. De
allí pasó a El Mundo (marzo de 1965 hasta 1967), para finalmente recalar
en Siete Días (entre el 2 de junio de 1968 y el 25 de junio de 1973).4
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
41
En la Argentina, entre tanto, se trató de un período ciertamente crítico,
signado por la proscripción del peronismo que había comenzado con su
derrocamiento por un golpe cívico-militar en 1955, con la revolución autodenominada “Libertadora”5. Las presidencias de Arturo Frondizi (19581962) y Arturo Ilia (1963-1966) fueron consecuentemente víctimas de su
debilidad constitutiva por haber triunfado con el peronismo proscripto.
Así, en 1962 y 1966 hubo nuevas interrupciones institucionales, la última
de las cuales daría lugar a la denominada Revolución Argentina, encabezada por el General Juan Carlos Onganía:
La cúpula militar que llevó adelante este intento pareció cohesionarse, por primera vez, detrás de la idea de institucionalizar un régi5. Una heterogeneidad de motivaciones, pero fundamentalmente la percepción de no
poder derrocar nunca al peronismo por las urnas, habían llevado a diferentes facciones
a unirse para derribar al gobierno. Este hecho determinaría que, luego de derrocado el
líder justicialista, se enfrentaran dos facciones militares que diferían profundamente en
los objetivos políticos a seguir: los liberales pronorteamericanos, como Pedro E. Aramburu
e Isaac Rojas, quienes se enfrentaron prontamente y desplazaron a quienes habían encabezado inicialmente el golpe, militares nacionalistas como el General Eduardo Lonardi. El
modo en que esta disputa se desarrolló, y el hecho de que los civiles estuvieran igualmente
divididos, trajo como consecuencia “una dura represión contra todo el movimiento peronista”. El país quedó a expensas de “un sistema político que, tras la caída del peronismo,
agudizó día a día su debilidad, deslegitimación e inestabilidad”. (Novaro, 2006, p. 37).
Miriam E. Goldstein
Podría decirse que Mafalda es una niña terrible porque no piensa como tal. Más
bien, reflexiona como una adulta de su tiempo, en una tira que es un “típico
producto de la década del sesenta” (Sasturain, 1995, p. 172). Lo que no es menor. Le sirven de marco y telón de fondo hechos históricos tan relevantes a nivel
mundial como la Guerra Fría, el embargo norteamericano a Cuba, la llegada del
humano a la luna, la construcción del muro de Berlín, la presidencia de John
F. Kennedy y su asesinato, Vietnam, la Guerra de los Seis Días, la Primavera de
Praga, la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia, el Mayo Francés.
42
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Sin embargo, los indicios autobiográficos que ligan creador y creación nunca dan cuenta de las multicausalidades que generan un producto cultural,
siempre complejo, y más aún cuando se trata de un fenómeno memorable,
cuyo soporte ha circulado en el seno de la denominada cultura de masas.
El denominado “Cordobazo” señalaría el fracaso y fin de dicho proyecto.
El 29 de mayo de 1969, durante el gobierno de facto de Onganía, y luego
de estallidos en ciudades como Corrientes y Rosario, se desató un levantamiento obrero–estudiantil de gran magnitud en Córdoba. Los manifestantes ocuparon la ciudad, y atacaron edificios de empresas multinacionales,
pero la represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado alrededor
de veinte muertos y cientos de detenidos.
En medio de la gran convulsión política, los años sesenta estuvieron signados por una voluntad de cambio, de demoler viejas estructuras, de
revisarlo todo en pos de horizontes promisorios. Gran parte del mundo
adulto cuestionaba las bases de la propia educación recibida con miras a
transformar la de sus hijos. Sobre todo los padres jóvenes, quienes sentían la necesidad de ejercer una nueva pedagogía. Se habló de la Utopía
de la infancia, tal como Sergio Pujol tituló el primer capítulo de su libro
sobre aquella década en Argentina. Este autor manifiesta que los sesenta
fueron: “Los años de una nueva infancia, de un proyecto pedagógico que
creció en clara sintonía con el deseo de cambio de los jóvenes” (Pujol,
2002, p. 21). El deseo de una educación menos coercitiva y más liberadora
atravesó instituciones diversas: no sólo removió las bases educativas de
cuantiosas familias, también pedagogos, médicos y psicoanalistas dedicaron sus investigaciones y trabajos de divulgación al asunto. La educación a
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
men autoritario de largo aliento, para contener las presiones sectoriales y desactivar la actividad política mientras se instrumentaban
planes económicos que requerirían de largos años para madurar
[…] La gestión económica, al mando de Krieger Vasena entre 1967 y
1969, arrojó algunos buenos resultados sobre todo para las grandes
empresas que se favorecieron con los alicientes fiscales y crediticios. Sin embargo, lejos de moderarse las presiones sindicales se
intensificaron, en particular en las ramas industriales más dinámicas. Una sucesión de huelgas y movilizaciones en que confluyeron
sectores sindicales, estudiantiles y organizaciones peronistas y de
izquierda, con centro en los polos industriales más pujantes del
país, liquidaron el experimento de Krieger y forzaron la renuncia de
Onganía. (Novaro, 2006, p39)
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
43
Los medios de comunicación masivos pasaron a integrarse como agentes
educativos de la niñez, y a modelar consumidores de ciertos tipos de alimentos, juguetes, textos escolares novedosos, pero también de canciones, enciclopedias en fascículos, programas de televisión, nuevas revistas
de historietas. Pujol evalúa así la injerencia mediática en la niñez:
La contracara del juego como práctica de libertad e igualdad fueron
la industria y el consumismo, en un mundo regido por pautas de
mercado sagazmente diseñadas por esos verdaderos personajes de
la época llamados ejecutivos y publicistas. Esa tensión entre la celebración del juego liberador y la alienación del consumo fue central
a lo largo de la década. En otro orden, la cultura pop se desarrolló
sobre contradicciones similares. (Pujol, 2002, p. 30)
La tira de Mafalda deja ver una infancia algo extraña, tal vez la expresión
de las expectativas de cambio introducidas por aquellos jóvenes padres.
Una niñez ávida de encender la radio y escudriñar los diarios, de leer historietas y también ver televisión, y volver a preguntar sobre todo aquello
que les inquietaba.
Miriam E. Goldstein
Ser niño en la década de 1960 fue portar, si bien de modo parcial y limitado, las ilusiones de una sociedad confiada en que el cambio era
posible, deseable y en cierto modo también inevitable. ¿Por qué no
empezar por la niñez? ¿Por qué no preparar a las generaciones futuras para que caminaran libremente? Había que romper entonces
un paradigma educativo iniciado a fines del siglo XIX y que estaba
en crisis desde la posguerra. Las señales más claras y contundentes
del proyecto de los sesenta estuvieron condensadas en los discursos sobre la niñez. Discursos y objetos, palabras y artefactos: el ser
niño ya no fue una contingencia pasajera ni una etapa inadvertida o
silenciosa en un mundo dominado por adultos. La niñez se convirtió
en el principal laboratorio de la utopía. (Pujol, 2002, p23)
44
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
través del juego, la educación sexual, la toma de decisiones en un ámbito
democrático, fueron algunos de los aspectos considerados:
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Si tal como planteó en su momento Oscar Steimberg en el aspecto genérico6, esta tira es “una formación mixta, a medio camino entre la historieta y
el cartoon”, entonces, este segundo componente se refiere generalmente
a cuestiones político-sociales de actualidad, sobre las cuales ironiza, convirtiendo a los personajes portadores en meros vehículos de una proposición conceptual original sobre el asunto (Steimberg, 1977, p. 97).
Revisemos, entonces, algunos rasgos característicos de esa pequeña protagonista de cinco años, eje de aquel universo ficcional infantil. En el aspecto
icónico, la Mafalda primigenia (junto a Periquita en diario El Mundo) poseía
contornos muy redondeados, con visos de ingenuidad; más tarde se transformaron en líneas dentadas que connotaron diversas dosis de crispación.Un
aspecto altamente significativo en Mafalda ha sido la desproporción entre las
dimensiones de su cabeza y las del resto de su cuerpo, modo oblicuo de resaltar el poder de elaboración intelectual de la pequeña. Asimismo, las líneas
que esbozan la boca de Mafalda, cuyas comisuras descendentes han sido
marca dominante, manifiestan un rictus de disconformidad, al que según la
gravedad del caso suelen sumarse idéntica inclinación de cejas y mirada.
Figura 2. Mafalda. El Mundo, 29 de junio de 1966
6. En El lugar de Mafalda, Oscar Steimberg se dedica a trabajar la cuestión de las fuentes variadas y contradictorias de Mafalda. Allí resalta el parentesco contemporáneo con
Peanuts, pero señala también entre sus diferencias que Peanuts, aquella tira de Charles
Schulz publicada en su idioma original en 1950, y luego denominada en español bien Rabanitos o bien Carlitos, era claramente una historieta (Steimberg, 1977, pp. 94-97). Por
razones de espacio, no nos ocupamos de dichas cuestiones.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
4. Un universo ficcional donde
casi todo se cuestiona
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
45
La tira que sigue (fig. 3) da cuenta de una evolución: la niña despierta con
grandes ilusiones: el tamaño tipográfico y los temas que cita van acompañados de un rictus optimista, boca y ojos bien abiertos. Luego repregunta al padre, quien asustado sólo atina a responder tartamudeando…
Y entonces sobreviene el estallido mafaldiano: mirada hacia arriba, boca
abierta y gritos estentóreos, mientras el efecto generado en el padre es
claramente la pérdida del control en la situación de desayuno.
Miriam E. Goldstein
Generalmente, las marcas de presencia/ausencia de boca en el rostro de
Mafalda subrayan la importancia del poder de su palabra. El momento
en que la boca desaparece, cuando la pequeña calla, enmudece, escucha, piensa… es casi siempre el prolegómeno de su posterior dictamen
lapidario, epigramático, acerca del asunto en cuestión. En contraposición, cuando su boca se muestra abierta, coincide casi en tamaño con
la totalidad de su cara, que mira hacia arriba mientras vocifera enojada,
entonces el dibujo aparece complementado con palabras escritas en
mayúsculas, en cuerpo grande y negrita (Quino, 2003, p. 53).
46
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Tal como se ve en la figura 2, los acontecimientos a los que se refiere
la niña están en relación con aspectos icónicos y verbales: un plano
detalle de su cabeza y la mirada que interpela directamente a los ojos
del lector dejan ver una profunda decepción; la boca entreabierta resulta isotópica con la reticencia de la expresión verbal. El sentido se
completa por la fecha en que ese texto se publica: se trata del día
inmediatamente posterior al golpe de estado que derrocara al Presidente Arturo Illia.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
Entre los rasgos verbales que contribuyen al efecto humorístico inteligente de la tira, los desplazamientos entre usos connotativos y usos denotativos encuentran lugares preferenciales. En el siguiente ejemplo, la tira desmitifica el know how tecnológico desarrollista, para cuyo representante
vendedor es un valor máximo, contra la reflexión de la niña, que espera
sea útil para lavar conciencias.
Figura 4. Mafalda. (Quino 2003, p. 44)
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
47
Figura 3. Mafalda. (Quino, 2003, p.53)
Ese micromundo infantil sirvió de soporte y coartada a su joven creador
para enunciar preguntas y reflexiones que incomodaban al común de los
adultos. En el primer aspecto, dado que fueron años en los que se pensaba en contribuir al desarrollo de una nueva infancia, más libre y creativa,
el hecho de que los personajes centrales para el desarrollo de la trama
fueran niños resultaba, seguramente, verosímil y agradable, sobre todo
por tratarse de un público lector de los años sesenta, ávido de superar
las fronteras entre arte y vida. En tanto coartada, sirven para explicarlo
Miriam E. Goldstein
Figura 5. Mafalda. (Quino 2003, p. 50)
48
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Otro recurso empleado para generar una reflexión a través del humor ha
sido la polisemia. Una serie de tiras se refieren irónicamente al poder a
través de la tematización de la importancia del dedo índice. En la siguiente, el desplazamiento semántico sirve para desenmascarar uno de los aspectos más corrosivos del capitalismo empresarial (Quino, 2003, p. 50)
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Fundamentalmente se trataba de criticar la lógica del mundo organizado por
los adultos, tanto en lo que hacía a su aspecto más íntimo, el núcleo familiar,
cuanto a las instituciones político-sociales del ámbito local e internacional.
Como hemos podido apreciar, por un lado, entonces, Mafalda se ocupó
de contenidos atemporalmente humanos, como el antibelicismo y la defensa de la libertad. Aquellos que la clase media liberal y progresista no
podía sino aceptar. Por otro lado, trató aspectos de la vida nacional que
en aquella década se colaron en sus historietas casi inevitablemente: la
emigración de intelectuales o la crítica a la represión militar.
El sostener la ambigüedad en tópicos harto candentes permitió señalar
ciertas contradicciones sociales alrededor de temas centrales evidentes,
pero que algunos querían eludir. Y allí tal vez resida una de las razones de
la eficacia de esta obra maestra: en saber dosificar sus observaciones reformistas, como producto que llegaba al lector contemporáneo a través de
publicaciones de masas, aunque con características diferenciadas en cada
caso. Ya Juan Sasturain señalaba, a partir del análisis comparativo de las
portadas que entre 1966 y 1973 encabezaron los libros de Mafalda, que junto al “humanismo desesperanzado de Quino-Mafalda” –que corroboraba
citando palabras del propio Quino– podía leerse cómo, de manera creciente
y paulatina, podía notarse la contaminación de problemáticas nacionales en
dichas portadas: “ (…) es posible ver un verdadero crescendo en esa verdadera contaminación nacional de las tapas, que tiene que ver directamente
con la agudización de los enfrentamientos políticos y sociales a fines de los
años sesenta y comienzos de los setenta”. (Sasturain, 1995, p. 168)
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
las palabras de Oscar Steimberg: “De acuerdo con una elemental funcionalidad, Mafalda sería una nena porque, ante la realidad de la censura,
surgiría inconscientemente el recurso de vehiculizar de un modo aparentemente inocuo ideas políticamente reprimibles (antimilitarismo; anti–explotación; anti–represión).” (Steimberg, 1977, pp. 98-99)
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
49
5. De preguntas que golpean a los padres
50
En primer lugar, y en relación con la ya aludida avidez infantil por información sobre lo que ocurría en el mundo, según Quino, los medios aparecen
como informantes educadores, a partir de lo cual los infantes acuden casi
siempre a sus figuras parentales para aclarar cuestiones que les resultan
harto complejas, como la política internacional o las guerras. Pero interesa remarcar aquí las actitudes diferentes de la protagonista hacia uno
y otro progenitor. Sin duda alguna, las preguntas de Mafalda logran una
repercusión profunda y variada en las actitudes del padre. Nerviosismo,
mutismo, negativa airosa a responder, indignación, mientras la niña lo enfrenta poniéndose a la par. En el siguiente ejemplo (fig. 6), los movimientos de ambos personajes permiten leer un enfrentamiento por el poder,
en el que las tácticas logran superar una estrategia defensiva paterna. La
actitud de la niña que pregunta ya deja ver cierto recelo, mezcla de timidez y temor; la reacción paterna posterior justifica y pone de relieve una
asimetría entre derecho a preguntar y resistencia agresiva. La ocupación
progresiva del cuadro por parte de la figura paterna que justifica su negativa, genera un repliegue y subraya una asimetría, que resulta apenas
transitoria. Y es que, al mismo tiempo que opera la aparente retirada de la
7. Sobre dicha revista, publicada entre 1944 y 1969, afirmaba Aboy: “Supo incorporar la
realidad a una sociedad en la cual se evitaba hablar de sexo; en sus páginas las chicas eran
similares a las vedettes del teatro de revistas; había picardía, fotos –atrevidas para la época– de jóvenes en mallas mínimas, comentarios audaces.” (1995, p. 43)
Miriam E. Goldstein
Si tomamos como dato el señalamiento realizado por Romano (1985)
respecto del replanteo de roles y consecuentes vínculos entre hombres y
mujeres, legibles en virtud de los modos contradictorios como se presentaban en la revista humorística Rico Tipo7 desde mediados de la década
de 1940, tal vez podrían leerse algunos de los planteamientos formulados
por Mafalda como continuidad y consecuencia de aquellos cambios que
lenta y progresivamente se venían produciendo.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Al respecto, considero que Mafalda cuestiona de manera central aspectos
relacionados con los roles y los vínculos entre padres e hijos, pero, especialmente, el vinculado con el rol de la mujer en la sociedad.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
Figura 6. Mafalda. (Quino 2003, p. 248)
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
51
niña, ella introduce verbalmente un vaticinio a futuro que sabe, generará
un efecto en su papá: más tarde, sin poder dormir, deja culposo su lugar
para ir a buscar, mediante un apelativo cariñoso, el diálogo con la hija. Es
de destacar que en los últimos dos cuadros el rostro de Mafalda pierde
toda importancia, deja de verse. Son sus corrosivas palabras las que operan una transformación.
Pero es sin lugar a dudas la figura materna quien recibe las críticas más
duras por parte de la niña. Hay un solo momento en que, ante la pregunta
a su papá por el servicio militar y el discurso interminable que él da como
respuesta, se genera una situación de complicidad madre-hija; luego vienen el enojo materno y el pedido de disculpas.
Miriam E. Goldstein
Figura 7. Mafalda. (Quino 2003, p. 251)
52
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Entre tanto, el siguiente ejemplo (fig. 7), la pregunta de la niña demanda
una explicación que dé seguridad acerca de los hechos del mundo. Eso
genera indignación en el progenitor, por cuanto no se puede dudar de
todo… En este caso, ante una respuesta insostenible, la niña emplea una
argucia física que, junto con la verbal, le permite reducir al mínimo la asimetría evidente entre ambos y enfrentarlo de igual a igual.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
Sin duda, la virulencia de Mafalda recala insistentemente sobre la figura
materna: en tanto mujer que desempeña roles tradicionales, la niña destaca el carácter absolutamente no vital de sus tareas de ama de casa, y el
hogar es considerado un antro de rutina (Quino, 2003, p. 249).
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
53
Figura 8. Mafalda. (Quino 2003, p. 251)
54
Miriam E. Goldstein
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Figura 9. Mafalda. (Quino 2003, p. 249)
Paralelamente, enfrenta a su madre, desconociendo su propio lugar de subalternidad como infante, y, ante una respuesta inteligente con la que es frenada, sólo reconoce en secreto y a regañadientes la astucia materna (fig.10).
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
Esa nena, cuyos juegos con ollas y platitos parecen no dejarla escapar a
estereotipos aún hoy vigentes, suele reclamar airadamente a su madre
por cuestiones alimentarias que le disgustan, como si la figura materna se
limitara al mundo hogareño restringido y concreto, y aprovecha para remarcar al mismo tiempo sus propios intereses por conceptos trascendentes y de interés universal. Eso ocurre cuando (fig.11), en la protesta airada
de Mafalda por su leche con nata, surge una asociación descabellada de la
niña que orienta su discurso hacia el control de la natalidad.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
55
Figura 10. Mafalda. (Quino 2003, p. 28)
56
Miriam E. Goldstein
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Figura 11. Mafalda. (Quino 2003, p. 29)
Asimismo, ante el apego materno al mundo hogareño y a leer roles estereotipados en los juegos de la niña, Mafalda rechaza la palabra pronunciada por
la progenitora (¡Camita!), y dirigiendo su mirada cómplice al lector da cuenta
de su enorme distanciamiento, del nivel de intelectualidad modernizada en el
que se encuentra, para luego develar que el objeto fabricado es un diván de
psicoanalista, tildando de este modo a su madre como una cursi.
La niña marca distancia y superioridad entre asuntos que le preocupan a
ella y los que atañen a su progenitora. Véase un último ejemplo (fig.13),
en donde se ilustra el modo en que Mafalda concibe el rol de la mujer en
los años sesenta; en ella hace una revisión histórica del rol femenino: imagina mujeres cosiendo, fregando pisos, lavando ropa. La conclusión no se
hace esperar y es lapidaria: “Claro, lo malo es que la mujer, en vez de jugar
un papel, ha jugado un trapo en la Historia de la Humanidad”. El paso de la
connotación a la denotación aporta un rol dramático a su descubrimiento.
Sin embargo, es preciso recalcar que sin la figura de Susanita, conservadora, casamentera, prejuiciosa, y que es la contraparte de Mafalda, los
devaneos de época en torno al rol femenino no podrían ser entendidos.
De ese modo, el universo ficcional opera y significa en tanto sistema, que
deja ver contradicciones y fluctuaciones de época. También es posible
comprobar que las transformaciones se producen sistémicamente, tal
como analizara Juan Sasturain. Como valores funcionales a la trama, las
apariciones de Guille y de Susanita generan en el resto de los personajes
profundas transformaciones.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Figura 12. Mafalda.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
57
Miriam E. Goldstein
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Figura 13. Mafalda. (Quino, 2003, p. 58)
58
59
6. Un final y muchos interrogantes
Para finalizar, y en virtud de todo lo anteriormente expuesto, puede afirmarse que la tira tematiza tópicos insoslayables en una etapa en que el
cambio social era posible y había que realizarlo: guerra/paz, represión/
justicia, repetición/creación, estereotipos/rupturas, familia tradicional/
amor libre, mujer hogareña/mujer intelectual, etc. Sería oportuno agregar que, entre 1964 y 1973, el producto perduró porque supo adaptarse
para que el contrato de lectura propuesto fuera exitoso. Y lo hizo a través
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
En cuanto a la popularidad, desde “la definición de mercado o comercial
del término” formulada por Stuart Hall, entendemos el carácter popular
de las formas culturales en tanto que “masas de personas las escuchan,
las compran, las leen, las consumen y parecen disfrutarlas al máximo”
(Hall, 1984, p. 99). Detrás del consumo de Mafalda, producto por excelencia de la cultura popular comercial de la década de 1960, hubo en efecto
ingentes cantidades de lectores, tal vez porque, y/o a pesar de que las
formas culturales no son como tendemos a pensarlas, completas y coherentes, sino “por el contrario son profundamente contradictorias” (Hall,
1984, p. 102). En otra deriva, complementaria, se puede pensar sobre las
razones de su vitalidad. Habría un conglomerado de sentidos habilitados
por los textos de la tira que coadyuvarían a explicar los aspectos populares
de Mafalda, en tanto producto de una década que sirvió de vehículo expresivo de relaciones variadas de tensión (relación, influencia y antagonismo) con lo que, desde Stuart Hall, podría denominarse bloque de poder.
En torno de este aspecto, Hall recurre a reflexiones de Volosinov sobre el
signo, que hace extensivas a los productos culturales. Usado por clases
diferentes, el signo es el lugar de entrecruzamiento de acentos de distinta
orientación, lo que le permite mantener “su vitalidad, su dinamismo y su
capacidad para seguir desarrollándose”. Resulta altamente interesante, al
respecto, la variedad de testimonios de las personas en la reciente exposición de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires, los cuales comentan diversidad de sentidos asignados a las lecturas de Mafalda en sus pequeñas
comunidades familiares, y/o de amigos, barriales, etc.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
Lo revisado permite cerrar con una doble observación, desde lo sincrónico
y desde lo histórico.
Miriam E. Goldstein
¿Fueron también ésas, precisamente, las razones que lo transformaron en
un fenómeno altamente redituable en el mercado de la cultura? Seguramente, pero no tan sólo, porque la presencia de Guille, o la incursión de
Libertad, otorgaron espesor a los restantes personajes, y así, en la densidad
de sus historias, entonces menos planas, Mafalda ganaba terreno, porque
desde el mercado permitía pensar y elaborar los cambios aceptables para
aquel momento histórico, según una óptica moderadamente progresista.
60
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
de recursos múltiples. Por un lado, combinó dosis precisas de aspectos
cuyo interés era transnacional, con alusiones al universo político–social
local, reconocibles aunque no totalmente explícitas. Asimismo, y desde
un aspecto más intrínseco, supo reacomodar su micromundo ficcional
construido de manera equilibrada, cada vez que se incorporaba un nuevo integrante, para que se pudiera sostener la ambigüedad sobre los
asuntos más variados.
61
Bibliografía
Acciarressi, H. (2014) Mafalda, una nena de cincuenta años. La
Razón Recuperado de http://www.larazon.com.ar/cultura/Mafalda-nena-cincuenta-anos_0_610500198.html.
Hall, S. (1984) Notas sobre la deconstrucción de “lo popular”. En
Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Crítica.
Lavado, Joaquín “Quino” (s.f.) Quino una autobiografía. Recuperado de http://www.quino.com.ar/.
Novaro, Marcos (2006) Historia de la Argentina Contemporánea. De
Perón a Kirchner. Buenos Aires: Edhasa.
Pigna, Felipe (2005) Lo pasado pensado. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Pujol, S. (2002) Utopía de la infancia. En La década rebelde. Los
años 60 en la Argentina. Buenos Aires: Emecé.
Quino (2003) Mafalda. Buenos Aires: Biblioteca Clarín de la Historieta
Quino (2008) Toda Mafalda. Buenos Aires: Ediciones de la Flor
Romano, E. (1985) La inserción de ‘Juan Mondiola’ en la época inicial de Rico Tipo. En Medios de Comunicación y Cultura Popular.
Buenos Aires: Legasa.
Sasturain, J. (1995) El domicilio de la aventura. Buenos. Aires: Colihue.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i ó n n ú m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
Aboy, A. I. (1995) Rico Tipo. La sonrisa de los ’40. En Historias de
Revistas Argentinas, Buenos Aires: Asociación Argentina de Editores de Revistas.
Miriam E. Goldstein
Steimberg, O. (1977) El lugar de Mafalda. En Leyendo historietas. Estilos y sentidos en un “arte menor”. Buenos Aires: Nueva
Visión Lenguajes.
62
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t é t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
Mafalda: ¿entre lo popular y la popularidad?
Sesnich, L. N. (2012) “Todo un plan de lectura”: sobre el proyecto editorial del magazine Leoplán (1934-1943) . Primer Coloquio
Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición. Recuperado de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1953/
ev.1953.pdf
Calle 59A No. 63-20, Autopista Norte,
Núcleo El Volador, Bloque 43, oficina. 419
Conmutador: (57-4) 430 98 88 Ext. 46218 Fax: (57-4) 260 44 51
Correo electrónico: redestetica_med@unal.edu.co
Medellín, Colombia, Sur América
Descargar